ESTRATEGIAS DE UNA RED DE CIUDADES PARA ANALIZAR SU POSICIONAMIENTO COMPETITIVO

ESTRATEGIAS DE UNA RED DE CIUDADES PARA ANALIZAR SU POSICIONAMIENTO COMPETITIVO Gabriel Foix i Escura Amparo Sancho Pérez Universitat de València Inst

1 downloads 27 Views 249KB Size

Story Transcript

ESTRATEGIAS DE UNA RED DE CIUDADES PARA ANALIZAR SU POSICIONAMIENTO COMPETITIVO Gabriel Foix i Escura Amparo Sancho Pérez Universitat de València Instituto de Economía Internacional [email protected]

ABSTRACT La estrategia de una red de ciudades es un instrumento muy interesante para el desarrollo turístico de los municipios que la integran. de los Conscientes de la importancia de hacer análisis de los diferentes destinos que proporcionen una idea de su posicionamiento y su nivel competitivo, y conscientes a la vez de la carencia de indicadores, este proyecto pretende establecer una metodología que ayude a establecer los posibles posicionamientos en competitividad de los diferentes destinos. Este trabajo pretende impulsar el desarrollo sostenible. mediante la puesta en marcha de un proceso participativo de planificación y capacitación técnica que garantice la coordinación entre todos los agentes (públicos y privados) del mercado turístico local y el óptimo impacto de sus acciones. Del mismo modo, se potencia el acercamiento entre los destinos y el intercambio de experiencias sobre el sector turístico. También la aplicación y coordinación de procesos innovadores de intervención socioeconómica en el ámbito del turismo a escala local. Los destinatarios de este proyecto han sido distintos municipios y sus distintos colectivos, empresas, trabajadores, residentes locales, turistas; con el objetivo último de que los beneficios del proyecto repercutan en el conjunto de la población local.

1.INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación En un mundo en que la globalización económica y los desplazamientos internacionales están creciendo rápidamente, el turismo cobra importancia como fuente de crecimiento económico de destinos que hasta ahora han estado excluidos del desarrollo económico global. Zonas geográficas muy remotas y hasta ahora olvidadas pueden tener su oportunidad de desarrollo gracias a la globalización del turismo si se sabe aprovechar las potencialidades de cada destino. Pero este hecho también hace que la competencia sea cada vez mayor y ya no sólo debe mirarse a los competidores cercanos y conocidos, sino que el horizonte de posibles competidores también se ha ampliado, por lo que se puede hablar de competencia global o internacional. En este sentido se puede aprovechar las sinergias que presenta una Red de Municipios que puede jugar un doble papel. En primer lugar pretende ser un instrumento de estimulo empresarial, con el fin de promover el desarrollo turístico de los municipios que engloba. Pretende generar iniciativas empresariales que repercutan en la generación de empleo y riqueza, así como el desarrollo sostenible del medio natural. Así, se trata de que los municipios o destinos que se incorporan al desarrollo turístico, y dado el intercambio de experiencias y conocimientos pueda proporcionar una pauta de crecimiento que estimule al empresariado local y lo hagan con un horizonte de planificación concreto.

