Estudio de la oferta y mercado del durazno en Zacatecas

“Estudio de la oferta y mercado del durazno en Zacatecas” Responsable y colaboradores: Responsable: Blanca Isabel Sánchez Toledano Colaboradores: Agu

2 downloads 96 Views 241KB Size

Story Transcript

“Estudio de la oferta y mercado del durazno en Zacatecas”

Responsable y colaboradores: Responsable: Blanca Isabel Sánchez Toledano Colaboradores: Agustín Rumayor Rodríguez Jesús Espinoza Arellano

1.

Introducción

1.1. Características del sistema producto El durazno es uno de los frutos caducifolios más importantes a nivel mundial. Para

el año

2002, se

estimó

que

la

producción

mundial fue

de

aproximadamente 11.5 millones de toneladas; los países que producen el mayor volumen de durazno son China, Italia, Estados Unidos y España, mientras que México ocupa el duodécimo lugar. Otro país importante por sus relaciones comerciales con México es Chile, el cual produce alrededor de 250 mil ton en 12 000 ha y su importancia radica en que su cosecha es fuera de nuestra temporada normal abarcando los meses de enero, febrero y marzo. En cuanto al consuno de durazno en el mundo los mayores consumidores en términos per cápita aparente son: Grecia, Italia, España, México, Chile, Francia, Canadá, Alemania y México importando aproximadamente 20 mil ton. anuales.

En México, se cultiva aproximadamente 40 mil hectáreas, con dos tipos de duraznos. El primero, incluye cultivares de pulpa suave y hueso suelto, conocidos como de mesa y aptos para consumo en fresco. En el segundo, se

1

incluyen aquellos cuyo fruto es amarillo de pulpa firme, dulce y de hueso pegado, aptos para el consumo en fresco e industria.

El 74% del durazno, que se produjo en México en el periodo 1998-2001, se encontró distribuido en cinco estados de la República, donde sobresalen Michoacán (21%), Zacatecas (18%), Estado de México (15%), Chihuahua (13%) y Puebla (7%). De la producción total de durazno se destina alrededor del 85% al consumo en fresco y el 15% restante es a la industria en almibares cristalizados y deshidratados, jalea, mermeladas y néctares.

El durazno en México se cosecha del mes de febrero hasta octubre, aunque la época más común es de mayo a septiembre y donde existe una gran proporción de fruta es en los meses de julio a septiembre. Los precios al productor fluctúan de acuerdo a la oferta y la demanda, alcanzando los más bajos en los picos de producción.

El duraznero que se cultiva en Zacatecas es de tipo criollo de hueso pegado y se propaga a través de semilla, además de que un gran porcentaje de la superficie cultivada se maneja bajo condiciones de temporal; lo anterior, remarca la importancia socioeconómica de este frutal perenne. Se caracteriza, también por la gran cantidad de mano de obra que emplea, la cual se calcula en alrededor de cuatro millones de jornales por año, lo que promueve el arraigo de los productores y evita la migración. Además, a partir de 1999 se observa un

2

repunte en el consumo, por lo que existe el potencial de incrementar el consumo del durazno mexicano en un mayor núcleo de la población.

1.2. Problemática A partir de la información básica sobre la cadena productiva, se puede clasificar la problemática del cultivo en tres aspectos generales: Físicos, Biológicos y Manejo, sin embargo, existen otro tipo de problemas al que se enfrenta el productor de durazno, como son los del área socioeconómica dentro de éstos se encuentra la

comercialización, organización de los productores,

financiamiento y aseguramiento.

Los principales factores que limitan el ingreso neto por hectárea son: 1) las pérdidas en la comercialización derivada por dos rubros, el primero es la poca diversificación de la cosecha, oferta concentrada en periodos cortos y el segundo

rubro

es

el

desconocimiento

de

los

mercados,

excesivo

intermediarismo, falta de formalidad en la transacción comercial y una mayor presencia de producto extranjero, ambos rubros recaen en la caída de precios.

