ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS COMITÉ DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS 2DO. SEMESTRE. VIII COHORTE MARZO 2012-JUNIO 201

3 downloads 118 Views 417KB Size

Recommend Stories


DESARROLLO DE PROYECTOS ESPECIALES
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES (*) EDUC.AR SOCIEDAD DEL ESTADO PROCEDIMIENTO DE SELECCION Tipo: LICITACIÓN PRIVADA Ejercicio: 2016 Nº 01

Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción
“Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción ” Ing. Rogelio Morando Sedas Abril de 2006 0 Contenido I. Introducción II. Desar

Desarrollo de proyectos viales y aportes del estado en terrenos
Desarrollo de proyectos viales y aportes del estado en terrenos Miguel Montes Beatriz Marulanda INFORME DE TRABAJO División de Infraestructura y Me

Desarrollo de Proyectos Comerciales II
PORTFOLIO DE ASIGNATURA Desarrollo de Proyectos Comerciales II Mercado Digital Alata, Celene 82835 Desarrollo de Proyectos Comerciales II Alicia

Story Transcript

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS COMITÉ DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2DO. SEMESTRE. VIII COHORTE MARZO 2012-JUNIO 2012

AUTORIDADES CENTRALES RECTORADO

Dr. Joaquín Rodríguez Alonso Rector

M.Sc. Edison Mariño Osuna Vicerrector Académico

Esp. Carolina Arcay de López Vicerrectora Administrativa Dra. Grisel Guerra de Avellaneda Secretaria General

CENTRO DE DESARROLLO CIENTÍFICO, HUMANÍSTICO Y TECNOLÓGICO

M.Sc. Cristina Navarro

Ingeniero Químico (Universidad Simón Bolívar, 1983). Magíster en Ingeniería Química (Universidad de Pittsburg, 1990). Doctor en Ingeniería Química (Universidad de Pittsburg, 1992). Investigador y Líder de Negocios en Productos Especiales del Petróleo (INTEVEP, 1983-99). Licenciado en Computación (Universidad Central de Venezuela). Master Arts in Economics (New York University). Profesor en la Facultad de Ciencias, Arquitectura y Economía de la Universidad Central de Venezuela. Profesor del Postgrado en Ciencias Administrativas (Universidad Central de Venezuela). Consultor Gerencial. Director de Informática del (Ministerio de Hacienda). Director de Recursos Humanos e Informática (Armco Venezolana). Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Universidad Monteávila) Ingeniero Industrial (Universidad de Carabobo, 2000). Especialista en Dirección de Marketing Empresarial (Universidad Politécnica de Madrid, 2005). Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, en curso (Universidad Simón Bolívar, en curso). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, 2000). Maestría en Literatura Latinoamericana, (Universidad Simón Bolívar, en curso). Doctora en Literatura Hispánica y Teoría Literaria (Universidad de Navarra, 2010). Docente de Redacción y Estilo y Literatura Iberoamericana (Universidad Monteávila) Licenciada en Educación Integral y Licenciada en Administración de Empresas, UCAB. Máster en Educación, (Universidad de Georgia). Doctorado de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Simón Bolívar, en curso). Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Directora de la Escuela de Educación. Docente en de las cátedras de Evaluación Educativa y de Didáctica de las Matemáticas Universidad Monteávila, 2009).

AUTORIDADES COMITÉ DE POSTGRADO Presidenta Mercedes González [email protected] Coordinadoras Generales María Valentina Sosa [email protected]

Coordinadores Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos Olga Guerra de Cuns [email protected] Andrés Pedroza [email protected] Coordinadora Especialización en Evaluación Educativa y en Proyectos Educativos Comunitarios Nancy Castro Muñoz [email protected] Coordinadora Especialización en Comunicación Organizacional María Valentina Sosa [email protected] Coordinadora Especialización en Periodismo Digital María Valentina Sosa [email protected] Coordinador Especialización en Derecho Procesal Constitucional Gonzalo Pérez Salazar [email protected]

PLAN DE ENSEÑANZA I semestre Generación de Proyectos y Factibilidad Preliminar Factibilidad Técnica y Operacional Factibilidad Financiera y Social Nociones de Filosofía y Antropología Seminario de Trabajo Especial de Grado I

II semestre Planificación y Evaluación Detallada de Proyectos Desarrollo y Control de Proyectos Plan de Implementación, Migración y Plan Estratégico Ética Seminario de Trabajo Especial de Grado II

III semestre Actualización Gerencial Gerencia Operacional Exitosa Procesos de Transformación de Proyectos Filosofía Social, Económica y Política Seminario de Trabajo Especial de Grado III

LINEAS DE TRABAJO Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos Proyectos de Responsabilidad Social Abarca tanto proyectos de responsabilidad social empresarial, como proyectos sociales y comunitarios, gubernamentales o no, que contribuyan a elevar el nivel de vida, el nivel de educación y el de formación general de los venezolanos. • • • • • •

Prof. Alejandra Saavedra Prof. Dimas Román Prof. Guillermo Fariñas Prof. Ramón Cardozo Prof. Marcella Prince Prof. José Gabriel Benzo

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Control de Gestión Incluye técnicas, prácticas y experiencias de gestión exitosa, tanto en el desarrollo de proyectos como en su posterior operación. También la fijación de parámetros de objetivos, actualización, medición y seguimiento, de acuerdo con los objetivos de los proyectos. • • • • • •

Prof. Dimas Román Prof. Martín Serpa Prof. Virgilio González Prof. Sixta Adrián Prof. Narciso Pérez Prof. Andrés Pedroza

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Evaluación Financiera de Proyectos Incluye técnicas, prácticas, desarrollo de herramientas y enfoques, que permitan ir más allá de la evaluación financiera tradicional. Permite el uso de la estadística y diferentes tipos de proyecciones para evaluar riesgos y sensibilidad de los proyectos a diferentes variables o escenarios. • • • •

Prof. Rafael Avila Prof. Edison Mariño Prof. Narciso Pérez Prof. Carolina Arcay

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

HORARIO DE CLASES OCTUBRE-FEBRERO 2012 Semestre II

Horario 6:00 – 7:30 7:30 – 7:45 7:45 – 9:15

Viernes Planificación y Evaluación Detallada de Proyectos (*) Break Planificación y Evaluación Detallada de Proyectos (*)

(*) Viernes: 09 y 23 de marzo, 13 y 27 de abril, 11 y 25 de mayo, 08 y 22 de junio.

