ESTUDIO DE MERCADO DE LA VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD DE CUSCO

ESTUDIO DE MERCADO DE LA VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD DE CUSCO El presente documento de investigación ha sido elaborado por el Fondo MIVIVIENDA S.A.

1 downloads 208 Views 3MB Size

Story Transcript

ESTUDIO DE MERCADO DE LA VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD DE CUSCO

El presente documento de investigación ha sido elaborado por el Fondo MIVIVIENDA S.A. Desarrollado por el equipo de la Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto: Gisella Mazuelos Vizcarra Rosario Vega Montoya Yulliana Yaipen Alejos Diseño y Diagramación: Melissa Amico Lozano

Lima – Perú 2010 Fondo MIVIVIENDA S. A.

ÍNDICE Introducción....................................................................................................................3 1. Características generales de la ciudad de Cusco..............................................4 1.1. El aspecto geográfico y la configuración actual de la ciudad........................................4 1.2. Indicadores demográficos..........................................................................................................6 1.3. Entorno económico.......................................................................................................................8 1.4 Servicios básicos de la vivienda: agua, alcantarillado y energía eléctrica...............11 Agua y alcantarillado..................................................................................................................11 Energía eléctrica...........................................................................................................................12 2. El mercado hipotecario.....................................................................................14 3. Situación habitacional de la ciudad de Cusco.................................................18 3.1. Parque habitacional....................................................................................................................18 3.2. Características físicas de las viviendas..................................................................................20 3.3. Acceso a servicios básicos........................................................................................................22 4. Demanda por viviendas nuevas......................................................................26 4.1. Aspectos metodológicos..........................................................................................................26 4.2. Demanda por vivienda nueva.................................................................................................29 4.3. Demanda efectiva desagregada por NSE............................................................................32 4.3.1. Demanda efectiva del nivel socioeconómico B..................................................32 4.3.2. Demanda efectiva del nivel socioeconómico C..................................................33 4.3.3. Demanda efectiva del nivel socioeconómico D.................................................34 5. Perfil de los demandantes efectivos de vivienda nueva................................36 5.1. Caracterización demográfica de la familia..........................................................................36 5.2. Educación del jefe de hogar y su cónyuge.........................................................................38 5.3. Características laborales del jefe de hogar y su cónyuge..............................................40 5.4. Ingresos y gastos del hogar......................................................................................................42 5.5. Ahorro y remesas.........................................................................................................................45 5.6. Propiedad del Terreno................................................................................................................48 5.7. Conocimiento del crédito hipotecario.................................................................................49 5.8. Vivienda...........................................................................................................................................50 Conclusiones.................................................................................................................55 Bibliografia...................................................................................................................57 Anexo I: Cuestionario filtro..........................................................................................58 Anexo II: Cuestionario a HNP.......................................................................................59 Índice de gráficos..........................................................................................................66 Índice de cuadros..........................................................................................................68

2

Introducción El Estudio de mercado de la vivienda social en Cusco es el primer documento que se realiza sobre la ciudad. El objetivo central del documento es determinar el tamaño de la demanda por viviendas en la ciudad y detallar sus principales características. Otros puntos que también se tratan son las interacciones en el mercado de viviendas e hipotecario, así como la caracterización del parque habitacional de la ciudad. La realización de este documento busca generar información válida, a nivel de la ciudad, y contribuir de esta manera al análisis de la situación habitacional en ella. En general, la literatura concerniente al tema en el Perú es muy escasa; particularmente si se trata de información a nivel de regiones o ciudades. Es necesario resaltar que, en este documento, para proyectar la demanda por vivienda nueva, se toma en cuenta a las familias allegadas (más de una familia en una vivienda) ya que son demandantes reales, es decir, hogares que necesitan y desean adquirir una vivienda debido a que no cuentan con una, que antes no habían sido tomados en cuenta en estudios pasados, pero que en los estudios actuales y futuros serán incluidos para el análisis. El contenido del documento tiene, en líneas generales, la siguiente estructura: En la primera parte, se realiza la caracterización socioeconómica y urbanística de la ciudad, con información a julio de 2009; continuando con el segundo capítulo que trata sobre el mercado hipotecario de Cusco, su evolución en los últimos años y su dimensión respecto al mercado de créditos hipotecarios a nivel nacional, con información a marzo de 2009. La tercera parte presenta una revisión de las principales características habitacionales de la ciudad en base al XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI en el año 2007. Las dos últimas secciones están directamente vinculadas al tema de la demanda de viviendas nuevas en la ciudad y se ha trabajado en base a información primaria recogida por el Instituto Cuánto a fines de 2006. En la primera, se presenta el eje del documento, la cuantificación de la demanda efectiva de vivienda y su desagregación a nivel socioeconómico y, por último, en la sección cinco, se elabora el perfil de los demandantes efectivos considerando sus características demográficas, laborales, de gastos, ingresos; y vivienda. Finalmente, se presentan las principales conclusiones obtenidas en el documento.

3

1.

Características generales de la ciudad de Cusco

La ciudad de Cusco es la capital de la región Cusco, se expande por el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Fue capital del Imperio Inca y es considerada la capital histórica del Perú. Cuenta con un clima seco y templado y se encuentra a 3 399 metros sobre el nivel del mar. La principal actividad económica de sus habitantes es la recepción del turismo, sin dejar de lado, a la agricultura con el cultivo del maíz. Es la única ciudad del Perú que tiene y mantiene pleno empleo. Cusco cuenta con unas de las instituciones educativas más antiguas del país como es la escuela nacional San Francisco de Borja y el Colegio Nacional de Ciencias. En más de una ocasión, la ciudad de Cusco ha sido sacudida por fuertes terremotos. Uno de ellos, en 1950, causó la destrucción de más de un tercio de sus edificios. A partir de entonces, la ciudad empezó a constituirse como un foco importante de turismo y empezó a recibir un mayor número de turistas. A partir de los 90`s, el turismo adquirió gran importancia en la economía de la ciudad con la consiguiente ampliación de actividades hoteleras. Actualmente, el Cusco es el principal destino turístico del Perú destacando las ruinas de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo. Su estructura metropolitana muestra que en los pueblos jóvenes de la ciudad del Cusco, se usa un patrón de asentamiento urbano muy parecido a la época de los incas y se llega a densidades de 100 habitantes por hectárea bruta. 1.1.

El aspecto geográfico y la configuración actual de la ciudad

La región Cusco se localiza en la parte sur-oriental del Perú y limita con las regiones de Junín y Ucayali por el norte, Madre de Dios y Puno por el este, Arequipa por el sur-oeste y finalmente, Apurímac y Ayacucho por el oeste. Cusco es una de las regiones más extensas del Perú. Su superficie agrícola es de 364 601 ha. (53 797 ha. bajo riego y 310 804 ha. en secano). Entre 1994 y el 2002 se otorgaron 44 817 títulos de propiedad de 935 116 ha. de tierras; y entre 1997 y el 2002 se entregaron un total de 36 735 títulos individuales, 76 títulos a comunidades campesina y 26 títulos a comunidades nativas. Las mayores titulizaciones se efectuaron en los años 1997 (5 525 títulos de propiedad de 159 261 ha.), en el año 2000 (5 264 títulos de propiedad de 17 234 ha.) y en el 2002 (7160 títulos). La región Cusco tiene una superficie de 71 986,50 km2 y ocupa el 5,6% de la superficie nacional. Políticamente, está dividida en 13 provincias: Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba; y además, está compuesta por 112 distritos. Asimismo, la provincia de Cusco cubre sólo el 0,86% del total de la región, mientras que La Convención, provincia más extensa, abarca el 41,8%. 4

Gráfico 1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN A NIVEL DE PROVINCIAS

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 – Instituto Cuánto S. A.

Es importante mencionar que, los distritos que conforman el casco urbano son: Cusco, San Jerónimo, San Sebastian, Santiago y Wanchaq. Por ello, la ciudad de Cusco representa el 62% de la superficie a nivel provincial y el 0,53% a nivel regional. En el gráfico siguiente se puede observar que, el distrito más extenso, después de los distritos que conforman la ciudad de Cusco, es Ccorca, cuya superficie representa el 31% de la provincia de Cusco. Los distritos de Poroy y Saylla abarcan el 2% y 5% de la superficie provincial, respectivamente. Gráfico 1.2 DISTRIBUCION GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 – Instituto Cuánto S. A.

Analizando mas en detalle la distribución geográfica de la ciudad en sí, se observa que el distrito de Cusco representa el 30,2% de la ciudad, seguida por los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Santiago con 26,8%, 23,2% y 18,1%, respectivamente.

5

Cuadro 1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD Distritos

Km²

Cusco San Jerónimo San Sebastián Santiago Wanchaq Total

Superficie

116,22 103,34 89,44 69,72 6,38 385,10

%

30,2 26,8 23,2 18,1 1,7 100

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 - Instituto Cuánto S. A.

1.2.

Indicadores demográficos

Según el último Censo realizado por el INEI en el año 2007, la población de la región Cusco es de aproximadamente a 1 171 403 habitantes. El 30,5% de este total habita en la ciudad de Cusco. Cuadro 1.2 POBLACIÓN Área Región Cusco Provincia Cusco Ciudad Cusco

Población 1 171 403 367 791 358 052

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI.

En el siguiente gráfico se observa que el 97% de la población de la provincia radica en la ciudad. Este indicador muestra una alta concentración poblacional en el casco urbano, que puede deberse a la afluencia de turistas que concurren a esta ciudad estimulando otras actividades económicas. Gráfico 1.3 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DE LA CIUDAD

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI.

Respecto a la población desagregada a nivel de distritos, Cusco es el más habitado de la ciudad (108,8 mil habitantes). No obstante, el distrito de Wanchaq es el distrito más densamente poblado con 9 268,65 hab/km2, mientras que la densidad poblacional del distrito de Cusco es de 936,14 hab/km2. Además, se muestra que el distrito con mayor número de hogares es Cusco con 28,4 mil hogares, lo cual representa 30,5% del total de hogares de la ciudad.

6

Cuadro 1.3 POBLACIÓN Y DENSIDAD POR DISTRITO Distritos Cusco San Jerónimo San Sebastián Santiago Wanchaq Total

Población En miles % 109 30,4 32 8,8 75 20,9 84 23,4 59 16,5 358

Hogares En miles % 28 30,5 8 8,7 19 20,3 22 23,7 16 16,8

100,0

93

Densidad hab / km²

100,0

936,14 306,63 835,33 1200,82 9268,65 929,8

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 – Instituto Cuánto S. A., Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI.

Asimismo, en relación a la población por género y edad en la ciudad se observa una población predominantemente joven. La población femenina representa el 51,8% del total, en tanto que el género masculino le corresponde el 48,2%. Además, el grueso de la población se concentra entre 15 y 64 años, seguida de aquellos cuyas edades fluctúan entre 0 y 14 años. Cuadro 1.4 POBLACIÓN POR GÉNERO Y GRANDES GRUPOS ETÁREOS EN LA CIUDAD 0-14 48 950

Femenino 15-64 125 986

65 a más 10 419

0-14 50 191

Masculino 15-64 113 473

65 a más 9 033

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI.

Como se puede observar en el cuadro anterior, existe mayor población femenina de la tercera edad en comparación con la población masculina en el mismo rango. En el siguiente gráfico se presenta con mayor detalle la población por rango de edades en porcentajes. Así, la población que se encuentra entre 15 y 24 años conforma el 21% del total, siendo éste el de mayor proporción. El segundo grupo más importante corresponde a la población entre 5 y 14 que representan el 19%. Otro grupo de suma importancia es de aquellos cuyas edades se ubican entre los 25 y 34 años que constituyen el 18%. Este último grupo agregado a los dos grupos anteriores representan el 58% de la población más joven. Mientras que el grupo de adultos mayores (65 años a más) están representados con el 5% de la población. Gráfico 1.4 POBLACIÓN POR RANGO DE EDADES EN LA CIUDAD (En porcentaje)

Rangos 0-4 5 - 14 15 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 64 65 a más

Población 30 732 68 409 77 571 62 687 46 946 52 255 19 452

35 - 44 13%

45 - 64 15%

65 a más 5% 0-4 9%

25 - 34 18%

5 - 14 19% 15 - 24 21%

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI.

7

1.3.

Entorno económico

El panorama económico de la región Cusco, entre el periodo 1996 a 2008, ha mostrado pequeñas fluctuaciones porcentuales. De esta manera, la participación de la región Cusco en el PBI nacional ha fluctuado entre 2,23% y 2,58%, siendo su valor máximo en el año 2006 (4 139 millones de nuevos soles). En el año 2008 alcanzó una baja participación de 2,33% sobre el PBI nacional. Asimismo, en el siguiente gráfico se observa que el promedio de la participación de la región es de 2,42 puntos porcentuales. Gráfico 1.5 PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL PBI TOTAL

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 - Instituto Cuánto S.A.

El PBI de la región en el año 1998 fue de 2 919 millones de nuevos soles a precios constantes. Luego de diez años, el valor alcanzado para el año 2008 fue 4 450 millones de nuevos soles a precios constantes lo que significó un crecimiento promedio anual de 4,3%. En ese mismo año 2008, el sector minería de la región Cusco tuvo la mayor participación en el PBI nacional con un 5,5% que equivalió a 599 millones de nuevos soles; mientras que el resto de los sectores económicos tuvieron una participación por debajo del 4,1%, siendo el sector manufactura el de menor participación (0,6%). Cuadro 1.5 PBI DE LA REGIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS, 2008 (En millones de nuevos soles a precios constates de 1994)

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 - Instituto Cuánto S.A.

8

Siguiendo con el análisis, en el gráfico siguiente se muestra la participación anual del PBI de la región Cusco por cada sector económico. Se observa que el sector servicios ha tenido una importante participación anual promedio de 64,2% del PBI regional. El segundo sector más relevante es el sector agrícola con una participación promedio de 14,6%, cifra muy inferior comparada con el primer sector. Otro sector importante en la región es la minería que en el año 2005 alcanzó una participación del 14,2%, cifra superior al promedio en 5,1 puntos porcentuales, lo cual representó 525 millones de nuevos soles. Con respecto al sector construcción, éste alcanzó su máxima participación en el 2008 con 10,1%. Gráfico 1.6 PBI POR ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA REGIÓN (En porcentaje)

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 – Instituto Cuánto S. A.

Por otro lado, el PBI de la región presenta una tendencia creciente con pequeños descensos en los años 1999 y 2002. A partir del 2003 se inicia el crecimiento sostenido. Su tasa de crecimiento promedio anual desde el año 2003 al 2008 fue de 8,5%. Gráfico 1.7 PBI DE LA REGIÓN

(En millones de nuevos soles a precios constantes de 1994)

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 - Instituto Cuánto S.A.

Según cifras oficiales más actualizadas a julio de 2009, el valor bruto de la producción (VBP) agropecuaria de la región tuvo un incremento de 25%, respecto al mismo periodo

9

del año anterior. Esto se debió al crecimiento de la producción pecuaria en 3%, y de la producción agrícola en 36,8%. No obstante, el valor bruto de producción del periodo enero – julio 2009 tuvo, también, un crecimiento de 10,4% respecto al mismo periodo del año 2008. Los sectores con mayor crecimiento fueron la minería y los servicios financieros, el acumulado de enero – julio de 2009 mostraron un crecimiento de 7,4% y 26,8%, respectivamente con relación al mismo periodo del año anterior. Cuadro 1.6 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA REGIÓN (Variación real porcentual)

Fuente: Informe de coyuntura y estadísticas Cusco, varios números – Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El análisis del sector construcción es muy importante porque al observar la evolución de este y sus principales características se puede inferir en qué estado se encuentra el mercado habitacional y así, poder desarrollar proyectos y programas adecuados que puedan mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la ciudad de Cusco. Gráfico 1.8 PARTICIPACIÓN DEL PBI CONSTRUCCIÓN EN EL PBI REGIONAL (En porcentaje)

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2009 – Instituto Cuánto S. A.

En el gráfico anterior se aprecia la tendencia decreciente de la participación del sector construcción en el PBI regional de Cusco para el periodo 1998 – 2006. A partir de 1998, Cusco empieza a sufrir un descenso constante en dicho sector, siendo 4,0% su participación

10

en el 2002. Es en el año 2008 que el PBI regional del sector construcción alcanza su máxima participación con 10,1%. Gráfico 1.9 VENTA DE CEMENTO EN LA REGIÓN CUSCO (En miles de toneladas métricas) Venta de cemento Cusco

250

participación a nivel nacional

9,0

8,5

8,0 7,0

200

6,0

150 2,3 100 50

2,0

2,2

82

81

92

2001

2002

2003

2,4

3,0

194

233 3,9

5,0 4,0 3,0

149

2,0

107

1,0 0,0

2004

2005

2006

2007

Fuente: INEI, Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), Anuario Estadístico Perú en Números 2009 – Instituto Cuánto S. A.

