Extracto. ETAPA INFANTIL: EDAD DEL PEQUEÑO INFANTE, PRIMER Y TERCER AÑO DE VIDA

Extracto. ETAPA INFANTIL: EDAD DEL PEQUEÑO INFANTE, PRIMER Y TERCER AÑO DE VIDA. La fase de adquisición de formas motoras múltiples. Al adquirir la ma

5 downloads 123 Views 221KB Size

Recommend Stories


16 ETAPA EDUCATIVA: EDUCACIÓN INFANTIL
RELACION DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2015/16 ETAPA EDUCATIVA: EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDAD DIRIGIDA A … DÍA HORA COSTE TRIMESTRE SOCIOS NO A

LA PREESCRITURA EN LA ETAPA DE INFANTIL
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 13 – DICIEMBRE 2008 “LA PREESCRITURA EN LA ETAPA DE INFANTIL” AUTORÍA MINERVA SARABIA JIMÉNEZ TEMÁTICA PR

Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006
Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006 1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Conocer la prevalencia, las características del maltrato infantil y los factores

Story Transcript

Extracto. ETAPA INFANTIL: EDAD DEL PEQUEÑO INFANTE, PRIMER Y TERCER AÑO DE VIDA. La fase de adquisición de formas motoras múltiples. Al adquirir la marcha, aumenta considerablemente nuevas formas de movimiento. Así el niño en la necesidad de realizar movimiento unido a la confrontación con su medio ambiente lleva a la adquisición de variadas formas motoras nuevas. Entre las cuales se pueden nombrar: la marcha, trepar, ascender, correr, saltar, lanzar, recibir, traccionar, empujar, colgarse, balancearse, girar y rodar, llevar objetos y hacer equilibrios. La principal forma de confrontación del niño con el ambiente es el juego, los llamados juegos funcionales son especialmente importante para el desarrollo motor debido a la gran proporción de formas motoras locomotivas contenidas en él. Los niños de 1 a 3 años gustan por ejemplo de arrastrarse, gatear y andar por los alrededores sin ir hacia un objetivo determinado, solamente por la alegría de hacerlo. En el tercer año son importantes los juegos de ficción o sociales, donde los niños imitan a los seres que se encuentran en su ambiente social, (el papá, la mamá, el doctor). CARACTERÍSTICAS DE LA EJECUSIÓN MOTORA. 1. Los movimientos de los niños son débiles en intensidad, lentos, transcurriendo casi siempre en un campo especial pequeño y estrecho. 2. Al tercer año, se observa ciertos aumentos en la fuerza, velocidad y volumen de los movimientos. Al cumplir el 4° año se observa una modificación esencial de estas características. 3. La fluidez de movimientos y la capacidad para la ejecución de movimientos elásticos esta también poco desarrollado. 4. Los movimientos se realizan en forma torpe e incoordinada, y se manifiesta en el acoplamiento motor, por ejemplo en la no-utilización del tronco en acciones motoras que lo requieren. 5. Existen descargas motoras adicionales, en intensidad desde el punto de vista de economía del movimiento. Esto se observa por ejemplo, el correr, saltar o lanzar. Las causas de que la ejecución motora presente estas características se deben: El ritmo, la intensidad, el volumen especial de los movimientos infantiles, son fundamentalmente una consecuencia del nivel de fuerza alcanzado y del nivel de las capacidades coordinativas. La fuerza muscular de los niños, aún poco desarrollada, todavía no les permite realizar movimientos realmente potentes, veloces y de gran extensión espacial. Esta situación de falta de equilibrio y acoplamiento, se aprecia en los comienzos de la marcha libre y correr, subir y balancear, y en especial en los comienzos del saltar, lanzar y recibir. El desarrollo motor de las distintas formas de movimientos: Caminar, trepar, subir, correr, saltar – presenta las siguientes características: .Caminar: A partir del primer año, se desarrolla muy rápidamente la marcha sin

