Story Transcript
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
IO
N
Estrategia Regional Forestal del Cusco PR
ES
Conservación, Recuperación y Manejo Forestal Sostenible Integrado de los Bosques del Cusco a través de Paisajes Forestales Multifuncionales
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Elaborado por: Blgo. Israel Aragón Romero, Mag. Blga. Maria Elena Chuspe Zans y Bach. Gisela Noguera Meza
EN
2013
CUSCO
ES
IO
N
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
PR
PRESIDENTE REGIONAL CUSCO: ARQ. JORGE ISAACS ACURIO TITO
IM
GERENTE GENERAL: ARQ. ROBERTO ZEGARRA ALFARO
E
GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: BLGA. MAG. NINOSKA ROZAS PALMA
O
D
SUB GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES: ING. ELVIO QUISPE
IS E
Ñ
ESPECIALISTAS A CARGO DE LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO: BLGO. JOSÉ ISRAEL ARAGÓN ROMERO, MAG. BLGA. MARÍA ELENA CHUSPE ZANS Y BACH. GISELA NOGUERA MEZA.
EN
D
SE AGRADECEN LOS COMENTARIOS SOBRE ESTE DOCUMENTO REALIZADOS PRINCIPALMENTE POR LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE, PACHAMAMA RAYMI, ASOCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CUENCA AMAZÓNICA, LA ASOCIACIÓN ECOSISTEMAS ANDINOS Y LOS BIÓLOGOS MAG. ALFREDO TUPAYACHI HERRERA Y DR. JOSÉ LUIS VENERO GONZÁLES. SUS COMENTARIOS Y APORTES HAN SIDO INCORPORADOS A ESTE DOCUMENTO. CRÉDITO DE FOTOGRAFÍAS: FOTOS DE SISTEMAS ECOLÓGICOS TOMADAS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Y POR NIRVANA CAMARGO, JIM FARFÁN Y DARWIN MIRANDA PARA EL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGIÓN CUSCO”.
2
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ÍNDICE 1
Introducción ...................................................................................................................... 6 1.1
2
3
Definiciones........................................................................................................................... 8
La Problemática Forestal en la Región Cusco............................................................... 11 2.1
Deforestación en el Cusco .................................................................................................. 11
2.2
Forestación y Reforestación .............................................................................................. 17
2.3
La Producción Forestal en el Cusco ................................................................................. 21
El Diagnóstico y Potencial Forestal del Cusco .............................................................. 28 3.1
Biogeografía: Qué tipos de bosques tenemos en el Cusco .............................................. 28
3.2 Ecología histórica: cómo han evolucionado el manejo y técnicas forestales andinas, y su importancia para la cultura andina .......................................................................................... 32
N
Bases ............................................................................................................................................. 34 Categorías de Aptitud Forestal ...................................................................................................... 35 Extensiones ................................................................................................................................... 42
Conservación y Manejo Sostenible de los Bosques Actuales .......................................... 44
3.5
La Relación Bosques y Gente ............................................................................................ 47
3.6
El Potencial en Especies Forestales .................................................................................. 49
PR
3.4
Maderas, leña y pulpa.................................................................................................................... 49 Productos Forestales No Maderables ............................................................................................ 54
IM
3.6.1 3.6.2
Economía Ecológica de los Bosques y Plantaciones Forestales ...................................... 55
3.8
El Ecosistema Forestal y la Economía Ecológica de los Servicios Ambientales ........... 57
3.9
Reforestación y Restauración de Bosques a escala paisajística ..................................... 61
3.10
Resumen: Extensión de las Tierras con Bosques y con Aptitud Forestal en el Cusco. 64
IS E
Ñ
O
D
E
3.7
Una Nueva Visión Forestal para el Cusco: Bases para la Estrategia........................... 65 La Visión y los principios .................................................................................................. 65
4.2
La integración forestal con la conservación y la mejora del nivel de la población ...... 67
4.3
Integración de los Enfoques en Forestería y Silvicultura ............................................... 68
4.4
Necesidades de Conservación de Bosques ........................................................................ 70
4.5
Los Bosques y Plantaciones y el Cambio Climático ........................................................ 71
4.5.1 4.5.2 4.5.3
D
4.1
EN
4
Aptitud Forestal del Cusco ................................................................................................ 34
IO
3.3.1 3.3.2 3.3.3
ES
3.3
Bosques y Mitigación .................................................................................................................... 72 Bosques y Adaptación ................................................................................................................... 74 Preparar los Bosques para el Futuro .............................................................................................. 75
4.6
REDD+ y el Potencial del Carbono .................................................................................. 76
4.7
Los Bosques y el Agua ....................................................................................................... 78
4.8
El Enfoque Ecosistémico Aplicado a Forestería.............................................................. 81
4.9 La Interacción Bosques y Gente: Bases para su Mejora y para el Ordenamiento Forestal............................................................................................................................................. 84 4.9.1 4.9.2 4.9.3 4.9.4
Evaluando la Base Social en los Bosques ..................................................................................... 84 Negociaciones y compromisos ...................................................................................................... 85 Tenencia y Propiedad de Bosques y Tierras Forestales ................................................................ 86 Propiedad y Manejo Comunitario Forestales ................................................................................ 88
3
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.10
Hacia la Reforestación a Nivel Paisajístico ...................................................................... 90
4.10.1 4.10.2 4.10.3 4.10.4 4.10.5 4.10.6
4.11
Bases técnicas del mejoramiento de la cobertura forestal ........................................................ 90 Plantaciones forestales comerciales y biodiversidad ................................................................ 91 Viveros, Selección de Árboles y Semilleros............................................................................. 92 El Marco de la Reforestación a Nivel Paisajístico .................................................................... 94 Retos Especiales en Reforestación ........................................................................................... 97 Monitoreo y Evaluación del Éxito de la Reforestación ............................................................ 98
Ecoagricultura y Agroforestería ..................................................................................... 100
4.12 Integración: los Paisajes Forestales Multifuncionales y el Manejo Forestal Integrado Sostenible ....................................................................................................................................... 104 4.12.1 4.12.2 4.12.3 4.12.4 4.12.5
Los Ejes de la Estrategia Forestal .................................................................................. 112
N
IO
IM
Zonas Aptas para Reforestar en el Cusco .................................................................... 121 Provincia de Anta ............................................................................................................. 122
5.2
Provincia de Acomayo ..................................................................................................... 122
5.3
Provincia de Canas .......................................................................................................... 123
5.4
Provincia de Calca ........................................................................................................... 124
5.5
Provincia de Chumbivilcas.............................................................................................. 125
5.6
Provincia de Canchis ....................................................................................................... 126
5.7
Provincia de Cusco ........................................................................................................... 127
5.8
Provincia de Espinar........................................................................................................ 128
5.9
Provincia de Paruro ......................................................................................................... 128
5.10
Provincia de Paucartambo .............................................................................................. 129
5.11
Provincia de Quispicanchi ............................................................................................... 130
5.12
Provincia de Urubamba .................................................................................................. 131
5.13
Provincia de La Convención ........................................................................................... 132
D
IS E
Ñ
O
D
E
5.1
EN
5
Conservación de bosques ....................................................................................................... 112 Reforestación a nivel paisajístico con fines de protección y producción................................ 113 Promoción de sistemas agroforestales .................................................................................... 114 Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales ....................................................... 115 Servicios Ambientales que proveen los Bosques ................................................................... 117 Ordenamiento Forestal ........................................................................................................... 119 Capacitación e Investigación .................................................................................................. 120
ES
4.13.1 4.13.2 4.13.3 4.13.4 4.13.5 4.13.6 4.13.7
PR
4.13
Las Estrategias Básicas en Manejo y Recuperación de Bosques ............................................ 104 Integración a nivel ecológico .................................................................................................. 106 Integración a nivel socioeconómico ....................................................................................... 108 Integración Institucional ......................................................................................................... 109 Comunicar los Paisajes Forestales Multifuncionales.............................................................. 110
5.13.1 5.13.2 5.13.3
Distrito de Echarate ................................................................................................................ 132 Distritos de Pichari, Kimbiri y Vilcabamba ........................................................................... 133 Otros distritos ......................................................................................................................... 134
6 Conservación de los bosques y las Áreas Claves de Biodiversidad Silvestre (ACBs) de la región Cusco. ..................................................................................................................... 136 7
Los Ecosistemas Forestales del Cusco ......................................................................... 142 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3
Ecorregión Puna Central Andina Húmeda ................................................................... 142 Bosques Bajos Altoandinos de la Puna Húmeda ......................................................................... 142 Bosque De Polylepis Altimontano Pluviestacional De Yungas .................................................. 142 Bosque De Polylepis Altoandino Pluvial De Yungas ................................................................. 143
4
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Ecorregión Valles Interandinos Peruanos (Bosques Secos Montanos) ....................... 144
7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.2.4 7.2.5 7.2.6
Ecorregión Yungas Peruanas.......................................................................................... 148
7.4
Bosque De Polylepis Altimontano Pluvial De Yungas ............................................................... 148 Bosque Altimontano Pluvial De Yungas ..................................................................................... 149 Bosque Altimontano Pluviestacional De Yungas ........................................................................ 150 Bosque Montano Pluvial De Yungas .......................................................................................... 151 Bosque Montano Pluviestacional Húmedo De Yungas ............................................................... 152 Bosque Bajo De Cresta Pluviestacional De Yungas ................................................................... 152 Bosque Basimontano Pluviestacional Húmedo De Yungas ........................................................ 153 Bosques Y Palmares Yungueños Pluviales Basimontanos .......................................................... 154 Bosque Basimontano Pluviestacional Subhúmedo De Yungas Del Sur...................................... 155 Sabana Arbolada Montana Y Basimontana De Yungas ......................................................... 156 Palmar Pantanoso De Yungas................................................................................................. 156 Vegetación Ribereña Yungueña Montana .............................................................................. 157 Vegetación Ribereña Basimontana De Yungas ...................................................................... 157
N
7.3.1 7.3.2 7.3.3 7.3.4 7.3.5 7.3.6 7.3.7 7.3.8 7.3.9 7.3.10 7.3.11 7.3.12 7.3.13
IO
7.3
Bosques Bajos Y Arbustales Altimontanos De La Puna Húmeda............................................... 144 Bosque Montano Pluviestacional Subhúmedo De Yungas ......................................................... 145 Bosque y Arbustal Montano Xérico Interandino De Yungas ...................................................... 145 Bosques Y Arbustales Montanos Xéricos Interandinos De La Puna Húmeda ............................ 146 Bosque Basimontano Xérico De Yungas Del Sur ....................................................................... 147 Vegetación Ribereña Montana Y Altimontana De Yungas ......................................................... 148
Ecorregión Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental .................................... 158
ES
7.2
O
D
E
IM
PR
7.4.1 Bosque Siempreverde Subandino Del Suroeste De La Amazonia .............................................. 158 Bosque Siempreverde Estacional Subandino Del Suroeste De La Amazonia ............................. 159 7.4.2 Bosque Del Piedemonte Del Suroeste De La Amazonía ............................................................. 160 7.4.3 Bosque Siempreverde Estacional De La Penillanura Del Suroeste De La Amazonía ................. 160 7.4.4 Bosque Con Bambú De La Amazonía Suroccidental .................................................................. 161 7.4.5 Complejo De Vegetación Sucesional Riparia De Aguas Blancas De La Amazonia ................... 162 7.4.6 Bosque Inundable De La Llanura Aluvial De Ríos De Aguas Blancas Del Suroeste De La 7.4.7 Amazonía................................................................................................................................................... 163 Bosque Pantanoso De La Llanura Aluvial Del Oeste De La Amazonia ..................................... 163 7.4.8 Bosque Pantanoso De Palmas De La Llanura Aluvial Del Sur De La Amazonía ....................... 163 7.4.9
Bibliografía ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9
Anexos ............................................................................................................................ 167
EN
D
IS E
Ñ
8
5
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
1 Introducción
ES
IO
N
“[En los últimos diez años] una tendencia muy interesante que se ha observado es el reconocimiento cada vez mayor de que los bosques y su uso ocupan un lugar central en toda discusión seria sobre el futuro sostenible del planeta Tierra. Los bosques contribuyen decisivamente a la mitigación del cambio climático y al suministro de productos y servicios ecosistémicos fundamentales para la prosperidad de la humanidad. Los bosques y las actividades forestales han sido fundamentales en el desarrollo de la civilización moderna.” El Estado de Los Bosques del Mundo 2012 (FAO)
IM
PR
La cuestión forestal es una de las más complejas que existe en nuestro país, y de esto no escapa nuestro departamento. Existe una fuerte problemática forestal en el Cusco, la cual puede resumirse en los siguientes aspectos:
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
a) El mal aprovechamiento de los bosques existentes, lo cual está aumentando la tasa de deforestación en la región. b) La ampliación de la frontera agrícola basada únicamente en criterios de talas bosques para aumentar tierras de cultivos y pastos, llevando como resultado a una elevada tasa de deforestación y a la pérdida de suelos debido a malas prácticas agrícolas. Toda esta situación ha llevado a que la agricultura tenga un efecto muy negativo sobre los bosques, con lo que se percibe que la agricultura y la forestería son vistas como incompatibles. c) La destrucción de bosques debido a actividades que cambian la cobertura forestal, especialmente la minería y la apertura de carreteras, además de los proyectos de infraestructura. Estos proyectos son perjudiciales debido a que las evaluaciones de impacto ambiental y los planes de manejo ambiental no consideran adecuadamente el componente de biodiversidad, y en muchos casos (como la minería informal o la apertura de carreteras desde los municipios) ni siquiera consideran este impacto. d) La falta de gobernanza e institucionalidad, además de la falta de un control más efectivo en la extracción y transporte de madera, lo cual ha generado tráfico de este recurso en una escala desconocida. e) La falta de criterios técnicos en los programas de reforestación, lo cual está conllevando a que las campañas de reforestación no tengan el éxito esperado y a que no haya sostenibilidad de las plantaciones recién instaladas. f) La ausencia de un enfoque ecosistémico en el manejo de los bosques y plantaciones forestales para la extracción de recursos renovables; la tendencia a ver los bosques y plantaciones sólo como fuente de madera y otros recursos no considera que éstos son ecosistemas en interacción con el resto de ambientes silvestres y humanos, y no se tiene en cuenta el efecto de la extracción sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la provisión de servicios ambientales críticos. g) La utilización de especies forestales inadecuadas en agroforestería que está llevando a la degradación de suelos y a la pérdida de la productividad agrícola.
6
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
PR
ES
IO
N
h) La pérdida de nuestras especies forestales nativas, debido al desconocimiento de los bienes y servicios ambientales que proveen llevando a su escasa consideración en los programas de reforestación, agroforestería y forestería urbana, lo cual está afectando las cuencas altas, aumentando la tasa de erosión y disminuyendo la producción agraria. i) La falta de ordenamiento forestal, pues no se tiene establecido cuánto del territorio tiene verdadera aptitud forestal, no existen planes de manejo adecuado en bosques de la gran mayoría de comunidades nativas o campesinas, no existe control efectivo sobre los bosques de producción permanente, y no se conoce realmente la extensión de bosques en tierras públicas debido a los problemas actuales de titulación de tierras. j) La tendencia cortoplacista que sólo ve a las plantaciones forestales como fuente de madera, lo cual está impulsando un desorden en las campañas de protección y recuperación de bosques, donde organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales están actuando cada una por su cuenta sin que haya acciones conjuntas, lo que está llevando a una masiva modificación del paisaje sólo con fines a corto plazo. k) La poca valorización que tienen los servicios ambientales que proveen los bosques, los otros recursos extraíbles aparte de la madera, y el valor cultural de los bosques, especialmente los conformados por especies nativas. Esto hace que sea perennemente más redituable talar un bosque nativo y reemplazarlo por plantaciones de árboles exóticos de rápido crecimiento. l) El desconocimiento del valor de los bosques y árboles nativos entre la población cusqueña, tanto técnicos forestales como población en general de zonas urbanas y rurales.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
El Gobierno Regional Cusco están dando pasos importantes para la conservación y el uso racional de los bosques de nuestra región: se han declarado once áreas de conservación privada y un área de conservación regional, se está trabajando en un sistema integrado regional de áreas de conservación que ha determinado las prioridades de conservación en el Cusco; se está trabajando en la implementación de políticas para la buena gestión y manejo de los bosques a través del esquema REDD y de servicios ambientales; considerando al ecoturismo como una de las estrategias de conservación de la naturaleza dentro del marco más amplio del potencial turístico en el Cusco. Se están haciendo diagnósticos de toda la flora y fauna del Cusco, con la finalidad de conocer el potencial forestal y ecoturístico de la región; se está rescatando el valor de recursos importantes como los bosques andinos como fuente de aprovisionamiento de agua en las cabeceras de cuenca y como recurso fitogenético a conservar; se ha desarrollado una estrategia de adaptación al cambio climático; y se está implementando el enfoque ecosistémico en los proyectos de desarrollo. No obstante, este trabajo es el inicio; puesto que el conocimiento, gestión y conservación de la diversidad biológica cusqueña y muy especialmente de sus bosques, aún se encuentran procediendo en forma dispareja, con diversos actores que trabajan en puntos focales reducidos sin impacto regional, con falta de integración de esfuerzos entre los niveles local, regional y nacional, con problemas de conflictos ambientales debidos a la falta de coordinación poblacional, con desconocimiento de los criterios científicos y técnicos de la apropiada gestión de la biodiversidad, con desarticulación de las normativas en diferentes niveles y de las diferentes instituciones a cargo de la conservación de los ecosistemas cusqueños, con desconocimiento de los efectos de las actuales actividades humanas sobre la fragmentación y perturbación de los bosques que conlleva el aumento del ritmo de extinción de especies, con falta de integración entre los aspectos sociales y biológicos de la gestión sostenible, con desconocimiento del verdadero potencial del uso y aprovechamiento de los recursos bióticos renovables y su implicancia económica, y con desconocimiento de los efectos causados por la deforestación sobre el bienestar de las poblaciones locales y toda la sociedad.
7
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Es por ello que es necesario iniciar acciones más concertadas y organizadas respecto al aprovechamiento sostenible, restauración y conservación de los bosques, tanto en los ambientes dominados por el hombre como en los ambientes silvestres, que permita establecer un plan regional forestal que conlleve al ordenamiento forestal, y que, basándose en los enfoques y avances científicos actuales, así como en la conciliación de paradigmas con las diferentes realidades locales, permita establecer el adecuado manejo de nuestros bosques para beneficio y disfrute de la población cusqueña. Con este fin es que se realiza la siguiente estrategia de restauración, conservación y gestión sostenible de los bosques andinos y amazónicos de la Región, cuyo núcleo es el manejo forestal sostenible integrado a través de paisajes forestales multifuncionales.
1.1 Definiciones
IM
PR
ES
IO
N
Aunque puede parecer simple definir un bosque, pues es entendido como un conjunto de árboles por la mayor parte de la gente, empiezan a aparecer complicaciones al momento de ir al campo y de definir dónde hay bosques y dónde había. Es un problema universal, pues en Internet se pueden encontrar hasta 180 definiciones de bosque. Además debe notarse que en los dispositivos legales no llega a encontrarse definiciones de bosque, como por ejemplo en las dos recientes Leyes Forestales y de Fauna Silvestre, leyes N° 27308 y N° 29763 (Congreso de la República, 2000) (Congreso de la República, 2011). Las definiciones que se van a presentar a continuación derivan de los procesos de los especialistas forestales de la FAO (FAO, 2005).
D
IS E
Ñ
O
D
E
Para los propósitos de esta Estrategia y de otros documentos derivados y relacionados, se va a definir bosque como un conjunto de árboles (generalmente dicotiledóneas y gimnospermas leñosas, aunque se incluye también palmeras y helechos arbóreos), de crecimiento natural, que se extienden al menos por 0,5 Ha de extensión, presentan cobertura de copas de al menos 30% en esta área, y tiene una altura mínima de copas de 3 m; esta misma definición ha sido propuesta desde la mesa REDD Cusco (establecida por Ordenanza Regional 014-2011CR-GRC.CUSCO (Gobierno Regional Cusco, 2011)) hacia la mesa REDD nacional. Se considera sinónimo con cobertura forestal, rodal (conformado sólo por árboles) y formación boscosa. Un bosque puede contener matorrales como sotobosque.
EN
Un bosque natural es un bosque compuesto predominantemente por especies arbóreas nativas establecidas en forma natural; esto incluye regeneración natural asistida; un bosque semi-natural es un bosque natural manejado o un bosque plantado que, con el tiempo, han tomado características más naturales a lo largo del tiempo (como estratificación, diversidad enriquecida, distribución aleatoria, etc.). Desde el punto de vista ecológico, un paisaje se define como un área heterogénea compuesta por un mosaico de parches de vegetación y otros elementos ecosistémicos que están en interacción. Los bosques primarios son bosques que no han sufrido talados en los últimos tiempos y se han desarrollado bajo procesos naturales, mientras que los bosques secundarios surgen luego de que un bosque ha sido talado y se ha recuperado natural o artificialmente; muchas veces, como pasa en valles interandinos, los bosques originales han sido reemplazados por matorrales, la cual se denomina vegetación secundaria. Los bosques maduros se distinguen por tener árboles de considerable edad y atributos estructurales relacionados como acumulación de material leñoso, mayor estratificación, mayor riqueza de especies y función ecosistémica.
8
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
El proceso por el cual se pierde la cobertura forestal es la deforestación, definido como la radical destrucción de la vegetación a menos de 10% de la cobertura de copas; cualquier reducción de copas (y de árboles) por encima de este umbral se conoce como degradación de bosques, término que implica la pérdida de estructura forestal, productividad, y diversidad de especies nativas; un lugar degradado puede aún contener árboles pero ya perdió su anterior integridad ecológica. Cuando la deforestación es tan severa que ya no quedan árboles y se empieza a perder los matorrales y pastizales remanentes, entonces se denomina devegetación.
E
IM
PR
ES
IO
N
Ilustración 1. Relación entre degradación, deforestación y devegetación.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
La forestación y reforestación se refieren al establecimiento artificial de árboles, en el primer caso en zonas donde antes no existieron árboles hace al menos 50 años. Para los propósitos de esta estrategia, se usan las definiciones dadas por la Convención Marco de Climático Climático de la ONU. La forestación se define como la conversión antrópica directa de tierras que no han sido boscosas por un período de al menos 50 años a tierras forestales por el plantado, siembre y/o promoción humana inducida desde fuentes naturales de semilla. La reforestación se define como la conversión antrópica directa de tierras no forestadas a tierras forestadas por plantado, siembra y/o promoción humana inducida desde fuentes naturales de semillas sobre tierras que estuvieron forestadas pero que han sido convertidas a tierras no forestadas (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006). Las plantaciones forestales son arboledas donde se plantaron árboles en forma predominante por siembra o plantado deliberados o por rebrotes de árboles antes plantados; puede ser conformada por árboles nativos o por árboles exóticos (es decir, que no son originarios del ámbito biogeográfico cusqueño, y en general que no son oriundos de los Andes y Amazonía). Aunque a veces no es posible distinguir si una zona de árboles nativos es plantación o bosque semi-natural, en cambio sí es seguro indicar que todas las zonas con árboles exóticos son plantaciones forestales. Esta diferenciación entre bosques y plantaciones forestales es crítica, debido a varios factores, tales como que un bosque es mucho más biodiverso y tiene un mejor funcionamiento ecosistémico que una plantación de árboles exóticos. En la nueva Ley Forestal y de Fauna se previene en contra de talar los bosques naturales para reemplazarlos por plantaciones forestales exóticas. La recuperación de la cobertura vegetal diferente a bosque se conoce como revegetación. La restauración ecológica es definida como el proceso de asistir a la recuperación de
9
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido. Es una actividad intencional que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema respecto a su salud, integridad y sostenibilidad. La rehabilitación hace énfasis en la reparación de los procesos ecosistémicos, su productividad y los servicios que brindan, mientras que las metas de la restauración también incluyen el restablecimiento de la integridad biótica preexistente en términos de composición de especies y estructura comunitaria.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
El manejo forestal es el proceso formal o informal de planificar e implementar prácticas dirigidas a aprovechar ciertas funciones ecológicas, económicas, sociales y/o culturales de los bosques, en base a objetivos definidos. El manejo forestal sostenible es el cuidado y uso de bosques y tierras boscosas de tal forma que mantienen su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad, y su potencial de cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, a nivel local, regional o global, y que no cause daño a otros ecosistemas. Estas funciones ecológicas a aprovechar incluyen los servicios ambientales o ecosistémicos, los cuales son todos los beneficios que obtenemos de los ecosistemas; comprenden los recursos extraíbles o bienes ambientales, que son los recursos naturales renovables que extraemos de los bosques y plantaciones; otros recursos extraídos de los bosques aparte de la madera se conocen como recursos forestales no maderables.
10
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
2 La Problemática Forestal en la Región Cusco 2.1 Deforestación en el Cusco
N
“La historia deja claro que, en los países en los que abundan los recursos naturales y escasea la población, no se piensa en el futuro y se destina toda la energía a la explotación y el despilfarro de lo que la naturaleza provee en abundancia. En esas condiciones, es normal desperdiciar mucho, y no sale a cuenta utilizar los recursos de forma más económica. A medida que crecen la población y la industria, aumenta la demanda de materia prima de todo tipo y la opinión pública empieza a plantearse gradualmente la necesidad de administrar con mayor cautela los recursos naturales. Prácticamente todas las naciones han recorrido el mismo camino” (FAO, 2012)
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
La pérdida de bosques en todo el Cusco tiene varias causas; y estas causas se diferencian tanto por la extensión espacial y por el tipo de bosque en relación al tiempo en que se vino dando, como por los actores causantes y la presión que ejercen. Esto quiere decir que tenemos casos de deforestación debido a causas provenientes desde hace cientos de años, como el caso de los valles interandinos; asimismo tenemos la tala indiscriminada de especies con valor comercial que se ha estado desarrollando en los últimos decenios, como es el caso de la selva alta de Camanti y Marcapata, (acelerado desde la apertura de la Interoceánica) así como en el Alto y Bajo Urubamba. En estos escenarios además debe mencionarse el efecto que tienen los incendios descontrolados, los cuales terminan extendiéndose más allá de las zonas intencionadas y no sólo han destruido varios bosques frágiles, sino que impiden la regeneración de la cobertura forestal.
EN
D
IS E
En los Andes, la deforestación ha sido causada por la sobreexplotación de los bosques andinos para sacar leña y madera, en su mayor parte causados por poblaciones locales, a lo cual se ha aunado el efecto de los incendios forestales. El resultado es que la mayor parte de los bosques altoandinos e interandinos han sido convertidos en parches fragmentados que requieren urgente protección, y que casi todas las especies de árboles nativos de estas zonas (con excepción del molle, Schinus molle) están en el Decreto Supremo N° 043-2006-AG (Ministerio de Agricultura, 2006), el cual categoriza las especies amenazadas de flora silvestre en el Perú; entre ellas las más importantes son todas las especies de q’euña (Polylepis) que existen en Cusco. En la lista que se presenta en la Tabla 1, se detallan 76 especies de árboles (incluyendo palmeras y helechos arbóreos) que están desapareciendo en la región Cusco, la mayoría de los cuales se encuentran en los Altos Andes, Valles Interandinos y Yungas. Tabla 1. Lista de árboles nativos amenazados de extinción en la región Cusco, modificada a partir del D.S. 0432006-AG y a la lista roja de (IUCN, 2012) EN PELIGRO CRÍTICO (CR) Nº Familia Nombre Científico Nombre común 1 BUDDLEJACEAE Buddleja incana Ruiz & Pav. Khiswar 2 BUDDLEJACEAE Buddleja coriacea Remy Ccolle 3 BUDDLEJACEAE Buddleja montana Britton ex Rusby 4 ARALIACEAE Pentapanax angelicifolius Griseb. 5 BUXACEAE Styloceras laurifolium (Willd.) Kunth Huaman q’ero 6 FABACEAE Prosopis tupayachensis L. Vasquez, Escurra & A. Taqo, algarrobo andino,
11
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
N
Ulcumano, saucecillo Tarco Nombre común Naranjillo
IO
11 FABACEAE 12 GROSSULARIACEAE 13 GROSSULARIACEAE
Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Escallonia myrtilloides var. myrtilloides Escallonia pendula (Ruiz & Pav.) Pers.
14 15 16 17 18
Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers. Myrcianthes oreophila (Diels) McVaugh Polylepis besseri Hieron. Polylepis pepei B.B. Simpson Polylepis sericea Wedd.
GROSSULARIACEAE MYRTACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE
algarrobo de Tupayachi Sihui, atoccedro, cedro andino Rupiña Millucapa Lloque Q'euña Q'euña Chafra q'euña Q'euña Meloncito blanco, palo blanco
ES
Familia ANACARDIACEAE ANACARDIACEAE ARALIACEAE BETULACEAE BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE
PR
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
IM
Familia BUXACEAE LAURACEAE MELIACEAE MELIACEAE MELIACEAE ROSACEAE ROSACEAE RUTACEAE SAPOTACEAE SYMPLOCACEAE VERBENACEAE CYATHEACEAE CYATHEACEAE
E
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Ceroxylon parvifrons (Engel) H. Wendl. Ceroxylon weberbaueri Burret Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb. Prumnopitys harmsiana (Pilg.) de Laub. EN PELIGRO (EN) Nombre Científico Styloceras columnare Müll. Arg. Ocotea munacensis O.C. Schmidt Cedrela fissilis Vell. Cedrela odorata L. Swietenia macrophylla King Polylepis canoi W. Mendoza Polylepis subsericans J.F. Macbr. Zanthoxylum mantaro (J.F. Macbr.) J.F. Macbr. Pouteria cinnamomea Baehni Symplocos baehnii J.F. Macbr. Citharexylum quercifolium Hayek Cyathea multisegmenta R.M. Tryon Cyathea ruiziana Klotzsch VULNERABLE (VU) Nombre Científico Mauria heterophylla Kunth Schinus pearcei Engl. Oreopanax apurimacensis Harms Alnus acuminata Kunth Cybistax antisyphilitica (Mart.) Mart. Jacaranda acutifolia Bonpl. Jacaranda mimosifolia D. Don Tabebuia incana A.H. Gentry Tabebuia serratifolia (Vahl) G. Nicholson Tecoma arequipensis (Sprague) Sandwith
D
ARECACEAE ARECACEAE PODOCARPACEAE PODOCARPACEAE
O
16 17 18 19
Ñ
MYRTACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ULMACEAE
IS E
8 9 10 11 12 13 14 15
Huamán Cedrela angustifolia Sesé & Moc. Ex DC. (antes C. lilloi C. DC.) Myrcia fallax (Rich.) DC. Hesperomeles heterophylla Hook. Kageneckia lanceolata Ruiz & Pav. Polylepis incana Kunth Polylepis lanata M. Kessler & Schmidt-Leb. Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter Polylepis racemosa Ruiz & Pav. Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg.
D
MELIACEAE
EN
7
12
Cedro blanco Cedro colorado Caoba/aguano Q'euña Q’euña Willca walaja Jabajaba Yana murmushkuy Sano sano Sano sano Nombre común Quimsa rapra China molle Qalasto Aliso, lambran Achihua achichua Yarabisca, jacaranda Yarabisco Tahuari Cahuato, pichus, puca huaranhuay Tara T'asta Puma chachacoma, liplipe Chachacomo Unca Q'euña Q'euña Q'euña
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Siraka Cascarilla calisaya Sano sano Sano sano Nombre común Huaranhuay Huaranhuay
N
Sangre de grado Sangre de grado Sampatik Huarango Huarango Pajuro, frijol del inca Pisonay Phauca Nogal Mashonaste Unca Intimpa Qello q’antu Puka q'antu Toen
IO
ES
PR
IM
Familia BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE BOMBACAEAE EUPHORBIACEAE EUPHORBIACEAE EUPHORBIACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE GROSSULARIACEAE JUGLANDACEAE MORACEAE MYRTACEAE PODOCARPACEAE POLEMONIACEAE POLEMONIACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ARECACEAE
E
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Rubus weberbaueri Focke Cinchona calisaya Wedd. Symplocos psiloclada B. Ståhl Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin Cyathea delgadii Sternb. CASI AMENAZADO (NT) Nombre Científico Tecoma sambucifolia Kunth Tecoma stans var. velutina A. DC. Ceiba salmonea (Ulbr.) Bakh. Croton draconoides Müll. Arg. Croton perspeciosus Croizat Croton sampatik Müll. Arg. Acacia huarango Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. Erythrina edulis Erythrina falcata Escallonia herrerae Mattf. Juglans neotropica Diels Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Myrcianthes oreophila (Diels) McVaugh Podocarpus glomeratus D. Don Cantua cuzcoensis Infantes Cantua buxifolia Juss. ex Lam. Hesperomeles escalloniifolia (Schltdl.) C.K. Schneid. Hesperomeles palcensis C.K. Schneid. Polylepis pauta Hieron. Geonoma undata Klotzsch
Q'euña
D
ROSACEAE RUBIACEAE SYMPLOCACEAE CYATHEACEAE CYATHEACEAE
O
19 20 21 22 23
EN
D
IS E
Ñ
En la relación mostrada debe además indicarse la situación crítica de las maderas finas tales como la caoba (Swietenia macrophylla), las diferentes especies de cedro (Cedrela spp.), el tornillo (Cedrelinga catenaeformis), la caobilla (Huberodendron swietenioides) y el shihuahaco (Dipteryx spp.), las cuales debido a su alto valor comercial son las más intensamente extraídas, sin un debido manejo forestal ni un adecuado control en el cumplimiento de la normatividad en cuanto a su reforestación provocando la acelerada desaparición de estas especies. Un conjunto de bosques cuya importancia, variedad y singularidad recién estamos conociendo son los bosques secos del valle del Apurímac entre Huanoquite y Vilcabamba, y los bosques subhúmedos que se encontraban entre 600 y 1700 m de altitud en el valle del Alto Urubamba entre Huayopata y Kiteni, y en la cuenca de Lacco-Yavero. En el Alto Urubamba estos bosques han desaparecido frente a la expansión de la frontera agrícola, especialmente para cafetales y cultivos de cacao. Entre Paruro y Vilcabamba aún se presentan fragmentos de estos bosques secos que deben ser conservados. En los bosques húmedos de la selva alta, los problemas de deforestación también son severos debido a la expansión de cultivos de café, extracción de madera descontrolada y ampliación de los cultivos de coca que no son controlados por ENACO en su totalidad, tal como son los casos del VRAE, Yanatile y Lacco Yavero; conllevando al aumento del narcotráfico debido que la producción de coca no está siendo comprada por ENACO. La deforestación en todas estas zonas está secando las fuentes de agua y modificando el clima. Esta problemática
13
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
se está extendiendo a los bosques de Kosñipata. La selva alta de Marcapata-Camanti igualmente ya está sufriendo efectos de deforestación, exacerbados por un mayor influjo de gente. La selva baja ha sido la zona mejor conservada del Cusco hasta hace una década, pero los problemas causados por los mineros informales y el afán de otorgar concesiones mineras sobre los bosques de producción permanente en Camanti y los efectos no bien comprendidos ni monitoreados de los impactos por la explotación del gas en Camisea, a lo cual se unen las propuestas de ampliación del Lote 88, están aumentando la urgencia de impulsar un ordenamiento forestal en todas estas regiones si se desean conservar los bosques amazónicos.
IO
N
El MINAM en el año 2012 presentó un mapa base de deforestación nacional correspondiente a datos desde el 2000 hasta 2009, enfocado en los bosques amazónicos y está actualizándolo para el 2011, del que se espera pronto conocer los resultados; a continuación se muestra un mapa resumen de la deforestación en Cusco. Estos mapas indican que en la región del Cusco el área más afectada es el valle del Alto Urubamba, incluyendo la confluencia con el Yavero. Los resultados numéricos que se muestran en la Tabla 2 indican que ya existen al menos 731 mil hectáreas deforestadas en las selvas cusqueñas.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Ilustración 2. Deforestación en los bosques húmedos del Cusco hacia el 2009, según el mapa de deforestación nacional del (Ministerio del Ambiente, 2012)
14
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Tabla 2. Tasas de deforestación en los bosques húmedos del Cusco entre 2000 a 2009, según (Ministerio del Ambiente, 2012)
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Ilustración 3. Deforestación en la selva alta; la mayor parte de la deforestación procede por la apertura de terrenos de cultivo en laderas que, con prácticas agrícolas deficientes, pierden rápidamente la capa de suelo, obligando a abrir más terrenos y acelerando la tasa de deforestación; los incendios forestales suelen generarse para abiri más tierras de cultivo.
Como antes se indicó, la deforestación procede por varios factores, pero según el área, estos factores tienen diferente impacto: por ejemplo en Camanti es causado por la minería ilegal, mientras que en el resto del Cusco es la agricultura migratoria, que impulsa a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo y las necesidades de recursos son el principal motor; no obstante, se están empezando a registrar transformaciones de bosques en monocultivos y monoplantaciones de forestales exóticos (la extracción de madera se analiza más adelante). En las yungas y Amazonía cusqueña, la consecuencia principal de la deforestación es la pérdida de suelos debido a: (1) en la selva alta, la erosión en las pendientes sin cobertura
15
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
vegetal limpian la capa fértil de los suelos, y (2) en la selva baja, la capa fértil es muy delgada y se pierde al ser lavada por las lluvias. Los bosques tropicales húmedos de yungas y Amazonía son un ecosistema muy frágil con baja resiliencia, y la recuperación de la cobertura vegetal toma mucho tiempo. Esto es agravado porque no existen planes y programas de reforestación dirigidos a recuperar la vegetación nativa, donde los pastizales se están extendiendo.
PR
ES
IO
N
La normatividad peruana ha establecido un engorroso sistema de permisos de extracción forestal, donde sólo se benefician los madereros que pueden costear los pagos por consultorías para la elaboración de estos expedientes, no siendo así para las comunidades nativas, puesto que desconocen los procedimientos ni cuentan con los recursos económicos para contratar consultores; es debido a ello que se ven limitados y muchas veces obligados a aceptar negociones desventajosas, siendo los madereros quienes mandan a elaborar los planes de manejo de la comunidad sólo con la finalidad de acceder a los volúmenes de extracción permitidos por ley para la comunidad; pero luego aprovechando la deficiencia de recursos necesarios para el control forestal por parte del Estado, saquean los bosques de estas comunidades sin cumplir las obligaciones de reducciones de impacto ni las reforestaciones que deben efectuarse por ley. A la actualidad sólo cuatro de las sesenta y tres comunidades nativas del Cusco tienen planes de manejo forestal aprobados y el Gobierno Regional del Cusco, tiene el reto de establecer estrategias para promover el manejo, conservación y uso responsable por los usuarios directos del bosque quienes muchas veces son las comunidades nativas y nativas.
Ñ
O
D
E
IM
Actualmente el control sobre la extracción de madera en la región Cusco se encuentra mermada, debido a que la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) no cuenta con personal suficiente, dando como resultado que los puestos de control se encuentren inoperantes y no se pueda detener eficazmente el comercio ilegal de madera. Este comercio ilegal permite la fuga de maderas principalmente hacia las regiones de Puno, Arequipa y Lima, además que en el Bajo Urubamba existe un circuito de madera ilegal que va hacia Ucayali.
EN
D
IS E
Camanti-Quincemil es un caso particular que ilustra estos problemas: existen en ese distrito dos Bosques de Producción Permanente, los cuales deberían ser concesionados en un futuro dado para extracción forestal sostenible; por lo tanto el Estado (a través de la ATFFS) debería ser quien vele por la integridad de esos bosques, pero no existe personal ni recursos suficientes para impedir el avance de la minería ilegal por oro en este distrito, el cual ha llevado a un notable aumento de la tasa de deforestación. Además la entrega de concesiones mineras no está considerando la existencia de este Bosque de Producción Permanente, por lo cual no hacen las consultas respectivas a la ATFFS, desconociendo el uso potencial del suelo con aptitud forestal. Otra de las modalidades de sobreexplotación maderera es la tala ilegal, en la cual los madereros han extraído estas especies mayor valor económico de los bosques de producción permanente de Kosñipata en el sector de Sabaluyoc, ejerciendo presión más allá donde inicia la Reserva Ecológica Haramba-Queros-Wachiperi y el Parque Nacional del Manu. El cedro andino (Cedrela angustifolia) está siendo exterminado en la selva alta y casi ha desaparecido de los bosques interandinos. Casi no existe control sobre la producción de madera en el Cusco, donde los altos precios de estas maderas finas están incentivando su desaparición. Los bosques andinos, como por ejemplo los de q’euñas (Polylepis) y chachacomos (Escallonia resinosa) han sufrido un tipo diferente de sobre explotación, no mediada por los precios altos, sino porque son la principal fuente de leña para los pobladores altoandinos; este
16
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
factor, junto con las quemas y el sobrepastoreo, impiden la regeneración de estos bosques, convirtiéndolos en parches de menor tamaño.
IO
N
Los incendios forestales presentan un reto especial. Poco se ha hecho en la región para evitar la deforestación causada por estos incendios, los cuales suelen tener su origen en la necesidad de convertir los bosques en tierras de cultivo. Generalmente la táctica de quemar un bosque para convertirlo en área agrícola ha sido utilizada desde tiempos precolombinos, y además las quemas se han realizado con el fin de despejar bosques secundarios y matorrales y de quemar restos orgánicos; las cenizas contribuyen a aumentar la fertilidad del suelo. El problema surge cuando estos incendios se salen de control, tal como ha estado pasando en las últimas décadas, desolando muchas tierras boscosas. Aún está la memoria de los incendios que desde Santa Teresa han llegado a afectar el Santuario Histórico de Machupicchu; actualmente es notable cómo contrasta la exuberante vegetación del Santuario con las extensiones deforestadas en el distrito de Santa Teresa. Este fenómeno de incendios ha afectado antes a los Atos Andes y zonas interandinas, contribuyendo a reducir los bosques en relictos, y actualmente está aumentando su intensidad en toda la selva alta.
PR
ES
Resumiendo la problemática forestal: a pesar de que las causas subyacentes son muchas, la deforestación y la degradación de los bosques están motivadas principalmente por dos realidades: Por un lado, los árboles tardan muchos años en crecer. En el Cusco las tierras fértiles son escasas y, en comparación con la ordenación forestal a largo plazo, pueden obtenerse mayores ingresos de la producción y cosecha de cultivos que maduran más rápidamente, pero para ello suele ser necesario cambiar el uso de la tierra a la agricultura, el pastoreo o la horticultura. Una tendencia ampliamente observada y debatida desde un punto de vista ético es la concesión de mayor valor a las necesidades de las generaciones presentes que a las de las generaciones futuras.
•
Por otro, los mercados no valoran muchos beneficios de los bosques. No existen mercados —es decir, lugares en los que comprar o vender— para la mayoría de los servicios ecosistémicos prestados por los bosques, como la captación de carbono y su contribución a la provisión de agua limpia. Además, muchas de las consecuencias o costos negativos de la deforestación, como las emisiones de gases de efecto invernadero y la erosión del suelo, no tienen asignados valores financieros ni se paga por ellos en mercados o mediante otros mecanismos. Estas externalidades tanto positivas como negativas del mercado desempeñan un papel importante en la toma de decisiones sobre los bosques pero resultan muy difíciles de cuantificar, y en muy pocas ocasiones las personas están de acuerdo sobre su valor.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
•
2.2 Forestación y Reforestación En el Cusco son muy pocos los planes de reforestación que sean basados en criterios técnicos apropiados, y son pocos los casos donde se tome en cuenta la recuperación de la cobertura vegetal con especies nativas por los beneficios ecosistémicos que proveen; sino que existe una fuerte preferencia por las especies exóticas debido a los rápidos beneficios económicos que reporta, lo que ha conllevado a que el tema de la reforestación sea tratado más con criterios políticos y cortoplacistas, sea por el ofrecimiento de los gobiernos locales hechos en campaña hacia sus electores, o por la tendencia de las ONGs de hacer programas de máximo tres años en forestación para ofrecer resultados rápidos para sus financistas.
17
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
N
Desde la década de los 60s se ha venido dando un reemplazo de bosques en los Andes de las especies nativas por los árboles maderables exóticos, estas acciones son promovidas por razones económicas y de manera invasiva, debido a que dan madera de rápido crecimiento, siendo los más conocidos el eucalipto (Eucalyptus globulus) y el pino (Pinus radiata), además de los fresnos (Fraxinus) y los cipreses (Cupressus spp.). Estos árboles han sido promocionados partiendo del falso supuesto de que no existen especies maderables nativas y que los Andes no tenían aptitud forestal propia, actualmente estos árboles son utilizados para muebles, construcción y leña. Pero muchas comunidades campesinas han empezado a darse cuenta de que los altos requerimientos hídricos de estos árboles están secando varias fuentes de agua, además que no pueden regenerar los suelos en la forma en que lo hacen las especies forestales nativas, y que por ende pueden estar intensificando los efectos del cambio climático, en vez de mitigarlos. No obstante, los árboles exóticos siguen siendo promovidos a diferentes niveles, y en la selva alta se han hecho intentos de establecer el cedro rosado de la India (Acrocarpus fraxinifolius), cuyas semillas están siendo comercializadas a nivel nacional.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
La introducción de estos árboles exóticos está obedeciendo a una lógica de subvaloración de las especies nativas, puesto que la comunidad cusqueña en su conjunto (tanto poblaciones rurales como técnicos que trabajan regularmente en reforestación) desconocen el verdadero potencial de las especies nativas, y este desconocimiento está llevando a la pérdida de conocimientos tradicionales asociados con la biodiversidad de especies forestales nativas. En los Andes existen al menos cien especies leñosas, y recién se están conociendo y desarrollando sus potencialidades. Las especies forestales nativas son parte de la cultura andina, y su reemplazo por árboles exóticos es un reflejo de la progresiva pérdida del conocimiento tradicional ligados a la cultura propia. Además la sustitución de los bosques nativos por mono plantaciones de árboles exóticos, conllevan a la reducción de la diversidad vegetal y animal, haciéndose preciso y necesario establecer lineamientos claras de zonificación de aptitud forestal y reformulación de las estrategias de plantación que no inciden solamente en macizos de una sola especie.
EN
D
El Ministerio de Agricultura suele presentar cada año los Anuarios Perú Forestal, en los cuales se ofrecen estadísticas sobre la producción forestal en el país, disgregado por regiones. En la revisión de las estadísticas que ofrece el Anuario Forestal del año 2011 (Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, 2012) y confirmando datos de inventarios anteriores, suele constar que el Cusco ostenta el primer lugar en superficie con plantaciones forestales (lo cual suele conocerse como primer lugar en reforestación), con 127.818,88 Ha plantadas acumuladas para el año 2011, lo cual correspondería a 1,77% del territorio cusqueño. Estos reportes provienen de las campañas de AgroRural complementadas con datos de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre. Debido a ello y debido a que las campañas de reforestación son efectuadas por diferentes instituciones, debería existir incluso un área mayor de plantaciones forestales. El proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en la región Cusco” ha encontrado que esta información no es correcta; en su evaluación de uso actual de suelos, los técnicos de este proyecto han encontrado que en realidad son 23.306,32 Ha las que contienen actualmente plantaciones exóticas, equivalente a 0,32% del territorio cusqueño. Debido a que esta evaluación ha sido realizada utilizando imágenes satelitales de 5 m de resolución, puede asumirse que ciertas plantaciones más pequeñas no han sido muestreadas, lo cual podría ser un 50% de esta cantidad; no obstante incluso asumiendo este margen de error, la extensión verdadera de plantaciones forestales en el Cusco es
18
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
mucho menor que las extensiones reportadas en las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura. Esto implica que sólo ha existido un éxito de 18% en las campañas de reforestación. En la Ilustración 4 se muestra el mapa de las plantaciones forestales exóticas en la región Cusco, y en la Tabla 3 se muestra la extensión de estas plantaciones en cada una de las provincias de nuestra región.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Ilustración 4. Mapa de plantaciones forestales exóticas existentes en el Cusco, de acuerdo al mapa de uso actual de suelos elaborado por el Proyecto de Ordenamiento Territorial.
EN
D
Tabla 3. Extensión de áreas con plantaciones de árboles exóticos en cada provincia del Cusco, de acuerdo al mapa de uso actual de suelos elaborado por el proyecto Ordenamiento Territorial.
Provincia Área (Ha) Cusco 4066,64 Acomayo 1714,10 Anta 7482,61 Calca 320,19 Canas 256,97 Canchis 2459,04 Chumbivilcas 161,96 Paruro 1948,51 Paucartambo 1077,02 Quispicanchi 2744,07 Urubamba 1075,21
19
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
¿Cuál es la causa de semejantes discrepancias? ¿Qué pasó con el 82% restante de plantaciones reportadas? En el transcurso de un taller realizado con representantes de instituciones encargadas de reforestación, incluyendo AgroRural, quedó en claro que los siguientes factores han contribuido a esta baja tasa de éxito:
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
1. La falta de trabajo social con las comunidades campesinas dirigida a que se comprendan los beneficios, y a que hagan suyas estas plantaciones. Este problema de hecho no sólo afecta las campañas de reforestación, sino de hecho a todos los programas de desarrollo rural, teniendo como resultado que pasados los proyectos de reforestación fracasan en las comunidades campesinas en que se realizaron. 2. La “metitis”, es decir, la tendencia a fijar metas de plantaciones sin ningún sustento técnico y luego, debido a que las metas fijadas tienen que cumplirse a como dé lugar, entonces empiezan a inflarse números y a considerar solamente la cantidad de plantones instalados, olvidando monitorear la supervivencia de las plantaciones. 3. Las capacitaciones no están teniendo el éxito esperado, debido a que por un lado son muy pocos los profesionales con experiencia en reforestación (casi no existen ingenieros forestales en nuestra Región), y también a que no se está realizando un trabajo verdaderamente técnico-científico en la propagación de especies forestales y en experimentar con diferentes especies adaptadas mejor a los entornos requeridos. 4. La falta de sostenibilidad de plantaciones forestales es resultado tanto de los factores antes expuestos, así como del hecho de que los horizontes de trabajo de los proyectos tanto de los gobiernos locales como de las ONGs no llegan a los cinco años. 5. La utilización de muy pocas especies forestales debido a la falta de trabajo científicotécnico de silvicultura y forestería en diferentes variedades y especies forestales. 6. El facilismo de utilizar sólo especies maderables de rápido crecimiento con rentabilidad económica fácil de demostrar debido a que el trabajo social involucrado es mucho menor. A esto se une el hacer plantaciones de árboles exóticos sobre cualquier tipo de terreno sin considerar la aptitud del suelo ni las condiciones climáticas propias de nuestra región.
EN
D
IS E
Todo esto implica que no existen activididades forestales y silviculturales realizadas con seriedad, a, en base a principios científicos y técnicos, en el Cusco. Este fenómeno continuará en los siguientes años si no se empieza a organizar mejor el trabajo forestal en la región Cusco. Esto tiene como agravante que no se conoce el verdadero impacto de las plantaciones forestales tanto exóticas como nativas, tanto en términos de rentabilidad económica (para mejorar el nivel de las poblaciones locales) como en términos de los servicios ambientales que proveen. Esto contrasta con la inversión que está siendo actualmente realizada en proyectos de reforestación en el Cusco en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, como se muestra en la Tabla 4. Esto muestra que actualmente se está invirtiendo más de 190 millones de nuevos soles en reforestación desde el gobierno regional, gobiernos locales e instituciones nacionales; si se asume que desde la Cooperación Internacional a través de las ONGs se está invirtiendo por lo menos un 50% de esta cantidad, tenemos una inversión de 300 millones de soles en reforestación en el Cusco. No sabemos la efectividad verdadera de esta inversión. Tabla 4. Monto empleado en los proyectos de reforestación que están en ejecución, viabilidad y evaluación en toda la región Cusco y que se encuentran inscritos en el SNIP
Estado Ejecución Viabilidad Evaluación Total
Monto S/. 27.045.322,00 S/. 119.317.076,64 S/. 43.886.954,00 S/. 190.250.252,64
20
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Esto lleva a considerar el desorden actual en el que se encuentra la forestación y reforestación en el Cusco, pues existen muchas instituciones dedicadas a la silvicultura en nuestra región. El Gobierno Regional a través de sus diferentes organismos, la mayoría de los gobiernos locales, instituciones gubernamentales como AgroRural y las ONGs de desarrollo rural están dedicándose a este tema, a menudo superponiendo ámbitos de acción, y sin que haya casi ninguna coordinación entre todas estas organizaciones. Esta competencia es otro de los factores que está disminuyendo la tasa de éxito de las plantaciones forestales en el Cusco.
ES
IO
N
Por último, debe considerarse el hecho de que las campañas de reforestación están siendo realizadas sin considerar una estrategia ecosistémica integrada: esto se debe a que sólo se considera el árbol como fuente de madera, suplementando con algunos bienes extraíbles. No se considera que cada plantación forestal afecta al resto de la cuenca (esto debido a que se instalan árboles sin considerar el suelos o el clima aptos), y especialmente no se consideran los servicios ambientales provenientes tanto de los bosques como de las plantaciones forestales instaladas, y cómo afectan tanto a la producción agrícola como al nivel de vida y a la posibilidad de otras fuentes de ingresos; a esto se une la pérdida de conocimientos tradicionales asociada con el reemplazo de los bosques nativos por plantaciones de árboles exóticos, resultado del desprecio al que está sometiéndose a los árboles nativos.
Ñ
O
D
E
IM
PR
Sólo recientemente ha empezado a subsanarse esta situación, especialmente dentro de los programas de agroforestería, los cuales han estado dando cada vez más información sobre cómo los árboles benefician a la productividad agrícola. Aún debe avanzarse en la integración de los sistemas agroforestales dentro de un esquema paisajístico más amplio que comprenda la necesidad de establecer diferentes estrategias de manejo forestal, incluyendo bosques dedicados a conservación de aguas y suelos, de producción de leña y madera y productos no maderables, zonas agroforestales y zonas de regeneración forestal, a fin de ofrecer una mayor gama de productos y servicios forestales a las poblaciones locales en particular.
IS E
2.3 La Producción Forestal en el Cusco
EN
D
Los productos forestales obtenidos a partir de bosques y plantaciones forestales representan uno de los factores más críticos para el manejo forestal sostenible, debido a que proveen a muchos usuarios el principal incentivo económico para la explotación y sobreexplotación de los bosques y para su reemplazo por plantaciones forestales. El estudio de la demanda puede dar pistas no sólo de cómo establecer un manejo sostenible de los bosques y plantaciones forestales, sino también sobre cómo esto puede elevar el nivel de vida de la población local. ¿Cuánto es que la producción forestal contribuye a la economía cusqueña, y de qué forma? No es fácil responder a esta pregunta, pues existen muchas dificultades. No obstante se puede tener cierta idea en base a las estadísticas y censos de productos forestales, especialmente lo recopilado en el Anuario Forestal del 2011 (Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, 2012). En la Tabla 5 se indica la producción de madera aserrada y rolliza por especie para el Cusco el año 2011, de acuerdo a los reportes de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Cusco; nótese que se reportan nombres científicos de sólo algunas especies. Notablemente el eucalipto tiene la mayor producción de madera rolliza (más de 73 mil metros cúbicos), sin duda proveniente de las plantaciones forestales en sierra, seguido por el tornillo (7 mil metros cúbicos) y la caoba (4 mil metros cúbicos); pero nótese que la producción de madera aserrada es muchísimo menor para el eucalipto. El pino recién está empezando a reportar producción (80 metros cúbico de made-
21
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ra rolliza para 2011), lo cual se debe a que las plantaciones han sido establecidas hace pocos años y no hay producción maderable apreciable aún.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Tabla 5. Producción de madera rolliza y aserrada por especie en el Cusco para el 2011, según (Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, 2012). Especie Nombre Científico Madera rolliza (m3) Madera aserrada (m3) Aceite maría 121,12 62,98 Achigua Huberodendron swietenoides 1556,85 809,56 Aguanillo Otoba parviflora 66,23 34,44 Águano/caoba Swietenia macrophylla 4422,45 2299,68 Alcanfor 727,67 378,39 Aletón 439,45 228,52 Aliso Alnus acuminata 30,88 16,06 Alkocaspi 293,52 152,63 Ana caspi 303,70 157,93 Atoccedro Cedrela angustifolia 530,20 275,70 Azúcar huayo Hymenaea oblongifolia 77,50 40,30 Azufre Symphonia globulifera 120,52 62,67 Azufrillo 134,00 69,68 Café con leche 28,94 15,05 Caobilla 615,09 319,85 Cascarilla Cinchona spp. 28,51 14,82 Catahua Hura crepitans 751,13 390,59 Caccoay 24,95 12,97 Ccapaccapac 22,10 11,49 Cedrillo Vochysia vismifolia 166,69 86,68 Cedro Cedrela odorata 281,68 146,47 Cedro huasca ¿Cedrela fissilis? 34,22 17,79 Cedro rojo Cedrela odorata 266,33 138,49 Cedro virgen Cedrela montana 40,74 21,18 Cetico Cecropia spp. 38,58 20,06 Chalanque Myrsine spp. 1083,78 563,56 Chanchi Weinmannia spp. 25,34 13,18 Chilca Baccharis spp. 48,47 25,21 Chillima 31,54 16,40 Chunqui 109,86 57,13 Congona Brosimum sp. 93,35 48,54 Copaiba Copaifera reticulata 59,52 30,95 Copal Protium sp. 1611,77 838,12 Cuchicara 70,22 36,52 Duraznillo 293,35 152,54 Estoraque Myroxylon balsamun 136,90 71,19 Eucalipto Eucalyptus globulus 73454,01 2720,83 Goma goma 430,63 223,93 Higuerón Ficus casipiensis 91,21 47,43 Huacaycha 574,10 298,53 Huamanchilca Brosimum sp. 31,76 16,51 Huayruro Ormosia sunkei 838,10 435,81 Huillca Adenanthera colubrina 42,01 21,84 Huimba Ceiba pentandra 100,82 52,42 Inca pacae Vismia sp. 62,10 32,29 Leche caspi Lucuma sp. 241,48 125,57 Leche leche Couma sp. 1472,77 765,84 Lucmo 198,38 103,16 Lupuna blanca Chorisia integrifolia 195,06 101,43 Manchinga, machimango Brosimum alicastrum 21,45 11,15 Mashonaste Clarisia racemosa 86,07 44,76 Matapalo Ficus killipii 2793,43 1452,59 Michicallo, tahuarí Eschweilera coriacea 472,37 245,63
22
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Madera rolliza (m3) 977,28 339,86 77,27 125,76 45,03 215,87 2944,20 236,73 57,53 358,80 41,62 32,39 608,06 39,18 439,14 526,41 181,36 87,33 105,12 50,98 563,55 302,10 737,44 67,84 2078,65 135,31 30,85 1075,73 451,39 28,07 99,65 7784,44 77,96 105,91 435,42 34,53 175,82 29,15 5,39 119 765,82
IO
N
Schizolobium amazonicum Apeiba membranacea Pinus radiata Erythrina spp.
