Ensayo

Teoría de la literatura. Géneros literarios. Narrativa ensayística. Historia y evolución en España

1 downloads 249 Views 16KB Size

Story Transcript

1. EL ENSAYO: ORÍGNES Y CARACTERIZACIÓN. • EL NACIMIENTO DEL NUEVO GÉNERO: El término ensayo procede de Montaigne. Se trata de una obra de reflexión personal escrita sin un plan preconcebido. Las características del ensayo en Montaigne son: la reducida extensión de los textos; la variedad temática, los diversos tonos empleados, las frecuentes referencias a otros autores, la subjetividad y la importancia que se da por igual tanto al contenido de lo que se trata como a la opinión de quien lo trata. Francis Bacon fue quien difundió este género por Europa, alcanzando una gran repercusión, posteriormente, en autores de prestigio. • CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO: Dos de las características fundamentales que debe poseer este género son la precisión y la claridad. He aquí los aspectos más relevantes del género: • La figura del lector no especializado adquiere singular relevancia, ya que condicionará la forma de exposición de las meditaciones y reflexiones del autor. Por esta razón, presenta una estructura dialogal. • La extensión es variable. • Poseen una gran amplitud temática. La forma de tratamiento va desde el estudio riguroso sobre un determinado tema hasta la exposición de temas concernientes a la vida cotidiana o informaciones de interés actual. En este caso, es habitual que el autor aporte ejemplos de su propia experiencia. • El desarrollo es asistemático. El ensayo no presenta una ordenación rigurosa y el pensamiento fluye sin un orden lineal. Su objetivo se centra en sugerir, en incitar al lector a la reflexión. La estructura que presenta es abierta. El discurso suele progresar mediante asociaciones de ideas y digresiones sobre conceptos que le resultan al autor de especial interés. • Es subjetivo, hasta el punto de que la opinión del autor constituye el elemento que da un sentido coherente y unitario a este tipo de escritos. • El ensayo constituye un género literario y, por ello, suele presentar intencionalidad estética. El autor, con frecuencia, adopta recursos estéticos propios de la lengua literaria. • La exposición y la argumentación son las formas de elocución que más a menudo se utilizan. 1.3.CLASIFICACIÓN Y RELACIÓN CON OTROS GÉNEROS: Existen dos formas de clasificación según el criterio que se aplique: • Clasificación según al contenido: ensayos históricos, artísticos, filosóficos, etc. • Clasificación según el enfoque: ensayos informativos, confesionales, críticos, etc. Por otro lado, hay que señalar las relaciones con otros géneros como: • La novela: En la novela actual son muy comunes los fragmentos de tipo digresivo que tienen un carácter ensayístico. En ellos el autor refleja sus opiniones y reflexiones sobre un tema • La carta: Suele citarse al género epistolar como uno de los antecedentes del ensayo, aunque existen 1

