Encuentro Continental Latinoamericano 2 ÍNDICE

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano 2 ÍNDICE 3   EL  PARLAMENTO  UNIVERSAL  DE  LA  JUVENTUD   TEMA  DEL  ENC
Author:  Ana Ojeda Nieto

0 downloads 85 Views 2MB Size

Recommend Stories


SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL LATINOAMERICANO
SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL LATINOAMERICANO DE VOCACIONES 2011 31 de enero al 5 de febrero de 2011 Cartago, Costa Rica SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL

II CONGRESO CONTINENTAL VOCACIONES DOCUMENTO CONCLUSIVO LATINOAMERICANO
II CONGRESO CONTINENTAL LATINOAMERICANO DE VOCACIONES DOCUMENTO CONCLUSIVO II CONGRESO CONTINENTAL LATINOAMERICANO DE VOCACIONES DOCUMENTO C

V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: d

Relieve Continental
RELIEVE CONTINENTAL Y MARINO Relieve Continental. El relieve terrestre son todos las diferentes formas del paisaje que podemos observar cada día y ca

Story Transcript

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

2

ÍNDICE 3  

EL  PARLAMENTO  UNIVERSAL  DE  LA  JUVENTUD  

TEMA  DEL  ENCUENTRO  CONTINENTAL  LATINOAMERICANO  DEL  PUJ:   3   EDUCACIÓN:  EN  CAMINO  HACIA  UNA  NUEVA  CIVILIZACIÓN   3   CÓMO  MANEJAR  ESTE  PRE-­‐CUADERNO   4   OBJETIVOS  PARA  EL  2012   4   ENCUENTROS  CONTINENTALES  DEL  PUJ   ¡ERROR!  MARCADOR  NO  DEFINIDO.   PROGRAMA  DEL  ENCUENTRO  CONTINENTAL  LATINOAMERICANO  DEL  PUJ  ¡ERROR!  MARCADOR  NO  DEFINIDO.   METODOLOGÍA  DE  TRABAJO   6   TEMAS  Y  GUÍAS  PARA  EL  TRABAJO  EN  LAS  SESIONES  LOCALES  Y  NACIONALES  

14  

MARCO  TEÓRICO  INTRODUCTORIO.   PRIMER  TEMA:  LA  PERSONA  HUMANA  ABIERTA  A  LA  TRANSCENDENCIA.   SEGUNDO  TEMA:  LA  FAMILIA   TERCER  TEMA:  RELACIONES  INTERPERSONALES   CUARTO  TEMA:  SOCIEDAD  CIVIL   QUINTO  TEMA:  POLÍTICA   SEXTO  TEMA:  TRABAJO   SÉPTIMO  TEMA:  RELACIONES  ECONÓMICAS   OCTAVO  TEMA:  RELACIONES  EDUCATIVAS   NOVENO  TEMA:  REDES  DE  COMUNICACIÓN   DÉCIMO  TEMA:  MEDIO  AMBIENTE  

14   16   19   23   25   28   31   33   36   40   43  

MODELO  DE  SESIÓN   DATOS  INFORMATIVOS  DE  INTERÉS.  

© Juventud Idente. Derechos reservados.

¡ERROR!  MARCADOR  NO  DEFINIDO.   0  

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

EL PARLAMENTO UNIVERSAL DE LA JUVENTUD El Parlamento Universal de la Juventud (PUJ) es un foro de diálogo, creado por Fernando Rielo en 1991, donde jóvenes de todo el mundo pueden compartir sus reflexiones y preocupaciones, investigar y exponer sus conclusiones a nivel mundial. El PUJ pretende ofrecer al mundo una visión libre de prejuicios y llena de esperanza para lograr restaurar a la humanidad empezando por el compromiso personal del joven, desde la vivencia de los más nobles valores humanos que tienen su modelo en la vida de Jesucristo. En palabras de Fernando Rielo, “el PUJ tiene como misión específica incrementar el compromiso personal de cada joven, teniendo en cuenta su origen y su destino, unido al compromiso de los demás jóvenes de todos los credos, razas y países con la defensa de los más nobles ideales: la paz, la vida, la unidad, el amor”. Tras dos años de intenso trabajo, en agosto de 2010, jóvenes de más de 20 países vinculados a este proyecto redactaron y presentaron en la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York) una “Carta Magna de valores para una nueva civilización” que expone los valores y compromisos considerados por los jóvenes como fundamentales para construir una nueva civilización basada en el amor. TEMA  DEL  ENCUENTRO  LATINOAMERICANO  DEL  PUJ   EDUCACIÓN:  EN  CAMINO  HACIA  UNA  NUEVA   CIVILIZACIÓN   La próxima etapa del PUJ consistirá en profundizar en las necesidades educativas a fin de lograr vivir los ideales trazados en esta Carta Magna. Se trata de desarrollar el tema de “Las relaciones educativas” de manera transversal, pasando por todos los puntos de la Carta Magna. La primera parte de esta nueva edición se centrará en la preparación de los Encuentros Continentales que tendrán lugar a lo largo del año 2012 en Asia, América del Norte, Sudamérica y Europa, utilizando como material de apoyo este Pre-cuaderno de trabajo. Una vez concluidos los Encuentros Continentales se elaborará un Cuaderno de Trabajo que servirá de base para el trabajo a nivel local y nacional durante el año 2013. La labor a realizar durante el año 2014 versará sobre un primer borrador del Manifiesto sobre el tema de la Educación que deberá concluirse y aprobarse en la sesión plenaria de

© Juventud Idente. Derechos reservados.

3

CARTA MAGNA DE VALORES: LAS RELACIONES EDUCATIVAS

La educación es la relación que busca la formación integral de la persona, en función de su vocación última y del bien de la familia y de la sociedad. Dota a las personas de las herramientas y aptitudes necesarias para incidir positivamente sobre la propia vida, la de los demás y sobre la sociedad en general.

La Juventud Idente Internacional es la entidad promotora del Parlamento Universal de la Juventud. Para impulsar este proyecto cuenta con la colaboración de muchos otros jóvenes y organizaciones que comparten la aspiración de edificar una nueva civilización basada en el amor, partiendo del compromiso personal de los jóvenes.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

4

Berlín prevista para agosto de 2014.

PRESENTACIÓN DEL PRE-CUADERNO Con el objetivo de discutir el contenido de la Carta Magna de Valores para una Nueva Civilización, desde el enfoque de la educación, y de cara al Encuentro Continental Latinoamericano del PUJ, Juventud Idente convoca a todos los jóvenes de buena voluntad a participar activamente en grupos de trabajo para analizar los temas de este documento y aportar sus propias impresiones y compromisos en torno a la educación. La Juventud Idente les invita a que, con entusiasmo y coraje, expresen sus inquietudes y se comprometan a restaurar la humanidad empezando por sí mismos, pues reconoce la importancia que en esta sociedad tiene la voz y la vida de los jóvenes, buscando canalizarla adecuadamente para la construcción de una sociedad al servicio de la persona humana, del bien común y de unas sanas relaciones del ser humano con la naturaleza. Como un soporte para esta discusión, Juventud Idente pone en manos de los jóvenes que deseen profundizar los temas propuestos y se sientan llamados a comprometerse con coraje personalmente y a construir su historia colectiva, este pre-cuaderno de trabajo. Éste se constituye en una herramienta y guía para contextualizar los temas, dinamizar las fases del proceso, obtener conclusiones pertinentes y sistematizar los aportes más significativos con los cuales participarán en el Encuentro Continental Latinoamericano con jóvenes de toda la región, que se celebrará en Loja (Ecuador) del 11 al 14 de octubre de 2012. Para ello, los jóvenes parlamentarios deberán preparar su participación en sesiones locales, que pondrán en común en encuentros nacionales o regionales del PUJ en varios países latinoamericanos y que recogerá sus aportaciones para el Encuentro Continental. Este pre-cuaderno asume la metodología y pedagogía propias del PUJ, establecidas en la Carta Fundacional del PUJ por su fundador, Fernando Rielo, y permite diferenciar cada una de las etapas del proceso y subrayar la misión de todos los participantes de las sesiones locales y nacionales, dándoles un continuo soporte metodológico. ¿Quiénes pueden participar? Todo joven, desde los 16 años en adelante, de colegios, universidades, grupos juveniles, asociaciones, etc., que deseen comprometerse a restaurar a la persona humana, la sociedad y la naturaleza, por medio de la investigación y la elaboración de un documento que recoja su aportación a la declaración “Carta Magna de valores para una nueva civilización”, que es un documento en permanente crecimiento y enriquecimiento por los jóvenes que la descubran y la vivan en su día a día y con acciones solidarias y de apoyo al bien común.

OBJETIVOS PARA EL 2012 Durante el año 2012, las sesiones locales y nacionales del PUJ deberán desarrollarse

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

5

con los siguientes objetivos: 1. Analizar e investigar los temas de la Carta Magna de valores desde la perspectiva de la educación, con la ayuda del pre-cuaderno de trabajo, buscando respuesta a las siguientes inquietudes: ¿Qué temas o aspectos reflejados en la Carta Magna demandan un esfuerzo educativo y formativo más hondo? ¿Qué carencias observamos en cada uno de ellos? ¿Qué proponen los jóvenes para cristalizar, en su situación particular, el contenido de la Carta Magna? Para ello, se sugiere realizar sesiones locales de trabajo con grupos de jóvenes en cada colegio, universidad, asociación u organización juvenil interesada en este proyecto. 2. Preparar los contenidos que los jóvenes presentarán en los Encuentros Nacionales en donde se pongan en común las conclusiones de las sesiones locales, y a su vez sinteticen sus aportaciones que como país presentarán en el Encuentro Continental. Para ello, el Comité Organizador del Encuentro Latinoamericano dará a conocer los lineamientos con los cuales cada país presentará sus aportaciones. 3. Organizar conferencias, charlas y talleres impartidos por expertos, en temáticas fundamentales relacionadas con la educación desde los diferentes puntos de la Carta Magna para ampliar los conocimientos de los jóvenes participantes, su capacidad de apertura reflexiva y vivencial y su sentido de compromiso. 4. Participar en el Encuentro Continental Latinoamericano en Loja, el cual tendrá por principal propósito la puesta en común de las conclusiones e investigaciones realizadas por los jóvenes acerca del tema marco: “La educación: en camino hacia una nueva civilización”. Durante el Encuentro Continental, expertos en los temas tratados compartirán sus puntos de vista con los jóvenes para ayudarles a establecer bases más sólidas para la elaboración de sus propias propuestas. A través de trabajos en grupo y posteriores sesiones plenarias, se alcanzarán conclusiones que serán remitidas al Comité Científico del PUJ para la creación del próximo cuaderno de trabajo.

TEMÁTICA DEL ENCUENTRO LATINOAMERICANO Abajo enumeramos los temas de la Carta Magna que se desarrollarán en el Encuentro Latinoamericano y que se sugieren como temas para las sesiones locales y los Encuentros Nacionales: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La educación integral de la persona y su relación con la transcendencia El papel de la familia en la educación de la persona Cómo educar las relaciones interpersonales Educación para una mejor consciencia de sociedad Cómo educar la dimensión política de la persona Educación para promover una visión más humana del trabajo

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

6

7. La educación para establecer relaciones económicas más justas 8. El papel de la educación formal en el desarrollo de la persona 9. La educación en el buen uso de las redes de comunicación 10. Educar a la persona en su relación con el medio ambiente

METODOLOGÍA DE TRABAJO El Parlamento Universal de la Juventud posee una dinámica propia, propuesta por su fundador, y se basa un modelo pedagógico que fomenta no sólo el ejercicio cognitivo que entraña toda reflexión sino que, además, anima a una apertura de los participantes hacia sus más elevadas motivaciones e intenciones, presentando con entusiasmo los valores contenidos en los temas de trabajo y obteniendo así un serio y responsable compromiso personal sostenible en el tiempo. Todo ello es posible si se parte de un modelo último de referencia humana universal, que para Juventud Idente y el PUJ es Jesucristo y su perfecta unión con el Padre y el Espíritu Santo. Jesucristo es verdadero maestro y modelo universal para toda persona de buena voluntad que tenga como gran objetivo el deseo de conocer la verdad, libre de prejuicios e intereses. Esto fue ampliamente demostrado en los encuentros que Jesucristo tuvo con sus contemporáneos, expuestos líricamente en los Evangelios. Se podría escribir mucho al respecto. Sirvan sólo de pista algunos ejemplos:

• • • • • • • • • •

Condescendencia y compasión (la samaritana y la viuda a quien resucita su hijo). Atención personalizada (Jairo, el centurión, la suegra de Pedro). Profundo respeto a la dignidad personal (la mujer adúltera). Respeto a la privacidad (el encuentro con Nicodemo). Pregunta, más no imposición (el ciego de nacimiento y otros milagros). Reconocimiento de la singularidad del otro (Natanael). Solicitud y respuesta a la situación de quienes escuchan (sube a la barca para predicar). Pensar siempre en las necesidades de los demás (multiplicación de los panes). Actitud de servicio permanente (lava los pies de los discípulos). Conducción de la búsqueda de la verdad, hacia la experiencia viva (las diversas parábolas).