ES
Ficus sp. Guarea kunthiana
PR
Podocarpus spp.
IM
Persea coerulea Croton draconoides
Ñ
O
D
E
Matisia spp. Dipteryx odorata Tabebuia sp. Cedrelinga catenaeformis
IS E
Clarisia racemosa Pouroma cecropiifolia
EN
Misa Moena Molle Nogal Ojé Ojé rosado Paca pacae Pacae Pacae shimbillo Palo blanco Palo pancho Palto palto Pama Pancho Papel pancho Pashaco, pino chuncho Peine de mono Pino Pisonay Puca puca Renaco Requia Roble Romerillo Saccsa Sachapalta, junjuli Sangre de grado Sangre sangre Sapote Shihuahuaco Tahuarí Tornillo Trago trago Tulpay Uvilla Yanapancho Yanay Zarzafraz Otras especies Total
Nombre Científico Couratari guianensis Aniba spp. Schinus molle Juglans neotropica Ficus antihelmíntica, Ficus insignis Ficus glabrata Inga sp. Inga sp. Inga altissima Celtis triflora
D
Especie
Madera aserrada (m3) 508,18 176,73 40,18 65,40 23,42 112,25 1530,98 123,10 29,92 186,58 21,64 16,84 316,19 20,38 228,35 273,73 94,31 45,41 54,66 26,51 293,05 157,09 383,47 35,28 1080,90 70,36 16,04 559,38 234,72 14,60 51,82 4047,91 40,54 55,07 226,42 17,96 91,43 15,16 235,22 27 035,38
Este anuario forestal no reporta para nuestra región nada de producción de parquet, madera laminada y chapas decorativas, triplay o postes; la única madera procesada reportada es durmientes (50 m3 de eucalipto), y tampoco se reporta producción de carbón vegetal. Esto es algo preocupante, ya que indica que la madera procesada requerida para manufactura en su mayor parte debe provenir de otras regiones, especialmente Madre de Dios. Además se muestra que a pesar de la alta producción de eucalipto, su madera en realidad está limitada a pocos usos (vigas, puntales y leña especialmente), y no es apropiada para productos con mayor valor añadido. Esta situación es confirmada al revisarse los anuarios forestales anteriores: sólo 1,45% de la madera producida en el Cusco entra en la cadena productiva (Ilustración 5). Encuestas antes realizadas por la Gerencia de Desarrollo Económico del GORE Cusco para el 2006 establecieron para ese año sólo 6 mil metros cúbicos de madera transformada en productos finales (especialmente muebles); esta situación puede seguir manteniéndose en esta década, con-
23
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
firmando la importación de maderas de alta calidad utilizadas en mueblería y otros productos, debido a que no hay un manejo sostenible de maderas finas en la región Cusco. ¿Cuánta capacidad existe para transformación de la madera? Aquí recurrimos a los datos del Censo Nacional de Establecimientos Manufactureros realizado en 2007 (Ministerio de Producción, 2008), el cual tiene los datos más actualizados y completos para conocer cuántas empresas se dedican al sector maderero. El censo arroja 526 empresas, de las cuales 431 se dedican a la fabricación de muebles; curiosamente son pocas las que se dedican a aserrar y cepillar madera (36) y las que se dedican a partes y piezas de carpintería para construcción (mayormente tablas, 21 empresas registradas); esto vuelve a confirmar que la mayor parte de la madera utilizada en productos finales de calidad no proviene del Cusco.
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Ilustración 5. Cadena Productiva de la Madera.
Ñ
O
Tabla 6. Producción de muebles y otros productos finales de madera para el año 2006, según encuestas realizadas por la Gerencia de Desarrollo Económico del GORE Cusco.
Distrito
Canchis Canchis Canchis Cusco Cusco La Convención La Convención
San Pablo San Pedro Sicuani Santiago San Sebastián Santa Ana Vilcabamba
EN
D
IS E
Provincia
Total
Productores Producción/productor Producción (pies cúbicos/mes) Anual (m3) 20 20 82 20 182 30 10
400 400 600 500 700 500 400
226,5 226,5 1393,2 283,2 3607,6 424,8 113,3
364
3500
6271,0
Tabla 7. Número de empresas manufactureras relacionadas con productos de madera y papel en la ciudad del Cusco, de acuerdo al Censo Nacional de Establecimientos Manufactureros del 2007. División de Manufactura Actividad Número Aserradero y Acepilladura de Madera 36 Fabricación de Otros Productos de Madera; Fabricación de 27 artículos de Corcho, Paja y Materiales Trenzables. Productos de Madera y FabricaFabricación de Partes y Piezas de Carpintería Para Edifi21 ción de Productos de Madera y Corcho, excepto Muebles; fabrica- cios y Construcciones. 1 ción de Artículos de Paja y de Ma- Fabricación de Hojas de Madera Para Enchapados; Fabricación de Tableros Contrachapados, Tableros Laminados, teriales Trenzables Tableros de Partículas y Otros Tableros y Paneles. Fabricación de Recipientes de Madera. 6
24
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Fabricación de Papel y de Productos de Papel Fabricación de Muebles Total
Fabricación de Otros artículos de Papel y Cartón. Fabricación de Muebles.
4 431 526
Existen dos perfiles de fabricantes de muebles, los cuales se muestran en la siguiente tabla. La evaluación realizada por la Gerencia de Desarrollo Económico en 2006 confirma que estos perfiles, presentes a nivel nacional tal como lo demostraron (Carrión & Solano, 2002), se encuentran también en Cusco, y que la mayoría de empresas de fabricación de muebles tienen características de fabricantes tradicionales.
• •
N
IO
ES
PR
D
IS E
Ñ
•
IM
• • •
E
• •
D
•
O
•
Tabla 8. Perfiles de los fabricantes de muebles en Perú y Cusco. Fabricante Moderno Fabricante Tradicional Producción orientada principalmente a la expor• Empresa de tipo familiar, con una integración tación, ofreciendo productos de alta calidad con vertical vivienda-taller-tienda adecuados estándares de categoría internacional • Produce muebles básicamente para el mercado Adquiere insumos de alta calidad y de manera local formal • Falta de visión de organización empresarial y Cuenta con tecnología adecuada cultura exportadora Utiliza hornos para el secado de madera que le • Se abastece de insumos mediante intermediarios y permiten cumplir con estándares de clientes en pequeña escala Utiliza mano de obra calificada • Posee talleres con infraestructura insuficiente y tecnología desactualizada Posee capacidad gerencial • No cuentan con hornos de secado o sistemas Tiene capacidad para responder a exigencias en adecuados de secado especificaciones y tiempos de entrega • Tiene grandes dificultades para acceder a finanUtiliza sistemas de información relativamente ciamiento eficientes • No cuenta con mano de obra calificada para tecDesarrolla diseños propios o adopta diseños sunologías de producción geridos por el comprador internacional • No cuenta con capacidad de producción para Sigue cambios en las tendencias del mercado y acceder al mercado externo preferencias del consumidor • Realizan nuevos diseños a partir de la copia de revistas especializadas • Imposibilidad de crear respuestas rápidas ante señales del mercado
EN
La situación de la industria maderera en el Cusco refleja la situación en el Perú: el aporte del sector forestal al PBI nacional es poco significativo; las exportaciones de madera y productos forestales representan sólo el 1% del valor total de las exportaciones nacionales; se importan grandes cantidades de productos con valor agregado, en su mayor parte procedentes de plantaciones industriales (tales como pulpa y papel, tableros de fibra o partículas), y se exporta madera de bosques tropicales por un valor tres veces menor al de las importaciones. Además existe una alta informalidad en el sector, especialmente en la producción de madera, y buena parte de este producto que entra en las empresas manufactureras no tiene origen esclarecido, por lo que no puede determinarse si proviene de fuentes legales o ilegales; a esto se le une la capacidad reducida de los pequeños empresarios involucrados en el sector y la limitada capacidad de fiscalización de las autoridades competentes (Dourojeanni, Barandiarán, & Dourojeanni, 2009) (Ministerio de Agricultura, 2012). No es posible establecer en qué medida la producción e industrialización de la madera contribuye al PBI regional, ni cómo se distribuye entre el mercado interno y externo. La problemática de la transformación de la madera en el Cusco requiere un análisis más detallado que debe ser realizado desde el Gobierno Regional a través de los organismos encargados
25
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
tales como la Dirección Regional de Producción o la Gerencia de Desarrollo Económico; este análisis es requerido para conocer la verdadera escala de la demanda de madera en nuestra región, lo cual tiene fuertes implicancias para el manejo forestal sostenible.
N
¿Qué otros productos forestales provienen del Cusco? La leña aquí ocupa una posición especial, debido a la fuerte demanda que existe, no sólo en las poblaciones rurales sino también en industrias como la fabricación de tejas y como esencial para las pollerías y otros restaurantes que usan hornos artesanales. En el Anuario Forestal del 2011 se reporta una estimación del consumo de leña para ese año, en base a una población rural estimada de 526 719 personas, donde cada persona consume anualmente 1,1 m3 de leña; por lo tanto se estima la producción de leña en 579 390,9 m3, lo cual es una cantidad considerable; no obstante no se puede determinar en qué proporción proviene esta leña de plantaciones forestales exóticas (que suele ser la mayor parte) o de bosques nativos; de todas formas es un volumen considerable con implicancias para el manejo forestal sostenible. Debe notarse por otro lado que en el Cusco no hay reportes de producción de carbón vegetal para ese año.
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
Este reporte solamente hace destacar otros tres productos forestales para el Cusco en 2011: la producción de bambú o paca, estimada en 38 291 unidades (aunque no se puede determinar si se trata de la paca de selva baja Guadua spp. o del kurkur, Chusquea spp.); el pintoc o caña brava (Gynerium sagitatum), 8345 unidades reportadas, y por último el carrizo (Phragmites australis), una especie que es en realidad cultivada en varias zonas de Cusco, como por ejemplo en Lares, y del cual se reporta un movimiento de 105 500 unidades. Nótese que todos estos son pastos leñosos, y que no existen reportes de producción de tara (Caesalpinia spinosa), una planta tintórea que está siendo promovida actualmente en Apurímac y en menor escala en Paruro. No hay reportes de otros productos forestales no maderables, y no se ha evaluado cuánto movimiento existe de plantas medicinales en los mercados del Cusco para consumo interno o externo, lo cual puede estar afectando a ciertas especies en peligro tales como los sano sanos o helechos arbóreos (Cyathea).
EN
D
IS E
Los requerimientos de productos forestales maderables y no maderables van a aumentar en el futuro, tanto en el mercado interno cusqueño al ir subiendo el nivel de vida de la población, como para el mercado nacional e internacional. Esta demanda obliga a establecer pronto lineamientos para el manejo sostenible de los bosques y plantaciones forestales, lo que incluye mejorar la capacidad actual y aumentar la conciencia sobre la importancia de los árboles, especialmente nativos, para el futuro, lo cual debería confluir en trabajos permanentes de extensión social. Esto también incluye aumentar la cantidad de especies forestales utilizadas con diferentes fines. En el Perú existen 2500 especies forestales, de las cuales alrededor de 250 han sido estudiadas para fines industriales; sólo 20 especies han sido debidamente identificadas y estudiadas, incluso para poder determinarse su origen en evaluaciones dendrológicas; por ello es que muchas entran en el mercado bajo el nombre genérico de “robles”, que designa a las maderas corrientes no identificadas. Existen además más de 130 especies para leña o carbón y más de 120 para agroforestería, todas dentro de 4400 especies de plantas nativas con propiedades conocidas. Esto se va a mostrar con mayor detenimiento en la sección de potencial forestal. La problemática forestal peruana fue resumida en un editorial publicado por el diario El Comercio de Lima el 23 de febrero del 2013: a pesar de que el Perú es el segundo país con
26
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
mayor superficie forestal en Sudamérica, las exportaciones de madera están decayendo *, al tiempo que la tasa de deforestación es de 100 mil hectáreas anuales, 80% de lo cual es causado por la agricultura de roce y quema y la tala irrestricta. El Perú no está reduciendo únicamente el provecho económico que es capaz de sacar de sus bosques, sino que al mismo tiempo está reduciendo sus bosques (El Comercio - Editorial, 2013). Esta situación se refleja en el Cusco.
*
El mismo periódico menciona, para poner perspectiva, que en 2011 las exportaciones forestales de Perú alcanzaron los US$ 470 millones, mientras que Chile (país sin Amazonía) exporta US$ 6 mil millones anuales en productos forestales.
27
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
3 El Diagnóstico y Potencial Forestal del Cusco 3.1 Biogeografía: Qué tipos de bosques tenemos en el Cusco Los bosques en el complejo territorio cusqueño se distribuyen de acuerdo a dos características propias de los paisajes andino-amazónicos: (a) la compresión de cinturones climáticos que permiten la presencia muy cercana de pajonales altoandinos, bosques secos y bosques lluviosos en un territorio de 72 mil kilómetros cuadrados, con distancias horizontales de 35 kilómetros entre las nieves perpetuas y las selvas amazónicas de tierras bajas; y (b) el efecto sombra de lluvia, donde las lluvias provenientes de la Amazonía brasileña son filtradas y diseminadas al encontrarse con la vertiente oriental andina (que, en el caso del Cusco, toma un giro perpendicular a su normal orientación norte-sur) y que permiten el desarrollo de bosques subhúmedos e incluso xéricos en los valles interandinos, creando una gran diversidad de paisajes.
E
IM
PR
ES
IO
N
El resultado es una enorme diversidad de ecosistemas comprimidos en distancias lineales cortas. El trabajo del proyecto de Ordenamiento Territorial del Cusco ha permitido uniformizar los anteriores sistemas de clasificación biológica, utilizando los conceptos de ecorregiones y de sistemas ecológicos desarrollados para todo el mundo por WWF (en el caso de los biomas y ecorregiones) y para Latinoamérica por NatureServe (en el caso de los sistemas ecológicos). Como resultado de este trabajo tenemos al fin un esquema unificado de la biogeografía cusqueña que es superior a mapas anteriores de zonas de vida y cobertura vegetal, y que es la primera base para gestionar la conservación de la biodiversidad en la región. Esta nueva clasificación ha sido adaptada a las condiciones geográficas cusqueñas, dando el marco referencial definitivo para futuros trabajos de investigación y gestión.
IS E
Ñ
O
D
El esquema jerarquizado de biomas, ecorregiones y sistemas ecológicos permite aplicarlo a las diferentes escalas espaciales, y darnos un primer diagnóstico biogeográfico del Cusco. Nuestra región abarca los biomas terrestres que se describen a continuación, y en el siguiente cuadro se describen las ecorregiones correspondientes a estos biomas:
EN
D
a) Bioma terrestre de Pastizales y Matorrales Montanos: Este bioma abarca los pastizales y matorrales de altura (montanos, subalpinos y alpinos). Incluye los pastos localizados sobre la línea de bosques conocidos como tundra alpina, y bosques de alta montaña constituidos por árboles retorcidos con crecimiento lento, como son las q’euñas (género Polylepis). b) Bioma terrestre de Bosques Secos de Hoja Ancha Tropicales y Subtropicales: Regiones de bosques de angiospermas situados en las latitudes tropicales con presencia muy estacional de lluvia; más abajo se explica la pertinencia de este bioma para los valles interandinos. c) Bioma terrestre de bosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha: Este bioma abarca los bosques lluviosos tropicales situados en la vertiente oriental de los Andes, incluyendo tanto los bosques montanos como la Amazonía del piedemonte andino. Tabla 9. Biomas y Ecorregiones del Cusco. Bioma Ecorregión Pastizales y Matorrales Montanos Puna Central Andina Húmeda Puna Central Andina (Puna Seca) Bosques Secos Tropicales y Subtropicales Valles Interandinos Peruanos Bosques Húmedos Tropicales y Subtropicales Yungas Peruanas (Selva Alta) Bosques húmedos de la Amazonia Suroccidental
28
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
En las siguientes tablas puede revisarse la extensión relativa de los biomas y ecorregiones terrestres; se puede apreciar la casi equivalencia entre los territorios andinos y amazónicos cusqueños (50,6% del Cusco pertenece a las selvas alta y baja amazónica, caracterizada por los bosques húmedos tropicales), y el hecho resaltante de que la ecorregión de los valles interandinos (bosques secos tropicales) del Apurímac, Vilcanota y Mapacho abarcan 7% del territorio cusqueño; esto es de particular importancia porque en esta ecorregión se están desarrollando las actividades agrícolas más intensivas, donde se ha modificado gran parte de los bosques originales. Tabla 10. Extensión de los biomas terrestres en el Cusco. Bioma Terrestre Porcentaje Bosques Húmedos Tropicales y Subtropicales de Hoja Ancha 50,64% Bosques Secos Tropicales y Subtropicales de Hoja Ancha 7,05% Pastizales y Matorrales Montanos 42,30%
Área (Km2) 36572,26 5091,55 30549,65 72213,45
IO
N
Total general
D
E
IM
PR
ES
Para afinar aún más el trabajo, se subdividieron estas ecorregiones en subecorregiones o pisos ecológicos, culminando así el esfuerzo de compatibilizar los trabajos anteriores sobre pisos altitudinales y creando una nueva estructura jerárquica para el departamento del Cusco. En la Ilustración 6 se muestra en forma gráfica los límites altitudinales de estos pisos; y en la Tabla 11 se indica la extensión relativa de cada uno de estos pisos; un mapa se muestra al final del documento, en el anexo 1. Esta clasificación de ecorregiones y pisos ecológicos es la base para determinar los pisos bioclimáticos de diferentes especies forestales en nuestra región, creando un mapa de aptitud forestal en el Cusco, el cual se va a presentar en las siguientes páginas.
EN
D
IS E
Ñ
O
Ilustración 6. Límites altitudinales de las ecorregiones y pisos ecológicos en la región Cusco.
Tabla 11. Extensión de los pisos ecológicos en el Cusco. Piso Ecológico Área (Ha) Porcentaje Puna Central Andina Húmeda y Seca Puna Subglacial y Nival
737278,02
29
10,2%
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Puna Altoandina
805475,76
11,2%
1062223,64
14,7%
449987,17
6,2%
Subpuna
335614,57
4,6%
Mesoandina
146342,42
2,0%
Valle Seco
27197,69
0,4%
Bosque Enano
378212,16
5,2%
Bosque Nublado
646735,35
9,0%
Bosque Húmedo Montañoso
796193,31
11,0%
Bosque Subhúmedo Sabanero
159618,44
2,2%
Transición Amazonía con Yungas
945105,39
13,1%
Llanura Amazónica
731365,33
Puna Húmeda Pajonal Húmedo Valles interandinos
Yungas peruanas (selva alta)
N
Bosques húmedos de la Amazonía (Selva baja)
IO
10,1%
CES409.046
CES409.058 CES409.059 CES409.920
CES409.074 CES409.087
CES409.921 CES409.075
Ñ
IS E
D
CES409.068
Tabla 12. Los sistemas ecológicos del Cusco que abarcan bosques y matorrales Ecorregión, subregión y sistema ecológico Descripción breve Ecorregión Puna Central Andina Húmeda Puna húmeda Bosques bajos altoandinos de la puna húmeda Q’euñales de las provincias altas del sur y centro del Cusco Bosque de Polylepis altimontano pluviestacional Q’euñales de Calca y Urubamba de yungas en el valle del Vilcanota Pajonales húmedos Pajonal arbustivo altoandino y altimontano pluvial Vegetación mixta de arbustos y de yungas pajonales en la vertiente oriental andina Pajonal arbustivo altoandino y altimontano pluviestacional de yungas Bosque de Polylepis altoandino pluvial de yungas Q’euñales de las vertientes orientales andinas Ecorregión Valles Interandinos Peruanos Subpuna Bosques bajos y arbustales altimontanos de la Bosques interandinos de chachapuna húmeda comos Pajonales y matorrales altimontanos de la puna Vegetación mixta de arbustos y húmeda pajonales en el piso Quechua Mesoandino Bosque montano pluviestacional subhúmedo de Bosques mixtos de uncas en PaYungas ruro y Ollantaytambo Bosque y arbustal montano xérico interandino de Bosques dominados por molles
EN
Código
O
D
E
IM
PR
ES
Los ecosistemas terrestres del Cusco pueden ser agrupados en estas ecorregiones (aún debe hacerse una adecuada caracterización de los ecosistemas acuáticos). En base a la clasificación de sistemas ecológicos de Latinoamérica desarrollada por NatureServe, de momento se han identificado cincuenta y tres sistemas ecológicos, de los cuales 30 ecosistemas (58,5%) comprenden primariamente bosques, y otros ocho (15,1%) comprenden primariamente matorrales; muchos de estos últimos ecosistemas de matorrales han surgido como resultado de la degradación de los bosques originales. En la Tabla 12 se muestran los ecosistemas cusqueños que abarcan bosques y matorrales.
30
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
CES409.083
CES409.047
CES409.045 CES409.043 CES409.044 CES409.050 CES409.051
Bosques interandinos de alisos
Q’euñales de ceja de selva en la cordillera de Vilcabamba Bosques de ceja de selva (3500 a 2500 m) Bosques nublados de selva alta (2500 a 1500 m) Matorrales de selva alta
CES409.062
CES409.061 CES409.064 CES409.065
CES408.545 CES408.543
CES408.570 CES408.544 CES408.549
O
Ñ
IS E
CES409.053
Bosques achaparrados de selva alta en la cordillera de Vilcabamba Bosques de selva alta entre 1500 a 800 m
Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas Bosque basimontano pluviestacional húmedo de Yungas Bosque subhúmedo o sabanero del Alto Urubamba Bosque basimontano pluviestacional subhúmedo Bosques del Alto Urubamba y de Yungas del sur Lacco-Yavero entre 800 a 1700 m Sabana arbolada montana y basimontana de yun- Pastizales de selva alta gas Humedales Palmar pantanoso de yungas Aguajales de selva alta Vegetación ribereña yungueña montana Bosques de alisos en selva alta Vegetación ribereña basimontana de yungas Bosques mixtos de quebradas por debajo de 1500 m Ecorregión Bosques húmedos de la Amazonía suroccidental Transición con yungas Bosque siempreverde estacional subandino del Bosques de transición entre selva suroeste de la Amazonía alta y selva baja Bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonía Bosques de tierra firme Bosque del piedemonte del suroeste de la AmaBosques colinosos de selva baja zonía (Bajo Urubamba y Quincemil) Bosque siempreverde estacional de la penillanura Bosques de la llanura del Bajo del suroeste de la Amazonía Urubamba Bosque con bambú de la Amazonía suroccidental Pacales del Bajo Urubamba
D
CES409.048 CES409.054
EN
CES409.049
D
E
CES409.039
Matorrales y herbazales xéricos interandinos de la puna húmeda Humedales Vegetación ribereña montana y altimontana de yungas Ecorregión Yungas Peruanas Bosque enano Bosque de Polylepis altimontano pluvial de yungas Bosque altimontano pluvial de Yungas Bosque altimontano pluviestacional de Yungas Bosque nublado Bosque montano pluvial de Yungas Bosque montano pluviestacional húmedo de Yungas Arbustal y herbazal pluvial sobre mesetas subandinas orientales Bosque húmedo montañoso Bosque bajo de cresta pluviestacional de yungas
Bosques interandinos de p’ati por debajo de 2500 m Matorrales espinosos por debajo de 2500 m
N
CES409.056
IO
CES409.057
Descripción breve mixtos con huaranhuays Bosques de algarrobos andinos y huarangos Matorrales dominados por plantas espinosos Matorrales de chamán
ES
CES409.071
PR
CES409.077
Ecorregión, subregión y sistema ecológico Yungas Bosques y arbustales montanos xéricos interandinos de la puna húmeda Arbustales montanos xéricos interandinos de la puna húmeda Matorral xérico interandino de yungas Valles seco serrano Bosque basimontano xérico de yungas del sur
IM
Código
31
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Código CES408.531 CES408.550 CES408.569 CES408.573
Ecorregión, subregión y sistema ecológico
Descripción breve
Bosques inundables Bosque inundable de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas del suroeste de la Amazonía Complejo de vegetación sucesional riparia de aguas blancas de la Amazonía Bosque pantanoso de la llanura aluvial del oeste de la Amazonía Bosque pantanoso de palmas de la llanura aluvial del sur de la Amazonía
Bosques inundados de bajío de selva baja Purmas ribereñas Renacales y bosques dominados por ojés y otros Ficus Aguajales de selva baja
IO
N
A pesar que aún se está trabajando para determinar la extensión de cada ecosistema por provincias y distritos, esta clasificación nos da la base para poder dirigir nuestros esfuerzos de conservación y aprovechamiento sostenible en forma específica según el tipo de ecosistema y el grado de impacto y manejo, adaptándolo a condiciones locales y permitiendo un verdadero manejo de cuencas, dándonos la base para trabajar en el ordenamiento forestal en el Cusco. Se describen estos ecosistemas en mayor detalle en el capítulo 7.
ES
3.2 Ecología histórica: cómo han evolucionado el manejo y técnicas forestales andinas, y su importancia para la cultura andina
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
A muchas personas, incluyendo ingenieros y especialistas en bosques y forestación, les parece que la actual configuración de serranías cubiertas en su mayor parte sólo por pastizales es característica de los Andes del Cusco, y que por consiguiente en el tema de bosques los Andes son un área vacía, esperando a ser llenada con árboles exóticos traídos de otras partes. Esta percepción es resultado de dos factores: por un lado el desconocimiento de la gran diversidad de árboles nativos que existen en nuestra región, y que pueden proveer ingentes beneficios. El otro factor es la larga historia de impactos y de interrelación que el hombre cusqueño ha tenido con la cobertura forestal desde el inicio de la civilización andina; es necesario entender su historia de logros y fracasos como un primer paso para la construcción de un futuro sostenible. Esto es crítico pues la tendencia actual en el país parece ser que el crecimiento económico va acompañado por el aumento de la tasa de deforestación.
EN
Durante los últimos dos decenios ha empezado a surgir una mejor comprensión de la historia de la relación entre el hombre y la naturaleza en los Andes cusqueños, lo que se conoce como ecología histórica; esta área no sólo incluye cómo ha sido modificada la cobertura vegetal desde tiempos prehispánicos, sino también cómo han sido manejados los ecosistemas por parte de sociedades anteriores en el Cusco. Desafortunadamente este nivel de conocimientos aún no existe para la Amazonía cusqueña, por lo que el resumen de ecología histórica que se presenta a continuación sólo se refiere a los Altos Andes, Valles Interandinos y Ceja de Selva del Cusco. Actualmente se ha vuelto raro encontrar extensiones continuas significativas de bosques nativos en los Andes; la extensión actual de bosques andinos es muy inferior a su distribución natural y es resultado directo de la acción humana a lo largo de milenios. A grandes rasgos como lo indica (Herrera Wassilowsky, 2011), es posible diferenciar cuatro etapas históricas vinculadas al retroceso de los bosques andinos: 1. Fase inicial (10000 a.C. al 3000 a.C.) antes de la agricultura, donde como resultado de las quemas para cazar animales empieza la deforestación de las punas.
32
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
IO
N
2. Fase prehispánica (3000 a.C. al siglo XVI), que coincide con las culturas andinas. Surgen prácticas agroforestales que poco a poco empiezan a manejar los árboles andinos en conjunto con los sistemas agrícolas, al reconocerse el papel de los bosques en la regulación de las fuentes de agua. Estas tecnologías agroforestales alcanzan su mayor desarrollo en la época incaica. El retroceso de los bosques empieza a desacelerarse hacia el final de esta fase. 3. Fase colonial (siglos XVI a XVIII), aumenta en gran escala la demanda de leña y madera por la llegada de la tecnología del hierro desde Europa, tecnología que requiere altas temperaturas y que hace posible herramientas como hachas y machetes que son mucho más efectivas para talar; a pesar de una repentina reducción de la población humana nativa la tasa de deforestación vuelve a acelerarse. 4. Fase industrial (siglos XIX a XX), el uso masivo de leña y madera para los ferrocarriles y construcción de durmientes, junto con el aumento poblacional y el inicio de la minería industrial llevan la reducción de los bosques nativos a un 2% del área que ocupaban hace 10000 años. Desde la década de 1960 empiezan las campañas de forestación con árboles exóticos. En el siglo XXI se estabiliza la tasa de deforestación de bosques nativos.
D
E
IM
PR
ES
Es posible que la mitad del retroceso de los bosques andinos se haya dado en los últimos 500 años (fases 3 y 4), mientras que la otra mitad se habría dado antes de 1532 a lo largo de 10 mil años. Estudios recientes en el valle de Patacancha en el Vilcanota, actualmente sin árboles, indican que en el siglo XX fue exterminado el aliso (Alnus acuminata), y que este siglo fue igual de devastador para otras especies forestales nativas. Este aumento de deforestación al parecer se debe principalmente a al marcado retroceso de las formas tradicionales comunales de tenencia y manejo de bosques.
EN
D
IS E
Ñ
O
Esto lleva a un punto importante: desde el inicio de la agricultura los pobladores andinos han conocido la capacidad de los bosques andinos para regular los flujos de aguas de lluvia, alimentar la capa freática, manejar la erosión de los suelos, mejorar la capacidad de retención de sedimentos y nutrimentos en el suelo (los servicios ambientales de los bosques) junto con la variada producción de madera, frutos, plantas medicinales, aromáticas y forrajeras. A través de la arqueología y la etnohistoria se han empezado a la importancia que las culturas andinas daban al manejo y cuidado de los ecosistemas forestales, así como la alta sofisticación del manejo del paisaje. Sabemos que en la época incaica, por ejemplo, se hacía plantaciones de alisos (Alnus acuminata), molles (Schinus molle), khiswar (Buddleja incana) y chachacomo (Escallonia resinosa). Además, en el idioma quechua existen palabras distintas para designar a los árboles sembrados –mallki– y árboles silvestres –sach’a–, lo cual indica que la práctica de sembrar árboles es muy antigua; además parece que la palabra quechua mallki destacaba la relación de los ancestros, las montañas y los bosques como elementos clave del ciclo del agua. Los bosques y plantaciones forestales requieren solidaridad en torno a su mantenimiento y protección, es decir requieren un manejo comunitario forestal. La leña y otros productos de los árboles nativos son considerados como un bien común, lo cual es muy diferente de la leña de los eucaliptos y pinos, los cuales se consideran bienes comerciales, y donde el manejo comunitario del recurso se debilita. Frente a toda la problemática de reforestación expuesta en el capítulo anterior, resultado de que las campañas de reforestación se enfocan casi exclusivamente en pinos y eucaliptos, se
33
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
requieren hoy en día alternativas de manejo, debido no sólo a la destrucción de los bosques nativos, sino a la acelerada degradación de suelos en los Andes. Estas alternativas de manejo son los sistemas agroforestales desarrollados en la época prehispánica, cuya silvicultura se basaba en sistemas mixtos y no en monoplantaciones. Estos sistemas creaban parches de bosques con diferentes objetivos, tales como frutales o tintes provenientes de la tara (Caesalpinia spinosa), además que ubicaban las plantaciones forestales nativas en las cabeceras de cuencas y en crestas de cerros, junto con plantaciones de árboles en los bordes de los andenes y de canales. Existe evidencia de plantaciones forestales prehispánicas en el valle del Alto Marañón y en zonas altoandinas en Puno; el caso de Puno es de considerarse especialmente, porque en el Altiplano casi no existen árboles, pero en épocas precolombinas se hicieron sistemas agroforestales con ccolles (Buddleja coriacea), los cuales puede replicarse a las punas de nuestro departamento. Recién en éstos últimos años se han empezado a descubrir estos sistemas agroforestales prehispánicos, y su revaloración es necesaria, debido a que son sistemas plenamente adaptados a las condiciones ecológicas andinas (Herrera Wassilowsky, 2011).
IM
PR
ES
IO
N
Toda esta evidencia sugiere entonces el uso de árboles para estabilizar quebradas de fuerte pendiente, para modificar las condiciones agroclimáticas y permitir el cultivo en zonas de gran altura. Estos manejos de bosques han sido parte de sistemas agrosilvopastoriles más amplios, integrados por el uso compartido de recursos como el agua, la leña y el forraje. Los esfuerzos de recuperación de estas tecnologías de manejo forestales se entrecruzan con esfuerzos de conservación de la biodiversidad, dando así la oportunidad de beneficiar tanto a la población como al medio ambiente a través de la recuperación del manejo tradicional forestal.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
En el caso de la Amazonía, están surgiendo ciertas evidencias (desde otros lugares, pues faltan estudios en la Amazonía cusqueña) que el sistema de tala y quema que es actualmente responsable de 80% de la deforestación en bosques amazónicos no era practicado en gran escala antes de 1532; los sistemas agroforestales amazónicos implicaron la domesticación de árboles frutales que eran plantados dentro de los bosques y que se utilizaban para recuperar zonas agrícolas, convirtiéndolos en jardines; además la agricultura era enriquecida con las terras pretas, tierras con residuos orgánicos como peces muertos e incluso alfarerías que aumentaban el rendimiento vegetal, y que ayudaba al rendimiento de especies frutícolas. Estos sistemas agroforestales amazónicos han sido descubiertos hace pocos años, y están revolucionando nuestra comprensión de la historia y sociedades amazónicas, al tiempo que muestran una alternativa a los actuales métodos de apertura de tierras boscosas para rendimiento agrícola, mostrando una vía de conciliación entre bienestar y conservación de la biodiversidad.
3.3 Aptitud Forestal del Cusco 3.3.1 Bases Una de las principales bases para establecer la visión forestal que se va a proponer en este documento, los paisajes forestales multifuncionales, es determinar dónde es posible plantar diferentes especies de árboles, a fin que haya el mayor éxito de regeneración y plantación y de evitar impactos indeseados como reducción de caudales por plantar especies con altos requerimientos hídricos en zonas vulnerables. Esto debe basarse en la aptitud del suelo, enfocada a los fines de producción y conservación forestales. Actualmente se viene preparando un Programa Regional de Reforestación en el Cusco desde el Gobierno Regional, cuyo objetivo consiste en la recuperación y conservación de suelos, aguas y plantaciones forestales, utilizando los criterios técnicos más adecuados a las realidades locales. Este punto ha surgido del hecho de que los mapas existentes sobre aptitud
34
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
de suelos en el Cusco no están considerando en forma adecuada el componente forestal. Como resultado es que las campañas de reforestación no consideran seriamente la pertinencia de distribución ecológica y aptitud de las especies que se están plantando, ni el manejo silvícola apropiado. Esto es un punto importante, pues muchos de los problemas causados por las especies forestales exóticas no habrían surgido si se hubiesen plantado sobre terrenos apropiados. Actualmente es posible e incluso necesario plantar estas especies de manera ecológicamente sostenible en los Andes. Debido a que no se ha estado plantando en base a la aptitud del suelo, es que en laderas secas, rocosas o degradadas, por ejemplo, el panorama actual se caracteriza por una siembra indiscriminada en cabeceras de cuencas, a lo largo de cursos de agua y áreas donde la hojarasca representa un riesgo de incendio en épocas secas.
PR
ES
IO
N
La división ecológica del Cusco tal como ha sido presentada por ecorregiones y ecosistemas es la base para el nuevo mapa de aptitud forestal. El otro componente importante es el mapa de aptitud de uso elaborado por la Zonificación Ecológica del Cusco publicada en 2010. En este mapa se utiliza el mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos y se refina en un submodelo, incorporando la fisiografía y pendientes de cada zona. Este mapa de aptitud de uso incorpora las siguientes categorías: laderas en sierra y selva con bosques para protección, bosques montañosos de protección, zonas de aptitud forestal con calidad baja, media y alta y asociadas a producción agrícola y ganadera.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
La combinación de estos dos mapas, enfocándonos en los bosques, da como resultado el nuevo mapa de aptitud forestal del Cusco, en el cual se definen las aptitudes forestales en base a CUMS, la fisiografía y los requerimientos ecológicos de cada ecorregión; este mapa básicamente establece los pisos ecológicos para diferentes especies de árboles y las posibilidades de aprovechamiento de madera; el aprovechamiento de otros recursos forestales no maderables y servicios ambientales es posible en todas las categorías, dependiendo de los tipos de bosque. Las categorías en este mapa se describen a continuación.
3.3.2 Categorías de Aptitud Forestal
EN
D
3.3.2.1 Puna – Zona Altoandina 3.3.2.1.1 Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Resumen Conceptual: La puna altoandina por encima de los 4200 m de altitud es el límite natural hasta donde pueden crecer los bosques; en este piso sólo es posible encontrar arbustos aislados en zonas de quebradas protegidas contra los vientos que destruyen a cualquier árbol que quiera crecer aquí. Por lo tanto sólo en quebradas se pueden plantar arbustos altoandinos como chilcas, y algunos ccolles, pero su capacidad de prendimiento es muy limitada por la temperatura. Se recomienda realizar actividades de conservación, , reforestación e investigación. Subregión o piso ecológico: Puna Altoandina (4200-4800 m). Uso recomendado del bosque: Fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: Matorrales altoandinos. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas. Características edáficas: Suelos frágiles, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH ácido a ligeramente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de
35
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Soportan algunos tipos de vegetación, por la ocurrencia de factores climáticos adversos, no presentan vocación para fines agrícolas. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero, pero pueden representar un gran valor económico para la vida silvestre, paisajista y turística entre otros, previa recuperación de estas áreas, que constituyen centros de refugio de la diversidad biológica vegetal y animal.
3.3.2.1.2 Bosques altoandinos de protección
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: Entre 4200 y 3700 m de altitud, en las quebradas pueden crecer bosques de q’euñas, ccolles y t’astas; estos bosques antes cubrían la mayor parte de este piso pero han sufrido una intensa presión de deforestación. Las zonas indicadas para protección deben contemplar reforestación con fines de proteger cabeceras de cuencas utilizando estos árboles nativos. Subregión o piso ecológico: Puna Húmeda (3700-4200 m en valles interandinos) y Pajonal Húmedo (3500-4200 m en la vertiente oriental). Uso recomendado del bosque: Fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: Q’euña (Polylepis spp.), ccolle (Buddleja coriacea), t’asta (Escallonia myrtilloides). Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas y Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos muy frágiles de naturaleza litosólica, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH muy ácido a extremadamente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero; las actividades extractivas y recolección se limitan a especies que generan productos no maderables y deben ser realizadas sin dañar el bosque.
D
3.3.2.1.3 Bosques altoandinos de protección y producción limitada
EN
Resumen conceptual: En este mismo piso de 4200 a 3500 m, en ciertas zonas es posible plantar bosques más extensos, donde se puede trabajar en cierta capacidad de producción maderera, limitada por las condiciones climáticas de la puna. Los árboles altoandinos como q’euña y t’asta deben utilizarse para enfocar la protección, en combinación con especies que puedan dar rendimientos madereros; no obstante el rendimiento maderero tiene estas limitaciones. Subregión o piso ecológico: Puna Húmeda (3700-4200 m en valles interandinos) y Pajonal Húmedo (3500-4200 m en la vertiente oriental). Uso recomendado del bosque: Deben ser dedicados a la protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Se pueden realizar acciones de forestación y reforestación más que todo con fines de protección; la extracción forestal, especialmente de madera, debe considerar seriamente cuestiones de sostenibilidad, protección de suelos y reemplazo de árboles talados por plantones en forma inmediata. Especies recomendadas: Q’euña (Polylepis spp.) y t’asta (Escallonia myrtilloides), con arbustos nativos económicamente importantes. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas en sierra asociadas a producción forestal.
36
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Características edáficas: Suelos frágiles, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH ácido a ligeramente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. No presentan vocación para fines agrícolas. Limitaciones: La forma y característica de estas tierras presentan limitaciones muy severas que las hacen inapropiadas para propósitos agropecuarios, pero pueden ser de gran valor económico para la vida silvestre, paisajista y turística entre otros, previa recuperación de estas áreas, que constituyen centros de refugio de la diversidad biológica vegetal y animal, por lo que se recomienda realizar acciones de forestación y reforestación con fines de protección y recuperación de la zona, también se puede realizar la investigación.
3.3.2.2 Valles Interandinos – Zona mesoandina 3.3.2.2.1 Bosques andinos de protección
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: En las zonas más empinadas de los Andes entre 3700 a 2300 m de altitud, el piso mesoandino, antes existían extensos bosques de molles, chachacomos, taras, alisos, pisonays, huarangos, huaranhuays, cedros, huayruros, q’antus, etc. Estos bosques han desaparecido de gran parte del piso mesoandino, con los consiguientes problemas de erosión y caída de agua. Es necesario recuperar estos bosques en las laderas empinadas. Subregión o piso ecológico: Subpuna (3700-3200 m) y mesoandina (3200-2300 m) en valles interandinos. Uso recomendado del bosque: Fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: Chachacomo (Escallonia resinosa) y en partes altas q’euña (Polylepis spp.); en zonas más bajas bosques mixtos dominados por molle (Schinus molle). Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas y Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos muy frágiles de naturaleza litosólica, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH muy ácido a extremadamente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero; las actividades extractivas y recolección se limitan a especies que generan productos no maderables y deben ser realizadas sin dañar el bosque.
3.3.2.2.2 Bosques andinos de producción Resumen conceptual: Árboles como el chachacomo, el aliso, el pisonay, el molle y en especial el cedro andino han provisto en tiempos pasados madera en los Andes. En esta zona es necesario trabajar en plantaciones forestales, de preferencia con especies nativas, con capacidad maderera comprobada. Subregión o piso ecológico: Subpuna (3700-3200 m) y mesoandina (3200-2300 m) en valles interandinos. Uso recomendado del bosque: Deben ser dedicados a la protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Se pueden realizar acciones de forestación y reforestación más que todo con fines de protección; la extracción forestal debe considerar seriamente cuestiones de sostenibilidad, protección de suelos y reemplazo de árboles talados por plantones en forma inmediata.
37
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
N
Especies recomendadas: Chachacomo (Escallonia resinosa) en partes altas junto con algunas especies maderables; a partir de 3200 m cedro andino (Cedrela angustifolia), tara (Caesalpinia spinosa), molle (Schinus molle), pisonay (Erythrina falcata), etc. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas en sierra asociadas a producción forestal. Características edáficas: Suelos frágiles, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH ácido a ligeramente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. No presentan vocación para fines agrícolas. Limitaciones: La forma y característica de estas tierras presentan limitaciones muy severas que las hacen inapropiadas para propósitos agropecuarios, pero pueden ser de gran valor económico para la vida silvestre, paisajista y turística entre otros, previa recuperación de estas áreas, que constituyen centros de refugio de la diversidad biológica vegetal y animal, por lo que se recomienda realizar acciones de forestación y reforestación con fines de protección y recuperación de la zona, también se puede realizar la investigación.
IO
3.3.2.2.3 Bosques de protección en valles secos
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Resumen conceptual: En el valle del Apurímac ha habido procesos de deforestación entre 2300 a 1800 m de altitud, cortando bastantes bosques de p’ati y vegetación xerófita mixta adaptada a condiciones de calor y sequedad; esta zona se dirige a la recuperación de estos bosques. Subregión o piso ecológico: Valle (2300-1800 m) en la cuenca del Apurímac hasta Vilcabamba. Uso recomendado del bosque: Fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: P’ati (Eriotheca vargasii) y matorrales xerofíticos con bosques mixtos. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas y Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos muy frágiles de naturaleza litosólica, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH muy ácido a extremadamente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero; las actividades extractivas y recolección se limitan a especies que generan productos no maderables y deben ser realizadas sin dañar el bosque.
3.3.2.2.4 Bosques de producción en valles secos Resumen conceptual: Los cedros andinos y ciertas plantas madereras como el nogal y el aliso pueden prosperar en este piso de 2300 a 1800 m, considerando zonas de pendiente moderada. Estos bosques madereros pueden usarse en conjunción con especies frutales y sistemas agroforestales. Subregión o piso ecológico: Valle (2300-1800 m) en la cuenca del Apurímac hasta Vilcabamba. Uso recomendado del bosque: Se pueden realizar acciones de forestación y reforestación más que todo con fines de protección; la extracción forestal debe considerar seriamente cuestiones de sostenibilidad, protección de suelos y reemplazo de árboles talados por plantones en forma inmediata. Además se recomienda establecer sistemas agroforestales con predominio de frutales.
38
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Especies recomendadas: Cedro (Cedrela angustifolia), nogal (Juglans neotropica), aliso (Alnus acuminata) y otras especies maderables junto con arbustos y frutales. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas en sierra asociadas a producción forestal. Características edáficas: Suelos frágiles, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH ácido a ligeramente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. No presentan vocación para fines agrícolas. Limitaciones: La forma y característica de estas tierras presentan limitaciones muy severas que las hacen inapropiadas para propósitos agropecuarios, pero pueden ser de gran valor económico para la vida silvestre, paisajista y turística entre otros, por lo que se recomienda realizar acciones de forestación y reforestación con fines de protección y recuperación de la zona, también se puede realizar la investigación.
N
3.3.2.3 Selva alta o Yungas
IO
3.3.2.3.1 Ceja de selva de protección
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Resumen conceptual. Valles como los del Araza y el Kosñipata poseen zonas muy empinadas entre 3800 a 2500 m de altitud, donde al cortar árboles para madera se producen intensos procesos de erosión; los bosques de esta ceja de selva deben ser protegidos en las zonas indicadas en el mapa de aptitud forestal, de otro modo hay erosión y también reemplazo de los bosques con bambusales de kurkur (Chusquea). Subregión o piso ecológico: Bosque enano o monte chico (3800 a 2500 m) en la vertiente oriental. Uso recomendado del bosque: Fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: Intimpas (Podocarpus) y árboles de hojas anchas como Weinmannia, Miconia, Clusia, Myrsine, Clethra, Oreopanax, etc. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas y Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos muy frágiles de naturaleza litosólica, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH muy ácido a extremadamente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero; las actividades extractivas y recolección se limitan a especies que generan productos no maderables y deben ser realizadas sin dañar el bosque.
3.3.2.3.2 Ceja de selva de producción Resumen Conceptual: La ceja de selva posee mayor capacidad de bosques de producción maderera que los valles interandinos, pero las condiciones climáticas limitan el crecimiento de los árboles hasta 10 m de altura, por lo que es básicamente un bosque enano. Se requiere una producción forestal selectiva, enfocada a especies como el nogal o el cedro de altura. Subregión o piso ecológico: Bosque enano o monte chico (3800 a 2500 m) en la vertiente oriental. Uso recomendado del bosque: Se pueden realizar acciones de forestación y reforestación más que todo con fines de protección; la extracción forestal con especies nativas no ha sido debidamente estudiada y se está dando preferencia a plantaciones de árboles exóticos. Además se recomienda establecer sistemas agroforestales con predominio de frutales.
39
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Especies recomendadas: Cedro andino (Cedrela angustifolia), unca (Myrcianthes oreophila), nogal (Juglans neotropica), aliso (Alnus acuminata) y otras especies maderables junto con frutales. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de laderas montañosas en selva asociadas a producción forestal. Características edáficas: Son suelos frágiles, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH ácido a ligeramente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja Limitaciones: Los suelos de estas zonas no son unidades edáficas, y soportan un bosque de estructura y composición diversa, lo cual puede asegurar algún tipo de aprovechamiento forestal, básicamente muchas de estas zonas se hallan totalmente descremadas, por lo que son ahora muy aptas para implementar programas de reforestación.
3.3.2.3.3 Selva alta de protección
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: Entre 2500 m a 1100 m de altitud, los frondosos bosques nublados son importantes protectores de fuentes de agua y conservación de suelos, además que conformar un importante núcleo de biodiversidad que debe ser protegido. Las laderas más empinadas deben ser trabajadas con criterios de servicios ambientales. Subregión o piso ecológico: Bosque nublado (2500 a 1500 m) y bosque húmedo montañoso (1800 a 1100-900 m) en la vertiente oriental; también se incluyen los bosques subhúmedos sabaneros del valle del Alto Urubamba y Lacco Yavero. Uso recomendado del bosque: Fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestres, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: Intimpas (Podocarpus) y árboles de hojas anchas como Weinmannia, Miconia, Clusia, Myrsine, Clethra, Oreopanax, etc., además de helechos arbóreos (Cyathea spp.). Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos muy frágiles de naturaleza litosólica, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH muy ácido a extremadamente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero; las actividades extractivas y recolección se limitan a especies que generan productos no maderables y deben ser realizadas sin dañar el bosque.
3.3.2.3.4 Selva alta de producción Resumen Conceptual: En esta misma nuboselva, existe ya una importante capacidad maderable, que ha sido mal utilizada llevando a serios problemas de deforestación, especialmente en el Urubamba y Yavero. Toda esta zona puede ser protegida y trabajada con plantaciones forestales madereras en forma selectiva. Subregión o piso ecológico: Bosque nublado (2500 a 1500 m) y bosque húmedo montañoso (1800 a 1100-900 m) en la vertiente oriental; también se incluyen los bosques subhúmedos sabaneros del valle del Alto Urubamba y Lacco Yavero. Uso recomendado del bosque: Dentro de condiciones de manejo apropiado se puede realizar un aprovechamiento forestal; además deben ser manejados con fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social.
40
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Especies recomendadas: Maderas finas como el cedro andino (Cedrela angustifolia) las intimpas (Podocarpus spp.) y el nogal (Juglans) en partes altas, además de plantas medicinales, especialmente la quina (Cinchona) y la sangre de grado (Croton draconoides). Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos relativamente profundos; de textura media a moderadamente fina, drenaje natural bueno; pH muy fuertemente ácido; CIC con alto contenido de Al, contenido medio de materia orgánica, disponibilidad baja en nitrógeno, fósforo y potasio los mismos que define una fertilidad natural baja. Limitaciones: Las limitaciones están referidas al factor edáfico y topográfico, que determina una baja fertilidad natural y los riesgos de erosión, que se incrementa por la fuerte precipitación pluvial. El aprovechamiento forestal debe realizarse con restricciones.
3.3.2.4 Selva baja 3.3.2.4.1 Selva baja de protección
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Resumen Conceptual: Entre 1100 a 500 m, se presentan bosques húmedos de selva baja donde se conjugan con los bosques montanos de la selva alta. Esta zona muy empinada, que es transición entre selvas y es la zona más rica en biodiversidad, que debe trabajarse con criterios de servicios ambientales y productos no maderables. Subregión o piso ecológico: Bosque de transición entre Amazonía y Yungas (1100 a 500 m). Uso recomendado del bosque: Deben ser manejados con fines de protección de microcuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Especies recomendadas: Árboles de selva baja como Eschweilera spp., Dipteryx spp., Pouteria spp., Guarea spp., etc., como especies utilizadas para madera y construcción de viviendas; palmeras como Euterpe, Iriartea, Geonoma, utilizados como horcones, vigas y techos en la construcción de las viviendas locales; así como Bactris, Oenocarpus, Mauritia, Phytelephas y muchas otras como frutos nativos alimenticios. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para protección de bosques con alto valor bioecológico. Características edáficas: Suelos muy frágiles de naturaleza litosólica, sin desarrollo genético, superficiales a moderadamente superficiales, con pH muy ácido a extremadamente ácido, de buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, fósforo bajo y medio en potasio, que hacen que estos suelos tengan una fertilidad natural baja. Limitaciones: Inapropiados para propósitos agropecuarios, incluso para la explotación del recurso maderero; las actividades extractivas y recolección se limitan a especies que generan productos no maderables y deben ser realizadas sin dañar el bosque.
3.3.2.4.2 Selva baja de producción forestal selectiva Resumen conceptual: Por debajo de los 600 m, los bosques de colinas pueden ser explotados racionalmente con fines madereros, pero considerando seriamente la reforestación para evitar problemas de erosión. Subregión o piso ecológico: Llanura Amazónica (< 600 m). Uso recomendado del bosque: Junto con actividades de extracción forestal limitada y agroforestería, Se recomienda la extracción de productos no maderables, turismo, actividades de conservación, caza de subsistencia, reforestación e investigación aplicada. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para producción forestal de calidades agrologicas media y baja asociadas a protección en zonas de alto valor bioecológico. Especies recomendadas: Especies características como Quararibea spp, Hura crepitans, Manilkara bidentata, Ceiba pentandra, Cedrela fissilis, Ficus insipida, Astrocaryum murumuru, Attalea phalerata, Bactris concinna, Calophyllum brasiliense, y muchas otras.
41
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Características edáficas: Edáficamente son suelos profundos a moderadamente profundos; de textura media a moderadamente fina, drenaje natural bueno, pH muy fuerte a fuertemente ácido, CIC con alto contenido de Aluminio, con contenidos medio en materia orgánica, bajo en nitrógeno y fósforo, que le confiere a la unidad una fertilidad natural baja. Limitaciones: Se recomienda la extracción de especies no maderables, actividades de conservación, caza de subsistencia e investigación aplicada. Por su belleza paisajística y condiciones de accesibilidad tiene también una alta aptitud turística. Entre los usos recomendados con restricciones se tiene la extracción de madera del bosque.
3.3.2.4.3 Selva baja de producción forestal alta
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: Las zonas de tierra firme e inundables en la selva baja pueden ser trabajados en forma sostenible, en concesiones forestales que deben reportar los mayores beneficios en términos de rendimiento maderero. Subregión o piso ecológico: Llanura Amazónica (< 600 m). Uso recomendado del bosque: Se puede realizar actividades extractivas de especies maderables de alto valor económico (moena, cedro, aguano, ishpingo etc.), así mismo, se puede realizar la extracción de especies no maderables, como las medicinales (uña de gato, sangre grado, etc.); así mismo, se puede realizar actividades agroforestales, agrosilvopastoriles, turismo, conservación, forestación e investigación básica y aplicada así como la caza de subsistencia. Aptitud de Uso según ZEE: Zonas para producción forestal de calidad agrologica alta asociadas a protección en zonas de alto valor bioecológico. Especies recomendadas: Maderas finas como la caoba (Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata), el tornillo (Cedrelinga catenaeformis), ishpingo (Amburana cearensis) y otras también de gran aceptación en el comercio como las requias (Guarea spp. y Trichilia spp.), yanchama (Poulsenia armata), machimango (Eschweilera coriacea), Cariniana, Lecythis, Calycophyllum spruceanum, el shihuahuaco (Dipteryx odorata), D. micrantha, las cumalas como Otoba, Virola e Iryanthera spp., el estoraque (Myroxylon balsamum), la lupuna, (Ceiba samauma), Chorisia integrifolia, el paujil ruro (Pterygota amazonica), pona (Iriartea deltoidea), Pouteria spp, y muchos otros. Características edáficas: Edáficamente son suelos muy superficiales, de textura media a moderadamente fina, drenaje natural bueno, pH muy fuerte a ligeramente ácida, CIC con alto contenido de Al, medio en materia orgánica, con un contenido bajo en nitrógeno y fósforo, medio en potasio, que determina una baja fertilidad natural. Las limitaciones de esta unidad están dadas por la susceptibilidad a la erosión, agravadas por las altas precipitaciones. Limitaciones: No se recomienda la implementación de agricultura en limpio, cultivos permanentes ni la implementación de proyectos de extracción minera e infraestructura urbana.