notables diferencias. • La autobiografía: En este género se presentan datos biográficos del autor tratados de una forma exhaustiva y con un predominio del discurso narrativo. Se diferencia, por tanto, del ensayo, ya que, en éste, las notas personales y las anécdotas se diseminan de forma ocasional a lo largo del discurso. • El diario: Existen puntos en común con el ensayo, tales como el carácter reflexivo y meditativo, o la influencia de la circunstancia que provoca en el autor la creación del texto. • La prosa didáctica y científica: Ambas manifestaciones tiene un carácter didáctico. Sin embargo, hay que precisar las diferencias: • En la prosa didáctica, el autor es un especialista en la materia y estructura su discurso de una forma exhaustiva, lógica, sistemática. En los textos ensayísticos, el autor no suele ser una autoridad científica. • A la prosa didáctica suele acceder un lector especializado en la materia frente al lector común de los textos ensayísticos. • En la prosa didáctica se pretende transmitir informaciones y en los textos ensayísticos, sugerir ideas para que el lector reflexione. • Si en la prosa didáctica la forma está supeditada a la objetividad, en el ensayo hay una clara intención de estilo y, por tanto, un cuidado del aspecto estético. • TRAYECTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA HASTA EL SIGLO XIX: Los antecedentes del ensayo en España pueden remontarse al siglo XV, en el que la prosa didáctica empieza a desarrollarse. Alcanzó mayor importancia el género en el siglo XVI con Fray Antonio de Guevara y continuó creciendo su interés con Alfonso de Valdés y Juan de Valdés, y la prosa de los escritores religiosos y místicos de la segunde mitad de siglo. Esta tendencia ensayística también tendrá su manifestación en el siglo XVII, con la prosa satírica y política de Quevedo y de Gracián. Sin embargo, es en el siglo XVIII cuando podemos hablar del verdadero comienzo del género ensayístico tal y como se concibe modernamente. • EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII: Durante este siglo el pensamiento pretende alejarse de los cauces dogmáticos y metafísicos propios de períodos anteriores, y desea acercarse a la complejidad de los problemas desde una actitud crítica y un método experimental. Es entonces cuando surgen ensayos de muy diversos temas. El espíritu enciclopedista va a tener gran repercusión en la cultura española de este siglo, derivando la creación literaria hacia la investigación y la actividad didáctica, que favorecerá el desarrollo del género ensayístico. No obstante, las influencias del enciclopedismo europeo fueron recogidas en España sólo en parte, ya que los ilustrados españoles armonizaron las tendencias ideológicas extranjeras con aquellos aspectos de la propia tradición que aún consideraban válidos como la religión católica, frente al laicismo de la Enciclopedia. • Por este motivo, no es de extrañar que una de las figuras más relevantes del ensayismo español durante el siglo XVIII sea Fray Benito J. de Feijoo. En Feijoo convergen la tradición de la literatura miscelánea española con la crítica moderna. Su objetivo era erradicar la superstición, eliminar las falsas creencias y desterrar el error común. Bajo el título de Discursos, escribe una serie de ensayos, agrupados en nueve volúmenes, a los que denomina Teatro crítico universal. Otra recopilación de ensayos son las Cartas eruditas y curiosas, que se componen de cinco volúmenes. 2

El estilo de Feijoo se caracteriza por la sencillez y la naturalidad, ya que su intención es más científica y docente que estética. De ahí que su prosa sea precisa, sin artificios retóricos, y con grandes dosis de espontaneidad. • Cadalso introduce el espíritu crítico en las Cartas marruecas, obra que pone de manifiesto los defectos de la sociedad española por medio del género epistolar. • La tendencia ensayística de Jovellanos es diferente, ya que intentó resolver de un modo práctico los problemas del momento, ya fueran de agricultura, de educación, de cultura y ocio, o de política. En sus obras prima la intención didáctica, aunque su prosa sobria y elegante posee notables cualidades literarias. 2.2 EL ENSAYO EN EL SIGLO XIX: Durante el siglo XIX son muchos los autores que se dedican al cultivo de textos de carácter crítico y polémico. Autores como Juan Valera, Clarín, Galdós o Emilia Pardo Bazán exponen sus puntos de vista sobre cuestiones de actualidad en periódicos y revistas de la época. Durante este período histórico son constantes los enfrentamientos ideológicos entre los sectores conservador y liberal. Consecuencia de estas luchas políticas es el desarrollo de la oratoria, en la que destaca Emilio Castelar. Desde mediados de siglo se van creando las bases de una renovación ideológica de gran importancia, que alcanzará su cima con el Regeneracionismo. Los autores más importante son: • Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, en la que se formaron muchos de los artistas e intelectuales de generaciones posteriores. • Joaquín Costa es el máximo representante del Regeneracionismo español. Su formación intelectual se encuentra íntimamente relacionada con el krausismo. Su filosofía se sustenta en la regeneración por medio de la economía y la enseñanza. • Por otro lado, encontramos a la figura de Marcelino Menéndez y Pelayo, creador de la crítica española contemporánea. Sus obras se centran en la historia del pensamiento español y en la historia de la literatura. • EL GÉNERO ENSAYÍSTICO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX: El ensayo español alcanza durante el siglo XX su máximo florecimiento. Va a convertirse en un medio de expresión habitual entre los distintos grupos y movimientos literarios que componen el panorama intelectual y literario contemporáneo. Debemos tener constancia, por tanto, de la importancia del ensayo en los autores de la Generación del 98. • EL ENSAYO EN LA GENERACIÓN DE 1898: Con los autores de la Generación de 1898, el ensayo queda ya delimitado con la acepción moderna. Los temas más tratados por los autores pertenecientes a esta generación son: el problema de España y el sentido de la vida. En cuanto al tema de España, buscan un cambio en la consideración sobre el espíritu y el carácter español que se aleje de los tópicos. En cuanto al tema existencial, sus planteamientos y obsesiones las dirigen desde perspectivas variadas.

