Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior

Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Memorias del Evento Ciudad de Panamá, 28 al 30 de Agosto de 2012

0 downloads 16 Views 5MB Size

Recommend Stories


Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos Programa para América Latina y el Caribe Bolivia División de Medio Ambiente, Desarrollo Rur

EL DESASTRE DEL 98 EN LA LITERATURA
EL DESASTRE DEL 98 EN LA LITERATURA Clara María Molero Perea Universidad de Alcalá Introducción La literatura española, que tras el bache del siglo X

Story Transcript

Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior

Memorias del Evento

Ciudad de Panamá, 28 al 30 de Agosto de 2012

Documento elaborado por consultores de USAID/OFDA/LAC con base en la recopilación de las síntesis de las ponencias aportadas por los participantes al Foro.

1

Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior

“Institucionalización de la Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior”

2

PRÓLOGO La recurrencia de eventos adversos que están afectando a América Latina se ha convertido en un tema de pertinencia social. Si quisiéramos aventurarnos en por qué ocurren estos fenómenos, encontraríamos muchas respuestas, la mayoría de ellas asociadas a procesos sociales y no necesariamente a características intrínsecas del ambiente. Sabemos que la armonía entre los seres humanos y el ambiente se ha roto, pareciera ser que hemos puesto demasiada presión sobre el territorio y hemos alterado a nuestra manera el paisaje original. Conforme las ciudades crecen –frecuentemente en forma desorganizadadebido a la migración y crecimiento poblacional, se han ido ocupando espacios que no son aptos para que las comunidades puedan desarrollarse y vivir de manera digna y segura. Los factores climáticos y geofísicos que en el pasado no afectaban a las poblaciones, en la actualidad se han convertido en amenazas crecientes. En la mayoría de los países, los gobiernos han respondido dedicando recursos importantes para el establecimiento de organismos rectores a nivel nacional de “defensa de la población civil” frente a los desastres. Sin embargo, cada día hay mayor conciencia en que es mejor invertir en la prevención que gastar en la respuesta. En algunos países se están estableciendo oficinas de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) además de las de preparación y respuesta. La pregunta que subyace es: ¿son estas nuevas acciones suficientes para prevenir los desastres? Por otro lado, se han logrado avances importantes gracias a campañas dirigidas a hospitales seguros, escuelas seguras y ciudades resilientes. Pero aún necesitaríamos campañas para edificios estatales seguros, prisiones seguras, puestos de policía seguros, aeropuertos y puertos seguros, etc. Una respuesta podría ser, un código de construcción a prueba de multiamenazas combinado con una adecuada planificación, aplicando el Ordenamiento Territorial. Desafortunadamente, la realidad de nuestras ciudades de hoy es otra y ordenar el territorio tiene costos económicos y políticos que no todas las administraciones públicas parecieran estar dispuestas a pagar. Bajo el enfoque antes mencionado, basado en la prevención de riesgos con alto costo-beneficio, importantes esfuerzos están siendo hechos para que la inversión pública incorpore la RRD en futuras obras. Sin embargo ¿qué pasa con las ciudades, aeropuertos, edificios públicos que fueron construidos sin una perspectiva de Reducción de Riesgos de Desastre? ¿Dónde encontrar elementos que contribuyan a solucionar algunos de los problemas y retos antes mencionados? En el análisis estratégico de las prioridades que la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA por sus siglas en Inglés) del gobierno de los Estados Unidos de América impulsaría en la Región, llegamos a la conclusión que el sector de Educación Superior es clave en el abordaje de la RRD en Latinoamérica y El Caribe. El ensayo titulado “Papel de la Educación Superior en la Reducción del Riesgo de Desastre: Un Protagonista Imprescindible” es un documento que invita a la reflexión sobre el importante papel que juegan las universidades en la RRD. USAID/OFDA/LAC está comprometida a seguir apoyando la incorporación de la RRD en la curricula de las carreras universitarias y a continuar trabajando con entidades regionales y comunidades de conocimiento y práctica que lideran e impulsan el abordaje de la RRD en la Educación Superior; ello en el convencimiento de que de allí se están formando los planificadores urbanos, profesionales en diferentes disciplinas y también los futuros líderes y tomadores de decisión. Las Universidades son además un espacio de creación y difusión del 3

conocimiento, por lo tanto hay un vasto campo para el desarrollo de modelos de sociedades y desarrollo sostenible. El lanzamiento de Foro Regional de RRD en la Educación Superior aquí documentado es el inicio de actividades puntuales que USAID/OFDA/LAC estará apoyando en la Región para continuar promoviendo el tema en el sector académico. Creemos en una universidad formadora de gestores del riego; en una universidad segura y resiliente que apoya a la nación y a las comunidades antes, durante y después de un desastre. El Foro ha permitido el encuentro entre representantes de alto nivel de organismos universitarios de América Latina, así como de académicos con gran experiencia, tanto en la gestión universitaria como en la ejecución de proyectos y actividades vinculadas con la Reducción del Riesgo de Desastres. El resultado ha sido un diálogo enriquecedor y la generación de nuevas ideas y sugerencias que sin duda ayudarán, en mucho, a la institucionalización de la RRD en el ámbito universitario, lo que a su vez hará posible no solamente la “construcción” de universidades resilientes, sino también la formación de los futuros profesionales como promotores de la Gestión del Riesgo en todos los ámbitos de la sociedad. La Educación Superior tiene un llamado a convertirse en el asesor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y desde allí, continuar forjando nuevas estrategias para la reducir los riesgos e incrementar la resiliencia y desarrollo de los países de la Región.

MSc. Sidney Velado Asesor Regional USUSAID/USAID/OFDA/LAC.

4

CUATRO MOTIVOS NOS CONVOCAN A ESTE FORO

En la ruta transitada durante los últimos dos lustros, USAID/OFDA/LAC ha promovido un proceso de institucionalización de la reducción del riesgo de desastres en las instituciones educativas, tanto del nivel primario y medio, como de educación superior en América Latina. Durante este periodo, el Área Educación para la RRD, organizó tres foros cuyos ejes temáticos trataron el tema desde una perspectiva amplia que abarcó la educación preescolar, la educación básica y de manera general la educación superior. Hoy, cuatro motivos nos reúnen para continuar el proceso, en este caso, tratando el tema, con especial énfasis en el nivel universitario: 1- La necesidad que, en el ámbito académico y en la sociedad en general, se reconozca el rol imprescindible de la educación superior como pilar fundamental en tareas de reducción del riesgo de desastre. 2- La importancia de fortalecer, una organización en la Comunidad Universitaria Latinoamericana, que facilite, entre académicos y académicas, el diálogo constructivo, la integración de conocimientos, de voluntades y de esfuerzos, orientados a la promoción de la resiliencia ante el riesgo y ante los eventos adversos, como un indicador fundamental de la calidad de vida en las comunidades y en los países de América Latina. 3- La necesidad de incluir la reducción del riesgo de desastre en los procesos de desarrollo curricular de la Educación Superior, como medio para asegurar la formación de profesionales en la Región, comprometidos y comprometidas con la prevención del riesgo, la preparación ante posibles eventos adversos y la recuperación con característica de resiliente, posterior al desastre. 4- Nos motiva y nos une, lo útil que resultará recopilar las manifestaciones orales y escritas de las y los participantes, así como los valiosos aportes de quienes comparten en estos momentos con nosotros, en más de 32 universidades de 10 países de América, la ilusión de servir a la sociedad. Además, nos motiva y nos une, la inmensa satisfacción de que, producto del interés y del compromiso de todas y todos, este evento señale el inicio de una nueva y esperanzadora etapa en la historia de los esfuerzos que han venido haciendo las poblaciones, las universidades y los Estados, por reducir los factores que provocan el riesgo, como fortalecer la calidad de la educación superior, en la medida en que, en un futuro cercano, se logre materializar, con mayor vigor en la docencia, la investigación, la extensión social, el compromiso que nos obliga con la vida humana y con el ambiente. Lic. Manuel A. Ramírez Rojas Consultor Regional Coordinador de Área Educación para la RRD /Programa RDAP 5

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

MARTES 28 DE AGOSTO DEL 2012 10.00 horas

INSCRIPCION PARTICIPANTES

13.30 horas

ACTO DE INAUGURACION

14.15 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL: Papel de la educación superior en la reducción del riesgo de desastre: Un protagonista imprescindible. Msc. Sidney Velado Asesor Regional USAID/OFDA/LAC

15.00 horas

REFRIGERIO

15.30 horas

EJE TEMÁTICO I : Experiencias significativas en la RRD Introducción del panel: Dr. Julio Bardi REDULAC PANELES SIMULTÁNEOS: A. Incorporación la RRD en la formación de las y los estudiantes. B. Investigación en RRD en la Educación Superior. C. Extensión universitaria dirigida a la RRD. D. Modelos de planificación y organización institucional para la RRD.

16.20 horas

MESAS REDONDAS POR PANEL

17.20 horas

CONCLUSIONES GENERALES (Lectura de la síntesis de los resultados de los paneles.)

17.50 horas

EVALUACION INTERNA TRABAJO DEL DIA

MIERCOLES 29 DE AGOSTO DEL 2012 08.00 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL: ¿Es la universidad segura, una universidad resiliente? Dr. Juan Bosco Bernal. Vicerrector Universidad Especializada de las Américas Panamá

08.45 horas

EJE TEMÁTICO II: La universidad resiliente Introducción Dr. Roberto Reyna UASD. PANELES SIMULTÁNEOS A. Universidad segura y transferencia del riesgo B. Continuidad del servicio universitario en momentos de desastre C. Proyección a la comunidad en gestiones de RRD. 6

MIERCOLES 29 DE AGOSTO DEL 2012 D. Vinculación de las universidades con los sistemas nacionales de RRD. 09.45 horas

REFRIGERIO

10.15 horas

MESAS REDONDAS POR PANEL

11.45 horas

CONCLUSIONES GENERALES (Lectura de la síntesis de los resultados de los paneles.)

12.00 horas

ALMUERZO

13.00 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL: La reducción del riesgo de desastre en el desarrollo curricular de las universidades. Lic. Manuel Ramírez R. Coordinador Área Educación USAID\OFDA\LAC

14.00 horas

EJE TEMÁTICO III : Currículum y reducción del riesgo de desastre Dra. Suyapa Padilla. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Honduras. PANELES SIMULTÁNEOS A. ¿Cómo incluir exitosamente RRD en los programas de estudio? B. Modelos y propuestas curriculares vigentes en RRD C. Capacidad del currículo universitario de responder a las demandas del Estado y la sociedad en RRD D. Calidad del desarrollo curricular universitario en RRD. ¿Cómo incluirla en los procesos de autoevaluación y acreditación?

15.00 horas

MESAS REDONDAS POR PANEL

16.00 horas

CONCLUSIONES GENERALES (Lectura de la síntesis de los resultados de los paneles.)

16.30 horas

CONFERENCIA INTERACTIVA: A un año de Nayarit Dr. Ricardo Mena. Director Regional Estrategia Internación Reducción del Riesgo de Desastre

17.30 horas

EVALUACIÓN INTERNA TRABAJO DEL DIA

JUEVES 30 DE AGOSTO DEL 2012 08.00 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL: Comunidades de conocimiento y práctica sobre RRD en la educación superior. Msc. Ing. Luis Carlos Martínez, Director REDULAC.

08.40 horas

EJE TEMÁTICO IV: Alianzas en la reducción del riego de desastre Licda. Margarita Villalobos Estrategia Internacional de Reducción del Riesgo de Desastre 7

PANELES SIMULTÁNEOS A. Comunidades de Conocimiento y Práctica de RRD en la Educación Superior. B. Las redes universitarias y su aporte en RRD de la Región. Posibilidades de lograr integrar esfuerzos entre las Redes y las Comunidades de Conocimiento y Práctica de RRD C. Las redes sociales y su aporte a la Reducción del Riesgo de Desastre 09.15 horas

CONCLUSIONES GENERALES (Lectura de la síntesis de los resultados de los paneles.)

09.50 horas

REFRIGERIO

10.20 horas

CONVERSATORIO: Experiencias significativas de RRD en la educación superior de los Estados Unidos de América Msc. Sidney Velado Moderador

11.20 horas

CONVERSATORIO: Papel de las asociaciones de universidades de América Latina en la RRD. Dr. Roberto Reyna, Ex Presidente de la Asociación de Universidades del Caribe.

12.20 horas

SINTESIS DE LOS RESULTADOS DEL FORO Dr. Juan Alfonso Fuentes. Consejo Superior Universitario Centroamericano.

13.00 horas

EVALUACION DEL FORO

13.30 horas

CLAUSURA.

8

SÍNTESIS DE LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN EL FORO ACTO DE INAUGURACIÓN Expositor:

Fabián Arellano OFDA/LAC

Ponencia:

Objetivos, Propósito y Resultados esperados del Foro

REDULAC, UDELAS, CSUCA, con el apoyo y el patrocinio de OFDA/LAC y la EIRD, han promovido este Foro con el Objetivo Principal de promover la institucionalización de la RRD en la Educación Superior. Los objetivos específicos son: -

Compartir experiencias universitarias sobre el tema en las Áreas de Formación, Investigación y Extensión.

-

Comparar los alcances de una universidad resiliente respecto de una universidad segura.

-

Promover la inclusión de la RRD en la gestión del voluntariado en las Instituciones de Educación Superior.

-

Promover la integración de la RRD en el desarrollo curricular universitario.

-

Propiciar la formación y fortalecimiento de Comunidades de Conocimiento y Práctica Regionales sobre RRD tales como REDULAC.

Resultados esperados: -

Se busca la formación de iniciativas para la formación y fortalecimiento de CCyP.

-

Los participantes se comprometen a promover la adopción e integración de la RRD en el desarrollo curricular en sus respectivas instituciones.

-

Se reconoce la importancia del rol de la Universidad en la RRD y su aporte a la sociedad.

-

Se genera un documento técnico de las ponencias del Foro, el cual será compartido por los participantes y Universidades interesadas.

La metodología: Los participantes del Foro estarán interactuando en Conferencias Magistrales Presenciales, Presentaciones Interactivas, Paneles, Mesas Redondas y Conclusiones Generales, que permitan generar un diálogo de saberes con pares, el intercambio de experiencias.

Expositor:

Dra. Berta Torrijos de Arosemena Rectora de la Universidad Especializada de las Américas UDELAS

Ponencia:

Palabras inaugurales

Buenos días a todos y todas.

9

La Universidad Especializada de las Américas, siente una grata complacencia en saludar el Foro Latinoamericano sobre un tema tan importante como la Gestión del Riesgo de Desastre, igualmente, mi reconocimiento a USAID por el empeño y el impulso para que haya continuidad en la celebración de estos Foros que evolucionan en lo conceptual y en la práctica para reducir el riesgo de desastres, así como capacidades de respuesta cuando se producen inesperadas tragedias en nuestros países. También me siento muy complacida por esta convocatoria del año 2012 y les doy la cálida bienvenida a Panamá en nombre de la Universidad Especializada de las Américas y de los panameños, que nos caracteriza una vocación de encuentros y convergencias en este Istmo angosto, que une a tantos pueblos del Planeta. Confío en que el Foro será muy enriquecedor y que pasarán unos días agradables en esta Tierra panameña que les recibe con los brazos abiertos. Amigas y amigos, todos hemos ganado de conciencia en institucionalización, en responsabilidad. Debemos seguir ganando terreno en la acción práctica, en la solidaridad, en la gestión eficiente, ya que vidas humanas de compatriotas, muchas veces de comunidades humildes, marginales, de escasos recursos, dependen de estos encuentros como el que hoy inauguramos. La transferencia de conocimiento entre profesionales, como los aquí reunidos y las instituciones representadas, son vitales para tener capacidad de reacción y respuesta ante las adversidades que hacen daño a la Población. Responsabilidad social, desprendimiento y sensibilidad, son componentes decisivos en la gestión de riesgos ante el desastre; son parte de construir una sociedad incluyente y con solidaridad humana. Les deseo muchos éxitos en este encuentro de experiencias, en esta importante reunión de expertos y que tanta responsabilidad tienen con sus sociedades. Que la pasen muy bien en Panamá, ¡bienvenidos!

Expositor:

Luis Carlos Martinez REDULAC

Ponencia:

Palabras de bienvenida al Foro

Muy buen día a todos. Un cordial saludo a la mesa principal, a los 160 participantes presentes, 19 países, 54 universidades. Y extender este saludo a quienes nos estarán acompañando en forma virtual: inscriptas 32 universidades de 12 países, que sumadas son 500 personas que nos estarán siguiendo a través del Foro Virtual. Hace 6 años un grupo de profesores nos reunimos por una invitación que nos hizo OFDA y nos encontramos 10 profesores de universidades distintas y vimos una gran oportunidad de buscar alianzas, de buscar amigos. Y ese 28 de septiembre en Manizales nació esta iniciativa llamada REDULAC, Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres. Por eso también hoy quiero saludar a los Coordinadores de los Capítulos que nos acompañan. Hoy hablamos ya de 12 Capítulos conformados en la Región que nos enorgullecen y que están representando alrededor de unas 70 Universidades. Una de las tareas que teníamos como REDULAC era crear un Foro. Y pensamos un Foro pero no de estas dimensiones. Cuando nos reuníamos con el Dr. Velado, el Dr. Arellano y el Dr. Callahan y hablamos de un Foro para máximo 35 -40 personas. Pero cada vez veíamos que el apoyo era mayor. Por eso quiero agradecer por tener a los amigos aquí presentes y por los nuevos amigos que vamos a hacer. Y por supuesto agradecerle a USAID/OFDA porque sin ese acompañamiento no hubiese sido posible esta reunión. Dr. Tim Callahan, Dr. Sidney Velado, 10

Dr. Fabián Arellano, Dr. Manuel Ramírez, Dr. Manuel Santana, mil gracias por esta oportunidad que seguramente vamos a aprovechar al máximo. De igual manera agradecer a la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres, su Jefe Regional Dr. Ricardo Mena, y todo el equipo, quisiéramos agradecer por el acompañamiento tan importante que nos han hecho desde el inicio, que nos ha permitido madurar y crecer en todo el buen sentido de la palabra. Agradezco también a nuestros amigos y socios de CSUCA con quien conjuntamente estamos alanzando este logro de este Foro. Agradecer a UDELAS por haber aceptado ser nuestros anfitriones. Al gobierno de Panamá por estar aquí con nosotros. Para terminar, tenemos una gran obligación moral y social con aquellas poblaciones más vulnerables de nuestros territorios, de nuestra Región. Y ese rol tan importante de la Educación Superior en abordar la RRD.

Expositor:

Juan Alfonso Fuentes Soria CSUCA

Ponencia:

Inauguración Del Foro Latinoamericano De Reducción Del Riesgo De Desastre En La Educación Superior

Distinguidas personalidades que presiden este acto, invitados especiales, participantes presenciales y participantes virtuales al foro latinoamericano de reducción del riesgo de desastre en la educación superior, reciban de la confederación de universidades de Centroamérica y de su máximo organismo de dirección, el consejo superior universitario centroamericano, nuestros cordiales saludos de bienvenida y nuestros propósitos compartidos con los organizadores y patrocinadores de este foro latinoamericano porque con su participación, pero fundamentalmente con el compromiso genuino que nos reúne, se consolide la institucionalización de la reducción del riesgo de desastre en la educación superior. El CSUCA está integrado y dirigido por 20 universidades públicas de la región y de la República Dominicana, que forman parte del CC-SI-CA. La educación superior es un camino idóneo para promover el proceso de integración y trabajar como región, pero además puede aportar con enfoques multidisciplinarios y transdisciplinarios a la convivencia pacífica, al desarrollo y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Tal el planteamiento y, en concordancia con la visión que tuvieron los creadores de los organismos de integración de la educación superior más antiguos en el continente , el CSUCA en 1948 y la unión de universidades de América Latina en 1949, reafirmamos nuestro compromiso y vocación porque el trabajo de integración a nivel centroamericano y latinoamericano nos permitirá hacer una contribución más significativa , con pertinencia social y de mas largo aliento en la región , para la cual se realizan los procesos de formación de recursos humanos universitarios y de generación de conocimiento a través de la investigación. Desde el punto de vista académico y científico no cabe duda que, en el caso de las enfermedades que aquejan a nuestras poblaciones y de los desastres que frecuentemente limitan las posibilidades de desarrollo regional, la prevención representa el enfoque de mayor eficacia, eficiencia, impacto y calidad para abordar la situación de la alta y cada vez más frecuente vulnerabilidad que nos caracteriza. Actuar en consecuencia, implica un cambio de cultura. Por un lado, reconocer y valorar la importancia del enfoque preventivo. Pero por otro lado, el compromiso de aplicarlo y evaluarlo, fortaleciendo de manera sistemática y creciente, las capacidades de investigación de las universidades y del trabajo en redes académicas y científicas. Ello implica que las 11

universidades deben asignar de su propio presupuesto mayores recursos a la investigación científica. Esto es válido como una política general pero en el caso de los desastres, reviste una importancia fundamental e ineludible. Una actitud de la naturaleza señalada, permitirá con una solvencia comprobada, encontrar socios en locales, tanto en el sector empresarial, como en el estado y la sociedad de los países y de la región, para compartir propósitos, procesos y resultados. No obstante que las universidades públicas realizan el mayor porcentaje de investigación en la región centroamericana, resulta aún insuficiente la cantidad de recursos propios que las universidades destinan a la investigación. La misma afirmación es válida para el sector privado y para los estados concernidos. La relación universidad-sector empresarial, ha sido tensa y en ocasiones antagónica. Existe desconfianza y percepciones diferentes en cuanto a la velocidad y ritmos de sus actividades. A nivel centroamericano se están realizando esfuerzos conjuntos para establecer lazos y un clima de confianza y cooperación, como por ej. El programa “PUEDES”-Programa Universidad Empresa para el Desarrollo Sostenible-con siete proyectos exitosos en su primera fase y cuya segunda fase estamos gestionando en forma conjunta con FEDEPRICAP, CTCAP y el CSUCA. Estamos seguros que los esfuerzos conjuntos de una relación cooperativa universidadsociedad (incluido el sector empresarial) y estado encontrarán el adecuado respaldo a nivel de la cooperación internacional. Por lo anterior, reafirmamos nuestra génesis, nuestras raíces y destino histórico: nuestro compromiso con la calidad y la pertinencia de la formación de recursos humanos y la investigación; con estrategias de cambio como la auto evaluación, la evaluación externa, la acreditación, la armonización de estudios, el reconocimiento de estudios, créditos, grados y títulos, y la promoción de la movilidad académica. Por ello estamos muy satisfechos de estar trabajando en conjunto con redulac, la universidad anfitriona, UDELAS, con el apoyo de USAID y la estrategia internacional para la reducción de desastres de naciones unidas, en procura del objetivo compartido y el compromiso de institucionalizar la reducción del riesgo de desastre y fortalecer el enfoque preventivo, en el cual las universidades tienen un papel primordial. Constituye una ocasión propicia, valorar y reconocer el esfuerzo del equipo organizador de este foro por la esmerada planificación y por el grado de convocatoria presencial y virtual logrará .un doble reconocimiento a la universidad anfitriona, La Universidad Especializada De Las Américas-UDELAS por el trabajo en equipo cuyos resultados están a ojos vista, pero especialmente por ser una institución de educación superior que recientemente acaba de superar exitosamente el proceso de acreditación. Nuestro saludo a sus autoridades encabezadas por su Rectora, la doctora Berta Torrijos de Arosemena, el Vicerrector, Dr. Juan Bosco Bernal, El Decano de Posgrado Dr. Oscar Sitton, El Decano de La Facultad de Educación, extensivo a todo su equipo de colaboradores y estudiantes por este significativo logro alcanzado. Gracias Expositor:

Tim Callaghan USAID/OFDA/LAC

Ponencia:

Palabras iniciales

12

Es un honor, tanto para mí como para OFDA, formar parte de este proceso tan pero tan importante. También quiero saludar a las otras universidades que están con nosotros hoy. Porqué esta reunión, este Foro, es importante. Como oficina de OFDA nuestro objetivo es la “respuesta”, salvar vidas, aliviar sufrimiento. Y qué pasó en los dos últimos años: tuvimos en enero de 2010 el terremoto en Haití, más de 200mil muertos. Seis semanas después vimos un terremoto más fuerte en Chile. En 2011 vimos otro terremoto fuerte en Japón y el año pasado vimos el paso de inundaciones en América Central. Esta semana estaba en República Dominicana y en Haití y vi el gobierno poniendo mucha más atención en gestión de riesgo: preparación, mitigación, sistemas de alerta temprana. Esto tenemos que seguir trabajando junto. Para mí es un honor ver tantas universidades aquí en este momento. Mi reto para ustedes es seguir pensando en planificar para el futuro. En la familia de OFDA vamos a celebrar 30 años en Costa Rica el año que viene. Comenzamos hace 30 años trabajando mucho en asistencia técnica y entrenamiento. El enfoque ahora es trabajar con los Sistemas Nacionales. Pero nosotros tenemos que seguir trabajando no sólo con los SN, tenemos que buscar links donde podamos trabajar más también con las universidades. Un ejemplo, la semana pasada fue el aniversario nuevamente del Huracán Andrew en Florida, y nosotros tenemos muchas actividades de Gestión de Riesgo y una de ellas es con la Florida International University, y una de las actividades que están trabajando con nuestro apoyo es investigación, es buscar, cuando apoyamos albergues temporales, qué tipo de materiales tenemos que impulsar. Y tenemos que seguir buscando este tipo de oportunidades entre nosotros. Yo espero que ustedes disfruten de estos tres días. En OFDA tenemos programas, tenemos consultores en toda América Latina y Caribe y somos un buen recurso para ustedes. Tenemos cursos en GR, o nuestros consultores pueden compartir y siempre están listos para colaborar y apoyar. Entonces el proceso que hemos visto en la Región en los últimos dos años es más importante que nunca que tomemos la oportunidad para sentar, pensar e impulsar oportunidades para trabajar juntos entre universidades y sistemas nacionales en estas temáticas.

Expositor:

Dr. Ricardo Mena S. EIRD

Ponencia:

Palabras iniciales

Muy buenos días distinguidos miembros de la Mesa Principal, Sras y Sres. Es impresionante estar aquí delante de ustedes, me alegra mucho poder dirigirme a ustedes en un ambiente en el que contamos con un grupo muy selecto de líderes, docentes, académicos e investigadores. Realmente se respira conocimiento y sabiduría, casi lo sentimos a flor de piel. Para la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres es un enorme placer haberse podido sumar a esta iniciativa impulsada por USAID/OFDA, UDELAS y CSUCA. Estamos muy complacidos de poder ser parte aunque con aportes modestos en este importante esfuerzo. Y es una coyuntura muy interesante que existe en este momento porque el sector académico ha jugado tradicionalmente en lo que conocemos como la evolución de la RRD un papel muy protagónico. Es precisamente el sector académico quien invita a la reflexión para que no veamos a los desastres como un hecho consumado en el cual simplemente hay que hacer una respuesta y aliviar el sufrimiento de las personas afectadas; sino que hay algo más algo más ahí, subyacente, que tenemos que analizar, estudiar e investigar. Y es así como en efecto como, sobre todo desde las universidades que trabajaban en ciencias naturales, se 13

empieza a ver el desastre como algo que sí puede ser mitigado, que sí puede ser intervenido para que la pérdida no sea tan significativa como venía y sigue siendo. Entonces es innegable que el rol de la Universidad es absolutamente fundamental en este campo. Pero a la vez que este paradigma sobre la reducción del riesgo y la situación de desastre en si misma ha ido mudando, la Universidad también se ve obligada a ir mudando sus estrategias y paradigmas de cómo se aborda esta temática. Y viendo lo que está sucediendo en el mundo en la actualidad y justamente a pocos meses de desarrollada la reunión de Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, conocida como Río +20, en la que por primera vez los actores del desarrollo dejan clara constancia que el tema de la RR es un factor importantísimo y fundamental para conseguir ese anhelado Desarrollo Sostenible. Esto nos lleva a que el tema de RRD no puede ser visto tampoco de manera aislada de los procesos de Desarrollo Sostenible. Y consecuentemente debemos tratarlo como un tema que obviamente traspasa todas las posibles fronteras que podamos tener y que llega a involucrarse o a vincularse con prácticamente todas las actividades de gestión de las sociedades modernas. Unas sociedades que varios pensadores están viendo como la Sociedad del Riesgo. Y es que hemos construido a lo largo de nuestra historia una sociedad que tiene un enorme apetito al riesgo, porque cuando hemos hecho las cosas no lo hemos pasado por el lente del Riesgo. Entonces hemos construido unas condiciones de vulnerabilidad que están pasando factura y estamos viendo que el desarrollo económico en muchas ocasiones no está yendo al mismo paso que las perdidas económicas que estamos sufriendo a causa de los desastres. Entonces el sector académico tiene un gran reto que es cómo poder insertarse y ofrecer dentro de su curriculum programas que permitan formar profesionales en todas las carreras que puedan ver esta dimensión del Riesgo en todo lo que hacen. Este es un tema que no solamente está vinculado con el sector salud, con el sector educación, sino que está vinculado también con el sector de la planificación, de la economía, del transporte, de la energía, de los programas de asistencia social, en definitiva con todos los sectores del quehacer de una sociedad. Y en este sentido creo que esta reunión puede contribuir mucho en esta dirección y estamos muy complacidos de los esfuerzos que hemos hecho en conjunto con varias organizaciones para tratar de elevar el nivel de recepción y sensibilidad del sector académico hacia estos temas que vienen tratándose ya hace varios años en varias instancias y varios foros. Desde la Oficina para la Reducción de Desastres hemos contribuido en las Plataformas Regionales que se han llevado a cabo en los últimos años, en Nayarit, México, el año pasado; ahora vamos a tener una nueva oportunidad en Buenos Aires en octubre de este año, para que este tema pueda seguir siendo discutido y ojala las conclusiones y recomendaciones que surjan de este evento pueda seguir siendo discutido y puedan contribuir para que este dialogo no sea simplemente un reinicio de algo sino una continuación de un proceso que se va fortaleciendo cada vez más. El hecho de que estén presentes hoy día 54 Universidades y que tengamos a 32 más conectadas por Internet denota el interés de este tema va teniendo al interior de las universidades. Y nosotros vemos, por ejemplo, ahora con nuestra campaña de Ciudades Resilientes, cómo es importante que los funcionarios que trabajan a nivel de gobiernos locales tengan una formación que esté atravesada por este tema. Y vemos cómo existen enormes carencias. Tenemos que tratar, a través de la Universidad y el trabajo de extensión, de satisfacer estas demandas que van creciendo cada vez más rápidamente. Otro tema es qué pasa con la Universidad dentro de ella, con la institución per se. Es importante que las Universidades puedan también estar construidas, funcionen, operen y ofrezcan su servicio en un ambiente de seguridad, que no interrumpa sus actividades, que permita que el rol de continuar educando a la sociedad pueda mantenerse aún en la peor de 14

las circunstancias. Y para ello es importante que internamente las Universidades estén debidamente preparadas para abordar este tema. Entonces quería poner en el tapete una serie de temas que creo que tienen que influenciar los debates que se van a llevar a cabo los próximos días y les deseo por supuesto el mayor de los éxitos.

Expositor:

Mg. Mirna Vallejo de Crespo Vice - Ministra Ministerio de Educación (MEDUCA)

Ponencia:

Palabras iniciales

Muy buenos días a todos, especialmente a la Dra. Berta de Arosemena de UDELAS y también a todos estos docentes que han tenido esa dedicación de estar compartiendo el Foro viniendo de sus países y del nuestro, porque es un tiempo sumamente importante. Para nosotros este tipo de eventos es fundamental porque siempre decíamos que Panamá se mantenía exenta de la gran mayoría de riesgos que sufrían el resto de los países aún sumamente seguros y protegidos. Pero los cambios climáticos que hemos tenido a nivel mundial nos demuestran que todos estamos involucrados en esta faena tan difícil que es la Prevención y la Reducción de Riesgos por Desastres naturales o no naturales. La conexión de la universidad es fundamental en los cambios que vemos en la sociedad. Nosotros estamos ante conductas a nivel general que no saben dónde dirigirse ni qué hacer en un momento de desastre. Utilizamos nuestras escuelas, utilizamos locales para acoger a esa población, pero esta población simplemente tiene una conducta de salvarse en ese momento, pero no de prevención, no de reducción; solamente de “hacia dónde voy”, “cual es el lugar más seguro”. No hay un después, no hay un antes: hay un durante. Por eso es tan importante que integremos a la currícula de las universidades, así como capacitamos en docencia superior, así como capacitamos en otros idiomas, incorporar en la currícula el tema de la Prevención y la Reducción de Riesgo de Desastres. Incorporarla a través de Seminarios, a través de Foros como este, a través de cursos libres e intercambio de experiencias exitosas; pero hacer que tanto estudiantes como docentes y administrativos se integren en esta capacitación, en estos cursos. El intercambio de investigación es algo importante, porque no todos tenemos los recursos para integrarnos en todos los temas, pero sí podemos aprovechar las experiencias de otros y aportar las nuestras para lograr una sociedad que se pueda enfrentar a estos desastres que no podemos eliminar pero sí podemos reducirlos. Podemos lograr un nuevo equilibrio para estas poblaciones que casi siempre son las poblaciones que tienen un riesgo social más alto. Sin embargo nos afectamos todos, de una u otra forma. Entonces yo deseo invitarlos e invitar a UDELAS muy especialmente por ser anfitrión y por toda aquella colaboración para el financiamiento, el sacrificio que hacen ustedes para compartir hoy aquí un programa en un Foro de importancia mundial. Esperamos que todas las universidades integren en sus planes de desarrollo, en sus proyecciones, en sus investigaciones, el tema de RR. Creemos que es un gran paso hacia la preservación de la vida de cada uno de los integrantes de este planeta.

15

EJE TEMÁTICO I

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

EJE TEMÁTICO I Conferencia Magistral

Sidney Velado

[email protected]

Coordinador Temático

Julio Bardi

[email protected]

16

EJE TEMÁTICO I: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR EJE TEMÁTICO I Expositor:

CONFERENCIA MAGISTRAL

MSc. Sidney Velado Asesor Regional USAID/OFDA/LAC.

Ponencia:

El papel de la Educación Superior en la Reducción del Riesgo de Desastre: Un protagonista Imprescindible

El número de personas afectadas y pérdidas económicas a causa de los desastres naturales continúa en aumento. El Informe del Centro Internacional para la Epidemiologia de los Desastres (CRED), Revisión Anual Estadística de los Desastres 2011 revela que en la región de las Américas las perdidas atribuidas a los desastres de origen natural sumaron $67.3 billones en el 2011, incrementando en un 33.9% respecto al promedio anual de pérdidas por desastres naturales ($50.3) de la década 1990-2000. Respecto al impacto en vidas humanas, se observó un leve incremento en el número de personas afectadas (10.6 millones) en relación al promedio de la última década (8.27 millones). Se estima que 2,688 personas perdieron la vida como consecuencia de desastres de origen natural en el 2011.1 A nivel micro, los desastres afectan a la unidad que conforma la base de la sociedad: la familia, en particular a la niñez.2 Los desastres afectan a todos los hogares por igual, muchas veces los más afectados tienden a ser las familias que no han “transferido el riesgo” en otras palabras que no han asegurado sus bienes y que viven en zonas de elevada exposición al riesgo. Los llamados “medios de vida” son afectados, por la interrupción o pérdida de la fuente de ingreso. Según el Informe Global de Evaluación (GAR) 2011, “Los impactos del devastador terremoto que azotó Haití en enero de 2010 y las inundaciones de Pakistán en julio de 2010 demuestran que el riesgo de desastres y la pobreza guardan una estrecha relación.”3 En el sector privado, el enfoque es la pronta recuperación de las empresas, a través de la “continuidad del negocio” como una estrategia gerencial para poder dar re-apertura en el menor tiempo posible de las empresas. A nivel gubernamental, los gobiernos se preparan comúnmente en los tres niveles políticos –administrativos definidos en un país: comunal o municipal, regional y nacional. Según la GAR 2011, “los gobiernos son responsables de una parte considerable de las pérdidas totales esperadas; pero pocas veces cuentan con los fondos de contingencia adecuados para afrontar esta responsabilidad.” La Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de las Naciones Unidas (EIRD/ONU) insta a los gobiernos a decidir cuánto riesgo están dispuestos a asumir y cuánto pueden transferir.4 El mandado de USAID/OFDA es (1) salvar vidas, (2) aliviar el sufrimiento humano y (3) reducir el impacto social y económico de los desastres. En el 2011 se revisó la estrategia regional USAID/OFDA siendo adaptada al formato del Marco de Acción de Hyogo pasando a ser el Plan

1

Guha-Sapir D, Vos F, Below R, with Ponserre S. Revisión Anual Estadística de los Desastres 2011: Los Números y Tendencias. Bruselas: CRED; 2012. (en Inglés) 2 Tang Qian, Gupta Geeta Rao,Reducción del Riego de Desastre en la Curricula Escolar: Estudio de Caso de Treinta Países, UN Children’s Fund, UN Educational, Scientific and Cultural Organization. 3 Naciones Unidas, Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres 2011: Revelar el riesgo, replantear el desarrollo. Resumen y resultados principales. 4 idem

17

para la Reducción del Riesgo de Desastres América Latina 2012-2014.5 Este plan incluye los siguientes objetivos estratégicos: (1) Reducción de la perdida de techo; (2) Salvaguardar los activos productivos y los medios de subsistencia; (3) Fortalecimiento de la capacidad de respuesta. Dos nuevos elementos fueron incorporados dentro de este plan: el énfasis en el riesgo urbano y el enfoque de género y la protección de grupos vulnerables, además se visibilizan dos nuevos actores estratégicos: el sector privado y el sector educación. Existen los que denomino “impulsores” que definitivamente influyen en la justificación para que el sector educación se continúe involucrando de manera directa y estructurada en el tema de RRD. El primero es el hecho que los costos en términos de personas impactadas y en pérdidas económicas van en aumento. El segundo lo constituye el dialogo que se realiza entre los especialistas de RRD y cambio climático en torno a la llamada protección social. El tercer impulsor es la tendencia hacia la urbanización. El cuarto factor impulsor es el reconocimiento que las inversiones pública y privada necesitan estar mejor preparadas para enfrentar los impactos provocados por los desastres. La universidad debería ser asesor nacional por excelencia en la gestión del riesgo del país y proveer asesoría en Planes de RRD a nivel local, regional y nacional. Para que las instituciones de educación superior estén habilitadas para actuar posterior a un desastre, es necesario proyectarse más allá de la “auto protección” de las vidas humanas dentro de los establecimientos educativos y adoptar elementos importantes de “continuidad del servicio educativo” para abrir las puertas en el menor tiempo posible posterior al desastre. A nivel Global, el Marco de Acción de Hyogo (MAH) propuesto para el decenio2005-2015: como documento marco para la RRD y que ha sido avalado por 168 países, se propone como meta: “la reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto de vidas como de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países”.6 La prioridad 3 del MAH se visibiliza el papel de la educación: Señalando que se debe Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel: las actividades esenciales son: i) Gestión e intercambio de la información; ii) Enseñanza y formación; iii) Investigación; iv) Concientización pública. Finalmente, se proveen algunas consideraciones para el sector de educación superior dentro de las cuales las mas importantes son: limitada incorporación de la RRD en la currícula de las carreras universitarias; variada oferta de títulos universitarios en la GRD; poca oferta en Español de revistas y artículos en temas de RRD; limitada inversión del sector público y privado en la investigación aplicada a la RRD; “reductores vs. generadores de vulnerabilidad”; investigación en CC enfocada a la adaptación de las poblaciones vulnerables; promoción de la extensión universitaria hacia la comunidad, partiendo de la identificación participativa del riesgo y la preparación para enfrentar desastres; asesoramiento al sector publico y privado en temas relacionados a la gestión del riesgo de desastres y continuidad de operaciones; incentivar la investigación en RRD; generar conocimiento y evolución del pensamiento estratégico del país en el tema de RRD; y promover redes de conocimiento y comunidades de práctica en RRD. “La racionalización es simple: desastres pueden aniquilar años de desarrollo en pocos minutos. Reducir los riesgos de desastre no es un extra opción – sino una obligación adicional”.7 5

USAID/OFDA, Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres, América Latina y el Caribe 2012-2014. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres: Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres, Marco de Acción de Hyogo para 2005 – 2015: Aumento de la resilencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Extracto del Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres (A/CONF.206/6). 6

7

World Vision, Disaster Monitor: Asia Pacific Fact Sheet for Bangladesh

18

EJE TEMÁTICO I

COORDINACIÓN TEMÁTICA

Expositor:

Dr. Julio Juan Bardi

Ponencia:

Experiencias significativas en la Reducción del riesgo de Desastre en la Educación Superior

En el documento final “El futuro que queremos” de la Conferencia R + 20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, se cita: “Pedimos que se aborde la Reducción del Riesgo de Desastres y el aumento de la resiliencia ante los Desastres, con un renovado sentido de urgencia en el contexto del Desarrollo Sostenible y la erradicación de la pobreza y según proceda se integren en las políticas, planes, programas y presupuestos a todos los niveles y se consideren dentro de los marcos pertinentes”. Los mandatarios y líderes presentes tuvieron en cuenta que 1,3 millones de muertos y 4,4 millones de afectados por los desastres que provocaron pérdidas materiales por valor de U$S 2 billones en los últimos 20 años. En mi país, Argentina, los daños cada tres años alcanzan a U$S 10.000 millones. Tanto Margareta Wahlström, de la EIRD, Naciones Unidas desde Ginebra, como Ricardo Mena de la EIRD de las Américas aquí en Panamá, han elogiado el enfoque de la R +20 en orientar las políticas y acciones a favor de los tres niveles de la Plataforma, para mitigar y reducir el riesgo de los desastres, que seriamente están frenando el desarrollo, en especial en aquellos países de bajo desarrollo. De aquella Declaración se destaca la urgencia para la acción y la investigación de políticas, planes, programas y presupuestos en RRD. Bien señala la R +20 mejorar el conocimiento y la capacidad para integrar la RRD y la resiliencia en los planes de desarrollo. Uno de los sectores responsables de ese conocimiento a través de la educación y la innovación (léase investigación) es el ámbito científico y académico de la Educación Superior que, en la última década ha cobrado cierto impulso, apoyado por los organismos internacionales y las Universidades públicas y privadas. Consideraciones finales No todos los países han incluido la Gestión y Reducción del Riesgo en los programas educativos nacionales. Sin embargo, los esfuerzos se han concentrado mas en los niveles primarios, que en el secundario y terciario. En mi Universidad del Salvador, sólo la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, desarrolla un Seminario en el Doctorado de Geografía y un Posgrado de G y RRD. No en todos los países se ha incluido la G y RRD en la Educación Universitaria y la formación profesional. No obstante, se observa un aumento de Cursos especializados en Institutos de formación profesional y en Universidades. Contribuyen también actualmente los Cursos a Distancia, están adquiriendo popularidad para desarrollar bases de destreza y conocimientos del personal de Gobierno y en las ONG. Otras áreas en que el progreso ha sido lento, es la investigación; en especial, cómo mejorar las evaluaciones de Riesgo, la generación de mapas de Riesgo y los análisis de costo-beneficio.

19

En mi país, Argentina, el CONICET recién ahora se halla encarando los estudios de la Gestión del Riesgo en Desastres. Del mismo modo que el Instituto Nacional de Normalización, comienzan a normar la Gestión del Riesgos de Desastres. Retomando el tema que nos ocupa, en virtud de las disposiciones del Marco de Acción de Hyogo, se ha dado un salto cuali-cuantatitivo en materia de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, dado que de la preparación, respuesta y recuperación, hemos avanzado en priorizar el riesgo, evaluarlo, desarrollar una mayor comprensión y concientización y reducir los factores fundamentales, como lo más primordial. Hoy el nuevo paradigma es la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres. Así lo han entendido las autoridades de USAID/OFDA/LAC, que lo materializan en este Foro que, sin duda, iluminará académicamente a las generaciones futuras de América Latina y el Caribe. Y la frase sería: “TENEMOS QUE ENSEÑAR EN Y DESDE LA UNIVERSIDAD A GOBERNAR LOS RIESGOS”.

20

EJE TEMÁTICO I EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PANEL A INCORPORACIÓN DE LA RRD EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

EJE TEMÁTICO I- PANEL A Moderador

Suyapa Padilla

[email protected]

Panelista 1

Carlos Alberto García Ocampo

[email protected]

Panelista 2

Oswaldo López Bravo

[email protected]

Panelista 3

Félix Aliaga Rosel

[email protected]

Mesa 1

Raúl Gabriel Vargas

[email protected]

Mesa 2

Lorenza Larios

[email protected]

Mesa 3

Diego Gutiérrez

[email protected]

Mesa 4

Oswaldo López Bravo

[email protected]

Mesa 5

Vicente León

[email protected]

21

EJE TEMÁTICO I PANEL A:

INCORPORACIÓN DE LA RRD EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

Moderador:

Dra. Suyapa Padilla UPNFM, Honduras

Ponencia:

Introducción al Panel A

Los registros de monitoreo de eventos y los mapas de amenazas y vulnerabilidad, no constituyen en sí medidas de prevención y mitigación. Más bien representan una sistematización del conocimiento sobre la realidad. Sus efectos sobre la prevención y mitigación dependen de los mecanismos a través de los cuales se incorporan a las prácticas concretas de los diferentes actores sociales y en su cosmovisión. Es así que el principal reto de la educación en RRDD para la sustentabilidad en el ámbito formal, es su incorporación en el currículum de formación de estudiantes. Esto nos propone una renovación ética, conceptual y metodológica de las instituciones de educación superior. La educación en RRDD establece puentes de diálogo entre campos de conocimiento y propicia un acercamiento sistémico a la realidad de nuestros países. Este principio se plantea como Prioridad No3 en los Acuerdos de HYOGO: Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel al Incluir el tema en la educación formal y no formal. La inserción de la educación en RRDD en la educación formal implica articular planes y programas de estudio, contenidos, actividades extraescolares, material didáctico. La incorporación curricular puede hacerse con diferentes diseños, dependiendo del paradigma conceptual desde el que se presuma la formación. Sin embargo, la complejidad del problema plantea por sí mismo, la necesidad de un abordaje transversal como medio más apropiado para su acercamiento. Para alcanzar estos objetivos es indispensable reorientar los planes y programas de estudio. Se requieren programas de estudio diseñados y planificados con un enfoque global que integre los aspectos ecológicos con los socioculturales y los éticos, lo cual supone para las instituciones de educación superior, llevar a cabo una transformación estructural, epistemológica y metodológica. Una transformación de esas dimensiones no se logra sin franquear ciertos obstáculos: la estructura y dinámica del modelo de universidad tradicional, la limitada formación socio ambiental que tenemos los académicos unido a la baja percepción sobre la importancia y alcances de la incorporación de la RRDD. Resulta otro elemento adverso a este tipo de cambios, la influencia del modelo tecnicista y burocrático vigente en la mayoría de las instituciones de educación superior y sus valores reflejados en el quehacer de la universidad. El reto para incorporar la RRDD en el diseño curricular implica pues, transitar a un curriculum flexible, integral, centrado en el estudiante y en el contexto. Transformar un currículum requiere de una dinámica institucional que sustente el cambio y provea de mecanismos eficaces para lograrlo. En síntesis: si las instituciones de educación superior pretenden la pertinencia social del curriculum, ésta debe constituirse en una línea central de la política institucional.

22

Panelista 1:

Carlos Arturo García Ocampo Ing. Civil – MSc. I. C. Geotecnia. Director Programa de Ingeniería Civil - Docente de Planta e Investigador, Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería (CEIFI), Universidad del Quindío.

Ponencia:

Cátedra Complementaria en GRD como parte de la Agenda Institucional

El Departamento del Quindío, se encuentra enclavado en el flanco occidental de la Cordillera Central, en los Andes Colombianos; como resultado de dicha situación y ante la inminente de amenaza por fenómenos de remoción en masa y fenómenos hidrogeodinámicos propios de cuencas de alta pendiente, amenaza sísmica, volcánica, entre otros. En la Universidad del Quindío, específicamente en el Programa de Ingeniería Civil se ha venido creando conciencia respecto del tema de Gestión del Riesgo de Desastres. Como resultado de lo anterior desde el Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, se ha liderado la inclusión de la temática de la Reducción del Riesgo de Desastres en nuestra “Alma Mater” desde el Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío (OSQ), el Sistema Integrado de Comunicación para la Gestión de Riesgos a través de la Emisora de Interés público de la Universidad del Quindío “La U FM Estéreo” (Programas: Conexión Richter y Máquina del Ingenio) y con la creación de la Cátedra de Gestión del Riesgo de Desastres; en el presente trabajo, se hace énfasis en esta cátedra como Actividad Académica Complementaria para todos los programas académicos de la institución, con la cual se han impactado a cerca de 700 estudiantes en los últimos 7 años.

Panelista 2:

Oswaldo López Bravo

Ponencia:

La prevención y mitigación del riesgo en la Provincia Bolívar, experiencia de la Facultad de Ciencias de la Salud.

A las Universidades corresponde realizar un esfuerzo para enfrentar desde la formación, una multiplicidad de problemas que afectan de una u otra manera el desarrollo de las localidades, dificultades generadas a partir de una falsa idea de progreso, realizando acciones en muchas ocasiones no planificadas , que no cuentan con los estudios requeridos para identificar cual será el impacto social esas acciones que se realizan con una visión vertical de la ciencia y la tecnología, creyendo que es lo que nos lleva a un mundo más desarrollado. Es así que, en la Facultad donde esta insertada la carrera de gestión de riesgo debe desempeñar un papel fundamental, no solo en la determinación de la vulnerabilidad ante el riesgo, sino en crear la cultura necesaria para la prevención del riesgo, su medición y la determinación de la vulnerabilidad de las áreas y poblaciones, donde se desarrolla nuestro quehacer. Notas de interés: Existe ya una experiencia en la universidad ecuatoriana tanto en una carrera de pre grado así como también una Maestría y una Especialidad en Gestión del Riesgo de Desastres, lo cual posibilita el intercambio de experiencias con otras universidades que estén interesadas en el tema.

23

Panelista 3: Ponencia:

Dr. Félix Aliaga Rossel Experiencia en educación médica en emergencia y desastres.

El Departamento de Salud Pública de la facultad de medicina de la Universidad de la Frontera es un espacio abierto a la comunidad su misión es entregar en áreas de docencia, investigación y extensión una visión integral del itinerario salud enfermedad en los colectivos ampliando los horizontes académicos hacia los Centros Comunitarios Regionales. Desde hace más de veinte año los estudiantes de las nueve carreras de la salud hacen su internado en el espacio rural apadrinando una escuela rural y una posta rural poniendo sus conocimientos al servicio de la comunidad. Uno de los ejes temáticos transversales es emergencias y desastres desarrollando aprendizajes y docencias en y con la comunidad. Luego de la experiencia acumulada en este modelo centrado en el desarrollo local durante más de 20 años se vuelca esta experiencia en un magister en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local, uno de cuyos módulos es Territorio, Medioambiente y Salud que incorpora sección en Planeamiento Hospitalario para Desastres y Hospitales Seguros. En el mismo contexto de los aprendizajes iniciamos curso E-Learning sobre Planeamiento Hospitalario para Desastres y Hospitales Seguros que va en su 4° versión con más de 100 egresados de Chile y distintos países latinoamericanos ,del Caribe y Norteamérica. Nuestras investigaciones en el área son variadas Cartografía comunitaria de riesgo: una herramienta para la planificación comunal, Zonificación de riesgo sísmico según norma sísmica 433_96, cartografía de amenazas naturales de la Araucanía entre otros. Mantenemos pagina Web emergencias-desastres-piri.cl educativa del programa de internado rural de las nueve carreras de la salud y varios grupos de trabajo en la Web Lideres2007, Coordinadores de Desastres, Planes eventos masivos y Energías renovables.

PANEL A

MESAS REDONDAS

Mesa: 1 Participantes: Raúl Gabriel Vargas Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres CEDESYD de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, GUATEMALA (Secretario de la Mesa).

Enrique Stein Universidad Nacional del Comahue, Argentina

Günther Marvim Wallauer Adventist Development and Relief Agency ADRA, BRASIL

Carlos Arturo García Ocampo Universidad del Quindío, Colombia.

