Escuela de la promoción de la salud

Escuela de la promoción de la salud Tania Barros González Alejandro Faginas Soto Fanny Sipion ÍNDICE   ­ Escuela de Promoción de la salud ­ Nola 

3 downloads 24 Views 287KB Size

Story Transcript

Escuela de la promoción de la salud

Tania Barros González Alejandro Faginas Soto Fanny Sipion

ÍNDICE

 

­ Escuela de Promoción de la salud ­ Nola Pender ­ Moyra Allen ­ Bibliografía

 La escuela de la promoción de la salud va a responder a la pregunta: ¿Qué hace la enfermería? A  pesar  de  estar  centrada  sobre  el “qué”  de  los  cuidados  enfermeros  y  en  la promoción de  comportamientos   de  salud,  esta  escuela  además  se  interesa  de  cómo  lograrlos  y también  por  cuál  es  su  meta  respondiendo  a  la  pregunta:  ¿A  quién  van  dirigidos  los cuidados enfermeros? El  punto  de  mira  de  los  cuidados  se  amplía  a  la  familia  que  aprende  de  sus  propias experiencias. La  promoción   de  la  salud  va  a  ser  de vital  importancia,  debido  a  que  se  podría  evitar  la prevalencia  de  algunas  enfermedades,  como  por  ejemplo  el  síndrome  metabólico, también llamado  síndrome X  (diabetes, hipertensión arterial e hipercolesterolemia) por lo tanto  contribuiría a un  mejor  estado  de  salud de  la población. Y  es  que,  la OMS  define la promoción  de   la  salud  como:  “el  proceso  que  permite  a  las  personas  incrementar  el control  sobre  su  salud para mejorarla. Va a constituir un proceso político y social global, que  abarca  no  solamente  las  acciones  dirigidas  directamente  a  fortalecer   las habilidades  y  capacidades de los  individuos, sino  también las  dirigidas  a modificar las condiciones  sociales, ambientales  y  económicas, con el  fin  de mitigar su impacto en  la salud pública e individual”. La promoción  de  la salud  va a desarrollar  procesos  y  actividades  individuales o grupales con el  fin  de  modificar conductas de riesgo  y  así  mejorar la salud. Se tiene en cuenta que los  seres  humanos  son  entidades  biológicas  y  sociales,  que  requieren  ser   intervenidas por  profesionales  de la salud. Va a promocionar los determinantes favorables y va a evitar los determinantes no favorables. La  función  de  la  enfermería  en  este  contexto,  es  muy  importante,  pero  no  solo  como mediador,  sino   también  como  educador.  Esto  se  debe  a  que  hay  que  modificar  ciertos patrones  de  la   conducta,  para  así  adoptar  unos  estilos  de  vida  saludables,  que  serán promotores para  una buena  salud. Si  pudiésemos  elegir  el momento en  el que se realice o  se  afiance  una  conducta  para  que ésta  sea lo  más  efectiva y duradera posible, no hay mejor  influencia que  lo que  se  aprende cuando se es un niño­adolescente, porque aquí no habría  un  cambio  de  conducta,  sino  que  sería  la  adquisición  de  ella.  Por  ejemplo,  si  un niño  durante   su  infancia  ve  que  sus  padres  fuman  y  en  caso  de  que se  les diga  que es perjudicial  para  la   salud y ellos contestan  “de  algo  hay  que morir”,  o  “es  imprescindible, me  relaja  cuando  estoy  nervioso”,  el  niño  interiorizará  esa  conducta,  esa  respuesta, viendo  que  fumar  no  es  tan  malo  como  dicen,  porque  sus  padres lo  hacen y explican el porqué  de  hacerlo.  De  esta  manera,  habría  que  modificar la  conducta  del niño adquirida durante la infancia, siendo más difícil a medida que pasan los años.