Con respecto a la actividad constructora en la región, se muestra la evolución de la participación de las ventas de cemento en la región a nivel nacional. Así, se observa que la participación de las ventas de cemento en la región ha tenido pequeños incrementos en el periodo 2001 - 2005. No obstante, la participación promedio fue de 2,2% en el periodo 2001-2007, con un pico en el año 2006 de 8,5%. 1.4

Servicios básicos de la vivienda: agua, alcantarillado y energía eléctrica

Agua y alcantarillado El servicio de agua y alcantarillado en la ciudad de Cusco es brindado por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento del Cusco (EPS SEDACUSCO S.A.), Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cusco. Esta empresa ha seguido una tendencia creciente en la cobertura de agua potable durante periodo 2000 - 2007, a excepción del año 2005 donde se produjo una ligera caída no significativa. Así, la cobertura de agua promedio fue de 89,7% en el periodo 2000 – 2007, siendo 96,7% la cobertura del año 2007. En cuanto al servicio de alcantarillado, su cobertura llegó al 89,7% en el 2003. Este servicio ha tenido fluctuaciones pero mantiene una cobertura promedio para el periodo 2000 – 2007 sobre el 80% de la población. En el 2007, la cobertura de alcantarillado en la región fue de 85,8%. Otros indicadores de gestión importantes son aquellos asociados al número de conexiones totales y activas de agua potable, la continuidad promedio del servicio de agua potable y la tarifa media del servicio. Para el año 2007, el número de conexiones totales y de conexiones activas aumentaron en 6,1% y en 5,6%, respectivamente, con respecto al año anterior. Mientras que, la continuidad del servicio en el 2007 se redujo a 20,5 horas, luego de haber alcanzado las 21,5 horas en el año 2003 (año donde se alcanzó la más alta continuidad).

11

Asimismo, en el siguiente cuadro se muestra que la tarifa media del servicio ha sufrido pequeñas fluctuaciones alrededor de 1,4 y 1,9 nuevos soles por metro cúbico, siendo 1,7 nuevos soles la tarifa por metro cúbico para el año 2007. Cuadro 1.7 INDICADORES DE GESTIÓN DE AGUA Y ALCANTARILLADO EPS SEDACUSCO S.A. Año

Indicadores

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nº Conexiones totales de agua potable 38 441 40 568 42 806 46 508 51 118 51 799 54 234 57 497 58 399 Nº Conexiones activas de agua potable 34 821 35 307 39 135 40 699 45 095 46 984 49 296 52 044 54 372 Continuidad promedio (horas/día) 18,3 21,4 21,2 21,5 20,9 21,4 20,5 20,5 20,7 Tarifa media (S/./m³) 1,7 1,4 1,9 1,6 1,4 1,5 1,5 1,7 1,9 Cobertura de agua potable (%) 79,8 83,5 86,8 92,8 93,0 91,3 93,5 96,7 96,7 Cobertura de alcantarillado (%) 73,4 75,8 79,4 89,7 82,2 80,0 82,3 85,8 88,0 Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento del Cusco.

Energía eléctrica La región Cusco cuenta con energía eléctrica gracias a las empresas generadoras: Electro Sur Este S.A.A. y Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. (EGEMSA). En el 2008, ambas empresas produjeron un total de 761 648 MW.h, cuya producción representó el 2,5% del total nacional de energía eléctrica. Estas cifras muestran un pequeño descenso con respecto al año anterior en cuanto a participación. La venta y la facturación de energía muestran en general una evolución ascendente durante el periodo 2002 – 2007. No obstante, la venta de energía y la facturación por venta para el año 2008 fue 667 827 MW.h y 41 997, respectivamente. Estas cifras presentaron una disminución en su participación a nivel nacional respecto al año previo. Cuadro 1.8 INDICADORES DE ELECTRIFICACIÓN A NIVEL REGIONAL Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009¹/

Producción de Energía (MW.h) (%) 706 531 3,5 721 946 3,4 726 594 3,2 753 293 3,2 748 181 2,9 758 812 2,7 761 648 2,5 573 649 2,5

Venta de Energía (MW.h) (%) 367 075 2,1 486 262 2,6 612 875 3,1 628 032 3,0 661 265 3,0 682 494 2,8 667 827 2,5 465 321 2,3

Facturación por Venta (Miles de US$) (%) 19 038 1,6 23 171 1,9 28 913 2,1 31 826 2,0 35 266 2,1 37 795 2,1 41 997 1,9 33 443 2,0

1/ datos al tercer trimestre. Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El grado de electrificación de la región Cusco se encuentra por debajo del promedio nacional (79,5%). La evolución del grado de electrificación en la región muestra un crecimiento de 10,2 puntos porcentuales desde 1998 hasta el año 2005. Luego de este año, el grado de electrificación se ha mantenido hasta el 2008 (68,2%).

12

Gráfico 1.10 COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN EN LA REGIÓN (En porcentaje)

Fuente: MINEM, INEI - Perú: Compendio Estadístico 2008.

Por último, en el cuadro siguiente se observa que el consumo de energía eléctrica per cápita y el consumo de energía en la región tuvieron una evolución ascendente a lo largo del periodo 2002 - 2008. Asimismo, el consumo de energía constituyó el 2,5% del consumo nacional al final del año 2008. Cuadro 1.9 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y PARTICIPACIÓN A NIVEL NACIONAL

Fuente: MINEM.

13

2.

El mercado hipotecario

El desarrollo del mercado hipotecario posee un rol fundamental en las políticas habitacionales del Estado, porque permite el financiamiento del gasto en vivienda a largo plazo. Este mercado adhiere el sector privado a las políticas de vivienda y posibilita el acceso a un financiamiento para la adquisición, ampliación, construcción, remodelación y equipamiento de vivienda. Esta sección tiene como objetivo dar a conocer el comportamiento del mercado hipotecario, centrándose en la evolución del mercado de los productos MIVIVIENDA1. Con el fin de realizar un análisis pertinente sobre el desarrollo de los productos MIVIVIENDA y los créditos hipotecarios en general; se ha delimitado esta última categoría dentro del rango de valor de productos MIVIVIENDA2 . Es a partir del mes de mayo del 20003 que se inicia la colocación de los productos MIVIVIENDA en la región. En los años siguientes hasta el 2004, la colocación de créditos fue exclusivamente de Créditos MIVIVIENDA. A partir del año 2005, se inicia la diversificación de las colocaciones de créditos, colocándose Crédito complementario Techo Propio, Crédito MIVIVIENDA y Crédito Proyecto MiHOGAR. Gráfico 2.1 DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS (CH)1/ Y PRODUCTOS MIVIVIENDA (PMV) (Deudores)

(En porcentaje)

700

PMV

CH sin PMV

544

500

444

425 400

200

295

39,5

271

49,5

508 63,6

59,6

59,2 375

344 351

38,9

604

603

593

600

300

100

PMV / CH (%)

90 80 474

54,3 340

60 56,0

301

70

50 40

193

30 20

100

10

0

0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009²/

1/ Dentro del rango de valor de productos MIVIVIENDA. 2/ Cifras a marzo de 2009. Fuente: Fondo MIVIVIENDA S.A., Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

1 Se consideran dentro de esta categoría, el programa Techo Propio (financiamiento complementario), el proyecto MiHOGAR (se otorgó hasta agosto de 2009), CRC-Premio al Buen Pagador, el Crédito MIVIVIENDA Estandarizado y el Crédito MIVIVIENDA tradicional otorgado hasta abril de 2006. 2 Créditos hipotecarios hasta 100 mil nuevos soles. 3 Se inició con colocaciones de Créditos MIVIVIENDA y a partir del año 2005 las colocaciones se diversificaron en los distintos productos.

14

En el gráfico anterior se observa que, el número de créditos acumulados de MIVIVIENDA presenta una evolución creciente con una tasa promedio anual de 20,9% hasta el 2008. También se puede ver que el acumulado al 2008 es 603 créditos hipotecarios, que evidencia la tendencia de crecimiento. A marzo de 2009, la participación de los productos MIVIVIENDA en el total de créditos hipotecarios es de 56%, cifra importante; aunque no como la obtenida en el año 2007 (63,6%). Respecto al número de deudores hipotecarios totales, también tuvo una tendencia ascendente. La tasa de crecimiento promedio anual de éstos en el periodo 2002 – 2008 fue 14,7%. Asimismo, teniendo en cuenta el número de deudores hipotecarios sin considerar los productos MIVIVIENDA (CH sin PMV), se obtiene que estos crecieron a una tasa promedio anual de 9,5% durante el periodo 2002 – 2008. Gráfico 2.2 PRODUCTOS MIVIVIENDA (PMV) Y SALDO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS (CH)1 (En miles de nuevos soles) PMV 100 000

(En porcentaje) CH sin PMV

PMV / CH (%)

90

91 399

89 113

90 000 80 000

71 158

70 000 58 765

60 000 50 000

20 000 10 000

10 088

50

31,2

29,1 17,7

60

49 526

40 000 30 000

70

69 699

58 619

46 919

20,5 15 186

80

32 517

26 616 20 347

31,4

35 560 33,8

36 248

36 306

40 30

28,4

28,9

20 10

0

0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009²/

1/ Dentro del rango de valor de productos MIVIVIENDA. 2/ Cifras a marzo de 2009. Fuente: Fondo MIVIVIENDA S.A., SBS

Por otra parte, los créditos de los productos MIVIVIENDA medidos en miles de nuevos soles, durante el periodo 2002-2008, se han incrementado a una tasa promedio anual de 23,7%, mientras que los créditos hipotecarios totales lograron alcanzar una tasa de 14,4%. Además, si a los créditos hipotecarios totales se les resta los créditos desembolsados por el Fondo MIVIVIENDA, se obtiene una tasa de crecimiento anual promedio de 11,7%. Estas cifras reflejan un marcado crecimiento y confianza en los productos MIVIVIENDA. Así, la participación de los productos MIVIVIENDA fue de 28,9% al primer trimestre de 2009. No obstante, se espera que las colocaciones logren alcanzar o superar la participación obtenida en el año 2007 (33,8%). Respecto a las entidades financieras que participan en el mercado hipotecario en la región, el total de las colocaciones de los productos MIVIVIENDA han sido colocadas por las entidades bancarias. Mientras que en el caso de los créditos hipotecarios totales, el 94% se encuentra en las entidades bancarias y el 6% restante se ubica en las cajas municipales de ahorro y crédito. 15

Gráfico 2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Fuente: SBS

Dada esta distribución de los créditos hipotecarios en las entidades bancarias, se realiza el análisis de concentración usando el índice de concentración de Herfindahl-Hirschman (IHH). Este índice muestra que cuando el IHH es menor a 1 000, no hay concentración del mercado; si el IHH fluctúa entre 1 000 y 1 800, existe una concentración moderada; y finalmente, si el IHH es superior a 1 800, se determina que el mercado está altamente concentrado. Según los resultados del análisis, en el gráfico siguiente, podemos observar que el índice de concentración del mercado de los productos MIVIVIENDA es alta y se mantiene así en todo el periodo 2001 – 2007. A pesar que, en el periodo 2002 – 2006, el índice muestra un descenso continuo, el índice de concentración se encuentra sobre el promedio superando los 1 800 en más del 230,6% en promedio por año. Gráfico 2.4 ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

1/ Cifra a marzo de 2009. Fuente: Fondo MIVIVIENDA S.A.

16

Por último, la evolución de los créditos hipotecarios en el segmento de valor de los productos MIVIVIENDA (menores a 100 mil nuevos soles) muestra una tasa de crecimiento anual fluctuante, alcanzando un pico en marzo de 2008 (19,1%). Gráfico 2.5 CRECIMIENTO DEL SEGMENTO DE LOS PRODUCTOS MIVIVIENDA 1/

1/ Datos a marzo de 2009. Fuente: SBS.

17

3.

Situación habitacional de la ciudad de Cusco

En este capítulo se presentan las principales características de la vivienda de la ciudad de Cusco. Esta información fue tomada de la base de datos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007, realizados por el INEI. 3.1.

Parque habitacional

Los indicadores habitacionales de la ciudad y de la región Cusco poseen algunas diferencias. El número promedio de habitaciones en la región y en la ciudad de Cusco es 3 y 4, respectivamente. Asimismo, el número de hogares promedio por vivienda en la región es 1,07 y en la ciudad es 1,1. Con ello, el total de hogares exclusivos en la ciudad es 92,5%; mientras que en la región es 93,9%. La situación habitacional entre distritos de la ciudad de Cusco difiere en pocos puntos porcentuales. De esta manera, el distrito de Wanchaq tiene el promedio más alto en tanto en número de habitaciones (4) que el resto de distritos. Asimismo, el porcentaje de hogares exclusivos en todos los distritos de la ciudad de Cusco superan el 90%, siendo San Sebastian y Wanchaq, los distritos con más hogares allegados. Cuadro 3.1 INDICADORES HABITACIONALES POR DISTRITO (Valores promedio)

Distrito Cusco San Jerónimo San Sebastián Santiago Wanchaq Total

Habitaciones 4 4 4 3 4 4

Hogares por vivienda 1 1 1 1 1 1

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

Hogares exclusivos 95,0 97,5 90,0 91,4 90,0 92,5

Hogares Allegados 5,0 2,5 10,0 8,6 10,0 7,5

Las características de la vivienda, como tipo de viviendas, materiales del piso, de las paredes, etc. son indicadores relevantes, dado que dan a conocer la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Cusco. Así, en la ciudad de Cusco, los tipos de vivienda que predominan son las casas independientes y las casas en vecindad con un 62,9% y 28,6%, respectivamente. Los departamentos en edificio alcanzan el 4,8%, cuya cifra evidencia la escasa difusión de la propiedad horizontal4; y las viviendas en quinta representan el 2,8%. Es importante mencionar que las viviendas del tipo choza, las viviendas improvisadas, no destinadas y otros en conjunto conforman el 0,89%, lo cual representa 826 viviendas precarias.

4 Por propiedad vertical se entiende aquellas construcciones que se hacen en edificios, como departamentos, apartamentos, pent houses, etc. Mientras que, la propiedad horizontal está constituida por viviendas de uno, dos o más pisos; unifamiliares, tales como casas, viviendas en casas de vecindad, chozas, etc.

18

Gráfico 3.1 TIPO DE VIVIENDA (En porcentaje)

Casa Independiente Departamento en edificio 6,9%

74,1%

Vivienda en quinta 5,5%

Casa vecindad

12,0% 0,46% 0,21%

Choza o cabaña Vivienda improvisada No destinado

0,15% 0,14%

Otro tipo particular

0,40% 0,09% 0,03%

Hotel, hospedaje Otro tipo colectiva En la calle

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

De forma desagregada, se observa que el distrito de Wanchaq tiene el mayor porcentaje de viviendas de tipo departamento con 18,8%. Asimismo, en los distritos de San Jerónimo y San Sebastián predominan las casas independientes con 83,5% y 84,8%, respectivamente, siendo éstas las participaciones más altas en la ciudad. Mientras que en el distrito de Cusco, las viviendas en casa de vecindad representan el 13,9%, participación importante luego de las viviendas en casa independiente. Cuadro 3.2 TIPO DE VIVIENDA POR DISTRITO (En porcentaje)

Tipo de Vivienda

Cusco

San Jerónimo

San Sebastián

Casa Independiente 71,3 83,5 Departamento en edificio 6,3 3,2 Vivienda en quinta 7,0 4,8 Casa vecindad 13,9 7,6 Choza o cabaña 0,1 0,5 Vivienda improvisada 0,1 0,2 No destinado 0,1 0,2 Otro tipo particular 0,1 0,04 Hotel, hospedaje 0,9 0,0 Otro tipo colectiva 0,2 0,01 En la calle 0,05 0,0 Total 28 809 8 943 Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

84,8 3,5 4,4 6,5 0,01 0,4 0,2 0,05 0,1 0,1 0,0 18 154

Santiago

Wanchaq

69,2 3,9 4,3 20,2 1,6 0,2 0,1 0,4 0,0 0,03 0,01 21 176

68,0 18,8 6,2 5,7 0,0 0,2 0,3 0,1 0,5 0,1 0,1 14 790

Respecto al régimen de propiedad de la vivienda, sólo el 49% de las viviendas son propias, totalmente pagadas y más del 30% son alquiladas. Aquí, se observa un déficit habitacional por ausencia de propiedad considerando que el 8,2% de las viviendas han sido cedidas por el centro de trabajo o por alguna otra forma.

