El ser humano y la Filosofía

1º BACHILLERATO El ser humano y la Filosofía SOLUCIONARIO Filosofía INTRODUCCIÓN En este documento se encuentran las soluciones a las actividades

4 downloads 105 Views 2MB Size

Story Transcript

1º BACHILLERATO

El ser humano y la Filosofía

SOLUCIONARIO Filosofía

INTRODUCCIÓN En este documento se encuentran las soluciones a las actividades propuestas en las prácticas, con la finalidad de que usted mismo/a se autocorrija. Si se le plantea alguna duda que no pueda resolver por sí mismo/a, no olvide que puede contar con la ayuda de la acción tutorial que se ha establecido para este módulo.

Nota En algunos casos, las respuestas dadas en esta plantilla son una guía de lo que se debe responder, aunque no se exige que sea al pie de la letra; ya que, en muchos casos, se puede dar por válida una respuesta parecida, siempre que se ajuste a lo estudiado en el curso y tenga coherencia.

El ser humano y la Filosofía

3

1

REFUERCE LO APRENDIDO BLOQUE 1: Esquemas del 1 al 5

1 Compruebe lo que sabe. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra filosofía? Si nos fijamos en la palabra, podemos ver que proviene de las raíces griegas filía, que significa “amor”, y sofia, que significa “sabiduría”. A su vez, filósofo proviene de las mismas raíces pero con un cambio para quedar en philos: amante y sophía: sabiduría, por lo que un filósofo es un “amante de la sabiduría”. -

¿Por qué surge el pensamiento mitológico? Los mitos intentan explicar el lugar del ser humano en el universo y el significado de los acontecimientos de la naturaleza. Este tipo de pensamiento surge espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a la necesidad de crear una imagen del mundo y de manifestar una fe. -

¿Qué elementos hay en común entre la filosofía y la ciencia? La ciencia y la filosofía son complementarias porque ambas nos ayudan a conocer la realidad. Las dos disciplinas se fundamentan en la razón, esa facultad que posee el ser humano para explicar, argumentar o justificar algo. -

-

¿Para qué sirve la filosofía? En general, los principales cometidos de la filosofía son: a) Enseñar a pensar bien: Evita caer en pensamientos erróneos, a distinguir lo verdadero de lo falso. Convierte la información en conocimiento, pretende investigar con racionalidad y rigor qué significa conocer y cuál es el alcance y la validez del conocimiento humano. b) Animar a tomar una actitud crítica: La filosofía rechaza los dogmatismos y prejuicios, permite luchar contra ellos y anima a adoptar una actitud crítica ante las cosas para impedir que nos engañen o manipulen. c) Ayudar a vivir libremente: La filosofía intenta ayudarnos a tomar decisiones, nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida, a decirnos lo que debemos tolerar y lo que no, a construirnos como personas libres. En definitiva, la filosofía protege la autonomía personal frente a cualquier forma de dominio y, además, advierte de los abusos de poder o la tecnociencia. d) Guiar para convivir con justicia: Colabora en la realización del proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario. La filosofía no solo debe conocer la realidad sino que debe ayudar a cambiarla. El gran proyecto de la humanidad es conseguir un “mundo compartido” en el que todas las personas podamos vivir con justicia.

4

El ser humano y la Filosofía

2 Responda a las siguientes preguntas: 



¿Qué tipo de relato (mítico o científico) ofrece cada fragmento?

Texto A



Relato científico

Texto B



Relato mitológico

Explique el motivo en cada caso.

El texto a es un fragmento de El origen de las especies de Charles Darwin (1859). Es un relato científico porque se fundamenta en explicaciones que parten de la observación. Además, proporciona una explicación lógica y coherente basada en la razón. El texto b es un relato mítico que narra un acontecimiento fantástico. La información que ofrece no está contrastada empíricamente. Además, se puede observar la intervención de seres sobrenaturales (Cíclopes, Titanes…) como rasgo característico de este tipo de relato.

