Estructura económica urbana de la ciudad de Oaxaca

Estructura económica urbana de la ciudad de Oaxaca ISBN: 978-607-28-0154-7 Enrique Contreras Montiel Profesor-investigador de la UAM, X. Presentació

3 downloads 151 Views 1MB Size

Recommend Stories


II. Puebla y la estructura urbana
II. Puebla y la estructura urbana. II. Puebla y la estructura urbana. 2.1. La ciudad dentro del estado. La ciudad aloja la vida social comunitaria

ESTRUCTURA URBANA DE MONFORTE EN LA EDAD MEDIA
ESTRUCTURA URBANA DE MONFORTE EN LA EDAD MEDIA. Felipe Aira Pardo La estructura urbana de Monforte en los siglos medievales constituye uno de los apa

IX Carrera Urbana de Ciudad Real
Listado de inscritos Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real IX Carrera Urbana de Ciudad Real Nombre Sexo Club Local Categoría 1 Abad Gar

II.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA FÍSICO-FUNCIONAL ACTUAL
II.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA FÍSICO-FUNCIONAL ACTUAL La estructura urbana de la ciudad de Alta Gracia tiene la siguiente conformaci

Story Transcript

Estructura económica urbana de la ciudad de Oaxaca ISBN: 978-607-28-0154-7

Enrique Contreras Montiel Profesor-investigador de la UAM, X.

Presentación El estudio y la planeación de la economía regional requiere de un conjunto de consideraciones, cuyo punto de partida puede ser las actividades cuyas relaciones internas y entre ellas son técnicas. La economía, sin embargo, reconoce que las decisiones que toman los agentes económicos son con base en los precios. Al respecto se puede argumentar que cualquier decisión que se tome conduce necesariamente a la aplicación de una tecnología y, por tanto, a una relación relativamente específica entre los factores de la producción (Villar, 1999: p. 178). Los principales paradigmas del pensamiento económico, incluso, tienen en común dicha consideración, es decir que la economía tiene como fundamento el estudio de relaciones técnicas. Quiere decir que la producción de bienes o servicios requiere de una dotación determinada de factores de la producción, los cuales se articulan dentro de márgenes relativamente estrechos. En la versión de la teoría del valor trabajo, cuyo tema fundamental es la generación y repartición social del excedente económico, se plantea el tema en la siguiente forma: g´

=

p c+v

Dado que la tasa de ganancia (g´) se calcula por la relación del excedente económico o plusvalía como proporción de los factores productivos (c: capital constante; v: capital variable), es posible dividir el lado derecho de la ecuación por el capital variable, y reescribir la ecuación en los siguientes términos: g´

=

p/v c/v + 1

Destaca que la tasa de ganancia depende de la tasa de explotación de la fuerza de trabajo (p/v) y de la composición orgánica del capital (c/v). Esta corriente del pensamiento usualmente ha puesto énfasis en la primera, pero Marx destinó una parte sustancial de sus preocupaciones a la segunda.1

1

Carlos Marx (1885-1946, T. I; p. 517) 85

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

La teoría convencional o neoclásica plantea dicha relación técnica en los siguientes términos:

Q = f(K, L) Lo cual quiere decir que la cantidad producida (Q) depende de la dotación de los factores de la producción (K: capital, L: trabajo). Pero si se dividen ambos miembros de la función de producción por el factor trabajo, se puede expresar de la siguiente forma:

Q L

=

ƒ[

K ,1 L

]

Lo cual indica que la productividad del trabajo depende del estado de la tecnología. Aún más, aunque cayó en desuso incluir el factor tierra (T), al lado del trabajo (L) y el capital (K), es posible reintroducirlo, no necesariamente en referencia a la agricultura, de tal manera que:

Q

=

f(K, L, T)

De la misma manera que en el caso anterior, se pueden precisar los factores que determinan la productividad del factor trabajo:

Q L

=

ƒ[

K , 1, T L L

]

Una interpretación a la expresión T/L es el espacio necesario dentro de la empresa que requieren los trabajadores para desempeñar su labor. Caben, sin embargo, otras tres interpretaciones para una función agregada. Por un lado, Gustavo Garza (2009; p. 43) señala que se puede ver como una función social y del papel de las instituciones públicas en la construcción del espacio social; o también como la agregación de las funciones individuales de las unidades de producción que en conjunto determinan el espacio social o, finalmente, el espacio económico como componente básico de la unidad económica tanto de producción como de distribución. Los cuatro usos posibles del concepto de espacio económico pueden ser complementarios. Hay que agregar dos precisiones. Una se refiere a las escalas de la producción, principalmente porque no son funciones continuas sino discretas. En segundo lugar es que lo expresado se refiere a la producción, pero ésta interactúa con la demanda también como adecuaciones de escalas del mercado. Así, las escalas de producción se tienen que encontrar con mercados en los que la demanda tenga la capacidad de absorber esas magnitudes.

86

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

En los hechos, las escalas económicas son condiciones de interacciones múltiples: entre muchos encuentros de la oferta y la demanda. De esta manera, las economías de escala: 1) Indican que la cantidad de productos por trabajador está en función de relaciones técnicas relativamente específicas2: por un lado, entre la maquinaria y el personal ocupado y, por otro, entre aquellos y la cantidad de productos que pueden realizar. Ese argumento se puede hacer extensivo al espacio necesario para el establecimiento y operación de otras actividades económicas. Incluso, más allá de las unidades de producción o los establecimientos económicos, los desplazamientos de productos e insumos, el mercado (visto también por medio de los consumidores y su poder de compra), y el personal ocupado en las actividades económicas diversas y los espacios en los que realiza su vida extralaboral; todos forman parte de un conjunto lógico de relaciones económicosociales cuyo eje son los vínculos con las actividades económicas (industria, comercio, servicios y, por supuesto, el espacio). 2) El conjunto de relaciones económicas se difunden y constituyen un espacio económico, articulado, diverso y heterogéneo, tanto como los sectores y actores o los factores de la producción, la distribución y el comercio, lo forman y estructuran. 3) En el mismo espacio se combinan escalas múltiples de operación económica de las unidades de producción y establecimientos de comercio y servicios; las cuales forman relaciones y enlaces tanto a nivel productivo mediante las cadenas de valor hacia adelante y hacia atrás, como por medio del consumo y la distribución que involucran a la población por medio de sus relaciones laborales. Cabe hacer una última aclaración. La teoría tradicional reconoció desde su inicio dos estructuras de mercado: la competencia (perfecta) y el monopolio. La teoría se ocupó básicamente de la primera, incluso como resultado del funcionamiento natural o producto de la mano invisible en la economía. Por cierto, metáfora que aparece una vez en la obra de Smith (1776/2008: p. 402). Piero Sraffa (1926) señaló que la curva de demanda completamente elástica, sostén de la competencia perfecta y de la formación de los precios con base en los costos base del razonamiento de la teoría neoclásica, no es la característica principal del mercado. Autores posteriores lograron avanzar en esta línea, tales como Joan Robinson y Paul M. Sweezy, con lo que aparecieron los conceptos de competencia imperfecta u oligopólica. Los hechos en la actualidad confirman dichas posturas, incluso las teorías de las empresas, como es el caso de las ventajas competitivas, proponen a las empresas desarrollar posicionamientos en el mercado mediante dos aspectos fundamentales: uno se refiere al desarrollo o aplicación de nuevas tecnologías, lo cual En la economía actual se estudian las modificaciones de las escalas por las variaciones de los precios, pero para establecer el marco conceptual en su relación con el espacio es conveniente tomar a las escalas técnicas. 2