En segundo lugar, también establecer una metodología que ayude a coordinar experiencias, establecer análisis comparativos que permita obtener un conjunto de buenas prácticas y por lo tanto permita realizar un posicionamiento en competitividad de los diferentes destinos integrantes de la red. Para toda correcta planificación y gestión de un destino es necesario que se conozcan y se analicen los posibles competidores y las ventajas y desventajas comparativas respecto a ellos. Sólo así es posible que se consiga avanzar en los objetivos de calidad y adecuación de la demanda que los clientes exigen y que los destinos necesitan para asegurar la continuidad a largo plazo del negocio turístico. 1.2 Una Red de Municipios El proyecto se ha llevado a cabo con los integrantes de la Red Urbal denominada TURESTRATÉGIA, está formada por destinos tanto europeos como de América Latina, con el objetivo de extender los conocimientos de explotación turísticas de los destinos, experiencias y resultados que puedan servir de base a los municipios que se encuentran en procesos de desarrollo. Los municipios integrantes de esta Red han sido: Venado Tuerto (Argentina), Potosí y San Xavier (Bolivia), Ancud y Arica (Chile), Málaga y Sta. Cruz de Tenerife (España), Portobelo (Panamá), Concepción (Paraguay), Sur del Valle Cuzco y Santiago de Surco (Perú), Ourem (Portugal). Todos estos municipios habían mostrado su interés por focalizar su desarrollo en una adecuada planificación estratégica turística. Con todos ellos, se ha creado una red de intercambios de experiencias que canaliza el coordinador del proyecto que mantiene contacto diario con cada uno de los municipios con el propósito de crear unas bases de cooperación estable. 1.3 Objetivos Los objetivos del proyecto se han concretado en tres, que han guiado toda la metodología y las actuaciones de se han llevado a cado. Un primer objetivo basado en la promoción de mecanismos y fórmulas estables de cooperación entre todos los socios participantes y el acercamiento e intercambio de experiencias sobre intervenciones socioeconómicas de carácter turístico entre los distintos agentes locales. Esto se ha hecho a través de la Red Urbal y el IEI, que ha mantenido contacto con todos, así como reuniones anuales de la Red. El segundo objetivo se centra en todo aquello que permite a un destino llevar a cado una correcta planificación y mejorar la gestión del turismo a escala local. Se ha hecho hincapié en la importancia en la capacidad asociativa entre los distintos sectores sociales y cada uno de los agentes de los mercados turísticos locales, así como el fortalecimiento institucional de la gestión turística municipal. Por último, en tercer lugar, se ha pretendido que las actuaciones de todos los municipios de la red sean muy respetuosas con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible. De este modo, se ha reforzado la idea de un crecimiento turístico con igualdad de oportunidades y los derechos sociales. 2. METODOLOGIA La elaboración del trabajo se centra la elaboración de una serie de indicadores, tanto objetivos como subjetivos, que con el adecuado tratamiento de la información, permita establecer una doble conclusión. Por un lado, un resultado final que permita establecer el posicionamiento competitivo de los distintos municipios. Por otro lado, una conclusión individual para cada uno de los municipios que a fin de conocer cual es su situación competitiva y la estructura turística inicial de su destino. Se han elaborado dos tipos de indicadores, unos Indicadores objetivos y otros indicadores subjetivos. Los indicadores objetivos han sido directamente obtenidos por información proporcionada por los municipios e información de fuentes ya conocidas. Respecto a los indicadores subjetivos han sido elaborados a partir de dos fuentes diferentes de información: Encuestas realizadas a la población local y a los turistas, información de un panel de expertos (método Delhi) obtenida a través de dos rondas de preguntas.

2.1 Indicadores Objetivos Los indicadores objetivos, están compuestos por una batería de indicadores objetivos de carácter socioeconómico a responder por los gerentes locales con lo que se extrae una imagen global de las infraestructuras turísticas de las que dispone cada destino y del nivel de desarrollo. La ficha de indicadores objetivos, a la que se ha llamado “Indicadores turísticos relevantes” (ITR) está compuesta con una extensa batería de indicadores separados en cinco grandes grupos: Indicadores económicos, Indicadores Socio- Culturales, Indicadores Medioambientales, Indicadores turísticos e Indicadores de Empleo. La tabla 1 muestra la clasificación de los indicadores. Tabla 1: Indicadores turísticos relevantes. Indicadores Número de indicadores 1. Indicadores Económicos Territorio 4 Trabajo 2 Capital 2 Tecnología 2 Precio 1 2. Indicadores Socio-Culturales Calidad de Vida ciudadana 20 Patrimonio Cultural 8 3. Indicadores Medioambientales Gestión Pública del Medio Ambiente 5 Residuos 5 Contaminación atmosférica y acústica 2 Paisaje Urbano 2 Agua 3 Suelo 2 4. Indicadores Turísticos Oferta 15 Planificación y Gestión 9 Demanda 11 5. Empleo 7 Todos estos indiciadores son una clara representación de las infraestructuras turísticas y generales con las que un municipio dispone así como la estructura social desde la que se parte. Destacar la importancia de los Indicadores medioambientales, hecho que indica la clara intención del proyecto de centrarse también en los aspectos básicos del desarrollo sostenible de sus destinos, además del resto de aspectos más clásicos. De este modo, el número de indicadores en un campo o en otro tendrá su reflejo en el posicionamiento competitivo que se elaborará posteriormente. 2.2 Indicadores Subjetivos Los indicadores subjetivos son el grupo más extenso de indicadores. Los indicadores subjetivos se han obtenido por el sistema tradicional de encuestas en el destino. Según la metodología y el grupo al que va dirigido la encuesta se pueden hacer dos grupos claramente diferenciados de indicadores subjetivos. En primer lugar encuestas cortas tanto a la población local como a los turistas. Para la población local, encuestas donde se pregunta sobre la importancia del sector turístico en su municipio y la importancia de su desarrollo. La encuesta consta de un total de 22 preguntas de valoración según escala Liker de 1 a 5 a una muestra ponderada según la población de residentes de cada uno de los municipios. Con esto, se obtiene una opiniones de la población local respecto a los impactos que genera el turismo