Viernes Etica (**) AULA 5 Break Seminario de Trabajo Especial de Grado II (**)

Horario 6:00 – 7:30 7:30 – 7:45 7:45 – 9:15 (**) Viernes: 16 y 30 de marzo, 20 de abril, 04 y 18 de mayo, 01, 15 y 29 de junio.

Horario 9:00 – 10:30 10:30 –10:45 10:45 – 12:15 12:15 – 1:00 1:00 – 2:30 2:30 – 2:45 2:45 – 4:15

Sábado Desarrollo y Control de Proyectos Break Desarrollo y Control de Proyectos Almuerzo Plan de Implementación, Migración y Plan Estratégico Break Plan de Implementación, Migración y Plan Estratégico

Las clases de los sábados son cada 2 semanas: 10 y 24 de marzo, 14 y 28 de abril, 12 y 26 de mayo, 09 y 23 de junio.

AULA 22

PROFESORES Materia

Profesor/a

Desarrollo y Control de Proyectos

Martín Serpa [email protected]

Plan de Implementación, Migración y Plan Estratégico

Ulises González [email protected]

Planificación y Evaluación Detallada de Proyectos

Richard Varela [email protected]

Ética

Guillermo Fariñas [email protected]

Seminario Trabajo Especial de Grado II

Marcella Prince marcela.prince @gmail.com

DESARROLLO Y CONTROL DE PROYECTOS Marzo 2012 Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Teoría: 2 H/S

Práctica: 0 H/S

Créditos: 2

Semestre II

Prof. Martín Serpa

JUSTIFICACIÓN: Entender que la Gerencia de Proyectos pasa por el hecho de que las organizaciones deben contar con Portafolio de proyectos, Metodologías, y un equipo humano que reconozca su Responsabilidad profesional en dicha gestión es la función fundamental de esta materia, así como el de conocer cuáles son las herramientas fundamentales para garantizar el desarrollo y control o monitoreo de los proyectos. MARCO CONCEPTUAL: Conocer en detalle las variables que integran el proyecto y establecer resultados concretos que se esperan del mismo. Todos los temas y el basamento teórico serán extraídos de la metodología de definición, control y gestión de proyectos promovida por Project Management Institute (PMI). Estos conceptos teóricos se explican con casos reales y con ejercicios prácticos. OBJETIVOS: •

Aprender conceptos, metodología y herramientas de aplicación práctica en nuestro trabajo diario en planificación, control y gestión de proyectos: tales como: ¾ Gerencia, alcance y planificación de Proyectos ¾ Calidad ¾ Recursos Humanos ¾ Comunicación ¾ Riesgo ¾ Procura.

Semana 1,2

2

3,4

4

5

5

6 1

Metodología didáctica 1 Bibliografía y Evaluación 2 Tema 1. Introducción a la Gerencia de proyectos: Portafolio de proyectos, Uso de Video Beam Project organización de las empresas para ejecutar proyectos, Metodologías, management Responsabilidad profesional Body of Knowledge Tema 2. Definición y establecimiento del alcance de un proyecto Uso de Video Beam Project management Body of Knowledge Tema 3. Planificación de proyectos: un enfoque práctico de cómo realizar Uso de Video Beam Project la planificación de un proyecto: Dependencia de actividades, uso de Exposición del alcance management recursos, análisis del camino crítico, evaluación de variaciones, de un proyecto Body of replanificacion de proyectos. (Basados en MS Project) Knowledge Contenido

Estimación del costo de un proyecto, Control de un proyecto con base en el costo, método del Valor Ganado, Ejercicio de estimación de costo

Uso de Video Beam

Project management Body of Knowledge Calidad: Como planificar y realizar el aseguramiento de calidad del Uso de Video Beam Project producto de un proyecto management Body of Knowledge Recursos Humanos: planificación y gestión del recurso humano y material Uso de Video Beam Project de un proyecto Exposición Plan de management actividades, costo y Body of calidad Knowledge Comunicación: Planificación y gestión de las comunicaciones

Uso de Video Beam

Project

La explicación de los temas será con la ayuda de láminas y Video Beam La evaluación se basará en la elaboración progresiva de un proyecto, en equipo, que se expondrá en clase defendiendo y justificando las decisiones tomadas en cada caso, cada exposición será de 25% e incluirá el documento de entrega respectivo, adicionalmente se realizará un examen final individual también de 25%. 2

Semana

Contenido

Riesgo: Análisis de riesgos en proyectos 6

7

7,8

Procura: Gestión de la contratación de productos o servicios para un proyecto

Metodología didáctica 1 y Evaluación 2

Bibliografía

management Body of Knowledge Uso de Video Beam Project management Body of Knowledge Examen final (evaluación Project de caso de estudio) management exposición final del Body of proyecto Knowledge

Procura: Gestión de la contratación de productos o servicios para un proyecto Exposición y examen final

BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR Y ALUMNO: • Project Management Institute, “A Guide to the Project Management Body of Knowledge”, Third Edition (PMBOK Guides), Standard Ed. 2004. • Enciclopedia Práctica de la Pequeña y Mediana Industria. (2002) Océano Grupo Editorial, S.A. Barcelona, España. • BACA, G. (2001). Evaluación de Proyectos. 4ta. Ed. Mc Graw Hill. México. • Microsoft Project. 98 (1998) Mc Graw Hill Interamericana de España S. A. U. Madrid, España. • VALLE-RIESTRA, F. Project Evaluation in the Chemical Process Industries. Mc Graw Hill.USA. (1993). Nombre de los elaboradores: Martín Serpa Revisión: Julieta Lares

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN, MIGRACIÓN Y PLAN ESTRATÉGICO Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Teoría: 2 H/S Práctica: 0 H/S