87

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

redunda en el aumento de la productividad y el tamaño de la planta. La otra se refiere a dos aspectos: la diferenciación del producto y la segmentación de los mercados o discriminación de precios (Porter, 1980: p. 56, 79 y 107). Esta última consiste en promover la lealtad de los consumidores para lograr mayor rigidez de la demanda. El primero, es decir el aumento de la productividad por medio de la aplicación de nuevas tecnologías, lo cual implica mayor inversión, no parece ser tema de preocupación de los empresarios en México (Moreno y Ros, 2009; Elizondo, 2012) y, en particular, en Oaxaca. En México, la práctica más común de las grandes empresas apunta hacia el segundo aspecto de la teoría de las ventajas competitivas. Costosas campañas de promoción de los productos y segmentación de los mercados. En la práctica, las grandes firmas han logrado condiciones de (cuasi) monopolio en los mercados del pan de caja, lácteos, embutidos, cerveza, refrescos embotellados y otros en los que existe una competencia artificial de marcas pertenecientes al mismo corporativo. A eso se llama discriminación de precios mediante la segmentación de los mercados. Es posible evadir la legislación antimonopolio mediante artificios. Si la industria incluye tanto a panaderías como al pan de caja, se evita la catalogación de monopolio. Pero si el pan de caja es una industria diferente al que se expende en las panaderías, el del gran corporativo no tiene competencia. Lo que muestran los hechos es que la formación de precios en la economía de mercado de México prevalece un tipo de estructura oligopólica. Ahí donde los grandes corporativos de talla internacional colocan sus bienes o servicios, aún cuando no tengan plantas productivas in situ, promueven la lealtad de los consumidores hacia la marca, tomando el liderazgo en la formación de precios locales. Es posible la subsistencia de diferentes grados de competencia, incluso si se toma como punto de referencia a la oligopólica, pero también se puede dar en el mercado laboral, en tanto escape de la tutela sindical o de las compañías de subcontratación de personal, o en productos locales. Oaxaca es el caso típico de la simbiosis cultural en México, lo cual también se expresa como dualidad económica estructural. Aun con el derecho positivo como marco normativo en todo el país, Oaxaca es el primer estado de la República en pretender legislar el derecho consuetudinario o de usos y costumbres. La ambigüedad institucional se da, en principio, porque perviven ambos aspectos, lo cual se mueven entre la formalidad y la informalidad. Los costos de transacción tienen una relación inversamente proporcional con la confianza en las instituciones, aún en el caso de las informales (North 1990: p. 73; Hodgson, 2007: 16). También los costos de transacción proporcionan mayor solidez a los derechos de propiedad. Sucede, sin embargo, que en los hechos

88

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

en México subyace un paso previo. Para que las empresas locales logren incorporar a su contabilidad sus costos de transacción o, simplemente, los administrativos requieren alcanzar determinadas escalas de operación (Contreras, 2013). En México persiste un tipo de propiedad común, principalmente en el campo, pero con fuertes raíces en el comportamiento social y económico. El problema se acentúa cuando se legisla para la propiedad privada y los actores realizan su vida cotidiana en espacio en los que subsiste la propiedad colectiva o, cuando menos, nociones que remiten a ella. Esta economía, que no tiene sus incentivos en la maximización de las ganancias, se toma comúnmente respecto al régimen de propiedad, pero en realidad su componente principal es la familia en sentido amplio. En México, en las mismas estadísticas oficiales (Calderón, 2012) se alude a un importante segmento de la población ocupada que recibe sus ingresos de la "economía de las familias", la cual se ubica principalmente entre las microunidades económicas. Esta "economía familiar" existe en todo el país y en prácticamente casi en todos los sectores económicos. En los grandes centros industriales se atenúa su presencia pero en ausencia de éstos sobresale como un efecto estadístico, como es el caso de Oaxaca. En este sentido, Oaxaca ofrece los elementos característicos del entramado socioeconómico básico nacional. La región del país de la que a continuación nos hacemos cargo es un campo de observación que permite el análisis del impacto y de la articulación socio-económica de la economía predominante en el país. Por tal motivo, el objetivo que anima a esta investigación es el de analizar la formación de las estructuras económicas urbanas. Se tomando el caso de la ciudad de Oaxaca porque el predominio de la economía familiar permite el análisis del entramado socioeconómico urbano básico. La pregunta clave se puede formular en los siguientes términos ¿Es la estructura económica determinante de las posibilidades del desarrollo regional y de la articulación entre las diferentes actividades que forman el entramado socio-económico? Por supuesto que existen otros factores, pero para este propósito se parte de la premisa de que la distribución de las actividades económicas, de su población y de los mercados, se da en el espacio como un conjunto de relaciones funcionales. I. Economía de pequeña escala La economía industrial en México se ha extendido en tamaño e importancia del centro hacia el norte del país. En el resto del territorio ha mantenido un perfil productivo de pequeña escala. El estado de Oaxaca tiene el segundo perfil. Para el caso que se estudia aquí, la ciudad de Oaxaca y su zona conurbada tiene la mayor concentración tanto de población como de unidades económicas

89

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

de todo el estado. El mapa 1 muestra el conjunto de municipios que comparten el espacio en los la zona de valles centrales del estado, con sus respectivas divisiones políticas y la orografía que forma una cuenca. MAPA 1

La zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca comparte su dinamismo con un conjunto de municipios. Como en todos los casos de esta índole, las unidades administrativas municipales susceptibles de ser incluidas es controvertible, por lo cual se toma como punto de partida los 41 de los valles. A continuación se destaca a los municipios con mayor peso relativo. El mapa 1 muestra un aspecto importante: la región natural moldea la forma de los asentamientos humanos. El territorio, es decir, la zona de dominio político-administrativo (Weber,

90

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

2005, 945), representada por las líneas-frontera de los municipios es diferente a la natural. En tercer lugar, se distingue una gran mancha central (municipio de Oaxaca de Juárez y su zona conurbada), a partir de la cual se extiende hacia su entorno mediante ramificaciones o manchones de menor tamaño. Las tres configuraciones están relacionadas, por supuesto, pero como se analizará en las siguientes páginas, la forma de ameba de la mancha urbana tiene una fuerte influencia y se articula a partir del centro económico mediante relaciones económicas funcionales. CUADRO 1 Producción bruta total (miles de pesos) Industria manufacturera

Oaxaca de Juárez Santa Cruz Xoxocotlán Santa Lucía del Camino Santa María del Tule Otros TOTAL

Comercio al por mayor

Comercio al por menor

Servicios financieros y de seguros

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 80.67

45.42

67.73

85.44

90.52

12.89

5.02

7.6

0.74

5.2

19.53 14.54 7.62 100

3.65 3.08 20.52 100

3.26 0.2 3.5 100

0.6 100

6.77 0.1 7.26 100

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2009).