19

Gráfico 3.2 RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA (En porcentaje)

6,3%

Propia totalmente pagada

6,5%

Propia pagando a plazos

1,9%

Propia por invasión 49,7%

Alquilada Cedida por el trabajo Otra forma

31,6% 0,1%

No indica

4,0%

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

Por otro lado, vemos en el siguiente cuadro que el distrito de San Sebastián comprende 53,6% de viviendas propias totalmente pagadas, superando al distrito de Cusco. También encontramos que los distritos de Santiago y Wanchaq constituyen las participaciones más altas en cuanto a viviendas alquiladas con 33,8% y 32,8%, respectivamente. Con relación a las viviendas cedidas por el centro de trabajo, el distrito de Cusco es el que alberga el mayor número viviendas bajo este régimen con 2,1%. Considerando este análisis desagregado se puede deducir que la ciudad de Cusco presenta un claro déficit habitacional por ausencia de propiedad. Cuadro 3.3 RÉGIMEN DE PROPIEDAD POR DISTRITOS (En porcentaje)

Régimen de propiedad

Cusco

San Jerónimo

San Sebastián

Propia totalmente pagada 49,3 48,4 Propia pagando a plazos 3,0 4,6 Propia por invasión 0,2 0,0 Alquilada 32,5 28,7 Cedida por el trabajo 2,1 1,7 Otra forma 5,6 5,2 No indica 7,3 11,4 Total (viviendas) 28 809 8 943 Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

3.2.

53,6 5,2 0,1 28,4 1,4 5,2 6,2 18 154

Santiago

Wanchaq

48,7 3,7 0,1 32,8 2,0 8,4 4,4 21 176

47,8 4,8 0,0 33,8 2,0 6,5 5,2 14 790

Características físicas de las viviendas

Dentro del parque habitacional de la ciudad de Cusco, los principales elementos son los materiales de paredes y pisos. Así, se obtendrá una mejor aproximación sobre la calidad de las viviendas de la ciudad. El material de las paredes de la mayoría de las viviendas de la ciudad son de adobe o tapia (63%) y un segundo grupo de viviendas tienen paredes hechas de ladrillo o bloque de cemento (29,3%). El resto de las viviendas, cuyas paredes son de piedra o sillar con cal o cemento, quincha, piedra con barro, madera, estera y otro representan el 1,2%.

20

Gráfico 3.3 MATERIAL DE PAREDES (En porcentaje) 0,24% 0,14% 63,0%

0,34%

Ladrillo o Bloque de cemento

0,04%

Piedra o sillar con cal o cemento

6,5%

Adobe o tapia

0,36%

Quincha Piedra con barro Madera

29,3%

Estera Otro No indica

0,15% Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

A nivel de distritos, se puede observar un gran déficit habitacional cualitativo. Así, en el distrito de Wanchaq el 57,2% de las paredes de las viviendas son de ladrillo o bloque de cemento, siendo la participación más alta de este material en comparación al resto de distritos. Por otro lado, el material de paredes que predomina en las viviendas de la ciudad es el adobe o tapia superando el 60% en todo los distritos, salvo en Wanchaq con 36,6%. Los materiales como quincha, piedra con barro, madera, estera y otro se encuentran por debajo del 0,5% en todos los distritos. Cuadro 3.4 MATERIAL DE PAREDES POR DISTRITO (En porcentaje)

Material de paredes

Cusco

San Jerónimo

Ladrillo o Bloque de cemento 24,2 23,6 Piedra o sillar con cal o cemento 0,2 0,1 Adobe o tapia 67,2 63,6 Quincha 0,2 0,0 Piedra con barro 0,3 0,3 Madera 0,4 0,4 Estera 0,1 0,1 Otro 0,2 0,3 No indica 7,3 11,4 Total (viviendas) 28 809 8 943 Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

San Sebastián

Santiago

Wanchaq

26,6 0,1 66,2 0,0 0,1 0,4 0,0 0,3 6,2 18 154

21,3 0,1 72,8 0,2 0,4 0,2 0,1 0,5 4,4 21 176

57,2 0,1 36,6 0,2 0,1 0,4 0,0 0,4 5,2 14 790

En cuanto al material de pisos como último indicador del estado de la vivienda, es importante resaltar que las viviendas de la ciudad están distribuidas relativamente en tres principales grupos: un primer grupo cuenta con pisos de cemento (31,7%), un segundo grupo tiene pisos de tierra (29,7%) y el tercer grupo tiene pisos de madera (13%). Esto indica un déficit cualitativo en el estado de las viviendas. Asimismo, la participación de pisos de parquet (9,8%); losetas, terrazos o similares (8,5%); láminas asfálticas, vinílicos o similares (0,5%); y otro material (0,3%), representan en total el 19,1%.

21

Gráfico 3.4 MATERIAL DE PISOS (En porcentaje)

0,3%

9,8% 6,5%

Parquet o madera pulida

0,5%

Láminas asfálticas, vinilicos o similares Losetas, terrazos o similares

8,5%

29,7%

13,0%

Madera, entablados Cemento Tierra Otro

31,7%

No indica

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

Analizando por distritos, Santiago es el distrito que tiene mayor porcentaje de viviendas con pisos de tierra (39,8%), mientras que Wanchaq tiene la mayor proporción de pisos de parquet (22,9%). Asimismo, en el distrito de San Sebastián predominan los pisos de cemento (37%) y el menor porcentaje de pisos de parquet (4,6%). Cuadro 3.5 MATERIAL DE PISOS POR DISTRITO (En porcentaje)

Material de pisos Parquet o madera pulida Láminas asfálticas, vinilicos o similares Losetas, terrazos o similares Madera, entablados Cemento Tierra Otro No indica Total (viviendas)

Cusco

San Jerónimo

San Sebastián

Santiago

Wanchaq

10,4 0,6 6,7 18,7 26,9 29,0 0,4 7,3 28 809

6,1 0,2 9,8 8,0 27,7 36,4 0,4 11,4 8 943

4,6 0,2 8,2 8,7 37,0 34,9 0,3 6,2 18 154

5,7 0,3 4,8 11,1 33,6 39,8 0,2 4,4 21 176

22,9 0,9 16,9 13,1 34,4 6,3 0,4 5,2 14 790

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

3.3.

Acceso a servicios básicos

En esta sección se mostrará la situación habitacional de las viviendas de la ciudad respecto a su acceso a las redes de agua, alcantarillado y servicio eléctrico proporcionado por las empresas prestadoras de servicios básicos. En relación al servicio de agua potable en la ciudad de Cusco, sólo el 62,9% de su población tiene acceso a este servicio por red pública dentro de la vivienda y un 21,8% fuera de ella. Otras formas de acceso a agua potable como pilón de uso público; camión – cisterna u otro similar, pozo, río, acequia, manantial o similar; o a través de un vecino y otra forma de acceso, representan el 8,9%. Es importante destacar que el 3,9% de las viviendas tienen acceso a agua directamente de los ríos, lo cual muestra que, aproximadamente, más de 3 600 familias se encuentran en riesgo de contraer enfermedades.

22

Gráfico 3.5 ACCESO A AGUA (En porcentaje)

21,8% 2,4% 0,2%

62,9%

0,5% 3,9% 1,3% 0,6% 6,5%

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Pilón de uso público Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial Vecino Otro

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

No indica

Según el análisis por distritos, se encuentra que Wanchaq y Cusco tienen los porcentajes más altos de acceso a agua por red pública dentro de la vivienda con 80,4% y 65,2%, respectivamente. Asimismo, un 7,8% de la población de Santiago es abastecida por ríos, seguido por el distrito de San Jerónimo (4,4%). Es importante mencionar que, existe un porcentaje de familias que se abastece de agua potable a través del vecino, encontrándose una proporción mayor en los distritos de San Sebastián y San Jerónimo (2,1% y2%, respectivamente). Cuadro 3.6 ACCESO A AGUA POR DISTRITO (En porcentaje)

Acceso a agua

Cusco

San Jerónimo

San Sebastián

Santiago

Wanchaq

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Pilón de uso público Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial Vecino Otro No indica Total (viviendas)

65,2 20,1 1,9 0,1 0,4 3,8 0,9 0,3 7,3 28 809

57,7 17,3 4,4 0,2 1,5 4,4 2,0 1,2 11,4 8 943

55,2 28,2 4,0 0,5 0,6 2,5 2,1 0,9 6,2 18 154

56,5 26,2 2,4 0,1 0,4 7,8 1,6 0,7 4,4 21 176

80,4 13,6 0,4 0,1 0,1 0,0 0,2 0,1 5,2 14 790

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

El servicio de alumbrado eléctrico en la ciudad es de 88,3%, cifra superior al de la región (68,2%). Los hogares que no poseen alumbrado eléctrico y hacen uso de otras formas de alumbrado representan el 11,7%.

23

Gráfico 3.6 ¿CUENTAN CON ALUMBRADO ELÉCTRICO? (En porcentaje) 88,3% 5,2% Si No No indica

6,5%

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

A nivel desagregado, el distrito de Wanchaq cuenta con una mayor proporción de viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico (94,1%), seguido por el distrito de Santiago (89,5%) y por el distrito de Cusco (88,8%). San Jerónimo es aquél que cuenta con una menor proporción de viviendas con alumbrado eléctrico (77,8%), en comparación al resto de distritos. Cuadro 3.7 ¿CUENTAN CON ALUMBRADO ELÉCTRICO?, POR DISTRITO (En porcentaje)

Tipo de alumbrado Si No No indica Total (viviendas)

Cusco

San Jerónimo

88,8 3,9 7,3 28 809

77,8 10,8 11,4 8 943

San Sebastián Santiago

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

86,7 7,1 6,2 18 154

89,5 6,1 4,4 21 176

Wanchaq 94,1 0,7 5,2 14 790

Por último, en cuanto al acceso a eliminación de excretas en la ciudad de Cusco, se observa que el 61,5% de las viviendas cuentan con redes públicas dentro de su vivienda y un 22,1% fuera de ella. El resto de las familias utilizan pozos sépticos, pozos ciegos y ríos que representan el 4,3%. Finalmente, un 5,7% no dispone de ningún tipo de eliminación. Gráfico 3.7 ACCESO A ELIMINACIÓN DE EXCRETAS (En porcentaje) 22,1% 1,7% 1,7% 0,9% 5,7% 6,5%

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Rio, acequia o canal No tiene No indica

61,5% Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

dentro de la vivienda fuera de la vivienda

o

o negro / letrina

a o canal

24

El análisis sobre el acceso a eliminación de excretas a nivel distrital muestra que Wanchaq y Cusco son los distritos que cuentan con los porcentajes más altos de acceso a este servicio, ya sea con red pública dentro de la vivienda (79,9% y 63,5%, respectivamente). Sin embargo, el distrito de San Jerónimo tiene el porcentaje más alto de viviendas que no disponen de ningún tipo de eliminación (10%), seguido por el distrito de San Sebastián (8%). Cuadro 3.8 ACCESO A ELIMINACIÓN DE EXCRETAS POR DISTRITO (En porcentaje)

Eliminación de excretas

Cusco

San Jerónimo

San Sebastián

Santiago

Wanchaq

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Rio, acequia o canal No tiene No indica Total (viviendas)

63,5 21,1 1,2 1,3 0,5 5,0 7,3 28 809

53,8 16,0 4,7 3,3 0,8 10,0 11,4 8 943

53,4 26,5 2,7 2,5 0,8 8,0 6,2 18 154

56,2 27,5 1,3 1,9 2,0 6,8 4,4 21 176

79,9 14,5 0,1 0,0 0,1 0,2 5,2 14 790

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

Estos indicadores muestran que existe una gran desigualdad en la distribución de servicios básicos a nivel de ciudad y entre distritos, existiendo distritos con mayor cobertura en algunos servicios básicos, como es el caso del acceso al alumbrado eléctrico y otros distritos con menor acceso a agua potable y a eliminación de excretas. La importancia de estos resultados radica en su relación directa con los indicadores de morbilidad de la población, ya que mientras mayor sea el número de familias que carezcan de un servicio adecuado de eliminación de excretas, mayor será su exposición a enfermedades diversas, particularmente las de tipo gastrointestinal.

25

4.

Demanda por viviendas nuevas

Dos aspectos fundamentales de toda política estatal es identificar y caracterizar el mercado objetivo que se pretende beneficiar. Todo ello, para alcanzar el éxito de la estrategia de desarrollo de acuerdo a las preferencias, necesidades y deseos de la población objetivo y de esta manera, elaborar programas y servicios dirigidos a este potencial beneficiario. Así, en este capítulo se identifica y se cuantifica la demanda por viviendas nuevas. A continuación se estima la demanda por viviendas nuevas de la ciudad de Cusco teniendo como base la recopilación de información realizado por el Instituto Cuánto a fines de 2006 para el Fondo MIVIVIENDA S.A. para diez ciudades del Perú. Dicho estudio fue realizado con el objetivo principal de contribuir a la toma de decisiones de los agentes que participan en el mercado inmobiliario. El universo de hogares sobre el cual se desarrolla este capítulo consta de 79 003 familias. Este número de hogares corresponde a los Niveles Socioeconómicos (NSE) B, C y D de la ciudad de Cusco. Dicha ciudad alberga 93 384 hogares, según el último censo realizado por el INEI, de los cuales, 84,6% de familias se encuentran dentro del ámbito de análisis del capítulo. Cuadro 4.1 HOGARES EN CUSCO POR NSE Concepto Hogares % Total

NSE B 7 471 8,0

NSE C 29 136 31,2

NSE D 42 396 45,4

Total 79 003 84,6

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI, Instituto Cuánto S. A. Elaboración: Investigación y Desarrollo – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En la primera parte de este capítulo se describe detalladamente la metodología empleada para la estimación y la proyección de la demanda por viviendas en general. En la siguiente parte, se realiza una revisión de los resultados hallados, tanto para la demanda potencial como para la demanda efectiva de la ciudad de Cusco; y finalmente, se analiza de manera desagregada la demanda efectiva por NSE. 4.1.

Aspectos metodológicos

Como se mencionó, la información recopilada denominada también primaria, empleada en este capítulo y generada por el Instituto Cuánto S. A. a fines del año 2006 por encargo del Fondo MIVIVIENDA S.A., consistió en la aplicación de dos cuestionarios a una muestra de hogares en diez principales ciudades del país. En el caso de Cusco, el primer cuestionario se aplicó a un total de 1 296 hogares, con la finalidad de determinar la proporción de hogares propietarios (HP) y no propietarios (HNP)5. Los hogares a los cuales se les aplicó el primer cuestionario pertenecen a los estratos B, C y D, sin incluir el estrato A. La selección de los segmentos socioeconómicos obedece al objetivo primordial del Fondo MIVIVIENDA S.A., que busca satisfacer las necesidades de vivienda de las familias con menores recursos económicos. Es por ello que dadas las condiciones económicas de los hogares que viven en provincias y difieren en gran medida de la de los grupos familiares de la capital, no se toma en cuenta el estrato A. Es importante mencionar que la exclusión del NSE E 5 Ver anexo I: Cuestionario filtro.

26

se debe a su condición de extrema pobreza que imposibilita el acceso al mercado hipotecario. Una vez identificados los hogares no propietarios de vivienda, el siguiente paso consistió en la aplicación del cuestionario de hogares no propietarios (HNP)6. El tamaño de la muestra en la ciudad de Cusco fue de 400 jefes de familia, distribuidos de la siguiente forma: 100 jefes de familia en el NSE B y 150 para los NSE C y D, respectivamente. En el siguiente esquema, se describe en detalle los pasos seguidos para determinar la demanda por vivienda nueva de la ciudad en estudio: • • • • •

Determinación de la proporción de familias solas y familias allegadas en una misma vivienda (nuevo enfoque metodológico). Determinación de la proporción de hogares propietarios y de hogares no propietarios en el total de hogares, por NSE. Determinación de la cantidad potencial de viviendas demandadas, por NSE Determinación de la cantidad efectiva de viviendas demandadas, por NSE Aproximación a la curva de demanda efectiva, por NSE

a) Determinación de la proporción de familias solas y familias allegadas en la misma vivienda. Un cambio metodológico que incluye este trabajo con respecto a los primeros estudios realizados por el Fondo MIVIVIENDA S.A., es la inclusión de una nueva variable7 que permite distinguir si en la vivienda habita una sola familia (familia sola) o más de una (familias allegadas). Este nuevo cálculo tiene implicancias muy importantes sobre el resultado final de la demanda por viviendas nuevas, que se evaluarán más adelante. b) Determinación de la proporción de hogares propietarios y de hogares no propietarios en el total de hogares, por NSE Del total de 1 296 hogares visitados en la ciudad de Cusco, 1 161 hogares cusqueños aceptaron que se les aplicara la encuesta8. Con ellos se pasó a determinar el grupo de los HNP y, por diferencia, el de los hogares propietarios (HP). Los HNP comprenden aquellas familias donde el jefe del hogar o cónyuge no recibieron vivienda de FONAVI o ENACE9 . A continuación se presenta el siguiente cuadro, que indican la distribución, en términos porcentuales, de los hogares no propietarios y propietarios en cada uno de los estratos de estudio: B, C y D. Cuadro 4.2 HOGARES PROPIETARIOS Y NO PROPIETARIOS EN LA MUESTRA DE LA CIUDAD DE CUSCO Concepto Propietarios (%) No Propietarios (%) Total

NSE B 135 58,7 95 41,3 230

NSE C 347 67,5 167 32,5 514

NSE D 243 58,3 174 41,7 417

Total 725 62,4 436 37,6 1 161

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

6 Ver anexo II: Cuestionario a HNP 7 Del cuestionario filtro, en la pregunta 1, si responde 1 es familia sola, si responde 2 o más es familia allegada 8 Del cuestionario filtro, Condición es acepto y vivienda establecimiento 9 Del cuestionario filtro, respondieron que no a la pregunta 9.