sobre su modo y estilo de vida. Las preguntas se han focalizado con el fin de obtener información sobre los cinco aspectos básicos que han guiado los ITR: Indicadores socioculturales, Indicadores económicos, Indicadores de gestión municipal e indicadores mediaombientales. Se ha realizado, igualmente, encuestas a los turistas donde se pregunta sobre una serie de aspectos relacionados con la calidad de los servicios turísticos, sus niveles de satisfacción con el destino y su nivel de integración en el mismo. De este modo, se consigue completar la tabla de los indicadores objetivos con otros indicadores subjetivos, también importantes para conocer la situación de cada destino. La encuesta consta de 33 preguntas sobre diferentes aspectos, centrándose sobre todo en los aspectos de calidad de la oferta turística y el tipo de demanda que realizan (Indicadores turísticos) e incidiendo mucho en la calidad medioambiental y el cuidado de los distintos lugares que frecuentan (Indicadores Medioambientales). Con toda esta información se ha elaborado un panel de información (cuadro 2), que muestra cuales son los aspectos que se han destacado con las encuestas a los turistas y la población local. Así, se ha añadido a la larga lista de los ITR también una batería de aspectos subjetivos que también aportan mucha información sobre el destino, pues miden no sólo aspectos objetivos, sino la percepción que tienen los agentes sobre ellos. Tabla 2: Aspectos destacados de las Encuestas a Turistas y Población local. Tipo de indicador Encuesta a Turistas Encuesta Población local 1. Indicadores Económicos El turismo atrae inversión al municipio El turismo beneficia al conjunto de la ciudadanía 2. Indicadores Socio-Culturales El turismo aumenta la calidad de vida de la población local 3. Indicadores Medioambientales Opinión de los turistas sobre El turismo hará que se las zonas de visita y su destinen más recursos al calidad medioambiental. cuidado del Medio ambiente. Mayor énfasis en la conservación de los monumentos y atractivos del destino. 4. Indicadores Turísticos Calidad de la oferta turística: El turismo contribuye a una hoteles, restaurantes, lugares mayor gestión pública de visita... Duración de la estancia, gasto medio, motivaciones de viaje.. 5. Empleo En segundo lugar,. el Método Delphi, que es una técnica prospectiva de obtención de información cualitativa o subjetiva, pero relativamente precisa en contextos de información imperfecta, fruto de combinar el conocimiento y experiencia de expertos de diversos campos, de una forma que tiende hacia el consenso de opiniones sobre futuros efectos específicos, cuantificando estadísticamente a su vez estas opiniones, mediante medidas de dispersión como mediana.En el trabajo, el Método Delphi