3.3.3 Extensiones Para resumir y en términos generales, el Cusco posee alrededor de cuatro millones de hectáreas de suelos con aptitud forestal, estén o no actualmente con bosques. En la Tabla 13 y en la Ilustración 7 se indica que extensiones corresponden a las diferentes categorías antes mencionadas de aptitud forestal. El mapa de aptitud forestal se presenta en el Anexo 2; mapas de aptitud forestal en cada provincia se presentan en el Anexo 3. Las extensiones de zonas aptas para reforestar (en base a determinar cuánto bosque aún existe) por provincia y aptitud se presentan en el capítulo 5.
42
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
PR
ES
IO
N
Ilustración 7. Porcentaje de las áreas con determinada aptitud forestal para toda la región Cusco Bosques Bosques Bosques andinos de Selva baja de altoandinos de altoandinos de producción protección protección y protección 3% 12% producción limitada 8% Bosques andinos de 4% protección 5% Selva baja de Ceja de selva de Bosques de producción forestal producción forestal protección en selectiva selectiva valles secos 20% 0% 0% Ceja de selva de protección Selva baja de 7% producción forestal Muy limitada Selva alta de alta forestación en protección 3% quebradas 30% Bosques de altoandinas Selva alta de producción en producción forestal 5% valles secos selectiva 0% 3%
IM
Tabla 13. Extensión de las áreas aptas para aptitud forestal en la región Cusco
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Categoría de aptitud forestal Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada Bosques andinos de producción Bosques andinos de protección Bosques de producción en valles secos Bosques de protección en valles secos Ceja de selva de producción forestal selectiva Ceja de selva de protección Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Selva alta de producción forestal selectiva Selva alta de protección Selva baja de producción forestal alta Selva baja de producción forestal selectiva Selva baja de protección Total general
Extensión (Ha) 379751,2443 185156,3796 124165,9336 222097,6059 1427,9952 22288,1997 3392,5109 333419,5471 215085,3687 127059,2232 1392049,731 154645,259 915935,627 540040,6761 4616515,301
43
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
3.4 Conservación y Manejo Sostenible de los Bosques Actuales ¿Cuánta extensión de bosques se encuentran protegidos, y bajo qué modalidades? Afortunadamente las áreas naturales protegidas han ido estableciéndose en el Cusco en un ritmo que ha aumentado en este siglo XXI, con lo cual se está protegiendo ahora efectivamente un 11% del territorio cusqueño, no obstante que aún debe hacerse bastante por conservar la naturaleza cusqueña. Tenemos en nuestra región seis áreas naturales protegidas por el Estado, que son jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), un Área de Conservación Regional, once Áreas de Conservación Privada (el mayor número de áreas por departamento para todo el país), tres Concesiones de Conservación y una Reserva Territorial a favor de los Pueblos en Aislamiento Voluntario. En la siguiente tabla se indican estas áreas y sus extensiones totales; debe destacarse que casi todas estas áreas (excepto el ACP Pampacorral) existen diferentes tipos de ecosistemas forestales.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Tabla 14. Áreas naturales protegidas, concesiones de conservación y reservas territoriales en la Región Cusco. Nombre Tipo Jurisdicción Extensión en AprovechamienCusco (Ha) to de RRNN Santuario Histórico SERNANP 32.592,00 Indirecto Machupicchu Parque Nacional SERNANP 133.871,01 Indirecto Manu Parque Nacional SERNANP 53.851,26 Indirecto Otishi Santuario Nacional SERNANP 215.868,96 Indirecto Megantoni Reserva Comunal SERNANP 218.905,63 Directo Machiguenga CCNN Reserva Comunal SERNANP 26.378,97 Directo Asháninka CCNN Área de Conservación GORE Cusco 103.814,39 Directo Choquequirao Regional Área de Conservación Propietario 1053,00 Directo Abra Málaga Privada privado Área de Conservación Propietario 3353,88 Directo Bosque Nublado Privada privado Área de Conservación Comunidad 70,64 Directo Abra Málaga Thastayoc Privada Campesina Royal Cinclodes Comunidad 234,88 Directo Hatun Queuña – Quishua- Área de Conservación Privada Campesina rani Collana Área de Conservación Comunidad 974,22 Directo Sele Tecse – Lares Ayllu Privada Campesina Área de Conservación Comunidad 365,57 Directo Mantanay Privada Campesina Área de Conservación Comunidad 2076,54 Directo Choquechaca Privada Campesina Área de Conservación Comunidad 767,56 Directo Pampacorral Privada Campesina Área de Conservación Comunidad 1827,00 Directo Qosqoccahuarina Privada Campesina Comunidad 272,63 Directo Pillco Grande - Bosque de Área de Conservación Privada Campesina Pumataki Área de Conservación Comunidad 18.669,13 Directo Japu – Bosque Ukumari Privada Campesina Llacta Concesión de ConservaDGFFS 9618,9 Indirecto Soqtapata (Herpiro SAC) ción concesionario Concesión de ConservaDGFFS 6975,99 Indirecto Reserva Ecológica ción Comunidad Haramba-QuerosNativa Wachiperi Concesión de EcoturisDGFFS 2000 Indirecto Martín Alejo Condori mo concesionario
44
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Nombre Teodoro Gilahuanco Diego Valderrama RT Kugapakori-NahuaNanti
Tipo
Jurisdicción
Concesión de Ecoturismo Concesión de Conservación Reserva Territorial
DGFFS concesionario DGFFS concesionario INDEPA
Extensión en Cusco (Ha) 9936,03
Aprovechamiento de RRNN Indirecto
3278,68
Indirecto
456.573,00
Indirecto
IO
N
Estas áreas pueden clasificarse en dos tipos según el aprovechamiento permitido de recursos naturales: aprovechamiento indirecto (no se permite extracción de recursos naturales excepto para subsistencia propia) y directo (se permite extracción de recursos naturales en forma sostenible, excepto extracción de madera); los santuarios, parques nacionales y la reserva territorial Kugapakori-Nahua-Nanti pertenecen a la categoría de áreas de aprovechamiento indirecto, y las demás a la categoría de áreas de aprovechamiento directo de recursos; esto tiene implicancias para el manejo forestal, pues estas últimas áreas son las más idóneas para trabajar recursos forestales no maderables y servicios ambientales.
PR
ES
En la siguiente tabla se muestra la extensión de áreas naturales protegidas en cada provincia del Cusco. Como se ve, sólo en tres provincias el porcentaje de áreas protegidas supera el 10% del territorio, y siete provincias no tienen ningún área protegida.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Tabla 15. Extensiones protegidas por provincias en Cusco Provincia Área (Ha) Área conservada (Ha) Porcentaje 93140,36 0,0% Acomayo 194117,69 5687,30 2,9% Anta 371881,67 2228,47 0,6% Calca 214161,04 0,0% Canas 396385,81 0,0% Canchis 535117,88 0,0% Chumbivilcas 53045,83 0,0% Cusco 532445,96 0,0% Espinar 3170689,84 610839,91 19,3% La Convención 196994,72 0,0% Paruro 581633,13 143074,54 24,6% Paucartambo 737150,06 18572,71 2,5% Quispicanchi 144563,50 40845,56 28,3% Urubamba 7221327,48 821248,49 11,37% Total
Esta representatividad por provincia es claramente dispareja; si se hace a continuación una revisión de la representatividad por ecorregiones y pisos ecológicos, se ve que la ecorregión más favorecida son las yungas peruanas (o bosques de selva alta), los cuales están bien representados en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE); el resto de ecorregiones tienen representatividad menor al 10%, por lo que no están adecuadamente protegidas. En la siguiente tabla se muestran estas extensiones por ecorregión. Tabla 16. Extensiones protegidas por pisos ecológicos en Cusco
Ecorregión y piso ecológico Punas Puna Subglacial y Nival
Área Total (Ha) 737278,019
45
Área conservada (Ha) 16887,5585
Porcentaje 2,3%
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Área Total (Ha) Área conservada (Ha) Porcentaje 805475,7579 43584,8466 5,4% 1062223,642 2433,4648 0,2% 449987,1746 61185,175 13,6% 2213,9673 10492,5523 2171,0909
0,7% 7,2% 8,0%
378212,1616 646735,3528 796193,3056 159618,4363
80395,2197 153415,0897 232142,6262 119,4796
21,3% 23,7% 29,2% 0,1%
945105,3854 731365,3314
209434,2079 20484,6038
IO
N
335614,5737 146342,4213 27197,6961
22,2% 2,8%
ES
Ecorregión y piso ecológico Puna Altoandina Puna Húmeda Pajonal Húmedo Valles interandinos Subpuna Mesoandina Valle Seco Selva alta Bosque Enano Bosque Nublado Bosque Húmedo Montañoso Bosque Subhúmedo Sabanero Selva baja Transición Amazonía con Yungas Llanura Amazónica
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
En base a la extensión antes calculada de 4.616.515,3 Ha para aptitud forestal y en base a los mapas actuales de bosques en la región Cusco, se puede determinar que aún existen 2.548.169,9 Ha de bosques naturales (aparte de 23.306,32 Ha de plantaciones forestales exóticas). Dentro de las áreas protegidas y concesiones de conservación se encuentran 473.947,28 Ha de bosques, además de 347.130,12 Ha en la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti, por lo cual ambas extensiones corresponden a 32,2% de los bosques en la Región Cusco. Toda esta región entonces tiene potencial para manejo por servicios ambientales, y en el caso de las áreas de aprovechamiento directo, para manejo sostenible de recursos forestales renovables.
EN
D
Lo más notable es que existen en el Cusco 1.727.092,5 Ha de bosques que tienen potencial de manejo para productos forestales maderables, además de recursos no maderables y servicios ambientales, y que son el área que está bajo los mayores embates de la deforestación. Aquí debe empezar a aplicarse un catastro forestal para conocer quiénes tienen derecho sobre estas tierras, y cómo puede llevarse a su aprovechamiento sostenible que beneficie a las poblaciones locales. Es significativo que de toda esta extensión, 570.905,52 Ha de estos bosques se encuentran en territorios de comunidades nativas, las cuales tienen un interés especial en el manejo sostenible de estos bosques pues les proveen de sus medios de vida, y constituyen una de las mejores oportunidades para su manejo sostenible, debido a que ya se tienen establecidos los derechos sobre las tierras forestales. Esta extensión equivale al 22,4% de las tierras con bosques del Cusco. Respecto a las comunidades campesinas, debido a que debe trabajarse bastante en su reconocimiento y delimitación en campo y en bases de datos geográficas, no es posible establecer qué extensión de bosques se encuentran en sus territorios. Respecto a los bosques en tierras del Estado, el único registro oficial corresponde a los Tres Bosques de Producción Permanente, dos de los cuales se encuentran en Camanti y uno en Kosñipata. Estos bosques fueron establecidos por la Resolución Ministerial 0549-2002-AG (Ministerio de Agricultura, 2002), y su fin es la producción permanente de madera y de otros productos forestales diferentes a la madera, así como de fauna silvestre y la provisión de ser46
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
vicios de los ecosistemas; no están superpuestos a territorios privados ni comunidades nativas o campesinas. La extensión de estos bosques se muestra en la siguiente tabla. Tabla 17. Extensión de los Bosques de Producción Permanente (BPP) en el Cusco
Zona de BPP Zona 1 Zona 2 Zona 3
Ubicación Kosñipata Camanti Camanti
Extensión (Ha) 42.366,00 62.082,00 67.196,00
ES
IO
N
Estos bosques tenían como objetivo ser concesionados para su aprovechamiento maderable; este proceso nunca tuvo lugar, al parecer porque carecían de suficientes maderas valiosas como para alentar invertir en ellos. Actualmente abarcan 155.517,76 Ha, lo cual equivale a 6,1% de las tierras con bosques del Cusco, y están bajo problemas serios; en el caso de Kosñipata debido a titulaciones otorgadas en toda la zona de Sabaluyoc, y en el caso de Camanti debido a la minería ilegal que está desarrollándose en busca de oro, destruyendo estos bosques; además ha existido y existe aún extracción ilegal de maderas en estos bosques; la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre no tiene los recursos ni personal suficientes para logar un control efectivo en estos BPPs.
O
D
E
IM
PR
Quedan 1.000.669.22 Ha de bosques cuya situación no está definida (39,27%): no sabemos qué extensión se encuentran dentro de comunidades campesinas y de propietarios privados, y qué extensión en tierras públicas. Además debe indicarse que en el Cusco no existen otras categorías de manejo sostenible de bosques tal como especifican las dos Leyes Forestales y de Fauna Silvestre, tales como bosques protectores o locales. Un catastro forestal es urgentemente requerido en estas tierras, debido a que están sufriendo procesos serios de deforestación por tala ilegal y cambio de uso de suelos.
Ñ
3.5 La Relación Bosques y Gente
EN
D
IS E
Los bosques y sus productos y servicios forestales suministran fuentes directas e indirectas de vida para muchas personas, por lo que son un componente principal de sus vidas físicas, materiales, económicas y espirituales. En el Cusco esta relación tiene diferentes formas y matices, resultado de procesos históricos y sociales; en el capítulo sobre ecología histórica se ha podido constatar la evolución del uso de los bosques, constatando una fuerte correlación con los grandes cambios sociales; pero además puede constatarse que hoy en día pueden observarse estas diferentes relaciones bosques y gente en toda la región Cusco; se pueden generalizar en la siguiente forma: 1. Sociedades de cazadores y recolectores. Los medios de vida de las sociedades pre agrarias, incluidas las comunidades de cazadores y recolectores, dependen en gran medida de los bosques (animales de caza, frutos del bosque, refugio, etc.), por lo que la relación cultural es muy unida. Esto puede observarse en el valor de los bosques como medio básico de vida entre las sociedades nativas amazónicas, especialmente en las poblaciones en aislamiento voluntario en la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti. 2. Sociedades agrarias. A medida que estas sociedades surgen y evolucionan, varía la naturaleza de esta dependencia: la demanda de terrenos agrícolas y de los productos necesarios en una economía agrícola pasa a ocupar un primer plano, mientras que la prestación de servicios ecosistémicos, especialmente el suministro de agua de regadío, se convierte en un objetivo prioritario. Esta situación puede notarse entre las comuni-
47
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
dades campesinas y nativas y entre los colonos asentados en los valles de selva alta, de donde vienen las demandas de proteger los bosques de cabeceras de cuenca para fuente de agua, al tiempo que amplían la frontera agrícola. 3. Sociedades industriales. La industrialización comporta cambios radicales en el uso de los bosques, en el marco de lo cual la producción de materias primas (en particular, de madera, cultivos industriales, energía y minerales) adquiere prominencia y la demanda de las especies frondosas (fuente de combustible y forraje para los animales) se reorienta a las especies de madera de coníferas (con fines de construcción y fabricación de papel). Las sociedades agrarias en desarrollo han sufrido a menudo presiones para suministrar materias primas destinadas al desarrollo industrial de otros países. 4. Sociedades post-industriales. El desarrollo de una economía postindustrial basada en el sector de los servicios conlleva ulteriores cambios en las prioridades de la ordenación forestal, en el marco de lo cual cobra relieve la prestación de servicios ecosistémicos, incluidos los valores recreativos.
PR
ES
IO
N
En este marco, los conflictos relacionados con el uso de los bosques suelen ser graves cuando segmentos diversos de la sociedad (pre agrario, agrario, industrial y postindustrial) hacen uso de los mismos bosques para atender necesidades divergentes. Es necesario comprender la escala espacial de estas relaciones a fin de entender las bases sociales del manejo forestal sostenible.
Ñ
O
D
E
IM
Al igual que en resto del mundo, las áreas forestadas coinciden a mendo con áreas de alta incidencia de pobreza, en zonas rurales remotas con infraestructura pobre y acceso limitado a mercados y otros servicios básicos. El reto que afrontan muchas comunidades no sólo es el manejo sostenible y restauración de los árboles en sus paisajes sino también el crecimiento de un entorno político y social que facilite su habilidad de mejorar su bienestar. La pérdida y degradación de los bosques puede llegar a ser catastrófica para las poblaciones locales, y es necesario comprender la vulnerabilidad y riesgo de estas comunidades.
• • • •
EN
D
IS E
Existen dos formas principales en que los bosques tienen impacto sobre el bienestar y reducen la vulnerabilidad de las poblaciones locales: (1) como red de seguridad que ayuda a las poblaciones rurales a reducir y mitigar la pobreza, y (2) por medio de su potencial de sacar a algunas personas de la pobreza. Además deben indicarse las diferentes relaciones que tiene la gente con el bosque, los cuales se agrupan en las siguientes categorías: Cazadores y recolectores Agricultores itinerantes de tala y quema Comunidades agrarias que se benefician de los bosques Productores comerciales
La pobreza no es experimentada en forma uniforme por estos cuatro grupos; incluso dentro de la misma comunidad, la dependencia de los bosques varía, aunque son generalmente los más pobres quienes más dependen de sus recursos. Además no son categorías estáticas; por ejemplo, la penetración del mercado tiene profundos efectos sobre las elecciones o cambios forzosos que la gente tiene que hacer en su bienestar y relación con los bosques. Todo esto implica la importancia de un proceso participativo cuidadosamente estructurado y ampliado, unido a la movilización social y que incluya intentos de construir capacidades de diferentes grupos sociales.
48
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Debe notarse que los impactos sobre el bienestar no se limitan a la pérdida total de bosques; por ejemplo la pérdida de ciertos productos forestales no maderables puede ser igual de catastrófico. Cambios en las condiciones de mercado, incluyendo en particular el reconocimiento del valor de los productos forestales no maderables en mercados nacionales o internacionales, pueden aumentar la desventaja de las poblaciones rurales. Para enfocar el manejo forestal sostenible integrado hacia mitigación y eliminación de la pobreza, es importante utilizar procesos participativos que hagan que la gente sea capaz de influir sobre decisiones acerca del uso de suelos y que controlen los resultados de estas decisiones. El siguiente conjunto de preguntas pueden formularse para diagnosticar el tipo y extensión de manejo forestal y restauración necesarios:
N
IM
•
IO
•
ES
•
¿Cuál es la frecuencia de uso de productos forestales y la extensión en que un hogar dado dedica trabajo a estas actividades? ¿Cuál es el papel de los productos forestales en los sistemas de vida rurales? ¿Cuál es su importancia como fuente de ingresos rurales, y en satisfacer el bienestar de las poblaciones rurales? ¿Cuál es el impacto del acceso reducido a los bosques? ¿Sirve el bosque como un amortiguador económico (crítico) y ecológico para sus usuarios, o existen alternativas, tales como árboles fuera del bosque o fuentes no forestales de ingresos necesarios? ¿Cuál es la posible importancia futura de los productos forestales? ¿Los usuarios se enfrentan a mayor o menor demanda por productos forestales, o existe un potencial por mayor o menor involucración en producción y comercio de productos forestales?
PR
•
D
E
3.6 El Potencial en Especies Forestales
EN
D
IS E
Ñ
O
Ya antes se había indicado que en el Perú existen más de 600 especies forestales aprovechables para madera, leña u otros usos, que se encuentran dentro de un conjunto de 4400 especies vegetales nativas con propiedades conocidas. Aún no existe un inventario completo de este tipo específicamente para el Cusco, debido a que falta un inventario total de todas las plantas vasculares cusqueñas; afortunadamente ya existen ciertas indicaciones de qué especies pueden aprovecharse en nuestra región. Además se han estado haciendo ciertas prospecciones, siendo un notable ejemplo de parte del Gobierno Regional la Bioprospección del banco de germoplasma de forestales nativos en el corredor vial interoceánico sur – Tramo II ( (Rado & Garcia, 2009), el cual ha determinado el potencial forestal de 33 especies en Marcapata y Camanti, Quispicanchi.
3.6.1 Maderas, leña y pulpa En términos generales podemos considerar dos regiones, la andina y la amazónica. Un ejemplo de las especies idóneas para forestación en la zona andina (tanto valles secos interandinos como puna) se encuentra en el catálogo de especies de arbustos y árboles aptos del valle del Cusco (Soto, 2005), el cual se muestra en la siguiente tabla. Tabla 18. Árboles y arbustos aptos para manejo forestal en el valle del Cusco (Soto, 2005) Uso Especie Nombre científico Aliso Alnus acuminata Madera de buena Buddleja coriacea calidad y dimensión Ccolle
49
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
PR
Aptas para manejo de rebrotes
N
Leña y carbón de alto poder calorífico
Khiswar Atoccedro, cedro andino T’asta Chachacomo Mayu manzano Q’euña Sauco Roque T’asta Chachacomo Japur Lloque Q’euña Ccolle Khiswar Tara Q’antu Mut’uy Pisonay T’asta Chachacomo Lloque Capulí Sauco Huaranhuay Aliso Pisonay Lloque Pajuro, frijol del inca Mayu manzano Lucuma Tarwi Tuna Granadilla Tumbo Capulí Sauco Molle Aliso Chillca Tara Atoccedro, cedro de altura Roque Lloque Chachacomo Q’euña Molle Aliso Khiswar Q’antu Tara Mut’uy Chamana
Nombre científico Buddleja incana Cedrela angustifolia * Escallonia myrtilloides Escallonia resinosa Hesperomeles lanuginosa Polylepis racemosa Sambucus peruviana Colletia spinossisima Escallonia myrtilloides Escallonia resinosa Gynoxys oleifolia Kageneckia lanceolata Polylepis incana Buddleja coriacea Buddleja incana Caesalpinia spinosa Cantua buxifolia Senna birostris, S. multiglandulosa Erythrina falcata Escallonia myrtilloides Escallonia resinosa Kageneckia lanceolata Prunus serotina † Sambucus peruviana Tecoma stans Alnus acuminata Erythrina falcata Kageneckia lanceolata Erythrina edulis Hesperomeles lanuginosa Pouteria lucuma Lupinus mutabilis Opuntia ficus-indica ‡ Passiflora ligularis Passiflora tripartita Prunus serotina Sambucus peruviana Schinus molle Alnus acuminata Baccharis latifolia Caesalpinia spinosa Cedrela angustifolia Colletia spinossisima Kageneckia lanceolata Escallonia resinosa Polylepis racemosa, P. incana Schinus molle Alnus acuminata Buddleja incana Cantua buxifolia Caesalpinia spinosa Senna birostris, S. multiglandulosa Dodonaea viscosa
IO
Especie
ES
Uso
IM
Forrajeras
D
IS E
Ñ
O
D
E
Frutales
EN
Tintóreas y con taninos
Medicinales
*
Antes Cedrela lilloi El capulí es un árbol nativo de la Norteamérica oriental, que llegó en tiempos precolombinos al Perú, y se ha integrado en la cultura andina, a pesar de su status de exótica. ‡ La tuna y el maguey (Agave americana) son plantas originarias de México, que también llegaron al Perú en tiempos precolombinos; desde entonces han surgido muchas variedades de tunas en nuestro país. †
50
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Uso
Especie Pajuro, frijol del inca Chachacomo Lloque Tuna Granadilla Tumbo Sauce real, huayao Sauco Molle Maguey
Nombre científico Erythrina edulis Escallonia resinosa Kageneckia lanceolata Opuntia ficus-indica Passiflora ligularis Passiflora tripartita Salix humboldtiana Sambucus peruviana Schinus molle Agave americana
PR
ES
IO
N
A esta relación se pueden añadir especies de zonas más cálidas aunque secas que ya han sido trabajadas con éxito en reforestación (Reynel & Marcelo, 2009), tales como otra especie de huaranhuay (Tecoma sambucifolia), el palo perejil o chamchi (Weinmannia crassifolia y W. lentiscifolia), el puma chachacomo o liplipe (Escallonia pendula), la phauca (Escallonia herrerae), el nogal (Juglans neotropica), la moena de altura (Nectandra reticulata), la unca (Myrcianthes oreophila), la intimpa (Podocarpus glomeratus), el ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), la chacpá (Oreocalis grandiflora), el p’ati (Eriotheca vargasii) y la cascarilla (Cinchona pubescens); muchas de estas especies también son aptas para reforestar en ceja de selva.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Respecto a la selva alta y baja del Cusco, debe hacerse una revisión completa de si las especies forestales de importancia económica mencionadas en la Resolución Ministerial 0245-2000-AG (Ministerio de Agricultura, 2000) se encuentran en las selvas del Cusco, debido a que muchas de estas especies no están identificadas taxonómicamente. En 2004 Fructuosa De La Torre publicó un listado de 66 especies de árboles y otras plantas leñosas maderables de la provincia de La Convención (De La Torre & De La Torre, 2004); esta relación se muestra en la Tabla 19, a la que se añadieron las especies reportadas en el Anuario Forestal en la Tabla 5, con lo que se hace un listado total de 98 especies.
EN
D
Tabla 19. Árboles maderables y otras especies leñosas de importancia económica de La Convención (De La Torre & De La Torre, 2004) (Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, 2012) Especie Nombre científico Familia Aguanillo Otoba parviflora Myristicaceae Ajo ajo Cordia alliodora Boraginaceae Algarrobo Prosopis pallida Mimosaceae Aliso Alnus acuminata Betulaceae Árbol de pan Arthocarpus altilis Moraceae Atoc cedro, cedro de altura Cedrela angustifolia * Meliaceae Azúcar huayo Hymenaea oblongifolia Fabaceae Azufre Symphonia globulifera Clusiaceae Canela moena Ocotea costulata Lauraceae Caoba/águano Swietenia macrophylla Meliaceae Caobilla, achihua Huberodendron swietenoides Bombacaceae Carahuasca Guatteria sp. Annonaceae Cascarilla Cinchona sp. Rubiaceae Catahua Hura crepitans Euphorbiaceae Cedrillo Vochysia vismifolia Vochysiaceae Cedro colorado Cedrela odorata Meliaceae Cedro virgen Cedrela montana Meliaceae Cetico Cecropia spp. Cecropiaceae Chamba Leucaena trichodes Mimosaceae *
Antes Cedrela lilloi
51
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
IM
E
D
O
Ñ
IS E D
EN
*
El nombre original y más conocido es Nectandra intermedia
52
IO
N
Familia Moraceae Fabaceae Moraceae Fabaceae Burseraceae Lauraceae Bignoniaceae Fabaceae Moraceae Olacaceae Fabaceae Mimosaceae Bombacaceae Rubiaceae Hypericaceae Fabaceae Clusiaceae Sapotaceae Apocynaceae Bombacaceae Moraceae Tiliaceae Simaroubaceae Moraceae Moraceae Lecythidaceae Lecythidaceae Lauraceae Lauraceae Verbenaceae Meliaceae Juglandaceae Moraceae Moraceae Fabaceae Cannabaceae Euphorbiaceae Moraceae Polygonaceae Fabaceae Malvaceae Apocynaceae Apocynaceae Sapotaceae Moraceae Meliaceae Podocarpaceae Lauraceae Malvaceae Piperaceae Fabaceae Sapindaceae Bignoniaceae Moraceae Escalloniaceae Bombacaceae Mimosaceae
ES
Chimicua Chontaquiro Congona, huamanchilca Copaiba Copal Cumala Espejilla Estoraque Higuerón Huacapú Huayruro Huillca Huimba Huito Inca pacae Ishpingo Lagarto caspi Leche caspi Leche leche Lupuna blanca Manchinga, machimango Maquisapa Marupá Mashonaste Matapalo Michicallo Misa Moena Moena Mote mote Neem Nogal Ojé Ojé rosado Pacae Palo blanco Palo leche Palo sangre Palo santo, tangarana Pashaco, pino chuncho Peine de mono Pumaquiro Quillobordón Quinilla Renaco Requia Romerillo Sachapalta, junjuli Sapote Sandimatico Shihuahuaco Sullucu, boliche Tahuarí Tamamuri T’asta Topa, palo balsa Tornillo
Nombre científico Pseudolmedia multinervia Diplotropis sp. Brosimum sp. Copaifera reticulata Tetragastris sp., Protium sp. Virola iryanthera Amphilophium macrophyllum Myroxylon balsamum Ficus casipiensis Minquartia guianensis Ormosia spp., Rhynchosia spp. Adenanthera colubrina Ceiba pentandra Genipa americana Vismia sp. Amburana cearensis Calophyllum brasiliense Lucuma sp. Couma sp. Chorisia integrifolia Brosimum alicastrum Apeiba membranacea Quassia simaruba Clarisia racemosa Ficus killipii Eschweilera coriacea Couratari guianensis Pleurothyrum intermedium * Aniba spp. Duranta peruviana Azadirachta indica Juglans neotropica Ficus insignis, Ficus antihelmintica Ficus glabrata Inga spp. Celtis triflora Sapium marmieri Brosimum guianensis Triplaris americana Schizolobium amazonicum Apeiba sp. Aspidosperma rigidum Aspidosperma vargasii Manilkara spp.; Pouteria spp. Ficus sp. Guarea kunthiana Podocarpus glomeratus Persea coerulea Matisia spp. Piper pseudoarboreum Dipteryx odorata Sapindus saponaria Tabebuia sp. Brosimum aubletii Escallonia myrtilloides Ochroma lagopus Cedrelinga catenaeformis
PR
Especie
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Nombre científico Cecropia latifolia Pourouma cecropiifolia
Familia Cecropiaceae Urticaceae
Astrocaryum murumuru Geonoma deversa, Chamaedorea pinnatifrons Attalea tessmannii Attalea butyracea Oenocarpus bataua Iryarthea deltoidea Mauritia flexuosa Euterpe precatoria, Luehopsis sp. Bactris gasipae
Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae
Guadua angustifolia Gynerium sagitatum Chusquea scandens Bambusa weberbaueri *
Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae
N
Especie Toroc, cetico Uvilla Palmeras Huicungo Palmiche Cebón Shapaja Ungurahui Chonta Aguaje Wasai Pijuayo Cañas Caña de Guayaquil Pintoc, caña brava Kurkur Paca
D
E
IM
PR
ES
IO
Debe notarse que aquí están presentes las maderas finas según la clasificación de la R.M. 0245-2000-AG, las cuales se muestran en la Tabla 20; en el Cusco se encuentran todas las reportadas en las categorías A, B y C; aún deben evaluarse las categorías D (potenciales) y E (otras) debido a que falta información de nombres científicos en la mencionada resolución ministerial. Debe hacerse notar que tres árboles en la categoría de maderas intermedias se encuentran en el rango de las yungas y valles secos: el nogal (Juglans neotropica), el romerillo (Podocarpus glomeratus) y el ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), los cuales junto con el cedro de montaña (Cedrela angustifolia) pueden trabajarse para campañas de reforestación enfocadas a maderas valiosas en los Andes.
EN
D
IS E
Ñ
O
Tabla 20. Maderas valiosas reportadas en las categorías A, B y C según la R.M. 0245-2000-AG y que se encuentran en el Cusco Denominación Categoría Nombre Nombre científico Altamente valiosa A Caoba (águano) Swietenia macrophylla Valiosa B Cedro (colorado) Cedrela odorata Intermedias C Catahua Hura crepitans Cumala Virola iryanthera Intimpa, romerillo Podocarpus glomeratus Ishpingo Amburana cearensis Lagarto caspi Calophyllum brasilense Moena Aniba spp. Nogal Juglans neotropica Tornillo Cedrelinga catenaeformis Ulcumano Retrophyllum rospigliosii
En esta evaluación de especies forestales se puede apreciar el potencial que no está siendo aprovechado para el manejo forestal adecuado, especialmente para producción maderable. Todas las especies listadas en la Tabla 18 y Tabla 19 son árboles nativos, y pueden incluso trabajarse en plantaciones mixtas y en agroforestería. Es notable que se tenga una gran diversidad forestal o silvobiodiversidad que está siendo relegada al preferirse trabajar con especies exóticas como el eucalipto (Eucalyptus globulus), el pino (Pinus radiata), el fresno (Fraxinus americana), el ciprés (Cupressus goveniana) y el cedro rosado de la India, cuando se tienen alrededor de 100 especies forestales para los Andes y un número mayor para las selvas. *
Más conocido como Guadua weberbaueri
53
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
3.6.2 Productos Forestales No Maderables La mayoría de las especies indicadas tiene uso netamente maderero o como fuente de leña y pulpa. Una evaluación de todas las especies vegetales con todos los usos posibles llevaría a aumentar la cantidad de plantas útiles que pueden obtenerse de los bosques; el ejemplo más destacado es el de las plantas medicinales: buena parte de plantas medicinales de Altos Andes, la mayoría de especies medicinales de valles interandinos y todas las plantas medicinales de yungas y selva baja provienen de bosques; esto se aplica también a especies vegetales ornamentales y tintóreas. Esto lleva justamente a la consideración de los bosques y plantaciones forestales como ecosistemas y no como simple fuente de recursos madereros; este es el potencial que nos da el ecosistema forestal a través de sus servicios ambientales.
PR
ES
IO
N
Las plantas medicinales son un ejemplo de productos forestales no maderables, definidos por la FAO como bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de árboles fuera de los bosques; estos productos pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales. Ejemplos son productos utilizados como alimentos y aditivos alimentarios (semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos, aromatizantes, fauna silvestre, (utilizadas para construcciones, muebles, indumentos o utensilios), resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales; entre estos últimos tenemos las salvajinas (Tillandsia usneoides), vendidas para adornos en los nacimientos navideños.
• • • • •
Ñ
IS E
D
•
Hojas silvestres, muchas veces usadas como aditivos para sopas y estofados. Frutas, de las cuales existen muchas especies consumidas; el caso más conocido es el awaymanto (Physalis peruviana) en las zonas interandinas; en yungas y selva baja existen muchas más especies. Semillas y nueces, las cuales brindan calorías, aceite y proteínas a las dietas. El principal producto es la castaña (Bertholletia excelsa). Raíces y tubérculos. Miel, la cual se obtiene de abejas silvestres, y es un potencial no bien explorado en selva alta. Animales silvestres como los venados de cola blanca (Odocoileus peruvianus) y otros que son cazados en los bosques; en selva baja esta fauna es una de las principales fuentes de proteínas para los pueblos amazónicos. Insectos, como es el caso de las pupas de la mariposa hesperíida huayt’ampo (Metardaris cosinga), el cual se encuentra en los bosques de chachacomos. Hongos.
EN
• •
O
D
E
IM
Un grupo importante de productos forestales no maderables son los alimentos que se obtienen de los bosques; a menudo estos alimentos son una parte pequeña pero sustancia de las dietas locales. Estos productos son el principal aporte que brindan los bosques a la seguridad alimentaria (FAO, 2011). Entre éstos tenemos:
El caso de los hongos y de los insectos tiene una connotación especial para los bosques andinos. El consumo de huayt’ampos era común en las comunidades campesinas, y es un fuerte incentivo para conservar los bosques de chachacomos. Esta tradición aún existe en forma notable en el caso de los hongos andinos: varias especies son comestibles y han sido parte de la cultura andina desde tiempos prehispánicos, y aún siguen consumiéndose; las especies más populares de hongos comestibles andinos nativos son la q’oncha (Pleurocollybia
54
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
cineria) y la k’allampa (Agaricus campestris), este último una seta andina; además está el paku (Calvatia gigantea), un hongo grande y apreciado por su valor nutritivo(Trutmann & Luque, 2012). En Anta se desarrolla un festival de hongos silvestres andinos, el Q’oncha Raymi, donde se venden estos hongos colectados en bosques nativos en una gran fiesta, demostrando el enorme potencial de productos forestales no maderables que está siendo dejado de lado al preferirse hacer plantaciones de pinos para cultivar hongos europeos exóticos.
PR
ES
IO
N
Ilustración 8. Hongos comestibles del Cusco. A la izquierda, la q’oncha (Pleurocollybia cineria); al centro, la k’allampa (Agaricus campestris); a la derecha, el enorme paku (Calvatia gigantea). Estos hongos provienen de los bosques nativos y son un ejemplo de productos forestales andinos no maderables (Trutmann & Luque, 2012).
D
E
IM
Los bienes maderables y no maderables no son las únicas formas en que bosques y plantaciones forestales no benefician; también están los servicios ambientales, producto del funcionamiento de los ecosistemas forestales. Pero antes de conocer la importancia de los servicios ambientales, es necesario revisar la economía ecológica de los bosques y cómo las tendencias económicas actuales conllevan a la actual pérdida de bosques.
Ñ
O
3.7 Economía Ecológica de los Bosques y Plantaciones Forestales
EN
D
IS E
En términos económicos, los recursos que se extraen de los bosques tales como leña, madera y otros bienes son recursos de flujo-existencia, los cuales son consumidos y pueden ser almacenados, en teoría pueden ser utilizados a cualquier ritmo deseado y su productividad se mide por el número de unidades físicas. Debido a que son recursos renovables, es posible establecer cuánto recursos puede extraerse sin que afecte seriamente la capacidad de autorrenovación del bosque, a través de la curva de rendimiento sostenible ( (Daly & Farley, 2011), la cual se muestra en la Ilustración 9. En esta curva, para cada especie en un ambiente dado existe una capacidad de carga determinada (la máxima población que puede soportar un ambiente dado); cualquier extracción de recursos entonces disminuye la población, pero si la extracción es menor que la capacidad natural de regeneración de una especie, entonces la población puede recuperarse rápidamente. El punto donde se equilibran la extracción de recursos y el crecimiento poblacional se conoce como Rendimiento Máximo Sostenible, que es la extracción promedio que puede sacarse bajo ciertas condiciones ambientales en un período indefinido sin agotar la existencia del recurso. Cuando la extracción es mayor que el crecimiento poblacional y se pasa del punto umbral de rendimiento máximo sostenible, empieza el agotamiento del recurso. Si la extracción continúa, empieza a llegarse a un punto crítico, la población mínima viable, debajo del cual la población es demasiado escasa y empieza a colapsar espontáneamente; al pasar el umbral de la población mínima viable, es necesario una extracción negativa, es decir debe repoblarse el recurso o sino enfrentar su extinción.
55
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ES
IO
N
Ilustración 9. La Curva de Rendimiento Máximo Sostenible
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Estos conceptos se aplican a los bosques: al empezar a talar ciertos árboles, en un inicio la luz, el agua y los nutrimentos se vuelven disponibles para los demás árboles, acelerando su crecimiento, y surge más espacio disponible para que los plantones prosperen. Este proceso puede inicialmente acelerar la tasa de crecimiento y aumentar el rendimiento sostenible de un bosque. Pero al pasar al superar la extracción a la capacidad de regeneración del bosque, las fuentes de nuevas semillas se vuelven más distantes de las tierras taladas, y empieza a bajar el ritmo de recuperación del bosque. Al sacarse más árboles empieza a perderse los nutrimentos del suelo, además que los adultos de la misma especie están demasiado alejados para la polinización cruzada, lo que lleva a semillas estériles; aquí ya se ha pasado del umbral de población mínima viable, entrando en un ciclo retroalimentativo negativo. En base a lo discutido, en términos forestales el rendimiento sostenible es la mayor cantidad de extracción que puede realizarse sin degradar la productividad del bosque.
EN
D
En el manejo forestal tradicional, suele establecerse que el objetivo es simplemente la mayor productividad posible de un recurso dado, usualmente la madera, lo cual en términos económicos consiste en maximizar el valor presente. Teóricamente, un actor racional debería mantener un rendimiento máximo sostenible para cualquier recurso forestal, pero no se consideran dos factores, uno biológico y otro económico: el biológico es que desconocemos todos los factores que afectan las poblaciones de un recurso dado de flora o fauna, y por ende la extracción es en realidad hecha a ciegas, es decir sin conocer tasas de recuperación o poblaciones mínimas viables; el manejo de los recursos forestales implica reconocer estar incertidumbres. El factor económico surge al empezar a considerar los costos de extracción del recurso: estos costos aumentan al disminuir el stock del recurso; en el caso de los bosques, primero se talan los árboles valiosos más accesibles, y al disminuyendo éstos, va costando más traer estas maderas valiosas al mercado. El problema es que el precio de la madera sube al volverse más escasa, y esto aumenta el incentivo para liquidar el resto de los árboles existentes; esta demanda por madera está en aumento en el mercado interno y externo, con lo cual la extracción se va acercando al umbral de la población mínima viable.
56
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Hasta ahora hemos asumido un solo extractor de madera (sea individuo o madera), el cual es dueño de la tierra forestal; si asumimos que no existe titularidad de tierras en un bosque dado, es decir un régimen de acceso abierto, los extractores van a entrar al bosque mientras haya ganancias que obtener, incluso si la extracción se vuelve insostenible, debido a una competencia por obtener toda la madera antes que otros; esto se conoce como la tragedia de los comunes, y se ha estado desarrollando en la región Cusco en los bosques del Estado que no han sido concesionados y en las tierras públicas con bosques, las cuales no tienen títulos de propiedad definidos. Esto implica la urgencia de un catastro forestal, empezando por las provincias de La Convención, Paucartambo y Quispicanchi.
ES
IO
N
En el caso de una plantación forestal, el costo opera en forma muy diferente: los costos de extracción son bajos, pero los costos de mantenimiento y cuidado son altos, y suben al aumentar la población de árboles; en este caso el estímulo es no permitir que el bosque pase llegue hasta el punto de rendimiento máximo sostenible. Estos costos son los que hacen que se prefieran especies de rápido crecimiento y bajo mantenimiento, aunque el valor de su madera sea bajo. Además se forma un estímulo por individualizar la producción forestal, dejando de lado el manejo comunitario forestal el cual se vuelve costoso para mantener plantaciones de árboles exóticos (este manejo comunitario permitía una mayor efectividad en la reforestación con especies nativas).
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
La actividad forestal implica un trabajo a largo plazo, donde debe saberse en qué momento puede cortarse un árbol sin incurrir en mayores costos; para ello es que existe una herramienta económica, el turno óptimo forestal, el cual es la edad a la cual la tala de un árbol va a generar el rendimiento económico máximo. Este óptimo forestal suele aplicarse más en plantaciones forestales, y usualmente sólo se calcula para el valor de la madera; varía drásticamente si se empiezan a considerar los productos forestales no maderables. Además en los cálculos un factor muy significativo es el precio futuro de la madera, y esto generalmente no se toma en cuenta cuando se hace promoción de plantaciones forestales de árboles exóticos sin tener en cuenta el efecto que la mayor oferta va a tener sobre los futuros rendimientos económicos.
EN
D
3.8 El Ecosistema Forestal y la Economía Ecológica de los Servicios Ambientales Hasta ahora hemos tratado a los bosques como stocks de árboles que generan un flujo de productos (especialmente madera), pero en realidad conforman un ecosistema, en el cual la interacción de la flora y la fauna (la estructura) con el agua, el aire y el suelo genera fenómenos emergentes, los cuales son propiedades del todo que no pueden predecirse de sólo estudiar cada parte por separado; esto constituye el funcionamiento del ecosistema. Podemos aclarar este vínculo complejo entre estructura y función considerando el ecosistema forestal: cada árbol en un bosque tiene poco impacto sobre el clima, circulación de nutrimentos y provisión de hábitat e incluso puede ser incapaz de reproducirse; pero cuando juntamos cientos y miles de árboles, éstas y otras funcionen emergen en forma significativa: mantienen una humedad constante que alienta más lluvia, airean el suelo para permitir la absorción de agua y mantienen constante el flujo de agua, todo lo cual evita la pérdida de agua y suelos; los efectos combinados a niveles regionales de hecho ayudan a estabilizar el clima global.
57
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Las plantas y animales de bosque no pueden sobrevivir sin un clima estable y sin el continuo flujo de nutrimentos; la deforestación puede degradar las funciones del bosque al punto que éste declina espontáneamente, iniciando un ciclo de retroalimentación con consecuencias potencialmente irreversibles y catastróficas. En otras palabras, la estructura del ecosistema interactúa para crear funciones ecosistémicas, y los elementos estructurales dependen de estos atributos funcionales para su propia supervivencia.
IO
N
Estas funciones del ecosistema incluyen la transferencia de energía, circulación de nutrimentos, regulación de gases, regulación del clima, y el ciclo del agua. Este funcionamiento está sujeto a gran variabilidad e incertidumbre, pues no tienen una relación lineal con la estructura, y por ello un enorme grado de incertidumbre es involucrado en la toma de decisiones referida al funcionamiento de los ecosistemas, especialmente al tratarlo en los análisis económicos. Esto se resume en que su comportamiento es no lineal, es decir que no se puede predecir el resultado de intervenciones grandes a partir de intervenciones pequeñas: por ejemplo, talar 40% de un bosque puede tener un impacto cualitativamente diferente que talar sólo un 20%, es decir que resulta ser muy diferente de dos veces el impacto conocido de talar este 20%.
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Un servicio ambiental o ecosistémico es una función ecosistémica que tiene valor para los seres humanos: por ejemplo, las cuencas forestadas ayudan a mantener climas estables necesarios para la agricultura, previenen sequías e inundaciones, y proveen oportunidades de recreación. Desafortunadamente, no estamos seguros de cómo es que la estructura crea los servicios ambientales, y a menudo no estamos conscientes de los servicios que generan. La comprensión de los servicios ambientales recién ha empezado a aumentar en este siglo, y ha sido llevado a primer plano debido al trabajo realizado por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio en este siglo (Millenium Ecosystem Assessment, 2003); esta relación entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano se muestra gráficamente en la Ilustración 10. Un listado de los servicios ambientales que proveen los bosques aparte de las materias primas (como madera, pulpa y leña) y productos alimenticios (como frutas y animales de caza) se muestra en la Tabla 21; los bosques suelen uno de los principales ejemplos utilizados para describir servicios ambientales, pues suelen proveer muchos de ellos incluso en cierto grado.
EN
Ilustración 10. La relación entre los ecosistemas y el bienestar humano a través de los servicios ambientales
58
IM
PR
ES
IO
N
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Tabla 21. Ejemplos de servicios ambientales proporcionados por los bosques (Daly & Farley, 2011) Servicios ambiental Ejemplo en bosques Regulación de gases Los árboles almacenan CO2 y los árboles en crecimiento generan O2; los bosques pueden limpiar el SO2 de la atmosfera Regulación del clima Regulación de gases de efecto invernadero; evapotranspiración y subsecuente transporte de energía calórica almacenada a otras regiones por el viento; evapotranspiración, formación de nubes y precipitación local; efecto de la sombra sobre el aumento de la humedad local y amortiguación de los extremos de temperaturas. Regulación de perturba- Protección contra tormentas, control de inundaciones (véase regulación hídrica), ciones capacidad de recuperación luego de sequías, y otros aspectos de la respuesta del ecosistema ante la variabilidad ambiental que son controlados por la cobertura vegetal. Regulación hídrica Las raíces de los árboles airean el suelo, permitiendo que absorba agua durante las lluvias y la libere en épocas secas, reduciendo el riesgo y la severidad de sequías e inundaciones. Abasto de agua La evapotranspiración aumenta la precipitación local; los bosques pueden reducir la erosión y mantener los bancos de los ríos en su lugar, evitando la colmatación de las quebradas y mejorando el flujo de agua. Capacidad de absorción Los bosques pueden absorber grandes cantidades de desperdicios orgánicos y filtrar de desperdicios los contaminantes de la escorrentía; algunas plantas pueden absorber metales pesados. Control de erosión y Los árboles mantienen el suelo en su lugar, el dosel del bosque disminuye el impacretención de sedimentos. to de lluvias torrenciales sobre los suelos, y disminuyen la erosión por el viento. Formación de suelos Las raíces de los árboles desmenuzan rocas; la vegetación muerta añade materia orgánica. Circulación de nutrimen- Los bosques tropicales se caracterizan por rápida asimilación de material descomtos puesto, lo que permite que los nutrimentos no sean lavados hacia las quebradas. Polinización Los bosques albergan insectos y aves necesarios para fertilizar especies domésticas y silvestres. Control biológico Las especies de insectos que viven en los bosques depredan insectos plagas.
59
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Servicios ambiental Refugio o hábitat Recursos genéticos Recreación Cultura
Ejemplo en bosques Los bosques proveen hábitat para especies migratorias y residentes, creando condiciones esenciales para la reproducción de las muchas especies que contienen. Los bosques son fuente de materiales y productos biológicos singulares, tales como medicinas, genes para resistencia contra plagas, y especies ornamentales. Ecoturismo, turismo de aventura. Valores estéticos, artísticos, educacionales, espirituales y científicos de los ecosistemas forestales.
N
Por esto es que los bosques no pueden describirse sólo como stocks de árboles que generan madera; también son creadores de servicios ambientales, y esto se aplica a todos los ecosistemas (humedales, pastizales, ríos y lagos, etc.). Los ecosistemas son fondos que proveen servicios ecosistémicos; en este sentido son un factor diferente de producción, recursos de fondo-servicio, cuya característica es que no son transformados en otros productos, sino que sufren desgaste al hacer posible la transformación de las materias primas; además sólo pueden usarse a un ritmo dado, y no pueden acumularse.
IM
PR
ES
IO
Pero cuando los ecosistemas proveen servicios importantes, esto no los “desgasta”, en teoría; aún así, el hecho es que si no se mantiene la capacidad de autorregeneración de los ecosistemas, se “desgastan”. Esta habilidad de los fondos-servicios ecosistémicos de autorreproducirse es crítica y los distingue de los fondo-servicios humanos. Además va de la mano con una de sus características más críticas: el hecho que no podemos desarrollar sustitutos para la mayoría de los servicios ambientales.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Debido a que la definición de servicios ambientales es un concepto antropocéntrico, sabemos que la presencia humana los afecta dramáticamente y no sólo por abuso sino por simple uso; por ejemplo, un bosque aislado en un cerro tiene mayor valor como proveedor de servicios ambientales para un poblado en la parte baja de la cuenca respecto a bosques más extensos pero lejanos a este poblado. Tal vez más crítico para el problema económico de asignación óptima de recursos es la variación espacial de los servicios ambientales: servicios como la regulación de cuencas pueden beneficiar mayormente a las poblaciones locales, pero el secuestro de carbono es un servicio que beneficia a nivel global; este último ejemplo ilustra el dilema de cómo el pago de un servicio ambiental como es el secuestro de carbono (a través de esquemas como REDD+) debe beneficiar a las poblaciones locales. La destrucción de los servicios ambientales forestales es consecuencia de la tala indiscriminada que no se ha considerado adecuadamente, es decir es una externalidad negativa, cuyos costos no son tomados en cuenta en la contabilidad de los recursos extraídos. Si se puede internalizar esta externalidad (es decir, asignar precio a los servicios ambientales perdidos), se obtendría un nuevo óptimo para el rendimiento sostenible, el cual estaría por encima del máximo en la curva de la Ilustración 9. Esta es justamente la lógica detrás de la valoración de los servicios ambientales: reconocer que la extracción de recursos no es sostenible si no se toma en cuenta el servicio que está siendo afectado. Actualmente existen varios métodos para desarrollar esta valoración, y es un área de amplio interés e intensa investigación. Esto lleva justamente a una diferencia fundamental entre bosques y plantaciones forestales: los bosques que han surgido naturalmente suelen tener mayores poblaciones y mucha mayor biodiversidad, proveyendo así de más servicios ambientales, y su mantenimiento es gratis; las plantaciones forestales en monocultivo, especialmente de árboles exóticos, suelen proveer de limitados servicios ambientales (por ejemplo, las hojas de pinos y eucaliptos se degradan muy lentamente, y no albergan a los insectos polinizadores y controladores). Esta
60
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
pérdida de servicios ambientales al reemplazar especies forestales nativas por exóticas no es tomada en cuenta al hacerse énfasis solamente en el valor de la plantación como fuente de madera.
3.9 Reforestación y Restauración de Bosques a escala paisajística
IO
N
En un mundo ideal, la restauración de paisajes no sería necesaria; sin embargo hoy en día en las ecorregiones de puna, valles interandinos y yungas, los ecosistemas forestales han sido reemplazados por ecosistemas dominados por matorrales y arbustales, de tal modo que éstos últimos conforman la cobertura vegetal matricial (dominante) en el paisaje, resultado de la influencia antrópica, especialmente a través de la tala, quema y sobrepastoreo; esta degradación de ecosistemas tiene consecuencias serias no sólo para la conservación de la biodiversidad, sino para los bienes y servicios de los que depende la población cusqueña. Esta consideración de restaurar ecosistemas forestales a fin de que beneficien a las poblaciones a través de sus servicios ambientales ya había sido comprendida en la época incaica, donde se conocía este nexo entre los bosques y especialmente la agricultura.
IM
PR
ES
La Tabla 22 indica los ecosistemas secundarios que, como resultado de esta degradación, han reemplazado a los bosques primigenios andinos cusqueños, a través de los procesos de deforestación. Cuando los mismos ecosistemas secundarios son degradados por medio de la devegetación, el resultado es la pérdida de toda cobertura vegetal en tierras erosionadas, culminación de un proceso de desertificación que está extendiéndose en la Región Cusco.
E
Tabla 22. Ecosistemas originales boscosos del Cusco que han sido degradados a matorrales y otros ecosistemas secundarios
EN
D
IS E
Ñ
O
D
Ecosistema original Ecosistema secundario Ecorregión de la Puna húmeda Bosques bajos altoandinos de la puna húme- Pajonales altoandinos de la puna húmeda da Bosque de Polylepis altimontano pluviestaPajonal arbustivo altoandino y altimontano cional de yungas pluviestacional de yungas Ecorregión de los Valles Interandinos Bosques bajos y arbustales altimontanos de Pajonales y matorrales altimontanos de la la puna húmeda puna húmeda Bosque montano pluviestacional subhúmedo Arbustales montanos xéricos interandinos de de Yungas la puna húmeda Bosque y arbustal montano xérico interandi- Matorral xérico interandino de yungas no de Yungas Bosque basimontano xérico de yungas del Matorrales y herbazales xéricos interandinos sur de la puna húmeda Ecorregión de Yungas Peruanas Bosques montanos pluviales y pluviestacioSabana Arbolada Montana y Basimontana de nales de yungas Yungas Bosques basimontanos pluviales y pluviestacionales de yungas Bosque basimontano pluviestacional subhúmedo de yungas
61
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Además muchas de las tierras degradadas y erosionadas en el nuestra región, especialmente en las zonas altoandinas, requieren la recuperación de la cobertura forestal que existía. Esto requiere un fuerte trabajo de restauración que no consista solamente en plantar cualquier especie de árbol, sino que considere diversas estrategias, tales como plantación de enriquecimiento o transplante denso.
PR
ES
IO
N
¿Cómo enfocar el problema de la restauración forestal, especialmente cuando existen tantas instituciones trabajando reforestación con diferentes objetivos? En los actuales tiempos de cambio climático, la recuperación de la cobertura forestal es crítica, a lo se añade la necesidad de restaurar la biodiversidad y de proveer de bienes y servicios ambientales para una población más necesitada. Desafortunadamente muchos proyectos de reforestación han fracasado total o parcialmente, a menudo porque los plantones no han sobrevivido o han sido rápidamente destruidos por las mismas presiones que han causado la pérdida de bosques en primer lugar; incluso cuando los árboles llegan a su madurez, no han sido necesariamente bienvenidos, tal como lo evidencia la actual controversia sobre forestación con monoplantaciones de árboles exóticos. Además ha existido una desunión entre los objetivos sociales y ecológicos de conservación: o la reforestación se ha dirigido a llenar necesidades sociales y económicas sin referencia a sus impactos ecológicos más amplios, o tiene un objetivo muy estrecho de conservación que no tome en cuenta las necesidades de la gente. Además los proyectos a menudo han buscado alentar o incluso imponer la plantación de árboles sin entender porqué desaparecieron en primer lugar los árboles.
D
E
IM
Debido a que la reforestación y restauración toman tiempo, es esencial pensar y planificar a largo plazo. Desafortunadamente, los intereses políticos a corto plazo a menudo superan a las prioridades a largo plazo, creando enfoques simplistas.