ELABORE SU OPINIÓN BLOQUE 1: Esquemas del 1 al 5

1 Lea el siguiente texto y conteste. - Identifique la idea principal del texto. Los filósofos de la ciudad de Mileto fueron los primeros en situarse frente a la naturaleza con una actitud nueva. - Explique cuáles fueron las motivaciones y las aportaciones de los primeros filósofos. Sus motivaciones: Escriben sus obras movidos no solo por una voluntad de verdad, sino también por el deseo de información objetiva para la vida práctica. Sus aportaciones: Comienzan a sentar las bases de una progresiva interpretación racional del mundo físico y sociopolítico. Sus explicaciones acerca de los fenómenos naturales, a diferencia de la mitología, fue cambiar el término de comparación de las analogías explicativas: La analogía deja de ser personal o personificada, para ser objetiva, tomada del entorno objetivo humano.

El ser humano y la Filosofía

5

- ¿De dónde se nutrió ese deseo de información objetiva para la vida práctica? Su ubicación geográfica, en medio de las grandes civilizaciones fluviales (Mesopotamia, Egipto,…), y su actividad comercial convirtió a sus habitantes en viajeros emprendedores y prácticos. Su experiencia y la de otros pueblos los situó frente al asombro con una actitud nueva.

2 Lea el siguiente texto y conteste. - ¿Qué intenta explicarnos el autor del texto? ¿Cuál es la principal ocupación de los filósofos? Thomas Nagel nos pretende explicar qué es la Filosofía. La Filosofía siempre cuestiona el planteamiento de cualquier tema que nos rodea. Es un modo de vida. Se especializa en procurar interrogantes y posibles respuestas que otras ramas del saber no pueden responder. Hay preguntas que nunca podrán ser completamente respondidas, por lo que intentar responderlas es tarea de la Filosofía. La principal ocupación de la Filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos nosotros empleamos cada día sin pensar sobre ellas. Hay que tener en cuenta que una de las tareas de los filósofos es que jamás nos quedemos sin interrogantes a los cuales responder. Como dice Savater, en su libro Las preguntas de la vida: “filosofar ayuda a transformar y ampliar la visión personal del mundo de quien se dedica a esa tarea. Uno puede investigar científicamente por otro, pero no puede pensar filosóficamente por otro”. - ¿Por qué las preguntas filosóficas nos ayudan a pensar? La Filosofía se basa en la pregunta, resalta lo esencial de ese preguntar y nos ayuda a seguir preguntándonos, a preguntar cada vez mejor y a dar un sentido racional a esa constante interrogación. Una persona no puede pensar por otra y los filósofos lo que hacen es ayudarnos a pensar. - ¿En qué facetas, momentos o situaciones de la vida puede ser útil la Filosofía? ¿En qué otras no? Respuesta libre. Cada persona deberá reflexionar sobre la utilidad o falta de utilidad de la Filosofía en su propia vida. A modo de guión, se proponen las siguientes cuestiones para reflexionar y sacar sus propias conclusiones: ¿Qué deseas de la vida? ¿Existe una Filosofía de vida? ¿Se puede vivir sin una Filosofía de vida? ¿Cuál es tu objetivo vital? ¿Merece la pena dedicar toda nuestra vida a perseguir la felicidad? ¿Cómo es tu existencia? ¿Cómo te has sentido últimamente? ¿Cómo deberíamos vivir? ¿Crees que te sientes realizado/a como persona?

6

El ser humano y la Filosofía

AMPLÍE SUS CONOCIMIENTOS BLOQUE 1: Esquemas del 1 al 5 

Busque información en el Tema 3 de las Notas e internet y complete las siguientes fichas con las palabras que faltan:

FILOSOFÍA ANTIGUA Etapa caracterizada por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. En esta época se creía que el mundo existía desde siempre y que formaban parte de él tanto los dioses como los hombres.

PLATÓN Nació en el año 427 y murió en el año 347 a. C. Fue discípulo de Sócrates. La idea central de su filosofía gira en torno al Mundo de las Ideas. Una de sus ideas filosóficas hace referencia a la dualidad entre cuerpo y alma. Consideraba que el alma es el elemento inmortal, inteligible y principio de la vida.