ayuda. Los movimientos de la marcha se realizan con una marcada apertura de piernas, en forma rígida y torpe y los brazos siempre preparados para el equilibrio. Al término del tercer. Año se llega a dominar los movimientos con gran seguridad. .Trepar: Se realiza primeramente en la posición de gateo, pero los brazos no se utilizan para el apoyo, sino para mantener y traccionar el cuerpo. En el primer año, ya se realiza trepa de 10 a 30 cm. y el descenso después de algunos segundos de intento. Segundo y tercer año, puede trepar y descender obstáculos a la altura de la cadera. .Ascender: 2° y tercer. año el ascender sigue las siguientes etapas: .Subir escalas lateralmente. .Subir pasó a paso, sin apoyo de manos. .Pasos alternados y sin apoyo de las manos se produce a mediados del tercer año. El movimiento de subir se produce en forma relativa segura y fluida, pero con un control óptico permanente y con balanceo compensatorio de los brazos. El descenso aún se realiza con apoyo de manos o al menos paso por paso. .Correr: A diferencia de la marcha, se produce una fase de vuelo. Al principio es pequeño, pero se observa con mayor dominio en los niños de 2 años y medio a 3 años. .Saltos: Se produce primeramente hacia abajo (profundidad). El salto de un escalón o cajón, es alrededor de 20 cm. El aterrizaje es frontal casi siempre con piernas separadas.

Al término del tercer año es posible saltar sobre obstáculos de baja altura, ya sea en 1 ó 2 pies y aterrizando con 2 pies. .Lanzar y recibir: Al término del primer año, se presenta un movimiento estrecho, sin un recobro considerable y sin participación del tronco o sea sólo con el brazo. Segundo Año: El lanzamiento incontrolado sigue un lanzamiento con dos manos y el lanzamiento con una mano sobre la cabeza, el que se realiza frontal al objeto y sin participación apreciable del tronco. Hasta el tercer año existen modificaciones considerables del movimiento. Sin embargo, su evolución depende de la ejercitación que tenga el niño. Recibir: Depende de un compañero capaz. Por lo tanto, para que los niños de 2 a 3 años de edad hagan el intento de recibir objetos se necesita la estimulación por parte de un compañero de juego más grande o de adultos. El niño no está con condiciones de anticipar la parábola de vuelo de la pelota. El objeto se recibe "embolsándolo", posteriormente realiza la recepción con

2

brazos extendidos y llevándola al pecho. Traccionar: Aparece con la adquisición de la marcha. Empujar un cochecito. 2° y tercer Año: Existe la capacidad de traccionar hacia adelante y empujar hacia atrás su cuerpo en la posición decúbito ventral en superficie plana y lisa. Colgarse: Asociada a la trepa y tracción. 2° año de vida, se puede colgar a la altura de la cabeza. Tercer Año: Puede combinar suspensión con los primeros balanceos, con ciertas precauciones debido a que la fuerza muscular es reducida ya que el niño se puede soltar en forma frecuente. Giros: Rotaciones alrededor del eje longitudinal del cuerpo. Rolar: Rotaciones alrededor del eje transversal del cuerpo. Los giros se pueden realizar a los 2 años con ayuda correspondiente. Equilibrio: A partir de la forma motora básica de la marcha. Las acciones de equilibrio se observan luego del 2° año de vida, en altura sobre: a) b)

Barras de Equilibrio con 20 cm. de ancho y 10 a 20 cm. de altura. En Banco de Gimnasia con 30 cm. de altura... Desarrollo de capacidades motoras: .La fuerza del niño pequeño se encuentra sin desarrollar. En el transcurso del 2° y tercer. año de vida, se llega a un 50% de aumento del peso inicial en la pequeña infancia. Existe una proporción relativamente desfavorable entre la fuerza y la carga corporal del niño. .Velocidad en niños de 2 a 3 años poco desarrollada. La velocidad de movimientos es lenta y recién a los 4 años se tornan más visibles, veloces y especialmente en los niños de 5 años. .Resistencia es reducida. La frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo es alta y su elevación en el ejercicio es mucho más rápida que en los años posteriores. Las capacidades coordinativas-movilidad: 1. El aprendizaje se limita a formas motoras simples. 2. Los movimientos aprendidos por los niños pequeños permanecen en el estadio de coordinación global. 3. Los procesos de aprendizaje motor en niños pequeños, se basan en sus marcadas necesidades de la imitación a través del sentido de la vista. A partir del 3er. año, empieza a tomar importancia la información de doble señalización (visual y oral). En los niños pequeños el habla constituye una función estimulante que