que consta de dos rondas a un grupo de expertos de cada destino, conocedores del sector turístico. Su idea nuclear es que el conocimiento grupal es mejor al de un solo experto en áreas donde el conocimiento exacto no es disponible. Sustituye además el debate y la confrontación directa por un programa secuencial de interrogaciones individuales a un panel de expertos. Así, se consigue que los expertos de cada municipio expresen sus opiniones sobre el presente pero también que proyecten hacia el futuro sus ideas de cómo debería desarrollarse el destino turístico. Por tanto, la elección de los expertos es una de las cuestiones clave para la eficacia del Método Delphi. El grupo de expertos para este proyecto está comprendido por 20 personas pertenecientes a los siguientes ámbitos : Administración turística (en varios niveles, alrededor de 4 expertos), profesorado universitario (alrededor de 3 expertos), directivos de empresas (hoteles, restauración, agencias, transporte, entre 5-7 personas) y consultores (alrededor de 3 expertos). Además de los expertos del destino, también se recomendó a los destinos que era conveniente que participaran personas de fuera del destino, pero con un buen conocimiento del mismo. Una vez elegidos los expertos, se elaboró la primera encuesta Delphi que debía ser contestada por estos expertos. El planteamiento de la primera encuesta era doble. Por una parte se plantean preguntas que debían ser contestadas con una valoración numérica que permitiera extraer conclusiones e indicadores estadísticos, facilitando posteriormente su modelización y facilitando la obtención de un informe para todos los municipios asociados a la red que permitiera desarrollar un análisis comparativo. Las preguntas, como es obvio, guardan relación con los anteriores indicadores, pero para los expertos se ha profundizado en preguntas sobre su opinión en diversos temas más relacionados con la planificación y, fundamentalmente sobre el futuro del destino. El segundo planteamiento es un conjunto de preguntas abiertas que debían responder el panel de expertos y que orientan sobre aspectos que no quedan recogidos en el bloque anterior y que, sin embargo, constituyen una fuente de información muy valiosa que permite extraer características específicas del destino que contribuyera a definir el posicionamiento del mismo y sus posibilidades en el futuro. Las preguntas estarán divididas en los siguientes apartados: A.- Destino turístico y tipologías; B.Ciclo de vida del destino; C.- Imagen del destino; D.- Planificación integrada; E.- Gestión municipal; F.- Instrumentos estadísticos. Como puede verse no son exactamente los mismos apartados que en los ITR. Esto se debe a que se ha preferido introducir otros aspectos cuyos resultados sólo pueden ser recogidos por los expertos. Así, se ha orientado la encuesta Delphi de cara a elaborar un primer informe sobre los resultados de este grupo de expertos. El trabajo del coordinador consiste en elaborar a partir de la información de la Primera Ronda Delphi un informe con los puntos anteriores donde se diera cuenta de los resultados y estableciera un primer diagnóstico, muy provisional, sobre cual era la situación de cada uno de los destinos. En este primer informe ya se hacían claras alusiones a las comparaciones relativas entre destinos y la importancia del conocimiento mutuo. Tras completar este trabajo en la primera ronda se daría paso a una segunda ronda para el panel de expertos, en la cual se aclaren aquellos aspectos que han quedado confusos y se realice un trabajo de síntesis con el fin de establecer unos puntos de discusión para el segundo y definitivo informe individual. Por lo tanto, con la segunda ronda se pretende matizar los resultados obtenidos en la primera a través del contrate de opiniones de los expertos consultados. La siguiente tabla muestra el esquema de la Segunda Ronda Delphi.