27

Luego se procedió con la proyección de estos porcentajes sobre el total de hogares de los niveles socioeconómicos en estudio, determinando de esta manera el número aproximado de hogares no propietarios y propietarios en la ciudad. c) Determinación de la cantidad potencial de viviendas por NSE La cantidad potencial de viviendas nuevas demandadas por NSE se ha estimado a partir del concepto de déficit habitacional cuantitativo10 en el ámbito urbano. Así, se considera que todos los hogares no propietarios son demandantes potenciales de una vivienda nueva. d) Determinación de la cantidad efectiva de viviendas por NSE Para estimar la cantidad efectiva de viviendas demandadas, se filtró la demanda potencial por estrato, empleando dos variables: la intención de compra por parte del jefe de familia entrevistado11, y la oportunidad o plazo en que el hogar proyecta llevar a cabo esa decisión12. El filtro se realizó generando una tabla de frecuencias con los hogares encuestados que cumplían ambas condiciones: tenían la intención de comprar una vivienda e iban a hacerlo en un plazo igual o menor a veinticuatro (24) meses. Así, estas tablas de frecuencias determinaron la proporción de hogares demandantes efectivos de cada estrato, respecto del total de la muestra. Luego, se proyectaron estos resultados muestrales a la población total de la ciudad. e) Aproximación a la curva de demanda efectiva, por NSE La metodología para construir cada una de las curvas de demanda efectiva incluyó los siguientes procesos: - -

-

Se convirtieron a dólares todos los precios y montos de inversión declarados por los hogares entrevistados13. Con ellos se construyó una tabla de frecuencias ordenada de manera decreciente. Se utilizaron los resultados de la encuesta a HNP para estimar las unidades de vivienda efectivamente demandadas para cada valor de la variable precio. En el caso de los NSE, se utilizó un filtro adicional a fin de seleccionar sólo a la muestra del estrato en cuestión. Se generó una variable adicional acumulando las unidades demandadas para cada nivel de precio.

La demanda por viviendas nuevas se estableció como producto del mapeo de todas las observaciones de precios para la adquisición de vivienda (en el eje vertical) y el número acumulado de viviendas nuevas demandadas por los hogares consultados en cada estrato (en el eje horizontal). No se efectuaron ni ajustes ni regresiones para determinar estas

10 Déficit cuantitativo es el número de viviendas que se requiere para que todos los hogares puedan acceder a una vivienda de manera exclusiva. Sin duda, el déficit cualitativo de viviendas genera también una demanda potencial, ya que indica que ciertas viviendas por sus características (tugurios, improvisadas, deterioradas, carentes de servicios básicos, compartidas por varios hogares, etc.) requieren la reposición, entendida como reemplazo o renovación. Esta demanda potencial no ha sido considerada en el presente trabajo. Para mayor información sobre los conceptos de déficit consultar: “Dinámica del déficit habitacional en el Perú” en http://www. mivivienda.com.pe. 11 Dada por la pregunta 69 en el cuestionario de HNP. 12 Dado por la pregunta 71 del cuestionario a HNP. 13 Pregunta 79 en el cuestionario aplicado a HNP.

28

curvas, solamente se proyectaron los resultados muestrales a la población investigada. 4.2.

Demanda por vivienda nueva

La proyección de la demanda por viviendas nuevas en la ciudad de Cusco busca establecer los montos de inversión que los hogares podrían acceder a una vivienda. Esto es, conocer los precios de vivienda que están dispuestos a pagar para acceder a este bien. Para ello, el primer paso consiste en determinar el volumen o cantidad de la demanda potencial de la ciudad, comprendida por todos los hogares que no poseen una vivienda (HNP). Así, la cantidad potencial demandada de viviendas nuevas a nivel agregado en la ciudad de Cusco asciende a 30 243 hogares y se distribuye de la siguiente manera, según grupos objetivos: Gráfico 4.1 DEMANDA POTENCIAL DE VIVIENDAS NUEVAS (En número de viviendas y porcentaje)

NSE B 3 086 10,2%

NSE D 17 691 58,5%

NSE C 9 466 31,3%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Como se observa en el gráfico, la demanda potencial se concentra en los niveles socioeconómicos C y D, que constituyen el 31,3% y el 58,5% del total de los HNP, respectivamente. Finalmente, sigue el porcentaje obtenido en el estrato B que alcanza el 10,2%. No obstante, en términos del estudio, el tema central es la estimación de la demanda efectiva, definida, en este caso, como la población que tiene la intención real de comprar una vivienda y que piensa hacerlo en un periodo no mayor de dos años. Según los resultados obtenidos, la cantidad de viviendas efectivamente demandadas asciende a 18 063 unidades, siendo el estrato D el NSE que alberga la mayor cantidad de demandantes efectivos (54,8%).

29

Gráfico 4.2 DEMANDA EFECTIVA DE VIVIENDAS NUEVAS (En número de viviendas y porcentaje)

NSE B 2 098 11,6%

NSE D 9 907 54,8%

NSE C 6 058 33,5%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Es necesario resaltar, que el resultado anterior considera tanto la demanda efectiva de familias allegadas (que comparten la misma vivienda) como las no allegadas. Teniendo en cuenta este cambio metodológico, se obtiene que la demanda efectiva sin considerar las familias allegadas es de 15 812, es decir, que la proporción de familias allegadas sobre el total de la demanda efectiva es de 12,5%. Gráfico 4.3 DEMANDA EFECTIVA DE VIVIENDAS NUEVAS SIN CONSIDERAR FAMILIAS ALLEGADAS (En número de viviendas y porcentaje)

NSE B 1 954 12,4%

NSE D 8 717 55,1%

NSE C 5 141 32,5%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En términos porcentuales, la introducción de las familias allegadas no aporta ningún cambio sustancial en la distribución de la demanda efectiva de familias solas por NSE. En el siguiente cuadro se muestra la demanda efectiva de viviendas considerando allegados y sin considerarlos.

30

Cuadro 4.3 EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA POR NSE (Viviendas demandadas efectivamente)

Concepto Demanda Cusco 2008¹/ Demanda Cusco 2008²/

NSE B 1 954 2 098

NSE C 5 141 6 058

NSE D 8 717 9 907

Total 15 812 18 063

1/ Demanda efectiva para una sola familia. 2/ Demanda efectiva considerando a las familias allegadas Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Es importante acotar que la metodología que incluye las familias allegadas será la que se empleará en futuras investigaciones puesto que captura con mejor precisión la realidad en el mercado de viviendas nuevas. El siguiente gráfico muestra la curva de demanda efectiva agregada para todos los NSE de la ciudad. En ella se visualiza el número de viviendas que la población desea adquirir en cada intervalo de precios declarado en la encuesta de HNP14. Asimismo, la construcción de dicha curva ha considerado la totalidad de hogares: allegados y no allegados. Se observa que la curva de demanda, a nivel agregado, se va haciendo más inelástica cuanto mayor es el valor de vivienda, esto es, a precios superiores a 20 mil dólares para el caso de la ciudad de Cusco. Sin embargo, ante precios de vivienda inferiores a los 10 mil dólares aproximadamente, los demandantes efectivos son más sensibles a cambios en el valor de vivienda. La curva se vuelve casi horizontal o muy sensible ante cambios en los precios y muestra la preferencia de la mayoría de los demandantes efectivos por precios más bajos. Gráfico 4.4 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS (Total 18 063 viviendas)

(En dólares) 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0 0

3 000

6 000

9 000

12 000

15 000

18 000

Viviendas

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

14 Pregunta 79 del cuestionario a HNP.

31

4.3.

Demanda efectiva desagregada por NSE

A continuación, se procede a desagregar la demanda efectiva total por niveles socioeconómicos para establecer la cantidad real de viviendas demandadas por cada uno de estos estratos en la ciudad en estudio. Como se mencionó, la demanda efectiva de vivienda nueva se concentra en los NSE C y D, con mayor concentración en el NSE D. No obstante, la disposición a pagar de los hogares de este estrato por una vivienda nueva es inferior que el resto hogares pertenecientes a otro estrato. Es por ello, que las curvas de los NSE C y D son más horizontales que la curva del estrato B. Esto muestra la elasticidad o sensibilidad de la curva ante cambios en los precios de la vivienda en la demanda efectiva de los hogares pertenecientes al estrado D. Por el contrario, la curva de demanda del nivel socioeconómico B es más inclinada o vertical lo cual muestra la inelasticidad (curva inelástica) o poca sensibilidad ante cambios en los precios. Gráfico 4.5 CURVAS DE DEMANDA DESAGREGADA POR NSE (En dólares) NSE B

90 000

NSE C

NSE D

80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0 0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

9 000

10 000

Viviendas Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

4.3.1. Demanda efectiva del nivel socioeconómico B Los demandantes efectivos pertenecientes al estrato B optarían por viviendas con precios inferiores a los 30 mil dólares, de los cuales la gran mayoría (51,5%) demandarían viviendas entre los 30 mil y 10 mil dólares, seguido por aquellos hogares demandantes que estarían dispuesto a invertir entre 5 mil y 10 mil dólares y menos de 5 mil dólares (8,8% y 17,6%, respectivamente) en su vivienda nueva.

32

Cuadro 4.4 DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE B SEGÚN RANGO DE PRECIOS (En miles de dólares y número de viviendas)

Rango Más de 40 Entre 30-40 Entre 20-30 Entre 10- 20 Entre 5 - 10 Menos de 5 Total

NSE B 216 247 494 586 185 370 2 098

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Analizando la curva de demanda efectiva del estrato B, se observa que la curva se vuelve mas elástica para precios de viviendas por debajo de los 30 mil dólares, es decir, la demanda de viviendas es más sensible a cambios en los valores de las mismas. Gráfico 4.6 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE B (Total 2 098 viviendas)

(En dólares)

90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0 0

400

800

1 200

1 600

2 000

Viviendas

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

4.3.2. Demanda efectiva del nivel socioeconómico C El siguiente cuadro presenta la demanda de viviendas por rango de precios para el NSE C. Aquí, la totalidad de la demanda se concentra en valores de vivienda por debajo de los 20 mil dólares (68,8%). El 21,9% de los demandantes invertirían menos de 5 mil dólares en la adquisición de su vivienda, seguido por aquellas familias que tienen preferencias por viviendas cuyos precios oscilan entre los 5 mil y 10 mil dólares (20,8%) y aquellas que se encuentran con precios que fluctúan entre los 10 mil y los 20 mil dólares (26%). También existe un grupo importante que invertirían en viviendas sobre los 20 mil dólares, los cuales constituyen el 31,3%.

33

Cuadro 4.5 DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE C SEGÚN RANGO DE PRECIOS (En miles de dólares y número de viviendas)

Rango Más de 40 Entre 30-40 Entre 20-30 Entre 10- 20 Entre 5 - 10 Menos de 5 Total

NSE C 316 631 947 1 578 1 262 1 325 6 058

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

La curva de demanda de este estrato es mucho más elástica, lo que significa que la demanda es más sensible en dicho NSE ante cambios en los precios de las viviendas. En este caso, la elasticidad de la demanda se acentúa mucho más entre los rangos de precios donde se concentra la demanda efectiva, es decir, en aquellas viviendas cuyos precios se encuentran por debajo de los 20 mil dólares. Gráfico 4.7 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE C (Total 6 058 viviendas)

(En dólares)

70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0 0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

Viviendas

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

4.3.3. Demanda efectiva del nivel socioeconómico D La demanda efectiva del NSE D se encuentra focalizada en su totalidad en viviendas por debajo de los 20 mil dólares, específicamente, al igual que el resto de estratos, en viviendas cuyo rango de precios se encuentra por debajo de los 5 mil dólares (42,9%). Es necesario mencionar que, no hay demanda para viviendas cuyos precios se encuentren por encima de los 20 mil dólares.

34

Cuadro 4.6 DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE D SEGÚN RANGO DE PRECIOS (En miles de dólares y número de viviendas)

Rango Más de 40 Entre 30-40 Entre 20-30 Entre 10- 20 Entre 5 - 10 Menos de 5 Total

NSE D 0 0 0 2 745 2 865 4 297 9 907

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Con respecto a la curva de demanda, ésta muestra tramos elásticos en rangos de precios donde la demanda efectiva es mayoritaria, es decir, por debajo de los 5 mil dólares la demanda de viviendas es más sensible ante pequeños cambios en los precios de vivienda, mientras que por encima de este valor la curva la demanda es más inclinada (inelástica). Gráfico 4.8 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE D (Total 9 907 viviendas)

(En dólares) 16 000

12 000

8 000

4 000

0 0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

9 000

10 000

Viviendas

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

35

5.

Perfil de los demandantes efectivos de vivienda nueva

El presente capítulo caracteriza a los demandantes efectivos por vivienda nueva de la ciudad de Cusco. En este apartado se detalla las principales características demográficas y socioeconómicas, así como las características de la vivienda actual de los demandantes efectivos y la vivienda que desearían adquirir, tanto en forma agregada como desagregada por NSE. El objetivo de este capítulo es brindar información relevante para las políticas de vivienda que se vienen implementando, así como para los agentes involucrados en el mercado (financiero y construcción). El capítulo consta de ocho secciones; en la primera, se realiza un resumen de las características demográficas, en la segunda se detalla las condiciones educacionales y laborales del jefe de hogar y el cónyuge. Seguidamente, se detalla los gastos e ingresos del hogar, las características del ahorro de las familias, la posesión del terreno, el conocimiento del concepto de crédito hipotecario, y finalmente, se realiza una descripción de la vivienda actual y deseada. 5.1.

Caracterización demográfica de la familia

Con respecto al tamaño de una familia demandante efectiva en la ciudad de Cusco, vemos que predominan núcleos familiares pequeños, pues la mayoría de hogares manifiestan contar con 3 (27,0%) o 4 miembros (25,4%), cuyo valores representan más del 50% de familias. Gráfico 5.1 MIEMBROS DEL HOGAR (En porcentaje) 30

27,0

25

25,4

20 14,5

15,3

15 9,7

10

5,7

5 1,2 0

1

2

3

4

5

6

7

Miembros del hogar Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

El gráfico siguiente respalda lo mencionado anteriormente, el número de hijos en el hogar se encuentra directamente relacionado al tamaño de la familia, por lo que se obtiene que la mayoría de hogares declara tener solo un hijo o dos (42,9% y 34,6%, respectivamente). Así, se sustenta el hecho que en la ciudad de Cusco el núcleo familiar es pequeño y posiblemente conformado por los padres y uno o dos hijos. La proporción de hogares con más de 3 hijos es pequeña (10,5%). Es importante mencionar que la edad promedio de los hijos de las familias cusqueñas es aproximadamente de 10 años. 36

Gráfico 5.2 NÚMERO DE HIJOS DE LA FAMILIA (En porcentaje) 50 45

42,9

40 34,6

35 30 25 20 15

12,0

10

7,9

5

1,6

1,1

5

6

0 1

2

3

4

Hijos Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En general, el jefe de familia y el cónyuge son los responsables de la manutención del hogar y ambos son los que toman las decisiones con respecto a la familia, es por ello que es importante resaltar las características de estos. El jefe de hogar de la ciudad de Cusco tiene una edad promedio de 36 años, y su cónyuge 34 años. Como era de esperarse, el rango de edad predominante del jefe de familia se encuentra entre los 31 y 40 años (39,1%), seguido por la proporción de jefes de hogar que han expresado que su edad se encuentra entre los 21 y 30 años (31,9%). Así, se puede afirmar que el jefe de familia cusqueño es preponderantemente joven ya que solo el 6,0% tiene más de 51 años. Gráfico 5.3 EDAD DEL JEFE DE HOGAR (En porcentaje)

45

39,1

40 31,9

35 30

22,6

25 20 15 10 5 0

6,0 0,4 - de 20

21-30

31-40

41-50

51-60

Rango de edades Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

37

Con respecto al cónyuge, la mayoría de las edades oscilan entre los 31 y 40 años (42,3%), seguido por aquellos cónyuges que manifiestan tener entre 21 y 30 años (37,1%). Sólo existe una pequeña proporción de cónyuges cuya edad es mayor a los 51 años (2,3%). Gráfico 5.4 EDAD DEL CÓNYUGE (En porcentaje)

45

42,3

40

37,1

35 30 25 20

16,6

15 10 5

2,3

1,7

0 - de 20

21-30

31-40

41-50

51-60

Rango de edades Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

5.2.

