Estructura del plan de negocios
Martha Patricia Rueda Quijano
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Libertad y Orden
Ministerio de de Ministerio Educación Nacional Educación Nacional República de Colombia República de Colombia
LibertadLibertad y Ordeny Orden
Estructura del plan de negocios
i La preparación, formulación y evaluación de planes de negocios, llamados también proyectos de inversión, constituyen elementos básicos para la creación y administración de cualquier negocio y requieren de conocimientos sobre las condiciones internas y externas del mismo tales como situación económica, mercado, características técnicas, ambientales y financieras. Es también un instrumento básico para la administración de las empresas, en especial para aquellas áreas que se encargan de asignar recursos para inversión La adecuada preparación y evaluación de un plan de negocios genera información confiable que permite la toma de decisiones que implican el desarrollo o no de determinado proyecto, o la asignación de recursos a ciertas áreas o planes de desarrollo. Este texto recoge y describe en forma detallada los procedimientos técnicos aplicados en la preparación, formulación y evaluación de planes de negocios, con lo que se aspira a que el Técnico Profesional tenga la oportunidad de conocer los temas administrativos de una plantación, y aplicarlos en la cotidianidad de su desempeño empresarial.
Rueda Quijano, Martha Patricia / Estructura del plan de negocios Convenio de Asociación entre Fedepalma, uniminuto, unad, Uninariño y otros, 2010 68 pp. isbn 978-958-8616-35-3
cdd 658.15 brgh 1. Plan de negocios. 2. Plan de negocios-Metodología. 3. Plan de negocios-Aplicaciones
Cofinanciado por Fedepalma-Fondo de Fomento Palmero
Publicación del Convenio de Asociación suscrito entre la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, uniminuto, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, unad, la Universidad de Nariño, Fundewilches, Cordeagropaz, sena-Regional Santander y otros, para el fortalecimiento de la Cadena del Aceite de Palma en las principales zonas palmeras del país. Fedepalma: Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo Álvaro Campo Cabal, Director de Extensión de Fedepalma y Gerente del Convenio de Asociación Fedepalma, uniminuto, unad y otros. Tatiana Pretelt de la Espriella, Jefe de Comunicaciones y responsable de publicaciones Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Celia Galeano, Secretaria Técnica de la Cadena de Palma, Oleaginosas, Aceites y Grasas UNIMINUTO:
Padre Camilo Bernal Hadad, CJM, Rector General Daniel Rocha Jiménez, Director Instituto de Educación Virtual y a Distancia, IEVD Padre Pablo Velásquez Abreu, CJM, Director Académico Instituto de Educación Virtual y a Distancia, IEVD Gustavo Marcucci Hernández, Coordinador de los Programas de Palma de Aceite Nelson Díaz Lara, Responsable de Calidad Iris Gardenia Medina Mahecha, Coordinadora de Articulación UNAD:
Jaime Alberto Leal Afanador, Rector María Priscila Rey Vásquez, Decana de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Zaida Liliana Rangel Rodríguez, Coordinadora Nacional de la Alianza unad-Fedepalma Hans Rodríguez Díaz, Líder de la Cadena Agrícola Universidad de Nariño: Silvio Sánchez Fajardo, Rector Germán Arteaga Meneses y Carlos Arturo Betancourt García, profesores de la Facultad de Agronomía Autores: Martha Patricia Rueda Quijano Asesores del Convenio: David Cuéllar Gálvez, Pedro Nel Franco Bautista y Edna Liliana Peralta Baquero Coordinador Operativo Académico del Convenio de Asociación: Jaime Castillo Gallo Asistente Administrativa del Convenio de Asociación: Vilma Quintana González Revisión técnica: Comisión del Comité Técnico Operativo Asesoría pedagógica: María del Pilar Hernández Moreno Revisión de textos y corrección de estilo: Marcela Giraldo Samper Diseño de portada: Carolina Posso Peláez, Progressive Studio Diagramación: ACE - Alianza en Comunicación Empresarial Ltda. Coordinación editorial: Patricia Bozzi Angel
Estructura del plan de negocios isbn 978-958-8616-35-3 uniminuto - Corporación Universitaria
Minuto de Dios Línea nacional gratuita: 01 8000 936670 Líneas de atención en Bogotá: 593 3004 y 291 6520, extensión 6864 Celular: 320 3131732 http:/virtual.uniminuto.edu Correo electrónico:
[email protected] unad - Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Línea nacional gratuita: 01 8000 115223 Calle 14 Sur No. 14-23, Bogotá D. C. Teléfono de atención en Bogotá: 344 3770, extensiones 334, 335, 367 y 371 Celular: 312 3051011 www.unad.edu.co Correo electrónico:
[email protected] Universidad de Nariño Virtual Teléfono en Pasto: (2) 722 6774 Celular: 315 8701196 www.udenar.edu.co/virtual Correo electrónico:
[email protected]
Bogotá, D. C., febrero de 2011 Primera edición
© Reservados todos los derechos al Convenio de Asociación entre Fedepalma, uniminuto, unad, Universidad de Nariño, Fundewilches, Cordeagropaz, senaRegional Santander, y otros, para el fortalecimiento de la Cadena de Aceite de Palma en las principales zonas palmeras del país. Por tanto, los aliados firmantes del Convenio de Asociación pueden dar a este material la utilización que deseen para fines educativos, citando la fuente correspondiente.
hhTABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE FIGURAS ..............................................................................................................................8 ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................9 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................11 CAPÍTULO 1: EL PLAN DE NEGOCIOS Y SU UTILIZACIÓN ..................................................................13 Proyecto ..............................................................................................................................................13 Inversión ..............................................................................................................................................13 Plan de negocio o proyecto de inversión ........................................................................................13 Clasificación de los planes de negocios .....................................................................................14 Evaluación de un plan ...............................................................................................................15 Limitación de los planes ............................................................................................................16 CAPÍTULO 2: NIVELES Y ELEMENTOS DEL PLAN DE NEGOCIOS .......................................................19 Niveles del plan de negocios .............................................................................................................19 Componentes del plan de negocios ...................................................................................................19 Objetivos y metas del plan ...............................................................................................................19 Definición de objetivos ...............................................................................................................20 Definición de metas ....................................................................................................................20 Estudio de mercado ...........................................................................................................................20 Tipos de mercado .......................................................................................................................20 Objetivos del estudio de mercado .............................................................................................21 Importancia del estudio de mercado ........................................................................................21 Análisis de la demanda .....................................................................................................................21 Cómo establecer la demanda de un bien o producto .............................................................22 Proyección de la demanda .........................................................................................................22 Análisis de la oferta ..........................................................................................................................24 Estimación de la oferta ..............................................................................................................25 Evaluación económica y social del plan de negocios ......................................................................25 Organización del plan de negocios ...................................................................................................25 Organización jurídica ..................................................................................................................25 Organización estructural .............................................................................................................25 Organigrama ................................................................................................................................25 Presupuesto .................................................................................................................................26
Estructura del plan de negocios
5
Tabla de contenido
Tipos de presupuestos ................................................................................................................27 Estudio técnico del plan de negocio ................................................................................................28 Estudio ambiental ...............................................................................................................................29 Evaluación financiera .........................................................................................................................29 Métodos de evaluación ...............................................................................................................30 CAPÍTULO 3: INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE NEGOCIOS .....................................................................................................................................37 Problemática .......................................................................................................................................37 Producto establecido ..........................................................................................................................37 Objetivos y metas ...............................................................................................................................37 Estudio de mercado ...........................................................................................................................38 Productos de la palma de aceite ..............................................................................................38 Usos no comestibles industria oleoquímica ...............................................................................39 Biodiésel ......................................................................................................................................39 La palma de aceite en Colombia ......................................................................................................40 Ubicación geográfica y producción ............................................................................................41 Precios .........................................................................................................................................43 Perspectivas para los próximos diez años ................................................................................43 Evaluación económica y social: generalidades del municipio de Puerto Wilches ..........................43 Índice de condiciones de vida (ICV) ..........................................................................................44 Indicadores de pobreza ..............................................................................................................44 Educación básica .........................................................................................................................44 Servicios públicos ........................................................................................................................45 Generación de empleo, impacto de la palma ...........................................................................45 Infraestructura del departamento ..............................................................................................45 Organización del plan de negocios ...................................................................................................46 Objetivos ......................................................................................................................................46 Diseño del modelo ......................................................................................................................46 Componentes del modelo propuesto ..........................................................................................47 Características, funciones, obligaciones de la organización ..............................................................48 Estructura de la organización ....................................................................................................49 Estudio técnico ...................................................................................................................................50 Establecimiento y mantenimiento de viveros ...........................................................................50 Establecimiento del cultivo .........................................................................................................51 Sostenimiento y producción del cultivo ....................................................................................52 Cronograma para el establecimiento del cultivo ......................................................................52 Producción y comercialización de fruto ....................................................................................52
6
Estudio ambiental ...............................................................................................................................55 Evaluación financiera .........................................................................................................................56 Inversiones ...................................................................................................................................57 Sostenimiento periodo improductivo ..........................................................................................57 Costos periodo productivo ..........................................................................................................58 Proyección de ingresos ...............................................................................................................58 Punto de equilibrio ....................................................................................................................58 Estado de ingresos y egresos ....................................................................................................58 Financiación .................................................................................................................................59 Flujo de caja libre ......................................................................................................................59 Viabilidad financiera ...........................................................................................................................59 Indicadores de rentabilidad ........................................................................................................59 ANEXOS Anexo 1. Costos unitarios para la siembra de 500 hectáreas de palma de aceite ......................60 Anexo 2. Estado de ingresos y egresos del proyecto ......................................................................64 Anexo 3. Flujo de caja libre del proyecto ........................................................................................65 GLOSARIO ............................................................................................................................................67 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................................................................68
Estructura del plan de negocios
7
Índice de figuras
hhÍNDICE DE FIGURAS Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura
8
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Cultivo de palma ..........................................................................................................14 Planta extractora .........................................................................................................14 Camión transportador de fruto de palma .................................................................15 Vía en cultivo de palma ..............................................................................................16 Retroexcavadora ............................................................................................................16 Diagrama de dispersión del consumo de aceite crudo de palma en Colombia durante los años 2004 a 2008 ..................................................................................23 7. Organigrama de la Fundación Fruto Social de la Palma .........................................26 8. Cuadro de inversión inicial y flujos anuales ..............................................................31 9. Selección de la función VNA en la hoja electrónica ..................................................31 10. Selección de valores de flujo e inversión para el cálculo de VNA ...........................32 11. Cálculo de VNA en la hoja electrónica .......................................................................32 12. Selección de la función TIR en la hoja electrónica ...................................................34 13. Selección de valores de flujo y tasa K en la hoja electrónica ................................35 14. Cálculo de la TIR en la hoja electrónica ...................................................................35 15. Fruto de palma de aceite ...........................................................................................37 16. Vivero de palma de aceite ..........................................................................................38 17. Productos y subproductos de la fase agrícola de la palma de aceite ....................38 18. Comportamiento de la producción de racimos de fruta fresca según la edad de la palma ...................................................................................................39 19. Zonas productoras de palma de aceite 2007 ...........................................................42 20. Ubicación del municipio de Puerto Wilches, en Santander .......................................44 21. Distribución del ICV en Santander ..............................................................................44 22. Cobertura de servicios públicos en Santander ...........................................................45 23. Estructura de la cooperativa .......................................................................................50 24. Productividad promedio esperada para el proyecto ..................................................52 25. Producción promedio esperada para el proyecto ......................................................55 26. Distribución de costos por plántula ...........................................................................57
hhÍNDICE DE TABLAS Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla
1. Consumo de aceite crudo en Colombia en los años 2004 a 2008 ..........................23 2. Resumen de la tendencia del consumo de aceite crudo de palma en Colombia en los años 2004 a 2008 ......................................................................24 3. Presupuesto de inversión para una planta extractora ...............................................27 4. Presupuesto de producción cultivo de palma en cinco años ....................................27 5. Presupuesto de ingresos para un cultivo de palma ...................................................27 6. Presupuesto de costos indirectos para una planta extractora durante cinco años ......................................................................................................................28 7. Cronograma de actividades ...........................................................................................28 8. Perspectivas biodiésel 2006-20010 ..............................................................................40 9. Distribución del área sembrada de palma de aceite por zona ................................41 10. Rendimiento anual de la producción por zona ..........................................................41 11. Precios promedio de aceite de palma crudo en Colombia .......................................43 12. Empleos por hectárea de los diferentes cultivos en Santander .................................45 13. Estimativo de empleo por siembra de 500 hectáreas de palma ..............................45 14. Condiciones de pequeños productores individuales para proyectos productivos .......47 15. Características de las asociaciones y cooperativas productivas .................................50 16. Cronograma de las actividades a desarrollar en los años 2011-2012 .....................57 17. Costos de producción por plántula y por hectárea ...................................................57 18. Proyección de ingresos .................................................................................................58 19. Condiciones del crédito para siembra y sostenimiento de 500 hectáreas de palma .......................................................................................................................59
Estructura del plan de negocios
9
Anotaciones
10
»» Introducción
A
mediados del siglo XX, las inversiones eran realizadas por los productores y comerciantes basados en subjetividades y en la experiencia de otros en el mismo negocio, lo cual generaba múltiples fracasos en los proyectos emprendidos. Este texto se refiere a los estudios que se deben desarrollar con anterioridad a iniciar un proyecto o negocio, así como los instrumentos utilizados para realizar su evaluación financiera. El contenido se presenta en tres capítulos; el capítulo 1 se refiere a la definición del plan de negocios y su utilización; describe los proyectos, su definición, tipos y niveles; la preparación y evaluación como instrumento de decisión para determinar si es rentable o no, aplicando la definición de proyecto, las decisiones aplicadas a los proyecto, la rentabilidad de proyectos sociales y la planificación del desarrollo de la empresa. El capítulo 2 describe las etapas que conforman un proyecto, así como los diferentes estudios que se realizan dentro de él. El capítulo 3 aborda la aplicación de los resultados del plan del negocio, en la toma de decisiones tales como ubicación, organización de la administración, rentabilidad y montaje del negocio. Acompaña al texto técnico una guía de estudio y evaluación para el estudiante, con la cual se pretende que él pueda verificar su proceso de aprendizaje y afianzar los conocimientos adquiridos. Este texto está dirigido a los estudiantes de la Tecnología en Gestión de Plantaciones de Palma de Aceite. A partir de la lectura de este texto y el desarrollo de la guía, estarán en capacidad de: (a) Describir la utilidad que revisten los planes de negocios en el mundo empresarial. (b) Señalar la diferencia entre los planes de negocios privados y los planes de negocios sociales. (c) Relacionar la preparación y evaluación de planes de negocios con la planificación del desarrollo empresarial. (d) Reconocer los diferentes problemas económicos y sociales que se presentan en una finca palmera. (e) Presentar ideas para solucionar los problemas económicos y sociales en la finca palmera. (f) Reconocer las diferentes oportunidades de negocio en la finca palmera. (g) Diferenciar los diferentes niveles de un plan de negocios. (h) Diferenciar los componentes del plan de negocios. (i) Conocer la información que cada componente del plan de negocios aporta a los otros.
Estructura del plan de negocios
11
Anotaciones
12
Conceptos generales del plan de negocios y su utilización
CAPÍTULO
1
i Este capítulo se refiere a la definición del plan de negocios y su utilización; describe los proyectos, su definición, tipos y niveles; la preparación y evaluación, la definición de proyecto, las decisiones aplicadas a los proyecto, la rentabilidad de proyectos sociales y la planificación del desarrollo de la empresa.
hhProyecto Un proyecto es la búsqueda de la solución a un problema que generalmente trata de satisfacer una necesidad humana y parte de una idea, que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad. Lawrence S. Gitman (2007) en su texto “Fundamentos de Administración Financiera”, define un proyecto como un conjunto de datos, cálculos y dibujos articulados en forma metodológica, que dan los parámetros de cómo ha de ser y cuánto ha de costar una obra o tarea, que se someten a evaluaciones para fundamentar una decisión de aceptación y rechazo. Los proyectos por lo general se direccionan hacia el área económica, buscando la producción de un bien o la prestación de un servicio que genere beneficio económico, aunque también los hay que buscan un beneficio de tipo social.
hhInversión Todo negocio busca generar ingresos que superen el costo de producirlos. Por tanto invertir es
Estructura del plan de negocios
utilizar recursos (económicos, tiempo, personal) para producir un bien o un servicio, buscando su crecimiento (generación de utilidades). En el sector palmero se puede hablar de inversión para iniciar o mejorar un cultivo de palma, poner en funcionamiento o ampliar una planta extractora, desarrollar nuevos productos o subproductos, poner en funcionamiento una refinadora, una planta de biodiésel, etcétera.
hhPlan de negocio o proyecto de inversión Un plan de negocio o proyecto de inversión está constituido por una serie de procedimientos que buscan poner en marcha una actividad productiva, para obtener bienes o servicios en forma eficaz y eficiente, para alcanzar los objetivos del plan, con la mínima utilización de recursos posibles. Un plan de negocios puede surgir de cualquiera de las siguientes situaciones: a) Crecimiento de la demanda en el mercado interno: cuando se presenta un aumento de la población, se incrementa la demanda de determinados bienes o productos en el
13
Conceptos generales del plan de negocios y su utilización
mercado en general. Por ejemplo, dentro de la cadena productiva de la palma de aceite, el crecimiento de la población determina mayor necesidad de productos como aceites y grasas de cocina, jabonería, cosméticos, etcétera.
formación. La Figura 1 muestra un cultivo de palma de aceite, donde el producto obtenido son racimos de fruta fresca (RFF).
b) Nuevos productos: este fenómeno se refiere al cambio en los gustos, preferencias o necesidades de los consumidores o cuando hay una variación en los ingresos de las personas o en el costo de los productos. Como ejemplo tenemos el cambio en el consumo de jabones normales a geles antibacteriales, buscando disminuir el contagio de enfermedades producidas por bacterias. c) Innovaciones tecnológicas en los procesos de productos: surgen de la necesidad de reemplazar, maquinaria, equipos o materias primas, buscando aumentar la calidad y la competitividad en el mercado. En la actualidad, la necesidad de suplir el petróleo como base de la producción de energía en el mundo, ha presentado una importante oportunidad en la cadena de la palma de aceite, por la creciente demanda de biodiésel para mezcla con el diésel producido a partir del petróleo.