Avances Logrados Se ha comenzado a incluir el tema de RRD en las Universidades, pero aún no se ha logrado la transversalización del tema en todas las carreras. Por ejemplo en la Universidad del Quindío, Colombia se tiene una Cátedra Electiva que inició en el 2006 para el Programa de Ingeniería Civil y a partir de 2010 se expandió a los 33 Programas de Pregrado de la Universidad como una electiva complementaria, la cual busca complementar la formación socio humanista de los estudiantes. En la Universidad de San Carlos de Guatemala con gestiones que iniciaron en 2006 se ha creado a partir de julio de 2008 el Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres CEDESYD que es el ente que depende directamente de la Rectoría y Coordina en los ámbitos 24

de Docencia, Investigación y Extensión el tema de Reducción de Riesgo a Desastres en la Universidad y sus 20 Centros Regionales; en docencia se ha creado la Cátedra Electiva que se imparte en la Facultad de Agronomía con énfasis en manejo de cuencas para la reducción de inundaciones, en la carrera de trabajo social se ha logrado darle un giro más integral desarrollando la Licenciatura de Trabajo Social con especialización en Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres y esto se ha logrado con cursos que se dan entre los semestres de carácter obligatorio de forma presencial y durante los semestres con tutoría a distancia; la Universidad de San Carlos de Guatemala también cuenta ya con la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres; para las otras facultades que no tienen cursos en GRRD se ha preparado un ABC en GRRD el cual se les proporciona antes de irse a su Ejercicio Profesional Supervisado a las Comunidades. En Argentina en la Universidad Nacional de Cuyo existen cursos de capacitación y están enfocados a la comunicación del desastres y bajo las orientaciones del EIRD. En la Universidad Argentina John Kennedy, posee un área de clínica asistencial para las personas y familias que hay atravesado situaciones traumáticas (entre ellos Veteranos de la Guerra de Malvinas).La Universidad Nacional de Córdoba junto a la Universidad Nacional de Rosario está trabajando para un Curso de Postgrado en emergencias y desastres y RRD. La Universidad Nacional de Comahue, está incorporado el módulo de GRRD en los cursos de Grado, módulos integrados dentro de la carrera de salud y educación ambiental y además realizó ya 14 jornadas regionales desde 1993 en preparativos en mitigación ante amenazas en la zona y elaboró su Plan de contingencia para la evacuación por incendios. Los cursos de grado (40 horas) en el Comahue han capacitado a más de 1,000 estudiantes, con 500 trabajos prácticos con temas relacionados con desastres regionales. Además se integra a la red latinoamericana de psicología de los desastres integrada por varias universidades. De acuerdo a los integrantes de la mesa se puede decir que en las Universidades Estatales, el tema se ha podido incorporar de forma sistemática y formal en aproximadamente el 10 % de las facultades que las conforman. Problemas detectados En orden de prioridad la falta de conciencia y reconocimiento del tema de RRD por parte de la mayoría de las autoridades del más alto nivel como decanos y rectores, lo cual incide en la falta de apoyo presupuestario para profesores que puedan impartir las cátedras en cada una de las facultades. Capacidades y aprendizaje identificados Una de las capacidades identificadas es la voluntad individual de un grupo reducido de docentes y algunas autoridades, que aún no se ha institucionalizado, pero que se han unido como en el Programa REDULAC. Propuestas y Recomendaciones 1) Incluir a los tomadores de decisiones como los decanos y rectores de las universidades en algún taller o encuentro para que conviertan el tema en política curricular en las universidades. 2) Fortalecer las redes universitarias que aborden la temática. Conclusiones de la mesa 1) Existe reconocimiento de la necesidad de dar respuesta a la demanda social sobre la temática de RRD. 2) El tema de RRD ya forma parte en las universidades de Latinoamérica aunque de forma incipiente no más de un 10 por ciento. 25

Mesa 2 Participantes:

Natalia Margarita Ríos Sisco Universidad de el Salvador

Guillermo Vargas Riaces Red (Costa Rica)

Aldo Viruez Algarañiaz Escuela militar de Ingeniería. Bolivia

Lorenza Larios Córdova Universidad Panamericana – México

Avances logrados -

Qué las autoridades hayan tomado conciencia del tema y la incorporación electiva del curso. Que haya una propuesta de un contenido mínimo que ya da coherencia y que haya una estrategia pedagógicaVincula los esfuerzos entre el conocimiento y la práctica

Problemas detectados -

Que sea un curso electivo y no obligatorio. Que al ser electiva puede tomarse como complementaria y no trasversal En el caso de universidades menos especializadas el curso tiene que ser un plan más general que abarque todas las disciplinas. La capacitación del docente y asistencia técnica de formadores de formadores.

Capacidades y aprendizajes -

Capacitación previa (preventiva), durante desastre (reactiva) y posterior (prospectiva). Sinergia entre las distintas universidades y grupos de ayuda

Propuestas y recomendaciones -

La inclusión de la temática que sea cátedra de carácter obligatorio en el plan curricular de todas las disciplinas adecuada a la naturaleza de cada una. Institucionalizar el programa de capacitación. Impulsar y estimular la investigación y extensión desde todas las disciplinas. Elaborar un curso especializado para formador de formadores.

Conclusiones -

El conocimiento previo de la temática ha facilitado el trabajo del equipo. El espacio para este diálogo ha sido muy enriquecedor y con aprendizajes significativos.

Mesa 3 Participantes:

Nixa M. de León Panamá

Norma Adolio Cascante Costa Rica

Guillermo R. Sánchez Panamá

Diego V, Gutiérrez S Panamá

26

Avances logrados -

Se logra crear la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Salud. Se firman convenios institucionales (Gobiernos Locales, Policía, Ministerio de Salud, Cruz Roja). Coordinación con el Ministerio de Educación Pública (Escuelas Seguras). Participación del estudiantado de todo el país en participar de la Licenciatura. Formación de técnicos.

Problemas detectados Al inicio de la propuesta se encontraron detractores de la misma. La nueva ley no permite crear extensiones que faciliten el acceso a la carrera de otras partes del país, por razones de acreditación. Capacidades y aprendizaje identificados Perseverar frente a los obstáculos para no dejar que las experiencias se debiliten. Propuestas y recomendaciones -

El (RRD) debe incluirse en los contenidos curriculares como Eje Transversal en las distintas Facultades.

-

Implementar los planes de (RRD) obligatorio a nivel institucional (Administrativos, docentes y estudiantado).

-

Trabajar programas de sensibilización (RRD).

-

Visibilizar aquellos eventos antropogénicos que afectan directamente las comunidades más vulnerables en nuestros países.

Conclusiones Fomentar el compromiso social de las Universidades Estatales y Privadas con el tema (RRD). Divulgar las experiencias por medio de redes Universitarias (hablando el mismo idioma en pocas palabras, tratar los mismo conceptos).

Mesa 4 Participantes:

José Niño Montero Juan Michel Fariña Humberto Jaen Oswaldo López

Avances y logros Iniciar una concientización de que debe existir una base legal y normativa que permita la formación en las universidades. -

Existencia aunque de manera incipiente en varias universidades formación de pre grado y post grado.

-

Inter relación de las universidades con la comunidad para capacitar también a ella en aspectos de RRD.

Problemas detectados 27

-

El individualismo de algunas instituciones de educación superior en relación a programas de formación y capacitación.

-

Celos profesionales ya que actualmente hacen RRD una diversidad de profesionales lo que genera lo mencionado, entorpeciendo el desarrollo armónico de programas de formación y capacitación

-

Insipiente fortalecimiento de una cultura de gestión del riesgo

Capacidades y aprendizajes -

Existencia de Universidades que están desarrollando programas en pre y post grado dispuestas a compartir las experiencias

-

La existencia de REDULAC/RRD, la misma que se deberá constituir en un nexo fuerte en el que hacer universitario especialmente para juntar potencialidades y difundirlo

Propuestas y recomendaciones -

Adecuar la normativa de las universidades lo cual permita incorporar la Gestión de Riesgos de Desastres a los planes de estudio en las carreras existentes.

-

Inserción en la curricula de la formación profesional en general, y proponer la carrera de gestión del riesgo como tal la formación.

-

Sensibilizar al sector publico y privado para favorecer la inserción laboral de los profesionales egresados

-

Plena inserción de los profesionales en el mercado laboral existente

Conclusión Aunque de manera débil si se esta iniciando una formación de profesionales a nivel de pre y post grado en el área de la gestión dl riesgo, así como también se esta posibilitando en varias universidades la inserción en la curricula general una materia, modulo, asignatura sobre gestión del riesgo de desastres.

Mesa 5 Participantes:

Fabio Hernández Consejo de rectores de Costa Rica

María E. de Correa UDELAS

Consuelo Cornejo ONEMI

Félix Aliaga UFRO

Vicente León UNACH Avances logrados -

-

Se entendió que era importante el modelo centrado en las personas y en la participación de la comunidad. Concebir el departamento de salud pública como herramienta de salud integral con estudiantes en un proceso formativo responsable del medio ambiente que empodera y descubre junto a la comunidad sus vulnerabilidades y amenazas. Enseñan y aprenden en un proceso recíproco con la comunidad. Avance en la docencia, investigación y extensión en el pregrado como en el posgrado. 28

Problemas detectados -

La concepción de un modelo de salud centrado en lo biológico y en la enfermedad para pasar a un modelo más integral pensando primordialmente en la salud. Como consecuencia trae resistencias y problemas burocráticos en la Universidad y en la toma de decisiones.

Capacidades y aprendizaje identificados -

Trabajo en equipo La continuidad del programa, a partir de una creencia de que la medicina tiene un componente social importante La institucionalidad del programa Los egresados del magister hacen su aporte en el desarrollo de la gestión integral del riesgo en sus propias comunidades.

Propuestas y recomendaciones -

Mejor difusión del programa regional, nacional e internacional. Asociatividad con otras facultades, instituciones de gobierno y el sector privado. Mayor concientización de la comunidad.

Conclusiones -

Un gran aporte de la Universidad a la comunidad, cumpliendo con rol social de extensión. La generación de nuevo conocimiento entre el enseñar y aprender. Empoderar a la comunidad para la autoprotección y desarrollo de una cultura de su propia seguridad, por ende aumentar la resiliencia de las comunidades.

29

EJE TEMÁTICO I EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PANEL B INVESTIGACIÓN EN RRD EN EDUCACIÓN SUPERIOR

EJE TEMÁTICO I- PANEL B Moderador

FR3

Nápoles Defrank

[email protected]

Panelista 1

FR4

Jesús Herney Moreno

[email protected]

Panelista 2

FR4

Gina Gabriela Chambi Echegaray

[email protected]

Panelista 3

FR4

Eliana Valdez Rampolla

[email protected]

Mesa 1

FR5

Humberto Álvarez

[email protected]

Mesa 2

FR5

Humberto Álvarez

[email protected]

Mesa 3

FR5

Humberto Álvarez

[email protected]

Mesa 4

FR5

Gina Chambi

Mesa 5

FR5

Rolando Pinto

[email protected]

30

EJE TEMÁTICO I PANEL B:

INVESTIGACIÓN EN RRD EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Moderador: Ponencia:

Nápoles Defrank Presentación del Panel B

Panelista 1:

Dr. Jesús Herney Moreno Rojas Universidad Tecnológica de Pereyra, Colombia

Ponencia:

Investigación en RRD en la Educación Superior. Experiencia de investigación promovida por Redulac Colombia, a través de la Universidad Tecnológica de Pereira

Introducción La Universidad Tecnológica de Pereira, ubicada en una de las ciudades intermedias de Colombia, fue fundada hace 50 años y es de origen público. Ofrece una especialización presencial en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres, desde el año 2001. Ha realizado algunas investigaciones sobre el tema de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, aunque su número no es el esperado por ella misma ni por la sociedad, por razones que se quieren compartir en esta presentación y que creemos no son diferentes a las que podrían manifestar otras Universidades en el país. Se aspira a que la progresiva consolidación del capítulo de Redulac – Colombia contribuya a impulsar la investigación en el tema. Desarrollo Si bien algunos profesores de la Universidad Colombiana no solo son expertos conocedores del tema de Gestión del Riesgo, sino avezados investigadores, la Universidad, como tal, tiene poca experiencia investigativa en esta área por múltiples motivos, entre los cuales queremos destacar: a. Los escasos espacios académicos en el ámbito de la docencia, lo que no contribuye a la motivación de los estudiantes. b. El sector político no está sensibilizado en la importancia del tema y sólo la reconoce en los momentos pasajeros de enfrentarse con muertos o damnificados al ocurrir un desastre, y tímidamente unas cuantas frases de buenos propósitos aparecen en los planes de desarrollo de sus líderes. c. La limitada sensibilización oficial, al igual que la de los líderes comunitarios, salvo para el reclamo de algunas ayudas transitorias, conducen a que la investigación en la gestión del riesgo de emergencias y desastres no sea prioritaria y con ello que los recursos para financiarla sean escasos e incluso inexistentes d. La escasa investigación realizada es muy poco difundida y por lo tanto ignorada por los niveles de decisión del gobierno y de la sociedad en general e. Salvo respetadas excepciones, existe muy poca comunicación entre los investigadores y por lo tanto, desconocimiento de experiencias que pudieran ser muy importantes para profundizar en la exploración de diferentes tópicos. Es claro que los mencionados, no son los únicos factores del escaso desarrollo de la investigación en las emergencias y desastres en nuestro país, pero tenemos la esperanza que

31

la apertura de encuentros como estos y la consolidación de las redes, ayuden a superar estas y otras dificultades para que en el futuro podamos compartir un número mayor de experiencias La Universidad Tecnológica de Pereira, en su Facultad de Ciencias Ambientales ha promovido la realización de trabajos de grado, en la carrera de Administración del Medio Ambiente y en su Especialización en Gestión Ambiental Local, que han tocado aspectos de degradación del ambiente, de problemas demográficos, de planificación, de disponibilidad de recursos, de inventarios de desastres, el impacto en la vivienda de las inundaciones, los deslizamientos y los sismos y otras investigaciones que desafortunadamente no han tenido el impacto deseado en los niveles de decisión. De igual manera en la Facultad de Ciencias de la Salud, se ha explorado desde el pregrado, aunque de forma muy focalizada, la percepción del riesgo por comunidades en riesgo, los actos administrativos de un gobierno local y desde la Especialización en Gerencias en Prevención de Desastres se han aportado varios trabajos. Finalmente está a punto de concluir una investigación para la que reconocemos el apoyo de redulac, denominada “Emergencias y Desastres en Pereira durante 100 años de información periodística. 1911 – 2011” a partir de la cual se desarrolló un instrumento de sensibilización que hemos llamado: “Hemeroteca Digital de Emergencias y Desastres en Pereira”, de la cual esperamos mostrar un avance en otro espacio.

Panelista 2:

Gina Gabriela Chambi Echegaray Investigadora principal y Co directora Msc. Gina Gabriela Chambi Echegaray, Proyecto Financiado por el Instituto de Investigación del gobierno de Canadá IDRC, y ejecutado por el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad de Lima y la ONG CENCA, con socios estratégicos como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que participaron docentes y alumnos de la universidad

Ponencia:

Reducción del Riesgo - Investigación Acción Participativa Margen Izquierda del Río Rímac – Lima – Perú.

Justificación /problema. Como parte de dar continuidad del Atlas ambiental de Lima8, a sus capítulos relacionados a la Gestión del Riesgo, y al estar Lima con una amenaza sísmica por su localización vinculada al Cinturón de fuego y la Placa de Nazca, luego del resultado de un estudio de aproximación se identificaron los lugares más críticos en la Ciudad de Lima, entre ellos la Margen Izquierda del Rio Rímac, con aprox. 80 mil habitantes que pese a estar situado a menos de 5 kilómetros de la Plaza Mayor, aglutina una serie de vulnerabilidades y está expuesta a varias amenazas, por lo que se considero como un área de intervención. Objetivos propuestos por el proyecto 

Fortalecimiento de capacidades locales que permita impulsar un proceso de desarrollo con enfoque de la gestión del Riesgo.



Implementar proyectos pilotos, como medio de verificación de hipótesis planteadas, referente a las diferentes dimensiones del desarrollo y la reducción de las vulnerabilidades.



Promover la incidencia en políticas públicas.

Descripción del proceso empleado 88

Atlas Ambiental de Lima, fue publicado el 2008, documento que hace referencia a Lima con información producida por más de 20 instituciones públicas, mediante un proceso de fortalecimiento de capacidades, documento que fuera financiado por el Gobierno de Los Países Bajos.

32

El proyecto se caracterizó por emplear la metodología de la Investigación Acción Participativa, que se propuso involucrar a diferentes actores claves en el proceso, enfatizando el involucramiento de la población y de la academia, desde el diagnostico permitió realizar un trabajo conjunto, en el cual se propicio el encuentro de saberes que dio como resultado un análisis insumo para la formulación de las propuestas y la priorización de proyectos pilotos. Como resultado de los distintos estudios en el cual participaron catedráticos como investigadores, los alumnos de diferentes facultades y universidades realizaron principalmente el trabajo de campo, también apoyaron en el proceso de formulación de los documentos de investigación. En el caso de los alumnos de antropología de la universidad nacional Mayor de San Marcos, se involucraron con los jóvenes de la zona, y desarrollaron actividades e investigaciones individuales, las cuales son parte del sus tesis de grado. Como resultado del proceso, se ha constituido un grupo de Brigadistas de la Gestión del Riesgo quienes asumieron un titulo de investigadores comunales, se han identificado las viviendas en mas alto riesgo por zonas criticas, se han mejorado espacios públicos en los cuales se ha considerado como espacios además de la recreación posibles albergues temporales a manera de prevención, así mismo se han promovido emprendimientos económicos a través de proyectos como el de Mirr Bolsa, Agricultura Urbana y Jóvenes Emprendedores en respuestas la vulnerabilidad social y económica. 1. Principales Actividades Realizadas Como parte de la Metodología del proyecto, se plantearon hitos con resultados temporales, asi se tuvo una primera etapa, en la cual se propuso identificar9 y sensibilizar a diferentes actores a fin de involucrarlos en el proceso, un primer resultado, fue el evento de Lanzamiento del proyecto. Una segunda gran etapa, tuvo como resultado: la construcción de la línea de base, el diagnostico propiamente dicho como insumos en el proceso de Formulación del Plan de Desarrollo Concertado con enfoque de Riesgo, dicho documento cuenta con una lista de propuestas de proyectos priorizados por la población. Una tercera etapa se implementaron los 7 proyectos Pilotos (viviendas segura, recuperación de espacios públicos, segregando tu apoyas, MIRR bolsa, agricultura urbana y Jóvenes Emprendedores). La última etapa, se fue desarrollando en paralelo, la incidencia pública, que se realizo a través de diversos espacios en los cuales no solo se presento el proyecto, sino también se impulso un proceso con los funcionarios de las municipalidades distritales y los funcionarios de la Municipalidad de Lima Metropolitana. 2. Resultados Obtenidos. Un primer resultado, se cuenta con un grupo de Brigadistas de la Gestión del Riesgo, con reconocimiento municipal. La implementación y los resultados cualitativos del Resumen El proyecto Ciudades Focales MIRR, (Margen Izquierda del Rio Rimac), nombre utilizado para su identificación al estar enmarcado en el llamado del mismo nombre por el IDRC, se desarrollo en una zona que alberga a unos 80,000 habitantes aproximadamente, asentada en un espacio entre las líneas del tren (servidumbre) y el borde del Rio, que en la época virreinal se encontraba detrás de los muros de la ciudad, lugar que luego de extraer material de canto 9

Mapa de actores, herramientas SAS

2.

33

rodado por los lugareños, se convirtió en el botadero de la ciudad, este zona está a unos 5 km del centro de la Ciudad, (palacio Municipal y Palacio de Gobierno) que corresponde al Distrito del Cercado, a su vez el centro político administrativo de la Ciudad y referente a nivel Nacional. La línea férrea, unía el centro con el puerto del Callao, a través de las avenidas, colonial, argentina y Venezuela, avenidas donde se asentaron las grandes industrias por aquella época, convirtiendo esta zona como un atractivo para asentamientos obreros, es asi que los primeros asentamientos fueron de obreros localizados de manera formal, posteriormente como parte del proceso de densificación de la ciudad, poblaciones pobres fueron ocupando el antiguo botadero y los bordes del rio correspondiente a la franja marginal, en cuyo trazo se identifica por la estreches y sinuosas calles, sin espacios públicos, y por la precariedad de sus viviendas siendo esta zona las más vulnerables frente a diversos eventos físicos, principalmente la amenaza sísmica Frente a esta situación, el IMP con el IRD (socios iniciales del proyecto) realizan un trabajo de exploración para determinar las zonas mas vulnerables a nivel de Lima metropolitana, y priorizo esta zona por ser una de las vulnerabilidades, que permite formular un proyecto para la Reducción de la Vulnerabilidad, el cual fuera financiado por el IDRC. El IDRC, como parte de su que hacer institucional, promueve la investigación acción participativa, que al inicio del proyecto fue un reto, pues la varios miembros del equipo que venían de experiencias de proyectos cortos de duración y de implementación practica, otros de un trabajo social no técnico, y viceversa, finalmente fue un proceso de auto aprendizaje que permitió afinar una estrategia de intervención, entre estas discusiones el abordaje desde una perspectiva de actuación desde lo particular, el problema de la vivienda, o una propuesta de planificación en miras al desarrollo, que permita identificar los problemas y la construcción de alternativas de solución de manera participativa, este último fue el implementado que permitió la formulación de un Plan Concertado de Desarrollo con enfoque de la Gestión del Riesgo, en el cual se incorporo en cada una de las dimensiones las variables de riesgo y factores de vulnerabilidad. En este proceso se prioriza el tema del fortalecimiento de capacidades, por lo que en todo el proceso de actuación durante 4 años, se incidió en la capacitación a la población en especial, lo que permitió la conformación de los Brigadistas de la Gestión del Riesgo con reconocimiento por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en cuyo proceso se formulo el Plan de Gestión del Riesgo para la MIRR, que además contiene un plan de emergencia, actuación en la emergencia y algunas líneas de actuación frente al cambio climático. En el proceso también se involucraron a otros actores como socios del proyecto, entre ellos la oficina de Defensa Civil, la oficina de Participación Vecinal en especial al casa del vecino numero 6, la sub gerencia de desarrollo empresarial, la sub gerencia de medio ambiente de la municipalidad de Lima, y a nivel de la comunidad con el Grupo de Coalición comunitaria que congrega a distintas instituciones locales, como la posta medica, la comisaria, los colegios, etc.

Panelista 3:

Eliana Valdez Rampolla

Ponencia:

Efectos psicosociales en población vulnerable. Año 2010

Estudio descriptivo-exploratorio- expofacto. Se realizó en la provincia de Bocas del Toro, Chiriquí Grande, comunidad de Punta Peña, Panamá. La población estuvo conformada en su mayoría por grupos indígenas Gnobe Bugle (adultos). Este estudio se realiza por interés de la OEA (Organismo de Estados Americanos) quien solicita la atención a esta población por medio de una intervención psicosocial. 34

Las variables estudiadas fueron: Área de psicología (cognitiva, emocional, conductual y físico); área social: perspectiva histórica, estructurales sociales, condiciones económicas y determinantes ambientales. Resultados o niveles de mayor afectación presentados: -

Física: dolor de cabeza, respiración agitada, insomnio

-

Emocional: preocupación, desesperanzas, miedos

-

Conductual: intranquilidad, incapacidad de descansar, pérdida o aumento de apetito

-

Psíquica: desorientación, poca concentración, pérdida de memoria.

-

Familiar: Pérdidas de viviendas, siembras, animales comestibles y domésticos

-

Comunitaria: Incrementa la pobreza, menor capacidad de recuperación, desprotección, feminización de la pobreza y de la población más vulnerable

Sugerencias: -

Preparación: Capacitaciones, planes de emergencia familiar.

-

Factores de protección: Redes sociales, cambio de actitud (no victimizarse, evitar depender de la ayuda la cual debilita la confianza en sí mismo)

-

Reducir la vulnerabilidad psicológica y social al reforzar las capacidades de las personas, familiares y de las comunidades.

PANEL B

MESAS REDONDAS

Mesa 1 Participantes:

Humberto Álvarez Universidad Tecnológica de Panamá

Nuvia Martez Universidad Tecnológica de Panamá

Erick Chichaco Universidad Marítima Internacional de Panamá

Carmen Paz Castro Correa Universidad de Chile

Berta Balbín Comisión de Geografía Sección Nacional IPGH

Jesús H. Moreno R. Universidad Tecnológica de Pereira

Tema 1:

Experiencia de participación

Avances logrados Se pudo dar impulso a una serie de investigaciones que están generando conocimiento en cuanto a la prevención de desastres en el área de Pereira, Colombia. Se genera un banco de conocimiento histórico sobre riesgo y desastre que sirve de modelo otras experiencias. Problemas detectados -

Sensibilización

-

Financiamiento

-

Disgregación del conocimiento 35

-

Comunicación

-

Intercomunicación

Capacidades y aprendizajes Existen capacidades muy puntuales en la investigación y desarrollo en RRD. La gran cantidad de oportunidades de estudios que existen, siempre y cuando exista la sensibilidad en cuanto a la RRD Recomendaciones Importancia del desarrollo de la conciencia del riesgo. Divulgar y replicar el ejemplo de la hemeroteca histórica. Conclusiones Aunque existen grandes oportunidades, existen pocas capacidades e interés en el tema. Promover la investigación desde un enfoque sistémico e integral Resumen de mesa:

Mesa 2 Participantes:

Humberto Álvarez Universidad Tecnológica de Panamá

Nuvia Martez Universidad Tecnológica de Panamá

Erick Chichaco Universidad Marítima Internacional de Panamá

Carmen Paz Castro Correa Universidad de Chile

Berta Balbín Comisión de Geografía Sección Nacional IPGH

Jesús H. Moreno R. Universidad Tecnológica de Pereira

Tema 2:

Investigación participativa para reducción de vulnerabilidad Lima-Perú

Avances logrados El trabajo interdisciplinario e interinstitucional, así como la participación de la comunidad en el estudio y la búsqueda de soluciones. Trabajo en detalle a escala de barrio. Se logra un cambio de actitud de la población, internalizando el problema y actuando positivamente para reducir su propia vulnerabilidad. Problemas detectados Resistencia inicial de la población al trabajo de investigación y de intervención. Capacidades y aprendizajes La importancia del papel de la comunidad en la RRD Se lograron resultados efectivos y más rápidos en la reducción del riesgo con la participación de la comunidad 36

Se generan capacidades en las personas y organizaciones para el manejo del riesgo y vulnerabilidad Se generan capacidades de investigación y análisis en la universidad. Enriquecimiento disciplinario Creación y aplicación de metodologías de investigación-acción Recomendaciones y conclusiones La RRD es un proceso integral y sistémico donde hay que tomar en cuenta todos los actores y elementos involucrados para lograr políticas y estrategias más efectivas. Aunque existen grandes oportunidades, existen pocas capacidades e interés en el tema.

Mesa 3 Participantes:

Humberto Álvarez Universidad Tecnológica de Panamá

Nuvia Martez Universidad Tecnológica de Panamá

Erick Chichaco Universidad Marítima Internacional de Panamá

Carmen Paz Castro Correa Universidad de Chile

Berta Balbín Comisión de Geografía Sección Nacional IPGH

Jesús H. Moreno R. Universidad Tecnológica de Pereira

Tema 3:

Aspectos psicosociales en poblaciones vulnerables

Avances logrados Identificación de los determinantes que definen el nivel de vulnerabilidad de una población Estrategias de acercamiento a las poblaciones afectadas por el desastre Reacción positiva de la comunidad ante la investigación Problemas detectados Falta de recursos para efectuar la investigación Capacidades y aprendizajes Se generaron capacidades de investigación de campo para el desarrollo de investigación cualitativa. Recomendaciones Identificar diferentes comunidades-territorios y sus respuestas en función a su experiencia (rural, urbano, etc.) Incorporación de protocolos éticos para investigaciones cualitativas. Conclusiones Contribución al conocimiento sobre RRD de esta investigación. 37

Importancia del estudio de la percepción social del riesgo para la determinación de poblaciones vulnerables.

Mesa 4 Participantes:

Tema 1:

Gina Chambi Jorge Rojas Rosa Adolio Everyony Monroy María Victoria Zavala Armando Ugarte Leonardo Merino. Investigación en RRD en la educación superior

Avances logrados -

Premisa vivimos en una sociedad de riesgo y la investigación es fundamental para abordar la RRD En general hay avances, no estamos en cero pero el avance es limitado y está sub aprovechada la capacidad investigativa de muchas Universidades de AL.

Problemas detectados -

-

No son interdisciplinarias, se requiere que lo sean. En la mayoría de las universidades se ve desde disciplinas particulares, la gente de ciencias naturales por ejemplo, vulcanología y otras. Otras áreas han estado fuera, como algunas ciencias sociales. Los temas de riesgo son complejos y requieren interdisciplinariedad y cooperación. Hay ahora compartamentalización. No hay una metodología para integrar los aspectos sociales, económicos y otros en la discusión sobre vulnerabilidad. Indicadores de productividad científica está orientada a la publicación de revistas indexadas, falta un indicador de su impacto en el desarrollo con lo cual podría potenciarse el interés por la investigación de RRD así como su difusión y uso.

Capacidades y aprendizajes identificados -

-

De qué forma incorporar a la sociedad en la investigación: solo si se siente parte del proceso, investigar los saberes y conocimientos que han venido aplicándose fuera de la academia. Hay conocimiento, falta sistematizarlos. Caso comentado: Investigación sobre cambio climático en Bio Bio comunidades indígenas: en su comportamiento se han adaptado a la variabilidad climática, conocen el impacto en los cultivos, hay conocimientos tradicionales. También en grupos urbanos que tienen tradición. Está el criterio de capital social, redes etc. Eso aumenta vulnerabilidad, en las capas sociales hay un capital social pero igualmente de diferente nivel y está la vulnerabilidad del territorio, que son degradados; problemas también de salud y otros.

Propuestas y recomendaciones -

Tiene que haber otro tipo de indicadores, acercarse a otros grupos, a la sociedad (caso estudio psicológico) 38

-

Considerar el tema de GRD como un eje estratégico para las universidades, y en sus diferentes dimensiones Hay investigación pero no se usa, no se aplican ni se divulgan. No hay utilidad lógica de la investigación. Impulsar el trabajo interdisciplinario y multidisciplinaria Retroalimentar la formación universitaria con los resultados de la investigación en GRD Crear una metodología e indicadores de riesgo y de cómo medir y abordar el tema desde la perspectiva de integrar aspectos sociales, económicos y otros Incidencia, lograr que los procesos de investigación pueda incidir en políticas. Incorporar a los tomadores de decisión en los equipos, invitar a los involucrados. Establecer alianzas estratégicas entre sociedad civil, universidades, sector privado y estatal. Campañas de capacitación con el fruto de la investigación. Fortalecimiento de capacidades. No hay comunicación interna en la universidad y con otras instituciones. En la investigación social el tema de la resiliencia es fundamental y debe profundizarse.

Conclusiones de la mesa -

-

-

La investigación que se realiza en la mayoría de las universidades latinoamericanas no tiene impacto interno ni externo, no favorece la resiliencia universitaria ni impacta el desarrollo. Esto responde entre otros aspectos a la ausencia de metodologías y capacidades para incorporar en su enfoque visiones más globales, y dimensiones sociales, económicas y otros. Y además a la poca capacidad de trabajo multidisciplinario.

Mesa 5 Participantes:

Fabián Farfán Bolivia

Rolando Pinto Chile

José Quinteiro Venezuela

Edna Rodríguez Colombia

Richard Vargas Colombia

Pablo Sierra Uruguay

Krystal Verderamo-Hartman USA

Avances logrados Tanto en las 3 experiencias relatadas como en la visión de todos los miembros de esta mesa, reconocen: -

La investigación sobre RRD en las Universidades surge como una demanda de los organismos gubernamentales e instituciones de la sociedad civil. 39

-

Son investigaciones diagnósticas después de ocurrido los eventos desastrosos.

-

Ha permitido instalar en la investigación científica de la universidad la idea de la aplicabilidad de sus resultados.

-

Entre los académicos que investigan se instala una visión sobre la compejidad del conocimiento sobre RRD.

Problemas detectados -

Todavía en las Universidades no existe un Área de Investigación Institucionalizada sobre RRD;

-

Aún no se involucra en la investigación ni a las poblaciones vulnerables , victimas de estos eventos, como tampoco a los Centros Políticos locales que toman las decisiones de prevención de riesgos.

Capacidades y aprendizajes identificados -

Hay un evidente progreso en el conocimiento académico sobre conceptos y acciones que implica la Investigación en RRD;

-

Hay cada vez más un involucramiento de los estudiantes, muchas veces por iniciativas propias, para investigar y ayudar a las poblaciones vulnerables de eventos desastrosos.

Propuestas y recomendaciones -

Hay que cambiar los enfoques metodológicos de la investigación sobre RRD, procurando siempre vincular a las poblaciones vulnerables y a los Centros de Política sobre acciones para RRD.

-

Tiene que avanzarse a estudios más multidisciplinarios en estas investigaciones;

-

En las Universidades habría que generar políticas de apoyo e incentivos a los investigadores que trabajen en el ámbito de RRD;

-

Hay que procurar articular los tiempos académicos para realizar las investigaciones, con los tiempos políticos de los que toman decisiones sobre RRD.

Conclusiones de la mesa Hubo un consenso en la Mesa II en el sentido que en las experiencias de investigación en RRD que se desarrollan en la Universidades se comienzan a involucrar seriamente académicos y estudiantes de aquellas carreras que tienen más pertinencia con los eventos desastrosos: salud, vivienda, infraestructura vial o productiva y trabajo social, pero está costando mucho un involucramiento institucional más masivo o más institucional. Notas de interés Todos los participantes de la mesa II acordaron felicitar a los organismos organizadores de este FORO por las oportunidad e importancia que tiene el mismo para concientizar todavía más al mundo académicos sobre la investigación en RRD.

40

EJE TEMÁTICO I EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PANEL C EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIRIGIDA A LA RRD

EJE TEMÁTIC0 I- PANEL C Moderador

Julio Bardi

[email protected]

Panelista 1

Margarita María Montoya Montoya

[email protected]

Panelista 2

Jorge Cervantes Oviedo

[email protected]

Panelista 3

Víctor Manuel García Lemus

[email protected]

Mesa1

Marta L. Quiroz

[email protected]

Mesa2

Mynor Cordón

[email protected]

Mesa3

Andrés Calderón

[email protected]

41

EJE TEMÁTICO I PANEL C

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIRIGIDA A LA RRD

Moderador:

Dr. Julio Bardi Universidad Superior Argentina

Ponencia:

Presentación del Panel C

Prólogo El Marco de Acción de Hyogo –MAH fija como prioridad, el Conocimiento, la innovación y la Educación para la RRD, para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. Que mejor ámbito que la Universidad para: formar recursos humanos, en docencia, investigación y Extensión Universitaria. Tres pilares referenciados por la publicación de OFDA: “Educación y Gestión del Riesgo... una experiencia para compartir” El deterioro del Planeta está en aumento y consecuentemente, la variabilidad climática nos presenta mayores y más frecuentes amenazas, que exponen a nuestra sociedad y a la comunidad universitaria a una mayor exposición. Ello requiere una Universidad con capacidad de concientizar a todos sus miembros, haciéndola más segura y resiliente con un equipo de investigadores y especialistas para promover e instalar la RRD en su seno y en el área de su influencia. Debemos partir que la Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal. Esto permitirá, bajar los niveles de vulnerabilidad (prevención, mitigación, alertas tempranas, la preparación y la respuesta con los medios disponibles. El fortalecimiento a través de la Extensión Profesional constituye un elemento primordial y clave en el trazado de las estrategias de la sostenibilidad del Desarrollo, del amplio campo multidisciplinario universitario, como contribuyente a una política global nacional y comunitaria de cada Nación. La Universidad del Salvador, Instaló en el año 2000 la Gestión del Riesgo de Desastre, como rol esencial en la formación de recursos humanos técnicos y profesionales, a partir del apoyo de OFDA, en un Acuerdo convenido con su Director Paul Bell, y una mayor profundización tecnológica con el Payson Center de la Universidad Tulane. Desde entonces venimos desarrollando este quehacer universitario, con el apoyo de la Estrategia Internacional Regional y del Dpto. Desarrollo Sostenible de la OEA. Conclusiones El Dr. Alan Lavell en una conferencia en este mes de Agosto en Buenos Aires sobre GRD y cambio climático propiciada por el BID propuso y cito: “La Explicación de la diferencia de visiones con que se aborda la GRD en distintos países nos propone un debate académico de profundidad entre instituciones de nivel Universitario, para explicar las razones ya sean por la percepción sobre el nivel de desastre que sufren o pudieran sufrir los países. Entonces señalamos, que la calificación para un país con un rango menos peligroso para el desastre, no significa que no sea necesario el intercambio de lecciones aprendidas y mejores 42

prácticas, y en todos los marcos que abarcan lo institucional, legal, administrativo, organizacional, académico, científico, comunitario, voluntariado, etc. La construcción de la extensión universitaria es un proceso doble: por un lado contar con un grupo de profesores de diversas disciplinas contando con el apoyo y dirección de la política de la autoridad académica, que permita extender el conocimiento y la práctica a todas las facultades, a los docentes, a los estudiantes y al personal administrativo y de servicios, garantizando una universidad segura y resiliente. Y por otro lado, la universidad no está aislada, sino inmersa en su comunidad nacional y local, por lo que tiene el deber moral y material de proyectar la RRD en los ámbitos mas diversos, promoviendo su difusión con la finalidad ulterior de instalar una conciencia y una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. Recomendaciones Intensificar la acción educativa de extensión universitaria en forma sistémica a todos los estamentos que conforman la comunidad y lograr así contribuir a salvar vidas y reducir pérdidas y daños

Panelista 1:

Margarita Maria Montoya Montoya Universidad de Antioquia

Ponencia:

Experiencia institucional en proyección universitaria para la RRD

La extensión solidaria como eje misional universitario es una estrategia que permite la presencia oportuna y eficaz de las universidades en los entornos sociales más vulnerables, permite la aplicación y validación de saberes pero al mismo tiempo renueva la academia con el contacto comunitario. A través de proyectos institucionales de reducción de riesgo en desastres, los jóvenes y demás miembros de la comunidad universitaria, hacen un uso valioso del tiempo libre, aportan y se fortalecen en valores, aplican y confrontan lo aprendido, en nuevos espacios caracterizados por una ruptura de la cotidianidad. Proyectos como la Red de Voluntades Universitarias para el desarrollo social o los grupos Hormiga, presentan acciones que reivindican el papel de las universidades como gestoras de la reducción del riesgo en desastres Proyectos ejecutados desde la extensión solidaria en el marco de la alianza estratégica entre universidades, bajo la forma de convenios de cooperación, permiten (como es el caso de la respuesta y recuperación postdesastre en Haití), hacer la diferencia y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades afectadas. Las fortalezas y aportes que hacen cada una de las instituciones universitarias (Universidad de Antioquia-Universidad Adventista de Haití), engrandecen y multiplican los resultados, con productos adaptables y pertinentes socialmente, pero a la vez, las universidades se transforman y se retroalimentan desde esos mismos resultados que la comunidad logra. Panelista 2: Ponencia:

Jorge Cervantes Oviedo Extensión Universitaria dirigida a la RRD- Voluntariado

43

El voluntariado se viene trabajando desde hace más de dos décadas por Naciones Unidades. En 2001, con motivo del Año Internacional del Voluntariado, se tomó una definición de voluntariado a la par que se diseñaron una serie de estrategias concertadas para promover y profundizar en el quehacer del voluntariado a nivel internacional. El voluntariado entonces es una acción que se realiza libremente y sin coacción, por razones que no son el beneficio económico; en beneficio tanto de la comunidad como del voluntario. El voluntariado es importante como fuerza de la sociedad civil. Es, en la mayoría de los casos, el factor que da vida a organizaciones de la sociedad civil, atendiendo con entusiasmo las causas más diversas en beneficio de sectores de la población en situación desfavorable. El voluntariado en sí mismo es un ejercicio de responsabilidad cívica de la sociedad para consigo misma, más allá de los esquemas de la participación política en contextos de la democracia representativa. Significa en la práctica un compromiso ciudadano cotidiano con los temas más urgentes de la sociedad, especialmente de aquellos sectores más desprotegidos. Como en toda actividad humana que involucra el trabajo en equipo, el voluntariado es más efectivo si se le promueve y gestiona a través de organizaciones de la sociedad civil con proyectos y metas claras que permitan al voluntario hacer mejor uso posible de su talento. En un actividad voluntariada debe haber reciprocidad entre las partes, de tal manera que voluntario, organización y beneficiarios perciban que su interactuar tuvo consecuencias favorables. El voluntariad puede clasificarse en tres clases, atendiendo a: su grado de formalización, su rol en la organización de voluntariado y eltiempo de dedicación del voluntario. Existen distintas motivaciones para realiar el trabajo voluntario: Valores, ConocimientoComprensión, Ajuste Social, Mejora del Currículum, Defensa del Yo, Mejora de la Estima, Compromiso Organizacional, Interés en la Actividad Voluntariado en México Históricamente, en México el voluntariado organizado ha estado vinculado a valores y creencias religiosas de ayuda a los necesitados; al mismo tiempo que se ha caracterizado por tener un rostro femenino. Derivado de esto en el imaginario social actual aún prevalece la idea de las “Damas Voluntarias” como mujeres de los sectores acomodados quienes, alrededor de organizaciones filantrópicas, se dedican a la caridad y al asistencialismo para los pobres.

Panelista 3:

Víctor Manuel García Lemus

Ponencia:

Extensión universitaria en gestión de riesgo de desastres: el papel del voluntariado universitario.

La universidad de San Carlos de Guatemala participó anteriormente en otras experiencias de atención de desastres en el país, sin embargo de manera desorganizada y no institucionalizada, por lo que este proyecto permitió motivar a las autoridades universitarias a incorporar el tema en la agenda institucional, además de incentivar a las unidades académicas a tener un representante en la comisión de desastres. El proyecto permitió resolver este problema y demostró en futuros eventos como la emergencia causada por el Huracán Stan, la Erupción del Volcán de Pacaya y la Tormenta Agatha la institución pudo hacer aportes significativos a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y a las comunidades afectadas. 44

Luego la universidad fue vista como un actor fundamental no solo en respuesta, sino que también en capacitación de recurso humano. En 2008 y 2009 se implementó un curso de postgrado de nivel de especialización a nivel regional (Centroamérica y Dominicana) certificando a más de 50 profesionales, con el financiamiento de AECID. En la actualidad también existe una maestría en Gestión de Riesgo. En diferentes maestrías se han introducido módulos de Gestión de Riesgo. La Facultad de Medicina ha credo ya su centro de desastres. Tanto el centro de la universidad, como el de la facultad de medicina fueron diseñados por el autor de este trabajo. En este documento presentamos los principales resultados del proyecto de Voluntariado Universitario implementado de manera conjunta entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas durante los años 2000 a 2002. Participaron voluntarios de diferentes unidades académicas, conformando equipos de 8 a 10 voluntarios cada uno. Los equipos se integraron a las Unidades Técnicas de Planificación Municipal y a partir de ellas se incorporaron al proceso de recuperación de los impactos pos Mitch, la planificación territorial y especialmente el involucramiento de la sociedad para superarlos. Se desarrollaron diagnósticos rurales participativos y planes de gestión municipal con enfoque de gestión de riesgo de Desastres. Además de mapas de amenaza, estudios de vulnerabilidad y análisis integrado de riesgo. Campañas de capacitación, socialización y sensibilización de grupos organizados, escolares y líderes comunitarios. Este proyecto permitió institucionalizar el voluntariado y crear un centro de desastres. Por su novedosa propuesta recibió Mención Honorífica durante la celebración del premio Internacional Sasakawa 2012 por Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas.

PANEL C

MESAS REDONDAS

Mesa 1 Referente:

Marta L. Quiroz

Conclusiones de la Mesa ¿De qué manera la Extensión Universitaria ha comunidades y los países?

contribuido y puede contribuir en las

-

Por medio de la investigación pertinente y la transferencia de tecnologías y saberes con la comunidad.

-

Formando recurso humano que conoce la realidad interactuando con la sociedad.

-

Desarrollando la extensión como una función académica sustantiva que genera conocimiento.

-

Estableciendo un diálogo de saberes franco y abierto con otros actores (comunidades de aprendizaje).

-

Considerando la extensión no solo hacia afuera sino también dentro de la universidad.

-

Reconceptualizándola hacia la vinculación y la integración social, no sólo como extensión.

¿Cuáles han sido los mecanismos de la extensión que han tenido mayor éxito o aquellos innovadores que se podrían promover: 45

-

Programas de Experiencias Docentes con la Comunidad que sean consecuencia de una política institucional estructurada y que constituyan parte del curriculum.

-

Servicio Social Universitario.

-

Voluntariado Universitario.

-

Uso de los medios de comunicación de las universidades (Tv. Universitaria, Radio, medios escritos). Uso de las TICS.

-

Producción de materiales educativos que incorporen elementos propios de la comunidad con su plena participación.

-

Actividades culturales.

Propuestas para difundir experiencias exitosas de extensión universitaria en RRDD: -

Además de compartir las buenas prácticas con otros actores que trabajan en este tema, complementarlo con el uso de medios masivos de comunicación.

-

Fortalecer la red e intercambios de buenas prácticas.

-

Sistematizar experiencias.

-

Escribir y publicar.

Conclusiones: Ha habido avances relacionados con el establecimiento de políticas institucionales en varias de las universidades, se han creado programas específicos sobre el tema que forman parte del curriculum, se han creado programas de Maestría y Doctorado, proyectos de desarrollo de capacidades de investigación para la prevención del riesgo de desastres, se ha avanzado en la cobertura de los medios de comunicación de las universidades, se ha logrado mayor credibilidad y reconocimiento institucional por la comunidad. Problemas detectados -

Los indicadores sociales son diferentes a los académicos.

-

Falta de incentivos a los profesores e investigadores para el trabajo comunitario.

-

La extensión no es valorizada en su justa dimensión incluso al interior de las universidades.

Conclusión -

Existe el deseo de seguir adelante y el compromiso por lograr los objetivos.

-

Existe un espíritu de colaboración con una entrega genuina por parte de todos los participantes, lo que garantiza el éxito en esta empresa.

Comentario La Extensión universitaria es una tarea sustantiva de la universidad y no puede concebirse y menos aún practicarse aislada de la docencia y la investigación.

Mesa 2 Referente: Conclusiones:

Mynor Cordón Documento no disponible

46

Mesa 3 Participantes:

José Luis Degracia UDELAS Panamá

Jorge Cervantes O. ITESM Mexico

Jovane Medina Azevedo UDESC – Brasil

Antonio Felisberto Pinheiro OFDA – Brasil

Patricio Yepez UDUAL

Elmer A. Vásquez UDELAS, Panamá

Andrés A. Calderón LSU, USA

Avances logrados - Existen ya actividades establecidas para la participación de voluntarios en universidades - Existe entrenamiento antes del desastre en muchas universidades - UDELAS ofrece servicios al sector privado para que el sector privado se involucre en RRD - Tecnológica de Monterrey recolecta fondos antes de los desastres, buscando a empresarios para que contribuyan a la sinergia entre empresarios - Hay grupos ya estructurados para el apoyo antes, durante, y después de un desastre. Problemas detectados - Burocracia interna y gubernamental - Falta formalizar los programas de voluntarios - El estudiante que llega al desastre sin preparación - El docente espera el pago para ser participe del RRD - Existe riesgo al enviar estudiantes a zonas de alta vulnerabilidad y riesgo. Capacidades - Estudiante y docente, como profesionales puede aportar - Graduados con un enfoque social y con formación de gestión de riesgo como agentes de cambio - Graduados y docentes para la administración de la emergencia - Utilizar lecciones aprendidas. Recomendaciones - “Just in time training” para el estudiante que le permita participar de la respuesta - Incluir RRD dentro la educación, investigación, y extensión - Hay que invertir en el docente - Requiere organización para evitar desorganización para que encaje en el organigrama. No podemos evitar el deseo del alumno de participar, tenemos que canalizarlos. - Integrar al sector privado en todas las partes del desastre - La universidad como interlocutor con el gobierno para influenciar cambios de política y estado - Coordinación con otros órganos y voluntarios en base a función durante un desastre, estableciendo convenios para así poder ser un agente integración. 47

Conclusión - El estudiante recibe y comparte con la comunidad conocimiento, valores, y experiencias que les sirven toda la vida - La universidad tiene un activo fijo para poder atender la necesidad de resiliencia - La universidad se presenta con una imagen de agente de cambio y socialmente responsable, como formador de agentes multiplicadores - Institucionalizar la participación de universidades utilizando su infraestructura como agente de integración a nivel local, regional, nacional, e internacional.

48

-

EJE TEMÁTICO I EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PANEL D MODELOS DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA RRD

EJE TEMÁTICO I- PANEL D Moderador

Mercedes Marrero

[email protected]

Panelista 1

Darío Arango Junca

[email protected]

Panelista 2

Federico Arminen

[email protected]

Panelista 3

Miguel Jara

[email protected]

Panelista 4

Yolanda Barrientos

[email protected]

Panelista 5

Augusto Márquez

Panelista 6

Isabel Llatas

Mesa 1

Fernando Téllez

[email protected]

Mesa 2

Juan Choque

[email protected]

Mesa 3

Fernando Best

[email protected]

Conclusiones Generales Eje Temático 1

Julio Bardi

[email protected]

49

EJE TEMÁTICO I PANEL D:

MODELOS DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA RRD

Moderador:

Dra. Mercedes Marrero Universidad Central de Venezuela

Ponencia:

Introducción al Panel D

Los organismos nacionales e internacionales han hecho grandes esfuerzos por propiciar que los distintos actores sociales formulen acuerdos a ser suscritos por los gobiernos, en los cuales la Educación constituye un eje primordial, tal como podemos evidenciarlo en el Marco de acción de Hyogo, y en las declaraciones emanadas de los Foros de la Plataforma Regional, y Global entre otros. Por su parte, las legislaciones de los países han incorporado paulatinamente instrumentos referidos a la Gestión de Riesgos que incluyen a la educación como actor fundamental. Sin embargo, en definitiva, su materialización y seguimiento requiere de un mecanismo formal de organización en las universidades, que permita tener un interlocutor válido para incorporar la gestión de riesgo en su funcionamiento y producción académica. De esto, depende la factibilidad de producir alguna transformación mas allá de lo coyuntural, la sostenibilidad de los programas y la posibilidad de desarrollar redes formales de colaboración para asumir las funciones universitarias, considerando la gestión de riesgos. El nudo gordiano es la voluntad política a todo nivel para la concreción de un mecanismo de Planificación y Organización Institucional en las Universidades. Para darle prioridad y valor, se requiere que los actores con poder de decisión tengan incorporado a su cultura, el significado de la RRD, asunto difícil, en una Sociedad del Conocimiento que apunta hacia la especialización y carece de la visión integral necesaria para entender los problemas globales esenciales y sentirse responsables por ellos. Esta condición nos enfrenta al reto de definir estrategias metainstitucionales que con propiedad, pertinencia y factibilidad, induzcan la formación de los individuos que ejercen las funciones de autoridad bajo los preceptos de la Sociedad de Riesgo planteados por Urlich Beck (1998), y propicien la creación de las organizaciones encargadas de la planificación, seguimiento e incentivos.