ARISTÓTELES Nació en el año 384 y murió en el año 322 a. C. Fue discípulo de Platón. Entre las doctrinas filosóficas que desarrolla destacan la Metafísica y la formalización de la Lógica. Fue el primer filósofo que catalogó toda la diversidad de seres vivos.

FILOSOFÍA MODERNA En Filosofía, este periodo está caracterizado por la duda. El filósofo busca la certeza y muestra una actitud desconfiada y exigente. Esta época se inauguró con la revolución científica en el siglo XVI y se afianzó con el filósofo Descartes en el siglo XVII. Aparecieron, principalmente, dos concepciones filosóficas: el Racionalismo y el Empirismo. Durante el siglo XVIII, surgió otro de los movimientos filosóficos más importantes de la humanidad: la Ilustración, el cual transformó las ideas de Dios, la naturaleza y el hombre. En el siglo XIX, la Filosofía ofrece una notable vitalidad. Surgen corrientes como el Idealismo y el Positivismo.

KANT Nació en el año 1724 y murió en el año 1804 en la ciudad de Königsberg. Fue el primero y más importante representante del criticismo.

El ser humano y la Filosofía

7

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA La Filosofía del siglo XX muestra nuevos enfoques para afrontar las viejas cuestiones filosóficas desde una óptica propia y original. Entre las corrientes que se desarrollan en esta época, destacan: el Existencialismo, centrándose en las condiciones reales de la existencia del ser humano; la Hermenéutica, fundamentada en la comprensión; la Escuela de Frankfurt con su teoría crítica y, por último, el Post-modernismo que afirma la no existencia de valores universales.

2

REFUERCE LO APRENDIDO BLOQUE 2: Esquemas del 6 al 9

1 Compruebe lo que sabe. Enumere las semejanzas y diferencias entre la visión platónica y aristotélica del ser humano y la visión medieval. Las semejanzas están relacionadas con la concepción del ser humano. Tanto la visión platónica y aristotélica como la medieval consideraban que el hombre estaba dividido en cuerpo y alma. Además, defendían el alma como la parte fundamental y esencial del ser humano. Las diferencias entre ellas son: - Visión platónica: Este filósofo pensaba que el hombre estaba compuesto de cuerpo (parte material del ser) y alma (parte inmaterial y eterna). Para él, el hombre es esencialmente alma. El alma es inmortal y su relación con el cuerpo es accidental, antinatural y violenta o forzada. Platón considera que hay que liberar al alma de esa cárcel que es el cuerpo y, para ello, hay que educar al alma y liberarla de la ignorancia para que consiga llegar a la verdad de las cosas. - Visión aristotélica: El alma es, para Aristóteles, principio de vida, es el principio que diferencia a los seres vivos de los seres inertes; por lo tanto, aquí se deduce que todos los seres vivos tendrán alma. El alma y el cuerpo no podrán existir separados sino que se completan el uno al otro. Por otro lado, el hombre es una realidad que se puede definir debido a su esencia, la cual está expresada por el género (masculino) y la diferencia específica (humano). La esencia es lo que hace ser una cosa como tal, y no otra. En el ser humano se encuentra su alma racional que anima el funcionamiento del cuerpo y le da vida, haciendo que el ser humano sea lo que es. - Visión medieval: En la Edad Media surge, primordialmente, la concepción Teocéntrica de la realidad. Dios es el ser supremo que ha creado a la naturaleza y al hombre. El hombre aparece como la criatura suprema entre todo lo creado, ha sido hecho a imagen y semejanza -