Figura 1. Cultivo de palma de aceite. (Foto de Aspalma Ltda.)
b) Industriales: se ubican en el sector de la industria y transforman productos. En la Figura 2 se observa una planta extractora, donde los racimos de fruta fresca son transformados en aceite de palma crudo y otros productos.
d) Sustitución de importaciones: cuando en un país la producción depende de las importaciones y se presenta inestabilidad en su moneda, surge la necesidad de desarrollar proyectos que busquen la producción de bienes que sustituyan esas importaciones. Un claro ejemplo de esto es la actual producción nacional de equipos para plantas extractores de aceite crudo de palma, cuando anteriormente todos los equipos eran importados de otros países.
Clasificación de los planes de negocios Figura 2. Planta extractora. (Foto de Aspalma Ltda.)
Los planes de negocios se clasifican teniendo en cuentas diferentes características y según el sector al que van dirigidos pueden ser: a) Agropecuarios: se dirigen al sector primario de la economía. No efectúan ninguna trans-
14
c) De servicios: como su nombre lo indica se ubican en el sector de servicios. En la Figura 3 se puede ver el servicio de transporte prestado a los productores de fruto para llevar los racimos a la planta extractora.
aceite crudo de palma está ya comprometido para otros compradores, al aprobar el proyecto de producción de biodiésel deberá también aprobar la siembra de palma y el montaje de una planta extractora de aceite crudo para contar con la materia prima (aceite) que necesita para la producción de biodiésel.
Figura 3. Camión transportador de fruto de palma. (Foto de Aspalma Ltda.).
b) Independientes: cuando se analizan dos o más proyectos y pueden ser aprobados o rechazados en forma individual. Ejemplo: en Bogotá se aprobó la construcción del metro y el tren de cercanías. Estos proyectos podrían haberse realizado en forma individual sin afectar el uno al otro.
De acuerdo con su finalidad pueden ser: a) De carácter económico: cuando el proyecto busca generación de utilidades financieras. Ejemplo: el montaje de una fábrica de jabones. b) De carácter social: cuando el objeto del plan es mejorar la calidad de vida o solucionar un problema de la comunidad. Ejemplo: la construcción de una escuela. De acuerdo con el producto desarrollado, los planes de negocios pueden ser: a) De bienes: cuando su producto final es un bien tangible, que se puede ver y tocar. Ejemplo: una planta de producción de grasas y aceites de cocina. b) De servicios: cuando su producto final es un bien intangible, un servicio. Ejemplo: una clínica, una caja de compensación. De acuerdo con su naturaleza, pueden ser: a) Dependientes: cuando se analizan dos o más proyectos cuya relación implica que al ser aprobado uno, los demás también serán aprobados. Ejemplo: una empresa que busca producir biodiésel en una zona donde el
Estructura del plan de negocios
c) Mutuamente excluyentes: cuando se analizan dos o más proyectos y el aprobar uno de ellos, elimina los demás. Por ejemplo, si una empresa analiza la posibilidad de producir biodiésel, a partir de aceite de palma, y la posibilidad de producirlo a partir de aceite de soya, deberá decidirse por uno solo de estos negocios, excluyendo al otro.
La evaluación de un plan Toda nueva idea de negocio implica un riesgo; aquellas que implican un mayor riesgo, por lo general generan una mayor rentabilidad. Tener un alto conocimiento de las diferentes variables, que forman parte del plan de negocio, le permiten al administrador o inversionista tomar las mejores decisiones posibles, ya que estas estarán basadas en antecedentes concretos y justificados que disminuyan el riesgo del plan o proyecto. La evaluación de un plan se basa en estimaciones de lo que se espera que en el futuro sean los beneficios y costos de un proyecto. Los planes se ven afectados en el tiempo por una serie de variables que son estimables más no controlables por quien los planifica o evalúa como son: precios, disponibilidad de insumos, evolución de la demanda, cambios en las políticas económicas, etcétera. Al planificar un proyecto, se debe decidir
15
Conceptos generales del plan de negocios y su utilización
qué forma tendrá: se elaborarán o comprarán los insumos, se comprarán los espacios físicos, se hará el transporte por medios propios, etcétera. Ejemplo: en el caso de la instalación de un cultivo de palma se decidirá si las plántulas para siembra se producen en el vivero o se compran a terceros, si se compra el terreno o se arrienda, si se adquieren vehículos para el transporte de la fruta hasta la planta extractora o se contrata el transporte. Estas decisiones afectarán los resultados financieros del proyecto, ya que los costos pueden ser mayores o menores para cada actividad prevista. La evaluación de planes de negocio puede ser económica o social. La económica sirve para estimar los beneficios del proyecto mediante coeficientes de evaluación, sin embargo, lo más acertado consiste en comparar el proyecto o plan a ejecutar con la posibilidad de obtención de rendimientos en el sector financiero.
máquinas especializadas para construcción de drenajes en los nuevos cultivos de palma (Figura 5).
Figura 4. Vía en una región palmera. (Foto de Aspalma Ltda.)
La evaluación social de un plan compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener en la comunidad. La evaluación social tiene en cuenta los efectos que los planes generan sobre el bienestar de la comunidad como redistribución de ingresos e incluye variables como el aumento o la disminución de la contaminación ambiental.
Limitación de los planes Al formular planes de negocios se pueden encontrar limitantes de diferente tipo como son: a) Infraestructura deficiente o insuficiente: esto se refiere a la carencia o deficiencia de servicios públicos, como por ejemplo: vías de comunicación alcantarillado, agua potable, energía eléctrica, teléfono, etcétera. En la Figura 4, se aprecia una vía que facilita el acceso a una finca palmera. b) Tecnología: carencia de maquinaria o el personal especializado para desarrollar el negocio en forma adecuada. Por ejemplo la falta de
16
Figura 5. Retroexcavadora. (Foto de Aspalma Ltda.)
c) Medio ambiente: desconocimiento de las normas medioambientales vigentes en el país o en aquellos que compran los productos que deseamos producir en nuestro plan de negocio. d) Impacto económico: ausencia o insuficiencia de fuentes de financiamiento y políticas crediticias a corto, mediano y largo plazos. e) Políticas de desarrollo: es importante conocer las políticas de desarrollo vigentes para obtener los posibles beneficios que ofrezcan.
f) Materia prima: se debe tener muy claro de dónde y cómo obtendrá la empresa su materia prima, ya que sin esta no le será posible desarrollar el negocio planteado. g) Impacto social: se debe analizar el contexto socioeconómico de la zona donde se va a asentar el negocio para saber qué impacto causará al entorno social de la región.
Estructura del plan de negocios
h) Condiciones de compra y pago de materias primas: es importante tener en cuenta las políticas de las plantas extractoras, en cuanto a distribución del producto, aprovisionamiento, precios de adquisición, políticas crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago o por volumen, ya que cada planta tiene diferentes estrategias de compra del fruto de palma.
17
Anotaciones
18
Niveles y elementos del plan de negocios
CAPÍTULO
2
i El capítulo 2 describe las etapas que conforman un proyecto, así como los diferentes estudios necesarios para su elaboración. Aborda aspectos como los niveles, componentes, objetivos y metas del plan de negocios; el estudio de mercado; el análisis y la proyección de la demanda; el análisis y la estimación de la oferta.
hhNiveles del plan de negocios El plan de negocios tiene diferentes niveles de investigación y de acuerdo con estos se pueden identificar los estudios a realizar: a. Estudio general de gran visión: en este nivel se identifica el objetivo que se quiere alcanzar. Una vez establecido el objetivo, se realizan los estudios preliminares que servirán de base para conceptualizar la idea del plan. b. Estudio de factibilidad: en esta etapa se elaborar el documento del proyecto que se integra por los análisis económicos, financieros, etc., estableciendo los elementos cuantificables y tomando las respectivas decisiones. c. Montaje y ejecución: basados en el cronograma de actividades del estudio de factibilidad, se elaboran manuales de objetivos, diagramas de procesos y flujos, etc., para realizar las operaciones necesarias para el montaje del proyecto.
Estructura del plan de negocios
d. Funcionamiento normal: esta etapa tiene que ver con el desarrollo adecuado del plan, en lo referente a capacitación del personal, producción y venta del bien o servicios, fuentes de financiamiento aplicables, mantenimientos, etc., en fin al funcionamiento del negocio.
hhComponentes del plan de negocios Para la elaboración del documento del plan de negocios se integran, entre otros, los siguientes componentes principales: objetivos y metas del plan, estudio de mercado, evaluación económica y social, organización del plan de negocios, estudios técnico y ambiental, y valuación financiera.
hhObjetivos y metas del plan Antes de iniciar el trabajo de investigación es fundamental que se identifiquen los objetivos que se persiguen así como la metas que se quieren alcanzar y cómo lograrlos.
19
Niveles y elementos del plan de negocios
Por ello, se busca identificar problemas que puedan resolverse, necesidades que puedan satisfacerse y oportunidades que puedan aprovecharse. En síntesis, los objetivos y metas del plan expresan cabalmente la idea del nuevo negocio.
Definición de objetivos Un objetivo es aquello que se espera alcanzar en un futuro mediante el desarrollo de ciertas actividades. Los objetivos constituyen la guía para el desarrollo de actividades que se van a realizar dentro del plan de negocios. Para llevar a cabo los planes, primero se debe tener claro qué se busca, qué recursos se necesitan y en qué tiempo se llevará a cabo. Una vez establecido lo anterior, se pueden realizar los estudios que permitan obtener la información a partir de la cual se definirá si se pone o no en marcha el plan diseñado. Los objetivos pueden ser generales o específicos. a. Objetivo general: es aquel que resume la idea a realizar en el proyecto, es el fin principal al cual queremos llegar. b. Objetivo específico: los objetivos específicos tienen un mayor nivel de detalle y se complementan unos a otros. El objetivo específico debe ser medible y alcanzable, sujeto al objetivo principal, apoyo y complemento del mismo.
Definición de metas Las metas son aquellas actividades que se van realizando en el plan de negocios y que permiten alcanzar los objetivos propuestos. Señalan el camino que se debe seguir para lograr los fines del negocio. Las metas pueden ser a corto, mediano o largo plazos. a. A corto plazo: son aquellas de cumplimiento inmediato, con un periodo no mayor de un año.
20
b. A mediano plazo: son las que se tienen que realizar en un periodo mayor a un año pero no mayor a cinco. c. A largo plazo: son las metas que se deben lograr en un plazo mayor a cinco años.
hhEstudio de mercado El estudio de mercado analiza varios aspectos del plan de negocios: el consumidor o cliente, la cantidad y la calidad del producto que demandará, los mercados, proveedores, competidores y distribuidores y cuando sea necesario el mercado externo. Este estudio proporciona bases sólidas para las demás partes de la investigación. Mercado es el lugar donde se desarrollan las relaciones comerciales de compra y venta de mercancías a distintos precios establecidos.
Tipos de mercado De acuerdo con el área geográfica donde se ubican, los mercados se clasifican en: a. Mercados locales: son aquellos que se localizan en un área geográfica pequeña o restringida (un municipio de Colombia, por ejemplo). b. Mercados regionales: son aquellos que abarcan varias localidades, integradas en una región geográfica o económica. Por ejemplo, la denominada zona central palmera en Colombia. c. Mercados nacionales: son aquellos que integran las operaciones comerciales internas de un país. Por ejemplo, el mercado palmero en Colombia. d. Mercados mundiales: es el conjunto de operaciones comerciales entre diferentes países. En el mercado palmero, tendría que ver con
las negociaciones internacionales de aceite crudo, biodiésel, etcétecera. De acuerdo con los productos ofrecidos, los mercados se clasifican en: a. De mercancías: son los mercados en los cuales se ofrecen bienes producidos para su venta. Ejemplo: fruto de palma, aceite crudo, torta de palmiste, etcétera. b. De servicios: son aquellos mercados en los que se ofrecen servicios. Ejemplo: los servicios prestados por una cooperativa de trabajo asociado, servicios de transporte, de salud, etcétera.
Objetivos del estudio de mercado El estudio de mercado recoge toda la información sobre los productos o servicios que supone suministrará el proyecto. Con base en esta información se establecerá la viabilidad y utilidad de la producción de esos productos o servicios determinados. El objetivo general del estudio de mercado es establecer cuál será el producto o servicio que se desea producir o prestar. En cuanto a los objetivos específicos en el estudio de mercado, estos tienen que ver con el consumidor y el sistema de distribución del producto. Para los proyectos en los que el producto a ofrecer es el fruto de palma, se deberán analizar las plantas de transformación primaria de la zona, a quiénes se les puede vender y los canales para entrega del fruto a las mismas.
Importancia del estudio de mercado La importancia del estudio de mercado se basa en las siguientes consideraciones: a. El estudio de mercado evita incurrir en gastos innecesarios, si este estudio arroja en sus resultados que el mercado en el que se
Estructura del plan de negocios
quiere incursionar no es atractivo, lo más probable es que el inversionista no realice la inversión y con esto evite posibles pérdidas posteriores. b. El estudio de mercado permite conocer el ámbito comercial, en el cual el plan o proyecto realizará sus actividades. c. Este estudio permite saber si el plan puede satisfacer una necesidad real. d. Las decisiones que se tomen serán basadas en información obtenida en cantidad y calidad. e. El estudio de mercado contribuye con el estudio técnico pues es una herramienta importante para establecer la demanda y oferta del bien o servicio, lo que permite establecer el presupuesto de producción. f. El estudio de mercado contribuye con el estudio socioeconómico en relación con la ubicación del proyecto.
hhAnálisis de la demanda La demanda constituye la cantidad de un determinado producto que pueden comprar los consumidores en un determinado periodo. Depende de diferentes factores como: a. El precio: cuando el precio de un bien o producto aumenta, la demanda disminuye; cuando el precio disminuye, la demanda aumenta; lo anterior significa que la demanda y el precio son inversamente proporcionales. b. Ingresos de los consumidores: cuando los ingresos de los consumidores aumentan, la demanda aumenta; si los ingresos de los consumidores disminuyen, la demanda disminuye; lo anterior indica que la demanda y los ingresos de los consumidores son directamente proporcionales.
21
Niveles y elementos del plan de negocios
c. Gustos y preferencias: si el gusto o preferencia por un determinado producto aumenta, la demanda también y viceversa.
Cómo establecer la demanda de un bien o producto Habiendo establecido el bien o producto que se piensa ofrecer, se decide a quién se quiere dirigir, cuáles son los posibles consumidores de este bien o producto. Con esta información clara, se entra a determinar cuál es la demanda actual y se proyecta la cantidad que se demandará en el futuro. Para esto se cuenta con la información suministrada por el comportamiento histórico de la demanda del bien o producto que se va a ofrecer. La información puede obtenerse por medio de dos tipos de fuentes: a. Fuentes primarias: son aquellas que se recopilan directamente, dan información de primera mano, corresponden a la investigación. b. Fuentes secundarias: son aquellas que partiendo de datos históricos permiten proyectar la demanda futura. Esta información puede ser obtenida en: internet, universidades, centros de estadísticas del gobierno, periódicos y revistas especializadas, cámaras de comercio, etcétera. Para obtener información, bien sea de las fuentes primarias o de las secundarias, se utilizan diversas técnicas de recolección de información como: a. Observación: corresponde a las fuentes primarias y es aquella información que se obtiene a través de los sentidos, de lo que se aprecia, se ve o se siente. b. Entrevista: es también una técnica de recolección primaria, consiste en obtener información de una persona por medio de una conversación y se puede realizar con aplicación de cuestionarios o sin ellos.