El cuadro 1 permite realizar observaciones de las características estructurales de la economía urbana de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca: sobresale, en principio, su alto grado de concentración en términos de la producción. El municipio de Oaxaca de Juárez tiene el mayor peso relativo; aspecto que se acentúa en actividades que solamente pueden operar en mercados de mayor escala; por ejemplo, los sistemas financieros, los cuales aun cuando sus establecimientos pueden ser menores a 10 empleados, la población que realiza operaciones o, mejor dicho, el flujo monetario que requiere, es difícil que se dé en concentraciones de población (localidades) menores a 4 mil habitantes adultos (Contreras, 2013). El del comercio al por menor ofrece una configuración un tanto diferente. Los 41 municipios registran más de 20 mil unidades económicas, de las cuales la inmensa mayoría son de comercio al por menor. De ésta cantidad, el municipio de Oaxaca contiene 85.44 de todas las unidades económicas. La concentración económica tiene varias implicaciones, tales como que la periferia se abastece de bienes y servicios en el centro, que las principales fuentes de empleo se encuentran ahí, que la población que constituye la fuerza laboral radica en los municipios periféricos y que las actividades monetario-financieras sólo se realizan donde el flujo monetario es alto: el centro. 91

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

Las estadísticas de los censos económicos registran las unidades económicas y el territorio municipal en el que laboran las personas, a diferencia de los censos de población que dan cuenta del lugar en el que radica la población. De esta forma, la demanda laboral es la que realizan las unidades económicas. El cuadro 2 muestra tanto la estructura como la distribución de la fuerza laboral entre los municipios. CUADRO 2 Personal ocupado total Industrias manufactureras

Oaxaca de Juárez Santa Cruz Xoxocotlán Santa lucía del Camino Santa María Atzompa Santa María Coyotepec Santa María del Tule Teotitlán del Valle Zimatlán de Álvarez Otros TOTAL

Comercio al por mayor

Comercio al por menor

Servicios financieros y de seguros

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 91.43 68.15

44.47

71.16

75.19

6.52

9.43

6.9

1.29

5.94

11.54 9.33

5.28 1.69

5.56 2.26

2.35 0.77

15.05 1.48

2.48 4.28 9.44 2.44 9.5 100

0.51 0.32 0.18 0.83 10.6 100

0.29 0.83 0.73 2.22 6.02 100

0.16 1.82

1.55 0.61 0.67 -

100

100

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2009).

Llama la atención que el empleo de la fuerza laboral en la industria manufacturera ofrezca un cuadro de mayor distribución entre los municipios, no así las demás actividades económicas. El comercio en general muestra que entre 70 y 75 por ciento del personal empleado en estas actividades se realiza en poco más de media docena de municipios a partir del que ocupa el lugar central, el de Oaxaca de Juárez. En el extremo están las actividades financieras, las cuales tienen una gran concentración que alcanza 91.43 por ciento.

92

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

CUADRO 3 Remuneración media por personal Industrias manufactureras Oaxaca de Juárez San Agustín Etla San Agustín Yatareni San Francisco Lachicoló San Sebastían Tutla Santa Catarina Quiané Santa Cruz Xoxocotlán Santa Lucía del Camino Santa María Atzompa Santa María del Tule

Comercio al por menor

Servicios financieros y de seguros 5,442.47 6,041.67

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 1,704.46 0 3,137.50

31,655 18,359 12,106

17,498.10 4,981.00 139.5

31,000 39,014 13,714

3,457.40 9,711.50 -

1,791.67 -

1,541.67 993.83 -

17,472

5,768.20

3,315.10

456.44

18,606 1,628 23,094

9,170.80 411.9 2,351.70

4,639.37 3,789.47

584.08 1,000.00 0

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2009).

El cuadro 3 registra las remuneraciones medias de los sectores de actividad económica más importantes. En este concepto se encuentran los salarios, los sueldos y, de manera no clara, las utilidades, principalmente de las unidades económicas de menor tamaño o, más precisamente, sin capacidad administrativa para llevar un registro pormenorizado de sus costos y asignación de una remuneración al dueño o patrón por su trabajo y no por su propiedad. Las cifras del cuadro 3 requieren de algunos comentarios: si bien la producción manufacturera emplea economías de escala más altas, el hecho de que en la región predominen la producción artesanal, tabiquera, mezcalera, quesera o herrera, implica que la magnitud mostrada puede estar segada precisamente por la combinación de salarios del personal operativo, sueldos del posible personal administrativo y las utilidades del dueño del negocio. También es posible que el comercio al por mayor tenga un efecto estadístico semejante que sesgue la percepción de las remuneraciones. Estas observaciones, sin embargo, si bien podrían atenuar la magnitud de las cifras, no les quitan ser los de mayor tamaño respecto a los de otros sectores de la actividad económica. La relación entre los factores de la producción se convierte en capacidades productivas que se proyectan sobre el tamaño medio de las unidades económicas. Si bien no se puede tomar como una relación puntual, y se deben considerar los sesgos que genera el manejo estadísticos, si es posible considerar como elemento que sintetiza el empleo de tecnologías, las remuneraciones

93

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

salariales, la organización para la producción y la estructura económica que se proyecta sobre el territorio político-institucional. El cuadro 4 da cuenta del tamaño medio de las unidades económicas, por municipio y actividad económica. CUADRO 4 Tamaño medio de las unidades económicas

Ánimas Trujano Ciénega de Zimatlán Cuilápam de Guerrero Oaxaca de Juárez Rojas de Cuauhtémoc San Agustín de las Juntas San Agustín Etla San Agustín Yatareni San Andrés Huayápam San Andrés Ixtlahuaca San Francisco Lachigoló San Jerónimo Tlacochahuaya San Sebastián Abasolo San Sebastián Tutla Santa Catarina Quiané Santa Cruz Xoxocotlán Santa Lucía del Camino Santa María Atzompa Santa María Coyotepec Santa María del Tule Santa María Guelacé Teotitlán del Valle San Jerónimo Tlacochahuaya Zimatlán de Álvarez

Industria Comercio Comercio Servicios financieros Servicios inmobiliarios y manufactureras al por mayor al por menor y de seguros de alquiler de bienes muebles e intangibles 1.8 * 1.90 2.4 2 1.60 * * 1.7 2 1.90 * 3.8 8 2.90 10 3.9 * * 2.1 2.4 2.2 2.6

22

3.9

*

3 *

*

*

1.50 1.20 2.00 1.30 2.40 2.20 1.70 1.80 1.50 1.70 1.40

2

1.80

4.1

3

2.9 4 2.4 19.4 11.3 3.3 1.8

6 5 8 * *

1.6 2.3

2.20 2.40 1.60 1.90 * 1.80

*

* * * * *

* * * *

2.7 3.1 2.6 2.4 *

*

*

3.8

*

* En estos municipios no fue posible determinar el tamaño medio de las Unidades Económicas por el principio de confidencialidad que estipula el artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica en vigor. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2009).

La industria manufacturera oaxaqueña registra los tamaños medios de mayor magnitud de los sectores analizados. De este dato, sobresalen dos municipios: Santa María Coyotepec y Santa María del Tule, con tamaños medios de plantas manufactureras de 19.4 y 11.3 personas por unidad, respectivamente. Lo que tenemos aquí es un sesgo estadísticos de los que se hizo mención con 94

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

antelación. En contraste, en el municipio de Oaxaca, en el que la concentración de unidades económicas es mayor y los sesgos estadísticos tienden a atenuarse, el tamaño medio de 3.8 es más consistente y aceptable como característica general de la industria manufacturera regional. Algo semejante sucede con el comercio al por mayor. El caso de San Agustín de las Juntas es de excepción, en tanto que el del municipio de Oaxaca de Juárez marca la pauta, en términos estadísticos; es decir, el tamaño medio de las unidades económicas del comercio al por mayor es de alrededor de 8 empleados por unidad. El comercio al por menor o al menudeo es la principal actividad económica regional. Aquí sucede un tanto al contrario de las observaciones anteriores. Es precisamente en el municipio de Oaxaca donde existen instalaciones de centros comerciales de autoservicio, departamentales o de conveniencia de firmas conocidas, las cuales operan con directrices más rígidas de escalas de operación, condicionadas por la rentabilidad. Ese hecho sesga la media hacia arriba, por lo que el tamaño de 2.9 personas por establecimiento estás segado. Es más conveniente considerar el datos de los otros municipios de la zona conurbada, en cuyo caso se podría ubicar el tamaño medio alrededor de 1.9 personas. Finalmente, es conveniente considerar la integración operativa de la economía urbana en los valles de Oaxaca. Con ese propósito se elaboró la matriz expuesta en el cuadro 5, para lo cual se tomó como referencia el peso relativo de las variables económicas de los primeros 10 municipios. CUADRO 5 Municipios sobre los que recae la generación de empleo de las actividades económicas urbanas Economía