Marzo 2012 Créditos: 2

Semestre II

Prof. Ulises González JUSTIFICACIÓN: El éxito de un proyecto radica en la posibilidad de contar con un plan de ejecución desde el principio y hasta el cierre del mismo. Este ejercicio de planificación, debe entenderse no como una camisa de fuerza, sino al contrario, como la posibilidad, a partir de indicadores de gestión específicos, previamente identificados, de identificar fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades tanto del proyecto, como del entorno inmediato, garantizándose así una buena implementación, y también la migración del proyecto cuando sea requerido. La Planificación estratégica es una de las herramientas más útiles para garantizar una gestión exitosa de los proyectos y es por ello que el presente programa de formación cobra particular relevancia. MARCO CONCEPTUAL: Una vez que se tiene el plan del proyecto y luego de haberse establecido su viabilidad técnica y económica, se pasa a la fase de implementación del mismo, fase ésta en la cual se emprenden en la práctica las tareas y actividades tendientes a alcanzar el objetivo fundamental. Para esto, es necesario conocer y aplicar los conceptos fundamentales, metodologías y técnicas relacionadas con la ejecución y control de proyectos, que permiten gerenciar los recursos, habilidades, tecnologías e ideas para alcanzar dicho objetivo dentro del presupuesto asignado, en el tiempo provisto y con la calidad requerida. Se trabajarán conceptos como: PERT/CPM, Microsoft Project™, Hitos, Eventos, Actividades, PMI, Prince2, Prototipos, Diagramas de Gantt, Administración de Contratos, Procura, Documentación, Horas-Hombre, Hojas de Tiempo, Plan de Cuentas, “Feed-Forward Control”, Ficha de Projecto, Actas de Aceptación, Contabilidad de Proyectos, Control de Activos.

OBJETIVOS: • Comprender el proceso de dirección de proyectos, a través del análisis de los grupos de procesos que lo componen y su utilización.

• Aplicar las distintas técnicas de ejecución y control de proyectos asociadas a su implementación. • Analizar la metodología de proyectos asociada a la ejecución de los trabajos asociados a la implementación de un proyecto y su cumplimiento de objetivos. • Sintetizar los distintos aprendizajes adquiridos a través de la solución de casos de la vida real en la gerencia de proyectos nacional e internacional.

Sesión Semana

Contenido

Metodología didáctica y evaluación

Bibliografía Presentación:

01

01-02

Dirección y gestión de la ejecución del proyecto (4.3)

Andragogía. Discusión centrada en el participante.

01.Dirección y gestión de la ejecución del proyecto Libro: •

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición.

Presentación: 02.Verificación de alcance, cronograma y costos

02

03-04

Verificación de alcance, cronograma y costos (4.4, 4.5, 5.4, 5.5, 6.6, 7.3)

Andragogía. Discusión centrada en el participante. Discusión de ensayo/artículos

Libros: • •

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición. Project Management Institute. Practice Standard for Earned Value Managment (2011), Second Edition

Lecturas: • Brown, James (2011), What Causes Bad Estimates...and What You Can Do about it. PMI Community Post.

• Nadim Matta and Ronald Ashkenas (2003), Why Good Projects Fail Anyway. Harvard Business Review

Presentación: 03. Aseguramiento de la Calidad Libro:

03

05-06

Aseguramiento de la Calidad (8.2)

Andragogía. Discusión centrada en el participante. Discusión de ensayo/artículos

• Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición. • Project Management Institute,Practice Standard Project Estimating (2011) Lecturas: • Lorence, Mark (2010), Using Dashboards to Revolutionize Your Performance Management System. Balanced Scorecard Report • Tobler, Adam (1998), How to Take a Strategic Approach to Implementation. Harvard Management Update. Presentación:

04

07-08

Gestión del equipo de proyectos (9.2, 9.3, 9.4)

Andragogía. 04. Gestión del equipo de proyectos Discusión centrada en el Libro: participante. Discusión de caso • Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición.

Caso: • El Departamento de Gestión de Proyectos de AtekPC. Harvard Business School. Presentación: 05. Evaluación de los desempeños

Libro:

05

09-10

Evaluación de los desempeños (10.4, 10.5)

Andragogía. Discusión centrada en el participante. Discusión de caso

• Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición. • Project Management Institute, Practice Standard Project configuration Management (2011) Caso: • Teradyne Corporation: El Proyecto Jaguar. Harvard Business School. Presentación

06

11-12

Monitoreo y control de riesgos (11.6)

Andragogía. 06. Monitoreo y control de riesgos Discusión centrada en el Libro: participante. Discusión de caso • Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición.

• Project Management Institute, Practice Standard Risk Management (2011) Caso: • Fe y Alegría: ¿una o varias? Harvard Business School. Presentación: 07. Gestión de las adquisiciones

07

13-14

Gestión de las adquisiciones (12.2, 12.3, 12.4)

Andragogía. Discusión centrada en el participante. Discusión de ensayo/artículos

Libro: • Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición. • Project Management Institute, Practice Standard Project configuration Management (2011) Lecturas: • Stadler, Christian (2007), The Four Principles of Enduring Success. Harvard Business Review • Morris, P. W. G. and Geraldi, J. (2011), Managing the institutional context for projects. Project Management Journal, 42: 20–32. doi: 10.1002/pmj.20271 Presentación:

08

15-16

Planificación Estratégica y la Gestión de Proyectos

Andragogía. Discusión centrada en el participante. Discusión de ensayo/artículos

08. Planificación Estratégica y la Gestión de Proyectos Libro: • Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición. • Project Management Institute, Organizational Project

Management Maturity Model (OPM3®) (2011)— Second Edition

Lecturas: • Blanco, Ernesto (2010), Ya tenemos el plan… ¿y ahora qué? • Patanakul, P. and Shenhar, A. J. (2012), What project strategy really is: The fundamental building block in strategic project management. Project Management Journal, 43: 4–20. doi: 10.1002/pmj.20282

Bibliografía Libros: • • • • • •

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Book of Knowledge (2009), Cuarta edición. Project Management Institute, Practice Standard Project configuration Management (2011) Project Management Institute, Practice Standard Project Risk Management (2011) Project Management Institute, Practice Standard Project Estimating (2011) Project Management Institute, Practice Standard for Earned Value Managment (2011), Second Edition Project Management Institute, Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) (2011)— Second Edition