Antecedentes: En la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres celebrada en Kobe, Japón en enero de 2005, se produjo un instrumento global de referencia para la implementación de la reducción del riesgo de desastres, conocido como el Marco de Acción de Hyogo (MAH), adoptado por 168 Estados miembros de las Naciones Unidas. Su objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres al lograr, para el año 2015, una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. El MAH ofrece cinco áreas prioritarias para la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables a los desastres, en el contexto del desarrollo sostenible. Una de ellas es la Educación, la cual se define como Prioridad 3 y se refiere a “Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel: Los desastres pueden reducirse considerablemente si la gente se mantiene bien informada y está motivada para lograr el establecimiento de una cultura de prevención y de resiliencia ante los desastres, lo cual, a su vez, requiere de la recopilación, la compilación y la diseminación de 50

conocimiento e información relevantes sobre las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades”. En el texto se enfatiza el tema del conocimiento y la información, pero la cultura se maneja en términos de motivación, dejando de lado la ética, imprescindible para asumir la responsabilidad global como valor. Las instituciones promotoras del acuerdo, han desarrollado herramientas para evaluar cada dos años el desarrollo de los programas y detectar posibles áreas de colaboración. Sin embargo, en el tema que nos ocupa, existe una desvinculación entre estos esfuerzos y la real instauración en las universidades de una política conducente a incorporar la gestión integral de riesgos como parte de su funcionamiento y producción académica de sus funciones básicas de docencia, investigación y extensión. ¿Cómo pueden involucrarse los organismos directamente responsables de las políticas educativas a nivel nacional e internacional en la promoción, seguimiento e incentivo del MAH? ¿Podrá suscribirse el próximo marco de acción en conjunto? . ¿Será posible posicionar la ética como parte de una campaña mundial para que la percepción de los riesgos se transforme un consciencia de responsabilidad global? Es importante señalar que en el documento “Hallazgos de las Auto-Evaluaciones Nacionales de los Avances en el MAH en América del Sur, correspondiente a 2009 – 2011” salvo en el informe de Argentina, que refiere que la situación sigue igual, los otros países no incluyen la educación entre los “Impulsores contextuales de Progreso”. Respecto a la Prioridad 1, “Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación: Los países que establecen políticas y marcos legislativos e institucionales para la reducción del riesgo de desastres, y que pueden desarrollar y seguir de cerca el progreso a través de indicadores específicos y mensurables, tienen una mayor capacidad de abordar el riesgo y alcanzar un consenso general para participar y cumplir con las medidas de reducción del riesgo de desastres entre todos los sectores de la sociedad,” se apuntala la necesidad de establecer una base institucional para el seguimiento del progreso del cumplimiento de los objetivos del MAH materializado para promover la estructura organizativa encargada de la Gestión Integral de Riesgos en las universidades y en la mayoría de los casos se refiere básicamente a organizaciones para prevención y atención, pero ¿qué hacer para que estos objetivos sean considerados prioritarios e impostergables por los tomadores de decisiones? y ¿cómo impedir que cada cambio de autoridades constituya un riesgo para la continuidad de los programas?. La experiencia compartida en muchos foros apuntan a la necesidad de un liderazgo para impulsar la institucionalización y la planificación en las universidades, pero por lo general el éxito de este liderazgo depende en definitiva de los tomadores de decisiones de las instancias de autoridad. Algunos modelos: Partiremos del hecho que existen organismos nacionales e internacionales que rigen las iniciativas para consolidar la Gestión de Riesgo y que son los encargados de poner en valor el tema en todos los ámbitos, transfiriendo responsabilidades para que puedan ser materializadas por los actores naturales de cada área. Contemplando el sistema educativo en su sentido amplio, tenemos que considerar la existencia de estructuras que apoyen la Gestión Integral de Riesgo a todo nivel, desde los organismos rectores internacionales como la UNESCO, hasta los Ministerios y otras instancias intermedias que rigen a las universidades. En este sentido, la UNESCO tiene Observatorios Regionales vinculados a otros temas, lo cual podría ser una vía para solicitar la creación de uno referido a la Gestión de Riesgos. En algunos casos existen instancias supra universitarias que apoyan y promueven el tema en las universidades, como el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUC), lo que facilita el fortalecimiento institucional. 51

En cuanto a las universidades se han identificado tres modelos, uno que llamaremos especializado, donde la razón de ser de la universidad es la formación en Gestión de Riesgos, el segundo, que llamaremos integral, donde la gestión de riesgos es concebida como parte de la Misión Universitaria y se maneja transversalmente como valor agregado a su estructura y producción académica. El tercero podemos llamarlo nucleado, que consiste en que una instancia en particular de la universidad constituye la fortaleza en Gestión de Riesgos y proyecta su influencia en el resto de las áreas. Un ejemplo del modelo integral seria la estructura a partir de un proyecto de políticas académicas aprobado por el Consejo Universitario, que lo ejecuta una comisión ad hoc conformada por delegados de todas las facultades y dependencias, adscrito al rectorado y con subcomisiones adscritas a los niveles de autoridad, los cuales tienen por objeto definir planes que son ejecutados por la estructura existente, e impulsar actividades específicas para promover la valoración, visibilidad, y credibilidad. La planificación es participativa y avalada por los Consejos a todo nivel, incluyen aspectos académicos, espacios físicos, formación ciudadana y funcionamiento como valor agregado a funciones universitarias. El modelo nucleado por ejemplo parte de la formulación de proyectos específicos para alguna de las áreas de acción universitaria, principalmente desde la extensión y la investigación, a partir de lo cual se impulsan cambios curriculares en docencia, programas referidos a espacios físicos y formación ciudadana. En estos casos se tiene una organización piramidal propuesta por la institución que se ocupa del desarrollo de los proyectos. Una variante a este modelo, sería una comisión ad hoc formada por los investigadores y docentes expertos en el tema de Gestión de Riesgos, que tienen a su cargo ejecutar proyectos y promover la gestión de riesgos en la institución. Algunas reflexiones: Se observa que la institucionalización de la Gestión de Riesgos en la estructura universitaria debe ser vista de manera amplia y políticamente coherente. Se cuenta con modelos perfectibles, pero aún dependiente de individualidades. Por tanto, se requiere impulsar mecanismos que garanticen la materialización de los acuerdos y las leyes para incorporar efectivamente los valores de la Sociedad de Riesgos a la Misión Universitaria, siguiendo la cadena jerárquica de gerencia institucional del sector educativo.

Se evidencia la dificultad en la percepción del significado de la gestión de riesgos, como parte de la responsabilidad de la misión universitaria, por tanto deben dedicarse esfuerzos a una campaña internacional para la formación de los tomadores de decisiones y la conformación de un Observatorio adscrito a la UNESCO en conjunto con la EIRD, OFDA y otros organismos, que permita su seguimiento por parte de instancias internas de las universidades y los organismos que las agrupan en los ámbitos nacionales e internacionales, así como la aplicación de indicadores que permitan incentivos presupuestarios. Esperamos que en el presente FORO podamos culminar con propuestas operativas que impulsen estos y otros aspectos.

Panelista 1:

Por Coronel (RA) Darío Ricardo Arango Junca Director Maestría Gestión del Riesgo y Desarrollo Escuela de Ingenieros Militares

Ponencia:

Política institucional en Gestión de Riesgos de Desastres como parte de la Agenda Universitaria en la Escuela de Ingenieros Militares 52

En las últimas décadas los fenómenos de origen natural y antrópico han generado en el país incalculables perdidas de vidas humanas, económicas, ambientales y sociales, donde la capacidad del ser humano, a pesar de los avances tecnológicos, se ve reducida para enfrentar las consecuencias. Por ello es necesario difundir el conocimiento y preparar en la academia a la comunidad para que de una manera profesional y técnica desarrolle en su territorio la cultura de la gestión de riesgo de desastres. En este artículo se pone de manifiesto la política institucional de la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército de Colombia para fomentar la educación de personal civil y militar en el tema de desastre a través del programa de la Maestría de Gestión de Riesgo y Desarrollo. Overthelastdecadesthephenomenons of natural and anthropicoriginhavegenerated incalculable lose of human lives, economies, environments and social wise, wherethecapacity of a human, despitethetechnologyadvancesisreducedtoconfronttheconsequences. Therefore, itisnecessaryto spread theknowledge and prepare theacademy of thecommunity in a professional and technicalway of development in theirterritory, the culture of disasterriskmanagement. In thisarticlewewillmanifesttheinstitutionspolitics of theSchool of MilitaryEngineersfromtheColombianArmy, promotingtheeducation of civilian and military personnel in thetopic of disasters, throughthe program of Masters in Management of Risk and Development Panelista 2: Ponencia:

Federico Arminen Documento no disponible

Panelista 3: Ponencia:

Miguel Jara Documento no disponible

Panelista 4:

Carmen Yolanda Barrientos Ysley Perdomo, Carlos Suárez y Henry Pacheco Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigación Estudios del Medio Físico Venezolano. Av. Páez. El Paraíso. Caracas. 1020

Ponencia:

Mecanismos de institucionalización, aportes y logros en la formación docente y la Reducción del Riesgo de Desastre en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela

La universidad ha impulsado la educación preventiva, implementando políticas, agendas y proyectos institucionales traducidos en esfuerzos académicos primeramente de extensión, posteriormente en la investigación y la docencia universitaria. El propósito del estudio fue analizar la línea de tiempo de los mecanismos de institucionalización, aportes y logros que en formación y profesionalización docente se han realizado. Entre 1998-2006 dos proyectos de carácter nacional en los 8 institutos de la universidad fueron implementados por los Vicerrectorados de Extensión y el de Investigación y Postgrado: Educar para Situaciones No Previstas e Investigación, Educación y Gestión de Riesgo respectivamente. Ambos estructurados piramidalmente con un coordinador nacional, ocho coordinadores y cinco enlaces por sede con financiamiento interno. En el 2002 se crea la línea de investigación Gestión y Educación para la Mitigación y Reducción del Riesgo y Desastre, coordinada por tres docentes investigadores con proyectos financiados por UPEL-FONDEIN, FONACIT, LOCTI entre otros adscrita al Núcleo de Investigación Estudios del Medio Físico Venezolano. Posteriormente 53

la agenda corporativa de investigación/postgrado en el 2004-2008 incluye el área de gestión de riesgos con los campos: desarrollo social, currículo y modelos educativos con aportes específicos al conocimiento por los trabajos de grado y tesis doctorales. La Cátedra Libre Antidrogas (CLIA) reconocida por la UNESCO representa una estructura universitaria de larga trayectoria con logros extramuros en los centros educativos del país. En el período 2006-2012 el Vicerrectorado de Docencia inicia la transformación curricular como un proyecto institucional a través del trabajo de comisiones, e incorpora al currículo el eje integrador riesgo entre otros, y propone un curso obligatorio en la formación general. Desde el 2008-2010 se diseña e implementa la especialización Educación en Gestión de Riesgos, con dos cohortes en funcionamiento bajo la responsabilidad de una coordinadora; el diplomado en Gerencia de Riesgos por convenios interinstitucionales generadores de recursos propios; las actividades de extensión acreditables y el servicio comunitario del estudiante de educación superior. La reducción de riesgos de desastres ha sido un proceso progresivo con limitaciones marcadas por las temporalidades y externalidades que caracterizan a los proyectos institucionales. Se avanza en la conformación de una organización académico- administrativa sostenible, para la consolidación y apropiación de la reducción del riesgo de desastre.

Panelista 5:

Arq. MSc. Augusto Márquez COMIR UCV

Ponencia:

COMIR-UCV. Programa Pionero de la Institucionalización de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Ámbito Universitario Venezolano.

La efectiva Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Socio naturales, como parte de los planes de desarrollo sostenible, pasa por su incorporación en la formación universitaria, no sólo en cuanto al conocimiento requerido para ello sino, especialmente, en cuanto a la valoración de este aspecto y su incorporación en la cultura. Esta tarea compartida por muchos académicos desde cada una de sus funciones universitarias, ha carecido de un marco institucional vinculante que permita su desarrollo, en forma sostenida, coordinada y potenciada. En el presente trabajo se muestra la experiencia del Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos socio naturales de la Universidad Central de Venezuela, iniciada en 1994, por iniciativa de miembros de la comunidad universitaria y su proceso de institucionalización. Se incluyen las para promover la institucionalización a lo interno y también los esfuerzos para impulsar el tema a nivel nacional e internacional, incluyendo la participación en el proceso de discusión de la Ley de Gestión Integral de riesgos ante desastres socio naturales y tecnológicos en Venezuela. Se concluye con los planes y propuestas asociadas al plan estratégico de la Universidad Central de Venezuela y las iniciativas para lograr su inserción en los protocolos nacionales e internacionales, así como las acciones futuras tendentes a fortalecer la institucionalización del programa. Panelista 6:

Isabel Llatas Lelys Bravo de Guenni, Elvin Barreto, y Crishen Acosta

Ponencia:

El proceso de institucionalización de la Gestión del Riesgo ante Desastres Socio-Naturales en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela 54

El interés por el tema de gestión de riesgos dentro de la Universidad Simón Bolívar (USB) toma auge a raíz de la llamada tragedia de Vargas en Diciembre de 1999 y después de los eventos lluvia ocurridos nuevamente en Febrero de 2005. La sede del litoral de la Universidad Simón Bolívar se vio seriamente afectada, con una pérdida del 90% de su planta física y del 98% de la dotación y equipamiento a consecuencia de las intensas lluvias. En el año 2006 se crea en la USB la Comisión de Gestión de Riesgo, la cuál nace a partir de la interacción de un grupo de profesores de la USB con la Comisión de Mitigación de Riesgo de la Universidad Central de Venezuela (COMIR-UCV) y de la inserción de la USB en el programa DRUCA (Disaster Reducción Vulnerability of University Campuses in the Americas) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta comisión tuvo como objetivo promover actividades relacionadas con la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo de la comunidad de la USB y sus comunidades adyacentes a los desastres socio-naturales, mediante la elaboración de un plan de Gestión de Riesgo a corto, mediano y largo plazo. Con esta iniciativa se dieron los primeros pasos en los aspectos de consolidación institucional, seguridad de la planta física, aspectos académicos y de formación ciudadana. Posteriormente, a mediados del año 2009, se crea el Grupo de Investigación de Gestión de Riesgos Ambientales con el apoyo del Decanato de Investigación y Desarrollo de la USB. El programa de investigación propuesto es un programa a largo plazo que tiene como objetivo insertar el estudio del riesgo en la universidad y lograr la consolidación estructural de este tema en todos los aspectos antes mencionados. Entre los objetivos a corto y mediano plazo está el desarrollo de un sistema de alerta temprana en las comunidades establecidas en la cuencas aledañas a la sede del Litoral de la USB ubicadas en la parroquia Naiguatá, que les permita a los habitantes estar mejor preparados a la hora de registrarse la posibilidad de inundaciones y aludes torrenciales. Para asegurar la efectividad del sistema de alerta temprana, se han diseñado planes y programas locales de fortalecimiento social e institucional para las poblaciones aledañas, evaluando debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, tanto a nivel social, como institucional, económico y ambiental. Como brazo ejecutor de estas iniciativas y como parte del desarrollo del aspecto académico, estas actividades comunitarias se han enlazado con el programa de prestación de servicio comunitario, coordinado por el Decanato de Extensión de la USB. Mediante este programa se ha capacitado a un grupo de 30 estudiantes de diversos programas de pre-grado y técnico superior universitario en los temas de gestión del riesgo y reducción de la vulnerabilidad ante eventos hidrometeorológicos extremos. Cada estudiante debe cumplir un número de 120 horas de actividad con las comunidades, y en los últimos dos años se han realizado actividades de capacitación para monitorear, prevenir y tomar acciones con respecto a los eventos hidrometeorológicos, contribuyendo a la reducción del riesgo en los centros poblados de la Parroquia Naiguatá ubicada al oeste estado Vargas.

PANEL D Mesa 1 Participantes:

MESAS REDONDAS Roberto Quevedo S. Universidad UAGRM

Enrique Arispe Colegio de Arquitectos Región Lima

Fernando Téllez Consejo Nacional de Acreditación- Colombia

Adela Castillo UNACHI

José Junca UNACHI

55

Rubén Urbieta Universidad Columbia Paraguay

Avances logrados -

-

Existe un avance importante, al menos en el caso colombiano, en términos de política de Estado. La vinculación del Ejército colombiano como organismo del Estado es una muestra clara de este tema. Se han tomado decisiones para avanzar frente al tema. Cada caso muestra rasgos particulares en términos de geografía, sistema educativo, etc. Identificación interna de los problemas que puedan articularse con otros formulados por otros actores y avanzar de manera cooperada. Los gobiernos locales están, de manera creciente, estableciendo mecanismos de interacción con las instituciones encargadas de la atención y prevención de desastres Alta sensibilización de los Estados y organismos multilaterales frente al tema, que ha creado una agenda común que marca un camino ya probado para avanzar en la GRD. La Institucionalización de la Reducción de Riesgo a Desastre La organización de programas de RRD y la capacitación del Recurso Humano idóneo para esta Gestión. La continuidad de una Maestría ( ya lleva 3 cortes) La realización de una propuesta incluyente que incorpora a militares y civiles en un programa de formación en RRD. Legitimación del Programa de formación a través de respuestas concretas en casos de Desastres Nacionales e Internacionales. La articulación internacional con programas similares Creación de un Centro de Investigación en Reducción de Riesgo a Desastres Gestión de Riesgo.

Problemas detectados -

-

-

No existen los medios tecnológicos suficientes para responder a problemáticas específicas. Si bien existe apoyo desde algunos estamentos del Estado, los entes encargados de la formulación de política pública desde el área de la Educación no han asumido un rol de liderazgo frente al tema, que pueda conducir a generar lineamientos de calidad que deban ser asumidos por las instituciones. Falta de articulación e identificación clara de los roles. Los comités de atención de desastres de las instituciones de educación superior funcionan como estructuras desarticuladas de las oficinas de planeación y autoevaluación. Falta de políticas sostenibles (recursos financieros y humanos) en los gobiernos. Concepción de atención y no de prevención: algunas instituciones no planifican el riesgo, y por el contrario centran esfuerzos en planificar la atención. No hay una instancia de monitoreo del avance de los países y particularmente de la universidades frente a la GRD Alto grado de institucionalización Buena gestión en la administración, organización y coordinación de los programas de RRD Política Institucional en GRRD con recurso humano multidisciplinario y multisectorial. Alto grado de sensibilización a nivel nacional sobre la necesidad educación de RRD. Legislación actualizada sobre la gestión de RRD que permite la articulación entre diferentes organismos gubernamentales. 56

Capacidades y aprendizajes -

De manera incipiente se está creando una cultura para la GRD. Las entidades participantes deben consolidarse como un sistema nacional (incluyendo a las IES)de atención y prevención de desastres. Hay una capacidad consolidada para responder a los desastres, pero no ha logrado consolidarse una cultura efectiva para la prevención Uso de tecnología de punta, que debe complementarse con tecnología nativa. Avances en investigación frente a innovación en la GRD

Propuestas y recomendaciones -

Mayor apoyo técnico y económico frente a la GRD. Las universidades deben articularse con otros actores, particularmente con la empresa privada Las universidades deben articular la atención con la prevención. En buena parte de los casos las universidades tienen estructuras de atención avanzadas, pero no se articulan (en algunos casos ni existen) estructuras de prevención y mitigación del riesgo.

Mesa 2 Participantes:

Smith Jara Choque Da Costa Llatas Luz

Resultados del trabajo de la mesa Modelo de RR universidad La Cantuta Un plan de RR en una universidad, puede funcionar en base a distintos modelos: estratégico, sectorial u otro que proponga la institución. En general los programas surgen con el apoyo e iniciativa de organismos como OFDA y otras a la necesidad política nacional En el caso de la Universidad de la Cantuta, se pretende atender tres aspectos: Servicio y atención Comunitaria, Seguridad interna, instrucción a través del plan curricular. Con mucho esfuerzo este modelo ha logrado integrar relativamente una conciencia social en docentes y alumnos que se proyectan en las practicas pre profesionales. Para un óptimo resultado debe lograrse: mayor apoyo efectivo institucional, viabilidad política y estratégica y apoyarse en la investigación y la proyección social.

Mesa 3 Participantes:

Fernando Best UDELAS Panamá

Sandra Grippi Lira INEP Brasil

Claudia Maffini Griboski INEP Brasil

Roberto Quevedo S. Universidad UAGRM

Enrique Arispe Colegio de Arquitectos Región Lima

57

Fernando Téllez Consejo Nacional de Acreditación- Colombia

Adela Castillo UNACHI

José Junca UNACHI

Rubén Urbieta Universidad Columbia Paraguay

Juan Segura Torres Dionisio Rodríguez Montero Roberto Reina Tejada Linda Castillero Lilian Naranjo Darío Arango Jesús Delgado Isabel Llatas Carmen Barrientos Lorenzo Meza Juan Choque Fernández Monica Jara Emanuel de Costa Helio Carnassale Jose Mezquita Lapadula David Smith Augusto Marquez ArleneArrocha Mónica Arcia Quiroz

Resultados de la discusión en las mesas de trabajo Las siguientes conclusiones tratan de englobar las experiencias compartidas por los participantes, por tanto los en los diagnósticos se incluyen aspectos que se cumplen solo en algunas de las instituciones, pero de ninguna manera puede inferirse que corresponden a una condición general. Avances logrados -

-

La Articulación con el Estado, las Universidades y la Comunidad. Convertir el fortalecimiento de la gestión de riesgo a partir de una visión preventiva en política universitaria. Se crearon estructuras con capacidad de respuesta integral, que sirven como base para el desarrollo de la gestión de riesgo. Existe un avance importante, al menos en el caso colombiano, en términos de política de Estado. La vinculación del Ejército colombiano como organismo del Estado es una muestra clara de este tema. Se han tomado decisiones para avanzar frente al tema. Cada caso muestra rasgos particulares en términos de geografía, sistema educativo, etc. Identificación interna de los problemas que puedan articularse con otros formulados por otros actores y avanzar de manera cooperada. Los gobiernos locales están, de manera creciente, estableciendo mecanismos de interacción con las instituciones encargadas de la atención y prevención de desastres 58

-

Alta sensibilización de los Estados y organismos multilaterales frente al tema, que ha creado una agenda común que marca un camino ya probado para avanzar en la GRD. La Institucionalización de la Reducción de Riesgo a Desastre La organización de programas de RRD y la capacitación del Recurso Humano idóneo para esta Gestión. La continuidad de cursos de pre y post grado La realización de una propuesta incluyente que incorpora a militares y civiles en un programa de formación en RRD. Legitimación del Programa de formación a través de respuestas concretas en casos de Desastres Nacionales e Internacionales. La articulación internacional con programas similares Creación de Centros de Investigación en Reducción de Riesgo a Desastres Gestión de Riesgo.

Problemas detectados -

-

-

Incorporación de los temas en el currículo. Captación de recursos Poca divulgación del Tema Falta de compromiso de las partes Proceso surgido como respuesta a un desastre específico A nivel de las instituciones estatales, incluyendo a las universidades, no existen políticas públicas adecuadas para enfrentar una situación de desastre Las universidades no cuentan con un protocolo para poder articularse en caso de emergencia con las entidades estatales. Capacidades y aprendizajes: No existen los medios tecnológicos suficientes para responder a problemáticas específicas. Si bien existe apoyo desde algunos estamentos del Estado, los entes encargados de la formulación de política pública desde el área de la Educación no han asumido un rol de liderazgo frente al tema, que pueda conducir a generar lineamientos de calidad que deban ser asumidos por las instituciones. Falta de articulación e identificación clara de los roles. Los comités de atención de desastres de las instituciones de educación superior funcionan como estructuras desarticuladas de las oficinas de planeación y autoevaluación. Falta de políticas sostenibles (recursos financieros y humanos) en los gobiernos. Concepción de atención y no de prevención: algunas instituciones no planifican el riesgo, y por el contrario centran esfuerzos en planificar la atención. No hay una instancia de monitoreo del avance de los países y particularmente de la universidades frente a la GRD

Capacidades y aprendizajes -

-

-

La universidad debe tener una alta capacidad reactiva pero a la vez, fortalecer su capacidad para generar el conocimiento y potencializar sus recursos hacia la planificación, intervención y mitigación En el caso de Panamá las inundaciones acontecidas en el año 2004, la UDELAS participa con sus gabinetes de apoyo psicosocial, con lo que da inicio a la relación y trabajo conjunto con las instituciones De manera incipiente se está creando una cultura para la GRD. Las entidades participantes deben consolidarse como un sistema nacional (incluyendo a las IES) de atención y prevención de desastres. 59

-

Hay una capacidad consolidada para responder a los desastres, pero no ha logrado consolidarse una cultura efectiva para la prevención Uso de tecnología de punta, que debe complementarse con tecnología nativa. Avances en investigación frente a innovación en la GRD

¿Cómo debe funcionar un modelo en la práctica? -

Alto grado de institucionalización Buena gestión en la administración, organización y coordinación de los programas de RRD Política Institucional en GRRD con recurso humano multidisciplinario y multisectorial. Alto grado de sensibilización a nivel nacional sobre la necesidad educación de RRD. Legislación actualizada sobre la gestión de RRD que permite la articulación entre diferentes organismos gubernamentales. Debe Sensibilizarse, realizar convenios nacionales o internacionales con las instituciones que trabajan el tema GRD, Evaluar la necesidad de conocimientos, elaborar la propuesta, la implementamos y la llevamos a la comunidad, integración en el currículo de las diferentes carreras.

¿Razones por la cual los modelos conocidos podrían ser exitosos? -

Si parte de un problema que afecta a la comunidad, Si el programa tiene una rentabilidad es decir si hay acogida en la comunidad Si la sensibilidad fue exitosa, Si logra introducirlo transversalmente en el currículo.

Propuestas y recomendaciones -

-

Mayor apoyo técnico y económico frente a la GRD. Las universidades deben articularse con otros actores, particularmente con la empresa privada Las universidades deben articular la atención con la prevención. En buena parte de los casos las universidades tienen estructuras de atención avanzadas, pero no se articulan (en algunos casos ni existen) estructuras de prevención y mitigación del riesgo. Tiene que existir el conocimiento para lograr un buen cauce de las gestiones que se realicen visto de su capacidad y no reactivo.

Algún aspecto que merece ser resaltado del modelo de planificación: -

-

En cuanto a las universidades se han identificado tres modelos, uno que llamaremos especializado, donde la razón de ser de la universidad es la formación en Gestión de Riesgos, el segundo, que llamaremos integral, donde la gestión de riesgos es concebida como parte de la Misión Universitaria y se maneja transversalmente como valor agregado a su estructura y producción académica. El tercero podemos llamarlo nucleado, que consiste en que una instancia en particular de la universidad constituye la fortaleza en Gestión de Riesgos y proyecta su influencia en el resto de las áreas. Intervención de la universidad en la población, La universidad no solo bebe ser preventiva sino también reactiva.

Conclusión La institucionalización de la Gestión de Riesgos en la estructura universitaria cuenta con modelos perfectibles, pero aún dependientes de individualidades. Por tanto, se requiere impulsar mecanismos que garanticen la materialización de los acuerdos y las leyes para incorporar efectivamente los valores de la Sociedad de Riesgos a la Misión Universitaria, comenzando por la formación de los tomadores de decisiones y la conformación de un 60

Observatorio que permita su seguimiento por parte de instancias internas de las universidades y los organismos del Sector Educativo que las agrupan en los ámbitos nacionales e internacionales, con el apoyo de los organismos especializados en el tema de riesgos. La gestión de riesgo se debe enfocar como una formación necesaria que vincule a los diferentes actores de la sociedad como a las instituciones, sociedad civil, instituciones financieras, organismos, grupos comerciales e instituciones de enseñanza que permitan la planificación integral. Los modelos deben probar su contribución a la resolución de los problemas de la comunidad.

EJE TEMÁTICO I

CONCLUSIONES GENERALES

Expositor:

Julio Bardi

Ponencia:

Conclusiones Generales Tema 1: Experiencias significativas en la RRD

La Río + 20 ha enfatizado la urgencia que se aborde la Reducción del Riesgo de Desastres y se aumente la Resiliencia con políticas, planes, programas y presupuestos a todos los niveles. Las pérdidas materiales de U$S 2 billones en los últimos 20 años, están frenando el desarrollo si no se mitiga y reduce el riesgo. La recomendación de la R + 20 es la de mejorar el conocimiento y la capacidad de integrar la RRD y la Resiliencia en los Planes de Desarrollo. Uno de los sectores responsables de conformar ese conocimiento es la Educación Superior, que ha encarado este Foro Latinoamericano con gran acierto. El tratamiento de Experiencias Significativas en el Panel 1 en materia de “Incorporación de la RRD en la formación de estudiantes”, se observa que no todos los países han incluido la RRD en sus programas educativos nacionales, ni tampoco en todas las Universidades. No obstante, se observa un aumento de cursos especializados y algunas Maestrías que no alcanzan para conformar una política educativa generalizada. La necesidad de investigación de casos en RRD en la Educación Superior, es una de las áreas más significativas y necesarias para avanzar en el trazado de políticas y planes. La crónica académica refleja aún cierta insuficiencia en la materia, en los diversos componentes de la Reducción de Desastres, en áreas como Educación, capacitación, promoción, información y administración pública, relaciones con las redes institucionales y las comunicaciones. En el análisis comparativo con otras disciplinas de investigaciones, debemos reconocer que la RRD es materia de reciente estudio. Los estudios actuales son trascendentes en evaluaciones de riesgo, la generación mapas de riesgo y los análisis costo-beneficio. La Extensión Universitaria de la RRD dirigida a difusión, sensibilización y concientización es un propósito humanitario que desarrollan algunas Universidades e instituciones no gubernamentales con señalado éxito en áreas comunitarias de mayor vulnerabilidad. Sin embargo, se aprecia que en el sector privado está poco extendido, pese a que los estatutos lo tienen contemplado, pero en forma muy generalizada para todo tipo de extensiones económicas, políticas y social. 61

Cabe resaltar la importancia de integrar los medios de comunicación social como formadores de opinión para que acompañen los procesos de educación formal y no formal en las acciones de RRD y Adaptación al Cambio Climático. Finalmente, el Panel sobre Modelos de planificación y organización institucional para RRD, observamos que aún no es tema transversal, ni en la curricula de la oferta académica de numerosos estudios de grado, o de posgrado, ni en la concepción estratégica y operativos de las instituciones de Educación Superior. Sí debemos reconocer que donde está instalada la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres -G y RRD- los resultados son muy positivos y el producto es eficaz. Finalmente, se concluye que las Experiencias Significativas referidas al Panel 1 de la Educación Superior, en razón del marco que otorga la Estrategia Internacional de la ONU en RRD y otros organismos, a las que se suman las políticas nacionales y universitarias, podemos afirmar que se atraviesa un período de creciente instalación de la RRD, con mayor desarrollo en los países mas amenazados y vulnerables que, sin duda, contribuye a la reducción de pérdidas de vidas y daños al Desarrollo Sustentable, en todos los niveles.

62

EJE TEMÁTICO II

LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

EJE TEMÁTICO II Conferencia Magistral Coordinador Temático

Juan Bosco Bernal Roberto Reyna

[email protected]

63

EJE TEMÁTICO I Expositor:

CONFERENCIA MAGISTRAL

Dr. Juan Bosco Bernal Vicerrector de la Universidad Especializada de las Américas, Panamá.

Ponencia:

Universidades Seguras y Resilientes

La Conferencia se propuso como objetivo realizar un conjunto de reflexiones sobre la importancia y alcance de los modelos y experiencias en torno a las universidades seguras y resilientes. Para ello se abordó el valor que tienen las universidades como escenarios de gestión del conocimiento y buenas prácticas para la reducción de riesgo de desastres. El desastre es parte inherente de la evolución de la humanidad y sus efectos han causado cuantiosas pérdidas de vidas humanas, materiales y económicas en el mundo en general y en los países de América latina y el Caribe, en particular. Sólo al observar loe efectos devastadores sufridos recientemente en Chile, Haití, Colombia y los países centroamericanos ofrece una sensación de vulnerabilidad de los pueblos y gobiernos frente a estas catástrofes naturales. La reducción de riesgo de desastre debe ser adoptada como una política de Estado en cada nación y articularse internacionalmente a los esfuerzos de mejorar el conocimiento, las estrategias y los recursos que contribuyan a su cumplimiento. El cambio de paradigma de la atención y el socorro postdesastre, por la prevención, la anticipación y la mitigación, constituye un avance significativo en esta tarea. En este cambio de paradigma la resiliencia entra a formar parte de una estrategia que enriquece las oportunidades de asegurar la sobrevivencia a los efectos emocionales, físicos y mentales que los desastres frecuentemente ocasionan a sus víctimas. La resiliencia entendida como las capacidades y habilidades individuales , comunitarias, organizacionales y de las naciones expuestas a desastres, crisis y vulnerabilidades, para anticiparse, reducir el impacto y el temor, y superar los efectos de la adversidad en un plazo prolongado. La resiliencia se aborda desde las dimensiones, personal, familiar, comunitaria, organizacional, nacional, regional y global. Este abordaje implica una consideración epistemológica novedosa donde la educación juega un papel importante en el la protección social y el desarrollo humano de la población. Desde esta perspectiva conceptual, la complejidad e interdependencia de los problemas que actúan sobre la RRD demandan un tratamiento integral. Incluyendo nuevas disciplinas desde las ingenierías hasta las sociales y humanísticas, superando los enfoques sectoriales y territoriales, y apelando a los estudios de los fenómenos de manera inter y transdisciplinaria. La información y conocimiento contextualizado, la relación del todo y las partes, el enfoque multidimensional y la condición de complejidad se asume como indispensable en este enfoque. En ese sentido, la universidad segura y resiliente, asume la RRD como tarea fundamental de su misión, cuenta con una organización y mecanismos de seguridad interna de sus instalaciones, planifica y gestiona el riesgo, educa y forma profesionales, genera conocimientos y los gestiona, difunde saberes y se vincula organizaciones y empresas en el cumplimiento de su función. La universidad es un espacio que trasciende gobiernos, que se renueva e innova, que goza de la confianza y prestigio de la sociedad. Es una organización orgánica que es reflexiva, diferenciadora, competitiva, compleja y que preserva valores y principios. En este marco de reflexión, la Universidad Especializada de las Américas es presentada como un modelo de institución segura y resiliente. Su oferta académica, la sensibilidad humana de sus estudiantes, sus investigaciones, su labor de extensión y su propia gestión institucional, así lo demuestran. 64

Esta institución ha impulsado un modelo teoría-práctica que enriquece el aprendizaje de los estudiantes desde el primer semestre de la carrera y posee un sistema de clínicas interdisciplinarias en 16 especialidades que facilita la comprensión de las patologías y su atención desde una visión más holística. Igualmente, posee una plataforma virtual que provee condiciones de accesibilidad al conocimiento a personas que padecen impedimentos para lograrlos por la vía convencional. En su empeño de convertirse en una universidad segura, la UDELAS firmó convenios con USAID- OFDA-LAC y con el Sistema de Protección Civil (SINAPROC) de Panamá. Asimismo, constituyó la Comisión de RRD con participación de docentes, estudiantes y administrativos de la institución. Este personal pasó por un proceso de sensibilización y capacitación que le permitió la elaboración colectiva del Plan Estratégico de la Universidad. El Plan contiene un conjunto de proyectos en áreas como: GRD, capacitación de docentes, inserción de GRD en el currículum, centro de información, vinculación a organizaciones, empresas y otras organizaciones. A este esfuerzo de seguridad interna se suma la creación de una red de universidades nacionales y la participación en REDULAC. Como universidad resiliente y segura la UDELAS forma capacidades humanas para la vida, genera conocimientos y los difunde para sensibilizar y actuar, participa activamente con otras universidades y organizaciones sociales en la anticipación, y gestión del riesgo y constituye un escenario de resiliencia humana.

EJE TEMÁTICO II Expositor:

COORDINACIÓN TEMÁTICA

Roberto Reyna Tejada Ex Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Ponencia:

¿Es la universidad segura una universidad resiliente?

Agradezco a los organizadores del Foro Latinoamericano de Reducción de Riesgos de desastres en Educación Superior y de manera muy especial, a mi amigo Manuel Ramírez, la oportunidad que me ofrece de poder compartir con ustedes, estas palabras introductoras al Eje Temático titulado ¿Es la universidad segura, una universidad resiliente? en el que serán abordados, en cuatro paneles simultáneos, los interesantes temas de Universidad segura y transferencia del riesgo, Continuidad del servicio universitario en momentos de desastre, Proyección a la comunidad en gestiones de RRD y Vinculación de las universidades con los sistemas nacionales de RRD. Como se habrá observado, los responsables de definir el contenido de estos paneles nos remiten a cuestiones fundamentales del cumplimiento de las funciones básicas de la Universidad como institución social, en una temática en la que es más que evidente que se requiere de nuevas conceptualizaciones y principalmente de nuevas prácticas universitarias, que hagan posible que las academias puedan jugar un rol científico y pro activo, que nos remita en su carga valórica, a los ancestrales principios de responsabilidad social que le dieron origen, en su constitución y a la definición de sus derechos autonómicos, en los roles de gestor y certificador de los conocimientos de las sociedades modernas. La humanidad de hoy, en sus movimientos pendulares y en la reproducción de sus grandes desigualdades sociales, nos ofrece ejemplos cada día de la necesidad de una Universidad resiliente, casa de la ciencia y de la razón, en la que se adelanten los tiempos desde los valores de justicia y de equidad, y se construyan y revelen sus fuerzas interiores del cambio social. 65

Hace 23 días que el robot explorador Curiosity dio sus primeros pasos en Marte, marcando sus huellas sobre la superficie marciana y enviando fotografías impresionantes a 500 millones de kilómetros de distancia, mientras mostramos de forma arrogante los éxitos de la inversión de 1,500 millones de dólares. "Un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad", así nos habló Neil Armstrong aquel 20 de julio de 1969 y quien acaba de fallecer el fin de semana pasado. Por su lado, Isaac, hijo de Abraham, desafío de la naturaleza, convertido hoy en su nombre, en amenaza natural de nuestros mares y tierras nos acaba de recordar las tareas pendientes, ya no solo de la ciencia y el conocimiento, sino de la sociedad, respecto a como se afronta el riesgo en un mundo desigual y con cuáles fortalezas, contamos para encarar los desafíos de adversidades que no podrán ser previstas y que por lo tanto, requieren del poder resiliente de nuestras instituciones académicas, como vanguardia de las comunidades de conocimiento, integradas por ciudadanías conscientes, críticas y responsables del riesgo, pro activas en la construcción de saberes y de prácticas solidarias, que deben hacer frente en Nuestra América, a las mayores desigualdades sociales del Planeta Tierra, y que habitan nuestra región, como un signo de la miseria en estos tiempos. El paso de la Tormenta Tropical Isaac, que aún no termina en sus efectos inmediatos, son el mejor reflejo de que asistimos a una realidad social presente, de profundas y terribles desigualdades sociales. Su paso por Puerto Rico, luego República dominicana y Haití, Cuba y finalmente la Florida, fueron dejando huellas, respecto a cómo y cuánto están siendo reconocidas y preparadas las competencias de resiliencia de nuestras naciones e instituciones sociales y educativas, cuan penoso es volver a vivir la historia repetida por maá de cinco siglos de pobreza. En el caso de mi país, 12 mil reubicados de sus hogares, varias muertes, destrucción de viviendas, daños a la agricultura y la ganadería, pérdida de capacidades productivas, en general, daños a las infraestructuras de carreteras y comunicaciones, más de un 10 por ciento de la población total del país sin energía eléctrica, imagínense ustedes de la situación hoy de Haití, en fin, cada nación se encontró de frente con el desafío de Isaac y cada una de ella pudo hacer frente, contando con las desiguales condiciones, desarrollo, competencia y recursos. Llegando desde un Santo Domingo desafiado y mi Universidad en guardia, no puedo hacer menos que afirmar que no se puede hacer resiliencia, exclusivamente desde la palabra, si nuestro entorno temporal y social inmediato nos envuelve con el eterno retorno de las tragedias humanas, que acarrean las prácticas de relaciones culturales destructivas respecto a la naturaleza y de modelos de desarrollo que reproducen la pobreza. Permítanme ahora, entrando en la materia específica del panel que inicia a continuación, referirme al hecho de que, el concepto de universidad resiliente nos aporta un nuevo enfoque que nos permite trascender el abordaje del riesgo desde lo individual a los social, más allá del enfoque psicologista, que nos aportaba la sistematización de las fortalezas de los procesos de aprendizaje del alumno y su incorporación a nuevas reglas y prácticas pedagógicas, para ofrecernos un modelo holístico de intervención en la RRD, que trascienda la contraposición entre los llamados “factores de riesgo” vs “factores de resiliencia”. Se ha señalado que “los factores de riesgo tienen un carácter proyectivo y anticipan dificultades futuras, lo cual resulta muy poco coherente con los actuales modelos de resiliencia, centrados en la promoción de resiliencia, no en la prevención de adversidades". (Gil, G. E. (2010). La resiliencia: conceptos y modelos aplicables al entorno escolar. Revista El Guiniguada n.19. Servicio de publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Formación de profesorado, Departamento de Didácticas Especiales. ISSN 0213-0610. Acceso on line http://hdl.handle.net/10553/7466) 66

Con el concepto de universidad resiliente, siento que se abre una nueva posibilidad de trascender el positivismo en la gestión de la ciencia y del conocimiento que no ha podido ser superado en la administración universitaria, del modelo trifuncional de docencia, investigación y extensión, al tiempo que nos ofrece la incorporación del valor predictivo del conocimiento, la fortaleza de la investigación, cuando ella es parte del constructo del currículo y este último es organizado como respuesta social pertinente, no solo de conocimiento, sino como fuerza intelectual, racional, pedagógica de la transformación social. Como nos dice Gil "La necesidad de introducir el trabajo con resiliencia dentro del contexto educativo estriba, no sólo en la importancia de potenciar los recursos y habilidades personales para superar problemas específicos, sino que, además, la dimensión social de la resiliencia y los valores de compromiso y cohesión de la comunidad educativa que fomenta, pueden formar parte de una formación integral, que genere modelos de vida más respetuosos, empáticos y solidarios; y en último término, una sociedad más justa y feliz" (Ibid). "Porque si algo está sacando a la luz este nuevo paradigma de la resiliencia, es que todo y todos/todas estamos profundamente interconectados y que los procesos que nos llevan a superar retos, problemas o adversidades se construyen siempre dentro de entornos relacionales y marcos ecológicos concretos". De las experiencias modestas desarrolladas en mi condición de rector de una de las principales macro universidades públicas de América Latina y el Caribe y de mis relaciones directivas con redes universitarias tan importantes, como la UDUAL, CSUCA y la OUI, puedo señalarles a ustedes, que desde los terremotos de México, Chile y Haití, para mencionar algunos, desde los fenómenos meteorológicos de David, Federico, George, Mitch, de las riadas y los deslaves en varios países centro y sur americanos, de los derrames en nuestras costas de combustibles y materiales peligrosos, de la ausencia de respuestas estatales y privadas potencializadoras de resiliencias, se concluye la necesidad de una universidad segura y capaz de transferir competencias en gestión de RRD, la obligación moral y social de los actores internos de las universidades latinoamericanas y caribeñas, de garantizar que las IES se mantengan operando en medio de las emergencias y situaciones de desastres, con sus mecanismos de apoyo plenamente operando y movilizada la fuerza motriz de centenares de miles de jóvenes (en América Latina y el Caribe se estiman en más de 150 millones los estudiantes universitarios), fortalecer los programas de universidades que dan respuesta a las necesidades de las comunidades, no sólo con el aseguramiento de la calidad y la pertinencia de los programas de formación y de investigación, sino a través de la constitución de todo tipo de voluntariado social, que permita que la parte más activa y consciente, se integre de forma participativa al diseño, construcción y ejecución de competencias de autogestión y desarrollo local. Yo he tenido el sueño de ver asociado el nombre y rol de las universidades de América Latina y el Caribe con la erradicación del analfabetismo de la región y las condiciones de pobreza que le originan y reproducen, con la incorporación del liderazgo y voluntariado de mas de 13 millones de estudiantes de educación, a esa tarea de liberar a mas de 36 millones de personas del analfabetismo en nuestra región. Avanzar en el cumplimiento de las metas del milenio, sería mucho mas viable si nuestras universidades integraran el ejército de jóvenes que en materia de salud y de otros servicios, a los esfuerzos nacionales por reducir la pobreza y la inequidad. Finalmente, sólo es posible trabajar de forma sostenible desde las universidades, si sus trabajos y los programas de gestión de la RRD, se encuentran articulados a las instituciones y mecanismos, que integran los sistemas nacionales de apoyo en el área. Construir institucionalidad, comunidades de conocimiento y cultura de prácticas de gestión de riesgo, es hacer de las universidades, parte significativa de las instituciones y de los servicios 67

responsables, de garantizar una vida plena y segura de los habitantes de nuestras naciones, es construir universidad resiliente sobre los cimientos de la Universidad comprometida, socialmente responsable, que nos legaran los fundadores del modelo de universidad latinoamericano y que definieran en sus estatutos como ejercicio real de la autonomía institucional y de promoción de los valores democráticos de la libertad, la justicia social y la equidad. Hacia esos valores de compromiso social orientemos las reflexiones de nuestro panel.

68

EJE TEMÁTICO II LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL A UNIVERSIDAD SEGURA Y TRANSFERENCIA DEL RIESGO

EJE TEMÁTICO II- PANEL A Moderador

Darío Rendón

[email protected]

Panelista 1

Juan de Dios Segura Torres

Panelista 2

Sergio D. Gutiérrez

[email protected]

Panelista 3

Eduardo Gutiérrez

[email protected]

Mesa 1

Víctor Manuel García

[email protected]

Mesa 2

Diego Gutiérrez

[email protected]

Mesa 3

Rubén Urbieta

[email protected]

Mesa 4

Aldo Viruez

[email protected]

69

EJE TEMÁTICO II Panel A

UNIVERSIDAD SEGURA Y TRANSFERENCIA DEL RIESGO

Moderador:

Msc. Iván Darío Rendón Colombia

Ponencia:

Universidad segura y transferencia del riesgo

Universidades seguras, no son las que están libres de riesgos, sino las que poseen resistencia y resiliencia para evitar los desastres o para recuperarse de ellos. Es un programa de seguridad integral, que incluye y coordina los esfuerzos de todos los elementos y recursos clave de la universidad, para lograr que ésta sea un recinto seguro. Las decisiones de seguridad en el recinto deben darse de manera comunitaria, participativa y no de manera individual. No podemos hablar de comunidades seguras y resilientes, si nuestro segundo hogar (la Universidad) no lo es. La seguridad es una creación social, estructural y no estructural y es de la vivencia desde donde se genera la promoción y la pertinencia social

Panelista 1:

Lic. Juan de Dios Segura Torres

Ponencia:

Universidad Segura

Durante las últimas decadas las universidades, se han preocupado por prepararse ante el impacto creciente de los desastres, provocados tanto por los procesos naturales como por la acción de la actividad humana. En el caso de los desastres naturales, se evidencian cambios significativos en las últimas dos décadas, con impactos importantes en zonas con mucha población humana, poniendo de manifiesto con suficiente claridad lo vulnerable que es el desarrollo humanoa estos eventos.Con base en lo anterior, indicar que todas las universidades del mundo, están expuestas a sufrir en cualquier momento el impacto de eventos naturales y antrópicos; los cuales pueden gestarse en espacios diferentes (nivel global, regional, local y al interior de los mismos centros educativos) y para los que en forma general no exite una gestión adecuada, por lo que la preparación es insuficiente. Un ejemplo es el trabajo realizado en las últimas tres décadas en Costa Rica, donde inicia un esfuerzo importante de preparación en los centros educativos de primaria y secundaria, dejando de lado la educación superior; a la que en el caso particular, se le ha brindado mayor importancia solamente en los últimos 10 años y esto es inaceptable, debido a que es en la educación superior donde se brinda la formación de la mayoría de profesionales, que llevan el conocimiento a sus estudiantes y si en las curriculas universitarias no existe el tema de cómo gestionar los riesgos a los que esta expuesto el centro educativo ¿cuál será el aporte de ese profesional a sus alumnos y al centro educativo o institución, donde le corresponda laborar?. Este ha sido en nuestra opinión un problema grave que la educación superior a la fecha no ha logrado superar y mantiene ese deficit con la sociedad;porque para llegar al nuevo paradigma de enfrentar la nueva visión sobre gestión de los desastres, es impresindible tener claridad y responsabilidad de los cambios que se deben realizar en la sociedad y asípropiciar una cultura más enfocada a la prevención,mitigación, respuesta y reconstrucción de los daños generados por estos. En nuestro país Costa Rica, somos concientes de este problema y hemos tratado en los últimos 7 años de trabajar con un enfoque interuniversitario desde el marco de una institución como el CONARE, donde intentamos aprovechar al máximo las herramientas y 70

conocimientos que tienen las universidades públicas del país, sin embargo, el trabajo es insuficiente y queda mucho por hacer. Se debe reconocer que los esfuerzos realizados en la educación superior son importantes, pero no suficientes para enfrentar los desastres que están impactando muchas zonas de nuestro planeta y que continuarán presentándose más continuos y con mayor severidad como ya se esta apreciando en muchas regiones; debidoa varios factores que están incidiendo mayormente nuestro planeta, como por ejemplo la variabilidad climática y el uso indiscriminado del territorio en la mayoría de nuestros países.. En la actualidad, no hay universidad segura, pero la forma como cada universidad enfrente la gestión de losriesgos a los que está expuesta, permitirá que muchos de los daños y pérdidas que podrían ser causados por estos, puedan ser evitados o reducidos, con baseen la aplicación de una visión más enfática sobre el riesgo y no sobre los mismos desastres como esta sucediendo. Aprovechar mejor el potencial con que cuentan las universidades, altener numerosas herramientas y profesionalesen muchos areas que estudian el tema de los desastres, ayudaría a reducir la vulnerabilidad de sus centros y así se logra tener una Universidad más Segura. También esnecesario saltar diferencias en cuanto al grado de madurez profesional en las universidades, con el fin de posibilitar la consolidadación e integración de los grupos de trabajo entoda la estructura administrativa, para alcanzar la excelencia en la generación de nuevo conocimiento y por supuesto, de realizar de manera paralela labores de docencia y gestión que de momento apenas inicia en algunas universidades. Somos optimistas, pero tenemos que comprender que el trabajo a realizar en este campo, solo se logrará mediante esfuerzos constructivos de un equipo interuniversitario dedicado a gestionar las acciones de: prevención, mitigación, respuesta y reconstrucción: vinculados necesariamente con otros actores de la sociedad que intervienen en el tema.

Panelista 2:

Sergio David Gutiérrez

Ponencia:

Universidad Resiliente

La resiliencia en la educación es la capacidad de resistir para afrontar los avatares de la vida personal, familiar, profesional y social. El término se ha adoptado, en cierta forma, en lugar de invulnerable, invencible y resistente, ya que la acepción «resiliente» reconoce el dolor, la lucha y el sufrimiento implícitos en el proceso y, a diferencia del modelo médico basado en la patología, se aproxima a un modelo pedagógico proactivo basado en el bienestar y centrado en adquirir competencias y eficacia propias. La resiliencia en la educación es la capacidad de resistir, el ejercicio de la fortaleza para afrontar los avatares de la vida personal, familiar, profesional y social. El término se ha adoptado, en cierta forma, en lugar de invulnerable, invencible y resistente, ya que la acepción «resiliente» reconoce el dolor, la lucha y el sufrimiento implícitos en el proceso y, a diferencia del modelo médico basado en la patología, se aproxima a un modelo pedagógico proactivo basado en el bienestar y centrado en adquirir competencias y eficacia propias. Adquirir resiliencia es un proceso vital: toda persona requiere superar episodios adversos para ser feliz y evitar quedar marcado. La resiliencia coincide con la pedagogía al mostrarse como una ciencia que enseña a vivir bien y a aceptar el sufrimiento que conlleva existir. ¿Qué es la resiliencia y qué es un comportamiento resiliente? 71

-

Desde los comienzos en el estudio en Resiliencia en los años 60, hasta nuestros días, son muchas las definiciones propuestas sobre este término. Todas estas definiciones tienen en común tres ideas, que resultan fundamentales para entender el concepto de Resiliencia. Resiliencia como proceso y no como algo acabado. Todos los autores coinciden en señalar que Resiliencia no es algo acabado, o algo que algunos tienen y otros no, en todas las definiciones aparece la idea de proceso, y por tanto, de aprendizaje.

-

Resiliencia como producto de la interacción entre persona y entorno. Aparece la idea de que la Resiliencia depende de factores ambientales y personales, y de la interacción de estos.

-

Resiliencia como habilidades o capacidades. para enfrentarse o resolver de manera adecuada situaciones adversas, de riesgo o de exclusión.

Así la Resiliencia se infiere de las conductas llevadas a cabo en situaciones adversas. ¿Y qué se entiende por Universidad resiliente? -

“Empresas resilientes” son aquellas que, en épocas de cambios constantes derivados de crisis económico-sociales y/o de la globalización de los negocios, presentan un desempeño superior a otras y obtienen aún beneficios extras provenientes de circunstancias adversas o imprevistas”

Para que una Universidad sea resiliente, debe cambiar la mirada, y considerar que: -

La resiliencia se construye en el tiempo, es un proceso, un camino que se cuenta como el relato de una vida. Así, la resiliencia puede llevarnos a abrir nuevos horizontes en nuestras prácticas profesionales en el campo de la prevención.

-

La resiliencia no es única, ni se adquiere de una vez para siempre, es una capacidad que resulta de un proceso dinámico evolutivo. Esto implica tener otra mirada sobre la realidad, con la vista puesta en el mejor uso de las estrategias de intervención.

-

Esta capacidad de mirar de otro modo, desde lo que construye, necesita una reflexión desde cada institución y un trabajo posterior conjunto.

Panelista 3:

Lic. Eduardo Gutiérrez

Ponencia:

Transferencia del Riesgo

La Transferencia del riesgo de desastres son instrumentos económicos para distribuircompartir y proteger contra las pérdidas y daños antes de que ocurra un evento adverso, asegura la disponibilidad de fondos para la reparar de daños sufridos o remplazar la infraestructura, pero no reduce la vulnerabilidad, y por ende, el riesgo. La Transferencia y el financiamiento del riesgo está compuesto por los siguientes: •

Seguros (mercado de seguros y reaseguro).



Financiamiento del riesgo (presupuesto de autoseguro, financiamiento de la cobertura de activos públicos, bonos de catástrofe, fondos de asistencia para desastres).

Los seguros y otros instrumentos son una manera eficiente de transferir los costos y distribuir los riesgos económicos de los desastres. Notas de interés 72

1. Mediante los procesos académicos se puede lograr mayor conciencia en la población. 2. Es necesario que las entidades encuentren e implementen mecanismos que transfieran las posibles pérdidas causadas por los desastres. 3. El mercado de seguro debe incentivar a las instituciones a aplicar acciones de reducción de riesgo que permitan reducir los niveles de exposición y así reducir las pólizas de aseguramiento. 4. Los sistemas de transferencia del riesgo asegura la continuidad de trabajo y servicio de la institución.