8

El ser humano y la Filosofía

de Dios porque ha sido dotado de razón, voluntad y libertad. En el ser humano encontramos la inteligencia que es la máxima expresión de su alma espiritual. ¿Cuáles son los rasgos diferenciales de la cultura humana? Los rasgos específicos de la cultura humana tienen que ver con:  Tipo de lenguaje: los animales se comunican por señales; el hombre, por símbolos. Lo propio del ser humano es la capacidad para crear y utilizar símbolos. Todas las formas de vida en las que el ser humano se mueve, desde las artísticas y religiosas a las científicas y técnicas, son simbólicas.  Modo de aprendizaje: algunos animales son capaces de aprender por imitación o por ensayoerror; el hombre, además, mediante el lenguaje simbólico. Algunos animales son capaces de comunicarse utilizando señales, nunca símbolos. Aunque el ser humano también puede aprender por imitación y por ensayo-error, lo fundamental es que, además, utiliza el lenguaje, la capacidad de abstracción y simbolización para aprender.  Función de la cultura: los comportamientos culturales en los animales aparecen ocasionalmente; sin embargo, afectan a la totalidad de la vida humana. En los animales predomina la conducta instintiva sobre la aprendida. Sin embargo, en los seres humanos el mayor peso radica en el aprendizaje social. -

2 Complete el siguiente mapa conceptual. Teoría de la evolución se opone a

explica que

Las teorías pre-evolucionistas - Fixismo o fijismo - Creacionismo

Las especies cambian a lo largo del tiempo y derivan unas de otras. se divide en - Teoría de los caracteres adquiridos: Lamarck - Evolución por selección natural: Darwin

El ser humano y la Filosofía

9

ELABORE SU OPINIÓN BLOQUE 2: Esquemas del 6 al 9

1 Lea el siguiente texto y conteste. - ¿Por qué dice Savater que la palabra clave de su texto es “irresistible”?

Porque nos escudamos en lo irresistible para eludir nuestra responsabilidad. Todas las personas que quieren evadir su responsabilidad creen en lo irresistible, ya sea propaganda, apetito, droga, soborno, amenaza…todo lo que sea una tentación. Como dice Sabater: “En cuanto aparece irresistible, ¡zas! deja uno de ser libre y se convierte en marioneta a la que no se le deben pedir cuentas”.

- ¿Qué significa ser responsable, según Savater?

El tipo responsable es consciente de lo real de su libertad. Responsabilidad es saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo, dejando huella en mí y si obro bien cada vez me será más difícil obrar mal y al revés, por desgracia. - Busque ejemplos de la vida real en los que se utilicen excusas para descargarnos de

responsabilidad. Respuesta libre. Cada persona deberá ofrecer ejemplos de la vida real que sirvan de excusa para evitar la propia responsabilidad.

2 Lea el siguiente texto y conteste. - Explique la idea principal del texto. En la actualidad, encontramos un proceso de cambio en el aprendizaje de los niños/as. Ha cambiado el papel de las personas mayores como fuente de sabiduría, ahora son los más jóvenes los portadores de mayor conocimiento. En definitiva, se ha desarrollado un abismo generacional. - Cite ejemplos que muestren que los jóvenes saben más del mundo que los rodea que los mayores y otros ejemplos que muestren lo contrario. Entre los ejemplos que se pueden citar, distinguimos los siguientes: Jóvenes con más conocimientos en: Nuevas tecnologías; capacidad de aprendizaje; estilo de vida adaptable a las circunstancias… Jóvenes con menos conocimientos en: Experiencia de vida; tradiciones y valores; modo de enfrentarse a problemas reales; relaciones sociales…

10

El ser humano y la Filosofía

- ¿Cree que el proceso de socialización ha cambiado? En la socialización adquirimos conocimientos imprescindibles de quienes nos rodean y gracias a ella modelamos nuestra conducta y personalidad. Si, hoy en día, falta ese proceso de contacto y aprendizaje entre los seres que nos rodean – o no es el adecuado -, el individuo carecerá de los rasgos básicos que lo lleven a adquirir e interiorizar las reglas, costumbres y principios de la cultura en la que vive.