1.3. Antecedentes La producción frutícola en el estado de Zacatecas se basa en los cultivos de duraznero, nopal tunero, guayabo, vid y manzano. La superficie plantada con duraznero presentó un crecimiento acelerado, al pasar de 12 mil 457 hectáreas en 1986 a un total de 23 mil 254 en 1999, de las cuales el 88% (20 mil 556 hectáreas) se cultiva en temporal. Para el 2004, esta superficie se redujo a 15

3

mil 859 hectáreas, de las cuales el 20% y 80% son cultivadas en riego y temporal, respectivamente.

En el cultivo de durazno se han realizado varias investigaciones en la generación y transferencia de tecnología, sin embargo la parte de mercado se ha quedado olvidada, es decir, no se cuenta con un panorama sobre su posición en el mercado para la mejor toma de decisiones, ni se han estimado las curvas de oferta y demanda sobre todo para el durazno zacatecano.

Esta investigación tiene el propósito de contribuir al incremento de la competitividad en la cadena productiva de durazno en el estado de Zacatecas y difundir entre los productores la importancia de analizar las tendencias del mercado (oferta y demanda), así como de evaluar las ventajas comparativas del durazno zacatecano en mercados alternativos, tomando en cuenta la gran diversidad de productos que presentan potencial alimenticio y que ofrecen alternativas en alimentación humana.

2.

Objetivos

2.1.

Objetivo General

 Realizar un estudio sobre la oferta y mercado del durazno en fresco y procesado.

4

2.2. -

Objetivos Específicos

Caracterizar y analizar la oferta de durazno y los costos que implican dicha producción.

-

Diversificar eficiente y eficazmente la producción de durazno.

-

Conocer los puntos de venta y clientes potenciales adecuados.

-

Disponer de una mayor variedad de productos derivados del durazno.

-

Instrumentar adecuadamente los resultados obtenidos del estudio de mercado y así colaborar de una manera fluida, teniendo siempre la información necesaria para la toma de decisiones oportuna en el eslabón de la cadena que les corresponde.

3.

Metas

Obtener un estudio sobre la oferta y mercado del durazno en fresco y procesado en el estado de Zacatecas, el cual permita la mejor toma de decisiones en los productores.

4.

Hipótesis de trabajo

A través de las investigaciones sobre las tendencias de oferta y demanda es posible obtener una base solida que conlleve a una mejor toma de decisiones por parte de los integrantes de la cadena productiva.

No se cuenta con investigaciones en el cultivo de durazno orientadas al área de mercado, lo que conlleva a no tener bases firmes para la mejor toma de

5

decisiones sobre las tendencias de oferta y demanda por parte de los integrantes de la cadena productiva.

5.

Materiales y Métodos

La investigación se basa en dos fases: Fase 1. Estimación de la función de oferta del durazno fresco y procesado en el Estado de Zacatecas. 5.1 Encuestas Se establecieran entrevistas con los productores de durazno a través de un cuestionario previamente probado, con el objeto de capturar información sobre: producción, costos, rendimientos, entre otros.

5.2 Tamaño de la muestra Una parte fundamental para realizar un estudio estadístico de cualquier tipo es obtener resultados confiables y que puedan ser aplicables. Resulta casi imposible e impráctico llevar a cabo algunos estudios sobre toda la población, por lo que la solución es llevar el estudio basándose en un subconjunto o en una muestra. Sin embargo, para que los estudios tengan la validez y confiabilidad buscada es necesario que tal subconjunto de datos, o muestra, posea algunas características específicas que permitan, al final, generalizar los resultados hacia la población. Esas características tienen que ver principalmente con el tamaño de la muestra y con la manera de obtenerla.

6

Existen dos tipos de razonamiento para inferir sobre una población: el deductivo y el inductivo. El primero está relacionado directamente con la teoría de probabilidad. A partir de las características de la población se obtienen las posibles características de una muestra. El segundo tipo de razonamiento se relaciona con la denominada inferencia estadística basada en utilizar las características de un subconjunto de la población (la muestra) para hacer afirmaciones (inferir) sobre la población en general. El muestreo implica incertidumbre que debe ser aceptado para poder realizar el trabajo.