PANEL A Mesa 1 Participantes:

MESAS REDONDAS

Augusto Márquez Universidad Central de Venezuela

Elmer Vásquez UDELAS

Lorenzo Meza Universidad Nacional de Asunción

Víctor García Universidad de San Carlos de Guatemala

Vicente León UNACH

Jaime Zárate CONEAU-PERÚ

Avances logrados - Varias universidades de América Latina están poniendo en práctica el énfasis en la RRD - Sensibilización de las comunidades respecto de la RRD dadas por los siguientes aspectos: los fenómenos naturales que están ocurriendo en nuestro mundo, por iniciativas y esfuerzos realizados de manera personal, universidades y OFDA. - Incorporación de la RRD en la currícula de algunas universidades. - Cambio de actitud de la academia frente al tema de la RRD. Problemas detectados - Situaciones multifactoriales que afectan la implementación de la RRD, en diversas instancias. - Las RRD no está institucionalizado, responde por lo general al esfuerzo de las personas - Ausencia de planes operativos de la Universidad para hacer frente a los RRD. - Necesidad de renovación constante de la sensibilización. Capacidades y aprendizaje identificados. - Ejemplo de buenas prácticas en la RRD en algunas universidades. - Las acciones realizadas por las Universidades deben trascender a la gestión de las autoridades locales y políticas. Propuestas y recomendaciones - Las universidades deben generar sus mapas y escenarios de posibles riesgos. 73

-

Que en los procesos de acreditación nacionales e internacionales se incluya como exigencia el componente de la RRD Las RRD debe ser trasversal a todas las instancias (áreas, departamentos, facultades, administración, etc.) de las universidades. Incorporación de la RRD en la currícula en las universidades de Latino América. Incorporación de unidades de RRD en las instituciones de educación superior.

Conclusiones de la mesa - No hay universidad segura, pero debe ser una aspiración permanente de todos los miembros de la Universidad. - Establecer una estructura que operativice la RRD en la institución universitaria. - Hay un cambio de actitud frente a al tema RRD y una mayor sensibilización para incorporarlo en las Universidades.

Mesa 2 Participantes:

Humberto Jaén Lo Panamá

Krystal Hartman Costa Rica

Ana M. Glower de Alvarado El Salvador

Helio Carnassale Brasil

Guillermo R. Sánchez Panamá

Diego V. Gutiérrez S. Panamá

Avances logrados: - Se unifica el concepto “Resiliencia” patentizándolo como suyo según la necesidad de la institución educativa. - La capacidad instalada de recurso humano, material y económico dentro de la universidad y hacia fuera de esta. Problemas detectados: - Eventos Antropogénicos como principal factor de Riesgo. - Falta de un enfoque de apropiación de la temática y su aplicación en el que hacer universitario. - Aplicación de un marco legal consonó con la realidad de las entidades educativas a nivel superior. Capacidades y aprendizaje - Universidades con un enfoque humanizado e integrador de puertas y ventanas abiertas hacia y con la comunidad. Propuestas y recomendaciones - Que haya una vinculación entre diferentes niveles educativos. - Un proceso de capacitación y mejoramiento continúo. - Dar cumplimiento a las normas existentes a nivel de cada de país. - Implementar los planes de (RRD) obligatorio a nivel institucional. 74

Conclusiones de la mesa: Fomentar el compromiso social de las Universidades Estatales y Privadas con las comunidades e instituciones. Mesa 3 Participantes:

Juan Pablo Sarmiento Rubén Urbieta María Victoria Zavala Carmen Barrientos Rolando Pinto

Avances Logrados: -

En algunos países se ha avanzado en la legislación de la transferencia de riesgos en términos de infraestructura y protección social. Existen instituciones de Educación Superior que pudieron insertarse en un rol protagónico en la industria de seguros. Ej. La Florida International University que trabaja en producción de informes de probabilidad de fenómenos meteorológicos incidiendo en organismos estatales reguladores y empresas de seguros.

Problemas detectados: -

-

En los países latinoamericanos no tenemos la cultura de la transferencia de riesgo. En el caso chileno es el estado el elemento adverso pues obliga a la universidad estatal a “autofinanciarse” y hay instituciones universitarias que no tienen la infraestructura o la naturaleza para “auto-sostenerse” ejemplo: Centros de Formación Pedagógica. Caso concreto 40% de las aulas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago fueron destruidas por el sismo del 2010 y no hay capacidad de recuperación prevista. El modelo de autoseguro es riesgoso pues una nueva administración puede ver esos fondos que no están siendo utilizados y utilizarlos para otros fines. La relativización del riesgo por parte de las autoridades que gestionan los recursos, con mayor incidencia en países de baja probabilidad de desastres naturales. Los seguros cubren aspectos de infraestructura no sobre las necesidades de continuidad de la función de formación de las instituciones.

Propuestas y recomendaciones: -

-

-

Debiera desarrollarse una estrategia de protección para la transferencia del riesgo que permita abordar los problemas desde diferentes ámbitos. Por ejemplo: Desde seguro de infraestructura, de atención médica, de seguro de invalidez, etc. Se podría trabajar en conjunto o aprovechar las legislaciones e instituciones encargadas de seguridad e higiene laboral, seguridad social y salud preventiva para el trabajo de transferencia del riesgo y de RRD. Buscar acuerdos para dar protección en particular a estudiantes. 75

-

Reforzar el rol de legislación y control de los organismos gubernamentales correspondientes de seguridad y transferencia de riesgo pues estos hacen que las instituciones avancen en sus planes en estos temas.

Mesa 4 Participantes:

Linda Castillero UDELAS-PANAMA

Enrique Stein Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Aldo Viruez Escuela Militar de Ingeniería – Bolivia

Avances logrados - UDELAS. Existe una ley de seguros para el estado panameño con tarifas especiales pactadas en base a la consideración del estado como un cliente único. - Las UU. Nacionales de argentina, participan del aseguramiento propio de las instituciones del estado nacional. Sin embargo la Universidad nacional de del COMAHUE, tiene Plan de Contingencia, de Evacuación en caso de Incendio, por inundaciones y amenaza de bomba, elaborado por estudiantes de grado - Nuestras universidades están aseguradas, pero no implica que sean ámbitos seguros para el desarrollo de las actividades académicas. Problemas detectados - Referente a la transferencia del Riesgo, la contratación de seguros no se realiza en base a los Riesgos mas probables del entorno - Existe déficits en las instalaciones e infraestructura, además de la falta de capacitación en todos los niveles de la universidad - Aislamiento de la universidad respecto de las relaciones con la comunidad, referente a la coordinación de esfuerzos en caso de desastres. (simulacros, evacuaciones, etc). - Falta de conocimiento de la comunidad universitaria sobre los instrumentos existentes y disponibles sobre RRD. Capacidades y aprendizajes - Resalta el potencial de la universidad como ente educador y formador de recursos humanos especializados para la difusión de la RDD a través de los Planes Programas y proyectos de instituciones públicas y privadas. - Capacidad de producir conocimiento sobre la RRD, mediante jornadas regionales, practicas académicas (pasantías), servicios de capacitación en convenio con empresas e instituciones de la zona donde se ubica la universidad - La comunidad universitaria aprende sobre la base de la experiencia y vivencia en las propias instalaciones de la U, donde existe un Plan de Atención de Emergencias institucional. Propuestas y recomendaciones - Organización y planificación de una comisión universitaria que para coordine la Elaboración del Plan de Contingencia y Plan de Capacitación de brigadas, de seguridad, de evacuación, de primeros auxilios y de bomberos estructurales. - Lograr que los Órganos de gobierno de la universidad (Consejos, Juntas Superiores, rectorado) aprueben e incluyan lineamientos de estricto cumplimiento de políticas de RRD, en las universidades. 76

-

Impulsar la unificación de todas las universidades puedan negociar o acordar tarifas especiales, para la transferencia del riesgo, como “único cliente” a fin de lograr la reducción de la prima de las Pólizas Colectivas.

Conclusiones de la mesa - Tenemos universidades aseguradas pero la mayoría de ellas, NO SON SEGURAS para el desarrollo de sus actividades académicas, de docencia, investigación y extensión. - La universidad representa una fuerza en cuanto a la formación de RR.HH, y logística, para intervenir en caso de ocurrencia de un evento adverso Nota de interés El trabajo del grupo fue facilitado por el interés de los participantes, quienes han compartido experiencias y conocimientos de sus respectivos países, evidenciándose la similitud de nuestras realidades.

77

EJE TEMÁTICO II LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL B CONTINUIDAD DEL SERVICIO UNIVERSITARIO EN MOMENTOS DE DESASTRE

EJE TEMÁTICO II - PANEL B Moderador

Miguel Catalino

[email protected]

Panelista 1

José Niño Montero

[email protected]

Panelista 2

Jorge Rojas Hernández

[email protected]

Panelista 3

Nápoles Defrank

[email protected]

Mesa 1

Günther Marvin Wallaver

[email protected]

78

EJE TEMÁTICO II PANEL B

CONTINUIDAD DEL SERVICIO UNIVERSITARIO EN MOMENTOS DE DESASTRE

Moderador: Ponencia:

Miguel Catalino Continuidad del Servicio Universitario en momentos de Desastres

El reto de la universidad es mantener su funcionamiento institucional luego del desastre, con el fin de asegurar su propia rehabilitación y luego asegurar su capacidad de dar respuestas a las demandas urgentes de la comunidad. Como corolario debe haber: -

Un Plan Institucional efectivo Organización, antes, durante y después del desastre o el fenómeno en que se produjo. Un Plan de Acción Funcional. Integración e interacción con los actores sociales claves.

Panelista 1:

Dr. José Segundo Niño Montero

Ponencia:

Continuidad del servicio docente en momentos de desastres

La universidad, trabaja en Reducción de Riesgos de Desastre desde 1996. Se firmó el primer convenio con USAID/OFDA/LAC donde se designó a la Facultad de Medicina de la UNMSM como ejecutora. En RRD, la universidad ha desarrollado diferentes actividades: Se creo la especialidad de Medicina de Emergencias y Desastres, se capacitó a docentes de todas las escuelas en Gestión de Riesgo, se oficializó el método interactivo de Enseñanza y se crean los comités de Defensa civil en todas las facultades. Se trabaja en cuatro líneas estratégicas: La incorporación de la GR en el Currículo de las 20 Facultades, La Capacitación Especializada e investigación, La Extensión universitaria a la comunidad e instituciones nacionales e internacionales que trabajan en GR y Universidad Segura. Se ha creado el Comité de GR de la UNMSM y se ha aprobado el Proyecto Especial de Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2012 – 2016. Dentro del Plan estratégico se trabaja en el Desarrollo sostenible, y se adhirió a la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgos, a las 5 acciones prioritarias de Hyogo y se ha mejorado la Resiliencia de la Universidad. Se han firmado convenios con otras organizaciones públicas y privadas para trabajar el tema de continuidad de las actividades académicas y de investigación. También se participa en actividades de prevención, sumándose estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades de la UNMSM al Simulacro Nacional de Sismo organizado por INDECI. Como ejemplo de las acciones tomadas en la UNMSM, en la Facultad de Medicina se motiva a profesores y estudiantes de la facultad de medicina para que en conjunto se puedan diseñar planes de reducción de riesgos entre la población. Se capacita a profesores y estudiantes para formar brigadas de trabajo para alertar a las comunidades que viven en zonas de riesgo, y se realiza una campaña permanente de preparación de recurso humano, para actuar en caso de desastres. Por otra parte en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, se elaboró el Plan de Seguridad y Evacuación de INDECI 2012, se participa en simulacros, y se realizan charlas de 79

sensibilización a toda la comunidad de la facultad y la universidad sobre temas de desastres, con el apoyo de las TIC´s (video conferencias, web, multimedia, etc.) Panelista 2:

Dr. Jorge Rojas Hernández Sociólogo, profesor y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.

Ponencia:

Apoyo de la universidad a víctimas de desastres

El 27 de Febrero de 2010 un terremoto grado 8.8 con tsunami sacudió a las Regiones del Maule y Bío Bío en Chile. La Universidad de Concepción - fundada por la comunidad de Concepción en 1919 -, respondiendo a su vocación regional y compromiso con la comunidad, prestó rápidamente ayuda y servicios a víctimas del desastre. En primer lugar, inició el proceso de reconstrucción y habilitación de sus instalaciones dañadas (edificio y laboratorios de Química quemados, Odontología, Educación, Economía en su Campus y Biología Marina en Dichato y otras dependencias en los Campus de Chillán y Los Ángeles) y asistió a docentes y estudiantes afectados por el evento extremo. De esta manera se preparaba internamente para reiniciar sus actividades universitarias. Paralelamente organizó el “Programa de la Universidad de Concepción para la Reconstrucción Regional”: se formaron Grupos de Trabajo en áreas estratégicas: 1) Riesgos, Desastres Naturales y Sistemas de Alertas, 2) Planificación Urbana y Borde Costero, 3) Transporte y Conectividad, 4) Salud Pública y Seguridad, 5) Impacto Económico y Empleo, 6) Gestión e Información Territorial, 7) Agropecuario, Alimentos y Ruralidad, 8) Impacto y Recuperación Ambiental, 9) Sociedad Civil y Reconstrucción, 10) Construcción de Edificios y Puentes. Estos Grupos de Trabajo hicieron un levantamiento de problemas (Diagnóstico) de la Región e hicieron Propuestas de Reconstrucción, las que entregaron a las autoridades regionales y locales para su consideración. Simultáneamente participó junto a FEREPA (Federación de Pescadores Artesanales), Radio Bío Bío y otras empresas en la Campaña “Mar de Esperanza”, orientada a apoyar la reactivación de las caletas de pecadores. Se tuvo éxito en adquirir, mediante campañas solidarias, un número importante de nuevas embarcaciones y equipamientos. Por otra parte, cientos de estudiantes se unieron a trabajos solidarios apoyando a miles de damnificados en labores de emergencia, reconstrucción, terapias, contención emocional, salud, primeros auxilios, búsqueda de alimentos y ropas, organización social y animación cultural con jóvenes y niños. Los jóvenes, hombres y mujeres, de diferentes carreras y facultades – incluidos los de la facultad de Ciencias Sociales - mostraron sus mejores valores humanos y vocación de servicio a la comunidad en forma de voluntariado. En el ámbito de la Antropología forense destaca especialmente el trabajo realizado por el profesor Edgar Gaytán y un grupo de estudiantes de Antropología en el cementerio Parroquial de la comuna de Penco. En efecto, el terremoto destruyó un muro contenedor de nichos sepulcrales, removiendo tumbas, dejando al descubierto y dispersando restos de cadáveres. Este desastre generó fuertes sentimientos de dolor y angustia en los familiares. Los cementerios son reservorios de descanso y honra de los difuntos, impregnado de sentido y rituales respetados por la comunidad. De manera que cuando en los desastres no se logra proteger este lugar, sea por falta de especialistas o desprolijidad institucional, se incrementa la tragedia social. Durante meses el equipo forense trabajó in situ en el proceso de individualización de las osamentas y cadáveres de una población de 229 víctimas. Este exhaustivo y delicado trabajo se llevó a cabo en estrecha colaboración con los familiares y autoridades. La intervención forense tuvo un impacto muy positivo en las familias y en la comunidad. Estas actividades no han estado exentas de dificultades y tensiones con las instituciones.

80

La Universidad de Concepción -con 23.700 alumnos/as de pregrado y 2.166 de postgrado-, fiel a su compromiso fundacional con la comunidad desplegó enormes esfuerzos de apoyo a las victimas del desastre. En la actualidad se encuentra abocada a investigar la reducción del riesgo de desastre, creando centros de investigación y actividades de capacitación. El desafío futuro: incorporar el tema del riesgo en los procesos curriculares, impactando la formación profesional y contribuyendo a la prevención y reducción del mismo.

Panelista 3:

Nápoles Defrank

Ponencia:

¿Cómo puede la universidad apoyar a las comunidades en momentos de desastre?

El panelista centra su exposiciòn en argumentar sobre la necesidad e importancia de la asistencia a las comunidades por parte de la universidad, resaltando la doble misiòn acadèmico-social del centro de estudios superiores. Considera que si estamos hablando de “universidad resiliente”, este concepto no solo debe ser aplicado por la universidad “para sì”, sino transmitirlo y hacerlo extensivo a la comunidad de la cual forma parte, para que por sì misma pueda generar las capacidades de resistencia a las amenazas. Por otra parte, la universidad cuenta con las fortalezas indispensables para hacer la intervenciòn comunitaria, entre estas: credibilidad, presencia y vìnculo permanente a travès de su capital humano: profesores, empleados y profesores. Enumera algunos elementos importantes a tomar en cuenta para la asistencia a las comunidades por parte de la univesidad, como son la coordinaciòn con las instituciones y organismos estatales, los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil. Entre èstas ùltimas, es importante la inclusiòn del liderazgo comunitario (juntas de vecinos, campesinos, religiosas, etc.) en las decisiones que se tomen para conseguir la superaciòn de la situaciòn de emergencia. El expositor enumera los resultados positivos que podrìan lograrse en los diferentes niveles de la intervenciòn, con una planificaciòn y coordinaciòn eficaz con la representaciòn de la ciudadanìa. Debe lograrse, asimismo, la vuelta a la normalidad cuanto antes y que los propios ciudadanos sean productivos y generadores de su cambio de actitud con la asistencia de la universidad.

PANEL B

MESAS REDONDAS

Mesa 1: Participantes: Pedro Soto Islas Fabian F. Farfan E José Antonio Junca G Maria E de Correa Michael Camchong Ayon Gunther M. Wallauer Juan Choque Niya C. M de León

Conclusiones Panel B 81

Avances logrados -

Las universidades cuentan con algún plan de respuesta.

-

Se ha tomado mayor conciencia de la responsabilidad y compromiso de las universidades en prestar servicios inmediatos a minimizar los efectos de las emergencias.

-

Proyectos de investigación sobre tema de desastres.

-

Brigadas de protección civil en cada facultad.

-

Instalación de sistemas de evacuación en los campos universitarios que no había antes.

Problemas detectados -

Falta de políticas del poder público para articular las iniciativas de las universidades en la respuesta a emergencias.

-

Fortalecimiento institucional en las universidades. Debe ser una política aprobada y colocada en práctica en las instituciones.

-

Necesidad de mayor articulación de la temática RRD en la Currícula universitaria.

Capacidades y aprendizajes -

Universidad genera conocimiento, formación académica, tienen una vocación solidaria y recursos humanos capacitados.

-

Las universidades tienen una óptima condición organizativa.

-

La universidad no dispone de todos los recursos para responder a emergencias en la comunidad, aún tiene las fortalezas mencionadas anteriormente.

Propuestas y recomendaciones -

Incluir en la Currícula el tema RRD de manera transversal.

-

Fortalecer la investigación interdisciplinaria en RRD.

-

Contribuir a la instalación de capacidades en la sociedad en general sobre temas de RRD.

-

Las facultades deben preparar un plan de cómo responder a las necesidades que se presentan pos una emergencia.

-

Las universidades deben trabajar constantemente en la sensibilización y formar una cultura de riesgo en la sociedad

Conclusiones de la mesa Modelos Aplicados a la RRD en las universidades Un plan de Reducción de Riesgos en una universidad funciona en base a distintos modelos. No existe modelo único. Cada plan de una universidad se adapta a su propia realidad y circunstancias. Las universidades estatales o gubernamentales, distintas en su estructura a las particulares o privadas debido a diversos factores, uno de ellos es el grado de complejidad administrativa y los trámites burocráticos para administración de recursos y presupuestos que envuelven las estatales. Sin embargo, existen también coincidencias en cuanto a modelos y formas de administración en la reducción del riesgo. Algunas universidades se desenvuelven cómodamente en un modelo denominado “Estratégico”. Este modelo se basa en la respuesta a 82

las oportunidades y necesidades sentidas del entorno. Además trabaja con actores seleccionados de acuerdo a esas mismas necesidades. Otras se ajustan a un modelo que podría llamarse “Sectorial” que reparte la responsabilidad e iniciativas a las distintas áreas de la institución, las cuales funcionan individualmente pero responden finalmente a un solo objetivo. Otras universidades se basan en modelos eclécticos que pueden ajustarse o no a un orden jerárquico en el que la administración central (rectorado) encabeza la actividad y capitaliza esfuerzos en la reducción de riesgos; o, a veces dificulta las iniciativas que surgen en los mandos medios. En la experiencia de programas, indistintamente de los modelos, en general estos surgen con el apoyo e iniciativa de organismos como OFDA, otros surgen de acuerdo a las necesidades que imponen las políticas nacionales e institucionales y también aparecen con respuesta a desastres y urgencias. En su accionar, las universidades coinciden en tres aspectos de atención. El primero es el “Servicio y atención Comunitaria”. La universidad ha sido llamada para responder, no solo reactiva sino proactivamente a las inminentes catástrofes a las que están expuestas, no solo las universidades sino las comunidades aledañas. Una gestión de prevención o reducción de riesgos basada en el servicio tiene mucha acogida no solo de los beneficiados directos, sino por los gobiernos regionales y nacionales, ya que ven a la universidad como una aliada para la atención de urgencias que tanto esfuerzo y gasto les demanda. Un vehículo oportuno para este fin es la investigación y la proyección social ya que desde una pertinente perspectiva, pueden encargarse de mitigar el impacto de los siniestros en el entorno, gracias a la inversión de recursos especializados en este fin y a la captación de recursos que disponen tanto el gobierno como otras organizaciones humanitarias. El segundo aspecto común es la “Seguridad y Atención Interna” que atiende necesariamente los riesgos que enfrenta la propia universidad. Instituciones que manejan miles de alumnos y mucho personal, tienen que estar preparadas para salvaguardar la integridad institucional. Un descuido en este punto puede ser crítico para el desarrollo y sostenibilidad de la institución. De allí que la preparación y organización al interior de la universidad es de vital importancia. En la experiencia de universidades con larga trayectoria en este tema, encuentran que han alcanzado efectividad en base al voluntariado y a la formación interna de brigadas y equipos de socorro que responden solidariamente, gracias a la sensibilización brindada y a un programa de organización sostenida. En tercer lugar las universidades trabajan en pos de implementar un plan de capacitación formal dentro del plan de estudios universitarios, que se consolida en una adecuación curricular, a fin de que la instrucción y capacitación sea transversal a toda la carrera universitaria. Este aspecto no es de fácil ejecución, porque requiere voluntad administrativa, docentes capacitados y sostenibilidad en la idea. En caso de su ejecución, todo egresado sale con una conciencia de prevención y reducción de riesgos y dispuesto y capacitado par a conformar equipos multidisciplinarios, encargados de enfrentar emergencias y desastres. En algunos centros superiores, la implementación referida trasciende el salón y se proyecta a la colectividad a través de las prácticas pre profesionales, haciendo del aprendizaje de estas áreas un evento verdaderamente significativo. Esta labor no es nada fácil debido a la falta de toma de conciencia por parte de docentes, padres, alumnos y colectividad en general, respecto a las desgracias que pueden acaecer. Es común oír los conceptos entre los miembros de la comunidad, que “es improbable que nos toque a nosotros” o, “cuando la desgracia toque nuestra puerta, recién entonces contribuiremos” Esa filosofía existencialista y laxa, reduce la posibilidad de integrar relativamente una conciencia social en docentes y alumnos. De allí que se proponen las siguientes acciones: 83

-

Determinar e implementar modelos y estructuras pertinentes a la naturaleza de la institución

-

Buscar un verdadero compromiso y sensibilización de los actores que tienen que ver con la toma de decisiones, es decir la administración central de la universidad.

-

Propender al sostenimiento y continuidad de los organismos, comités u grupos especializados en la reducción del riesgo.

-

Acciones sostenidas de sensibilización en todas las instancias de la universidad

-

Activar acciones de reducción de riesgos utilizando el potencial que una universidad posee en el campo de la investigación y la proyección social.

84

EJE TEMÁTICO II LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL C PROYECCIONES A LA COMUNIDAD EN GESTIONES DE RRD

EJE TEMÁTICO II - PANEL C Moderador

Antonio Filisberto Pinheiro

[email protected]

Panelista 1

Consuelo Cornejo Solari

[email protected]

Panelista 2

Mónica Jara González

[email protected]

Panelista 3

Juan Manuel Fariña

[email protected]

Mesa 1

Gina Chambi

[email protected]

Mesa 2

Pablo Nilsen

[email protected]

Mesa 3

Mónica Jara

Mesa 4

Mónica Arcia

[email protected]

Mesa 5

Antonio Filisberto Pinheiro

[email protected]

85

EJE TEMÁTICO II PANEL C

PROYECCIONES A LA COMUNIDAD EN GESTIONES DE RRD

Moderador:

Antonio Felisberto Pinheiro

Ponencia:

Proyección de la Universidad a la comunidad

La Universidad no puede proyectarse junto a la comunidad, en programas de RRD, sin antes prepararse adecuadamente. Es necesario brindar conocimiento pertinente a todas las personas involucradas en RRD. Esto incluye docentes, técnicos, colaboradores y estudiantes. La primera área de trabajo puede ser la propia Universidad, donde se aplican los conocimientos adquiridos. Como ejemplo, en reunión promovida con docentes de todos los centros de la Universidad del Estado de Santa Catarina, para discusión acerca de un programa en RRD para la Universidad, la Directora de Extensión del Centro de Artes ponderó que este asunto no se aplica al Centro, pues no generamos ningún riesgo. Sin embargo, explicamos que sí, es posible generar riesgos, pues la Facultad de Artes trabaja con tintas y solventes, que son inflamables y tóxicos. El representante de la Rectoría, recordó que recién la Universidad fue notificada por el órgano ambiental, en razón de la contaminación de un riachuelo cerca del Centro de Artes, por productos químicos utilizados en la disciplina de fotografía. Con una preparación adecuada, la Universidad puede identificar y reducir sus riesgos, utilizando su propio potencial. Como por ejemplo: Bajo la supervisión de los profesores, alumnos del curso de Engeñaría Sanitaria, podrán recuperar el agua del alcantarillado. Estudiantes de Engeñaría de Alimentos pueden controlar la higiene de los restaurantes universitarios. Los cursos del área de salud, así como la Engeñaría Forestal, pueden crear brigadas de combate a incendios y primeros auxilios. Las experiencias aprendidas dentro de la Universidad la preparan para su actuación junto a la comunidad. Elaborar planes de respuesta a desastres no es suficiente para garantizar la seguridad de la comunidad. Es necesario prepararla para actuar de manera correcta frente a las emergencias, mejorando su capacidad de respuesta y promoviendo la adopción de medidas mitigatorias. En esta actividad, la Universidad debe acercarse de los demás órganos involucrados en la gestión de riesgo, para un trabajo integrado. Entre las tareas pertinentes a la Universidad, es posible citar la mejoría de la percepción de los riesgos, la elaboración de planes familiares de respuesta, orientación a respecto del alerta-alarma y evacuación, formación de núcleos comunitarios de protección civil, organización de albergues temporáneos, formación de liderazgo, elaboración de listas de recursos técnicos, humanos y materiales existentes en la comunidad, y otras tareas. Mismo durante la ocurrencia de una emergencia, la universidad puede colaborar con la comunidad, a través de médicos, psicólogos, pedagogos, asistentes sociales, ingenieros, geólogos, geógrafos, administradores, y otras formas de colaboración. Después de los efectos directos del evento, también hay espacio importante para actuación de la Universidad, como promover talleres de evaluación de los planes comunitarios, buscando ajustarlos frente a la experiencia recién vivida por la comunidad, participar de programas de recuperación económica post desastre, y desarrollar otras medidas que lleven la comunidad a mejorar su resiliencia. 86

Así, la conclusión es que la RRD presenta espacio ideal para actividades de Extensión, al permitir acciones simpáticas y de alto beneficio para la comunidad, al mismo tiempo que proporciona que docentes y alumnos ejerciten prácticas que vengan a mejorar la Docencia y llevar la comunidad a índices más elevados de seguridad y desarrollo. Recomendaciones: -

La Universidad debe conocer su potencial. Antes de empezar, la Universidad debe conocer lo que tiene a la mano, lo que falta y lo que necesita desarrollar;

-

Capacitar todas las personas que serán involucradas en el proceso. Es importante que todos no solo conozcan el tema, pero que también hablen el mismo idioma técnico;

-

Integrar las disciplinas inter y multidisciplinarias;

-

Crear incentivos para la participación de docentes y alumnos;

-

Integrar las acciones de Extensión a la Docencia e Investigación;

-

Siempre que posible, promover la integración con otros órganos involucrados en RDD, o mismo otras universidades;

-

Acercarse del sector privado y de las agencias ubicadas en la comunidad. Hay que recordar que entidades como Cruz Roja, Caritas, ADRA y muchas ONGs tienen facilidad de llegar hasta el corazón de las comunidades y pueden ser útiles sobre todo en las etapas iniciales de la implantación del proyecto de extensión;

-

Hablar el lenguaje de la comunidad, respectando su cultura e idiosincrasias.

Panelista 1:

Mg. Ps. Consuelo Cornejo Solari Jefa Academia de Protección Civil ONEMI.

Ponencia:

Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI. La RRD desde la Universidad a la Comunidad

La presentación “Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y seguridad Pública, ONEMI. La RRD desde la Universidad a la Comunidad”, tiene por objetivo visibilizar el rol del organismo técnico rector de la Protección Civil en Chile en la incorporación y transferencia de la RRD en las distintas propuestas de educación a la comunidad. Se revisan aspectos como la protección civil en Chile, el rol coordinador de un sistema nacional de protección civil, ámbitos de acción de ONEMI, Fundamentos para la incorporación de la RRD en la educación hacia la comunidad, objetivos, estrategia y desafío en el proceso, líneas de acción, programas, estrategias y metodologías aplicadas actualmente por ONEMI para llevar a cabo la incorporación de la RRD en la educación hacia la comunidad.

Panelista 2:

M.Sc. Mónica Jara González

Ponencia:

Contribución de las Universidades en la preparación de las comunidades ante eventos adversos.

87

En el marco de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR) aprobada en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA, el 30 de junio del 2010 (Declaración Panamá). Se incorpora dentro de la PCGIR el eje articulador B: Desarrollo y Compensación Social para reducir la vulnerabilidad, mismo que concentra sus acciones a la incorporación de la Gestión del Riesgo en la educación formal y no formal. Este eje concentra sus esfuerzos en impulsar la comprensión de los riesgos en los procesos formación y el fomento de una cultura de prevención, misma que será la prioridad a consolidar dentro de los servicios de educación formal en los niveles básico, medio y superior, y en las ofertas existentes de educación no formal. Esta tarea será realizada por el Consejo de Ministros de Educación y Cultura, con el apoyo de la CECC-SICA y el CSUCA. Como antecedentes y en el marco de la implementación de la PCGIR en el Sector de Educación Superior, se ha articular un sólido proceso de coordinación con el CSUCA através de la actualización de acciones conjuntas en el marco de los Acuerdos de Cooperación entre CSUCA y CEPREDENAC, se ha impulsado un fomento de la incorporación de la Gestión del Riesgo en los procesos de investigación científica técnica. Así mismo CEPREDENAC impulsa la articulación de las líneas de acción para el Sector Educación 2012-2015 donde se establecerán las principales acciones y actividades a nivel regional para el fortalecimiento e incorporación de la Gestión Integral del Riesgo en los niveles de Educación básica, media y superior. Es importante resaltar que en la incorporación de la Gestión Integral del Riesgo a nivel de la educación superior centroamericana, en los países de la región, existen grandes esfuerzos de prestigiosas universidades que ha han impulsado planes de Gestión del Riesgo en sus centros educativos, con una visión integral y multidisciplinaria, como por ejemplo el Plan Interuniversitario de Gestión Integral del Riesgo de Costa Rica que agrupa a todas las universidades estatales, http://redulac.net/redulac/images_documentosypublicaciones/educacion_y_gestion/Plan%20 Interuniversitario%20en%20Gestion%20del%20Riesgo%20Costa%20Rica.pdf Además de las importantes contribuciones de las universidades en su relación sociedadcomunidad sitando como ejemplo algunas de ellas, creación de programas institucionales de Gestión del Riesgo(Generación de formaciones y profecionales con consiencia en RRD, Organización de brigadas de emergencia (brigadas de apoyo psicosocial en desastres, apoyo a los Sistemas Nacionales en la preparación de comités municipales de emergencia y comités comunales de emergencia) entre otros. Asi como en la incidencia en los niveles político estratégicos en cumplimiento de marcos normativos en Gestión del Riesgo país. (Ejemplo: Incorporación en Foros Nacionales de Política en Gestión del Riesgo- Costa Rica, Participación en la mesa de concertación de GR en Nicaragua, El Salvador entre otros. A pesar de los grandes esfuerzos generados por las univesidades de la región, se considera desde la visión crítica, que dichos esfuerzos se encuentran dispersos, y poco concordantes con los procesos establecidos en las Políticas Nacionales, reducidos espacios para la práxis de la Gestión del Riesgo, además de la ausencia del tema de Gestión del Riesgo en las agendas políticas de los centros superiores, sus programas y proyectos. Ante esto ¿cuál debería ser el rol de las universidades en la comunidad? Según lo analizado se propone bajo la óptica regional, que su rol debe ser enfocado en procesos orientados a la Consulta-Dialogo-Asesoría a la comunidad. Siendo esta, bajo el respeto al conocimiento de las comunidades sobre su entorno y con retribuyendo a las comunidades el conocimiento generado en su propio lenguaje. Panelista 3:

Juan Jorge Michel Fariña Universidad de Buenos Aires - [email protected]

88

Ponencia:

El cine y la TV en RRD: la lectura de películas en eel trabajo con la comunidad (La Era del Hielo)

¿Cuál es el género artístico de mayor alcance mundial? En una conferencia reciente el especialista en multimedios Yair Dori, fue claro al respecto: las novelas y series televisivas, que tienen una audiencia diaria de dos mil millones de personas. Un tercio de la humanidad se nutre de este fenómeno mediático, que modela cada vez los valores de las personas. Dentro de este amplio espectro, se incluyen por supuesto las representaciones y creencias sobre RRD. Frente a riesgos de desastre, ya sea que involucre las fuerzas de la naturaleza, el accidente de gran magnitud, el descalabro económico, el enfrentamiento armado o la violencia cotidiana a gran escala, el ámbito educativo aparece como un foco clave de la intervención. ¿Pero cómo motivar, cómo sensibilizar a esta inmensa población para que se transforme en agente activo de RRD? Un camino es utilizar de manera inteligente el cine y las series televisivas. Esto en una triple vertiente: -

cuando el cine se propone de manera explícita llevar a la pantalla problemas de la RRD en películas que alcanzan gran audiencia

-

cuando espectadores y analistas recortan en la obra de arte la ocasión para la reflexión sobre RRD, a veces superando las intenciones del propio realizador.

-

Cuando somos los propios agentes de RRD quienes incidimos en las productoras cinematográficas o televisivas, introduciendo temáticas para que sean volcadas en realizaciones de calidad y contenido.

La ponencia presenta un ejemplo de la modalidad a), utilizado para la capacitación de estudiantes universitarios, maestros de escuela y sus alumnos en los espacios físicos desde donde se organizan las acciones comunitarias. El recurso es también apto como ámbito de reflexión para el desarrollo de insumos materiales e intelectuales en la formación de jóvenes y sus familias acerca de los potenciales riesgos. Se trata del film “La era de hielo” (Ice Age, Chris Wedge, Carlos Saldanha, 2002). Se proyecta un fragmento y presentan 5 lecciones para la RRD: -

La disgregación de las familias causada por súbita llegada de la glaciación como ejemplo de nuevos retos para la resiliencia humana

-

Las especies diversas que se agrupan en una misma manada como un ejemplo de nuevos e inéditos vínculos posibilitados por la emergencia

-

El tigre dientes de sable defiende al bebé humano ante el ataque de los otros tigres: oportunidad para superar viejas animosidades y antagonismos.

-

El pesado mamut salva la vida del ágil tigre: el altruismo es frecuente en las situaciones de desastre y todos tienen un rol en la prevención y respuesta

-

Lo que organiza a la manada es la tarea de salvar a un bebé y reunirlo con sus padres, no obstante los humanos son los futuros predadores de tigres y mamuts. La cuestión esencial en un desastre es salvar vidas sin consideraciones ni especulaciones futuras.

PANEL C Mesa 1 Participantes:

MESAS REDONDAS

Norma Arroyo Cascante Jose Enrique Aripe Chavez 89

Miguel Alejandro Jara Ahumada Bertha Balbin Ordaya Gina Chambi Echegaray Avances logrados -

Institucionalidad sustentada en plataforma

-

Hay una estrategia de llegada a la comunidad – metodologías (cursos de extensión)

-

Articulación interinstitucional en el cual la universidad asume un rol

-

Las experiencias permite una reflexión y diseño de estrategias de involucramiento de la comunidad.

-

Las redes agilizan las acciones de comunicación.

-

Estrategia de medios audiovisuales permite internalización principalmente en jóvenes y los niños con claros mensajes - mayor efectividad a la comunidad. Una imagen vale más que mil palabras.

-

Los medios de comunicación audiovisual protege la salud mental. (no afecte la sensibilidad de los niños) e induce a los valores como la solidaridad.

-

Articulación de las universidad y las instituciones del estado a través de a través de la extensión, visitas y prácticas profesionales, están dentro de las maestrías y los diplomados, logrando una extensión a través del post grado.

Problemas detectados -

Mecanismos de difusión no controlados, no tienen buena llegada y afectan la salud

-

No se visualizan indicadores de resultados

-

No hay un sistema de Monitoreo.

Capacidades y aprendizaje identificados -

Capacidad institucional y legal como fortaleza

-

La inter conexión del gobierno con las universidades como fortaleza

-

Visión integral que facilita la construcción de redes.

Propuestas y recomendaciones: -

Proponer una estrategia metodológica que incorpore las variables de género y generacional que permite diseñar herramientas de difusión y sensibilización acorde a cada grupo.

-

El reconocimiento del saber comunitario e incorporar en las estrategias.

-

El fortalecimiento de capacidades de las brigadas comunitarias y el trabajo coordinado con el voluntariado (red de universidades o universitaria)

-

Red de jóvenes universitarios tendrán mejor llegada a los jóvenes de la localidad.

-

Desarrollar estrategias de comunicación y difusión.

-

Las redes permiten transfronterización para visualizar que no es un problema local sino global.

Conclusiones de la mesa 90

-

Estrategias de comunicación y sensibilización a los distinto actores con énfasis a la comunidad considerando el género y generación.

-

La universidad cumple un rol de articular entre el conocimiento y lo pertinente.

-

La extensión universitaria y el involucramiento de la comunidad.

-

Proponer sistema de monitoreo participativo (SEMAFORO DEL RIESGO)que articula a los diferentes actores.

Mesa 2 Participantes:

José Francisco Marroquín Jesús Herney Moreno Rojas Carmen Paz Castro Correa Isabel Llatas Natalia Ríos Pablo Nielsen

Avances Logrados Las universidades han avanzado en una acción efectiva en tareas de educación y capacitación de la comunidad en gestión del riesgo, especialmente en prevención, por medio de: -

Creatividad para incorporar nuevas metodologías Formación de profesores en GR La incorporación de metodologías digitales Realización de servicios comunitarios con apoyo de la comunicación social.

Problemas detectados: -

Escasez de profesores motivados

-

La única experiencia que existe es en antes y no en el después

-

Que los esfuerzos sean integrados en forma transversal en toda la relación universidad/comunidad.

-

Que los trabajos de investigación tengan una aplicación directa en la resolución de problemas de la comunidad en la que se encuentra.

Capacidades y aprendizajes identificados en los comentarios: La universidad aporta las siguientes capacidades y aprendizajes: -

Académicos (docentes): conocimiento Difusión y comunicación: estudiantes (principalmente) Capacidad de la universidad de formar capacidad de resiliencia. Sistemas de vigilancia (p.e. volcánica) Sistemas de alerta temprana

Propuestas de la mesa: -

Que la universidad sea una formadora de una cultura de prevención en la formación docente: observación institucional – formación docente – aplicación a los currículos. Que la universidad efectúe visitas comunitarias y prácticas profesionales con la comunidad, reforzando así el vínculo entre ellas.

Conclusiones de la mesa: 91

Importancia de la generación de estrategias metodológicas para llegar a la comunidad. Es necesaria la sensibilización, las personas deben obtener una conciencia del riesgo para involucrarse. No sólo formar académicos y avance disciplinario, es relevante la presencia moral de la universidad en las comunidades locales, que es una ventaja frente al poder político. La comunidad confía en la universidad y es una relación de vínculo directo muy eficiente. Mesa 3 Participantes:

Mónica Jara Juan Alfonso Fuentes Soria

Avances logrados -

-

-

Estructuras formales por ley de Comités científicos Técnicos de las universidades por temas específicos (vulcanología, sismología, etc.) que colaboran con las entidades de seguridad social. Las universidades en Centroamérica se insertan en la comunidad en todas las disciplinas (U. San Carlos de Guatemala) trabajan en conjunto con las municipalidades interviniendo en la problemática de la comunidad. Actividades enmarcadas en el convenio Suca- Cepredenac.

Problemas detectados -

Desconocimiento de la PCGRD y las universidades no están vinculadas. Articulación de los programas en GR acordes a las necesidades. Sensibilización a los docentes y a los estudiantes, presencia de burocracia para realizar actividades con enfoque de Gestión de riesgo dentro de las universidades. Escases de profesores que promuevan el encuentro con las comunidades y falta de experiencia. Aumento de coordinación entre los planes de Protección Civil y las intervenciones de las autoridades en cuanto a las inversiones.

Capacidades y aprendizajes Las universidades en caso de emergencias y desastres se vuelcan a brindar apoyo pero de una manera desorganizada. Propuestas y recomendaciones -

Que CEPREDENAC avale la red de Universidades para que se le de seguimiento y monitoreo y apoyo para trabajar como un equipo a nivel de Iberoamérica Cooperación entre los países primordialmente los más avanzados Que el material de apoyo sea integrado con los aportes de la comunidad. Buscar socios de la comunidad y de otras organizaciones Circunscribir los fondos de desarrollo Debemos lograr una reingeniería en las universidades para lograr que de soluciones al y para la comunidad y no enfocado a los intereses de las propias universidades. Continuidad del estudiantado desde el pregrado hasta el post grado.

Conclusiones -

La articulación de las universidades con los programas de protección civil, organizaciones locales y con el enfoque hacia la comunidad desde sus inicios de la curricula universitaria de manera gradual y creciente. 92

-

-

-

Se propone una reingeniería en las Universidades para que se evalúe las acciones para que sea pertinentes a la realidad social con enfoque integral de gestión de riesgos para llegar a un desarrollo sostenible seguro. Esfuerzo para formar docentes concientizados para que sean agentes formadores y reproductores de las variables de gestión de riesgo dentro del enfoque integral de todas las carreras. La administración debe ser un apoyo en la elaboración de planes, objetivos y metas y no así un bloqueo o freno evitando la burocracia. Promover la cultura de evaluar planes y programas incluidos los de RRD.

Mesa 4 Participantes: Mónica Arcia Conclusiones: Documento no disponible

Mesa 5

Conclusiones generales

Moderador: Participantes:

Antonio Felisberto Pinheiro Consuelo Cornejo Mónica Jara Juan Michel Fariña

Conclusiones Generales Panel C -

-

-

-

-

Es importante la generación de estrategias metodológicas para llegar a la comunidad a través de mecanismos de sensibilización participativos orientadas hacia el desarrollo de una conciencia clara y una cultura de prevención y reducción del riesgo. Reconocer y utilizar las redes establecidas entre la sociedad y la Universidad, siendo esta un actor de confianza para las comunidades, lo que favorece el desarrollar proyectos, programas y acciones enfocados a la reducción del riesgo de desastre y a la formación de comunidades resilientes. Se requiere el desarrollo de estrategias de comunicación difusión y divulgación orientadas a la prevención y reducción del riesgo, teniendo en cuenta las características diferenciales de la sociedad (genero, grupos etarios, discapacidad, etc.), optimizando las capacidades y medios de comunicación del Sector Educativo en esta materia. Es necesario evolucionar hacia una búsqueda de unión de socios (Universidad, Gobierno, Comunidad, Sector Privado y ONG´s), en búsqueda de conocimiento, prevención y reducción del riesgo. Es necesario, realizar un proceso de reingeniería en el Sector Educativo donde se potencialice el fin social del mismo con orientación de servicio hacia la comunidad más allá de los intereses particulares de cada institución.

93

EJE TEMÁTICO II LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL D

CONTRIBUCIONES DE LAS UNIVERSIDADES A LOS SISTEMAS NACIONALES DE RRD EJE TEMÁTICO II - PANEL D Moderador

Dante Torres

[email protected]

Panelista 1

Carlos Hernando Forero R.

[email protected]

Panelista 2

Nelly Gray de Cerdán

[email protected]

Panelista 3

Carlos Alberto García Ocampo [email protected]

Mesa1

Fernando Téllez

[email protected]

Mesa2

Darío Arango Junca

[email protected]

Mesa 3

Raúl Gabriel Vargas

[email protected]

Mesa 4

Andrés Calderón

[email protected]

Mesa 5

Guadalupe Rodríguez

[email protected]

Mesa 6

Leonardo Merino

leonardomerino@

Conclusiones Panel D

Dante Torres

[email protected]

Conclusiones Eje Temático 2 Roberto Reyna

94

EJE TEMÁTICO II PANEL D

CONTRIBUCIONES DE LAS UNIVERSIDADES A LOS SISTEMAS NACIONALES DE RRD

Moderador:

Dante Torres Consultor USAID/OFDA/LAC/Perú

Ponencia:

Experiencias universitarias significativas que han aportado al SNRRD

Introducción: La Universidad tiene un rol fundamental en el desarrollo sostenible del pais. Su autonomia no significa ser un Estado dentro de otro Estado. No es bueno que este dentro de una burbuja elitista, ajena al Desarrollo nacional, sino, contribuir a el. El Hombre vive en un equilibrio inestable con su medio ambiente, en el que puede intervenir, pero a su vez es parte de el. Su resultado es la construccion social del riesgo. La ciencia y la tecnologia, tanto las sociales como las naturales deben estar al servicio del desarrollo sotenible. Desarrollo: La Universidad tiene un importantisimo potencial para trabajar apoyando el desarrollo sostenible. En los estados la GIRD se le encarga a las Oficinas nacionales de GRID. La Universidad en actitud proactiva puede participar como actora, asesora, consultora, formadora, o fortaleciendo capacidades para el analisis del riesgo, la Prevencion, mitigacion, preparacion, rehabilitacion y reconstruccion. En que ha participado, como, cuando, para que, con quienes, cuales fueron los resultados: mejoro la calidad de vida, la resiliencia? Es parte de un comité o comision cientifica que apoya al SNGIRD en sus diferentes especialidades: Vivienda temporal, SAT, IF, Administracion en la escena, gestion, planeamiento, planificacion territorial, estudio de cuencas, geofisicos, ambientales, maritimos, fluviales, volcanes, sismoresistencia, incendios estructurales, transferencia del riesgo, costos, normas, politicas publicas? Que estrategias ha utilizado o puede utilizar, como negociar consensos y coordinacion de los niveles nacionales, subnacionales, locales y comunales? Resumen: Es importante que la universidad apoye a los SNGIRD, poque? Cuales han sido o son los obstaculos para hacerlo, que proponemos hacer y como? Notas de interés: La universidad forma, investiga, especializa, se proyecta a la comunidad, es resiliente.

Panelista 1:

Carlos Hernando Forero R. Secretario General de ASCUN

Ponencia:

Cómo una organización interuniversitaria puede promover la colaboración de las universidades en tareas de reducción de riesgos de desastres 95

Con el soporte que dan los principios fundacionales de una Asociación de Universidades como ASCUN, se tienen las bases para proponer un trabajo interuniversitario y con otros actores sociales en la perspectiva del Foro sobre reducción de riesgos y del título del Panel; a partir de entender las características esenciales de la organización que congrega las universidades colombianas y del desarrollo de su misión institucional. Con la experiencia de 55 años generando pensamiento universitario en un esfuerzo colectivo y colaborativo de universidades estatales y privadas, que determinan desde el cuerpo rectoral el rumbo de su Asociación; vemos que el esquema de trabajo en Red es muy adecuado para nuevos emprendimientos en temas como la reducción de riesgos de desastres, en la medida que se logren determinar como prioritarios para la tarea universitaria y que los organismos estatales responsables, dimensionen adecuadamente el papel de la universidad en un esfuerzo sistémico y sinérgico. La puesta en marcha, a manera de proyecto piloto, en una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, ASCUN y sus universidades con la Red de Extensión Universitaria; permitió probar una estrategia poderosa que se denominó “Servicio social de la educación superior” con la cual se atendieron múltiples problemáticas sociales agudas en distintas regiones del país, con la acción de estudiantes universitarios de últimos semestres debidamente acompañados curricularmente por toda la Institución (diferente al voluntariado), que a la vez que se formaban mejor en el ejercicio ciudadano y consolidaban valores éticos y de solidaridad, ponían en práctica conocimientos especializados en favor de una problemática concreta, en poblaciones concebidas como comunidades de aprendizaje y en un diálogo de saberes con muchos actores debidamente coordinados. Los estudiantes tuvieron siempre el apoyo institucional y la orientación de profesores e investigadores. La ponencia deja ver algunas de las experiencias alrededor del tema educativo y en varias regiones de Colombia. Finalmente se insiste en trabajar sobre la creación de una cultura de la prevención de desastres, lo cual requiere de ciertas condiciones para no desmayar en el intento. Este esfuerzo se podría concretar en un esquema de trabajo en red y bajo los principios del servicio social de la educación superior que se diseño y se probó en la práctica. Panelista 2:

Nelly Amalia Gray de Cerdán

Ponencia:

Desde la cátedra universitaria a los Sistemas Nacionales y la Legislación para la RRD. Una experiencia de Mendoza-Argentina con proyección nacional.

El logro de SOCIEDADES RESILIENTES frente a los problemas actuales, al cambio climático y al incremento de los desastres, requiere - además de un preciso reconocimiento y análisis de los riesgos que cada comunidad enfrenta - que todas las partes involucradas, desde los organismos de gobierno hasta cada uno de los residentes locales, comprendan cabalmente tales riesgos y acepten la necesidad de generar mecanismos y herramientas de adaptación a las nuevas condiciones. Por otro lado, es necesario aplicar medidas preparatorias para prevenir y mitigar los daños causados por los desastres y desarrollar leyes y sistemas que permitan responder de una forma adecuada y puntual a los riesgos y al mismo tiempo capacitar y entrenar a los administradores y actores de estos nuevos escenarios. Numerosas instituciones de cooperación internacional y los sistemas universitarios han venido suministrando diferentes tipos de asistencia a las comunidades y sociedades de los países en desarrollo para analizar los riesgos, estar preparados para ellos y sobre todo, para construir 96

asentamientos humanos más seguros y flexibles para adecuarse a los cambios. Hoy no sólo se habla de Desarrollo Sustentable sino sobre todo de Desarrollo Resiliente. La educación formal no es suficiente para lograr estos objetivos, ya que muchas generaciones ya pasaron por la Escuela; ese es un desafío social que debe ser cumplido a través de esfuerzos de educación no formal que permitan a la sociedad adquirir los conocimientos y fortalecerse frente a los riesgos naturales, tecnológicos y de organización que los rodean y contribuir como adultos a la construcción de comunidades más seguras y flexibles. Este campo constituye un verdadero reto para la Educación Superior, porque socialmente se debe adquirir Resiliencia frente a los nuevos riesgos a través de otros mecanismos de aprendizaje abiertos y no sistemáticos (talleres, simposios, foros, intervenciones directas etc.) que generalmente son utilizados por los gobiernos locales, centrales, organizaciones no gubernamentales y por organismos de cooperación internacional, pero no es frecuente que el sistema universitario lo enfrente. Sin embargo, el esfuerzo social es indispensable que sea encarado por la Educación Superior, sobre todo en comunidades golpeadas por la Naturaleza, porque es necesario revelar y poner en evidencia qué nivel de capacidad de organización puede desarrollar esa comunidad y cuál es su creatividad para elaborar preventivamente instrumentos económicos, sociales, jurídico-institucionales y ambientales ante los riesgos. Estos factores marcan hoy la diferencia real entre países con resiliencia positiva y los que sufren las consecuencias de su propia improvisación. Se considera que la resiliencia social nace de la toma de conciencia sobre la posibilidad y capacidad de las organizaciones de una comunidad para reducir su propio riesgo y construir caminos de adaptación hacia los nuevos escenarios; pero podemos afirmar que su instrumentación real pasa por generar COMPROMISOS SOCIALES E INSTITUCIONALES en todos los estamentos sociales. Se marca así un fuerte desafío a los miembros de las universidades y a establecimientos de educación superior, por su posición de liderazgo social, ya que se les pide desde los organismos nacionales e internacionales, crear y mejorar la Resiliencia Social, estimular a los Parlamentarios a adecuar la legislación a los desafíos de los nuevos escenarios y a comprometerse para que se desarrolle un ambiente político propicio al uso de la Resiliencia como instrumento de superación de las crisis globales, lograr la reducción de riesgo a desastres y la adaptación al Cambio Climático. Para las universidades, acostumbradas a moverse en los circuitos de la docencia y la investigación, esta demanda marca un formato desafiante en la modalidad de organización y respuesta. Luego de 25 años de trabajo intensivo, el Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur (CETEM) de la U.N.Cuyo puede comentar algunos logros y estrategias en estos temas y aportar sugerencias para lograrlo. Se ha debido transitar etapas de investigación, docencia y sobre todo de transferencia muy demandantes, ordenadas en una secuencia que aún no ha finalizado: -

Fortalecimiento continuo de los grupos de investigación y docencia en RRD y Gestión del Riesgo 97

-

Estrategias de transferencia del tema de Gestión de Riesgo hacia las Políticas Públicas Compromiso en la transferencia del tema hacia la Legislación provincial Transferencia hacia la Legislación Nacional Transferencia de experiencias a Alcaldes y Parlamentarios del Nivel Internacional

Panelistas 3:

Carlos Arturo García Ocampo Ing. Civil – MSc. I. C. Geotecnia. Director Programa de Ingeniería Civil - Docente de Planta e Investigador, Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería (CEIFI), Universidad del Quindío. [email protected]

Alejandro Herrera Uribe Lic. En Filosofía y Letras. (C) MSc. Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología. Coordinador del Sistema Integrado de Comunicaciones y Cultura de la Facultad de Ingeniería [email protected]

Ponencia:

Sistema Integrado de Comunicación para los Riesgos

El Sistema Integrado de Comunicación y Cultura de la Facultad de Ingeniería surge en el año 2004 como una iniciativa para construir identidad y ciudadanía universitaria. Con ese motivo se creó el magazín radial Máquina de Ingenio y posteriormente el espacio de divulgación científica Conexión Richter en la U fm estéreo. Casi simultáneamente y bajo el liderazgo del docente y humanista licenciado Alejandro Herrera Uribe, nació la revista Diseño y Pensamiento como el organismo de difusión institucional de la facultad con publicaciones inter y transdisciplinarias en torno a temas de ingeniería, ciencia y sociedad. Todos estos productos comunicacionales tuvieron desde su nacimiento una tendencia significativa y creciente hacia la construcción de relaciones conceptuales y experienciales entre las categorías de riesgo, experticia y confianza, lo cual se convirtió en un propósito de transformación de la comunicación, de un modelo deficitario a uno simétrico que facilitara la interacción entre ingenieros y comunidades. Estas propuestas y otras como el blog para interacciones entre ingenieros, expertos y realizadores radiales de programas científicos, constituyen alternativas inéditas en nuestro contexto que permiten crear convergencia tecnológica y de medios de comunicación que permiten una versátil gestión de la información sobre los riesgos, que funcionará en el futuro como una estrategia unida a los geo portales de riesgo, vinculando audio, imagen cartografía e interacciones directas entre comunidades, academia y tomadores de decisiones.