Jesucristo expresa toda la verdad de sí mismo y de su mensaje con gestos, palabras y actuaciones pedagógicas distintas, adaptándose a las características de los grupos humanos y de las personas singulares, estableciendo con ellas un vínculo experiencial, que relaciona vivamente a las personas, con el objeto de sus enseñanzas. Partiendo de estas premisas, la metodología del PUJ se propone un fin muy elevado, expresado por Fernando Rielo en su Carta Fundacional del PUJ:

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

7

“Esta sociedad mística hace que el Parlamento Universal de la Juventud tenga un fin específico: la elevación de la actividad política a ciencia del espíritu. Si Maquiavelo disocia la política de la ética justificando cualquier tipo de medios para alcanzar un fin, mi concepción mística une la política a una ética definida por su valor supremo: el amor. En el amor se resume la ley y los mandamientos (Mt 22, 40). La carencia de ética desemboca en la corrupción política, en las diversas formas de agresividad, en la ilicitud de medios para conseguir un fin, en la injusticia, en el crimen y, en definitiva, en la acción bélica.” (Rielo, CF, n. 8)

MODELO PEDAGÓGICO Los grupos de trabajo que participan en las sesiones locales y Encuentros Nacionales del PUJ se apoyan en una metodología precisa destinada a obtener la mejor y más amplia apertura reflexiva y vivencial hacia los temas propuestos en la Carta Magna y en los ejes de discusión de la dimensión educativa. Para ello, la dinámica de esta apertura reflexiva ha de facilitar que cada uno de los participantes vaya incrementando gradualmente su integración vivencial con los temas en un marco de respeto a las características personales y a las posturas de los demás, como requisito imprescindible para el diálogo. Esto será posible si quienes animan y conducen dirigen siempre la atención de los participantes hacia aquello que los une y hermana, y desde allí, considerar las diferencias no como obstáculos incómodos sino como mutua y común riqueza. La unidad no puede prescindir de la verdad. No se trata de llevar a los participantes a “ponerse de acuerdo” sin más. La verdad no se alcanza por simple imposición de un acuerdo mayoritario, sino por un común esfuerzo en descubrir lo que es más esencial e íntimo en nosotros y, a la par, es lo más universal de nuestra condición humana. Por consiguiente, esta apertura reflexiva y vivencial debe ser entendida como acto de amor en ejercicio de sus atributos de convivencia y responsable inter-vinculación. De tal manera que en la búsqueda de esa unidad en la verdad los participantes vean y sientan que están imitando, en imagen y semejanza, la unión de Jesuristo con el Padre y el Espíritu Santo. LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL PUJ •



Una sesión del PUJ es, sobre todo, encuentro y diálogo. Las personas que asisten al grupo traen consigo un conjunto de experiencias previas y de “saberes” anteriores sobre el/los temas a tratar. No podemos dar por hecho que “ya saben” lo que se va a proponer, ni suponer que ignoran por completo la temática. Es una ocasión para el ejercicio de valores. No se llega a la verdad de cualquier modo. Ésta será siempre el fruto del mayor amor posible que se ponga en juego © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano











8

para obtenerla. El amor, en este caso, será resultado del ejercicio de un conjunto de valores de respeto y convivencia al interior del grupo. Es una experiencia de equilibrio entre lo estructural y lo singular de cada persona. El guía debe saber que, al interior de ese equilibrio, siempre la persona es más que las causas más hondas que condicionan sus actuaciones y sus modos de pensar. El guía debe apelar siempre a este principio y llevar a los participantes a darse cuenta permanentemente de su vigencia. Es un camino de aprendizaje. Un grupo con apertura reflexiva y vivencial, es un camino de aprendizaje para todos: se parte de identificar los problemas presentes en el tema propuesto; determinar las causas más hondas y significativas; prever las consecuencias; tener un espíritu de solución y avance; finalmente llegar a acuerdos y compromisos factibles y concretos. Jamás se debe olvidar que este camino, no es sólo cognitivo y reflexivo, sino vivencial y experiencial. Es una manera de descubrirse en un modelo superior de actuación: Una reflexión y evocación de vivencias singulares, debe siempre considerar un modelo en el horizonte: la actuación humano/divina de Jesucristo, sus criterios, sus opciones, sus palabras, gestos y signos. El poner en contraste las visiones y experiencias de los participantes con esa actuación de Jesucristo, servirá de enorme ayuda para todos, pues integrará siempre una referencia única y absoluta que dará luz para elevar las conclusiones y compromisos a un grado superior. La reflexión debe partir desde la concepción más elevada e integral de la persona. Para que las reflexiones y vivencias de los participantes logren orientarse por el modelo de actuación de Jesucristo y por su persona, quien participa en el grupo debe considerarse a sí mismo y a los demás desde el plano más elevado e integral por el cual somos personas: la dignidad de ser hijos de Dios y llamados a vivir imitando su Santidad, para lograr realizar en nosotros esa “imagen y semejanza” divinas que ya llevamos en nuestra raíz. Es una experiencia de amor. El grupo con apertura reflexiva y vivencial, deberá moverse en todas estas dimensiones de su naturaleza, no de cualquier manera, sino consciente del amor del que parte, del amor que le guía y del amor al cual va.

Finalmente, la discusión dentro del grupo de trabajo es un ejercicio de convivencia y comunión, basado en el amor y el bien de todos los participantes. Esto debe marcar la ética general de actuación y comportamiento de todos y cada uno de los participantes. En este sentido, se debe crear y sostener un clima de diálogo y escucha permanentes. Para ello, el moderador debe observar lo siguiente: •

Mantener un clima permanente de diálogo y escucha, dando la palabra a todos los participantes en igual proporción, evitando que uno o dos acaparen el tiempo del debate.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

• •









9

No enfrascarse en un debate personal con quienes disienten con el resto o con la tesis más cercana a la verdad. Conservar durante todo el proceso la actitud de respeto y de apasionamiento, conservando siempre la amabilidad y la calma, ayudando a todos a hacer lo mismo. Hay que recordar que lo más sagrado es la dignidad personal de cada uno de los participantes. Aplicar siempre la madurez personal y la habilidad para darse cuenta de las dificultades de los participantes en llevar a cabo una buena reflexión, acercándose a ellos con arte y estilo, ayudándoles en un pensar bien formado. Darse cuenta y ayudar a los demás a percatarse de cuándo un debate está dominado por un prejuicio, una ideología, una visión superficial, una generalización o una falta de compromiso. Nunca vincular las opiniones en disputa a las personas particulares. Cuando se desee hacer referencia a esas opiniones, tratarlas como tales, sin ligar a la persona que las sostiene. Ayudar a que los participantes traten de llevar siempre sus reflexiones al plano de la experiencia vivencial, contrastándolas con la realidad.

Guiar un grupo de trabajo es un servicio, no un mérito personal. Quien coordina debe propiciar siempre lo que más beneficia al grupo y a cada uno de los participantes, poniendo su propia persona en un rol secundario y no protagónico.

NO ES UN GRUPO DE TRABAJO DEL PUJ • • • • •

Un simple “grupo de discusión”. Una ocasión en que “todos opinamos”. Una oportunidad para que “seamos escuchados”. Un método para llegar a conclusiones impuestas o previamente elaboradas. Un camino para obtener “resultados concretos”.

Este grupo debe ser mucho más que todo esto. Para obtener este “más” hay que evitar ciertos vicios comunes en este tipo de actividad: •



No plantear de antemano las conclusiones a las que se quieren llegar. Estamos generalmente acostumbrados a conducir cualquier tipo de reflexión, planteando de antemano las conclusiones a las que se quieren llegar, sin recorrer juntos el necesario camino de una reflexión abierta. Esto provoca en el grupo, ciertas actitudes que lo desnaturalizan: aceptación superficial y perezosa, disensión o contraposición con el ánimo; provocando una parálisis de la dinámica en su conjunto. No proponer el tema de modo espontáneo y disperso. Es muy común que el guía de un grupo de reflexión presente los temas de manera improvisada,

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

10

confiando en su propia y espontánea “inspiración”. Esto conduce a que los participantes sufran en su atención los siguientes efectos: dispersión, pérdida de confianza, pérdida del hilo conductor o un ambiente de divagación general. Basados en este Modelo Pedagógico del PUJ, que debe ser cuidado en los grupos de trabajo y Encuentros, se propone la siguiente estructura didáctica:

ESTRUCTURA DIDÁCTICA:

En este marco, la didáctica debe facilitar el escuchar, compartir y debatir en común, motivar la contextualización dentro del entorno en que viven los jóvenes, facilitar la aplicación vivencial y sobre todo corresponder a la estructura propia de la persona humana; esto es, a su forma singular de pensar algo, de adherirse a los valores de actuación que esto le propone y de obrar conforme a ellos. Así, y en acuerdo con esta Metodología y Pedagogía, no podemos quedarnos a nivel de la simple opinión, la reflexión subjetiva o la mera generalización; se trata de ir a lo profundo, siguiendo esa forma de reflexionar que es característica del ser humano y poseedora de una constante propia: la búsqueda del fundamento y la verdad de las cosas. Esta didáctica responde a la estructura misma de la persona y tiene la siguiente secuencia: ultimidad, unificación y compromiso. Esto implica el observar y adherirse a tres actitudes que corresponden a su vez, a tres actividades concretas: • • •

Llevar el pensamiento a límite Buscar un modelo unificador Comprometerse vitalmente

En este sentido, debemos tratar de garantizar que la dinámica de trabajo responda a esta estructura, ayudando a los miembros del grupo a reflexionar, dialogar y extraer conclusiones con visión de ultimidad, unificación y compromiso. En adelante, se describen con más detalle estos términos: ULTIMIDAD: Significa llevar el pensamiento a límite, pensar con profundidad, buscar las razones últimas que nos acercan a la verdad para adquirir una visión bien formada de la realidad. Llevar el pensamiento al límite significa: no permanecer metido dentro de sí, más bien hacer un esfuerzo intelectual de salir e ir más allá del pensamiento inmediato y de la visión que tengo en ese momento. Esto lleva a no contentarse con lo superficial, sino a buscar la forma de acompañar un ejercicio de reflexión que obtenga la respuesta más completa a la inquietud que se formula desde lo profundo de la persona. De ahí que el coordinador de los grupos de trabajo deba hacer un gran esfuerzo

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

11

para captar los esquemas de reflexión ⎯con los prejuicios añadidos⎯ que cada uno de los participantes tiene respecto del tema elegido, buscando mediante el diálogo abierto y respetuoso la vía por la que sea capaz de cuestionarlos y trascenderlos. UNIFICACIÓN: Nuestra inteligencia, de manera natural, trata de buscar la unidad de cara a la multiplicidad de lo que observa, pretendiendo siempre dar coherencia y sentido a la fragmentación de la experiencia vivida, relacionando significados frente al “caos” en que parecen sucederse los hechos. La pregunta que surge es ¿Qué modelo estoy utilizando para unificar toda mi experiencia y toda mi vida, de manera que yo también, no sólo salga de ese aparente caos sino que dé sentido último a mi experiencia vital, uniéndome activamente a ese modelo y convocando a los demás a unirse con él? ¿En función de qué tomo mis decisiones y expreso mis opiniones? ¿Qué me motiva a asumir la realidad: la necesidad de reconocimiento, la búsqueda de poder, el afán de protagonismo...? El coordinador tendrá que hacer notar que los participantes tienen un modelo que condiciona sus opiniones y decisiones, aunque de partida se tienda a negar su vigencia en lo cotidiano. A través del diálogo, las personas se irán dando cuenta de que todos tratamos, de manera más o menos consciente, de vivir según ese modelo en todas las esferas de la vida. El arte del coordinador consistirá en hacer ver que sólo el Amor, como modelo, es capaz de dar unidad con sentido último a toda nuestra experiencia. Además, el moderador del grupo deberá esforzarse para acercar posturas conduciendo a todos los participantes hacia un consenso verdadero y superior. Esto significa mucho más que el simple recoger opiniones, pues cuando surjan contradicciones insolubles alguien tendrá ⎯amorosamente⎯ que renunciar a su propia opinión a favor de la unidad. COMPROMISO: Se refiere a un profundo consentimiento y voluntad de acción, asumidos vital y existencialmente en pro del bien mayor. Hay una falacia generalizada que nos intenta persuadir de que el compromiso es una forma velada de coacción de la libertad. Todo lo contrario. Necesitamos elegir con qué comprometernos para no ser esclavos de nuestras tendencias egoístas. Yo, en tanto sujeto, ¿me comprometo con aquello a lo que me ha llevado el sentido de ultimidad y unificación de mi pensar y sentir? Una persona que quiere algo debe comprometer deliberadamente su voluntad. Todo es posible en la medida del compromiso. Es decir, según la intensidad y sinceridad con que me comprometa, así será el fruto o bien que espere. Aquí el coordinador deberá sostener con claridad el hecho de que una propuesta surgida en el marco de esta ultimidad, unión y compromiso, es definitivamente aconsejable que se asuma en la vida de los participantes. Caso contrario, volveríamos a caer en el generalizado error de "discutir por discutir" o de simplemente aceptar lo que superficialmente aparece como la “opinión mayoritaria” para escapar de esa fácil y muy común postura de lamentarnos por lo mal que están las cosas, sin hacer nada para cambiarlas.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

12

En resumen: VER con sentido de ultimidad, llevando a límite la inteligencia para acercarnos a la verdad. JUZGAR disponiendo la voluntad hacia aquello que conviene a la unidad: unidad con el modelo de actuación propuesto por el PUJ que es Jesucristo, para lograr la unidad que es comunión entre nosotros. ACTUAR uniéndome con compromiso vital a lo que conduzca mejor hacia el desarrollo pleno y mayor de la persona humana, sin tibieza ni mediocridad.

LAS SESIONES DEL PUJ Para discutir los temas propuestos se deben conformar grupos de trabajo en cada universidad, institución, colegio, grupo juvenil, etc. y establecer una programación de estudio de los temas. El ideal es que los jóvenes participantes estén motivados e ilusionados y que vean beneficios claros en su participación: crecimiento personal en valores, contribuir a mejorar su entorno, ser líderes en valores entre la juventud de su ciudad, etc… Obviamente, si a estas motivaciones intrínsecas se añade (sin reemplazar a aquellas) un respaldo de la institución en la medida de sus posibilidades, hará que este plan de formación en valores sea más sostenible en el tiempo. Para alcanzar las metas propuestas para el 2014, se realizarán sesiones de distintos tipos: •

• • • •

Locales: las que se desarrollan en el lugar de la propia institución. Pueden ser semanales, quincenales, etc…, dependiendo de la programación que realice la organización. Intercolegiales o interuniversitarias: un foro o reunión entre grupos de jóvenes de diversas instituciones educativas para debatir los temas propuestos. Interprovinciales: un foro o reunión entre jóvenes de varias provincias. Nacionales: Se sugiere realizar un Encuentro Nacional, con jóvenes de todo el país en donde se pongan en común las aportaciones de las sesiones locales. Internacionales: o PUJ Encuentro Latinoamericano, 11-14 octubre 2012, en Loja (Ecuador). o PUJ Sesión Universal: 2014 en Berlín (Alemania)

ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES LOCALES La sesión local del PUJ es un espacio de reflexión, formación y compromiso en el cual los distintos grupos de trabajo discutirán uno de los temas de este pre-cuaderno © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

13

siguiendo la metodología propia del PUJ y tras lo cual se recogerán las aportaciones originales en un MANIFIESTO, el mismo que se entregará a la Comisión Organizadora del Encuentro Nacional del PUJ. RESPONSABILIDADES •

• •



Coordinador de la sesión, quien conoce la metodología propia del PUJ y está familiarizado con la Carta Magna, coordina la sesión y motiva y organiza a los participantes. Explica con claridad los objetivos y la metodología a los grupos de trabajo. Coordina y acompaña el proceso de síntesis y elaboración de conclusiones. Deberá tener siempre en cuenta la futura proyección del trabajo de los grupos y el suyo propio, cuidando de mantener una tensión creativa con esta necesidad, pero de modo equilibrado y discreto. Moderador del grupo de trabajo, joven miembro del grupo de trabajo que lidera la discusión, propone situaciones y concilia opiniones y posturas. Secretario, joven miembro del grupo de trabajo que recoje los datos de los participantes, analiza y sintetiza las aportaciones en la ficha correspondiente y entrega el documento de síntesis al coordinador de la sesión. Grupo de trabajo, jóvenes entusiastas, que discuten el tema propuesto para la sesión y concuerdan en las conclusiones de la discusión, siguiendo la metodología del PUJ.