22
c. Aplicación de cuestionarios: es la técnica de recolección primaria más utilizada, consiste en elaborar una serie de preguntas y pedir a un grupo de personas que las conteste; permite conocer, entre otros, el número potencial de consumidores probables, dónde compran los consumidores, qué tipo de servicio prefieren, ubicación geográfica de compradores y usuarios, volumen de compras, frecuencia de las compras y otras características de los compradores. d. Recopilación de información: es la técnica utilizada en la recolección de información por medio de fuentes secundarias. Es aquella información que se recopila por medio de terceros (internet, estudios ya realizados, etcétera).
Proyección de la demanda Para pronosticar la demanda futura de un plan o proyecto se utilizan varios métodos como son: a. Encuestas de extensión de compras: se realizan encuestas para conocer el pensamiento de los consumidores con respecto al comportamiento futuro de un bien o servicio, teniendo en cuenta su precio, su calidad y facilidad de pago. b. Pruebas de mercado: se refiere a introducir un determinado bien o servicio en un área limitada o a dirigirlo a un grupo específico de consumidores y analizar el comportamiento de las ventas, así como el nivel de satisfacción de los consumidores respecto de ese bien o servicio. c. Opinión de expertos: esta herramienta se utiliza cuando el diseño de un estudio puede ser difícil o costoso. d. Análisis estadístico de series de tiempo: consiste en proyectar la tendencia. Se hace ajustando una función a los datos sobre el consumo referido a un periodo en el pasado y
e. Modelos econométricos: tratan de resumir en unas pocas variables los distintos elementos que determinan la demanda. A partir de ahí se establece una relación funcional cuyos parámetros se estiman por medio de cálculos de regresión que pueden ser lineales. Una vez obtenida la función se puede estimar la demanda futura, asignando valores a la variable independiente. La regresión permite definir la línea recta que más se ajusta a una serie de puntos graficados en el plano. El método de mano alzada es el más simple y consiste en graficar los puntos y trazar una línea, de forma que las distancias verticales de los puntos que estén arriba de la línea sean iguales a los de debajo. Luego, se procede a localizar dos puntos de la línea y calcular la ecuación de regresión: Y= m(x-x1)+y. Como ejemplo se analiza el crecimiento de la demanda de aceite en Colombia entre 2004 y 2008. Los siguientes son algunos de los conceptos que se utilizan para realizar este cálculo: a. Diagrama de dispersión: es aquel gráfico que representa la relación entre dos variables.
•
(miles de toneladas)
•
Aceite consumido
2004
630,40
2005
660,10
2006
714,30
2007
733,20
2008
757,50
Paso dos: se construye el diagrama de dispersión y se traza la línea de regresión supuesta, localizándose sobre ella los dos puntos A y B, como lo ilustra la Figura 6. 800 700
B(4,700)
600
A(0,600) 500 400 300 200 100 0 2004
2005
2006
2007
2008
Figura 6. Diagrama de dispersión del consumo de aceite crudo de palma en Colombia durante los años 2004 a 2008 (en miles de toneladas)
Punto A = (0,600) donde ax = distancia del origen al punto donde la recta corta al eje x = 0; ay = distancia del origen al punto donde la recta corta al eje y = 600.
c. Ecuación de regresión: es una ecuación que define la relación lineal entre dos variables.
Estructura del plan de negocios
Año
Fuente: Fedepalma.
b. Análisis de regresión: es la técnica empleada para desarrollar la ecuación y dar las estimaciones.
d. Tendencia: el término tendencia se refiere al rumbo o dirección que muestra un mercado, en el caso de la demanda o consumo, muestra la cantidad de un bien que se espera sea demandado por un determinado grupo o mercado.
Paso uno: se inicia con el cuadro de origen (Tabla 1).
Tabla 1. Consumo de aceite de palma crudo en Colombia entre los años 2004 y 2008
Toneladas de aceite
luego estimar el consumo en años futuros de acuerdo con los parámetros de la función de ajuste.
Punto B= (4,700) donde bx = 4; by = 700 •
Paso tres: se calcula el promedio de variación en el consumo de aceite para cada año (m) m = by - ay = 700 - 600 = 100 = 25 bx - ax 4 - 0 4
23
Niveles y elementos del plan de negocios
m = 25. Cantidad que representa el crecimiento promedio del consumo de aceite crudo de palma en Colombia de 2004 a 2008. Para conocer el incremento anual, se divide m entre los cinco años, dando un valor de 5 anual. •
Años
X
Población Y
Tendencia
Puntos X,Y
2004
0
630,40
600
A(0,600)
Paso cuatro: se calcula la ecuación
2005
1
660,10
625
C(1,625)
2006
2
714,30
650
D(2,650)
Y = m(x-x1) + y
2007
3
733,20
675
E(3,675)
2008
4
757,50
700
B(4,700)
Se utiliza el punto A Y = 25(x-ax) + ay entonces Y = 25(x-0) + 600 Y = 25x + 600 Si se utiliza el punto B Y = 25(x-bx) + by entonces Y = 25(x-4) + 700 Y = 25x - 100 + 700 Y = 25x + 600 •
Paso cinco: proyección del consumo. Si se estuviera interesado en conocer el consumo posible para 2012, se sustituye el valor de x en la ecuación de la siguiente manera: Y = 25x + 600 donde para el año 2012 x = 20, ya que el incremento corresponde a 5 anual y hay cuatro años después de 2008 hasta 2012. Y = 25(20) + 600 Y = 500 + 600 Y = 1.100 (miles de toneladas de aceite crudo de palma que es probable se consuman en Colombia en 2012).
•
Paso seis: para calcular la tendencia o estimación en la ecuación de regresión, se sustituye en la ecuación de regresión encontrada los valores de x, esto es: Y = 600 + 25x Y(0) = 600 + 25(0) = 600 Y(1) = 600 + 25(1) = 625 Y(2) = 600 + 25(2) = 650 Y(3) = 600 + 25(3) = 675 Y(4) = 600 + 25(4) = 700 El resumen se muestra en la Tabla 2.
24
Tabla 2. Cuadro de resumen de la tendencia del consumo de aceite crudo de palma en Colombia durante los años 2004 a 2008 (en miles)
hhAnálisis de la oferta La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer en un momento y lugar determinados. La oferta está condicionada a diferentes factores como: a. El precio: en la medida en que el precio aumenta, la cantidad ofrecida es mayor, si el precio disminuye, la oferta también disminuirá. El precio está determinado por los costos del productor, las utilidades que espera y los impuestos que determine el gobierno. Como ejemplo, cuando el precio de algún producto agrícola es bajo, los agricultores siembran otro producto de manera que la oferta del primer producto disminuye. b. La tecnología: en la medida en que la tecnología evoluciona, la producción aumenta pues se es más eficiente. Utilizar maquinaria agrícola hace que la producción sea menos costosa y permite aumentar la cantidad producida y por tanto la oferta. c. La oferta de insumos: los insumos constituyen una limitante de la cantidad de productos a ofrecer. Si hay suficientes insumos se produce adecuadamente, pero si estos escasean la producción disminuye. Cuando un productor agrícola no cuenta con los abonos suficientes para su cultivo, su producción será inferior a cuando aplica los fertilizantes necesarios.
Estimación de la oferta
Organización jurídica
Para estimar la oferta de un determinado producto, se deben tener en cuenta entre otras, las siguientes variables:
La organización jurídica tiene que ver con la conformación de la empresa como tal. Para esto se debe tener en cuenta el tipo de ente comercial que se quiere conformar, si el propietario es una persona, si es una sociedad, cuántos socios la conforman, si tiene ánimo de lucro, si no tiene ánimo de lucro, así como las ventajas y desventajas de cada tipo de empresa establecida en el país, seleccionando aquella que se ajuste más al giro principal del negocio y a quienes la vayan a representar y manejar.
• • • • • • •
Localización de la oferta Comportamiento histórico Materia prima e insumos utilizados Disponibilidad de mano de obra Número de empresas del mismo tipo Políticas de comercialización de la zona Fortaleza y debilidades de la competencia.
hhEvaluación económica y social del plan de negocios El estudio de mercado permite ubicar a los consumidores, así como a la competencia; este conocimiento debe ser tomado en consideración para seleccionar el sitio de ubicación del proyecto o plan de negocios. Una buena selección será aquella que permita estar cerca de los mercados de consumo, de la materia prima, de la mano de obra, que contará con buena infraestructura, etcétera. Establecida la ubicación del plan de negocios, se debe analizar cuál es la situación socioeconómica de la zona, y el impacto que podrá tener sobre esta el proyecto que se va a desarrollar. Se deben analizar aspectos como calidad de vida, empleo, etcétera. Para obtener la información requerida se pueden utilizar las fuentes primarias y aprovechar incluso las encuestas realizadas por el estudio de mercado, y las fuentes secundarias de estadísticas en especial del gobierno; en Colombia son muy utilizadas las del Departamento Nacional de Estadística (DANE).
hhOrganización del plan de negocios En lo concerniente a la organización se deben tener en cuenta dos clases: organización jurídica y estructural.
Estructura del plan de negocios
Organización estructural Con base en las necesidades funcionales y presupuestales de la empresa, se debe establecer una estructura organizacional. Para esto, se deben definir funciones, jerarquías y actividades. Organizar es determinar lo que debe hacerse, dividiendo las actividades necesarias para que una persona pueda desempeñarlas, para que no se desperdicien esfuerzos y los miembros de la organización no interfieran unos con otros.
Organigrama Para establecer la organización estructural de una empresa se utiliza el organigrama. Ernest Dale en su libro titulado: Organización (Editorial Técnica S.A.: 231), dice: “Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa, que al mismo tiempo muestra elementos del grupo y sus relaciones respectivas”. La importancia del organigrama radica en que indica donde están los diferentes cargos administrativos y de responsabilidad dentro de la organización, la persona que debe ocuparse de determinado procedimiento, las funciones principales que se llevan a cabo dentro de la empresa, muestra a cada persona, su jefe, su subordinado, etcétera.
25
Niveles y elementos del plan de negocios
Los objetivos principales del organigrama son los siguientes: • • • •
Mostrar los principales cargos Mostrar los canales de comunicación Ver los niveles jerárquicos y sus interdependencias Mostar las principales unidades de organización.
La Figura 7 plantea un ejemplo claro de organigrama.
Presupuesto Luego de establecido el organigrama del plan de negocios, se procede a presupuestar los recursos necesarios para el funcionamiento administrativo de la organización. Presupuestar es pronosticar lo que va a suceder en un periodo determinado. Los objetivos principales del presupuesto son:
Fuente: Fundación Fruto Social de la Palma.
Figura 7. Organigrama Fundación Fruto Social de la Palma.
26
a. Previsión: se refiere a tener anticipadamente todo lo necesario para el desarrollo de la actividad empresarial. b. Planeación: planificar las acciones que llevan a lograr los objetivos. c. Organización: que la empresa cuente con una adecuada estructura funcional. d. Coordinación e integración: busca que todas las secciones estén debidamente compaginadas y coordinadas en la búsqueda de los objetivos. f. Dirección: ayuda a tomar decisiones y a establecer políticas adecuadas a la organización. g. Control: compara lo presupuestado y los resultados obtenidos para permitir detectar errores y establecer correctivos.
Tipos de presupuestos
c. De ingresos: se refiere a los ingresos que se espera recibir en un determinado periodo de tiempo. Estos ingresos pueden provenir de diferentes actividades, no solo de ventas sino también de aportes de capital de inversionistas, créditos, etcétera. Con la producción de la Tabla 4 y suponiendo que el precio por tonelada de fruto es de 270.000 pesos, se elabora la Tabla 5.
De acuerdo con el área de la empresa o plan de negocio que pertenezcan los presupuestos pueden ser: a. De inversión: el presupuesto de inversión contiene las erogaciones que se realizan para obtener una utilidad o beneficio. Tiene que ver con la adquisición de activos necesarios para producir o para comprar la materia prima inicial. Ejemplo: (Tabla 3).
Tabla 5. Presupuesto de ingresos para un cultivo de palma (miles de pesos) Año 2011 2012 2013 2014 2015 Totales
b. De producción: se refiere a la cantidad de productos o bienes a producir en determinado periodo. Como ejemplo se tiene la producción establecida para seis meses en un cultivo de palma de aceite luego de realizar un censo de producción. (Tabla 4).
Producción/t 1.903 3.391 6.051 7.852 9.159 28.357
Ventas 513.845 915.675 1.633.808 2.119.913 2.473.046 7.656.287
Tabla 3. Presupuesto de inversión para una planta extractora (miles de pesos) Inversiones Propiedad planta y equipo Inversiones administrativas Equipo de oficina Escritorios Sillas escritorios Mesa auxiliar computador, fax Mesa sala juntas Sillas sala juntas Equipos de cómputo y comunicaciones Equipos de computo Video Beam Impresoras Telefax Inversiones operativas Equipos PBP Infraestructura PBP y oficinas
Valor unitario
Cantidad
2011
2012
2013
12.590.760
40.250
-
13.300
1.000.000
5
5.000
300.000
5
1.500 2.000
400.000
5
1.200.000
2
2.400
120.000
20
2.400
2014 -
5.396.040
26.950 3.500.000
6
3.500.000
1
21.000 3.500
350.000
6
2.100
350.000
1
350 12.590.760
5.396.040
13.356.800
9.349.760
4.007.040
4.630.000
3.241.000
1.389.000
Tabla 4. Presupuesto de producción cultivo de palma en cinco años (toneladas) Cultivo
ha
Palma
28
Palma
208
Palma
70
Palma
ha
Siembra Primer sem. 03 Segundo sem. 07
1
2
5
653
681
709
709
709
2.291
4.165
4.998
5.415
418
765
1.392
1.670
408
748
1.360
3.391
6.051
7.852
9.159
68
Estructura del plan de negocios
4
1.250
Primer sem. 09
Total
3
1.903
27
Niveles y elementos del plan de negocios
d. De costos y gastos: estos se refieren a los recursos necesarios para llevar a cabo la producción de bienes y servicios, así como aquellos concernientes a la administración y financiación del negocio. Entre los diferentes rubros se encuentran materias primas, mano de obra, gastos de administración y de funcionamiento, intereses, etcétera. La Tabla 6 presenta el presupuesto de costos indirectos para una planta extractora durante cinco años. Cuando se establece la estructura jurídica y organizacional del proyecto, y, se elaboran los presupuestos de inversión y gastos de administración, se está generando información muy importante para permitir la evaluación financiera del plan de negocios, ya que se está elaborando parte de los flujos de caja necesarios para dicha evaluación.
hhEstudio técnico del plan de negocio El estudio técnico del plan de negocios permite la instalación adecuada de las unidades productivas. Para realizar el estudio técnico se debe tener en cuenta lo siguiente: • Las características físicas y químicas del producto • El programa de producción • Los requerimientos de insumos y mano de obra • El cronograma de actividades.
Cuando se va a establecer un cultivo de palma de aceite o una planta de beneficio, se debe considerar lo tratado en el capítulo 4: “Consideraciones para el establecimiento y manejo de cultivos de palma de aceite y plantas de beneficio”, capítulo 5: “Establecimiento, mantenimiento y producción de cultivos de palma de aceite”, y capítulo 6: “Establecimiento de nuevas plantaciones” del texto correspondiente al módulo “Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite”, los cuales se refieren a las exigencias de tipo social, de mano de obra, de tipo ambiental, de tipo climático y de suelo para el cultivo de palma, así como a los estudios y actividades necesarias para el establecimiento de nuevas plantaciones. La Tabla 7 expone un ejemplo de cronograma de actividades: Tabla 7. Cronograma de actividades Actividad
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Estudio de suelos Preparación terreno Estaquillado Ahoyado Siembra
Tabla 6. Presupuesto de costos indirectos para una planta extractora durante cinco años (miles de pesos) Costos indirectos planta Gastos de personal Honorarios Arrendamientos Impuestos Contribuciones y afiliaciones Seguros Servicios Mantenimiento y reparaciones Gastos de viajes Gastos varios Depreciaciones
28
2014 158.801 143.701 9.000 5.000 1.100 -
2015 1.876.952 258.964 24.000 18.000 151.520 58.870 60.000 48.000 141.480 10.000 9.084 1.097.033
2016 2.382.071 258.964 24.000 18.000 395.653 138.157 60.000 48.000 318.810 10.000 13.455 1.097.033
2017 3.104.768 385.430 24.000 18.000 648.848 224.210 60.000 93.338 525.225 10.000 18.684 1.097.033
2018 4.170.482 385.430 24.000 18.000 915.975 318.685 60.000 114.975 732.300 10.000 23.930 1.567.187
El estudio técnico del plan de negocios contribuye a la elaboración de los presupuestos de inversión, costos y gastos, los cuales son necesarios para la evaluación financiera del proyecto, ya que permite conocer entre otras cosas: el volumen de insumos que se requieren, la maquinaria adecuada al proceso de producción, planos de construcción, etcétera.
hhEstudio ambiental El estudio ambiental es un conjunto de análisis que busca identificar, predecir y evaluar los impactos positivos o negativos que puede producir un negocio o proyecto en el medio ambiente. Este estudio debe no solo identificar los impactos, sino apoyar el establecimiento de medidas para mitigarlos. El estudio ambiental permite comparar las situaciones ambientales previas y posteriores a la ejecución del proyecto, así se evalúan tanto impactos directos como indirectos. Las características principales de un estudio ambiental son: • •
Se basa en información científica El análisis debe ser interdisciplinario para lograr una visión integral del proyecto.
