En los primeros cuatro meses, la industria aún no despega

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 [email protected] [email protected] ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Abril 2015 En los p

1 downloads 84 Views 1MB Size

Story Transcript

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

Enero 2014 [email protected] [email protected] ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Abril 2015

En los primeros cuatro meses, la industria aún no despega En los primeros cuatro meses del 2015, los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) mantienen un comportamiento poco favorable para la actividad manufacturera. Si bien parte de la explicación está en la inactividad de la planta de refinería en Cartagena, incluso al excluir dicho sector, encontramos una manufactura con signos débiles y un panorama de incertidumbre que no logra despejarse. En efecto, los resultados de la EOIC arrojan bajos crecimientos en producción y ventas; una utilización de la capacidad instalada inferior al promedio histórico y cerca de 15 puntos por debajo del nivel que los empresarios califican como óptimo; unos pedidos en niveles normales; inventarios aumentando ligeramente y un panorama poco alentador. En este contexto, es importante destacar el impacto que ha generado la reforma tributaria, elevando la tasa efectiva de tributación del sector industrial a niveles superiores al 75%. Esto se ha visto reflejado en las menores utilidades reportadas para el primer trimestre del año. La reciente desaceleración de la actividad económica, la caída del precio del petróleo y el mayor gasto social, sin duda, representan importantes retos fiscales para el país. La reforma estructural que viene en camino debe buscar un sistema tributario que potencie la inversión y el crecimiento y evite la relocalización de plantas de producción en otros países. Además de la discusión tributaria que consideramos positiva, en el país se están adelantando iniciativas que buscan empezar a aliviar la situación de las empresas. Es el caso de las medidas anunciadas en el Plan de Impulso a la 1

Productividad y el Empleo (PIPE 2.0), que incluye una inversión del orden de $16.8 billones de pesos triplicando el monto invertido en la primera versión del PIPE ($5 billones de pesos). Su principal objetivo será el aumento de la competitividad a través del fortalecimiento de la calidad en educación, incentivos a la inversión, proyectos de infraestructura, construcción de vivienda e impulso al sector minero energético. En el tema de comercio exterior se extenderá la política de arancel cero para bienes de capital y materias primas no producidas en el país, el otorgamiento de créditos de Bancoldex, mejoras en los trámites aduaneros y la lucha anticontrabando. Todas estas medidas son importantes para dinamizar la actividad productiva, sin embargo no son suficientes en la medida que no resuelven plenamente los problemas de competitividad de la industria. Tenemos que seguir trabajando en el costo país, en ciencia tecnología e innovación, en pertinencia de la educación, en la lucha contra el contrabando; en reducir la informalidad, y en la estabilidad en las reglas de juego, sólo para mencionar algunos de los grandes limitantes que enfrentan las empresas en Colombia. En la ANDI, también somos conscientes que el empresariado debe mantener y consolidar sus esfuerzos microeconómicos orientados a aumentar la productividad al interior de las plantas. Como lo hemos anotado en nuestros informes en los últimos años, las empresas colombianas han realizado importantes inversiones que buscan la modernización tecnológica, una mayor innovación, mayor gestión en los procesos de producción, mejoras en el servicio al cliente, búsqueda de nuevos mercados, entre otros. No obstante este esfuerzo debe ser permanente y debe medirse. En esta dirección en la encuesta de este mes incluimos un módulo especial sobre la medición de productividad en las empresas. Al respecto, resulta positivo el hecho que el 82.8% de los empresarios cuenta con una medición directa de la productividad en sus empresas. En este tema también preguntamos sobre los principales factores que afectan favorablemente la productividad, destacándose el fortalecimiento de procesos en la línea productiva, y la renovación de equipos y/o actualización tecnológica. Por su parte, están afectando negativamente la productividad la baja disponibilidad de insumos, el costo de insumos energéticos y los cortes en la prestación del servicio en algunas regiones. Igualmente, la baja

2

capacitación del recurso humano, la rotación de este y el ausentismo laboral son otros factores reportados como limitantes de la productividad. Veamos ahora los resultados de la EOIC del mes de abril 2015. En los primeros cuatro meses del 2015, la industria sigue presentando caídas en producción y ventas De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro, en el periodo enero-abril 2015, comparado con el mismo período del 2014, la producción disminuyó -2.1%, las ventas totales cayeron -2.0% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno disminuyeron -1.5%. Si excluimos al sector de refinerías de petróleo la manufactura crece 1.2% en producción, 1.8% en ventas totales y 1.9% en ventas al mercado nacional. Los resultados de la manufactura se han visto afectados por el sector de refinación de petróleo, como se mencionó anteriormente. Si excluimos esta actividad, la EOIC arroja un crecimiento de 1.2% en producción, 1.8% en ventas totales y 1.9% en las ventas hacia el mercado interno.