Tabla 3: Esquema de la Encuesta de Segunda Ronda Delphi. Aspectos Consultados

Número de aspectos consultados

1. Análisis DAFO de los destinos Debilidades presentes

16

Fortalezas presentes

11

Amenazas futuras

16

Oportunidades futuras

12

2. Productos turísticos a desarrollar 3. Problemas de planificación estratégica Del Sector Público

11

Para la Empresa Privada

10

4. Planificación Estratégica: Políticas

10

5. Necesidades estadísticas

10

Como puede verse, es esta Segunda ronda Delphi se ha introducido un Análisis DAFO. Una vez analizadas y leídas las respuestas de los expertos, el mejor modo de recoger sus impresiones sobre cada destino era a través de un sistema DAFO. En los aspectos consultados para el análisis DAFO los expertos debían calificar cada aspecto de 1 a 5 según la importancia en su destino con lo que se obtiene un resultado bastante claro de cuales son los problemas o las virtudes de cada municipio. Este análisis DAFO, por la cantidad y la calidad de los resultados, es uno de los puntos más importantes de reflexión global de la red que se comentará en el siguiente epígrafe. A la vez, es importante recordar que esta segunda encuesta fue respondida por los expertos después de haber leído el primer informe individual de cada uno de sus destinos correspondiente a la primera ronda Delphi. Este dato es muy importante, pues este es el punto clave que sirve para validar y otorgar calidad a los resultados de la Segunda Encuesta. En cuanto a los problemas de planificación el sistema de respuesta es el mismo que en el DAFO y con este apartado se pretendía conocer la imagen de gestión y planificación del municipio a través de la opinión de gente que conoce la situación en las respectivas localidades. Finalmente, el último epígrafes referente a las necesidades estadísticas sirve para conocer cual es el estado de las estadísticas turísticas de cada municipio y hacer una reflexión general a los expertos de la importancia de la información estadística a la hora de hacer una adecuada planificación y gestión turística. 3. RESULTADOS Una vez recogida toda la información se procede al análisis de esta a cargo del coordinador, el IEI de Valencia. Los resultados a las que se llega son se 2 tipos. Una conclusión particular para cada destino, en el que se hace un diagnóstico de su situación particular y se plantean posibles directrices de futuro. Y otra conclusión global, que es la más importante, pues sitúa cada destino en relación al conjunto de la red. La conclusión global sitúa a cada municipio competitivamente respecto al resto de destinos de red valorando así sus ventajas o desventajas competitivas.

3.1 Resultados individuales Un primer resultado es el que corresponde a cada municipio en particular. Además del Primer informe individual para la Primera Ronda Delphi, de ha elaborado otro Segundo informe, cuyas conclusiones son mucho más definitivas que pretende ser una especie de radiografía del destino en el momento del tiempo en que se respondió a la segunda Ronda Delphi. Es un informe que centra en qué situación se encuentra cada destino y detalla las posibilidades de desarrollo futuro. Este Informe Individual final se ha elabora principalmente a partir de un cruce de toda la información disponible. Paralelo a este informe, también se ha elaborado un cuadro de problemas de cada destino en el que se especifica cuales son los principales problemas que se han detectado para el municipio desde el IEI. Toda esta información ha sido remitida a cada uno de los socios a fin de que los gerentes locales sean conocedores de la situación de cada destino. En el cuadro siguiente se detalla el esquema de los informes individuales finales y se muestra de donde de ha obtenido la información. Como se puede apreciar, cruzando la gran cantidad de información se ha elaborado un informe muy sintético y escueto con el objetivo de que sea claro y directo a fin de que sea de fácil lectura y entendimiento para todos los agentes locales de cada municipio. Tabla 4: Informe Individuales Finales Fuente de información

Esquema del Individual

Informe

Final

1. Características del destino ITR y información descriptiva del destino obtenida por personal independiente. (IEI)

1.1 Potencial turístico

Primera Ronda Delphi y numerosos aspectos valorados por la población local y turístas

1.2 Imagen del destino

ITR

1.3 Ciclo de Vida 2. Análisis DAFO del destino

Segunda Ronda Delphi

2.1 Debilidades y Amenazas 2.2 Fortalezas y Oportunidades

Segunda Ronda Delphi y encuesta a la población local

3 Gestión y Planificación

Segunda Ronda Delphi y elaboración propia a partir del conocimiento de cada destino.

4. Proyectos a desarrollar

3.2 Resultados Globales Pero sin duda alguna los resultados que más importancia tienen son los resultados globales, pues son el principal objetivo del proyecto. Estos resultados son los que permiten hacer comparaciones entre diferentes destinos, aprender unos de otros y situarse estratégicamente en el mercado. Los resultados globales se han separado en dos grandes bloques que han derivado en dos informes finales según el tipo de información que se pretende ofrecer a los socios. Por una parte, se ha redactado un Informe de Indicadores turísticos relevantes para la Red Urbal, y por otra un Informe Final General.