IS E
Ñ
O
Ilustración 11. Bases de la restauración forestal paisajística. En el nivel de ecorregiones y pisos ecológicos, se pueden identificar paisajes prioritarios; a nivel del paisaje, la evaluación y el trabajo social llevan a determinar qué funciones forestales deben ser restauradas, llevando a objetivos diferentes de reforestación en cada sitio. (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006)
D
Ecorregión y Piso ecológico
Paisaje
EN
Paisaje
Sitio
Sitio Sitio
Paisaje Sitio
Sitio Sitio
Sitio
Sitio Sitio
Actualmente varias organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han reconocido que para lograr impactos de conservación duraderos es necesario trabajar en mayor escala a lo que se ha hecho en el pasado. En este sentido es útil trabajar a nivel de ecorregiones y pisos ecológicos, procediendo a la planificación a gran escala, lo que involucraría la identificación de ciertos paisajes prioritarios que son particularmente importantes, los cuales estarían compuestos por numerosos sitios con diferentes regímenes de manejo. Este sistema de trabajo se conoce como reforestación o restauración de bosques a nivel del paisaje (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006). Este enfoque se explica en la Ilustración 11. El pun-
62
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
to clave aquí es que los paisajes son mayores que los sitios focalizados donde debe hacerse la reforestación, y permiten abarcar diferentes objetivos de reforestación, con distintos enfoques de manejo. En este enfoque paisajístico, la restauración de un parche de bosques es por sí mismo un logro; sin embargo, un reto mayor es restaurar una matriz de bosques en áreas mayores que satisfagan diferentes necesidades. En esta escala paisajística, coexisten diferentes influencias, presiones, intereses y hábitats, lo que lleva a aumentar los retos de la restauración; pero también se provee de suficiente espacio para planificar e implementar reforestaciones que satisfagan diferentes necesidades.
IO
N
Por lo tanto se deben balancear las necesidades de desarrollo sostenible, llevando a un compromiso entre diferentes actores sociales; esta tarea generalmente es demasiado compleja para ser resuelta sólo por enfoques a nivel de sitio tal como se han trabajando hasta ahora; lograr un equilibrio entre los varios bienes y servicios requeridos de los ecosistemas forestales requiere conceptualización, planificación e implementación a una escala mayor.
O
D
E
IM
PR
ES
También requiere decidir dónde se requieren qué tipos de bosques; por ejemplo un punto especial lo constituyen los bosques ribereños, los cuales han desaparecido en muchas quebradas. Estos bosques dan muchos servicios ambientales, y su restauración implica un trabajo conjunto de manejo de fuentes de agua en una estrategia integrada. Restaurar funciones forestales no necesariamente significa restaurar todos los bosques; esto es a menudo imposible en un paisaje con uso agrícola tan extendido como es el nuestro; contempla identificar las áreas donde sean más útiles los bosques, desde varias perspectivas ecológicas y sociales, y establecer qué árboles son más útiles en qué localidad. Esto es más cierto para los bosques manejados por necesidades sociales. Buscar un equilibrio a nivel paisajístico es más importante que tratar que cada bosque cumpla todas las necesidades posibles.
EN
D
IS E
Ñ
Por lo tanto la restauración a nivel de paisaje en mayoría de los casos tiene que enfrentar múltiples necesidades, las cuales a veces pueden estar en competencia, las cuales han de llevar a diferentes tipos de bosques (yendo de bosques naturales a plantaciones), y a veces incluir requerimientos muy específicos tales como productos forestales no maderables requeridos por comunidades locales o mantenimiento de la calidad de agua en ciertas cuencas; estos paisajes multifuncionales forestales por su necesidad deben ser planificados e implementados a mayor escala que los parches individuales de bosques o plantaciones.
63
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
3.10 Resumen: Extensión de las Tierras con Bosques y con Aptitud Forestal en el Cusco. AREA TOTAL DE LA REGIÓN 7221327,61 Ha
TIERRAS CON BOSQUE 2.571.476,22 Ha
Bosque de producción permanente
155.517,76 Ha
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Bosques en ANPs de aprovechamiento directo 179.481,33 Ha
EN
TIERRAS SIN BOSQUE PERO CON APTITUD FORESTAL
2.045.039,08 Ha
Tierras sin aptitud forestal
2.604.812,31 Ha
64
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4 Una Nueva Visión Forestal para el Cusco: Bases para la Estrategia 4.1 La Visión y los principios Toda la problemática antes expuesta debe ser corregida; la forestería y silvicultura en el Cusco deben ser organizados en base a una visión clara y metas específicas, además de considerar ciertos principios en todo este esquema. Por ello es que se propone la siguiente visión:
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
“En los siguientes decenios, los bosques del Cusco van a ser aprovechados sosteniblemente, a través del manejo forestal integrado sostenible, en el cual se consideran su importancia para el bienestar de la población cusqueña, especialmente poblaciones locales, sea a través de beneficios directos como indirectos, y se consideran también su función como ecosistemas y la importancia de conservar su biodiversidad. Para ello se va a trabajar por medio de paisajes forestales multifuncionales, en el cual se van a conservar, manejar y establecer bosques y plantaciones forestales a nivel paisajístico, reconciliando las actividades humanas con la conservación y manejo sostenible de la naturaleza, creando una verdadera economía verde basada en la conservación y manejo forestal sostenible.
EN
D
La principal herramienta son los paisajes forestales multifuncionales, descritos como paisajes donde se aprovechan y establecen bosques con objetivos múltiples, dejando de trabajar sólo en parches y arboledas que tienen sólo no o pocos objetivos, e integrando todos estos elementos a nivel paisajístico, reconociendo la interrelación de los ecosistemas de bosques naturales, semi-naturales, plantaciones, regeneración forestal y sistemas agroforestales, tanto como elementos ecológicos interdependientes así como fuente de múltiples recursos forestales y servicios ambientales que beneficien a las poblaciones locales y a nivel regional y global. Para llegar al manejo forestal sostenible integrado, se están utilizando los siguientes principios están siendo considerados para llegar a la visión propuesta: • • •
Integración de la conservación de la biodiversidad con la mejora del bienestar humano, a fin de contribuir a los objetivos conjuntos de desarrollo humano y hacer sostenibles los ecosistemas forestales. Enfoque ecosistémico, trabajar la cuestión forestal como una estrategia para el manejo integrado de tierras, aguas y seres vivos para promover el aprovechamiento sostenible en un modo equitativo. Sostenibilidad de la gestión forestal, orientar al desarrollo que armonice las dimensiones económica, social y ambiental para satisfacer las necesidades de la población.
65
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
• • • • •
ES
D
E
IM
•
PR
•
IO
N
•
Reconocimiento de los servicios ambientales que proveen los bosques y plantaciones a fin de considerar los múltiples beneficios que aportan. Inclusión social, buscando las condiciones equitativas de acceso a los recursos y las oportunidades de desarrollo a través de una estrategia forestal que contribuya al desarrollo de las poblaciones menos favorecidas. Visión a largo plazo. Toda actividad forestal es a largo plazo: incluso un árbol de eucalipto requiere de diez a veinte años para que pueda aprovecharse su madera. Esto contradice la visión cortoplacista que ha dominado esta actividad. Conocimientos tradicionales, reconocer y recuperar los conocimientos tradicionales y cosmovisión en el manejo y uso de los recursos forestales y su biodiversidad. Restauración forestal paisajística, no trabajando cada parche de plantación por separado, sino más bien integrando en un paisaje diferentes bosques y plantaciones con diferentes enfoques de manejo, en base a la determinación de necesidades de restauración y requerimientos sociales, económicos y ecológicos. Gobernanza forestal, que consisten en armonizar políticas y a fortalecer el sector forestal, de manera que sea posible la participación efectiva de los diversos actores públicos y privados en la toma de decisiones y acceso a beneficios y delimitación de responsabilidad. Participación en la gestión forestal, que busca garantizar la participación efectiva de todos los actores interesados, incluyendo comunidades nativas y campesinas, tanto a nivel individual como colectivo. Manejo adaptativo, donde se reconoce que es necesario responder en formas creativas e innovadoras a cambios en sistemas complejos; además el manejo adaptativo enfoca las acciones de manejo a través de un ciclo continuo, revisando periódicamente sus resultados, y reconociendo los errores como oportunidades de mejora.
IS E
Desarrollar plan de manejo con metas, objetivos y actividades
D EN
Clarificar misión y metas
Ñ
O
Ilustración 12. El ciclo de manejo adaptativo permite el monitoreo y refinamiento continuos de los objetivos del manejo.
Desarrollar modelos conceptuales del sistema a conservar
Desarrollar un plan de monitoreo
Adaptarse y aprender
Implementar planes de manejo y monitoreo
Analizar los datos y resultados
66
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.2 La integración forestal con la conservación y la mejora del nivel de la población Uno de los puntos más importantes consiste en que es necesario integrar y reconciliar la actividad forestal sostenible con la conservación de la biodiversidad y la recuperación de la cobertura forestal antes existente con las actividades económicas que den beneficios a las poblaciones locales, especialmente a través del aprovechamiento forestal, los servicios ambientales y el reconocimiento del vínculo entre bosques, agua y producción agrícola. Esto lleva a que el territorio debe ser ordenado desde el punto de vista de la actividad forestal. Aquí el objetivo es una visión territorial asociada con la actividad forestal, que puede resumirse en la Ilustración 13, en el cual se muestra la base del manejo forestal integrado sostenible basado en paisajes forestales multifuncionales, donde se muestra las estrategias de trabajo para diferentes usos actuales de tierras que reconcilien el aprovechamiento forestal sostenible con las actividades humanas.
ES
IO
N
Ilustración 13. La visión territorial para el manejo forestal integrado sostenible basado en paisajes forestales multifuncionales, donde se muestra las estrategias de trabajo para diferentes usos actuales de tierras que reconcilien el aprovechamiento forestal sostenible con las actividades humanas.
Zonas agrícolas y urbanas – integrar agroforestería y forestería urbana con principios ecosistémicos.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Bosques con alta biodiversidad – manejar en forma sostenible para bienes y servicios ambientales
Zonas degradadas – restaurar y reforestar con objetivos concretos, sea protección o producción forestal.
Bosques de especies en peligro de extinción - acciones inmediatas de conservación de la naturaleza
Un medio crítico consiste en demostrar a las poblaciones locales que la biodiversidad de los bosques tiene muchísimo más valor aparte de sólo la extracción de madera, reemplazando el enfoque economicista que sólo trata a los bosques como fuente de madera por un enfoque ecosistémico que integre el funcionamiento de los ecosistemas forestales en el desarrollo sostenible. Esto pasa por reconocer y valorar los servicios ambientales que los bosques
67
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
y plantaciones proveen a las poblaciones humanas, creando así las condiciones para el desarrollo sostenible, especialmente en poblaciones locales, desde la actividad forestal. El objetivo es que el manejo forestal integrado sostenible contribuya a un mejor nivel de vida de la población y a la recuperación de la biodiversidad que está desapareciendo en el Cusco. Esto tiene importantes implicancias para la adaptación frente al cambio climático. Además esto requiere integrar la actividad forestal con otras actividades en un sistema mixto, especialmente la actividad agropecuaria que suele ser vista como separada de los problemas forestales; para ello es necesario integrar esta visión forestal en la Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento Forestal, especialmente el componente de servicios ambientales que no es adecuadamente reconocido en las Zonificaciones Ecológicas Económicas. En la siguiente ilustración se muestra la visión a la que se quiere llegar en este sentido para los paisajes cusqueños.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Ilustración 14. La integración de los paisajes forestales multifuncionales con el ordenamiento del territorio debe llevar a que los paisajes cusqueños pasen de la degradación en que actualmente están (izquierda) a que se conviertan en paisajes sostenibles que mejoren el bienestar humano y conserven los ecosistemas forestales.
EN
D
Debe notarse que esta visión en realidad no es nada nueva: en la época incaica se llegó a este nivel de manejo de los paisajes, integrando las áreas forestales con las demás actividades económicas, lo cual se ha conocido como “agricultura verde incaica”. Este antecedente nos alienta a considerar esta visión como posible en los siguientes decenios.
4.3 Integración de los Enfoques en Forestería y Silvicultura Ha existido a menudo una separación entre los objetivos sociales y ecológicos de la forestación y reforestación: o estas actividades se han dirigido a satisfacer necesidades sociales y económicas sin referencia a sus impactos ecológicos más extensos, o ha existido un estrecho enfoque conservacionista sin tomar en cuenta las necesidades de las poblaciones.
Tal como consta en varias fuentes de desarrollo forestal, suele establecerse que existen tres enfoques en forestería, aplicados específicamente a la silvicultura. Estos enfoques son:
68
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Forestería social, orientada a las poblaciones rurales bajo la premisa de consideración, mejora, respeto y fortalecimiento de sus sistemas de producción con miras a lograr la sostenibilidad de las acciones forestales de una manera ordenada y sistemática. Suele ser un enfoque de baja capacidad de gestión para enfrentar la producción forestal de manera competitiva y que sólo ha conducido a un lento crecimiento, no obstante el ingente apoyo estatal. Presenta debilidades al considerar la participación de medianos y pequeños productores dentro de las diversas fases del proceso productivo: desde las limitaciones para establecer y manejar nuevos recursos forestales y los bajos niveles tecnológicos utilizados hasta las dificultades de un comercio atomizado. Se integra a las actividades rurales y se limita al territorio de la comunidad. Está regido por la costumbre y representa la unidad de superficie indispensable a la supervivencia de la comunidad.
•
Forestería ecológica, tal como suele ser considerada en círculos forestales, tiene como finalidad principal la de proteger y preservar con carácter intangible las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestre y bellezas paisajísticas, buscando que los valores sean puestos a disposición del público para la recreación, educación, cultura y turismo. Erróneamente sólo es considerada para recuperar coberturas forestales perdidas dentro de áreas naturales protegidas, y también es un error el no considerar los beneficios ambientales obtenidos de la restauración de coberturas forestales en estas zonas.
•
Forestería económica, es un modelo de masificación productiva forestal que incorpora los avances tecnológicos y los conocimientos silvícolas en las distintas actividades que componen el ciclo de producción forestal, desde el establecimiento y manejo de plantaciones hasta la comercialización de los productos maderables; desarrolla un sistema de gestión forestal, sobre la base de estudios de mercado, comercialización, marketing; demanda semillas de calidad que permite obtener un rendimiento sostenido de productos y servicios.
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
•
D
IS E
Ñ
Lo cierto es que ninguno de estos enfoques por sí solo es suficiente para garantizar la sostenibilidad de las plantaciones forestales y que se eleve el nivel de la gente, al tiempo que se recupera la cobertura forestal para los variados bienes y servicios ambientales de los que depende la población.
EN
Lo que se requiere es una fusión de estos tres enfoques en un solo instrumento de promoción del desarrollo forestal sostenible, que en términos económicos, ecológicos y sociales sea la mejor alternativa para la producción y el aprovechamiento racional de nuestros recursos, que conlleve al desarrollo de las economías locales y nacionales, contribuyendo a superar los niveles de pobreza, satisfaciendo las necesidades actuales y también de las futuras generaciones; los beneficios sin valor de mercado resultan relevantes en este modelo, al cuantificar los impactos de protección contra la erosión, control de flujos hídricos, mantenimiento de la biodiversidad, mejoramiento de la productividad del sitio; así como mejores condiciones de vida del poblador. Este modelo integrado forestal sostenible debe funcionar con el impulso de la inversión privada, mostrando rentabilidad y competitividad con base en la integración producciónindustria- mercados, para lo cual es imprescindible mejorar los rendimientos, incrementar la productividad, reducir costos, mejorar la estrategia comercial con productos de valor agregado, establecer la certificación forestal y promover el pago de los servicios ambientales del bosque.
69
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Además debe permitir aprovechar la capacidad del ecosistema forestal, cuya sostenibilidad comprendería los aspectos de retorno económico, los ecológicos y sociales (producción de recursos maderables y no maderables, secuestro de carbono, valores de esparcimiento, protección de cuencas hídricas, beneficios recreativos, protección de la biodiversidad, de ecosistemas, belleza natural, aumento de la productividad, control de inundaciones, rompevientos, prevención de la erosión, entre otros beneficios.
IM
PR
ES
IO
N
Un punto importante es la integración de la forestería y silvicultura con la ecología y conservación forestales. Ciertamente la conservación tiene bastantes lecciones que aprender de la forestería: tiene una larga tradición de investigación práctica, incluyendo bastantes métodos cuantitativos y experimentales; el valor económico de la madera promueve inversión en el sector forestal, con un alto potencial de Investigación y Desarrollo (I+D), y alto potencial de reunir más recursos técnicos, financieros y de información. Asimismo, la ecología forestal y biología de la conservación han llevado a reconocer que la forestería no puede basarse solamente en objetivos comerciales y económicos, sino que los bosques son ecosistemas que proveen más que madera y algunos recursos de alto valor, y que las actividades forestales tienen fuerte impacto sobre la biodiversidad; esta es la base del manejo forestal sostenible, el reconocimiento de que los bosques no son simplemente fuente de recursos sino que ante todo son ecosistemas que proveen bienes y servicios ambientales. Como resultado hoy en día la distinción entre conservación forestal y forestería se está haciendo cada vez más borrosa, uniendo ambas disciplinas en un marco integrador (Newton, 2007).
IS E
Ñ
O
D
E
Los forestales tienen ante sí el desafío de transmitir una idea sencilla: la mejor manera de salvar un bosque es manejarlo de forma sostenible y aprovechar sus productos y servicios ecosistémicos. Si se aplican los principios del manejo forestal sostenible y los productos forestales y los servicios de los ecosistemas cobran mayor importancia, la economía resultará más verde (FAO, 2012).
EN
D
El papel esencial de los bosques y plantaciones como proveedores de servicios ambientales puede ser ilustrado más dramáticamente en el caso de la relación entre bosques y agua, lo cual ha promovido el surgimiento de la hidrología forestal, y en el papel que estos ecosistemas tienen para la adaptación y mitigación al cambio climático.
4.4 Necesidades de Conservación de Bosques Tal como se va a detallar en el capítulo 6, se tiene actualmente un mapa de 177 Áreas Clave en Biodiversidad de la región Cusco, la mayoría de los cuales involucran bosques; asimismo tenemos una lista roja de árboles cusqueños (Tabla 1), muchos de los cuales requieren acciones urgentes para su rescate. La meta consiste en la conservación de estos bosques por medio de diferentes modalidades, haciendo énfasis en su uso sostenible y en su valoración por parte de la población local, de tal forma que se comprenda que la conservación de estos bosques redunda en el beneficio de estas poblaciones, convirtiéndolas en aliados para la conservación. No obstante, es necesario realizar una evaluación de los Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC) *, los cuales son definidos como bosques con mayor valor tanto de *
En inglés High Conservation Vale Forests, HVCF.
70
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
conservación como social en un paisaje.; este concepto proviene de WWF/ProForest (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006). Estos bosques son de seis diferentes tipos:
N
1. Áreas de bosques que contienen concentrados valores de biodiversidad (p. ej., endemismos, especies en peligro, refugios) con significancia global, regional o nacional. 2. Áreas de bosques que contienen paisajes forestales significativamente grandes, donde las poblaciones viables de la mayoría o incluso todas las especies nativas existan en patrones naturales de distribución y abundancia. 3. Áreas de bosques que estén dentro o contengan ecosistemas raros, amenazados o en peligro. 4. Áreas de bosques que provean servicios ambientales en situaciones críticas. 5. Áreas de bosques fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales. 6. Áreas de bosques críticas para la identidad cultural tradicional de las comunidades locales.
E
IM
PR
ES
IO
Los primeros tres aspectos ya están siendo cubiertos por las 177 áreas clave en biodiversidad silvestre, además de priorizaciones realizadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) o el Centro de Datos de Conservación de la Universidad Agraria La Molina para las yungas peruanas; aunque su evaluación debe ser mejorada en los siguientes años. Los siguientes tres aspectos deben ser evaluados con mayor detalle; aunque las 177 ACBS cubren varios de estos bosques, es necesario reconocer que bosques más pequeños tienen mayor valor para poblaciones cercanas. Esta evaluación es prioritaria para definir todos los bosques de alto valor en nuestra región y conservarlos.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
La valoración de los bosques actualmente existentes es necesaria para su conservación; esto implica valoración económica y no económica de todos los bienes y servicios que se pueden obtener, para lo cual debe trabajarse en un mapeo de los servicios ambientales para conocer los actuales y potenciales beneficios, además de cómo su desconocimiento está llevando a su degradación. Existe la necesidad de realizar muchos trabajos en este sentido, para servicios como polinización o control de plagas. En los siguientes capítulos se va tratar la pertinencia de los bosques como factor de mitigación y adaptación al cambio climático, y la situación del mercado de bonos de carbono para el Cusco, y las implicancia del servicio de regulación hídrica y control de calidad de agua para los bosques; estos servicios ambientales son los que están recibiendo actualmente mayor atención para la conservación de los bosques. Para una revisión de los servicios ambientales y sus perspectivas en todo el Perú, puede consultarse el excelente trabajo editado por Frank Hayek y Pablo Martínez de Anguita titulado “¿Gratis? Los servicios de la naturaleza y cómo sostenerlos en el Perú” ( (Hajek, Martínez de Anguita, & Eds., 2012).
4.5 Los Bosques y Plantaciones y el Cambio Climático Los árboles tienen una doble encrucijada en estos tiempos de cambio climático: por un lado los ecosistemas forestales están siendo afectados seriamente por el calentamiento global, y si a esto se unen los efectos de la pérdida de cobertura forestal y desertificación sobre los servicios ambientales que proveen, entonces existe la fuerte necesidad de adaptarnos al cambio climático previendo estos problemas. Por otro lado son la principal herramienta en nuestra región para mitigar el calentamiento global, debido a su importante papel en el ciclo global del carbono; además tienen un importante papel para la adaptación a este fenómeno.
71
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
¿Cuáles van a ser los efectos específicos del cambio climático sobre los bosques? Ya existen indicaciones a nivel mundial que ciertos bosques están desplazándose cuesta arriba, y que plantaciones de pinos están sufriendo plagas de escarabajos alentados por el calentamiento; los efectos pueden separarse en base a tipos de ecosistemas forestales (Campbell, y otros, 2009): Bosques secos de valles interandinos: Estos ecosistemas son vulnerables a la desertificación, tal como se ve en zonas como el valle del Mapacho; los efectos del cambio climático van a ser intensificados por la presión de uso de suelos y fragmentación de bosques. La sequía va a afectar la habilidad de recuperación de los bosques y matorrales nativos, y con ello van a exacerbar la pérdida de fuentes de agua. A ello se une que los árboles exóticos como pino y eucalipto tienen una alta tasa de consumo de agua, y de hecho los programas de forestación con estas especies podrían intensificar los efectos del cambio climático en vez de mitigarlos. Estos bosques van a dejar de ser sumideros de carbono, convirtiéndose en fuentes.
•
Bosques húmedos: Con aumentos de temperatura de más de 3° se predicen cambios muy significativos en la cobertura forestal; a esto se unen los efectos del aumento de las sequías, incendios y plagas. Es incierta la capacidad de migración de los árboles cuesta arriba, debido al tiempo que toma establecer una sucesión vegetal. Se han proyectado pérdidas de especies en los Andes Tropicales cusqueños, y varias especies de árboles van a tener problemas en este sentido. Los bosques montanos en general (tanto húmedos como secos y altoandinos) son particularmente vulnerables. Se prevé también una reducción de la productividad primaria neta, y las frecuencias de incendios van a aumenta, reduciendo la capacidad de secuestrar carbono por parte de los bosques tropicales.
•
Bosques de alta montaña: Como lo demuestran los efectos visibles del deshielo de las cumbres nevadas, las regiones montañosas ya están experimentando el calentamiento, y sus impactos, incluyendo la falta de agua, van a ser exacerbados por otras presiones, causando degradación de los bosques de q’euña junto con otros ecosistemas altoandinos. Existe un riesgo muy alto de extinción de la flora y fauna altoandina endémica, debido a que las posibilidades de migración son menores. El calentamiento va a producir secamiento debido al aumento de la evapotranspiración, y esto va a reducir la capacidad de desplazamiento hacia arriba de los árboles. Estos bosques y su fauna y flora son particularmente vulnerables a estas tendencias de sequías.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
•
Ya se han indicado los muchos servicios ambientales que proveen los bosques, por lo que resulta obvio cuánto van a ser afectadas las poblaciones rurales y urbanas por los efectos del calentamiento global sobre estos bosques, pues van a sufrir el cambio más acelerado desde la última glaciación. Por ello es que es crucial establecer cómo conservar y aumentar la cobertura forestal; esto ha sido reconocido para la mitigación (reducción de la severidad del cambio climático), pero también es importante para la adaptación.
4.5.1 Bosques y Mitigación La mitigación se enfoca a cómo mantener y aumentar los stocks de carbono en la cobertura forestal. En este sentido tres son las estrategias que pueden adoptarse en relación con el carbono presente en los bosques (FAO, 2001): la primera consiste en aumentar la tasa de acumulación de carbono mediante la creación o ampliación de sumideros de carbono (absorción del carbono). La segunda radica en impedir o reducir la emisión del carbono existente en
72
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
los sumideros actuales (conservación del carbono). La tercera estrategia supone reducir la demanda de combustibles fósiles aumentando la utilización de madera, ya sea en productos de madera duraderos (es decir, la sustitución de materiales como el acero y el cemento con un alto consumo de energía) o como combustibles (sustitución del carbono). Estas estrategias pueden ser complementarias. Absorción del carbono. El potencial de absorción de carbono mediante actividades de forestación/reforestación depende de la especie, el lugar y el sistema de ordenación y, por consiguiente, es muy variable. Los índices normales de absorción son de 0,7 a 7,5 toneladas de carbono para bosques secos y de 3,2 a 10 toneladas de carbono en los trópicos; el potencial de absorción de las actividades agroforestales es todavía más variable, y depende de la densidad de plantación y de los objetivos de producción del sistema. Como se indicó en la extensión de las tierras con aptitud forestal, existen 2 millones de Ha para las actividades agroforestales y de forestación/reforestación; sin embargo, es posible que la disponibilidad de tierra para las actividades forestales sea mucho más reducida si se toman plenamente en consideración los factores sociales y económicos. Tal vez únicamente un tercio de la tierra ecológicamente adecuada podrá destinarse a actividades de forestación/reforestación. Las actividades silvícolas que aumentan la productividad de los ecosistemas forestales, como los aclareos realizados en el momento adecuado, pueden incrementar en cierta medida el almacenamiento de carbono en los bosques. Sin embargo, los efectos de los distintos sistemas silvícolas en la absorción total de carbono son mucho menores que las actividades de forestación y reforestación.
•
Conservación del carbono. En relación con el uso de la tierra y la silvicultura, la conservación de los niveles actuales de carbono de los bosques ofrece desde el punto de vista técnico las mayores posibilidades para una atenuación rápida del cambio climático. Teniendo en cuenta que la mayoría de las emisiones de carbono debidas a la deforestación se producen en un plazo de unos pocos años después de que se han talado los bosques, la reducción de la tasa de deforestación tendrá un efecto más inmediato sobre los niveles globales de CO2 atmosférico que las actividades de forestación/reforestación, que pueden suponer la eliminación de la atmósfera de un volumen similar de carbono, pero en un período mucho más prolongado. Sin embargo, si bien es cierto que los ingresos relacionados con el carbono podrían suponer una mejora económica de las tierras forestales, los proyectos que se ejecuten deberán afrontar también las causas subyacentes de la deforestación y los problemas de la utilización insostenible para asegurar la conservación del carbono. Las prácticas de control de los incendios pueden favorecer la conservación de las existencias de carbono en los bosques.
•
Sustitución del carbono. En la actualidad, los biocombustibles suponen el 14% del suministro mundial de energía primaria, y en los países en desarrollo, representan un tercio del suministro total de energía. A diferencia de lo que ocurre en el caso de la quema de combustibles sólidos, el uso de biocombustibles producidos de forma sostenible no comporta una emisión neta de CO2 a la atmósfera, puesto que el CO2 liberado en la quema de biocombustibles es absorbido por la biomasa en regeneración. La sustitución de combustibles sólidos por biocombustibles sostenibles supondrá, en consecuencia, una reducción de la emisión de CO2 directamente proporcional al volumen de combustibles fósiles sustituidos. La utilización de este tipo de combustible dependerá en gran medida del desarrollo de tecnologías que permitan utilizarlos de forma eficien-
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
•
73
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
te, por ejemplo, la gasificación de productos de madera. El establecimiento de nuevas plantaciones de biocombustible también tendrá un efecto positivo de retención de carbono a largo plazo si sustituyen un uso de la tierra con una tasa menor de retención (por ejemplo tierras degradadas); a la inversa, si se sustituyen los bosques naturales por plantaciones para la producción de biocombustibles, se perderá el efecto beneficioso de la sustitución de los combustibles sólidos debido a las emisiones resultantes de la transformación del bosque. Por otro lado, la sustitución de materiales que producen la emisión de un gran volumen de dióxido de carbono (durante la elaboración, caso del cemento, o por el elevado consumo de energía, como el acero) por productos de madera podría comportar también una importante reducción neta de la emisión de CO2.
ES
IO
N
La utilización de los bosques en la mitigación del cambio climático plantea problemas específicos. Se reconoce, por ejemplo, que la propiedad de las existencias de carbono almacenadas en los bosques es un problema importante: la propiedad del carbono almacenado en los bosques y la tenencia de la tierra, al ser derechos poco claros y muy poco equitativos, pueden limitar la aplicación de políticas y medidas relativas al cambio climático. En el capítulo 4.6 se va tratar la problemática de REDD+ en este sentido.
4.5.2 Bosques y Adaptación
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Tal como se han estado diseñando incluso a nivel regional, las estrategias para la adaptación de la sociedad al cambio climático se basan generalmente en construcción de infraestructura y en diversificación económica; sin embargo existe evidencia de que las estrategias de adaptación basadas en recursos naturales son igual de importantes y más baratas; eso se debe a la importancia de los servicios ambientales provenientes de la biodiversidad, la cual bajo cambio ambiental promueve continuamente su provisión. Las poblaciones rurales son las más directamente dependientes de estos servicios, por lo que las estrategias de adaptación que mejoren la resiliencia de los ecosistemas, asegurando la provisión continua de bienes y servicios, les son particularmente importantes.
EN
D
La mayor parte de la discusión relacionada con bosques y cambio climático se ha enfocado en mitigación en vez de adaptación; esto ha venido cambiando en los últimos años. El fortalecimiento de los vínculos entre bosques y adaptación será importante para reducir las prácticas perjudiciales que lleven a la intensificación de los efectos del cambio climático, pues la deforestación es la principal fuerza detrás de la pérdida de servicios ambientales y degradación de tierras. Los bosques pueden contribuir a la adaptación en tres formas principales: (a) como defensa estructural contra el viento y la erosión del suelo, (b) por medio de la regulación hídrica, y (c) por la provisión de productos forestales maderables y no maderables. A escala local, los bosques además proveen sombra, reduciendo la exposición al calor. Tanto los bosques como las plantaciones forestales pueden proveer “redes de seguridad” durante períodos de escasez, proveyendo una importante contribución a la seguridad alimenticia. Los bosques pueden ser particularmente importantes durante eventos extremos; las prácticas de manejo y conservación forestales pueden ayudar a disminuir la vulnerabilidad de quienes dependen de los servicios ecosistémicos forestales para su vida diaria, al tiempo que se mantiene la capacidad de mitigación de los bosques. La adaptación en el sector forestal (para bosques naturales y plantaciones) pueden mejorar la resistencia y resiliencia de los bosques ante el cambio climático, o facilitar adaptación a nuevas condiciones; otras opciones
74
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
incluyen la diversificación de la economía forestal y la resistencia ante impactos potenciales de plagas. El cambio climático rara vez es considerado en la planificación forestal, posiblemente debido a las incertidumbres de la vulnerabilidad de los bosques ante el cambio climático; se va a requerir una combinación de medidas de adaptación, dependiendo de si el objetivo es manejar para servicios ambientales específicos, o para resiliencia en general (Campbell, y otros, 2009): Bosques naturales: La evidencia sugiere que los bosques intactos, particularmente bosques primarios maduros, van a ser los más resilientes al cambio climático. Las estrategias provenientes de REDD+ pueden por ende tener un papel significativo a través del mantenimiento de la biodiversidad y servicios ambientales como regulación hídrica; no obstante, estrategias REDD+ mal diseñadas puede aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones locales si les niegan recursos forestales importantes. Muchas de las actividades de manejos dirigidas a mejorar la resiliencia de los bosques son similares a las requeridas para conservar los stocks de carbono, tales como tala de impacto reducido, conservación de bosques y manejo forestal sostenible. Otras estrategias para adaptación de bosques pueden incluir el mantenimiento de diferentes tipos de bosques en gradientes ambientales, expansión de las áreas protegidas, protección de refugios climáticos, reducción de fragmentación y control de los incendios.
•
Plantaciones forestales: Existe potencial significativo para adaptar las plantaciones forestales a condiciones futuras. La diversidad genética forestal va a ser muy importante en este sentido. Las buenas prácticas de plantación por lo tanto deben asegurar que una combinación de diferentes especies con diferentes edades se incorporen en las plantaciones forestales. Ya que los árboles tienen vida larga, debe planificarse de antemano las plantaciones según probables condiciones futuras. La reforestación puede ser benéfica en áreas donde los bosques han sido reemplazados por cultivos, restaurando la calidad del agua; por otro lado, las monoplantaciones pueden tener efectos negativos: la selección de las especies apropiadas requiere considerar adecuadamente los requerimientos edáficos e hídricos de un área, especialmente en el caso de los árboles exóticos como el pino y el eucalipto que requieren un gran consumo de agua, teniendo impactos negativos sobre la regulación del agua, erosión y biodiversidad. Las plantaciones forestales establecidas para secuestrar carbono generalmente se han establecido utilizando stock genéticamente uniforme con rápido crecimiento, pero con baja capacidad adaptativa, lo que ultimadamente disminuye su capacidad mitigadora.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
•
El papel central que los bosques pueden tener en la adaptación de las poblaciones locales no se ha establecido en las políticas de adaptación al cambio climático. Los bosques son ampliamente vistos como sumideros de carbono para entrar al mercado de los bonos de carbono, por lo que la forestería no es generalmente una prioridad en las políticas de adaptación. Se requiere identificar estas prioridades de adaptación para mejorar la capacidad adaptativa de los bosques.
4.5.3 Preparar los Bosques para el Futuro El cambio climático va a llevar al aumento del estrés en los ecosistemas forestales, tal como se indicó antes. Los proyectos de reforestación y restauración ecológica, junto con la protección de los bosques actualmente existente, son un componente clave para aumentar la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático. En este sentido el primer paso es me-
75
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
jorar o proteger la habilidad natural de los ecosistemas de responder al estrés y al cambio, lo cual puede lograrse mejor si se tienen ecosistemas intactos y saludables como punto de inicio; aquí tienen un papel importante las 177 Áreas Claves en Biodiversidad Silvestre que se van a detallar en los capítulos 0 y 6.
N
Para entender cómo el cambio climático va a afectar a los bosques en localidades específicas, es necesario realizar análisis de vulnerabilidad del área definida; estos análisis aún deben realizarse en toda la región Cusco. En gran escala, se pueden proyectar cambios en base a combinar modelos biogeográficos con Modelos de Circulación General (MCGs) para escenarios con doble CO2; a esto se pueden unir modelos biogeoquímicos y de vegetación global dinámica. El análisis de vulnerabilidad puede ayudar a evaluar qué sistemas forestales (o aspectos en ellos) tienen mayor resiliencia y resistencia al cambio climático. La resiliencia a largo plazo de las especies podrá lograrse en donde se permita que procesos naturales como migración, selección y cambio en la estructura se desarrollen con suficiente conectividad y tamaño crítico apropiado dentro del paisaje.
IM
PR
ES
IO
La restauración y reforestación pueden proveer de una serie de intervenciones críticas para reducir los impactos del cambio climático. Los enfoques clave son los siguientes: • Reducir fragmentación y proveer conectividad entre bosques. • Brindar zonas de amortiguamiento y flexibilidad de usos de tierras. • Mantener la diversidad genética y promover la salud de los ecosistemas vía restauración.
D
E
Los paisajes forestales multifuncionales consideran estos enfoques como objetivos, al incidir en establecer conexión entre diferentes tipos de bosques sobre paisajes antrópicos.
D
IS E
Ñ
O
Un tema aún controvertido, pero que debe ser evaluado por su importancia potencial, es la colonización asistida, donde la reforestación se orienta a establecer bosques en zonas que actualmente no tienen una aptitud forestal determinada, pero que lo van a tener de aquí 20, 30 ó 50 años, con el objetivo de tener bosques listos para climas futuros. Este punto depende de proyectar los cambios climáticos que van a tomar lugar, a fin de determinar mapas futuros de aptitud forestal.
EN
4.6 REDD+ y el Potencial del Carbono En los últimos años ha surgido interés en aplicar el mercado de bonos de carbono a la conservación de los bosques en el Perú, a través de REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación); la incorporación del manejo sostenible de los bosques convierte a este esquema en REDD+. En 2008 se creó el Grupo REDD Perú, conformado por instituciones públicas y privadas con el objetivo de poner en práctica los proyectos REDD en el país; además el Ministerio del Ambiente está definiendo las necesidades y políticas para la aplicación de REDD La mesa REDD Cusco fue establecida por Ordenanza Regional 014-2011-CRGRC.CUSCO (Gobierno Regional Cusco, 2011); su constitución ha permitido iniciar el trabajo en una estrategia de conservación que involucre la compensación del costo de oportunidad que incurren las poblaciones locales al no poder extraer madera o limpiar los bosques para agricultura. Esta mesa es presidida por el Gobierno Regional. Con el trabajo conjunto de las instituciones que la conforman, se ha estado trabajando en los aspectos técnicos de la defo-
76
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
restación y bosques actualmente existentes, y en la necesidad de establecer políticas claras en REDD. Justamente en este sentido es que han surgido preocupaciones sobre los beneficios financieros a largo plazo y sobre cómo adjudicar estos beneficios a las comunidades que protejan bosques; esto surge del hecho de que si bien el beneficio de la conservación de carbono es a nivel global, el costo es asumido en forma local por las poblaciones rurales que pierden la posibilidad de explotar la madera y la tierra forestal, y este costo no está siendo asumido por la comunidad internacional; actualmente las negociaciones internacionales sobre REDD+ no han logrado establecerlo como un mecanismo atractivo para compensar este costo de oportunidad, a pesar de que existen ya algunos proyectos pilotos. Además aún no se ha establecido un sistema de gobernanza y de distribución equitativa de beneficios para REDD+ a nivel nacional y regional.
ES
IO
N
La implementación de REDD+ aun requiere bastante trabajo; existen experiencias piloto, y es necesario reunir las experiencias de trabajo a fin de conocer qué no funciona y cómo institucionalizar lo que funciona. El GORE Cusco y la mesa REDD han estado trabajando en una Estrategia Regional de REDD, que considera los siguientes ejes:
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
1. Consolidación de la Mesa REDD Cusco, estableciendo su reglamento. 2. Determinar el potencial de REDD en Cusco, lo cual requiere conocer la línea base de deforestación y stocks de carbono, junto con estudios de costo de oportunidad. 3. Definir e institucionalizar mecanismos de salvaguarda y gobernanza ambientales, que incluyan consulta previa libre e informada y mecanismos de distribución de beneficios. 4. Alinear políticas nacionales, regionales y locales de REDD. 5. Gestionar y acceder a mecanismos financieros viables. 6. Establecer proyectos pilotos de REDD. 7. Establecer mecanismos transparentes de comunicación y manejo de información en REDD.
EN
D
En el año 2013 se va a poder tener mapas de carbono, se va a poder actualizar la información sobre deforestación en el Cusco en la Amazonía Cusqueña, con lo cual vamos a tener una mejor comprensión del potencial REDD Cusco. Con este trabajo, realizado principalmente por la ONG Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional, se ha de poder avanzar hacia cómo compensar el costo de oportunidad; incluso ACCA ya estuvo trabajando en determinar este costo de oportunidad en Paucartambo, Calca y La Convención. Los resultados preliminares referidos a la determinación del potencial de carbono indican que existen entre 321,9 y 314,1 toneladas de CO2 por hectárea en la biomasa aérea de los bosques de selva alta; para selva baja los resultados andan entre 473,9 y 336,8 T/Ha de CO2, lo cual ya nos da una idea del potencial de carbono en nuestra región. El Cusco en este sentido debe promoverse como región piloto para combinar REDD+ dentro de un esquema general de conservación de bosques, buscando su alineación con el Ministerio del Ambiente. Recuérdese, no obstante, que REDD+ de hecho sólo se encarga de la conservación de los stocks de carbono y no de su absorción o sustitución; para estas dos estrategias sólo existe el Mercado Voluntario (MVL), el cual debe ser evaluado a la luz de la información presentada en esta Estrategia Forestal Regional; además aún debe trabajarse en esquemas definidos de financiamiento, frente a la incertidumbre del mercado internacional de bonos de carbono. Pero el punto más crítico consiste en cómo distribuir equitativamente los beneficios de la venta
77
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
de bonos de carbono entre quienes tienen tenencia de los stocks de carbono y los intermediarios que tratan directamente con el mercado internacional; a esto se une el hecho de que estimar los bonos de carbono es un trabajo técnico complejo, que requiere técnicos altamente cualificados y que no están disponibles para las comunidades campesinas y nativas y otros propietarios de tierras forestales. Además debe trabajarse en un esquema bien definido de salvaguardas ambientales y sociales, especialmente en lo referido a que quienes tienen los stocks de carbono se comprometan a la conservación efectiva de los bosques. En todo esto es vital establecer la tenencia y propiedad de las tierras con bosques, lo que conlleva al ordenamiento forestal regional.
4.7 Los Bosques y el Agua
PR
ES
IO
N
Como ha venido constando en varias secciones en este documento, los bosques tienen una gran importancia en la regulación hídrica de las cuencas, lo cual es uno de los aspectos más críticos para las poblaciones rurales, quienes entienden esta estrecha relación entre agua y bosques: las cuencas con bosques suministran una gran parte del agua que se destina a satisfacer las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas de las zonas de cuenca alta, media y baja. Por lo tanto se afrontan un importante desafío: elevar al máximo esta gran variedad de beneficios multisectoriales de los bosques sin detrimento de los recursos hídricos ni de la función del ecosistema.
O
D
E
IM
Para afrontar este reto es urgente entender mejor la interacción de los bosques y los árboles con el agua, a fin de crear conciencia y capacidad en materia de hidrología forestal, e incorporar este conocimiento y resultados de investigación en las políticas. También es necesario crear mecanismos institucionales para coordinar mejor el tratamiento de las cuestiones forestales e hidrológicas, y aplicar y hacer que se cumplan los programas nacionales y regionales de acción.
EN
D
IS E
Ñ
La FAO en una serie de estudios en este siglo (resumidos en (Hamilton, y otros, 2009) ha confirmado la importancia de la cubierta forestal en las cuencas altas para garantizar el suministro de agua de buena calidad, aunque las generalizaciones sobre los efectos de esa cubierta en el caudal anual y estacional de río dependen de varios factores; además, se demostró que muchas veces se han subestimado los efectos de protección de la cubierta forestal de río arriba contra las inundaciones estacionales en las cuencas medias y bajas, especialmente respecto a los grandes fenómenos que se producen en las cuencas fluviales de mayor dimensión. Como resultado se puso de relieve la necesidad de adoptar un enfoque más integral para comprender la interacción entre el agua, los bosques y otros usos de la tierra y los factores socioeconómicos en los complejos ecosistemas de las cuencas hidrográficas, por lo que la Reunión Internacional de Expertos sobre los Bosques y el Agua elaboró en 2002 la Declaración de Shiga, base de una nueva generación de políticas forestales e hidrológicas. Está demostrado que la eliminación parcial o completa de la cubierta arbórea acelera la descarga de agua e incrementa el riesgo de que se produzcan inundaciones durante la estación de lluvias, y sequía en la estación seca. A ésta se añaden otras razones para conservar y aumentar la cobertura forestal, tales como reducir la pérdida de suelo, evitar que se sedimenten los cursos de agua, mantener la producción agrícola y el hábitat natural.
78
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
IM
PR
ES
IO
N
Ilustración 15. El ciclo hidrológico en relación a los bosques (Hamilton, y otros, 2009).
•
•
•
D
Una explotación forestal cuidadosa, ligera y selectiva repercutirá poco, cuando mucho, en el caudal, que aumenta de acuerdo con la madera que se extrae. Los datos de las zonas tropicales húmedas confirman que la eliminación de la cubierta de bosques naturales puede traducirse en un incremento inicial considerable del rendimiento hidrológico (hasta 800 mm anuales); posiblemente más en las regiones muy lluviosas, de acuerdo sobre todo con la cantidad de lluvia recibida después del tratamiento. De acuerdo con las pautas pluviales, se obtiene una disminución más bien irregular del caudal, con el paso del tiempo, asociada al establecimiento de la nueva cubierta. No se han publicado datos sobre el número necesario de años para que se recuperen los totales del caudal previos a la tala en el caso de reposición forestal natural, pero es posible que tarde más de ocho años. El rendimiento hidrológico una vez que ha madurado la vegetación nueva puede mantenerse por debajo de los valores previos cuando se hace reforestación en pastizales utilizando pinos o eucaliptos. El rebrote de los eucaliptos después de 10 años causa reducciones todavía mayores durante dos años.
EN
•
IS E
Ñ
O
D
E
No obstante, cuando se utilizan especies de crecimiento acelerado se han constatado varios casos de reducción de caudales: plantaciones con pinos en zonas áridas llegaron a hacer disminuir el caudal en 65%. Hay muchos casos documentados de reducción del caudal después de plantarse eucaliptos, lo que impulsó a la FAO a analizar este problema, el cual fue publicado en el libro The eucalypt dilemma de 1988 (Hamilton, y otros, 2009). Los efectos de la manipulación de la cobertura forestal sobre el rendimiento hidrológico pueden traducirse en los siguientes puntos:
79
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
La contribución principal de los bosques al equilibrio hidrológico de los ecosistemas de las cuencas es mantener la buena calidad del agua, debido a que se minimiza la erosión local del suelo, se reducen los sedimentos en las masas de agua (humedales, estanques y lagos, arroyos y ríos) y se detienen o filtran otros contaminantes del agua en la hojarasca y el sotobosque. Una buena cubierta forestal mantiene los suelos pues logra que el agua tenga la menor cantidad posible de sedimentos; es la mejor cobertura para las cuencas hidrográficas que suministran agua potable, porque las actividades forestales no utilizan fertilizantes, plaguicidas ni combustibles fósiles, ni residuos de aguas negras o industriales. Para los recursos hídricos y su ordenación hay una serie de situaciones forestales especiales de gran importancia: Deben mantenerse los bosques nublados que se presentan en la ceja de selva y selva alta porque son importantes para la producción de agua, control de la erosión y mantenimiento de la biodiversidad, y en general son tierras que no sirven para otros usos sostenibles. Es necesario especificarlos en los inventarios locales, regionales y nacionales. La pérdida de bosques nubosos es irreversible debido a las complejas relaciones que hay entre su flora, su fauna y el suelo. La conservación de estos bosques y su designación como zonas protegidas debería ser una prioridad; un ejemplo es el caso de la zona de Urusayhua-Kushireni. Los bosques que se encuentran en las cabeceras de cuencas altas desempeñan una función única en el equilibrio hidrológico local. Deberían designarse como zonas delicadas donde el mantenimiento de la integridad hidrológica sea una prioridad de ordenación. Debería otorgarse a estos bosques protección jurídica, y evaluar las repercusiones ambientales de los efectos potenciales a largo plazo e inmediatos de todo plan de conversión de uso de las tierras a gran escala. Debido al sotobosque, la hojarasca, desechos y suelos no compactos, los bosques de especies forestales nativas son casi seguramente la mejor y más segura cubierta para reducir al mínimo todo tipo de erosión del suelo. Las zonas propensas a deslizamientos, que puede ser la forma más grave de erosión, deben mantenerse con cubierta forestal, bosques claros o sistemas agrosilvícolas o silvopastorales con una cubierta arbórea relativamente densa. Las franjas de vegetación a lo largo de los arroyos o los ríos (especialmente los bosques de alisos y bosques ribereños en selva) y en torno a los lagos y estanques son una importante protección para el agua. Las zonas de protección boscosas desempeñan particularmente bien esta función gracias a sus sistemas de raíces profundas y firmes. Los bosques ribereños de protección pueden estabilizar las orillas de las masas de agua corriente y de esta manera reducir al mínimo los sedimentos que llegan al agua. El suelo del bosque también puede atrapar los sedimentos que van hacia las corrientes de agua desde las zonas más altas, situadas fuera del bosque de protección. Deberían identificarse las zonas boscosas de protección en las riberas de los ríos que defienden de daños a la calidad los cursos de agua perennes y otras masas de agua y designarse oficialmente para recibir un trato especial en materia de uso del suelo. La protección contra los aludes es un desafío real para la población andina, cuya vida y actividades además afrontan muchos otros riesgos considerables. Los bosques desempeñan una importante función en la reducción de los aludes. La cartografía de los peligros de las montañas debería hacer referencia específicamente a los bosques de protección y asignarles un tratamiento especial.
PR
D
EN
•
IS E
Ñ
O
•
D
E
IM
•
ES
IO
N
•
•
80
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
La degradación de las cuencas hidrográficas ha permitido reconocer la variedad de contribuciones de los servicios ambientales al bienestar humano y, de esta manera, valorarlos más. Los servicios ambientales más conocidos y críticos son el suministro de agua dulce, regulación del caudal del agua y los sedimentos y mantenimiento de los regímenes hidrológicos naturales, que sustentan ecosistemas completos y formas de vida. Sin embargo, la complejidad y variabilidad natural de los procesos de las cuencas, dominados por acontecimientos azarosos y extremos, hacen difícil, si no es que imposible, establecer inequívocamente todas las relaciones de causa y efecto. El pago por servicios ambientales hidrológicos en cuencas puede ser un elemento importante de una estrategia más amplia de ordenación.
4.8 El Enfoque Ecosistémico Aplicado a Forestería
PR
ES
IO
N
En la discusión sobre economía ecológica de los bosques, quedó en claro que los ecosistemas son enormemente complejos, por lo que la comprensión total de cualquier ecosistema aún no ha sido lograda; por lo tanto en el manejo de los ecosistemas existe un gran nivel de incertidumbre. A esto debe añadirse el hecho que los seres humanos han estado utilizando los ecosistemas desde hace miles de años, en formas que recién estamos conociendo, y uno de los principales ejemplos son justamente los bosques; además en nuestros días la presión sobre los recursos bióticos es mayor que nunca, por lo que el manejo de la biodiversidad implica trabajar de cerca con las poblaciones locales y la comunidad regional, nacional e internacional para lograr la conservación de la biodiversidad.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Debido a que los ecosistemas están interconectados, no es posible enfocarnos solamente en una parte del ecosistema. Si nos dedicamos a proteger un bosque, estamos pasando por alto las relaciones del bosque con los matorrales, pastos y aguas dulces. El enfoque ecosistémico en conservación implica considerar los sistemas naturales y humanos en interacción en diferentes escalas espaciales y temporales; este enfoque en ecosistemas enteros y la gente que vive en ellos ha recibido nombres tales como manejo ecosistémico, manejo integrado de cuencas o manejo basado en ecosistemas. Un punto importante es que el enfoque ecosistémico es complementario con enfoques basados en restauración de paisajes forestales, áreas naturales protegidas, ecoagricultura, paisajes culturales manejados y restauración de ecosistemas. Además se está volviendo integral en la sostenibilidad del desarrollo económico.
Los enfoques ecosistémicos comparten la premisa de que la conservación de la biodiversidad debe reconocer el papel central de la gente en la creación e implementación de soluciones de conservación y uso sostenible de los recursos bióticos.
La dimensión espacial del enfoque ecosistémico debe abarcar más allá de una sola unidad, teniendo en cuenta que los ecosistemas se componen de elementos vivos y abióticos, y que la gente debe ser considerada en función de su capacidad de modificar el ecosistema o de ser afectados por las decisiones sobre manejo de recursos. En este sentido, el enfoque ecosistémico puede abarcar en una unidad geográfica varios ecosistemas biofísicos. De hecho el ejemplo más característico y apropiado para los Andes como área de manejo son las cuencas: en una cuenca se abarcan ecosistemas de alta montaña, de bosques altoandinos e interandinos, de humedales y de corrientes, reconociendo la interconexión entre estos elementos. Cuatro consideraciones son importantes al elegir un área de manejo bajo el enfoque ecosistémico:
81
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
•
• • •
Las áreas de manejo deben ser lo suficientemente grandes para abarcar los recursos necesitados por las variadas poblaciones de flora y fauna dentro de los bosques; esto incluye suficiente heterogeneidad espacial para mantener la flora y fauna a pesar de las variaciones temporales. El ecosistema biofísico debe estar totalmente incluido en el área de manejo; tratar de manejar solamente parte de una cuenca o un solo piso ecológico no va a tener éxito. Si el área incluye más de un ecosistema biofísico, la decisión de incluir o excluir otros ecosistemas debe basarse en la existencia de vínculos funcionales, reconociendo si decisiones que afectan directamente un ecosistema pueden afectar indirectamente a otros. Existen casos de ecosistemas independientes (con casi ningún vínculo entre ellos), pero que son afectados por los mismos problemas, como es el caso de mitigación de contaminación con efectos a largas distancias.
E
IM
PR
ES
IO
N
En el enfoque ecosistémico, la dimensión temporal es de especial importancia. Los ecosistemas son dinámicos, y deben reconocerse los límites de variación en la estructura y función para su manejo; existe mucha variabilidad natural provenientes de múltiples fuentes, y muchos tipos de variabilidad a corto plazo (como los anuales) pueden incluirse dentro de los planes de manejo; la variabilidad a largo plazo, especialmente la causada por catástrofes, es más problemática. Recordemos la resiliencia, o capacidad del ecosistema de absorber perturbaciones antes de que cambie fundamentalmente su estado: cualquier ecosistema debe ser resiliente a las perturbaciones y variaciones que haya experimentado a largo plazo (es decir, milenios), y estas perturbaciones son fundamentales para mantener el ecosistema. Claro está que en términos prácticos se piensa en plazos de 5 a 20 años, pero el reto consiste en integrar acciones a corto plazo dentro de una perspectiva a largo plazo.
Ñ
O
D
Ilustración 16. Base conceptual del enfoque ecosistémico (Groom, Meffe, & Carroll, 2006)
IS E
Pespectiva Ecológica Objetivo del enfoque ecosistémico
- Factores abióticos
EN
D
- Factores bióticos
Perspectiva socioeconómica
Perspectiva Institucional
- Actores sociales
- Normativa legal
- Valores e intereses
- Financiamiento y capacidad técnica
- Problemática
El enfoque ecosistémico se basa en la intersección de tres áreas: la socioeconómica, la institucional y la ecológica, todas las cuales influyen en cómo utilizamos e interactuamos con los sistemas naturales; enfocarse en una sola área, o sólo en dos, indica una perspectiva muy estrecha. Por ejemplo, centrarse solamente en la preservación de los ecosistemas (el enfoque
82
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ecológico) no es realista porque se ignoran los intereses de la sociedad o la coyuntura institucional; por otro lado puede haber fuerte apoyo social por restaurar un ecosistema en particular, pero si no existe compromiso o capacidad institucional, el esfuerzo va a fracasar. El manejo sostenible de un ecosistema no va a tener éxito si las perspectivas ecológicas excluyen el bienestar humano, si los estrechos intereses económicos evitan el adecuado manejo ambiental, o si las instituciones no aceptan perspectivas alternas. Se sugiere siguiente definición operativa del enfoque ecosistémico: Un enfoque para mantener o restaurar la composición, estructura y función de los ecosistemas naturales y modificados con el objetivo de sostenibilidad ecológica y humana a largo plazo. Se basa en una visión participativa sobre condiciones futuras deseadas que integren las perspectivas ecológicas, socioeconómicas e institucionales, aplicadas dentro de un marco geográfico definido primariamente por los límites ecológicos naturales (Groom, Meffe, & Carroll, 2006).
IO
N
Tal como ha sido definido para su mejor promoción bajo el Convenio de Diversidad Biológica, el enfoque ecosistémico consiste en doce principios (Gill, 2006):
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
1. La elección de los objetivos de la gestión de los recursos naturales renovables debe quedar en manos de la sociedad. 2. La gestión de los recursos naturales debe estar descentralizada al nivel apropiado más bajo. 3. Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos (reales o posibles) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas. 4. Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y gestionar el ecosistema en un contexto económico. Este tipo de programa de gestión de ecosistemas debería: a. Disminuir las distorsiones del mercado que repercuten negativamente en la diversidad biológica; b. Orientar los incentivos para promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica; y c. Procurar, en la medida de lo posible, incorporar los costos y los beneficios en el ecosistema de que se trate. 5. A los fines de mantener los servicios de los ecosistemas, la conservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas debería ser un objetivo prioritario del enfoque ecosistémico. 6. Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento. 7. El enfoque ecosistémico debe aplicarse a las escalas especiales y temporales apropiadas. 8. Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan a los procesos de los ecosistemas, se deberían establecer objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas. 9. En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable. 10. En el enfoque ecosistémico se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación y la utilización de la diversidad biológica, y su integración. 11. En el enfoque ecosistémico deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades científicas, indígenas y locales. 12. En el enfoque ecosistémico deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.