DINÁMICA • • •

Planificar sesiones de una hora u hora y media. Dividir a los participantes en pequeños grupos de trabajo (de 4 a 6 personas) Cada grupo elige a su moderador y a su secretario.

PLANIFICACIÓN PROPUESTA PARA LA SESIÓN: Preparación de las sesiones: Los participantes de la sesión local previamente deben haber leído los textos y materiales que se hayan preparado sobre el tema. El coordinador añade comentarios o explicaciones adicionales que favorezcan la comprensión e interiorización de los contenidos. Algunos de los jóvenes pueden preparar una pequeña exposición, dramatización, canción, narración, video o presentación (PPT) relativa al tema. Trabajo en grupos: En cada grupo de trabajo, el moderador inicia el diálogo en torno a preguntas generales como las siguientes: •

Respecto a los principios y compromisos expresados por los jóvenes en la Carta Magna sobre este tema: ¿Cuáles de ellos más te cuesta vivir? ¿Cuáles de ellos más le cuesta a la sociedad en general? ¿Cuál de ellos más te gusta o te parece

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

14

importante que se viva? ¿Qué dificultades encuentras para vivirlo? 1. Destaca un valor o compromiso que te gustaría proponerte vivir para mejorar en este aspecto o tema. 2. Además de estas preguntas de carácter general y transversal en este precuaderno hay una contextualización y una serie de preguntas sugeridas para cada tema. Registro: Cada grupo de trabajo debe llenar una ficha donde recoge las conclusiones del grupo sobre el tema discutido. Se hace una plenaria en la que los secretarios de cada grupo leen sus conclusiones y se favorece un momento de debate sobre ello. Como tarea aparte, los secretarios de los grupos deberán reunirse para consensuar un solo documento con las conclusiones. El coordinador cierra la sesión recogiendo las principales aportaciones e inquietudes de los jóvenes y exhortando a la vivencia con entusiasmo de las virtudes. Para los grupos que se reúnan con cierta periodicidad recomendamos que se dedique un momento para que los jóvenes puedan compartir cómo han puesto en práctica en sus vidas los compromisos adquiridos en sesiones anteriores y las lecciones aprendidas en torno a ello.

TEMAS PARA EL TRABAJO EN LAS SESIONES LOCALES Y NACIONALES Un gran logro del Parlamento Universal de la Juventud en los últimos años ha sido convocar a miles de jóvenes de más de 20 países, de América, África, Asia y Europa, para escribir una “Carta Magna de Valores para una Nueva Civilización”. Con ella quieren dar respuesta, desde la voz, entusiasmo y compromiso de la juventud del mundo, a los más acuciantes problemas de la época rescatando para la reflexión y la acción las más altas aspiraciones y la dignidad fundamental del ser humano, así como su potencial de creación renovadora y de restauración de la vida, la cultura y la sociedad. En adelante se presenta el contenido de la Carta Magna con una contextualización para cada tema, con lecturas para reflexionar y con algunas preguntas sugeridas para el diálogo. Todo ello como soporte fundamental a la discusión reflexiva y vivencial de los jóvenes en los grupos de trabajo durante las sesiones locales y Encuentros Nacionales, bajo el tema marco del PUJ en el periodo 2012-2014: “La Educación: En camino a una nueva civilización”. Esta Carta Magna se estructura en diez temas, que son los diez ámbitos principales de relación en los que se desarrolla la persona humana. Cada tema contiene una definición de ese ámbito y los valores que encierra; propone principios de actuación (numerados en epígrafes) para vivir esos valores, y termina con una declaración de

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

15

compromisos de acción individual y colectiva, con la esperanza de que puedan informar e inspirar a miles de jóvenes en su vocación renovadora. Para reflexionar “(…) la caridad y la verdad nos plantean un compromiso inédito y creativo, ciertamente muy vasto y complejo. Se trata de ensanchar la razón y hacerla capaz de conocer y orientar estas nuevas e imponentes dinámicas, animándolas en la perspectiva de esa « civilización del amor », de la cual Dios ha puesto la semilla en cada pueblo y en cada cultura.” Benedicto XVI, Caritas in veritate

"L'Osservatore Romano" pide que se tenga en cuenta la Carta Magna de Valores para una Nueva Civilización que ha presentado este mes de agosto a las Naciones Unidas el Parlamento Universal de la Juventud (World Youth Parliament, www.wyparliament.org, Cf. Jóvenes del mundo presentan una Carta Magna de Valores en la ONU). ZENIT, 23 de agosto 2010

“La degradación por el propio hombre de la regia estirpe de su personalidad trae como consecuencia el lastre de una humanidad que ha perdido su propio rumbo. Ésta es la situación que, en líneas generales, padece el ser humano con la sociedad por él constituida. Vuestra misión es restablecer en régimen de Parlamento Universal, unidos en vuestra intención, en vuestro deseo, en vuestras obras..., los más altos valores que han sido arrebatados al ser humano por el mismo ser humano. (…) Para alcanzar este fin, el Parlamento Universal de la Juventud tiene como misión específica incrementar el compromiso personal de cada joven, teniendo en cuenta su origen y su destino, unido al compromiso de los demás jóvenes de todos los credos, razas y países con la defensa de los más nobles ideales: la paz, la vida, la unidad, el amor... Propone, en este sentido, el modelo de unidad que se encierra en el mensaje parlamentario del mismo Cristo a la humanidad: constituirse los hombres en unidad mística como Él y el Padre se constituyen en unidad absoluta. El cristianismo os ofrece, por tanto, un modelo, una fundamentación clarividente de la persona y de la sociedad. El concepto de "Dios" no es un concepto cerrado en sí mismo; antes al contrario. Dios es comunidad absoluta de tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que, constituyéndose entre sí, afirman con la misma fuerza su unidad absoluta y su distinción real. Esta unidad es a la que nos llama, místicamente, el propio Jesucristo cuando ruega al Padre: que todos sean uno como Tú y yo somos uno (Jn 17,22). Cristo confirma con su vida y con sus obras este modelo redentor. Su obra más importante: morir, a fin de redimirla, por una humanidad a la que Dios ha amado hasta el extremo (cf. Jn 3,16; Jn 4,9). Ésta es también vuestra misión redentora que debéis compartir con Cristo: ser capaces de dar la vida, si es preciso, por Dios y por el

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

16

prójimo. Yace aquí el mayor testimonio del amor: "Nadie tiene —dice Cristo—mayor amor que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15,13); si por sus amigos, por el mismo Padre celeste y por todo hombre que, sin conocerlo, debe ser ya por principio, sin acepción de personas, hermano, amigo, compañero... (...) El mensaje sobrenatural específicamente cristiano, al que se compromete el Parlamento Universal de la Juventud, constituido por las distintas organizaciones juveniles, consiste, finalmente, en sentar a Cristo, no sólo en este Parlamento, sino también en los demás parlamentos o foros nacionales e internacionales mediante la confesión de la fe a través de la fórmula dada por Él mismo cuando manifiesta que "...todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos" (Mt 10,32). Ésta es misión del joven por la que, adquiriendo la mística fe viva de sí mismo, transmite infrustrable su auténtica grandeza proyectiva a un mundo sediento de una transcendencia que dé sumo alcance a una historia que, escrita por el hombre, se revista, lejos del reductivo devenir, de lo que es su perdurable esencia.” Fernando Rielo, Carta Fundacional del PUJ

1. LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA Y SU RELACIÓN CON LA TRANSCENDENCIA Las profundas y rápidas transformaciones que se han operado en la sociedad y la cultura han afectado profundamente a la juventud, como quizá a ningún otro segmento de la población, deteriorando no sólo los valores que resguardan y aseguran su dignidad humana, sino debilitando su vocación esencial a ser persona. El frágil ámbito de la vida juvenil de hoy, acoge y hasta hace suya sin mayores defensas, la crisis de valoración de la persona humana, que es signo común de la sociedad actual. Desprovistos de una visión integral y transcendente de la persona, para cuya formación la familia y la educación resultan indispensables, los jóvenes se ven cada vez más sujetos a los influjos disociativos del materialismo consumista y hedonista, y su vida cotidiana se vuelve fuente de innumerables conflictos que afectan su sana personalización y desarrollo. Hay un ofuscamiento de valores transcendentes y de conciencia ética con lo cual se pone en tela de juicio el patrimonio moral de la humanidad. Frente a esto se levanta con fuerza una visión distinta del hombre y de su destino: La persona humana es un sujeto abierto a un más de sí mismo, un Alguien transcendente pero a la vez, íntimo y perceptible a los ojos del espíritu. Complementariamente, la persona está siempre abierta a acoger y amar a otras personas, en una relación exigida y exigente en la que, la demanda de humanización de esos “otros”, le lleva a un creciente don de sí misma. Esta naturaleza doblemente relacional (al interno con un más transcendente y al

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

17

externo con las exigencias de humanización de los demás), hace que toda persona humana –sea o no consciente de ello- oriente su vida y sus actos por un ideal, unos valores que la rigen, un modelo de valoración y actuación a partir del cual se relaciona con sus semejantes, elige un destino personal, se adhiere a las energías culturales y sociales que la rodean y determina el futuro y el sentido de su vida. Apartado I de la Carta Magna: La persona humana abierta a la transcendencia. La persona humana es un sujeto abierto a un más de sí mismo y abierto a "otros", está siempre en relación con un Amor infinito que le trasciende, la define y la constituye. Esta naturaleza relacional hace que todos posean, consciente o inconscientemente, un ideal y un modelo que rigen sus más altas aspiraciones y motivan sus acciones. Desde este fundamento la persona entra en relación con sus semejantes, con los que constituye una familia, una sociedad, una civilización. 1.1. El amor del hombre a Dios y la auténtica vivencia espiritual han sido siempre motivo de desarrollo de la civilización, con repercusiones positivas en la cultura y en la vida social. Entendemos que el verdadero amor del hombre a Dios, como Cristo nos mostró, incluye necesariamente el amor a todas las personas y previene de toda forma de fanatismo y egoísmo. • Nos comprometemos a potenciar y dedicar tiempo al desarrollo de la vivencia espiritual, tanto personal como comunitaria, para encontrar el sentido mejor que podríamos dar a nuestros actos y a lo que podría ser nuestra vida. 1.2. Cada persona (desde su concepción hasta su muerte) es un ser singular irrepetible y tiene una dignidad inviolable, fundamento de derechos inalienables tales como la vida, la salud, la educación y la libertad civil, entre otras. La pena de muerte, la tortura, el aborto y toda forma de violencia van en contra de esta dignidad de la persona. • Nos comprometemos a promover el diálogo y la defensa de la dignidad de la persona, especialmente de los más débiles o inocentes (bebes, niños, discapacitados, ancianos, inmigrantes, pobres, etc.) y encaminar nuestros pasos hacia una civilización del amor, promoviendo la cultura de la vida y no de la muerte. 1.3. Existe una conciencia moral inscrita en cada ser humano desde su nacimiento, independientemente de su creencia religiosa, por ello puede reconocer y asumir un comportamiento ético, tanto personal como social. Renunciamos a todas las formas de relativismo moral. • Pretendemos fomentar y profundizar el diálogo con personas de distintas creencias y culturas a fin de compartir nuestras vivencias y potenciar los puntos que tengamos en común, evitando cualquier forma de fanatismo e ideología que vayan en contra de la integridad de las personas y/o atenten al bien común. 1.4. La vivencia auténtica del amor y el tener como referentes unos valores transcendentes llevan al hombre a una forma de conducta más generosa, dándole la

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

18

fuerza necesaria para combatir las injusticias y soportar el sufrimiento que esta lucha implica. • Reconocemos en la persona de Cristo el modelo de un amor de generosidad para actuar siempre buscando el máximo bien de todas las personas y aceptar el sacrificio que esta actitud comporta, saber perdonar, amar al otro por encima de mis intereses personales o renunciar a bienes legítimos por otros mayores o más extensibles a los demás. 1.5. La vivencia de la espiritualidad se ve reforzada cuando nos unimos a otras personas que tratan de vivir estos mismos valores. • Buscaremos compartir nuestra vivencia del bien y promover la dimensión familiar y comunitaria de la espiritualidad.

Para reflexionar: “El Parlamento Universal de la Juventud tiene un supuesto previo: la forma en que se defina al hombre proporciona a éste la medida de su ser y de su actuar. Se deriva de esta definición el fundamento de sus derechos y deberes, de su relación religiosa, social, política y, en última instancia, de su grandeza o de su miseria como ser personal y social.(…) ¿Qué es, entonces, el ser humano? Mi definición es precisa: el hombre es un ser místico. Si místico, su razón, su voluntad y su libertad son tres facultades abiertas a la suma transcendencia. Esta apertura transcendental, que tiene como imperativo absoluto a Dios en virtud de ser Dios "exigencialmente la definición absoluta del hombre", e imperativo místico al hombre en virtud de ser el hombre "un dios místico inhabitado por el Dios absoluto." Fernando Rielo, Carta Fundacional del PUJ

Preguntas para el diálogo 1. ¿Qué hay en el ser humano que le inclina siempre, y de una forma connatural, a apreciar y a vivir los valores? ¿Hay modos de manipular esa inclinación? ¿cómo, con qué mecanismos? ¿cómo reconoces lo bueno, lo mejor? 2. ¿Qué entiendes por vivencia espiritual? ¿Qué características hacen que esta vivencia sea auténtica (o qué características hacen que no lo sea)? ¿Consideras que vives espiritualmente? 3. Frente al activismo al que nos empuja la sociedad ¿cómo crees que se puede reforzar nuestra vivencia espiritual, tanto a nivel personal como comunitaria? ¿Te gustaría dedicar más tiempo (buscando la manera de obtenerlo) para fomentar tu vivencia espiritual? ¿sabes cómo hacerlo? 4. ¿Qué tipo de “modelo” de visión de las personas predomina en vuestro entorno?: clasificación ideológica, racial, estética, económica, social, acogida incondicional, valoración, respeto, dignificación, utilitarismo, indiferencia ¿Por qué crees que se dan y qué consecuencias traen en el orden de nuestras relaciones? ¿Cuál es tu modelo de persona? © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

19

5. ¿Qué tipo de “personas débiles” tienes a tu alrededor en tu campo de relaciones (académico, profesional, familiar, amistad…) y cómo puedes contribuir a dignificarles más, a que aprecien su altísima valía, a su mayor desarrollo personal y social? ¿manifiestas en tus conversaciones la dignidad que tienen los no nacidos como auténticas personas humanas, defendiéndolas contra el aborto, manipulación genética y cualquier otra forma de violencia? 6. ¿Fomentas el diálogo con personas de distintas culturales…sin caer en fanatismos, ni en relativismos?

creencias

religiosas,

7. ¿Qué nos motiva para adquirir fortaleza ante el sufrimiento, el cansancio, la frustración, las dificultades y no rendirse al mal, al conformismo, escepticismo o la indiferencia? ¿Qué te motiva a ti ante las dificultades? 8. ¿Crees que tienen todas las personas una vocación y una misión en la vida? ¿has descubierto la tuya? 9. ¿Se puede decir que algún acto de lo que hace el ser humano es neutro, es decir, ni bueno ni malo? 10. El dolor muchas veces sitúa a la persona en una perspectiva distinta, quitando valor a unas cosas y dando valor a otras. ¿Crees que esto es cierto? ¿Cuál es tu experiencia sobre ello? ¿Cómo puede Jesucristo ayudar a vivir el sufrimiento? ¿Qué te ha ayudado a superar una experiencia de dolor? 11. ¿Crees que sea necesario educar al ser humano en su relación con la transcendencia? Si la respuesta es positiva ¿cómo te propones educar tu relación con la trascendencia? ¿cómo ayudarías a otros?

2. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LA PERSONA El auténtico reconocimiento de la dignidad originaria del hombre proclama el valor absoluto de la persona humana y de la comunidad familiar que la acoge, conduciéndola no a su anulación sino a su realización más plena. Es gracias a la familia que el hombre descubre su singularidad única e irrepetible y ese superior llamado que recibe a vivir del modo más perfecto, la fidelidad a su origen transcendente. La ausencia de la familia y, en ella, de una apertura a los temas del espíritu en la formación personal, es una gravísima causal de des humanización. La realidad familiar de hoy día, tiende a ser cada vez más ajena a esta dimensión; la tarea de socializar en los hijos, desde su más tierna edad principios espirituales y morales que se desprenden de una valoración de la transcendencia humana, va penosamente disminuyendo y trae consigo efectos de desamparo espiritual sobre todo entre los jóvenes. ¿Quién o qué toma el lugar del deseo de transcendencia? Cualquier otro aspecto superficial y exterior a la dignidad humana, a la que se termina sustrayéndole su innata inquietud por la vida del espíritu y manipulando la nobleza de su condición mediante fines que contradicen esa dignidad. La profunda confusión que se gesta entre los jóvenes tanto de las finalidades inmediatas, como en la dimensión transcendente de la paternidad y la maternidad hoy en día, resta a esas dimensiones toda la belleza y © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

20

riqueza que poseen no sólo para sostener al ser humano en la trama de la vida, sino para formarlo en referencia a su origen sagrado y proyectarlo hacia adelante y hacia lo alto, en busca de su realización mayor. Es importante recuperar la visión integral y transcendente de la familia, como referencia insustituible de la persona humana y de la sociedad; es en la unión matrimonial y luego en la familia donde el ser humano experimenta el amor en sus más elevados y heroicos atributos: La entrega generosa, la paciencia y la tolerancia, el cuidado de los más débiles, el renunciamiento con sentido de sacrificio, la comunión de intenciones e intereses, la alegría de una vida en común… Por eso la familia es lugar privilegiado de humanización, fuente de madurez crecientemente responsable y seno donde nacen los mejores impulsos de la persona. Apartado II de la Carta Magna: La familia La familia es un punto de referencia insustituible para la persona y la comunidad, porque ese es el primer lugar donde el ser humano experimenta, en el amor de pareja, así como en la generación y cuidado de los hijos, el amor y la donación de sí mismos. Por esto la familia es la “célula" de la sociedad, la roca sobre la cual naufragan todas las ideologías de tipo individualista o colectivista. 2.1. La familia es el ambiente donde la persona empieza a desarrollarse, es su primer entorno de crecimiento. Fundar una familia de forma responsable requiere una reflexión y compromiso previos, lo que conlleva el dar y recibir amor, enseñanza y afecto entre todos sus miembros. • Nos comprometemos a buscar que en nuestras familias se mantengan unas relaciones de confianza, amor, afecto, interés y ayuda mutua, a fin de que todos sus miembros se sientan edificados y apoyados unos por otros. Transmitirnos cariño también es necesario, sin darlo por supuesto, sino expresándolo con gestos. 2.2. Es importante que la familia sea fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer, con hijos y miembros de distintas edades que convivan entre sí, dándoles a cada uno el honor que le es debido. • Nos comprometemos a apreciar a todos los miembros de nuestras familias en cualquier situación, dándoles honor y demostrando una actitud de servicio o ayuda mutua. 2.3. Las relaciones entre los miembros de la familia deben caracterizarse por un amor auténtico, superando la brecha generacional y los posibles intereses particulares. • Nos comprometemos a evitar que algún miembro de la familia sea considerado un instrumento para la satisfacción de las necesidades o intereses de los otros, relacionándonos con verdadero sentimiento de gratitud, admitiendo los errores, siendo empáticos y colaborativos. 2.4. Vale la pena luchar por la unidad y la solidaridad de la familia evitando

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

21

cualquier tipo de separación. Las relaciones dentro del ámbito familiar deben ser siempre fomentadas para que el vínculo entre sus miembros sea fuerte y no se pierda. • Nos comprometemos a defender la fidelidad y la unidad, a vivir el perdón y la abnegación, como formas de resolver los conflictos. Lo cual no quita que se intente educar a las personas y ayudarlas a cambiar en todo aquello que sea nocivo para la sana convivencia. • Buscaremos dedicar tiempo a nuestra familia sin que el trabajo u otro ámbito de la vida deterioren la comunicación, el diálogo, la relación de amistad entre sus miembros. 2.5. Tener presente a Dios y la espiritualidad en la vida familiar la hace más fuerte ante las dificultades de la vida. • Nos comprometemos a vivir valores y virtudes que rijan nuestras relaciones familiares, de modo que haya mayor amor, solucionemos los problemas y luchemos por hacer el bien a otras personas. 2.6. Todos los miembros de la familia deben ser tratados por igual y tener las mismas oportunidades, especialmente en lo referente a la educación, la toma de decisiones, la libertad y la justicia, respetando sus singularidades y necesidades. • Nos comprometemos a amar, respetar y ser tolerantes con cada miembro de nuestras familias sin hacer distinción de sexo, edad o capacidades intelectuales. Para reflexionar: “(…) los estados están llamados a establecer políticas que promuevan la centralidad y la integridad de la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, célula primordial y vital de la sociedad, haciéndose cargo también de sus problemas económicos y fiscales, en el respeto de su naturaleza relacional.” Benedicto XVI, en Caritas in veritate “Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente.” Confucio “No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.” Friedrich Schiller “Haz que tus familiares te reverencien más que te teman, pues el amor sigue a la reverencia, más el temor al odio.” Demóstenes La Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU 1948) en su artículo 16 nos proporciona la siguiente doctrina:

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

22

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Preguntas para el diálogo 1. Tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos como la Iglesia católica subrayan, desde su perspectiva, la importancia de la familia como fundamento de la sociedad. ¿Estás de acuerdo? ¿Te parece que esta perspectiva es actual o está anticuada? ¿Te parece que el Estado protege mucho o poco a la familia? ¿Cuál crees que es la diferencia entre una asociación y una familia? ¿Cuáles son, según tu opinión, las características esenciales que faltan al concepto de familia que promueve la ideología de género? 2. ¿Por qué crees que es de transcendental importancia que la familia esté fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer? ¿Cómo repercute en la identidad y personalidad de los hijos? 3. ¿Crees que actualmente se está debilitando el vínculo familiar? ¿por qué? ¿Cómo podría fortalecerse? ¿Cómo contribuyes a que se fortalezca? ¿Qué medidas puedes tomar para contribuir a fortalecer el vínculo familiar? 4. ¿Qué carencias más importantes en la vivencia de los valores observas en la forma de vivirse hoy la relación familiar? ¿Qué valores se deberían de potenciar más hoy en ella? ¿Qué valores promueves dentro de tu familia? ¿Te comprometes a vivir otros valores, además de los que ya vives? 5. ¿Consideras que la familia es la única que tiene que ver actualmente en la educación de la persona? O la educación hoy se recibe en otros ámbitos (colegio, universidad, amistades, internet etc.) ¿Cómo propones mejorar la educación en la familia? ¿Cómo complementar la educación de otras fuentes con la recibida en la familia? 6. ¿Crees que el amor incondicional y el sacrificio son parte imprescindible en una familia? ¿qué es lo que tú más estimas en ella? ¿Qué sacrificios has visto en ti o en los miembros de tu familia por el bien común? 7. ¿A la hora de fundar una familia qué tipo de preparación personal ves más importante para garantizar las mejores relaciones familiares? ¿Cómo te estás preparando para formar una familia? 8. Los padres, ¿amigos de sus hijos? ¿Maestros de sus hijos? expón tu valoración y profundiza también en la diferencia entre autoridad y autoritarismo. 9. ¿A qué te comprometes para fomentar la unidad familiar?

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

23

3. CÓMO EDUCAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES Todas las fuentes del pensamiento moderno coinciden en señalar a las relaciones interpersonales y a la calidad de los vínculos que generan, como el modo natural y primero de inserción y socialización del ser humano en el mundo. Somos seres en relación, abiertos a las exigencias de humanización de los demás. Por tanto el proponer principios que devuelvan a la relación interpersonal su propia grandeza, es un bien inalienable, de cuya existencia dependen la sociedad y la vida en común. Sin embargo, en la cultura moderna, el mundo de las relaciones inter humanas se ha convertido en fuente de conflictos y degradaciones que afectan tanto a las personas como a las instituciones sociales. La dignidad originaria de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, encuentra en el mundo de las relaciones y vínculos inter personales, no sólo la posibilidad de realizar esa dignidad, sino de prolongarla y extenderla para bien de otros. En ese sentido, el ser humano que se esfuerza por sembrar luz y gracia en las diversas formas de convivencia, rescata para la experiencia propia y de los demás la fuerza de los atributos más nobles que le animan. Quien expone y vive en su relación con otros, los principios del amor, se asemeja a Dios y es artífice de esa semejanza en la vida de los otros. Por consecuencia, los problemas del convivir inter humano, sobre todo entre los jóvenes, deben ser atendidos desde estos criterios superiores; al punto de admitir que, los otros –en tanto son manifestación del origen sagrado que funda a la condición humana- son una gracia para mi experiencia personal. Apartado III de la Carta Magna: Relaciones interpersonales La forma de trato es un indicador de la calidad de las relaciones humanas a todos los niveles. Según la manera como nos tratemos los unos a los otros construiremos una verdadera civilización. Las pasiones humanas son muchas veces las causantes de las injusticias sociales. 3.1. La amistad tiene una gran repercusión en la sociedad. Aunque nuestras relaciones personales puedan darse con más intensidad e intimidad con algunas personas, una auténtica civilización se fundamenta en el estar abiertos a todos los seres humanos, vinculados como hermanos, a pesar de las diferencias. • Nos comprometemos a vivir nuestras amistades de modo generoso y desinteresado, querer al otro por lo que es y no por lo que nos gustaría que fuera, sin discriminaciones ni prejuicios, con respeto y confianza. Nos comprometemos a buscar la unidad, potenciando la comunicación y el diálogo en todos los ámbitos. 3.2. El perdón de las ofensas ayuda a reconstruir las relaciones, cuando se

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

24

pierden, entre el que perdona y el que ofende. • Nos comprometemos a promover la cultura del perdón como solución a gran parte de los problemas, no solo en las relaciones personales sino también en el ámbito civil y judicial, sabiendo que el perdón exige: arrepentimiento, un auténtico esfuerzo y sacrificio para cambiar en nuestras actitudes y comportamientos. 3.3. Hay que defender el valor prioritario de las relaciones humanas, posibilitadas por Dios, frente a otro tipo de bienes (económicos, materiales, etc.). • Nos proponemos hacer un buen uso del tiempo para crecer en nuestra vida de relación con Dios y con las demás personas, sin permitir que las prisas, el afán, la necesidad de ser eficaces y productivos merme las relaciones humanas. 3.4. Poner a Dios como centro de nuestras vidas es un signo de humildad fundamentada en el amor. • Nos comprometemos a practicar el valor de la humildad en cada una de las relaciones que establecemos diariamente con todos aquellos que nos rodean, con un amor sincero, a imagen y semejanza del que Dios nos brinda a cada uno de nosotros.

Para reflexionar: “Recorre a menudo la senda que lleva al huerto de tu amigo, no sea que la maleza te impida ver el camino.” Proverbio indio “La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido.” Aristóteles

Preguntas para el diálogo 1. ¿Crees que hablar de la sociabilidad como “fraternidad” tiene un sentido concreto y real o es solamente metafórico? ¿Tú crees que vives en la sociedad como una fraternidad? ¿Cómo puedes acercarte a vivir esta fraternidad? 2. ¿Crees que las personas tenemos necesidad de compartir nuestros sentimientos profundos y nuestras creencias? ¿Cuál es el modo y el contenido de la comunicación que más une a las personas? ¿qué obstáculos encuentras para mantener en tu ambiente una auténtica y profunda comunicación? ¿cómo solucionarlo? 3. ¿Cuál sería la forma de trato que te gustaría recibir y dar en tu ambiente habitual, en el trabajo, estudios, amigos, familia, comunidad? ¿qué forma de ser te exige? ¿hay algo que cambiar en tu forma de trato? ¿Cómo te propones mejorar tu forma de trato? 4. Observa el modo de trato que tiene Jesucristo con los diversos tipos de personas y

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

25

extrae las líneas maestras de su modo de acercarse a ellas, de comunicarse, de resolver los conflictos, de manifestarse. ¿Te gustaría asemejarte a él en su forma de tratar a las personas con quienes convives? 5. ¿Qué piensas de esta frase? “El que puede perdonar es más libre” ¿Qué se requiere para amar a nuestros enemigos? Aplícalo a casos concretos que te han sucedido. ¿Has perdonado alguna vez? ¿Qué riqueza te ha dejado el perdonar? 6. ¿La prisa, el agobio aportan condiciones al diálogo? Se dice que las prisas siempre causan víctimas, ¿cómo podemos reducir y/o vivir mejor nuestras prisas y nuestros agobios? 7. ¿Cómo podemos considerar las formas de diversión predominantes en el ambiente respecto del tipo de relaciones que generan? ¿cuáles son tus formas de diversión y cómo podrías potenciar más los valores que merecen la pena? 8. ¿Qué tipo de relaciones fomenta el ambiente que te rodea? ¿qué consecuencias comporta la forma de tratarse para el enriquecimiento como personas y la calidad de las relaciones? 9. ¿La escucha es dialogante? Señala tres valores que propicien el diálogo. Señala tres antivalores que impidan el diálogo. 10. ¿Es posible educarse en las relaciones interpersonales? ¿De qué manera? ¿Las relaciones interpersonales que vivo me educan o educo a los demás? 11. ¿Qué carencias observo a mi alrededor en cuanto a la educación a las relaciones interpersonales? ¿Qué propongo para que la forma en que me relaciono con los demás les ayude a crecer?