La  toma  de  decisiones  respecto  al  estilo  de  vida  que  llevemos  a  cabo,  va  a  estar determinada por factores internos y factores externos: ­          Factores internos: o  Los  conocimientos:  determinan  en  gran medida la adopción de prácticas saludables,  puesto  que  permiten  a  las  personas  tomar  decisiones  y  optar por prácticas saludables frente al cuidado de su salud. o  La  voluntad:  se  debe tener en cuenta que cada persona tiene una historia de  vida  con  valores,  creencias,  aprendizajes  y motivaciones  diferentes, de aquí  que  cada  uno  tenga  una  “clave  para  la  acción”  diferente,  siendo esta clave  de  acción  como  aquel  suceso  que  moviliza  a  la  persona  a  llevar  a cabo  un  cambio  de  hábito,  de  conducta.  Esto  indica  el  porqué  de  que  no todas las personas reaccionan igual a la educación masiva. ­          Factores externos:   Se entiende por factores externos todos  aquellos relacionados con el entorno en el que se desarrolla  la  persona,  que  van  a  hacer  posible  o  no  su  autocuidado.  Además,  aquí también  tendríamos  que  incluir  lo  cultural,  político,  el   medio  ambiente,  lo  económico,  lo familiar y lo social. La  promoción  de  la salud  va a estar  influida  por  los dos  factores. Ésta no va  a  ir  dirigida únicamente  a  la  población  enferma  o  en  riesgo,  sino  a  toda  la población, con el  objetivo de  mejorar  o  mantener  un  buen  estado  de  salud  general.  Va  a  combinar  métodos  o planteamientos  muy distintos  como son  la comunicación,  educación,  legislación  medidas fiscales, desarrollo  comunitario… sin  quitarle importancia  a ninguno de ellos, ya que entre todos, van a conseguir el objetivo. Con  el  paso   de  los  años,  se  vio  que  cada  vez  era  más  importante  que  el  Estado interviniese  en la  promoción de la salud porque cada vez aumentaba más la frecuencia en enfermedades  relacionadas  con el  sedentarismo, malos  hábitos  alimenticios,  exposición a sustancias  tóxicas, etc. Esto, además de suponer una pérdida de salud de la población, supone  también  una  carga  económica  para el  Estado, porque no solo tiene que intervenir en el  tratamiento  de  la patología, sino  sobre  los efectos  que  produce,  además  de que se deben  desarrollar  acciones  para  una  recuperación  y  rehabilitación del  paciente.  Por eso se  dice  que  la  promoción  de  la  salud  es   una  inversión  a  largo  plazo  que evita  mayores costes  tanto  económicos  como  sociales  de  salud  en  términos  de  mejorar  la  calidad   de vida. Por  consecuencia,  en  octubre  de  1986,  se  celebró  en  Ottawa  (Canadá),  la  Primera Conferencia  Internacional  de  Promoción  de  la  Salud,  que  dio  lugar  a  lo  que  se  conoce como  la  Carta  de   Ottawa  para  la  Promoción  de  la  Salud. En  ella  se  van  a identificar  las áreas de acción principales para promocionar la salud:

­ 

­ 

­ 

­ 

­ 

Construir  políticas  públicas saludables: El objetivo  principal es  aumentar  el  nivel  de salud, accesibilidad, utilización,  distribución  y  calidad de los servicios de salud. El Estado debe  de  ser  el  que  garantice  los  derechos  de  sus ciudadanos  en  materia de  seguridad social  y  le  corresponderá  organizar,  dirigir  y  reglamentar  la  prestación  de  servicios  de salud y su promoción. Crear ambientes que favorezcan la salud: Los medios físicos y sociales influyen sobre la  salud.  Pueden  influir directamente,  como puede  ser  la presencia  de  un químico nocivo en el ambiente; o bien indirectamente, como unos malos hábitos de vida. Reforzar la  acción  comunitaria: La  promoción  de la  salud radica  en la  participación efectiva  y  concreta  de  la comunidad  en la  fijación de prioridades, la toma  de decisiones y la  elaboración  y  puesta  en  marcha  de  estrategias  de  planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. Desarrollar habilidades personales:  La  promoción de la  salud  favorece el  desarrollo personal  y  social  en  tanto que proporcione información, educación sanitaria y perfeccione las  aptitudes  para  la  vida.  De  este  modo  se  incrementan  las opciones disponibles para que la  población ejerza  un  mayor control  sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y  para  que  opte  por  todo  lo  que  propicie  la  salud.  Es  esencial  proporcionar los  medios para  que,  a  lo  largo  de su vida, la  población se  prepare para las  diferentes  etapas  de  la misma  y  afronte  las  enfermedades  y  lesiones  crónicas.  Esto  se  ha  de  hacer  posible  a través  de  las  escuelas,  los hogares,  los lugares  de trabajo y el  ámbito  comunitario,  en  el sentido que  exista  una participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales  y  benéficas,  orientada  tanto  hacia  el  exterior  como  hacia  el  interior  de  las instituciones. Reorientar  los  servicios  de   salud:  Se  debe  de  poner  más  énfasis  en  la  atención médica  preventiva  y  promotora  en  lugar de  una  atención médica  curativa. Un  ejemplo  de esto  sería  la  creación  de  campañas  educativas,  como  puede  ser  promover  una alimentación  saludable  en  niños  con  una  charla  en  el  colegio;  hasta  una  charla  en  el trabajo sobre técnicas de relajación para asi evitar patologías asociadas al estrés. A  partir  de  dicha  conferencia,  se  han  sucedido  seis  conferencias  más  hasta   la  fecha actual,  siendo  la octava conferencia sobre la  promoción de la salud en Junio del presente año.

NOLA PENDER

BIOGRAFÍA Nola Pender  nació en 1941  en  Lansing,  Michigan, EE.UU y fue hija única de unos padres defensores acérrimos de la educación de la mujer. A los  7  años vivió la experiencia de ver como su tía recibía cuidados de enfermería, lo que creó en ella “una gran fascinación por el trabajo de enfermería”. Su idea de enfermería era cuidar y ayudar a otras personas a cuidar de sí mismas. Su familia la  animó en su objetivo de  llegar a  ser enfermera diplomada, se matriculó en la escuela  de  enfermería  del  West  Suburban   Hospital  del  Oak  Park  en  Ilinois. Recibió  su  diploma  de  enfermería  en  1962  y  empezó  a  trabajar  en  una  unidad médico­quirúrgica en un hospital de Michigan. En  1964,  Pender  obtuvo  un  bachillerato  de  ciencias  de  enfermería  (BSN)  de  la universidad de Michigan. Obtuvo  el  MA  en  crecimiento  y  desarrollo  humano  por  la  Universidaddel  Estado  de Michigan  en  1965  y  el  grado  de  PhD  en   Psicología  y  Educación  en  1969,  por  la Universidad del Noroeste en Evanston, Ilinois. Cuando  obtuvo  su  PhD,  Pender  experimentó  una  desviación  en  su  pensamiento  que   la llevo a definir el objetivo de la enfermería como “la salud optima del individuo”. En  1975,  la  Dra.  Pender  publicó  “un  modelo  conceptual  de  conducta  para  la  salud preventiva”,  que  constituyó  una  base  para  estudiar  el  modo  en  que los  individuos  toman las  decisiones  sobre  el cuidado de  su  propia salud  dentro  del contexto  de  la  enfermería. En  este  artículo  identificaba  factores  que  habían  influido  en  la  toma  de  decisiones  y las acciones de los individuos para prevenir las enfermedades. En  1981  es  admitida  como  miembro  de  la  American  Academy  of  Nursing,  donde  fue presidenta desde el año 1991 hasta el 1993. En 1982  salió  a  la  luz la  primera edición  del texto “Health Promotion in Nurshing Practice” (modelo de promoción  de  la salud). Puesto  que  la idea básica de promover un estado de salud  era  un  objetivo  que  debía  anteponerse  a las  acciones  preventivas, este  modelo  fue una novedad en esta primera edición. En 1996 salió la segunda edición de éste. El  Instituto  Nacional  de  Salud  financió  un  estudio de seis  años,  que fue llevado a cabo en la  Universidad  del  Norte  de  Ilinois. En  este  estudio  se comprobó la validez del modelo de promoción de la salud. Los resultados publicados  de estos  estudios apoyan el modelo de promoción de la salud, al que Pender se refiere como un modelo “en evolución“.