83
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.9 La Interacción Bosques y Gente: Bases para su Mejora y para el Ordenamiento Forestal 4.9.1 Evaluando la Base Social en los Bosques Al enfocar la relación entre bosques y gente, uno de los temas claves ha sido la necesidad de hacer un proceso participativo amplio y cuidadosamente estructurado, que lleve a que las poblaciones rurales sean capaces de influir sobre decisiones acerca del uso de bosques y que puedan controlar el resultado de esas decisiones, permitiendo espacios de inclusión social para los sectores pobres directamente afectados.
N
En este sentido, es particularmente importante entender los diferentes efectos del cambio de cobertura boscosa sobre la base social; cualquier evaluación debe cubrir todo el rango de relaciones entre la gente y los bosques que usan y/o manejan, las actuales limitaciones a su bienestar, y las potencialidades y deseos de cambio. Pueden delinearse cinco situaciones generalizadas (con potencial de superposición):
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
1. Los bosques son centrales para los sistemas de sustento. La población local es o debería ser el principal actor en estas áreas forestales. Satisfacer sus necesidades es el posiblemente el principal objetivo del manejo forestal integrado sostenible, y esto debe reflejarse en los acuerdos de control y tenencia. 2. Los productos forestales tienen un importante papel suplementario y de red seguridad. Los usuarios del bosque necesitan seguridad de acceso a los recursos de los que provienen estos productos, pero no son a menudo los únicos usuarios de ese bosque; el control y manejo debe basarse en acuerdos de reparto de recursos entre varios actores. 3. Los productos forestales tienen un importante papel pero son mejor surtidos desde otras fuentes. El manejo forestal debe dirigirse entonces a estructuras agroforestales, y el control y la tenencia deben ser consistentes con las formas individuales de gobernanza que requiere posiblemente este cambio. 4. Los participantes necesitan ayuda en aprovechar oportunidades para mejorar los beneficios que obtienen de las actividades forestales. Esto implica mejorar el acceso de los actores locales a crédito, capacidades, mercados, etc.; muchos programas suelen enfocarse a la sostenibilidad y mejor comercialización de maderas y productos forestales no maderables desarrollando habilidades productivas. 5. Los participantes necesitan ayuda para salir de actividades forestales sin salida. Un importante ejemplo es la colecta de leña para venta en mercado, una actividad que suele ser de último recurso y que no da oportunidad de salir de condiciones de pobreza. La evaluación de estas situaciones requiere una evaluación de línea base social, a fin de mejor comprender el sustento y bienestar de la gente y su vulnerabilidad; para ello existe una serie de herramientas reunidas bajo el término análisis de sustentos *; aquí se incluyen metodologías de encuestas y de participación, e incluso en sitios web (por ejemplo www.livelihoods.org) existen guías útiles. Con esta evaluación es posible identificar diferentes enfoques para apoyarla relación de las poblaciones rurales con los bosques. Además se requieren enfoques de movilización e inclusión social para construir las capacidades locales, y el análisis costo-beneficio comunitario, en el cual los esquemas de pagos por servicios am-
*
En inglés livelihood analysis
84
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
bientales se vuelven muy importantes para cambiar los incentivos y actitudes locales hacia los bosques.
4.9.2 Negociaciones y compromisos El manejo forestal integrado sostenible implica negociar con múltiples actores, los cuales tienen sus propias necesidades y deseos; por lo tanto determinar cómo se va a hacer el manejo forestal y reforestación implica negociar compromisos entre varios actores. A menudo suele asumirse que con suficiente diálogo, las cuestiones de manejo de recursos naturales pueden acordarse de tal forma que todos estarán satisfechos, una situación de ganancia para todos; pero en la vida real será imposible satisfacer a todos; por ejemplo en los temas de reforestación, algunas personas van a beneficiarse de los servicios ambientales forestales, mayor disponibilidad de leña y otros productos, mientras que otras van a ver una reducción en las tierras de pastoreo.
PR
ES
IO
N
Debido a esto es que el objetivo realista de un proceso negociado consiste en minimizar las pérdidas y asegurar que no caigan desproporcionadamente entre quienes tienen mayor desventaja. De hecho, muchos conflictos surgen por estimular expectativas de que la planificación cuidadosa y los procesos participativos pueden brindar resultados donde todos ganan, y al no poder tratar con los compromisos necesarios, haciendo que las expectativas altas no sean satisfechas.
D
E
IM
La necesidad de compromisos surge porque diferentes actores tienen diferentes necesidades y expectativas sobre los recursos, sean tierras boscosas o con aptitud para reforestación. Para entender estos procesos, el primer paso consiste en identificar los actores involucrados, crítico en determinar a quiénes incluir y cómo acercarse a ellos; se les puede categorizar por su grado de influencia e importancia en los siguientes grupos:
O
Ñ
IS E
•
D
•
Actores primarios, los cuales tienen poca influencia en los resultados pero tienen más que perder de las decisiones de manejo. Actores secundarios, a menudo administradores o tomadores de decisión, que tienen a su cargo implementar la decisión, aunque los resultados no les impacten directamente. Actores externos, que pueden influir significativamente en los resultados incluso si están a distancia.
EN
•
El siguiente paso es permitir el diálogo genuino entre diferentes actores; un proceso valido de este tipo requiere tiempo, paciencia y diálogo intercultural. El concepto de multifuncionalidad es importante, pues se hace énfasis en que los paisajes forestales multifuncionales van a permitir que coexistan diferentes funciones propuestas para un paisaje (producción, biodiversidad, bienestar), satisfaciendo los intereses de un amplio grupo de actores. • • • • • •
Existen varios tipos de compromisos: Compromisos entre diferentes prioridades de intereses. Compromisos entre horizontes a corto y largo plazo. Compromisos entre diferentes escalas especiales, notablemente sitios y paisajes. Compromisos entre diferentes secciones de la sociedad y organizaciones de conservación. Compromisos entre diferentes aspectos de la biodiversidad, ya que no siempre se va a poder restaurar un paisaje para asegurar todas las especies. Compromisos entre diferentes grupos sociales.
85
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
•
Compromisos entre prioridades económicas, bienestar social, y conservación.
El desarrollo de habilidades para negociación y compromiso es necesario para llevar a cabo el manejo forestal sostenible integrado, y por tanto es una prioridad. Esto implica el trabajo en grupos multidisciplinarios, donde haya científicos sociales y especialistas en conflictos y negociación que complementen el trabajo de los especialistas forestales. Existen varias herramientas que se usan en este proceso:
•
PR
•
N
•
IO
• •
Grupos de enfoque, trabajar en grupos pequeños construye confianza, especialmente entre actores que no quieren dar sus puntos de vista en reuniones grandes. Encuestas, valiosas para generar líneas bases y escenarios o visiones del futuro. Talleres de consenso, donde diferentes actores se reúnen para negociar compromisos y acordar estrategias de manejo. Análisis multicriterio, donde se hace que la gente observe el porqué y cómo deben hacerse las decisiones en vez de centrarse en los impactos de las decisiones, llevando a un mayor consenso. Análisis costo-beneficio extendidos, donde se ponga atención a los impactos monetarios y no monetarios de diferentes opciones de manejos, valorando así las múltiples funciones de los recursos. Construcción de escenarios, donde se definan descripciones coherentes, consistentes y plausibles del futuro, entendibles para todos los actores y ligados a cambios específicos.
ES
•
IM
4.9.3 Tenencia y Propiedad de Bosques y Tierras Forestales
IS E
Ñ
O
D
E
La Constitución del Perú establece que los bosques son propiedad del Estado, pero reconoce que las comunidades nativas y campesinas, pobladores indígenas y poblaciones colonas tienen derecho a beneficiarse de los recursos forestales, además de que en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre se establecen medidas y criterios para concesionar bosques tanto para aprovechamiento forestales maderable y no maderable como para conservación.
EN
D
Esta relación no es simple. El Estado Peruano es soberano sobre los bosques, pero su capacidad de controlarlos a través de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), el Organismo de Supervisión Forestal OSINFOR y las unidades de gestión forestal descentralizadas es limitada, y la fiscalización del tráfico de madera no está siendo cumplida como debería ser. El problema principal es que no existe un sistema de derechos en el cual las poblaciones que sacan provecho de los bosques puedan interesarse y ocuparse de mantenerlos (El Comercio - Editorial, 2013). En este punto es que la propiedad y tenencia de los bosques es crítico para su conservación, manejo sostenible y recuperación. Como se ha estado explicando en el capítulo de diagnóstico y potencial, se han definido cuatro tipos de propiedad aplicable a las tierras con aptitud forestal: 1. Privada (individual y corporativa); no es posible establecer la extensión de bosques que se encuentran en este régimen de tenencia, ni las responsabilidades asociadas. Dos casos especiales son las áreas de conservación privada y las concesiones forestales de conservación y ecoturismo, las cuales si están definidas. 2. Estatal; aquí se incluyen los bosques en áreas de conservación estatal y regional, los Bosques de Producción Permanente y la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti. 3. Comunal; se ha podido establecer la extensión de bosques en comunidades nativas, pero falta definir la extensión de bosques en comunidades campesinas; muchas tierras con aptitud forestal se encuentran en los terrenos de estas comunidades.
86
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4. Acceso abierto; muchas de las tierras forestales que no están definidas y que en teoría pertenecen al Estado en la práctica son de libre acceso debido a la poca capacidad de controlar estos bosques.
N
La propiedad y tenencia de los bosques debe diferenciar el hecho que existen dos tipos de usuarios: gente (e instituciones) dependientes y no dependientes de los bosques; esta distinción es importante: las comunidades dependientes de los bosques básicamente esperan de los bosques y plantaciones un conjunto de bienes y servicios de valor económico directo; pueden valorar otros beneficios asociados, como los servicios ambientales, pero no le dan generalmente mayor valor a los servicios ambientales respecto a la producción forestal directa. En el caso de propietarios no dependientes de los bosques, tales como propietarios ausentes y entidades estatales y públicas, la escala y jerarquía de valores es diversa, y sus expectativas, por ende, pueden no estar ligados directamente a la importancia económica de los productos forestales, sino a los servicios ambientales y culturales y conservación de la biodiversidad, los cuales a su vez pueden ser de valor económico (por ejemplo el turismo).
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
La propiedad forestal difiere marcadamente de otros tipos de tenencia de tierras y recursos, tal como es el caso de la tierra agrícola. Las diferencias se basan en el amplio conjunto de bienes y servicios del bosque, y más específicamente en que la propiedad del bosque consiste en una mezcla compleja de tres tipos de derechos de propiedad: derechos del suelo, derechos a los recursos forestales, y derechos a los árboles. Además en el caso de la reforestación el crecimiento de los árboles requiere períodos relativamente largos, cuando el ecosistema en desarrollo sólo puede ofrecer servicios limitados. En esta perspectiva, no es suficiente saber que los derechos forestales están asegurados ahora, sino también después de una generación o incluso más, por lo que cambiar políticas de tenencia y derechos es peor que su ausencia. Es por ello que se demanda que para hacer viable la reforestación con maderas finas, es necesario fijar concesiones que duren más de 30 años. Generalmente la evidencia indica que donde hay mayor seguridad de tenencia, hay más éxito en reforestación y plantaciones.
EN
D
IS E
Es necesario trabajar en el ordenamiento y catastro forestal de la región Cusco: tal como se indicó, existe 1 millón de hectáreas de bosques en situación no definida; además en lugares con derechos claros no hay delimitación en campo, y no se conoce realmente la situación de las tierras deforestadas y degradadas, que podrían ser concesionadas para reforestación (tal como ocurre en la Selva Central). Para examinar la problemática de propiedad en manejo, conservación y restauración forestales existe una serie de herramientas: • •
• •
Mapeo de tierras y recursos: lo cual tiene que hacerse a varios niveles, y que ha venido desarrollándose últimamente bajo la zonificación ecológica económica. La Evaluación Rural Participativa, conocida en inglés como Participatory Rural Appraisal (PRA), una herramienta utilizada por las ONGs de desarrollo rural, y que busca incorporar el conocimiento y opiniones de las poblaciones rurales en la planificación y manejo de proyectos de desarrollo. El Análisis Socioeconómico y de Género de la FAO, un enfoque basado en el análisis de patrones socioeconómicos e identificación participativa de prioridades de varones y mujeres. El Análisis de Actores/Usuarios de derechos: el cual genera información sobre los actores y sus intereses, las relaciones entre ellos, sus motivaciones y su habilidad de influir decisiones.
87
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Estas herramientas han sido desarrolladas por instituciones y agencias de desarrollo, y en Internet es posible encontrar manuales completos; además dos instituciones, la Organización Internacional de Maderas Tropicales y el Instituto Internacional de Reconstrucción Rural ofrecen consejos y lineamientos de cómo tratar los problemas de tenencia y propiedad. Este trabajo es necesario para realizar el catastro y ordenamiento de los bosques y tierras con aptitud forestal del Cusco.
4.9.4 Propiedad y Manejo Comunitario Forestales El manejo comunitario forestal es un tema importante y que debe ser promovido. Al menos 600 mil hectáreas de bosques y una extensión aún no definida de tierras con aptitud forestal se encuentran en terrenos comunales. En el capítulo de diagnóstico y potencial forestal se indicó la existencia de sistemas de manejo forestal integrados con el manejo de otros recursos y que provienen desde tiempos precolombinos.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Los límites son claros, y se puede excluir a los foráneos. Las reglas de provisión y propiedad se adaptan a las condiciones locales. La toma de decisiones es participativa (democrática). Los agentes designados comunalmente monitorean los recursos. Se usan sanciones graduadas para castigar las infracciones. Se dispone de mecanismos baratos y fáciles de acceder para resolver conflictos. El gobierno respeta las instituciones y autodeterminación comunitaria. Si hay un conjunto grande de recursos, organización en forma de múltiples capas de empresas anidadas, con manejo local de recursos en la base.
D
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
PR
ES
IO
N
¿Cómo puede optimizarse el Manejo Comunitario de Recursos (MCR)? Varios autores, especialmente la ganadora del premio Nobel de Economía Elinor Ostrom, han realizado investigaciones en todo el mundo y han llegado a establecer bajo qué condiciones el manejo comunitario de recursos es óptimo e incluso superior al manejo privado. Estas condiciones generales se esquematizan en la Ilustración 17, y se resumen en ocho principios que caracterizan el manejo sostenible de los recursos naturales comunitarios (Dietz, Ostrom, & Stern, 2003):
EN
Ilustración 17. Principios generales para la gobernanza robusta de los recursos comunitarios (cuadros verdes) y requerimientos de gobernanza que ayudan a satisfacer. (Dietz, Ostrom, & Stern, 2003)
88
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Desarrollar reglas congruentes con las condiciones ecológicas
Proveer información necesaria
Definir claramente los límites de los recursos y grupos de usuarios
Involucrar a las partes interesadas en discusiones informadas de reglas (deliberación analítica)
Enfrentar los conflictos
Desarrollar mecanismos de rendición de cuentas para quienes monitorean
Asignar autoridad para que permita gobernanza adaptativa en múltiples niveles desde local hasta regional (anidamiento)
Inducir el cumplimiento de las reglas
Proveer infraestructura física, técnica e institucional
Emplear mezclas de tipos institucionales (variedad institucional).
PR
Establecer mecanismos de bajo costos para resolver conflictos
ES
Alentar adaptación y cambio
IO
N
Aplicar sanciones graduadas a las violaciones.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
El primer principio es un prerrequisito general para cualquier tipo de propiedad comunal; el segundo principio indica que las reglas (p. ej., derechos de extracción) apropiadas para un entorno pueden serlo para otro. Los principios 3 al 7 tratan de la “sociología” interna de toma de decisiones: las reglas y procesos deben ser democráticos, legítimos, eficientes y efectivos. El principio 8 trata de cómo por ejemplo los sistemas de irrigación pueden ser anidados con sistemas locales más pequeños para constituir sistemas mayores. Téngase en cuenta que estos principios no deben verse como un “molde” a aplicar en todo, pues uno de los principios más esenciales es el de la propiedad local y su ajuste a las condiciones locales.
EN
D
El manejo local de los recursos comunitarios es un instrumento que opera primariamente en el nivel descentralizado, y que requiere apoyo desde las entidades centrales. Se puede ayudar al manejo de recursos comunitarios proveyendo la legitimidad necesaria y no interfiriendo demasiado, como lo sugiere el principio 7. En situaciones sin manejo comunitario de recursos o donde se ha perdido, se puede contribuir a revivir o reconstruir instituciones comunales, pero la reconstrucción generalmente es más difícil respecto a sostener instituciones que ya han evolucionado. Varios investigadores han indicado que la tenencia de bosques comunales, especialmente en condiciones de economías de mercado, requiere un “tamaño crítico” para ser efectiva, donde se puedan implementar óptimamente los principios antes indicados y donde las economías de escala y diversificación puedan permitirse afrontar costos de oportunidad, especialmente cuando la comunidad debe invertir en reforestación; si el tamaño de la comunidad es demasiado grande o pequeño, el manejo no es eficaz. En muchas partes, las comunidades han tendido a resolver este problema estableciendo un sistema dual de comunidad/usuario, donde los derechos de propiedad permanecen a nivel comunal, pero los derechos de uso (especialmente para árboles) son repartidos a grupos menores (como por ejemplo, hogares o individuos) que actúen como unidades de manejo fo-
89
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
restal. Esta articulación efectiva, donde incluso se pueden fijar reglas de repartir ganancias, es por tanto un elemento crítico para el manejo forestal integrado sostenible comunitario. En zonas donde no existe una tenencia comunitaria, sino más bien individual basado en parcelas familiares, la fragmentación hace extremadamente ineficiente el manejo forestal, y la reforestación virtualmente imposible (excepto en el caso de los árboles exóticos, e incluso existen limitaciones), pues se requiere un “tamaño crítico” de parche forestal para viabilizar su manejo y recuperación.
4.10 Hacia la Reforestación a Nivel Paisajístico 4.10.1
Bases técnicas del mejoramiento de la cobertura forestal
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
A continuación se hace un resumen de las técnicas utilizadas para restaurar y mejorar la cobertura vegetal y para realizar proyectos de reforestación dirigidos a producción y biodiversidad. Estas técnicas han venido siendo utilizadas en diferentes proyectos con diferentes propósitos, pero en su mayor parte sólo han sido trabajos de reforestación a nivel de sitio y no a nivel de paisaje, lo cual debe ser superado. En el caso de las técnicas utilizadas para iniciar o mejorar la cobertura forestal, las cuales se resumen en la Tabla 23, se emplean para iniciar o aumentar la sucesión ecológica que lleve eventualmente a un bosque, debido a que la regeneración natural puede ser muy lenta o ya no posible. Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta al intentar emular sucesiones naturales: el hecho que las especies pioneras tendrán un efecto determinante en la futura sucesión del paisaje (efecto fundador), el hecho que cuanto más cerca se está a un bosque, hay más probabilidad de obtener semillas por medio de dispersores y viento, aumentando la tasa de éxito, y el hecho que pueden surgir “sorpresas” ecológicas (necesidad de perturbaciones, desplazamiento competitivo), las cuales deben ser monitoreadas.
EN
D
IS E
Ñ
Tabla 23. Breve descripción de las técnicas más utilizadas para iniciar o mejorar la cobertura forestal. Técnica Descripción Ventajas Desventajas Puede acelerarse una sucesión Requiere poco trabajo y Poco éxito en suelos muy Estimular sucesioquitando hierbas, abriendo el materiales degradados. nes naturales dosel o mejorando el suelo Reforestación con semillas Barato por no requerir Las semillas y retoños Siembra directa sembradas en la tierra viveros, especialmente son muy vulnerables, por para especies con semilo que requiere gran canllas baratas o abundantes. tidad de semillas. Barato por requerir pocos Depende de la capacidad Plantación de árbo- Reforestación con pocos árboles en el paisaje, que plantones. de dispersión de las semiles dispersos luego se convierten en puntos llas, el cual disminuye en focales de regeneración paisajes degradados Un bosque o plantación puede Mejora la capacidad del Cualquier árbol recién Plantación de enricarecer de ciertos árboles bosque de proveer beneplantado puede estar en quecimiento clave (económicamente o ficios sociales o econódesventaja competitiva ecológicamente), los cuales micos al promover el con el resto del ecosistepueden plantarse en sitios crecimiento de ciertas ma, por lo que se requiere específicos apropiados. especies clave. tratamiento silvícola.
90
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Técnica Plantación en macizo con pocas especies
Reconstrucción ecológica intensiva con plantación en macizo con muchas especies Manejo de vegetación secundaria
Ventajas Los árboles superan en competencia a pastos y hierbas, aumentando el potencial de regeneración.
Desventajas El costo inicial puede ser alto, además el desarrollo sucesional depende de pocas especies.
Idóneo para áreas que requieren reforestación rápida.
Comparativamente caro; se requiere intenso cuidado para garantizar supervivencia con éxito.
Mejora gradual de los recursos económicos y servicios ambientales con costo mínimo.
Dependiente del ecosistema manejado.
Plantaciones forestales comerciales y biodiversidad
N
4.10.2
Descripción Se usan algunas especies de rápido crecimiento con poco espaciamiento para formar rápidamente un dosel cerrado, desde el cual puede empezar un nuevo bosque. * Se usa un conjunto de diferentes especies de árboles y arbustos, según el tipo de suelo; estas especies no pueden ser de estadios pioneros. Conversión gradual de un matorral en bosque alentando o eliminando ciertas especies.
E
IM
PR
ES
IO
Las plantaciones comerciales son una de las principales fuentes de madera y leña en nuestra región; generalmente se realizan en macizo y a menudo se establecen en tierras degradadas. Estas plantaciones pueden representar una oportunidad para restaurar funciones ecosistémicas pero también pueden representar una amenaza a los sistemas naturales, especialmente si se tala el bosque nativo original para dar paso a estas plantaciones. Tal como se ha indicado antes, en los últimos años estas plantaciones de árboles exóticos como pinos y eucaliptos en macizo son vistas a menudo como monocultivos estériles con muy poca biodiversidad y valores ambientales, por lo que surgido una fuerte resistencia a su establecimiento.
IS E
Ñ
O
D
Esto no tiene porqué ser así; las plantaciones comerciales pueden formar parte de mosaicos paisajísticos en formas que ayuden a proveer una combinación de funciones ecológicas y de producción, por lo que tienen un papel potencial en la restauración forestal. Estas plantaciones no tienen porqué ser de una sola especie, y no es necesario evitar el desarrollo de sotobosques. En la Tabla 24 se muestran técnicas de reforestación que pueden unir los objetivos de producción comercial y conservación de la biodiversidad.
EN
D
La clave para aprovechar los papeles benéficos potenciales de las plantaciones forestales es desarrollar una visión de cómo se quiere que luzca la configuración ideal del paisaje. Esta visión debe basarse en una comprensión de los usos que todos los actores hagan del paisaje, dando importancia a la participación pública. Las instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que promueven estas plantaciones en monocultivo deben ser traídas al proceso de integrarse con la reforestación a nivel paisajístico lo más pronto posible y se les debe convencer de la viabilidad comercial de estas empresas, incluyendo su entrada en una economía verde.
Tabla 24. Breve descripción de las técnicas de reforestación que unen productividad con biodiversidad. Técnica Descripción Ventajas Desventajas
*
La variante de establecer 1000 árboles por hectárea es la más utilizada en los proyectos de reforestación en la región Cusco.
91
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Desventajas Se conoce poco de los requerimientos silvícolas de las nativas y la mayoría tienen crecimiento lento. Debe evaluarse que las plantaciones industriales no superen en competencia a las especies nativas.
IO
N
Deben conocerse las relaciones precisas de aptitud forestal si se quiere maximizar la productividad de cada plantación.
Además de la mejora de biodiversidad, se pueden generar beneficios como mayor producción y crecimiento, y menor daño por plagas. Pueden haber ganancias financieras al combinar especies de rápido crecimiento con especies más lentas pero de mayor valor. Los sotobosques transforman el rango de servicios que provee la plantación, incluyendo protección a incendios y de cuencas. Crean complejidad en paisajes con uso intenso y dan el prospecto de mejorar la sostenibilidad agrícola y biológica.
No todas las combinaciones de especies son necesariamente compatibles; además implica formas más complejas de silvicultura y manejo (puede ser más atractivo para macizos pequeños).
D
E
Plantaciones de especies mixtas
En vez de hacer macizo de una sola especie, crear un mosaico de diferentes tipos de plantaciones en el paisaje; se pueden añadir bandas de amortiguamiento Utilizar macizos mixtos de diferentes especies; puede haber mezclas temporales donde algunas especies dan cobertura por poco tiempo, o pueden ser combinaciones permanentes
ES
Mosaicos de monocultivos de diferentes especies
Ventajas Las plantaciones con manejo intensivo pueden dar un alto valor comercial; si se usan las nativas aumentan los beneficios en biodiversidad. Mejorar los beneficios de conservación al introducir más complejidad espacial y conectividad; además actúan como barreras de viento y mejoran el agua de las cuencas El manejo silvícola de cada plantación sigue siendo simple
PR
Plantaciones en monocultivo con bandas de amortiguamiento
Descripción Los monocultivos son relativamente fáciles de establecer debido a que todos los árboles maduran al mismo tiempo; muchas especies nativas tienen mayor valor maderero. A las plantaciones industriales en macizo se añaden bandas de vegetación nativa o bosques restaurados en zonas límite para aumentar diversidad
IM
Técnica Plantaciones en monocultivo utilizando especies nativas
Los monocultivos pueden adquirir mayor biodiversidad al permitirse el desarrollo de un sotobosque de arbustos y árboles nativos
Agroforestería
Combinaciones multipropósito de cultivos agrícolas y árboles, o con pastizales.
EN
D
IS E
Ñ
O
Desarrollo mejorado del sotobosque
4.10.3
Se requiere una evaluación cuidadosa.
Si se usan pocas especies la biodiversidad es menor.
Viveros, Selección de Árboles y Semilleros
El método o más corriente para propagación de nuevos árboles es mediante semilla o reproducción vegetativa (p. ej. esquejes) en viveros forestales. La semilla se germina para obtener brinzales y plantas jóvenes que se plantan después en el campo. Se ha desarrollado abundante información sobre técnicas desarrolladas para muchas especies, como por ejemplo el manual de árboles andinos desarrollado por ECOBONA (Reynel & Marcelo, 2009), donde se centraliza la información de viveros y plantación de especies andinas. Aunque existe abundancia de viveros en el Cusco, la gran mayoría son viveros no tecnificados descentralizados. Ya existe la necesidad en el Cusco de viveros centralizados de alta tecnología, donde pueden usarse tubetes y bandejas con mezclas apropiadas de sustratos para lograr un mayor éxito de germinación, se puedan utilizar micorrizas y rizobios para pro-
92
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
pagar en campo junto con los brinzales, y se pueda controlar mejor condiciones como riego, poda y patógenos. En esta centralización se debe incluir la promoción de viveros experimentales donde pueda trabajarse en la propagación y selección de árboles nativos para establecer protocolos unificados de propagación y plantación, experimentar con diferentes sustratos y simular las condiciones de campo para descubrir cómo optimizar la propagación de los árboles nativos. Este es un trabajo urgente, pues el Cusco está quedando muy atrás respecto a los avances realizados en Cajamarca o Selva Central, y esto puede ayudar a salvar de la extinción a muchos árboles amenazados. El papel de la investigación es fundamental, y requiere un trabajo concertado entre los diferentes especialistas en ecología y producción forestal.
ES
IO
N
En este sentido es que debe hacerse selección de árboles para plantación; en reforestación se recomienda iniciar la restauración plantando especies nativas pioneras de rápido crecimiento para los estadios iniciales, las cuales ayudan a facilitar el ambiente para especies de sucesión tardía cuyos productos son más valiosos (maderas de mejor calidad). Debe darse preferencia a especies locales, especialmente las que están en peligro. Los árboles nativos tienen las siguientes ventajas sobre los exóticos:
IM
PR
1. Están mejor adaptados a las condiciones locales ambientales. 2. Hay mayor disponibilidad de semillas. 3. Las comunidades locales están usualmente familiarizados con ellos y sus usos.
E
Las desventajas del uso de nativas se refieren a los siguientes factores:
EN
D
IS E
Ñ
O
D
1. Incertidumbre respecto a las tasas de crecimiento y condiciones edáficas apropiadas; para ello se requiere trabajar en viveros experimentales y de alta tecnología para investigar las mejores condiciones. 2. Existen pocas guías para su manejo, para lo que se requiere centralizar la información actualmente existente. 3. Gran variabilidad en su desempeño y falta de mejoramiento genético. 4. Varias especies no tienen semillas comercialmente disponibles y deben ser recolectadas en campo. Respecto a estos dos últimos puntos, es que debe trabajarse en la selección de semilleros. Para bastantes especies nativas, no hay selección genética por rasgos deseados como crecimiento rápido, recuperación de suelos u otros; se requieren estudios fenológicos (por ejemplo tiempos de florecimiento, fructificación, producción de semillas, y colección de las mismas). Además deben establecerse bancos con de semillas que requieran refrigeración, secado, y otros procedimientos para acomodar semillas de árboles de bosques maduros. Cuando no se conoce la información, deben desarrollarse pruebas específicas para entender los requerimientos de germinación de cada especie. Finalmente se necesitan conocer los requerimientos para viveros, incluyendo necesidad de fertilizantes, inoculación con micorrizas, y momento para plantarlos en campo. Para ayudar a seleccionar especies arbóreas, la siguiente información ecológica es útil: requerimientos de luz, crecimiento bajo diferentes condiciones de fertilidad edáfica, resistencia a sequías, tolerancia a pH alto o bajo, tolerancia a metales tóxicos, resistencia contra plagas, habilidad de regeneración vegetativa y de recuperarse de podas, producción de semillas, características de germinación, necesidad de inocular con micorrizas, características de la ma-
93
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
dera, y usos. Información ecológica básica de especies de árboles se encuentra en universidades, agencias gubernamentales y ONGs, además que existe información local en viveros y en conversaciones con productores locales. No obstante, las especies nativas a veces no son muy conocidas, lo cual es otra razón de la tendencia de utilizar exóticas, que están mejor estudiadas. En este sentido, los mayores retos se presentan en el caso de las especies forestales de bosques húmedos (yungas y Amazonía). A menudo es difícil encontrar semillas de muchas de estas especies, pues se presentan como árboles aislados con patrones de fructificación irregulares, producen semillas por períodos breves y es difícil encontrarlos en paisajes degradados; se conoce generalmente poco sobre la ecología de estas especies, excepto las especies de maderas finas de los grupos A, B y C.
El Marco de la Reforestación a Nivel Paisajístico
O
4.10.4
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Esto implica la necesidad de establecer bancos de semillas y germoplasma forestal para nuestra Región, como el que maneja AgroRural para pinos y eucaliptos, pero centrados en las especies forestales cusqueñas. En estos bancos debe trabajarse en conjunto con los viveros experimentales y tecnificados para iniciar selección y mejoramiento genético de las especies forestales nativas para su mejor propagación. Además deben investigarse los viveros no tecnificados que proveen de semillas y esquejes de árboles nativos, como los existentes en Ccorao, a fin de tener una base de semilleros que pueda ampliarse, e investigar y colectar semillas de los bosques presentes en las 177 Áreas Clave en Biodiversidad. Junto con ello debe reunirse información de otros lugares, especialmente la Universidad Agraria La Molina (UNALM) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (INIA), quienes han desarrollado investigaciones forestales, sobre todo en árboles de maderas finas y de bosques húmedos. Todo ello implica que debe considerarse seriamente un Centro o Instituto de Investigación Forestal para la Región Cusco.
EN
D
IS E
Ñ
El principio básico en el que se debe estar de acuerdo es que las plantaciones forestales pueden y deben proveer múltiples funciones productivas y ecológicas; esta multifuncionalidad puede lograrse por medio de la diversificación dentro de la plantación y el desarrollo de mosaicos paisajísticos que incluyan restauración de bosques nativos y reforestación con fines de servicios ambientales, diseñados de tal forma que se distribuyan las funciones ecológicas y de producción en paisajes multifuncionales. Ésta es la reforestación y restauración forestal a nivel paisajístico, cuyas bases se discutieron ya antes. El enfoque paisajístico para la reforestación y restauración de bosques ofrece una de las mejores perspectivas para trabajar la recuperación de la cobertura vegetal y la instalación de plantaciones forestales. Esta concepción fue establecida desde hace diez años y tiene tres características: es complementario con el enfoque ecosistémico de manejo integral del territorio, se baja en el manejo adaptativo y es integrador con otros proyectos de conservación de la naturaleza y desarrollo rural. El marco de este enfoque de reforestación tiene 13 elementos (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006). 1. Evaluación de los impactos de la deforestación y la reforestación, específicamente reconocer cómo se van a distribuir los costos y beneficios (no sólo monetarios) para comprometer a todos los actores. Las necesidades en este sentido incluyen: a. Formas más efectivas de medir el valor del bosque para promover la reforestación (por ejemplo a través de servicios ambientales).
94
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
2.
5.
6.
E
EN
D
IS E
Ñ
O
D
4.
IM
PR
ES
IO
N
3.
b. Formas de evaluar y describir la importancia diferencial de los productos y servicios forestales ante diferentes actores y por tanto de medir el impacto de los cambios en la cobertura forestal. Enfrentar las causas subyacentes de la pérdida y degradación de bosques, debido a que muchos proyectos fracasan al no considerar estas causas. Las necesidades incluyen: a. Integrar los análisis de amenazas en los proyectos de reforestación. Buscar apoyo político, debido a que los proyectos de reforestación y restauración no suelen tomar en cuenta el ambiente político y legal en que operan. Las necesidades incluyen: a. Convencer a tomadores de decisión acerca de la necesidad, urgencia e importancia de la reforestación y restauración con bases ecológicas y sociales. b. Alentar mejoras en el manejo forestal en teoría y práctica para reducir la necesidad de restauración. c. Desarrollo de un marco legal adecuado y alentador que haga énfasis en la reforestación. d. Cambio de políticas para mejorar la reforestación, incluyendo eliminar subsidios perversos e introducir incentivos positivos para la restauración responsable. e. Presencia de organizaciones e instituciones representativas y competentes que puedan apoyar los programas integrales de reforestación. f. Políticas que alienten el desarrollo de bosques naturales y diversos. g. Fortalecer el cumplimiento de la legislación relacionada con reforestación. h. Entender mejor los problemas complejos de la tenencia de la tierra. Negociación y priorización, pues el enfoque paisajístico entabla tratar con varios actores en vez de uno, y éstos pueden tener diferentes expectativas. Por ello es esencial negociar las intervenciones de reforestación y sus resultados. Las necesidades incluyen: a. Identificar cómo pueden realizarse proyectos de reforestación en áreas con fuerte uso de la tierra. b. Procesos para negociar compromisos entre intereses múltiples (incluyendo específicamente agricultura y restauración de bosques). c. Más experiencia práctica en negociar compromisos al trabajar en reforestación paisajística. Fijar múltiples objetivos para restauración paisajística, pues la tendencia ha sido limitar los proyectos de reforestación a uno o dos objetivos, pero la realidad es que en paisajes complejos con múltiples actores el éxito va a depender de tener varios objetivos. Es particularmente importante lograr objetivos ecológicos y socioeconómicos en la reforestación. Las principales necesidades incluyen: a. Mejor comprensión de la evolución de la reforestación, junto con métodos precisos de monitoreo. b. Mejor conocimiento de cómo manejar los bosques para múltiples productos y objetivos. c. Guía en la evaluación de los aspectos ecológicos y sociales dentro del concepto de bosques de alto valor y el papel de las técnicas de restauración. Empoderamiento y compromiso, asegurar que la gente correcta tenga voz en las decisiones que van a afectar sus tierras; aunque existe mucha experiencia en enfoques participativos, la mayoría se implementan en escalas pequeñas (comunidades), y aún debe desarrollarse a nivel paisaje. Las necesidades incluyen:
95
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
a. Herramientas para comprometer a los actores en esfuerzos de reforestación a nivel paisajístico. b. Mejor comprensión del papel de los bosques en la prevención y reducción de la pobreza. 7. Múltiples escalas de implementación, ya que parece que muchos factores más allá de los técnicos (propagación de semillas por ejemplo) afectan la reforestación, es necesario planificar a una escala mayor; no obstante esto por último debe traducirse en una serie de esfuerzos basados en cada sitio. Las necesidades incluyen: a. Más experiencia en hacer la transición de planificación a ejecución en la reforestación a gran escala. 8. Implementación por equipos interdisciplinarios, para enfrentar los aspectos sociales, económicos, políticos e institucionales de reforestar un paisaje. Las necesidades incluyen: a. Enfoques refinados para desarrollar análisis integrados y multidisciplinarios e implementación de proyectos. b. Mayor cooperación entre diferentes organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales. 9. Herramientas de modelado y apoyo a la decisión, las cuales pueden ayudar a formular un plan concertado y compartido de reforestación. Las necesidades incluyen: a. Herramientas basadas en SIG participativo para guiar elecciones (de especies, tipo de reforestación, lugares, etc.) relacionado con la reforestación. 10. Financiamiento sostenible, buscando argumento que en lo posible puedan describirse en términos económicos, a través de una mejor valoración de los bienes y servicios ambientales forestales. Las necesidades incluyen: a. Desarrollo de estrategias para disminuir los costos operativos y aumentar los incentivos para estimular regeneración natural. b. Formas innovadoras de financiar la reforestación, especialmente la restauración de bosques naturales. c. Mejor comprensión de qué mecanismos se necesitan para que funcionen los pagos por servicios ambientales, y cómo pueden beneficiar a la población rural. d. Análisis de costo-beneficio financiero y ecológico de las opciones de reforestación y sus efectos sobre la productividad forestal, recuperación de especies, biodiversidad y secuestro de carbono. 11. Monitoreo y evaluación; existen muchos métodos de monitoreo forestal, pero aún debe conocerse más acerca de las formas precisas de monitorear biodiversidad e integridad ecológica, junto con la evaluación de la dimensión socioeconómica de la reforestación. El monitoreo es también necesario para ayudar a guiar la elección de los mejores métodos de reforestación bajo diferentes condiciones. Esto incluye recolectar las lecciones aprendidas de campañas anteriores de reforestación. Las necesidades incluyen: a. Mejores metodologías para monitorear y evaluar el bienestar humano en el contexto de la reforestación. b. Un procedimiento unificado para monitorear los programas de reforestación. c. Fondos adecuados para apoyar el monitoreo, evaluación y manejo adaptativo a largo plazo. d. Traducir los resultados de los indicadores ecológicos y socioeconómicos para informar el éxito de los programas de reforestación. e. Mejores prácticas sobre cómo diseñar, implementar y aprender del trabajo de monitoreo que involucre múltiples actores.
96
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ES
IO
N
12. Construcción de capacidades y difusión de conocimientos; lo cual implica reunir las experiencias e instrumentos relacionadas con reforestación para conocer cómo funcionan y bajo qué circunstancias. El conocimiento comunitario y tradicional no debe ser ignorado. Las necesidades incluyen: a. Mayores esfuerzos para diseminar las estrategias, enfoques y técnicas más apropiadas. b. Sensibilización, capacitación y asistencia técnica, las cuales son precondiciones para aplicar la reforestación en la práctica. c. Construcción de capacidades para manejar y negociar conflictos entre conservación y forestería en términos de mejorar la capacidad de trabajar en diferentes escalas y disciplinas. d. Reglas y herramientas de adaptación a diferentes contextos regionales, junto con conocimiento técnico económico y ecológico. e. Programas de capacitación específicamente diseñados a diferentes audiencias como comunidades campesinas, funcionarios forestales, empresarios y conservacionistas. 13. Investigación; existen muchas necesidades de investigación en el campo de forestación, a fin de que se haga un trabajo mucho mas científico. Muchas de estas necesidades ya han sido expuestas.
Retos Especiales en Reforestación
E
4.10.5
IM
PR
Todo este marco unificado va permitir realizar la reforestación paisajística con bosque y plantaciones multipropósito, a fin de contribuir a la visión establecida en esta estrategia forestal.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
Los incendios son una de las principales perturbaciones en la vegetación forestal andina, y en su mayor parte tiene orígenes antrópicos. Los ecosistemas forestales andinos (tanto en valles como en selva alta) son muy sensibles a los incendios, por lo que su efecto es devastador, pues los árboles andinos no están adaptados a este tipo de perturbación. Para restaurar bosques afectados por incendios, debe atacarse el origen de los ciclos de fuego, incluyendo reconocer la necesidad de controlar los fuegos iniciados para limpiar vegetación secundaria en las zonas agrícolas, pues esto afecta el éxito de la reforestación. En general existen muy pocos esfuerzos por restaurar los paisajes forestales luego de los incendios, por lo que es un reto para los proyectos de reforestación. Los bosques que han sido sobre explotados con técnicas destructoras de tala, aunque están degradados, no obstante son muy importantes; si son adecuadamente restaurados, pueden continuar siendo fuente de madera y de productos y servicios forestales, particularmente para la población local. La mayoría de técnicas de reforestación de estos bosques provienen de la extensa literatura sobre manejo forestal y silvicultura, pero se requiere considerar cuatro pasos: 1. Asegurar el área de restauración contra perturbaciones no deseadas (tala ilegal, caza, incendios, etc.), y establecer ciertas medidas precautorias o correctivas, especialmente control de extracción y prevención de incendios. 2. Las medidas de restauración deben planificarse adecuadamente, lo que requiere hacer un inventario forestal y evaluación de la regeneración, junto con recolectar información sobre productos forestales no maderables. El primer objetivo es regenerar especies de árboles útiles, por medio del muestreo diagnóstico.
97
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
3. Implementar intervenciones silvícolas, para compensar la tasa lenta de recuperación de las especies comerciales; la forma más segura y barata es trabajar con la regeneración natural, aunque no siempre es posible. Algunos ejemplos de intervenciones son las siguientes: a. Tratamientos de mejora para dar más espacio a las especies deseadas, eliminando algunos individuos muy maduros para abrir el dosel, y algunos individuos competidores b. Tratamientos que estimulen la regeneración natural. c. Plantación de enriquecimiento, introduciendo especies valiosas en bosques degradados. d. Plantación directa de semillas y plantones.
N
Los retos actuales en la restauración de los bosques sobre explotados involucran la realización de análisis costo-beneficio financieros y ambientales, el desarrollo de lineamientos específicos por bosque y especie, y de un marco legal adecuado.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
La recuperación de las tierras degradadas por minería de tajo abierto es uno de los principales retos que existen para la reforestación y restauración de ecosistemas; este proceso se conoce como reclamo de la minería. El éxito de la reforestación de zonas mineras depende de varios eventos circunstanciales, a menudo impredecibles: (1) condiciones iniciales (clima y topografía, tipo y abundancia de suelo superficial); (2) perturbaciones naturales (sequías, lluvias extremas, heladas, plagas); (3) influencia de los ecosistemas colindantes y gente (escorrentía y flujos de sedimentos, fuentes de retoños, herbívoros, usos de la tierra); y (4) contingencias humanas (modificación de las operaciones mineras, errores en el desarrollo del reclamo, cambios en las reglas legales, etc.). Esto implica que se van a requerir un conjunto diferentes de técnicas de restauración dependiendo de las condiciones específicas de cada sitio. Desde el punto de vista técnico los problemas principales son el diseño fisiográfico y la falta de conocimiento de la dinámica ecológica; además en la restauración deben añadirse modelos de erosión y fisiográficos. Debe conocerse un ecosistema de referencia para restaurar el sitio minero hacia el objetivo final. Todo esto implica además generar investigación. Para el éxito de la reforestación de sitios mineros, debe involucrarse a los actores mineros, de tal forma que la restauración vaya en simultáneo con las actividades mineras; además aunque existen ya protocolos de restauración, siempre es necesario investigar para adaptarse a las condiciones locales. Un nuevo reto que está emergiendo y que tendrá un gran papel en el futuro de las plantaciones y paisajes es el prospecto de financiamiento para forestación con objetivos de secuestrar carbono; estas plantaciones forestales sólo van a poder ser aceptables si proveen múltiples beneficios, lo cual significa que van a tener que dar beneficios de biodiversidad y paisaje, por lo que deben ser de especies forestales nativas, para que contribuyan a la restauración del paisaje forestal.
4.10.6
Monitoreo y Evaluación del Éxito de la Reforestación
La reforestación, tal como estamos definiendo en esta estrategia, es una empresa ardua y que consume mucho tiempo y recursos. Casi siempre es un proceso a largo plazo, complejo y multidisciplinario. Por un lado, la restauración de bosques requiere recrear en ciertos años (usualmente menos de 10-15 años) un ecosistema inicial que sólo se desarrollará completamente luego de varias décadas. Por otro lado, se requieren aportes y experiencia de campo como ecología, economía, política pública, y ciencias sociales.
98
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Como se ha estado tratando en el capítulo de problemática forestal, varios temas de reforestación han creado controversia, especialmente, por ejemplo, cuando se comparan los beneficios económicos de grandes programas de forestación con especies exóticas, con sus desventajas ecológicas y sociales. Los éxitos en reforestación son rara vez completos o fáciles de evaluar, y el tipo de indicadores globales utilizados en los actuales proyectos (como por ejemplo número de árboles plantados o extensión de la cobertura forestal) dan muy poca información para evaluar en el sentido moderno de la reforestación paisajística. El monitoreo y evaluación periódica de la reforestación no es un extra opcional, sino un componente crítico y esencial de la reforestación. Especialmente bajo el enfoque del manejo adaptativo; además sirve para demostrar a los actores que las inversiones (no sólo financieras) en reforestación y restauración de bosques valen la pena. El marco para monitorear éxito de restauración debe analizar los siguientes temas: Naturalidad/integridad ecológica: En la reforestación paisajística, algunos sitios pueden dedicarse a cobertura forestal exótica si se satisfacen necesidades sociales y económicas. Sin embargo, la reforestación debe tener un aumento neto en biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas en el paisaje en su conjunto. Beneficios ambientales: El manejo forestal que lleve a daños ambientales – erosión de suelos, reducción del flujo hídrico en cuencas – es incompatible con los objetivos de la reforestación paisajística. Bienestar: La reforestación a nivel paisajístico debe mejorar el bienestar social a nivel de paisaje. La involucración de actores clave en este proceso debe ayudar a asegurar que se resuelvan las cuestiones relacionadas con bienestar humano.
ES
E
IM
•
PR
•
IO
N
•
Ñ
O
D
No todos los proyectos tienen este rango de objetivos: el marco delineado aquí es de proyectos de reforestación que busquen equilibrar los beneficios sociales y ambientales, y bajo los postulados de la presente Estrategia Forestal, deben ser la norma.
EN
D
IS E
Para la evaluación y monitoreo, deben seleccionarse un conjunto de indicadores pertinentes y contrastables que reflejen los avances para cada tema indicado antes; deben revelar condiciones actuales, y reflejar lo que se hizo en el pasado por forestales. Deben capturar información sobre salud ecosistémica, además de diversidad y productividad a nivel de parcelas y paisajes. También deben revelar hasta qué extensión los proyectos de reforestación han mejorado los servicios ambientales. El monitoreo y evaluación de la reforestación a gran escala aún se encuentran en desarrollo pero algunas herramientas ya están disponibles para su uso: •
•
Atributos ecológicos: Varios autores ya han comprobado una relación de atributos vitales en varias escalas jerárquicas (poblaciones, ecosistemas, paisajes). En la Tabla 25 se indican los más pertinentes. Debe indicarse que esta lista de atributos deben complementarse con atributos socioeconómicos que indiquen el éxito socioeconómico de los proyectos de reforestación Planes de reforestación con evaluación y monitoreo bien definidos; a diferencia de los planes de manejo forestal, relativamente pocos planes de reforestación han sido conceptualizados y escritos de tal forma que permitan comparación. Además se debe definir una lista de indicadores y procedimientos de protocolo (tales como periodicidad de monitoreo) antes de incluirlos en los planes de reforestación.
99
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
• • •
Bases de datos de reforestación; mucho puede aprenderse de experiencias pasadas. En este sentido es integral establecer una base de datos regional de proyectos de reforestación donde se permita hacer seguimiento a los éxitos y fallas en reforestación. Fotografías, mapas, experimentos y notas de campo son herramientas importantes para entender el proceso de reforestación. Criterios e indicadores: aunque no bien desarrollados para reforestación, existe considerable experiencia en el desarrollo y uso de criterios e indicadores para manejo forestal integrado sostenible, y algunos de éstos pueden adaptarse fácilmente a los proyectos de reforestación, especialmente cuando son capaces de medir tendencias en la calidad de los bosques a lo largo del tiempo.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Tabla 25. Lista parcial de atributos ecológicos, clasificados por nivel de organización jerárquica y según diversidad, función ecológica, estructura y contingencia (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006). Nivel jerárDiversidad Funcionamiento Factores estructu- Factores de continquico rales gencia Diversidad Flujo genético: polinización, Estructura de edaPoblación Impacto humano: genética y producción de semillas. des, proporciones Usos actuales y fenotípica Materia y energía: alimende sexos. pasados. tos y energía disponibles. Altura, productiviAmbiente: autoecoFunciones: interacciones dad logía, distancia a intraespecíficas fuentes de semillas Diversidad de Flujo genético: hibridación. Riqueza de espeComunidad Impacto humano: especies y Materia y energía: Eficiencies de árboles, Usos actuales y grupos funcia de agua, capacidad de espectro de ecotipasados. Ambiente: nicho cionales vege- intercambio catiónico, índipos. Cobertura total de ecológico tales, animales ces de circulación. vegetación, heteroy microbios Funciones: productividad, interacciones entre poblacio- geneidad vertical. Edad, biomasa por nes encima y debajo del suelo, productividad Diversidad de Flujo genético: vectores de Cobertura total, Ecosistema Impacto humano: especies, hábi- dispersión y polinización, condiciones super- Usos actuales y tat, y grupos bancos de semillas, depreda- ficiales del suelo. pasados. funcionales ción. Biomasa microbia- Ambiente: tipo de Materia y energía: Índices na. sitios de ciclos edáficos Número de árboles Funciones: Regeneración, muertos. productividad, actividad biológica del suelo, distribución de semillas, control de poblaciones de hospederos. Ecodiversidad, Flujo genético: patrones de Formas y unidades Impacto humano: Paisaje diversidad de diseminación. de parches, ecotoUsos actuales y Materia y energía: índices grupos funnos, corredores. pasados. Organismos que Ambiente: zonifide circulación, flujos entre cionales. Ecosistemas crucen regularmen- cación de ecosisteecosistemas. Funciones: régimen de perclave. te los ecotonos. mas turbaciones, conectividad
4.11 Ecoagricultura y Agroforestería Generalmente se ha sostenido que la producción agropecuaria es incompatible con la conservación de los bosques; este enfoque no puede ser sostenible en el Cusco, debido a los siguientes factores: (1) existe una alta población rural en todo el Cusco, y las comunidades
100
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
campesinas tienen en sus territorios muchas zonas de bosques; (2) la agricultura es la principal actividad económica de las comunidades campesinas, practicada desde hace miles de años, con modificación sustancial del paisaje; y (3) la actividad agrícola va a aumentar, como parte de los programas de desarrollo rural para aliviar la pobreza en el campo. ¿Es posible que los sistemas agrícolas puedan aportar a la conservación de la biodiversidad? El Cusco es muy peculiar en el sentido de que hay un antecedente: la agricultura verde practicada por los Incas, donde se implementaron sistemas agroforestales que aumentaron la productividad agrícola y como efecto colateral iniciaron una recuperación de bosques, un refugio importante para la biodiversidad silvestre. A este antecedente debe unirse una nueva serie de enfoques que indican que los sistemas agrícolas pueden hacer importantes contribuciones a la conservación de la biodiversidad; estos enfoques pueden ser mejorados por investigación técnica, institucional y política.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Téngase en cuenta que la agricultura tal como se practica a menudo – en sistemas extensivos e intensivos – es una amenaza a los ecosistemas: el aumento de la producción agropecuaria suele hacerse a menudo ampliando la frontera agrícola (es decir, convirtiendo bosques en zonas agrícolas) y la sostenibilidad de muchas áreas es comprometida por las malas prácticas agrícolas. El resultado es que en general las prácticas agrícolas simplifican el paisaje respecto a la condición natural anterior –una simplificación de la diversidad vegetal, de la estructura y dimensión física, y del mosaico químico. Esto es insostenible a largo plazo, pues los agricultores dependen de muchos servicios ambientales, tales como los recursos genéticos silvestres, los polinizadores y la regulación hídrica provista por ecosistemas forestales, pero ¿puede convencerse a las comunidades y cooperativas campesinas que preserven la biodiversidad como parte de su trabajo diario? Este es el marco integrado de la ecoagricultura (Buck, y otros, 2004), es decir, paisajes que sostengan el modo de vida rural por medio de la agricultura productiva y sostenible (cultivos, ganado, bosques, pesca) y que también proteja la biodiversidad y las funciones ecosistémicas en forma efectiva a nivel de paisaje. La ecoagricultura es un punto de encuentro del enfoque y manejo ecosistémico con los paisajes productivos, superando el viejo supuesto de que la agricultura y la conservación son mutuamente excluyentes.
EN
D
La ecoagricultura no es una sola práctica o estilo agrícola sino más bien una agregación de enfoques y acercamientos que integre la conservación de la biodiversidad en los esfuerzos de desarrollo agrícola. Las seis estrategias básicas son las siguientes: 1. Crear reservas de biodiversidad que beneficien a las poblaciones agrícolas locales, priorizando protección en sitios con beneficios claros, incluyendo servicios ambientales, protección de hábitats agrícolas singulares, y mejorando los beneficios que se puedan obtener de las áreas protegidas para agricultores locales por medio de mecanismos de mercado y compensaciones. 2. Desarrollar redes de hábitats en zonas no agrícolas, específicamente cursos de agua, campos abandonados y bosques; se pueden incluir patios, parques, e incluso localidades para agro-ecoturismo. Así la fauna puede usarlos como hábitat o al menos como corredores hospitalarios entre hábitats. 3. Reducir la conversión de tierras a agricultura al aumentar la productividad agrícola, lo que puede permitir recuperar suelos degradados, reemplazar la agricultura itinerante con campos permanentes con mejoras tecnológicas para que los campos barbechados reviertan a ecosistemas silvestres, y así prevenir más apertura de nuevas tierras.
101
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4. Minimizar la contaminación agrícola, reduciendo los agroquímicos por medio de avances en agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y conservación de suelos. 5. Modificar el manejo de los recursos agua, suelo y vegetación, integrando la agroecología, agroforestería y la ecología de las zonas silvestres para aumentar el capital natural de los agricultores, con prospecto de manejo integrado. 6. Modificar los sistemas agrícolas para que imiten los ecosistemas naturales, incentivando el uso de plantas perennes para crear una agricultura que provea muchos de los servicios ambientales de los sistemas naturales, incluyendo hábitat para la fauna. El diseño de los paisajes agrícolas es una ciencia emergente que toma en cuenta este aspecto.
IO
N
Uno de los puntos más importantes en este sentido lo constituye la integración de la agroforestería con los servicios ambientales provenientes de la conservación de la biodiversidad; esto puede mostrarse determinando las escalas espaciales en que estos servicios ambientales ejercen sus beneficios sobre las poblaciones locales y otras, tal como se muestra en la Tabla 26.
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Tabla 26. Escalas espaciales de varios servicios ecosistémicos provistos por los sistemas agroforestales (Shibu, 2009) Servicio ambiental Escala espacial Local Paisaje/regional Global Producción primaria neta Control de plagas Polinización/dispersión de semillas Enriquecimiento del suelo Estabilización del suelo/control de erosión Calidad del agua Mitigación de inundaciones Calidad del aire Secuestro de carbono Valor estético/cultural
EN
D
Para que estos servicios ambientales tengan un mayor efecto, la fuente de biodiversidad debe ser mejorada; el papel importante que la agroforestería cumple en la conservación de la flora y fauna ha sido demostrada en estudios recientes (Shibu, 2009). Por ejemplo, el café en sombra es un sistema agroforestal que muestra gran promesa de mejorar la biodiversidad en comparación con las prácticas agrícolas tradicionales. Similarmente, sistemas agroforestales cacao en estratos múltiples que incluyen especies madereras y frutales forestales nativas también contribuyen al proveer hábitat para flora y fauna, mejorando la conectividad del paisaje. En general los sistemas agroforestales tienen cinco roles principales en este sentido: • • • • •
Hábitat para especies que pueden tolerar ciertos niveles de perturbaciones. Preservación de germoplasma de especies sensibles. Creación de corredores entre hábitats remanentes. Reducción de la conversión de tierras silvestres proveyendo una alternativa sostenible y más productiva a la agricultura actual. Provisión de otros servicios ambientales como control de erosión y agua, evitando la degradación y pérdida de hábitat.