3

se debe hacer trabajar sistemáticamente para lograr un efecto; al respecto se señala que el niño de: a) 1 Año y medio: sólo entiende 30 palabras. b) 2 Años: 30 a 300 palabras. c) 3 Años: 1.000 a 1.200 palabras. Las Capacidades Coordinativas de orientación, cambio y acoplamiento están muy poco desarrolladas, al igual que el equilibrio y diferenciación. Movilidad: La flexión de articulaciones del cuerpo es tremendamente grande (especialmente articulaciones de caderas). Sin embargo, es reducida la capacidad de extensión de la mayoría de las articulaciones. Por ejemplo en el lanzamiento, el brazo no puede sobrepasar la vertical en la articulación del hombro. Por otra parte, el tronco presenta relativa movilidad. EDAD PRESCOLAR: FASE DE PERFECCIONAMIENTO DE LAS FORMAS MOTORAS VARIADAS. La edad preescolar, es considerada entre el 4° año y 7° año de vida, y se caracteriza por el perfeccionamiento de las formas motoras variadas y la adquisición de las primeras combinaciones de movimientos. Este perfeccionamiento es logrado tanto desde un mejoramiento cualitativo de los movimientos como un aumento cuantitativo de rendimiento y a la vez en un aumento de la disposición variada de los movimientos o sea con mayores posibilidades de utilización en diversas tareas. El perfeccionamiento de las distintas formas motoras, se puede apreciar en las diversas combinaciones motoras, como: .Marcha combinada con traccionar y empujar. .Lanzar hacia arriba y volver a tomar una pelota. .Caminar, correr, subir, trepar y hacer equilibrio. En los niños no entrenados o con poca ejercitación, aprenden solamente combinaciones que pueden ser asociadas al caminar o correr. La formación deportiva efectiva tiene como resultado combinaciones motoras de nivel muy superior. De esta forma, los niños de 5 a 7 años entrenados pueden aprender combinaciones más complejas como técnicas básicas de natación y saltos ornamentales, de patinaje artístico, gimnasia en aparatos y de esquí. Esto se debe a que estos niños, poseen un acervo motor o patrones de movimientos más amplio y el grado de dificultad de las formas y combinaciones motoras disponibles es visiblemente más elevado que en los niños no entrenados. La ejecución de movimientos en las diversas acciones motrices nos da muestra que la edad preescolar no es una fase de desarrollo homogénea. En los niños de 3 y 4 años se siguen observando las mismas características en la

4

conducción de movimientos de los niños pequeños. Las modificaciones más visibles se comprueban en los niños de 5 a 6 años de edad. Aquí los movimientos se vuelven más fuerte, más rápido y más amplio que en la etapa anterior y su estructura básica, el ritmo, el acoplamiento y la plasticidad de los movimientos mejoran considerablemente, pero se observan frecuentemente imperfecciones en la fluidez y especialmente en la constancia de los movimientos, como en la anticipación insuficiente de la acción subsiguiente. En la formación de las Capacidades Motoras o Cualidades Motoras, de acuerdo a las investigaciones realizadas, no se ha llegado a la conclusión segura, sin embargo, respecto al desarrollo de las capacidades Coordinativas, se pueden entregar las siguientes conclusiones: 1. A partir del quinto año se tiene que producir un aumento claro en el nivel de las capacidades coordinativas. 2. Se suponen progresos evidentes en las capacidades de equilibrio, ritmización y acoplamiento, y en la capacidad de anticipación del movimiento. La evolución de la condición física en la edad preescolar es más marcada aunque no ha sido investigada en forma exhaustiva. Así se comprueba un rápido desarrollo: 1. Capacidad de resistencia aeróbica (resistencia general). 2. Determinados componentes de la velocidad (especialmente velocidad de reacción de frecuencia y de acción simple). 3 Creciente capacidad para realizar movimientos potentes en cuanto se realicen contra resistencias pequeñas. En consecuencia, se puede considerar que la edad preescolar, es una fase con desarrollo motor rápido, y las causas se deben esencialmente en la actividad vital de esa edad. También es importante la necesidad lúdica, motora y de actividad del niño, que es estimulante para el desarrollo motor por medio de las variadas posibilidades de adquisición de experiencias y conocimientos. Además existe una mayor perseverancia, constancia y capacidad de concentración, de gran importancia para la ejercitación, y esto es uno de los criterios principales para juzgar su madurez escolar. La ubicación cronológica es más marcada, que es manifestada por las tareas preparatorias para la escuela, las cuales poseen exigencias intelectuales, expectativas conductivas cada vez mayores, una expresión apreciable es el rápido desarrollo del lenguaje oral, que influye en la conducta y el aprendizaje motor de los niños. Ellos pueden comprender ordenes verbales simples (sentarse, tomar la pelota, etc.). Las indicaciones verbales más detalladas, sólo se entienden con una demostración del movimiento pretendido. El lenguaje del niño aumenta 1.000% desde el comienzo de la Educación preescolar (4 años) y llega a contener 3.000 palabras en los niños de 6 años. Otra causa del rápido desarrollo motor es el considerable proceso de crecimiento y del desarrollo físico en esta etapa de la Infancia. Aquí se produce, el primer cambio morfológico, que se produce entre los 5 y 7 años, y se caracteriza por: "El crecimiento de las extremidades, la disminución del tejido graso infantil y el mejoramiento resultante entre fuerza y peso, que tienen un efecto favorable sobre la capacidad de rendimiento motor".