Nola  Pender   ha  promovido  considerablemente  el  desarrollo  de  la  investigación  de enfermería  en  los  EEUU.   Su  trabajo  en  apoyo  al  Centro  Nacional  de  Investigación  de Enfermería  en  el  Instituto  Nacional  de  Salud  fue  de  gran  utilidad  para  su  formación  en 1981. Como  directora  del  Centro  para  la  Investigación  de  Enfermería  de  la  Escuela  de Enfermería  de  la  Universidad  de  Michigan,  desde  1990,  participa  activamente  en  el desarrollo  de  la  investigación  en enfermería. El estudio  de  investigación sobre sanitarias de los  niños/adolescentes  iniciado  en 1991 en la Universidad de Michigan, representa las esperanzas  de   la  Dra.  Pender  de  continuar  estudiando  y  promoviendo  las  conductas promotoras  de  la  salud  de  los  individuos,  entendiendo  que  dichas  conductas  deben establecerse durante la juventud. La Dra.  Pender ha  publicado numerosos  artículos sobre el ejercicio, la modificación de la conducta  y  la  práctica  de  la  relajación  como  aspectos  de  la  promoción  de  la   salud.  Ha sido  reconocida  como  una  experta  y  ejerce  con  frecuencia  como  conferenciante  y  como asesora sobre estos temas.

FUENTES TEÓRICAS QUE INFLUYERON EN SU MODELO El  modelo de  promoción  de  la  salud se basa en la Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura,  que postula  sobre  la importancia  del proceso cognitivo en la  modificación de la conducta. Otra  teoría que también ha influido en el desarrollo del modelo es la Teoría de de la acción razonada  de   Fishbein,  que  afirma  que  la  conducta  es  una  función  de  las  actitudes personales y las normas sociales. Por ello,  consideramos que el  modelo  de  promoción  de salud de Nola es una metateoría, ya que para la  realización de  este modelo  se  inspiró  tanto en  la  teoría de Albert Bandura como en la de Martin Fishbein. MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Las  bases  que  Nola  Pender  poseía  en  enfermería,  desarrollo  humano,  psicología experimental y educación,  la  llevaron a utilizar una perspectiva holística y psicosocial de la enfermera  y  el  aprendizaje  de  la  teoría  como  bases  para  el Modelo  de Promoción  de  la Salud. El  modelo de  promoción  de  la  salud es un intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las  personas  que  interactúan  con  el  entorno,  intentando alcanzar  un  estado  de  salud. De modo distinto ocurre en los modelos orientados  a la evitación, que se basan en el miedo o la amenaza para la salud como motivación para la conducta sanitaria.

El  modelo  de   promoción  de  la  salud propuesto por  Pender,  es  uno de  los modelos  más predominantes en la promoción de la salud en enfermería. Este  modelo  identifica  en  el  individuo  factores  cognitivo­perceptuales,   los  cuales  son modificados  por   las  características  situacionales,  personales  e  interpersonales  y  son entendidos  como  aquellas  concepciones,  creencias  e  ideas  que  tienen  las  personas sobre  la  salud.  Esto  las lleva o induce a conductas o comportamientos determinados, que en  el  caso  que  nos  ocupa,  se  relacionan  con  la  toma  de  decisiones  o  conductas favorecedoras de la salud. La modificación de estos factores, y la motivación para realizar dicha conducta, lleva a las personas a un estado altamente positivo llamado salud. El  modelo tiene  una  construcción similar  a  la  del modelo  de  creencia en la salud, pero no se  limita  a  explicar  la  conducta  preventiva  de  la  enfermedad,  sino  que  se   amplia  para abarcar las conductas que favorecen la salud. Además sirve  para  identificar  conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la  salud  y  para  integrar  los  hallazgos  de  investigación  de  tal  manera  que  faciliten  la generación de hipótesis comprables. Hoy  en  día  esta  teoría  continúa  siendo  perfeccionada  y  ampliada  en  cuanto  a  su capacidad  para  explicar  las relaciones  entre  los  factores, ya que  se  cree  que  influyen  en las modificaciones de la conducta sanitaria. En definitiva,  el modelo  se  basa en  la  educación de las  personas  sobre  cómo cuidarse y llevar una vida saludable. Una  frase que resume  bien  el objetivo de este Modelo  de  Promoción de  la Salud sería la siguiente: “Hay que  promover  la  vida saludable  que  es  primordial  antes  que  los  cuidados porque de  ese  modo  hay  menos  gente  enferma,  se   gastan  menos  recursos,  se  le  da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”.