Hay variados factores que influyen sobre el medio ambiente y entre ellos están: • • • • •
El crecimiento de la población La urbanización El desarrollo industrial La mecanización de la agricultura El uso irracional de los recursos naturales.
En el caso de la agricultura, esta produce impacto sobre: • •
Suelo (salinización, acidificación, erosión, compactación y desertificación) Diversidad (disminución de la diversidad y monocultivo)
Estructura del plan de negocios
• • • •
Bosques (deforestación) Aguas (contaminación y sedimentación) Clima (efecto invernadero y ruptura de la capa de ozono) Salud humana.
Se hace necesario, conociendo los impactos que el desarrollo ha realizado sobre los recursos de la naturaleza, realizar estudios que permitan orientar las actividades y proyectos productivos de manera que usen racionalmente estos recursos y comprometan mínimamente el entorno.
hhEvaluación financiera La evaluación financiera permite seleccionar las mejores alternativas de recursos de que dispone un inversionista para llevar a cabo un proyecto o plan de negocios. La importancia de los proyectos de inversión empresarial es tal, que el éxito de las operaciones se apoya principalmente en las utilidades que genere cada proyecto. La evaluación de un proyecto permite visualizar lo que ocurrirá financieramente en el futuro una vez hecha la inversión. Para realizar la evaluación financiera se requiere conocer lo siguiente: a. Inversión inicial requerida: esta información es proporcionada por el presupuesto de inversión que se realice. b. Vida útil estimada del proyecto: la establecen el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio ambiental. c. Los flujos de fondos estimados por cada periodo: estos flujos se elaboran, a partir de los presupuestos de ingresos, costos y gastos realizados en el estudio técnico y organizacional. d. El costo del capital: se refiere al rendimiento mínimo que desea el inversionista.
29
Niveles y elementos del plan de negocios
Además de recopilar la información anterior, la evaluación financiera permite realizar un análisis sobre las posibles fuentes de financiación interna (por aportes de capital de los inversionistas) o de financiación externa (endeudamiento), y, presentar la alternativa más conveniente para el plan de negocios.
Métodos de evaluación Existen diferentes métodos de evaluación financiera; los más comunes son: a. Valor actual neto (VAN): llamado también valor presente neto (VPN). Consiste en restar al valor actual neto (VAN) la inversión inicial, de forma que si esta diferencia es cero o mayor de cero, el proyecto se considera viable y se acepta, caso contrario se rechaza. Para calcular el valor actual neto, se utiliza la siguiente fórmula: F1 VAN =
F2 +
F3 +
F4 +
F5 +
Para calcular el VAN 656.320
VAN =
1.000.000
30
Flujo año 2 (F2)
Flujo año 3 (F3)
Flujo año 4 (F4)
Flujo año 5 (F5)
656.320
429.960
644.710
911.078 1.244.781
1.224.781 +
- 1.000.000 (1+0.12)5
VAN = 1.661.634 Como el valor actual neto (VAN) es mayor que cero el proyecto es viable y se acepta. Hoy, en las hojas de cálculo del computador se desarrolla el cálculo de una manera más fácil, rápida y confiable, siendo incluso más acertado el valor, ya que el computador trabaja con todos los decimales. Para calcular el VAN en el computador, se desarrolla el siguiente procedimiento: Tenga en cuenta que en la hoja electrónica la sigla de la función es VNA. •
Colocar en una fila la inversión inicial y los flujos de cada año, como lo expone la Figura 8.
•
Ubíquese en el ícono de las funciones (fx) y busque la función VNA (Figura 9).
•
Haga clic en aceptar; aparecerá un cuadro con los argumentos de la función, como lo señala la Figura 10. En la celda de tasa coloque 12%, que es la tasa más utilizada, sin olvidar el símbolo %. En la celda de valor 1, haga clic y seguidamente seleccione todos los valores de los flujos, incluido el valor de la inversión inicial, tal como se condensa en la Figura 10.
•
Haga clic en aceptar, aparecerá el valor del VNA (Figura 11).
A manera de ejemplo, a continuación se recogen los resultados finales de los flujos anuales de un proyecto, cuya tasa mínima de rendimiento esperado (K) es de 12%. Flujo año 1 (F1)
911.078 +
VAN = (2.661.634) - 1.000.000
(1+K)1 (1+K)2 (1+K)3 (1+K)4 (1+K)5
Inversión inicial (I)
644.710 +
(1+0.12)1 (1+0.12)2 (1+0.12)3 (1+0.12)4
-I
Donde: F = resultado final de flujo por año K = tasa mínima de rendimiento esperada, expresada en fracción decimal. I = inversión inicial
429.960 +
Figura 8. Cuadro de inversión inicial y flujos anuales.
Figura 9. Selección de la función VNA en la hoja electrónica.
Estructura del plan de negocios
31
Niveles y elementos del plan de negocios
Figura 10. Selección de valores de flujos e inversión para el cálculo de VNA.
Figura 11. Cálculo de VNA en la hoja electrónica.
32
b. Tasa interna de retorno (TIR): este método consiste en igualar la inversión inicial con la suma de los flujos actualizados a una tasa de descuento (I) supuesta. Si la TIR es mayor o igual al interés pagado por el sistema financiero, el proyecto se acepta; si la TIR es menor que dicho interés, el proyecto se rechaza. La fórmula para calcular la TIR es la siguiente: F1 TIR =
F2 +
(1+I)1
656.320 1.000000 =
429.960 +
(1.57)1
644.710 +
(1.57)2
911.078 +
(1.57)3
1.224.781 +
(1.57)4
(1.57)5
1.000.000 = 1.037.420 Esta manera de calcular la TIR no es la más adecuada, en la actualidad se puede hacer muy fácilmente en hojas de cálculo en el computador de la siguiente manera:
Fn +
(1+I)2
se acerque a cero, mediante el método de prueba y error:
(1+I)n
Donde: F = Resultado final de flujo por año I = Tasa de interés supuesta K = Tasa mínima de rendimiento esperada, expresada en fracción decimal
•
Paso uno: copie en la hoja de cálculos los valores de los flujos y la inversión inicial; recuerde que la inversión debe colocarse como valor negativo. Ubique el ícono de fx y busque TIR, como lo detalla la Figura 12.
A manera de ejemplo, se calculará la TIR a partir de la inversión inicial del negocio y los flujos anuales proyectados que se muestran a continuación:
•
Paso dos: dé enter en aceptar, aparecerá el cuadro de argumentos de la función. Ubíquese en el ícono de valores que tiene la flecha roja y márquelo. Marque los valores de los flujos incluida la inversión inicial; ubíquese en estimar y coloque la tasa utilizada para el cálculo de la VAN. (Figura 13).
•
Paso tres: dé enter en aceptar, aparecerá el valor de la TIR estimada que en este caso es del 59% (Figura 14).
Inversión inicial (I) 1.000.000
Flujo año 1 (F1)
Flujo año 2 (F2)
Flujo año 3 (F3)
Flujo año 4 (F4)
Flujo año 5 (F5)
656.320
429.960
644.710
911.078 1.244.781
En el cálculo del VAN se empleó una tasa de interés del 12% y se obtuvo un valor positivo, en el caso de la TIR, se utiliza una tasa de interés de al menos 3 veces mayor (57%) buscando que la VAN
Estructura del plan de negocios
En este caso, la TIR es mayor que K, por tanto el proyecto se acepta.
33
Niveles y elementos del plan de negocios
Figura 12. Selección de la función TIR en la hoja electrónica.
34
Figura 13. Selección de valores de flujo y tasa K en la hoja electrónica.
Figura 14. Cálculo de la TIR en la hoja electrónica.
Estructura del plan de negocios
35
Anotaciones
36
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
CAPÍTULO
3
i En este capítulo se presenta un ejemplo que ilustra un plan de negocios con todos sus componentes.
Con el fin de aplicar los resultados de cada uno de los diferentes componentes del plan de negocios, en este capítulo se elabora paso a paso un plan de negocios, cuya finalidad es únicamente didáctica, por tanto tiene datos verídicos y algunos cuyo objeto consiste en contribuir a la parte académica.
hhProblemática La Junta de Acción Comunal del corregimiento El Guayabo, en el municipio de Puerto Wilches (Santander) se preocupa por la delicada situación económica de las personas que habitan esta zona. Por lo anterior convoca a los vecinos a una reunión para generar ideas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los residentes. En la reunión se proponen varias ideas, una de las cuales se refiere a la siembra de 10 hectáreas de palma de aceite para cada una de las cincuenta familias que componen el corregimiento. Esta idea es analizada y teniendo en cuenta las experiencias que la gente ha visto en otros municipios de la zona, se decide realizar un proyecto para analizar la factibilidad de este plan.
hhProducto establecido El producto que se va a comercializar es el fruto de palma de aceite (Figura 15.).
Estructura del plan de negocios
Figura 15. Fruto de palma de aceite. (Foto de Aspalma Ltda.)
hhObjetivos y metas a. Objetivo general: sembrar y sostener el cultivo de palma de aceite en 500 hectáreas del corregimiento de El Guayabo. b. Objetivos específicos: • Mejorar la calidad de vida de los beneficiarios (participantes) del proyecto • Incrementar el empleo directo e indirecto en la zona • Establecer cultivos a costos razonables y con alta productividad • Contribuir al arraigo de la gente en su región • Capacitar a los beneficiarios para manejar técnica y financieramente sus cultivos
37
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
• Contribuir a la generalización de la cultura del buen manejo crediticio en los beneficiarios del proyecto. c. Meta a corto plazo: producción de las plántulas necesarias para la siembra en campo, que se conoce como etapa de vivero (Figura 16).
Figura 16. Vivero de palma de aceite. (Foto de Aspalma Ltda.)
d. Meta a mediano plazo: sostenimiento de las palmas sembradas durante su periodo improductivo (1-4 años). e. Meta a largo plazo: pago del crédito que se adquiere para la financiación del proyecto.
hhEstudio de mercado
partir de los 24 meses y es variable de acuerdo con la edad de la palma, las condiciones de clima y suelo, así como del origen del material genético sembrado y la calidad de la tecnología aplicada. En la Figura 18 se aprecia una representación de la productividad de un cultivo, la cual es considerada alta entre 25 y 30 toneladas por hectárea año, media entre 20 y 25 toneladas por hectárea año y baja, aquella inferior a 20 toneladas por hectárea año; es alta mientras haya condiciones favorables de suelo, clima y manejo agronómico o baja, cuando el material o las condiciones son desfavorables al cultivo. Sin embargo, puede estimarse que un cultivo de palma está en capacidad de producir en promedio 28 toneladas de racimos de fruta fresca por hectárea y por año, durante un periodo aproximado de veinte años. Durante la fase agrícola hay dos subproductos que son las hojas y el tronco. Fase industrial. Comprende: a. Aceite de palma: una vez extraído, el aceite crudo es procesado para obtener dos productos principales: oleína (liquida), que es utilizada casi exclusivamente como comestible en productos como aceite de cocina y margarinas libres de ácidos grasos trans, y la Cultivo de palma de aceite
Productos de la palma de aceite Los productos y subproductos de la agroindustria de la palma de aceite, ofrecen una amplitud de posibilidades de usos de tipo alimenticio y no alimenticio. La agroindustria tiene dos fases principales: la fase agrícola y la fase industrial. Fase agrícola. La fase agrícola corresponde al cultivo de la palma y durante ella, el producto principal son los racimos de fruta fresca, aunque se obtienen hojas y el tronco de palma (Figura 17). La producción de racimos comienza a
38
Hojas de palma
Racimos de fruta fresca
Troncos o estípites
Figura 17. Productos y subproductos de la fase agrícola de la palma de aceite. (Foto de Aspalma Ltda.)
para animales. Los ésteres son la materia prima para los alcoholes utilizados en la producción de surfactantes, los cuales son requeridos en la fabricación de champú, limpiadores de pisos, jabones líquidos y otros productos de limpieza. El glicerol, por su parte, es utilizado por la industria farmacéutica para hacer jarabes, humectantes y cremas dentales, entre otros.
35
Ton de RFF/Ha/año
30 25 20 15 10 5 0
3 4
5 6
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Edad (años) Prod. alta
Prod. media
Prod. baja
Figura 18. Comportamiento de la producción de racimos de fruta fresca (RFF) según la edad de la palma. Fuente: Aspalma Ltda.
estearina (sólida) cuya utilización principal es la industria de cosméticos, jabones y detergentes. b. Palmiste o torta de palmiste: es utilizado casi exclusivamente en la preparación de concentrados para animales. c. Subproductos de extracción: terminado el proceso de extracción quedan la tusa las fibras y el cuesco de las nueces. La tusa es utilizada como fertilizante debido a su alto contenido de potasio. Las fibras son utilizadas como combustible en los hornos de las plantas procesadoras, mientras el cuesco puede ser utilizado como complemento de materiales de construcción y para obtener carbón activado.
Usos no comestibles industria oleoquímica
Biodiésel La conciencia ecológica señala que el avance del actual modelo de consumo energético, amenaza el futuro de la humanidad y del planeta a un mediano plazo. En este contexto, cobra fuerza la búsqueda de los nuevos combustibles. Ningún sector es ya indiferente ante las alarmas del calentamiento global, el agujero en la capa de ozono y otras distorsiones ocasionadas por los gases producidos por la combustión de los carburantes fósiles derivados del petróleo. Los biocombustibles se muestran como la solución óptima para ser la base de este nuevo modelo energético que comprende: sintéticos, gaseosos e hidrógeno. En la actualidad tan solo están disponibles dos tipos de biocombustibles: el bioetanol, que en Colombia también se le llama alcohol carburante y procede de semillas azucaradas, como la caña de azúcar, la yuca, la remolacha, el maíz y la soya, principalmente; y el biodiésel, que procede de semillas oleaginosas, como la palma de aceite, el girasol, la colza, o incluso de reciclar aceite de cocina ya usado.
Los productos que ofrece la industria oleoquímica son el resultado de la transformación química de grasas y aceites vegetales y animales, que son convertidos en ácidos grasos, ésteres y glicerol, entre otros.
En el mundo, los países que han iniciado el proceso de producción de biodiésel son Alemania y Estados Unidos, trazando dentro de sus políticas incentivar esta producción, a partir de materias primas agrícolas producidas en los respectivos países. En América Latina, Brasil lidera esta producción a partir del aceite de soya.
Los ácidos grasos sirven como ingredientes para la formulación de productos de aseo personal y también hacen parte del proceso de elaboración de llantas, velas, jabones y alimentos fortificantes
En términos generales el mayor desafío tiene que ver con el aumento de la demanda. Además, el mercado de biocombustibles en Estados Unidos y en otros países está todavía en expansión.