5

Resumen del Desarrollo de las Formas Motoras entre los 3 y 7 años. MARCHA-3 años 5-7 años -No hay progresos notables-Progresos visibles: - Longitud de paso aumenta 10 cm. - Cantidad de pasos en unidad de tiempo disminuye. Rolido del pie. (Talón, Planta, Punta). TREPAR--5-6 Años - -Obstáculos a la altura del estomago-Obstáculos a la altura del pecho. - Brazos y cuerpo función de sostén y piernas apoyan la acción. - Trepar y descender soga en 4mts SUBIR--4 Años -Paso por paso, tomándose de la baranda.-Subir escala con pasos alternados. DISCURSO--Deficiente -3.000 palabras. CARRERA--5 años - -En un 30% de los niños sé observa una buena coordinación de brazos y piernasMovimientos de carrera son coordinados en el 70-75% de las niñas de 6 años y en un 90% de los niños Varones. LANZAR 3-4 Años 5-7 Años -- Lanzar sin movimiento de su cabeza. - Lanzar con ambas manos desde la cintura. - Ausencia de utilización del tronco, y fluidez en él recobro. - Control de altura y distancia.- Lanzar con utilización del tronco - Coordinación cruzada y un saltito previo. RECEPCION-- -Se mejora en forma progresiva la recepción de canasta o embolsar.-Anticipación de parábola y adaptación a los movimientos, se alcanza Aproximadamente a los 6 años - Una situación fluida es lograda entre los 6-7 años de pasar y recibir. EDAD ESCOLAR INICIAL: FASE DE PROCESO RÁPIDO EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MOTOR, 7-10 años de vida (1° a 4° Básico). - La edad escolar inicial abarca entre el 7° y 10 años de vida. En esta etapa, el niño destina gran parte de su tiempo al aprendizaje cognitivo y a cumplir con sus obligaciones escolares. De esta forma, el juego libre de los niños se ve muy limitado en el tiempo, esto hace importante la educación deportiva escolar y extraescolar que se transforma en factor decisivo para el desarrollo motor de los niños de esta edad. La Conducta Motora: Está marcada por una gran vivacidad e inquietud que es la expresión de la intensa alegría y desinhibición en el movimiento. Los estímulos ambientales conducen a excitaciones en la Corteza Cerebral, las cuales provocan reacciones motoras directas. Los procesos corticales inhibitorios que limitan o evitan una reacción motora inmediata, todavía se encuentran poco desarrollados, este es el motivo por el cual los niños que inician esta etapa escolar les cuesta mucho quedarse