Artículos: • Nadim Matta and Ronald Ashkenas (2003), Why Good Projects Fail Anyway. Harvard Business Review • Stadler, Christian (2007), The Four Principles of Enduring Success. Harvard Business Review • Patanakul, P. and Shenhar, A. J. (2012), What project strategy really is: The fundamental building block in strategic project management. Project Management Journal, 43: 4–20. doi: 10.1002/pmj.20282 • Morris, P. W. G. and Geraldi, J. (2011), Managing the institutional context for projects. Project Management Journal, 42: 20–32. doi: 10.1002/pmj.20271 • Zhang, H. (2011), Two schools of risk analysis: A review of past research on project risk. Project Management Journal, 42: 5–18. doi: 10.1002/pmj.20250 • Brown, James (2011), What Causes Bad Estimates...and What You Can Do about it. PMI Community Post. • Lorence, Mark (2010), Using Dashboards to Revolutionize Your Performance Management System. Balanced Scorecard Report • Tobler, Adam (1998), How to Take a Strategic Approach to Implementation. Harvard Management Update. • Blanco, Ernesto (2010), Ya tenemos el plan… ¿y ahora qué? IESA

Casos: • Hupp, John; Kell, Mark; McFarlan, F. Warren (2007). El Departamento de Gestión de Proyectos de AtekPC. Harvard Business School. • González, Rosa Amelia (2007). Fe y Alegría: ¿una o varias? Harvard Business School. • Pisao, Gary; Gino, Franchesca (2006). Teradyne Corporation: El Proyecto Jaguar. Harvard Business

PLANIFICACION Y EVALUACION DETALLADA DE PROYECTOS Marzo 2012 Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Teoría: 2 H/S Práctica: 0 H/S

Créditos: 2

Semestre II

Prof. Richard Varela

JUSTIFICACIÓN: Toda intervención en una realidad implica la movilización de una serie de recursos económicos, materiales o humanos que van a tener efectos e impactos sobre una situación problemática o sobre un ámbito específico de la misma. El proyecto se convierte en el instrumento clave para dar direccionalidad y sentido a ese proceso en la medida que marca el rumbo entre la “situación inicial” y la “situación objetivo que se quiere lograr”. En el caso particular del presente Curso, se hará énfasis en la Planificación y Evaluación del Proyecto, es decir, en todas aquellas actividades destinadas a diseñarlo en todos sus componentes (técnicos, económico-financieros, organizativos y de planificación). Igualmente se incluyen aspectos relevantes destinados a la evaluación ex-ante del proyecto, lo que quiere decir medir su factibilidad antes de que éste comience a ejecutarse. En relación con el proceso de Planificación, uno de los temas que es importante conocer y que tiene que ver con el desarrollo de los proyectos desde que se formulan hasta que se terminan de ejecutar y entran en operación es el del Ciclo de Vida de los Proyectos. Este ciclo se inicia con un problema al cual debe buscársele solución. De manera general los proyectos de inversión atraviesan por cuatro grandes fases: preinversión, inversión, operación y evaluación. En el caso de este Curso, se va a hacer hincapié en la fase de preinversión, y dentro de ella, a la etapa correspondiente al diseño del proyecto. La razón de ello es que el resto de las etapas (idea, perfil, prefactibilidad y factibilidad) ya han sido vistas en otras materias pertenecientes a la especialización. Finalmente, en las exposiciones se buscará un equilibrio entre proyectos formulados por organizaciones privadas y proyectos con énfasis en el beneficio social o proyectos públicos. OBJETIVOS

Al finalizar el curso los estudiantes habrán demostrado destrezas para: • • • •

Comprender la vinculación entre el proceso de planificación de una entidad pública o privada y la elaboración de proyectos de inversión. Explicar los procesos claves relacionados con la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Manejar de manera correcta metodologías y técnicas en todo el proceso del ciclo de vida de los proyectos. Formular y evaluar un proyecto de inversión social.

CONTENIDO: El curso se encuentra estructurado en tres grandes áreas: (I) la relación entre planificación y proyecto, (II) la planificación propiamente dicha del proyecto y (III) presentación de casos. A su vez, estas grandes áreas se subdividen en los siguientes módulos:

Semana

Contenido

1

I. RELACIÓN PLANIFICACIÓN-PROYECTO Módulo 1: Aspectos introductorios. 1) Objetivos del Curso, cronograma de actividades, evaluación del curso y la estrategia instruccional 2) Definición de un proyecto en general y proyecto de inversión en particular. Tipos de Proyectos. Objetivos de un Proyecto.

Metodología didáctica 2 y Evaluación 2 Ver pie de página

Bibliografía y lecturas sugeridas L1: FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Concepto General”. Introducción. Páginas 7-15.

3

Consistirá en presentaciones del profesor de cada uno de los módulos descritos anteriormente, participación de los estudiantes en las lecturas asignadas por el profesor, ejercicios en clase y la elaboración de un Trabajo Final. 2

Asistencia y participación en clase: 20%. Controles de lectura: 30%. Trabajo Final en grupos: 50%, el cual consistirá en la revisión de un proyecto de inversión social (público o privado) escogido por los propios estudiantes y que se encuentre completamente diseñado. Igualmente, en la evaluación de sus distintos componentes y en las recomendaciones necesarias para mejorar (o complementar) aquellos aspectos que así lo requieran.

Semana 2

Contenido

Metodología didáctica 2 y Evaluación 2

Bibliografía y lecturas sugeridas

Módulo 2: El ciclo de vida de los proyectos. 1) Definición de ciclo de vida de los proyectos. 2) Fases del ciclo de vida de los proyectos: preinversión, inversión, operación y evaluación. 3) Ejemplos de proyecto: ANA Aeropuertos de Portugal 4) Asignación de lectura del caso: Royal Caribbean Cruises Módulo 3: Relación entre planificación y proyectos. . 1) Concepto de proceso de planificación. Utilidad y alcances. 2) De la planificación al proyecto. Enfoque Tradicional y Marco Lógico. 3) Relación entre planificación, banco de programas, sistema de seguimiento y sistema de información

L1: FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Concepto General”. Tema II. Página 16. L2: Caso Royal Caribbean Cruises

4

Módulo 4: Portafolios de inversión. 1) Definición de portafolio de inversión o banco de programas y proyectos. Utilidad y Estrategia de Implantación. 2) Discusión del caso: Royal Caribbean Cruises. 3) Asignación de lectura de caso: Municipio Acevedo

L1: Ander-Egg, Ezequiel (1991). “Introducción a la Planificación”. Capítulo 2: Clasificaciones y clarificaciones. Algunas precisiones metodológicas. Páginas 35-39. L2: Caso Municipio Acevedo

5

II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. Módulo 5: Inicio del Proyecto. El diagnóstico 1) Identificación, análisis y jerarquización de problemas 2) La determinación de la población-objetivo. 3) Árbol del Problema 4) Árbol de Objetivos

L1: FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Concepto General”. Tema III. Páginas 23-31., Tema IV. Páginas 32-38, Tema IV. Páginas 39-45.