102
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
El diseño y manejo de los sistemas agroforestales requiere trabajar dentro de un contexto paisajístico mucho mayor y que se adopten ciertas prácticas para que se logren los mayores beneficios, como se muestra en la siguiente tabla.
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Tabla 27. Características deseables de los sistemas agroforestales para que ayuden a conservar biodiversidad (Shibu, 2009) Tipo de actividad Variable Características deseables Composición de Composición de especies diversas, mezcla de especies de diferentes Diseño de sisteespecies estadios sucesionales, de preferencia especies nativas. ma agroforestal Densidad de árboMayores densidades de árboles/arbustos (en mayores áreas) llevan a les/arbustos mayor biodiversidad Tipo de sistema Cualquier sistemas mientras tenga diversidad florística y estructural agroforestal Duración del sisteEs deseable una larga rotación para proveer estabilidad ma agroforestal Régimen de manejo Manejo mínimo es preferible Manejo del sisLas estrategias de manejo deben maximizar la heterogeneidad del tema agroforeshábitat y la disponibilidad de diversos recursos para la vida silvestre tal Manejo del suelo Mínimo Extracción de proExtracción mínima o que imite perturbaciones naturales ductos Manejo de restos Mantener los troncos y ramas caídas como hábitat para ciertas espeleñosos cies Localización dentro Ubicar las prácticas agroforestales estratégicamente para que mejoConfiguración del paisaje ren la conectividad del paisaje, uniendo fragmentos de hábitat. espacial Ubicación adyacente a áreas naturales protegidas, corredores ribereños y hábitat nativo remanente, para amortiguar estas áreas de los impactos agrícolas. Tipo de tierras Sitios degradados, donde la revegetación por medio de la agroforestería tenga un impacto benéfico sobre la agricultura
D
IS E
Ñ
O
El papel de la agroforestería como una alternativa ecológicamente sostenible a la agricultura tradicional y que ofrezca varios servicios ambientales debe explorarse y difundirse más, integrándolo con el objetivo general de reducción de la pobreza, al involucrarse los servicios ambientales provenientes de esta actividad. Esto debe ayudar a promover los sistemas agroforestales como parte integral de paisajes culturales multifuncionales.
EN
Otro punto importante lo constituye la recuperación de las tecnologías agroforestales andinas y amazónicas, las cuales fueron desarrolladas durante un proceso de miles de años para ser las más idóneas y adaptadas al ambiente cusqueño. Este es un campo joven, pues en comparación con la recuperación de tecnologías agropecuarias tradicionales, ha recibido muy poca atención. Tal como se indicó, hacia la época incaica ya se había comprendido el papel fundamental de los bosques en la productividad agrícola, por lo que se había realizado reforestación a gran escala con alisos desde el año 1100. La evidencia sugiere el uso de árboles para estabilizar quebradas de fuerte pendiente, modificar las condiciones agroclimáticas y permitir cultivos en gran altura; este manejo de los bosques es parte de sistemas agrosilvopastoriles más amplios, integrados con el uso compartido de recursos como el agua, la leña y el pasto. Todo este potencial no ha sido aún aprovechado por proyectos de desarrollo que se esfuerzan por integrar la forestería y silvicultura con la agricultura hoy en día.
103
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.12 Integración: los Paisajes Forestales Multifuncionales y el Manejo Forestal Integrado Sostenible En muchas áreas, proteger y manejar los bosques remanentes no son ya suficientes por sí solos para asegurar que se mantengan las funciones de los bosques, y la restauración y reforestación son componentes esenciales en cualquier estrategia de manejo.
IM
PR
ES
IO
N
La cuestión forestal no puede ser trabajada en un conjunto de temas independientes, separando reforestación de manejo de bosques, y tampoco puede ser trabajado solamente desde el punto de visto técnico; los enfoques que han sido propuestos en los últimos años (enfoque ecosistémico, ecoagricultura, reforestación a nivel paisajístico entre otros) reconocen que es importante integrar todas las estrategias de trabajo forestal (tanto comerciales como conservacionistas) a nivel de paisajes y territorios mayores, que es necesario integrar los enfoques ecológico y socioeconómico y que existen múltiples actores e intereses que deben ser negociados para lograr un compromiso; a esto se añade el reconocimiento de los valores tradicionales, la necesidad de más investigación, la búsqueda de un trabajo multidisciplinario y la importancia de valorar los bosques no sólo por los productos extraídos, sino también por los servicios ambientales que proveen.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
El enfoque paisajístico reconoce que los bosques tienen múltiples funciones sociales, económicas y ecológicas, y el manejo forestal integrado sostenible a menudo tiene que enfrentar muchas necesidades a la vez. Esto no es posible trabajando solamente a nivel de localidades; por ejemplo, es difícil establecer una plantación con fines de madera comercial o leña en un ambiente que es idóneo para especies sensibles de fauna. El cambio a un enfoque paisajístico se basa en la esperanza de proveer un área lo suficientemente amplia como para planificar un conjunto de actividades de manejo forestal integrado sostenible que satisfaga múltiples necesidades y que negocie los compromisos que conlleva este mosaico; por lo tanto se trasciende más allá de las necesidades conservacionistas para abarcar el desarrollo, centrándonos en mejorar el nivel de vida de las poblaciones locales, por lo que una parte fundamental del proceso es obtener la combinación entre necesidades sociales y económicas.
4.12.1 Las Estrategias Básicas en Manejo y Recuperación de Bosques Se han discutido cinco estrategias de conservación y forestería: 1. Protección estricta de bosques. Existen en el Cusco 294.465,95 Ha de bosques en naturales áreas protegidas de tipo intangible (el Santuario Histórico Machupicchu, el Santuario Nacional Megantoni, los Parque Nacionales Otishi y Manu), a los cuales deben añadirse 347.130 Ha en la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti. A pesar que no es posible extraer recursos de estos bosques, proveen de muchos servicios ambientales para las poblaciones cercanas, los cuales deben ser difundidos. No se prevé que vaya a aumentar la cantidad de bosques dentro esta categoría de protección estricta. 2. Conservación de bosques en áreas protegidas. Existen dos reservas comunales, un área de conservación regional y varias áreas de conservación privada y concesiones de 104
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
conservación. Estas áreas naturales permiten ciertos niveles de aprovechamiento sostenible de productos forestales, extracción para subsistencia y aprovechamiento de tipo turístico. Muchas de las áreas clave en biodiversidad contienen bosques, y requerirían cierto nivel de protección (especialmente ecosistemas frágiles como los bosques de q’euña), pero que permita el aprovechamiento directo de recursos. 3. Manejo sostenible de bosques. Grandes extensiones de bosques en el Cusco (por ejemplo 155 mil hectáreas en los bosques de producción permanente) pueden ser manejados sosteniblemente para el aprovechamiento de sus bienes y servicios ambientales, incluyendo extracción maderera sostenible, de preferencia por las poblaciones locales, las cuales entonces tendrían interés en su conservación; las áreas claves en biodiversidad pueden ser trabajadas en esta modalidad. Estos bosques son justamente los más vulnerables a los niveles actuales de deforestación en el Cusco, y requerirían el trabajo prioritario en este sentido.
IM
PR
ES
IO
N
4. Reforestación y restauración de bosques. Existen dos millones de hectáreas de tierras con aptitud forestal en el Cusco cuya cobertura forestal ha desaparecido; una gran mayoría de estas tierras no tienen uso actual de suelo y más bien se han convertido en ecosistemas degradados. Ya se tiene un mapa de aptitud forestal en el cual es posible definir zonas de producción forestal maderable y de protección forestal sin fines de extracción maderable; en ambas es posible el aprovechamiento de los productos forestales no maderables y de los servicios ambientales. La reforestación y restauración deben trabajarse en paisajes forestales multifuncionales.
IS E
Ñ
O
D
E
5. Agroforestería. En los últimos años se ha reconocido la importancia de este enfoque más allá de la elevación del nivel de vida, para abarcar la conservación de la biodiversidad y los servicios que proveen los sistemas agroforestales; los enfoques ecoagrícolas están enriqueciendo la gama de posibilidades actuales en este sentido. Con ello es posible traer los bosques hacia las zonas agrícolas.
EN
D
Otra estrategia que debe trabajarse más en nuestra región debido a que es bastante nueva es la forestería aplicada a ecosistemas urbanos; esto cual incluye la importancia de los servicios ambientales que se pueden obtener de las áreas verdes urbanas, la necesidad de crear cinturones verdes en las zonas limítrofes urbanas y va de la mano con la planificación urbana y la educación ambiental. La necesidad de integrar la conservación de los árboles nativos dentro de los sistemas urbanos es un reto futuro en el tema forestal. En esta estrategia forestal, se están integrando en un solo eje la conservación y el manejo sostenible de los bosques; esto reconoce por un lado la necesidad de reconocer los múltiples servicios ambientales y productos forestales, muchos con valor local, y por otro lado que las estrategias de manejo sostenible y conservación de biodiversidad deben integrarse. En un paisaje forestal, debe negociarse con los actores para definir el uso que le asignen a los bosques, así como definir cuánto afecta esto a otras comunidades rurales o urbanas en el ámbito de una cuenca, y a la comunidad en general para servicios como secuestro de carbono o bosques donde puede realizarse educación ambiental. Junto con la necesidad del manejo adaptativo, la sostenibilidad de los productos extraídos del bosque es un tema muy importante. Debe ya realizarse un manejo más científico de la sostenibilidad de los productos forestales, debido a cómo afectan la funcionalidad del ecosistema y los servicios ambientales que son generados de esta funcionalidad. En la si-
105
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
guiente ilustración se muestran los pasos básicos para garantizar la sostenibilidad de la extracción de especies forestales maderables y no maderables, en base a estudios de línea base y donde se establecen las necesidades del monitoreo. Ilustración 18. Diagrama de flujo de la estrategia básica para explotar especies forestales en forma sostenible (Newton, 2007)
1. Selección de especies
2. Inventario forestal Línea base
ES
IO
N
3. Estudios de rendimiento
5. Evaluaciones periódicas de extracción
PR IM D
¿Regeneración adecuada?
E
Si
EN
D
IS E
No
4.12.2
Si
¿Productividad adecuada? ¿Control efectivo de la extracción?
Ñ
O
Monitoreo
4. Evaluaciones periódicas de regeneración
No 6. Ajustes en la extracción
Integración a nivel ecológico
El enfoque ecosistémico reconoce que ningún ecosistema está separado del resto, y siempre existe un flujo de materia y energía en todo el paisaje: una plantación forestal va a afectar los caudales río abajo en la cuenca, un bosque ribereño va a filtrar los sedimentos y nutrimentos provenientes de la agricultura hacia el río, un bosque de q’euña es el refugio de los polinizadores de los cultivos de papas. Todo es interdependiente en toda una cuenca. En este sentido es que debe integrarse en un solo paisaje forestal multifuncional los bosques naturales, plantaciones comerciales y zonas de restauración forestal y los sistemas agroforestales, reconociendo especialmente su impacto en la productividad agropecuaria en las poblaciones cercanas y sus impactos más allá del ámbito de la cuenca. Este es un manejo multipropósito del paisaje, el cual integra los siguientes elementos:
106
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
1. Bosques actualmente ya protegidos o en proceso, los cuales deben de proveer de servicios ambientales críticos y cierto nivel de extracción de recursos forestales no maderables para subsistencia. Esta categoría incluye las concesiones de conservación y las áreas de conservación privada y regional y las áreas clave en biodiversidad que requieran ser protegidas bajo modalidades de aprovechamiento directo de recursos. En las zonas de amortiguamiento de las áreas de protección estricta debe trabajarse en cómo los servicios ambientales provenientes de estas áreas benefician a poblaciones locales.
IO
N
2. Bosques naturales con alta y media biodiversidad, los cuales no necesariamente deben estar protegidos, pero sí deben ser trabajados sosteniblemente, especialmente en lo referente a la extracción de productos maderables. La valoración de los bienes y servicios forestales provenientes de estos bosques y su sensibilización debe ayudar a frenar las tendencias de cambio de uso de suelos; un tema importante aquí es reconocer qué actores tienen responsabilidad sobre su manejo y potencial de beneficiarse.
IM
PR
ES
3. Tierras aptas para reforestación, en zonas sin uso actual de tierra o con poca intensidad de uso, las cuales deben trabajarse bajo los principios de la reforestación a nivel paisajístico, determinando sitios específicos para producción o conservación pero integrados en un paisaje multifuncional, creando un mosaico forestal de múltiples propósitos. Se incluyen zonas de alto riesgo y vulnerabilidad, suelos degradados y abandonados y zonas incendiadas.
Ñ
O
D
E
4. Sistemas agroforestales que permitan conectividad entre los anteriores elementos del paisaje al extender en las regiones agropecuarias los servicios y bienes forestales, aplicando de esta forma las estrategias ecoagrícolas que reconciliarán conservación de la biodiversidad con productividad agropecuaria.
EN
D
IS E
En todo este trabajo un punto muy importante es reconocer el valor de las especies forestales nativas, y sensibilizar acerca de sus beneficios, al tiempo que debe hacerse entender las ventajas y desventajas de cada uso posible forestal. Esto es muy importante, pues por un lado va a ayudar a sacar a estas especies de la extinción, y por el otro va a recuperar ecosistemas andinos mucho más funcionales y que van a conllevar a la recuperación de la cultura asociada con los bosques nativos. Debido a que esta estrategia está enfocada en la cuestión forestal, es que no se ha tratado el papel de otros ecosistemas importantes como son los humedales, pastizales o cuerpos de agua. El enfoque paisajístico y ecosistémico reconoce que estos elementos también son importantes en un manejo forestal integrado, aunque las técnicas de manejo sean otras. Esto lleva a que la cuestión forestal debe integrarse en un marco más amplio, y de hecho existen antecedentes en nuestra región, especialmente el manejo integrado agrícola, silvícola y pecuario que se ha desarrollado en tiempos precolombinos. Por último, es necesario reconocer que el cambio es una característica importante de los ecosistemas, y mucho más en estos tiempos de cambio climático. Además también debe reconocerse que el nivel de conocimiento sobre los ecosistemas y sistemas de manejo forestal no es tan completo como quisiéramos, y que aún debe aprenderse bastante. Esto implica la importancia del manejo adaptativo, a fin de poder enfrentar los problemas que surjan en el
107
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
manejo de los sistemas forestales, los cuales deben ser trabajados con perspectivas a largo plazo.
4.12.3
Integración a nivel socioeconómico
La conservación y el manejo sostenible no se logran simplemente siguiendo reglas o protocolos ya definidos; lo que funciona en una zona pueda que no funcione en otra. Como se ha estado estableciendo en este documento, el manejo de los bosques es un complejo proceso social, económico y político, que requiere reconocer los valores e intereses de diferentes actores y la habilidad de identificar los compromisos necesarios para llegar a una solución práctica.
ES
IO
N
En una cuenca dada existen múltiples actores: comunidades campesinas que se reparten entre cuencas altas, medias y bajas, propietarios privados e intereses comerciales. Generalmente las estrategias de trabajo en manejo forestal y reforestación han sido trabajadas a nivel de sólo algunas comunidades en forma aislada, sin reconocer la interdependencia del paisaje. Es necesario empezar a juntar varios actores y a establecer sus intereses comunes y diferenciados en el manejo forestal, a fin de que tenga éxito. Aunque este nivel de manejo social sea todavía más arte que ciencia, es crítico para llegar a la visión establecida en esta estrategia.
D
E
IM
PR
En primer lugar, debe establecer en forma definitiva la propiedad sobre los recursos forestales y con potencial forestal. La responsabilidad forestal es crítica, y para ello debe determinarse quiénes son los propietarios. Muchos problemas surgen de la falta de saneamiento de terrenos. Esto indica la importancia de un ordenamiento forestal en todo el Cusco, y este tema es mucho más urgente porque 1 millón de hectáreas de bosques no tienen propiedad definida, además de cierta cantidad de tierras aptas para reforestación.
EN
D
IS E
Ñ
O
A continuación debe determinarse los intereses y usos actuales de los actores locales sobre los bosques y tierras con potencial de reforestación, a fin de iniciar la sensibilización sobre la aptitud forestal del territorio, el valor de los servicios ambientales y recursos no maderables, y establecer las causas subyacentes de la deforestación. Esto implica un fuerte trabajo social, por lo que se requieren equipos multidisciplinarios que incluyan técnicas de acercamiento. También debe reconocerse el nivel de manejo comunitario de los recursos y hasta qué punto es posible el control local sobre la integridad de los bosques y plantaciones. Junto con ello se debe reconocer los conocimientos tradicionales asociados con los bosques y su manejo, al tiempo que se rescatan las tecnologías agroforestales adaptadas al entorno. El objetivo consiste en que la población local reconozca los múltiples beneficios provenientes de los bosques y plantaciones forestales; esto es crítico para garantizar la sostenibilidad de estos bosques en los siguientes años a largo plazo. Esta sostenibilidad sólo puede lograrse reconociendo cómo es que la gente va a beneficiarse de los bosques, y que sean sensibilizados acerca de su importancia. La sostenibilidad financiera es un tema fundamental y que no está siendo adecuadamente trabajado; esto se nota en la problemática cusqueña, donde la producción maderera proviene de maderas baratas de rápido crecimiento, no se está trabajando adecuadamente con las maderas finas y no se está dando valor añadido a las maderas extraías a través de su transformación. No sólo debe incentivarse un mejor tratamiento de la economía forestal, sino que
108
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
debe potenciarse la importancia de las maderas finas, y debe incluirse la valoración de los productos forestales no maderables y los servicios ambientales. El tema del pago por servicios ambientales aún es incipiente en nuestra región, a pesar de las posibilidades que da para poder integrar a diversos actores con diferentes intereses sobre los bosques.
4.12.4
Integración Institucional
No sólo existen múltiples actores locales: existen varias organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales (el Gobierno Regional, las municipalidades, programas del gobierno nacional como AgroRural, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre, las ONGs conservacionistas y las ONGs de desarrollo rural) que tienen diferentes estrategias de intervención en el tema forestal. Sus intereses a veces son complementarios, pero muchas veces no, y no sólo llevan a conflictos entre la aptitud forestal y su uso actual, sino que llevan a una problemática social entre los actores locales.
IO
N
Lo que se propone en esta estrategia es iniciar una coordinación conjunta entre todos estos actores a fin de lograr una visión conjunta y establecer con éxito los paisajes forestales multifuncionales que beneficien a las poblaciones locales.
O
D
E
IM
PR
ES
Un tema crítico es reconocer que el manejo forestal no puede ser trabajado con metas cortoplacistas y sólo desde el punto de vista técnico, sino que debe establecerse una visión a largo plazo, trabajando la base social. Junto con ello debe tenerse en cuenta que sólo buscar la rentabilidad económica a corto plazo no es suficiente: no sólo debe reconocerse el valor potencial de maderas finas de lento crecimiento, sino también los servicios que proveen los bosques y que muchas veces son desdeñados debido a que la rentabilidad económica se enfoca solamente a especies exóticas de rápido crecimiento; esta tendencia ha sido adoptada por organizaciones que sólo buscan demostrar beneficios en forma inmediata. Esta estrategia es un reflejo del desorden actual en la cuestión forestal y debe cambiar.
EN
D
IS E
Ñ
El reconocimiento de la base social implica que los proyectos y programas de manejo forestal y reforestación no pueden ser impuestos desde arriba, basándose solamente en difusión técnica. Muchos proyectos en desarrollo rural han fracaso debido justamente a esta estrategia, mientras que los que han tenido éxito son aquellos que han trabajado con mayor cuidado la base social, reconociendo la cultura y tradiciones asociadas con el manejo de recursos, lo cual es una estrategia de trabajo de abajo arriba. Por ello es que un equipo técnico no es suficiente. La construcción de capacidades es un tema crítico. Existe ya bastante experiencia en manejo forestal, en trabajo social relacionado y en reforestación, la cual no está siendo difundida. Estas experiencias deben centralizarse y darse a conocer, a fin de avanzar en una forestería más científica. Junto con ello debe implementarse el trabajo multidisciplinario que incluya experiencia en negociación con múltiples actores. En este sentido es que debe reconocerse la necesidad de aumentar la base de especialistas en ciencias forestales. No existen facultades de ingeniería forestal en el Cusco, y tampoco ha habido continuidad en programas técnicos forestales; se requiere mejorar el entrenamiento en ciencias forestales para ingenieros agrónomos y biólogos, y difundirlo a los técnicos forestales. Junto con ello debe aumentarse el nivel de investigación en ciencias forestales, centralizando los avances que existen a la fecha. Además debe entrenarse especialistas en sensibilización relacionados con temas forestales.
109
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
La búsqueda del apoyo político es importante: es crítico para determinar qué proyectos de reforestación y conservación desde la inversión pública van a poder operar, y es importante para agencias no gubernamentales que requieren mayor apoyo en manejo forestal. La sostenibilidad financiera vuelve a ser tratada en este apartado, pues una de las claves para llevar adelante esta estrategia es hacerla financiera y económicamente atractiva para el sector público y privado. Esto requiere estimar y reconocer el valor económico de los bosques; también requiere una valoración apropiada de los bienes y servicios forestales y establecer mecanismos donde el dinero sea transferido para pagar estos precios, como es el pago por servicios ambientales. En el sector público, esto además implica dirigir el manejo y restauración forestales en otros programas tales como los de reducción de pobreza.
ES
IO
N
En todo esto es importante la labor de difusión y sensibilización de los valores monetarios y no monetarios de los bienes y servicios ambientales provenientes de los bosques y plantaciones. Esta labor en su mayor parte ha sido trabajada en las ciudades y sin reconocer las peculiaridades de cada especie forestal. Deben hacerse estrategias de difusión que abarquen no sólo la población local rural, sino también a los tomadores de decisiones y sectores comerciales forestales y sector educativo.
4.12.5
D
E
IM
PR
Por último, debe reconocerse que aún falta desarrollar un marco legal y normativo más apropiado para el manejo forestal integrado. Aunque existe una nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre que es compatible con la estrategia establecida en este documento (Ley N° 29763), ésta no se encuentra actualmente en vigencia hasta que se desarrolle su nuevo reglamento; los vacíos faltantes en la legislación deben ser identificados para su subsanación, a fin de promover el manejo forestal integrado que está proponiéndose.
Divulgar los Paisajes Forestales Multifuncionales
D
¿Qué estamos manejando integralmente y reforestando? ¿Porqué utilizar los paisajes forestales multifuncionales? ¿Quiénes se van a beneficiar? ¿Cómo puede ayudarnos el público a quien se comunica?
EN
• • • •
IS E
Ñ
O
La Estrategia Forestal Regional basada en Paisajes Forestales Multifuncionales necesita ser claramente comunicada, por diferentes canales y medios. Debido a su complejidad, comunicar esta estrategia es un reto. Los mensajes deberían idealmente cubrir lo siguiente:
Los mensajes tienen que ser relevantes para cada audiencia. Por ejemplo, para dueños de tierras altoandinas con aptitud forestal que no tienen conocimiento de la conservación de la naturaleza, decirles que sólo existe 2% de los bosques de q’euñas que antes existían pueda que no sea lo suficientemente inspirador como para tomar acción. Lo que podría atraer su atención es el valor económico y de servicios ambientales de esos bosques –su tierra– y por lo tanto la necesidad de establecer bosques nativos de alta calidad. En la Tabla 28 se indican algunos ejemplos de mensajes clave para varios públicos objetivo quienes queremos que nos ayuden a promover los paisajes forestales multifuncionales. Estos mensajes son ejemplos, y un enfoque más personalizado va a ser necesario para audiencias más específicas.
110
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ES
IO
N
Tabla 28. Diferentes mensajes para diferentes audiencias (Mansourian, Vallauri, & Dudley, 2006) Público objetivo Mensaje clave posible Municipios, gobierno regional Las actuales prácticas de reforestación están costando mucho dinero y no y entidades estatales están brindando muchos beneficios sociales y ambientales. Los Paisaje Forestales Multifuncionales logran un equilibrio entre beneficios ambientales y socioeconómicos. Déjenos mostrarles cómo. Expertos científicos, ingenieLos Paisajes Forestales Multifuncionales es un enfoque que requiere un esros y técnicos fuerzo integrado. Únanse a nosotros y sean parte de una iniciativa, trabajando con otros para compartir experiencias y conocimientos. Organizaciones de Desarrollo Los Paisajes Forestales Multifuncionales tienen como objetivo restaurar y Rural gubernamentales y no manejar sosteniblemente los bienes y servicios forestales para las poblaciones gubernamentales y la naturaleza en conjunto. Trabajen con nosotros en esta iniciativa para que juntos podamos llegar a nuestras metas colectivas. Organizaciones e instituciones Compartamos lecciones para que podamos ayudarnos en implementar y proconservacionistas que ya mover iniciativas de paisajes forestales multifuncionales en nuestras áreas trabajen en manejo forestal respectivas. Organizaciones e instituciones La protección y el manejo de los bosques ya no son suficientes para lograr la conservacionistas aún no conservación de los bosques frente a la cada vez mayor degradación y pérdida involucradas en manejo fores- de los mismos. Necesitamos enfocarnos además en restauración forestal. Cada tal vez más proyectos de conservación de bosques están integrando un enfoque de reforestación a nivel de paisaje. Colaboremos juntos.
•
D
EN
D
•
IS E
Ñ
•
Porqué lo comunicamos – en algunos casos puede ser para lograr nuevos proyectos, en otros para movilizar a la opinión pública, y en otros para compartir conocimientos. Con quiénes necesitamos comunicarnos – Estos podrían incluir ONGs, tomadores de decisiones, estudiantes, comunidades campesinas, etc. No son un grupo homogéneo, por lo que es necesario conocer a la audiencia de antemano, buscando saber de ellos lo más posible. Qué debemos decirles – es importante hablar claro al comunicarnos. En algunos casos puede haber un mensaje claro y un llamado a la acción, e incluso se puede medir el éxito de ese mensaje; en otros caso simplemente se diseminan conocimientos y experiencias. Cómo llegar al público objetivo – Una vez identificada la audiencia (dado que no sea siempre un solo grupo sino una combinación), es necesario identificar la mejor herramienta para alcanzarla.
O
•
E
IM
PR
Para los no entendidos, los paisajes forestales multifuncionales pueden ser un concepto complejo. No es necesario complicar al público potencial; incluso si tienen el conocimiento técnico, sus jefes pueda que no. Es importante la simplicidad y hablar en el lenguaje del público al que se dirige esta estrategia. La comunicación proactiva significa tener un plan de comunicaciones que debe cubrir lo siguiente:
Debe hacerse una versión menos extensa de esta Estrategia Regional Forestal, centrada en la propuesta de los Paisajes Forestales Multifuncionales, el Manejo Forestal Sostenible Integrado y los ejes de la estrategia forestal que se detallan a continuación. Esta versión debe dirigirse para ser difundida en todas las provincias y distritos, además de todas las instituciones y organizaciones relacionadas con el tema. Además debe integrarse esta Estrategia Forestal en las propuestas de Ordenamiento Territorial, las políticas y planes regionales, municipales y nacionales, y debe ser la base del Plan Regional Forestal y de Fauna Silvestre. Por último, deben hacerse versiones especialmente personalizadas para las poblaciones locales que son quienes deben beneficiarse del manejo sostenible de sus bosques y tierras forestales, si es posible en quechua e idiomas amazónicos.
111
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.13 Los Ejes de la Estrategia Forestal Se han llegado a definir siete ejes: los tres primeros se refieren a cómo establecer y manejar los bosques, sea a través de conservación, reforestación o agroforestería. Los otros cuatro son transversales a éstos tres y tienen como objetivo como manejar mejor los bosques, sea a través de aprovechamiento de recursos, servicios ambientales, investigación y capacitación y ordenamiento forestal. Se organizan en la siguiente forma: Tabla 29. Ejes de la Estrategia Forestal Regional
Forestación y Agroforestería reforestación Aprovechamiento sostenible de los recursos forestales Servicios ambientales de los bosques Capacitación e investigación en forestería y silvicultura Ordenamiento forestal
N
Conservación
D
E
IM
PR
ES
IO
Existe un tema que debe trabajarse más adecuadamente: la cadena productiva de los recursos forestales maderables y no maderables, el cual debe ser trabajado con las perspectiva de establecer industrias madereras que aumenten el valor añadido de la madera extraídas, además de aumentar el valor añadido de los productos forestales no maderables; a esto podría unirse optimizar ciertas industrias dependientes de los servicios ambientales, especialmente el turismo. Esta problemática debe ser trabajada más adecuadamente con la Gerencia de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Producción y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, antes de elevar una propuesta definitiva ante las instancias nacionales correspondientes. Sería un octavo eje, cuyo trabajo complementaría la Estrategia Regional Forestal.
O
Conservación de bosques
Ñ
4.13.1
EN
D
IS E
Los ecosistemas forestales de puna y valles interandinos son muy frágiles, y están siendo cada vez más reducidos. Estos ecosistemas tienen un valor muy importante en la protección de las cabeceras de cuencas y fuente de bienes y servicios ambientales. Los ecosistemas de bosques húmedos tropicales aún se presentan en extensiones importantes, pero el ritmo de deforestación está avanzando. Es necesario empezar acciones para la conservación de los bosques más ricos en biodiversidad, por medio de los beneficios que puedan traer para los actores locales que son quienes ejercen mayor presión sobre estos recursos. Estrategia de trabajo • Integrar los bosques actualmente conservados dentro de los Paisajes Forestales Multifuncionales. • Realizar una evaluación completa de los Bosques de Alto Valor para Conservación (tanto ecológico como social) en el Cusco. • Determinar las extensiones remanentes de bosques frágiles y bosques con presencia de especies vulnerables y en estado crítico, y priorizarlos para su conservación. • Promover el establecimiento de áreas de conservación regional y privadas en las zonas más críticas que requieran conservación, especialmente las Áreas Clave en Biodiversidad. • Utilizar los bosques relativamente intactos en las Áreas Clave en Biodiversidad como ecosistemas de referencia para proyectos de adaptación de bosques al cambio climático y como escenarios de referencia para restauración ecológica.
112
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
• • • • • •
N
•
IO
•
ES
•
PR
•
Identificar semilleros y establecer bancos de semillas de las especies de árboles más amenazados de extinción, como por ejemplo el algarrobo andino (Prosopis tupayachensis). Promover el manejo de bosques en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas por el Estado. Valorizar los servicios ambientales producidos por estos bosques, a fin de demostrar su valor para las poblaciones locales y usarlos como herramientas de negociación. En zonas con bosques importantes pero con menor prioridad de protección, trabajar el manejo comunitario de los bosques enfocando la sostenibilidad del recurso y los servicios ambientales provistos, integrándolos en paisajes forestales multifuncionales. Establecer un plan de manejo de incendios forestales mejorando personal, técnicas y medios. Realizar campañas de sensibilización sobre los árboles amenazados de extinción y los bosques en fragmentación, y difundir la lista roja de flora del Cusco. Promover un Plan Regional de recuperación de especies de árboles en peligro de extinción. Realizar análisis de vulnerabilidad de los bosques cusqueños frente al cambio climático, y determinar el rango de opciones para su resiliencia futura. Integrar los bosques relicto y frágiles dentro de corredores y paisajes forestales multifuncionales. Conservar las especies animales y vegetales clave de los ecosistemas forestales, incluyendo polinizadores y dispersores. Establecer planes de manejo de especies exóticas invasoras
IM
•
O
D
E
4.13.2 Reforestación a nivel paisajístico con fines de protección y producción
EN
D
IS E
Ñ
Para mejorar la forestación y reforestación en el Cusco, debe trabajarse bajos los principios de la restauración forestal paisajística, abarcando diferentes sitios que complementen entre ellos la producción , es posible trabajar con una base más técnica la reforestación, enfocándose en la protección de suelos y cuencas y restauración de ecosistemas nativos; asimismo se han mapeado los terrenos más aptos para producción forestal maderable y no maderable, así que siguiendo este modelo se puede implementar una estrategia de reforestación consistente en los siguientes puntos: Estrategia de trabajo • Aplicación de la reforestación desde la perspectiva de los Paisajes Forestales Multifuncionales, integrando diferentes necesidades y requerimientos de bosques en paisajes multifuncionales, con diferentes requerimientos de bienes y servicios en base a las necesidades ecológicas, económicas y sociales. • Utilización de especies forestales nativas maderables y no maderables de preferencia por encima de las exóticas. • Establecimiento de viveros centralizados de alta tecnología para cada una de las cuatro ecorregiones con bosques (puna, valles interandinos, yungas y selva baja). • Recuperación de las cabeceras de cuencas con reforestación con especies de árboles y arbustos andinos. • Prevención de la erosión de los suelos con reforestación en taludes y andenes.
113
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
• • • •
Ñ
IS E
4.13.3
Promoción de sistemas agroforestales
D
•
O
D
•
N
•
IO
•
ES
•
PR
•
IM
•
Creación de viveros experimentales de especies forestales nativas donde se trabaje el potencial de especies no utilizadas como el cedro andino (Cedrela angustifolia), el pisonay (Erythrina falcata), el p’ati (Eriotheca vargasii), etc. Establecer y publicar protocolos y métodos unificados de plantación y propagación de especies forestales nativas para diferentes condiciones ecológicas. Las campañas de forestación con especies exóticas deben incluir evaluaciones de impacto ambiental para determinar los posibles efectos ecológicos, incluyendo efectos hidrológicos; este requerimiento se encuentra en la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N° 29763. Promover y socializar experiencias exitosas de reforestación con especies nativas tanto desde el punto de vista ecológico como socioeconómico. Sensibilización a comunidades campesinas, población local y autoridades comunales acerca de la importancia de utilización de especies nativas, los problemas ecológicos causados por especies forestales exóticas y la legislación actual sobre reforestación. Evaluación económica del potencial de especies forestales nativas como el aliso (Alnus acuminata) para su utilización en producción maderable. Evaluación económica y promoción de los productos forestales no maderables provenientes de plantaciones con bosques nativos altoandinos, interandinos y yungueños, como por ejemplo tintes obtenidos de la tara (Caesalpinia spinosa). Capacitación a técnicos viveristas y población en general, incluyendo población estudiantil, sobre reforestación. Establecer una base de datos de reforestación. Utilizar especies forestales nativas en áreas verdes urbanas y periurbanas como cinturones verdes, y promover la educación ambiental en estos espacios. Desarrollar protocolos unificados para monitoreo de los proyectos de reforestación, y mejorar metodologías para monitorear y evaluar el bienestar humano en el contexto de la reforestación. Análisis de estrategias para garantizar la supervivencia de las plantaciones forestales más allá de cinco de años de edad con el mismo tratamiento para el caso de bosques amazónicos.
E
•
EN
Tanto en Andes altos como en yungas, desde tiempos prehispánicos se ha demostrado que los sistemas agroforestales integrados han sido los mejores en aumentar la productividad agrícola y proveer de recursos forestales a los pobladores locales. Pero actualmente estos sistemas agroforestales han sido descuidados. Debido a que involucra menos esfuerzo, muchas comunidades campesinas practican cultivos en limpio sobre tierras de descanso (“laymes”) sin hacer esfuerzos de evitar la erosión de suelos, y cortando toda vegetación anterior dejando que crezcan matorrales. La conservación de suelos es prioritaria en todo el Cusco, debido a lo abrupto del territorio. Esta conservación implica sistemas agroforestales que enriquezcan el suelo y permitan una integración efectiva de productos forestales con las economías campesinas, al tiempo que permitan reconciliar la conservación de la vida silvestre con la agricultura, el enfoque denominado ecoagricultura. Recuérdense los seis principios: 1. Crear reservas de biodiversidad que beneficien a las poblaciones agrícolas locales, priorizando protección en sitios con beneficios claros, incluyendo servicios ambientales, protección de hábitats agrícolas singulares, y mejorando los beneficios que se
114
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
2.
3.
4. 5.
ES
IO
N
6.
puedan obtener de las áreas protegidas para agricultores locales por medio de mecanismos de mercado y compensaciones. Desarrollar redes de hábitats en zonas no agrícolas, específicamente cursos de agua, campos abandonados y bosques; se pueden incluir patios, parques, e incluso localidades para agro-ecoturismo. Así la fauna puede usarlos como hábitat o al menos como corredores hospitalarios entre hábitats. Reducir la conversión de tierras a agricultura al aumentar la productividad agrícola, lo que puede permitir recuperar suelos degradados, reemplazar la agricultura itinerante con campos permanentes con mejoras tecnológicas para que los campos barbechados reviertan a ecosistemas silvestres, y así prevenir más apertura de nuevas tierras. Minimizar la contaminación agrícola, reduciendo los agroquímicos por medio de avances en agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y conservación de suelos. Modificar el manejo de los recursos agua, suelo y vegetación, integrando la agroecología, agroforestería y la ecología de las zonas silvestres para aumentar el capital natural de los agricultores, con prospecto de manejo integrado. Modificar los sistemas agrícolas para que imiten los ecosistemas naturales, incentivando el uso de plantas perennes para crear una agricultura que provea muchos de los servicios ambientales de los sistemas naturales, incluyendo hábitat para la fauna.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Estrategia de trabajo • Integrar los sistemas agroforestales dentro de los Paisajes Forestales Multifuncionales. • Promover sistemas agroforestales con características deseables para que ayuden a conservar biodiversidad al tiempo que mejoran la productividad agrícola, incluyendo rotación, policultivos, permacultura, control de quemas, etc. • Promoción de sistemas agroforestales a través de campañas de sensibilización dirigidas a poblaciones locales. • Incentivos a plantaciones agroforestales a través de distribución de especies forestales nativas desde viveros. • Análisis económico de beneficios de los sistemas agroforestales frente a prácticas actuales agricultura en términos de productividad. • Capacitación a la población local para plantaciones agroforestales. • Creación de manuales de agroforestería dirigidos a las realidades de los Altos Andes, valles interandinos y selva alta y baja. • Promoción de cultivos con árboles y arbustos frutales y otros productos cultivables en zonas con riesgos de erosión si se usan sólo cultivos anuales. • Promoción de andenerías y agricultura en terraza integrados con sistemas agroforestales. • Promoción de cultivos orgánicos producto de sistemas agroforestales.
4.13.4
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales
Uno de los principales problemas que afectan a los bosques es la sobreexplotación, especialmente la extracción de madera en gran escala; en el caso de las plantaciones, la preeminencia de la madera está haciendo que se prefieran plantar árboles exóticos de madera rápida en vez de árboles nativos que tienen mejor calidad de madera aunque de lento crecimiento. Esta visión economicista es a final de cuentas insostenible, debido tanto a la reducción de la cobertura actual como su reemplazo por zonas de baja biodiversidad. A pesar de las oportunidades que proveen nuestros bosques para el manejo forestal sostenible, ejemplos de buenas prácticas son pocos, y existe una enorme variación en los pro-
115
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ductos obtenibles y el nivel de manejo, tanto comunitario como privado. El problema económico se reduce a que debe reconocerse el alto costo financiero de oportunidad de mantener los bosques, lo cual da el incentivo para la sobreexplotación, especialmente por madera. Existe toda una gama de productos que pueden extraerse de los bosques, los cuales pueden resumirse en el siguiente cuadro: Tabla 30. Recursos naturales que se pueden obtener de los bosques Servicios de provisión: bienes y productos obtenidos de los ecosistemas
Recursos genéticos Recursos medicinales
PR
ES
Recursos ornamentales
N
Materias primas
- Animales de caza - Plantas frutales silvestres - Madera de construcción - Leña - Mayor resistencia de los cultivos ante patógenos y plagas. - Plantas medicinales - Farmacéuticos - Recursos para artesanías, decoración, culto, suvenires y mascotas (p. ej., mariposas, plumas, plantas tintóreas, orquídeas, fibras, etc.)
IO
Conversión de la energía solar en plantas y animales comestibles Conversión de energía solar en biomasa para usos humanos Material genético y evolución en plantas y animales Variedad en usos medicinales de la biota natural Variedad en uso potencial ornamental en la biota
Alimentos
D
E
IM
Entre los casos exitosos de manejo forestal por recursos no maderables, la tara (Caesalpinia spinosa) es un buen ejemplo: los tintes que se extraen de esta especie han promovido su plantación en la región Apurímac, y ya en Paruro se han estado haciendo intentos de aprovechar sosteniblemente esta especie forestal. Varias especies frutales nativas como el awaymanto tienen el mismo potencial.
IS E
Ñ
O
Las maderas nativas no están siendo trabajadas adecuadamente, a pesar del inmenso valor que plantaciones de árboles como el cedro andino (Cedrela angustifolia) o el aliso (Alnus acuminata) tienen como maderas finas que pueden comercializarse a un mercado exterior.
EN
D
Estrategia de trabajo • Evaluar y cartografiar las diferentes relaciones gente-bosque en el Cusco en base a evaluaciones de línea base social y a análisis costo-beneficio comunitario, como base social para el manejo forestal integrado sostenible. • Colaborar en proveer de planes de manejo forestal a las comunidades nativas y campesinas en bosques, y mejorar el nivel actual de manejo forestal en las comunidades que ya lo realizan. • Mejorar la capacidad de fiscalizar el tráfico de madera. • Determinar los costos de oportunidad respecto a la extracción de madera frente a la conservación de los bosques. • Promover recursos forestales no maderables provenientes de los bosques nativos, tanto en bosques amazónicos como andinos, tal como es el caso de los hongos nativos comestibles. • Incentivar plantaciones forestales con maderas nativas de alta calidad. • Incentivar plantaciones forestales de recursos no maderables nativos. • Evaluar y mejorar la cadena productiva que actualmente existe entre la extracción maderera y su industrialización. • Incentivar el desarrollo de industrias que aumenten el valor de la madera para su comercialización.
116
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
• • • •
N
•
4.13.5
IO
•
Evaluar la certificación de bosques para el aprovechamiento sostenible de sus recursos maderables y no maderables; esta certificación debe dirigirse a los mercados internacionales y nacionales. Crear capacidades en negociación de compromisos para el manejo de recursos forestales, conservación de bosques y reforestación, integrando equipos multidisciplinarios. Promover el manejo comunitario de los bosques y tierras por reforestar, tanto en terrenos de comunidades campesinas y nativas como en asociaciones y cooperativas rurales. Establecer una estrategia de uso, difusión y comercialización de los productos forestales no maderables, especialmente los provenientes de bosques nativos. Promover la apertura de mercados y la capacitación para productos de valor añadido para los recursos forestales no maderables que se extraen de los bosques nativos, tomando en cuenta la sostenibilidad de extracción. Hacer una estimación anual de la madera ilegal confiscada, su procedencia, especie, destino, etc. Optar a fondos de desarrollo rural que se conceden para usuarios pequeños de los bosques.
Servicios Ambientales que proveen los Bosques
ES
•
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
La ONU, a través de la Declaración del Milenio ha adoptado un nuevo enfoque tanto para la conservación como para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables a través de los servicios ambientales, a fin de integrar conservación con desarrollo en beneficio de las poblaciones locales. Este nuevo marco aplicado a la conservación de bosques y reforestación es muy importante, debido a que la percepción local respecto a beneficios derivados de conservar y restaurar ecosistemas nativos es negativa, no percibiendo las variadas formas en que los bosques los benefician más allá de la extracción de leña, madera y algunas especies no maderables, y por ello tienden a difundir la tala excesiva, el sobrepastoreo y el cambio irrestricto de cobertura de suelos a prácticas agrícolas no adecuadas que tienden a crear un círculo vicioso.
EN
D
Los servicios ambientales que pueden obtenerse de los bosques y plantaciones forestales son los siguientes: Tabla 31. Servicios ambientales de regulación y culturales que se pueden extraer de los bosques Funciones
Procesos y componentes ambienta- Bienes y servicios (ejemplos) les Servicios de regulación: beneficios obtenidos de la regulación de los procesos ecológicos Regulación del aire Papel de los ecosistemas en los ciclos - Mantenimiento de la calidad del aire biogeoquímicos (p. ej., equilibrio - Influencia sobre el clima. CO2/O2) Regulación del clima Influencia de la vegetación y proce- Mantenimiento de un clima favorable sos biológicos sobre el clima. para cultivos y salud humana - Mitigación del calentamiento global Prevención de perturbaciones Influencia de los ecosistemas sobre - Prevención de inundaciones (por bosfenómenos naturales ques) Regulación hídrica Papel de la cobertura vegetal sobre la - Irrigación y drenaje natural descarga hídrica - Vías fluviales Fuentes de agua Filtrado, retención y abasto de agua - Provisión de agua para consumo dulce. - Mantenimiento de acuíferos. Retención de suelos Rol de la matriz radicular vegetal y - Mantenimiento de la capa arable biota edáfica en retener suelos - Prevención de daños por erosión. Tratamiento de desechos Rol de la biota en la remoción y - Amortiguamiento de la contaminación.
117
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente descomposición de compuestos Papel de la biota en el movimiento de los gametos florales
Polinización
Control biológico
Control de poblaciones por relaciones tróficas
Valor de la naturaleza para ciencia y educación
IO
Ciencia y educación
- Disfrute de belleza escénica - Ecoturismo - Turismo de aventura - Uso de la naturaleza en folklore, libros, arte, pinturas, publicidad, etc. - Valor de los bosques en las culturas nativas - Uso de los bosques para propósitos espirituales - Investigación en ecología tropical - Educación ambiental sobre los trópicos.
N
Servicios culturales: beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas Información estética Paisajes atractivos Recreación Variedad de paisajes con usos recreacionales Información cultural y artística Paisajes naturales con valor cultural y artístico Información espiritual e histórica Paisajes naturales con valor espiritual e histórico
- Filtrado de polvo - Polinización de especies frutales y medicinales silvestres. - Polinización de cultivos. - Control de plagas y enfermedades, - Reducción de daños a cultivos por herbívoros.
PR
ES
Estos servicios no han sido debidamente apreciados, y mucho menos valorados. Actualmente está habiendo cada vez mayor conciencia acerca de los servicios ambientales y su valoración, y es necesario aplicarlos al manejo forestal en las cuencas cusqueñas.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Estrategia: • Valorar y mapear los servicios ambientales que tienen mayor posibilidad de beneficiar a las poblaciones locales. • Realizar líneas base de stocks de carbono, deforestación y costos de oportunidad de los bosques dentro de REDD+. • Implementar la Estrategia Regional de REDD+, consolidando la mesa REDD Cusco, estableciendo políticas claras de salvaguardas, gobernanza y distribución de beneficios, y alineando las políticas regionales con las nacionales y locales. • Evaluar la posibilidad de que las plantaciones forestales entren dentro del Mercado Voluntario de Carbono. • Determinar formas en cómo los servicios ambientales de mantenimiento y captura de stocks de carbono pueden beneficiar a las poblaciones locales por sistemas adecuados de gobernanza y salvaguardas ambientales. • Establecer el manejo conjunto de cuencas por medio del servicio ambiental de mantenimiento de reservas hídricas, y establecer servidumbres ecológicas a lo largo de las cuencas. • Valorar el servicio de retención de suelos y control de erosión, y utilizarlo como incentivo para conservación y reforestación. • Realizar estudios de biocomercio para los bienes producidos por los bosques y plantaciones forestales. • Valorar el servicio de prevención de inundaciones y aludes, y utilizar esta información como incentivo para conservación y reforestación. • Realizar valoraciones integrales de bosques y plantaciones que no tomen en cuenta sólo los bienes obtenidos sino también los servicios de soporte y regulación. • Valorar el potencial ecoturístico de los bosques y plantaciones forestales. • Valorar el potencial de investigación de los bosques nativos. • Sensibilizar acerca de la protección de los bosques y reforestación con especies nativas por medio de los valores culturales asociados a las poblaciones locales. 118
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.13.6
Ordenamiento Forestal
En el sector forestal los problemas de propiedad son de especial importancia. El ordenamiento forestal del Cusco actualmente se caracteriza por los siguientes tipos de propiedad:
D
E
IM
PR
ES
IO
N
1. Bosques en áreas naturales protegidas, separados para su conservación. Los bosques que existen en las Reservas Comunales Asháninka y Machiguenga, las áreas de conservación privada y el área de conservación regional Choquequirao permiten el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables. 2. Bosques en comunidades nativas, existen 63 comunidades nativas en el Cusco, la mayoría de ellas en el Alto y Bajo Urubamba. No obstante, sólo cuatro comunidades nativas han presentado planes de manejo forestal. 3. Bosques en comunidades campesinas, a pesar de que están reconocidas por ley, son muy pocas las comunidades campesinas con límites saneados y georreferenciados, por lo que los conflictos por bosques son frecuentes. Esto es de lamentar, pues el manejo forestal comunitario es una de las mejores herramientas existentes para el aprovechamiento forestal sostenible. 4. Bosques de producción permanente, los cuales no han sido concesionados, y donde ha habido invasiones de agricultores y muy especialmente de mineros. Debe revisarse el estado legal de estos bosques para incentivar su aprovechamiento sostenible. 5. Bosques de libre disponibilidad, que son los bosques en tierras no tituladas, y que por lo tanto son del Estado. El problema es que con el desorden actual en derechos de tierras y falta de saneamiento, no tenemos idea de cuántos bosques son de libre disponibilidad.
IS E
Ñ
O
El reconocimiento de derechos claros sobre los bosques implica que es posible establecer responsabilidad sobre su manejo, además de que se puede determinar en forma legal a quién deben distribuirse sus beneficios, priorizando las poblaciones locales. Este tema es crítico para que el aprovechamiento sostenible de los bosques sea posible.
EN
D
Estrategia de trabajo • Definir la extensión de los bosques del Estado en tierras de libre disponibilidad. • Establecer cómo es que las poblaciones locales pueden manejar sosteniblemente los bosques de libre disponibilidad. • Evaluar la capacidad de aprovechamiento forestal en los bosques de producción permanente. • Establecer un plan para que las poblaciones cercanas a los bosques de producción permanente se beneficien de su manejo sostenible. • Realizar un catastro forestal del Cusco. • Realizar la zonificación forestal del Cusco en base a la aptitud forestal y el catastro forestal, y difundir esta zonificación entre la población local que debe beneficiarse de los bosques. • Diseñar un sistema de incentivos para recompensar a propietarios y posesionarios que estén realizando actividades de conservación de bosques, manejo forestal sostenible y reforestación con especies nativas en terrenos de su propiedad. • Diseñar un plan de reconocimiento de usufructo de bosques y propiedad de terrenos con bosques y/o aptitud forestal para promocionarlos dentro de modalidades de conservación y manejo sostenible de bosques.
119
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
4.13.7
Capacitación e Investigación
Existen pocas capacidades para el aprovechamiento forestal en el Cusco. No hay una facultad de ingeniería forestal, ni tampoco maestrías en ciencias forestales; la formación forestal en carreras como ingeniería agronómica es muy básica, y muchos profesionales aprenden sobre la marcha. No hay carreras técnicas forestales, ni programas de capacitación forestal permanentes dirigidos a pobladores locales. Además, hasta ahora se usan sólo los manuales de reforestación elaborados por la FAO en la década de los 1980, sin que se sistematicen las experiencias aprendidas desde entonces. Como resultado es que no casi no hay investigación en forestería ni silvicultura, pues son muy pocos los ingenieros y biólogos que trabajen en experimentar con otras especies o que estudien la ecología de los bosques cusqueños para su aprovechamiento sostenible. Esta falta de capacidades es la causa de que ni haya una forestería científica en el Cusco, contribuyendo así al bajo éxito de las plantaciones forestales.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Estrategia de trabajo • Promover el establecimiento de un banco de semillas y germoplasma forestal y de viveros forestales para la selección de árboles semilleros. • Fomentar el establecimiento de carreras y posgrados en ciencias forestales. • Fomentar el establecimiento de carreras técnicas en forestería y silvicultura. • Sistematización de todas las experiencias que se han desarrollado en todas las instituciones sobre reforestación. • Centralización y difusión de la información actualmente existente sobre ecología, requerimientos de propagación y plantación, y usos de las especies forestales nativas. • Crear viveros experimentales donde se trabaje con especies que hasta ahora no han sido aprovechadas. • Fomentar la investigación en ecosistemas forestales y de requerimientos ecológicos de los árboles nativos. • Identificar semilleros y colectar semillas de los árboles en peligro de extinción para incorporarlos en los bancos de semillas. • Fomentar investigación en mejoramiento genético de árboles nativos. • Crear nuevos manuales de forestería, silvicultura y agroforestería que recojan las experiencias realizadas a la fecha. • Establecer prioridades de investigación en forestería, silvicultura y ecología forestal. • Investigar los sistemas agrosilvopastoriles tradicionales y conocimientos asociados que integren el manejo sostenible de los bosques con la productividad y conservación. • Difundir la importancia de las capacidades técnicas y científicas en el sector forestal. • Incorporar en los programas curriculares de la Región la problemática y sensibilización sobre el potencial forestal, especies forestales en peligro y los bienes y servicios forestales, de acuerdo a la realidad ecológica de cada zona. • Investigar y analizar los resultados de las diferentes políticas forestales aplicadas en el ámbito regional a fin de conocer su relativa eficacia y lecciones aprendidas. • Realizar estudios de series de vegetación para establecer modelos de reforestación y restauración y conocer las interrelaciones entre especies en los ciclos sucesionales a fin de optimizar la regeneración y reforestación.
120
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
5 Zonas Aptas para Reforestar en el Cusco Volviendo nuevamente al anuario forestal del año 2011, se ha reportado que en el Cusco existen 1.286763,12 Ha de superficie por reforestar, en base a los reportes de AgroRural. Pero en base a los nuevos mapas que se han estado elaborando, se ha obtenido que en nuestra región esta cantidad no sería exacta. El total de hectáreas con capacidad de reforestación sería de 2.068.345,4 Ha. Esta superficie equivale a 28,6% de todo el Cusco, y es el 44,8% de las 4.616.515,3 Ha con aptitud forestal en la región. Con este dato obtenemos que aun existen 2.548.169,9 Ha de bosques en nuestra región, los cuales requieren ser manejados.
ES
IO
N
En toda la extensión por reforestar, las zonas más prioritarias serían las 731 mil hectáreas deforestadas en selva, y una extensión similar en valles interandinos y altos Andes. Se ha podido determinar la extensión de zonas aptas para reforestación en nuestra región para cada provincia, lo cual se resume en la Tabla 32, y se va a explicar la aptitud de reforestación en cada una de ellas a continuación.
Área por reforestar (Ha) Porcentaje
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Cusco Espinar La Convención: Otros distritos La Convención: Vilcabamba y VRA La Convención: Echarate Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba
IM
PROVINCIA
PR
Tabla 32. Extensión de zonas aptas para reforestar en cada una de las provincias del Cusco
TOTAL DE ÁREA
121
37481,5245 100039,935 161559,4947 24841,5562 45191,4367 120885,0415 20343,7716 52476,6648 182908,8061 187900,353 565047,6807 111763,3992 197803,9261 197803,9261 62297,9046
1,81% 4,84% 7,81% 1,20% 2,18% 5,84% 0,98% 2,54% 8,84% 9,08% 27,32% 5,40% 9,56% 9,56% 3,01%
2068345,421
100,00%
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
5.1 Provincia de Anta En la provincia de Anta se ha identificado la presencia de dos tipos de bosque: Altoandino e Interandino, correspondiendo a zonas de puna y valles interandinos respectivamente, y con la utilización de los mapas anteriormente mencionados ha sido posible obtener los datos siguientes: Área (Ha) 6175,8078
6,17%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada.
Protección Producción andina limitada
13293,8827
13,29%
10722,1058
10,72%
Bosques andinos de protección
Protección Producción forestal andina
36921,2717
36,91%
29348,0001
29,34%
Protección Producción forestal andina
3482,0381
3,48%
75,2825
0,08%
Bosques de protección en valles secos
Área total Ha
100018,3887
ES
Bosques de producción en valles secos
IO
Bosques andinos de producción
Área %
N
Aptitud Objetivo Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Protección
D
E
IM
PR
Se ha identificado que los suelos de la Provincia de Anta presentan mayor aptitud para Bosques Andinos de Protección (36,91%), debido a las características de su territorio el cual se ubica en un piso eminentemente mesoandino , piso donde prevalecen bosques de alisos, pisonays, chachacomos, q’euñas, molles, entre otros ; este espacio de su territorio estaría destinado a la protección, a razón de su alto valor escénico, conservación de microcuencas hidrográficas y primordialmente por su valor bioecológico.