6

sentados y quietos durante períodos prolongados de clase. Al comienzo de esta etapa, aparece en gran medida la aparición de fluctuaciones de la atención o sea la capacidad de concentración para determinadas tareas. Una tendencia manifiesta en el desarrollo motor entre el 7° y 10avo. Año de vida (especialmente 9-10 años) es el rápido aumento de la capacidad de aprendizaje motor. Por medio de un entrenamiento deportivo efectivo, los niños talentosos pueden llegar a adquirir técnicas deportivas extremadamente difíciles y complejas casi al final de esta primera escolaridad. Esto se debe ver como una consecuencia de los rápidos progresos de las cualidades psíquicas y de las distintas capacidades físicas y coordinativas. A través de las demostraciones e indicaciones verbales especificas, los niños aprenden cada vez más a captar las tareas motoras adecuadas a su capacidad de rendimiento. Comprendiéndolas tanto en su totalidad, como también en sus puntos principales. Los niños reaccionan siempre adecuada y exitosamente cuando se les realiza una corrección de sus movimientos, y aparecen en ellas los inicios de la autocorrección. Las estructuras básicas y el ritmo de los movimientos deportivos que van más allá de las formas motoras ejercitadas diariamente, se encuentran generalmente poco desarrollados, faltando sobre todo División Espacial y los acentos dinámicos. A ello, se le agregan movimientos incontrolados, en especial de las extremidades. Otro aspecto importante, es el aumento considerable de la fuerza y la velocidad en el movimiento total. En el desarrollo de la velocidad de movimientos, de la resistencia aeróbica y de las capacidades coordinativas se produce un aumento anual elevado, pero más marcado en los niños. La movilidad presenta tendencias contradictorias, así encontramos que la movilidad de las grandes articulaciones es buena, pero se observa una regresión de la misma en la capacidad de separación de piernas en la articulación de la cadera y la movilidad de los hombros en el sentido Dorsal. La intensidad y velocidad de movimiento aumenta considerablemente. EDAD ESCOLAR AVANZADA. Esta etapa abarca los siguientes períodos: Niñas: 10 a 11 años a los 11 a 12 años de vida. Niños: 10 a 11 años a los 12 a 13 años de vida. Estas edades son flexibles y variables, ya que las diferencias están determinadas fundamentalmente por la manifestación de la maduración sexual. El nivel de mejor capacidad de aprendizaje motor se debe especialmente a las condiciones físicas, cualidades psíquicas (intelectuales, emocionales, volitivas) y al aumento de experiencias motoras producto del entrenamiento o ejercitación. Las características generales de la conducta motora, se caracteriza por una necesidad acentuada de movimientos, pero ya no se trata más de esa movilidad indefinida, sino por el contrario, ella es dirigida a objetivos específicos. Los niños aprenden a dominar sus impulsos motores, y a respetar correspondientemente los requerimientos de orden y disciplina en sus clases. La capacidad de concentración y perseverancia es considerablemente mayor que en el comienzo de la edad escolar. En las capacidades motoras, existe un buen nivel de desarrollo de la velocidad y la fuerza. Las capacidades coordinativas y las funciones psicofísicas esenciales, tales como percepciones

7

motrices, espaciales, temporales o kinestésicas, alcanzan un grado de desarrollo elevado. La conducción motora presenta mayor capacidad para la conducción consciente y controlada de los movimientos. Esto se manifiesta en: 1 2 3 4 5 6 7

Dominio y seguridad en forma progresiva en la conducción del movimiento. El mejor control de las extremidades y su aplicación más coordinada. Movimientos eficientes en su totalidad, económicos y controlados. Aumento de fuerza y velocidad. Un nivel de desarrollo de acoplamiento y fluidez de movimiento. Mayor capacidad de anticipación propia de los movimientos de un cuerpo inerte. Rápida comprensión y aprendizaje de movimientos nuevos. Por estos factores, es considerada esta fase como la mejor capacidad de aprendizaje motor durante la niñez. CAPACIDADES DE CONDICIÓN FÍSICA.

a) La fuerza máxima presenta aumento anuales medianamente altos; la fuerza rápida se manifiesta en un aumento anual y continuo; la fuerza de resistencia no es satisfactoria en términos generales, estando bien desarrollada solamente en pocos niños, pero con entrenamientos se logra aumentos extraordinarios. b) En la resistencia de la carrera, se producen aumentos levemente menores producidos en la edad escolar inicial. c) En la velocidad, los tiempos de latencia y de reacción para reacciones simples se siguen acortando rápidamente, y al final de esta edad se alcanzan los mismos valores que en los adultos. d) e)

Las capacidades coordinativas.