Educación del jefe de hogar y su cónyuge

Actualmente, miles de hogares peruanos solicitan un crédito hipotecario para poder adquirir una vivienda nueva, evaluando diversas opciones de créditos, de tasas, plazos, condiciones, e incluso el tipo de programa habitacional al cual uno desea acceder, este ultimo dependiendo de la inversión que se pretende realizar en la adquisición de la vivienda, para que finalmente se tome la decisión de cual será la mejor alternativa al solicitar un crédito hipotecario. Es por ello, que el nivel educativo juega un rol importante en esta toma de decisión, ya que usualmente los jefes de hogar y cónyuges con mayor nivel educativo asumen las obligaciones que conlleva un crédito hipotecario de una manera menos adversa. Además, se debe resaltar que el nivel educativo se encuentra directamente relacionado con el NSE, es decir, cuanto mayor sea el NSE donde se encuentre el jefe de familia o su cónyuge, el nivel educativo es mayor. Bajo este contexto, es necesario conocer las características educacionales de las familias que conforman el grupo de la demanda efectiva, especialmente, la referente a los jefes de familia y cónyuges, ya que generalmente, son ellos los que toman las decisiones al interior del hogar. Realizando un análisis del nivel educativo del jefe de familia en la ciudad de Cusco (de forma vertical, es decir, al interior de cada NSE), se obtiene que en los estratos B y C la mayoría de demandantes efectivos tiene educación superior universitaria, mientras que en el NSE D predominan los jefes de hogar con nivel educativo secundario. Por otro lado, el 21,4% de jefes de hogares pertenecientes al NSE D cuenta con educación universitaria. 38

No obstante, la proporción de cónyuges que han alcanzado educación secundaria es mucho mayor que el de jefes de familia. En el estrato B el 31,4% cuenta con educación secundaria y aquellos que tiene educación superior no universitaria representan el 37,1%. Mientras que, si nos vamos al otro extremo, y analizamos el estrato D, la proporción de cónyuges con nivel de secundaria es mayor (67,2%), contando con una proporción pequeña que cuentan con educación universitaria (11,5%). Cuadro 5.1 NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE HOGAR POR NSE (ANÁLISIS VERTICAL) (En porcentaje) Nivel Inicial Primaria Secundaria Superior no universitario Superior universitario Post grado Total

NSE B 1,5 0,0 11,8 19,1 51,5 16,2 100

NSE C 0,0 1,0 22,9 22,9 49,0 4,2 100

NSE D 0,0 8,3 42,9 27,4 21,4 0,0 100

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Cuadro 5.2 NIVEL EDUCATIVO DEL CÓNYUGE POR NSE (ANÁLISIS VERTICAL) (En porcentaje)

Nivel Sin instrucción Primaria Secundaria Superior no universitario Superior universitario Total

NSE B 0,0 0,0 31,4 37,1 31,4 100

NSE C 1,6 3,1 37,5 42,2 15,6 100

NSE D 1,6 19,7 67,2 11,5 0,0 100

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

De igual forma, utilizando la misma información, esta vez, realizando un análisis horizontal (análisis entre estratos) se obtiene que en el NSE D se concentra jefe de hogar y cónyuges con un bajo nivel educativo (sin instrucción, primario y secundario). Mientras que, el mayor porcentaje de encuestados que cuentan con una educación universitaria y post grado se localizan en los estratos vinculados a un mayor nivel de ingreso, en este caso el NSE B y C. Cuadro 5.3 NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE HOGAR POR NSE (ANÁLISIS HORIZONTAL) (En porcentaje)

Nivel NSE B NSE C NSE D Total 0 0,0 0,0 0,0 Sin instrucción 100 0,0 12,5 87,5 Primaria 100 12,1 33,3 54,5 Secundaria 100 22,4 37,9 39,7 Superior no universitario 100 35,0 47,0 18,0 Superior universitario 100 73,3 26,7 0,0 Post grado Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Cuadro 5.4 NIVEL EDUCATIVO DEL CÓNYUGE POR NSE (ANÁLISIS HORIZONTAL) (En porcentaje)

Nivel Sin instrucción Primaria Secundaria Superior no universitario Superior universitario

NSE B 0,0 14,1 23,7 38,2 80,0

NSE C 23,1 39,1 34,2 50,9 20,0

NSE D 76,9 46,9 42,1 10,9 0,0

Total 100 100 100 100 100

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

39

5.3.

Características laborales del jefe de hogar y su cónyuge

Es importante considerar que la situación laboral influye directamente en la solicitud de cualquier tipo de crédito hipotecario, así como en el otorgamiento del mismo, es por ello que en esta sección se desarrolla la situación laboral del jefe de hogar y el cónyuge. Así, en la ciudad de Cusco el 97,6% de jefes de familia cuentan con una ocupación actualmente, y sólo el 2,4% no trabaja. De manera desagregada, en el estrato B, la totalidad de los jefes de hogar trabajan y en los estratos C y D la proporción de jefes de familia mayoritariamente trabajaba, mostrando un bajo porcentaje de desempleo. Gráfico 5.5 ¿EL JEFE DE HOGAR TRABAJA ACTUALMENTE?

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Del total de jefes de familias que afirman contar con un trabajo actualmente, el 57,9% trabaja de manera dependiente. Realizando el análisis desagregado, se observa que la proporción de trabajadores dependientes es mayoritaria en los tres estratos. Sin embargo, en el estrato C, la proporción de los jefes de familia que trabajan dependientemente es menor (53,8%) que en el resto de los estratos analizados. Gráfico 5.6 MODALIDAD DE TRABAJO (En porcentaje)

Independiente 42,1%

Dependiente 57,9%

Modalidad de trabajo por NSE (En porcentaje) Modalidad Dependiente Independiente Total

NSE B 61,8 38,2 100

NSE C 53,8 46,2 100

NSE D 59,0 41,0 100

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

40

El siguiente gráfico respalda la información anterior, pues más del 60% de jefes de hogar cuentan con contratos a plazo indefinido, contrato a plazo fijo o recibo por honorarios. Esto representa la modalidad de trabajo dependiente. Adicionalmente, el 10,3% tienen un autoempleo y el 24,8% cuenta con un negocio propio. Gráfico 5.7 RÉGIMEN LABORAL DEL JEFE DE HOGAR (En porcentaje)

Ninguno 4,1% Negocio propio 24,8%

Autoempleo 10,3%

Contrato a plazo indefinido 23,1%

Recibo por honorarios 13,6% Contrato a plazo fijo 24,0%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Por otro lado, la ocupación principal del jefe de hogar es diversa. El rubro más destacado es el de Obreros/ empleados (36,0%) que incluye oficios como: vendedores ambulantes, carpinteros, cerrajeros, modistas, comerciantes entre otros, seguido por aquellos jefes de familia dedicados al rubro de las Ciencias Sociales/ Administrativos (17,4%), es decir abogados, contadores, economistas, relacionistas públicos, etc. Otras ocupaciones que destacan en la ciudad de Cusco son los relacionados a labores agrícolas y pesqueras (12,4%) y entretenimiento y servicios (11,2%). Gráfico 5.8 OCUPACIÓN DEL JEFE DE HOGAR (En porcentaje) Ingeniería/ técnica 6,6%

Ciencias médicas/ salud 2,9%

Obreros/ empleados 36,0%

Docencia 9,9%

Ciencias sociales/ administrativas 17,4%

Labores agrícolas/ pesqueras 12,4%

F.F.A.A./ policía 3,7%

Entreten./ servicios 11,2%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

41

Finalmente, en cuanto a la situación laboral del cónyuge se observa que el 51,6% de los hogares comparten los gastos familiares entre el jefe de hogar y su cónyuge, ya que este último afirma que se encuentra laborando actualmente. Asimismo, el 21% de cónyuges declaran que no tiene una ocupación, es decir que los gastos del hogar son asumidos por el jefe de familia. Por otra parte, el 27,4% de los casos de jefes de familia declaran ser personas solas o solteras. Gráfico 5.9 ¿EL CÓNYUGE TRABAJA ACTUALMENTE? (En porcentaje) No 21,0% Sin cónyuge 27,4%

Si 51,6% Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

5.4.

Ingresos y gastos del hogar

A continuación se hace un análisis detallado de los ingresos y la composición de gastos de las familias demandantes efectivas en la ciudad en estudio, así también se muestra la capacidad de pago de un potencial crédito hipotecario por parte de estos hogares. El ingreso neto familiar de la mayoría de los hogares demandantes efectivos se encuentra entre los S/. 1 001 y S/ 3 000 (56,5%). Dentro de este grupo, el 35,1% declara percibir un ingreso neto familias entre S/. 1 001 y S/. 2 000. Solo el 9,7% de hogares afirma que sus ingresos familiares son mayores que S/. 3 000. Gráfico 5.10 INGRESOS MENSUALES CONYUGALES (En porcentaje) 40 35,1

35 30 25

21,4

20 15 10

15,7 10,9

9,7 7,3

5 0 - de 500

501 - 700

701 - 1 000

1 001 - 2 000 2 001 - 3 000

+ de 3 001

Rango en nuevos soles Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

42

En la ciudad de Cusco, el ingreso promedio neto conyugal es de S/. 1 712 aproximadamente. Si se analiza por estratos, este monto es menor en comparación al ingreso promedio del estrato B (S/. 2 583). Con respecto al gasto total en el hogar, este, sin incluir el gasto en alquiler, bordea los S/. 1 336, mientras que el gasto total, incluyendo el monto de alquiler es de S/. 1 546, además es importante mencionar que el rubro en donde se observa que los hogares de Cusco gastan más, es en alimentos y bebidas, otros bienes y servicios, alquiler, transportes y comunicaciones, como se observa en el cuadro siguiente. Cuadro 5.5 PROMEDIO DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL HOGAR (En nuevos soles)

Rubros Ingreso neto conyugal Gastos en el hogar (sin alquiler) Gastos en el hogar (con alquiler) Gasto en alimentos y bebidas Gasto en salud Gasto en transportes y comunicaciones Gasto en vestido y calzado Gasto en muebles y enseres Gasto en educación Gasto en otros bienes y servicios Gasto en alquiler

NSE B 2 583 1 947 2 315 518 73 276 120 110 191 660 368

NSE C 1 705 1 309 1 527 430 49 157 74 70 120 410 218

NSE D 1 015 858 967 282 44 116 48 54 64 249 109

Total 1 712 1 336 1 546 405 55 177 80 78 117 424 209

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

El siguiente gráfico sustenta el cuadro anterior, el gasto en alimentos y bebidas representa el 26,2% y el gasto en otros bienes y servicios representa el 27,4%, constituyendo estos los rubros más importantes en los gastos de los hogares de la ciudad de Cusco. Así, los gastos en alquiler; y transporte y comunicaciones (13,6% y 11,4%, respectivamente), constituyen el tercer y cuarto lugar en importancia de la ciudad. Gráfico 5.11 COMPOSICIÓN DEL GASTO DEL HOGAR (En porcentaje) Alimentos y bebidas 26,2% Alquiler 13,6%

Otros bienes y servicios 27,4%

Salud 3,5% Transporte y comunicación 11,4% Vestido y calzado 5,2%

Educación 7,6%

Muebles y enseres 5,1%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

La capacidad de pago de cada hogar es un aspecto muy importante en la adquisición de una vivienda, pues muestra a qué programa habitacional la familia estaría en la capacidad de acceder. Y al mismo tiempo se podrían conocer las condiciones de poder asumir las obligaciones de un crédito hipotecario. 43

A continuación se observa la capacidad de pago de cada nivel socioeconómico. En el estrato B, el ingreso promedio de los hogares es de 808 dólares. Este monto va disminuyendo a medida que se va descendiendo de estrato, llegando al NSE D con un ingreso promedio de 318 dólares. Por otro lado, los gastos sin incluir alquiler, son menores que los ingresos presentados por cada NSE, lo que origina un disponible positivo (US$ 199, US$ 124, US$ 49, respectivamente para cada estrato). Estos montos promediados con el gasto en alquiler, se obtiene un monto que podría ser utilizado para el pago de cuotas de un crédito hipotecario. Asimismo, es necesario detallar que el valor de las viviendas a las que podrían acceder los demandantes efectivos de cada NSE, según su capacidad de pago, aproximadamente, es de 21 000 dólares en el estrato B, 14 000 dólares en el C, y 9 000 dólares en el NSE D (estos dos últimos estratos demandarían viviendas que pertenecen al programa Techo Propio). Cuadro 5.6 CAPACIDAD DE PAGO DE LOS DEMANDANTES EFECTIVOS POR NSE (En dólares americanos) NSE B Rubro 808 Ingresos 609 Gastos Disponible 199 Alquiler 115 Promedio¹/ 157 30% Ingreso 242

NSE C 533 409 124 68 96 160

NSE D 318 268 49 34 42 95

1/ El promedio entre el ingreso disponible y el alquiler actualmente pagado por una vivienda. Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En la ciudad de Cusco, más del 50% de hogares demandantes efectivos afirman que pagan un alquiler por la vivienda que habitan. Realizando un análisis por NSE, se observa que en los estratos más bajos dicha proporción es mayor, mientras que el estrato mas alto presenta un 60,3% de hogares que no alquilan viviendas. Así, en los estratos C y D este porcentaje va disminuyendo, esto podría deberse a que dichas familias comparten los gastos de alquiler de la vivienda con otro hogar debido a sus bajos recursos económicos. Gráfico 5.12 HOGARES QUE PAGAN ALQUILER (En porcentaje)

Sí 52,0%

(En porcentaje) NSE B Sí 39,7 No 60,3 Total 100

NSE C 58,3 41,7 100

NSE D 54,8 45,2 100

No 48,0%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

El monto que pagan los hogares de la ciudad del Cusco por concepto de alquiler es relativamente bajo, encontrándose el grueso de los demandantes efectivos por debajo de los 100 nuevos soles (37,3%), seguido por aquellas familias que declaran pagar un monto de alquiler entre 101 y 200 nuevos soles (28,6%). No obstante, existe un porcentaje importante que paga montos superiores a 400 nuevos soles que representa el 13,5%.

44

Gráfico 5.13 MONTOS PAGADOS EN ALQUILER (En porcentaje) 40

37,3

35 28,6

30 25 20

13,5

15

11,1

10

9,5

5 0 - de 100

101 - 200

201 - 300

301 - 400

+ de 401

Rango en nuevos soles Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

5.5.

Ahorro y remesas

El ahorro y las remesas que reciben las familias son aspectos fundamentales a considerar al momento de querer adquirir un crédito hipotecario. Es por ello que estos aspectos merecen un análisis detallado. La tenencia de ahorros es crucial en la toma de decisión de adquirir o no una vivienda y en la mayoría de los casos resulta ser un aspecto fundamental para una entidad financiera al momento de otorgar o no un crédito hipotecario. Esto es porque uno de los requisitos más importantes que demandan las entidades antes de otorgar un crédito hipotecario, es contar con un porcentaje mínimo que cubra la cuota inicial, monto que podría ser cubierto con los ahorros. Por otro lado, la importancia de las remesas ha ido creciendo en los últimos años debido al incremento de la proporción de hogares que reciben remesas del exterior y del interior del país. En algunos casos el ingreso neto familiar no alcanza el monto mínimo indispensable para la adquisición de un crédito hipotecario; sin embargo, añadiéndole las remesas recibidas por dichos hogares llegan a alcanzar ese mínimo requerido por las entidades bancarias para dicho crédito. Es por ello que existen productos financieros que permiten a una familia (que recibe remesas) adquirir un crédito hipotecario. En la ciudad de Cusco, más del 60% de los hogares demandantes efectivos cuentan con ahorros (64,1%), siendo S/. 4 939 el ahorro promedio en la ciudad.