3

• Como antecedente ideológico inmediato de este grupo generacional sobresale la figura de Ángel Ganivet, con una obra de pequeñas dimensiones, titulada Idearium español, en la que pretende desentrañar la esencia de lo español. • La figura más importante dentro de esta generación en lo que concierne al género ensayístico es Miguel de Unamuno. En el adquiere la máxima relevancia la corriente del autobiografismo, puesto que sus ensayos constituyen una verdadera confesión de su intimidad. Su obra abarca temas muy diversos. Su personalidad fue enormemente compleja y llena de permanentes contradicciones. Sus dos grandes núcleos temáticos son el sentido de la vida y su hondísima preocupación por España. En la producción ensayística de Unamuno podemos establecer dos etapas: la primera se centra en el intento de europeizar España; la segunda se estructura en torno a la idea de españolizar Europa. Entra sus obras destacan En torno al casticismo, Vida de Don quijote y Sancho, La agonía del cristianismo y Del sentimiento trágico de la vida. Los rasgos más característicos de sus ensayos son: una estructura de aparente diálogo mediante preguntas y respuestas; la abundante presencia de metáforas, parábolas y paradojas; la frecuente utilización de admiraciones e interrogaciones retóricas; búsqueda de un lenguaje preciso y antirretórico, la integración de la lengua popular y del valor connotativo de las palabras. Muchos de sus textos están escritos en primera persona. • Ramiro de Maeztu escribió muchos artículos periodísticos y libros de ensayo, entre los que destacan: Hacia otra España, Don Quijote, Don Juan y la Celestina y Defensa de la Hispanidad. Maeztu pasó de unas ideas progresistas en su juventud a un tradicionalismo recalcitrante en su madurez. • Entre los géneros que cultivó Azorín, el que desarrolló con más acierto fue el ensayístico con obras como: Los pueblos, La ruta de Don Quijote, España, Castilla, Clásicos y modernos o Al margen de los clásicos. En ellos pone de manifiesto su estilo personal, es el que la sencillez y la precisión son los objetivos básicos de su prosa, caracterizada, además, por las frases breves y la riqueza léxica. Los tres temas fundamentales que incluye en sus obras son: el tiempo y las meditaciones acerca de la fugacidad de las cosas; el paisaje de España, y la literatura, estudiada desde el particular análisis que hace de los clásicos. • Pío Baroja, personaje caracterizado por su actitud negativa e irónica, su pesimismo radical, su escepticismo y el rechazo de los dogmas, criticó de forma constante la crueldad y la maldad de la sociedad del momento. De carácter ensayístico son sus libros de memorias Juventud, egolatría y Desde la última vuelta del camino. • Antonio Machado sobresale como ensayista con su obra Juan de Mairena, donde expone sus ideas estéticas, religiosas y filosóficas. • EL NOVECENTISMO. ORTEGA Y GASSET: Los autores pertenecientes a este grupo presentan una sólida formación intelectual. Durante los años previos a la guerra civil, el ensayo mantiene el esplendor alcanzado en etapas anteriores e, incluso, experimenta un aumento cuantitativo y cualitativo. Dado que los integrantes de este grupo consideran que el intelectual ha de adoptar una postura comprometida con la sociedad, el ensayo se constituye en uno de los cauces óptimos para la transmisión ideológica. • José Ortega y Gasset es una de las figuras más relevantes de la filosofía y del pensamiento español del siglo XX. Con él, el ensayo alcanza en España su máxima expresión. Es un profundo conocedor 4