Estructura del plan de negocios
39
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
El incremento que se espera en la demanda de aceites y grasas en este sector, no solo estará determinada por la magnitud de las capacidades del biodiésel, sino también por la disponibilidad de aceites y grasas, y los precios relativos respecto del petróleo. Adicional a esto en diferentes países, incluido Colombia, se proporcionan diferentes incentivos tributarios, haciendo este tipo de combustibles atractivos económicamente. En Colombia existe la Ley 939 de 2004 que introdujo incentivos tributarios al biocombustible de origen vegetal o animal de producción nacional destinado a ser mezclado con ACPM para uso de motores diésel. Esta ley precisa que el combustible diésel puede ser biocombustible. Sumado a esta ley, se encuentra la Resolución 1289 de 2005 del Ministerio de Minas y energía donde se estableció los requisitos de calidad técnica y ambiental, que deben tener los biocombustibles para ser mezclados con ACPM para los motores diésel. Esta Resolución estableció una mezcla del 5% de biocombustible (B5). Las proyecciones para Colombia indicadas en la Tabla 8, vislumbran excelentes perspectivas para el mercado del biodiésel en términos de: (a) producción de aceite crudo de palma, que reporta un aumento de 74%, al pasar de 715.000 toneladas en 2006 a 1.249.350 en 2010; (b) consumo en biodiésel, que reporta un aumento del 79% al pasar de 50.000 toneladas en 2006 a 239.634 en 2010;
(c) oferta exportable, que registra 33,6% en 2006 y 38,2% en 2010. Debe tenerse en cuenta que la cantidad de biodiésel, que se podría exportar depende de los excedentes de la demanda doméstica. Según proyecciones hechas por Fedepalma teniendo en cuenta la capacidad instalada, que se tendría de acuerdo con las plantas que se encuentran en desarrollo, actualmente se podría exportar aceite de palma solo después de 2010. Sin embargo, en la medida en la que exista una mayor producción de aceite de palma y se presente una demanda internacional de biodiésel a un precio atractivo se estimularía la construcción de nuevas plantas.
hhLa palma de aceite en Colombia La palma de aceite, Eleaeis guineensis es originaria de África ecuatorial, razón por la cual se le conoce en el país como palma africana, llegó a América tropical a través de los colonizadores portugueses que la utilizaban para la alimentación de los esclavos en Brasil. Su entrada en Colombia se estima en 1932, aunque inicialmente las plantas solo fueron utilizadas con fines decorativos. El cultivo extensivo de la palma africana con fines productivos empezó en 1945 con la instalación de una plantación en el departamento del Magdalena por parte de la United Fruit Company. También fue esta compañía la que en ese mismo
Tabla 8. Perspectivas biodiésel (2006-2010) (cifras en toneladas) Año
Producción APC
Consumo tradicional
2006
715.000
475.884
2007
784.457
449.919
2008
996.739
507.292
Consumo de diésel en Colombia
4.465.380
Total consumo doméstico
Oferta exportable
475.884
240.000
% oferta exportable 33,6
50.000
544.919
239.538
30,5
223.269
730.561
266.178
26,7
2009
1.127.405
519.974
4.626.134
231.307
751.281
376.124
33,4
2010
1.249.350
532.974
4.792.674
239.634
772.607
476.743
38,2
Fuente: Fedepalma, 2007. APC : Aceite de palma crudo.
40
Consumo biodiésel
año importó palmas para iniciar un vivero en la Estación Agroforestal del Pacífico (Calima, Valle), las cuales sirvieron de semilleros para extender su uso en el resto del país. En la década de 1959 a 1969 el fomento del cultivo de palma fue una de las medidas gubernamentales de la política de sustitución de importaciones, debido a la coyuntura de alza en la demanda de aceites vegetales y materias grasas, que registraba el mercado interno y el descenso de las reservas internacionales. En 1962 fue creada en Colombia la Federación Nacional de Cultivadores de Palma (Fedepalma).
Guajira), Central (Santander, Norte de Santander, sur del Cesar; Antioquia y sur de Bolívar), Oriental (Meta, Cundinamarca, Casanare y Caquetá) y Occidental (Nariño). En la Tabla 9 se observa el área cultivada en cada una de las zonas. Los departamentos que poseen más área sembrada en el país son: Meta, Cesar y Santander. La Figura 19 se refiere a la distribución de las áreas productoras de palma de aceite en el país en 2007.
Ubicación geográfica y producción
En la Zona Central se encuentran los departamentos palmeros de Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar. En el municipio de Puerto Wilches se sitúan varias extractoras con las que se podría comercializar el fruto de palma, entre ellas: Palmeras de Puerto Wilches S.A., Extractora Central S.A., Palmas Oleaginosas Bucarelia S.A:, Oleaginosas Las Brisas S.A., Extractora Monterrey Proagro y Cía S en C., siendo esta última la más cercana al proyecto.
Los cultivos de palma que se desarrollan en el país se encuentran en las siguientes zonas: Norte (Magdalena, norte del Cesar, Atlántico, Bolívar y La
La productividad (t/ha/año) de fruto de palma de aceite en Colombia entre 2003 y 2007, ha tenido las variaciones que se señala en la Tabla 10.
La expansión del cultivo en Colombia ha mantenido un crecimiento sostenido. A mediados de la década de 1960 existían 18.000 hectáreas en producción y hoy hay más de 300.000 hectáreas.
Tabla 9. Distribución del área sembrada de palma de aceite por zona Año
2007
Oriental
Área
ha
Part. %
Norte ha
Central
Part. %
ha
Part. %
Occidental ha
Totales
Part. %
ha
Part. %
Sembrada
106 317 33,6
97 881
30,9
77 594
24,5
34 610
10,9
316 402 100
En producción
63 718
31,7
63 153
31,4
48 839
24,3
25 330
12,6
201 040 100
En desarrollo
42 599
36,9
34 728
30,1
28 755
24,9
9 280
8,0
115 362 100
Fuente: Anuario Estadístico 2008, Fedepalma.
Tabla 10. Rendimiento anual de la producción por zona (t/ha/año) Producto
Zona Oriental
Fruto de palma
2003
2004
2005
2006
2007
Variación %
15,52
19,56
18,44
19,29
16,33
-15,3 -7,7
Norte
20,14
21,44
20,73
18,48
17,05
Central
17,42
20,42
20,85
21,71
22,40
3,2
Occidental
18,08
19,47
19,07
17,36
14,64
-15,7
TOTAL
17,57
20,28
19,79
19,41
17,82
-8,2
-2,8
15,40
-2,4
-1,9
-8,2
Variación % Fuente: Anuario Estadístico 2008, Fedepalma.
Estructura del plan de negocios
41
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Figura 19. Zonas productoras de palma de aceite en 2007. Fuente: Anuario Estadístico 2008, Fedepalma.
42
El aceite crudo en Colombia se destina en 58,3% para el mercado nacional y 41,7% para el internacional.
Precios
incremento de 2,8 millones de toneladas por encima del promedio. Debido a los pronósticos de disminución en la oferta de aceite de girasol, el mercado mundial se vuelve más dependiente del aceite de palma.
El precio del aceite crudo en Colombia depende de los precios internacionales y se establece de acuerdo con el valor CIF Rótterdam. Este precio varía de acuerdo con la demanda del mercado internacional y se relaciona con la tasa de cambio del dólar respecto del peso. La Tabla 11 relaciona la variación de precios promedio de 2003 a 2009
Lo anterior se reflejará también en un mayor incremento en las exportaciones de aceite de palma en cerca de 2,0 millones de toneladas para alcanzar los 29 millones de toneladas. Sin duda la palma está dominando el comercio mundial. La alta demanda y las perspectivas de baja en los inventarios de aceite de palma y otros aceites probablemente contribuirán en el alza de los precios.
Tabla 11. Precios promedio de aceite de palma crudo en Colombia (en miles de pesos por tonelada) Año
Promedio
Variación
2003
1.558
33,4
2004
1.417
-9,0
2005
1.088
-23,2
2006
1.156
6,2
2007
1.522
31,7
2008
1.849
*
2009
1.518
*
* Valores promediados por el autor Fuente: Anuario Estadístico 2008, Fedepalma.
El precio del fruto de palma se negocia de acuerdo con las condiciones de cada extractora, sin embargo el promedio está entre 16 y 18% del valor de la tonelada de aceite de palma crudo.
Perspectivas para los próximos diez años
hhEvaluación económica y social: generalidades del municipio de Puerto Wilches Se encuentra localizado en la parte septentrional y noroeste del departamento de Santander, a la margen derecha del río Magdalena (Figura 20). El municipio hace parte del valle del Magdalena Medio, entre las confluencias de los ríos Sogamoso y Lebrija, los cuales sirven de límite territorial al sur y norte respectivamente, su extensión es de 1.539.16 km2 y está ubicado a los 7º20´52” latitud norte y 73º54´25” longitud oeste del meridiano de Greenwich y a los 7º20´30” de longitud este del meridiano de Bogotá. El 85% de su territorio se encuentra entre 0 y 100 metros sobre el nivel del mar. El casco urbano se encuentra localizado a una altura aproximada de 65 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 28º.
El pronóstico más reciente para los ocho principales aceites y grasas, correspondientes al 80% del mercado mundial indica que la brecha entre el crecimiento del consumo y el de la producción tiende a ampliarse y que los inventarios disminuirán aún más.
Puerto Wilches tiene una población de 31.503 habitantes según datos del censo 2005 (DANE). Si se comparan los datos de este municipio con los del departamento de Santander, se puede concluir que ocupa el puesto 9 de los 87 municipios que hay en el departamento y representa 1,6091% de su población total.
En general se espera una aceleración en la demanda de palma de aceite, representando un
En el ámbito nacional, Puerto Wilches ocupa el puesto 198 de los 1.119 municipios que hay en
Estructura del plan de negocios
43
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Colombia y representa 0,0735% de la población total del país.
ciente para satisfacer sus necesidades básicas de bienes y servicios para consumo, incluyendo las nutricionales. El indicador NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) integra variables de viviendas inadecuadas, con hacinamiento crítico, servicios inadecuados, alta dependencia económica y niños en edad escolar que no asisten a la escuela, en la provincia de Mares a la que pertenece el municipio de Puerto Wilches. El NBI se encuentra en el rango de mayor que 25% y menor del 50%.
Educación básica
Figura 20. Ubicación del municipio de Puerto Wilches, en Santander.
Índice de condiciones de vida (ICV) El ICV es un indicador que mide la calidad de vida de los hogares compuesto de cuatro variables sociodemográficas como son: • • • •
Educación Composición del hogar Acceso y calidad de servicios públicos Calidad de la vivienda.
La educación no solo se relaciona con el crecimiento económico y la productividad, sino que se constituye en un potencializador de las capacidades humanas, permite inculcar más fácilmente valores sociales y mejorar la calidad de vida de las personas. La educación permite adaptar a la sociedad a los cambios del mundo y el mercado, en este sentido, Colombia ha asumido el reto de llegar al 100% de cobertura en educación básica para 2015 (Conpes Social 91 de 2005). De acuerdo con el censo realizado por el DANE en 2005, el 9,9% de la población de Santander es analfabeta, el 45% ha cursado estudios de primaria, el 33,6% estudios de secundaria y el 11,7% estudios superiores. La educación en Santander es el componente más alto del índice de calidad de vida (Figura 21).
Santander presentó un ICV de 79,14 en 2005.
Indicadores de pobreza
Total
79,15
Calidad hogar
La pobreza definida por ingresos insuficientes se clasifica en dos tipos: indigencia o pobreza extrema y pobreza. Para el primer tipo se considera como “indigente” o “en pobreza extrema” a una persona cuyo ingreso no es suficiente para satisfacer sus necesidades nutricionales (alimentos); para el segundo tipo, se entiende como “pobre” a una persona cuyo ingreso no es sufi-
44
10,44
Servicios
22,01
Tamaño hogar
16,62
Educación
30,08 0
10
20
30
40
50
60
70
80
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2008
Figura 21. Distribución del ICV en Santander.
90
Servicios públicos
La Tabla 12 condensa el aporte en empleos de la palma en Santander.
Uno de los indicadores más sensibles para identificar niveles de condiciones de vida, es el acceso de los hogares a los servicios de acueducto y alcantarillado. Colombia en el marco de las Metas del Milenio se ha comprometido a tener unos indicadores de cobertura en acueducto de 99,4% para el sector urbano y de 81,6% para el rural; en alcantarillado de 97,6% para el sector urbano y de 70,9% para el rural. La Figura 22 condensa los porcentajes de hogares con cobertura en servicios públicos en Santander
Tabla 12. Empleos por hectárea de los diferentes cultivos en Santander. Cultivo Palma de aceite Cacao Café tecnificado Plátano Yuca Otros cítricos Naranja tangelo
Área sembrada ha 49.000 43.000 36.000 18.000 5.000 5.000 2.200
Empleos/ ha 66 66 49 70 106 227 107
Ciclo/ mes 12 12 12 12 20 12 12
Fuente: DNP, 2008. 120
95,5
100
82,6 80
72,5 58,1
60 40 20 0 Acueducto
Alcantarillado
Energía
Teléfono
Fuente: DNP, 2008
Según cálculos del sector (Fedepalma-Cenipalma) se estima que entre 5 a 10 hectáreas de palma crean un empleo directo; y un empleo directo formado, produce a su vez 1,4 empleos indirectos. Para realizar un estimativo de la generación de empleo de este proyecto, se toma como base que cada 7 hectáreas posibilitan un empleo directo. Los resultados de este estimativo se pueden observar en la Tabla 13.
Figura 22. Cobertura de servicios públicos en Santander.
Generación de empleo, impacto de la palma La capacidad de generación de empleo en una economía se determina mediante la relación entre el aumento de la ocupación total y el crecimiento de la población en edad de trabajar u oferta laboral. La tasa de desempleo a enero de 2010 en Santander es del 11,6% (Cámara de Comercio de Bucaramanga, septiembre de 2010 ). En el país, el cultivo y extracción de la palma de aceite generan 35.000 empleos directos y 50.000 indirectos beneficiando a más de 350.000 personas en diversas actividades económicas afines como el transporte, venta de insumos, microempresas de dotaciones y de mantenimiento entre otras. Estas actividades constituyen un renglón representativo en la agroindustria colombiana y juegan un papel importante en el desarrollo del tejido social en cada una de las zonas existentes.
Estructura del plan de negocios
Tabla 13. Estimativo de empleo creado por la siembra de 500 hectáreas de palma en el Municipio de Puerto Wilches Municipio Puerto Wilches
Ha a sembrar 500
Empleos directos 71
Empleos Indirectos 100
Fuente: Estructuración del proyecto - Autor
Infraestructura del departamento La localización de Santander ofrece una especial condición geoestratégica en el contexto nacional, requiriendo para consolidarla la construcción de la conexión vial Barrancabermeja-Cúcuta. En la actualidad son proyectos prioritarios del orden nacional: la construcción de la vía desde el Puente Guillermo Gaviria sobre el río Magdalena, hasta la Troncal del Magdalena Medio. La reubicación de la vía Barrancabermeja-Bucaramanga por la construcción del embalse del río
45
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Sogamoso. La construcción de la doble calzada, Bucaramanga-Cúcuta, hasta el límite con Norte de Santander. El proyecto de construcción de la vía Bucaramanga-Cúcuta por el Alto del Escorial, aplazado por decisión del gobierno nacional, ha vuelto a ponerse sobre el tapete para su estudio, en vista de la falta de acción y consecución de recursos para emprender la construcción de la doble calzada por la carretera actual. La comunicación terrestre del departamento, se complementa con el transporte aéreo para el cual dispone del Aeropuerto Internacional Palonegro, en Bucaramanga y el aeropuerto regional Yariguíes, en Barrancabermeja. El transporte del departamento se realiza especialmente por vía terrestre; no obstante, en la provincia de Mares y el municipio de Puerto Wilches se utiliza como fuente de transporte el tránsito por el río Magdalena.
Objetivos El modelo organizativo y empresarial propuesto para la ejecución del proyecto tiene como objetivos de orden superior: a. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población ubicada en zona de influencia de cultivos ilícitos. b. Contribuir a la gobernabilidad y a la paz de la zona con el establecimiento de cultivos rentables y lícitos. c. Promover el desarrollo de cultura empresarial con principios éticos que promuevan la igualdad, la solidaridad y la participación. d. Fomentar los valores y sentimientos de pertenencia y apropiación de los campesinos beneficiarios y participantes con relación a la tierra y su explotación. e. Velar por el manejo adecuado de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
hhOrganización del plan de negocios
Diseño del modelo
Dadas las características que tiene la cadena agroindustrial de la palma, la exigencia de manejo del cultivo, y la importancia de las economías de escala en los procesos de consecución de créditos, donaciones, compra de insumos, control técnico y en general las labores agronómicas del cultivo y el benéfico de fruto, es necesario impulsar una organización con la capacidad necesaria para manejar los recursos, procedimientos, desembolsos, saneamiento de predios y otras actividades; definir esquemas competitivos que permitan el adecuado desarrollo del cultivo y la administración y cumplimiento de las obligaciones crediticias por parte de los beneficiarios.
El cultivo comercial de palma puede desarrollarse bajo diferentes modelos de administración y operación: empresariales y asociativos.