45

Gráfico 5.14 TENENCIA DE AHORROS (En porcentaje)

No 35,9%

Sí 64,1%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Las familias pertenecientes al NSE B que tienen ahorros, afirman que cuentan con un ahorro promedio de S/. 6 627, mientras que por otro lado los hogares del estrato de menor recursos económicos (NSE D) mencionan que su ahorro promedio se encuentra alrededor de los S/. 2 734. Cuadro 5.7 ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL AHORRO POR NSE (En nuevos soles) NSE

Promedio

B C D Total

6 627 5 406 2 734 4 939

Desviación Estándar 7 399,1 9 490,9 3 306,8 7 584,3

Mínimo

Máximo

160 50 30 30

31 970 54 349 15 468 54 349

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Con el siguiente gráfico se puede detallar que la mayoría de hogares cusqueños que ahorran, prefieren mantener dichos ahorros en su propia vivienda (45,3%), más que mantenerlos en el banco (42,1%), es decir prefieren la modalidad informal de ahorro, ya sea debido al poco conocimiento y/o confianza hacia el sistema bancario. Por otra parte, es necesario mencionar que luego de las modalidades mencionadas, otras familias declaran utilizar las juntas como modalidad de ahorro (2,5%). Gráfico 5.15 MODALIDAD DE AHORRO (En porcentaje) Caja municipal 1,9%

Préstamo con intereses 1,3%

Cooperativa 0,6%

Banco comunal 0,6% Compañía de seguros 1,3% No indica 4,4%

Casas 45,3%

Juntas 2,5%

Banco 42,1%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

46

En cuanto al destino del ahorro, la gran mayoría usarían sus ahorros para la cuota inicial de una vivienda o terreno (78,5%), seguido por otros rubros (13,4%) y educación (4,1%).

Gráfico 5.16 DESTINO DEL AHORRO (En porcentaje) Artefactos del hogar 1,7%

Cuota inicial vivienda o terreno 78,5%

Mantenimiento y reparación de la vivienda actual 0,6% Salud 1,7% Educación 4,1% Otros 13,4%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Como se mencionó líneas arriba, las remesas recibidas por un hogar pueden provenir del exterior o del interior del país. En la ciudad de Cusco, sólo el 18,5% recibe remesas, distribuido de la siguiente forma: 12,9% recibe del interior del país y el 5,6% restante del exterior. Es importante mencionar que los hogares que declaran recibir remesas, perciben en promedio un monto de S/. 297 mensual.

Gráfico 5.17 ¿RECIBE REMESAS?

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En la mayoría de los casos, estas remesas son enviadas por el padre, hermano o madre con una representatividad superior de 15% en todos estos. También, le siguen aquellos hogares cuyas remesas son enviadas por el sobrino o el hijo con 10,9% y 8,7% de participación, respectivamente.

47

Gráfico 5.18 PERSONAS QUE ENVÍAN LAS REMESAS (En porcentaje) Comadre/compadre 6,5% Hermano 21,7%

¿quién le en Tío 4,3%

ONP 2,2% Sobrino (a) 10,9%

Hijo 8,7% Madre 15,2%

Abuelo (a) 4,3% Padre 23,9%

Madrina/ Padrino 2,2%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

5.6.

Propiedad del Terreno

El 91,9% de los demandantes efectivos de la ciudad de Cusco afirma no ser propietario de algún terreno, existiendo solo un 8,1% de hogares que sí poseen uno.

Gráfico 5.19 POSESIÓN DE TERRENO

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Las familias cusqueñas poseedoras de los terrenos (8,1%) se encuentran ubicadas principalmente en los distritos de San Sebastián (25,0%) y San Jerónimo (25,0%). Seguidos por los distritos de Cusco (15.0%) y Santiago (15,0%).

48

Padre Madre Hijo Hermano Comadre/co Tío ONP Sobrino (a) Abuelo (a) Madrina/ Pa

Gráfico 5.20 UBICACIÓN DE LOS TERRENOS (En porcentaje) San Sebastián 25,0%

Santiago 15,0% Saylla 5,0% Wanchaq 5,0%

San Jerónimo 25,0%

Cusco 15,0%

Urcos 5,0%

Sicuani 5,0%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

5.7.

Conocimiento del crédito hipotecario

Con respecto al conocimiento del crédito hipotecario, es importante conocer la proporción de familias que afirman tener conocimiento acerca de un crédito hipotecario, constituyendo éste el 62,1% de las familias encuestadas. Desde una perspectiva socioeconómica, el NSE B reporta un porcentaje importante de familias que conocen el sistema del crédito hipotecario superior al 80%, en comparación al resto de hogares pertenecientes a los otros estratos. En los NSE C y D, presentan un 62,5% y 41,7%, respectivamente, de familias informadas acerca del crédito hipotecario. Una posible causa de esta falta de información, seria que la ciudad no cuenta con un adecuado acceso a los medios de comunicación que le permita a las familias informarse de los beneficios del crédito hipotecario; y la falta de acercamiento por parte de las entidades bancarias hacia las familias cusqueñas de menores recursos. Gráfico 5.21 CONOCIMIENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (En porcentaje)

Sí 62,1%

No 37,9%

(En porcentaje) NSE B Sí 86,8 No 13,2 Total 100

NSE C 62,5 37,5 100

NSE D 41,7 58,3 100

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Del total de familias que declaran tener conocimiento del sistema del crédito hipotecario, el 44,2% conoce medianamente, un 17,6% tiene un conocimiento mínimo acerca de ello. El 38,3% afirma conocer muy bien lo que es un crédito hipotecario.

49

Gráfico 5.22 NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (En porcentaje) 50 44,2

45 40 35 30

25,3

25 20 14,3

15

13,0

10 3,3

5 0

1

2

3

4

5

de menor a mayor Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Por otro lado, entre las instituciones otorgadoras de créditos hipotecarios que manifiestan conocer los demandantes efectivos, destaca los bancos en general (60,5%), seguido por el Banco de Crédito con una participación de 12,3%, Banco Wiese (ahora Scotiabank) (8,6%), BANMAT y el Banco Continental con una participación de 6,2%, respectivamente. Gráfico 5.23 INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE BRINDAN CRÉDITOS HIPOTECARIOS CONOCIDAS (En porcentaje) 40 33,5

35 30 25 18,6

20

2,1

0,4

0,4 Scotiabank

0,8

Bando de la Nación

0,4

Cooperativas

Credinka

3,0

Mi Banco

5,9

Caja Municipal

Bantra

4,2

BBVA

7,2

Bancos

BWS

BCP

0

BANMAT

5

5,5

3,4

Interbank

10

Caritas

14,4

15

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

5.8.

Vivienda

Finalmente, en este último apartado se detalla las características tanto de la vivienda actual como de la vivienda que desean adquirir los demandantes efectivos. Para el primer caso, se analiza el tipo de vivienda y el grado de satisfacción en relación a ella, mientras que para el segundo caso, se menciona el distrito en donde le gustaría habitar su nueva vivienda, así como la extensión deseada

50

de la misma y el número de ambientes requeridos en la vivienda ideal. En este sentido, el 51,6% de las familias habitan en una vivienda del tipo casa de vecindad, seguido por la vivienda independiente (36,7%); luego se encuentra la vivienda en quinta (8,5%) y finalmente, el departamento en edificio, cuya categoría de vivienda es poco utilizada por los hogares cusqueños (3,2%).

Gráfico 5.24 CATEGORÍA DE LA VIVIENDA ACTUAL (En porcentaje) Independiente 36,7%

Departamento en edificio 3,2%

Independiente Departamento en Vivienda en quint Casa de vecindad Total

Vivienda en quinta 8,5%

Casa de vecindad (callejón) 51,6%

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En cuanto a la satisfacción de la vivienda en donde habitan, el 36,7% de familias declara sentirse medianamente satisfecha con su vivienda actual, mientras que el 35,9% se encuentra insatisfecho (1 y 2) con su actual vivienda. En contraste, el 27,4% de familias afirma sentirse satisfecha (4 y 5). Gráfico 5.25 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA ACTUAL (En porcentaje) 40

36,7

35 30

24,6

25 20 15

17,3 11,3

10,1

10 5 0 1

2

3

4

5

de menor a mayor

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Por otro lado, el 48,8% de hogares que tiene la intención de adquirir una vivienda prefiere comprar una vivienda nueva antes que construirla (51,2%).

51

Gráfico 5.26 INTENCIÓN DE COMPRAR O CONSTRUIR (En porcentaje)

Construir 51,2%

Comprar 48,8% Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

La preferencia de los demandantes efectivo en la ciudad de Cusco por adquirir una vivienda de tipo horizontal (casa) en lugar que un departamento es evidente (71,8%). En el NSE D la preferencia por el tipo de vivienda casa es mayor (83,3%) con respecto a los demás estratos. En el NSE B se observa que la proporción de familias que desean adquirir un departamento es mayor (36,8%) que en el NSE C y D. Gráfico 5.27 TIPO DE VIVIENDA PREFERIDA (En porcentaje)

Departamento 28,2%

(En porcentaje) Tipo Casa Departamento Total

NSE B 63,2 36,8 100

NSE C 67,7 32,3 100

NSE D 83,3 16,7 100

Casa 71,8% Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Realizando un análisis en relación a la modalidad de financiamiento que los demandantes efectivos escogerían al momento de querer adquirir una vivienda nueva, el 85,9% contestó que financiarían la adquisición de su vivienda nueva a través de un crédito hipotecario, mientras que sólo el 5,6% prefiere pagar al contado su vivienda nueva. El 8,4% lo haría a través de otros tipos de modalidades, ya sea por medio de familiares o amigos, o a través de prestamistas.

52

Gráfico 5.28 MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Para poder direccionar la oferta inmobiliaria es sumamente importante conocer que distritos son aquellos en donde los demandantes efectivos les gustarían o preferirían vivir. La mayoría de hogares del NSE B y C desean vivir en la misma ciudad, preferentemente en el distrito de Cusco (32,4% y 28,1%, respectivamente), seguido por el distrito de Wanchaq. En el estrato B y C, sólo el 2,9% y 2,1% de familias quisiera vivir fuera de la ciudad de Cusco. Por otro lado, en el NSE D, el 38,1% desearían tener ubicada su nueva vivienda en el distrito de San Sebastián y el 35,7% en el distrito de Cusco. Cuadro 5.8 DISTRITOS DE PREFERENCIA (En porcentaje) Distritos Cusco San Jerónimo San Sebastián santiago Saylla Wanchaq Calca Sicuani Santa Ana Marcapata Otros fuera de Cusco Total

NSE B 32,4 20,6 14,7 4,4 0,0 25,0 0,0 0,0 0,0 0,0

NSE C 28,1 6,3 11,5 5,2 1,0 41,7 1,0 1,0 1,0 1,0

NSE D 35,7 8,3 38,1 6,0 1,2 9,5 1,2 0,0 0,0 0,0

2,9 100

2,1 100

0,0 100

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Por último, al comparar la vivienda actual de los demandantes efectivos con su vivienda ideal, se observa en los NSE con mayores recursos económicos (NSE B y C) una preferencia por una vivienda nueva con una mayor extensión comparada a su vivienda actual, así como también un mayor número de ambientes y baños.

53

Cuadro 5.9 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ACTUAL FRENTE A LA VIVIENDA IDEAL POR NSE Características Vivienda actual Área construida (m²) Baños Dormitorios Ambientes Vivienda ideal Terreno (m²) Área construida (m²) Baños Dormitorios Ambientes

NSE B

NSE C

NSE D

114,1 1 2 3

63,0 1 2 3

96,4 1 2 2

184,6 124,8 2 3 6

135,7 95,1 2 3 5

132,0 90,7 2 3 5

Fuente y elaboración: Oficina de Estudios Económicos, Planeamiento y Presupuesto – Fondo MIVIVIENDA S.A.

54

Conclusiones • •

• •



• •

La ciudad de Cusco, capital de la región Cusco, concentra un total de 358 052 habitantes, que representa el 97,4% a nivel provincial, y el 30,6% a nivel regional. Su densidad es 929,8 habitantes por km². Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda llevado a cabo por el INEI en el año 2007, la ciudad de Cusco alberga una población predominantemente joven entre 5 y 34 años. Asimismo, más del 50% de la población es del género femenino. El PBI de la región Cusco constituye el 2,3% del PBI nacional. Los sectores más relevantes son minería, agricultura y construcción, teniendo este último una participación de 4% en el PBI nacional. El acceso a los servicios públicos presentan ciertos niveles de déficit. La cobertura de agua y alcantarillado llega al 96,7% y al 85,8% de la población, respectivamente. Por otro lado, la cobertura de energía eléctrica alcanza al 68,2% de la población, siendo esta muy inferior a la cobertura nacional. A marzo de 2009, las colocaciones de los productos MIVIVIENDA tuvieron una participación de 56% del total de créditos hipotecarios. Esto muestra un crecimiento paulatino de las colocaciones gracias a los esfuerzos del Fondo MIVIVIENDA y la activación del mercado hipotecario e inmobiliario. Las viviendas en la ciudad de Cusco cuentan con 3 ambientes y 2 dormitorios, en promedio. En estas viviendas predomina la exclusividad por hogar. Los hogares allegados representan el 0,7% del total. Los hogares en la ciudad de Cusco, en general, habitan en casas independientes o casas vecindad. El 31,6% de estas viviendas son alquiladas. Las viviendas, en promedio, muestran un alto grado de precariedad. Los materiales que predominan en las paredes de las viviendas es el adobe y en los pisos, el cemento, tierra y madera (entablados).



En la ciudad de Cusco, el acceso al servicio de agua y eliminación de excretas también presentan déficit. Sólo el 62,9% de las viviendas cuentan con acceso al agua por red pública dentro de la vivienda, y el 83,6% tiene acceso a eliminación de excretas por red pública (sea dentro o fuera de la vivienda). Un 5,7% no cuenta con ningún tipo de eliminación. Mientras que el servicio eléctrico en la ciudad es cubierto al 88,3% del total de las viviendas.



La ciudad de Cusco concentra un total de 79 mil hogares, de los cuales, el 84,6% de ellos se encuentra dentro de los niveles socioeconómicos (NSE) de interés (8,0% en el B, 31,2% en el NSE C y 45,4% en el D).



La demanda potencial por vivienda nueva (hogares no propietarios) es de 30 243 hogares (37,6%), distribuido de la siguiente manera: 3 086 hogares no propietarios en el estrato B, 9 466 familias en el segmento C y 17 691 en el NSE D.



55

56



La demanda efectiva, es decir aquellos hogares que tienen la intención de adquirir una vivienda en un plazo no mayor a los 2 años, es de 18 063 hogares, el cual representa el 59,7% del total de hogares no propietarios. El total de hogares demandantes efectivos incluye a los 2 252 familias allegadas que no eran contadas con la metodología anterior.



Dichos hogares cuentan con 3 o 4 miembros y 1 o 2 hijos en promedio, por lo que se puede concluir que los núcleos familiares en la ciudad de Cusco son pequeños comparados con muchas otras ciudades analizadas en estudios anteriores. Tanto la edad del jefe de hogar como la del cónyuge se encuentra entra los 31 y 40 años.



Más del 50% de los jefes de familia trabaja de forma dependiente. El ingreso neto familiar se encuentra entre los mil y dos mil nuevos soles.



El alquiler es uno de los rubros más importante dentro de la composición del gasto en el hogar. El 52% de familias manifiesta pagar alquiler por la vivienda que habita.



El 64,1% de hogares que manifiesta contar con ahorros, los cuales en su mayoría son destinados para la adquisición de una vivienda (78,5%). Esto se manifiesta en el hecho que más del 35% del total de demandantes efectivos se encuentra insatisfecho con su vivienda actual.



Los distritos de destino de preferencia son Cusco, San Sebastián y Wanchaq que se ubican en la ciudad de Cusco.

Bibliografia •

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (2009) Informes de coyuntura y estadística de Cusco - Síntesis mensual de Cusco. Varios números.



FONDO MIVIVIENDA S.A. (2006). Estudio de mercado de la vivienda social en Lima.



http://www.asocem.com.pe



http://www.inei.gob.pe



http://www.minem.gob.pe



http://www.minsa.gob.pe



http://www.mivivienda.com.pe



http://www.osinerg.gob.pe/gart.htm



http://www.sbs.gob.pe



http://www.sunass.gob.pe



http://ciudadinca.perucultural.org.pe/pobladores3.htm



INEI (2007). Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda. Sistema de recuperación de datos.



INEI (2007). Perú compendio estadístico.



INEI (2008). Perú compendio estadístico.



Instituto Cuánto (2008). Anuario estadístico Perú en números.



Instituto Cuánto (2009). Anuario estadístico Perú en números.