3

Semana

Contenido

6

Módulo 6: Marco Lógico 1) Formulación de Indicadores 2) Medios de verificación 3) Matriz de Marco Lógico 4) Discusión de caso: Municipio Acevedo 5) Asignación de lectura de caso: Otis Elevator

7

Módulo 7: Aspectos organizacionales. 1) La Organización para el proyecto y los Recursos Humanos. 2) La Administración de la Comunicación y el manejo del cambio. 3) La información hacia afuera del proyecto

8

Módulo 8: Evaluación de proyectos y análisis de riesgo. 1) Aspectos generales. Evaluación costobeneficio 2) Análisis de riesgos en la planificación. 3) Discusión del caso: Otis Elevator

9

Módulo 9: Planificación de actividades. 1) La Planificación de Actividades en detalle (WBS). 2) Duraciones y tareas 3) Relaciones entre tareas macro y actividades 4) Asignación de recursos

10

Módulo 10: Flujo de costos y beneficios. 1) Los costos y beneficios de un proyecto de inversión. 2) El uso del programa Microsoft Project.

Metodología didáctica 2 y Evaluación 2

Bibliografía y lecturas sugeridas L1: Caso Otis Elevator

L1: FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Concepto General”. Tema VI. Páginas 56-68,

Semana

11

12

13-14

Contenido

Metodología didáctica 2 y Evaluación 2

Bibliografía y lecturas sugeridas

3) Ejercicios prácticos con MS Project (en laboratorio) 4) Asignación de caso: Zara: IT for Fast Fashion

Tema VII. Páginas 78-80, Tema VII. Páginas 69-77 L2: Zara: IT for Fast Fashion

Módulo 11: Financiamiento de proyectos. 1) Análisis de sensibilidad y análisis de riesgo. 2) Los indicadores de desempeño: eficacia, eficiencia y calidad. 3) Impacto de los proyectos en las organizaciones. Módulo 12: Presentación Documento-Proyecto 1) Objeto del financiamiento de proyectos. Tipos de fuentes de financiamiento. 2) El Autofinanciamiento. 3) Discusión de caso; Zara: IT for Fast Fashion. III. PRESENTACION DE TRABAJOS Durante dos semanas se estarán presentando los trabajos.

L1: FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Concepto General”. Tema XIII. Páginas 141-149. L1: FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Concepto General”. Tema XIII. Páginas 159-164.

BIBLIOGRAFÍA: • FONVIS (1990). “Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos. • ANDER-EGG, EZEQUIEL (1991). “Introducción a la Planificación”. • Proyecto VEN/90/018 PNUD-CORDIPLAN (1992). “Banco Estadal de Proyectos y Promoción de Inversiones”. Cuaderno Técnico Nº 3 • CASTELLANO, HERCILIO (1997). “Planificación: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto. • TOBÍO, ALBERTO (1996). “Gerencia y Planificación Municipal el Venezuela”. • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1993). “Manual Gestión del Ciclo de un Proyecto. Enfoque Integrado y Marco Lógico”. • CHAMOUN (2002). “Administración Profesional de Proyectos”. Editorial Mc Graw Hill

• BLANCO, ADOLFO (2003). “Formulación y Evaluación de Proyectos”. Editorial Texto, C.A. • GALLARDO CERVANTES, JUAN (1998). “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Un Enfoque de Sistemas”. Sapag Chain (2000). “Preparación y evaluación de proyectos”. • COSS BU (2003). “Análisis y evaluación de proyectos de inversión”. • UNESCO-SIEMPRO (1999). “Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados”. Manual metodológico para la planificación y evaluación de Programas Sociales. • ARBOLEDA VÉLEZ, GERMÁN. “Proyectos: Formulación, Evaluación y Control”.

Nombre del elaborador: Alejandra Saavedra Revisión: Laura Contreras

ÉTICA Marzo 2012. Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Teoría: 1 H/S

Práctica: 0 H/S

Créditos: 1

Semestre II

Prof. Guillermo Fariñas

JUSTIFICACIÓN: La consideración de la ética en el mundo empresarial se ha convertido en moda en algunas épocas, especialmente cuando se constata que su inexistencia provoca daños en otros. En ese momento es frecuente que personalidades de la vida pública aboguen por su necesidad, los voceros de las principales compañías se comprometan a que sus decisiones y actuaciones tengan a esa ciencia como principio orientador, se promulguen códigos de ética en las organizaciones, las entidades educativas especializadas en la docencia de la administración enfaticen o renueven los respectivos cursos deontológicos, y así hasta que pase su momento protagónico y llegue la siguiente ola de escándalos corporativos. Pero este enfoque es de baja efectividad ya que la ética poco sirve para cuando hay problemas, su verdadera utilidad es contribuir a evitar que las dificultades aparezcan. La Ética tiene un carácter dual en su estudio y aplicación. Por un lado, mientras otras disciplinas estudian lo que "está pasando", como la filosofía discurre de las cosas que "no pasan" en un doble sentido: permanentes y no novedosas. Así, hay principios éticos que son perennes: “haz el bien y evita el mal”, “no hacer a nadie lo que no queremos que nos hagan a nosotros” y “no hacer el mal para lograr un bien”. Estos principios deben ser guía de actuación en el ámbito empresarial para toda persona y en todo momento. Por otro lado, en el cambiante ambiente de los negocios, el estudio de la respectiva deontología profesional permite analizar, a la luz de los referidos principios y de otros que se le derivan, los nuevos problemas que se van presentando en el tiempo. En este sentido, la ética de la empresa tiene un carácter dinámico, y le convienen metodologías didácticas activas como el método del caso.