Esta organización debe fomentar los principios de asociación, solidaridad y compromiso entre los asociados, debe generar una capacidad de pensamiento empresarial y de largo plazo, que contribuyan a la ocupación productiva de la tierra
46
por los campesinos, contando con la palma como cultivo principal.
a. Modelo empresarial: entendido como aquel que mediante explotación económica con esquemas verticales u horizontales se basa en el predomino de las empresas, ya sean productoras, procesadoras o consumidoras. b. Modelo asociativo: como iniciativa para limitar el extremado poder de las empresas en los modelos verticales de explotación, en varias partes del mundo los propietarios han creado asociaciones de productores, para tener así más poder de negociación y mayor independencia. En algunos casos no solo los cultivadores se han unido para tener mejor tratamiento por parte de las empresas procesadoras, refinadoras o comercializadoras
sino que ellos mismos, han creado plantas procesadoras o circuitos de distribución que les permiten cubrir el proceso entero, aumentando los márgenes de ganancia. Sin embargo estos proyectos asociativos parecen tener éxito económico, tan solo cuando el Estado o la comunidad internacional, por razones muy a menudo no puramente económicas, sino ligadas a situaciones de conflicto, presencia de cultivos ilícitos o desarrollo social, han invertido en forma intensiva en sus fases iniciales de desarrollo, y han seguido políticas de facilidad de créditos, apoyos tributarios, fiscales, etcétera. En Colombia, las condiciones de los pequeños productores individuales para el desarrollo de proyectos productivos por lo general son las que se detallan en la Tabla 14. Tabla 14. Condiciones de pequeños productores individuales para proyectos productivos Recurso Crédito Financiamiento Asistencia técnica Adquisición de insumos Productividad Comercialización Pago de obligaciones
Aprovechamiento No fluye adecuadamente y los recursos en ocasiones suelen ser desviados a sostenimiento familiar Costoso por trámite individual Costosa o de mala calidad Costos excesivos Baja por desvío de recursos del proyecto Costos excesivos Insegura por ingresos insuficientes por producción
Fuente: Estructuración del proyecto - Autor
Estas condiciones al contrario de mejorar la vida del pequeño productor, generan detrimento de la misma y problemas que lo pueden llevar hasta a perder su tierra. Bajo estas circunstancias, el campesino pequeño productor no tenía acceso a proyectos como la siembra de palma de aceite. Como respuesta a esta situación, aparecen en el país las alianzas estratégicas que viabilizan el acceso a crédito de la banca brindando confianza a esta, y se convierten
Estructura del plan de negocios
en canalizadores del ICR (Incentivo de Capitalización Rural) hacia los pequeños productores. Las primeras alianzas en el país se dieron entre empresarios y pequeños productores, en las cuales los grandes productores jalonaban el desarrollo de los medianos y pequeños, obteniendo para sí los mismos incentivos y beneficios que el gobierno nacional había establecido para los pequeños. También se diseñaron alianzas entre grandes productores y sus trabajadores, las cuales además de mejorar el nivel de vida de la gente, mejoraban el clima laboral. Luego de la eliminación de los incentivos por alianzas a los grandes productores, disminuyeron los modelos entre empresarios y pequeños y se implementaron las alianzas entre pequeños productores y operadores que no necesariamente eran productores, sino particulares u ONG, apoyados además por financiación externa. A pesar de que los resultados de alianzas en algunas regiones no han sido los esperados en términos económicos y sociales, la mayoría de estas han redundado en beneficio del campesinado, por lo que se han venido incrementando y a la fecha existen aproximadamente cinco mil pequeños productores asociados en alianzas con aproximadamente 52.427 ha sembradas en palma, en departamentos como Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Santander, Chocó y Meta.
Componentes del modelo propuesto Para el desarrollo del proyecto se presenta un modelo de alianza entre una empresa sin ánimo de lucro (cooperativa), que hará las veces de operador e integrador con sus asociados. Las familias conformarán una empresa asociativa que tendrá a su cargo la planificación y operación del proyecto, y será a la vez el integrador de sus asociados, los cuales recibirán por medio del mecanismo de los créditos, los beneficios de donaciones, incentivos, entre otros. Este modelo permitirá que los campesinos conserven la propiedad de su predio.
47
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Las donaciones y subvenciones recibidas se captarán por medio de la organización y serán transmitidas a su vez por esta a los asociados. La propiedad de la palma sembrada será del productor, pero estará limitada al integrador hasta tanto se cancelen los créditos asociativos a que se dé lugar, sin embargo, los ingresos generados por la producción de la palma le pertenecerán al productor desde su inicio.
- -
-
- Para pertenecer a la empresa asociativa constituida, el asociado debe cumplir con los siguientes requisitos - Haber constituido un núcleo familiar y residir en el área de influencia del proyecto. - Tener entre 5 y 10 hectáreas netas de tierra, aptas para la siembra de palma según criterio técnico, con su situación de tenencia definida. - Cumplir con las condiciones establecidas por Finagro para pequeños productores. - Comprometerse a participar activamente del desarrollo del proyecto de siembra y establecimiento de palma. - Llevar a cabo las labores de mano de obra necesarias dentro de su predio en el desarrollo del proyecto, las cuales serán canceladas con un descuento del 50%. - Cumplir con los requisitos de ley exigidos por las entidades gubernamentales y no gubernamentales para llevar a cabo las actividades programadas en la cooperativa. La organización debe garantizar la formación de una cultura palmera entre los nuevos palmicultores y un manejo agronómico acorde con la tecnología disponible; adicionalmente que al final de los cuatro primeros años del proyecto los beneficiarios deben estar en capacidad de administrar eficientemente por si solos las siguientes fases del proyecto.
hhCaracterísticas, funciones, obligaciones de la organización Las principales funciones serán:
48
-
-
- -
- - -
-
- -
-
Promover la participación de las familias en el proyecto. Ayudar a estas familias a clarificar los títulos de propiedad de sus tierras, gestionar la consecución de garantías crediticias. Tramitar y ejecutar los créditos y apoyos en especie y monetarios de entidades nacionales e internacionales para la financiación y establecimiento del cultivo. Brindar la coordinación técnica agronómica que los productores requieran para el desarrollo del proyecto productivo, bien sea mediante personal de planta o contratados independientemente. Capacitar a los agricultores en cooperativismo y en los diferentes aspectos técnicos y administrativos del cultivo y su beneficio. Capacitar el personal técnico local en la ejecución y supervisión de todas las labores del cultivo y su beneficio. Organizar y apoyar en cada predio al agricultor en las labores agronómicas del cultivo. Organizar el transporte de fruto del predio a la planta de beneficio y ejecutar las labores programadas en los predios que por diferentes razones el agricultor no las ha ejecutado. Diseñar las actividades teniendo en cuenta prácticas de sostenibilidad ambiental. Estructurar el comité asesor técnico y administrativo del proyecto. Asesorar técnicamente y capacitar a los núcleos en la formulación de planes de producción y comercialización. Brindar capacitación socio empresarial a los integrados que les genere visión de empresa y capacidad administrativa. Inscribir y mantener al día en la seguridad social a todos los asociados. Cancelar el valor de los contratos realizados con sus asociados para el establecimiento, mantenimiento y cosecha de los cultivos y otras labores complementarias. Verificar y certificar el cumplimiento de las condiciones de cada uno de sus asociados para recibir los beneficios a que la cooperativa tuviese acceso.
-
-
-
- -
Colaborar en la vigilancia y control de la actividad productiva en todas sus etapas, desde la preparación de suelos, siembra, desarrollo del cultivo, recolección, entrega a la planta extractora. Vigilar la correcta y oportuna ejecución de labores y utilización de insumos por parte de los asociados. Constituirse en parte activa del comité técnico y administrativo del proyecto productivo y seguir sus indicaciones. Contar con una adecuada infraestructura física, técnica y administrativa. Realizar un adecuado manejo de su información financiera y tributaria y mantenerla actualizada.
Estructura de la organización Para cumplir con sus funciones, el operador debe contar con las siguientes áreas de trabajo (Figura 23): a. Área Administrativa: el área administrativa es la encargada de coordinar cada una de las demás áreas y direccionar el cumplimiento de cada uno de los objetivos y metas del proyecto, encargándose también de gestionar los contratos de compraventa de fruto con las extractoras de la zona. Esta área debe contar con un gerente general, un asistente administrativo y un asesor contable. b. Área Financiera: es el área encargada de gestionar los créditos y celebrar los contratos necesarios para la obtención de financiación, y manejo de contratos de producción, comercialización, fideicomisos de administración y pagos, entre otros. En el cumplimiento de sus funciones, esta área requiere de un asesor financiero. c. Área de Producción: encargada de planificar, valorar, asesorar supervisar, dar asistencia técnica, a los agricultores-propietarios en todas las labores agronómicas que se relacionan
Estructura del plan de negocios
con la producción y beneficio de la palma de aceite y de ejecutar las labores cuando algún propietario no las ejecute. Apoya al área social, para la formación en aspectos técnicos de la agroindustria a los agricultores y supervisores. Tiene un agrónomo con un tecnólogo, quienes son los encargados de seleccionar las tierras para la siembra, orientar su preparación y establecer el vivero. d. Área Social: esta unidad tiene bajo su responsabilidad la formación del recurso humano para el manejo del cultivo, cuenta con un equipo de promoción y desarrollo social y empresarial que, en coordinación estrecha con el equipo técnico, adelanta labores de capacitación, promoción organizacional, desarrollo empresarial y otras que se consideren necesarias para la buena marcha del proyecto. El modelo de organización propuesto es una entidad sin ánimo de lucro (entidad que entrega a sus asociados los excedentes en forma de servicios y no en dinero). Se comparan las características de una cooperativa y una asociación y se opta por conformar una cooperativa por considerar que es más conveniente para el tipo de negocio que se planea (Tabla 15). Si se tienen en cuenta las condiciones de capital, retiros de asociados y liquidación de estas empresas, se concluye que se deben conformar cooperativas productivas, pues dentro del marco de la economía solidaria son estas las formas de asociación que tienen mejores perspectivas de crecimiento y desarrollo a largo plazo. De esta manera, además de las áreas mencionadas, la cooperativa cuenta con dos órganos de administración como son: - Asamblea General de Asociados: establece las políticas y directrices de la cooperativa. - Consejo de Administración: integrado por sus miembros principales con sus respectivos suplentes que se definen por medio de la asamblea, su función es planear, organizar
49
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
y dirigir las políticas trazadas por la asamblea general, aprueba y revisa permanentemente la estructura administrativa de la organización y expide las normas que se consideren necesarias para la dirección y control de la cooperativa.
Con estos elementos, se construye la estructura general de la cooperativa (Figura 23 ).
Asamblea General
Consejo de administración
Tabla 15. Características de las asociaciones y cooperativas productivas Asociación Tipo sociedad Asociativa Finalidad Social Acta de constituciónConstitución Cámara de Comercio-DIANGobernación Lucro Sin ánimo de lucro.
Utilidades
Régimen tributario Vigilancia
Capital social
Retiros de asociados
Liquidación
Soporte empresarial
Cooperativa Asociativa Social Acta de constituciónCámara de Comercio-DIANSupersolidaria Sin ánimo de lucro Excedentes aplicados 50% a fondos Excedentes sociales-50% aplicados a Planes a asociados sociales incremento de aportes u otros beneficios Especial-exención Especial-exención renta renta Gobernación Supersolidaria Pertenece a cada uno de los asociados General no de acuerdo individual con su aporte. Se conforma Se conforma con donaciones, con aportes, utilidades, donaciones, superávits y otros utilidades, superávits Además de El asociado no los beneficios recibe nada captados, al excepto el beneficio que haya retirarse se le captado durante su devuelven sus aportes permanencia Su capital social Su capital social deberá ser será entregado a entregado a otra cada uno de sus asociación o al asociados estado Estable con Volátil de fácil alternativas liquidación y difícil de negocios y crecimiento crecimiento
Fuente: Aspalma Ltda.
50
Área Financiera
Asesor Financiero
Área Administrativa Gerente
Área Agronómica
Agrónomo
Área Social
Asesor social
Asesor contable Asistente administrativo
Fuente: Aspalma Ltda.
Figura 23. Estructura de la cooperativa.
hhEstudio técnico La palma de aceite es un cultivo considerado como perenne, inicia su producción entre los 24 y 36 meses posteriores a la siembra en sitio definitivo y puede producir entre 25 y 30 años. Dentro del ciclo de producción y vida del cultivo de palma se deben considerar varias etapas como son: • Vivero • Establecimiento del cultivo • Sostenimiento de periodo improductivo • Mantenimiento y cosecha en periodo productivo.
Establecimiento y mantenimiento de viveros Se debe establecer y mantener un vivero con capacidad para producir las palmas necesarias para la siembra de 300 hectáreas más el porcentaje de material de descarte. Su ubicación dependerá de la cercanía de fuentes de agua y suelo en la cantidad y calidad necesarias y de la ubicación de los lotes de siembra con el fin de disminuir costos de transporte de plántulas a los mismos. Un aspecto muy importante en el establecimiento del vivero es la selección de materiales que se adapten a las características agroclimáticas de la
región, lo cual será definido por los ingenieros agrónomos a cargo del proyecto. La duración de esta etapa de vivero es de aproximadamente dieciocho meses, los cuales incluyen selección, pedido, recibo y siembra de semilla; mantenimiento de plántulas en vivero hasta aproximadamente doce meses desde su siembra en previvero.
Establecimiento del cultivo
Diseño de los lotes de cultivo. Con el estudio de levantamiento topográfico y los resultados del estudio de caracterización de suelos, se obtiene un diseño previo de los lotes de cultivo, sus redes de canales para drenaje o conservación de humedad, carreteras, viveros, etcétera. Este diseño debe ser particular para cada lote del cultivo.
El establecimiento del cultivo de palma requiere de la realización de una serie de estudios y procedimientos previos para adecuar los terrenos a sembrar y que corresponden a lo siguiente:
Limpieza de los lotes. Para facilitar la demarcación de las áreas de siembra de la palma y las obras civiles como drenajes o vías previstos en el diseño de la plantación, se deben despejar las áreas de siembra de vegetación cuya altura supere los cincuenta centímetros.
Levantamientos topográficos. Consiste en localizar, delimitar e ilustrar en forma gráfica un terreno con sus diferentes accidentes geográficos como quebradas, ríos, caminos, carreteras, redes eléctricas y construcciones. Además de lo anterior permite localizar, delimitar e ilustrar gráficamente los sectores bajos y altos de un terreno y sacar de ellos el máximo provecho o descartarlos del proyecto si no cumplen con los mínimos requisitos del cultivo.
Preparación de terrenos. El siguiente paso luego de la limpieza de lotes se refiere a la ejecución de labores de mecanización o preparación de terrenos que pueden referirse a descapote, cincelado, rastrillado, destrucción de surales, construcción de bancales y otros de acuerdo con las características físicas de cada uno de los lotes a sembrar.
Caracterización de suelos. Este estudio se realiza posteriormente al levantamiento topográfico y tiene como objetivo conocer las características fisicoquímicas de los suelos de los diferentes núcleos del proyecto. Una vez identificadas dichas características, se realiza un agrupamiento de las áreas homogéneas y se delimitan gráficamente sobre los planos topográficos, lo cual es de utilidad para enriquecer el diseño de la plantación y finalmente obtener lo que se conoce como unidades de manejo agronómico (UMAs). Estas unidades corresponden al agrupamiento de lotes en los cuales, al tener las mismas o similares condiciones físicas, químicas del suelo y topografía, es posible sembrar en ellos un mismo tipo de material genético y, por ende, brindar al cultivo allí establecido el mismo tipo de manejo agronómico. Cada UMA tiene un manejo agronómico específico, desde la aplicación de enmiendas hasta la definición de parámetros para la fertilización.
Estructura del plan de negocios
Establecimiento y adecuación de drenajes. El diseño de plantación establece la necesidad de la construcción de drenajes en cada uno de los lotes y el mismo determina su longitud y especificaciones de corte. Establecimiento de coberturas. Los cultivos de leguminosas ayudan a prevenir la erosión del suelo y disminuir las pérdidas de fertilizantes por escorrentías, además de aportar nitrógeno al suero, por lo que son un complemento deseado para el cultivo de la palma. Siembra en sitio definitivo y establecimiento. De acuerdo con la información recolectada en la preinscripción de beneficiarios de la zona, se presumen aptas para siembra aproximadamente 500 hectáreas que serán sembradas a comienzos de la época de lluvias que corresponde al mes de mayo; la siembra debe realizarse aproximadamente en un periodo de tres meses.
51
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Sostenimiento y producción del cultivo Control de malezas. Al establecer coberturas en el cultivo se reduce la presencia de malezas con el cultivo por lo que el control de las mismas deberá ser manual y mecánico y en una mínima proporción químico. Plan de fertilización. El plan de fertilización del cultivo es diseñado de acuerdo con sus requerimientos fisiológicos y productivos, la oferta nutricional del suelo, las características del clima, bajo un marco de sostenibilidad ambiental y económica. Para lograr una mayor efectividad serán seleccionadas las fuentes, épocas y sitios de aplicación más efectivos y amigables con el medio ambiente. Manejo de plagas y enfermedades. Para el manejo de plagas y enfermedades se toma como punto de partida y manejo adecuado del paquete agronómico del cultivo, como fundamento para prevenir la aparición o minimizar el impacto de las mismas. Poda y cosecha. Para el manejo de la poda y la cosecha, se busca integrar dichas labores en una solo, lo cual hace más eficiente la mano de obra. Otro beneficio de integrar las dos labores es disminuir el riesgo de pérdida de racimos que no se visualizan oportunamente al momento del corte de fruto.
aproximadamente dieciocho meses y la siembra en sitio definitivo, la cual toma con su respectiva preparación aproximadamente seis meses. La Tabla 16 recoge las labores a realizar en este periodo de tiempo. El tiempo total del proyecto es de aproximadamente trece años, dos para establecimiento, tres para sostenimiento improductivo, y ocho para el sostenimiento de cultivo productivo y el pago de los créditos obtenidos para cubrir los costos del periodo improductivo.