4. EDUCACIÓN PARA UNA MEJOR CONSCIENCIA DE SOCIEDAD Por la relación intrínseca que existe entre dignidad de la persona humana y la sociedad civil, en la trama de los elementos sociales y culturales que hacen posible a esta última, la persona humana debe ocupar el centro de atención de sus instituciones, debe ser el objeto propio de los bienes intangibles que se generan en ese mundo y debe hallarse conceptual y prácticamente por encima de los factores socio políticos que configuran dicha sociedad civil. De tal manera que, todo orden institucional de la civilidad, sea económico, político o cultural, debe sujetarse a los valores éticos del bien común y de la justicia y a una administración comprometida responsablemente con la centralidad de la persona humana y su dignidad. Sólo así, las “instituciones intermedias” como la familia o las comunidades, los colectivos sociales gestados para visibilizar y mediar deberes y derechos entre las personas y el Estado, o los nexos de representatividad que se fraguan en las instituciones políticas, etc. dejarán de ser “más importantes” que la persona, su plena humanización y su proyección fraterna. Es urgente que los jóvenes no sólo valoren la plena existencia de una sociedad civil enriquecida por los valores de un humanismo auténtico, sino que hagan de ella un campo de experiencias renovadoras e influyentes que humanicen y eleven la

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

26

dignidad de todas las personas. Apartado IV de la Carta Magna: Sociedad civil La sociedad civil como un conjunto de relaciones humanas y de recursos culturales y asociativos, basados en valores e ideales comunes, que conservan una relativa autonomía e independencia con respecto a las formas más amplias de la colectividad. No toda la vida de las personas se desarrolla en el interior de una familia o de una sociedad política sino que existe toda una serie de nexos intermedios – desde las simples amistades hasta las formas asociativas más complejas – que pueden constituir el "tejido conectivo" de la sociedad, si de verdad están marcadas por la realización de la fraternidad humana. 4.1. El motor de la historia personal y social es el amor que se ve reflejado en valores y virtudes como la fraternidad, la solidaridad y la atención al prójimo, que nos ayudan a crecer integralmente. • Deseamos fomentar la dignidad de los más necesitados mediante el ejercicio de la solidaridad, llegando a experimentar que todos somos responsables de todos. 4.2. El esfuerzo y el cambio personal son dos aspectos claves para el progreso de una civilización. • Nos comprometemos a luchar por conseguir sacar adelante los valores y virtudes más importantes, sin dejarnos abatir por miedos, dificultades, faltas de esperanza y motivación. Somos contrarios a la búsqueda del placer por el placer, de querer resultados sin someterse a sacrificios. Consideramos que los auténticos logros de la vida comportan un esfuerzo personal y comunitario. 4.3. Las diferencias de sexo, origen, grupos étnicos, color de piel, creencias religiosas, opiniones, idiomas y culturas son fuente potencial de riqueza. • Nos comprometemos a respetar las diferencias e interesarnos por conocernos unos a otros, sin considerarlas un obstáculo para la convivencia. 4.4. Cada persona tiene derecho a la asistencia sanitaria integral, de forma que no quede abandonada o marginada. • Deseamos promover las formas de asistencia y tratamiento o terapia, que realmente respeten la dignidad del ser humano y su bienestar físico, psicológico y espiritual. 4.5. El papel de la sociedad civil es promover una cultura de paz y la colaboración a través de la participación activa del mayor número de personas posible, unidas por el vínculo del amor. • Reconocemos que la sociedad civil es imprescindible para la gestión de los conflictos sociales (locales, nacionales, internacionales) con técnicas no violentas y que busquen la justicia social y la equidad. 4.6. El deporte, el arte y la cultura son ámbitos vitales donde ofrecemos a los

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

27

demás los dones que hemos recibido y nos desarrollamos como personas. • Nos comprometemos a hacer uso creativo de nuestras capacidades para hacer felices a los demás, entregando lo mejor de cada uno con honestidad y autenticidad.

Para reflexionar: “La civilización no dura porque a los hombres sólo les interesan los resultados de la misma: los anestésicos, los automóviles, la radio. Pero nada de lo que da la civilización es el fruto natural de un árbol endémico. Todo es resultado de un esfuerzo. Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde.” José Ortega y Gasset

“La sociedad humana constituye una asociación de las ciencias, las artes, las virtudes y las perfecciones. Como los fines de la misma no pueden ser alcanzados en muchas generaciones, en esta asociación participan no sólo los vivos, sino también los que han muerto y los que están por nacer.” Edmund Burke Preguntas para el diálogo 1. ¿Cuál es el vínculo que nos une a los demás seres humanos? ¿Te sientes comprometido en la lucha de los derechos humanos, de la justicia, de la búsqueda de mejores condiciones para los seres humanos, de la paz,…? ¿Cómo te propones incrementar este compromiso? 2. ¿Crees que la fraternidad universal esté relacionada con el vínculo de sabernos hijos de Dios? ¿Consideras como hermanos a las personas que te rodean y que no son parte de tu familia? ¿Crees que tu forma de relacionarte con tu ambiente (sociedad) puede mejorar? En ese caso ¿Qué medidas puedes tomar para ello? 3. ¿Cuáles son los valores que deben defenderse desde la política para respetar la dignidad de la persona humana? ¿Cuáles puedes vivir? 4. ¿Crees que Jesucristo es el mayor exponente de los derechos humanos? ¿qué razones darías? ¿Jesucristo es tu modelo de los derechos humanos? 5. ¿Crees que proporcionar una igualdad de oportunidades a todas las personas es suficiente para garantizarles una igualdad en su dignidad? …¿En qué aspectos crees que los hombres son (o deberían ser) iguales? ¿En qué aspectos crees que deben ser considerados distintos? ¿Qué conducta de vida crees que puede realmente promover la igualdad entre tú y las personas que te rodean? 6. ¿Qué cauces encuentras en nuestra sociedad que te permitan “hacer el bien”? ¿Crees que son suficientes o aportarías algo nuevo que se identifique más con tus inquietudes personales? ¿Cuál es el mayor bien que puedes dar a los demás? 7. En una sociedad cada vez más dividida, ¿es posible pensar en una vivencia de comunión en la sociedad? ¿Cómo puedes fomentar esta comunión en tu entorno?

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

28

8. ¿Crees posible el educar al ser humano para que viva en la sociedad, sin quitarle su espíritu crítico y su libertad? Si tu respuesta es afirmativa, ¿qué ámbitos de educación para la sociedad te propones vivir?

5. CÓMO EDUCAR LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA PERSONA El sentido último de la cultura política es en principio, uno solo: reconocer que, nuestra vida debe ser una elevada búsqueda del bien común. La política debería sostener una pedagogía social básica: El hecho de hallarnos en una relación perceptiva y comunicativa con nuestro origen en Dios, de la cual nace nuestra capacidad de relación y comunión benéfica con las demás personas. Vivir en posesión de la verdad de nuestra existencia, esto es, sabernos íntimamente constituidos por la activa presencia de Dios y destinados a testimoniar la belleza de su amor… Esta verdad es sin duda, una responsabilidad política creciente y permanente. Pues, sólo desde esas convicciones es posible hacer de la actividad colectiva una búsqueda concertada del mayor bien para todos. Por consiguiente, las manifestaciones exteriores de “lo político” pero también sus medios y finalidades inmediatas, deberían expresar esta búsqueda primordial del que todo hombre es capaz: Ser un bien para otros. Los jóvenes son reacios a la política en general, porque ésta no manifiesta ese vínculo íntimo entre la construcción del bien más amplio y verdadero y sus métodos y propuestas externas. La política y los políticos se han reducido a la avariciosa búsqueda del bien personal o de pequeño grupo, sumiendo a las sociedades en desesperanza y frustración. En consecuencia, debemos auspiciar al interno de la juventud, al menos dos movimientos para recuperar el verdadero sentido de la actividad política; el primero: relievar la importancia del bien común como único horizonte que vuelve humano y legítimo a lo político; el segundo: fomentar desde ya, por ejemplo con experiencias como las del PUJ, un permanente esclarecimiento de la ética de la co-responsabilidad en la vida cotidiana de las instituciones educativas y la familia. Apartado V de la Carta Magna: Política El hombre está marcado por la necesidad de comunión con los demás para crear una comunidad más amplia donde todos puedan contribuir al bien común y beneficiarse de él; un bien superior al que podrían lograr individualmente. La naturaleza del bien común, que es ante todo “un bien relacional" y de comunión, requiere una participación amplia, libre y responsable de las personas en la vida comunitaria y una autoridad capaz de dar unidad y dirección a las energías de todos, no de forma déspota, sino con un auténtico espíritu de servicio.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

29

5.1. La autoridad política, en todas sus manifestaciones, debe basarse en un auténtico espíritu de servicio y autoridad moral. • Nos comprometemos a ejercer nuestras tareas en la sociedad guardando siempre el bien de los demás con verdadero espíritu de responsabilidad. • También creemos que es de justicia agradecer el buen uso del poder, máxime cuando suponga un servicio duro y poco valorado. 5.2. Como la sociedad política es de todos, aunque algunos hayan sido elegidos para administrarla, cada uno tiene el derecho de participar en las decisiones comunes. Por otro lado, la participación es también un deber, en la medida que sea posible debemos tomar parte en la vida de la comunidad con sentido de responsabilidad. • Nos esforzaremos por crear espacios de auténtica participación y fomentar la corresponsabilidad en todo lo que atañe la vida social. En este sentido valoramos la democracia como forma de gobierno más participativa. • Pretendemos fomentar la existencia de una democracia interna dentro de las organizaciones políticas que favorezca que los jóvenes puedan tener oportunidades de crecimiento según su desempeño. • Nos comprometemos a ser actores del cambio positivo en los ambientes donde vivimos, no limitándonos a las críticas sino más bien proponiendo soluciones constructivas en todos los órdenes. 5.3. Las instituciones no pueden ser un fin en sí mismas sino que deben orientarse a alcanzar el bien común respetando y promoviendo los valores humanos esenciales, siempre vinculados a una responsabilidad moral y al servicio a la comunidad. • Consideramos que los entes políticos no deberían invadir la libertad de las personas y de las comunidades, sino actuar en la perspectiva del principio de subsidiariedad. • Creemos que la política, más que una profesión, es una expresión del amor por el servicio dedicado a los demás.

Para reflexionar: La Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU 1948) en su Artículo 21 promulga lo siguiente: 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”. Comunidad política es aquella en que hay ciudadanos, no vasallos; pueblo, no masa. El ciudadano es el que trata de ser dueño de su propia vida, no esclavo ni vasallo, sino

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

30

protagonista de su propia vida en el seno de una comunidad política. Una sociedad de ciudadanos no se deja manipular. Pero la ciudadanía se construye con otros, somos ciudadanos conjuntamente con los demás, no aisladamente. Adela Cortina Preguntas para el diálogo 1. Todo ser humano tiene derecho a vivir su dimensión política. ¿Consideras que esta dimensión debe ser educada o promovida, especialmente en jóvenes y niños? 2. Para Fernando Rielo la política es ciencia del espíritu ¿qué opinas de esta afirmación? ¿la política puede ser realmente ciencia? 3. ¿Te parece que las llamadas “libertades civiles” (de pensamiento, conciencia, religión, opinión, expresión) son respetadas en el mundo de hoy? ¿Crees que estas libertades podrían considerarse absolutas sin que se generen situaciones conflictivas? ¿Cómo observas que se respetan estas libertades en tu entorno? ¿Cómo puedes contribuir a mejorar este respeto? 4. La defensa extrema de las libertades individuales —que tuvo lugar sobre todo en el siglo XVIII para combatir el absolutismo monárquico— ¿nos puede llevar al individualismo y al hecho de que se defiendan los derechos pero no los deberes de las personas? ¿Por qué se habla tan poco de deberes humanos? ¿Cómo podemos conciliar libertad y solidaridad en nuestra vida? ¿Qué te exiges primero, tus deberes o tus derechos? ¿Crees que para aprender a respetar tus derechos, primero debes cumplir tus deberes? 5. ¿Estás de acuerdo en que la dignidad humana puede ser el fundamento de las libertades civiles y, en general, de los derechos? ¿En qué consiste, en tu opinión, esta dignidad? ¿Qué sucede con nuestra libertad cuando no seguimos el bien que vemos?¿Cómo podemos crecer en libertad interior? ¿En qué consiste la verdadera libertad? 6. Maquiavelo disocia la política de la ética, lo que se recoge en la famosa frase “el fin justifica los medios” ¿Crees que hoy se sigue dando esta disociación entre política y ética, entre moralidad y legalidad? ¿esto es compatible con el respeto a la dignidad intrínseca del ser humano que se defiende en la Declaración de los Derechos Humanos? 7. ¿Crees que la verdad, la bondad y la belleza pueden derivarse de una convención política o social? Analiza en nuestras leyes, en algún discurso político o en algún artículo periodístico de comentario político, ¿Cómo se entiende esto en nuestra sociedad? 8. La política actualmente cuenta con una gran dosis de deprestigio ¿Piensas que este desprestigio generalizado es conveniente para el desarrollo de la sociedad y de la persona? Si el ser humano tiene una dimensión política, ¿piensas que es importante que el mismo sea educado para vivirla? ¿Te estás educando para vivir tu dimensión política? ¿Cómo te propones eduarte en este aspecto? ¿Cómo educas a otros en esta dimensión? 9. ¿Cómo vives y concibes la justicia? ¿Qué concepción de la justicia te parece más adecuada para construir una nueva civilización?