3

A nivel sectorial, se observa un comportamiento heterogéneo, como se refleja en el siguiente cuadro. ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA CRECIMIENTO REAL ENERO-ABRIL DE 2015 ENERO-ABRIL DE 2014 PORCENTAJES DE RESPUESTAS

ANDI, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, ACICAM, CAMACOL CAMARA COLOMBIANA DEL LIBRO

SECTOR Total Alimentos Bebidas Hilatura, tejetura y acabado de productos textiles Confección de prendas de vestir Calzado Papel, carton, y sus productos Refinación de petróleo, mezcla de combustibles y coquizacion Sustancias y productos químicos básicos Otros Productos Químicos Jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir; perfumes Productos minerales no metálicos Básicas de hierro y acero Aparatos y equipo eléctrico Vehículos automotores y sus motores Partes, piezas y accesorios para vehículos automotores TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA Total Industrias sin refinería de petróleo

PRODUCCION (*)

VENTAS TOTALES (**)

5,2 7,4 -10,1 -6,0 1,2 1,4 -21,3 2,4 2,5 -3,6 3,7 -0,2 -1,6 -7,7 -13,8 -2,1 1,2

3,1 5,3 -7,4 2,1 -5,1 0,4 -17,4 7,4 7,2 -5,0 4,7 4,3 -0,2 -9,2 -17,8 -2,0 1,8

VENTAS MERCADO NACIONAL (****) 1,9 5,4 -3,4 1,3 -4,5 5,1 -16,7 5,5 4,2 -2,6 4,5 7,7 -0,2 -1,8 -20,7 -1,5 1,9

Utilización de la Capacidad Instalada Con respecto al indicador de utilización de la capacidad instalada, en el mes de abril se situó en 69.6%, por debajo del promedio histórico de la EOIC (76.4%) 4

e inferior a la capacidad instalada reportada un año atrás (76.6%). Excluyendo refinación de petróleo la utilización de capacidad instalada es de 72.3%. Con este resultado se aísla el sesgo a la baja que el cierre temporal de Reficar ha significado en el indicador total.

En la encuesta del mes de abril 2015 incluimos algunas preguntas especiales asociadas con la utilización de la capacidad instada. En esta dirección preguntamos sobre la metodología utilizada al interior de las empresas para medir la utilización de la capacidad instalada. El principal método mencionado (58.9%) es la relación existente entre la producción real y la potencial, es decir, la producción basada en la plena utilización de los recursos disponibles de la empresa. El 19% de las empresas encuestadas mide su capacidad instalada mediante la relación entre el tiempo (minutos, horas, mes) utilizado en el proceso productivo y el total de tiempo disponible o estimado para dichas operaciones. En tercer lugar (15.8%) está la medición que incluye la cantidad de unidades producidas y el tiempo que necesitaron para llevar a cabo el proceso.

5

Adicionalmente, indagamos sobre el nivel óptimo de utilización de la capacidad instalada sin comprometer el mantenimiento ni la capacidad de respuesta ante cambios eventuales. En la EOIC los encuestados reportaron como óptimo un nivel de 85.7%, lo que indica que frente a una utilización actual que no llega al 70%, hay una amplia capacidad disponible para aumentar la producción manufacturera. Inventarios y Pedidos El 88.4% de la producción calificó sus pedidos como altos o normales, cifra ligeramente inferior a la registrada en abril 2014 (91.8%). En el caso de los inventarios, éstos son calificados como normales o bajos por el 77.1% de la producción manufacturera frente a un 87.8% del mismo periodo en 2014.