Ñ
O
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE ANTA
IS E
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
13%
D
EN
29%
0% 4% 6%
11%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
37%
Bosques andinos de producción Bosques de protección en valles secos
5.2 Provincia de Acomayo Su territorio presenta dos tipos de bosque de los cinco identificados para la región, bosque Altoandino e Interandino caracterizados por ser zonas que presentan áreas de pajonales y valles interandinos, caracterizadas por presentar zonas mixtas de pajonales con bosques de q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides) y zonas de valle donde se presentan matorrales con bosque de chachacomo (Escallonia resinosa), molle (Schinus molle), entre otros. Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Objetivo Protección
122
Área (Ha) 3100,6344
Área % 7,28%
Área total Ha 42618,4021
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección
7217,0808
16,93%
Bosques andinos de protección
Producción andina limitada
15447,3576
36,25%
Protección
12777,4547
29,98%
Bosques andinos de producción
Producción forestal andina
4075,8746
9,56%
Teniendo un 36,25% de suelos aptos para Bosques Altoandinos de Protección y Producción Limitada, ya que presenta zonas donde se puede plantar bosques relativamente extensos destinados a la protección como bosques de q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides), chachacomo (Escallonia resinosa), y producción de madera pero de manera limitada, considerando cuestiones de sostenibilidad, conservación del suelo y el reemplazo oportuno de árboles talados por plantones; la generación de este tipo de bosques implica la protección de: Microcuencas hidrográficas, del recurso suelo, de la vida silvestre, etc. generando beneficios para el ambiente.
ES
30%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
17%
PR
10% 7%
IO
N
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE ACOMAYO
36%
Ñ
5.3 Provincia de Canas
O
D
E
IM
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
EN
D
IS E
En la mayoría de su territorio predominan los pajonales, zonas caracterizadas por la bajas temperaturas, pero también se ubica el límite de la línea arbórea en los valles interandinos los cuales también se presentan en su territorio, por esta razón se presentan dos tipos de bosque Altoandinos e Interandinos, caracterizados por la presencia de especies como q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides) en zona límites entre pajonales y bosque; también especies como el chachacomo (Escallonia resinosa) presentes es zonas de matorral. Aptitud
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Protección
2812,6092
11,32%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada.
Protección Producción andina limitada
3943,0921
15,87%
15155,7604
61,01%
Bosques andinos de protección
Protección Producción forestal andina
2249,2886
9,05%
680,8095
2,74%
Bosques andinos de producción
Área total Ha
24841,5598
Por sus características biogeográficas presenta en mayor porcentaje (61,01%) de suelos que pueden ser destinados a la generación de Bosques Altoandinos de Producción y Protección, pero una producción limitada ya que su rendimiento por las condiciones climáticas es limitado, siendo la protección uno de los mayores beneficios de este bosque, ya que los bienes y servicios provistos por estos serian mejor aprovechados. En este tipo de suelos los bosques de 123
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides), chachacomo (Escallonia resinosa), molle (Schinus molle) serian los más apropiados considerando las condiciones propias de estos ecosistemas.
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE CANAS 9%
3%
11%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
16% 61%
ES
IO
N
Bosques andinos de producción
PR
5.4 Provincia de Calca
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
La región presenta cinco tipos de bosque de los cuales cuatro se encuentran en el territorio de la Provincia de Calca, como son: Bosques Altoandinos, Interandinos, Ceja de Selva y Selva Alta; cada uno con características diferentes y propias; el primero como lo mencionamos anteriormente ligado a zonas de pajonales siendo las especies más representativas q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides) y los rodales de las plantas arrosetadas gigantes (Puya raimondii), el segundo Bosques interandinos caracterizados pro especies tales como molle (Schinus molle), pisonay (Erythrina falcata) y huaranhuay (Tecoma sambucifolia), chachacomo (Escallonia resinosa), entre otras, en estas zonas predomina la vegetación arbustiva. Los bosques de Ceja de Selva en esta zona se caracterizan por presentar dos pisos ecológicos el de bosque enano y bosque nublado donde especies como las del género Chusquea, Gynoxys, Podocarpus, Cedrela, etc. ya son perceptibles; es importante mencionar que en el piso de bosque enano se inicia el mosaico entre pajonales húmedos y el mismo bosque enano cuya principal característica es la presencia de bosques de q’euñas (Polylepis). Finalmente el bosque de Selva Alta el cual se caracteriza por presentar bosques heterogéneos altamente diversos, especies del género Ficus, Mutisia, Persea, Nectandra, Chusquea, entre otras son las que caracterizan este tipo de bosques. Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Protección
29305,3561
18,14%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección
39078,2933
24,19%
8714,7562
5,39%
Bosques andinos de protección
Protección
11870,2756
7,35%
Bosques andinos de producción
Producción forestal andina
4759,3337
2,95%
Ceja de selva de protección
Protección
23327,0450
14,44%
Ceja de selva de producción forestal selectiva
Producción forestal selecti-
2146,0544
1,33%
Producción andina limitada
124
Área total Ha
161559,4947
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente va Selva alta de protección
Protección Producción forestal selectiva
Selva alta de producción forestal selectiva
34347,3129
21,26%
8011,0675
4,96%
Por presentar una biogeografía variada por consiguiente con alto valor bioecológico, se considera según los resultados obtenidos el porcentaje mayor 21,26% debe ser destinado a la generación de Bosques de Selva Altoandinos de Protección, estos bosques han sido sometidos a presiones altas de deforestación de allí su importancia de ser recuperados y protegidos; estos bosques pueden estar destinados a zonas para la protección de cabeceras de cuenca, microcuencas hidrográficas, siendo las especies más idóneas la Q’euña (Polylepis spp.), ccolle (Buddleja coriacea), t’asta (Escallonia myrtilloides).
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
ES
5%
1%
24%
15% 7%
6%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección Bosques andinos de producción Ceja de selva de protección Ceja de selva de producción forestal selectiva
IS E
Ñ
O
D
E
3%
PR
18%
IM
21%
IO
N
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE CALCA
D
5.5 Provincia de Chumbivilcas
EN
Son territorios que presentan pajonales y valles interandinos los que le dan ciertas características biogeográficas presentando Bosques Altoandinos e Interandinos, donde la presencia del límite de la línea arbórea en los valles interandinos hace que junto a los pajonales se presente bosques de q’euña (Polylepis), chachacomo (Escallonia resinosa), t’asta (Escallonia myrtilloides) y los rodales de las plantas arrosetadas gigantes (Puya raimondii) y las zonas de misma de valle interandino seco se presentes especies como el chachacomo (Escallonia resinosa), molles (Schinus molles) asociados a especies arbustivas. Aptitud
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Protección
18787,2519
17,30%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección Producción andina limitada
17972,1278
16,55%
41536,9707
38,26%
Bosques andinos de protección
Protección Producción forestal andina
16235,4367
14,95%
14033,9542
12,93%
Bosques andinos de producción
125
Área total Ha
108565,7413
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Por los análisis entre la aptitud de suelo, zonas de deforestación y cobertura actual de bosque es posible identificar que sus suelos son en un 38,26% aptos para la plantación de Bosques Altoandinos de Protección y Producción, en donde la extracción de madera es posible aunque limitada y teniendo en cuenta la sostenibilidad del recurso donde la reposición de los árboles talados sea inmediata, siendo la protección otro de los fines de la generación de estos bosques conservando el suelo, protegiendo las microcuencas hidrográficas, entre otros beneficios. Las especies recomendadas son la Q’euña (Polylepis spp.), t’asta (Escallonia myrtilloides), ccolle (Buddleja coriacea), el molle (Schinus molle). ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS 13%
17%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
17%
N
15%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
ES
IO
38%
IM
PR
Bosques andinos de producción
D
E
5.6 Provincia de Canchis
D
IS E
Ñ
O
La zona del sur de la región se caracteriza por condiciones biogeográficas especiales, es por esto que el territorio en estas zonas presenta aptitud limitada para la generación de bosques heterogéneos, siendo los Bosques Altoandinos e Interandinos característicos de estas zonas, donde los pajonales y matorrales se encuentran junto con bosques de q’euña (Polylepis), chachacomo (Escallonia resinosa), t’asta (Escallonia myrtilloides).
EN
Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Protección
8532,4290
18,88%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección
6414,3505
14,19%
21691,8102
48,00%
Bosques andinos de protección
Protección
1676,2565
3,71%
Bosques andinos de producción
Producción forestal andina
6876,5805
15,22%
Producción andina limitada
Área total Ha
45191,4267
Por las características del territorio, condiciones climáticas, por los análisis de mapas, sus suelos son aptos en mayor porcentaje 48 %, para la plantación de Bosques Altoandinos de Protección y producción limitada, donde se pueden generar bosques con especies como Q’euña (Polylepis spp.) y t’asta (Escallonia myrtilloides) destinados a la protección y combinados con otras especies arbóreas que sirvan para la producción maderable con enfoques de sostenibilidad.
126
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE CANCHIS
4%
15%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
19% 14%
48%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección Bosques andinos de producción
N
5.7 Provincia de Cusco
Objetivo
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Protección Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Producción andina limitada
Bosques andinos de protección
Protección
O
D
E
Protección
IM
Aptitud
PR
ES
IO
Por su ubicación presenta dos tipos de bosques el Altoandino y el Interandino, cada uno de ellos con características propias asociados a pajonales y matorrales respectivamente. Debido al crecimiento urbano muchas de las zonas donde se podían encontrar este tipo de bosques se ha visto reducido, a pesar de encontrarse en una zona de valle los bosques interandinos son casi imperceptibles.
Producción forestal andina
Área %
169,1977
0,83%
547,8787
2,69%
10150,5688
49,89%
623,8519
3,07%
8854,4456
43,52%
IS E
Ñ
Bosques andinos de producción
Área (Ha)
Área total Ha
20345,9427
EN
D
De acuerdo a la información con la que se cuenta, pese al crecimiento urbano, la reforestación y forestación con especies exóticas como las del género Eucalyptus, aún se cuenta con suelos aptos para generar Bosques Altoandinos de Protección y Producción Limitada con un porcentaje de 49, 89% siendo las especies recomendadas la q’euña (Polylepis), chachacomo (Escallonia resinosa), molle (Schinus molle), aliso (Alnus acuminata) asociados a especies de producción. ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE CUSCO 1% 3%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
43% 50% 3%
127
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
5.8 Provincia de Espinar El territorio de la provincia de Espinar presenta uno de los territorios con mayor porcentaje de piso subnival, limitando su territorio a la presencia de pajonales, pero pese a sus características biogeográficas presenta bosques Altoandinos que en zonas de pajonales húmedos está asociado a bosques de q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides) y los rodales de las plantas arrosetadas gigantes (Puya raimondii) y otras especies del género Puya. Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Objetivo
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Área (Ha)
Área %
Área total Ha
Protección
35773,7794
68,17%
Protección
15034,8621
28,65%
1668,0233
3,18%
Producción andina limitada
52476,6648
IM
PR
ES
IO
N
Hacer referencia a su biogeografía es referirnos a sus límites naturales para la proliferación de bosques pero como lo mencionamos en ciertas zonas de su territorio se desarrollan bosques pero pese a ello sus suelos presentan en mayor porcentaje 68,17% aptitud para la generación de vegetación con Muy Limitada Forestación en Quebrada Altoandinas, donde los matorrales altoandinos cumplen funciones de protección de microcuencas hidrográficas, protección del suelo, protección de la fauna silvestre y un valor escénico particular.
E
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE ESPINAR
D
3%
Ñ
O
29%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
EN
D
IS E
68%
5.9 Provincia de Paruro Por su ubicación y sus particularidades biogeográficas hacen que en esta zona los Bosques Altoandinos e Interandinos sean caractericen por la presencia de especies como q’euña (Polylepis), chachacomo (Escallonia resinosa), molle (Schinus molle), pisonay (Erythrina falcata), aliso (Alnus acuminata) asociados a pajonales y matorrales según corresponda al tipo de bosque. Aptitud
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Área total Ha
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Protección
2417,1376
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección
15149,9524
13,56% 111763,3992
Producción andina limitada
22211,6835
19,87%
128
2,16%
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Bosques andinos de protección
Protección
43516,6513
38,94%
Bosques andinos de producción
Producción forestal andina
28467,9744
25,47%
Sus suelos presentan mayor aptitud 38,94% para plantaciones de Bosques Andinos de Protección, donde el piso mesoandino le brinda características especiales donde se tenían boques de molles, chachacomos, taras, alisos, pisonays, huarangos, huaranhuays, cedros, huayruros, q’antus, etc. , de los cuales solo se cuenta con parches de mixtos de bosque de alisos, molles en zonas como Omacha, por esto es necesario generar la plantación de este tipo de bosque con fines de conservación por su alto valor bioecológico.
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE PARURO 25%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
14%
N
2%
ES
IO
20%
D
E
IM
PR
39%
5.10 Provincia de Paucartambo
EN
D
IS E
Ñ
O
Presenta uno de los territorios que alberga una gran diversidad lo cual está ligado a sus características biogeográficas, características reflejadas en la presencia de cuatro tipos de bosque en su territorio, Bosque Altoandino, Bosque Interandino, Bosque de Ceja de Selva y Selva Alta, cada uno con características propias, pero de ellos los dos últimos son los que guardan una mayor diversidad biológica debido a la presencia de bosques heterogéneos. El bosque nublado y el bosque enano forman parte del Bosque de Ceja de Selva donde especies de los géneros dePodocarpus, Prumnopitys, Weinmannia, Cedrela, Chusquea, Gynoxys, Weinmannia, Oreopanax, Hesperomeles, Clethra, Ilex, Symplocos, Myrsine, Miconia, entre otras, asociadas a helechos y en muchas zonas de bosque enano se puede divisar pajonales húmedos asociados a bosques de q’euña (Polylepis). Los bosques de Selva Alta debido a su heterogeneidad presentan una diversidad alta. Aptitud
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Protección
14698,6961
7,43%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección Producción andina limitada
59095,9874
29,88%
13253,8073
6,70%
Bosques andinos de protección
21476,7341
10,86%
Bosques andinos de producción
Protección Producción forestal andina
9225,3274
4,66%
Ceja de selva de protección
Protección
13563,2474
6,86%
Ceja de selva de producción forestal selectiva
Producción forestal selec-
34,0741
0,02%
129
Área total Ha
197803,9261
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente tiva Selva alta de protección Selva alta de producción forestal selectiva Selva baja de protecci¾n Selva baja de producci¾n forestal selectiva
Protección Producción forestal selectiva
39269,1101
19,85%
236,6770
0,12%
Protección Producción forestal selectiva
12993,2786
6,57%
13956,9866
7,06%
ES
IO
N
Es una de las provincias que alberga una gran biodiversidad, debido a los impactos negativos que van en desmedro de los bosques, según los análisis realizados es conveniente realizar plantaciones de bosques con diferentes aptitudes como se refleja en la tabla correspondiente a la provincia donde el 19,85 % de sus suelos son los más aptos para generar Bosques Altoandinos de Protección, que han sufrido grandes presiones de deforestación, su objetivo principal es por ejemplo la protección de cuencas, protección de microcuencas hidrográficas, protección de la vida silvestre y otros beneficios de estos bosques como son los bienes y servicios que estos nos proporcionan. Las especies idóneas para la generación de estos bosques podrían ser la q’euña (Polylepis spp.), ccolle (Buddleja coriacea), t’asta (Escallonia myrtilloides).
5.11 Provincia de Quispicanchi
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Es una de las dos provincias que presentan en todo su territorio los cinco tipos de bosque identificados en la región como: Bosques Altoandinos, Bosques Interandinos, Bosques de Ceja de Selva, Bosques de Selva Alta y Bosques de Selva Baja; como se ha podido ver anteriormente las características de estos bosques son propias y cada una de ellos presenta especies especificas indicadoras de cada tipo de bosques. Los bosques en esta zona vienen siendo diezmados por actividades antrópicas inadecuadas como es la tala indiscriminada y la minería ilegal. Los tres últimos bosques mencionados por su composición florística son los que presentan mayor diversidad siendo las presencia se especies de los géneros Chusquea, Gynoxys pillahuatensis, G. subamplectensis, Weinmannia, Oreopanax, Hesperomeles, Clethra, Ilex sessiliflora, Symplocos, Myrsine, Miconia cf. alpina, M. bullata, M. higrophylla, M. setulosa, Tapirira peckolttiana, Anaxagorea brevipes, Guatteria guentheri, Mikania guaco, Eriotheca globosa, Couepia latifolia, Tratinnickia peruviana, Hirtella racemosa, H. triandra, Symphonia globulifera, Sloanea fragans, Hevea brasiliensis, Hyeronima laxiflora, Senefeldera inclinata, Mabea maynensis, Andira surinamensis, Calliandra trinervia, Cedrelinga catenaeformis, entre otras cada una de ellas distribuidas de manera específica en cada tipo de bosque. Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Objetivo
Área (Ha)
Área %
Protección
30378,9207
17,91%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada.
Protección
54847,2416
32,33%
Producción andina limitada
19263,8871
11,36%
Bosques andinos de protección
Protección
20036,8088
11,81%
Bosques andinos de producción
Producción forestal andina
9402,5083
5,54%
Ceja de selva de protección
Protección
12140,8333
7,16%
Selva alta de protección
15607,4073
9,20%
Selva alta de producción forestal selectiva
Protección Producción forestal selectiva
72,7639
0,04%
Selva baja de protección
Protección
3540,1518
2,09%
130
Área total Ha
169639,6396
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Selva baja de producción forestal alta
Producción forestal alta Producción forestal selectiva
Selva baja de producción forestal selectiva
1591,2204
0,94%
2757,8964
1,63%
Por los análisis realizados a partir de la información con la que se cuenta, se ha identificados que sus suelos presentan once diferentes tipos de aptitud de bosque, de estos los Bosques Altoandinos de Protección son los que presentan mayor porcentaje 32,33%, este tipo de bosques son los más afectados por presiones de deforestación, estos bosques se ubican principalmente en quebradas donde especies como la q’euña (Polylepis spp.), ccolle (Buddleja coriacea), t’asta (Escallonia myrtilloides) pueden ser utilizados, sus fines son eminentemente de protección por su alto valor bioecológico. ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE QUISPICANCHI
N
0%2%1% 2%
IO
18%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
ES
9%
Bosques andinos de producción
12%
PR
7% 6%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
32%
Selva alta de protección Selva alta de producción forestal selectiva Selva baja de protección
Ñ
O
D
E
IM
11%
Ceja de selva de protección
IS E
5.12 Provincia de Urubamba
EN
D
Se ha logrado identificar cuatro tipos de bosques en la provincia de Urubamba, Bosques Altoandinos, Bosques Interandinos, Bosques de Ceja de Selva y Bosques de Selva Alta. Los bosques Altoandinos representados por especies como q’euña (Polylepis), t’asta (Escallonia myrtilloides) asociados a pajonales húmedos y especies como el ccolle (Buddleja coriacea), molle (Schinus molle), pisonay (Erythrina falcata), aliso (Alnus acuminata) asociados a especies arbustivas se presentan en Bosques Interandinos. Los Bosques de Ceja de Selva son zonas húmedas con presencia de epífitas, musgos y se puede observar la presencia de especies de q´euña (Polylepis), chachacomo (Escallonia resinosa). Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
Objetivo Protección
11096,4828
17,81%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada
Protección Producción andina limitada
17116,8224
27,48%
3299,3922
5,30%
Bosques andinos de protección
Protección
18578,0741
29,82%
Bosques andinos de producción
Producción forestal andina
5952,9716
9,56%
Ceja de selva de protección
Protección
2534,6929
4,07%
131
Área (Ha)
Área %
Área total Ha
62297,9046
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Selva alta de protección
Protección Producción forestal selectiva
Selva alta de producción forestal selectiva
3701,0969
5,94%
18,3717
0,03%
En su territorio se cuenta con la presencia de Valles Interandinos es por esto que dentro de las ocho aptitudes de reforestación el mayor porcentaje de aptitud es en Bosques Andinos de Producción, donde la plantación de especies como el chachacomo (Escallonia resinosa), en partes altas q’euña (Polylepis spp.) y en zonas más bajas bosques mixtos dominados por molle (Schinus molle) serian los más adecuados ya que por data los pisos mesoandinos estaban cubiertos por extensos bosques de molles, chachacomos, taras, alisos, pisonays, huarangos, huaranhuays, cedros, huayruros, q’antus, etc., los cuales han desaparecido paulatinamente. ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE URUBAMBA 0%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
IO
N
18%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
ES
4% 6% 10%
27%
Bosques andinos de producción
PR
30% 5%
O
D
E
IM
Ceja de selva de protección
Ñ
5.13 Provincia de La Convención
EN
D
IS E
Al igual que la provincia de Urubamba, la provincia de La convención presenta en su territorio los cinco tipos de bosque identificados para toda la región, Bosques Altoandinos, Bosques Interandinos, Bosques de Ceja de Selva, Bosques de Selva Alta y Bosques de Selva Baja. Si bien hemos visto que las características a nivel de especies en cada uno de los Bosques es diferente y especifica, la provincia de La Convención posee ciertas particularidades como la presencia de parches de bosque relativamente más seco cuya flora tiene muchos elementos en común con la región de la Chiquitanía de Cochabamba en Bolivia. Este valle subhúmedo o seco de yungas era diferente en composición de especies respecto al resto de la selva alta, y sus condiciones climáticas peculiares explican la idoneidad de esta región para la producción de café actualmente; mucha de su vegetación ha sido reemplazada en su mayor parte por una sabana pluvifolia, dándole actualmente el aspecto de cerros deforestados que tiene la mayor parte del valle de Quillabamba. Por la complejidad y extensión de su territorio se ha visto por conveniente realizar los análisis dividiendo la provincia de la manera siguiente:
5.13.1
Distrito de Echarate
Es el distrito con mayor territorio en la provincia, presenta los cinco tipos de bosque (mencionados en la parte inicial); presenta nueve tipos de aptitud de bosque de estos los Bosques de Selva Baja de Protección presentan mayor aptitud 42,37% donde especies como Eschweilera spp., Dipteryx spp., Pouteria spp., Guarea spp., etc., (especies utilizadas para madera y construcción de viviendas) ; palmeras como Euterpe, Iriartea, Geonoma (utilizados como 132
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Protección
250,4410
0,04%
Bosques altoandinos de protección
Protección
9585,5994
1,70%
Ceja de selva de protección
Protección Producción forestal selectiva
26839,4081
4,75%
1,9348
0,00%
239403,9815
42,37%
Selva baja de producción forestal selectiva
Protección Producción forestal selectiva
64487,9191
11,41%
Selva alta de protección
Protección
84491,5314
14,95%
Selva baja de producción forestal alta
Producción forestal alta Producción forestal selectiva
30584,1789
5,41%
109402,6865
19,36%
Selva baja de protección
Área %
Área total Ha
565047,6807
IM
PR
Selva alta de producción forestal selectiva
Área (Ha)
ES
Ceja de selva de producción forestal selectiva
Objetivo
N
Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
IO
orcones, vigas y techos en la construcción de las viviendas locales); y especies como Bactris, Oenocarpus, Mauritia, Phytelephas y muchas (frutos nativos alimenticios, servicios ambientales y productos no maderables.); serían las más idóneas con fines eminentemente de protección utilizando criterios de servicios ambientales y productos no maderables por su alto grado de biodiversidad.
D
E
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN (distrito de Echarate)
15%
O 42%
Ceja de selva de producción forestal selectiva Selva baja de protección
EN
12%
5.13.2
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección Ceja de selva de protección
IS E
5%
Ñ
19%
D
0%
2% 5% 0%
Selva baja de producción forestal selectiva Selva alta de protección
Distritos de Pichari, Kimbiri y Vilcabamba
En conjunto estos distritos presentan los cinco tipos de bosque: Altoandino, Interandino, Ceja de Selva, Selva Alta y Selva Baja, los que se encuentran en estado de peligro crítico debido a la agricultura migratoria, el cultivo de coca, deforestación, tala selectiva, desarrollo urbano gradual entre otras actividades antrópicas. En los tres distritos se ha logrado identificar que su recurso suelo presenta trece aptitudes para la generación de bosques, de estas el Bosque de Selva Alta de Protección es la que presenta
133
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
mayor aptitud 28,99% donde especies como: Intimpas (Podocarpus) y árboles de hojas anchas como Weinmannia, Miconia, Clusia, Myrsine, Clethra, Oreopanax, etc., además de helechos arbóreos (Cyathea spp.) son los más recomendados para la generación de estos bosques. Sus fines son de protección debido a su importancia como protector de fuentes de agua, conservación de suelos y por su alta biodiversidad. Aptitud
Objetivo
Área (Ha)
Área %
protección
23652,3203
12,59%
Bosques altoandinos de protección Bosques altoandinos de protección y producción limitada.
protección Producción andina limitada
42596,3426
22,67%
458,2231
0,24%
Bosques andinos de protección
10483,6953
5,58%
Bosques andinos de producción
protección Producción forestal andina
446,4423
0,24%
Bosques de protección en valles secos
protección
14917,7634
7,94%
Ceja de selva de protección
protección Producción forestal selectiva
23682,7092
12,60%
Selva alta de producción forestal selectiva
protección Producción forestal selectiva
Selva baja de protección
protección
Selva baja de producción forestal alta
Producción forestal alta Producción forestal selectiva
463,2139
0,25%
54466,1446
28,99%
IM
PR
ES
Selva alta de protección
IO
Ceja de selva de producción forestal selectiva
N
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
1,28% 2,63%
645,0294
0,34%
8741,1486
4,65%
187900,3530
Ñ
O
D
E
Selva baja de producción forestal selectiva
2410,5412
4936,7791
Área total Ha
IS E
ZONAS APTAS A REFORESTAR- PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN (distritos de Pichari., Kimbiri y Vilcabamba)
D
1% 0% 3% 5%
Muy limitada forestaciónen quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
EN
13%
29%
Bosques altoandinos de protección y producción lim Bosques andinos de protección
23%
Bosques andinos de producción
0%
13%
8%
Bosques de protección en valles secos
5% 0%
0%
Ceja de selva de protección Ceja de selva de producción forestal selectiva Selva alta de protección
5.13.3
Otros distritos
El resto del territorio de la Provincia De la Convención presenta cuatro tipos de bosque, Bosque Altoandino, Bosque Interandino, Bosque de Ceja de Selva y Bosque de Selva Alta. Es en estas zonas es donde se presenta el Bosque de Ceja de Selva más extenso donde los bosques 134
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
de q’euña (Polylepis), chachacomo (Escallonia resinosa) asociados a especies epífitas, helechos, musgos hace de este un ecosistema particular; parte de este bosque se encuentra protegido por la creación de Áreas de Conservación Privada siendo hasta el momento tres: ACP Abra Málaga Thastayoc - Royal Cinclodes, ACP Hatun Queña – Quishuarani Ccollana y ACP Mantanay. También es estas zonas se presenta un bosque relativamente más seco cuya, zonas muy idóneas para el cultivo de café, té; mucha de la vegetación propia de estos bosques secos están siendo remplazados por una sabana pluvifoliadándole actualmente el aspecto de cerros deforestados.
Objetivo Protección
Bosques altoandinos de protección
Protección
Bosques andinos de protección
Protección
Bosques de protección en valles secos
Protección
Ceja de selva de protección Selva alta de protección
Área (Ha)
ES
Aptitud Muy limitada forestación en quebradas altoandinas
IO
N
Por los análisis realizados toda esta zona presenta nueve diferentes tipos de aptitud para la generación de bosques, que por las características del suelo la generación de Bosques de Selva Alta de Protección presentan mayor porcentaje 35,37%, zona en la cual especies como Intimpas (Podocarpus) y árboles de hojas anchas como Weinmannia, Miconia, Clusia, Myrsine, Clethra, Oreopanax, etc., además de helechos arbóreos (Cyathea spp.) son los más adecuados.
12,39%
43012,8771
23,52%
4931,3781
2,70%
1955,3874
1,07%
Protección
18797,8407
10,28%
Protección Producción forestal selectiva
64696,8533
35,37%
21384,3988
11,69%
4066,4282
2,22%
1408,6253
0,77%
O
D
E
IM
PR
22655,0172
Ñ
Selva alta de producción forestal selectiva
Protección Producción forestal selectiva
IS E
Selva baja de protección
Área total Ha
182908,8061
EN
D
Selva baja de producción forestal selectiva
Área %
ZONAS APTAS A REFORESTAR - PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN (distritos de Sta.Teresa, Quellouno, Sta. Ana, Maranura Huayopata y Ocobamba)
1% 12% 2%
Muy limitada forestación en quebradas altoandinas Bosques altoandinos de protección
12%
Bosques andinos de protección
24% 35%
Bosques de protección en valles secos
3%
10% 1%
Ceja de selva de protección Selva alta de protección Selva alta de producciónforestal selectiva
135
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
6 Conservación de los bosques y las Áreas Claves de Biodiversidad Silvestre (ACBs) de la región Cusco. Respecto a los 2,5 millones de hectáreas que aún tienen bosques en todo el Cusco, existen dos alternativas: conservación de ecosistemas críticos y aprovechamiento sostenible de los mismos. Esta extensión de bosques se distribuye en la siguiente forma en cada una de las provincias cusqueñas: Áreas con bosque (Ha) Área total (Ha) Porcentaje 6313,2463 93140,36 6,78% 6066,0143 194117,69 3,12% 103516,1447 371881,67 27,84% 0 214161,04 0,00% 439,2616 396385,81 0,11% 11947,7839 535117,88 2,23% 319,0594 53045,83 0,60% 912,0652 532445,96 0,17% 1954782,06 3170689,84 61,65% 4605,5801 196994,72 2,34% 240098,4513 581633,13 41,28% 227875,1539 737150,06 30,91% 15190,6311 144563,50 10,51%
D
E
IM
PR
ES
IO
N
PROVINCIA Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Cusco Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba
D
IS E
Ñ
O
En el Cuso existen varias áreas naturales protegidas: Dos Parques Nacionales (Otishi y Manu), el Santuario Histórico de Machupicchu, el Santuario Nacional Machiguenga, dos Reservas Comunales (Machiguenga y Asháninka), once Áreas de Conservación Privada, el Área Regional de conservación de Choquequirao, y tres Concesiones de Conservación. Todas estas áreas abarcan 11,9% del territorio cusqueño, y casi todas (con excepción de un área de conservación privada) tienen bosques.
EN
¿Qué es de la extensión de bosques que no están protegidos? ¿Cuán importantes son? Primero hubo que definir qué zonas son prioritarias para conservación en base a la presencia de especies en peligro, el cual suele ser el principal valor biológico para definir estos sitios. Esta definición de sitios clave es mucho más precisa que otros criterios de selección, y los lugares priorizados se conocen como Áreas Clave en Biodiversidad (ACBs); se están proponiendo diversos criterios para determinar estas áreas clave a nivel mundial, pero el primer punto que se considera en común es que la riqueza de especies no tiene porqué ser el único criterio para elegir estos sitios. Durante los años 2008 a 2011 el área de biología del proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” ha estado realizando evaluaciones biológicas en todo el territorio cusqueño, a fin de determinar el verdadero potencial en biodiversidad en la región, complementando tanto la Ordenanza Regional 502009 como la Macrozonificación ecológica económica del Cusco publicada el año 2010 por el Instituto de Manejo del Agua y del Ambiente (IMA).
136
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
En base a este trabajo la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente ha establecido una lista de 177 sitios que contienen importantes valores en biodiversidad silvestre, las cuales son denominadas como las 177 áreas clave en biodiversidad silvestre del Cusco (ACBS). Los cuatro criterios de selección para establecer estas áreas clave en biodiversidad silvestre son: •
Proteger ecosistemas frágiles dominados por especies amenazadas, tales como los bosques de q’euñas (Polylepis) y los ocho rodales confirmados de Puya raimondii en nuestra región, además de otros bosques altoandinos y rodales de otras especies de Puya. Proteger ecosistemas en fragmentación, tales como los bosques secos interandinos y los bosques húmedos montanos y amazónicos, en lugares donde se presentan relativamente íntegros, aunque rodeados por extensiones mayores de paisajes productivos; las cabeceras de cuencas han sido especialmente priorizadas en este aspecto. Proteger reservas de fauna silvestre, tales como las altiplanicies y altas montañas donde existen importantes poblaciones de fauna altoandina, especialmente manadas de vicuñas (Vicugna vicugna) y tarucas (Hippocamelus antisensis); los otros ecosistemas priorizados son las lagunas y humedales que albergan importantes poblaciones de fauna acuática, especialmente aves acuáticas, anfibios y peces. Establecer los principales elementos en los corredores biológicos entre las áreas actualmente protegidas, además de tener una base técnica para el establecimiento de futuras áreas naturales protegidas.
•
IO
N
•
PR
ES
•
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Al menos 115 de estas 177 ACBs (65%) contienen bosques. Nótese que en la selección de las 177 ACBs, el criterio de biodiversidad ha sido el dominante; de esta forma tenemos una cartografía más precisa y detallada del valor biológico de los ecosistemas cusqueños. Además se están reformulando los objetivos de conservación de las áreas propuestas de conservación regional en base a si contienen o no algunas de estas 177 ACBS; de esta forma se está reestableciendo los filtros de conservación en cada propuesta de conservación regional. Las únicas zonas que no han sido evaluadas para priorización de conservación son las áreas ya protegidas: las seis áreas a nivel nacional, las 11 áreas de conservación privada y el área de conservación regional de Choquequirao.
EN
Ya antes se indicó que debe trabajarse la conservación de estas 177 ACBS en forma diversificada con diferentes modalidades, que no necesariamente impliquen áreas de conservación. Esto es un punto importante, porque implica un trabajo mucho más amplio con las poblaciones locales. Estas 177 ACBS van a ser modificadas en el futuro según nueva información, especialmente cuando se determinen las áreas importantes de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y plantas; pero es uno de los primeros pasos para el diagnóstico de la conservación en el Cusco. A continuación se listan estas zonas prioritarias para conservación. Provincia Acomayo
Anta
Localidad Lagunas Asnacocha - Pampamarca Lagunas Pomacanchi - Acopia Humedales de Sangarara Santa Lucia - San Juan Acos Ccullupata Rondocan San Francisco 1
Objeto de Conservación Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña y chachacomo Bosques interandinos Bosques de q'euña Bosques interandinos Bosques interandinos
137
Área (Ha) 1061,4514 2987,5042 552,3819 7974,0129 4278,4504 646,6978 5599,5204 1116,0387
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Objeto de Conservación
Bosques de q'euña Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña y rodal de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Bosques ribereños Bosques de q'euña y chachacomo
1445,0274 1584,4446 22488,9664 2375,1730
ES
IO
N
2605,7795 1312,5502 792,0428 353,2469 2108,1945 2425,8632 1626,5722 2064,1510 3714,7231 4981,7655 433,8118 6881,8272 4207,9432 17819,5434 226,8123 573,1468 338,0197 2606,6749 511,0446 770,0671 5704,6878 3080,7893 14186,8829 455,2957 138,6786 9336,1089 13613,0246 24347,6666 13847,6115 1668,1437 6493,2126 3523,9967 592,8836 1742,8882 586,2685 914,2187
D
O
Ñ
Chumbivilcas
D
IS E
Canchis
EN
Canas
Ausangate - Sibinacocha Rio Santo Tomas Charamuray
Área (Ha)
Bosques interandinos Bosques de q'euña Bosques de q'euña y chachacomo Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de t'asta Bosques de t'asta Bosques secos Bosques interandinos Bosques interandinos Bosques secos Bosques interandinos Bosques interandinos Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña Bosques de q'euña y chachacomo Bosques de chachacomo Bosques secos Bosques de chachacomo Bosques de chachacomo Reserva de fauna silvestre Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques ribereños Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de selva alta Bosques de selva alta Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre
PR
San Francisco 2 Huayrurani Limatambo Huaypo Loroyoc Paro Quinsapuquio Huamancharpa Patacancha Callaracay Ayrahua Mollepata Rio Blanco-Tomacalla Huarocondo-Limatambo Pitusiray Cancha Cancha Herrería San Salvador Huanca Vichoc-Pacor Lagunas de Pisac y Lamay Suyo - Hualla Lacco Mantto Qoriccocha Colque Cruz Apu Padreyoc Ccorimayo Llactapata Kuty Hanansaya Laguna Langui Layo Quellococha Hanansaya Ccollana Pampamarca - Cochapata Hanocca Humedales de Mojonsuyo - Coñacota Chihuaco alto Santa Bárbara - Patahansa Tocroyo -Tañihua Ananiso - Uchullucllo
E
Calca
Localidad
IM
Provincia
138
79406,8089 2290,4147 1819,4400
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
D
EN
La Convencion
IM
PR
ES
IO
N
Bosques de q'euña Bosques de q'euña Rodal de Puya raimondii Rodal de Puya raimondii y Puya hamata Bosques de q'euña Rodales de Puya raimondii Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña Bosques de q'euña Rodal de Puya hamata Rodal de Puya hamata Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de chachacomo Bosques de chachacomo Reserva de fauna silvestre Rodales de Puya herrerae Rodales de Puya herrerae Bosques de chachacomo Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña Rodal de Puya raimondii Rodal de Puya raimondii Rodal de Puya raimondii Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña Bosques de selva alta Bosques secos basimontanos Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de q'euña Bosques de q'euña Bosques de q'euña Bosques de q'euña Bosques secos basimontanos Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de selva alta
E
IS E
Ñ
Espinar
Choquechampi Wayta Sircca Alcca Victoria Colpa Casahuy Toñescca Huancarane Huanso Llique Rio Velille Sihuincha bajo Sihuincha alto Huayllapacheta Huanaco Chajourjo Ccorimarca Willkarpay Pachatusan-Cusco Saylla-Mojocruz Munaywarmi Cochapata Carhuallaca Suyckutambo Chahuarane Alto Ayraccollana Huisa Esperanza Condoroma - Pañe Sutunta Majeniyoc Bellavista ZA Megantoni Yavero Quello Uno Alto Pachiri Bochote Pintobamba Mesapelada Huayopata Aputinya Vilcabamba 1 Vilcabamba 2 Chillihua Paccaypata Paccaypata Pampaconas Comerciato-tunkimayo
Objeto de Conservación
D
Cusco
Localidad
O
Provincia
139
Área (Ha) 557,9270 1082,6413 581,4634 3001,2525 837,2908 402,4247 85635,0323 1432,4593 1311,3186 202,2252 237,8699 3972,8186 6504,2945 1666,5005 762,5092 644,8115 1156,4724 1110,6165 247,2116 86,1415 8001,5714 9001,8661 354,1414 887,6042 395,5800 38344,7031 1399,4209 22782,8932 2933,1973 40904,4702 4099,8200 49469,1136 22316,9851 9721,0162 8241,6615 17988,8262 5351,7977 1727,6867 2691,0315 3804,1392 3494,9435 3821,5780 10752,6663 46302,6967 69399,9263
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Objeto de Conservación
Ñ
IS E
D
EN Paucartambo
IM
PR
ES
IO
N
Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de q'euña Bosques ribereños Bosques de q'euña Bosques de q'euña Bosques de selva alta Bosques secos basimontanos Bosques ribereños Bosques secos basimontanos Bosques secos basimontanos Bosques de q'euña Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques amazónicos de piedemonte Bosques amazónicos de tierras bajas Bosques amazónicos de tierras bajas Bosques amazónicos de tierras bajas Bosques secos basimontanos Rodales de Puya raimondii Bosques amazónicos de tierras bajas
D
San Miguel Cirialo-Urusayhua Altamayo Michu Chico Tojopuquilo Carmenpata Racachapata Ocobamba Paliayhuayco Maranura-Lucuma Chaupimayo Cirialo alto Chuyapi Pichari-Kimbiri Mantalo Cuenca del río Picha Bajo Urubamba Serjali-Shintoreni Timpia-Malvinas Lucmahuaycco Lucma Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti Ccapi - Huanoquite Huanca Huanca Rayancancha - Quehuar Huanoquite Nauyhua - Tinccoc Maukallacta Marhuaycco Colcha - Pillpinto Hatunhuaycco Cochirhuay - Colcha Waskillay - Parubamba Q'euñapampa Huaytaccocha Omacha Cabecera del Kosñipata Caicay Queuña grande Chacabamba Churo Quescay-Japupampa Huatocto Buena Vista
O
Paruro
Localidad
E
Provincia
Bosques secos Bosques de uncas Bosques interandinos Reserva de fauna silvestre Bosques secos Bosques de q'euña y chachacomo Bosques de chachacomo Bosques interandinos Bosques de t'asta Bosques de q'euña y chachacomo Bosques interandinos Bosques de q'euña y chachacomo Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de selva alta Bosques interandinos Rodales de Puya herrerae Bosques interandinos Bosques ribereños Reserva de fauna silvestre Bosques ribereños Bosques de t'asta
140
Área (Ha) 70930,0918 42272,3150 711,9852 564,9551 164,9702 1602,1839 15616,6364 3218,9051 560,5941 4175,5631 5172,7314 15883,5341 12684,3068 51275,8761 157278,6843 141473,4951 113400,2379 98745,2939 49040,6406 7630,0987 981,8026 397692,2625 8340,7439 1129,7067 1630,7055 4186,8107 5923,2300 791,7410 1013,6159 2466,6715 1820,5359 846,1751 3042,0617 686,7653 1113,1594 11910,5220 26784,4702 316,5203 2380,4254 1277,8778 160,0078 3651,6590 878,2926 118,6033
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Objeto de Conservación
Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña y chachacomo Bosques de q'euñas y uncas Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre
61769,7838 18042,7898 4524,9077 1785,7213 299,3568 8980,1651
ES
IO
N
86,6275 5466,9547 1544,8331 12763,7203 1894,9490 543,3537 70622,4168 16895,4475 18402,6115 39599,0857 3405,3821 152,8794 737,3815 84,2382 272,8310 29,6717 493,3080 128,8724 241,2045 114,9789 230,6464 1254,1597 136,4889 16,5936 495,3878 21579,8821 81489,9356 30880,1535 18135,5310 37088,1725 66683,7283
D
O
Ñ
IS E
D
EN Urubamba
Área (Ha)
Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques ribereños Bosques de selva alta Reserva de fauna silvestre Bosques de selva alta Bosques de selva alta Bosques interandinos Bosques de q'euña Reserva de fauna silvestre Rodales de Puya herrerae Bosques de t'asta Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Bosques secos Bosques secos Bosques secos Bosques de q'euña Bosques interandinos Rodales de Puya herrerae Reserva de fauna silvestre Bosques de q'euña Reserva de fauna silvestre Reserva de fauna silvestre Bosques amazónicos de piedemonte Bosques amazónicos de piedemonte Bosques de selva alta Bosques de selva alta
PR
Pichichua Lllocllapampa Pilcocancha Amparaes-Pachamachay Tintec Parcco Nación Q’ero Quico Huacaria-Pillahuata Cuencas Pilcomayo-Kosñipata Challabamba Pachatusan Pachatusan Colcaque Pacramayo Pacramayo Lucre-Huacarpay Choquepuquio Rumicolca Urpicancha Urpay Sera Sera Uchuhuapampa Laguna de Urcos Lahua Lahua Ccarhuayo-Ocongate Ocongate-Marcapata Nusiniscato San Lorenzo Cabecera del Nusiniscato Cuencas de Azulmayo, Camanti y San Lorenzo Punas de Marcapata-Camanti Puyca Yanacocha - Chicón - Mantanay Piscacucho - Huaytampo Laguna de Piuray Quescca
E
Quispicanchi
Localidad
IM
Provincia
En el anexo 4 se muestran cuatro mapas del Cusco con estas 177 áreas clave en biodiversidad y las áreas naturales protegidas actualmente existentes.
141
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
7 Los Ecosistemas Forestales del Cusco La descripción de los sistemas ecológicos que se mencionan a continuación ha sido adaptada de la base de datos de Infonatura (www.natureserve.org/infonatura/), publicada en forma detallada por (Josse, y otros, 2007) y (Josse, y otros, 2009).
7.1 Ecorregión Puna Central Andina Húmeda
IO
N
7.1.1 Bosques Bajos Altoandinos de la Puna Húmeda Resumen conceptual: Bosques bajos siempreverdes a siempreverde estacionales del piso altoandino, propios de zonas del piso orotropical con bioclima pluviestacional húmedo, hasta pluvial en el norte de la región. Se distribuyen desde Perú hasta el norte de Bolivia, estando representados en cada zona geográfica por diferentes especies geovicarias de q’euña (Polylepis, familia Rosaceae) que son las dominantes en el bosque, por lo que se denominan localmente q’euñales. El sistema ecológico se desarrolla sobre suelos húmicos más o menos profundos, bien drenados a excesivamente bien drenados, habiendo sido reducido por acción humana en muchas zonas a manchas residuales de bosques que muestran tendencia a permanecer en zonas de acceso difícil como quebradas abruptas, laderas escarpadas y depósitos pedregosos de grandes bloques.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Especies características de este ecosistema: Polylepis spp., Gynoxys spp., Buddleja coriacea.
Ambiente: Laderas montañosas abruptas, a menudo sobre bloques pedregosos. Ombroclima orotropical ¿húmedo-hiperhúmedo? (>3900-4100 m). Vegetación: Bosques bajos y arbustales siempreverdes y sub-escleromorfos. Dinámica: Vegetación clímax reducida a remanentes mayormente por acción antrópica. Distribución en Cusco: Quebradas cubiertas de bosques de q’euña de puna en Espinar, Chumbivilcas, Canchis, Acomayo, Paruro, Anta y Quispicanchi. Patrón Espacial: Parche.
7.1.2
Bosque De Polylepis Altimontano Pluviestacional De Yungas
Resumen conceptual: Sistema homólogo del sistema Bosque de Polylepis Altimontano Pluvial de Yungas (CES409.045), del que se diferencia ecológicamente por desarrollarse en zonas con bioclima pluviestacional en vez de pluvial, por tanto en áreas con marcada disminución estacional de las lluvias, lo que a su vez determina una diferente composición florística. Típicamente, se asientan sobre suelos pedregosos con humus de tipo mör de lenta descomposición. Estructuralmente son bosques bajos siempre verde estacionales, con abundancia de hojas de morfotipo lauroide y sub-esclerófilas a claramente esclerófilas. Son bosques propios de segmentos de las
142
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ES
IO
N
cordilleras que presentan efectos no demasiado intensos de sombra de lluvia orográfica. Muy impactados por quemas, desmontes, extracción de leña y uso ganadero o agrícola.
PR
Especies características de este ecosistema: Polylepis racemosa, Polylepis incana, Miconia theizans, Buddleja incana, Hesperomeles lanuginosa, Hesperomeles cuneata, Tournefortia andina, Morella pubescens, Escallonia resinosa, Gaultheria glomerata, Escallonia myrtilloides.
Bosque De Polylepis Altoandino Pluvial De Yungas
IS E
7.1.3
Ñ
O
D
E
IM
Ambiente: Laderas altas abruptas y pedregales de derrubios. Ombroclima supratropical Húmedo. 2900-3100 m a 4000-4200 m. Vegetación: Bosque bajo, semiabierto sub-esclerófilo, sempervirente estacional, con dosel dominado por especies de Polylepis. Dinámica: Climácico intervenido (fuego, ganado). Distribución en Cusco: Bosques de q’euñas en el valle del Vilcanota en Calca y Urubamba. Patrón Espacial: Parche.
EN
D
Resumen conceptual: Bosques bajos siempreverdes que representan la vegetación potencial del piso altoandino de los Yungas en el contacto o transición hacia la Puna húmeda, desde el centro del Perú al centro de Bolivia. Se desarrollan exclusivamente en áreas con bioclima pluvial y ombroclima húmedo a hiperhúmedo, a menudo cubiertas por neblinas persistentes. Debido al uso humano, los bosques se hallan actualmente reducidos mayormente a manchas que se sitúan en las zonas más inaccesibles del paisaje, en relieves abruptos de circos glaciares, laderas rocosas y acumulaciones de grandes bloques pedregosos en torno a lagunas. La matriz del paisaje es fundamentalmente herbácea, incluyendo tanto los pajonales que sustituyen a los bosques originales, como también pajonales higrofíticos, bofedales y lagunas glaciares. El bosque presenta de forma característica una densa cobertura de epífitos dominada por musgos, hepáticas y pequeños helechos aerohigrófitos, que también constituyen el estrato herbáceo inferior sobre el sustrato. Especies diagnósticas: Polylepis pepei, Polylepis weberbaueri, Pentacalia epiphytica, Senecio canescens, Ribes brachybotrys, Salpichroa glandulosa, Chusquea depauperata, Saracha punctata, Weinmannia microphylla, Fuchsia nana. Ambiente: Circos glaciares, pedregales de derrubios, taludes rocosos en ambientes con nieblas frecuentes. Por encima de 3600 m hasta 4400 m. Vegetación: Bosque denso de unos 5 a 8 m de alto y con una capa de Sphagnum y otros briófitos gruesa y muy húmeda que los protege de los fuegos. Dinámica: Sistema sometido a altos niveles de fragmentación del paisaje. Distribución en Cusco: Muy disperso; estos bosques de q’euña se presentan en Vilcabamba y la parte alta del Manu en Kosñipata. Patrón Espacial: Parche. Rango: Junín, Cusco, Puno, La Paz, Cochabamba.
143
N
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Bosques Bajos Y Arbustales Altimontanos De La Puna Húmeda
PR
7.2.1
ES
IO
7.2 Ecorregión Valles Interandinos Peruanos (Bosques Secos Montanos)
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Resumen conceptual: Sistema de la vegetación clímax potencial del piso altimontano puneño, constituida por bosques bajos y arbustales siempre verde estacionales y generalmente dominada por especies de árboles del género Polylepis el cual se halla representado por una especie que es diferente en cada zona geográfica desde el sur de Ecuador al norte-centro de Bolivia. Son propios del piso bioclimático supratropical pluviestacional con ombrotipos subhúmedo y húmedo. Estructuralmente son bosques bajos con arbustos, semiabiertos a abiertos, con dosel de 3-10 m y un sotobosque variable en función del grado de conservación donde son frecuentes gramíneas y otras herbáceas, así como algunos matorrales y helechos. En la mayor parte de su área potencial, estos bosques climácicos han sido sustituidos mediante la acción del uso humano, por un complejo de comunidades vegetales seriales, principalmente pajonales y matorrales, quedando reducidos a manchas residuales refugiadas en situaciones topográficas poco accesibles. Comúnmente son los bosques de chachacomos (Escallonia resinosa) mixtos a veces con q’euñas.
EN
D
Especies características de este ecosistema: Escallonia resinosa, Escallonia myrtilloides, Polylepis weberbaueri, Polylepis subsericans, Polylepis incana, Buddleja coriacea, Buddleja incana, Escallonia corymbosa, Oreopanax spp., Polylepis besseri, Schinus microphyllus, Mutisia spp., Citharexylum spp., Barnadesia spp., Salpichroa spp., Ribes spp.
144
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Ambiente: Laderas y crestas montañosas con suelos bien drenados. Ombroclima supratropical y orotropical inf. subhúmedo y húmedo. (3100-3200 m a 3900-4100 m) Vegetación: Bosques y arbustales con dosel 4-12 m, sempervirentes estacionales, sub-esclerófilos. Dinámica: Vegetación clímax zonal tala, leña, ganado, cultivos, fuego, carbón vegetal. Distribución en Cusco: Los bosques de chachacomos, mixtos con q’euñas en partes altas y con molles en las partes bajas, presentes en las provincias en los valles mesoandinos del Apurímac, Vilcanota y Mapacho en el sur y centro del Cusco. Patrón Espacial: Parche.
7.2.2
Bosque Montano Pluviestacional Subhúmedo De Yungas
IO
N
Resumen conceptual: Conjunto de bosques semideciduos que constituyen la vegetación potencial de las laderas medias o altas de algunos de los valles secos interandinos de los Yungas, en áreas con bioclima pluviestacional y ombroclima subhúmedo del piso bioclimático mesotropical. Ocupan un rango altitudinal potencial situado aproximadamente entre los 2000-2100 m y los 2800-3100 m. Estructuralmente son bosques semi-caducifolios, con dosel de 15-20 m de altura media, actualmente representados mayormente como manchas remanentes dispersas o aisladas, sobre una matriz de etapas seriales y cultivos, al ocupar zonas fuertemente impactadas por siglos de uso humano intensivo del territorio. Los bosques subhúmedos están dominados por especies de Leguminosae y Myrtaceae, como las uncas (Myrcianthes oreophila), los pisonay (Erythrina falcata), la tara (Caesalpinia spinosa) y el cedro andino (Cedrela angustifolia).
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Especies características: Erythrina falcata, Caesalpinia spinosa, Cedrela lilloi, Cedrela sp., Bocconia integrifolia, Myrsine coriacea, Aralia soratensis, Tecoma Stans, Myrcianthes oreophila, Hesperomeles lanuginosa, Juglans neotropica.
Ambiente: Este sistema se distribuye entre los 2000 y 3100 m de altitud en laderas medias a altas de valles con efecto de sombra de lluvia, en áreas con bioclima pluviestacional y ombroclima subhúmedo del piso bioclimático mesotropical. Vegetación: Bosque de unos 15 m, cerrado a abierto. Distribución en Cusco: Estos bosques se han vuelto muy raros en su rango mesoandino de distribución; existen aún bosques maduros en Paruro y Urubamba. Patrón Espacial: Parche. Rango: Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Paz, Cochabamba.
7.2.3
Bosque y Arbustal Montano Xérico Interandino De Yungas
Resumen conceptual: Vegetación de los valles altos secos y semiáridos interandinos del piso montano de los Yungas, donde se presenta un marcado efecto climático de sombra de lluvia orográfica con bioclima xérico seco a semiárido superior. Distribuidos desde el norte del Perú al centro de Bolivia, área en la que debido al uso humano intensivo y ancestral del paisaje, estos bosques han sido muy alterados y están reducidos a manchas
145
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ES
IO
N
degradadas y dispersas en una matriz conformada por sus etapas seriales de sustitución, principalmente matorrales y herbazales, así como por cultivos y barbechos. Suelen estar dominados por el molle (Schinus molle) y el huaranhuay (Tecoma sambucifolia).
IM
PR
Especies características de este ecosistema: Schinus molle, Caesalpinia spinosa, Acacia macracantha, Kageneckia lanceolata, Tecoma sambucifolia, Tecoma arequipensis, Schinus pearcei, Cantua, Mutisia acuminata, Colletia spinosissima, Delostoma integrifolium, Zanthoxylum mantaro, Haplorhus peruviana, Apurimacia boliviana, Fourcraea andina, Cereus vargasianus, Puya spp., Maytenus apurimacensis, Aralia soratensis, Weberbauercereus cuzcoensis, Corryocactus squarrosus.
7.2.4
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Ambiente: Laderas montañosas del piso montano con suelos bien drenados hasta más o menos degradados o erosionados. Termoclima mesotropical con bioclima xérico y ombroclima seco a semiárido. De 2100-3200 m. Vegetación: Estructuralmente constituyen formaciones de bosques bajos y arbustales caducifolios con dosel semiabierto a abierto, dominados por especies xeromórficas entre las que se incluyen diversas cactáceas arbustivas. Las variantes más alteradas de este sistema tienen una fisonomía predominante de arbustales y matorrales espinosos o de hojas resinosas de 1-2 m, que se disponen en mosaico con manchas de herbazales graminoides amacollados. Hay algunas diferencias en la composición florística a lo largo de la distribución de este sistema. Dinámica: Vegetación clímax zonal, muy alterada por las prácticas de uso del suelo. Distribución en Cusco: Bosques de molles y huaranhuays del piso mesoandino en los valles del Apurímac, Vilcanota y Mapacho. Patrón Espacial: Parche.
Bosques Y Arbustales Montanos Xéricos Interandinos De La Puna Húmeda
Resumen conceptual: Vegetación climácica prepuneña distribuida en los valles xéricos interandinos de la Puna húmeda del norte de Bolivia (departamento de La Paz) y del sur del Perú, en áreas con ombroclima seco a semiárido. Estructuralmente son bosques bajos y arbustales espinosos, con numerosas cactáceas arborescentes y arbustivas, presentando una composición florística dominada por elementos xerofíticos centro-andinos entre los que se hallan varios endemismos locales y regionales. Sistema muy afectado por extracción de leña, quemas y sobrepastoreo caprino. Eran los bosques de algarrobos andinos (Prosopis tupayachensis) que se extendían en el valle del Vilcanota. Especies características de este ecosistema: Prosopis tupayachensis, Corryocactus squarrosus, Echinopsis cuzcoensis, Schinus pearcei, Schinus molle. Ambiente: Laderas montañosas y abanicos aluviales con suelos bien drenados Ombroclima mesotropical seco y semiárido. (1900- 2100 m a 3100-3200 m) Vegetación: Bosques bajos y arbustales deciduos con cactáceas abundantes. Dinámica: Vegetación clímax zonal. Distribución en Cusco: Debido a la deforestación, actualmente sólo existen dos bosques con algarrobos andinos: uno en Calca y otro en Lucre (Choquepuquio). Patrón Espacial: Parche.