PANEL D

MESAS REDONDAS

Mesa 1 Participantes: Roberto Quevedo S. Fernando Téllez Alejandro Linayo Adela Castillo Dionisio Rodríguez Avances logrados

98

Se han identificado 2 posibles áreas de intervención de la institución: como entidad capaz de profesionalizar a los encargados de atención de desastres y; contribución en transversalización de la GRD: dialogo fluido con los formuladores de políticas públicas. Inclusión de GRD en el currículo de carreras donde los formuladores de políticas asisten. GRD transversal inculcado desde la academia. Problemas detectados: -

Falta de comprensión de los problemas y urbanísticos en el nivel político. Falta de continuidad cuando se logra iniciar actividades políticas de GRD, NO SOSTENIBILIDAD DE LOS POLÍTICOS.

-

Falta de voluntad de los académicos por llegar a influenciar políticamente.

-

Hay confusión regional para entender lo que realmente es e implica un sistema nacional del riesgo. En ese sentido para la universidad se hace difícil poder participar activamente.

Propuestas y recomendaciones -

Inclusión de la GRD dentro como factor calidad. Proyección social, bienestar universitario, Desarrollo curricular, Infraestructura, Pertinencia, (Institucional)

-

En cuanto a factor de calidad de programas algunas asignaturas muy específicas deben contener la GRD como elemento obligatorio, requisito de grado: arquitectura, ingeniería, ciencia política, trabajo social.

Conclusiones de la mesa -

Como elemento común en los países latinoamericanos, hay confusión frente a lo que realmente significa e implica un Sistema Nacional de Reducción de Riesgos, sin embargo, cualquiera sea la excepción la universidad puede y debe jugar un papel protagónico. Por ejemplo si se entiende que es una profundización de los sistemas de preparación y respuesta, la Universidad debería comprometerse con la profesionalización de esa práctica en la sociedad; y si se trata de transversalizar la GRD como condicionante de sostenibilidad del desarrollo sectorial de cada país, el compromiso apunta a formar profesionales de las distintas áreas que incorporen desde su formación la reducción del riesgo en su ejercicio profesional.

-

Como elemento adicional, es importante resaltar el rol de la universidad en la formulación de políticas públicas, ya sea de manera directa (interacción, asesoría, cargos, etc.), como de manera indirecta(mediante la formación de los tomadores de políticas públicas en la GRD). En ambos casos la incorporación de la Gestión del Riesgo en los tomadores de decisiones es influenciable desde el quehacer universitario.

-

Resulta importante que las agencias acreditadoras nacionales entiendan la importancia de la GRD para ser incluido como un factor de calidad conducente a la acreditación. Actualmente buena parte de los sistemas incorporan elementos aislados en términos de infraestructura, pero no hay voluntad para que las Universidades no solo estén preparadas para atender y mitigar desastres, sino particularmente para que incluyan dentro de sus estructura misional y desarrollo curricular la prevención del riesgo como elemento transversal

Mesa 2 Referente:

Darío Arango Junca 99

Conclusiones: Documento no disponible

Mesa 3 Participantes: Raúl Gabriel Vargas Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres CEDESYD de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, Guatemala.

Julio Bardi Universidad del Salvador, Argentina.

Roberto Reyna Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

Jesús Delgado Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

¿Cómo acercar más la Universidad a los Sistemas Nacionales de RRD y viceversa? Avances Logrados Las universidades de América Latina se han acercado a los sistemas nacionales en diferentes tiempos pero en general en la década de los 90´s aunque otras son más recientes. Esto ha surgido en algunos casos cuando se han implementado algunos cursos en RRD a nivel de grado y post-grado como en el caso de Argentina; también se ha realizado de forma sistemática a través de Programas Especializados de las Universidades que contemplan leyes de servicios sociales comunitarios como en el caso de Venezuela; otro ejemplo es el caso de Guatemala donde la Universidad de San Carlos de Guatemala forma parte del Consejo Científico del la CONRED, que es el ente que toma las decisiones en los casos a nivel nacional, también es el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que forma parte del sistema nacional de RRD teniendo incidencia en las decisiones que allí se toman. En América Latina las Universidades Estatales en la mayoría de los casos tienen por mandato legal contribuir a la solución de los problemas nacionales y es allí donde se dan los espacios para el estudio de estos, generando entre otros planes de ordenamiento territorial que incluyen el tema de GRRD como eje transversal. Con la ayuda de OFDA para América Latina, el área de Educación, Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias Sociales se ha logrado incorporar el tema de GRRD en la currícula, lo cual ha fortalecido los Sistemas Nacionales quienes al disponer de esta oferta académica se preparan en las universidades. Los académicos se han logrado insertar en los organismos que tomas decisiones a nivel público tanto a nivel municipal como a nivel legislativo. Problemas Detectados Las universidades que se encuentran ubicadas en los centros de toma de decisión, pero que tienen una baja vulnerabilidad a riesgos, se presenta muy poca motivación desde afuera hacia la universidad y desde la universidad hacia las instituciones y la población. Capacidades y aprendizaje identificados en los comentarios La universidad está dotada para orientar y asesorar a organismos del Estado tomadores de decisiones y además cuenta con la multidisciplinas que permiten abordar las problemáticas complejas. Propuestas y Recomendaciones 100

Que las Universidades: -

Identifiquen sus potencialidades de resiliencia para ponerlas al servicio del sistema nacional de RRD.

-

Promuevan marcos jurídicos legales en la incorporación como miembros de pleno derecho a los órganos de gestión de riesgo del Estado y su integración a las comisiones especializadas del órgano legislativo del nivel nacional, departamental y local y las organizaciones de tomas de decisiones relacionadas.

-

Que las autoridades de más alto nivel como decanos y rectores promuevan que los profesores puedan intervenir activamente en los organismos públicos que toman decisiones en GRRD.

Conclusiones de la mesa Es necesario que las universidades no se piensen desde fuera del sistema, sino como parte del sistema nacional en el que tienen obligación moral de acompañamiento a las instituciones y a la sociedad en la generación de capacidades de respuesta preventivas y de apoyo en los casos de RRD. Mesa 4 Participantes: Claudia Maffini Griboski INEP/MECL-Brasil

Sandra Grippi Lira INEP/MECL-Brasil

Edgard Luz Rede Adventista de Educacao – Brasil

Andrés A. Calderón LSU – USA

¿Cómo acercar más la Universidad a los Sistemas Nacionales de Reducción de Riesgo de desastre y viceversa? Avances logrados -

Universidad Nacional de Cuyo - Argentina (3era ponente) presento un proyecto interesante, donde el trabajo universitario (una cátedra) atrajo al gobierno y comenzaron a trabajar juntos

-

Estudiantes egresados de geografía, con aplicaciones practicas como ordenamiento territorial, han encontrado trabajo en entidades que trabajan el la reducción de riesgo

-

Hace 15 años OFDA no veía la prevención, poco a poco OFDA comenzó a prevenir en prevención

Problemas detectados -

La resistencia al cambio estaba entro del universidad, donde el riesgo no “encaja” dentro de los programas establecidos

-

Gestión de riesgo se estable en protección civil o bomberos en comunidades que no tiene las herramienta para la prevención, hacen mucha emergencia, entonces la prevención es prevención para emergencia, no prevención para riesgo.

-

Experiencias aisladas, no hay una organización en universidad que integre los trabajos

101

-

Los políticos no entienden el territorio, ven la política hacia adentro, viven del marketing para el beneficio político, este es un tema para debatir con universidades

Capacidades -

La juventud esta abierta al cambio, como observadores alumnos pueden compartir Departamentos de geografía, ingeniería, y otras entidades que puedan hacer estudio (regalados al principio) esto genera interés y resulta en contratos.

-

Evaluar si “existe” el sistema nacional, no un sistema de protección civil, sino un sistema que realmente sea preventivo con asociación a provinciales e internacionales a mitigar y prevenir.

-

Ofrecer alumnos graduados para ayudar entidades para que puedan ayudar a proyectos de manejo de riesgo.

Recomendaciones -

Crear un grupo interno pequeño dentro de la universidad que pueda gestionar la necesidad y establecer el servicio de extensión.

-

Establecer fondo semilla dentro universidades para financiar programas de investigación en gestión de riesgo.

-

Tener muy claro los convenios que la universidad tiene con entidades, tener clara la parte jurídica y la parte financiera.

-

La universidad puede evaluar si realmente existe la capacidad comunitaria para resiliencia, si no existe entonces entrenar.

Conclusión -

Establecer vínculo universitario con ambiente y ordenamiento territorial, para así poder trabajar en reducción de riesgo.

-

Asegurarse de que el concepto de extensión universitario, se encuentre la reducción de riesgo como objetivo o enfoque.

-

Hacer uso de los recursos ya establecidos, especialmente con mentes jóvenes que no tienen miedo involucrarse en los proyectos.

-

Incluir en el marco normativo de país la reducción de riesgo.

Mesa 5 Referente:

Guadalupe Rodríguez

Avances logrados Hasta ahora se ha conribuido a la exgtensión universitaria con proyectos específicos aislados de las política y actividades de extensión propia institucionalizada. Capacidades y aprendizajes El tema de la GRD se transvesaliza en tods las carreras y los niveles (técnico, grado y postgrado). Propuestas y recomendaciones Los sistemas de aprobación de postgrados deben exigir un Módulo de GR. Formar recursos humajos especializados especialmente en ciencias aplicadas. 102

Generar links de integración de Redes de Información sobre comunidades de práctica, ejemplo: REDULAC, El Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y El Caribe-CRID, la Red Latinoamericana de Centros de Información sobre Gestión de Emergencias y Desastres-RELACIGER. Conclusiones de la mesa Debe darse como paso previo, la articulación de todas las actividades de extensión y luego incluir el eje temático. Definir para la situación global actual cuál es el perfil de la extensión universitaria que hace falta para responder a los desafíos de la GRR. Generar resiliencia y seguridad en los proceso de formación de GRR.

Mesa 6 Participantes: Leonardo Merino José Antonio Quinteiro Avances -

-

Se vieron casos concretos de logro en la acción de universidades (sistema de información en Colombia, o de la incidencia desde lo local hacia lo nacional en el caso de Mendoza) Se detecta que a nivel de provincias la radio universitaria mantiene vigencia en su interacción con la comunidad servida por la Universidad. Esto vale la pena aprovecharlo en esas zonas en que internet u otros medios no tienen tanta penetración.

Problemas detectados -

-

Donde no se han consolidado los sistemas nacionales como tales en su funcionamiento práctico no es claro el rol de cada parte; funcionan como un todo conceptual en la acción preventiva, pero desarticuladamente. Sin embargo, en la atención de emergencias funcionan más armónicamente. En Latinoamérica y el Caribe hay aproximadamente más de 15 mil instituciones de educación superior, y a pesar de que existen experiencias individuales exitosas como el caso de la UN Cuyo, es imperativo actuar como un conglomerado único que opere a modo de “asociación” o redes temáticas, para tener más fuerza y visibilidad.

Capacidades y aprendizajes -

Todas las universidades que cuentan con escuelas de geografía y periodismo, tal como lo hizo la Universidad Nacional de Cuyo, deberían incorporar obligatoriamente en su currículum asignaturas relacionadas con la gestión de RD.

Propuestas y recomendaciones -

-

Los sistemas nacionales de RRD son un entramado heterogéneo de actores (organismos de protección civil del Estado, ONG’s, voluntariado, etc.), que atesoran capacidades y experiencias que deben ser reconocidas y certificadas por la Academia, a objeto de estrechar el vínculo y la articulación entre el mundo universitario y la sociedad civil. Profundizar la investigación en monitoreo, seguimiento, análisis de desastres, registros históricos (como el caso de la hemeroteca digital de desastres de la Universidad Tecnológica de Pereira expuesto ayer), y además con formas de investigación y 103

-

divulgación participativas, cercanas a la gente y reveladoras de las amenazas que les acechan. Desde la universidad y a través de sus medios se puede concientizar la población del entorno al que sirve y posteriormente lograr que esa sociedad civil ejerza presión sobre sus legisladores, para que el componente jurídico-administrativo del ordenamiento territorial del que hablaba la expositora de la Universidad e Cuyo esté armonizado con una idónea gestión del RRD.

Conclusiones de la mesa Desde lo local se puede impactar a lo nacional (experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo), lo que reafirma el pensamiento moderno de pensar global y actuar de manera local. Desde las universidades sí se puede generar colaboración con los sistemas nacionales en materia de información, investigación, incidencia hacia la población y hacia las autoridades o hacia la formación de políticas y legislación, y otros), pero esto debe ser proferentemente de forma articulada, con mandatos específicos o un marco normativo que le defina un rol y que permita mayor fuerza a esa participación.

EJE TEMÁTICO II

CONCLUSIONES PANEL D

Referente:

Dante Torres

Ponencia:

Conclusiones generales del Tema 2: La Universidad Resiliente

Avances logrados -

La Universidad puede colaborar con los SNGIRD. Como lo haria y en que campos puede darse esa colaboracion

-

Como puede impactar el aporte universitario en decisiones locales y nacionales.

-

Como acercar a la universidad a los SNGIRD.

Problemas detectados Los temas de Garcia y Gray fueron cambiados por los Organizadores del Evento, pero ellos fueron resilientes. Capacidades y aprendizajes Las seis mesas discutieron para dar respuesta a las preguntas orientadoras. Hay mucha experiencia y cnocimiento. Propuestas y recomendaciones -

La universidad puede y debe jugar un papel protagónico en la profundización de los sistemas de preparación y respuesta,

-

La Universidad debería comprometerse con la profesionalización de esa práctica en la sociedad;

-

Formar profesionales de las distintas áreas que incorporen desde su formación la reducción del riesgo en su ejercicio profesional.

-

Las Auditorias Sociales puede ser un reto para las Universidades. 104

-

Los Sistemas Nacionales se fortalecen con la labor de la Universidad.

-

Las Redes de Centros de Información especializados en Gestión de Riesgo son una oportunidad para el conocimiento a disposición de actores.

-

Falta profesionalización de muchos actores.

-

Necesidad de la Extensión Universitaria con Estudios de caso, Metodologías, herramientas e instrumentos de aplicación para el tema.

-

El tema ha persistido más por la pasión, el alma y el corazón hacia el tema y no meramente por políticas públicas.

-

Es necesario que las universidades no se piensen desde fuera del sistema, sino como parte del sistema nacional en el que tienen obligación moral de acompañamiento a las instituciones y a la sociedad en la generación de capacidades de respuesta preventivas y de apoyo en los casos de RRD.

-

Desde lo local se puede impactar a lo nacional (experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo), lo que reafirma el pensamiento moderno de pensar global y actuar de manera local.

-

Desde las universidades sí se puede generar colaboración con los sistemas nacionales en materia de información, investigación, incidencia hacia la población y hacia las autoridades o hacia la formación de políticas y legislación, y otros), pero esto debe ser preferentemente de forma articulada, con mandatos específicos o un marco normativo que le defina un rol y que permita mayor fuerza a esa participación.

Conclusiones del Eje La universidad como componente de la sociedad es parte del SNGIRD, con el cual tiene que trabajar sumando esfuerzos. Puede formar, especializar, fortalecer organizaciones, fortalecer capacidades de Prevencion, mitigacion,de comunicación, preparacion y respuesta comunales, locales y nacionales. Puede impactar en las politicas publicas para la RRD desde el nivel local al nacional, sobretodo en Ordenamiento Territorial. Tiene capacidad para generar conocimiento, sistematizando experiencias valiosas.

EJE TEMÁTICO II

CONCLUSIONES GENERALES

Expositor:

Dr. Roberto Reyna

Ponencia:

Conclusiones Generales Eje Temático 2

Instituciones de Educación Superior tiene que jugar un importante rol, no sólo por las capacidades internas de resiliencia que tienen nuestras instituciones a partir del poder de su conocimiento científico; las investigaciones que podrían aportar soluciones a los sistemas de planificación de respuestas y fundamentalmente al diseño de políticas públicas, y de políticas institucionales que permitan construir soluciones de carácter integral, holístico, a otro tema que tal y como se nos dijo, el expositor central esta mañana, debe ser abordado desde una visión compleja. La realidad multifactorial y la diversidad de posibilidades de riesgo que nos 105

presenta a vulnerabilidad de la sociedad de hoy en la que no todos se encuentran en la misma situación, obliga a que la universidad en su principio de compromiso social y de lucha por la equidad social, asuma la responsabilidad de aportar soluciones en el campo del conocimiento, en el campo de la docencia y en el campo de la extensión. cuando las instituciones del Estado carecen de la sensibilidad o la posibilidad de entrar en estas políticas públicas se espera de nuestras instituciones una creación de propuestas alternativas, de respuestas, de movilización social, incluso en muchos casos de crear conciencia ciudadana, de conciencia crítica, respecto de que nuestro Estado Nacional construya dichas políticas. Es evidente que una institución tan importante como la Universidad y todas las instituciones de Educación Superior de este sistema tienen una potencialidad de poder contribuir al diseño de políticas publicas en el campo de la formación de formadores, con conciencia clara y precisa de la importancia de tratar el tema de la RRD en todas las curriculas del resto del sistema Desde este punto de vista corresponde también una articulación de las instituciones de educación superior con las instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, que tienen a su cargo la responsabilidad de integrar en sus curriculas en el sistema nacional de formación, en el sistema nacional de enseñanza, las competencias que tienen que ver con la gestión del riesgo. De igual manera, la existencia de 138millones de estudiantes universitarios en toda AL, presenta una capacidad, una fortaleza de unidad social alrededor de las ideas de cambio, en torno a la actitud de como tiene que ser asumido el tema de la GR de parte del resto de la sociedad, pero de igual manera también una alta responsabilidad en la construcción de la autoconciencia institucional y de sus actores respecto del papel que tiene que desempeñar la universidad en este sistema de atención y gestión y de reducción del riesgo de desastre. En este sentido la política de extensión universitaria es una vía importante de conexión entre la universidad y el resto de las instituciones del sistema de GR. Queremos recuperar aquí, de la cuarta Mesa, la brillante exposición que nos hicieran de su experiencia de la universidad de Mendoza, Argentina, en la que desde la Universidad, desde el conocimiento del territorio local se fue construyendo un conocimiento y una sensibilidad de tener un OT basado efectivamente en el conocimiento de GR articulando políticas ambientales, territoriales y de GR en si mismas a una visión y respuesta integral legislativa jurídica nacional. Es posible construir soluciones desde la universidad, es posible incidir en todo el aparato legislativo de una nación en la construcción de leyes, que aporten a la temática no solo en las leyes específicas del tema de Riesgo sino en el pensamiento trasversales que debe de contener, con las ideas que deben de tener registradas en todo lo que es el aparato y la estructura legislativa de una nación. La articulación del poder local, municipal, con las instituciones de alcance nacional y las universidades aparece como un imperativo, viabilizado por la existencia en nuestras universidades de toda una historia cargada de solidaridad y de compromiso social que ha permitido que nuestra juventud y el elemento racional y pensante que dirige nuestras instituciones se articulen como entes de acomodamiento de nuestras comunidades en el momento en el que está padeciendo el desastre. Entendemos que hay mucho todavía que repensar en el concepto de la resiliencia, a algunos les gusta a otros no, hay todo un debate en torno al tema, pero lo que si podemos reivindicar en la mañana de hoy son dos valores. que debemos de partir de un sentido de humanidad 106

para la humanidad por la humanidad en todo lo que se hace en las instituciones de ES y 2º ue es un imperativo moral pasar de la atención a la RRD , que en nuestras comunidades a plena conciencia el que aquellos que más necesitan tengan en la universidad su principal fuente de (respuestas)

107

EJE TEMÁTICO III

CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

EJE TEMÁTICO III Conferencia Magistral

Manuel Ramírez

Coordinador Temático

Suyapa Padilla

[email protected]

108

EJE TEMÁTICO III Expositor:

CONFERENCIA MAGISTRAL

Lic. Manuel A. Ramírez R. Consultor Compenente Educación USAID\OFDA\LAC.

Ponencia:

La reducción del riesgo de desastre en el desarrollo curricular de las universidades.

Resumen de la conferencia Introducción La reducción del riesgo de desastre se ha convertido, en los últimos años, en un lema y en una meta que ha ido motivando y orientando los esfuerzos que con distintos enfoques y con diverso énfasis se realizan en los países, para prevenir el riesgo, mitigar los desastres y atender la recuperación. Guiados por esta tendencia, los Ministerios de Educación y las instituciones de educación superior han ido asumiendo, poco a poco la RRD como un asunto atinente a la seguridad de los estudiantes y del personal, como un tema de proyección a la comunidad y, especialmente, como contenido por incluir en los procesos de formación de las y los futuros profesionales. Desarrollo del tema Considero que, para hacer más efectiva esta gestión, es fundamental que estos esfuerzos respondan, al menos, a tres compromisos institucionales básicos: La seguridad en las instalaciones universitarias, el apoyo planificado y sistemático a las comunidades en tareas de RRD y la formación de los futuros profesionales, a tal grado, que sean capaces de reconocer que, en el ejercicio de su profesión, deben prevenir y reducir riesgos y prepararse para casos de emergencia. Si se trata de educar a los futuros profesionales latinoamericanos en RRD y de responder a los retos que demanda la reducción de los desastres, el objeto principal y el referente de toda gestión que se haga es el riesgo y los factores que lo provocan. Dos razones, entre otras, lo justifican: 1- La naturaleza proactiva y preventiva de la educación que la compromete, prioritariamente, a educar para prevenir y mitigar el riesgo y los factores que lo originan. 2- Y, por estar el riesgo: la amenaza y la vulnerabilidad, íntimamente ligados a la conducta humana y a los estilos de vida de las poblaciones, lo convierten en objeto y objetivo de toda gestión educativa pertinente y de calidad. En cuanto a la formación de los estudiantes en RRD, es indispensable que el tema sea incluido en la propuesta curricular oficial. Lograrlo, permite que las universidades ganen en calidad y en impacto social por : a- Responder a un problema latente en la realidad de todos los países ... el riesgo, y por responder también, a uno de los indicadores más importantes que identifican toda educación de calidad… la pertinencia. b- Ofrecer una oportunidad para fortalecer valores y actitudes en los estudiantes, asociados a los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusividad, la solidaridad y a la vida. 109

c- Tener que asumir, ante reto tan complejo, una visión holista e interdisciplinaria que le dan mayor significado a la enseñanza y a la gestión institucional en general. d- Abordar un tema que une y que obliga a la unión, circunstancia que facilita el establecimiento de puentes y alianzas entre las distintas funciones, programas y actividades que se realizan en la universidad. La inclusión de RRD en el curriculun universitario, no solamente conlleva el compromiso de hacer un buen diseño, sino definir una planificación del proceso en la cual se tome en cuenta la gestión docente, el aporte tecnológico, la evaluación curricular y la acción reguladora propia de toda tarea de calidad. La planificación y el diseño curricular deben ser elaborados por un equipo interdisciplinario e interinstitucional, cuyos integrantes, en total sintonía conceptual y metodológica, elaboran planes de estudio y programas académicos ( curriculum oficial )que han de ser pertinentes, coherentes y amigables con el modelo curricular y educativo institucional. La misma atención ha de darse a la ruta y a las distintas interpretaciones y formas de tratar los temas con los estudiantes (curriculum operativo) y a los resultados observables que se obtienen de este ejercicio respecto a lo que el estudiante, al fin del mismo, quizo aprender de lo que se trató en clase, según la importancia que le dio a las experiencias que el docente propuso. ( curriculum significativo ) Finalmente, es clave constatar, por distintos medios, la pertinencia de las decisiones y los estilos de vida de los egresados y egresadas, en función de lo establecido en el curriculum oficial. En este caso, nos referimos al curriculum vital, el cual se evidencia al constatarse la forma como aplica y operacionaliza el graduado(a),en el ejercicio de su profesión, en la vida en familia y en la comunidad, lo aprendido a través de los años de estudio y comunicación social.. La reducción del riesgo de desastre debe ser un componente fundamental en todo proceso educativo que se precie de ser de calidad. La misión humanista, proactiva y social de la educación encuentra en la RRD un medio para mostrar su importancia al responder, a la seguridad y al bien social, como un compromiso insoslayable con la sociedad. Incluir el tema en la curricula universitaria no es fácil, ya que requiere un trabajo que obliga a una buena planificación y diseño, a un buen trabajo docente y a disponer de una tecnología educativa afín con los objetivos propuestos. Sin embargo, el mayor reto por afrontar, no es lograr la inserción del tema en los programas de estudio sino contar con las condiciones para acompañar y dar seguimiento al contenido incluido, a fin de verificar que en su recorrido y en la natural dinámica del proceso curricular y educativo , la escencia de lo establecido en el curriculum oficial no se debilite ni desvirtúe y que por el contrario, se adecue y se enriquezca. Cómo pensar en una verdadera calidad de vida, producto de una educación de calidad, si las personas, las familias y las comunidades continuan expuestas a la incertidumbre del riesgo y a la posibilidad del desastre. La formación de los futuros profesionales en RRD es una alternativa esperanzadora que debe sustentarse en un efectivo desarrollo curricular, para asegurar su éxito. Nota: Bibibliografía consultada se incluye en texto completo de la conferencia.

110

EJE TEMÁTICO III

COORDINACIÓN TEMÁTICA

Expositor:

Suyapa Padilla

Ponencia:

Calidad de la Propuesta Curricular Universitaria en RDD

En el ámbito universitario latinoamericano se presentan dos tendencias predominantes en el diseño curricular: Una tendencia hacia la racionalidad técnica, empírico analítica (RT), traducida en enfoques disciplinares de fuerte tradición y otra más orientada hacia la problematización y apropiación del contexto que podríamos llamar, siguiendo a Habermas, de racionalidad práctica (RP). Por supuesto, estas tendencias curriculares raramente aparecen puras sino más bien en un espectro amplio de propuestas y modalidades de formación. De ambas, podrían derivarse varios puntos para el análisis: una cierta sobrevaloración de los argumentos basados en conocimientos científicos en relación a los ideológicos, éticos, prácticos... (RT) un alejamiento del contexto y del saber práctico de los actores (RT) y por otro lado la tendencia a anteponer la interpretación al análisis (RP) y la tendencia al determinismo práctico vs. la reflexión teórica (RP). Más allá de la configuración del curriculum, cualquiera que sea el tipo de diseño elegido, se plantea el problema del desarrollo curricular. Frente a la interrogante ¿Sigue el desarrollo del curriculum un proceso lineal? nos damos cuenta que esto no es así. A la propuesta del diseño, siguen los momentos de difusión, diseminación, adopción y uso del curriculum, culminando en unos resultados de incidencia o no, en la transformación de la sociedad y en el aporte de los diferentes graduados profesionales frente a las turbulencias del entorno. Aquí es donde se juzga la pertinencia social del curriculum a lo que debe unirse el elemento de calidad determinado por interlocutores válidos. Dado que no todos los actores tienen acceso a una versión idéntica del curriculum, no todos los entornos institucionales son homogéneos ni todas las comunidades de aprendizaje y las comunidades sociales comparten las mismas metas, las tareas de diseño y desarrollo curricular se vuelven tareas altamente complejas que exigen lo mejor de la academia. El tema de GRD por su naturaleza, es un excelente punto de partida para poner en juego decisiones curriculares de alto nivel que respondan a la misión originaria de las universidades: generar conocimiento al servicio de la vida de las personas y de los pueblos. La riqueza de las experiencias vividas en tantos años de la promoción de la GRD en América Latina nos coloca en un momento idóneo para dar un salto de calidad en la entrega formativa de nuestras universidades y centros de enseñanza. La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras, pone a la disposición de este objetivo, su propia experiencia y lecciones aprendidas en la inclusión del eje transversal de la GRD en el curriculum formativo de los maestros y maestras en Honduras.

111

EJE TEMÁTICO III CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

MESA A ¿CÓMO INCLUIR EXITOSAMENTERRD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO?

EJE TEMÁTICO III - MESA A Moderador

María Victoria Zavala

[email protected]

Expositor 1

Suyapa Padilla

[email protected]

Expositor 2

Julio Bardi

[email protected]

Expositor 3

María Victoria Zavala

[email protected]

Mesa 1

Rubén Urbieta

[email protected]

Mesa 2

Diego Gutiérrez

[email protected]

Mesa 3

Raúl Gabriel Vargas

[email protected]

112

EJE TEMÁTICO III MESA A

¿CÓMO INCLUIR EXITOSAMENTERRD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO?

Moderador:

María Victoria Zavala Paraguay

Ponencia:

Cómo incluir exitosamente la reducción del Riesgo de Desastre en los programas de estudio de las carreras universitarias y otras actividades académicas.

Breve introducción La incorporación de un tema en el curriculum, implica una oportunidad de aprendizaje del mismo de manera sistemática y programada. Esta programación, significa definir y asumir que un contenido, en este caso la Gestión del Riesgo, debe ser intencionalmente presentada a los alumnos. I La inclusión de nuestro tema en un curriculum universitario, comunica la relevancia que se le asigna en la Institución. La experiencia nos muestra que existen diversas alternativas de tratamiento curricular de un tema considerado socialmente significativo. Una de estas maneras es incluir Gestión del Riesgo como tema de alguna asignatura o materia, otra como materia específica en las distintas carreras o hacerlo a partir de una carrera universitaria. También puede incorporarse como actividad sistemática de algún campo de formación como por ejemplo, la Práctica Profesional o de la Extensión universitaria. Cualquiera sea el modo o el espacio curricular que se programe, requiere de los actores conocimientos, práctica y desarrollo de habilidades para asumir conductas de prevención y reducción del riesgo. De todos modos, la Institución Universitaria al incorporar el tema al curriculum, está legitimando la Gestión del Riesgo como realidad y problemática pertinente de la formación del sujeto y asumiendo al mismo tiempo, la consecuente responsabilidad social de formar ciudadanos comprometidos con la construcción de una cultura de la prevención y reducción del riesgo que promueven la seguridad de las personas. Queda abierto el espacio para compartir las experiencias respecto de la inclusión de la gestión de riesgo de desastre en el curriculum de instituciones universitarias

Expositor 1:

Suyapa Padilla

Ponencia:

Inclusión del Eje de GRD en el Curriculum Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras

La inclusión del tema de GRD en el curriculum formativo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras trasciende el hecho de plantear un nuevo diseño de planes de estudio y abarca un proceso rico en experiencias de encuentros y desencuentros de paradigmas. El Huracán Mitch acaecido en 1992 actúa como un catalizador de esfuerzos que convoca entre otros actores, a las universidades hondureñas a ponerse a 113

tono con la gravedad de las emergencias y amenazas del entorno. La UPNFM responde con un Plan Institucional que incluye la inclusión del tema de GRD en la formación de los futuros maestros y maestras que el Estado de Honduras le confía. Este proceso de rediseño curricular se construye sobre la base de experiencias ya ganadas como el Curso de Seguridad Escolar desarrollado a partir de 1993 con el auspicio de Compañeros de las Américas Honduras Vermont y en el cual la UPNFM fue institución líder. El Plan cuenta con el apoyo técnico de Health Net en la figura de Don Manuel Ramírez y posteriormente el acompañamiento de OFDA AID y OFDA LAC. A la par de Don Manuel trabaja de manera coordinada Fernando Calderón, de la Oficina Regional en Costa Rica. Los procesos de inclusión del tema de GRD en el curriculum universitario se dinamizan con la coyuntura particular de que las catorce carreras son sometidas a auto evaluación y evaluación externa en el marco del Sistema de Evaluación del Consejo Superior de Universidades Centro Americanas CSUCA. Se apuesta por un modelo transversal, empezando por acordar el bagaje de competencias que debería contener el Perfil del Graduado y Graduada de la UPNFM. Con éste como meta, y considerando la plataforma conceptual de la GRD, se identifican los espacios curriculares donde de forma natural y amistosa (sin forzarlo) es pertinente incluir las competencias esperadas del tratamiento temático en GRD. Se da un proceso participativo amplio, exigido por la misma auto evaluación, que luego es traducida en la documentación y legalización de las diferentes instancias de gobierno universitario y del Consejo de Educación Superior del país. La Facultad de Humanidades actúa como líder interno de la inclusión curricular del eje en GRD, propiciando los diferentes momentos formativos y metodológicos que confluyen en animar la generación de una nueva cultura sobre el tema, más allá del enfoque centrado en el desastre. Actualmente, estamos en el momento de madurar el enfoque y aprovechar las lecciones aprendidas: consolidar la transversalidad, mantener la motivación y asegurar la voluntad política institucional sobre la GRD. Expositor 2:

Dr. Julio J. Bardi

Ponencia:

¿Cómo incluir la RRD como Carrera?

La inclusión de la RRD como carrera parte de una decisión de política universitaria institucional. Hay muchas universidades que no tienen incorporada la RRD en sus carreras, particularmente en aquellos países o regiones donde las amenazas son de baja intensidad y escasa frecuencia. Si bien en esta época de crisis global, estas se desatan en forma imprevista. En primer lugar, la autoridad universitaria debe tomar conocimiento de la comunidad en la cual está inserta y del grado de amenazas y vulnerabilidades que presenta para medir el riesgo. El segundo aspecto es evaluar la demanda existente de profesionales en RRD, o al menos en Protección Civil. Otro aspecto vital es contar con un claustro de profesores/docentes con plenos conocimientos de la materia. Tratándose de una carrera multidisciplinaria, el conjunto de disciplinas obliga a evaluar la disponibilidad de especialistas por un lado, y por otro, que cuenten con los conocimientos suficientes para dar inicio a una carrera nueva y poco conocida en el ámbito político, social, económico, etc.

114

Es muy probable que, como en todos los inicios, los recursos disponibles sean escasos y la carrera se financie con déficit. Por ello, es ideal contar con apoyo externo local y/o internacional. En tal sentido, es conveniente establecer Convenio/s con organismos internacionales como la EIRD/ONU, OFDA/LAC, DDS/OEA y universidades avanzadas en el tema. Antes de lanzar la carrera, conviene desarrollar una campaña de promoción y difusión, con charlas, conferencias en centros de áreas de seguridad, policía, bomberos, órganos de gobierno, protección y defensa civil, etc. Centrar la carrera en áreas de facultades de geografía, ingeniería, ciencias ambientales y sociales, ciencias políticas, etc. Es necesario contar con un Director de carrera con experiencia y amplios conocimientos en RRD.

Expositor 3:

María Victoria Zavala Saucedo Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”. Docente, Lic. en Ciencias de la Educación y Magíster en Educación por la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción, Paraguay. Es docente de varias universidades del país y se desempeñó como Directora Académica en el ISE, durante el tiempo en que se realizó la reforma curricular de las carreras. Actualmente se desempeña como Directora de Extensión en el ISE. Asunción-Paraguay

Ponencia:

¿Cómo incluir exitosamente la RRD en la propuesta curricular universitaria, a partir de la Práctica Profesional Docente?

Antecedentes y contexto El Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” (ISE) de Asunción, Paraguay, es una institución universitaria que ofrece carreras de formación de profesionales de la educación para los niveles de inicial o parvulario, educación escolar básica y educación media en diferentes áreas de especialidad: Lengua y Literatura Castellano-Guaraní, Lengua Inglesa, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Educación Artística, Matemática, Trabajo y Tecnología. A partir del año 2005 la institución ha desarrollado un proceso gradual de sensibilización e incorporación formal de la Gestión de Riesgo en los diferentes ámbitos de la gestión institucional, partiendo de la planificación institucional, pasando por la revisión de la infraestructura, la capacitación de sus docentes, la extensión a la comunidad y a partir del 2007, como parte de un proceso de reforma del plan de estudio, también en el currículo formativo con tres modalidades de tratamiento. La decisión de en qué espacio del plan y cómo incluir en el curriculum formal fue producto de varios encuentros de reflexión, análisis y discusión entre directivos, técnicos y docentes de la institución, acompañado de talleres de formación y sensibilización en el tema realizados con el apoyo de consultores de OFDA/LAC. Proceso de definición Una de las definiciones asumidas en torno al curriculum fue de inclusión de la Gestión del Riesgo en el Campo de la Práctica Profesional10 como contenido de una unidad denominada Fundamentos de la Práctica Profesional, y como actividad a ser desarrollada por los 10

El plan de estudio de formación de la carrera está organizado en cuatro campos de formación: Formación General, Formación Específica, Pedagógica y Práctica Profesional

115

estudiantes de todas las carreras en las instituciones educativas donde realizan sus pasantías y prácticas pedagógicas a lo largo de los tres años de la carrera. Las capacidades a ser desarrolladas en los estudiantes, los contenidos a ser trabajados, las actividades de aplicación así como el alcance y secuencia de estos componentes fueron definidos por los profesores y coordinadores de la institución, en un proceso participativo que duró alrededor de un año académico. En estos encuentros los profesores y los coordinadores organizaron y formalizaron los documentos curriculares (programa, guías, orientaciones) que luego fueron aplicados en las carreras. Cabe mencionar, que la experiencia vivida nos permite puntualizar que trabajos de esta envergadura exigen tiempo, tolerancia para respetar los procesos individuales de apropiación de cada persona, claridad en el propósito y sobre todo convicción acerca de la necesidad y pertinencia de la innovación. Actividades planificadas y desarrolladas La programación acordada por los profesores y coordinadores se organizó del siguiente modo PRIMER CURSO: la Gestión del Riesgo se incluye como contenido de una unidad didáctica denominada Fundamentos de la Práctica Profesional y se trabajan los conceptos básicos (riesgo, vulnerabilidad, gestión del riesgo, riesgos y desastres, análisis de riesgos, reducción del riesgo, manejo de desastres y educación para la gestión del riesgo). Como estrategia metodológica se introducen actividades de sensibilización y concienciación de la importancia del tema en la vida cotidiana, tales como observación de material audiovisual, estudio de casos, situaciones narradas por los estudiantes u ocurridas en el entorno. Una vez que se logra interesar y captar la atención se trabaja el marco conceptual. Como actividades a ser desarrolladas por los estudiantes en las instituciones de educación formal donde realizan sus prácticas docentes, se los prepara para realizar un diagnóstico sobre la gestión del riesgo en las mismas. Para ello se trabaja en talleres para la construcción de guías de observación, sobre algunas propuestas ya trabajadas por el equipo de profesores. En las instituciones aplican sus instrumentos, recogen información y con ello elaboran un diagnóstico que les permite desarrollar capacidades de identificación de riesgos y recursos, conciencia crítica y actitud emprendedora para manejar procesos de gestión del riesgo, reconocimiento de actores sociales para el manejo de eventos adversos, entre otras. SEGUNDO CURSO: se plantea como contenido procedimental el análisis de los programas de estudio de los diferentes niveles del sistema educativo paraguayo, según la especialidad de los estudiantes, con el objetivo de identificar ellos contenidos específicos vinculados con la Gestión del Riesgo de Desastre desde los cuales podrían incorporar a los alumnos en esta temática. Asimismo se propone que los estudiantes planifiquen y apliquen procesos didácticos con esos contenidos identificados en el área de su especialidad. Otra actividad desarrollada por los estudiantes es el diseño de un proyecto de mejoramiento educativo que incorpore componentes de la gestión del riesgo en base al diagnóstico elaborado en el primer curso. Algunos de los proyectos realizados por estudiantes plantean nociones de primeros auxilios para todos los miembros de la escuela, conformación de brigadas de seguridad escolar y capacitación de las mismas, señalización de los espacios escolares, conformación de comité de seguridad escolar, entre otros. TERCER CURSO: el programa plantea la continuidad del análisis de los programas de estudio de su área de especialidad, así como la planificación y aplicación de estrategias didácticas en el desarrollo de esos contenidos en sus intervenciones pedagógicas de aula. 116

Al mismo tiempo ejecutan las acciones planificadas en el Proyecto de Mejoramiento Educativo que diseñaron en el curso anterior. Estos proyectos en general apuntan a mejorar o a incorporar la gestión del riesgo en la institución en la que realizan sus prácticas, por medio de estrategias educativas. Experiencias En cuanto a las experiencias de implementación de la gestión del riesgo en la Práctica Profesional los docentes responsables del desarrollo señalan la relevancia que tiene incluir este tema como parte de la formación, pues es poco conocido a nivel nacional. Por otra parte destacan que los estudiantes aprenden y se entusiasman al reconocer la utilidad personal y para la vida cotidiana, de lo aprendido. En general mencionan que todos los estudiantes adquieren la capacidad de observar, detectar los riesgos y tomar conciencia de la responsabilidad en la prevención de los mismos, así como la necesidad de movilizar elementos y componentes de la cultura escolar para trabajar e instalar la seguridad y la prevención de riesgos. Logros y desafíos Se ha logrado incorporar formalmente esta innovación en el curriculum de las carreras y en la gestión institucional así como a nivel pedagógico se percibe que los estudiantes desarrollan capacidades propias de la gestión del riesgo y que identifican herramientas para su desarrollo en el campo profesional. En cuanto a la cobertura, se logró formar 1820 estudiantes que están incorporados al campo laboral de la educación. Los desafíos son: -

Continuar sensibilizando a más docentes del ISE, pues se va renovando el plantel y manejar el tema genera seguridad profesional al tiempo de lograr adhesión a la propuesta, pues los docentes no capacitados en el tema constituyen, en muchos casos, un obstáculo para el desarrollo.

-

Incorporar nuevos profesionales en la enseñanza de la Gestión del Riesgo en sus diferentes modalidades, pues cada vez aumenta el número de interesados en el tema y con los disponibles en este momento no se puede dar respuesta efectiva.

-

Realizar un seguimiento sistemático a los egresados para analizar cómo transfieren a su vida profesional los aprendizajes de la Gestión del Riesgo

-

Intensificar el trabajo a través de Proyectos de intervención en el contexto escolar.

-

Reimpulsar la motivación de los diferentes actores institucionales en torno a la temática.

Como cierre de esta presentación, se puede concluir que la experiencia ha sido exitosa, pues ha permitido un aprendizaje organizacional respecto a cómo se gestiona una innovación y finalmente se puede afirmar que el tema está instalado en la comunidad educativa del Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” de Asunción, Paraguay.

MESA A

CONCLUSIONES

Mesa 1 Participantes: Isabel Llatas Rubén Urbieta 117

Lizeht Concepción Aldo Viruez José Luis de Gracia Enrique Stein

Avances logrados -

Existen experiencias de incorporar al currículo de formación de docentes el componente de RRD. (Honduras y Paraguay). Experiencias interesantes son las de incorporar la RRD en programas ya establecidos y no creando programas específicos para la formación de decisores. Incorporar la RRD a partir del diseño del Perfil

Problemas detectados -

-

-

-

En la mayoría de los casos hay un desastre que moviliza para articular acciones, el problema es que a medida que pasa el tiempo se desvanece la intensidad de la atención en el tema. Se debe trascender la gestión de desastres hacia la gestión del riesgo. No hay decisión política de los dirigentes para desarrollar e incorporar la gestión de RRD esto es importante para transversalizar la RRD en todo el sistema educativo. Se visualiza que las experiencias son en carreras relacionadas a la formación docente la pregunta es cómo incorporar la gestión de RRD en carreras técnicas como informática o administración de empresas. Cómo se mantiene la necesidad (de seguridad e integridad) en el tiempo tanto en términos institucionales como personales: Una propuesta podría ser la de ir abordando los temas cíclicamente o por capítulos. Por ejemplo: En Paraguay; Hay crecidas de rio, accidentes de motos y dengue. De acuerdo a la época se puede dar mayor intensidad y respuesta a tal o cual tema de acuerdo a la temporada pero en esencia la plataforma de RRD se mantiene activa. En el caso de iniciativas académicas puntuales se corre el riesgo de que las demás ofertas de la institución “no se contagien”.

Propuestas y recomendaciones -

-

-

Definir desde el inicio el perfil de egreso de los profesionales que incorporen la RRD. En esto se debe trabajar de manera sincera pues las intenciones muchas veces se contradicen con las posibilidades del contexto o las instituciones. Las discusiones en términos de qué debería ser incluido en el currículo de propuestas de formación conllevan largos debates donde es necesario mantener la calma y la tolerancia entre pares. Se debe avanzar en métodos interdepartamentales e interinstitucionales de manera a que la RRD aplicadas en el currículo sean aprovechadas de manera efectiva en la sociedad toda. En este sentido es fundamental la participación de los académicos y estudiantes como elementos movilizadores para estos procesos.

Mesa 2 Participantes: Humberto Jaén Lo Norma Adolio Cascante Consuelo Cornejo Berta Balbin 118

Paublo Sierra José Quinteiro Diego V. Gutiérrez S Avances logrados -

Voluntad política compartida al momento de integrar los contenidos en la curricula de la educación superior.

-

Trabajo en equipo.

-

Asistencia técnica.

Problemas detectados -

No hay suficiente recurso humano formado en estas áreas de estudio. (RRD)

-

Falta de financiamiento (RRD).

-

Aplicación de un marco legal consonó con la realidad de las entidades educativas a nivel de todos los sistemas educativos.

-

Falta de sostenibilidad en la formación.

Capacidades y aprendizajes -

Cambio de paradigma ante el desarrollo de contenidos en estos aspectos (RRD).

Propuesta y recomendaciones -

La integración de varias estrategias educativas que permeen estos contenidos en las diferentes carreras.

-

Generar una cultura de riesgo desde el primer nivel de enseñanza en el sistema educativo.

-

Oferta de títulos que responda a la necesidad de cada país.

Conclusiones de la mesa: Voluntad acompañada de un proceso continuo que responda al compromiso social de las Universidades Estatales y Privadas con las comunidades e instituciones. Mesa 3 Participantes: Raúl Gabriel Vargas Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres CEDESYD de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, Guatemala.

Víctor M. García L. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Günther Marvim Wallauer Adventist Development and Relief Agency ADRA, Brasil

Lorenzo Meza López Facultad de Ciencias Agrarias, Paraguay

Helio Carnassale Centro Universitario Adventista de Sao Paulo, Brasil

Vicente H. León Vásquez Universidad Adventista de Chile, Chile

Natalia M. Ríos S. Universidad de El Salvador, El Salvador

Avances logrados 119

La mayoría de universidades de América Latina ha incorporado el tema en la curricula al menos como Cursos Electivos, Cursos de Especialización, Diplomados y Maestrías, son pocas las universidades que han incluido el tema como Eje Transversal de manera Institucional. El tema de RRD se incorporó inicialmente en las carreras que tienen que ver con las ciencias naturales, de salud y las carreras técnicas; finalmente en los últimos tres años se ha incorporado en las ciencias sociales el tema de RRD. Debido a las contingencias actuales que cada vez son más frecuentes se presentan las condiciones que exigen una respuesta para la incorporación del tema en la curricula universitaria. Problemas detectados Los riesgos sociales por las condiciones socioeconómicas de las poblaciones más vulnerables no están siendo atendidos por las universidades de forma generalizada, aunque existen proyectos pilotos que no tienen un impacto significativo sobre la sociedad en general, pero que son un buen punto de partida para poder organizarlo y extenderlo de forma sistemática. Un segundo problema es la necesidad urgente de capacitar a los profesionales universitarios que están tratando el tema pero que no han tenido una formación especializada. No se han establecido las competencias a alcanzar en la RRD. Falta una propuesta curricular con los ejes básicos comunes para establecerse en la región latinoamericana. Se debe establecer una política de Estado que oriente la inclusión del tema en todos los estratos educativos. Capacidades y aprendizaje identificados en los comentarios Se ha iniciado el proceso con la sensibilización en el tema detectando necesidades, fortalezas y oportunidades, luego van a la planificación, revisión de los programas de estudio que se implementan en cada uno de los centros de práctica en el currículo nacional y luego se desarrollan y preparan materiales los cuales son validados en la práctica para retroalimentar al sistema y mejorarlo. Propuestas y recomendaciones -

Mayor intercambio de las experiencias curriculares entre las universidades.

-

Desarrollo de un currículo base en RRD homologado entre las distintas universidades de los países de Latinoamérica.

-

Desarrollar una política de Estado en el ámbito educativo sobre la RRD.

-

Desarrollar una serie de foros de escala en el ámbito, local, sectorial, nacional y latinoamericano sobre el avance de la inclusión en RRD.

-

Se necesita un enfoque metodológico para incluir la RRD en el currículo de las universidades. 6) Se debe desarrollar más investigación en el tema de RRD.

Conclusiones Aún se necesitan mayores esfuerzos para que las universidades incorporen decididamente la RRD en el currículo.

120

EJE TEMÁTICO III CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

MESA B MODELOS Y PROPUESTAS CURRICULARES VIGENTES EN RRD

EJE TEMÁTICO III - MESA B Moderador

Miguel Jara Ahumada

[email protected]

Expositor 1

Mercedes Marrero

[email protected]

Mesa 1

Miguel Catalino

Mesa 2

Oswaldo López Bravo

[email protected]

Mesa 3

Augusto Márquez

[email protected]

121

EJE TEMÁTICO III MESA B Moderador:

MODELOS Y PROPUESTAS CURRICULARES VIGENTES EN RRD Dr. Miguel Alejandro Ahumada Universidad Nacional de Educación, Perú

Ponencia:

Modelos y propuestas curriculares vigentes en RRD

La Educación entendida como un medio para lograr el cambio de paradigma y el compromiso con la prevención. Además la educación como patrimonio del hombre es un bien público, un derecho y una responsabilidad para la formación integral de todo ser humano; y el currículo entendido como el conjunto de elementos que de una u otra manera tienen influencia en los estudiantes, en el proceso educativo constituye base para comprender la dimensión social de los riesgos y los desastres y desde allí promover una cultura de de prevención en todas sus dimensiones y en todos los públicos. Los antecedentes lo encontramos en los foros organizados de Educación para la Gestión del Riesgo de Desastre realizados bajo el auspicio de USAID/OFDA/LAC se celebraron en el año 2006 , 2008 y el año 2010 respectivamente, con la participación de países de Latinoamérica y el Caribe. Hablar de gestión del riesgo y currículo es hablar de la misma vida, pues, se aprende para la vida, ahora y siempre. No se aprende para el mañana, porque la realidad ocurre hoy y si no pensamos en el presente, no podremos proyectar hacia el futuro. De ahí la necesidad de que el currículo sea abierto, de tal forma que vaya incorporando elementos de la vida cotidiana, elementos coyunturales que sean del interés de los sujetos del proceso educativo, de todas las personas que viven en este espacio geográfico específico. Eso sería lo que Moraes, M.C. (2008), denomina un currículo abierto a la vida, afirmando lo siguiente: “Un currículo contextualizado, inacabado, en que cada final es siempre una oportunidad para un nuevo comienzo. Es importante que las universidades tomen la bandera de lucha de la capacitación y de la organización para la gestión del riesgo, incorporando en sus planes de estudio, programas de extensión, de educación abierta e investigación, especialmente, espacios abiertos a la población, en general, de tal forma que la gestión del riesgo sea una cuestión de todos los ciudadanos y ciudadanas del país. Si bien es cierto que existen modelos curriculares que las universidades desarrollan sean estas enfoques curriculares por asignatura, diversificados adaptados a su realidad como desarrollo de contenido transversal, el enfoque curricular del triángulo institucional (seguridad interna, servicio a la comunidad y brindar contenidos de calidad). Se debe generar propuestas curriculares que sean flexibles, pertinentes apoyándose en alianzas estratégicas en las redes académico administrativas y con capacidad de actualización permanente. Como conclusión cada universidad es autónoma de generar su propia dinámica curricular insertando el asunto de gestión de Riesgo de Desastre de acuerdo a la política institucional en aras de una educación integral para la supervivencia del hombre. Gracias.