Aunado a ello en esta investigación se realizará una estatificación de productores y la variable a utilizar para dicha estratificación se obtendrá del análisis del padrón de productores del Estado, la estratificación consiste en dividir la población en subconjuntos o estratos, y de cada uno de ellos seleccionar una muestra probabilística.

La fórmula para obtener dicha muestra es la siguiente: Fh = n / N = KSh Donde: fh = fracción del estrato n = tamaño de la muestra N = tamaño de la población, Sh = desviación estándar de cada elemento del estrato h y k = es una proporción constante que nos dará como resultado una

n

óptima para cada estrato.

7

De manera que el total de la subpoblación se multiplicará por esta fracción constante a fin de obtener el tamaño de muestra para el estrato. Sustituyendo tenemos: Nh x fh =nh

5.3 Procedimiento para obtener la función de costos Con el fin de determinar los niveles de producción de ganancia máxima o de pérdida mínima, de equilibrio sin pérdidas ni ganancias u de oferta mínima, se procederá con la estimación empírica de las funciones de costo total y de costo variable total.

Existen dos maneras prácticas de obtener la función de costos. Una manera consiste en estimar la función de costos a partir de la función de producción cuando ésta es conocida y cuando además se conocen la ecuación de costos y la función de la trayectoria de expansión; otro procedimiento consiste en estimar la función de costos directamente con la información sobre niveles de producción y sus costos asociados,

obtenida de una muestra lo

suficientemente representativa. El primer procedimiento resulta recomendable cuando se trabaja con una función de producción referida a uno o dos insumos variables,

pero cuando el número de insumos considerados es mayor, el

procedimiento se complica. Para ofrecer mayores ventajas practicas

y la

posibilidad de obtener información de interés adicional y estimadores confiables de los parámetros de las principales variables asociadas con los costos de producción, en esta investigación se ha optado por

utilizar el segundo

procedimiento; el mismo, permite obtener las otras funciones de costos una vez obtenida la

función de costo total y, alternativamente, permite obtener la 8

función de costo total a partir de la estimación de la función de costo variable total por la adición a ésta de la media estimada de los costos fijos.

5.4 La forma funcional de la función de costos De acuerdo con la teoría económica, la forma funcional de la función en el corto plazo de costos que corresponde a una función de producción clásica es la cúbica, por el principio de los rendimientos marginales decrecientes. En términos prácticos esta forma funcional dependerá del rango de valores de las observaciones de las variables costo total (CT) o, alternativamente, costo variable

total

(CVT)

y

producción.

En

este

estudio,

se

probarán

alternativamente las funciones de costo total cúbica y de costo variable total, también cúbica, con el fin de elegir el modelo que represente estimadores de los parámetros de regresión mas significativos de acuerdo con los valores del estadístico de prueba conocido como t asintótica o “razón de t” y con la relevancia lógica y teórica de las relaciones esperadas entre las variables explicatorias y explicada, como recomienda Gujarati (2003).

5.5 El modelo econométrico El modelo econométrico considerado para la función de costo total (1) y de costo variable total (2), expresado en términos matemáticos, queda como sigue:

(1) CT = β0 + β1 Q + β2 Q2 + β3 Q3

9

Donde: CT = costo total de producción ($/ha). Q = rendimiento de amaranto (kg./ha). Q2 = rendimiento elevado al cuadrado. Q3 = rendimiento elevado al cubo. β0 = costo fijo total ($/ha). β’ s = son los parámetros.

(2) CVT = β1 Q + β2 Q2 + β3 Q3 Donde, CVT = es el costo variable total ($/ha) y todos los demás términos son los mismos que en (1).