Producción y comercialización de fruto La producción de acuerdo con el manejo agronómico del proyecto debe iniciar en 2014. La productividad esperada se puede valora en la Figura 24. La producción esperada está relacionada con la productividad y el área sembrada, por tanto en la Figura 25, se ilustra la producción promedio esperada para el cultivo. Como se presenta en la figuras 24 y 25, la producción inicia a partir de 2014, teniendo en cuenta que la siembra se realizaría durante 2012. A partir de 2014, la siembra estará en fase de crecimiento de la productividad. Productividad esperada 30
Los sistemas de cosecha pueden variar de acuerdo con la topografía y condiciones de drenaje de las fincas. Por las condiciones de la región, se considera que los búfalos pueden ser una buena alternativa para el transporte interno o primario de fruto.
Cronograma para el establecimiento del cultivo Las actividades inherentes al proyecto deben iniciar en enero de 2011 con la preparación para el establecimiento del vivero, cuyo proceso dura
52
25 20 15 10 5 0 1
2
3
4
5
6
7
8 9 10 11 12 13 Toneladas por hectárea año
Fuente: Estructuración del proyecto
Figura 24. Productividad promedio esperada para el proyecto.
Tabla 16. Cronograma de las actividades a desarrollar en los años 2011-2012 Estudio o actividad
2011 1
2
3
4
5
6
7
2012 8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
6
7
8
9
#
#
#
Previvero Preparación y adecuación Instalación riego Cercado áreas viveros Construcción caseta bomba Preparación de suelo Llenado y encarrado de bolsas Construcción camas Construcción drenajes internos Relleno bolsas Siembra semillas Control fitosanitario Selección plántulas Riego Control malezas calles Deshierbe bolsas Vivero principal Instalación riego Hechura de drenajes Aplicación de enmiendas Rastra Pulidor Llenada de bolsas mediana Llenada de bolsas grande Rellenado de bolsas mediana Rellenado de bolsas grande Movimiento bolsas mediana Movimiento bolsas grande Alineado Trasplante Separación de dobles Control malezas calles Deshierbe bolsas Aplicación agroquímicos Evaluación sanitaria Riego y drenaje Control fitosanitario Aplicación fertilizantes Selección plántulas
Estructura del plan de negocios
53
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Estudio o actividad Cercado áreas de cultivo Corte de postes Construcción de cercas Carreteras Replanteo Descapote y cunetas Recebado vías Alcantarillas Drenajes Replanteo Excavación canales primarios Excavación canales secundarios Excavación canales terciarios Preparación siembra Reducción de rastrojo Trazado lotes Rastrillada Cincelada Cortamaleza Hechura de bancales Siembra leguminosas Siembra palmas Estacas Transporte palmas vivero y campo Trazado líneas y estaquillado Ahoyado Siembra palmas Abonado hueco Enderezada palmas Enmiendas / fertilización Mantenimiento cultivos Plateo químico Plateo manual Control plagas y enfermedades Charapeo interlíneas Limpieza canales principales Limpieza canales secundarios Limpieza canales terciarios Aplicación de fertilizantes Fuente: Aspalma Ltda.
54
2011 1
2
3
4
5
6
7
2012 8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
6
7
8
9
#
#
#
ducciones o bonificaciones, las cuales hacen que el precio de compra en la zona varíe y el productor negocie con la extractora cuyas condiciones se adecúen a sus necesidades o preferencias.
Producción esperada 14.000 12.000 10.000
El precio del fruto por tanto varía de acuerdo con las condiciones del mercado y para 2010 el promedio de su precio de compra es de 257.000 pesos por tonelada.
8.000 6.000 4.000 2.000 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
hhEstudio ambiental
Producción total proyecto año
Fuente: Estructuración del proyecto.
Figura 25. Producción promedio esperada para el proyecto.
La comercialización del fruto se realiza por medio de negociación con extractores existentes en la zona, ya que la misma es actualmente productora de fruto y aceite de palma. Por lo general, en Colombia, la tonelada de fruto se comercializa entre el 16 y 18% del valor comercial de la tonelada de aceite. El precio de la tonelada de aceite en Colombia se establece a partir del precio internacional de este producto y el de sus sustitutos adicionando el costo de los fletes desde los respectivos países de origen y la protección arancelaria en Colombia, lo que da como resultado un precio de paridad de importación para el mercado nacional, el cual es casi siempre superior al precio internacional. En particular se toma como referente el precio CIF en dólares fijado para el aceite crudo en el puerto de Rótterdam, con el cual es posible fijar de común acuerdo otros precios CIF, según el puerto donde se pacte la entrega del aceite. Este precio establecido por el Fondo de Estabilización de Precios (FEP) es el que se toma como base para liquidar el precio de compra del fruto. Además del porcentaje general, cada planta extractora tiene sus propias condiciones de compra en las cuales se establecen formas de pago y de-
Estructura del plan de negocios
En noviembre de 2006, los miembros de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por su sigla en ingles), se reunieron en Singapur para aprobar y adoptar los principios y criterios para garantizar la producción de aceite de palma sostenible y apoyar activamente su uso en todo el mundo. En este orden de ideas, el proyecto debe adoptar el código de conducta ampliamente detallado en los principios y criterios del RSPO. Adicional a lo anterior, el proyecto puede adoptar estrategias para: • Manejo de humedales • Manejo de suelos: contaminación, erosión y compactación • Manejo de aguas: agotamiento, contaminación, vertimiento de residuos • Manejo de efluentes y emisiones atmosféricas. Las estrategias para el manejo de los aspectos señalados antes, deben concertarse con las corporaciones regionales y su reglamentación específica, según el departamento donde finalmente sea establecido el proyecto. El costo de la gestión ambiental, como licencias y permisos especiales para concesiones de aguas y otros requerimientos análogos, se deben incorporar al presupuesto en la medida en que se identifique concretamente la zona de proyecto. En los procesos de gestión ambiental se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
55
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
-
- -
-
-
-
-
- -
-
-
-
-
-
56
Planeación: definir procesos, cronogramas, tecnologías, logística, presupuestos y resultados esperados. Normatividad: conocer e interpretar las normas existentes y cumplirlas. Ordenamiento territorial: conocer el plan de ordenamiento del municipio para ajustar el plan de gestión ambiental al mismo. Diagnóstico ambiental: conocer las condiciones del entorno natural y buscar el mejor uso de la tierra. Recursos naturales renovables: identificar y valorar los recursos naturales renovables necesarios para los procesos de producción. Impacto ambiental: identificar, calificar y valorar el posible impacto en los diferentes procesos productivos. Productos, subproductos, vertimientos, emisiones y residuos: identificarlos y establecer medidas de aprovechamiento y manejo posible. Manejo ambiental: conocer los aspectos socioculturales de la región y su entorno. Manejo de información: identificar, procesar y manejar toda la información posible sobre el área de influencia del proyecto y sus procesos productivos. Implementación y aplicación de medidas: comprometer los recursos humanos, técnicos y logísticos para la implementación y aplicación de medidas requeridas, metas e indicadores. Relaciones Interinstitucionales: establecer el cuadro de relaciones y precisar responsabilidades para fortalecer la cooperación y participación. Capacitación ambiental: identificar las necesidades de capacitación en temas ambientales y adelantar las actividades donde participen los trabajadores. Evaluación, monitoreo y seguimiento: adelantar las acciones pertinentes para evaluar datos y verificar el cumplimiento del plan ambiental y las normas vigentes. Divulgación: preparar documentos y materiales para dar a conocer resultados y expectativas alrededor de los proyectos productivos.
-
Mejoramiento continuo: hacer evaluaciones de desempeño para realizar los ajustes y cambios necesarios para mejorar la competitividad.
La implementación de medidas de manejo y control ambiental contribuye a mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad ambiental de los proyectos productivos. Como apoyo al sistema de gestión ambiental debe tenerse en cuenta lo siguiente: - Identificar las etapas de los procesos que puedan generar impactos ambientales: adecuación de tierras, siembra de coberturas, viveros, siembra, plateos, podas, riego y drenajes, fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha, renovación de plantaciones y otras. - Destacar las responsabilidades que le competen a cada uno. - Establecer un programa de capacitación continuo. - Implementar tecnologías limpias o ecológicas. - Nombrar dentro de la organización, una cabeza responsable que maneje los protocoles del sistema de gestión ambiental. - En los proyectos asociativos, es importante presentar y socializar el proyecto para que los beneficiarios estén convencidos de sus ventajas económicas, sociales y ambientales.
hhEvaluación financiera En este capítulo se analiza la viabilidad financiera del proyecto. La información analizada incluye inversiones, costos de las plantaciones, proyecciones de producción, precios de venta, costos de operación y posibles fuentes de financiación del proyecto. Esta fase comprende la siembra y sostenimiento de 500 hectáreas de palma de aceite; la siembra se realizará en 2012, después del desarrollo de viveros. Por esta razón, el estudio se ha proyectado
desde el vivero en 2011, hasta 2020, fecha estimada para la cancelación de los créditos obtenidos por la organización.
10%
6%
4%
0%
14%
Inversiones
56%
Las inversiones que requiere la ejecución del proyecto se refieren al establecimiento y sostenimiento durante los primeros cuatro años del cultivo, momento en el cual se inicia la producción de fruto de palma de aceite. Es importante resaltar que al ser la palma de aceite un cultivo perenne, se convierte en un activo, por tanto las erogaciones realizadas durante los cuatro primeros años incrementan su valor, considerándose como inversión y no como costo. Es por ello que la etapa de inversión comprende desde el vivero hasta el cuarto año de sostenimiento del cultivo. El proyecto planea realizar sus propios viveros. De acuerdo con la Tabla 17, el costo unitario de las plántulas producidas en el vivero es de $7.700, por tanto la inversión por hectárea (143 plantas) es de $1.101.081. La mayor participación en el costo total corresponde a los insumos como semillas, sustrato, bolsas, etcétera. (Figura 26). El valor comercial de una palma lista para la siembra en las zonas palmeras oscila entre $13.000 y $16.000. De acuerdo con los resultados del estudio técnico, se planea iniciar el programa de siembras a partir Tabla 17. Costos de producción por plántula y por hectárea. Concepto Adecuación
$/palma
$/ha
302
43.195
18
2.506
3.986
569.998
985
140.855
Equipo de riego
1.002
143.295
Administración y asistencia técnica
1.000
143.000
Mano de obra previvero Insumos Mano de obra vivero
Imprevistos Total
407
58.232
7.700
1.101.081
Fuente: Estructuración del proyecto - Autor.
Estructura del plan de negocios
10%
Adecuación
Equipo de riego
Mano de obra previvero Insumos
Administración y asistencia técnica
Mano de obra vivero
Imprevistos
Fuente: Estructuración del proyecto
Figura 26. Distribución de costos por plántula.
de 2012. Los costos estimados de la inversión en establecimiento y sostenimiento, durante el periodo improductivo del cultivo (cuatro años desde el inicio del vivero), corresponden a la suma de $7.954.000/ha (anexo 1). a. Preparación de terrenos: la preparación de terrenos cuesta en promedio $833.000 por hectárea: Este valor incluye: tumba de rastrojos, palmas y arbustos, drenajes y vías. b. Siembra de palma y correctivos: la siembra representa un valor de $460.000 por hectárea e incluye las actividades de siembra de las plántulas en el campo, y, los correctivos necesarios para la adecuación del suelo con miras a la siembra, así como los estudios de suelos necesarios.
Sostenimiento periodo improductivo El sostenimiento durante los primeros años del cultivo es de aproximadamente $1.039, $870.000, $1.641.000 y $2.007.000 para el primero, segundo, tercer y cuarto año de siembra respectivamente. En esta etapa se deben considerar costos de cosecha a partir del año tres de siembra, ya que desde ese año inicia la producción de fruto. Sin embargo los ingresos generados por venta de fruto son inferiores al costo de producción (anexo 3).
57
Interpretación y aplicación de los resultados del plan de negocios
Costos periodo productivo
Año
Producción
Ventas
La etapa productiva del cultivo se considera a partir del quinto año de siembra. Al igual que durante el periodo improductivo, se realizan las actividades fitosanitarias, nutricionales y de manejo agronómico, las cuales se convierten prácticamente en un costo fijo, mientras que el componente variable lo constituye la cosecha pues este costo depende de la producción que varía de acuerdo con la edad de la palma, el manejo agronómico del cultivo, las condiciones ambientales y el tipo de material genético sembrado.
Fuente: Estructuración del proyecto - Autor
Proyección de ingresos
Punto de equilibrio
Los ingresos que se tienen en cuenta en el estudio corresponden a ingresos operacionales por la venta de fruto de palma. Para realizar una proyección de ingresos del proyecto, es necesario tener en cuenta dos variables: la producción de fruta fresca y el precio de venta de la misma fruta.
El punto de equilibrio se define como la cantidad de producción con la que los ingresos totales igualan a los egresos totales; es decir que la utilidad de la operación es cero. En este caso el punto de equilibrio corresponde en unidades a una productividad entre 15 y 20 t ha/año, la cual se presenta en el año 5 después de la siembra del cultivo.
De las dos variables, la de mayor control es la producción de fruta fresca; según el plan de siembra, se proyecta una producción creciente año a año, hasta 2017 cuando se estabiliza. Esta producción se establece de acuerdo a la productividad esperada según la edad del cultivo y el paquete tecnológico propuesto para el proyecto. La segunda variable a tener en cuenta es el precio. El precio de venta de la fruta fresca en el país se estima en un 17% del precio de referencia del aceite crudo en el mercado nacional, el cual está determinado por las fluctuaciones del precio internacional. Según el estudio de mercado del presente proyecto, puede estimarse un precio de venta para el fruto fresco de $260.000 por tonelada. Este precio fue calculado de acuerdo al promedio del precio durante 2010, el cual se espera se mantenga estable en los años siguientes. De acuerdo a la producción esperada y al precio estimado, en la Tabla 18, se muestran los ingresos proyectados, cuyo valor desde 2014 hasta 2020 corresponden a la suma de $17.940 millones de pesos.
58
Tabla 18. Proyección de ingresos (miles de pesos)
2014
3.000
780.000
2015
6.000
1.560.000
2016
10.000
2.600.000
2017
12.500
3.250.000
2018
12.500
3.250.000
2019
12.500
3.250.000
2020
12.500
3.250.000
Totales
69.000
17.940.000
Estado de ingresos y egresos En el estado de ingresos y egresos proyectado, se aprecian las entradas y salidas de efectivo que tendría el proyecto durante el horizonte de proyección. También muestran las posibilidades de financiación externa para el mismo. Veamos en forma separada los ingresos y los egresos. Los ingresos están constituidos por: venta de fruto producido, financiación por crédito bancario, en la línea de siembra y sostenimiento de palma, y por el aporte de recursos propios. Los egresos corresponden a los costos de inversión y producción, la amortización de la deuda y los costos financieros de la misma, como intereses. Con los componentes anteriores, el proyecto se encontraría financiado en su totalidad. En el anexo 2, se presenta el estado de ingresos y egresos para el proyecto.
Financiación
Flujo de caja libre
La financiación se realizará con recursos propios, créditos bancarios e ingresos provenientes del mismo proyecto. La fase improductiva será financiada por recursos propios y créditos bancarios.
El flujo de caja proyectado muestra las entradas y salidas de efectivo real que tendría el proyecto sin financiación. La utilidad de este estado financiero radica en dos puntos: establecer los requerimientos de financiación del proyecto que permitan mantener una política de liquidez mínima, empleando diferentes fuentes de financiamiento y determinar la factibilidad financiera de emprender el proyecto por medio de indicadores como la rentabilidad o el valor presente neto.