146
Bosque Basimontano Xérico De Yungas Del Sur
IO
7.2.5
N
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Resumen conceptual: Sistema ecológico que agrupa un conjunto de comunidades cuya vegetación potencial son bosques caducifolios xerofíticos, propios de las zonas inferiores de los valles internos del piso montano bajo de los Yungas bolivianos, que presentan fuertes efectos orográficos de sombra de lluvia. En su distribución, parecen ser exclusivos de varios valles interandinos de los Yungas de la cuenca alta del río Beni en Bolivia, y algunos valles del extremo sur de Perú. Son bosques bajos, con dosel caducifolio denso a semiabierto de 10-15 m de altura, dominado por Anacardiáceas y Leguminosas, además del p’ati (Eriotheca vargasii), acompañadas de numerosos arbolitos, arbustos y matorrales, con varias cactáceas arborescentes y arbustivas. En su composición florística, muestran relaciones con los bosques Chiquitanos y con los bosques xéricos interandinos Bolivianotucumanos, con un fondo dominante de elementos andinos xerofíticos entre los que destacan varios endemismos locales.
Especies características de este ecosistema: Eriotheca vargasii, Acacia macracantha, Fourcraea andina, Anadenanthera colubrina, Aralia soratensis, Caesalpinia glabrata, Caesalpinia spinosa, Cedrela weberbaueri, Erythrina falcata, Eriotheca ruizii, Kageneckia lanceolata, Poissonia orbicularis, Prosopis pallida, Prosopis juliflora. Comentarios: Además de los valles interandinos de los Yungas de Bolivia, también se incluyen en el concepto de este sistema ecológico a los bosques estacionalmente secos que Linares-Palomino en su tratamiento fitogeográfico y florístico de los bosques secos de Perú (mencionado en Josse et al., 2009a), cataloga como interandinos de los sistemas del valle del Mantaro y del Apurímac que se encuentran en las estribaciones orientales al sur del Perú.
147
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Ambiente: Laderas montañosas con suelos bien drenados en zona inferior de valles interandinos yungueños. Ombroclima termotropical seco a semiárido. 800-900 m a 1700-2000 m. Vegetación: Bosque abierto con dosel de 8-15 m con especies deciduas y cactus. Dinámica: Vegetación clímax zonal. Distribución en Cusco: Son los bosques de p’ati y secos que se extienden por el valle del Apurímac desde Paruro, pasando por Limatambo y Mollepata hasta Villa Virgen en Vilcabamba. Patrón Espacial: Parche. Rango: Valles interandinos de Mantaro y Apurímac en la vertiente oriental.
7.2.6
Vegetación Ribereña Montana Y Altimontana De Yungas
Resumen conceptual: Sistema ripario del tramo altitudinal inferior del piso altimontano de los Yungas. La vegetación está constituida por bosques caducifolios de aliso (Alnus acuminata) pobres en especies, y hacia el agua por pajonales amacollados altos dominados por especies del género Cortaderia. Ambos tipos de vegetación se instalan sobre suelos aluviales con propiedades flúvicas, a menudo con abundantes clastos rodados pedregosos, vinculados con corrientes de régimen hídrico más o menos torrencial e irregular. En áreas de relieve muy abrupto, el sistema ocupa asimismo las zonas de derrumbes o deslizamientos de ladera.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Especies características de este ecosistema: Vallea stipularis, Alnus acuminata, Morella pubescens, Escallonia herrerae, Hedyosmum dombeyanum, Symplocos quitensis, Equisetum bogotense, Coriaria ruscifolia, Salix humboldtiana, Sambucus peruvianus, Hesperomeles spp.
Ambiente: Márgenes de ríos y arroyos. Quebradas con pequeños fondos de valle. Laderas con mucha pendiente y con procesos intensos de erosión natural, como solifluxión, deslizamientos y derrumbes. Termoclima mesotropical supratropical inferior con ombroclima húmedo. 1700 a 3400 m. Dinámica: Vegetación riparia climácica y sucesional. Distribución en Cusco: Quebradas con alisos en los valles interandinos del Apurímac, Vilcanota y Mapacho. Patrón Espacial: Lineal.
7.3 Ecorregión Yungas Peruanas 7.3.1
Bosque De Polylepis Altimontano Pluvial De Yungas
Resumen conceptual: Conjunto de bosques yungueños del piso altimontano pluvial, dominados y caracterizados por q’euñas (especies arbóreas del género Polylepis, familia Rosaceae). Son bosques bajos siempre verdes, con hojas sub-escleromorfas y con dosel denso a semiabierto, que se desarrollan en suelos húmicos bien drenados, en áreas con bioclima pluvial húmedo e hiperhúmedo, ocupando laderas más o menos abruptas de las serranías andinas altimontanas, así como derrubios de bloques pedregosos de ladera. Junto a los Polylepis, aparecen de forma subordinada varias especies de árboles y arbustos, en general de amplia distribución en los Yungas pluviales altimontanos. El sistema se distribuye en el conjunto de la Provincia Biogeográfica, estando representado en cada zona por diferentes especies de Polylepis. En muchas zonas, los bosques han sido eliminados y
148
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente sustituidos mediante el uso humano por pajonales y matorrales eriales que actualmente pueden ocupar grandes extensiones.
IM
PR
ES
IO
N
Especies características de este ecosistema: Polylepis lanata, Polylepis pauta, Polylepis canoi, Polylepis multijuga, Gynoxys psilophylla, Weinmannia microphylla, Saracha punctata, Ilex mandonii, Symplocos spp., Myrsine pearcei, Oreopanax pentlandianus, Oreopanax macrocephalon, Hesperomeles lanuginosa, Escallonia patens, Gaiadendron punctatum, Barnadesia polyacantha, Desfontainia spinosa, Chuquiraga jussieui, Gaultheria spp., Pernettya prostrata, Ribes incarnatum, Pentacalia epiphytica, Dryopteris paleacea, Senecio bolivarianus, Calamagrostis ovata.
7.3.2
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Ambiente: Orillas de lagunas y áreas protegidas en algunas quebradas. Puede ser extensivo localmente en laderas montañosas abruptas lejos de las vías habituales de acceso. Bioclima pluvial con termoclima supratropical y ombroclima húmedo-hiperhúmedo. 2900-3000 m a 3600-3700 m. Vegetación: Bosque bajo, semiabierto sub-esclerófilo, siempreverde dominado en el dosel por especies de Polylepis. Dinámica: Sistema actualmente muy intervenido por talas, fuego, ganado. El nivel inferior de este ecosistema se encuentra actualmente muy arriba debido a que ha sido prácticamente exterminado de las zonas más bajas a las que podía llegar, e incluso en esa posición generalmente se encuentra en pequeños parches. Distribución en Cusco: Bosques de q’euñas en los valles de Santa Teresa, Vilcabamba, Yanatile, Ocobamba, Kosñipata y Araza. Patrón Espacial: Parche.
Bosque Altimontano Pluvial De Yungas
Resumen conceptual: Sistema de los bosques altimontanos yungueños pluviales húmedo-hiperhúmedos, dominados y caracterizados por diversas especies de árboles y arbustos siempre verdes, lauroides y de hojas subescleromorfas. Entre estas especies, son importantes en los bosques bien conservados, las pertenecientes a los géneros Podocarpus, Weinmannia, Oreopanax, Hesperomeles e Ilex. Los bosques son de altura media o baja, con dosel entre 10 m y 20 m, presentando varios niveles o estratos de sotobosque, gran biomasa de epífitas y bastantes lianas leñosas. Se distribuyen en el conjunto de la Provincia Biogeográfica, desde Perú a Bolivia. Sistema afectado por tala de árboles valiosos, extracción de leña, ganadería y localmente cultivos de papa y ají. Especies características de este ecosistema: Podocarpus spp., Hesperomeles lanuginosa, Ilex spp., Weinmannia spp., Oreopanax spp., Symplocos spp., Hedyosmum maximum, Hedyosmum scabrum, Clethra ferruginea, Clethra revoluta, Gaultheria spp., Clusia spp., Miconia spp., Myrsine spp., Prunus spp., Persea ruizii, Myrteola phylicoides, Brunellia spp. Ambiente: Laderas montañosas altas y filos de serranías con nieblas frecuentes. Ombroclima supratropical Húmedo-hiperhúmedo. 2900-3100 m a 4000-4200 m Vegetación: Bosques dosel 12-20 m, densos, siempreverdes, sub-esclerófilos y lauroides (lauri-durisilva). Frecuentemente dominados por Chusquea spp. y diversas especies arbustivas de Ericáceas en las etapas seriales. Dinámica: Intervenido.
149
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
7.3.3
ES
IO
N
Distribución en Cusco: Bosques de ceja de selva en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial.
Bosque Altimontano Pluviestacional De Yungas
E
IM
PR
Resumen conceptual: Bosques altimontanos, no dominados por Polylepis, propios de las zonas con bioclima pluviestacional húmedo de los Yungas, distribuidos desde el norte del Perú al centro de Bolivia. Además de una notable incidencia del fuego como elemento o factor antrópico de transformación del paisaje, la existencia de una época anual con marcada disminución de las precipitaciones, condiciona también cultivos y usos humanos específicos.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
Especies características de este ecosistema: Podocarpus glomeratus, Myrcianthes osteomeloides, Weinmannia pinnata, Weinmannia microphylla, Oreocallis grandiflora, Roupala sp., Morella pubescens, Clethra cuneata, Clethra scabra, Escallonia myrtilloides, Oreopanax thaumasiophyllus, Oreopanax pentlandianus, Cervantesia bicolor, Cervantesia tomentosa, Styloceras columnare, Styloceras laurifolium, Nectandra spp., Hesperomeles cuneata, Hesperomeles lanuginosa, Duranta mandonii, Duranta rupestris, Duranta sprucei, Passiflora exoperculata, Passiflora mandonii.
Ambiente: Hondonadas en laderas altas montañosas suelos profundos bien drenados en la parte alta de valles con bosques secos. Termoclima supratropical inferior, con bioclima pluviestacional y ombroclima húmedo. Bolivia: 2900-3300 m; Perú: 3000-3100 a 3400-3600 m. Vegetación: Bosque de altura media, denso siempreverde estacional con dosel de 10-20 m dominado en algunos casos por coníferas (Podocarpus). Dinámica: Sistema que en la mayor parte de su distribucion se encuentra intervenido (fuego, ganado, forestal).
150
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Distribución en Cusco: Bosques de ceja de selva en los valles de Yavero y Yanatile. Patrón Espacial: Matricial. Rango: Apurímac, Santuario Nacional del Ampay, también en la parte alta del valle del rio Paucartambo y del valle del Mantaro; zona alta de laderas orientales del valle del Marañón, Abra Utcubamba.
7.3.4
Bosque Montano Pluvial De Yungas
IO
N
Resumen conceptual: Conjunto de asociaciones de selvas o bosques lauroides siempre verdes, medios o altos, pluriestratificados y notablemente diversos, que constituyen la vegetación potencial de los Yungas montanos pluviales, desde el norte del Perú al centro de Bolivia. Presentan abundantes epífitos, así como frecuentes helechos arborescentes y lianas leñosas. Se desarrollan en zonas con bioclima pluvial hiperhúmedo del piso bioclimático mesotropical, sobre suelos profundos y húmicos bien drenados. Los bosques bien conservados están generalmente dominados en el dosel por especies de Podocarpus, Prumnopitys o de Weinmannia, además de numerosas especies de Lauraceae, y Cedrela montana en el Perú, sin embargo, y debido a la explotación forestal selectiva, en la actualidad son comunes aspectos de estos bosques de donde están ausentes ejemplares maduros de estas especies y otras de maderas valiosas. En Perú se ha encontrado una variante de este sistema caracterizada por la dominancia de la palma Ceroxylon, esta variante ocurre en grandes extensiones sobre todo al norte de Perú y parece estar relacionada con la presencia de suelos de arena blanca, producto de la erosión de montañas constituidas por areniscas.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
Especies características de este ecosistema: Podocarpus oleifolius, Podocarpus ingensis, Podocarpus rusbyi, Podocarpus macrostachys, Prumnopitys montana, Prumnopitys exigua, Prumnopitys harmsiana, Retrophyllum rospigliosii, Hedyosmum cuatrecasanum, Hedyosmum dombeyanum, Hedyosmum scabrum, Hedyosmum angustifolium, Ilex nervosa, Siparuna spp., Meliosma spp., Symplocos spp., Saurauia spp., Weinmannia multijuga, Weinmannia heterophylla, Weinmannia lechleriana, Weinmannia sorbifolia, Weinmannia cochabambensis, Weinmannia ovata, Freziera glabrescens, Clusia multiflora, Clusia flaviflora, Cedrela montana, Cedrela weberbaueri, Cybianthus peruvianus, Cybianthus lepidotus, Alchornea latifolia, Alchornea pearcei, Hieronyma andina, Hieronyma moritziana, Ocotea jelskii, Nectandra reticulata, Persea ruizii, Cavendishia pubescens, Cyathea caracasana, Cyathea pallescens, Cyathea boliviana, Nephelea erinacea, Alsophila spp., Talauma yarumalensis, Chusquea scandens, Chusquea delicatula, Chusquea picta, Clusia spp., Guarea kunthiana, Ruagea glabra, Ruagea ovalis, Prunus spp., Morus insignis, Miconia spp., Ceroxylon vogelianum, Ceroxylon weberbaueri, Geonoma weberbaueri, Geonoma undata, Geonoma orbignyana, Cinchona pubescens, Cinchona officinalis, Ladenbergia carua, Elaeagia mariae, Clethra elongata, Clethra cuneata, Clethra scabra, Clethra revoluta.
Ambiente: Suelos bien drenados en laderas de montaña con nieblas frecuentes. Termoclima mesotropical con ombroclima húmedo-hiperhúmedo. 1900 m a 2900-3100 m de altitud. Vegetación: Bosques con dosel 20-40 m Pluriestratificados, siempreverdes lauroides (laurisilva). Dinámica: Probablemente la fuente más común de dinámica natural del sistema son los derrumbes.
151
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Distribución en Cusco: Bosques de selva alta en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial. Rango: Huánuco, valle de Chanchamayo en Junín y en general bien distribuido a lo largo de todas las estribaciones orientales.
7.3.5
Bosque Montano Pluviestacional Húmedo De Yungas
Resumen conceptual: Sistema ecológico geovicario y parcialmente homólogo del anterior (Bosque Montano Pluvial de Yungas (CES409.050)), al que reemplaza en zonas con bioclima pluviestacional del piso bioclimático mesotropical, particularmente en zonas de las cordilleras con gradiente altitudinal menos abrupto o en valles altos con efecto parcial de sombra de lluvia orográfica. Incluye asociaciones de bosques siempre verdes estacionales, desarrollados en áreas pluviestacionales húmedas. Análogamente al anterior sistema (Bosque Montano Pluvial de Yungas (CES409.050)), los bosques húmedos bien conservados están dominados por especies de Podocarpáceas o de géneros como Weinmannia, Styloceras, Juglans, Cinchona y Nectandra.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Especies características de este ecosistema: Weinmannia microphylla, Weinmannia pinnata, Weinmannia pentaphylla, Weinmannia sorbifolia, Weinmannia crassifolia, Weinmannia elliptica, Cedrela angustifolia, Ceroxylon parvifrons, Cinchona micrantha, Cinchona pubescens, Freziera lanata, Freziera reticulata, Mutisia lanata, Prunus integrifolia, Prunus huantensis, Prunus tucumanensis, Styrax pentlandianum, Nectandra discolor, Nectandra membranacea, Nectandra laurel, Persea spp., Styloceras laurifolium, Styloceras columnare, Ternstroemia asymmetrica, Ternstroemia subserrata, Podocarpus oleifolius, Podocarpus parlatorei, Prumnopitys exigua, Prumnopitys harmsiana, Hedyosmum scabrum, Hedyosmum angustifolium, Blepharocalyx salicifolius, Citharexylum laurifolium, Duranta rupestris, Duranta mandonii, Escallonia resinosa, Escallonia schreiteri, Escallonia paniculata, Juglans boliviana, Juglans neotropica, Geonoma densa, Geonoma undata, Ficus ruiziana, Morus insignis, Morus nigra, Myrsine coriacea, Saurauia spectabilis, Hesperomeles ferruginea, Mauria ferruginea, Columellia oblonga, Clusia sphaerocarpa, Clethra scabra, Myrcia multiflora, Myrcianthes rhopaloides, Bejaria aestuans.
Ambiente: Suelos bien drenados en laderas de montaña. Termoclima mesotropical con ombroclima húmedo. Generalmente presente en la transición de los valles interandinos secos hacia los valles y laderas pluviales húmedos de los Yungas y con coberturas extensas sobre sustratos arenosos. 1700-1900 m a 2900-3100 m. Vegetación: Bosques con dosel 15-25 m. Pluriestratificados siempreverdes estacionales. Dinámica: Clímax climatófilo zonal. Distribución en Cusco: Bosques de selva alta en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial.
7.3.6
Bosque Bajo De Cresta Pluviestacional De Yungas
Resumen conceptual: Conjunto de bosques bajos lauroides y esclerófilos con arbustos de bambúes semitrepadores, que se desarrollan en cumbres abruptas, filos y crestas montañosas de las serranías yungueñas suban-
152
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente dinas del piso montano bajo con bioclimas pluviales y pluviestacionales. Se instalan sobre suelos húmicos poco profundos, más o menos pedregosos y excesivamente drenados, en enclaves afectados estacionalmente por nieblas frecuentes y persistentes. Contrariamente a los bosques de crestas pluviales, aquí no se observan gruesas capas de Sphagnum y otros musgos higrofíticos en el suelo. Presentan de forma característica numerosos epífitos, principalmente briofitas, pteridofitas y orquídeas, así como de forma secundaria bromeliáceas. Distribuidos en el conjunto del piso basimontano de la Provincia Biogeográfica de los Yungas.
IM
PR
ES
IO
N
Especies características de este ecosistema: Clethra, Myrsine, Myrcianthes, Chusquea, Cinchona, Viburnum, Prunus, Ilex, Ternstroemia, Freziera, Styrax.
7.3.7
IS E
Ñ
O
D
E
Ambiente: Divisorias y crestas de serranías subandinas. Suelos húmicos pedregosos hiper-drenados. El conjunto es más típico de un piso altitudinal más alto pero por las condiciones extremas de las crestas, de baja productividad por suelos superficiales y viento, el sistema se presenta a menor altitud. Termoclima termotropical superior y mesotropical, con bioclima pluviestacional y ombroclimas subhúmedo y húmedo. 800-900 m a 1700-2000 m. Vegetación: Bosques con dosel 10-15 m. Bosques con dosel 10-15 m. Dinámica: Vegetación clímax edafoxerófilo. Distribución en Cusco: Cordillera de Vilcabamba y Lacco-Yavero. Patrón Espacial: Parche.
Bosque Basimontano Pluviestacional Húmedo De Yungas
EN
D
Resumen conceptual: Sistema ecológico de los yungas termotropicales con bioclima pluviestacional húmedo, cuya vegetación potencial climácica son selvas o bosques altos o medios, siempre verdes estacionales, considerablemente diversos, donde a menudo son frecuentes especies de Juglans y varias Cinchonoideas (Cinchona, Ladenbergia). Se desarrollan en suelos húmicos bastante profundos, bien drenados a excesivamente drenados en laderas de las serranías subandinas. En muchas zonas, estos bosques potenciales han sido destruidos y sustituidos total o parcialmente, mediante la acción humana, por sus etapas seriales de bosques secundarios, arbustales o sabanas secundaris, matorrales y prados, así como por cultivos de café, coca, plátanos y cítricos, fundamentalmente. Especies características de este ecosistema: Juglans neotropica, Juglans boliviana, Saurauia peruviana, Saurauia spectabilis, Podocarpus oleifolius, Toxicodendron striatum, Nectandra cissiflora, Myrcia splendens, Myrcia fallax, Escallonia pendula, Guatteria boliviana, Dendropanax arboreus, Cyathea spp., Cedrela odorata, Alchornea megalostylis, Alchornea pearcei, Myrcia spp., Quiina amazonica, Cinchona pubescens, Ladenbergia oblongifolia, Guettarda spp., Isertia laevis, Warszewiczia cordata, Pouteria bilocularis, Freziera angulosa, Laplacea fruticosa, Ternstroemia polyandra, Luehea splendens, Vochysia spp., Condaminea corymbosa, Adenaria floribunda, Dunalia arborescens, Erythrina falcata, Erythrina peruviana.
153
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
7.3.8
PR
ES
IO
N
Ambiente: Laderas montañosas con suelos bien drenados. Ombroclima termotropical superior húmedo. 1200 m a 1700-2000 m. Vegetación: Bosques con dosel 15-20 m siempreverde estacionales. Dinámica: Vegetación clímax zonal. Distribución en Cusco: Bosques de selva alta en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial. Rango: Amazonas, Junín, Cusco, Puno.
Bosques Y Palmares Yungueños Pluviales Basimontanos
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Resumen conceptual: Sistema ecológico con vegetación de selvas o bosques altos pluriestratificados, que se presentan con dos fisonomias: como bosque heterogéneo y altamente diverso o como palmar dominado por Dictyocaryum lamarckianum, desarrollado en las zonas más elevadas del piso montano bajo, por encima de unos 1200-1400 m de altitud, donde ocupa preferentemente laderas altas y filos o crestas orográficas de las cumbres de las serranías subandinas bien expuestas a las lluvias y nieblas (fisonomía de palmar), o bien laderas con menor pendiente y suelos más profundos (fisonomía de bosque); en áreas con bioclima pluvial húmedohiperhúmedo. En general se desarrolla sobre suelos húmicos bastante profundos y bien drenados. En la composición florística es característica la frecuencia de especies de arbolitos y arbustos de Cinchonoideas (Ladenbergia, Cinchona).
Especies características de este ecosistema: Dictyocaryum lamarckianum, Nectandra laurel, Nectandra reticulata, Protium altsonii, Podocarpus oleifolius, Hedyosmum angustifolium, Alzatea verticillata, Clusia spp., Cybianthus sp., Weinmannia sp., Alchornea glandulosa, Alchornea latifolia, Hyeronima andina, Hyeronima alchorneoides, Tovomita weddelliana, Persea peruviana, Persea trollii, Blakea repens, Meriania axinaeoides, Geissanthus bangii, Ceroxylon parvum, Geonoma undata, Iriartea deltoidea, Euterpe luminosa, Euterpe precatoria, Prumnopitys harmsiana, Roupala obovata, Panopsis pearcei, Ladenbergia magnifolia, Ladenbergia riveroana, Elaeagia mariae, Elaeagia microcarpa, Guettarda hirsuta, Cinchonopsis amazonica, Cinchona pubes-
154
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente cens, Cyathea caracasana, Pourouma minor, Pseudolmedia laevis, Ficus spp., Pouteria sp., Mutisia lanata, Cissus trianae, Vismia macrophylla. Ambiente: Laderas montañosas altas y divisorias de serranías suelos bien drenados. Termoclima termotropical superior, bioclima pluvial con ombroclima húmedo a hiperhúmedo. 1200-1400 m a 1700-2000 m. Vegetación: Bosques con dosel 15-25 m siempreverdes, a menudo con abundantes palmas grandes. Aunque no es el caso más común, inventarios realizados en Perú han encontrado que la variante fisonómica de palmar dominado por Dictyocaryum, en muchas de las serranías subandinas, crece sobre suelos muy superficiales, sustratos muy pobres y ácidos por lo cual la fisonomía es la de un bosque bajo con palmas de 2 a 4 m de altura. Dinámica: Vegetación clímax zonal. Distribución en Cusco: Bosques de selva alta en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial.
7.3.9
Bosque Basimontano Pluviestacional Subhúmedo De Yungas Del Sur
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: Bosques semideciduos yungueños de los valles internos del piso montano bajo o subandino con bioclima pluviestacional subhúmedo. Se distribuyen en zonas con efecto medio o moderado de sombra de lluvia orográfica. Estructuralmente son bosques parcialmente caducifolios, con dosel denso de 20-25 m de altura y varios niveles de sotobosque, presentando de forma característica abundantes lianas leñosas. En su composición florística, están dominados y caracterizados por numerosas especies compartidas con los bosques semideciduos chiquitanos de Santa Cruz en Bolivia, representando "islas" de flora brasileño-paranense disyuntas en los Yungas, con gran interés biogeográfico. La utilización de estos bosques subhúmedos por el hombre, origina estructuras vegetales seriales entre las que destacan las sabanas arboladas subhúmedas pirogénicas (Sabana Arbolada Montana y Basimontana de Yungas (CES409.062)), condicionadas por el uso ganadero y las quemas anuales en época seca; estas sabanas muestran en su componente leñoso y herbáceo varias especies compartidas con los campos cerrados de la Chiquitanía.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
Especies características de este ecosistema: Aspidosperma macrocarpon, Maytenus ilicifolia, Hedyosmum angustifolium, Maclura tinctoria, Cedrela fissilis, Cedrela angustifolia, Cedrela saltensis, Centrolobium tomentosum, Combretum sp., Machaerium guianense.
Ambiente: Laderas montañosas con suelos bien drenados en valles interandinos yungueños. Bioclima pluviestacional y ombroclima subhúmedo a húmedo inferior. 800-900 m a 1700-2000 m. Vegetación: Bosques con dosel 12-20 m semidecíduos. Dinámica: Vegetación clímax zonal. Distribución en Cusco: Este bosque se extendía antes por el valle del Alto Urubamba, desde Huayopata y Ocobamba hacia Echarate (Kiteni); subsiste en parches cada vez más reducidos por la deforestación. Patrón Espacial: Parche. Rango: Santa Ana, Echarate (Quillabamba), Valle de Chanchamayo en Junín.
155
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
7.3.10 Sabana Arbolada Montana Y Basimontana De Yungas
IM
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: Herbazales graminoides con proporción variable de árboles y arbustos esclerófilos o subesclerófilos, desarrollados como consecuencia de la deforestación, quemas anuales y uso ganadero, a partir de los bosques climácicos pluviestacionales, subhúmedos y húmedos, de los Yungas basimontanos. Constituye una formación secundaria, con notables afinidades florísticas con los "campos cerrados" de la Chiquitanía, posiblemente con una distribución original restringida, condicionada edáficamente.
O
D
E
Especies características de este ecosistema: Componente herbáceo: Axonopus canescens, Heteropogon contortus, Axonopus canescens, Bulbostylis rugosa, Rhynchospora holoschoenoides, Polygala leptocaulis, Hypericum andinum. Componente leñoso: Alchornea triplinervia, Myrsine latifolia, Byrsonima crassifolia, Curatella americana, Luehea paniculata, Vernonia scorpioides, Miconia albicans, Roupala montana, Qualea grandiflora, Vochysia spp., Warszewiczia coccinea, Simarouba amara, Psidium guajaba.
EN
D
IS E
Ñ
Ambiente: Laderas montañosas y divisorias de serranías con suelos bien drenados. Ombroclima termotropical húmedo y subhúmedo. 800-900 m a 1700-2000 m Vegetación: Sabanas herbáceas con árboles y arbustos esclerófilos resistentes a las quemas. Dinámica: Vegetación secundaria quemas y ganadería. Distribución en Cusco: Son las sabanas pluvifolias que actualmente se extienden en el valle del Alto Urubamba en La Convención resultado de la deforestación de los bosques subhúmedos que antes existían aquí. Patrón Espacial: Matriz. Rango: Yungas de La Paz (Coroico, Apolo, Miguillas a La Plazuela); Sabanas de la Convención, Quillabamba.
7.3.11 Palmar Pantanoso De Yungas Resumen conceptual: Este sistema incluye comunidades similares a los aguajales o pantanos de palmas de la llanura de la Amazonia Occidental, con abundancia del aguaje (Mauritia flexuosa). La diferencia es que este sistema se encuentra como parches aislados en las terrazas altas de los valles intermontanos y en ciertos casos en mesetas o planicies altas en partes de las cordilleras subandinas orientales. Es un mosaico de aguajales o pantanos de Mauritia, combinados con otras especies leñosas hidromórficas (Ficus, Symphonia) y con herbazales pantanosos. Ambiente: Se encuentra como parches aislados en las terrazas altas de los valles intermontanos y en ciertos casos en mesetas o planicies altas en partes de las cordilleras subandinas orientales. Ombroclima termotropical superior húmedo a hiperhúmedo, entre 500 y 1700 m. Vegetación: Las palmas de Mauritia forman un estrato de 20 a 30 m de alto, seguido de un estrato de palmas de Euterpe y otras leñosas de unos 10 m de alto. El sotobosque está comuesto por herbáceas adaptadas a ambientes pantanosos. Dosel: Mauritia flexuosa, Euterpe precatoria, Osteophloeum platyspermum, Symphonia globulifera, Ficus trigona. Herbáceas: Sagittaria sp., Scleria sp., Nymphaea sp., Limnocharis flava. Dinámica: Temprana.
156
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente Distribución en Cusco: Camanti-Quincemil. Patrón Espacial: Parche.
7.3.12 Vegetación Ribereña Yungueña Montana Resumen conceptual: Sistema ecológico ripario de los Yungas montanos, que incluye fundamentalmente vegetación de bosques caducifolios dominados por Aliso (Alnus acuminata) y los pajonales amacollados altos dominados por especies de Cortaderia. Ambos se desarrollan en márgenes fluviales y llanuras aluviales de quebradas y arroyos con régimen torrencial irregular, sobre suelos con propiedades flúvicas que presentan abundantes clastos pedregosos rodados.
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Especies características de este ecosistema: Vallea stipularis, Alnus acuminata, Cortaderia jubata, Cortaderia rudiuscula, Equisetum, Coriaria.
IS E
Ñ
O
Ambiente: Fondos de valle y márgenes de ríos sobre depósitos fluviales. Ombroclima mesotropical. 1700-1900 m a 2900-3100 m Dinámica: Vegetación clímax edafohigrófila y riparia sucesional. Distribución en Cusco: Quebradas de selva alta en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial.
D
7.3.13 Vegetación Ribereña Basimontana De Yungas
EN
Resumen conceptual: Sistema ecológico cuya vegetación constituye un complejo de varias asociaciones distribuidas en las riberas de los cursos fluviales del piso montano bajo de los Yungas, sobre suelos aluviales con propiedades flúvicas, periódicamente erosionados y re-depositados, que frecuentemente soportan inundaciones temporales. La vegetación se estructura en zonaciones características, ordenadas de menor a mayor complejidad estructural, en relación a los gradientes de erosión/deposición fluvial, de estabilidad del sustrato y de inundación. Incluye desde herbazales graminoides altos (cañuelares) de carácter sucesional pionero a matorrales o arbustales y bosques bajos. Especies características de este ecosistema: dominados por especies de Inga y asociados Croton spp., Ficus spp., Baccharis salicifolia, Calliandra stricta, Gynerium sagittatum, Hymenachne amplexicaulis, Montrichardia linifera, Tessaria integrifolia, Acrostichum danaeifolium. Ambiente: Márgenes de cursos fluviales depósitos fluviales periódicamente erosionados. Ombroclima termotropical. 800-900 m a 1700-2000 m. Vegetación: Complejo de herbazales altos y arbustales. Dinámica: Vegetación ribereña sucesional. Distribución en Cusco: Quebradas de selva alta en las vertientes orientales andinas. Patrón Espacial: Matricial.
157
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
Bosque Siempreverde Subandino Del Suroeste De La Amazonia
ES
7.4.1
IO
N
7.4 Ecorregión Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Resumen conceptual: Sistema de bosques amazónicos pluviales de tierra firme, húmedos e hiperhúmedos, que se distribuyen en las serranías bajas más orientales de la Cordillera de los Andes, desde el centro del Perú al centro de Bolivia, por debajo de los 1000-1300 m de altitud en promedio. Los bosques son densos y altos, multiestratificados y tienen generalmente pocas lianas y epífitas, constituyendo uno de los sistemas ecológicos más complejos, diversos y menos conocidos de Sudamérica. Los suelos son pobres, franco arenosos, rojizos o amarillentos. En la combinación florística es característica la presencia de varias especies andino yungueñas termófilas o macrotérmicas, asociadas al fondo florístico dominante de flora amazónica.
Especies características de este ecosistema: Talauma boliviana, Elaeagia obovata, Elaeagia mariae, Apeiba membranacea, Cavanillesia hylogeiton, Clarisia biflora, Clarisia racemosa, Dipteryx odorata, Eschweilera coriacea, Eschweilera andina, Oenocarpus bataua, Euterpe precatoria, Iriartea deltoidea, Geonoma macrostachys, Sterculia apeibophylla, Manilkara excelsa, Sloanea fragrans, Pouteria spp., Guarea spp., Huberodendron swietenioides, Cedrelinga cateniformis, Tetragastris altissima, Caryocar amygdaliforme, Citronella incarum, Cariniana decandra, Couratari guianensis, Dialium guianense, Brosimum alicastrum. Especies características yungueñas que se encuentran generalmente en menor abundancia que las amazónicas: Weinmannia pinnata, Podocarpus celatus, Podocarpus magnifolius, Prumnopitys harmsiana, Elaeagia obovata, Ladenbergia oblongi-
158
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente folia, Ladenbergia sericea, Ladenbergia magnifolia, Siparuna spp., Symplocos spp., Ilex vismiifolia, Bocconia frutescens, Cyathea spp., Cinchona sp. Ambiente: Laderas montañosas con suelos bien drenados. Relieve fuertemente disectado, sobre las serranías subandinas orientales. Bioclima pluvial, termoclima termotropical, con ombroclima húmedo a hiperhúmedo. (400-) 500 m a 1000 (-1300) m. Vegetación: Bosques con dosel de 20-30 m siempreverdes y multiestratificados, sin palmas andinas abundantes o notorias, y sin embargo, con palmas amazónicas frecuentes. Dinámica: Deslizamientos frecuentes de tierra por lo fuerte de la pendiente y el clima. Distribución en Cusco: Piedemonte de Echarate, Kosñipata y Camanti. Patrón Espacial: Matricial.
7.4.2
Bosque Siempreverde Estacional Subandino Del Suroeste De La Amazonia
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Resumen conceptual: Sistema que representa a los bosques amazónicos más meridionales en el subandino de Bolivia, con ocurrencias asimismo en el sur de Perú. Son bosques siempreverde estacionales, con dosel de 20-25 m, que crecen en las alineaciones de colinas y serranías bajas del límite oriental de la Cordillera de los Andes, aproximadamente por debajo de los 1100-1300 m de altitud, en áreas con bioclima pluviestacional húmedo. Los suelos son mayormente arenosos y pobres en nutrientes, bien drenados a algo imperfectamente drenados, desarrollados a partir de rocas areniscas y conglomerados.
Especies características de este ecosistema: Aspidosperma rigidum, Brosimum acutifolium, Brosimum alicastrum, Cariniana estrellensis, Centrolobium ochroxylum, Erythrina poeppigiana, Pseudolmedia laevis, Poulsenia armata, Tabebuia serratifolia, Terminalia amazonia, Terminalia oblonga, Swietenia macrophylla, Pentaplaris david-smithii, Pterygota amazonica, Tetragastris altissima, Couratari macrosperma, Dypterix micrantha, Astronium graveolens, Cavanillesia umbellata, Quararibea wittii, Protium rhynchophyllum, Alchornea latifolia, Brosimum alicastrum, Helicostylis tomentosa, Virola peruviana, Triplaris poeppigiana, Triplaris setosa, Diploon cuspidatum, Sterculia tessmannii, Phytelephas macrocarpa, Centrolobium tomentosum, Centrolobium minus, Apuleia leiocarpa, Caryocar dentatum, Qualea cf. acuminata, Leonia glycycarpa, Rinorea viridifolia, Sloanea guianensis, Socratea exorrhiza, Iriartea deltoidea, Jacaranda copaia, Tabebuia impetiginosa, Ruizodendron ovale, Porcelia steinbachii, Sparattosperma leucanthum. Ambiente: Colinas y serranías bajas del límite oriental de la Cordillera de los Andes, aproximadamente por debajo de los 1100- 1300 m de altitud, en áreas con bioclima pluviestacional húmedo. Los suelos son mayormente arenosos y pobres en nutrientes, bien drenados a algo imperfectamente drenados, desarrollados a partir de rocas areniscas y conglomerados. Vegetación: Bosques multiestratificados, de dosel alto y denso, siempreverdes estacionales. Distribución en Cusco: Valle del Alto Urubamba desde Kiteni hacia el pongo de Mainique. Patrón Espacial: Matricial.
159
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
7.4.3
Bosque Del Piedemonte Del Suroeste De La Amazonía
ES
IO
N
Resumen conceptual: Conjunto de varios tipos de bosques altos desarrollados en los glacis aluviales del piedemonte oriental de los Andes, sobre suelos bien drenados superiormente, pero con drenaje deficiente o napas freáticas en los horizontes edáficos inferiores. Es característica la combinación de especies de tierra firme junto a especies de las llanuras aluviales inundables por aguas blancas.
IM
PR
Especies características: Quararibea wittii, Hura crepitans, Manilkara bidentata, Dypteris odorata, Swietenia macrophylla, Poulsenia armata, Eschweilera coriacea, Calycophyllum spruceanum, Ceiba pentandra, Pterygota amazonica, Ficus maxima, Astrocaryum murumuru, Attalea phalerata, Iriartea deltoidea, Bactris concinna, Calophyllum brasiliense, Brosimum lactescens, Huberodendron swietenioides.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
Ambiente: Se desarrolla sobre las llanuras en suave pendiente general hacia el este, que conforman los glacis aluviales del piedemonte oriental de los Andes, en suelos que son bien drenados en los horizontes superiores pero que presentan horizontes inferiores mal drenados y generalmente afectados por niveles freáticos no profundos y que son accesibles a las raíces de los árboles. Al formarse los glacis a partir de la meteorización de las serranías de areniscas del subandino, se presentan en muchas zonas coberteras arenosas sobre la superficie o rampa general, especialmente en las zonas proximales. Vegetación: Sistema complejo con matriz de bosque alto y denso de dosel siempreverde a siempreverde estacional, con altura media de 30 m. La combinación florística del bosque es peculiar, estando compuesta de una mezcla de especies amazónicas de tierra firme junto a especies más propias de las llanuras de inundación de los ríos de aguas blancas. Dinámica: Sistema climatófilo zonal, condicionado edáficamente. Distribución en Cusco: Piedemonte de Kosñipata y Echarate. Patrón Espacial: Matricial.
7.4.4
Bosque Siempreverde Estacional De La Penillanura Del Suroeste De La Amazonía
Resumen conceptual: Conjunto de varias asociaciones de bosques amazónicos climácicos de tierra firme, que se distribuyen en la penillanura ondulada a colinosa del suroeste de la Amazonía. El bosque tiene 30-35 m de altura, con un dosel siempreverde estacional y emergentes de hasta 40 m. El sotobosque está constituido por varios estratos, incluyendo niveles arbóreos, arbustivos y herbáceos, con abundancia moderada a media de lianas leñosas y de epífitos. Los suelos son rojizos o amarillentos, bien drenados a algo imperfectamente drenados, pobres en nutrientes, con niveles de laterita en el subsuelo y desarrollados a partir de un sustrato constituido por diversas formaciones litoestratigráficas del terciario y del cuaternario antiguo. En la mayoría de estos bosques es característica la presencia frecuente a abundante de la castaña (Bertholletia excelsa). Especies características de este sistema: Bertholletia excelsa, Hevea brasiliensis, Courataria guianensis, Courataria macrosperma, Jacaranda copaia ssp. spectabilis, Apuleia leiocarpa, Spondias lutea, Caryocar villosum, Capirona decorticans, Heisteria nitida, Iryanthera juruensis, Dypterix odorata, Pseudolmedia macrophylla, Pseudolmedia laevis, Diploon cuspidatum, Parkia pendula, Copaifera reticulata, Castilla ulei, Swietenia macrophylla, Cedrela odorata, Aspidosperma rigidum, Sloanea laxiflora, Astronium lecointei, Tachigalia panicula-
160
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
ES
IO
N
ta, Tachigalia vasquezii, Tetragastris altissima, Brosimum guianense, Hymenaea parvifolia, Amburana cearensis, Ceiba speciosa, Enterolobium schomburgkii, Dialium guianensis, Pourouma minor, Cecropia sciadophylla, Rinorea viridiflora, Pausandra trianae, Oenocarpus mapora, Iriartea deltoidea, Euterpe precatoria, Astrocaryum aculeatum, Geonoma deversa.
Bosque Con Bambú De La Amazonía Suroccidental
E
7.4.5
IM
PR
Ambiente: Peniplanicies de sedimentos terciarios y cuaternarios con relieve colinado hasta de llanuras poco disectadas. Los suelos son lateríticos (acrisoles y ferralsoles) y bien drenados. Distribución en Cusco: Bajo Urubamba y Camanti. Patrón Espacial: Matricial.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
Resumen conceptual: Comprenden comunidades puras de cañas o bambúes nativos (Guadua spp.), conocidas como "pacales", o comunidades mixtas con especies de árboles. En ambos casos ocupan grandes extensiones. Se presentan solo en la Amazonía suroccidental con clima pluviestacional húmedo. Estos bosques dominados por Guadua llegan hasta 1000-1300 m de altitud, rodeando colinas calcáreas preandinas en el sur de Perú.
Especies características de este sistema: Guadua sarcocarpa (2 ssp.), Guadua weberbaueri, Guadua aff. angustifolia, Guadua superba, Guadua paniculata, Elytrostachys sp., Arthrostylidium sp. Ambiente: Sistema que se desarrolla sobre la penillanura de relieves planos, disectados y ondulados, colinas bajas del Terciario y Cuaternario hasta el piedemonte andino, desde los 150 hasta el 1200 m de altitud. El relieve
161
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente y naturaleza de los suelos no son limitantes para su crecimiento porque están adaptados a suelos bien drenados y a suelos expuestos a inundaciones periódico estacionales. Dinámica: Pueden ocupar inmensas extensiones continuas (centenares de miles de hectáreas) sobre una gran diversidad de sustratos, que normalmente estarían cubiertas por bosques amazónicos diversos, por lo que se ha relacionado su presencia a un rol de especie pionera en los procesos sucesionales muy dinámicos del SW de la Amazonía, aunque la distribución relativamente restringida en términos geográficos, dificulta la aceptación de esta explicación. Distribución en Cusco: Bajo Urubamba y Camanti. Patrón Espacial: Parche. Rango: Las mayores extensiones se hallan en los cursos medios e inferiores de los ríos Tambo y Urubamba, y cursos superiores de los ríos Madre de Dios, Távara y Tambopata, Las Piedras, Acre, Tahuamanu y Purús.
7.4.6
Complejo De Vegetación Sucesional Riparia De Aguas Blancas De La Amazonia
ES
IO
N
Resumen conceptual: Conjunto de comunidades riparias representativas de las primeras etapas de sucesión por la dinámica fluvial, distribuyéndose en márgenes que periódicamente son destruidos durante las grandes crecidas y que a la vez reciben anualmente depósitos de sedimentos arenoso-fangosos arrastrados por el río. Desde las orillas hacia tierra, incluye: comunidades herbáceas anuales de las playas, cañuelares graminoides de los remansos o zonas de menor corriente, comunidades arbustivas, cañaverales riparios y bosques sucesionales medios y abiertos. Los bosques ribereños sucesionales ocupan las partes más alejadas y relativamente más estables de las playas fluviales. Las playas pueden ser arenosas o fangosas, variando el detalle de la composición florística en función del sustrato y de la hidrodinámica.
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
Especies características de este ecosistema: Gynerium sagittatum, Alchornea castaneifolia, Tessaria integrifolia, Salix humboldtianum, Ochroma pyramidale, Cecropia concolor, Cecropia membranacea, Cecropia latiloba, Cecropia peltata, Ficus insipida, Senna reticulata, Erythrina poeppigiana, Triplaris americana, Inga marginata, Croton draconoides, Fimbristylis littoralis, Ludwigia decurrens, Oryza grandiglumis, Calycophyllum spruceanum, Killingia pumila, Alchornea castaneifolia, Adenaria floribunda, Cassia sp., Mimosa sp., Pseudobombax munguba, Montrichardia arborescens, Cyperus spp., Paspalum repens, Echinochloa polystachya, Paspalum fasciculatum, Hymenachne amplexicaulis, Calliandra angustifolia.
Ambiente: La dinámica fluvial crea diversos ambientes como sectores de sedimentación progresiva carcterizados por barras semilunares o concéntricas, meandros, cauces abandonados y terrazas inundables formando capas muy finas a muy gruesas de nuevas tierras. Este complejo sistema de parches se desarrolla a lo largo de la llanura fluvial reciente lateral a los ríos y en islas Dinámica: Dinámica fluvial. Distribución en Cusco: Bajo Urubamba. Patrón Espacial: Lineal.
162
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
7.4.7
Bosque Inundable De La Llanura Aluvial De Ríos De Aguas Blancas Del Suroeste De La Amazonía
Resumen conceptual: Complejo de bosques maduros, riparios y de terrazas, de las llanuras aluviales inundables de ríos de aguas blancas cargados de sedimentos. Algunas de estas terrazas más alejadas o altas pueden sufrir inundaciones esporádicas, mientras que hacia las orillas de ríos con bancos bajos o complejos de diques y depresiones formados por la migración lateral del río, sufren inundaciones de hasta 1 m de profundidad durante 3-4 meses al año. El sistema incluye también bosques altos de los bancos y albardones (levées) moderadamente drenados, así como la vegetación de las depresiones estacionalmente inundadas. Los diques fluviales pueden ser lo suficientemente altos y drenados como para sostener otro tipo de bosque con algunas especies tolerantes a la humedad edáfica. Los bosques presentan un dosel de 25 a 30 m de altura, irregular y que varía desde denso a semiabierto. El sotobosque, con varios estratos arbóreos, arbustivos y herbáceos, se caracteriza a menudo por la dominancia de especies de Heliconia.
IO
N
Especies características de este sistema: Manilkara surinamensis, Calycophyllum spruceanum, Hura crepitans, Gustavia augusta, Gustavia hexapetala, Dypterix micrantha, Xylopia ligustrifolia, Clarisia biflora, Pouteria bangii, Ceiba pentandra, Apeiba tibourbou, Guazuma ulmifolia, Inga ingoides, Triplaris americana, Attalea phalerata, Astrocaryum murumuru, Chelyocarpus chucco, Bactris concinna, Terminalia amazonia, Cavanillesia hylogeiton, Swietenia macrophylla, Theobroma speciosum, Gallesia integrifolia, Erythrina poeppigiana, Couroupita guinanensis, Virola surinamensis, Ficus insipida, Ficus trigona, Diospyros ebenacea, Heliconia marginata, Heliconia episcopalis, Duguetia quitarensis, Salacia elliptica.
7.4.8
IM
PR
ES
Ambiente: El ambiente incluye las terrazas actuales y áreas riparias de bosques establecidos con influencia de las inundaciones estacionales de ríos de agua blanca donde alternan diques o albardones y depresiones. Dinámica: Dinámica fluvial. Distribución en Cusco: Bajo Urubamba y Camanti Patrón Espacial: Matricial.
Bosque Pantanoso De La Llanura Aluvial Del Oeste De La Amazonia
IS E
Ñ
O
D
E
Resumen conceptual: Sistema que ocupa las llanuras de inundación recientes y subrecientes, depresionadas, de suelos limosos con abundancia de humus por los efectos de la eutrofización; drenan aguas negras y estacionalmente aguas mixtas con sistemas de drenaje y escorrentia meandriformes. Sistema conformado por un conjunto de comunidades de fisonomía muy variada, incluyendo los bosques de Ficus y Cousapoa, conocidos en Perú como "renacales", los bosques semiabiertos de árboles asociados con palmeras hasta pantanos herbáceos arbustivos. A menudo se encuentra adyacente a los herbazales pantanosos y a los pantanos con palmeras.
EN
D
Ambiente: Ocupan las planicies y llanuras de inundación recientes y subrecientes depresionadas, suelos limosos con abundancia de humus por los efectos de la eutrofización; drenan y escurren aguas negras y estacionalmente aguas mixtas, con sistemas de drenaje y escorrentía meandriformes. Dinámica: La frecuente ubicación de este sistema alrededor de herbazales pantanosos con procesos de eutrofización a veces avanzados, indica que puede tratarse de un estadio sucesional más avanzado que se establece sobre suelos más desarrollados. Distribución en Cusco: Bajo Urubamba. Patrón Espacial: Parche-lineal.
7.4.9
Bosque Pantanoso De Palmas De La Llanura Aluvial Del Sur De La Amazonía
Resumen conceptual: Palmares y bosques con palmas de aguaje (Mauritia flexuosa), inundados por aguas no o poco mineralizadas y sin sedimentos en suspensión. Se distribuyen en márgenes de cuerpos de agua permanentes, arroyos y depresiones de las llanuras aluviales de inundación. Especies características de este sistema: Mauritia flexuosa, Euterpe precatoria, Geonoma spp., Oenocarpus mapora, Virola calophylla, Tabernaemontana siphilitica, Scheleea brachyclada, Mauritiella aculeata, Croton tessmannii, Virola surinamensis, Symphonia globulifera, Parkia inundabilis, Septotheca tessmannii, Coumarouna micrantha, Ceiba burchellii, Ochroma lagopus, Manilkara inundata, Iryanthera tessmannii.
163
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
EN
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Ambiente: En el sur de la Amazonía, este tipo de vegetación se restringe casi exclusivamente a márgenes de lagos o lagunas con espejo de agua, a lagunas semi-colmatadas, tramos lénticos de arroyos y partes más antiguas de las llanuras aluviales de inundación. El sistema está inundado por aguas no mineralizadas o submineralizadas, ácidas y distróficas, que además no llevan apreciables contenidos de sedimentos en suspensión. Distribución en Cusco: Bajo Urubamba. Patrón Espacial: Parche-lineal.
164
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
8 Literatura Citada
• • • • • • • • • • • •
N
IO
ES
PR
IM
•
E
•
D
•
O
•
Ñ
•
IS E
• •
D
•
Buck, L. E., Gavin, T. A., Lee, D. R., Uphoff, N. T., Behr, D. C., Drinkwater, L. E., y otros. (2004). Ecoagriculture: A Review and Assessment of its Scientifi c Foundations. New York: Cornell University. Campbell, A., Kapos, V., Schalerman, J. P., Bubb, P., Chenery, A., Coad, L., y otros. (2009). Review of the Literature on the Links between Biodiversity and Climate Change: Impacts, Adaptation and Mitigation. Montreal: Secretariat of the Convention on Biological Diversity. Carrión, R., & Solano, J. (2002). La industria maderera en el Perú. Congreso de la República. (2000). Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 27308. Lima: Congreso de la República. Congreso de la República. (2011). Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763. Lima: Congreso de la República. Daly, H., & Farley, J. (2011). Ecological Economics. Principles and applications. Segunda Edición. Washington D.C.: Island Press. De La Torre, H., & De La Torre, F. (2004). Geografía e Historia de La Convención. Quillabamba: CIPESO. Dietz, T. E., Ostrom, E., & Stern, P. C. (2003). The Struggle to Govern the Commons. Science , 302: 1907-1912. Dourojeanni, M., Barandiarán, A., & Dourojeanni, D. (2009). Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructuras: ¿Qué está pasando? ¿Qué es lo que significan para el futuro? Lima: ProNaturaleza. El Comercio - Editorial. (23 de Febrero de 2013). Tierra de Nadie. Nuestra Política Forestal se está comiendo nuestros bosques. El Comercio Perú , pág. 22. FAO. (2012). El Estado de los Bosques del Mundo 2012. Roma: FAO. FAO. (2011). Los bosques para una mejor nutrición y seguridad alimentaria. Roma: FAO. FAO. (2005). Proceedings of the third expert meeting on harmonizing forest-related definitions for use by various stakeholders. Roma: FAO. FAO. (2001). Situación de los Bosques del Mundo 2001. Roma: FAO. Gill, S. (2006). El Enfoque Ecosistémico: Cinco Pasos para su Implementación. Cambridge: IUCN. Gobierno Regional Cusco. (2011). Ordenanza Regional 014-2011-CR-GRC.CUSCO. Constituyen la Mesa REDD Cusco . Cusco: Consejo Regional del Cusco. Groom, M. J., Meffe, G. K., & Carroll, R. (2006). Principles of Conservation Biology. Third Edition. Sunderland: Sinauer. Hajek, F., Martínez de Anguita, P., & Eds. (2012). ¿Gratis? Los Servicios de la Naturaleza y Cómo Sostenerlos en el Perú. Lima: SEPeru - Tarea Gráfica. Hamilton, L., Dudley, N., Greminger, G., Hassan, N., Lamb, D., Stolton, S., y otros. (2009). Los Bosques y el Agua. Estudio temático elaborado en el ámbito de la evaluación de los recursos forestales mundiales 2005. Roma: FAO. Herrera Wassilowsky, A. (2011). La Recuperación de Tecnologías Indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. IUCN. (2012). The IUCN Red List of Threatened species. Version 2012.2. Recuperado el 17 de Octubre de 2012, de http://www.iucnredlist.org
EN
•
165
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
•
• • • •
• • • • • •
ES
PR
Ñ
IS E
D
•
EN
•
O
D
•
IM
•
E
•
IO
N
•
Josse, C., Cuesta, F., Navarro, G., Barrena, V., Cabrera, E., Chacón-Moreno, E., y otros. (2009). Ecosistemas de los Andes Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Lima: Comunidad Andina de Naciones, ECOBONAIntercooperation, CONDESAN. BioAndes, Ecociencia, NatureServe, . Josse, C., Navarro, G., Encarnación, F., Tovar, A., Comer, P., Ferreyra, W., y otros. (2007). Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazonica de Peru y Bolivia. Clasificacion y mapeo. Arlington: NatureServe. Mansourian, S., Vallauri, D., & Dudley, N. (2006). Forest Restoration in Landscapes. Beyond planting trees. New York: Springer. Millenium Ecosystem Assessment. (2003). Ecosystems and Human Well-Being. A framework for assessment. Covelo: Island Press. Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. (2012). Perú Forestal en Años 2011. Lima: Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura. Ministerio de Agricultura. (2006). Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre . Lima: Ministerio de Agricultura. Ministerio de Agricultura. (2012). Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Por un aprovechamiento sostenible, equitativo y competitivo de los bosques en el Perú. Lima: Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura. Ministerio de Agricultura. (2002). R.M. N° 0549-2002-AG. Crean Bosques de Producción Permanente dentro de los Patrimonio Forestal de los departamentos de San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco y Puno . Lima: Ministerio de Agricultura. Ministerio de Agricultura. (2000). Resolución Ministerial 0245-2000-AG. Modifican artículos de resolución que aprobó nuevas categorías de especies maderables provenientes de bosques del Estado . Lima: INRENA - Ministerio de Agricultura. Ministerio de Producción. (2008). Censo y Registro de Establecimientos y Empresas Manufactureras 2007. Lima: Oficina de Estadística del Ministerio de Producción. Ministerio del Ambiente. (2012). Memoria Técnica de la Cuantificación de Cobertura de Bosque y Deforestación. Período 2000-2005-2009. Lima: Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente. Newton, A. C. (2007). Forest Ecology and Conservation. A handbook of techniques. Oxford: Oxford University Press. Rado, B. E., & Garcia, M. (2009). Bioprospección del Banco de Germoplasma de Forestales Nativos en el corredor vial interoceánico sur - Tramo II. Cusco: Gobierno Regional Cusco. Reynel, C., & Marcelo, J. (2009). Árboles de los Ecosistemas Forestales Andinos. Manual de identificación de especies. Lima: Programa Regional ECOBONAIntercooperation. Shibu, J. (2009). Agroforestry for ecosystem services and environmental benefits: an overview. Agroforestry sistems , 76:1-10. Soto, W. (2005). Historia de la Forestación en el Valle del Cusco. En S. P. Cusco, Historia Natural del Valle del Cusco (págs. 269-288). Cusco: SOPRONAC. Trutmann, P., & Luque, A. (2012). Los Hongos Olvidados del Perú. VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología Perú, (págs. 2-13).
166
ESTRATEGIA REGIONAL FORESTAL Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
9 Anexos
D
IS E
Ñ
O
D
E
IM
PR
ES
IO
N
Mapa de ecorregiones y pisos ecológicos del Cusco Mapa de aptitud forestal del Cusco Mapas de aptitud forestal de cada provincia cusqueña Mapas de áreas clave en biodiversidad y áreas protegidas en el Cusco.
EN
1. 2. 3. 4.
167