Expositor 1:

Dra. Mercedes Marrero

Ponencia:

El Proyecto Currículo de la UCV como Modelo Operativo 122

Como parte de las actividades de la Comisión para la Mitigación de Riesgos Socionaturales (COMIR) de la Universidad Central de Venezuela, se realizó con el cofinanciamiento de FONACIT, el proyecto denominado EL CURRICULO COMO AGENTE REDUCTOR DE LA VULNERABILIDAD, el cual se desarrolló y aplicó en una primera fase en 2006, quedando prevista su continua actualización y réplica en otras facultades e instituciones. Su Objetivo General es establecer un modelo operativo para la incorporación de las condiciones de riesgo del país en el currículo de pre y post grado como variable fundamental para asegurar la pertinencia de los mismos, basado en el reconocimiento de la importancia de los factores de riesgo, como referencia para la caracterización del conocimiento que se produce y se imparte en las Universidades. Conceptualmente el modelo se fundamenta en la naturaleza cambiante del conocimiento, en una concepción amplia de la gestión de riesgo asociada al desempeño de todos los ciudadanos, y en la definición de un eje transversal como medio de incorporar el saber a los individuos a través de su proceso de formación. Esta visión pretende extender el ámbito de la responsabilidad ante la reducción de la vulnerabilidad ante desastres socio naturales más allá de las disciplinas tradicionales, a fin de contribuir a crear un ambiente mas propicio para las intervenciones de los especialistas. Con relación a la incorporación del conocimiento como un eje transversal, se fundamenta en su valor formativo, basado en la construcción compartida del conocimiento en forma reiterada, a lo largo del proceso de enseñanza - aprendizaje, a diferencia de las propuestas de asignaturas o cursos que cumplen un fin en si mismos, pero que una vez evaluados y aprobados no permiten verificar y consolidar en forma integral la acción formativa. Sin embargo, ambos planteamientos pueden ser complementarios y en algunos casos de estudio, se proponen cursos como ofertas puntuales para enfatizar aspectos relevantes dentro de los objetivos del eje transversal. El énfasis en el manejo del conocimiento asociado al tema de riesgos como eje transversal, pretende consolidar las fortalezas existentes y aprovechar las oportunidades para introducir modificaciones en la estructura académico-administrativa. El estudio contiene: -

La metodología y los criterios de diseño de la plataforma tecnológica para identificar las asignaturas y otras modalidades curriculares relacionadas con el tema de riesgo

-

Identificación y descripción de los perfiles de egreso y propuestas curriculares

-

Lineamientos para el programa de formación docente

-

Propuestas de Indicadores y mecanismos de control

El contenido completo, incluyendo las bases de datos de las asignaturas de pregrado y postgrado y otras modalidades curriculares, un directorio del personal docente y de investigación afines al área, se entregó en forma digital y estará disponible por internet en www.ucv.ve/comir.

MESA B

CONCLUSIONES

Mesa 1 Participantes: Miguel Catalino República Dominicana

Nixa M de De León UDELAS, Panamá

María E de Correa UDELAS, Panamá

Nápoles De Frank UASP, República Dominicana

123

José Antonio Junca UNACHI

José Niño Montero UNMSA, Perú

Juan Choque UPU, Perú

Fabián Farfán E. UMS, Bolivia

Jorge Rojas Universidad de Concepción, Chile

Conclusiones sobre la continuidad del servicio universitario en momentos de desastre

-

Se debe asegurar la continuidad de la función universitaria, luego de las crisis. Es posible que se paralicen las clases momentáneamente, pero el rol de la universidad es mantener la operación institucional luego del desastre, con el fin de su propia rehabilitación y luego para apoyar la respuesta a las demandas urgentes de la comunidad. Para esto debe haber un plan institucional viable.

-

Para lograr la ayuda efectiva de la universidad a la comunidad por los daños recibidos, se debe tener un programa o plan de intervención de acuerdo a las fortalezas de la universidad; debiendo tener expertos en distintas áreas como Salud, Ingeniería, psicología, economía, etc. Todos actuando dentro de un sistema de atención o respuesta previamente establecido. Se hará efectiva esta ayuda inmediata, de primeros auxilios o de avance, gracias a las brigadas de emergencia que toda universidad debe organizar.

-

Se debe reconocer que la universidad es un actor dentro de un sistema integrado al cual debe enrolarse antes y después del desastre. De ese modo se puede entregar una repuesta de calidad. Además, se debe trabajar estrechamente con Instituciones Estatales: (Sector salud, vivienda, agua y desagüe, agrícola, etc). Se debe interactuar, también, con los gobiernos locales, sociedad civil y juntas de vecinos, etc. Se va a necesitar suministros básicos previstos, lo cual dará respaldo a la resiliencia, la cual se traduce como la verdadera fortaleza de una comunidad frente a una crisis.

Mesa 2 Participantes: José Niño Montero Juan Michel Fariña Humberto Jaen Oswaldo López Bravo Avances y logros -

Iniciar una concientización de que debe existir una base legal y normativa que permita la formación en las universidades.

-

Existencia aunque de manera incipiente en varias universidades formación de pre grado y post grado. 124

-

Inter relación de las universidades con la comunidad para capacitar también a ella en aspectos de RRD.

Problemas detectados -

El individualismo de algunas instituciones de educación superior en relación a programas de formación y capacitación.

-

Celos profesionales ya que actualmente hacen RRD una diversidad de profesionales lo que genera lo mencionado, entorpeciendo el desarrollo armónico de programas de formación y capacitación

-

Insipiente fortalecimiento de una cultura de gestión del riesgo

Capacidades y aprendizajes en los comentarios -

Existencia de Universidades que están desarrollando programas en pre y post grado dispuestas a compartir las experiencias

-

La existencia de REDULAC/RRD, la misma que se deberá constituir en un nexo fuerte en el que hacer universitario especialmente para juntar potencialidades y difundirlo

Propuestas y recomendaciones -

Adecuar la normativa de las universidades lo cual permita incorporar la Gestión de Riesgos de Desastres a los planes de estudio en las carreras existentes.

-

Inserción en la curricula de la formación profesional en general, y proponer la carrera de gestión del riesgo como tal la formación.

-

Sensibilizar al sector publico y privado para favorecer la inserción laboral de los profesionales egresados

-

Plena inserción de los profesionales en el mercado laboral existente.

Conclusión Aunque de manera débil si se esta iniciando una formación de profesionales a nivel de pre y post grado en el área de la gestión dl riesgo, así como también se esta posibilitando en varias universidades la inserción en la curricula general una materia, modulo, asignatura sobre gestión del riesgo de desastres.

Mesa 3 Participantes: Mesa de trabajo Referente: Augusto Márquez ¿Qué avances se han detectado sobre el tema? -

Actualmente existen programas que insertan la GR y que están siendo valorizados por las autoridades, ya no se trata de iniciativas sueltas sino que se han formalizado en los curriculum de algunas universidades. Esto se da con distintos niveles de avances, en algunas universidades existen comisiones que están trabajando sobre el tema.

-

Los mandatos o directrices de modernizaciones curriculares constituyen una oportunidad para hacer las modificaciones (demandas en función de políticas educativas) 125

-

Estas experiencias se facilitan cuando existe la voluntad política de parte de las autoridades ministeriales o universitarias.

-

Las conferencias o reuniones como ésta permiten avanzar en el tema de la educación.

-

Los eventos extremos acontecidos en los últimos años han motivado también los cambios.

¿Qué factores han obstaculizados el feliz desarrollo del tema? -

La falta de sensibilización y formación de los docentes

-

La falta de voluntad política para la incorporación del tema

-

La rigidez estructural previa

-

La dificultad para incorporar temas multidisciplinarios en los curriculum

-

La cantidad de asignaturas especializadas que existen en las carreras que dificulta la incorporación de nuevas materias

-

La falta de incentivos para la incorporación

-

El tema no está incluido en los perfiles de egreso

Capacidades y aprendizajes identificados en los comentarios -

Hemos aprendido a aprovechar las crisis para incorporar los temas

-

El desarrollo de un lenguaje conceptual común

-

Existen diversas vías para incorporar el tema en los curriculum

-

Necesidad de despolitizar el tratamiento del tema para que sea un tema sustentable en el tiempo, la propuesta debe ser institucional y no ser de una gestión.

-

Debe ser un modelo sistémico

Propuestas y recomendaciones -

Divulgar las experiencias

-

Necesidad de definir los modelos curriculares (transversales, sistémico, estratégico, flexible, integral) que debe corresponder a las características y posibilidades de las universidades

-

Capitalizar las crisis

-

Preparar a los docentes en GR

Conclusiones de la Mesa Es importante dar relevancia a la sensibilización a autoridades y docentes sobre el tema. Es necesario establecer mecanismos para compartir las experiencias existentes de diferentes modelos curriculares. Fortalecer la red de universidades nacionales e internacionales. Crear programas académicos de especialización para la formación de los docentes. Definir criterios de acreditación para el currículum de formación en gestión del riesgo. 126

EJE TEMÁTICO III CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

MESA C CAPACIDAD DEL CURRICULUM UNIVERSITARIO DE RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD EN RRD

EJE TEMÁTICO III - MESA C Moderador

Rolando Pinto Contreras

[email protected]

Expositor 1

Armando Ugarte Solís

[email protected]

Expositor 2

Alejandro Linayo

[email protected]

Expositor 3

Jorge Rojas Hernández

[email protected]

Mesa 1

Edna Rodríguez

edna.rodriguez@comnayor. edu.co

127

EJE TEMÁTICO III MESA C:

CAPACIDAD DEL CURRICULUM UNIVERSITARIO DE RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD EN RRD

Moderador:

Rolando Pinto Contreras UACH, Chile

Ponencia:

Introducción a la Mesa Redonda C

Sobre las poblaciones concernidas en la formación, todas somos sujetos con capacidades para entender y resolver situaciones de riesgos y con un enorme potencial para organizarnos en la realidad territorial, y prevenir. Para ello debiesen estar presente en las mallas curriculares de cualquier carrera universitaria, los propósitos y los temas transversales que constituyen este ámbito ciudadano. El tema de la prevención y de los contenidos asociados, tienen énfasis formativos que se refieren a cuatro ámbitos: a) Las acciones de involucramiento de las poblaciones vulnerables o posibles de ser afectadas, con eventos de accidentes naturales, en la prevención de las consecuencias de esos eventos; b) Las acciones de evaluación de daños y de respuestas inmediatas: diagnosticar y priorizar con la misma población afectada las atenciones y asistencias necesarias; c) Tomar conciencia de los problemas y las causas que provocan los eventos accidentes naturales, abordando colectiva y organizadamente la reconstrucción y acogida de los sectores afectados; y d) Recuperar la dignidad de las personas afectadas, afirmando su autoestima individual y familiar/comunitaria, logrando su protagonismo y participación en las acciones de recuperación, reconstrucción y proyección de la vida más segura y protegida. Es fundamental que los sujetos en formación11, tanto individuales como colectivamente, logren asimilar las representaciones conceptuales, valóricas y conductuales sobre el riesgo como dimensión de una realidad total, sobre las formas sociales y significado de la solidaridad y, muy especialmente, sobre las transformaciones objetivas y subjetivas que se requieren para reducir o eliminar los diversos factores de vulnerabilidad que sus efectos accidentales provoca en las poblaciones afectadas. (Campos, A., 1999, pág. 31)12 Esta toma de conciencia significa seleccionar las estrategias pedagógicas que permitan vivenciar esas experiencias y asumir el compromiso de la solidaridad en forma efectiva. -

Desde el punto de vista de la estructura curricular, habría que manejar los contendidos de prevención de desastres, como núcleos interdisciplinarios e integradores. “Es decir, como focos temáticos de enlace con todas las asignaturas que conforman el plan de estudios de la respectiva carrera profesional o técnica. De este modo el tratamiento de la problemática dejaría de ser fragmentario, apoyándose cognoscitiva y valóricamente en múltiples relaciones de sentido. Para que este propósito pudiese ser logrado a plenitud, ninguna asignatura sería descartada a priori como espacio posible para fomentar una conciencia de riesgo” (Campos, A., 1999, Op.cit. Pág. 79).

-

Resulta difícil pensar en una asignatura convencional, a lo largo de la formación técnica o profesional que ofrezca posibilidad para el manejo del tema. Pero sería deseable que así lo fuese. “En todo caso, podría diseñarse como un "eje temático transversal", que

11

En términos generales los sujetos en formación son todos aquellos implicados en la acción formativa, docentes y estudiantes, principalmente. 12 Campos, A. (1999). “Educación y Prevención de Desastres”, FLACSO/UNICEF/LA RED PREVENCIÓN DE DESASATRES, San José, Costa Rica.

128

tienda un puente en todas las asignaturas del plan de estudio y en cada uno de los semestres u otra agrupación lectiva, que tenga el plan de formación. Esta transversalidad continua en la formación, permitiría el desarrollo de una conciencia de riesgo y de prevención ante los desastres naturales” (Campos, A., 1999, Op.cit., Pág. 80) -

Impulsar un enfoque pedagógico que aproveche las posibilidades de los actuales Planes de Formación Técnica o Profesional vigentes en la Universidades Latinoamericanas, para dar presencia continua a la construcción de una cultura preventiva en el Curriculum. Esto implica el manejo creativo de relaciones de sentido cada vez más sólidas entre lo que actualmente se enseña y la formación de una conciencia de riesgo y actitudes responsables y solidarias ante las emergencias y desastres.

-

Metodológicamente, habría que desarrollar actividades integradoras, apoyadas en una metodología creativa y estrechamente vinculada a la realidad cotidiana de los estudiantes, los docentes y los contextos comunitarios. Y desde luego a las experiencias reales que todos vamos teniendo ante las emergencias y desastres. “Se trata de apelar a las muy variadas posibilidades de comunicación que la comunidad educativa ofrece: charlas, conversatorios, mesas temáticas, observaciones de la vida cotidiana, festivales artísticos, etc.” (Campos, A. 1999, Op.cit. Pág. 80).

Notas de interés El Panel C-III estuvo de acuerdo en forma unánime que el Currículo Universitario sobre RRD es todavía una acción no evaluada, se requiere hacer un Diagnóstico situacional en cada Universidad para iniciar urgentemente la inclusión de esta temática, cualquiera sea el enfoque curricular existente en ellas.

Expositor 1:

Phd. Ing. Armando Ugarte Solis. Profesor Titular e Investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Managua, Nicaragua. Doctorado en SISMORESISTENCIA y especialista en Gestión del Riesgo y Cambio Climático. [email protected], [email protected] .Móvil : 505-84923724

Ponencia:

La experiencia de Nicaragua en relación a la Capacidad del currículo universitario de responder a las demandas del Estado y la sociedad en RRD.

Antecedentes En Nicaragua antes de 1979 se dio un proceso de transformación social y económica con mucha participación social y que en el periodo 80-90 genero también activa participación y movilización dirigida hacia la atención de emergencias provocadas por fenómenos naturales y por el hombre tales como Huracanes, fuertes precipitaciones que generaron –entre otrosmuchas inundaciones, sismos, incendios, deslizamientos, etc. Inmerso en esas actividades como UNI hicimos nuestro aporte con la participación de todos los estamentos de la UNI (profesores , estudiantes, trabajadores administrativos) en labores de : -

Salvamento y RESCATE, DONACIONES DE ALIMENTOS Y EESERES DE PRIMERA NECESIDAD A POBLACIONES Y Núcleos afectados por las inundaciones, sismos, deslizamientos.

-

Evaluaciones de DANOS Y ANALISIS DE NECESIDADES (EDAN). 129

-

Diseño de Planes de Reconstrucción POST-DESASTRES.

Pero, también como UNI colaboramos con la SESINAPRED en la etapa de prevención en actividades de creación del SINAPRED, asesoría en LEY 337, en elaboración y diseño de Planes de Respuesta ante distintas amenazas, creación de instrumentos y herramientas para EVALUACIONES DE SITIO, DE DANOS Y ANALISIS DE NECESIDADES, de PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO DEL SUELO con enfoque de GESTION DEL RIESGO en distintos municipios del País, participación constante y activa en comisiones de trabajo sectoriales de Infraestructura y de fenómenos naturales, en Capacitación y diseño del curriculum de planes de capacitación y de educación para las comunidades más vulnerables de Nicaragua, entre otros.. El CIES-UNAN, ha contribuido durante los últimos 6 anos en la divulgación de información oficial a través de la Red Latinoamericana de Centros de Información en Gestión de Riesgos, la Biblioteca Virtual en Desastres de Nicaragua; la Red Humanitaria Nacional para la Respuesta y la Mesa Nacional para la Gestión del Riesgo–RELACIGER/BVD-REDHUMRED-MNGR e integrados en las CTS-Salud, Educación e Información y Agua y Saneamiento del SINAPRED. Principios de actuación rectores como UNI -

Compromiso social y participación activa con el SINAPRED y todos sus actores.

-

Considerarse parte intrínseca del SINAPRED sin perder nuestra autonomía y análisis reflexivo y critico de los problemas y posesionarse y reflejar siempre nuestra posición con la debida argumentación.

-

Siempre ser critico constructivo pero con aportes y soluciones.

-

En gran parte la inserción en El curriculum de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura que como UNI Ofrecemos se ha construido sobre la base de nuestra participación activa.

-

Para hablar del tema en las Cátedras no se ha considerado en primera instancia cumplir con los formalismos académicos de los Consejos Facultativos o Universitarios. (En la etapa actual de Autoevaluación y Acreditación sí es necesario cumplir con los formalismos).

-

El tema se imparte por varios de nuestros catedráticos, sobre todo INSERTO (no es un curso aparte), en las carreras de de Ingeniería Civil Y Arquitectura. (Temas de Sismoresistenica, Hidrología, Ordenamiento Territorial, de hecho contemplan estos temas de Gestión del Riesgo).

-

La SESINAPRED nos ha pedido que le demos cursos puntuales y hemos dado tres cursos y hemos impartido unos 20 cursos en el tema, más una Maestría y un Doctorado en Ciencias Ambientales (en donde hay un curso específico de Gestión del Riesgo).

-

Hace falta insertar el tema en todas las carreras que como UNI ofrecemos como son: Ing. Química, Electrónica, Eléctrica, Computación, Ciencias y Sistemas, Industrial, Agrícola, Mecánica, Civil y Arquitectura.

Conclusiones y Recomendaciones -

En el caso de Nicaragua se puede afirmar que tanto la UNI como las universidades públicas del país (UNAN, UNA, UPOLI) han estado y siguen comprometidas con la Sociedad y con EL SINAPRED (Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres) 130

-

Se requiere con urgencia institucionalizar la inserción en las currículas el tema de Gestión de Riesgo a Desastre vinculado al cambio climático.

-

Se requiere elaborar un diagnostico a lo interno de las Universidades del país, pero también de América Latina, en relación al tema de UNIVERSIDADES SEGURAS, para lo cual la UNI tiene el expertis y puede colaborar con la RED DE UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA.

Expositor 2:

Alejandro Linayo

Ponencia:

Currículo universitario y los retos que demandan las sociedades afectadas por desastres.

Se ha sugerido que la fuente primaria de la mayoría de las vulnerabilidades regionales descansan en la ignorancia y el olvido, una ignorancia que nos impide saber cómo convivir mejor con el territorio que ocupamos y sus dinámicas, y un olvido que impide asimilar las lecciones que en nuestros países han dejado los desastres del pasado. A la hora de pretender lidiar con estos dos problemas, una estrategia natural apunta a fortalecer la educación en los distintos niveles y modalidades. Un tema que sin duda pudiera parecer muy poco novedoso ante las innumerables iniciativas que existen en nuestro continente en este sentido, pero cuyos cuestionables resultados bien merecen ser objeto de revisión y redefinición. Entre los elementos que pudieran ser objeto de revisiones y ajustes destacan la desarticulación que existe entre el abordaje educativo que se estila sobre tópicos asociados a la gestión del riesgo de desastres entre los distintos niveles del sistema educativo, el siempre presente sesgo al tratamiento reactivo del problema y que se empeña en fomentar un tratamiento “antes, durante y después del desastre” en lugar de fomentar mejores formas de conocer y convivir con las peculiaridades de sus entornos locales, el tratamiento fragmentado, poroso e incompleto que se da a este tema en los niveles de la educación técnica y superior, la necesidad que existe de promover la profesionalización académica de quienes forman parte de los servicios de gestión de desastres, etc. En este sentido se sugiere que la formación de académica universitaria (pregrado) debería establecerse las siguientes metas a fin de atender las actuales demandas que la RRD impone: NIVEL

FORMACIÓN PROFESIONAL PREGRADO

AMBITO

METAS PROPUESTAS

Carreras Técnicas Superiores

Promover la transversalización de contenidos vinculados a la reducción de los desastres en todas las carreras académicas que son ofertadas en el país, a fin de garantizar que los egresados de dichos programas sean capaces de ejercer su profesión en consonancia con los escenarios de amenaza de cada país. Mantener y fortalecimiento de la oferta académica vigente de formación profesional en el tema de la administración de desastres.

Carreras Universitarias

Ante los retos que el tratamiento ex - post que la RRD demanda vale la pena destacar que aún los desastres que se dan en nuestra región demuestran las graves carencias que existen en lo 131

referente a capacidades profesionales, técnicas y de coordinación, y esto hace cada vez es más evidente la necesidad de que los funcionarios responsables de estas prácticas estén acreditados por mecanismos rigurosos de formación universitaria. Consideramos que este es un aspecto concreto en el que mucho pudiera hacerse dado que aún son prácticamente inexistentes los programas académicos de formación profesional y avalados por las estructuras de educación superior de nuestros países, y este es un hecho que resulta paradójico cuando se contrasta con los importantes esfuerzos que se vienen haciendo en la región en función de fortalecer las capacidades de unos sistemas de defensa y/o protección civil. Unos sistemas que comúnmente, y en el mejor de los casos, son conducidos por profesionales de áreas ajenas al tema o empíricos, probablemente con una vasta experiencia, pero que carecen de un aval académico que certifique su praxis ante un oficio que en la actualidad, en término de la complejidad y amplitud de conocimientos que demanda, poco tiene que envidiarle al quehacer de un médico, un educador, un ingeniero, etc.

Expositor 3:

Dr. Jorge Rojas Hernández Sociólogo, profesor y decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción, Chile

Ponencia:

Capacidad de propuesta curricular universitaria en RRD

Incluir en el currículo la RRD es un tema complejo, de difícil y lenta solución. Se debe considerar que en general la universidad latinoamericana funciona con una lógica y paradigma propio de la época industrial, del siglo XX. Los temas ambientales y el riesgo de desastres corresponden a desafíos y temas emergentes de la futura universidad del siglo XXI, en proceso de construcción. Requieren, por lo mismo, de un cambio epistemológico y de paradigma. La concepción aun predominante de universidad es aquella basada en la formación monodisciplinaria, en la especialización requerida por la modernización industrialista, que separa el conocimiento en partes, simplifica operaciones y tecnifica las soluciones. Las sociedades modernas actuales se encuentran fuertemente impactadas por los procesos de globalización, que traspasan fronteras y estados nacionales, generando nuevos problemas cada vez más complejos y globales, como los ambientales, los riesgos, amenazas, peligros y desastres, cada vez más frecuentes e intensos y construidos por la acción humana, institucionalmente descontrolada. Los nuevos temas, como la reducción del riesgo de desastre, exigen de una comprensión y solución multi e interdisciplinaria. Requiere, por lo mismo, de una nueva docencia, nueva formación profesional e investigación que cree nuevos conocimientos y efectúe nuevas transferencias de conocimientos científicos y tecnológicos hacia la comunidad. La estrategia de incorporación de la RRD al curriculum puede producirse mediante: a) los estudios de demanda que requieren la creación de nuevas carreras profesionales; b) los procesos de renovación curricular de antiguas carreras obligadas a someterse a proceso de acreditación, que deben acreditar que se ajustan a las nuevas exigencias de la sociedad local y global; c) en la reformulación de las tesis de titulación, graduación y prácticas profesionales, donde siempre es posible incluir nuevos temas; d) en los programas de investigación: ya existen en las instituciones públicas (CONICYT en Chile y otras instancias o ministerios); e) en programas especiales que fomenten la investigación de desastres y cambio climático; f) en la creación de centros de investigación en reducción de riesgos de desastres (se impulsa uno en la universidad de Concepción); g) programas especiales de capacitación y perfeccionamiento en temas de RRD. 132

Existen una cantidad importante de iniciativas académicas en diferentes facultades y departamentos que se ocupan del problema en cuestión. También en las carreras, por ejemplo asignaturas relacionadas con el tema, así como proyectos orientados hacia la comunidad e instituciones públicas y privadas. Sin embargo, se trata aún de esfuerzos e iniciativas parciales, no incorporadas plenamente en el quehacer universitario. En este sentido, puede afirmarse que el curriculum universitario se encuentra desadaptado frente a los desafíos actuales del desarrollo de la sociedad. Pero al mismo tiempo, existen sectores académicos esforzados en cambiar la formación, sensibilizado por los eventos extremos, las demandas de la sociedad e instituciones que requieren respuestas científicas y tecnológicas a problemas de planificación, convivencia y realización personal, en un mundo global e incierto.

MESA C

CONCLUSIONES

Mesa 1 Referente:

Edna Rodríguez

¿Qué avances se han detectado sobre el tema? -

Actualmente existen programas que insertan la GR y que están siendo valorizados por las autoridades, ya no se trata de iniciativas sueltas sino que se han formalizado en los currículums de algunas universidades. Esto se da con distintos niveles de avances, en algunas universidades existen comisiones que están trabajando sobre el tema.

-

Los mandatos o directrices de modernizaciones curriculares constituyen una oportunidad para hacer las modificaciones (demandas en función de políticas educativas)

-

Estas experiencias se facilitan cuando existe la voluntad política de parte de las autoridades ministeriales o universitarias.

-

Las conferencias o reuniones como ésta permiten avanzar en el tema de la educación.

-

Los eventos extremos acontecidos en los últimos años han motivado también los cambios.

¿Qué factores han obstaculizados el feliz desarrollo del tema? -

La falta de sensibilización y formación de los docentes

-

La falta de voluntad política para la incorporación del tema

-

La rigidez estructural previa

-

La dificultad para incorporar temas multidisciplinarios en los currículums

-

La cantidad de asignaturas especializadas que existen en las carreras que dificulta la incorporación de nuevas materias

-

La falta de incentivos para la incorporación

-

El tema no está incluido en los perfiles de egreso

Capacidades y aprendizajes -

Hemos aprendido a aprovechar las crisis para incorporar los temas 133

-

El desarrollo de un lenguaje conceptual común

-

Existen diversas vías para incorporar el tema en los currículums

-

Necesidad de despolitizar el tratamiento del tema para que sea un tema sustentable en el tiempo, la propuesta debe ser institucional y no ser de una gestión.

-

Debe ser un modelo sistémico

Propuestas y recomendaciones -

Divulgar las experiencias

-

Necesidad de definir los modelos curriculares (transversales, sistémico, estratégico, flexible, integral) que debe corresponder a las características y posibilidades de las universidades

-

Capitalizar las crisis

-

Preparar a los docentes en GR

Conclusiones de la Mesa Es importante dar relevancia a la sensibilización a autoridades y docentes sobre el tema. Es necesario establecer mecanismos para compartir las experiencias existentes de diferentes modelos curriculares. Fortalecer la red de universidades nacionales e internacionales. Crear programas académicos de especialización para la formación de los docentes. Definir criterios de acreditación para el currículum de formación en gestión del riesgo.

134

EJE TEMÁTICO III CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

MESA D CALIDAD DEL DESARROLLO CURRICULAR UNIVERSITARIO EN RRD ¿CÓMO INCLUIRLA EN LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN?

EJE TEMÁTICO III - MESA D Moderador

Guillermo Vargas

[email protected]

Expositor 1

Roberto Reyna

[email protected]

Expositor 2

Rosa Adolio Cascante [email protected]

Mesa1

Edna Rodríguez

[email protected]

Mesa2

Fernando Téllez

[email protected]

Conclusiones Foro Virtual

Mariela Chavarriga

Conclusiones Generales Eje Temático III

Suyapa Padilla

[email protected]

135

EJE TEMÁTICO III MESA D:

CALIDAD DEL DESARROLLO CURRICULAR UNIVERSITARIO EN RRD ¿CÓMO INCLUIRLA EN LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN?

Moderador:

Dr. Guillermo Vargas Salazar RIACES

Ponencia:

Introducción a la Mesa D

Vivimos tiempos de una vertiginosa aceleración del cambio, de una inédita revolución científico-tecnológica, de globalización y de incremento de las circunstancias de riesgo de desastres naturales y antrópicos. Estas circunstancias generan incertidumbre, temores y amenazas. Nuestra obligación es transformar esas amenazas en esperanza y en la certeza de un desarrollo integral para nuestros pueblos. Frente a ese desafío la Educación es, quizá no el único, pero sí el más anchuroso camino para que nuestros hombres y mujeres iberoamericanos puedan aprovechar para su realización personal plena las ventajas que traen consigo estos fenómenos y para que construyan escudos de protección contra las amenazas que también traen consigo. Por eso, hoy el reto que debemos asumir decididamente va más allá de un crecimiento cuantitativo de la oferta educativa, nuestra tarea es construir – para todos los hombres y mujeres de Iberoamérica – una educación signada por la excelencia y la equidad. La Educación Superior, en particular, tiene una inmensa responsabilidad como “conciencia crítica” de nuestras naciones, en auscultar el futuro, descubrir los retos que éste trae consigo, idear las formas de enfrentarlos y compartir con las sociedades – particularmente con las poblaciones más vulnerable – los conocimientos y estrategias que pueden permitirnos insertarnos con éxito y seguridad en este mundo cambiante colmado de riesgos y en esa emergente sociedad del conocimiento que crece frente a nosotros. La calidad de la Educación Superior es, sin duda, tarea consustancial de las Universidades. Es a ellas a quien compete, en ejercicio de su autonomía responsable, definir las metas y medios que promuevan un crecimiento permanente de sus rangos de excelencia y la incorporación institucional de una cultura de calidad como parte de su gestión integral. Las agencias y entes nacionales de acreditación de la calidad cumplen, en este ámbito, una tarea coadyuvante. La misión de estos es apoyar – mediante procesos de evaluación interna y externa, fundados en criterios e indicadores de calidad que deben ser necesariamente consensuados de previo con las Universidades – la ubicación de aquellas falencias o debilidades que, convertidas en oportunidades de mejoramiento, permitan con mayor claridad y celeridad a las universidades crecer en pertinencia y calidad. Los criterios, parámetros, estándares e indicadores de calidad que se establecen en los manuales de evaluación y acreditación de los organismos nacionales de aseguramiento de la calidad, definen el panorama ideal – aunque permanentemente flexible y cambiante – contra el que los universitarios contrastamos lo que hoy somos con lo que deberíamos ser y establecemos los caminos para lograrlo. Estos criterios e indicadores no pueden, no deben ser establecidos unilateralmente por los entes de aseguramiento de la calidad; su construcción exige, necesariamente el concurso de las autoridades universitarias, de los docentes, los investigadores, los estudiantes, funcionarios administrativos, egresados, empleadores y organizaciones profesionales, entre otros. En suma deben, necesariamente, ser producto de una construcción conjunta altamente participativa. 136

Frente a las circunstancias de riesgo creciente de desastres naturales y antrópicos, la Universidad debe necesariamente comprometerse con su reducción, su prevención, la atención de los eventos adversos y su recuperación. Esta tarea debe permear sus actividades de investigación, docencia y proyección social por lo que, necesariamente, los elementos de RRD deben estar presentes entre los indicadores de calidad que se construyan conjuntamente para evaluar interna y externamente a las Instituciones de Educación Superior, sus carreras y programas. ¿cuáles son esos indicadores?, ¿dónde ubicarlos en el tejido de evaluación?, ¿cuáles instrumentos se deben utilizar para evaluar su cumplimiento?, ¿en cuáles áreas del quehacer universitario deben ser ubicados estos indicadores?. Estas son algunas de las interrogantes que pretendemos responder en este panel de reflexión sobre la calidad de la educación superior y su compromiso ineludible con la reducción de riesgo de desastre.

Expositor 1:

Roberto Reyna

Ponencia:

El papel de las autoridades universitarias

A pesar de los esfuerzos realizados por las entidades y personas que desde el 1998 vienen motivando a las universidades con el tema de la RDD, al analizar las IES de nuestra América, nos damos cuenta de que existe un consenso alrededor de la idea, de que desarrollar una intervención institucional adecuada para la reducción de riesgos, emergencias y mitigación de desastres, hoy presenta la complejidad propia de aquello que no ha sido debidamente atendido en las Instituciones de Educación Superior de América latina y el Caribe, con una muy baja comprensión, de los roles que le corresponde jugar, limitada inserción en los programas de extensión social y comunitaria, escaso desarrollo de los recursos humanos necesarios, para atender los asuntos relativos a la RDD, incluso, reducida presencia de planes y programas de la gestión del riesgo de las propias IES. Por esas razones, es evidente que el tema de la gestión del riesgo no es una labor de simple reorganización administrativa, en las instituciones que tienen a su cargo esta responsabilidad, sino que implican un cambio de actitud y aptitud, que conduzcan a la generación de cultura de gestión del riesgo, de visión sostenible en el tiempo y que implique una respuesta holística e integral, abarcadora del rediseño de las políticas de extensión universitaria, que las vincule con el enfoque de combate a la pobreza, a la formación de recursos humanos, de todas las áreas del conocimiento con conciencia crítica del riesgo, a la incorporación de los valores humanitarios, que implica la misión del compromiso social universitario, su incorporación en los planes de las IES de conexión universidad-Estado-Sociedad, y principalmente en la reordenación de la conciencia ciudadana necesaria, acerca del enfoque que tiene la sociedad de los riesgos de desastre, la manera de enfrentarlos y la responsabilidad que deben tener todos los actores sociales. Tareas que sólo se pueden afrontar desde el uso adecuado de las herramientas que nos facilitan los sistemas educativos, en todos sus niveles y de los cuales el Superior tiene la responsabilidad de formar sus recursos humanos y dotar de los conocimientos a la sociedad, mediante la investigación. La magnitud de estas tareas solo puede ser abordada adecuadamente por las Instituciones de Educación Superior, si sus autoridades convierten en políticas institucionales la gestión de la RDD, las incorporan como parte de sus objetivos misionales y la integran en la gestión de la calidad, como eje transversal de las tres funciones básicas de las universidades, docencia, investigación y extensión, traduciéndolas en objetivos, 137

metas e indicadores específicos, cuantitativa y cualitativamente medibles y observables, en fin, evaluables en su cumplimiento. Lograr que las IES entren a la generación de una cultura responsable de la gestión del riesgo, implica un ejercicio de liderazgo social y académico que debe ser ocupado por las autoridades de las universidades, que en el caso del modelo de universidad latinoamericano, le exige esa condición de liderazgo a quienes ejercen el rol directivo de las universidades. Es consabido que no existe evaluación autoevaluación, evaluación institucional y/o de programas académicos si no hay un involucramiento de todos los actores que intervienen en la vida de nuestras instituciones de educación superior, es mas, es un principio fundamental de la evaluación y la acreditación académica, que el proceso instituc ional sea encabezado por sus autoridades, que los planes de mejora que se desprenden de todo proceso de evaluación, certificación y acreditación de la calidad, tengan una especie de carta compromiso de los ejecutivos de las IES, en el cumplimiento de las metas de inversión, en tiempo y recursos, que ellos implican. La diferencia en resultados e muy significativa, dependiendo de los niveles de incorporación logrados en los órganos y personas directivas de las instituciones de educación superior. El mejor liderazgo, en la promoción de los cambios de actitudes y generación de prácticas conducentes a nuevas culturas, en el abordaje societal de tareas tan trascendentes, como la gestión del riesgo, le corresponde a los funcionarios directivos de las IES, porque es en el modelo de conducta, en el que se promueven los nuevos compromisos y es imprescindible que tanto la decisión de entrar a la formulación de los planes estratégicos, planes de fomento de la calidad y programas de autoevaluación, certificación y acreditación de la calidad, sean sancionados en instancias bajo su dirección, como los consejos universitarios, juntas administrativas o de regentes. De igual forma, es conocido el hecho de que el ejercicio de la autoridad universitaria es correspondiente a un ejercicio de liderazgo científico, académico, social y profesional, que contribuye por igual, a la generación de confianza en el resto de los actores, respecto a la necesidad impostergable de crear esas nuevas comunidades de conocimiento y promover las nuevas prácticas culturales de la gestión del riesgo. Para que los integrantes de esta mesa podamos producir reflexiones con la visión integral, de propósitos de los organizadores, les recuerdo, que nuestro tema específico de cómo integrar en la autoevaluación la gestión de riesgos, es parte del tema que aborda” la influencia y en el impacto que puede lograrse el incluir, de manera adecuada y sistemática, la reducción del riesgo de desastre en la currícula universitaria”. Los participantes de esta mesa tendremos a nuestro cargo trabajar por la definición de procesos, mecanismos, instrumentos e indicadores, que viabilicen la incorporación de la gestión de RDD en los procesos de autoevaluación, evaluación institucionales y de programa de la Instituciones de educación superior de nuestra región. Sirva como recordatorio el hecho de que las mayor parte de las guías de autoevaluación institucional y de programas de las universidades y organismos responsables de la acreditación, al trabajar los procesos de planificación y definición de los contenidos de la evaluación abordan, entre otros factores los siguientes, sobre los cuales habría que considerar las vías de vinculación con las metas de gestión de la RDD de nuestras universidades: Categorías Institucionales, Áreas de Contenido, Criterios o Características e Indicadores que se deben evaluar, así como el peso cuantitativo de los mismos en la valoración del cumplimiento 138

de lo institucionalmente propuesto como finalidad, objetivo o meta. -

Filosofía, Misión, Visión Institucionales

-

Profesores

-

Estudiantes

-

Procesos Académicos

-

Investigación

-

Pertinencia e Impacto Social

-

Proceso de Autoevaluación y Autorregulación

-

Bienestar Institucional

-

Organización, Gestión y Administración

-

Planta física y Recursos de Apoyo Académico

-

Recursos Financieros

Expositor 2:

Rosa Adolio Cascante

Ponencia:

Incorporando la Reducción del Riesgo y el Desastre en los procesos de Autoevaluación y Acreditación: El caso del SINAES de Costa Rica.

El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior en Costa Rica – SINAES- es el órgano oficial nacional de acreditación en Costa Rica. SINAES, tiene como ámbito de acción la acreditación de carreras técnicas universitarias, la acreditación de carreras de grado, la acreditación de programas de posgrado y la acreditación institucional. Como Agencia Nacional Oficial de Acreditación en Costa Rica, el SINAES procura mediante la cultura de calidad y de evaluación permanentes; “…propiciar espacios académicos de investigación, análisis conjunto, discusión e información a la comunidad nacional en torno a la educación y a la sociedad costarricenses y realiza los procesos de acreditación oficial de la calidad académica de las diversas instituciones, carreras y programas que – para ese fin y en aras de una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la República – le sometan las instituciones de educación superior costarricense tanto públicas como privadas”13. De este modo, y en concordancia con esa misión, el SINAES ha iniciado un trabajo conjunto con USAID/OFDA, para valorar cómo a partir del Modelo de Evaluación con fines de acreditación del SINAES, es posible fomentar y promover en la Educación Superior la ejecución de acciones relacionadas con la reducción del riesgo y el desastre. Lo anterior, considerando que un Modelo de Evaluación con fines de acreditación, es un marco referencial epistemológico y metodológico, construido a partir de la participación de los aportes de la comunidad académica nacional e internacional, que permite un acercamiento y comprensión al objeto de análisis, a través de la interpretación de lo que se observa y el juicio o valoración del objeto frente al modelo como referente preestablecido. Así, en el año 2011, se formula conjuntamente SINAES- USAID/OFDA - RIACES, un proyecto cuyo objetivo es “Introducir, partiendo de los resultados y las lecciones aprendidas de una experiencia de fortalecimiento al modelo de evaluación SINAES, en los Modelos de Evaluación 13

SINAES (2009). Manual de Acreditación Oficial de carreras de grado del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. SINAES, San José, Costa Rica.

139

con fines de acreditación de las agencias asociadas a RIACES las modificaciones en los criterios, estándares y evidencias, que resulten necesarias a fin de incorporar en la evaluación la gestión del riesgo de desastre”. El modelo de evaluación con fines de acreditación del SINAES, evalua de manera integradora, los principales elementos del proceso educativo: un entorno que contextualiza, los recursos necesarios para realizar el proceso educativo, el proceso educativo mismo y los resultados. Estos elementos, en el modelo del SINAES, se denominan dimensiones; las cuales se subdividen en 21 componentes, constituyendo estas dimensiones y componentes, los puntos de referencia; los cuales tienen sus elementos prácticos y observables en las evidencias. Dimensiones Componentes Criterios, estándares y evidencias

La importancia de incorporar en un modelo de evaluación fines de acreditación, está relacionado con resultados prácticos que surgen de estos procesos. Por ejemplo, es evidente que los procesos de evaluación interna y externa con fines de acreditación, promueven un “hacer mejor las cosas”; por lo tanto en las carreras acreditadas todas las debilidades se atienden, resultando entonces en cambios positivos; en la medida en que se logra: -

El “efecto derrame”: Un proceso de mejora de la calidad en una carrera tendrá un efecto sobre el quehacer institucional. Se genera cultura de calidad, experiencia, y conocimiento. El graduado de una carrera acreditada termina por ser graduado de una universidad que también ha mejorado.

-

Calidad en aspectos clave: Puesta en marcha de políticas de mejora en todos los aspectos consustanciales a la carrera (personal académico, currículo, infraestructura, equipo, etc.

El impacto esperado de este proyecto en Costa Rica y en la Región de América Latina, se vislumbra en los siguientes elementos -

El SINAES actualmente está conformado por 19 Universidades costarricenses, por lo que es posible esperar que la reducción del riesgo y el desastre se incorpore en las políticas y lineamientos institucionales de estas instituciones costarricenses.

-

Cerca del 70% de los estudiantes de Educación Superior en Costa Rica, se concentran en Universidades miembros del SINAES. La aplicación de un modelo de evaluación que incorpora la gestión del riesgo y el desastre, podrá estar llegando a una mayoría de la población universitaria costarricense.

-

La experiencia acumulada por el SINAES desde el año 2000 cuando acreditó la primera carrera en Costa Rica, ha demostrado que las carreras una vez acreditadas por primera vez continúan con su proceso de mejoramiento continuo; implicando entonces que en el mediano plazo, las carreras acreditadas realizaran acciones de mejoramiento tendientes a incorporar la reducción del riesgo y el desastre.

-

RIACES, aglutina a 18 Agencias Nacional de 18 países de Iberoamérica, con lo cual, el ámbito, en el cual se podrá estar trabajando con criterios que incorporan la reducción del riesgo y el desastre, puede representar una importante porción de la región de Latinoamérica. Estas agencias nacionales, aglutinan la oferta de Universidades de la región.

140

El avance del proyecto, es a la fecha es la revisión integral del Modelo de Evaluación del SINAES, la modificación e incorporación de criterios y sus evidencias, que agregan la RRD para la evaluación interna y externa.

MESA D

CONCLUSIONES

Mesa 1 Referente:

Edna Rodríguez

La reflexión sobre este tema partió de la premisa de que el objetivo esencial de todos los procesos de acreditación de universidades y de carreras no es otro que coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de la ES mediante la identificación de sus fortalezas para vigorizarlas y la atención de sus falencias o debilidades para trabajar en ellas como oportunidades de mejoramiento. En virtud de esa premisa básica y considerando que la gestión de acreditación comprende, como elementos fundamentales, procesos de evaluación, tanto interna como externa, que se realizan teniendo como referentes una serie de criterios, estándares y evidencias de calidad que se reúnen en manuales que orientan o guían esos procesos y que, necesariamente, han sido previamente consensuados con participación de todos los actores (docentes, investigadores, estudiantes, autoridades universitarias, administrativos, egresados, empleadores y organizaciones de profesionales); se consideró que la incorporación en estas guías de evaluación, criterios de calidad relacionados con la reducción de riesgo de desastres no sólo fortalece las acciones de institucionales y nacionales en este ámbito sino que, al hacerlo, enriquecen la oferta académica, promueven el mejoramiento de la calidad de carreras e instituciones de ES y apoyan la formación profesional integral. Para lograrlo este objetivo se parte de la premisa de que las autoridades universitarias habrán de convertir previamente la gestión de RRD en políticas institucionales de manera que, a partir de esa acción superior, se trabaje por la definición de procesos, mecanismos, instrumentos e indicadores que viabilicen la incorporación de la gestión de RRD en los procesos de evaluación. Se considera que el tema de incorporación del RRD en los procesos de evaluación interna y externa debe ser un proceso que parta de un grupo promotor de docentes y administrativos (con capacitación y formación previa) que apuestan por movilizar y hacer incidencia a nivel de autoridades y la comunidad universitaria en general. La movilización e incidencia puede generar presión hacia arriba, de tal forma que las autoridades asuman el tema como propio y lo apoyen de forma institucional con los recursos necesarios. De esta forma, si bien este tema se juzga muy positivamente, los compromisos que su ejecución implica se asumirán con mayor éxito en el tanto las comunidades universitarias participen activamente en la formulación de las políticas correspondientes, así como los planes que dan sustento a esas tareas. Se logrará una mayor armonización en el tanto la comunidad universitaria participe en el diseño, sea consultada y, sean capaces de lleva a todos los niveles los contenidos de RRD y las diversas propuestas de referentes de calidad en este tema. Frente al tema de la inclusión de la RRD como factor de calidad en los Sistemas Nacionales de Aseguramiento de la calidad, es importante mencionar que ésta debe ser siempre el producto de un consenso entre las universidades y la agencia y no como una decisión unilateral. La creación de factores, criterios e indicadores en relación a la RRD deben ser fruto de un debate amplio e incluyente, que se inserte en los modelos nacionales de acreditación, de tal forma 141

que sea un elemento viable y por tanto las universidades puedan trabajar de forma segura en alcanzar estándares de calidad en este sentido. Para hacer más viable la propuesta, se considera prudente que este esfuerzo se realice adaptándolo a las condiciones y necesidades de las instituciones de educación superior, carreras o programas lo que, entre otros elementos, significa ingresar en planes de mejoramiento en este campo con los programas antiguos o preexistentes en tanto que en los nuevos programas se atienda curricularmente la incorporación de criterios e indicadores de calidad referentes al RRD. Se puede afirmar que para poner en marcha la incorporación de parámetros de calidad referentes al RRD, existen las bases pero, para que rinda los frutos esperados se requiere, además, contar con una voluntad regional y política que procure la inserción en el quehacer diarios de las Instituciones de Educación Superior (IES). Finalmente, se recomienda que las experiencias nacionales de incorporación de criterios e indicadores de calidad referentes a la RRD en los manuales de evaluación sean difundidos y compartidos por las evaluadores internos y externos de las IES, encomendando esta tarea de urgente comunicación particularmente a las redes internacionales de agencias de aseguramiento de la calidad y a los consejos de rectores.

Mesa 2 Participantes: Linda Castillero UDELAS

Gina Chambi USMARCOS

Elmer A. Vásquez UDELAS

Adela Castillo UNACHI

Fernando Téllez CNA

José Antonio Juanca UNACHI

Enrique Arispe Colegios de Arquitectos Regional Lima

Avances logrados -

Inclusión de elementos en el modelo de acreditación de costa Rica

-

Interés por parte de algunas Universidades, que comienzan a generar presión para incluirlo como factor de calidad.

-

Leyes que resaltan el papel de las universidades en la RRD.

-

En algunos programas, como ingeniería y medicina, ya hay avances frente al tema.

Problemas detectados -

En algunos países los SNA son recientes y aún deben ser fortalecidos. En buena parte de estos casos no hay elementos relativos, de forma directa, a la RRD.

142

-

La RRD es un tema del cual se viene hablando de manera creciente, pero realmente no se logra llevar a escenarios reales: falta de voluntad?, falta de conocimiento?

Capacidades y aprendizajes Algunas de las experiencias en las universidades con mayor avance en RRD, no ha nacido desde la cabeza. Algunos núcleos diseminados en la Universidad han logrado articularse y formar una idea clara y concreta frente al tema. De manera progresiva fueron incluyendo e involucrando a las autoridades. Propuestas y recomendaciones -

La RRD debe estar incorporada en todas las áreas del conocimiento, como un elemento transversal en el proceso de formación. Desde cada área se debe abordar de manera diferenciada.

-

El establecimiento de la RRD como factor de calidad no puede ser una imposición de parte de las agencia de acreditación nacionales, y por el contrario debe provenir de un consenso entre las distintas universidades. La imposición por parte de las agencia implicaría procesos acelerados y sin una conciencia real de la importancia de la RRD; esta situación no garantizaría la sostenibilidad del asunto.

-

Los consejos rectores de cada país deben ser promotores del desarrollo de la RRD en las universidades.

Conclusiones El tema de incorporación del RRD debe ser un proceso que parta de un grupo promotor de docentes (con capacitación y formación previa) que apuestan por movilizar y hacer incidencia a nivel de autoridades y la comunidad universitaria en general. La movilización e incidencia puede generar presión hacia arriba, de tal forma que las autoridades asuman el tema como propio y lo apoyen de forma institucional con los recursos necesarios. Frente al tema de la inclusión de la RRD como factor de calidad en los SNA, es importante mencionar que esta debe ser producto de un consenso entre las universidades y no una imposición de la agencia acreditadora. La creación de factores, criterios e indicadores en relación a la RRD deben ser fruto de un debate amplio e incluyente, que se inserte en los modelos nacionales de acreditación, de tal forma que sea un elemento viable y por tanto las universidades puedan trabajar de forma segura en alcanzar estándares de calidad en este sentido.

EJE TEMÁTICO III Expositor:

CONCLUSIONES FORO VIRTUAL

Mariela Chavarriga OFDA/LAC

Ponencia:

Conclusiones Eje Temático III

Aportes de participantes del Foro Virtual: -

La transversalidad curricular desde el inicio de las actividades docentes sería la manera más viable de entrar en los temas de RRD. Todos los futuros profesionales de cualquier orientación deberían adquirir criterios sobre la RRD desde el comienzo de sus actividades formativas. De esta manera podrán incorporar en sus conocimientos tradicionales y específicos conceptos de RR y le será familiar su orientación. Estos 143

futuros profesionales tendrán mejores herramientas para llevar estas temáticas a sus proyectos diarios. Igualmente cada docente de las materias específicas deberá entender la importancia de este tema al ser un facilitador de cambio y no un opositor solapado.