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

31

6. EDUCACIÓN PARA PROMOVER UNA VISIÓN MÁS HUMANA DEL TRABAJO El trabajo como el modo natural de inserción del ser humano en el mundo, es un bien inalienable, de cuya existencia dependen la sociedad y la vida. Sin embargo, en la cultura moderna, el mundo del trabajo ha perdido su dimensión de bien social y se ha convertido en fuente de profundos conflictos y degradaciones que afectan tanto a las personas como a las sociedades: el desempleo y el sub empleo que condenan a grandes sectores sociales a formas inestables y angustiantes de obtención de ingresos mínimos; la insuficiencia de los salarios para cubrir las necesidades elementales de la subsistencia; la ausencia de leyes que garanticen mayor igualdad en las relaciones laborales; la ineficacia de las políticas gubernamentales para asegurar nuevas fuentes de empleo y los fenómenos colaterales que suceden en los mercados de trabajo: migraciones, trabajo infantil, movilidad laboral desprotegida, etc. El hombre laborioso y creador, se asemeja a Dios y tiene la responsabilidad de ser artífice de esa semejanza. Por consecuencia, los problemas económicos y sociales del trabajo, deben ser atendidos desde estos criterios; al punto de admitir que el trabajo (con su dimensión subjetiva, su capacidad de potenciar habilidades y conocimientos singulares), existe para acrecentar aquella dignidad… Es por ello, por el lugar que ocupa en el incremento de la dignidad fundante de la persona humana, que el trabajo puede ser camino de santificación personal y social. El trabajo no es solamente una actividad ineludible, que procura asegurar los niveles de subsistencia material de un ser humano; da vida además a un mundo de relaciones personales y sociales. Apartado VI de la Carta Magna: Trabajo El trabajo no es solamente una actividad ineludible, que procura asegurar la subsistencia del ser humano, sino que da vida a un mundo de relaciones personales y sociales que repercuten en el bienestar de todos y el crecimiento de cada individuo de un modo personal. 6.1. El trabajo promueve la dignidad del ser humano y su integración en la sociedad. • Buscaremos, siempre que nos sea posible, facilitar a las personas que puedan acceder a un puesto de trabajo digno y conforme con sus habilidades y necesidades personales. 6.2. El trabajo no es sólo un servicio, es un don que enriquece la convivencia. No es una mercancía, pero debe garantizar el derecho a ser justamente recompensado. • Buscaremos fomentar en el entorno laboral un sentimiento de gratitud hacia las personas que realizan su trabajo, dado que aunque sean retribuidas para ello, el valor de la persona y su actividad no pueden ser medidos por la remuneración © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

32

recibida o el cargo ocupado. 6.3. El trabajo es un servicio, para que todos - no sólo yo y mi familia - tengan acceso a los bienes necesarios. • Nos comprometemos a promover un espíritu de servicio en nuestro entorno laboral, evitando una visión exclusivamente individualista. Rechazamos la búsqueda de crecimiento profesional a costa de otras personas. 6.4. El trabajo es colaboración. No es posible alcanzar resultados auténticamente positivos si no trabajamos en equipo y no compartimos nuestras competencias, capacidades y objetivos. • Nos comprometemos a fomentar positivas relaciones interpersonales en el ambiente laboral – dado que compartimos con nuestros colegas tanto tiempo o más que con la familia – resaltando el acompañamiento frente al trabajo robotizado y la rutina, o la competición exasperada. 6.5. El trabajo no puede ser la razón de nuestra vida. Muchas veces nos dejamos llevar por el activismo, nos agobiamos por los problemas que surgen, por las cosas que tenemos que hacer y los proyectos a alcanzar. • Queremos vivir y promover una visión auténticamente humana del trabajo, que no nos impida realizar nuestra vocación más profunda, disfrutar del aquí y el ahora, y de la belleza de lo que nos rodea y de las personas con las que convivimos.

Para reflexionar: No me tienen que gustar necesariamente mis jugadores y socios, pero como líder los tengo que querer. El amor es lealtad, el amor es trabajo en equipo, el amor respeta la dignidad y la individualidad. Esta es la fuerza de cualquier organización. Vince Lombardi 1913-1970 (entrenador de fútbol americano) Los hombres y las mujeres desean hacer un buen trabajo. Si se les proporciona el ambiente adecuado, lo harán. Bill Hewlett (Fundador de la empresa Hewlett Packard) “Dios, que ha dotado al hombre de inteligencia, la ha dado también el modo de acabar de alguna manera su obra; ya sea artista o artesano, patrono, obrero o campesino, todo trabajador es un creador. Aplicándose a una materia, que se le resiste, el trabajador le imprime un sello, mientras que él adquiere tenacidad, ingenio y espíritu de invención.“ Pablo VI, Populorum progressio Preguntas para el diálogo 1. Actualmente es común que nos sintamos envueltos en un afán de tener que producir siempre más y más. Esto se da en el trabajo y en nuestra formación académica o © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

33

personal. Las leyes económicas, las grandes organizaciones o el propio gobierno muchas veces favorecen que se propague esta cultura a favor del crecimiento económico que con frecuencia va en detrimento de nuestra calidad de vida. ¿Cómo afrontas esta situación? ¿Qué efectos tiene sobre tu vida? 2. Suele ocurrir que debemos elegir entre distintos valores a la hora de gestionar nuestro tiempo. Cristo nos dice que no se puede servir a dos señores. ¿Cómo gestionas tu tiempo a la hora de elegir entre las cosas de Dios y las cosas del mundo? ¿Cuáles son tus prioridades? ¿Te sientes condicionado por el entorno o estás satisfecho con la forma como distribuyes tu tiempo? 3. ¿Qué valores rigen hoy en día las relaciones laborales? ¿Qué valores deberían ser los que definieran las relaciones laborales? ¿Qué valores vives en tu estudio o trabajo? ¿Crees que puedas mejorar en tu vivencia de valores en tus estudios o en tu trabajo? 4. ¿Qué necesidades tiene el hombre para desarrollarse plenamente en su trabajo? ¿Qué oportunidades espera el trabajador que le brinde la empresa para que pueda desarrollarse plenamente? ¿Qué aspectos esperas desarrollar en un trabajo? 5. ¿Qué características consideras importante que tengan las personas que asumen funciones de liderazgo? ¿Encuentras normalmente estas características en las personas con las que convives? ¿Te consideras un líder? ¿Te estás prepararndo para ser un buen líder? ¿Qué aspectos de un líder estás practicando actualmente y cuáles te propones practicar? 6. Piensa en algunas opciones con las cuales educar a los jóvenes y niños en una visión más humana del trabajo. 7. ¿Crees que hay relación entre la solidaridad y las relaciones laborales? ¿Cómo puedes contribuir a que las relaciones laborales sean más encaminadas a la solidaridad?

7. LA EDUCACIÓN PARA ESTABLECER RELACIONES ECONÓMICAS MÁS JUSTAS Las relaciones económicas son un concepto que hace referencia a las transacciones de valor y riqueza social, que involucran a gobiernos, instituciones, mercados, sociedades… pudiendo tomar varias formas en el mundo (intercambio de bienes y servicios, movimientos de factores económicos y productivos, movimientos de capital, etc.) Sin embargo, el mayor problema de estas relaciones es su creciente “des personalización” y secretismo. En efecto, tras esos movimientos aparentemente inocuos, sólo visibles en las cifras y análisis estadísticos, se encuentran personas que, con sus acciones, afectan –para bien o para mal- a muchísimas más personas a las cuales ni siquiera conocen, a pesar de las muchas regulaciones que condicionan a los agentes participantes. En las transacciones entre “agentes económicos”, el proceso de intercambio en cada una tiene diferentes niveles de expectativas y procedimientos que sólo recuperan

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

34

los intereses de los valores y capitales en juego... no de las personas y sociedades que a la larga, se ven afectadas. Los jóvenes deben impulsar una nueva corriente de comprensión de las relaciones económicas que busque ocuparse de renovar la disciplina de esas relaciones y de replantear, más que los objetivos meramente económicos, la importancia de considerar en primer término las auténticas necesidades humanas y la centralidad de la persona como verdadero sujeto y propósito de la economía. Para ello, las teorías económicas deben abrirse a otras disciplinas más humanistas: el análisis social, los factores culturales y políticos que inciden en los movimientos económicos, el orden de prioridad de las necesidades humanas, la ética de una justa distribución de las riquezas, la dimensión del espíritu humano abierto a la transcendencia… Apartado VII de la Carta Magna: Relaciones económicas El mundo de la economía está constituido por una serie de relaciones personales que tienen como objetivo inmediato – y no como fin último – el intercambio de bienes. Es verdad que la relación económica tiene su propia estructura y valores específicos, pero no deja de ser ante todo una forma de relación interpersonal. 7.1. Los bienes que poseemos son para compartirlos con los demás, no para disfrutarlos desde el egoísmo, según una visión materialista y consumista de la vida. • Nos comprometemos al uso correcto, social y ético de nuestros bienes materiales según una escala de valores que nos vincule social y solidariamente sin perjudicar al desarrollo económico. 7.2. Hay que relacionar el crecimiento económico con el desarrollo humano – no hay verdadero crecimiento económico si perjudica las relaciones humanas. • Somos favorables a la difusión de nuevos criterios de evaluación (ambiental, social, etc.) que permitan relacionar el crecimiento económico con el crecimiento humano, como a la creación de entes económicos que acudan no sólo a la producción de bienes materiales, sino que también fomenten y beneficien las relaciones entre personas. 7.3. La pobreza extrema y el consumo excesivo, debidos a la mala distribución de la riqueza y a la desigualdad de oportunidades, son una injusticia. El amor al prójimo lleva a revisar nuestros propios niveles de consumo, necesidades y posesiones materiales. • Seremos conscientes de que todo tiene su coste, que este puede ser muy alto y recaer en perjuicio de otras personas. Así podremos defender y promover la solidaridad y la fraternidad, considerando honestamente la dignidad de las personas y de las relaciones humanas por encima del dinero o de las relaciones económicas. 7.4. La solidaridad y la fraternidad nos inducen a buscar nuevos caminos creativos para

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

35

la vida empresarial y la producción de bienes materiales. • Queremos trabajar a fin de re-imaginar la vida empresarial basada en el servicio para el bien común, en nuevas formas de distribución de ayudas, en la reciprocidad de acogida, la responsabilidad creativa y la participación de todos. 7.5. Es un prejuicio común que la riqueza de unos dependa de la pobreza de otros y en un negocio no se pueda practicar la ética y los valores. • Nos comprometemos a fomentar que el motor de la economía sea el vínculo de comunión y de confianza entre las personas, en el respeto de la ética y los valores humanos y no la competición exasperada.

Para reflexionar: “Objeto de la economía es la formación de la riqueza y su incremento progresivo, en términos no sólo cuantitativos, sino cualitativos: todo lo cual es moralmente correcto si está orientado al desarrollo global y solidario del hombre y de la sociedad en la que vive y trabaja”. Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Compendio de la doctrina social de la Iglesia, 2005, par. 334 Cuando uno trata de leer una revista económica de nuestros días, uno se pregunta si no estará en realidad leyendo una revista académica sobre química o hidráulica. Es tiempo de que hagamos un análisis crítico sobre estos temas. La economía no es una ciencia natural; es una ciencia moral y como tal se vincula al hombre como un ser espiritual y moral. Wilhelm Röpke Preguntas para el diálogo 1. ¿Crees que el respeto por la vida puede separarse de las cuestiones relacionadas con el desarrollo económico de los pueblos? ¿Cuál es el ideal que te rodea, el desarrollo económico o el de la promoción de las personas? ¿Puedes contribuir a que el desarrollo no se considere sólo económico, si no más integral? 2. ¿Para ti, el desarrollo involucra el aspecto económico? ¿Qué aspecto son importantes en el desarrollo integral de la persona y la sociedad? ¿Te gustaría comprometerte a que el desarrollo económico sea un aspecto más del desarrollo integral humano, cómo? 3. Enumera algunas distorsiones del desarrollo económico y encuentra su causa moral y sus consecuencias. Una actividad financiera “en buena parte especulativa” ¿Tiene algo que ver con la actual crisis económica? ¿Qué solución aportaría una economía de comunión? ¿Puedes contribuir a una visión más humana de la economía? ¿Cómo crees que puedas hacerlo? 4. ¿Qué prioridades tienes a la hora de invertir y administrar tus bienes materiales? ¿y tus bienes espirituales? ¿crees que estas experiencias son fuente de aprendizaje? ¿de qué manera? © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

36

5. ¿Consideras que la economía es una “ciencia moral”? Y si es así, ¿cuál sería el mejor modo de transmitir en los jóvenes y niños un buen concepto de economía?

8. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN EL DESARROLLO DE LA PERSONA Para todos nosotros es conocido que, las reformas educativas realizadas en nuestro país durante las últimas décadas han buscado adaptar gradualmente la educación a las exigencias creadas por los cambios globales y se han centrado en facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias orientadas por las necesidades de un posible mundo laboral que se abriría para un sujeto adecuadamente educado y capacitado. Sabemos también que la realidad se ha encargado de poner en duda esta previsión: hoy es cada vez menos tangible y seguro el vínculo entre educación y formación profesional por un lado, y oferta laboral con oportunidades concretas de trabajo por otro… Esta búsqueda de la primacía del conocimiento útil y de sus aplicaciones tecnológicas en la educación moderna, si bien tiene el mérito de haber provocado una auténtica revolución en las formas de producir y transmitir conocimientos, ha pagado un duro costo antropológico: la reducción de la persona a sujeto que ha de educarse en función casi exclusiva del dinamismo productivo, la competitividad alucinante de hoy y el inequitativo mercado laboral. Y lo que es peor, este reduccionismo antropológico ha generado una imagen de la educación, la escuela y los educadores, que privilegia la adquisición de destrezas y competencias ligadas a la funcionalidad instrumental del conocimiento, encerrando al acto educativo en una experiencia unidimensional relacionada de manera exclusiva con los aspectos cognitivos de ese saber instrumental y sus aplicaciones técnicas. El resultado final de ello, lo vivimos y sufrimos aun: La experiencia educativa escolar ha terminado por ser una realidad reducida a un estrecho ámbito de las inteligencias y talentos humanos, dejando de lado las dimensiones más esenciales: las que tienen que ver con los valores y las virtudes que entraña el desarrollo de la persona y su convivencia social, la conformación de su libertad y su sentido de responsabilidad, así como la aspiración de transcendencia que la caracteriza, independientemente de su confesión religiosa. La respuesta a esta situación se podría resumir en lo dicho por Don Fernando Rielo Pardal, Fundador del PUJ: “El ser humano que quiere progresar y elevarse sobre sí mismo sólo lo logrará si se une con ese Quien Absoluto que le responde acerca del misterio que el hombre representa para sí mismo, liberándole de la paralizante soledad ante la grandeza de lo que puede acometer. Esta es la base de una educación para el

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

37

presente y el futuro” Apartado VIII de la Carta Magna: Relaciones educativas La educación es la relación que busca la formación integral de la persona, en función de su vocación última y del bien de la familia y de la sociedad. Dota a las personas de las herramientas y aptitudes necesarias para incidir positivamente sobre la propia vida, la de los demás y sobre la sociedad en general. 8.1. La educación de la persona no puede ser reductiva o sectorial, sino integral, en cuanto al cuidado y respeto de todas las dimensiones del ser humano (física, psíquica y espiritual). • Nos comprometemos a que nuestras acciones educativas estén siempre enfocadas al acompañamiento y la potenciación de las capacidades de los demás en orden a cumplir aquellas aspiraciones personales que le perfeccionan. 8.2. La educación tiene que desarrollar sobre todo el éxtasis de la persona, es decir, su capacidad de ir más allá de sí misma y relacionarse con los demás. • Nos comprometemos a que siempre la generosidad sea el medio y el fin de nuestro actuar en la educación y estamos convencidos que, en este sentido, el buen ejemplo del educador siempre tiene una gran eficacia, aún más que sus palabras y la disciplina que enseña. 8.3. La educación formal es un derecho y hay que garantizarla, sin ninguna clase de discriminación. • Nos comprometemos a promover que los niños y jóvenes tengan realmente acceso a la educación escolarizada, sobre todo los más desprotegidos de la sociedad. Asimismo, apoyaremos los esfuerzos por cubrir las carencias educativas de los adultos que lo requieran. • Nos comprometemos a garantizar una educación humanista, científica y solidaria, conscientes de que educando a los niños del presente no discriminaremos a los hombres del mañana. 8.4. Educar es un deber que incumbe a la familia, a la escuela y a la sociedad en general. Los adultos que son modelos y referencia para los menores merecen gratitud y respeto por su esfuerzo, que es auténtico ejercicio de un amor de generosidad. • Nos comprometemos a que la educación sea adecuadamente valorada y se actúe con verdadero sentido de responsabilidad, cada uno aceptando la tarea que le compete con un sentido de auténtica donación y gratitud y no usurpando el imprescindible papel de la familia. 8.5. El estudio tiene que formar a la persona y orientarla en los valores fundamentales, no sólo prepararla para utilizar tecnologías y cubrir las necesidades materiales de la sociedad. Por eso, en el momento de elegir los estudios, cada uno tiene que hacerlo

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

38

desde el horizonte de su verdadera vocación. • Buscaremos el justo equilibrio entre estudios humanísticos y científico-tecnológicos y promoveremos una investigación académica enfocada a la resolución de problemas que afectan al ser humano, cuidando y evaluando la formación de la persona y no sólo su conocimiento, ayudándole a descubrir su auténtica vocación personal y social. 8.6. La excesiva competitividad en el estudio puede afectar al espíritu del mismo, de forma que los estudiantes sólo valoran su rendimiento individual y sienten necesidad de ser siempre los primeros. • Queremos promover la colaboración y el espíritu de equipo en el estudio, que a largo plazo comporta beneficios para todos. 8.7. Cada persona tiene un ritmo, estilo y facilidad de aprendizaje diferente; algunos pasan por dificultades personales que pueden llevar al desánimo y al abandono de los estudios o el trabajo. • Nos comprometemos a convertir el ser competitivo en ser unitivo con el otro, ayudando a quien esté con dificultades de adaptación académica o de otra índole, dándole la mano para seguir luchando por alcanzar las metas propuestas. 8.8. Cristo llevó a un grado supremo la generosidad de todos los grandes maestros, entregando la vida por todos. Su visión de la persona humana merece ser considerada como auténtico programa de vida, que nos permite una relación profunda y confiada con el prójimo. • En nuestra labor educativa nos comprometemos a vivir las actitudes de la persona de Cristo. Valoramos todo esfuerzo por estudiar y profundizar en su pensamiento, tal como se hace con el de todos los pensadores que han enriquecido la Humanidad.

Para reflexionar: 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

39

Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU 1948 Con el término “educación” no nos referimos sólo a la instrucción o a la formación para el trabajo, que son dos causas importantes para el desarrollo, sino a la formación completa de la persona. A este respecto, se ha de subrayar un aspecto problemático: para educar es preciso saber quién es la persona humana, conocer su naturaleza. Benedicto XVI, Caritas in veritate Una de las principales tareas de la enseñanza siempre ha sido por tanto promover modelos de excelencia y pautas de reconocimiento que sirvan de apoyo a la autoestima de los individuos (…) Lo único seguro es que si por una timorata dimisión de sus funciones la escuela renuncia a este designio — justificándose con autoengaños como la supuesta necesidad de “neutralidad” o el relativismo axiológico —, los niños y adolescentes negociarán su autoestima en otros mercados porque humanamente nadie puede pasarse sin ella. Fernando Savater, El valor de educar, Ariel, Barcelona 1997, pp. 53-54

Preguntas para el diálogo 1. ¿Crees que el actual sistema educativo fomenta una verdadera educación integral de la persona?¿A qué modelo responde? ¿por qué? ¿qué la haría más rica y completa? 2. ¿Defenderías la necesidad de que se estudiase el pensamiento que aporta Jesucristo en el Evangelio en el campo de la Filosofía, (“Yo soy la Verdad), en el campo de la Pedagogía (“El Camino” de crecimiento), de la Psicología (Salvación), etc.? 3. En un momento en que lo que prima es la “felicidad” que se consigue de manera inmediata. ¿Cómo explicarías el valor del esfuerzo? ¿Cómo puedes proponer conciliar el esfuerzo y la felicidad perdurable? 4. Educar también es acompañar a crecer y corregir adecuadamente lo que nos lo impide. ¿Se tiene el valor de educar de verdad? ¿por qué? Cuando nos corrigen podemos sentirnos heridos por nuestro orgullo ¿Cómo “morir” a ese orgullo? ¿cómo superar los miedos, impotencias o inercias como educadores? 5. ¿El hecho que se haya sustituido en la pedagogía contemporánea, la centralidad del maestro por la del niño, te parece apropiado? ¿Hasta qué punto crees que se ha dado realmente este cambio? 6. ¿Te parece correcta la opinión de considerar que los valores de la edad juvenil son superiores a los de la edad adulta? 7. ¿Estás de acuerdo sobre el asunto de que la educación tiene que proponer modelos? ¿Qué modelo educativo aprecias en tu entorno? ¿Qué modelo sería, según tu opinión, el mejor? ¿Qué modelo educativo te gustaría aplicar para educar a otros? 8. ¿Te parece que la educación tiene algo a que ver con el “éxtasis”, en el sentido de “salir de nuestro egocentrismo para unirnos con los mejores ideales, con las demás personas, y con Dios quien es el fundamento y el sentido de todas las demás relaciones”? ¿Cómo crees que puedes vivir el salir de ti mismo para acercarte a © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

40

otros y sacar lo mejor de sí mismos? 9. Te parece que el sistema educativo presta atención a la educación para reconocer y cultivar la propia vocación en un sentido cabal, acorde con la misión y el destino que podemos tener en la vida. ¿Qué propondrías al respecto? 10. ¿Consideras que la educación formal reemplaza a la educación en otros ámbitos, especialmente el de la familia? ¿Se puede conciliar la educación de ambos ámbitos? ¿Cómo propones que puedes realizar esta conciliación?

9. LA EDUCACIÓN EN EL BUEN USO DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN Toda comunicación y toda tecnología comunicacional tienen la necesidad de preguntarse de qué definición de ser humano parte, en orden a acometer la tarea de la información. Parafraseando a Don Fernando Rielo subrayaríamos que, toda propuesta comunicacional e informativa debe, por tanto, comenzar por saber qué es el ser humano, cuál es su estructura, cómo, en qué y por qué in-formarlo. ¿Por qué es importante que las redes y estructuras comunicacionales se hagan esta pregunta? Debido al hecho que las teorías de la comunicación y sus medios, no se han ocupado en definir al ser humano de modo integral, se han centrado únicamente en el fenómeno tecno-informativo. Esta fenomenología ha sumido al quehacer comunicacional en la más abyecta dispersión. Lo que nos lleva a una consecuencia primera: Sin una definición previa de lo que es el “sujeto a comunicar” la comunicación no puede ser capaz de plantear en qué consiste realmente esa relación educativa y formativa por la que “una persona humana –nos dice Rielo- ejerce una intervención en otra persona humana, en orden a su formación”, determinando así el actuar de ese alguien (el sujeto comunicado), que necesita ayuda de un otro alguien (el sujeto comunicador) para su adecuado desarrollo humano en sociedad. En ausencia de esta definición de quién es ese ser humano a quien pretendemos informar y formar, y quien es ese otro ser humano encargado de formarle e informarle, la relación entre medios de comunicación y sujeto, es meramente superficial y ha de sostenerse, penosamente, sobre la endeble condición de cualquier vínculo secundariamente funcional, por tanto ajeno a la condición esencial de estos dos sujetos. ¿En virtud de qué fluirá esa relación? ¿En virtud de unos impersonales contenidos de comunicación que un medio imparte y un sujeto recibe?, ¿en virtud del penoso ejercicio de adaptación de las personas a una sociedad o a un axioma ideológico que les es extraño y hostil? En consecuencia, la llamada “experiencia comunicacional” no será sino el vacío y

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

41

superficial encuentro entre dos externalidades, dos realidades humanas sujetas a un vínculo frágil, efímero y superficial que no asegurará ninguna forma de unidad y significado verdaderos. Apartado IX de la Carta Magna: Redes de Comunicación La comunicación, en la multiplicidad de sus aspectos, como acción recíproca que tiene su principio y su fin en la comunión entre las personas (como lo revela su raíz, compuesta de "cum" - juntos - y "munus" – obligación, deuda, don). Tecnología de información, Internet, uso de los Mass media, publicidad, redes sociales, comunicación móvil son aspectos fundamentales. 9.1. La información requiere veracidad y transparencia a todos los niveles, en contra de cualquier tipo de manipulación e instrumentalización. • Nos esforzaremos por buscar la verdad en cada forma de comunicación, evitando la mentira y el egoísmo. Creemos que la verdad, por otro lado, siempre tiene que estar unida a la caridad, no sólo en los contenidos sino también en la forma como nos expresamos. 9.2. Dar y recibir la información es un deber – no se pueden ocultar noticias para condicionar las opiniones y las decisiones de los demás – y un derecho humano – cada uno tiene derecho a expresar su opinión, dentro del respeto mutuo. • Nos comprometemos a defender la libertad de palabra y de opinión, siempre que sea dentro de un respeto a los demás, sin ceder a la tentación del control de la información y de las conciencias, dictada por el afán de poder. 9.3. Los medios de comunicación, instrumentos muy importantes para el desarrollo humano, tienen que ser accesibles para todos garantizando la diversidad de perspectivas dentro de un marco ético. • Nos comprometemos a promover una administración responsable de los medios tecnológicos a nuestra disposición, para que estén al alcance de todos y puedan cumplir su función de fomentar relaciones y cultivar positivamente a la persona, en lugar de crear barreras y divisiones. 9.4. Algunos aspectos del uso de la televisión, el ordenador, el teléfono y el Internet perjudican nuestra calidad de vida. Pensamos que controlamos estos medios, pero en realidad muchas veces nos aprisionan en un contexto de mensajes vacíos y superficiales. • Nos comprometemos a hacer un uso responsable y crítico de los medios de comunicación, no permitiendo que nos esclavicen sino que sirvan realmente a nuestra realización personal y social.

Para reflexionar:

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

42

Los diferentes medios de comunicación nunca serán un sustituto para la cara de alguien que alienta con su alma a otra persona a ser valiente y honesta. Charles Dickens

Como todo fruto del ingenio humano, las nuevas tecnologías de comunicación deben ponerse al servicio del bien integral de la persona y de la humanidad entera. Si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano. Benedicto XVI, Mensaje para la XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales “Las redes sociales constituyen hoy en día una herramienta fundamental para el desarrollo intelectual y científico, lamentablemente nosotros los jóvenes no les damos el uso adecuado, pues los utilizamos para chismografía, popularidad, destrucción de relaciones, entre otros (vanidad). Por otra parte, existen programas y artículos científicos; así como también grupos encaminados a que nosotros los utilicemos correctamente. Además, estas redes nos sirven para el intercambio de conocimientos y la interacción entre los usuarios o amigos. Por ello, nos comprometemos a utilizar las redes sociales de forma responsable, buscando siempre sacar provecho para nuestro beneficio intelectual y dejando de lado el mal uso del tiempo libre. Sólo así conseguiremos ser entes productivos y ayudar a la formación de otras personas mediante nuestro ejemplo.” Jóvenes del Campamento Juventud Idente 2012 Loja-Ecuador

Preguntas para el diálogo 1. La mayoría de los jóvenes de hoy dedicamos un gran número de horas a las redes sociales y otros medios de comunicación en red. ¿Qué fines perseguimos al utilizar estas redes? ¿Qué necesidades o deseos íntimos buscamos realizar? ¿Qué otra actividad podría satisfacer estos mismos deseos? 2. Aunque en algunos casos el uso de los medios de comunicación puede ser perjudicial para la persona (si pretende sustituir las relaciones personales, si produce adicción, etc.), en otros casos puede ser un medio extraordinario para hacer el bien. Da algunos ejemplos de buenos usos de estas herramientas y enfatiza los que tú realizas o te comprometes a realizar 3. Un gran valor que debería perseguir el arte de la comunicación es la búsqueda y transmisión de la verdad. ¿Crees que los medios de comunicación logran transmitir la verdad con objetividad y libres de intereses? ¿Qué medios de comunicación consideras que son los más veraces? ¿Bajo que criterio tú estableces esta veracidad? 4. A pesar de que tengamos a nuestra disposición más medios que nunca para

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

43

comunicarnos con los demás, actualmente la sociedad sufre en muchos órdenes la falta de una auténtica comunicación y de diálogo a un nivel más profundo, que favorezca la verdadera comprensión entre las personas. Sobreabundan los malos entendidos, las confusiones y falsas apariencias. ¿Qué crees que podrías hacer para favorecer el diálogo y la verdadera comunicación con tus amigos, familiares y con todas las personas con las que convives? 5. Sugiere 5 ideas para enseñar a utilizar de manera adecuada las nuevas tecnologías y para no apegarnos a ellas y cuáles te comprometes a vivir.