AMPLÍE SUS CONOCIMIENTOS BLOQUE 2: Esquemas del 6 al 9 Esta actividad está orientada a la búsqueda de información. Para contestar a las preguntas formuladas, puede usar cualquier medio disponible (internet, enciclopedias, bibliotecas…) siempre que sea útil para ampliar la información e investigar.  Busque información sobre el relativismo cultural. A continuación, elabore una redacción explicando las diferentes teorías al respecto. Respuesta libre. Cada persona deberá recopilar información sobre las diferentes teorías acerca del relativismo cultural. A modo de guión, se proponen las siguientes cuestiones para elaborar la redacción:  Definición: Cada cultura debe ser comprendida desde sí misma, sin comparaciones con otras.  Posición ampliamente aceptada en el mundo moderno.  Mezcla de varios pensamientos: - Quienes defienden que no plantea una legitimación de manifestaciones culturales extremas, sino que predispone a explicar esas manifestaciones de acuerdo con la lógica propia del grupo en el cual esa manifestación tiene lugar. - Quienes manifiestan que se trata en realidad de una legitimación de determinadas prácticas concretas (como la discriminación de las mujeres, la ablación del clítoris, la pena de muerte como forma de castigo, la violación, sacrificios humanos, pederastia, esclavitud, etc.), que se dan en una cultura particular y que atentan contra los Derechos Humanos universales.  Preocupaciones actuales: - ¿Cómo se llevarán entre sí diferentes culturas cuando chocan los valores? - ¿Cómo debemos manejar los conflictos que surjan?

El ser humano y la Filosofía

11

3

REFUERCE LO APRENDIDO BLOQUE 3: Esquemas del 10 al 14

1 Compruebe lo que sabe. ¿Cómo se clasifican las teorías éticas? Nombre las principales teorías éticas.  Ética teleológica: Consiste en interpretar las acciones en función de un fin. Una acción es buena o mala según las consecuencias que se deriven de ella. Nos indican qué debemos hacer para alcanzar el fin previsto. El principal representante del teleologismo fue Aristóteles.  Ética deontológica: Defiende que actuar bien equivale a actuar movido por el deber que ha sido dictado por unos principios. Para juzgar si una acción es buena o mala no hay que atender a las consecuencias, sino a los principios que han guiado dicha acción. Nos muestran cómo debemos actuar. Kant fue el principal teórico de esta teoría ética. Las principales teorías éticas son: - Eudemonismo o búsqueda de la felicidad - Hedonismo individual (el placer como norma: epicureismo) y hedonismo social (la utilidad como fundamento: utilitarismo) - Imperativo: actuar por deber (imperativo categórico) -

- ¿Cuáles son las teorías contractualistas? ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre ellas? Las teorías contractualistas tienen en común la idea de que el Estado es fruto de un pacto de los ciudadanos, pero justifican su necesidad mediante explicaciones diferentes:  Modelo absolutista: Thomas Hobbes (1588-1679)

Surge un pacto en el que todas las personas renuncian al ejercicio de poder y a los derechos individuales a favor de un soberano que garantice la paz, la seguridad y la supervivencia. El ser humano pierde su libertad y se convierte en súbdito. Hobbes cree que el mejor Estado es el del monarca absoluto, con todo el poder, porque esto permite al monarca garantizar el orden y la paz social.  Modelo liberal: John Locke (1632-1704) El bienestar es difícil de conseguir y mantener en una sociedad que no tenga leyes; por ese motivo, nace un acuerdo o pacto entre los individuos y gobernantes. Los ciudadanos deciden regirse por unas leyes comunes y el rey se encuentra a la cabeza como su garante. Una novedad importante es que hay que limitar el poder del gobernante. Es el consenso civil quien otorga legitimidad a la autoridad real y, por lo mismo, la sociedad está en su derecho de quitarle esa autoridad cuando gobierne inadecuadamente. Dentro de esta forma de gobierno también debe existir la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para que no haya una concentración y un abuso de poder.  Modelo democrático: Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Surge la necesidad de un pacto que favorezca la igualdad y la libertad. Debe realizarse a favor de la comunidad, no a favor de un gobernante o de un soberano. Por ello, supone la entrega de todos los derechos a la comunidad. El fin del Estado será garantizar la subsistencia y la libertad cívica.

12

El ser humano y la Filosofía

-

¿Qué quiere decir la expresión “insociable sociabilidad”?