Indicadores turísticos relevantes para la Red Urbal En este informe, con profusión de gráficos, se pretende dar una imagen más visual de cada uno de los aspectos consultados, tanto en los ITR como de los aspectos añadidos a partir de las encuestas a la población local y turistas. Cada gráfico refleja el valor de cada uno de los municipios es ese aspecto concreto y su media. De este modo, cada destino puede situarse según el resto del grupo sin ningún tipo de juicio de valor. Los gerentes a los que va destinado el informe conocerán punto por punto todos los aspectos sobre los que se ha consultado. Un aspecto importante a resaltar después de la realización de este análisis ha sido la coincidencia en las opiniones expresadas por todos los municipios. Este aspecto pone de manifiesto que la problemática del sector turístico es bastante general independientemente de las condiciones, ciclo de vida o tipología del destino. Por poner algún ejemplo, casi todos los municipios han destacado que la importancia del cuidado del Medio Ambiente y del desarrollo sostenible es muy importante, pero a la vez reconocen que se hacen pocos esfuerzos en su mejora. Lo mismo sucede con la gestión política y la importancia de la planificación estratégica; todos son conscientes de su relevancia pero pocos municipios la llevan efectivamente a cabo. Finalmente, este informe se ha clasificado en los mismos cinco grupos con los que el Tabla de ITR, completando con aquellos aspectos subjetivos de las encuestas de población local y turistas: Indicadores económicos, Indicadores Socio- Culturales, Indicadores Medioambientales, Indicadores turísticos e Indicadores de Empleo. Con cada uno de estos cinco grupos de ha realizado un análisis con el fin de establecer un ranking de los diferentes destinos según los aspectos. Se han indiciado a 100 el mejor en cada uno de los aspectos y a partir de ahí se ha hecho una clasificación por grupos de aspectos. Este resultado también visual y claro, permite a cada destino situarse él mismo en el conjunto de la Red, y a partir de ahí y con la ayuda de los informes individuales anteriormente comentados, tomar las decisiones oportunas para el desarrollo turístico. Informe Final Red Urbal Es en este informe donde se detallan las conclusiones cualitativas del estudio. Es un informe global y por lo tanto no se presta tanta atención a los aspectos concretos de cada destino en particular, sino más bien intenta posicionar al conjunto de la red y extraer conclusiones que puedan servir de una guía global. El esquema que se ha seguido para este Informe Final es el mismo que la Segunda encuesta Delphi, siendo el punto más importante el referente al Análisis DAFO. Así, en primer lugar se ha hecho una clasificación de cuales son las Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades que a través de los expertos de los distintos expertos de cada uno de los municipios, han apreciado ser las más importantes para la Red. A modo de ejemplo, en el Anexo I se enuncian cuales han sido estos aspectos. En segundo lugar, valorando todo lo expuesto en el análisis DAFO, puede establecerse un posible criterio analítico que permita establecer una valoración numérica y por lo tanto presentar una ordenación o ranking entre los destinos de la Red Urbal. A partir de esta valoración se ha obtenido un índice o valoración global valorando las diferencias de cada indicador (aspecto) y municipio respecto a la media de este indicador para todos los municipios. Este valor ha sido relativizado por la importancia que cada factor tiene en el resultado final de la clasificación, dándole más peso de esta forma, a los aspectos con mayor relevancia. La expresión analítica del modelo es la siguiente: n