10. EDUCAR A LA PERSONA EN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE El carácter imprescindible de la naturaleza para la aparición y desarrollo de la vida humana, hace que el llamado “medio ambiente”, más que un medio externo, sea para el hombre un estado de relación viva con la infinidad de sistemas y órdenes que hacen posible su presencia en la trama de la creación. Sí, el ser humano comparte su condición con todas las formas de vida, siendo –en este sentido- una más de entre ellas. Sin embargo y en virtud de ser más que mera biología organizada, en tanto es un espíritu habitando una realidad psico somática, el sentido de vivir en relación con la naturaleza le otorga una dimensión absolutamente distinta a la de cualquier otra criatura. En efecto, el hombre manifiesta al creador en la creación, sus atributos, su amor, su providencia y su vocación tutelar. Por tanto está llamado a regir y gobernar el medio natural, no para tiranizarlo a sus caprichos sino para conducirlo a la plenitud de su belleza, de su orden propio y de su sentido: ser hogar pródigo del hombre. Por consecuencia, las relaciones del hombre con el medio natural deben ser de responsabilidad absoluta en todos los órdenes. La naturaleza es en cierto modo, madre física del hombre y a la par, prolongación de su espíritu por medio de la cultura. Esta es una indispensable área de educación. Apartado X de la Carta Magna: Medio Ambiente La naturaleza es imprescindible para la vida humana y sus relaciones, por ello ha de ser protegida y cuidada con responsabilidad, conservándola y restaurándola para que puedan disfrutar de ella las futuras generaciones. 10.1. Es esencial cuidar la naturaleza evitando el despilfarro y la explotación irresponsable de sus recursos. • Nos comprometemos a proteger al medio ambiente mediante el buen uso de los recursos naturales y aprovechar todos los medios disponibles para que nuestras acciones favorezcan la sostenibilidad.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

44

10.2. Todos tenemos derecho a vivir en un lugar limpio, saludable y además la obligación de promoverlo. • Nos comprometemos a prevenir la contaminación de los ecosistemas, gestionar correctamente los residuos que generemos y ser promotores de un ambiente sano para todos. 10.3. Se necesita el acuerdo entre las fuerzas políticas y económicas de todos los países a fin de promover un desarrollo sustentable, de manera que hagamos uso de nuestro potencial sin poner en riesgo el bienestar de nuestro planeta. • Nos disponemos a buscar soluciones adecuadas que garanticen un desarrollo sostenible y equitativo en beneficio del planeta. 10.4. Gran parte de los daños que el hombre produce en contra de la naturaleza son causados por el uso excesivo de recursos. • Nos comprometemos a evitar que nuestras acciones sobreutilicen los recursos y a fomentar una cultura de respeto al medio, a través del diálogo y la comunicación. 10.5. Todos los seres vivientes merecen respeto. • Asumimos la responsabilidad de respetar a los seres vivos y promover su defensa.

Para reflexionar: En resumen las ideas básicas de la Economía Ecológica son: 1. La economía está incrustada en la naturaleza, existen límites al crecimiento material y problemas ambientales críticos, la escala de la economía ha podido sobrepasar su tamaño sostenible. 2. El trabajo transdisciplinar y el pluralismo son fundamentales para enfrentar los problemas ambientales, ninguna disciplina aislada proporciona una perspectiva suficiente. 3. La naturaleza es el soporte vital de la humanidad, nos faltan conocimientos sobre la naturaleza y las relaciones entre las sociedades y su medio. Por ello existe incertidumbre respecto a las consecuencias de nuestras acciones, lo que a su vez supone adoptar principios precautorios y enfoques abiertos a la participación social ya que el conocimiento científico es insuficiente. 4. Uso de la teoría de sistemas, proveniente de las ciencias naturales, para comprender la dinámica y evolución de los problemas. 5. Las cuestiones de equidad y distribución inter e intrageneracionales son fundamentales. 6. La naturaleza tiene un valor por sí misma, independientemente de su uso o utilidad para los humanos. 7. La economía está integrada en sistemas culturales y sociales más amplios de tal manera que naturaleza, economía y sociedad coevolucionan. Los aspectos sociales y culturales adquieren mucha importancia”.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

45

Ropke, Inge (2004), The early history of modern ecological economics, Amsterdam: Elsevier. Vol. 50/3-4. “La técnica, por lo tanto, se inserta en el mandato de cultivar y custodiar la tierra (cf. Gn 2,15), que Dios ha confiado al hombre, y se orienta a reforzar esa alianza entre ser humano y medio ambiente que debe reflejar el amor creador de Dios.” Benedicto XVI, Caritas in veritate Preguntas para el diálogo 1. El libro del Génesis muestra la armonía del hombre con Dios, consigo mismo, con la naturaleza y la sociedad. ¿Dónde se aprecia la ruptura de esta armonía en la vida actual? ¿Y en nuestra experiencia personal? 2. ¿De qué manera la naturaleza, con su belleza puede acercarnos a descubrir a Dios? 3. ¿Cómo podemos evitar reducir la naturaleza a mero utilitarismo? 4. ¿Somos conscientes de que el mundo material que nos rodea es finito? ¿puede encontrar el hombre un sentido pleno en algo de “este mundo material”? 5. ¿Cómo podríamos repartir mejor y compartir más los bienes que ofrece la naturaleza? Desde tu experiencia personal ¿puedes aportar soluciones concretas que se puedan llevar a la práctica? 6. ¿Qué campaña de sensibilización ecológica de las que conoces, te ha impactado más? ¿Por qué? ¿Qué crees que podríamos hacer para lograr una mejor educación en el respeto de todos los seres vivientes y de toda las cosas creadas? 7. ¿Te has parado a reflexionar sobre cómo respetar tu propia naturaleza y la de los demás seres humanos?

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

46

ANEXO 1. FICHA DE CONCLUSIONES

Para el registro de las aportaciones fruto de la discusión en grupos se empleará una ficha en la cual los grupos, luego de haber trabajado los diversos temas contenidos en la Carta Magna, llegarán a diversas conclusiones: desde confirmar la importancia de ciertos temas, pasando por la afirmación de determinados valores que induzcan nuevas visiones y comportamientos acerca de la realidad de los jóvenes, llegando hasta propuestas de acción o intervención cultural, social o política a favor de la juventud. En este sentido el coordinador debe velar por el correcto registro de las aportaciones de los grupos de trabajo, y despejar dudas al respecto de cada sección de la ficha; el moderador del grupo de trabajo debe asegurarse que estas aportaciones se recojan adecuadamente, con concreción, síntesis y completitud, por ello es tan importante el papel del secretario de cada grupo de trabajo. El registro en fichas busca dos objetivos concretos: Recoger las conclusiones mediante la aplicación de la secuencia metodológica propuesta: Ver con ultimidad los hechos más significativos. Juzgar con sentido de unidad las causas y las consecuencias de esos hechos. Actuar con compromiso sostenido en la persona humana, haciéndolo con fidelidad y responsabilidad. Hacer llegar las conclusiones originales de todos los grupos de trabajo del PUJ al Encuentro Nacional de un modo claro y bajo los procedimientos de un esquema común a todos los grupos de trabajo de cada país, en forma sistemática y ordenada; de tal forma que las conclusiones de los Encuentros Nacionales se puedan reunir en el Encuentro Latinoamericano y facilite elaborar el documento final de conclusiones de la sesión Continental. 1.

En el desarrollo del trabajo del parlamento se seleccionará y estudiará uno de los temas del pre-cuaderno, buscando describir la realidad de la manera más fiel, sin exageraciones y tampoco sin ingenuidades. La respuesta a las preguntas pueden escribirse en la tabla de observaciones y reflexiones del grupo.

2.

Los hechos, situaciones, problemáticas se escribirán en la columna constatación de hechos. Se trata de exponer los aspectos más relevantes que caracterizan la situación actual del tema, desde la experiencia personal. No se trata de contestar las preguntas, sino de extraer a partir de la discusión generada, lo que se puede considerar como un hecho insoslayable. Conviene recordar que los hechos a registrar, son aquellos recogidos en consenso, pues lo que se busca es la universalidad de su impacto. Ver con ultimidad los hechos seleccionados: No todos los hechos que se destaquen en las conclusiones, tienen el mismo significado y valor. ¿Por qué? Porque no todo conjunto de hechos se encuentra ubicado en la raíz misma de la © Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

47

problemática familiar, pesando en ella de manera determinante y verdaderamente esencial. De ahí que, el moderador deberá esforzarse a sí mismo y ayudar a los participantes del grupo a seleccionar y registrar sólo aquellos hechos que reúnan tales características de ultimidad. Es decir, que afectan negativamente a la dignidad de la persona humana en lo que tiene en mayor bien: estar habitada por la presencia de Dios y llamada a vivir conforme a ello. 3.

En causas y consecuencias se propondrá una reflexión al grupo con las características de ultimidad y unificación; sobre todo teniendo en cuenta que si no hay acuerdos en algún punto, nuestro sentido de unificación nos exige buscar ámbitos en los que lleguemos a un consenso grupal. Juzgar las causas con sentido de unidad: Así mismo, al establecer un juicio sobre las causas que motivan esos hechos y luego, al registrarlos, el guía o tutor del grupo deberá cuidar que se aplique ese sentido de unidad. Recordemos que unas causas nos revelan su conformidad o su disconformidad con la dignidad de la persona humana y de la familia, sólo si las vemos desde la perspectiva de un Modelo previo que nos revele de qué está hecha esa dignidad puesta en juego. Este Modelo es la humanidad divina de Jesucristo; por consecuencia, las causas de esos hechos degradantes, serán visibles y comprensibles, en tanto niegan la vigencia de ese Modelo en la raíz misma de la persona. Juzgar las consecuencias con sentido de unidad: Igualmente, al establecer un juicio sobre las consecuencias de esas causas y, al registrarlos, el guía o tutor deberá cuidar nuevamente ese sentido de unidad. Deberá tomar en cuenta esas consecuencias que se manifiestan como claras y precisas degradaciones del sentido que Jesucristo quiere dar a su obra de íntima e integral redención, tanto en el espíritu humano como en el corazón de la familia. En función de ese orden de sentido, el moderador podrá claramente seleccionar las consecuencias de mayor gravedad.

4.

Finalmente el grupo se compromete a mejorar de manera concreta y por tanto, desde el ejemplo da propuestas de actuación. Estas propuestas deben partir desde el compromiso personal de los participantes. El objetivo es que, los participantes, se integren en la solución de los problemas constatados a través de su propia acción. No se debe alentar aquellas soluciones que no dependan de ellos, en modo directo, o que sean imaginarias (por ejemplo: sería adecuado compromisos tales como: “propiciar el diálogo en mi colegio para…” y no adecuado: “el gobierno debería poner una ley…”). Actuar con un compromiso personalmente sostenible: Al seleccionar y registrar las acciones que dimanen de la apertura reflexiva y vivencial del grupo de trabajo, el guía o tutor deberá notar para sí mismo y para los participantes, cuáles de esas

© Juventud Idente. Derechos reservados.

Pre-cuaderno de trabajo PUJ 2012 / Encuentro Continental Latinoamericano

48

acciones son propias de un compromiso que pasa primero, por un cambio de la condición personal y, segundo, por un claro incremento de su dignidad en Jesucristo. Sin esas dos condiciones, los compromisos no tendrán fundamento sólido y se diluirán en vagas declaraciones o en fáciles inculpaciones a “las estructuras”, a “los demás”, etc. sin alcanzar las motivaciones profundas de la persona, su voluntad y su libertad. 5.

Es importante registrar los datos de los jóvenes participantes de cada grupo.

© Juventud Idente. Derechos reservados.

    PARLAMENTO  UNIVERSAL  DE  LA  JUVENTUD  2012  -­‐  2014   Educación:  en  camino  hacia  una  nueva  civilización    

Ficha  de  formación  de  grupo  de  trabajo   GRUPO   Asociación,  grupo,  Instituto,  Universidad,  etc.:         Ciudad:        

 

 

 

 

 

 

     País:    

 

 

   

     Teléfono:  

 

 

   

   

         Edad:        

Nombres  y  Apellidos:   Nacionalidad:           Firma           Nombres  y  Apellidos:   Nacionalidad:           Firma           Nombres  y  Apellidos:   Nacionalidad:           Firma          

                 

                 

                 

        Correo  electrónico:     Cédula             Correo  electrónico:     Cédula             Correo  electrónico:     Cédula  

Edad:      

 

 

Edad:      

 

 

Edad:      

 

 

Nombres  y  Apellidos:   Nacionalidad:           Firma          

     

     

     

          Correo  electrónico:     Cédula  

Edad:      

 

 

Nombres  y  Apellidos:   Nacionalidad:           Firma          

     

     

     

          Correo  electrónico:     Cédula  

Edad:      

 

 

Nombres  y  Apellidos:   Nacionalidad:           Firm

   

   

   

          Correo  electrónico:    

Edad:      

 

 

MODERADOR   Nombres  y  Apellidos:         Nacionalidad:           Correo  electrónico:    

   

 

PARTICIPANTES  

 

 

 

  Aportación  del  grupo  de  trabajo   TEMA:   Constatación  de  hechos                                                    

Causas  y  Consecuencias   (ultimidad  y  unificación)    

 

 

 

 

 

Observaciones  y  reflexiones  del  grupo:            

 

Propuestas  de  actuación   (compromiso)  

DATOS INFORMATIVOS DE INTERÉS

• Página web oficial del evento: www.wyparliament.org/ecuador • Página web internacional del Parlamento Universal de la Juventud: www.wyparliament.org (donde se puede descargar y firmar la Carta Magna y la carta fundacional del Parlamento Universal de la Juventud, al final de la Carta Magna) • Oficinas de Juventud Idente y del PUJ en Latinoamérica: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] • Página web internacional de la Juventud Idente: www.identeyouth.org • Página web de la Juventud Idente de España: www.juventudidente.net

CONTACTOS EN ECUADOR

• Comité organizador del Encuentro Continental Latinoamericano (Loja, Ecuador, 11-14 octubre 2012): [email protected] • Comité organizador de la Sesión Nacional del PUJ (Quito, 22-24 junio 2012): [email protected] • Facebook del Encuentro Nacional y Latinoamericano: Juventud Idente Ecuador

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.