LOS METAPARADIGMAS §  Salud:  Estado  altamente  positivo.  La  definición  de  salud  tiene  más  importancia  que cualquier otro enunciado general. §  Persona:  Es  el individuo y el centro de la teoría. Cada persona está definida de una forma única por su propio patrón cognitivo­perceptual y sus factores variables. §  Entorno:  No  se  describe  con  precisión,  pero  se  representan  las  interacciones entre  los factores cognitivo­preceptuales  y  los  factores  modificantes que influyen sobre la  aparición de conductas promotoras de salud. §  Enfermería: El  bienestar como  especialidad  de la  enfermería,  ha tenido  su  auge durante el  último  decenio.  La  responsabilidad   personal en los  cuidados  sanitarios es la  base de cualquier  plan  de  reforma  de tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.

PRINCIPALES SUPUESTOS DE LA TEORÍA §  Las personas  buscan  crear condiciones  de vida  mediante  las  cuales puedan  expresar  su propio potencial de la salud humana. §  Las  personas   tienen  la  capacidad   de  poseer  una  autoconciencia  reflexiva,  incluida  la valoración de sus propias competencias.

§  Las  personas   valoran  el  crecimiento  en  las   direcciones  observadas  como  positivas  y  el intento  de  conseguir  un  equilibrio  personalmente  aceptable  entre  el  cambio  y  la estabilidad. §  Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta

§  Las  personas   interactúan  con  el  entorno  teniendo  en  cuenta  toda  su  complejidad biopsicosocial,  transformando  progresivamente  el  entorno,  y  siendo  transformados  a  lo largo del tiempo. §  Los  profesionales  sanitarios  forman  parte del  entorno  interpersonal,  que ejerce  influencia

en las personas a lo largo de su vida.

§  La reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas de la persona­entorno es esencial para el cambio de conducta. DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES  

 

Conducta previa relacionada:  frecuencia  de la misma conducta o similar en el pasado. Se refiere a experiencias anteriores que pudieran tener efectos directos e indirectos en la probabilidad de comprometerse con las conductas de promoción de la salud. Factores personales:  son  factores  predictivos de  cierta conducta y están marcados por la naturaleza de la consideración de la meta de las conductas. §  Factores personales biológicos: ­          Edad ­          Sexo ­          IMC ­          Estado de menopausia ­          Capacidad aeróbica ­          Fuerza ­          Agilidad ­          Equilibrio §  Factores personales psicológicos: ­          Autoestima ­          Automotivación ­          Competencia personal ­          Estado de salud percibido ­          Definición de salud §  Factores personales socioculturales: ­          Raza ­          Etnia ­          Formación ­          Estado socioeconómico

 VARIABLES ESPECÍFICAS DE LA CONDUCTA Y EL AFECTO (modificables mediante las acciones de enfermería): §  Beneficios  percibidos  de  acción:  Resultados  positivos  anticipados  que  se producirán desde la conducta de salud. Ejemplo:  Los  individuos  pueden  sentirse  más  inclinados  a  iniciar  o  mantener conductas  promotoras  de  la  salud  cuando  consideran  que  los  beneficios  de dichas conductas son altos. §  Barreras  percibidas  de  acción:  bloqueos  anticipados,  imaginados  o  reales,  y costes personales de la adopción de una conducta determinada. Ejemplo:  La  creencia  del  individuo  de  que  una  actividad  o  una  conducta  es difícil o inviable puede influir en su intención de llevarla a cabo. §  Autoeficacia  percibida:  Juicio  de  la capacidad personal de organizar  y  ejecutar una  conducta  promotora  de  salud.  Éste  constituye  uno  de  los  conceptos  más importantes  en  este  modelo  porque  representa  la percepción  de  competencia de  uno  mismo  para  ejecutar una  cierta  conducta, conforme  es  mayor aumenta la  probabilidad de  un  compromiso  de  acción y la actuación real de la conducta. La  eficacia  percibida  de  uno  mismo  tiene  como  resultado  menos  barreras percibidas para una conducta de salud específica Ejemplo:  La  convicción por parte  del individuo de que  una  conducta es posible puede influir en la realización de dicha conducta. §  Afecto  relacionado  con la  actividad: son los  sentimientos subjetivos,  positivos y negativos  que  se  dan  antes,  durante  y  después  de la  conducta  basada en las propiedades  de  los  estímulos  de  la  conducta  en  sí.  Influye  en  la  autoeficacia percibida.