C = ∑ ( X ij − X i ) * X i i =1

Donde : C

representa el resultado y valor que se ha tomado para la ordenación

j representa los diferente municipios i representa los diferentes indicadores (factores) Xij Es el valor que toma el indicador i en el destino j X i Es la media del indicador i para todos los destinos. Esta fórmula se ha aplicado en cada caso para la Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades y los resultados se han mostrado en un cuadro donde cada columna representa una clasificación y posición respecto al grupo. Los resultados han sido muy coherentes con lo que en un principio se esperaba, pues los municipios que actualmente están más desarrollados han obtenido mejor puntuación que los municipios todavía en una fase muy inicial del ciclo, principalmente los de países en vías de desarrollo de América Latina. En el resto de aspectos tratados los resultados han sido muy similares para todos los destinos. Por ejemplo, en productos turísticos a desarrollar casi todos los municipios apuestan fundamentalmente por la misma especialización, basada en las festividades y las tradiciones y el desarrollo de los recursos naturales sin explotar. El análisis de los problemas de planificación estratégica se ha hecho como el del análisis DAFO llegando al mismo cuadro resumen, pero esta vez con dos columnas, los problemas de planificación para el sector público y el sector privado. De nuevo, los resultados han sido muy coherentes con lo que en principio se esperaba. Los municipios que mayores problemas tienen son los municipios más débiles y se encuentran en una fase más incipiente del ciclo económico turístico. Lo mismo sucede que el punto referente a la políticas, cuyos resultados coinciden con los problemas de planificación. Por último, en cuanto a las necesidades estadísticas, es el aspecto en que los resultados son más homogéneos. Todos los municipios tiene grandes carencias de estadísticas, lo que hace que los gerentes se encuentren con pocos datos a la hora de planificar y es necesario un esfuerzo global en la mejora de las estadísticas. 4. CONCLUSIONES Este proyecto debe enmarcarse en el ámbito de colaboración entre Europa y América Latina. En este proyecto el principal objetivo, como ya se ha comentado en la motivación, es establecer una metodología que sirva par conocer el posicionamiento competitivo de una red de municipios a través de un trabajo continuo con diferentes agentes del destino. Se ha experimentado con los municipios de la Red Urbal un sistema de relaciones entre municipios que desean conocerse a aprender de sus experiencias comunes, que favorezca la sana competencia a la vez les coloque en un panorama de competencia internacional. De este modo, a través de la metodología Delphi y indicadores objetivos y encuestas a población local y turistas se ha hecho un minucioso análisis de los destinos en particular y de la red en global que ha finalizado con un informe que establece un ranking. A partir de aquí cada municipio debe hacer su propia reflexión y empezar a trabajar en la mejora de su destino. Sin duda este es el objetivo y la conclusión más importantes. A la vez, debe servir también como un estímulo empresarial para los agentes locales, que deben ver conocer en qué situación se encuentran y con la ayuda de los gerentes locales debe hacerse una cooperación mutua para el desarrollo. Sólo a través del trabajo conjunto del sector público y privado puede llevarse a cabo un desarrollo turístico. Finalmente, hacer hincapié en el desarrollo sostenible como único camino para el desarrollo turístico de los municipios. Durante todo el proyecto los aspectos relacionados con este punto han sido muchos y sin duda han tenido un peso importante en m los rankings finales. Para acabar, este trabajo puede ser una pauta de trabajo y una experiencia para otras redes que puedan crearse en el futuro para el conocimiento mutuo y el intercambio de impresiones.

5. BIBLIOGRAFÍA Asociación Valenciana de Estaciones Termales. 2002, Balnearios: Turismo de Salud, Cátedra Ateneo. Bigné Alcañiz, J. E et al. 2000, Planificación territorial y comercialización turística; Universitat Jaume I, Castellón. Bigné Alcañiz, J. E et al. 2000, Marketing de destinos turísticos : análisis y estrategias de desarrollo; ESIC, Madrid Court, B. y Lupton, R. 1997, “Customer Portfolio Development: Modeling Destination Adopters, Inactives and Rejecters”, Journal of Travel Research, vol. 36, nº1, pp. 35- 43. Generalitat Valenciana, Agència Valenciana de Turisme. Vacaciones de Salud. Instituto de Estudios Turísticos. 1998, Revista de Estudios Turísticos, Número 136. Instituto de Turismo, Empresa y Sociedad (ITES). 1997, Técnicas de Gestión Municipal en Turismo, ITES, Valencia. Instituto de Turismo, Empresa y Sociedad (ITES). 1998, Aproximación a la planificación y desarrollo del turismo a nivel local, ITES, Valencia. Instituto de Turismo, Empresa y Sociedad (ITES). 2001, Gestión y Planificación de Nuevos Itinerarios Turísticos en la Comunidad Valenciana, ITES, Valencia. Instituto de Turismo, Empresa y Sociedad (ITES) – Escuela Oficial de Turismo (EOT). 1999. Nutrición y Dietética: Factor determinante en el éxito del Turismo de Salud, ITES – EOT, Valencia. Jafar Jafari. 2000, Enciclopedia del turismo, Routledge, U.K. Linstone, A.H., y M.Turoff, eds (1975): “The Delphi Method: Techniques and Applications”. Reading MA: Addison-Vesley Publishing Mata Martínez, J. 1996, Elementos de gestión de calidad en un enclave turístico, Universidad Politécnica de Valencia – University of Surrey – Instituto de Turismo, Empresa y Sociedad, Valencia. Muñoz Oñate, F. 1997, Marketing Turístico. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A., Madrid. OCDE. 1998, Environmental indicators: towards sustainable development, OCDE. OCDE. 1998, Sustainable development indicators, OCDE Expert Workshop 8-9 October 1998. OCDE. OCDE. 1998, Work on sustainable development (1998- 2001): A discussion paper on work to be undertaken over the period 1998-2000, OCDE. Omachonu, V.K. y Ross, J.E. 1994, Principles of total quality, St. Lucie Press, Delray Beach.