Oaxaca de Juárez San Agustín de las Juntas San Agustín Yatareni San Antonio de la Cal San Jacinto Amilpas San Lorenzo Cacaotepec San Pablo Etla San Sebastián Tutla Santa Cruz Xoxocotlán Santa Lucía del Camino Santa María Atzompa Teotitlán del Valle Tlalixtac de Cabrera Villa de Zaachila Zimatlán de Álvarez

Industria manufacturera

Comercio al por mayor

Comercio al por menor

X

X X

X

Transporte, correos y almacenamiento X

Servicios

X

X X X X

X X

X X X X X

X X

X X

X X X

X X

X

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2000 y 2009). 95

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

La lista de 41 municipios de los valles de Oaxaca se reduce a casi un tercio cuando se considera el peso relativo o, simplemente, la existencia de actividades económicas sectoriales. Resalta el hecho de que solamente en el municipio de Oaxaca de Juárez se aprecia una economía integrada, en el sentido de la existencia de sectores que se complementan; dos más disponen de 4 de los 5 sectores de la matriz; y solamente uno con 3. También es de destacar que, salvo Oaxaca de Juárez, ningún otro de los municipios registra actividad de servicios con alguna relevancia. Es posible asegurar que subsiste una relación funcional de la economía urbana que se muestra sobre el espacio como distribución de la población ocupada que caracteriza a los municipios. En el mapa 2 se tipifican las unidades administrativas en 4 categorías: Municipios en los que predomina porcentualmente la Demanda laboral, en los que es la Oferta laboral, los que tienen básicamente una Población rural y los que están en Transición. El mapa se elaboró con una combinación de los datos de unidades económicas, como se ha mostrado a partir del censo económico de 2009, y la ocupación ocupada en términos de tres sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario. En este caso, se tuvo que recurrir al censo de población de 2000 porque en los posteriores ya no se registró el sector de ocupación ni el ingreso salaria de las personas. La representación en el mapa 2 también muestra la mancha urbana y su relación con el territorio político-administrativo.

96

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

MAPA 2

1

2

4

3

La zona metropolitana de los valles tiene un centro que cumple el papel dinamizador de las distintas actividades económica, el cual está ubicado en el municipio de Oaxaca de Juárez (67). El centro dinámico es compartido por algunos otros municipios, menos de media docena. En éstos es en los que se demanda fuerza laboral por ser en los que están ubicadas la inmensa mayoría de las unidades económicas. Se observa, en segundo lugar, la existencia de municipios sin o con escasas unidades económicas, pero con población que tiene un perfil laboral urbano, es decir que se desempeñan en los sectores secundario o terciario. El tercer lugar es el de los municipios en 97

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

transición, en los que subsiste un importante segmento de población que se desempeña en actividades rurales y otro aproximadamente en la misma proporción que lo hacen en actividades secundarias y terciarias. Finalmente, en el extremo urbano subsisten municipios en los que predomina ocupada en el sector primario. El mapa permite observar otro aspecto estructural de la configuración urbana. Existe una relación funcional entre los municipios. Como se desprende de la tipificación, todos los días se mueve una gran cantidad de población para realizar sus labores remuneradas de la periferia hacia el centro dinámico. También sucede que el movimiento de la población laboral genera una importante demanda de bienes y servicios. Es posible argumentar que en muchos de estos municipios, principalmente los que se encuentran en transición, se han edificado unidades habitacionales con la característica que se da por denominar "ciudades dormitorio". Nótese también que la mancha urbana, así como las de menor rango, están en relación con las carreteras (México (1), Tehuantepec (2), Puerto Escondido (3), Huatulco (4)). El tránsito de turismo e intercambio de mercancías con otras regiones, sumados al movimiento laboral cotidiano, llevan consigo el flujo monetario-financiero que forma los eslabones regionales. Si bien es común plantearlo en cantidad de personas o automóviles que transitan por esas arterias vehiculares, su trascendencia se debe a los recursos monetario-financieros que emplean en la adquisición de bienes y servicios en su paso por la zona. De esta manera, la configuración urbana tiene centro(s) y ejes que estructuran los asentamientos económico-sociales, los cuales se suman a las formas naturales. En conclusión, las características estructurales de la economía metropolitana de Oaxaca son las de la articulación de unidades económicas y establecimientos de comercio y servicios de pequeña escala, cuyos puentes son los recursos económico-financieros de sus habitantes. Ese perfil implica también el uso limitado de nuevas tecnologías que se transmite al mercado laboral como escasos requerimientos técnicos y remuneraciones salariales relativamente bajas. Es posible, como se verá a continuación, profundizar más en estos aspectos. II. Demanda laboral de las unidades económicas Las características de las unidades económicas y establecimientos de comercio y servicios determinan el perfil del personal ocupado que labora en ellos. Dicho en términos teóricos, la premisa es que la demanda laboral, el perfil profesional y la remuneración monetaria del personal ocupado están en función de los requerimientos de las empresas, y no en sentido inverso como afirma la retórica política. La tipología y agrupación del empleo en las estadísticas oficiales permite analizar dicha premisa. Para sintetizar dicha tipología, se propone el siguiente esquema:

98

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

e: POOp d: PORem f: POAd

B:PODRS g: POnoRem A: POT h: POPORS C: PONDRS i: POHCSSB

Las iniciales corresponde a los siguientes conceptos: A: Personal Ocupado Total; B: Personal Ocupado Dependiente de la Razón Social; C: Personal Ocupado No Dependiente de la Razón Social: d: Personal Remunerado Dependiente de la Razón Social; e: Personal Operativo; e: Personal Operativo; f: Empleados Administrativos Contables y de Dirección; g: Propietarios Familiares y Otros Trabajadores No Remunerados; h: Personal Suministrado Por Otra Razón Social; i: Personal Por Comisiones Sin Sueldo Base.

La clasificación oficial permite analizar el empleo por tipo de relación laboral establecida con las unidades económicas. El total del personal ocupado se desdobla en el que es dependiente de la razón social y el que no lo es, así como las subsecuentes clasificaciones registradas en el esquema. CUADRO 6 Participación relativa de la economía sectorial por tipo de ocupación en los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca 2009

Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Servicios TOTAL

A B d A=B+C B=d+g d=e+f 100.00 89.42 94.56 100.00 95.78 38.57 100.00 89.92 36.41 100.00 100.00 100.00

93.34 93.21 92.08

86.04 50.30 46.10

e

f

g

79.38 29.93 30.57

15.18 8.64 5.84

C C=h+i 5.44 10.58 61.43 4.22 63.59 10.08

70.53 40.98 37.82

15.51 9.31 8.28

13.96 49.70 53.90

6.66 6.79 7.92

h

i

94.95 67.73 91.56

5.05 32.27 8.44

56.44 61.68 79.07

43.56 38.32 20.93

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2009), Censo económico, México. Nota: A: Personal Ocupado Total; B: Personal Ocupado Dependiente de la Razón Social; C: Personal Ocupado No Dependiente de la Razón Social: d: Personal Remunerado Dependiente de la Razón Social; e: Personal Operativo; e: Personal Operativo; f: Empleados Administrativos Contables y de Dirección; g: Propietarios Familiares y Otros Trabajadores No Remunerados; h: Personal Suministrado Por Otra Razón Social; i: Personal Por Comisiones Sin Sueldo Base.