de las culturas francesa y alemana, y posee una sólida formación clásica. Dentro de su producción ensayística, cabe distinguir dos etapas: en la primera, muestra una clara intención literaria en su estilo; en la segunda, presenta mayor contención en la forma. Dentro de su filosofía, cabe señalar el interés que adquiere la idea de circunstancia, expuesta desde su primera obra, y el concepto de perspectivismo. La preocupación por España constituye uno de los móviles de su pensamiento. Para Ortega, el problema de España se basa en la falta de existencia de minorías selectas y en la rebeldía anárquica de las masas. Se muestra partidario de la integración de España en Europa. En cuanto a la estética, señala que el arte debe abandonar lo humano, tender a un estilo artificioso, y alejarse de las masas. Su prosa es de gran belleza, y en ella suele introducir abundantes figuras retóricas. Sus escritos se caracterizan por un estilo oratorio, en el que predominan los paralelismos, las frases metódicas, el lenguaje metafórico. En cuanto al léxico, combina la presencia de cultismos, tecnicismos y préstamos de otras lenguas con las expresiones coloquiales. Entre sus obras más importantes destacan: La España invertebrada, El tema de nuestro tiempo, la deshumanización del arte, Ideas sobre la novela, La rebelión de las masas, Estudios sobre el amor, Idea del teatro, Pasado y porvenir para el hombre actual. Merece especial mención la recopilación de ensayos publicados en los ocho volúmenes de El Espectador. • Otro ensayista significativo fue Eugenio D´Ors, cuya trayectoria literaria se inició en lengua catalana. Cultivó fundamentalmente la glosa. Su pensamiento gira en torno al concepto de orden y armonía. • Gregorio Marañón fue uno de los ensayistas españoles más destacados. En su estilo se entremezclan la prosa de erudición, la exposición científica y la prosa literaria. Destacan sus interpretaciones de la Historia y de los mitos literarios. Señalamos, entre otros títulos, Tres ensayos sobre la vida sexual, Ensayos liberales y Don Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda. • Otros ensayistas dignos de mención son: Manuel Azaña, último presidente de la República, y cuyos ensayos presentan un notable estilo academicista. Américo Castro publicó numerosos libros relacionados tanto con la Historia como con la Literatura. Claudio Sánchez Albornoz, quien fuera presidente de la República española en el exilio, también escribió diversos ensayos. 3.3. EL ENSAYO Y LA CRÍTICA EN LA GENERACIÓN DE 1927: El ensayismo de carácter literario adquiere especial relevancia en la Generación de 1927, ya que casi todos los integrantes de este grupo colaboraron en diferentes revistas. Por lo general, sus mejores trabajos críticos pertenecen al período de posguerra. Entre sus figuras más relevantes dentro de este género literario sobresalen: Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso. Al mismo tiempo, en el período anterior a la guerra civil adquieren gran importancia tres revistas que sirven de vehículo del pensamiento de la época, y por tanto, del ensayismo:

5

• La Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset, tiene un marcado carácter europeísta. • Cruz y Raya posee un carácter radicalmente distinto al anterior. Entre las figuras vinculadas a ella encontramos a José Bergamín, su fundador. • La Gaceta Literaria, que presenta un marcado carácter informativo. Destaca la figura de su fundador, Ernesto Giménez Caballero, en el que se unen el estilo periodístico tradicional y las innovaciones de las vanguardias. • EL ENSAYO DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL: Una vez finalizada la guerra, se produjo el exilio de gran parte de los intelectuales cercanos a la República. Eso provocó un gran vacío en el género ensayístico de posguerra. Tan sólo se perciben ligeros intentos por reanudar una labor intelectual de carácter liberal y europeísta en algunos pensadores. Desde los años cincuenta, el ensayo ha derivado hacia unas formas que han difuminado aún más las características específicas del género. Por tanto, podemos incluir dentro del género aquellas formas de pensamiento relacionadas con: la filosofía, La Historia y la Sociología, la crítica y la historia literaria, la Historia del Arte, la Medicina, la Psicología, etc. Algunos importantes cultivadores del ensayo en la actualidad son: Eugenio Trías, Salvador Pániker, I. Gómez de Liaño, Fernando Savater, Carmen Martín Gaite.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.