OMT. 1999, Orientaciones generales para la elaboración de la Cuenta Satélite de Turismo (CST). Medición de la demanda turística total, OMT, Madrid. OMT. 1999, Orientaciones generales para la elaboración de la Cuenta Satélite de Turismo (CST). Medición de la oferta turística, OMT, Madrid. OMT – WTO. 2001, Global Forecasts and Profiles of Market Segments. Tourism 2020 Vision, OMT, Madrid. OMT. 2001, Cuenta satélite de turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual, OMT, Madrid. OMT – WTO. 2002, Tourism Highlights, OMT, Madrid. Palomo Pérez, S. 1997, “La aportación del turismo al desarrollo económico de los Países en Vías de Desarrollo. El caso del mercado receptor de Bolivia”, Revista de Estudios Turísticos, nº 189. Pérez Fernández, J.A. 1994, Gestión de la calidad empresarial, ESIC Editorial, Madrid. Pons García, R.C. 2000, Cuba como Destino Turístico de “Sol y playa”: Imagen y Posicionamiento, Universidad de Valencia, Valencia. Primer Congreso Turismo Residencial. Palacio de Congresos de la Costa del Sol. Torremolinos – Málaga. 5 y 6 de noviembre de 1998. Ritchie, J.R. y Crouch, G. I. 1993, “Competitiveness in International Tourism – A Framework for Understanding and Analisys, in Competitiveness of Loung Haul Tourist Destinations”, Proceedings 1993 AIEST Congress help in San Carlos de Bariloche, Argentina, St Gall, Switzerland: AIEST, pp. 7- 71. Royo, M y Bigne, E (1996): “Una aplicación del Método Delphi a la determinación de las categorías de análisis informativo de la publicidad”. Quaderns de Treball, nº 39 (n.e). Universitat de València Sancho Pérez, A. et al. 2001, Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo, Organización Mundial del Comercio, Madrid. Sancho Pérez, A. et al. 2001. Auditoría de Sostenibilidad en los Destinos Turísticos: AUDITSOS. FEDER 1FD1997-0193. Sancho Pérez, A. et al. 1998, Introducción al Turismo, OMT, Madrid. Spangenbeg, J.H. y Boniot, O. 1998, “Sustainability indicators acompass on the road towards sustainability”, OCDE Expert Workshop, 8-9 octubre 1998. Stefanova Chelieva, S. 2000, Las oficinas de información turística como herramienta de marketing en el desarrollo de los destinos turísticos. El caso de Sofía, Universidad Politécnica de Valencia, ITES, Valencia. UNEP. 2002, “Ecoturism: Principles, practices & policies for sustainability”, United Nations Publications. World Commission on Environment and Development (WCED).1987, Our Common Future , Oxford University Press, Oxford.

ANEXO I Cuadro 1: Aspectos más destacados de la Red Urbal Falta de conciencia turística en la población Principales debilidades de la Red Falta de continuidad en la promoción turística del destino Principales Fortalezas

Existencia de atractivos turísticos interesantes Diversidad de atractivos turísticos: naturales, arqueológicos, culturales...

Principales Amenazas

Falta de apoyo, promoción y recursos financieros Falta de concienciación de la ciudadanía sobre su potencial turístico

Principales Oportunidades

Riqueza cultural y natural del destino Buena ubicación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.