EJE TEMÁTICO III

CONCLUSIONES GENERALES

Expositor:

Suyapa Padilla

Ponencia:

Documento no disponible

144

EJE TEMÁTICO IV

ALIANZAS EN LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE

EJE TEMÁTICO IV Conferencia Magistral

Luis Carlos Martínez

Coordinador Temático

Margarita Villalobos

[email protected]

145

EJE TEMÁTICO IV

CONFERENCIA MAGISTRAL

Expositor:

Luis Carlos Martinez Medina

Ponencia:

Comunidades de Conocimiento y Practica sobre RRD en la Educación Superior

Introducción La conferencia se sustenta sobre la base del concepto de comunidades de práctica, planteado por el reconocido experto Wenger, Etienne; el cual se articula con el tema de reducción de riesgos de desastres (RRD) y rol que deben desempeñar las instituciones de educación superior en su abordaje. El propósito de este mensaje es invitar a las autoridades académicas de la educación superior, a profesores y estudiantes, a tomar conciencia de la responsabilidad social y el compromiso moral que tenemos con la gestión de los riesgos de desastres, como también de las emergencias, para contribuir con el desarrollo sostenible y por lo tanto con el bienestar de la población de la región. La sensibilidad de las instituciones de educación superior se debiera expresar con la visibilización del tema del RRD en todo su quehacer, es decir a través de la Docencia, la Investigación y la Proyección Social. Desarrollo Un instrumento alternativo de trabajo para enfrentar la problemática de los riesgos y desastres, pudiera ser las comunidades de conocimiento y práctica (CCyP). Si bien su conceptualización es reciente, no hay duda que ellas son tan antiguas como la misma humanidad. Se parte sobre la base de que las CCyP, son conformadas de manera voluntaria por un grupo de personas que abordan o comparten una preocupación, problema o ideas, y que profundizan sobre las mismas a través de diálogos de saberes compartidos, unidos bajo un objetivo común, ya sea hoy en día de manera virtual o cara a cara, que mantiene un interacción continua y que es retroalimentada por los que hacen parte de esta comunidad, en el mejoramiento del conocimiento y de las practicas. Las CCyP deben mantener algunos aspectos que la identifican como tal, como el sentido de pertenencia, en la adopción de un tema en común de manera consensuada y con un propósito bien definido; Actitud personal, abrigada sobre un comportamiento de trabajo en equipo, conducta positiva y disponibilidad de tiempo; Relacional que apunte hacia la reciprocidad, en el marco de una construcción de confianza entre sus miembros a través de una comunicación efectiva y horizontal, cimentada en la empatía y la cooperación; de Coordinación y Mecanismos de Comunicación esta ultima de manera presencial o con la utilización de herramientas como las tecnologías de información y comunicación. Las CCyP están aumentando en número y enfocándose hacia la problemática compleja de las comunidades en riesgo, en procura de reducir las poblaciones en situación de desastre; la región de las Américas no es ajena a esta realidad y por lo contrario, somos conocedores y testigos de las desafortunadas cifras resultantes de los eventos adversos no deseados, que se reflejan en el número de pérdidas de vidas humanas, sobre la salud, lo físico natural, lo físico construido, la economía, además de los daños sobre los sistemas sociales, institucionales, políticos, entre otros; que van en contravía hacia los procesos de un desarrollo sustentable. 146

Hoy en día abogamos por un papel más preponderante por parte de la comunidad académica superior, en sus acciones proactivas desde el que hacer mismo de la educación terciaria y el cumplimiento misional de las mismas, en sus aportes desde la docencia, la investigación y la apropiación social por parte de cada uno de sus integrantes, en la procura de dar solución a la problemática compleja de la RRD; no solo a nivel local, regional y global; como una prioridad en la agenda política universitaria en labores de prevención, mitigación, respuesta y recuperación. REDULAC, hoy en día exhorta y aboga el promover y apoyar las CCyP en RRD, por parte de la comunidad académica superior y visibilizar las que están realizando esfuerzos en el tema e interrelacionarlas, con la idea de construir una red de redes, con el único fin de compartir voluntariamente experiencias significativas y aprendizajes, que conduzcan hacia soluciones integrales de los problemas existentes, de manera conjunta con la suma de esfuerzos y la multiplicación de buenos resultados. De igual manera desde la comunidad académica, acompañar las estrategias, políticas y acciones encaminadas a la RRD y adaptación al cambio, variabilidad climática y los riesgos asociadas a ella, en especial las labores orientadas hacia la prevención y la mitigación. Por ello invitamos a las instituciones de educación superior tanto del orden público y privado que incorporemos el tema de la RRD a través de CCyP, que faciliten el aprendizaje; para construir colectivamente valor desde la práctica compartida y generemos conocimientos y herramientas a favor y en benefició de la población más vulnerable. Como lo dice Etienne Wenger “El conocimiento humano es un acto social, nadie aprende de una práctica solo”, por ello hoy las CCyP son un concepto de gestión del conocimiento y aprendizaje.

EJE TEMÁTICO IV

COORDINACIÓN TEMÁTICA

Expositor:

Margarita Villalobos

Ponencia:

Presentación Tema 4

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, tal como lo expresó el Dr. Ricardo Mena, ha venido trabajando en el tema de este Foro. Así, el año pasado se realizó una reunión también en Panamá, con los Ministros de Educación, lográndose el compromiso de conformar la Plataforma Temática de Educación para la RRD. Se espera que con la Plataforma Regional a realizarse en octubre en Buenos Aires se establezca formalmente esta Plataforma Temática. En dicha reunión serán importantes las conclusiones de este Foro para poder aportar y estar presentes en esa Plataforma Temática. En este momento hay una coyuntura especial, en que se debe aprovechar lo ue está ocurriendo y sumar para aunar la Educación Superior con la RRD. El ser humano siempre se ha reunido en torno a intereses comunes y la RRD es uno de ellos. Al respecto las nuevas tecnologías de la comunicación han abierto nuevas oportunidades que es necesario aprovechar. Y gracias al Internet hoy es posible agrupar personas geográficamente muy distantes, en una misma comunidad de contacto y acceso prácticamente ilimitado al conocimiento y a la información para buscar soluciones a problemas comunes, en este caso la RRD. Un grupo que mediante el intercambio de conocimiento, práctica e información se ayuda mutuamente desarrollando competencias para resolver un problema o avanzar en una idea o 147

proyecto. Y solo la colaboración y participación activa permitirá resolver los problemas comunes, en este caso la RRD. En la Región se han logrado muchos avances. Por ejemplo hace muchos años los Ministerios de Educación no estaban involucrados en el tema, no se sentían parte o responsables en el tema. Actualmente se ha logrado que los Ministerios tengan incorporado en la currícula de sus países este tema. Y en reuniones de educación en general se aporta al tema de RRD. Entonces ha habido un gran avance. Se observa que hay más instituciones que han desarrollado el tema en la educación primaria y secundaria, pero hay un gran avance de este tema que ya se está viendo en la educación superior. Concretamente en octubre las conclusiones de este Foro se considerarán en la Plataforma Temática de Educación en Riesgos a través de la Región y también en la sesión temática Educación y RRD. Deben aprovecharse todas estas oportunidades de tecnologías y de espacios de reunión para poder conversar y aportar al proceso, ya que tarde o temprano se verá el resultado tal como ya lo estamos viendo.

148

EJE TEMÁTICO IV CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL A COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE RRD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EJE TEMÁTICO IV - PANEL A Moderador

Silvia G. Quiroga

[email protected]

Panelista 1

Juan Pablo Sarmiento

[email protected]

Panelista 2

Jesús Herney Moreno Rojas

[email protected]

Panelista 3

Jesús Delgado

[email protected]

Mesa1

Vicente León Vásquez

Mesa 2

Rubén Urbieta

149

EJE TEMÁTICO IV PANEL A:

COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE RRD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Moderador:

Esp. Silvia Graciela Quiroga Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

Ponencia:

Comunidades de conocimiento y práctica de RRD en la Educación Superior

El abordaje de la Gestión de Riesgo a Desastres en el ámbito universitario, puede canalizarse por diferentes vías. La introducción de la temática en las curriculas educativas a nivel interdisciplinario es un excelente modo de instalar el tema en la formación de los futuros profesionales, a nivel formal Sin embargo, la conformación de Comunidades de Conocimiento y Práctica (CCyP) en RRD puede brindar una oportunidad de desarrollar la temática con un grado variable de formalidad y elasticidad en el grupo de trabajo. Según Wegner (1998) “Comunidades de práctica son grupos de personas que comparten una preocupación o una pasión por algo que ellos hacen y aprenden a hacer mejor, para lo cual interactúan regularmente”. En este sentido, es necesario remarcar que las CCyP responden en su conformación a una autoconvocatoria de sus miembros, quienes por sus intereses, objetivos comunes inquietudes y puntos de contacto, responden a una intención de pertenecer a ellas, y no a un mandato. De esta forma, las CCyP son organizaciones horizontales, donde se busca identificar y solucionar problemas complejos de carácter transversal a las instituciones, con una membresía flexible y un liderazgo cambiante. En los mejores casos, estas organizaciones cuentan con autonomía de financiación. Su misión fundamental consiste en generar y recuperar aprendizajes, tanto como compartir experiencias y prácticas en las temáticas abordadas. En este sentido, Nelly Gray de Cerdán (2007), expresa lo siguiente sobre CCyP: “...Grupos sociales constituidos con el fin de desarrollar un conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión compartida sobre experiencias prácticas. Sirven como instrumento operativo para identificar, seleccionar y transferir las mejores prácticas. (Ej. Gestión de Riesgo a Desastres)…” En su evolución, la vida de una CCyP va pasando por diferentes etapas: potencial, coalición, activa, dispersa y memorable. Según los motivos de cohesión del grupo, y las finalidades perseguidas, se puede pasar rápidamente de una etapa memorable a una etapa activa, dependiendo de la posibilidad de participar de sus miembros, tanto como la convocatoria a otros nuevos eventuales (en el caso de que las temáticas abordadas así lo requieran). En mi caso particular, como miembro de la Universidad Nacional de Cuyo, he podido participar de una CoP internacional, impulsada por AID/OFDA/LAC, la cual ha estado trabajando en aspectos teóricos y metodológicos de la Gestión del Riesgo en relación a la Gestión Ambiental y el Ordenamiento Territorial. Posteriormente, mediante el desarrollo del Programa Paul Bell, 150

en la Universidad Internacional de la Florida, se ha desarrollado una experiencia con CdP en ocho universidades latinoamericanas, las cuales han trabajado en temas de RRD y ha aportado conocimientos y experiencias que serán publicadas en breve por FIU. Como síntesis, y desde el punto de vista del rol de las universidades, podemos valorar a las CCyP como ámbitos enriquecedores y flexibles, que abordan temas teóricos, metodológicos y prácticos, y que constituyen un nuevo espacio nuevo de generación de conocimientos, que complementa y retroalimenta a la formación académica formal de RRHH en temas de RRD. Panelista 1:

Dr. Juan Pablo Sarmiento FIU, USA

Ponencia:

Características de las Comunidades de Práctica y Conocimiento.

La Comunidad de Práctica (CoP) del Programa Regional de Asistencia para Desastres de USAID/OFDA y Florida International University está conformada por grupos de la Universidad Nacional Río Cuarto y Universidad Nacional de Cuyo en Argentina; la Universidad Nacional de Educación y la Universidad Católica de San Pablo en Perú, la UTP de Colombia, la Universidad de Chile, la Universidad de San Carlos en Guatemala, la Universidad de El Salvador y el Instituto Metropolitano Urbano de Urbanismo Taller Caracas y el Centro de Estudios Integrales del Ambiente de la Universidad Central de Venezuela. Se ha observado que las CoP pasan por distintas etapas de desarrollo: - Potencial: la gente enfrenta situaciones similares sin el beneficio de una práctica compartida. - Coalición: los integrantes se reúnen y reconocen su potencial. Exploran anécdotas, definen iniciativas conjuntamente. - Activa: los miembros se involucran en el desarrollo de una práctica, desarrollan actividades conjuntas crean y generan productos. - Dispersa: disminuye el involucramiento pero la comunidad se mantiene viva como una fuerza o como un núcleo de conocimiento. - Memorable: la comunidad deja de ser importante, pero conservan los productos, guardan una memoria colectiva. La generación de conocimientos en las CoP tiene tres vertientes: 1. la recolección del conocimiento experto sobre información existente para la solución de problemas específicos, 2. la construcción de conocimiento para la realización de trabajos concretos, mediante la búsqueda de experiencias previas y reutilización de insumos (métodos, técnicas y herramientas) disponibles y 3. el conocimiento que la comunidad construye a partir de las experiencias de sus miembros a través de la coordinación de sinergias, la discusión de avances y logros, la documentación de proyectos, visitas y mapeo de conocimientos e identificación de vacíos. Panelista 2:

Jesús Herney Moreno Rojas Universidad Tecnológica de Pereyra, Colombia

Ponencia:

Comunidades de Conocimiento y Práctica en el Nodo Colombia de REDULAC. Universidad Tecnológica de Pereira 151

El concepto de Comunidades de Conocimiento y Práctica es nuevo y sobre él hay algunas divergencias, pero en la práctica son mayores los consensos. Cuando se revisan las acciones de grupos humanos en el pasado, se identifican en muchos de ellos las características de comunidades de este tipo, en diferentes ámbitos de la sociedad en diversos lugares en el mundo Es relativamente más fácil hablar de las comunidades de Conocimiento y Práctica, que lograr su nacimiento y permanencia. Al reconocer la importancia de su papel en cualquiera de los espacios sociales de la cotidianidad del ser humano, vemos la gran oportunidad de, con ellas, trabajar en la reducción de Riesgos de Desastres y por lo tanto lograr una mayor seguridad colectiva. El papel de la Educación superior por lo tanto será promoverlas en diferentes instancias, atendiendo las diferentes motivaciones. Es posible que muchas Universidades en Colombia puedan mostrar el trabajo de Comunidades de Conocimiento y Práctica, pero que no las conocemos por no haber tenido la oportunidad de compartir sus experiencias, pero queremos, con motivo del Foro al que asistimos, destacar en el campo de los riesgos y de emergencias y desastres las comunidades de conocimiento y práctica con que trabajan profesores de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, denominadas las hormigas y la de Comuneros de la Universidad Pontificia Bolivariana, las que se constituyen en experiencias exitosas, especialmente por el compromiso de sus miembros y el crecimiento en conocimiento y solidaridad que ellos han tenido. En un futuro próximo, en la medida que más universidades nos compartan sus experiencias, exitosas o no, tendremos la satisfacción de contribuir a su difusión Por su parte en la Universidad Tecnológica de Pereira, se han tenido algunas experiencias, que si bien han mostrado algunos frutos no han tenido el éxito de las anteriores. Los principios de los padres del concepto de comunidades de práctica (John Seely Brown y Etienne Wenger) los hemos intentado tener en cuenta, pero su cumplimiento total significa un trabajo arduo porque alcanzarlos surge del desarrollo de una gran conciencia, voluntad y solidaridad que no se crea, sino que se cultiva. El cultivo de Comunidades de práctica desde la Educación Superior exige dedicación, compromiso, recursos y rasgos de liderazgo que impulse a la acción y a su sostenibilidad.

Panelistas 3:

Jesús Delgado Virginia Jiménez, Sergio Barreto, Carlos Urdaneta, Valerie Pérez COMIR, Caracas, Venezuela

Ponencia:

Proyecto Comunidad de Práctica mediante la estrategia V.I.D.E.O. (Vinculación de la Investigación, la Docencia, la Extensión y las Organizaciones) Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Arquitectura y Centro de Estudios Integrales del Ambiente de la UCV

Contenido de la experiencia -

Antecedentes : Programa Comunidad de Práctica impulsado por OFDA / LAC

-

Justificación / problema: Necesidad de vincular la investigación científica y académica con las comunidades y las organizaciones, de manera tal que la Universidad se convierta en un actor activo de la reducción de los riesgos ambientales aprovechando

152

sus fortalezas naturales: recursos humanos y técnicos, permanencia en el tiempo, abaratamiento de costos, pertinencia social, continuidad -

Lugar donde se realizó: En diversos sectores urbanos de las ciudades de Caracas y Barcelona.

-

Población sujeto: Estudiantes universitarios, de educación básica; comunidades vecinales organizadas en consejos comunales, organizaciones municipales, organizaciones no gubernamentales, entre otras.

-

Objetivos propuestos: Reducir los riesgos ambientales de los sectores urbanos de las ciudades, mediante la transferencia sistemática del conocimiento científico – académico sobre las amenazas ambientales y la vulnerabilidad local a los responsables del desarrollo en todos sus ámbitos y consecuentemente a los ciudadanos, para, conjuntamente, mediante el diálogo de saberes, producir ciudades resilientes, ambientalmente sustentables.

-

Descripción del proceso empleado: La Educación Superior en gestión de riesgos, mediante el método investigación – acción, es un mecanismo de capacitación y sensibilización de las organizaciones constructoras del desarrollo y de las comunidades vecinales, para la producción de mecanismos de auto-protección, sistemas de alerta temprana de inundaciones y el urbanismo ambientalmente sustentable, contribuyendo por contrapartida a reducir los síndromes que afectan la educación superior en Venezuela, tales como el síndrome Todo Menos Tesis, entre otros

-

Principales actividades realizadas: Cursos de pregrado y postgrado en diferentes universidades, articulados entre sí.

Resultados obtenidos en lo académico: 4 asignaturas de postgrado, 2 asignaturas de pregrado 1 programa nacional de transferencia de riesgos, que incluye un Diploma (diplomado) en Gestión Integral de Riesgos en la Planificación ambiental 1 tesista de Doctorado 4 tesistas de Maestría 4tesistas de pregrado en Educación, Geografía 4 cuencas hidrográficas parcial o totalmente intervenidas, sujetas a planificación ambiental -

Resultados obtenidos en lo institucional: El Plan Metropolitano de Reducción de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático. El Gabinete Metropolitano de Gestión Integral de de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático

-

Impacto previsto a corto, mediano y largo plazo: A corto plazo se espera afinar e institucionalizar la estrategia V.I.D.E.O. A mediano plazo se espera activar todos los convenios que permitan la cooperación entre las distintas educaciones de Educación Superior y las alcaldías, las ONG y los consejos comunales. A largo plazo se espera resolver sistemáticamente los síndromes que aquejan la educación superior: Todo Menos Trabajo de Ascenso, Todo Menos Tesis, Todo menos Investigación, Todo menos trabajo con organizaciones, Todo menos Tutor. Se espera tener un mecanismo de planificación estratégica permanente. 153

-

Lecciones aprendidas a tomar en cuenta en futuras actividades similares. Hace falta un equipo de producción, que garantice que los estudiantes culminen sus trabajos con las comunidades, sus pasantías con las alcaldías o instituciones similares, y los proyectos de servicio comunitario, todo de manera coordinada y en los tiempos previstos, para poder engranar diversos grupos de otras tantas universidades.

Conclusiones La Comunidad de Practica mediante la estrategia V.I.D.E.O. ha resultado en un mecanismo eficiente de articulación sistemática de diferentes fuentes de conocimiento y experiencia, que redunda en proyectos de reducción de riesgos ambientales. Esta estrategia puede hacer más eficiente y comprometido con la sociedad, a todas las instancias de la Educación Superior en Venezuela. Recomendaciones Formalizar todo el proceso e institucionalizarlo en las organizaciones estratégicas identificadas, vale decir, las universidades, las comunidades organizadas, los centros de investigación, las ONG y los municipios.

El Proyecto Comunidad de Práctica El Proyecto Comunidad de Práctica tiene por objetivo propiciar experiencias interdisciplinarias de gestión integral de riesgos ambientales, gestión ambiental y ordenación territorial, impulsadas desde la Academia. Se trata de un proyecto internacional promovido por la Universidad Internacional de Florida, que en Venezuela se desarrolla reforzando la Estrategia de Vinculación de la Investigación, la Docencia, la Extensión y las Organizaciones (Estrategia V.I.D.E.O.). El proyecto, estructurado en módulos, a saber: docencia, investigación, extensión – organizaciones, produjo diversos resultados, unos previstos, otros, producto de la experiencia que, como tal, continua en desarrollo. Se describen los resultados del Módulo de Docencia entre los que está, en primer lugar, el Curso de Perfeccionamiento Profesional (CPP) en Gestión Integral de Riesgos en la Planificación Ambiental que está siendo presentado en este documento. Se podría definir a este CPP como un Curso de Postgrado con pertinencia social, que fomenta el Desarrollo Local, la Sostenibilidad y la Gobernanza de las ciudades venezolanas, ya que en sí mismo es un instrumento dialógico de planificación estratégica y ordenación territorial ambientalmente sustentable, centrado en la generación y articulación de información en unidades territoriales compartidas por todos los actores involucrados. De este modo, se está formando gerentes estratégicos, que se manejen en situaciones de cotidianidad y de crisis, que se puedan articular de manera autoorganizada con todos los actores que de una u otra manera contribuyen a reducir los riesgos o a atender las emergencias y desastres. Ya decían Etkin y Schvarstein en las postrimerías de los años 80 “Los gerentes deberán dejar estilos como la búsqueda de la más alta racionalidad y la elusión de riesgos, la recepción de los datos de campo a través de la línea y proceder a su reemplazo por decisiones rápidas, comprometidas, basadas en orientaciones generales de comprensión de la realidad. Los gerentes asumirán el trabajo incesante de bajar al campo, tener contacto directo con el contexto y lograr captar las claves de la realidad, probablemente en muchos casos ignoradas o “aguadas” por las interpretaciones de la línea” (Etkin y Schvarstein, 2000). 154

Palabras más, palabras menos, los gerentes son profesionales que deben ser capaces de movilizar información, valores, recursos financieros, humanos o técnicos en medio de la incertidumbre y el constante cambio. Si queremos formar a nuestros profesionales para manejar la complejidad y la incertidumbre, es necesario activar modalidades académicas interdisciplinarias y por extensión, interinstitucionales. Estas modalidades académicas están siendo impulsadas por estructuras emergentes en la UCV, como los programas y las comisiones. En ese sentido, la Coordinación Académica de la COMIR tiene entre sus objetivos estratégicos la transversalización del conocimiento acerca de cómo reducir los riesgos ambientales, siguiendo los lineamientos generados por el Marco de Acción de Hyogo para los años 2005 al 2015, generado en la Conferencia Mundial de Reducción de los Desastres.

PANEL A

MESAS REDONDAS

Mesa 1 Participantes: Vicente León UNACH

Carmen Barrientos Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela

Jorge Rojas Hernández Universidad de Concepción

Carmen Paz Castro Universidad de Chile

Otros: no dejaron su nombre

Conclusiones de la Mesa: -

-

Hay consenso en que las comunidades de prácticas y de conocimiento en RRD, representan una estrategia potencial para integrar esfuerzos desde la Universidad hacia las comunidades mediante la convocatoria de otros actores sociales interesados, involucrados en la búsqueda de disminuir y mitigar riesgos localmente dominantes para una mejor calidad de vida para la sociedad. La mayor problemática en este tema es ver cómo se genera el conocimiento.

Mesa 2 Participante:

Rubén Urbieta

Conclusiones de la Mesa: Las CCP necesitan considerar la motivación (Calor de grupo e intercambio) para mantener la intensidad y pertinencia de lo que se generé en la CCP. Otra opción es que una o dos personas se hagan cargo de condensar los debates y temas del grupo, sin embargo esto implica que los integrantes solo serán en su mayoría "interesados" y no "comprometidos" (personas que asumen roles concretos). Cómo hacer que las producciones técnicas "bajen" conceptual y operativamente a las bases comunitarias (ya sean barriales o universitarias) que deben implementar estrategias para RRD? 155

Se debe identificar las voluntades y como estas las articulamos en una CCP. Una CCP está viva en la medida que las voluntades estén comprometidas. Esto implica que puede transformarse, metamorfosearse con el tiempo debido a que es una entidad viva.

156

EJE TEMÁTICO IV CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL B LAS REDES UNIVERSITARIAS Y SU APORTE EN RRD DE LA REGIÓN

EJE TEMÁTICO IV - PANEL B Moderador

Mynor Cordón

[email protected]

Panelista 1

David Smith

[email protected]

Panelista 2

Roberto Reyna

[email protected]

Panelista 3

Félix Aliaga Rosel

[email protected]

Mesa1

Lorenza María Larios Córdova

Mesa 2

Darío Ricardo Arango

157

EJE TEMÁTICO IV PANEL B:

LAS REDES UNIVERSITARIAS Y SU APORTE EN RRD DE LA REGIÓN

Moderador:

Dr. Mynor René Cordón y Cordón CSUCA

Ponencia:

Introducción al Panel B

Al hablar de Redes en la Educación Superior debemos considerar la existencia de Redes Informales, tales como las que se integran con profesionales egresados vía proyectos, Redes Formales de académicos y/o estudiantes en formación, incluyendo los que realizan especializaciones en la materia y Redes Institucionales Intrauniversitarias, Interuniversitarias, Programáticas, Temáticas, Interdisciplinarias e Intertemáticas. Todas ellas coexisten en las distintas universidades, pero no siempre responden a políticas institucionales ni forman parte del currículo, menos aún a un Plan Nacional ó Regional, de tal forma que las acciones realizadas son dispersas y los resultados obtenidos son de poco impacto. Uno de los esfuerzos mejor integrados que se realizan actualmente en Centroamérica es el que se realiza en el marco del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC), firmado en agosto de 2007, con el propósito de establecer las bases de consenso para asegurar las relaciones de cooperación, asistencia técnica y coordinación entre ambas instituciones, para construir capacidades regionales y nacionales en materia de reducción de riesgos de desastres en el marco del desarrollo sostenible, utilizando mecanismos existentes en la región, en primera instancia el Plan Regional de Reducción de Riesgo de Desastres PRRD 2006-2015 (PRRD), como un instrumento guía para la planificación local municipal, territorial, nacional y regional. Previo a ello, en octubre de 1,999, fue aprobado el Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad de y los Riesgos de Desastres en Centroamérica, que implicó dar un salto cualitativo de un enfoque reactivo a una Visión de Desarrollo Sostenible. Posteriormente, atendiendo el mandato número 17, de la XXIV Cumbre de Presidentes de Centroamérica, realizada en junio de 2009, CEPREDENAC coordinó la realización del Foro Regional Mitch+10, a través de un proceso de consulta en el que participaron sectores nacionales y regionales que generaron los lineamientos para la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), la que fue aprobada en junio de 2010 en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA. El Convenio CSUCA-CEPREDENAC es un buen ejemplo de cómo deben integrarse los esfuerzos entre las Redes Universitarias con las Instancias Nacionales y Regionales para la Reducción de Riesgos de Desastres, ya que se parte de una Política Regional, un Marco Estratégico y un Plan Regional, de los que se derivan Planes Nacionales e Institucionales para la Reducción de Riesgos de Desastres; sin embargo, aún no existen en todas las universidades públicas de la región, Políticas Institucionales, estrategias, planes y acciones integradas en la materia, por lo que se propone trabajar en esta dirección en el marco del convenio establecido. En cuanto a la REDULAC se propone que se constituya en una Red de Redes Latinoamericana para la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, que dentro sus próximas acciones trabaje en la creación del Observatorio de Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe y desarrolle Foros, Seminarios, Talleres y distintas actividades de formación, investigación y acción social, con la participación activa de actores clave del nivel 158

regional y nacionales, a efecto de lograr un impacto significativo en la Reducción de Riesgo de Desastres en la región.

Panelista 1: Ponencia:

David Smith Documento no disponible

Panelista 2:

Roberto Reyna Tejada Ex Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Ponencia:

Papel de las Asociaciones de Universidades en la RRD de América Latina.

La Universidad Socialmente Responsable y Solidaria Aunque nos parezca obvio, debemos recordar, que la Universidad es una de las instituciones sociales, que por su naturaleza, fines y misión presenta las mayores posibilidades de ser parte importante de la gestión de la reducción de los riesgos de desastres. En nuestra región, ella articula y resume la experiencia de siglos de esfuerzos, en la construcción y difusión del conocimiento de nuestra propia realidad. Ha cargado con la responsabilidad de la formación profesional y técnica de los recursos humanos y, a partir del modelo universitario de Córdoba en los inicios del pasado siglo, integró en el enfoque trifuncional, a la extensión y servicios comunitarios como vocación específica de la articulación Universidad-Sociedad. Desde el ejercicio responsable de la autonomía, adelantándose a estos tiempos de globalidad y de integración, las universidades desarrollaron el espíritu de la cooperación internacional y de la solidaridad, tanto en tiempos de la ¨Guerra Fría¨, como en los momentos de apertura, constituyendo redes y programas interinstitucionales , a partir de los cuales, muchos de nuestros países pudieron superar las falencias iniciales de formadores y de investigadores, que posteriormente tuvieron la obligación de la construcción de nuestros sistemas nacionales de educación superior, ciencia y tecnología. La universidad latinoamericana ha contribuido sensiblemente a la creación de un sistema de valores humanos que hoy colocan a los responsables de la actividad productiva y a los aspirantes y egresados del sistema de educación superior ante el ineludible compromiso del ejercicio de su responsabilidad social, mas allá de las legítimas aspiraciones individuales, de la creación de riqueza y del poder que implican la propiedad y el ejercicio del saber . Por su parte, el acercamiento de las universidades públicas y privadas, de las últimas décadas, ha permitido el fortalecimiento de las instituciones de educación superior, al compartir las mejores prácticas de las distintas modalidades de gestión y la integración de redes, que hoy involucran a universidades y centros de investigación tanto públicos como privados. Las redes universitarias y el enfoque geopolítico de la gestión de riesgos de desastres. Uno de los mejores ejemplos de lo indicado anteriormente lo constituye el Consejo Superior de Universidades Centroamericana –CSUCA-, el que históricamente antecede los esfuerzos de integración de esa región y que viviendo una realidad geográfica común, existiendo en la diversidad de las naciones, construye respuestas comunes a sus necesidades de reducción de riesgos de desastres, con programas de alcance regional y de fortalecimiento de las capacidades de respuestas de sus instituciones nacionales de educación superior. Por otro lado redes como OUI, UDUAL, RIACES, REDIVU, UNICA, AUSJAL y otras han definido sus estructuras organizacionales a partir de criterios territoriales que han agrupado en subregiones a sus universidades miembros, creando sinergias comunes e integradas al 159

rededor de realidades que también son comunes, compartiendo buenas prácticas y experiencias que han contribuido a su desarrollo y a crear una de las imágenes institucionales más sólidas de toda la región latinoamericana y caribeña. Las Redes de Instituciones de Educación Superior y la Potenciación de la REDULAC. La conformación de red de redes como estrategia global de coordinación de la cooperación internacional en RDD. En los últimos años, varias de las asociaciones de universidades han pasado por un cambio estructural que les ha permitido fortalecerse orgánicamente y hacer más eficiente la coordinación de los trabajos interinstitucionales de sus miembros. Considero que la REDULAC tiene hoy el gran desafío de articularse a esas redes globales, regionales, subregionales, temáticas y sectoriales, presentando una propuesta de integración y acompañamiento a las mismas, en el tema que nos ocupa y en el conjunto de los propósitos misionales que la definen. Esto es posible gracias a las relaciones internacionales de las IES agrupadas hoy en REDULAC y a la existencia de misiones, visiones y valores comunes entre las redes. En tal sentido, de lo que se trata es, de que este Foro proponga como parte de sus conclusiones y recomendaciones, la necesidad de que la REDULAC se defina así misma como un espacio de articulación de redes, convirtiéndose en red de redes y no solo de articulación de IES o de miembros que por intuito personae deciden trabajar por la integración de otras redes, sin que ello implique negar derechos adquiridos a los miembros fundadores que se encuentren en un estatus diferente. Proponemos que REDULAC aproveche las fortalezas de la OUI (Con su COLAM y el IGLU), de la UDUAL, (con sus programas de formación de e valuadores y movilidad académica), al CSUCA y a la RIACES ( con sus estructuras de evaluación, acreditación y monitoreo de las IES), de la UNICA (con sus redes de universidades anglófonas y francófonas del Caribe). Abrir este abanico de posibilidades de integración regional, podría reducir el tiempo de inducción al ingreso de los programas de RDD, en aquellas IES en las que no existan, reducir costos en los programas de formación de formadores y de investigadores e incorporar recursos humanos regionales al diseño y ejecución de políticas públicas, que aseguren el adecuado tratamiento de la RDD en nuestros estados nacionales. Finalmente proponemos que la REDULAC impulse la creación de un Observatorio de RDD en la región, que nos permita, de forma sistemática, recoger los avances, reconocer las buenas prácticas, difundir el conocimiento y promover la integración de las instituciones y personas miembros de la REDULAC, sugiriendo la idea de que este espacio sea reconocido oficialmente como parte de la Cumbre de Presidentes de la región para el impulso y el apoyo de las políticas públicas, que en materia de gestión de la reducción del riesgo de las emergencias y desastres, deben impulsar nuestros estados nacionales, contando con los apoyos regionales que se requieran.

Panelista 3:

Félix Aliaga Rosel

Ponencia:

Redes sociales y desastres

Luego de curso internacional Líderes para Gerentes Salud, Desastres y Desarrollo el año 2007 en Lima Perú, se nos ocurrió crear un grupo de trabajo en red para intercambio de información, trabajos de investigación y puestas al día sobre el ámbito de las Emergencias y Desastres en nuestros respectivos países. (Chile, Cuba, Perú, Nicaragua, Brasil, Argentina, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Bolivia y Paraguay) 160

Desde entonces miles de correos técnicos han sido intercambiados, esto es particularmente cierto, cuando se han producido desastres en la región como por ejemplo el terremoto en Ica-Perú o en Haití o Chile el 2010 donde tenemos correos de solidaridad o bien en relación con aspectos técnicos de respuesta.. Creemos que se trata de instrumentos de mucho valor para mantener unidos grupos de trabajo sobre temas específicos que permitan continuar creciendo en el ámbito formativo, establecer amistades y contribuir al desarrollo de documentos técnicos. Una red de este tipo requiere de un encargado que esté constantemente guiando la discusión, evitando temas controversiales o banales y respondiendo o induciendo a la red a discutir temas específicos, subiendo información actualizada o proponiendo nuevos temas que mantengan a la red activa. Tiene la virtud de ser asincrónica cada uno participa según sus tiempos o bien puede ser sincrónica si las necesidades lo requieren mediante uso de chat. Nos parece que se trata de un muy buen instrumento para mantener unido a un grupo de trabajo con intereses comunes.

PANEL B

MESAS REDONDAS

Mesa 1 Referente:

Lorenza Larios

Conclusiones de la Mesa: -

Utilización de redes sociales y las TIC´s para la comunicación entre estas redes Participación de unión de universidades de América Latina, seguir trabajando las sinergias Hacer una agenda de trabajo común Buscar acuerdos de participación. También vínculos con organismos de cooperación como la CEPAL. Se ve la necesidad e tener unos pilares en estos organismos de integración y de cooperación

Sugerencias: Que en la reunión de Buenos Aires debe hacer un espacio de tiempo de participación en ese foro.

Mesa 2 Participantes: Humberto Jaén Lo Panamá

Nixa M. de León Panamá

Diego V. Gutiérrez S. Panamá

Darío Ricardo Arango Colombia

Conclusiones de la mesa: 161

-

Fortalecer las redes a través de la integración y coordinación con organismos de cooperación a nivel regional.

-

Concretizar el funcionamiento de las redes locales integrando universidades públicas y privadas.

-

Aprovechar la estructura organizativa del Ministerio de Educación en los diferentes países, de forma tal que el recurso humano que egresa de la educación media cuente con ciertas habilidades y destrezas que le permitan incursionar más expeditamente en temas (RRD) a nivel de la Educación Superior.

PANEL B

SÍNTESIS DE LAS PRESENTACIONES

Al hablar de Redes en la Educación Superior debemos considerar la existencia de Redes Informales, tales como las que se integran con profesionales egresados vía proyectos, Redes Formales de académicos y/o estudiantes en formación, incluyendo los que realizan especializaciones en la materia y Redes Institucionales Intrauniversitarias, Interuniversitarias, Programáticas, Temáticas, Interdisciplinarias e Intertemáticas. Todas ellas coexisten en las distintas universidades, pero no siempre responden a políticas institucionales ni forman parte del currículo, menos aún a un Plan Nacional ó Regional, de tal forma que las acciones realizadas son dispersas y los resultados obtenidos son de poco impacto. Uno de los esfuerzos mejor integrados que se realizan actualmente en Centroamérica es el que se realiza en el marco del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC), firmado en agosto de 2007, con el propósito de establecer las bases de consenso para asegurar las relaciones de cooperación, asistencia técnica y coordinación entre ambas instituciones, para construir capacidades regionales y nacionales en materia de reducción de riesgos de desastres en el marco del desarrollo sostenible, utilizando mecanismos existentes en la región, en primera instancia el Plan Regional de Reducción de Riesgo de Desastres PRRD 2006-2015 (PRRD), como un instrumento guía para la planificación local municipal, territorial, nacional y regional. Previo a ello, en octubre de 1,999, fue aprobado el Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad de y los Riesgos de Desastres en Centroamérica, que implicó dar un salto cualitativo de un enfoque reactivo a una Visión de Desarrollo Sostenible. Posteriormente, atendiendo el mandato número 17, de la XXIV Cumbre de Presidentes de Centroamérica, realizada en junio de 2009, CEPREDENAC coordinó la realización del Foro Regional Mitch+10, a través de un proceso de consulta en el que participaron sectores nacionales y regionales que generaron los lineamientos para la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), la que fue aprobada en junio de 2010 en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA. El Convenio CSUCA-CEPREDENAC es un buen ejemplo de cómo deben integrarse los esfuerzos entre las Redes Universitarias con las Instancias Nacionales y Regionales para la Reducción de Riesgos de Desastres, ya que se parte de una Política Regional, un Marco Estratégico y un Plan Regional, de los que se derivan Planes Nacionales e Institucionales para la Reducción de Riesgos de Desastres; sin embargo, aún no existen en todas las universidades públicas de la región, Políticas Institucionales, estrategias, planes y acciones integradas en la materia, por lo que se propone trabajar en esta dirección en el marco del convenio establecido. En cuanto a la REDULAC se propone que se constituya en una Red de Redes Latinoamericana para la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, que dentro sus próximas acciones trabaje en la creación del Observatorio de Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo de Desastres en 162

América Latina y el Caribe y desarrolle Foros, Seminarios, Talleres y distintas actividades de formación, investigación y acción social, con la participación activa de actores clave del nivel regional y nacionales, a efecto de lograr un impacto significativo en la Reducción de Riesgo de Desastres en la región.

163

EJE TEMÁTICO IV CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

PANEL C LAS REDES UNIVERSITARIAS Y SU APORTE A LA RRD

EJE TEMÁTICO IV - PANEL C Moderador

Bertha Balbín Ordaya

[email protected]

Panelista 1

Jorge Cervantes Oviedo

[email protected]

Panelista 2

Víctor Manuel García Lemus

[email protected]

Panelista 3

Margarita Villalobos

[email protected]

Mesa 1

Jorge Cervantes

Conclusiones Foro Virtual

Mariela Chavarriga

Conclusiones Eje Temático 4

Silvia G. Quiroga

[email protected]

164

EJE TEMÁTICO IV PANEL C:

LAS REDES SOCIALES Y SU APORTE A LA RRD

Moderador:

Bertha Olga Balbin Ordaya

Ponencia:

Presentación Panel C

Revisando la literatura sobre los conceptos, el origen y evolución de Redes Sociales, se sabe que tiene su sustento en la Teoría de Grafos. Existen diversas definiciones sobre Redes Sociales, sus objetivos y principios planteados por diferentes investigadores: entre otros Kur Lewin sostiene que la red social se sustenta en la percepción y el comportamiento de los individuos; J.A. Barnes señala que la Red es como un conjunto de puntos o nodos que se vinculan por líneas en una red o cadena total de relaciones. Y Mirchelle define como un conjunto bien delimitado de actores – individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones. Para que exista una Red es necesario la participación de personas que sienten, piensan y hacen o actúan e interactúan trasmitiendo conocimientos, información real en un tiempo récor, acortando distancias mediante herramientas como facebook, twitter, Messenger, You tuve , etc. gracias al desarrollo tecnológico de las comunicaciones como Internet. Las Redes Sociales como servicio social permite: construir un perfil público dentro de un sistema delimitado; articular una lista de otros usuarios con los que comparte una conexión; ver y recorrer su lista de conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema. En un mundo globalizado las informaciones y comunicaciones de temas o asuntos personales y colectivos son compartidos de manera instantánea, real, acortando distancias, facilitado por las estrategias y herramientas de la Tecnología de la Comunicación. La velocidad de comunicaciones se sustenta en la existencia de Redes Sociales de distinta índole de organización y temática En relación a la RRD existen en Perú como en América Redes Sociales institucionales que pretenden fortalecer la investigación, la extensión, difusión de conocimientos, información real en los momentos precisos o inmediatamente después e incluso de alertas ante un evento de emergencia producto de inundaciones, sismos, erupción volcánica, y eventos meteorológicos que afectan a un sector de la población. Los teléfonos móviles y el Internet facilitan una reacción y comunicación de los individuos o grupos de personas. Ejemplos de Redes Sociales en relación a RRD y Gestión de Riesgos mencionamos: Grupos impulsoras de Gestión de Riesgos que aglutina a Instituciones públicas y privadas (GRIDES), en Centro Regional de Información de Desastres para América Latina y el Caribe (CRID), la Red Regional para incorporar la reducción de Riesgos en el proceso de desarrollo de la región de Piura, la Red Social de Monitoreo Ambiental para alertas tempranas (Antioquia – Colombia); Manos Solidarias, República Oriental del Uruguay y REDULAC que nos convoca al evento de gran trascendencia para América Latina y el Caribe. Las Universidades deberían preparar a los jóvenes y grupos organizados para compartir información de calidad para lograr una mejor respuesta a situaciones de desastre y mejor para prevenir desgracias personales y materiales. Notas de interés:

165

Las exposiciones de los panelistas permitieron visualizar y entender la importancia de las Redes Sociales para la trasmisión, circulación de información y el desarrollo de las comunicaciones entre individuos, grupos de personas y organizaciones de índole institucional. -

La trasmisión de conocimientos ha evolucionado desde el arte rupestre de las civilizaciones antiguas, hasta el uso de la tecnología de la comunicación pasando desde lo oral e impreso al virtual

-

El objetivo de las Redes Sociales es trasmitir conocimientos e información pero fundamentalmente establecer la comunicación entre los actores.

-

Tomar en cuenta que puede haber abundante información con efectos negativos por lo que se debe seleccionar o filtrar las informaciones para que sean de calidad y tengan efectos positivos.

-

Los participantes recomendaron orientar o formar a los integrantes de Redes Sociales.

Panelista 1: Ponencia:

Jorge Cervantes Oviedo Las Redes Sociales y su aporte a la Reducción de los Riesgos y Desastres

A lo largo de la historia, el ser humano ha empleado distintas formas de llevar comunicación llegando a los medios de comunicación de la prensa escrita, la radio, el teléfono, la televisión, la computadora y el Internet en la actualidad. Esto permite en la actualidad la rápida difusión de noticias, especialmente en lo referido a eventos. Por ejemplo el terremoto de 1985, a través de la televisión, la radio y los periódicos. Ya hoy, hacia 2011, los canales de noticias tienen sus propias páginas de Internet, en las que trasmiten videos en vivo y actualizan constantemente noticias de último minuto; mientras los entornos de búsqueda permiten acceder a noticias de desastres de lugares distantes del planeta. Las redes sociales como facebook, youtube y twitter permiten el acceso inmediato a información de primera mano sobre los desastres, tanto de los medios de prensa como de la población que está viviendo el evento. También permiten difundir y sumar esfuerzos a iniciativas de ayuda humanitaria. Este gran desarrollo de las noticias y las redes sociales ha ocurrido sólo en los últimos 10 años. Actualmente, la información circula a nivel mundial en tiempo real. Las personas pueden saber el número de damnificados y los daños ocasionados al mismo tiempo que las autoridades en cualquier parte del mundo; en algunos casos porque los Estados cuentan con Sistemas de Alerta Rápida, envían mensajes de texto a los teléfonos celulares de los ciudadanos, a pocos segundos de haberse declarado una alarma de desastre. Hay mayor tiempo de prevención. Gracias a las redes sociales se obtiene la información de fuentes de primera mano. Se pueden conocer diferentes puntos de vista y mantener un diálogo con las personas en el lugar del desastre. Se pueden ver videos de lo sucedido en tiempo real. Es posible además organizar centros de acopio, grupos de apoyo, voluntarios, etc., de forma mucho más rápida, eficiente y con mayor alcance de convocatoria. Panelista 2: Ponencia:

Victor Manuel Garcia Lemus Redes sociales y su promoción en la RRD 166

Los antropólogos ingleses John Barnes y Elizabeth Bott acuñaron el termino de redes sociales al referirse a los nexos no familiares del ser humano. Las redes sociales son estructuras compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Las universidades tienen una serie de redes de docentes, alumnos, profesionales, investigadores, usuarios de servicios, que constituyen su Capital Social. Estas redes pueden ser muy útiles si se utilizan como ojos del sistema de monitoreo del riesgo y de los desastres. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada: -

Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).

-

Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).

-

Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).

En casos de desastre, las redes sociales, especialmente por internet se han convertido en el medio mas rápido de trasladar información desde el sitio del evento, especialmente información relacionada con: -

Identificar Damnificados

-

Fotos del escenario del desastre

-

Pedidos de ayuda a familiares

Son una herramienta muy importante para Focalizar las fuentes de donde se emiten los reportes y cojn ello pueden ser una fuente de información mas rápida que la oficial ayuda a elaborar mapas de eventos reportados. La importancia de las redes sociales en internet es tal que ahora se utiliza la modalidad denominada Voluntarios digitales, que cuando se produce un desastre, hay toda una ola de “voluntarios digitales” que no se cruza de brazos esperando la aparición del gobierno en las redes sociales. Estos voluntarios, expertos en Internet, se ponen en acción, reuniendo y compartiendo información que obtienen de sitios como Twitter y Facebook.

Panelista 3: Ponencia:

Margarita Villalobos Documento no disponible

PANEL C

MESAS REDONDAS

Mesa 1 Participantes: Jorge Cervantes Víctor M. García Margarita Villalobos Berta Balbín Ordaya 167

Avances logrados -

Nuevas formas de comunicarse en situaciones de desastre, los medios anteriores eran de mayor tiempo e ineficiencia.

-

Información ahora es inmediata, y los tiempos de respuesta han cambiado gracias a esos cambios.

-

Acceso: cualquier persona puede distribuir información, mensajes o alertas.

-

Se pueden conocer la información de primera mano, y diferentes versiones sobre el asunto.

-

Se pueden organizar grupos de apoyo más rápido y en forma efectiva.

-

Ya hay redes constituidas, las de investigación la más importante.

Problemas detectados -

Limitaciones en las universidades para hacer formación en cuanto a redes sociales, equipo, tecnología etc.

-

Diferencia entre información y comunicación.

Capacidades y aprendizajes identificados -

Hay 56 redes sociales (o más), cualquier persona puede enviar mensajes o alertas

-

Tres tipos: comunicación, comunidad y cooperación.

-

Caso red social de universidades: necesidad de ver incidencia, encontrar sentido.

-

Experiencia de sistema de información Universidad de Quindío.

Propuestas y conclusiones -

Aprovechar las redes sociales como mecanismo, no solo para la reacción sino para la prevención.

-

Antes: permite repararse, tener una estructura para llegar listos a las situaciones.

-

Durante: auxilio, realización de eventos, información de necesidades.

-

Después: comunicar logros, facilitar participación futura

-

Posibles usos: identificar damnificados; fotos del escenario de desastre; pedidos de ayuda

-

Focalizar: fuente rápida para elaborar mapas de los eventos reportados

-

Función social de los comunicadores: traducir, orientar.

-

No puede sustituir todas las formas de comunicación ni descuidar los otros medios

-

Diferenciar los públicos y herramientas, criterios según la fuente.

-

Aprovechar capital social y recurso humano en proceso de formación

TEMA IV

CONCLUSIONES FORO VIRTUAL

Expositor:

Lic. Mariela Chavarriga OFDA/LAC

168

Ponencia:

Conclusiones sobre el Eje Temático IV

Aportes de participantes del Foro Virtual sobre el Eje Temático 4 -

Detrás de toda estructura de comunicación debe existir una organización que monitoree el trabajo realizado y articule la gestión la buena gestión de las actividades que se estructuren. Pero debe haber una forma planificada de hacer uso de ellas y eso requiere de políticas públicas. Muchas veces las redes sociales, sin un adecuado entrenamiento y articulación con los organismos, pueden incurrir en informaciones falsas o alarmistas.

-

Sin duda las redes sociales constituyen una formidable herramienta para contactar a cada persona o colectivo. No sólo es un sector de información sino un agente de cogeneración y difusión de conocimiento. Sin embargo en nuestros países, tan desiguales, la brecha tecnológica de base puede implicar que el uso de redes sociales se convierta en un factor que aumente la exclusión precisamente de los más vulnerables. En ello entonces la Universidad tiene un rol ético de trabajar para revertir ese proceso. No se trata solamente de entregar facilidades para el uso de los derechos tecnológicos, se requiere abordar en conjunto con los más vulnerables la estrategia más adecuada para dichas tecnologías.

TEMA IV

CONCLUSIONES GENERALES

Expositor:

Silvia G. Quiroga Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

Ponencia:

Conclusiones sobre el Eje Temático IV: Comunidades de Conocimiento y Práctica sobre RRD en la Educación Superior

El riesgo es una constante en la historia de la humanidad, sin embargo, la acción sistemática a la que llamamos Gestión de Riesgos es un enfoque joven y en formación a nivel internacional. En este contexto, donde la sociedad experimenta unas condiciones de vulnerabilidad creciente, existe el desafío de llevar a cabo un proceso de Gestión de Riesgos, donde las universidades cumplen y están llamadas a cumplir un rol cada vez más protagónico: no sólo a través de las formas tradicionales de trabajo, como la labor académica, la investigación y la formación de RRHH especializados; sino mediante otros canales que comienzan a cobrar fuerza creciente, como los procesos comunicativos, la gestión y la extensión universitaria. La conformación de Comunidades de Práctica en ámbitos universitarios o ínter universitarios, abre nuevas oportunidades de abordaje de la temática del riesgo, mediante una forma de trabajo horizontal, abierta y flexible, aún en el tiempo. Si bien las Comunidades de Práctica encuentran un gran fundamento en el conocimiento y la investigación; es la práctica la que permite incorporar nuevos elementos que retroalimentan a los ya mencionados y abrir nuevas puertas: 169

-

a nivel de los procesos de comunicación, es muy importante el espectro que puede abarcarse, desde los meros procesos de divulgación, hasta los mecanismos de concientización pública y la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tic´s) para múltiples objetivos. En sus manifestaciones más avanzadas, estas TIC´s facilitan la conformación de redes de universidades involucradas en el intercambio de conocimientos y experiencias en el día a día, tanto como la apertura hacia otros grupos y redes sociales.

-

a nivel de la gestión pública y privada, la universidad puede brindar conocimientos, metodologías de trabajo y herramientas para incorporar el Enfoque de Riesgos en la toma de decisiones; ejerciendo influencia en los ámbitos gubernamentales y manifestándose en la generación de normativa al respecto.

-

a nivel de la extensión universitaria, el trabajo con comunidades en temas de Reducción de Riesgo a Desastres es una oportunidad que permite generar nuevos conocimientos, estrategias innovadoras, herramientas de trabajo, así como identificar modelos de Gestión de Riesgos en ámbitos locales, derivados de la interacción con diferentes realidades y actores sociales.

El cúmulo de conocimientos derivados de estas experiencias, tanto como las particularidades derivadas de las prácticas, brindan a los grupos de trabajo un nivel de experticia mayor y transferible hacia el interior de las instituciones universitarias; tanto como a la sociedad en general: de allí la importancia de visualizar y promover esta modalidad de trabajo. Para concluir, frente a los desafíos de incorporar a la Gestión de Riesgos como un enfoque transversal y participativo en la sociedad y en las universidades, podemos pensar a las Comunidades de Práctica como semilleros donde se forman y perfeccionan RRHH desde la teoría y desde la práctica. Estos espacios, fortalecidos por el uso de TIC´s y por las redes sociales, son ámbitos propicios para producir conocimientos y prácticas adecuadas, cultivar una actitud proactiva enfocada a la RRD y generar una mayor apertura de la universidad hacia las comunidades.

170

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS Moderador

Sidney Velado

Expositor 1

Don Schramm

Expositor 2

Juan Pablo Sarmiento

Expositor 3

Andrés Calderón

[email protected]

171

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS Moderador:

Sidney Velado

Ponencia:

Presentación de los representantes de las Universidades.

El objetivo del Panel es presentar las diferencias significativas en la RRD en la Educación Superior de los Estados Unidos y su aporte para AL. Interesa tender puentes de parte de las universidades estadounidenses hacia nuestras universidades latinoamericanas y poder conocer qué es lo que están haciendo para poder avanzar en este tema de RRD.