§  Influencias  interpersonales:  conocimientos  acerca de las conductas, creencias o actitudes  de  los  demás.  Influyen  normas,  apoyo  social  y  modelación (aprendizaje  indirecto  mediante  la  observación  de  los  demás  comprometidos con  una  conducta  en  particular).  Fuentes  primarias  de  influencia interpersonales,  son  las  familias,  las  parejas  y  los  cuidadores  de  salud.  Se considera  más  probable  que  las  personas  se  comprometan  a  adoptar

conductas  de promoción  de  salud  cuando  los  individuos importantes para ellos esperan  que   se  den  estos  cambios  e  incluso  ofrecen  ayuda  o  apoyo  para permitirla. §  Influencias  situacionales:  percepciones   y   cogniciones  personales  de  cualquier situación o contexto determinado que puedan facilitar o impedir la conducta. Otros  factores  modificantes,  como  son  la edad, el  sexo,  la educación,  la ingesta, el  peso corporal, los patrones familiares sobre las conductas en cuanto a cuidados sanitarios y las expectativas  de  los  allegados  desempeñan  también  un  papel  importante  en  la determinación   de  las  conductas  respecto  a  los  cuidados  sanitarios.  Estos  factores modificantes se consideran  como una influencia indirecta sobre la conducta, mientras que los factores cognitivo­perceptuales actúan directamente sobre ella.

ANTECEDENTES  INMEDIATOS  DE  LA  CONDUCTA  O  DE  LOS  RESULTADOS CONDUCTUALES: §  Compromiso  con  un  plan  de  acción: el  concepto  de  la intención y la  identificación de  una estrategia planificada lleva a la implantación de una conducta de salud. §  Demandas  contrapuestas:  conductas alternativas mediante las cuales  los individuos tienen un  bajo  control  por  contingentes  del  entorno  como  el  trabajo  y  las  responsabilidades  de cuidado de la familia.

§  Preferencias  contrapuestas:  conductas  alternativas  mediante  las  cuales  los  individuos poseen un control relativamente alto, poder elegir. §  Conducta  promotora  de  la salud:  resultado  de la  acción,  dirigido a  los resultados de salud positivos  como  el  bienestar  óptimo,  el  cumplimiento  personal  y  la  vida  productiva. Ejemplos:  dieta  sana,  ejercicio  físico  regular,  controlar  estrés,  descanso  adecuado, crecimiento espiritual, construir relaciones positivas. Para  concluir  con  Nola  Pender,  decir  que  ella  misma  ha identificado la  promoción  de la salud  como  el  objetivo  del  siglo  XXI,  del  mismo  modo  que  la  prevención  de  las enfermedades lo fue del siglo XX.