Los fundamentos teóricos permiten esperar las siguientes relaciones: La función de costo variable total (CVT) tiene intercepto en el origen. La diferencia entre el costo total y el costo variable total es el costo fijo total; de manera que la ordenada al origen de la función de costo total es β0. Existe una relación directa entre los costos variables y el rendimiento; de manera que β1 > 0. Los costos marginales decrecientes implican que β2 < 0. Los costos marginales crecientes implican que β3 > 0 y que β1 > |β2|. La derivada de la función de costo total con respecto al rendimiento es el costo marginal (CMg) y es la misma que la derivada del costo variable total con respecto al rendimiento; de manera que CMg = β1 + 2 β2 Q + 3 β3 Q2.

10

El modelo económico expresa en términos matemáticos es determinista en cuanto supone una relación exacta entre costos y producción. Sin embargo, las relaciones entre las variables económicas son inexactas; de manera que se hace necesario modificar la función de costos deterministas para obtener el siguiente modelo econométrico de la función de costo total (1) y de costo variable total (2) a estimar: (1) CT = β0 + β1 Q + β2 Q2 + β3 Q3 + µ1 (2) CVT = β1 Q + β2 Q2 + β3 Q3 + µ2 En donde µ, representa la perturbación o término error, que es una variable aleatoria con propiedades probabilísticas bien definidas. En la función de costos µ representa todas aquellas fuerzas que afectan los costos de producción pero que no se consideran de manera explicita en el modelo.

Para fines de la estimación de los modelos propuestos la información será procesada utilizando el paquete de computación electrónica conocido como Statistical Analysis System (SAS 9.2).

5.6 Función de oferta De los costos variables se puede obtener los costos marginales y el costo variable medio mínimo. La función de oferta de corto plazo de una empresa que está en competencia perfecta, es su curva de costo marginal por arriba del costo variable medio mínimo. Nicholson (2005) mencionan que la función de oferta se obtiene a partir de la función de costo marginal, el cual se define

11

como el aumento en el costo total por aumentar una unidad la producción, en este caso, de durazno.

La función de oferta puede presentarse así: fs = h (p,ri,Tc,n) fs = cantidad ofrecida de durazno h = función de p= precio del durazno en el mercado ri = precio del insumo i Tc = nivel tecnológico N = número de oferentes

Si se relaciona únicamente y en forma directa la cantidad de durazno ofrecido con su precio de venta, dejando constantes los precios de los insumos y el nivel tecnológico, se puede obtener la ecuación clásica de la función de oferta de corto plazo de una empresa que está en competencia perfecta: fs = i (p) Sumando las ofertas individuales de los empresarios que intervienen en el mercado, se encuentra la función de oferta del mercado: Fs = i (p),

Fase 2: Estudio de mercado del durazno fresco y procesado en el Estado de Zacatecas. El estudio de mercado se lleva a cabo con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica en este caso el durazno

12

zacatecano. El estudio de mercado se apoya en tres grandes pilares: análisis del entorno general, análisis del consumidor, análisis de la competencia. El proceso de un estudio de mercado es el siguiente: 1. Conocer la necesidad de información 2. Tipo de estudio más adecuado. Existen tres tipos de investigación de mercado: causal, descriptiva y explicativa. En esta investigación se tomará como base la investigación de causa, la cual busca explicar las relaciones entre las diferentes variables de un problema de mercado, es el tipo de investigación que busca llegar a los nudos críticos y buscará identificar claramente fortalezas y debilidades. Esta investigación generalmente se aplica para identificar fallas en algún elemento de mercadeo, como el diseño de un empaque, algún elemento en las preferencias de los consumidores que genere alguna ventaja competitiva, alguna característica de los productos que no guste a los consumidores, etc. 3. Estudios preliminares. Los estudios preliminares tienen como objeto sentar las bases del futuro trabajo.

3.1. Análisis de la situación. En principio, realizamos un análisis de la situación, manejando toda la información disponible para obtener una panorámica completa de la organización acerca de: 

Su evolución, productos con los que opera, su importancia en el sector, problemas que ha tenido en otros tiempos, soluciones que se aportaron, etc.

13



El mercado y los clientes. Análisis sobre la distribución geográfica del mercado, variaciones estacionales de la venta, tipología de la clientela, etc.



Organización comercial. Canales de distribución que se siguen, rendimiento de la red de ventas, márgenes con los que se opera, descuentos ofrecidos, bonificaciones, etc.