Aporte de recursos propios: de 2013 a 2015, la empresa deberá realizar diferentes desembolsos para el desarrollo del proyecto, las cuales tienen un valor total de $760.768.000. Créditos: para financiar el 63% del total de la inversión que corresponde a la suma de $2.500 millones de pesos, se cuenta con una importante herramienta como es la línea de crédito para agricultores o en su defecto línea Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). No se tuvo en cuenta el incentivo para la capitalización rural (ICR) ni las políticas de agro ingreso seguro (AIS), debido a la actual situación de iliquidez e incertidumbre de las políticas de fomento Finagro; sin embargo es importante resaltar que para pequeños productores la línea Finagro entrega como incentivo un monto aproximado de $2.240.000 por hectárea; al acceder a este beneficio, no se haría necesario hacer aportes por recursos propios. La Tabla 19 resume las condiciones crediticias proyectadas para apoyar la financiación del periodo improductivo. Tabla 19. Condiciones crédito para siembra y sostenimiento 500 hectáreas de palma de aceite Concepto
Condición
% a financiar
55%
Tasa interés
DTF + 5
Plazo
8 años
Periodo gracia
3 años
Fuente: Estructuración del proyecto - Autor
Estructura del plan de negocios
Para un mejor análisis del proyecto, en el anexo 3 se recopila el flujo de caja consolidado. De la proyección del flujo de caja se puede estimar que el proyecto comienza a generar recursos propios para su operación desde 2015, recuperando su inversión alrededor de 2017.
hhViabilidad financiera Indicadores de rentabilidad Los resultados de la evaluación en términos corrientes, a pesos de 2010, se enfocan al análisis de la viabilidad del proyecto evaluado a diez años de acuerdo con la duración del proyecto como tal. Respecto a los indicadores más importantes se puede destacar lo siguiente: si se utiliza una tasa de descuento para el valor presente neto (VPN) del 10% real, se obtiene un VPN libre de $5.581.923.192. La tasa interna de retorno del mismo flujo indica una tasa de 29,71%. En conclusión, el proyecto es viable, rentable y líquido, permite el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios, favoreciendo a la comunidad y a la región mediante la generación de riqueza y empleos directos e indirectos.
59
»» Anexos
Anexo 1. Costos unitarios siembra 500 hectáreas de palma de aceite, 2010 500 HC
71.500 Palmas Cubri- T unidades miento /HC
Dosis
Unidades
Vr Unit
Vr Hc
Vr 500 Hc
143
Palmas/hc
1
143
7.700
1.101.100
550.550.000
3
Kg/hc
1
3
24.000
72.000
36.000.000
10
0,1
105.000
10.500
5.250.000 20.020.000
AÑO 1 SIEMBRA A. INSUMOS Plántulas Semilla de cobertura Fertilizantes Análisis foliares
1
Roca fosfórica
1
Kg/palma
143
143
280
40.040
Cal dolomita
2
Kg/palma
143
286
170
48.620
24.310.000
1,5
Kg/palma
143
214,5
1.200
257.400
128.700.000
Sulfato de magnesio (MgSO4)
0,5
Kg/palma
143
71,5
560
40.040
20.020.000
Fosfato diamónico (DAP)
0,5
Kg/palma
143
71,5
1.112
79.508
39.754.000
Bórax
0,035
Kg/palma
143
5,005
2.000
10.010
5.005.000
Transporte fertilizantes
5,535
Kg/palma
143
791,505
110
87.066
43.532.775 11.250.000
Abono compuesto (13-6-23-6)
Herbicidas Lorsban
0,5
Kg/hc
1
0,5
45.000
22.500
Glifosato Roundup
0,5
Kg/hc
1
0,5
30.000
15.000
7.500.000
1.783.784
891.891.775
TOTAL INSUMOS B. MECANIZACIÓN (Obras adecuación y preparación de suelos) Obras de adecuación Rastrillada
2
pases/hc
1
2
80.000
160.000
80.000.000
Motosierra
1
pases/hc
1
1
60.000
60.000
30.000.000
Cincelada
1
pases/hc
1
1
90.000
90.000
45.000.000
Voleadora
2
pases/hc
1
2
45.000
90.000
45.000.000
Cortamalezeada
1
pases/hc
1
0,5
60.000
30.000
15.000.000
Trazado y adecuación de vías Descapote Compra de recebo
1
hc
1
1
90.000
90.000
45.000.000
0,3
Viajes/hc
1
0,3
45.000
13.500
6.750.000
Extendida de recebo
1
Horas/hc
1
1
90.000
90.000
45.000.000
Construcción alcantarilla
4
Unidades
1
0,02
1.500.000
30.000
15.000.000
Construcción de drenajes internos
1
Horas/hc
1
1
180.000
180.000
90.000.000
833.500
416.750.000
TOTAL MECANIZACIÓN C. COSTO MANO DE OBRA Siembra de desmodium e inoculación
60
0,1286 Jornales/hc
1
0,1286
22.000
2.829
1.414.600
Corte y distribución de estacas
143
Estacas/hc
1
143
120
17.160
8.580.000
Trazado, estaquillado, ahoyado, siembra
143
Palmas/hc
1
143
1.300
185.900
92.950.000
Transporte y distribución palmas en lote
143
Palmas/hc
1
143
400
57.200
28.600.000
Dosis
Unidades
Aporque y enderezada de palma
143
Palmas/hc
Aplicación de fertilizante
1
Plateo manual
Cubri- T unidades miento /HC
Vr Unit
Vr Hc
Vr 500 Hc
1
143
60
8.580
4.290.000
Abona/ palma
143
143
200
28.600
14.300.000
4
plateo/ palma
143
572
230
131.560
65.780.000
Guarda fuegos
1
guard/hc
1
1
10.000
10.000
5.000.000
Charapeo
3
palma/hc
1
3
50.000
150.000
75.000.000
Estudio de caracterización de suelos
1
Unidades
1
1
125.000
125.000
62.500.000
Estudio topográfico diseño plantación
1
Unidades
1
1
34.320
34.320
17.160.000
Asistencia técnica
12
mes/hc
1
12
5.500
66.000
33.000.000
TOTAL MANO DE OBRA TOTAL COSTOS AÑO 1
817.149
408.574.600
3.434.433
1.717.216.375
AÑO 2 A. INSUMOS Fertilizantes Análisis foliares y suelos
1
10
0,1
200.000
20.000
10.000.000
Abono compuesto (13-6-23-6)
1,5
Kg/palma
143
214,5
1.200
257.400
128.700.000
Sulfato de magnesio (MgSO4)
0,5
Kg/palma
143
71,5
560
40.040
20.020.000
Fosfato diamónico (DAP)
0,5
Kg/palma
143
71,5
1.112
79.508
39.754.000
Bórax
0,08
Kg/palma
143
11,44
2.000
22.880
11.440.000
Transporte fertilizantes
2,58
Kg/palma
143
368,94
110
40.583
20.291.700
Herbicidas Lorsban
0,5
Kg/hc
1
0,5
49.500
24.750
12.375.000
Glifosato Roundup
0,5
Kg/hc
1
0,5
33.000
16.500
8.250.000
501.661
250.830.700
TOTAL INSUMOS B. MECANIZACIÓN (Obras adecuación y preparación de suelos) Trazado y adecuación de vías Mantenimiento de vías
1
Horas/hc
2
2
10.000
20.000
10.000.000
Limpieza de drenajes
1
Horas/hc
2
2
7.500
15.000
7.500.000
35.000
17.500.000
TOTAL MECANIZACIÓN C. COSTO MANO DE OBRA Aplicación de fertilizantes
2,58
Kg/palma
143
143
200
28.600
14.300.000
Plateo manual
4
Plateo/ palma
143
572
230
131.560
65.780.000
Guarda fuegos
0,1
guarda/pal
1
0,1
10.000
1.000
500.000
Charapeo
2
charapeo/ hc
1
2
50.000
100.000
50.000.000
Asistencia técnica
12
mes/hc
1
12
6.050
72.600
36.300.000
TOTAL MANO DE OBRA
333.760
166.880.000
TOTAL AÑO 2
870.421
435.210.700
Estructura del plan de negocios
61
Anexos
Dosis
Unidades
Cubri- T unidades miento /HC
Vr Unit
Vr Hc
Vr 500 Hc
AÑO 3 A. INSUMOS Fertilizantes Análisis foliares y suelos
1
Abono compuesto (13-6-23-6)
2
Kg/palma
10
0,1
105.000
10.500
5.250.000
143
286
1.200
343.200
171.600.000
Sulfato de magnesio (MgSO4)
1,5
Kg/palma
143
214,5
560
120.120
60.060.000
Fosfato diamónico (DAP)
1,5
Kg/palma
143
214,5
1.112
238.524
119.262.000
Bórax
0,08
Kg/palma
143
11,44
2.000
22.880
11.440.000
Transporte fertilizantes
5,08
Kg/palma
143
726,44
110
79.908
39.954.200
25.988
12.993.750
Herbicidas Lorsban
0,5
Kg/hc
1
0,5
Glifosato Roundup
0,5
Kg/hc
1
0,5
36.300
TOTAL INSUMOS
18.150
9.075.000
859.270
429.634.950
10.000.000
B. MECANIZACIÓN (Obras adecuación y preparación de suelos) Trazado y adecuación de vías Mantenimiento de vías Limpieza de drenajes
1
Horas/hc
2
2
10.000
20.000
0,75
Horas/hc
2
1,5
7.500
11.250
5.625.000
31.250
15.625.000
TOTAL MECANIZACIÓN C. COSTO MANO DE OBRA Aplicación de fertilizantes
5,08
Kg/palma
143
143
200
28.600
14.300.000
Plateo manual
3
Plateo/ palma
143
429
230
98.670
49.335.000
Guarda fuegos
0,1
guarda/pal
1
0,1
10.000
1.000
500.000
Charapeo
2
charapeo/ hc
1
2
50.000
100.000
50.000.000
Asistencia técnica
12
mes/hc
1
12
6.050
72.600
36.300.000
300.870
150.435.000
TOTAL MANO DE OBRA D. COSTOS DE EXPLOTACIÓN Corte de Fruto
6
ton/Hc
1
6
35.000
210.000
105.000.000
Transporte de fruto
6
ton/Hc
1
6
40.000
240.000
120.000.000
450.000
225.000.000
1.641.390
820.694.950
16.060
8.030.000 257.400.000
TOTAL COSTOS DE EXPLOTACIÓN TOTAL AÑO 3 AÑO 4 A. INSUMOS Fertilizantes Análisis foliares y suelos
1
10
0,1
160.600
Abono compuesto (13-6-23-6)
3
Kg/palma
143
429
1.200
514.800
Sulfato de magnesio (MgSO4)
1,5
Kg/palma
143
214,5
560
120.120
60.060.000
Fosfato diamónico (DAP)
1,5
Kg/palma
143
214,5
1.112
238.524
119.262.000
Bórax
0,08
Kg/palma
143
11,44
2.000
22.880
11.440.000
Transporte fertilizantes
6,08
Kg/palma
143
869,44
110
95.638
47.819.200
Herbicidas Lorsban
0,25
Kg/hc
1
0,25
51.975
12.994
6.496.875
Glifosato Roundup
0,25
Kg/hc
1
0,25
36.300
9.075
4.537.500
1.030.091
515.045.575
TOTAL INSUMOS
62
Dosis
Unidades
Cubri- T unidades miento /HC
Vr Unit
Vr Hc
Vr 500 Hc
B. MECANIZACIÓN (Obras adecuación y preparación de suelos) Trazado y adecuación de vías Mantenimiento de vías
0,5
Horas/hc
2
1
10.000
10.000
5.000.000
Limpieza de drenajes
0,5
Horas/hc
2
1
7.500
7.500
3.750.000
17.500
8.750.000
TOTAL MECANIZACIÓN C. COSTO MANO DE OBRA Aplicación de fertilizantes
6,08
Kg/palma
143
143
200
28.600
14.300.000
Plateo manual
3
Plateo/ palma
143
429
230
98.670
49.335.000
Charapeo
2
charapeo/ hc
1
2
50.000
100.000
50.000.000
Asistencia técnica
12
mes/hc
1
12
6.050
TOTAL MANO DE OBRA
72.600
36.300.000
299.870
149.935.000
D. COSTOS DE EXPLOTACIÓN Corte de fruto
11
ton/Hc
1
11
20.000
220.000
110.000.000
Transporte de fruto
11
ton/Hc
1
11
40.000
440.000
220.000.000
660.000
330.000.000
TOTAL COSTOS DE EXPLOTACIÓN TOTAL AÑO 4
2.007.461
1.003.730.575
TOTAL PROYECTO
7.953.705
3.976.852.600
Estructura del plan de negocios
63
64 216.300
820.695
1.095.328
1.003.731
1.744.817
1.560.000
184.817
2015
1.891.117 1.891.117
ACUMULADO
608.883
EXCEDENTE (DÉFICIT)
TOTAL EGRESOS
Gastos de administración
449.221
-1.441.896
1.441.896
58.333
0
-449.221
709.844
58.333
0
0
1.095.328
58.333
0
0
1.744.817
58.333
182.753
216.300
435.211
260.623
780.000
315.328
2014
Pago intereses
216.896
1.166.666
0
260.623
2013
500.000
58.333
550.550
2.500.000
2.500.000
2012
Pago crédito
Costos de producción
Valor de la inversión
EGRESOS
TOTAL INGRESOS
Ingresos generados por el proyecto
Aportes propios
Crédito recibido
INGRESOS
2011
897.788
897.788
1.702.212
58.333
140.148
500.000
1.003.731
2.600.000
2.600.000
2016
2.489.015
1.591.227
1.658.773
58.333
96.709
500.000
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2017
4.123.263
1.634.248
1.615.752
58.333
53.688
500.000
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2018
5.800.533
1.677.270
1.572.730
58.333
10.666
500.000
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2019
7.988.469
2.187.936
1.062.064
58.333
0
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2020
Anexos
Anexo 2. Estado de ingresos y egresos del proyecto
Estructura del plan de negocios 0
2014
608.883 -608.883 -608.883 29,71%
EXCEDENTE (DÉFICIT)
ACUMULADO
TIR
58.333
TOTAL EGRESOS
Gastos de administración
Costos de producción
Valor de la inversión
EGRESOS
-1.833.883
-1.225.000
1.225.000
58.333
1.166.666
-2.327.427
-493.544
493.544
58.333
435.211
-2.426.455
-99.028
879.028
58.333
820.695
780.000
0
2013
TOTAL INGRESOS
2012
780.000
550.550
2011
Ingresos generados por el proyecto
INGRESOS
FLUJO DE CAJA
-1.928.519
497.936
1.062.064
58.333
1.003.731
1.560.000
1.560.000
2015
-390.583
1.537.936
1.062.064
58.333
1.003.731
2.600.000
2.600.000
2016
1.797.353
2.187.936
1.062.064
58.333
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2017
3.985.289
2.187.936
1.062.064
58.333
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2018
6.173.226
2.187.936
1.062.064
58.333
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2019
8.361.162
2.187.936
1.062.064
58.333
1.003.731
3.250.000
3.250.000
2020
Anexo 3. Flujo de caja libre del proyecto
65
Anotaciones
66
»» Glosario1
Articular (articulate): unir dos o más piezas de manera que al menos una mantenga movimiento. Beneficio (benefit): utilidad, provecho, ganancia. Concebir (conceive): formar en la mente idea o concepto de algo. Costo (cost): valor o precio que tiene una mercancía. Evaluar (evaluate): determinar el valor de alguien o algo. Factible (feasible): que se puede hacer. Impacto (impact): consecuencia que producen modificaciones o perturbaciones. Ingresos (receipts): cantidad de dinero que se recibe regularmente por cualquier concepto. Inventario (inventory): lista en la que se escriben y describen, artículo por artículo todos los bienes muebles que pertenecen a una empresa o una persona.
Jerarquía (hierarchy): clasificación de las funciones, dignidades o poderes de un grupo social, de acuerdo con una relación de subordinación y de importancia respectiva. Procedimiento (process): operación o serie de operaciones con las que se pretende obtener un resultado. Producto (product): cosa producida por la naturaleza o por la actividad humana. Rentable (profitable): provechoso, que produce una renta, un beneficio. Requerir (to need): necesitar. Riesgo (risk): posibilidad de que se produzca una desgracia o contratiempo. Subjetivo (subjective): que varía con el juicio, los sentimientos, las costumbres, etc., de cada uno. Subordinado (subordinate): que está sujeto a otro o bajo su dependencia. Verídico (true): que se ajusta a la verdad.
Junto a cada expresión, entre paréntesis, su traducción al inglés. 1
Estructura del plan de negocios
67
»» Referencias bibliográficas
Burbano R., J.E.; Ortiz G., A. 1999. Presupuestos, enfoque moderno de planeación y control de recursos. 2a edición. McGraw Hill. Bogotá. Cámara de Comercio. 2010. Informes de actualidad económica. Bogotá. Gitman, L. 2007. Año. Fundamentos de Administración Financiera. Tercera edición. Ed. Harla. México. Hernández H., A.; Hernández V., A. 2001. Formulación y evaluación de proyectos de inversión para principiantes. Cuarta edición. Ediciones contables, administrativas y fiscales. México. Meigs, R., Haka, S. y Bettner, M. 2001. Contabilidad la base para decisiones gerenciales. Undécima edición. McGraw Hill. Mendoza, J.M. 1993. Las funciones administrativas. Segunda edición. Ediciones Uninorte. Barranquilla, Colombia. Sallenave, J.P. 1990. Gerencia y planeación estratégica. Ed. Norma. Bogotá. Sapag, CH., N.; Sapag, CH., R. 2000. Preparación y evaluación de proyectos. Tercera edición. McGraw Hill. Santiago de Chile.
68