Si se enfoca la atención en esta primera clasificación, la observación más importante parece ser que el empleo se rige por una razón de figura de persona moral: la empresa, la cual realiza el grueso de las relaciones laborales: 92.08 por ciento del total, en tanto solamente 7.92 del personal ocupado se rige por una relación no dependiente de la razón social. Pero si a ésta última se suma el rubro de la columna g; propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados, el panorama da un

99

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

fuerte giro: 62.82 del personal ocupado total se encuentra con una relación laboral ambigua con las unidades económicas, por decir lo menos, y es ahí precisamente donde entra la informalidad del trabajo y las posibilidades de elusión y evasión de las obligaciones laborales y fiscales de las empresas. En la columna g también se clasifica a las unidades económicas de pequeña o muy pequeña escala, cuya característica principal es una organización de tipo familiar e, incluso, muchos de estos establecimientos están ubicados dentro del recinto familiar, receptáculo de la precarización, a decir de algunos autores (García Guzmán, 2012). Dicho de manera metafórica, es el colchón del desempleo y de la informalidad, en tanto C es la puerta semi-informal de la elusión y evasión de las obligaciones laborales y fiscales para las empresas con capacidades administrativas incorporadas a sus costos. II.1. Industria El mundo moderno gira alrededor de las actividades industriales. Una de las razones por las que tomó el papel de protagónico de la economía e, incluso, el desarrollo, ha sido por la influencia del cambio tecnológico. Las innovaciones industriales tienen como aspecto básico el aumento de las capacidades productivas, las cuales se asocian comúnmente, pero no de manera imprescindible, con el tamaño de la planta productiva y el incremento del producto respecto al de los factores de la producción. Al respecto, el cuadro 7 registra a las unidades económicas en la industria manufacturera y la demanda de personal ocupado por municipio en términos relativos. Como en los casos anteriores, solamente se consideran los casos más relevantes. CUADRO 7 Participación relativa de tipo de ocupación en el sector industrial en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca 2009 A

Municipios Oaxaca de Juárez San Antonio De La Cal Santa Lucía del Camino Santa María Atzompa Teotitlán del

B

d

e

f

g

Unidades Económicas A=B+C B=d+g d=e+f

C

h

i

Tamaño medio de las Unidades Económicas

C=h+i

25.44

33.05

33.19

44.81

36.05

75.14

25.89

29.88

16.86

57.20

3.78

8.73

5.08

5.30

0.67

0.68

0.61

8.21

0.13

0.20

-

1.69

6.22

8.57

8.19

12.45

15.04

3.46

5.52

17.26

19.22

13.17

4.01

8.26 11.44

6.93 7.02

7.19 7.31

0.97 0.33

1.15 0.39

0.34 0.14

11.10 11.69

1.06 0.40

-

3.29 1.23

2.44 1.78 100

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

Valle Tlalixtac de Cabrera Villa de Zaachila Otros Municipos TOTAL

5.04

4.28

4.34

4.66

4.85

4.00

4.15

2.92

4.31

-

2.47

6.47

4.01

4.11

1.75

2.13

0.41

5.60

1.73

-

5.35

1.81

28.39 100.00

31.06 100.00

30.37 34.37 39.69 15.92 27.86 46.61 59.41 19.75 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

FUENTE: Elaboración propia con base en INEGI (2009), Censo económico, México. NOTA: A: Personal Ocupado Total; B: Personal Ocupado Dependiente de la Razón Social; C: Personal Ocupado No Dependiente de la Razón Social: d: Personal Remunerado Dependiente de la Razón Social; e: Personal Operativo; e: Personal Operativo; f: Empleados Administrativos Contables y de Dirección; g: Propietarios Familiares y Otros Trabajadores No Remunerados; h: Personal Suministrado Por Otra Razón Social; i: Personal Por Comisiones Sin Sueldo Base.

Los municipios con una planta productiva de alguna importancia relativa para la región apenas rebasa la media docena y, como se ha señalado, el liderazgo lo tiene el municipio de Oaxaca de Juárez. En lo que se refiere a la demanda de trabajo, el municipio de Oaxaca genera 25.89 y 29.88 por ciento de g y C, es decir de las relaciones laborales en las que cae la informalidad y subcontratación de personal, en tanto que el resto de municipios, catalogados en el renglón de otros municipios, lo hacen de 27.86 y 46.61 de g y C, respectivamente. En este caso, se agregó el tamaño medio de las unidades económicas. Este dato revela que la industria existente en la zona metropolitana de Oaxaca es de escalas pequeñas, productoras de artesanías o manufacturas rústicas, tales como ladrilleras, mezcaleras, etcétera, las cuales tienen por lo común un tipo de organización elemental de tipo familiar. La industria existente en la región parece depender tanto del turismo como de la construcción. Es decir, no tiene un papel claro de liderazgo del conjunto de la economía y su incidencia en las demás actividades económicas o en la derrama de recursos monetarios y financieros es escasa. II.2. Comercio Los valles y, en particular su zona metropolitana, han jugado un papel central tanto en la vida política, social y cultural como en la económica del estado de Oaxaca. Un aspecto que se detecta con facilidad es su papel proveedor y comercializador de productos locales tanto para comunidades de sus alrededores como para introductores de bienes y servicios de otras regiones del país y el mundo. El cuadro 8 da cuenta de los municipios en los que se realiza la actividad comercial mayorista más relevante.

101

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

CUADRO 8 Participación relativa de tipo de ocupación en el comercio al por mayor en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca 2009 Municipios Oaxaca de Juárez Santa Cruz Xoxocotlán Santa Lucía del Camino Villa de Zaachila OTROS

A B d Unidades Económicas A=B+C B=d+g d=e+f 55.89 53.22 55.43 58.13 10.32

7.05

6.27

e

5.15

f

g

57.36

61.2

C C=h+i 45.43 43.28

5.34

4.38

10.42

10.6

h

i

41.86

73.02

11.11

-

6.74 3.95 4.34 3.57 3.6 3.46 7.17 2.18 2.21 1.59 7.68 2.54 3.07 1.29 1.51 0.41 9.66 0.15 3.17 19.37 33.24 30.89 31.86 32.19 30.55 27.32 43.79 44.82 22.22 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 FUENTE: Elaboración propia con base en INEGI (2009), Censo económico, México. NOTA: A: Personal Ocupado Total; B: Personal Ocupado Dependiente de la Razón Social; C: Personal Ocupado No Dependiente de la Razón Social: d: Personal Remunerado Dependiente de la Razón Social; e: Personal Operativo; e: Personal Operativo; f: Empleados Administrativos Contables y de Dirección; g: Propietarios Familiares y Otros Trabajadores No Remunerados; h: Personal Suministrado Por Otra Razón Social; i: Personal Por Comisiones Sin Sueldo Base.