6

Clima de Negocios y Obstáculos para la actividad productiva La incertidumbre que comentamos anteriormente se percibe en el indicador del clima de los negocios. En abril de 2015, el 65.4% de los empresarios califica la situación de la empresa como favorable y el 41.5% reporta mejores expectativas para el futuro inmediato. Hace un año estos mismos indicadores eran 63.6% y 45.1%, respectivamente.

7

Obstáculos para la actividad productiva Los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en los primeros cuatro meses de 2015 en orden de dificultad son: la tasa de cambio, que ocupa el primer lugar y desde hace varios meses se presenta como una de las mayores preocupaciones de la industria. En segundo lugar está el costo de las materias primas, seguido de alta competencia en el mercado. La falta de demanda, el contrabando, la infraestructura y los costos logísticos, son otros de los problemas que resaltan los encuestados.

8

Productividad La productividad es uno de los principales motores e indicadores de competitividad de la economía. Contar con una adecuada medición nos permite un mejor diseño de estrategias orientadas a resultados más eficientes a un menor costo, en menor tiempo, con mayor valor agregado y mayor aprovechamiento de los recursos, lo que se refleja en mayor crecimiento y desarrollo de la economía. Con la mayor globalización del país, la productividad se convierte, entonces, en un factor clave. Por ello, en la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta del mes de abril indagamos entre el empresariado sobre este aspecto. Se les preguntó si tenían en la empresa una medición directa de productividad y encontramos que el 82.8% de los empresarios respondió afirmativamente. Ante la pregunta sobre la metodología empleada para medirla, se detectó que el 17.9% de empresas utiliza el indicador Producción Horas Hombre, seguido por la relación producción-efectiva/capacidad-de-producción-máxima con un 16.4%. Posteriormente estarían la producción por unidad de tiempo usada por 11.4% de empresas e indicadores de Gestión con un 10%. El 7.9% reporta utilizar un indicador de productividad industrial estándar de eficiencia global de equipos o de producción OEE (overall equipment eficency). Este combina elementos de rendimiento, disponibilidad y calidad. Otros indicadores 9

señalados por los empresarios para medir la productividad son: costos por unidad producida (7.9%), productividad laboral simple definida como producción por trabajador (7.6%), y una proporción de producción efectiva frente a la planeada (6.1%), entre otros. Cabe resaltar que el uso de cada uno de estos indicadores, depende del tipo de empresa y la actividad productiva que realiza.

Ahora bien, con el fin de conocer las principales causas que están afectando la productividad de la industria colombiana, se les preguntó a los empresarios por los factores que la afectan de manera positiva y negativa. Entre ellos los más relevantes que afectan de manera positiva se encuentran en su orden, el fortalecimiento de los procesos de la línea de producción (34.4%), la actualización tecnológica, mayor eficiencia o renovación de equipos (27.5%), la mejora de procesos organizacionales al interior de la empresa (27.7%), el uso eficiente del recurso humano y/o su capacitación (17.6%), logística, planeación y control de inventarios y procesos (13 %), incremento en la demanda nacional e internacional (12.2%), incentivos al cumplimiento de objetivos (9.2%), y la reducción de desperdicios (8.4%) y de costos (5.3%).

10

De otro lado, entre los factores que afectan de manera negativa la productividad de la industria colombiana se destaca aquellos relacionados con insumos, escala productiva, y costos. En los insumos, su calidad, disponibilidad, y sus costos, incluyendo la problemática de tasa de cambio, figuran de manera importante como factores negativos a la productividad. En este sentido la escala de producción también es reportada por las empresas como factor negativo, ya sea cuando la firma tiene varias referencias pero con bajos volúmenes en cada una, o la baja escala que resulta de poner en marcha nuevos líneas o productos. Otros costos como los de energía y la interrupción de esta y otros servicios públicos también inciden en la productividad de manera negativa, al igual que los costos de la mano de obra. Costos de transporte terrestre Otra de las preguntas especiales incluidas este mes tiene que ver con los costos de transporte terrestre en los que deben incurrir las empresas. Los empresarios afirman que los costos de transporte han sido en promedio de 8.7%, 9.0% y 8.4% del total de sus costos de producción para el 2013, 2014 y primer trimestre de 2015, respectivamente. Por otro lado, el promedio de los costos de transporte como porcentaje del valor total de las ventas de la empresa han sido 5.9%, 6.0% y 5.8% durante los mismos periodos de tiempo.

11

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.