Esta expresión parte de Kant. La convivencia social, según este autor, se basa en el enfrentamiento, el egoísmo y la tensión; la convivencia por naturaleza siempre es crítica y, de ahí, la expresión kantiana “insociable sociabilidad” al referirse a la condición humana. Por ejemplo, la guerra tiene como causa esa misma insociabilidad natural de los hombres porque es el resultado de la tensión proyectada en el contexto no de una sociedad, sino de la convivencia entre sociedades.

2 Elabore un cuadro con las diferencias entre capitalismo y socialismo. Como ejemplo, se ha elaborado el siguiente cuadro: SOCIALISMO CAPITALISMO Propiedad colectiva y estatal Propiedad privada Economía cerrada Economía abierta Satisfacción de necesidades sociales o de la Obtención de las mayores ganancias clase obrera económicas Sistema económico proporcionado por el Capital económico generado por las Estado empresas Producción necesaria para el consumo Producción sin control, basada en la oferta y la demanda Ganancias distribuidas equitativamente Ganancias no equitativas Se conforman con lo que le otorga el Estado Libertad de elección Igualdad de clases Desigualdad de clases

ELABORE SU OPINIÓN BLOQUE 3: Esquemas del 10 al 14

1 Lea el siguiente texto y conteste. - Enumere las ideas que plantea el autor del texto. 1. El objetivo de su libro es aportar ideas útiles y, por tanto, va a ocuparse de la realidad, no de situaciones imaginarias, como han hecho otros que han escrito sobre repúblicas inexistentes. 2. Los seres humanos no son como deberían ser, no actúan siempre como deberían, de ahí que si una persona intenta ser buena siempre, solo logrará su ruina. 3. Quien desatiende ‘lo que se hace’ (cómo vive la gente) para hacer ‘lo que se debería’ (cómo debería vivir), labra antes su ruina que su preservación. El ser humano y la Filosofía

13

4. Comportarse bien entre muchos que no lo son es ruinoso. 5. Un príncipe que quiera mantenerse en el poder tendrá que aprender a ser bueno o malo en función de las necesidades. - Según Maquiavelo, ¿existe relación entre la política y la ética? Maquiavelo defiende la inexistencia de la ética en la actuación política del príncipe. La condición indispensable que se establece es la conservación del poder. Afirma Maquiavelo que la política es el arte de crear, engrandecer y conservar un Estado, en la mejor forma y durante el mayor tiempo posibles. Quienes detentan el poder político no deben atender a otro criterio que el interés, la defensa y bienestar del Estado, sin mirar la condición moral de sus decisiones y actuaciones. La razón de Estado se sustenta en una sola norma práctica: “el fin justifica los medios”, pues es el resultado final lo que determinará la valoración de los actos del príncipe. - Observe el ejemplo gráfico que ofrece la siguiente viñeta de Quino. ¿Considera que se puede establecer alguna relación entre la política de Maquiavelo y la política actual? Respuesta libre. A modo de aclaración, se le ofrecen las siguientes consideraciones:  Maquiavelo pone de manifiesto que quien ocupa el poder debe ser astuto.  Esta imagen nos recuerda el episodio del caballo de madera, ofrecido como falso regalo en la guerra de Troya, en donde se ocultaron los griegos para atacar la ciudad y vencer a los troyanos.  En ocasiones, bajo hermosas ideas (observe la figura de la estatua de la libertad como símbolo) se esconden intereses económicos, políticos o militares, y así lo muestra esta viñeta de Quino.

2 Lea el siguiente texto y conteste. - Realice un resumen del texto. En este texto, Kant explica las diferencias entre el imperativo hipotético y el categórico. Además, nos da las razones por las que considera al imperativo categórico como el imperativo moral. - Un imperativo como “reparte tus bienes para evitar, así, el hambre de otras personas”, ¿es categórico o hipotético? ¿Es un imperativo moral? Es un imperativo hipotético porque depende de una condición: “si repartes tus bienes, entonces evitarás el hambre de otras personas”. No es un imperativo moral porque según nos dice Kant: “si la acción es buena solo como medio para alguna otra cosa, entonces es el imperativo hipotético”. Para Kant, solo el imperativo categórico puede llamarse “el de la moralidad”. - Imagine la siguiente situación: a) ¿Qué haría? b) ¿Con qué consideraciones justificaría su opción? ¿Por qué? Respuesta libre. Hay que reflexionar sobre la acción moral. Además, se debe pensar en las consecuencias morales que conllevan una determinada acción.