En el cuadro 8 aparecen cuatro municipios, de los cuales tres incuestionablemente se encuentran dentro de la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca, entendida como la mancha urbana continua. La observación muestra que la magnitud de la mancha urbana requiere de proveedores que atiendan diferentes áreas de la demanda de los minoristas. El cuarto municipio, Villa de Zaachila, ofrece otro panorama en el sentido de que existen poblaciones que han generado niveles de demanda de bienes que propician el establecimiento de proveedores mayoristas un tanto alejados del centro económico regional. La actividad comercial minorista tiene menor peso relativo fuera del centro. CUADRO 9 Participación relativa de tipo de ocupación en el comercio al por menor en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca 2009 Municipios Oaxaca de Juárez Santa Lucía del Camino Villa de Zaachila OTROS

A B d Unidades Económicas A=B+C B=d+g d=e+f

e

f

g

C C=h+i

h

i

56.32

64.63

63.22

83.51

84.42

78.13

54.47

79.28

79.39

78.32

5.39

4.78

5.08

3.44

3.17

5.03

5.79

1.67

0.69

10.71

5.30 3.63 3.97 0.83 0.95 0.16 5.33 0.07 0.77 32.99 26.96 27.73 12.22 11.46 16.68 34.41 18.98 19.92 10.20 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 FUENTE: Elaboración propia con base en INEGI (2009), Censo económico, México. NOTA: A: Personal Ocupado Total; B: Personal Ocupado Dependiente de la Razón Social; C: Personal Ocupado No Dependiente de la Razón Social: d: Personal Remunerado Dependiente de la Razón Social; e: Personal Operativo; e: Personal Operativo; f: Empleados Administrativos Contables y de Dirección; g: Propietarios Familiares y Otros Trabajadores No Remunerados; h: Personal Suministrado Por Otra Razón Social; i: Personal Por Comisiones Sin Sueldo Base.

102

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

En tanto en el municipio de Oaxaca de Juárez, la concentración de la actividad minorista es alta, mayor a 50 por ciento, los municipios que siguen en importancia relativa no alcanzan a registrar 6 por ciento de las unidades económicas ni del personal ocupado. Es de resaltar que casi 8 de cada 10 personas ocupadas en el comercio minorista en el municipio de Oaxaca están en C: personal ocupado no dependiente de la razón social, es decir, el centro de la ciudad es la principal generadora de la informalidad y el subempleo. II.3. Servicios Hay actividades económicas que son eminentemente urbanas. Este es el caso de muchos de los servicios. El cuadro 10 así lo prueba. Prácticamente todas las actividades de servicios con relevancia relativa en la zona metropolitana de los valles residen en el municipio de Oaxaca de Juárez: CUADRO 10 Participación relativa de tipo de ocupación en servicios de la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca 2009 Municipios Servicios Oaxaca Servicios financieros y de seguros Oaxaca Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Oaxaca Servicios profesionales, científicos y técnicos Oaxaca Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Oaxaca Servicios educativos Oaxaca Servicios de salud y de asistencia social Oaxaca Servicios de esparcimiento culturales y

A B d Unidades Económicas A=B+C B=d+g d=e+f 1.55 4.14 3.42 6.31

e

f

g

3.80

17.37

0.50

C h C=h+i 13.95 15.90

i 10.82

1.77

1.85

1.81

1.83

1.75

2.17

1.80

2.34

2.01

2.88

5.55

6.04

6.08

5.62

5.12

7.84

6.54

5.52

0.92

12.93

4.66

9.24

8.91

14.12

13.95

14.86

3.64

13.74

17.99

6.89

2.00

7.15

6.94

11.63

10.68

15.79

2.20

10.05

10.96

8.57

8.94

7.82

8.24

6.77

7.05

5.54

9.73

2.10

0.96

3.94

1.42

1.89

1.83

1.88

2.10

0.93

1.78

2.69

1.75

4.22

103

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

Oaxaca

Oaxaca

deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades gubernamentales

OTROS

19.89

22.09

21.58

22.95

25.55

11.51

20.19

29.06

43.97

5.06

17.51

12.07

12.31

9.17

9.24

8.83

15.48

8.81

1.53

20.52

36.71 100.00

27.72 100.00

28.88 19.73 20.76 15.17 38.15 11.74 4.02 24.17 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2009), Censo económico, México. Nota: A: Personal Ocupado Total; B: Personal Ocupado Dependiente de la Razón Social; C: Personal Ocupado No Dependiente de la Razón Social: d: Personal Remunerado Dependiente de la Razón Social; e: Personal Operativo; e: Personal Operativo; f: Empleados Administrativos Contables y de Dirección; g: Propietarios Familiares y Otros Trabajadores No Remunerados; h: Personal Suministrado Por Otra Razón Social; i: Personal Por Comisiones Sin Sueldo Base.

Los valles de Oaxaca tiene muchos sitios que son visitados por el turismo arqueológico. Incluso, la ciudad se encuentra al pie del cerro en el que está Monte Albán, el cual fue sede de poderes precolombinos que dominaron los pueblos de los valles. Por esa razón, no es de sorprender que el rubro de servicios de mayor peso relativo sea el de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, el cual representa 19.89 de las unidades económicas y genera 22.09 de los empleos en la ciudad o, más preciso, en el municipio de Oaxaca de Juárez. Hay que subrayar que las características que denota este tipo de ocupación laboral, en la que las columnas C y g tienen un peso relativo de 29.06 y 20.19 por ciento, respectivamente, denotan establecimientos de servicios de pequeña escala con una organización de tipo familiar e importante aportación a la informalidad. Sigue en importancia relativa los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. Tal parece que las empresas de mayor escala hacen una sustancial aportación a la informalidad o evasión de los compromisos laborales y fiscales. En esta clase de servicios es, precisamente, en los que se registran las actividades de las empresas de outsourcing, es decir de subcontratación de personal que permite evitar compromisos laborales y fiscales con sus empleados. Los servicios que ofrecen se ubican básicamente en vigilancia, mantenimiento y limpieza. El tercer rubro en importancia es el de los servicios de salud y de asistencia social, es decir servicios públicos. Tanto para la formación del flujo de efectivo que en parte da vida al comercio

104

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

como el sostenimiento de los niveles de salud de la ciudad, los servicios públicos son imprescindibles. III. DISTRIBUCIÓN LABORAL POR TAMAÑO DE UNIDAD ECONÓMICA Otro de los aspectos que articulan y estructuran a la economía moderna es el del tamaño de las empresas, en el que las grandes juegan un papel de difusión y articulación del resto de las actividades económicas. Las razones de su papel primordial es la generación y adopción de nuevas tecnologías que permiten aumentar la productividad, aspecto que las asocia con la industria En ese sentido, conviene analizar el tamaño de las empresas por la actividad en que se desempeñan. La gráfica 1 recoge los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), de donde se tomaron los que se refieren a los 4 municipios que concentran unidades económicas: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Villa de Zaachilá. Se tomó como rango de grandes empresas dos clasificaciones que hace el DENUE (6 y 7) correspondientes a empresas que tienen entre 101 a 250, así como de 251 y más personas laborando. En conjunto, se registran 59 grandes empresas de las cuales 43 entran en el primer rango y 16 en el segundo.