MARCO CONCEPTUAL: La ética no es una ciencia de mínimos o de principios rectores que dicen lo que no se debe hacer. En un marco de humanismo cristiano como el de la Universidad Monteávila, la actuación ética tiene como fin la propia realización personal, contribuir al desarrollo de los demás y, en el terreno de los negocios, hacer posible el logro de niveles más elevados de calidad organizacional. No se limita sólo a evitar daños o inconvenientes, sino a coadyuvar a la excelencia humana. Tampoco hay que justificarla porque la “ética paga”. Esta justificación sería utilitaria y de ordinario falsa, como demuestra la historia. Ciertamente, hay muchas razones de conveniencia para actuar de forma recta en el mundo corporativo, tales como la generación de confianza entre los distintos partícipes −máxime en un país como Venezuela donde el sistema jurídico tiene serias dificultades de funcionamiento−, la galvanización de las voluntades tras el fin empresarial, y la prestación de un mejor servicio, entre otras. Pero no debemos actuar por este móvil. Lo ético es valorar la ética por su valor intrínseco y no sólo por su importancia como medio. “El bien ético no es un ‘bien para’ sino un bien sin más. El amor, la justicia, la amistad –por citar algunos bienes éticos– valen por sí mismos (…) considerarlos como meros medios para un fin es negarlos; quien busca la amistad con vistas a algo distinto de la amistad misma y del bien del amigo, en realidad no busca la amistad, sino que finge buscarla y hace imposible que surja” 3 . Al ser un bien intrínseco, la actuación guiada por principios morales es la que nos permite crecer como personas y además fortalecernos ante ambientes en que haya actuaciones reñidas con la honestidad. Ciertamente, esto hace más difícil su vivencia, la hace ardua y trabajosa. Pero conlleva una gran ventaja: forma la conciencia y fomenta el autogobierno, donde el juez es el mismo que el juzgado.

OBJETIVOS: • • • • •

3

Lograr una comprensión del sentido ético de la acción del hombre, fundamentada en la realidad de la naturaleza humana. Comprender que el sustento de la ética empresarial está en la actuación personal y la de ésta en el desarrollo de las virtudes, de modo que se correlacionen ética personal y ética en las organizaciones Interiorizar los principios fundamentales de la ética de la empresa y aplicarlos a distintas situaciones del mundo de los negocios. Valorar el fin o misión de las organizaciones, tanto en cuanto cumple una innegable responsabilidad social. Conocer las responsabilidades de la empresa a través del enfoque de los partícipes (stakeholder).

J. L. Illanes; “El mercado: Ética y eficiencia” en Ética, mercado y negocios, D. Melé (coord.) Eunsa, Pamplona, España, 1994.

Sesión 4 1

1

4

Metodología didáctica 6 Bibliografía 8 y Evaluación 7 Clase participativa para Elegido, Cap. 1 PARTE I: TEORÍA ÉTICA repasar nociones de Introducción a la asignatura La ética es una disciplina que busca determinar la manera en que antropología filosófica y debemos comportarnos a fin de alcanzar la excelencia humana. En última reflexionar sobre su instancia significa a) actuar de forma racional y b) tomar en cuenta los relación con la empresa. intereses de los demás. Caso Alicia en el país de Las organizaciones empresariales al actuar éticamente facilitan el las maravillas. Su desarrollo personal de sus trabajadores, adquieren buena reputación, se análisis y discusión ganan la confianza de otros y galvanizan voluntades en pro de sus permitirá introducir intereses; todos estos factores pueden dar a la organización ventajas nociones de ética. competitivas sostenibles. Cuestionario: La ética en las empresas venezolanas. A través de situaciones Elegido, Cap. 2 Conceptos fundamentales para el análisis ético En esta parte se exploran algunos conceptos que son esenciales para un se ejemplifican los análisis ético. Tal es el caso sobre los bienes y su distinción entre distintos conceptos. intrínsecos e instrumentales. Se realiza una taxonomía de los bienes humanos. Se relacionan los bienes inteligibles y las emociones. Se distinguen los tipos de voliciones. Se enumeran las principales clases de normas éticas. Contenido 5

Se recomienda el esquema de dos horas seguidas cada dos semanas de forma de poder combinar teoría y práctica en una misma jornada. Se han utilizado de forma resumida los Sumarios del libro de texto del curso (Fundamentos de Ética de Empresa) para elaborar estos contenidos. 6 Como todos los seres humanos tienen nociones naturales de lo que es bueno o no, a lo que se añaden los conocimientos alcanzados por los alumnos en la materia de Nociones de Filosofía y Antropología y la experiencia laboral que cada uno tiene, las clases tendrán un marcado acento en la participación. Los conceptos se ilustrarán con ejemplos y se usará el método del caso para la aplicación de los fundamentos y principios éticos en situaciones empresariales. 7 La evaluación se basará en tres instrumentos: un examen escrito al finalizar el curso para asegurar el dominio de los conceptos fundamentales de la asignatura, con un peso del 40% sobre la calificación defintiva; el análisis y discusión de casos de estudio para que los alumnos apliquen la teoría en situaciones reales de la empresa, para otro 45%; y la participación en las clases, con el restante 15%. 8 Los alumnos completarán por su cuenta el estudio de los capítulos correspondientes a cada tema. 5

Sesión 4 2

Metodología didáctica 6 Bibliografía 8 y Evaluación 7 A través de situaciones Elegido, Cap. 3 Principios Fundamentales de Ética de Empresa. Discusión y valoración del cuestionario: La ética en las empresas se ejemplifican los distintos conceptos. venezolanas. En última instancia, todas nuestras conclusiones acerca de los que es Elaboración de la misión correcto o no realizar, se concluyen de un conjunto de principios éticos, personal. correspondiendo a la ética empresarial los siguientes: Casos H. B. Fuller y los 1. Principio de solidaridad niños de la calle. 2. Principio de racionalidad Análisis, resolución por 3. Principio de equidad escrito y discusión. 4. Principio de eficiencia 5. Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano 6. Principio de la responsabilidad del rol que hay que desempeñar Contenido 5

Junto a los anteriores, hay otras guías de decisión y actuación, menos fundamentales pero igual de importantes, para el análisis ético en los negocios: 1. Principio de aceptación de efectos colaterales perniciosos. 2. Principio de cooperación al mal: condiciones para su licitud.