57

58

ESTRATO

NUMERO

DIRECCIÓN

Acepto Rechazo Ausente Puerta Cerrada 5 Vivienda Establec. 6 Solo Establec.

1 2 3 4

Condición

(Definir núcleo familiar como madre y/o padre, e hijos)

1. ¿Cuántas familias habitan esta vivienda?

2. Ud. o alguien de su 3. ¿Quién de su familia familia que vive con es propietario de la Ud. es propietario de vivienda? la vivienda 1 Jefe del hogar 1 Sí 2 Cónyuge 2 No (>> pgta 4) 3 Hijos 4 Otros parientes (>> pgta 4) (Si responde 1, 2, o 3 pasar a pgta. 5)

Terreno Vivienda

5a.

1 2

5.

5a. ¿Propietario de terreno o vivienda?

1 Sí 2 No (>> pgta 9)

4. ¿Es Ud. propietario de un terreno urbano (para vivienda) o vivienda en ...... (mencionar ciudad) en otro lugar del país? Sí No

(Si es "NO y posee terreno ir a pregunta 8 Si es "NO y posee vivienda ir a pregunta 8b)

1 2

5. ¿Tiene título de propiedad

Sí No

(Si la respuesta es 1 o 2 y es propietario de vivienda ir a pregunta 8b)

1 2

6. ¿Posee el documento físico del título de propiedad? Sí 1 No 2 (>> pgta 9)

7. ¿Tiene algo construido en el terreno?

Buenos Días / Buenas Tardes, Sr. (ra), mi nombre es … soy consultor(a) del Instituto Cuánto, empresa especializada en encuestas y sondeos de opinión en esta oportunidad estamos realizando un estudio sobre las viviendas y nos gustaría contar con su colaboración ya que su opinión será de gran utilidad, por los minutos de su tiempo

Anexo I: Cuestionario filtro

8.

PROPIETARIOS 8a. 8b.

8. ¿Lo construido es de material noble? 1 Sí 2 No (>> pgta 9) 8a. (Si es Sí describir lo construido) 1 Vivienda Potencial 2 No vivienda Potencial (si la respuesta es 1 hacer 8b, si la respuesta es 2 hacer preg 9) 8b. ¿ Recibió usted o su cónyuge vivienda de FONAVI o ENACE? 1. Si (Fin de Enc.) 2. No (Fin de la encuesta)

1 Sí (Fin de Enc.) 2 No (Si es No hacer cuestionario de No Propietario)

9. ¿Recibió usted o su cónyuge vivienda de FONAVI o ENACE?

SEGMENTO

59

I. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA

2 6

Grado de instrucción Sin instrucción 1 Inicial Superior No Univ. 5 Superior Univ.

Alternativas para la pregunta 1E

3 8

Parentesco con el Jefe del Hogar Cónyuge 2 Hijo Otro pariente 7 Trabajador domestico

Alternativas para la pregunta 1A

Primaria Post Grado

Yerno / nuera Pensionista

3 7

4 9

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Secundaria

4

1C

¿Qué edad tiene? (en años)

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Masc.

Sexo

1D

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Fem.

Alternativas para la pregunta 1F Estatus marital Soltero 1 Casado Separado 5 Conviviente

2

1

No

1



Nieto (a) 5 Padre / suegro 6 Otra persona (no pariente 0

NOTA: Si el Jefe del Hogar tiene mas de 60 años ir a datos de control)

Total Miembros del hogar

1

1B ¿Es miembro del hogar?

NUMERO

¿Qué relación de parentesco tiene con el jefe del hogar?

1A

CUESTIONARIO NO PROPIETARIOS

1 Enumere las personas del Núcleo familiar (Explicar definición de miembro del hogar) Nombre (Empezar por el Jefe del Hogar)

SEGMENTO

Anexo II: Cuestionario a Hogares No Propietarios (HNP)

2 Viudo 6

Nivel educativo

1E

3 Divorciado

Estatus marital

1F

1G

4

3 No trabaja

2 Trabaja

1 Estudia

1H ¿Aporta a la economía familiar? 1 Si 2 No

II. CARACTERÍSTICAS DE TERRENO NOTA: EL 0 DEL CUESTIONARIO FILTRO NO APLICA 99 (>> 4) 2 ¿Sabe Ud. el área de su terreno? 3 ¿Cuándo compró el terreno? 1



2

No (>> 3)

MES

2a ¿Cuánto metros cuadrados tiene ?

AÑO

Invasión

99

4 Ubicación del terreno

2

m

DISTRITO

999 No sabe

CIUDAD

URB. _________________________________________________

III. CARACTERISTICAS LABORALES 5 ¿Usted está trabajando actualmente? Sí 1 (pasar a preg. 8) (hacer preg. 6, 7 y 7a luego pasar a preg. 12) No 2 6 ¿Hace cuánto tiempo dejó de trabajar? ____________________ 7 ¿Y actualmente cómo cubre sus gastos?

7a ¿cuál es su profesión u oficio?

8 ¿Cuál es su ocupación principal?

15 ¿Tiene su cónyuge otra ocupación? 1 2

16 ¿Cuál es el régimen laboral de la ocupación principal de su cónyuge? 1 Contrato a plazo fijo indefinido 2 Recibo por honorarios 3 Contrato a plazo fijo

(>>>12)

(Especificar)

9a

2 Independientemente

¿Tiene alguna otra ocupación? 1 2

Sí ¿cuál? __________________________________ No

10 ¿Cuántas horas a la semana trabaja en total Ud.?

17 ¿Ud. o su cónyuge han aportado al FONAVI? 1 Jefe de hogar 2 Cónyuge

12 ¿Su cónyuge trabaja actualmente? Si No 2 Sin Cónyuge

1 (>>> 13) (hacer preg. 13 y pasar a preg. 17) 3 (pasar a preg. 17)

13 ¿Cuál es la profesión u oficio de su cónyuge?

13a ¿Cuál es la ocupación principal de su cónyuge?

14 ¿Trabaja su cónyuge en forma independiente o dependiente? 1 Dependiente

60

2 Independiente

3 Ambos 4 No (Pasar a la preg. 18a)

18 ¿Cómo realizó dichos aportes?

(>>19) 18a ¿Usted o su cónyuge estuvieron empleados formalmente entre 1985 y 1998?

11 ¿Cuál es el régimen laboral actual en su ocupación principal? 1 Contrato a plazo indefinido 4 Autoempleo 2 Recibo por honorarios 5 Negocio Propio 6 Ninguno 3 Contrato a plazo fijo OBS: ________________________________________

4 Autoempleo 5 Negocio Propio 6 Ninguno

OBS: _______________________________________

9 ¿Ud. trabaja dependiente o independientemente? 1 Dependientemente

Sí ¿cuál? __________________________________ No

1 Sí

2 No

IV. INGRESOS, GASTOS Y AHORRO 19 ¿Cómo recibe sus ingresos? 1 2 3 4 5 6 7

Depósito en cuenta de ahorros Pago en efectivo contraentrega de recibo por honorarios Pago en efectivo contraentrega de factura o boleta Pago con cheque o depósito contraentrega de recibo por honorarios Pago en efectivo por servicios prestados Pago en efectivo por productos vendidos Especificar Otros

20 ¿En promedio en cuanto estima usted el ingreso neto de….? S/. Jefe de hogar Su cónyuge

S/.

21 ¿En cuánto estima el ingreso neto del hogar?

28 ¿En qué usarían el ahorro que tienen actualmente?

S/.

Mensual

22 ¿Cual fue el gasto promedio del hogar en ... 22a Los ultimos 15 días Alimentos y bebidas .

S/.

Articulos de Limpieza y Tocador

S/.

Transporte Publico

S/.

Combustible y Lubricantes

S/.

Telefono Publico

S/.

22b En el ultimo mes Alquileres

S/.

Agua

S/.

Luz

S/.

Telefono, Cable, Internet

S/.

Periodicos, revistas

S/.

22c En los ultimos 3 meses Vestido y calzado

S/.

Conserv. y Reparac. de la Vivienda

S/.

Vajillas, Cortinas y Articulos de Cocina

S/.

Esparcimiento y Servicio Domestico

S/.

Salud

S/.

22d En el ultimo año Educacion

S/.

Pensiones y Remesas

S/.

Muebles y Artefactos del Hogar

S/.

Otros _________________________ Especificar

S/.

23 ¿Actualmente ustedes ahorran? Sí

1

No

2

1 2 3 4 5 6

Para la cuota inicial de una vivienda o terreno Artefactos del hogar Salud Educación Mantenimiento y reparaciones de la vivienda actual Otros _________________________ (>>30) Especificar

29 Si ustedes tuvieran ahorro: ¿en qué lo usarían?

1 2 3 4 5

Para la cuota inicial de una vivienda o terreno Artefactos del hogar Salud Educación Mantenimiento y reparaciones de la vivienda actual 6 Otros _________________________ Especificar

Otras Menc. 2 2 2 2 2 2

1

2

30 Además de los ingresos mencionados, ¿reciben ustedes apoyo económico a través de remesas del exterior o interior del país? Exterior 1 1 Sí 2 No (>>31) Interior 2 30a ¿Quién le envía el dinero? 1 Padre 2 Madre 3 Cónyuge

4 Hijo 5 Hermano 6 Otros

(Especificar)

30b ¿Dónde reside la persona que le envía dinero? Ciudad

País

30c ¿Con qué periodicidad recibe el dinero? 1 Mensual 2 Bimensual 3 Trimestral

4 Semestral 5 Anual 6 Otro:

30d En cada ocasión, ¿cuánto recibe en promedio? US$

S/.

V. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE CRÉDITO HIPOTECARIO

31 ¿Conoce usted lo que es un crédito hipotecario? Sí

1

No

2 (pasar a la preg. 40)

32 En una escala del 1 al 5, ¡Qué tanto conoce de lo que Mostrar Tarjeta Nº 1 es un crédito hipotecario? (dónde 1 es poco y 5 es bastante)

(pasar preg. 27)

24 ¿Cada cuánto tiempo ahorran? ______________________ 25 En promedio ¿Qué cantidad destinan al ahorro cada vez que S/. US$ lo hacen? 26 ¿Cómo ahorran? 1 Banco 2 Juntas ¿De cuantos meses? 3 Casa 4 Otros ________________________ (Especificar) 27 ¿Cuánto de ahorro tienen? S/.

1er. Lugar 1 1 1 1 1 1

1

3

4

5

33 ¿Para qué sirve un crédito hipotecario? 1 Compra de vivienda

2 Compra de terreno

3 Otros ____________________________ (Especifique) 34 ¿Conoce Ud. Instituciones que otorguen crédito hipotecario para la compra o construcción de vivienda? Sí

US$

2

1

No

2 (pasar pgta. 36)

35 ¿Qué instituciones conoces?

99 No tenemos ahorro (>> 29)

61

36 ¿Han pedido Ud. o su cónyuge algún crédito hipotecario Sí 1 ¿cuándo? ___________

No

2 (pasar a la preg. 38)

37 ¿Fue aprobado o calificado el crédito hipotecario? Sí

1 ¿Por cuánto fue el préstamo aprobado? S/.

$.

No 2 ¿por qué no fue aprobado o calificado?

44 ¿Dónde obtuvo información, sobre el Fondo MIVIVIENDA y/o sus programas? 1 2 3 4 5

Periódico 6 Estación de radio Radio distrital Oficina del FMV Vocero

7 8 9 10

Televisión Feria Familiar Amigos Otros _____________

45 En una escala de 1 a 5, ¿Qué tan importante le parece el rol del Fondo MIVIVIENDA Mostrar Tarjeta Nº 2 (dónde 1 es poco y 5 es bastante) 1

2

3

4

5

45b Si contestó 1 o 2, ¿Por qué? 38 ¿Sabe cómo puede acreditar ingresos para acceder a un crédito hipotecario? 2 No (Pasar a la preg. 39)

1 Sí 38a 1 2 3

¿Cómo? Boletas de pago Recibos por honorarios Facturas 7 Otros

4 Declaración jurada de impuestos 5 Libreta de ahorro hipotecaria 6 Ahorro con remesas Especificar

39 ¿Ha escuchado de la libreta de ahorro hipotecaria o cuenta de ahorros hipotecaria? Sí No 39a

1 2

(Pasar a la preg. 40)

¿Cómo funciona?

40 ¿Conoce al Fondo MIVIVIENDA? Sí 1 No 2 (pasar a la preg. 46) 41 ¿Qué hace el Fondo MIVIVIENDA?

43 ¿Sabe qué programas administra el Fondo MIVIVIENDA? Sí 1 No 2 (pasar a la pregunta. 44) 43a ¿Cuáles? 1 Crédito MIVIVIENDA 2 Techo Propio 3 Banco de Materiales 4 MiBarrio 5 Otros

62

1er. Lugar ___________________________________________ Otras Menciones ______________________________________ 46 ¿Qué medios utiliza para informarse sobre actualidad nacional? 1 Periódico 6 Televisión 2 Estación de radio 7 Feria 3 Radio distrital 8 Familiar 4 Visita oficinas del Estado 9 Amigos 5 Vocero 10 Otros _____________

VI. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ACTUAL 47 Tipo de vivienda 1 2 3 4 5 6

Independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad ( Callejón, solar, corralón) Vivienda improvisada / precaria Taller, microempresa y/o establecimiento comercial

48 Esta vivienda es: 1 2 3 4 5 6

Alquilada sólo por la familia Alquilada y compartida con otra familia Cedida por otro hogar Cedida por el centro de trabajo Cedida por alguna institución Otro Especificar

49 ¿Sabe cuál es el área construída de la vivienda aproximadamente? 1



49a Área construida estimada 50 ¿Cuántos baños tiene la vivienda?

(Especificar)

51 ¿Cuántos dormitorios tiene la vivienda

2 2

m

No (>>> 50)

52 ¿Tiene un ambiente independiente para cocinar? Sí

1

No

2

53 ¿Cuántos ambientes tiene en total esta vivienda, incluyendo dormitorios, sala y comedor? (no contar baños, cocina, pasadizos, garaje, ni depósitos)

54 ¿Tiene servicio higiénico conectado a ....? 1 2 3 4 5 6 7

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Pozo séptico (letrina) Pozo ciego o negro. Sobre acequia o canal Otro: ¿Cuál? ___________________________________ No tiene servicio higiénico

55 ¿Cómo se abastece de agua este hogar? 1 Dentro de la vivienda 2 Fuera de la vivienda, dentro del edificio 3 Pilón 4 Camión cisterna, tanque, aguatero 5 Río, acequia, manantial o similar 6 Otros ¿cuáles? ______________________________ 55a

59 ¿Qué material predomina en el techo de la vivienda? 1 Concreto armado 2 Madera 3 Tejas 4 Planchas de calamina, fibra o similares (Eternit) 5 Caña o estera con torta de barro 6 Paja, hojas de palmera, etc. 7 Otros ¿cuál? ____________________ 60 ¿Tiene Teléfono? .......... (mencionar fijo y celular)? de uso en la vivienda? Sí No Sí No Teléfono fijo 1 2 Teléfono celular 1 2 60a ¿Tiene cable y/o conexión a internet en su vivienda? (Puede marcar más de una opción) 1 Cable 2 Internet por banda ancha 3 Internet por línea telefónica 4 Ninguno 61 ¿Paga usted un alquiler mensual por la vivienda donde S/. habita actualmente? Sí

a. ¿ Cuánto paga?

1

b. ¿Incluye agua y luz?

Sí 1 No 2 c. ¿Incluye arbitrios y/o impuestos? Sí 1 No 2 d. ¿Incluye mantenimiento de áreas comunes? (si es edificio o condominio) Sí 1 No 2

¿Tiene conexión para agua caliente? 1



2

No

56 ¿Qué tipo de alumbrado tiene esta vivienda? 1 Electricidad ¿cómo es su conexión ? 1 Conexión independiente 2 Conexión común 3 Sin conexión 4 Clandestino 2 Keresone, petróleo o gas 3 Vela 4 Otro ¿cuál? ________________________

No

Ladrillo o bloque de cemento Adobe o Tapia Quincha (caña con barro) Piedra con barro Madera Estera Piedra, sillar, cal o cemento Otro ¿ Cuál? ________________________

58 ¿Qué material predomina en los pisos de su vivienda? 1 2 3 4 5 6 7

Parquet o madera pulida Lamina asfáltica, vinílicos, o similares Losetas, terrasos similares Madera (entablados) Cemento Tierra Otros ¿cuál? ____________________

2

62 Si no paga alquiler ¿Contribuye usted con algunos gastos de la vivienda a manera de alquiler?

1

57 ¿Qué material predomina en las paredes exteriores de la b vivienda? 1 2 3 4 5 6 7 8

US$



2

a. ¿Cómo contribuye? ___________________ . Con cuanto contribuye

US$

1 Semanal 2 Mensual 3 Anual

No

S/.