La gráfica 1 muestra un rasgo sorprendente del grueso de las grandes empresas en Oaxaca: 42 por ciento ofrecen servicios educativos. Al respecto, se puede hacer dos observaciones. Una, no se confirma la idea en el sentido de que la educación escolarizada conduce al desarrollo. La segunda observación es respecto a la inversión productiva. La actividad industrial de mayor escala que aparece bajo el rubro de la industria son las de maderera y la refresquera, y solamente participan con 5 y 2 por ciento del total, respectivamente. En contraste, las actividades demandantes de fuerza 105

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

laboral que siguen en importancia a los servicios educativos son los de personal con 21 y el comercio al por mayor con 20 por ciento, respetivamente. Es de subrayar que los servicios de personal son en los que entran las empresas de outsourcing, las mismas que contribuyen a la elusión y evasión de las obligaciones laborales y fiscales para las empresas. El panorama que ofrecen los hechos es que la inversión, es decir las empresas que generan las posibilidades de una demanda laboral con mayor calificación laboral y mayores salarios, tienen un pobre desempeño. En este caso, la demanda laboral de mayor calificación es la de servicios educativos, la que tiene impactos directos limitados en términos de la innovación tecnológica productiva. El gran ausente para esta economía es el sector financiero. Lo que muestra la gráfica es un pobre desempeño (casi ausencia): el sistema financiero local apenas alcanza 2 por ciento. Hay que llamar la atención sobre un dato que será retomado más adelante. Los servicios de hotelería con otros integrados, es decir la atención al turismo, tiene una participación pobre de apenas 6 por ciento entre las grandes empresas. Ahora bien, las unidades económicas medianas, las que el DENUE clasifica en los rangos 4 y 5, con 31 a 50 y 51 a 100 personas laborando en sus instalaciones, se entran 184 unidades económicas.

La gráfica 2 ofrece un cuadro del nivel de operación de las unidades económicas medianas y su aportación a la estructura económica. En este caso, la participación de los servicios educativos disminuye a 38 por ciento. La explicación es que los niveles de operación de los recintos educativos son de escalas relativamente rígidas. Como ya se había hecho notar, la industria tiene una pobre participación, pero en este rango la refresquera aumenta su participación a 4 por ciento, en tanto que la maderera disminuye a 3 por 106

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

ciento, y toma un lugar la fabricación de estructuras metálicas. También sucede que el comercio al por mayor decrece en importancia, es un caso que también se explica por las economías de escala. Otra observación interesante es que los servicios de personal tiene una menor participación de 9 por ciento. Es decir, las empresas especializadas en ofrecer mecanismos de subcontratación de personal, paradójicamente, hacen su mayor aportación al mercado laboral entre las empresas de mayor tamaño. El segundo rubro en importancia para este nivel de operación es el de hoteles con otros servicios integrados, con 19 por ciento de participación. Aquí ya se puede subrayar que los servicios turísticos son ofrecidos básicamente por los pequeños negocios y se sustentan en la economía de las familias. Otro rubro que aumenta en importancia relativa es el de servicios financieros y de seguros. El hecho muestra que ni existe en la ciudad de Oaxaca un movimiento económico financiero del tamaño de las escalas necesarias de operación de todos los bancos, ni la población tiene niveles de ingresos que la pondría en la necesidad de acceder al manejo institucional de sus recursos monetarios, todo eso en relación con empresas pobres que generan un mercado laboral igual de pobre. Las unidades económicas pequeñas son las situadas en los rangos 2 y 3 del DENUE, en las que entran las que tienen de 6 a 10 y de 11 a 30 personas ocupadas en sus instalaciones. En este caso se encuentran 1,451 unidades económicas distribuidas en los subsectores que muestra la gráfica 3:

Es notorio el cambio en la participación relativa de las actividades económicas. El rubro de hoteles con otros servicios integrados pasó a ocupar el lugar relativo más importante con 30 por ciento de participación. Es conveniente señalar que en este caso se encuentran, además de los hoteles, los restaurantes, los bares, las cantinas y similares. Es decir, el turismo es atendido, como se ha podido apreciar, por negocios de menor tamaño. Los servicios educativos, desplazados del primer lugar conforme disminuyen el tamaño, conserva 28 por ciento de participación. Es claro que las escalas de operación de los servicios educativos son 107

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

relativamente grandes. Se podría rascar más sobre la herida, porque lo menos que se puede decir es que en Oaxaca existen importantes esfuerzos para lograr la formación educativa formal de sus habitantes, la cual cae al vacío en tanto la inversión no responde a ese esfuerzo. Es claro que la pobreza y el atraso de la población descansa en empresas pobres y atrasadas. La industria adquiere mayor relevancia relativa en este caso. Los tres subsectores manufactureros con algún significado aumentan su participación. Se reafirma una observación hecha con anterioridad, y es que a pesar de que la producción industrial requiere de escalas mayores de operación, en la región su tamaño es pequeño; es decir, básicamente son talleres de artesanías de barro, de madera, de mezcal o de herrería, así como pequeñas empresas embotelladoras. El comercio al por mayor decae aún más, al igual que el sistema financiero. Quizá podría matizarse la afirmación última, porque la unidades económicas, es decir los establecimientos pertenecientes al sistema bancario no se registran por marca o corporativo sino por oficinas bancarias, las cuales suelen tener un promedio incluso menor a 10 empleados (Contreras, 2013). Las microempresas se clasifica en el DENUE como aquellas que tienen 5 o menos personas ocupadas. Para analizar este rubro se tuvo que tomar por separado el comercio al por menor del resto de las actividades debido al volumen de datos que existen. Las unidades económicas que no están clasificadas en el comercio al menudeo son 9,071, las cuales están representadas en la gráfica.

El rubro mayor lo constituyen los servicios de alojamiento temporal. Dicho con reiteración, los servicios turísticos son atendidos básicamente por los pequeños negocios de tipo rústico familiar. El sector industrial incrementa su participación relativa con la suma de tres actividades: industria alimentaria, industria de la madera e industria metálica básica, con 16, 8 y 5 por ciento, 108

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

respectivamente, con lo cual participa con 29 por ciento. Del total de la industria alimentaria, 67 por ciento son panaderías y tortillerías. Una vez más, la industria existente es de muy baja escala y para abastecer un tipo de consumo tradicional. Los servicios educativos decrecen hasta una participación relativa de 3 por ciento, en tanto que los servicios de apoyo a los negocios alcanzan 11 por ciento, lo cual muestra el avance de establecimientos que ofrecen a empresas personal con el que no tienen que cumplir con obligaciones laborales y fiscales. No deja de ser sintomático que las actividades financieras desempeñen un pobre papel, en este caso de 3 por ciento, de la misma manera que las actividades rentistas de servicios inmobiliarios, lo cual parece indicar que los propietarios de inmuebles prefieren eludir al fisco y, probablemente, los que se registran son los de locales comerciales. IV. ECONOMÍA DE PEQUEÑA ESCALA Por razones de manejo estadístico se tomaron los datos del comercio al menudeo de manera separada de los demás rangos y, para este caso, solamente el municipio de Oaxaca de Juárez. Se justifica este manejo porque la mayor concentración de unidades económicas que generan las fuentes de empleo de gran parte de la población se da en el municipio de Oaxaca de Juárez. En la clasificación de comercio al por menor del DENUE se da cuenta de 11,482 unidades económicas. La distribución de los negocios queda en los siguientes términos del cuadro 11. CUADRO 11 Unidades económicas de comercio al menudeo en el municipio de Oaxaca (2010) RANGO DE PERSONAS Hasta 5 6 a 10 11 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 más de 250 Resto TOTAL

CANTIDAD (Unidades económicas) 10,873 358 185 27 18 10 2 9 11,482

PORCENTAJE 94.70 3.12 1.61 0.24 0.16 0.09 0.02 0.08 100.00

FUENTE: Elaboración propia con base en el DENUE (2013).