3

Se cierra esta parte con el análisis costo-beneficio, técnica que debe enmarcarse en los principios morales arriba enunciados y no como sustituto de los mismos. A través de situaciones PARTE II: LAS RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA se ejemplifican los distintos conceptos. Los fines de la empresa Se hará una crítica a la postura tradicional de que las únicas responsabilidades de la empresa son observar la ley y aumentar sus Caso: El negocio de la utilidades. Se enumerarán los distintos partícipes o interesados salud. Análisis, (stakeholders) de una firma comercial y el distinto grado de deberes de la resolución por escrito y empresa para con ellos. Se identificarán y priorizarán las principales discusión. obligaciones de la empresa. Se hará un análisis crítico del fin empresarial que postulan muchos enfoques teóricos y prácticos como único objetivo: aumentar el valor económico.

Elegido, Cap. 4 Mintzberg, Cap. 6.

Sesión 4

Contenido 5

4

Responsabilidades con los clientes Del paradigma del caveat emptor 9 al paradigma del servicio: de la confrontación a la colaboración. La responsabilidad básica es la de ofrecer productos y servicios cuya seguridad corresponda a las expectativas de los clientes. Las características del precio justo. La deontología de la publicidad: información veraz, confiable y respetuosa de la dignidad personal. La ética hacia el cliente como ventaja competitiva.

Metodología didáctica 6 Bibliografía 8 y Evaluación 7 A través de situaciones y Elegido, Cap. 5 mini-casos (“La competencia”, “Tylenol”, “Servicio potsventa”, “Rapid”, “Las píldoras para adelgazar”, “La nueva cerveza”) se ejemplifican los distintos conceptos. Caso: Taking the cake Análisis, resolución por escrito y discusión.

5

9

Responsabilidades para con los trabajadores A fin de actuar éticamente con sus trabajadores, la empresa debe considerar siempre: a) el respeto que merece la dignidad de todo ser humano; b) las estipulaciones tanto explícitas como implícitas de los contratos de trabajo; c) la consideración de que los trabajadores son verdaderos miembros de la comunidad llamada empresa y no simple proveedores de mano de obra. En base a los anterior se concluye que: • El despido de un empleado debe ser el último recurso luego que los demás se muestren ineficaces. • La gerencia debe pagar a sus colaboradores de acuerdo con sus aportaciones al éxito de la firma, y en cualquier caso por lo menos lo necesario para una vida digna de una familia promedio. La implantación efectiva de técnicas gerenciales avanzadas (excelencia en el servicio, calidad total, empowerment, participación laboral y equipos de alto desempeño) sólo será posible en empresas que de forma sostenida cumplen con sus responsabilidades con los trabajadores.

¡Que se cuide el comprador!

A través de situaciones y Elegido, Cap. 6 mini-casos (“Empresa y lealtad”, “Despido, ley y ética”, “El precio de la denuncia”, “El alcohol”, “Textilusa”) se ejemplifican los distintos conceptos. Caso: Tomasso Corporation. Análisis, resolución por escrito y discusión.

Sesión 4

Contenido 5

6

Responsabilidades para con otros partícipes (stakeholders) La empresa tiene el deber de proporcionar a sus accionistas niveles de beneficio proporcionales al nivel de riesgo que afrontan. Además deben brindarle información suficiente para que ejerzan el control legítimo. Para con los acreedores, proveedores y distribuidores las empresas deben respetar los acuerdos, y actuar de forma que no incremente la naturaleza del riesgo.

7

8

9

La competencia como medio para servir mejor a la clientela y proteger la prosperidad de la empresa. Responsabilidades para con la Sociedad I La responsabilidad más importante para con la sociedad es proveer los productos y servicios que la sociedad requiere. Todas las compañías tienen la responsabilidad básica de resistirse a cooperar en la extensión de la corrupción. La conciliación de este deber con los restantes de la empresa o cuándo y cómo es lícita la cooperación al mal. La obediencia de las leyes que promueven el bien común y qué hacer con las leyes injustas.

Metodología didáctica 6 Bibliografía 8 y Evaluación 7 A través de situaciones y Elegido, Cap. 7 mini-casos (“Casi un contrato”, “Competencia desleal”) se ejemplifican los distintos conceptos. Caso: Tormenta en Wall Street (A). Análisis y discusión.

A través de situaciones y Elegido, Cap. 8 mini-casos (“El dinero del soborno”, “Evasión de impuestos”, “Restitución”) se ejemplifican los distintos conceptos.

Caso: La extorsión Análisis, resolución por escrito y discusión. A través de situaciones y Elegido, Cap. 9 Responsabilidades para con la Sociedad II La protección del medio ambiente, su alcance y limitaciones. mini-casos (“Asarco”) se La Responsabilidad Social de la Empresa a través de acciones en pro de ejemplifican los distintos la comunidad en que actúan: iniciativas sociales, promoción de bienes conceptos. espirituales (arte, deporte, etc.), lucha contra la pobreza. Caso: Las iniciativas sociales de la CANTV. Análisis, resolución por escrito y discusión. Prueba escrita final

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO: • ELEGIDO, Juan M.; Fundamentos de Ética de Empresa: la perspectiva de un país en desarrollo, IPADE, México, 1998, páginas: 490. • MINTZBERG, Henry; Managers not MBAs. A Hard Look at the Soft Practice of Managing and Management Development. Barret-Koehler, Inc. EUA, 2004, páginas: 455.

BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR: • • • • • • • • • • •

ARGANDOÑA, Antonio; Fostering values in organizations. Research Paper. N° 483, IESE, 2002, páginas: 18 ARGANDOÑA, Antonio; La corrupción y las empresas. Occasional paper, OP 07/21, IESE, 2007, páginas: 12 ELEGIDO, Juan M.; Una comnunidad de servicio, IPADE, México, 2000, páginas: 207. GÓMEZ PÉREZ, Rafael; Ética empresarial. Teoría y casos. Ediciones RIALP, Madrid, 1996, páginas: 166. LLANO CIFUENTES, Carlos; Dilemas éticos de la empresa contemporánea. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, páginas: 313. LLANO CIFUENTES, Carlos; ZAGAL ARREGUIN, Héctor; El rescate ético de la empresa y el mercado. Trillas, México, 2001, páginas: 215. MELÉ, Domènec; Actuación ante entornos corruptos. Nota técnica de la División de Investigación del IESE. TDN-98, 1993, páginas: 10. MELÉ, Domènec; Derechos de los trabajadores. Nota técnica de la División de Investigación del IESE. TDN-95, 1992, páginas: 11. MELÉ, Domènec; Ética y eficiencia empresarial. Nota técnica de la División de Investigación del IESE. TDN-110, 1994, páginas: 11. MELÉ, Domènec; Sobornos y extorsiones en los negocios. Documento de Investigación del IESE. N° 239, 1993, páginas: 14. MELÉ, Domènec; Veracidad en las comunicaciones empresariales. Nota técnica de la División de Investigación del IESE. TDN-90, 1992, páginas: 11.

Nombre de los elaboradores: Guillermo Fariñas C. Revisión: Laura Contreras

SEMINARIO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO II Marzo 2012 Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Teoría: 1 H/S

Práctica: 1 H/S

Créditos: 1

Semestre II

Prof. Marcella Prince

JUSTIFICACIÓN: El Seminario de Trabajo Especial de Grado II, ha sido pensado como un espacio de construcción colectiva, que permita ir profundizando los aspectos teóricos y metodológicos cónsonos con los temas de estudios seleccionados por los participantes; dentro del marco de las líneas de estudio de la especialización. Esta asignatura, se centrará ya en el proceso de ejecución del Trabajo Especial de Grado, entendiendo que este retroalimenta su diseño y planificación, a partir del abordaje más minucioso con el objeto de estudio.

MARCO CONCEPTUAL: Este Seminario se fundamenta en la visión que la creación y transmisión de conocimiento es una práctica social humana: los hombres construyen saberes y significados a partir de la mirada particular y de la relación que tengan con esa realidad. Este conocimiento se construye a partir de una conjunción de procesos y procedimientos que contribuyen a abordar la realidad social a partir del nivel que se desea: descriptivo, exploratorio o explicativo, asumiendo la complejidad y las múltiples dimensiones de ese mismo proceso de conocer. En el caso de la especialización de Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos, está pensado como un conocimiento aplicado, a partir de los saberes obtenidos en el transcurso de la especialización, para tratar de dar respuestas a problemas concretos, que generen aportes sustanciales a disciplinas específicas, sistematizados, sustentados y organizados en un marco teórico y metodológico coherente; que se encuentran sustentados sobretodo en la tradición de investigación en el campo de las Ciencias Sociales.

OBJETIVOS: • •

Promover la construcción de las bases teóricas y metodológicas del Trabajo Especial de Grado Facilitar a los participantes los principios teóricos, técnicos y de redacción necesarios para la construcción del Trabajo Especial de Grado. Acompañar al estudiante en la elaboración del Trabajo Especial de Grado



Semana

Contenido

1

Introducción al Seminario • Presentación del Programa • Contenido del Programa • Acuerdos de Aprendizaje • Evaluación • Bibliografía El Trabajo Especial de Grado • Reglamento UMA • Normas Universales • Esquema General del TEG Marco Teórico • Los Paradigmas Teóricos en las Ciencias Sociales • Las Bases Teóricas en los proyectos Factibles: Su alcance. • Construcción del Marco Teórico: Paradigma, bases conceptuales y referenciales Manejo de Fuentes • Revisión de fuentes primarias y secundarias • Técnicas de investigación documental • Búsqueda y organización del trabajo • Ética del investigador Marco Metodológico • Metodología Cualitativa: Paradigmas, métodos, técnicas

2

3

4, 5 y 6

Metodología didáctica y Evaluación

Bibliografía

Exposición del programa (justificación, Programa objetivos y contenido) Construir los acuerdos de aprendizajes. Chequeo de expectativas. Verificación de estatus de los anteproyectos y tutores. Lectura del reglamento UMA Reglamento UMA. Manual del TEG Exposición del Docente. Trabajo con los participantes, sobre su avance del marco teórico.

Exposición del docente. Ejercicio práctico con los participantes.

Presentación en Power Point. Intercambio con algunos especialistas.

Semana

7y8

Contenido

Metodología didáctica y Evaluación

Bibliografía

e instrumentos • Metodología Cuantitativa: Paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos • Preparación y validación de los instrumentos de análisis • Formulación de cronograma en campo Presentación de los estudiantes sobre 1, 3, 4, 7, 9 Presentación de Avances sus avances, dificultades encontradas y cómo se solventaron

Esta materia se evalúa con la escala no numérica de “Aprobado” y “No aprobado”. La calificación será determinada por el tutor que ha hecho seguimiento al trabajo y el profesor de la cátedra. Dependerá del grado de avance que cada estudiante haya alcanzado en su investigación. Lo mínimo necesario para aprobar es la aplicación de los contenidos vistos en el programa de estudio de cada cual. BIBLIOGRAFÍA PROFESOR Y ALUMNOS: • • • • • • • • • • • •

CORBETTA, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw Hill, Interamericana de España. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y otros (2002). Metodología de la investigación (3 ed), McGraw Hill, México. SABINO, C. (1992). El proceso de investigación. Panapo, Caracas. UPEL (2001). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas. ANDER –EGG, Ezequiel. (2000) Métodos y técnicas de Investigación Social 1; Acerca del conocimiento y del pensar científico. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Aires. ANDER –EGG, Ezequiel. (1978) Técnicas de Investigación Social. El Cid Editor, México ARIAS, Fidias (1997) El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme, Caracas. BALLESTRINI, Mirian (1997) ¿Cómo se elabora el proyecto de Investigación? Servicio Editorial Consultores Asociados. Caracas BUNGE, Mario. (1997) La Ciencia: Su método y su Filosofía. Editorial Siglo XX. Buenos Aires CARRERA, Liduvina y otros (1999) Técnicas de redacción e investigación documental. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas ECO, Humberto (1990) ¿Cómo se hace una tesis? GEDISA Editorial. 12 Edic. México CERDA, Hugo /2005) Los Elementos de la Investigación. Editorial el Buho. Bogotá.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.