MOYRA ALLEN

BIOGRAFÍA Moyra  Allen  nació  en  Toronto  (Canadá)  en  1921.  Obtuvo  su  primera  educación  en enfermería  en  la  Escuela  del  Hospital  General  de  Montreal  de  Enfermería,  Quebec, Canadá.  Llegó  a  obtener  una   Licenciatura  en  Enfermería  de   la  Mc  Gill  University  y  una Maestría  en la Universidad Chicago. En 1954, Allen se unió a la Escuela de Enfermería de la  Universidad  de  Mc  Gill  como  profesor  asistente.  Más  tarde,  regresó  a  Mc  Gill  para dedicar  su  carrera  a  la  investigación  en  enfermería  y  la  educación.  Fue  nombrada Directora Interina de la Escuela de Enfermería en 1983. Allen  es  más  conocida  por  su  perspectiva  futurista   de  la  enfermería  ya  que  trató  de transformar  la  naturaleza  y  la  imagen  de  la  profesión.  Ve  el  papel  del  enfermero  en  el sistema  de atención  de  la salud como  un complemento de otros  profesionales. Dice que el  principal  objetivo  de  la  enfermería es la  de  formar  una alianza con  la persona /  familia para  fomentar  la  salud,  a  partir  de  esto,  juntos  con  colaboradores  de  la  Escuela  de Enfermería,  desarrolló  un  modelo  hoy  más  conocido  como  el  Modelo  Mc  Gill  de Enfermería. Como  Directora  de  Investigación  de  Enfermería  de   la  Universidad  Mc  Gill,  Allen  se convirtió  en  la  editora de la  primera  revista  académica de la  investigación  en  enfermería publicada   en  Canadá,  Documentos  de  enfermería  (ahora  conocida  como  Revista Canadiense  de  Investigación  en  Enfermería),  que  promovió  la  distribución  del conocimiento e investigación en enfermería.   Allen fue nombrada Oficial  de  la Orden  de Canadá por su contribución a la enfermería en Canadá y en el extranjero. Después  de  toda  una vida  de  servicio  entusiasta  e  inspirado,  murió  en  Ottawa (Canadá) el 2 de mayo de 1996. El  Modelo  de   Mc  Gill,  permite  entrelazar las  acciones  propias  de la  enfermera, como un agente  que  proporciona  cuidado  directo, pero también se  apoya  en la  interacción con  la familia  para  involucrarla  activamente  en  el  cuidado  del  paciente  a  través  de  pequeñas acciones  que permitan establecer el vínculo por medio de acciones verbales y no verbales de  afecto.  Esta  teoría  es  una  herramienta  para  que  el  cuidado  de  enfermería  se  pueda brindar de manera integral y organizada.

Este  modelo  de enfermería es considerado indistintamente como modelo conceptual o de intervención. Inspirada en el  enfoque sistémico,  Allen postula  que la  salud de  una  nación  es  el recurso más  preciado  y  que  los  individuos,  familias  y  comunidades  aspiran  a  una mejor salud  y están  motivados  para  lograrla.  También  sostiene  que  la  salud  se  aprende  por  el descubrimiento personal y la participación activa, principalmente en el seno de la familia. Según  Allen,  el primer objetivo de los cuidados de enfermería es la promoción de la salud, mediante  en  mantenimiento,  el  fomento  y  el  desarrollo  de la  salud  de  la familia  y  de sus miembros por la activación de sus procesos de aprendizaje. Los  principales  conceptos  del  modelo  son:  familia,  salud,  aprendizaje  y  colaboración. Estos  conceptos  forman  una  estructura  organizadora  para  los  cuidados   aplicados  a  la situación de salud. Según  Allen,  la  familia  posee  una  gran  influencia  sobre  sus  miembros  e  inversamente, cada miembro  influye  en  la  familia,  es  decir,  sistemas  abiertos  de  interacción  constantes el uno con el otro. La  salud  es  el  componente  central  del  modelo,  y  plantea  que  tanto  esta  como  la enfermedad son entidades distintas que coexisten. En  su  teoría  de  enfermería,  Moyra  Allen  realiza  ciertos  interrogantes  y  respuestas  a  los conceptos  del  modelo  para  definir  mejor  el  papel  que  debe  desarrollar  la  enfermera profesional para lograr una adecuada promoción de la salud. Estos son: ­       ¿Qué hacen las enfermeras? ­       ¿A quién van dirigidos los cuidados?