Los minoristas que atienden la demanda de bienes y servicios con un tamaño de 5 o menos empleados representan 94.70 por ciento. Se muestra, como en el caso de las otras actividades, que la escala de operación de las unidades económicas en la ciudad de Oaxaca es el tamaño menor. Incluso si se suman los tres primeros rango, es decir si se consideran los tamaños hasta 30 personas ocupadas, la participación relativa llega hasta 99.43 por ciento. 109

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

El comercio al menudeo en la zona metropolitana de los valles básicamente se realiza en el municipio de Oaxaca de Juárez. La gráfica ofrece más detalles sobre el tipo de actividades y su peso relativo de la economía local. Salta a la vista inmediatamente que las unidades económicas que lo llevan a cabo son las de alimentos con 42 por ciento. En este caso son básicamente tiendas de abarrotes, aunque para hacer la representación gráfica se sumaron los expendios de carne, verdulerías, lácteos, dulcerías y alimentos en general. El segundo lugar lo ocupan los expendios de ropa en todas sus formas tal como disfraces y otros más; es decir, el comercio minorista atiende necesidades primarias de alimentación y vestido. Del tercer lugar en adelante se percibe ya un tipo de expendios que atienden a una población en ascenso tanto económica como socialmente, tal como papelerías en correspondencia con la abundancia de servicios educativos. Al respecto, también hay que señalar que un aspecto que denota el mundo actual cambiante a gran velocidad es el de las tecnologías blandas, es decir internet, el cual comparte con otros rubros apenas un 3 por ciento. Se antoja hacer un comentario que no favorece a la población, pero son básicamente las empresas las que demandan y crean la necesidad del uso de nuevas tecnologías. Conclusiones La economía de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca tiene un entramado social importante que actúa como correa de transmisión hacia su entorno. La difusión de la actividad

110

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

económica se transmite por medio de la demanda de trabajo que se abastece desde los municipios de la periferia. El movimiento de personal que todos los días arriba a sus lugares de labor en el centro histórico alcanza a la mayoría de su población ocupada. Esa movilidad concentradora de población laboral detona y mantiene la existencia de unidades económicas, a la vez atienden la demanda de bienes y servicios de su propia población y del turismo. El impacto social se atenúa en la medida en que la planta productiva y de establecimientos de comercio y servicios muestran un gran rezago tanto en el empleo de tecnologías en las manufactures como en la administración y comunicación. El rezago se expresa, a la vez, como una ocupación laboral que raya la informalidad del mercado de trabajo. El centro, importante generador de la ocupación es, a la vez, el principal creador de plazas de trabajo de baja remuneración salarial, con el añadido de un tipo de su contratación que establece puentes entre la formalidad y la informalidad, constituidos por las empresas de outsourcing. La razón de que se dé esta estructura económica y de distribución sobre el espacio no es un capricho. Además del aprovechamiento que realizan, es un problema de capacidades operativas de las empresas. La estructura existente tiene un equilibrio que permite la subsistencia de negocios de pequeña escala con seria escases de inversión (no hay recursos financieros pero tampoco empresas que cumplan el papel de intermediación financiera) que limita el tránsito hacia estructuras de mayor productividad y beneficios colectivos. La pobreza de las empresas tiene otra consecuencia. Las cadenas productivas y de valor que se forman hacia su entorno (proveedores de materias primas y servicios) son de poco alcance, lo cual acentúa el papel de los bajos salarios en la dinámica económica y social regional. La institucionalidad se mueve en un terreno de la ambigüedad. Quizá habría que reconsiderar la dualidad entre instituciones formales e informales. La formalidad es insuficiente, incluso se puede decir inadecuada. Las microempresas, título eufemístico con el que se ha bautizado a los pequeños negocios, incluidos los de tipo familiar, no parecen guiarse por la maximización de la ganancia, sino por otro tipo de incentivos. Al formalizarlos bajo ese concepto, es decir de empresas, el propietario es empresario y obtiene ganancias. Pero si así fuera, su retribución sería por la inversión que realiza y su trabajo dentro de la organización merecería un pago como empleado. No se da así, y si así se contabilizara resultaría, como lo muestran las cifras, que más de 90 por ciento de las unidades económicas operan con números rojos, en un estado de déficit crónico. En la política económica nacional se ha pretendido apuntar en el sentido de convertir en formales, en esa idea de empresas que buscan la maximización de la ganancia, a todas las del país, lo cual incluye a Oaxaca. El resultado, sin embargo, apunta en sentido contrario. Parece que la

111

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

única economía que ha funcionado en el país es la informal, lo cual, a la vez, arrincona a las unidades económicas hacia actividades ilícitas. Otra consecuencia es que los niveles de desocupación tan bajos que registran las cifras oficiales se explican porque la economía de las familias es casi la única que ha crecido y absorbido a los nuevos jóvenes que se incorporan al mercado laboral. Oaxaca enfrenta un dilema. Las grandes firmas son prácticamente inexistentes en su territorio, lo cual permite la proliferación de los pequeños y micro negocios, que redunda en un entramado social muy sólido. El dilema es que si las grandes firmas encuentran un mercado atractivo en su zona metropolitana, lo más probable es que suceda lo mismo que en muchos lugares del país, un desplazamiento de los negocios de menor escala y subsistencia marginal para condenarlos a no recibir prestaciones laborales. El reto para Oaxaca, y el país en general, es lograr un nuevo tipo de equilibrio económico-social que combine la subsistencia de la economía familiar con economías de gran escala, que otorgue legitimidad a la economía familiar y la convierta en formal, aunque no se rija por la maximización de la ganancia. REFERENCIAS Calderón Hinojosa, Felipe (2012), Sexto informe de gobierno. Anexo estadístico, Presidencia de la República, México. Contreras Montiel, Enrique (2013), Impacto estructural de la política laboral de los gobiernos panistas (2000-2012), en proceso de publicación. De la Garza Toledo, Enrique (2012), La situación del trabajo en México, Plaza y Valdés/UAM, México. Elizondo Mayer-Serra, Carlos (2012), Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre, Mondadori, México. García Guzmán, Regina (2012), La precarización laboral y desempleo en México (2000-2009), en Enrique de la Garza Toledo (coordinador), La situación del trabajo en México, 2012, Plaza y Valdés/UAM, México. Garza, Gustavo, (2009), V. Hacia una nueva teoría del desarrollo económico urbano, en Gustavo Garza, Jaime Sobrino (coordinadores), Evolución del sector servicios en ciudades y regiones de México, El Colegio de México. Hodgson, Geoffrey M (2007), Economía institucional evolutiva contemporánea, UAM, México. INEGI (2000), Censo de población y vivienda, México. INEGI (2009), Censo económico, México. INEGI (2010), Directorio nacional de unidades económicas, México. Marx, Carlos (1885-1946), El capital. Crítica de la economía política, T. I, FCE, México. 112

ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA DE LA CIUDAD DE OAXACA / ENRIQUE CONTRERAS

Moreno-Brid, Juan Carlos y Jaime Ros Bosch (2009), Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana, Fondo de Cultura Económica (2009). North, Douglas (1990), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, FCE. Porter, Michael E. (1980), Estrategia Competitiva. Técnica para el análisis de los sectores industriales y de la competencia, CECSA, México Smith Adam (1776/2008), Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, FCE, México. Sraffa, Piero (1926), The Laws of Returns under Competitive Conditions, The Economic Journal, Vol. 36, No. 144. (Dec., 1926), pp. 535-550. Villar, Antonio (1999), Lecciones de microeconomía, Antoni Bosch Editores, España. Weber, Max, Economía y sociedad, FCE, México.

113

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.