Existe un buen nivel coordinativo general promedio que posibilita rendimientos de aprendizaje motor en forma considerable. Para obtener un mayor aumento en estas capacidades (ejemplo: capacidad de ritmización), se necesita a lo menos una ejercitación de 3 veces por semana. Primera Fase Maduración: Fase Alteración Estructural de las capacidades y destrezas coordinativas. La primera fase de Maduración o primera fase Puberal, comprende el período que va desde el comienzo de la Maduración Sexual hasta la Menstruación, en las niñas, o hasta la primera Eyaculación Espermatozoica en los varones. En el caso de las niñas comprende los 11 a 12 años de edad y su término puede llegar a observar diferencias de 2 a 3 años; y en los varones puede abarcar desde los 12-13 años a los 14-15 años. La conducta motora puede caracterizarse como desequilibrada y contradictoria, esto se manifiesta en períodos en que existe una gran disposición a la actividad, los juegos y competencias que van seguidos de una fase de acentuada apatía.

8

Además, esta forma de conducta contradictoria se refleja en una individualidad creciente de la conducta de rendimiento en base a las actitudes e intereses personales. Así, se observa claramente la falta de disposición para el esfuerzo de aquellas actividades que no son de su interés e inclinación, y por el contrario acepta y trabaja con placer en las que son de su agrado. En la pubertad se producen cambios hormonales significativos (mayor secreción de las hormonas sexuales y del crecimiento), lo que trae como consecuencia una diferenciación específica sexual más marcada que va acompañada con un crecimiento brusco con nuevas alteraciones de las proporciones corporales. Este segundo cambio morfológico, presentan un crecimiento longilíneo que se observa con una desarmonía en el crecimiento, extremidades demasiado largas en relación al desarrollo de una musculatura demasiado débil. Estas características de desarrollo se pueden manifestar en una forma ventajosa y desfavorable en el rendimiento motor, producto muchas veces por su mayor auto confianza y deseo de superación. Este período de reestructuración de las capacidades y destrezas motoras, no debe ser considerado como un "período de crisis" con fenómenos de desintegración y disolución motriz, por el contrario, actualmente se considera esto como una fase de reestructuración y un proceso normal en el desarrollo motor. En las capacidades de condición física, se puede encontrar un aumento acentuado en la Fuerza Rápida y Fuerza Máxima especialmente varones y en menor medida en las mujeres. La resistencia, es una fase de condiciones muy favorables para su perfeccionamiento, debido al crecimiento corporal en la pubertad, especialmente los órganos del sistema Cardio Pulmonar. En el desarrollo de la velocidad, se observan primeramente grandes aumentos de rendimientos que disminuyen hacia el final de la primera fase de maduración. En las personas sin entrenamiento, las acciones motoras en movimientos que abarcan todo el cuerpo, se vuelven más pesadas, torpes, la facilidad y solvencia de las ejecuciones motoras infantiles va disminuyendo. Por otra parte, se presenta una menor capacidad de conducción motriz, menor capacidad de adaptación y de cambio, especialmente en el aprendizaje; y una mayor inestabilidad o tendencia al estancamiento en los rendimientos deportivos. Estos fenómenos también pueden presentarse en jóvenes entrenados, especialmente en aquellos deportes que requieren movimientos multilaterales y mayor relación de fuerza-carga. Etapa adolescencia: segunda fase de maduración. Fase de manifestación de deformación específica sexual, de la individualización progresiva y de la estabilización creciente. La segunda fase de Maduración o Adolescencia abarca el siguiente período: para las niñas desde los 13 a 16/17 años de edad y para los varones de los 14 a 15 años a los 18 a 19 años. La segunda fase de maduración, es el período comprendido entre los siguientes acontecimientos biológicos: la menstruación (niñas) o la primera aparición de esperma (varones) hasta que se alcanza la maduración corporal total. Por lo tanto, las edades mencionadas sólo se deben considerar como valores promedios.

9

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DESARROLLO MOTOR. Las principales tendencias de desarrollo motor en este período son la manifiesta diferenciación específica sexual, la individualización progresiva y la creciente estabilización. La manifiesta diferenciación específica sexual se caracteriza por una actividad y conducción motora diferenciadas y por una variabilidad y expresividad cada vez más diferenciada de la motricidad de acuerdo con el sexo. Esto se hace especialmente claro en las capacidades de fuerza y de resistencia, así como también en las conductas motoras básicas (correr, saltar, lanzar). Por lo general, solamente la movilidad se encuentra mejor desarrollada en las niñas que en los varones. Las tendencias de estabilización se manifiestan principalmente en la superación de la contradicción e inconstancia de las conductas motoras y en el nuevo mejoramiento de la capacidad de aprendizaje motor, especialmente en los varones. En los jóvenes no entrenados se estabiliza, hacia el final de la adolescencia, el nivel de rendimiento medio como una consecuencia del desarrollo. Por último, la tendencia de estabilización también se manifiesta en el “estilo personal” (forma, intensidad de expresión “irradiación”) de la conducción motora y además. Sobre todo en los individuos entrenados, en determinados “puntos fuertes” y “puntos débiles” de la capacidad de rendimiento motor. EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MOTORAS. 1