63 ¿Qué tan satisfecho se encuentra usted con la vivienda en la (Tarjeta N° 3) que vive actualmente? (dónde 1 es poco y 5 es bastante) 1

2

63a ¿Por qué .........?

3

4

5

(mencionar las respuestas de la preg. 63)

1 1er. Lugar ________________________________________ 2 Otra Mencion _____________________________________ 64 ¿Qué mejoras propondría en esta vivienda para su mayor comodidad? a

1er. Lugar ___________________________________________

b

2do. Lugar ___________________________________________

c

3er. Lugar ___________________________________________

63

68a De los servicios/ áreas que señalo en la pregunta anterior ¿Cuáles de ellos utiliza usted? (Puede marcar más de una) Si utiliza No utiliza a Jardines 1 2 b Cisterna 1 2 c Tanque 1 2 d Estacionamientos 1 2 e Juegos infantiles 1 2 f Recepción 1 2 g Pasillos / Corredores 1 2 h Escaleras 1 2 i Ascensores 1 2 j Otros: ___________________________ 1 2

VII. ENTORNO DE LA VIVIENDA 65 En la cuadra donde vive, hay a b c d e f g h

Red de agua potable Red de energía eléctrica Alumbrado público Recolección de basura Calle asfaltada Veredas Red de desagûe Serenazgo o comisaría

Sí 1 1 1 1 1 1 1 1

No 2 2 2 2 2 2 2 2

66 Aproximadamente, a cuántas cuadras de su vivienda se encuentra el (la) …. (Mencionar) más cercano Cuadras No sabe 99 a Paradero de transporte público 99 b Teléfono público c Colegio 99 99 d Centro de salud/ Posta e Mercado/ Centro de abasto 99 f Banco 99 g Bodega 99 h Farmacia 99 i Comisaria 99 j Serenazgo 99

68b De los servicios/áreas que usted utiliza (prgta 68a), ¿podría indicar el estado actual en que se encuentran?, en base a una escalas del 1 al 5 (dónde 1 es muy bueno y 5 es muy malo)

67 ¿Considera usted que es un problema o no es un problema … (Mencionar Aspecto) que ocurre en torno a su vivienda actual? Sí No a Inseguridad / delincuencia 1 2 b Escaso transporte público 1 2 c Cruces peatonales peligrosos 1 2 d Relleno sanitario cercano 1 2 e Basura sin recoger 1 2 f Ruidos molestos (congestión de tráfico) 1 2 g Cortes de luz 1 2 h Cortes de agua 1 2 i Otros: ___________________________ 1 2 j

Ninguno

1

68 Si vive en multifamiliar (edificio o condominio) ¿Cuáles de estos servicios/áreas existen en el edificio/condiominio donde usted habita? (Puede marcar más de una) Sí No a Jardines 1 2 b Cisterna 1 2 c Tanque 1 2 d Estacionamientos 1 2 e Juegos infantiles 1 2 Recepción 1 2 f g Pasillos / Corredores 1 2 h Escaleras 1 2 i Ascensores 1 2 j Otros: ___________________________ 1 2

2

68c ¿Podría indicar si las áreas/servicios que indico (en pregunta 68) reciben mantenimiento? 68b 68c a Jardines 1 2 3 4 5 Si No b Cisterna 1 2 3 4 5 Si No c Tanque 1 2 3 4 5 Si No d Estacionamientos 1 2 3 4 5 Si No e Juegos infantiles 1 2 3 4 5 Si No f Recepción 1 2 3 4 5 Si No g Pasillos / Corredores 1 2 3 4 5 Si No h Escaleras 1 2 3 4 5 Si No i Ascensores 1 2 3 4 5 Si No j Otros: 1 2 3 4 5 Si No

VIII. INTERES DE COMPRA 69 ¿Tiene intenciones de adquirir o construir una vivienda? Sí

69a

1

No

1 Nunca (>> 84) 2 Tal vez

2

¿Compraría o construiría? (>>71)

1 Compraría

2 Construiría

70 La vivienda que habita ¿tiene capacidad para ser ampliada en los aires? Sí

1

No

2 (>>71)

70a ¿Tiene interés en construir en los aires de esta vivienda? Sí

1

No

2 (>>71)

70b ¿Sabe cuántos metros puede ocupar la construcción? Sí

1 ¿Cuántos?

2

m

No

2

70c ¿Ha hecho gestiones municpales para independizar los aires de esta vivienda? Sí

1 (>>71)

70d ¿Planea hacerlas? Sí 1

64

No

2

No

2

83 71 ¿Dentro de cuánto tiempo piensa comprar o construir su vivienda? 1 Menos de 6 MESES ¿cuántos?_________________ 2 ENTRE 6 meses y un año 3 Entre un año y dos años 4 Más de dos años: ¿en cuánto tiempo?_________________ 72 ¿En qué distrito y ciudad compraría o construiría su vivienda? DISTRITO

______________________________________

CIUDAD

______________________________________

73 ¿Qué tipo de vivienda? 2 Departamento (>>75)

1 Casa

Si el ingreso es hasta S/. 1 350 (Mostrar Fotos de Vivienda 1 y Vivienda 2 Preguntar) ¿De estas 2 viviendas cual compraría? 1 Vivienda 1 3 No compra ninguna

83a ¿Por qué? 1er. Orden __________________________________________________ Otras Menciones _____________________________________________

PARA LOS DEMAS RANGOS DE INGRESOS 84 Ahora le voy a mostrar la foto de una vivienda y algunas de sus características Mostrar foto y descripción

Sí No

1er. Orden ________________________________________________

2

85 Estaría dispuesto a ser contactado nuevamente por el FONDO MIVIVIENDA en el futuro?

Área construida



77 ¿Cuántos dormitorios tendría la vivienda?

1

78 ¿Cuántos ambientes tendría la vivienda incluyendo dormitorios, sala y comedor? Hora: __________

Ambientes

US$

Fecha: _______________

1

NOMBRE DEL ENTREVISTADO

2

De la tarjeta que le voy a mostrar que tiene en su hogar? Radio 1 VHS/DVD T.V. Blanco y Negro 2 Cocina con Horno Incluido T.V. a Color 3 Computadora Refrigeradora 4 Automóvil Equipo de Sonido 5 Servicio Domestico

3

DIRECCIÓN DEL ENTREVISTADO

80 ¿Cómo pagaría la vivienda descrita? (ENC: Mencione tipo de vivienda, área de terreno, numero de baños, número de dormitorios y numero total de ambientes?

1 Crédito Financiero (>> 82) 2 Contado 3 Otros Créditos: __________________________ (centro de trabajo, amigos, prestamistas, informales, etc)

6 7 8 9 10

4 DISTRITO / CIUDAD DONDE RESIDE EL ENTREVISTADO DISTRITO ______________________________________

81 ¿Cómo juntaría el dinero?

(>>83)

82 ¿Tomaría un crédito en S/. O US$? Dólares

2

Telef: _________________

79 ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en total por una vivienda con las características que Ud. ha mencionado?

1

No

DATOS DE CONTROL

(no contar baños, cocina, pasadizos, garaje, ni depósitos)

Soles

9 0

Otras Menciones _____________________________________________

2

76 ¿Cuántos baños tendría la vivienda?

S/.

8

1er. Orden __________________________________________________

m

Área del terreno

Vivienda 5 1 2

84a ¿Por qué?

75 ¿Qué área de terreno y área construida tendría la vivienda que piensa comprar o construir? m

Vivienda Vivienda 3 4 1 1 2 2

¿La compraría?

74 ¿Por qué casa y no departamento?

Otras Menciones ____________________________________________

2 Vivienda 2

CIUDAD 5

2

82a ¿Por qué? 1er. Orden ________________________________________________ Otras Menciones ____________________________________________

______________________________________

Número de núcleos familiares que conforman el hogar 1 2 3 4 Otro

Indicar

6

NOMBRE DEL SUPERVISOR

7

NOMBRE DEL ENCUESTADOR ESTRATO

1

B

2

C

3

D

65

Índice de gráficos Gráfico 1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN A NIVEL DE..........................................5 Gráfico 1.2 DISTRIBUCION GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA ..........................................................5 Gráfico 1.3 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DE LA CIUDAD¹/...........................................................6 Gráfico 1.4 POBLACIÓN POR RANGO DE EDADES EN LA CIUDAD................................................7 Gráfico 1.5 PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL PBI TOTAL..........................................................8 Gráfico 1.6 PBI POR ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA REGIÓN...................................................9 Gráfico 1.7 PBI DE LA REGIÓN....................................................................................................................9 Gráfico 1.8 PARTICIPACIÓN DEL PBI CONSTRUCCIÓN EN EL PBI REGIONAL...........................10 Gráfico 1.9 VENTA DE CEMENTO EN LA REGIÓN CUSCO................................................................11 Gráfico 1.10 COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN EN LA REGIÓN................................................13 Gráfico 2.1 DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS (CH)1/ Y PRODUCTOS MIVIVIENDA (PMV) .....................................................................................14 Gráfico 2.2 PRODUCTOS MIVIVIENDA (PMV) Y SALDO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS (CH)1...........................................................................................................15 Gráfico 2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN CRÉDITOS HIPOTECARIOS...........................................................................................16 Gráfico 2.4 ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS........................16 Gráfico 2.5 CRECIMIENTO DEL SEGMENTO DE LOS PRODUCTOS MIVIVIENDA 1/................17 Gráfico 3.1 TIPO DE VIVIENDA.................................................................................................................19 Gráfico 3.2 RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA..................................................................20 Gráfico 3.3 MATERIAL DE PAREDES........................................................................................................21 Gráfico 3.4 MATERIAL DE PISOS..............................................................................................................22 Gráfico 3.5 ACCESO A AGUA....................................................................................................................23 Gráfico 3.6 ¿CUENTAN CON ALUMBRADO ELÉCTRICO?.................................................................24 Gráfico 3.7 ACCESO A ELIMINACIÓN DE EXCRETAS.........................................................................24 Gráfico 4.1 DEMANDA POTENCIAL DE VIVIENDAS NUEVAS.........................................................29 Gráfico 4.2 DEMANDA EFECTIVA DE VIVIENDAS NUEVAS............................................................30 Gráfico 4.3 DEMANDA EFECTIVA DE VIVIENDAS NUEVAS SIN CONSIDERAR FAMILIAS ALLEGADAS ........................................................................................................30 Gráfico 4.4 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS....................................31 Gráfico 4.5 CURVAS DE DEMANDA DESAGREGADA POR NSE.....................................................32 Gráfico 4.6 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE B...............33 Gráfico 4.7 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE C..............................................................................................................34 Gráfico 4.8 CURVA DE DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE D...............................................................................................................35 Gráfico 5.1 MIEMBROS DEL HOGAR......................................................................................................36 Gráfico 5.2 NÚMERO DE HIJOS DE LA FAMILIA.................................................................................37 Gráfico 5.3 EDAD DEL JEFE DE HOGAR................................................................................................37 Gráfico 5.4 EDAD DEL CÓNYUGE...........................................................................................................38 Gráfico 5.5 ¿EL JEFE DE HOGAR TRABAJA ACTUALMENTE?.........................................................40 Gráfico 5.6 MODALIDAD DE TRABAJO.................................................................................................40 Gráfico 5.7 RÉGIMEN LABORAL DEL JEFE DE HOGAR.....................................................................41 Gráfico 5.8 OCUPACIÓN DEL JEFE DE HOGAR...................................................................................41 Gráfico 5.9 ¿EL CÓNYUGE TRABAJA ACTUALMENTE?....................................................................42 Gráfico 5.10 INGRESOS MENSUALES CONYUGALES.......................................................................42 Gráfico 5.11 COMPOSICIÓN DEL GASTO DEL HOGAR....................................................................43 66

Gráfico 5.12 HOGARES QUE PAGAN ALQUILER.................................................................................44 Gráfico 5.13 MONTOS PAGADOS EN ALQUILER................................................................................45 Gráfico 5.14 TENENCIA DE AHORROS...................................................................................................46 Gráfico 5.15 MODALIDAD DE AHORRO................................................................................................46 Gráfico 5.16 DESTINO DEL AHORRO......................................................................................................47 Gráfico 5.17 ¿RECIBE REMESAS?..............................................................................................................47 Gráfico 5.18 PERSONAS QUE ENVÍAN LAS REMESAS.......................................................................48 Gráfico 5.19 POSESIÓN DE TERRENO.....................................................................................................48 Gráfico 5.20 UBICACIÓN DE LOS TERRENOS.......................................................................................49 Gráfico 5.21 CONOCIMIENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO..........................................................49 Gráfico 5.22 NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO.......................................50 Gráfico 5.23 INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE BRINDAN CRÉDITOS HIPOTECARIOS CONOCIDAS............................................................................................50 Gráfico 5.24 CATEGORÍA DE LA VIVIENDA ACTUAL..........................................................................51 Gráfico 5.25 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA ACTUAL.............................................51 Gráfico 5.26 INTENCIÓN DE COMPRAR O CONSTRUIR...................................................................52 Gráfico 5.27 TIPO DE VIVIENDA PREFERIDA........................................................................................52 Gráfico 5.28 MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO..............................................................................53

67

Índice de cuadros Cuadro 1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD.................................................................6 Cuadro 1.2 POBLACIÓN...............................................................................................................................6 Cuadro 1.3 POBLACIÓN Y DENSIDAD POR DISTRITO.......................................................................7 Cuadro 1.4 POBLACIÓN POR GÉNERO Y GRANDES GRUPOS ETÁREOS EN LA CIUDAD.........7 Cuadro 1.5 PBI DE LA REGIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS, 2007...........................................8 Cuadro 1.6 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA REGIÓN................................................10 Cuadro 1.7 INDICADORES DE GESTIÓN DE AGUA Y ALCANTARILLADO..................................12 Cuadro 1.8 INDICADORES DE ELECTRIFICACIÓN A NIVEL REGIONAL.......................................12 Cuadro 1.9 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y PARTICIPACIÓN A NIVEL NACIONAL...............................................................................................................13 Cuadro 3.1 INDICADORES HABITACIONALES POR DISTRITO........................................................18 Cuadro 3.2 TIPO DE VIVIENDA POR DISTRITO....................................................................................19 Cuadro 3.3 RÉGIMEN DE PROPIEDAD POR DISTRITOS...................................................................20 Cuadro 3.4 MATERIAL DE PAREDES POR DISTRITO..........................................................................21 Cuadro 3.5 MATERIAL DE PISOS POR DISTRITO.................................................................................22 Cuadro 3.6 ACCESO A AGUA POR DISTRITO.......................................................................................23 Cuadro 3.7 ¿CUENTAN CON ALUMBRADO ELÉCTRICO?, POR DISTRITO..................................24 Cuadro 3.8 ACCESO A ELIMINACIÓN DE EXCRETAS POR DISTRITO...........................................25 Cuadro 4.1 HOGARES EN CUSCO POR NSE.........................................................................................26 Cuadro 4.2 HOGARES PROPIETARIOS Y NO PROPIETARIOS EN LA MUESTRA DE LA CIUDAD DE CUSCO.................................................................27 Cuadro 4.3 EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA POR NSE...................................................31 Cuadro 4.4 DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE B SEGÚN RANGO DE PRECIOS..............................................................................................33 Cuadro 4.5 DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE C SEGÚN RANGO DE PRECIOS..............................................................................................34 Cuadro 4.6 DEMANDA EFECTIVA POR VIVIENDAS NUEVAS DEL NSE D SEGÚN RANGO DE PRECIOS..............................................................................................35 Cuadro 5.1 NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE HOGAR POR NSE (ANÁLISIS VERTICAL)............................................................................................................39 Cuadro 5.2 NIVEL EDUCATIVO DEL CÓNYUGE POR NSE (ANÁLISIS VERTICAL)......................39 Cuadro 5.3 NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE HOGAR POR NSE (ANÁLISIS HORIZONTAL)....................................................................................................39 Cuadro 5.4 NIVEL EDUCATIVO DEL CÓNYUGE POR NSE (ANÁLISIS HORIZONTAL)...............39 Cuadro 5.5 PROMEDIO DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL HOGAR............................................43 Cuadro 5.6 CAPACIDAD DE PAGO DE LOS DEMANDANTES EFECTIVOS POR NSE................44 Cuadro 5.7 ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL AHORRO POR NSE............................................46 Cuadro 5.8 DISTRITOS DE PREFERENCIA.............................................................................................53 Cuadro 5.9 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ACTUAL FRENTE A LA VIVIENDA IDEAL POR NSE.................................................................................................54

68

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.