14

El ser humano y la Filosofía

AMPLÍE SUS CONOCIMIENTOS BLOQUE 3: Esquemas del 10 al 14 Esta actividad está orientada a la búsqueda de información. Para contestar a las preguntas formuladas, puede usar cualquier medio disponible (internet, enciclopedias, bibliotecas…), siempre que sea útil para ampliar la información e investigar.  Busque información sobre el Estado español. Respuesta libre. A modo de ejemplo, se ofrecen unas respuestas recogidas en el siguiente enlace: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Historia/03/ el_estado_espanol.html - ¿Quién es el jefe del Estado español?

El Jefe del Estado es el Rey, por eso decimos que España es un reino. Como Jefe del Estado, el Rey es el jefe del ejército y el máximo representante de nuestro país en el exterior. - ¿Qué sistema político impera en el Estado español?

El Estado español es una monarquía parlamentaria. Esto quiere decir que el poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes en el Parlamento. Por tanto, es el Parlamento y no el Rey quien dirige la política española. El Parlamento español recibe el nombre de Cortes Generales. Las Cortes elaboran las leyes y las proponen al Presidente del Gobierno. Las Cortes son elegidas por los votos de los ciudadanos, y por eso nuestro sistema político es democrático. - ¿Cómo está formado el Gobierno?

El Gobierno está formado por:  El Presidente, que es elegido por las Cortes y nombrado por el Rey.  Los ministros, nombrados por el Presidente, se ocupan de áreas específicas. Así, hay un ministro de Hacienda, de Educación y Cultura, de Sanidad, de Medio Ambiente, del Ejército....... - ¿Quién ejerce el poder ejecutivo?

El poder ejecutivo está relacionado con la capacidad de gobernar, es decir, pone las leyes en práctica. El Gobierno posee este poder, es decir, hace que se cumplan las leyes. Se ocupa de gestionar o dirigir los asuntos públicos, como las relaciones con otros países, la educación, la sanidad, el ejército..... - ¿Quién ejerce el poder legislativo?

El poder legislativo consiste en la capacidad de elaborar leyes. Las Cortes Generales poseen este tipo de poder. El ser humano y la Filosofía

15

Las Cortes están formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Los diputados y senadores son elegidos por los ciudadanos en las elecciones generales, que se celebran cada cuatro años. Los diputados de las Cortes elaboran las leyes y votan para aprobarlas o rechazarlas. - ¿Quién ejerce el poder judicial?

El poder judicial es el encargado de juzgar si las leyes se cumplen o no y de aplicar sanciones cuando sea necesario. Está formado por los jueces y magistrados que se ocupan de juzgar si la ley se cumple o no. Si la ley no se ha cumplido, pueden imponer sanciones o castigos. - ¿Cómo está organizado el territorio español?

Para organizar el Estado existe una serie de normas o leyes. Las más importantes se recogen en la Constitución que fue aprobada en el año 1978. La Constitución española indica nuestros derechos y deberes. Además, establece nuestra forma de gobierno, la monarquía parlamentaria, y la organización territorial de España en Comunidades Autónomas. - ¿Cuáles son los símbolos del Estado español?

Los símbolos del Estado aparecen recogidos en la Constitución y son:  La bandera tiene dos franjas horizontales rojas y una amarilla en el centro. La franja amarilla es de doble anchura que la roja.  El escudo recoge algunos símbolos de los antiguos reinos españoles. En la parte superior tiene una corona, símbolo de la monarquía.  El himmo es instrumental y no tiene letra. Se interpreta en todos los actos oficiales en que intervienen los reyes y en la mayoría de los actos solemnes del Estado español.

16

El ser humano y la Filosofía

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.