El desarrollo de la fuerza en los varones, muestra cuotas de aumento permanente y elevado en toda esta fase de desarrollo. La fuerza máxima y fuerza rápida mejora claramente en los varones, sin embargo, la fuerza resistencia, es casi siempre un reflejo de la relación fuerza-peso que se desarrolla en menor medida. En las niñas sólo se observa un aumento paulatino de la fuerza máxima. La fuerza rápida y específicamente la fuerza resistencia mejora muy poco. 2

El desarrollo de la velocidad. Alcanza valores cercanos a la de los adultos al final de la pubertad. Después de los 15 a 16 años, se observa en general un estancamiento del nivel de estas capacidades. En relación a las mujeres, los hombres presentan diferencias significativas en aquellas exigencias de velocidad con un componente de fuerza muy alto, como en el sprint, en que existe superioridad en los varones.

3

Las investigaciones sobre evolución de la resistencia, influye mucho el desarrollo físico y la ejercitación o entrenamiento. En los varones, se producen aumentos anuales considerables desde la culminación de la pubertad hasta los 19 a 20 años.

4

La adolescencia es un período que se destaca por progresos rápidos del rendimiento y del aprendizaje. Esto es debido a que la motivación y la búsqueda de rendimiento están desarrollados, y unido al aumento de la fuerza durante toda la niñez y juventud, al igual que sus capacidades intelectuales y experiencias motoras. ETAPA ADULTA Y VEJEZ.

La adultez comprende aproximadamente hasta los 55 años y luego de esta edad comienza la “tercera edad”.

10

1

Con el avance de la edad aumentan las diferencias individuales del rendimiento motor.

2

Falta de simultaneidad en el desarrollo de las capacidades coordinativas, capacidades condición física, destreza motoras y características individuales.

3

Heterogeneidad intraindividual considerable en la capacidad de rendimiento motor.

4 Adultez Inicial: Mantenimiento relativo de la capacidad de rendimiento motor. (18 a 35 años). LAS CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL DESARRROLLO MOTOR. Entre las características principales encontramos: 1

Manifestación total y progresiva automatización de las características individuales de la motricidad del ser humano: velocidad típica individual, volumen de movimiento, intensidad de movimiento y otras.

2

Existe una tendencia hacia una mayor economía y racionalidad en los movimientos, especialmente en lo laboral. El volumen de movimientos, la aplicación de la fuerza, la velocidad individual y el respectivo equilibrio corresponden más al objetivo de la acción motora y al estilo individual de trabajo.

3

La motricidad femenina presenta modos específicos propios en relación al hombre. Así, la conducción de movimiento presenta una forma diferente, caracterizada por movimientos suaves y redondos.

4

La motricidad deportiva presenta tendencias diferentes, haciéndose efectiva la ley de adaptación:

5 a) Ejercitación y exigencia funcional garantiza un aumento de capacidad de rendimiento en el ser humano. b) Actividad demasiado reducida tiene como consecuencia una disminución correspondiente del rendimiento. 6

Las diferencias específicas de rendimiento por sexo en los individuos no entrenados son bastantes altas. Las mujeres alcanza en la mayoría de los casos el 60 a 90% del nivel de rendimiento de los hombres.

La adultez Inicial, es el período de manifestación total de la capacidad de rendimiento motor para individuos entrenados. En este período, se reconoce que en la mayoría de los deportes se pueden lograr rendimientos máximos o elevados, aunque existen algunos deportes en que se logran rendimientos máximos antes o después de esta etapa. Adultez Media: Reducción progresiva del rendimiento motor. (30 a 50 años).