Para realizar un completo y exhaustivo análisis de la situación se debe obtener un histórico con los datos mencionados anteriormente; esto significa que conviene contar con información de los tres o cinco años anteriores, dependiendo del grado de rigor y profundidad que se desee.

3.2. Investigación preliminar

4. Preparación del estudio

5. Investigación real

5.1. Fuentes de datos: la fuente de datos se divide en primaria y secundaria. La primera se basa en una investigación directa con los productores y la segunda en informes, reportes o estudios ya realizados.

5.2. Diseño de la muestra. La fórmula general que permiten determinar el tamaño de la muestra es la siguiente, para poblaciones finitas:

n=

N (Z2) p.q i2 (N – 1) + Z2 p.q

Donde: 14

n = Tamaño de muestra; N = Población; Z = Nivel de confianza (95%); i = Error (0.1); p = 0.5; y q=1–p

5.3. Trabajos de campo. Los trabajos de campo están dentro de la fase en la que se realizan las entrevistas. Como se menciona anteriormente, es muy frecuente hacer, antes de los trabajos de campo propiamente dichos, una encuesta piloto que sirve para probar tanto el material de trabajo (cuestionarios, direcciones, instrucciones).

6. Trabajos finales

6.1. Recepción y depuración de cuestionarios

6.2. Codificación y tabulación. El proceso de tabulación consiste esencialmente en el tratamiento informático de los datos contenidos en los cuestionarios. Sin embargo, también se incluyen en este proceso todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios.

6.3. Informe final

15

6. Código

X

A

B

Codificación de actividades (primera etapa) Evento 0–1

Actividades

Meses

Inicio

Finalización

X

jun-09

------------

2

jun-09

jul-09

muestra2

1

jul-09

jul-09

Elaboración del marco de referencia

1–2 2–3

Tiempo

Tiempo de iniciación1 Calculo del tamaño de

C

3-4

Estratificación de productores3

2

ago-09

sep-09

D

4–5

Estudio preliminar4

2

oct-09

nov-09

5–6

Diseño y validación de 2

dic-09

ene-10

5

feb-10

jun-10

X

feb-10

jun-10

4

jul-10

oct-10

4

nov-10

feb-11

4

nov-10

feb-11

técnico

3

mar-11

may-11

Entrega del informe técnico

1

jun-11

Jun-11

E

F

F1

G

H

H1

I J

encuestas5 6–8

6-7

8-9

Trabajo de campo6

Captura de información Análisis de información generada en la encuesta7

9 - 11

Elaboración de modelos económicos8

9 - 10

11 – 12 12 - 13

Prueba de modelos Elaboración del informe

1

Búsqueda de padrón de productores y otros aspectos relevantes para la siguiente actividad Obtención de la muestra a partir del padrón de productores 3 Estratificación de productores en base al padrón 4 Investigación preliminar (análisis de la situación) 5 Prueba piloto de la encuesta 6 Aplicación de encuestas 7 Depuración de información 8 Modelos económicos para calcular la función de oferta 2

16

7. Código

1 2 3 4 5

Codificación de actividades ( segunda etapa) Actividades

Trimestre Uno

referencia

X

Tiempo de iniciación

X

Cuatro

Calculo del tamaño de muestra9

X

Estudio preliminar10

X

Diseño y validación de X

6

Trabajo de campo12

X

7

Captura de información

8

Análisis de información13

10

Tres

Elaboración del marco de

encuestas11

9

Dos

Elaboración del informe

X X

X X

X X

técnico Entrega del informe técnico

X

9

Obtención de la muestra a partir del padrón de productores Investigación preliminar (análisis de la situación) 11 Prueba piloto de la encuesta 12 Aplicación de encuestas 13 Depuración de información y análisis estadístico 10

17

Productos a entregar: 1. Informe final sobre el estudio de la oferta y mercado del durazno en fresco y procesado en el Estado de Zacatecas.

2. Folleto técnico sobre el durazno en el Estado de Zacatecas.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.