El  metaparadigma  enfermero  es  imprescindible  para   que  pueda  desarrollarse  como ciencia  y  como  profesión  la  disciplina  enfermera  siendo  esencial  la  relación  entre  los conceptos  que forman  parte del  mismo. Estos conceptos están definidos por Moyra Allen y son: 1. Persona. El  concepto  de  persona para Allen es la propia familia. Esta es la unidad del cuidado, puesto  que  tiene  una  gran  influencia  sobre  sus  miembros,  a  la  vez  que  estos determinan  las   características  de  la  misma.  Una  característica  importante  de  esta unidad es la capacidad para aprender de sus experiencias. 2. Salud. Allen  rompe  con  la  idea  de  la  salud  como  un  continuum  y  afirma  que  no  es   ni  un

estado  ni  una  finalidad.  Para  que se pueda  hablar de  salud óptima se requiere  que no  exista  enfermedad,  pero  que  además  estén  presentes  los  elementos  de  salud. Estos  están  en  consonancia  con  la  forma  de  relacionarse  de  la  persona  con  su entorno con su capacidad de aprendizaje. 3. Entorno. Es el  contexto en  el que se  produce  el aprendizaje del significado de la salud y de los hábitos de salud. 4. Cuidado enfermero. El  proceso  de  cuidar está centrado  en el mantenimiento, el fomento y el desarrollo de la salud de la familia y de sus integrantes.

Los enunciados teóricos que desarrolló Allen son: 1.   Para una nación la salud es su recurso más preciado. 2.  La  familia  se  encuentra  en  una  interacción  constante con  el  entorno  y  con  la  comunidad y su objetivo es alcanzar el mejor nivel de salud posible. 3.  La  familia  y  el individuo  aprende sobre la  salud  a través del descubrimiento personal y de una  participación  activa  en  el  seno  de  la   familia,  que  es  la  que  acumula  y  transmite  los conocimientos sobre la salud. 4.  El aprendizaje se produce mediante el establecimiento de las relaciones interpersonales y está  condicionado  con  la  capacidad  que  tengan  la  familia,   la  comunidad  y  el  propio individuo.

  El  modelo de  Moyra  Allen refleja el paradigma de integración; se incluye en la escuela de la  promoción  de  la  salud,  puesto  que considera que el proceso de cuidar debe orientarse fundamentalmente a la promoción de la salud. Aunque  el  modelo  parece  estar  pensado  exclusivamente  para  la  atención  primaria,  se considera  que  puede ser utilizado  en  cualquier  ámbito de actuación de la enfermería. Los conceptos  que  maneja  y  sus  definiciones   parecen  sencillos  y  los  principios  que  postula perfectamente adaptables a la realidad actual de la asistencia sanitaria.

BIBLIOGRAFÍA ∙         MarrinerTomey A. Modelos y Teorías en Enfermería. Madrid, Mosby­Doyma. 199 ∙ Nola Pender. Disponible en http://blogsdelagente.com/enfermeros­en­accion­por­la­salud­real/2009/07/31/modelo­ate nacion­enfermeria­promocion­la­salud­de/comment­page­1/ ∙         Modelo de Nola Pender. Disponible en http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.es/2012/06/nola­pender.html ∙         Nola Pender. Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu­2011/eu114c.pdf ∙         Hacia la promoción de la salud. Volumen 15. Nº 1. Junio 2010, págs. 128­143 ∙         Promoción de la salud. Disponible en http://promotiondelasalud.blogspot.com.es/ ∙         Promoción de la salud. Disponible en http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/glosario/home. htm ∙         Promoción de la salud. Disponible en http://www.who.int/healthpromotion/en/ ∙         Promoción de salud. Disponible en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading­the­international­agenda/educatio n­for­sustainable­development/health­promotion/ ∙         M. A. Benavent Garcés, E. Ferrer Ferrandis, C. Francisco del Rey. Fundamentos de Enfermería. Ed. DAE ∙         MARTÍN ZURRO, J.F. CANO PÉREZ, Atención primaria, conceptos, organización y práctica clínica, 5ªedición. Madrid: Elseviser; 2003 ∙         P.G.BEARE Y J.L MYERS. Enfermería Medicoquirúrgica, 2ª edición. Madrid: Mosby; 1995. ∙         MANUAL CTO Enfermería Atención Primaria. ∙         MANUAL CTO Enfermería, 4ª edición. Madrid: McGraw­Hill. Interamericana; 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.