11

CARACTERÍSTICAS MOTORAS GENERALES. En esta etapa, no se dan grandes modificación de la motricidad con respecto a la Adultez Inicial. De esta forma, las personas con varios años de experiencia laboral dominan las actividades asociadas a la profesión en forma segura y muy precisa. La reducción, o procesos involutivos de la capacidad de rendimiento motor laboral se encuentran hacia el final de la Adultez Media, especialmente en trabajos pesados o de gran carga psíquica. Adultez Avanzada: Reducción acentuada del rendimiento motor. (45/50 a 65/70 años). CARACTERÍSTICAS MOTORAS GENERALES. La Adultez Avanzada se caracteriza como una fase acentuada de reducción del rendimiento motor. La diferencia con la etapa anterior, es que los fenómenos involutivos se van dando tanto en la motricidad diaria como en la motricidad laboral, especialmente en actividades de gran exigencia física (obreros de industrias, construcción, madereros y minas). Las actividades físico-psíquicas o con poca carga psíquica y nerviosa que requieren mayor precisión, no son influenciadas todavía por la edad. Adultez Final y Vejez: Involución motora manifiesta. LAS CARACTERÍSTICAS MOTORAS GENERALES. La disminución del rendimiento motor es claramente visible en el rendimiento motriz del individuo, estando asociado frecuentemente al abandono de la actividad laboral. La involución motora manifiesta presenta las siguientes características esenciales: 1

La necesidad de movimientos se ha reducido en forma considerable en esta etapa de la vida.

2

La conducción de movimientos se lleva a cabo en forma medida, contenida y lenta, estereotipada e inflexible. Se produce una incapacidad para realizar combinaciones múltiples de movimientos.

3

Reducción de calidad de movimientos, tanto en las fases de preparación y de finalización como en la composición dinámica de movimientos.

4

Las causas de esta involución motriz se encuentran en los procesos de envejecimiento de todos los órganos y tejidos del organismo humano, que trae consigo una reducción considerable de la fuerza muscular, menor movilidad articular y una elasticidad cada vez menor del aparato motor activo y pasivo. Además, se produce una modificación en la actividad nerviosa, especialmente la movilidad limitada de los procesos nerviosos y la capacidad reducida para percibir y procesar informaciones. Aunque los fenómenos de envejecimiento se demuestran como un proceso inevitable, es

12

posible enlentecer y graduarse, así encontramos que en algunas personas estas modificaciones de envejecimientos son sólo reducidas después de los 70 años, especialmente en personas que se han mantenido deportivamente activos hasta en edades avanzadas.

13

Cuadro 3: Varias características de las fase evolutivas infantiles y adolescentes. EDAD CARACTERÍSTICAS Edad del lactante - Aparición del primer diente de leche (aprox. En el (Primer año de vida) sexto mes) - Aumento de la estatura en un 15% - Aumento del peso en un 300% Subdesarrollo del aparato neuromuscular (movimientos descoordinados). Edad de niño pequeño - Tórax corpulento con piernas relativamente largas. (del primer al tercer - Cabeza grande en relación al tórax año de vida) - Gran necesidad de movimiento - Formas de movimiento: reptar, gatear, deslizarse - Aprendizaje de una preforma de andar - Fijación de la coordinación motriz y dominio de las formas motrices básicas. Edad preescolar - Crecimiento más pronunciado de las extremidades (entre el tercer y sexto - Perfilación del tórax año de vida) - Disminución de las adiposidades subcutáneas - Formación de las curvaturas de la columna vertebral - Mejora de la relación entre las palancas de fuerza y carga - Dominio de las combinaciones de movimientos mas importantes y de las destrezas elementales - Salida del primer diente de la dentadura definitiva. Temprana y mediana Primer cambio de la complexión; pronunciado edad escolar crecimiento longitudinal. (6 a 11 años) Desarmonía entre tronco y extremidades. Fase Puberal Inicio: 9 a 10 años (niñas), o bien 10 a 11 años (niños). Inicio de la formación de las características sexuales secundarias. Normalización de las proporciones corporales Estabilización de la coordinación motriz. Edad de maduración Primera fase Puberal (Pubertad 11 a 18 Inicio: 11 a 13 años (niñas), o bien 12 a 14 años años) (niños) Maduración sexual, menarquía. Segundo cambio de la complexión (incremento del crecimiento longitudinal, desproporcionalidad entre extremidades y tronco, perturbaciones coordinativas). Segunda fase Puberal Inicio: 12 a 14 años (niñas), o bien 15 a 16 años (niños) Armonización de las proporciones corporales Armonización de las secuencias de movimientos Terminación de las diferencias específicas entre los

14

sexos.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.