Expositor 1:

Don Schramm Universidad: University of Wisconsin-Disaster Management Center

Ponencia:

Educación a distancia, Desarrollo profesional

DESASTRES Y DESARROLLO: Caso de Estudio de Educación a Distancia Nuevos Clientes para la educación continua interdisciplinaria Hay un programa internacional único en la educación continua para los ingenieros y otros profesionales que fue descrita para IACEE en 1989. Se trata de una actualización de ese programa, incluyendo las lecciones aprendidas durante la evolución del programa durante tres décadas. Hace casi 30 años, Fredrick Cuny escribió el libro “Desastres y Desarrollo” semilla en el campo de la asistencia internacional a los desastres y al mismo tiempo inició la colaboración con la Universidad de Wisconsin-Madison, el Desarrollo Profesional en Ingeniería para establecer un programa de aprendizaje dirigido a profesionalizar el campo multidisciplinario de la gestión de desastres. El desarrollo es mucho de lo que tiene que ver con la ingeniería. Como se informó por primera vez en las Actas de la Conferencia Mundial sobre la Educación Continua en Ingeniería (WCCEE), El Centro de Manejo de Desastres de la Universidad de Wisconsin (UWDMC) se creó en 1982, con la asistencia de las personas y organismos con experiencias en la gestión de desastres, para desarrollar una serie de cursos de autoaprendizaje en el área de preparación, mitigación y respuesta. Esta serie de cursos interdisciplinarios ofrecen dos enfoques básicos: Cursos individuales de experticia en áreas específicas y un Programa de Diploma de Gestión de Desastres, combinando cursos para una base de conocimientos más amplia y un mayor profesionalismo. El Desarrollo de la UWDMC fue fundado como un programa de desarrollo profesional para integrar la experiencia práctica con la teoría académica. Algunos elementos clave tanto para el desarrollo inicial y la evolución incluyen: -

Conocer su clientela potencial

-

Trabajar con el asesoramiento de profesionales en el campo

-

Utilizar los medios educativos con eficacia y eficiencia

-

Mantener costos competitivos 172

-

Combinar la enseñanza a distancia con las oportunidades de enseñanza cara a cara

-

Proporcionar materiales didácticos que estén abiertos y disponibles fácilmente

Durante más de 100 años, la idea de Wisconsin ha alentado el aspecto de servicio público de las actividades universitarias a fin de que los límites de la universidad se conviertan en los límites del estado. Hace tres décadas la UWDMC amplio las fronteras para incluir al mundo y continúa sirviendo a los estudiantes a distancia, de más de 120 países de todo el mundo. Para mayor información sobre el diplomado y como inscribirse para crédito académico: http://epdweb.engr.wisc.edu/disaster-management-courses.lasso y para acceder los cursos para la revisión de su contenido: http://dmc.engr.wisc.edu/Courses/English.lasso

Palabras clave: Educación Continua, Interdisciplinario, Internacional, Gestión de Desastres, Desarrollo, Educación a Distancia, Naciones Unidas, ONG. A partir de un documento entregado en mayo de 2012 por la Asociación Internacional de Educación Continua en Ingeniería (IACEE) en su Conferencia Mundial sobre la Enseñanza Continua de la Ingeniería en Valencia, España. Expositor 2:

Juan Pablo Sarmiento Florida International University (FIU)

Ponencia:

Experiencias significativas de RRD en la Educación Superior, Estados Unidos de América

Avances logrados Desde su Fundación en 1965, FIU se consolidó como una universidad de investigación en estudios ambientales. En 1992 creó el Centro Internacional de de Investigación de Huracanes. El Centro se desarrolló como una alianza público-privada que promueve un enfoque interdisciplinario a gran escala para el estudio de riesgos generados por amenazas naturales, con énfasis en riesgos hidrometeorlógicos. El centro se compone de 11 universidades que integran el sistema universitario estatal. El programa de docencia, investigación, y extensión en gestión de riesgos y manejo de emergencias incluye a las áreas de: arquitectura, negocios, economía, ingeniería, finanzas, ciencias de la tierra, seguros, ciencias políticas, sociología y urbanismo. FIU mantiene un plan de gestión de riesgos y de respuesta que incluye a todos sus campus en la Florida, involucrando a personal directivo, administrativo, docentes y estudiantes. Adicionalmente, FIU ha habilitado en alianza con el Estado de la Florida, una sección de sus instalaciiones como albergue/centro de evacuación para los habitantes del Condado de Monroe (Los Cayos) Problemas detectados El mayor inconveniente está dado por la independencia y aislamiento de las múltiples iniciativas existentes en el área de gestión de riesgos. Este hecho se agrava debido a la existencia de silos o departamentos estanco entre facultades y departamentos. Capacidades y aprendizajes 173

-

Investigación Costera, establecida para crear un enfoque de promoción de la investigación y otras actividades académicas en apoyo a la generación y difusión de conocimientos acerca de los procesos y la estructura de los ambientes costeros con énfasis especial en el impacto del tiempo/ clima en los ecosistemas.

-

Investigación en Ciencias Sociales, lleva a cabo estudios encaminados a fortalecer los entornos naturales, construidos, económicos y sociales de los desastres naturales o provocados por el hombre (los cuáles son inherentemente eventos sociales) y mejorar la capacidad de los individuos y las familias, vecindarios y comunidades y sus instituciones sociales para prepararse, responder y recuperarse de estos eventos.

-

Mercado de Seguros, Investigación Financiera y Económica, utilizando modelos informáticos para calcular catástrofes futuras y pérdidas aseguradas, para ser utilizados por las compañías de seguros como referencia en la determinación de las tasas de seguros de propietarios de viviendas y también para los reguladores quienes deben evaluar las solicitudes de modificación de tarifas.

-

El laboratorio de vientos con 12 turbinas es uno de los más importantes proyectos de investigación de FIU (primer centro de investigación universitario a nivel nacional capaz de simular la categoría 5 de vientos huracanados.) Se considera como un Centro de Excelencia de la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de los Estados Unidos, cuenta además con el apoyo del sector privado. Su trabajo incluye: mejora de los códigos de construcción, validación de tecnologías innovadoras de mitigación y el desarrollo de nuevos materiales.

-

Centro de Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos apoya la investigación en gestión de riesgo de desastres y la enseñanza de numerosas unidades académicas, incluyendo ingeniería, ciencias de la computación, biología, ciencias ambientales, ciencias de la tierra, salud pública, estudios internacionales, etc. El mayor interés radica en Web Portal GIS technoloy, difusión y visualización de datos geoespaciales, diseño y gestión de metadatos y cartografía web interactiva.

-

Desde 2008, FIU viene trabajando con la Oficina de Asistencia para Desastres de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos USAID/OFDA, en dos programas: Reducción de Riesgos para las Américas y el Programa de Educación Superior en Gestión de Riesgos Paul C. Bell. Cabe destacar algunos de los logros obtenidos: formación de 40 personas en programas de nivel de maestría y doctorado en áreas de ciencias políticas y gestión de riesgos, sensores remotos y modelación de riesgos, ingeniería estructural, y salud pública. Cerca de 50 profesores universitarios se han beneficiado del curso en línea sobre gestión integral de riesgos y la pasantía por la ciudad de Manizales Colombia, actividades realizadas en convenio con la Universidad de Cataluña (España) y la Universidad Nacional (Colombia). Más de 40 profesionales se han beneficiado de la pasantía de gestión de riesgos y cambio climático que se lleva a cabo en el sur de la Florida. Configuración de una comunidad de práctica en gestión de riesgos que ha involucrado a más 10 universidades de la América Latina y el Caribe.

-

En 2012, FIU puso en marcha la Iniciativa de Eventos Extremos bajo el Vicepresidente de Investigación de la universidad. Esta iniciativa comprende un enfoque integrado multidisciplinario que reúne a profesores y estudiantes de las ciencias sociales, ciencias físicas, salud pública, administración, ingeniería e informática, incluyendo al Centro Internacional de Investigación de Huracanes. Las actividades de RRD de FIU han generado estrechas y continuas relaciones con numerosos países de la región y con las Naciones Unidas. 174

Propuestas y recomendaciones -

Desarrollar un inventario de las capacidades y recursos disponibles a nivel de educación superior en la región en el área de gestión de riesgos y manejo de emergencias

-

Diseñar un programa de intercambio de docentes e investigadores entre instituciones académicas

-

Promover un sistema de acreditación en el área de gestión de riesgos y manejo de emergencias

-

Diseñar una oferta académica y de investigación que responda a las diferentes necesidades y que se apoye en las capacidades existentes de una red de instituciones acreditadas

-

Lanzar una publicación periódica en el área de gestión de riesgos y manejo de emergencias (nivel de revisión de pares), en alianza con donantes e instituciones de fomento al desarrollo.

Expositor 3:

Andrés A. Calderón Director Programa Latinoamericano, Universidad Estatal de Luisiana (LSU por sus siglas en ingles) Instituto de Manejo de Desastres Stephenson

Ponencia:

Fomentando una Cultura de Resiliencia a Través de Educación Superior y Entrenamiento, Ejemplos Por Cada Uno de Nuestros Principios.

Enfoque Sector Privado Para efectos de nuestros proyectos, el "sector privado" lo definimos como un ente que incluye toda la ecología de las empresas pequeñas y grandes, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones religiosas e instituciones educativas. El sector privado es necesario para hacer frente a muchos de los mismos problemas y comparte las mismas preocupaciones que afligen a las comunidades y gobiernos en un entorno afectado por un desastre. Por lo tanto, un enfoque integrado, público-privado con un enfoque basado en capacidades es esencial para el fomento de la resiliencia de un país. Nosotros en SDMI logramos involucrar al sector privado de El Salvador con la participación de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM) para conducir talleres de trabajo en gestión de Manejo de Crisis. Los talleres fueron enfocados a diferentes sectores de El Salvador (banca, agro, portuario, maquila, y comunicaciones). Este trabajo fue pagados por el Grupo Dutriz y el sector privado. La USAM ha incluido estos talleres como parte de estudios en Facultad de Ciencias Empresariales. Capacidad Local Una comunidad local bien capacitada, competente y motivada es fundamental para la respuesta y la recuperación. Las academias y las universidades de la región pueden y juegan un papel clave en el desarrollo y ejecución de la formación. Nuestra atención se centra en el crecimiento de la capacidad local que pueda apoyar las necesidades la resiliencia de una comunidad. Nuestro trabajo de campo con la Universidad Tecnológica (UNITEC) de Honduras a principio del 2011 produjo un reporte de capacidades de respuesta de el país que fue presentado a COPECO y al Presidente de la Republica. 175

LSU y UNITEC han establecido un programa de certificación en Manejo de Crisis a ser ofrecida por UNITEC en el 2013. UNITEC y SDMI fueron seleccionados por el gobierno14 como entidades dedicadas al entrenamiento preventivo de Honduras. En todos nuestros proyectos, SDMI formo a formadores, lo cual crea una capacidad en instituciones locales para continuar fomentando la resiliencia. Replicable Nuestro enfoque en todo proyecto es promover las prácticas emergentes sostenibles y replicables. Si bien cada país tiene sus propias necesidades y problemas, los fundamentos de las recomendaciones finales que surgen de nuestro trabajo debe ser replicable en toda la región como las nuevas prácticas que se pueden compartir a través de las regiones de América Latina y el Caribe. Con enfoque de entrenar entrenadores, en trabajo conjunto con US Southcom, UWI, y el Pacific Disaster Center utilizamos las mejores practicas para estudio de brecha, desarrollo de plan estratégico, plan de sostenibilidad y plan de implementación para programa de entrenamiento y certificación para CDEMA. Intercambio de Experiencias Programa de becas orientado a manejo de desastres y reducción de riesgo. Ofrecemos becas a estudiantes de agencias de respuesta o reducción de riesgo de aquellos países con altas necesidades. Los estudiantes seleccionados trabajan en proyectos relacionados con la agencia de procedencia y reciben el soporte de LSU para su trabajo. Estudiantes tienen que regresar a su país y a su agencia de procedencia por un tiempo igual a sus estudios en LSU. Problemas detectados -

-

-

Falta un Integración horizontal (sectores, ONG’s, sector privado, etc.) y vertical (desde la escuela, nivel técnico, y universitario) con un enfoque en reducción de riesgo y manejo de desastres. En especial falta Involucrar al sector privado, no solamente como donante, sino también como participante del proceso. Es importante identificar prioridades y necesidades del entrenamiento, con un plan estratégico que maximice sostenibilidad, antes de comenzar a seleccionar entrenamiento para impartir. No hay dinero para investigación en universidades Latinoamericanas, pero si hay dinero para proyectos. Lastimosamente no incluimos a las universidades y estudiantes en estos proyectos.

Propuestas y recomendaciones: -

-

Requerir un porcentaje substancial de participación de Universidades locales y estudiantes en proyectos en la región Establecer herramientas de mercadeo para que sectores puedan comunicar la reducción de riesgo en una forma positiva, como fomento, vivienda segura, reducción de pobreza, etc. para fomentar la participación Invitar tanto a universidades gubernamentales, así como a universidades privadas, a participar en estos proyectos. Esto evita que con cambios de gobierno se pierda la continuidad del programa de entrenamiento.

14

http://www.hondudiario.com/content/presidente-lobo-ofrece-apoyo-para-proyecto-piloto-deprevenci%C3%B3n-de-desastres

176

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Moderador

Roberto Reyna

Expositor 1

Mynor Cordón

Expositor 2

Carlos Forero

Expositor 3

José Quinteiro

Expositor 4

Patricio Yepes

Expositor 5

Roberto Reyna

177

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Moderador:

Roberto Reyna Tejada Ex Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Ponencia:

Presentación de participantes

Mynor Cordón. Representa a SUCA Organización que integra el sistema universitario público centroamericano, siendo este organismo un organismo de representación del Sistema de Integración Centroamericano fundado en el año 1948. También tenemos presente a ASCUN, la Asociación Colombiana de Universidades, que es la organización que congrega a las universidades colombianas públicas y privadas y constituye su instancia de representación frente a la institucionalidad gubernamental colombiana, sector privado y comunidad académica internacional y que propicia el dialogo inter universitario entre toda la comunidad universitaria colombiana. Fue fundada en el año de 1957 y que aquí está representada por el doctor Carlos Forero. De igual manera en este panel tendremos el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC, organismo de la UNESCO dedicado a la difusión de la educación superior que con una ayuda elemental en toda la region el posgrado al que en materia de educación superior aprueba bianualmente la Conferencia General de la UNESCO. Fundado en el año 2002, y que aquí está representado por el Dr. José Quintero. Finalmente tenemos la presencia de la UDUAL, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe que es un organismo internacional de coordinación de universidades y redes, creado con el fin de promover el mejoramiento de sus universidades y redes asociadas y enfocada a afirmar y fomentar las relaciones de las universalidades de AL entre sí y de estas con otros organismos e instituciones culturales de la región. Fundada en el año de 1949 y representada aquí por el Dr. Patricio Yepez.

Expositor 1:

Dr. Mynor René Cordón y Cordón Coordinador del Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS), Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). [email protected]

Ponencia:

Síntesis de los Resultados del Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastres en La Educación Superior (RRD) y las Perspectivas de las Asociaciones Universitarias Latinoamericanas.

El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) es el órgano colegiado rector de la Confederación de Universidades de Centroamérica y está integrado por los rectores y los presidentes de las federaciones estudiantiles de cada una de las universidades miembros (actualmente las 20 universidades públicas de Centroamérica y República Dominicana), acreditados por los organismos competentes de cada universidad. Es el Organismo de Integración más antiguo de la Región Centroamericana y de América Latina; fue creado en 1948 como resultado del Primer Congreso Universitario Centroamericano con el propósito de 178

armonizar los estudios universitarios en la región y reconocer los mismos para el libre ejercicio de las profesiones universitarias en Centroamérica. Su Misión es promover el desarrollo de las universidades a través de la cooperación y el trabajo conjunto con la sociedad y el Estado. Dentro de sus Objetivos está el de identificar las áreas de interés y acción comunes en las que las universidades confederadas puedan contribuir activamente al desarrollo y la integración de Centroamérica; planificar las actividades regionales conjuntas de sus universidades, conducentes a poner los recursos y capacidades de éstas al servicio de los procesos de desarrollo integral sostenible; a la vez, integrar a la comunidad centroamericana, e impulsar sistemas de cooperación académica entre las universidades miembros, con el fin de lograr la integración y el fortalecimiento de la educación superior en la Región. El CSUCA opera por medio de ocho Sistemas Regionales: 1.- Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES). 2.- Sistema Regional de Estudios de Postgrado e Investigación (SICAR) 3.- Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS) 4.- Sistema Regional de Vida Estudiantil (SIREVE). 5.- Sistema Integrado de Información Documental (SIIDCA). 6.- Sistema Editorial Universitario Centroamericano (SEDUCA). 7.- Red de Estudios sobre la Educación Superior Centroamericana (REESCA). 8.- Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana (SIESCA). En cuanto al tema de la Reducción de Riesgo de Desastres, el CSUCA trabaja conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC), con base en el Acuerdo de Cooperación firmado para el efecto entre ambas instituciones el 8 de agosto de 2007. La cláusula primea del Acuerdo de Cooperación mencionado, se refiere al establecimiento de las bases de consenso para asegurar las relaciones equitativas de cooperación, asistencia técnica y coordinación entre ambas instancias centroamericanas, que faciliten fortalecer y construir las capacidades regionales y nacionales en materia de reducción de riesgos a desastres en el marco del desarrollo sostenible, utilizando los mecanismos existentes en la región, en primera instancia el Plan Regional para la Reducción de los Desastres PRRD 20062015 en el marco nacional y regional. En la cláusula segunda se definen las áreas de trabajo conjunto: 1.- la Vinculación Universitaria con la sociedad, sus necesidades y prioridades: Asistencia técnica y desarrollo de servicios a grupos de usuarios definidos, formación formal y capacitación, establecimiento de redes que permitan convocar, consultar y consensuar a las instituciones regionales parte y otras iniciativas en la línea de la innovación y desarrollo científico y técnico. 2.- la Investigación, Formación y Docencia: generación, actualización, divulgación, promoción y uso de la investigación e información: Intercambio de experiencias y lecciones aprendidas y su sistematización; creación de redes que desarrollen iniciativas de trabajo interinstitucional, intersectorial y multidisciplinario; 179

participación conjunta en la planificación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación de políticas, proyectos y otras iniciativas; desarrollo y promoción de procesos de comunicación, divulgación y socialización oportuna y práctica para la toma de decisiones, a través de reuniones, conferencias, seminarios, publicaciones, entre otras. El CSUCA ha participado en la génesis de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), aprobada el 30 de junio de 2,010, en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA, derivada de una serie de esfuerzos regionales, los cuales se inician en octubre del año 1,999, con la aprobación del Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres en Centroamérica, que implicó dar un salto cualitativo de un enfoque reactivo a una visión de desarrollo sostenible. La PCGIR tiene como objetivo dotar a la región centroamericana de un marco general en materia de gestión integral del riesgo a los desastres, que facilite el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo con las gestiones económica, de cohesión social y ambiental, desde un enfoque integral. En dicha Política, el Capítulo V, Ejes articuladores y Medidas, señala que: “la comprensión de los riesgos en los procesos de formación y el fomento de una cultura de prevención será una prioridad a consolidar dentro de los servicios de educación formal en los niveles básico, medio y superior, y en las ofertas existentes de educación no formal. Esta tarea será realizada por el Consejo de Ministros de Educación y Cultura, con apoyo de la Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana (CEEC), el Subsistema de Integración Social Centroamericana (SISCA), CEPREDENAC y el CSUCA”. En cuanto a la Investigación y Gestión del Conocimiento, la Política señala que “CEPREDENAC, CSUCA, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), coordinarán el desarrollo de mecanismos de intercambio e integración de información técnica-científica a escala regional, para lo cual es fundamental el desarrollo de normativas y protocolos de respaldo, para lo cual se tomará como base la capacidad instalada en las instituciones que generan dicha información, especialmente entidades gubernamentales, universidades e institutos y centros de investigación”. En lo que se refiere al Marco Organizativo para la Ejecución de la Política se establece el Foro Consultivo Regional, compuesto por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil organizada, tanto a nivel regional como nacional, la Secretaría General del SICA y CEPREDENAC, en conjunto con el Comité Consultivo de la Integración Centroamericana (CCSICA). El CSUCA forma parte del CC-SICA; actualmente coordina a los Sectores Sociales, así como el Capítulo Guatemala de dicho Comité Consultivo. En razón de lo anterior, consideramos que el camino recorrido por el CSUCA podría constituirse en el ejemplo a seguir por las Asociaciones Universitarias Latinoamericanas, en cuanto a la realización de un trabajo integrado con las instancias nacionales y regionales para la RRD, las cuales, integradas en la REDULAC, constituida en una “Red de Redes”, podrían desarrollar una sinergia altamente multiplicadora y de gran impacto para la región de Latinoamérica y El Caribe.

Proyecto de trabajo de Juan Alfonso Fuentes Soria para optar al cargo de Secretario General del CSUCA (La Habana 12-02-10) I-Antecedentes 180

La Elección del Secretario General del CSUCA para el período 2010-2014, está prevista para realizarse el 12 de febrero del año 2010 en la Habana, Cuba, por el órgano colegiado rector de la Confederación Universitaria Centroamericana, el Consejo Superior Universitario Centroamericano, integrado por los Rectores y los Presidentes de las Federaciones Estudiantiles de cada una de las universidades miembros acreditadas, de acuerdo con la normativa aplicable en cada caso. Para este proceso, se presentó oportunamente la documentación autenticada que comprueba que el postulante satisface los tres requisitos para ser Secretario General, contemplados en el artículo 22, capítulo V de los Estatutos de la Confederación Universitaria Centroamericana, vigentes desde junio de 2005. La documentación mencionada fue calificada por el Comité Administrativo integrado en esta ocasión por el Presidente, Dr. Olman Segura; el Rector de la UNED , Luis Carpio; el Secretario General, MSc. Efraín Medina y el estudiante Jeffrey Chavarría Jiménez. En virtud de cumplir satisfactoriamente con lo requerido para el cargo de Secretario General, el dictamen ha sido elevado a la consideración de los miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano. De conformidad con lo que establece el artículo 17 del Reglamento electoral, como norma general para toda elección, se ha elaborado este documento como un complemento a la exposición verbal del proyecto de trabajo que, en un tiempo breve, habrá de presentarse a los miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano, para que sus miembros puedan ponderar y valorar las cualidades de los candidatos como: experiencia laboral, grados académicos y capacidades de gestión. Los primeros dos criterios antes mencionados, constan en la documentación presentada, por lo que únicamente se aludirá a algunos de ellos -dadas las limitaciones de tiempo- para evidenciar las capacidades de gestión y su vinculación con el eventual ejercicio del cargo para el período 2010-2014. Como un complemento adicional, para poder justipreciar el compromiso y la visión centroamericanista del postulante, relativas a la Educación Superior Pública y su contexto, se adjuntan algunas publicaciones al respecto, enfatizando en aquéllas asumidas en el ejercicio del cargo de Rector de la USAC (1990-94) y Presidente del CSUCA (1990-91). Con respecto a la proyección hacia el futuro, se alude a la formación recibida tres años después de haber culminado los estudios de Licenciatura, al obtener el grado académico de Maestría (1974) en un campo fundamental de la Educación Superior: Medición, Evaluación e Investigación Educativa. Dicha formación ha sido aplicada, tanto en el ejercicio de las funciones docentes en varias Universidades de la región, como en el ejercicio de cargos administrativos en la Universidad de San Carlos. Se considera que la formación académica y la experiencia adquirida puede venir a reforzar y a complementar el grado de avance logrado -con los esfuerzos que el Consejo Superior Universitario Centroamericano ha realizado, reflejado en sus resoluciones y lo que la Secretaría General, los sistemas de la confederación, las redes, los programas y las Universidades han implementado para el desarrollo del PIRESC III. Se procurará incrementar la eficacia y la eficiencia para el logro gradual de los fines y objetivos de la Confederación que constituyen su origen, compromiso y su destino histórico. La factibilidad de avanzar en este sentido se dá en un contexto actual agravado por la crisis financiera mundial, los cambios geopolíticos, por los desastres “naturales” y los provocados por el hombre, por los efectos del cambio climático y por las condiciones de pobreza- incluida 181

la inseguridad alimentaria- en que sobrevive una proporción significativa de la población centroamericana. Solamente mediante un trabajo en conjunto del sistema como un todo y de los elementos que componen la Confederación, coordinado y estimulado por la Secretaria General, podrá conducirnos a incrementar significativamente los logros que hasta el momento se han conseguido. Por tal motivo, se valora como un avance fundamental lo resuelto por el CSUCA presidido por el Rector Olman Segura, en su LXXXVIII sesión ordinaria celebrada en San Salvador los días 24 y 25 de Septiembre de 2009 en el sentido de: -

aprobar el Plan de Trabajo de la SG-CSUCA 2010 ,

-

las estrategias centrales del proceso de armonización,

-

el crédito centroamericano,

-

las seis metas para 2010-11,

-

el Programa de movilidad académica y estudiantil,

-

la designación por cada universidad de la persona contacto idónea para coordinar con la SG-CSUCA, el SICAR, el SICEVAES y el SIREVE

-

la delegación al SICEVAES (grado) y al SICAR (postgrado) para que, coordinadamente con la SG-CSUCA, le den seguimiento a las estrategias, acciones y metas para la armonización académica regional y el establecimiento de una comisión de apoyo, seguimiento y estimulo al proceso de armonización

-

el requerimiento a las Universidades para realizar acciones de promoción y sensibilización e incidencia en los órganos de toma de decisión,

-

Declarar el 2010 como el año de la gestión de la calidad y armonización académica regional de las Universidades miembros del CSUCA,

-

fijar un plazo de 3 años a las universidades miembros para realizar los ajustes necesarios, gestionar recursos y modificar sus marcos normativos para hacer realidad la armonización y movilidad académica en la región, e

-

Implementar la propuesta temática en integración centroamericana

Por lo antes expuesto, como recientemente lo expresara el actual Secretario General del CSUCA, las universidades centroamericanas deben avanzar en sus procesos internos de reforma, con visión regional e internacional que permita una mayor incidencia en el desarrollo y competitividad de los países y de la región. Además, deben consolidar sus procesos de aseguramiento de la calidad y pertinencia social de la educación, así como facilitar la certificación de profesionales y la movilidad académica y profesional, para lo cual deben agilizarse los reconocimientos de estudios, títulos y diplomas a nivel regional y extra regional, que hoy por hoy sigue siendo la tarea pendiente.

II-Elección de Secretario General y perspectivas El cambio de Secretario General de la Confederación de las Universidades Centroamericanas es una situación prevista en el sistema de gobierno de la misma. Se encuentra al año 2010 una confederación bien posicionada en el ámbito regional y mundial de la Educación Superior, situación que no ha estado exenta de dificultades y altibajos que, 182

felizmente, se han ido superando. Ello ha sido un proceso que incluye, entre otros aspectos, la aplicación de los resultados de los seis Congresos Centroamericanos, los esfuerzos de quienes hemos integrado y los que ahora conforman el Consejo Superior Universitario Centroamericano en diferentes épocas, y de la labor de los Secretarios Generales y sus equipos de apoyo y, desde luego, del trabajo de sus universidades miembros. En el ámbito administrativo, la normatividad vigente en la confederación fija límites y obligaciones claramente definidas a sus órganos de gobierno y funcionarios, lo cual evita de alguna manera que la discrecionalidad personal pueda generar situaciones indeseables que comprometan la transparencia, el prestigio y el buen nombre del CSUCA. Constituye un acto de justicia reconocer la entusiasta y fecunda labor de la Secretaría General del CSUCA, conducida por el liderazgo del M.Sc. Efraín Medina Guerra y su equipo de trabajo, que deviene en la situación anteriormente descrita. En el trabajo Académico, es públicamente notoria y reconocida la contribución del M.Sc. Francisco Alarcón Alba, cuya futura continuidad se estará solicitando oportunamente al CSUCA, en caso de resultar electo para Secretario General el postulante. El resto del equipo básico, que ha conformado el Ing. Medina, continuará colaborando en la futura gestión. Ello, no solo es una muestra de reconocimiento a la eficaz labor desarrollada, sino es una clara señal para los cooperantes, como para los sistemas, programas, proyectos y para las universidades miembros, de que la continuidad y la dinámica conocida están garantizadas. A la capacidad existente en la Secretaría General, se suma el aporte de un servidor que con su formación en Educación Superior- con énfasis en evaluación e investigación educativas- y su experiencia al aplicarla a programas educativos y sociales, la cual puede contribuir a fortalecer este aspecto, sobre la base del camino recorrido y lo construido hasta el momento actual. En el pasado, se han aplicado por parte del postulante los procesos de investigación y evaluación en múltiples situaciones universitarias, como también en procesos de mayor amplitud, verbigracia la evaluación institucional de la Facultad de Odontología en un periodo de 15 años, la evaluación del Programa Ejercicio Profesional Supervisado, el Programa regional-Centroamérica y Republica Dominicana- para la promoción e implementación de la lactancia materna y el Cumplimiento y verificación de los acuerdos de Paz de Guatemala. También dicha experiencia ha servido de base y sustentación para la obtención de recursos nacionales e internacionales, destacando el préstamo por 20 millones de dólares conseguidos para la USAC con destino a la construcción y equipamiento de un centro universitario metropolitano y el fortalecimiento de los centros regionales universitarios. En el ámbito académico, destacan las gestiones para la autorización de frecuencias para la radio y la televisión universitarias en el contexto del conflicto armado interno en Guatemala, así como la creación del Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario y multiprofesional. No se debe dejar de mencionar la elaboración participativa y consensuada de las Políticas Generales de la USAC y la Política Salarial, de las cuales ser derivó el primer Plan de Desarrollo Universitario. Sin duda, uno de las principales experiencias lo constituye el hecho de haber quintuplicado el presupuesto de la USAC destinado a la Investigación y a la estructuración de los diez programas de Investigación multidisciplinarios y las líneas de estratégicas de acción. La publicación de algunas de las experiencias supra citadas, se han incorporado en un disco compacto que se ha distribuido a todos los miembros del CSUCA.

183

Se visualiza que, con lo aprobado recientemente y con la declaración del 2010 como año de la gestión de la calidad y armonización académica regional de las universidades miembros del CSUCA se ha trazado con mayor nitidez los pasos a seguir

III- Ponderación de la situación actual y bases para la propuesta de trabajo El posicionamiento y las múltiples interrelaciones del CSUCA a nivel internacional, como el hecho de disponer de sistemas, redes, programas y proyectos, coloca a la Confederación en una posición importante para afianzar su desarrollo y con ello fortalecer a sus universidades miembros y el impacto de éstas en la sociedad. La existencia del PIRESC III, que es un programa integral y de largo aliento y fruto de la institucionalidad de la Confederación, así como las aplicaciones anuales del mismo en programas que propone la Secretaría General al CSUCA, es una fortaleza importante, para gestionar más recursos y apoyos para los programas que lo componen y para el desarrollo de las áreas estratégicas y líneas de acción. A nivel interno del CSUCA, se ha hecho la declaratoria del 2010 como el año de la gestión de la calidad y armonización académica regional de las universidades miembros. Lo anteriormente mencionado, constituye un mandato para los integrantes del gobierno de la Confederación, derivado de lo cual el futuro Secretario General tiene un quehacer muy bien definido y un compromiso amplio, de cara a su cumplimiento. No obstante lo anterior, la normativa de la Confederación prevé algunos mecanismos que hasta la fecha no se han concretado, aunque ya se visualiza la manera de ponerlos en marcha. Por ejemplo, en la última sesión ordinaria celebrada en San Salvador, se aprobó la propuesta derivada de la consultoría sobre armonización de los sistemas de educación superior de Centroamérica que implica el apoyo y compromiso permanente de las universidades miembros al crear un mecanismo que dé seguimiento e implementación al proceso de armonización. Lo anterior es congruente con la designación de los ejecutivos y los apoyos que contempla la normatividad vigente. Respetuosamente se propone que, con el uso de mecanismos virtuales (plataforma ELGG y Marratech ) se logre impulsar aún más todo el PIRESC III y los planes de desarrollo institucional existentes en las universidades miembros

IV- Elementos fundamentales y complementarios a lo aprobado por la Confederación, como proyecto de trabajo y aporte del postulante para continuar el desarrollo del PIRESC III , y contribuir al logro de las metas para los años 2010-13 Tomando en consideración la situación antes descrita, que constituye un mandato ineludible en la transición actual y para el futuro Secretario General, se propone lo siguiente -

Crear un mecanismo que incluye el uso intensivo y extensivo de medios virtuales Plataforma ELGG y programa de videoconferencia Marratech, lo cual no requiere mayores recursos adicionales a los ya disponibles en las universidades miembros - para incrementar significativamente la comunicación, el involucramiento y la participación de y entre todos los actores de la confederación, la sensibilización a la comunidad universitaria y el trabajo académico fundamentalmente cooperativo. Para tal propósito, se propone iniciar con cuatro acciones inmediatas -Requerir la designación de representantes de las Universidades (ejecutivos) designados por los (las) Rectores (as) para coordinar con la Secretaría General, los sistemas y los Programas con el fin de precisar y calendarizar los Indicadores y las 184

metas anuales y mensuales a nivel de cada universidad miembro para dar cumplimiento a los acuerdos tomados, a los planes, a los programas, a los proyectos y a las actividades aprobadas, manteniendo de ello informados a los miembros del CSUCA - Reuniones virtuales del CSUCA en el ínterin de las reuniones ordinarias para dar seguimiento y evaluación a metas relativas a los acuerdos tomados y al PIRESC III - Transmitir virtual y simultáneamente los cursos, seminarios y actividades académicas organizados por el CSUCA a todas las universidades de la confederación -

Crear comunidades virtuales entre homólogos -Profesores, investigadores y estudiantes- para el análisis e intercambio de Programas, prácticas docentes investigativas y de extensión.

Expositor 2:

Carlos Hernando Forero R. Secretario General de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.

Ponencia:

Intervención en el Panel Final del Foro Latinoamericano del Riesgo a Desastre en la Educación Superior

En el momento actual existen varias situaciones que pueden favorecer un mayor compromiso de las universidades latinoamericanas con el tema central del Foro. Destaco dos: Se realizan en cada uno de los países diferentes análisis sobre el futuro de la educación superior y su papel en las posibilidades de tener un mayor desarrollo y unas mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos, en medio de profundas deudas sociales; en el caso de Colombia, los rectores están liderando una propuesta para repensar la educación superior en función de los grandes problemas y retos que tiene el país y en la perspectiva de fortalecer el vinculo de la universidad con la sociedad. La idea fuerza del documento en discusión gira sobre: “Desarrollo humano sostenible y transformación de la sociedad. Política pública para la educación superior y agenda de la universidad para el país que queremos”. Con una visión autocrítica se debe promover el cambio de paradigmas y de conceptos, entre ellos el de calidad, para dotarlo de mayor pertinencia social. Por lo tanto lo relacionado con RRD y CC (cambio climático) va a tener una mayor receptividad por parte de las universidades. La otra situación favorable es la existencia de la Red de Redes que promueve el IESALC/UNESCO y las asociaciones nacionales de universidades en América Latina, junto con la UDUAL, donde se deben presentar los resultados de este Foro y determinar un mayor apoyo a sus conclusiones. En materia de propuestas me permito formular dos: La tercera de las cinco prioridades del Marco de Acción de Hyogo, se refiere a “Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel”. No sabemos esto como avanza en cada país y en sus universidades; por ello como una forma de fortalecer a REDULAC, propongo elaborar un proyecto por parte de la Red, para que sus integrantes en cada país sean los encargados de realizar estudios nacionales comparados, que den cuenta del tema y crear referentes de buenas prácticas que permitan acelerar el compromiso de las universidades. Para ello los consejos o asociaciones nacionales de universidades brindarían su apoyo a la Red. La estructura de los informes nacionales puede contener inicialmente algunas de las variables e irlo complejizando en las siguientes versiones; podrían organizarse foros para presentar los informes donde se 185

comprometan los distintos actores. Con la información de los informes nacionales comparados se iría configurando la idea de un Observatorio. La otra propuesta tiene relación con una estrategia para acelerar paulatinamente la incorporación del tema de RRD en el currículo universitario, que puede ser a partir de darle fuerza al servicio social de la educación superior con estudiantes de últimos semestres, acompañados por profesores y el apoyo institucional, para atender problemáticas específicas, en desarrollo de políticas de Extensión Universitaria, directamente integradas con la formación y la investigación, en un diálogo de saberes en comunidades de conocimiento y de práctica. Esta idea requiere el soporte de buenos sistemas de información que permitan articular esfuerzos de muchos actores y evaluar la acción universitaria en función de la solución de la problemática social atendida. En esta tarea del servicio social REDULAC puede tener un rol central. Luego de ganar este espacio curricular se pensaría en diseños curriculares más complejos, teniendo en cuenta un fuerte componente de formación de profesores y de estímulos a la innovación social. No se descarta en esta iniciativa contemplar un mayor trabajo con los Colegios en una mirada de cadena educativa.

Expositor 3:

José Quinteiro

Ponencia:

Asociaciones de Universidades

De mi parte, me referí a lo difícil que resultaría transverzalizar el tema de RRD en la Educación Superior, considerando que la educación terciaria en LAC está arropada por sus propias problemáticas (financiamiento, cobertura, vinculación de la Academia con el mundo del trabajo, calidad dispar, etc., etc.), amén del inmenso universo de IES que cohabitan en la Región (+/- 15.000). En virtud de ello, se sugirió trabajar el tema de RRD bajo la modalidad de redes universitarias nacionales, y a su vez que éstas se adscriban a REDULAC/RRD. Sería esta última la que más tarde podría vincularse a las ya existentes 71 redes y consejos de rectores que orbitan alrededor del IESALC. Igualmente se comentó que la experiencia de introducir el tema de la RRD desde las universidades pedagógicas lucía como la estrategia que más redituaba y potenciaba el tema desde la Academia, pues son los egresados universitarios que ejerzan más tarde el magisterio lo que impregnan una cultura de prevención y gestión del riesgo en la cultura escolar, incluso aunque para ello obste la ausencia de un currículo obligatorio en el tema. En este sentido, la experiencia de la Universidad Francisco Morazán (Honduras) es un ejemplo interesante a ser estudiado en mayor detalle. Dado que mucha de la experticia en el tema de RRD la atesora la sociedad civil (ONGs, voluntariado, bomberos, etc.) y entes oficiales de Protección Civil, se recomienda observar los lineamientos de UNESCO/ UIL para el reconocimiento, validación y acreditación de los saberes producto de la Educación Informal y No Formal.

Expositor 4:

Dr. Patricio Yepes Asesor de UDUAL

Ponencia:

UDUAL

La UDUAL es una organización internacional de universidades creada en 1949 en una reunión convocada por la Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente tiene la sede en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el Secretario General el doctor Roberto Escalante Semerena. Sus líneas estratégicas son: a) medio ambiente y cambio 186

climático; b) agenda de derechos; c) dinámica demográfica y migraciones; d) uso y aplicación de las Tics; y, e) Autonomía Universitaria. Destacamos la importancia del Foro convocado por REDULAC y recomendamos considerar varios temas que son relevantes: -

Incorporar el tema de RDD en la formación de los docentes universitarios cualquiera sea su vínculo con carreras o programas.

-

Es necesario sumar esfuerzos entre las diferentes redes universitarias para potenciar el tema de RDD y de estas con los organismos de defensa civil de los países.

-

Garantizar que en la plataforma regional que será formulada en Octubre 2012 en Buenos Aires, convocada por la EIRD, se incorporen las conclusiones y recomendaciones del Foro para la institucionalización del tema de RDD en la educación superior y en esta forma disponer del espacio y los recursos necesarios.

Expositor 5:

Roberto Reyna Tejada Ex Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Ponencia:

Papel de las Asociaciones de Universidades en la RRD de América Latina.

Agradezco a los organizadores del Foro Latinoamericano de Reducción de Riesgos de desastres en Educación Superior y de manera muy especial, a mi amigo Manuel Ramírez, la oportunidad que me ofrece de poder compartir con ustedes, algunas reflexiones y motivaciones, acerca del rol y perspectivas de las redes universitarias para la construcción de comunidades de conocimiento y de prácticas universitarias de gestión del riesgo y moderar este importante panel, en el que compartimos experiencias y reiteramos los compromisos de nuestra región, con una educación superior de calidad y socialmente pertinente.

La Universidad Socialmente Responsable y Solidaria Aunque nos parezca obvio, debemos recordar, que la Universidad es una de las instituciones sociales, que por su naturaleza, fines y misión presenta las mayores posibilidades de ser parte importante de la gestión de la reducción de los riesgos de desastres. En nuestra región, ella articula y resume la experiencia de siglos de esfuerzos, en la construcción y difusión del conocimiento de nuestra propia realidad. Ha cargado con la responsabilidad de la formación profesional y técnica de los recursos humanos y, a partir del modelo universitario de Córdoba en los inicios del pasado siglo, integró en el enfoque trifuncional, a la extensión y servicios comunitarios como vocación específica de la articulación Universidad-Sociedad. Desde el ejercicio responsable de la autonomía, adelantándose a estos tiempos de globalidad y de integración, las universidades desarrollaron el espíritu de la cooperación internacional y de la solidaridad, tanto en tiempos de la ¨Guerra Fría¨, como en los momentos de apertura, constituyendo redes y programas interinstitucionales , a partir de los cuales, muchos de nuestros países pudieron superar las falencias iniciales de formadores y de investigadores, que posteriormente tuvieron la obligación de la construcción de nuestros sistemas nacionales de educación superior, ciencia y tecnología. La universidad latinoamericana ha contribuido sensiblemente a la creación de un sistema de valores humanos que hoy colocan a los responsables de la actividad productiva y a los aspirantes y egresados del sistema de educación superior ante el ineludible compromiso del 187

ejercicio de su responsabilidad social, mas allá de las legítimas aspiraciones individuales, de la creación de riqueza y del poder que implican la propiedad y el ejercicio del saber. Así, hemos observado, como después del predominio absoluto de la gestión pública de la educación superior, se abrió paso un período de expansión de la expresión privada de la IES, generándose tensiones y conflictos, que si bien, en algunos de nuestros países todavía persisten, nos encontramos en una franca transición de la integración latinoamericana y caribeña de las instituciones de educación superior, actuando por encima de las diferencias entre la naturaleza pública o privada de la gestión y la administración y un mayor nivel de conciencia, respecto al hecho de que ambas pueden convivir y articular su trabajo, bajo el valor de la educación como servicio público y responsabilidad del Estado, en su expresión de garante del interés general de la sociedad. Esto ha permitido el fortalecimiento de las instituciones de educación superior, al compartir las mejores prácticas de las distintas modalidades de gestión y la integración de redes, que hoy involucran a universidades y centros de investigación tanto públicos como privados. Las redes universitarias y el enfoque geopolítico de la gestión de riesgos de desastres. Uno de los mejores ejemplos de lo indicado anteriormente lo constituye el Consejo Superior de Universidades Centroamericana –CSUCA-, el que históricamente antecede los esfuerzos de integración de esa región y que viviendo una realidad geográfica común, existiendo en la diversidad de las naciones, construye respuestas comunes a sus necesidades de reducción de riesgos de desastres, con programas de alcance regional y de fortalecimiento de las capacidades de respuestas de sus instituciones nacionales de educación superior. Las fronteras han acompañado los sueños legítimos de identidad cultural y política de nuestros héroes y mártires fundadores, pero la geografía, la naturaleza y la intervención humana del medio, a través de la historia, vista su complejidad, nos ha colocado ante la urgente intervención coordinada de todos los actores concernidos, en un cambio institucional de la gestión del riesgo que dé respuestas sostenibles, como lo indicaba la CEPAL, en uno de sus informes sobre el tema, que contribuya a desarrollar una institucionalidad adecuada, para la prevención y atención de desastres, no como una labor de reorganización administrativa, sino, un cambio en el enfoque que tiene la sociedad acerca de los riesgos de desastre y la manera de enfrentarlos¨. Para la CEPAL, ese cambio, al que deben contribuir las redes de universidades , como los espacios globales en la gestión de comunidades de conocimiento y prácticas de gestión, desde la innovación y la formación de recursos humanos pertinentes, implica la promoción de un cambio en la cultura, en la responsabilidad por la generación del riesgo, en la ética ciudadana, desde la perspectiva, según la cual el estado tiene una responsabilidad con los afectados, en la política mediante el enfoque reactivo de los gobiernos a la consideración del riesgo de desastre como factor clave de los programas de desarrollo , en la propia gestión del desarrollo para que el crecimiento económico no sea logrado sobre la base de la pobreza, en la vinculación entre los ámbitos técnico y científico y la sociedad: de la investigación orientada al conocimiento general de los fenómenos a establecer la responsabilidad de los investigadores y expertos en el tratamiento de riesgos en el ámbito local, sumada a la comunicación entre científicos y técnicos, los responsables de las políticas y de la gestión del desarrollo y las comunidades, para contribuir a la toma de decisiones adecuadas en materia de manejo de riesgos. 15 15

Elementos Conceptuales Para La Prevención Y Reducción De Daños Originados Por Amenazas Socionaturales. Cuadernos CEPAL No. 91 


188

En ese tenor cabe destacar el hecho, de que las universidades y sus redes son uno de los escenarios más importantes, en la construcción de saberes y buenas prácticas para la concienciación y construcción de propuestas de solución. Sólo basta saber que la fuerza de las universidades latinoamericanas y su credibilidad institucional para la gerencia de proyectos de alcance nacional y humanitario, las han colocado entre las de mejor percepción ciudadana, en los rankings institucionales de América Latina y el Caribe.

189

Las Redes de Instituciones de Educación Superior y la Potenciación de la REDULAC. La conformación de red de redes como estrategia global de coordinación de la cooperación internacional en RDD. En los últimos años, varias de las asociaciones de universidades han pasado por un cambio estructural que les ha permitido fortalecerse orgánicamente y hacer más eficiente la coordinación de los trabajos interinstitucionales de sus miembros. Considero que la REDULAC tiene hoy el gran desafío de articularse a esas redes globales, regionales, subregionales, temáticas y sectoriales, presentando una propuesta de integración y acompañamiento a las mismas, en el tema que nos ocupa y en el conjunto de los propósitos misionales que la definen. Para verificar que esta alianza es, no sólo pertinente, sino también viable, me permito presentarle el siguiente cuadro, en el que podemos observar que una parte de las instituciones fundadoras de la REDULAC y de sus actuales miembros, forman parte, al mismo tiempo, de las redes de articulación universitaria más importantes de los espacios interamericanos, iberoamericanos, latinoamericanos y caribeños, según el alcance geográfico en el que definen sus propósitos. En tal sentido, de lo que se trata es, de que este Foro proponga como parte de sus conclusiones y recomendaciones, la necesidad de que la REDULAC se defina así misma como un espacio de articulación de redes, convirtiéndose en red de redes y no solo de articulación de IES o de miembros que por intuito personae deciden trabajar por la integración de otras redes. Tal y como en principio se estableció en su fundación y se registra en su portal Web: Es importante destacar que, la REDULAC se fundamenta en la voluntad, compromiso y cooperación de sus miembros, en apoyar y acercar a las redes existentes, nacionales, subregionales y regionales con propósitos similares, de sensibilizar y concienciar en la conformación de redes de instituciones educación superior y profesionales que estén trabajando o deseen indagar en el tema de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático a nivel local y regional, además de ser una comunidad abierta, a todo actor académico o de investigación que anhele hacer parte de la misma.¨ Nuestra propuesta, no implicaría, en ningún caso, que sus miembros fundadores pudieran perder su vinculación con la REDULAC, esto se establecería en sus reglamentaciones internas, estableciéndose distintos tipos de membresía. Incluso, observamos que entre las instituciones fundadoras de la REDULAC ya había una red integrada. Veamos el cuadro de relaciones entre los miembros fundadores y las principales redes de Instituciones de Educación Superior:

190

Red UNIVERSIDADES E IES DE Iberoamericana PROCEDENCIA DE LOS MIEMBROS de Biotecnología CSUCA OUI UDUAL AUSJAL REDIVU UNICA FUNDADORES DE LA REDULAC Isla Negra RIABIN 1. Instituto Geofísico, Escuela XXXX Politécnica Nacional Ecuador 2. Universidad del Salvador. Argentina 3. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Republica Dominicana 4. Universidad de Antioquia, Colombia 5. CENTRO DE COORDINACION DE DESASTRES NATURALES EN AMERICA LATINA (CEPREDENAC) 6. Universidad Colombia

de

XXXX XXXX XXXX XXXX

XXXX XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

Quindío,

7. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán “La Cantuta” del Perú 8. Universidad de San Carlos, de Guatemala 9. Universidad de El Salvador, El Salvador 10. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales 11. Red de Universidades CIGER de Colombia

XXXX XXXX

XXXXX XXXX XXXX XXXX XXXC

La idea es la de establecer un flujo de doble vía que fortalezca la REDULAC, al tiempo que aprovechamos los espacios construidos por las redes para el fortalecimiento del tema de la RDD. Veamos por ejemplo el caso de la OUI que tiene en su haber el Colegio de las Américas (COLAM), desde el que se promueven exitosos programas de formación de líderes universitarios, en gestión y administración de Institucional y de procesos. A esto se agrega el hecho de que la OUI es la única entidad de alcance interamericano, por cuanto incorpora a América Latina, Estados Unidos y Canadá. La realidad de una UDUAL que te incorpora la experticia de más de 50 años en cooperación e integración regionales de la educación superior y que cuenta con excelentes programas de formación de autoevaluadores, investigadores y formadores, y de movilidad académica, con una presencia estructurada en cada espacio subregional y con un fuerte crédito internacional en el nivel del liderazgo de los rectores de las principales universidades públicas y privadas. El caso del Consejo Superior de Universidades Centroamericanas es uno de los mejores ejemplos de articulación subregional de las universidades públicas, siendo parte del sistema de integración centroamericano, articula las políticas institucionales de las IES de la región, presentando experiencias solidarias, en el manejo de la gestión de desastres y en la potenciación de las acciones de cooperación hemisféricas, incluso con la región europea. Una de sus fortalezas para la conversión de las universidades en resilientes, lo constituye su estructura de acreditación, a través de la cual se podría impulsar un programa de incorporación de la RDD a la evaluación y certificación de la calidad de los procesos que 191

implica la gestión de riesgos. También cuenta con un importante programa de movilidad académica, que se encuentra en vías de expansión hacia el caribe, por la vía de la integración de la UASD, lo cual ha abierto la posibilidad de sumar a otras IES de esta sub región. Por su parte, la Asociación de Universidades e Institutos de Investigación de la región del Caribe –UNICA-, abriría la posibilidad de integrar al Caribe francófono y anglófono, expuesto a los mismos riesgos que los países centroamericanos, en lo que respecta a determinados fenómenos naturales. Abrir este abanico de posibilidades de integración regional, podría reducir el tiempo de inducción al ingreso de los programas de RDD, en aquellas IES en las que no existan, reducir costos en los programas de formación de formadores y de investigadores e incorporar recursos humanos regionales al diseño y ejecución de políticas públicas, que aseguren el adecuado tratamiento de la RDD en nuestros estados nacionales. Muchas de las universidades de la región son miembros de varias redes simultáneamente, lo que se hace posible por el hecho de que dichas redes presentan proximidad en las definiciones de misión, visión, valores, incluso de propósitos en materia de cooperación e integración, lo cual facilitaría su ingreso a la REDULAC. En otros casos, a la inversa, el ingreso de la REDULAC en aquellas redes, es completamente viable porque así lo permiten las definiciones estatutarias, propias de cada red. Veamos el siguiente cuadro, en el que intentamos recoger esos puntos en común, el alcance geográfico e institucional y el tiempo de existencia de dichas redes.

192

193

En los casos de las redes Asociación Internacional de Universidades -IAU -y UNIVERSIA tienen un alcance global, de todas formas las colocamos porque REDULAC debe avanzar hacia la cooperación a escala mundial, aprovechando las buenas prácticas de las instituciones miembros, los recursos que allí se disponen, al tiempo que ofrecemos el apoyo y la contribución de las experiencias ya alcanzadas por las instituciones y personas de la REDULAC.

Una propuesta de Observatorio Latinoamericano de la RDD en las Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Finalmente, queremos proponer la idea de que la REDULAC impulse la creación de un Observatorio de RDD en la región, que nos permita, de forma sistemática, recoger los avances, reconocer las buenas prácticas, difundir el conocimiento y promover la integración de las instituciones y personas miembros de la REDULAC, sugiriendo la idea de que este espacio sea reconocido oficialmente como parte de la Cumbre de Presidentes de la región para el impulso y el apoyo de las políticas públicas, que en materia de gestión de la reducción del riesgo de las emergencias y desastres, deben impulsar nuestros estados nacionales, contando con los apoyos regionales que se requieran. La ubicación, recursos requeridos y la instalación del Observatorio con su portafolio de proyectos pudiera ser una excelente iniciativa, que convoque a las redes de Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, a dar el paso de su integración a los esfuerzos de la REDULAC, por hacer de nuestras naciones y pueblos, comunidades que lejos de gestionar el desastre puedan trabajar y unir las capacidades resilientes de sus ciudadanos y sus instituciones.

194

CONFERENCIA INTERACTIVA

Expositor 1

CONFERENCIA INTERACTIVA Ricardo Mena S.

195

CONFERENCIA INTERACTIVA Expositor:

Dr. Ricardo Mena S. Director Regional Estrategia Internación Reducción del Riesgo de Desastre

Ponencia:

A un año de Nayarit

Resumen de la conferencia El Comunicado de Nayarit es el documento resultante de la Plataforma Regional para la RRD en las Américas, cuya Segunda Sesión se llevó a cabo en México, en Nuevo Vallarta, Estado de Nayarit, en principios de 2011. Recoge una serie de considerandos, consideraciones, recomendaciones y compromisos que quienes participaron en esta PR asumieron para el periodo de los dos años siguientes. Lo que recomendaban los participantes en relación con el uso del conocimiento, la innovación, la educación para desarrollar una cultura de la prevención y resiliencia en todos los niveles es : “Instamos a las instancias responsables de la definición de las políticas educativas en los niveles de gobierno nacional, subnacional y local a impulsar la inclusión de la RRD como un eje transversal en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, ajustadas a la situación específica de los territorios donde se desarrolla la actividad educativa, y resguardando el derecho a la educación de la niñez y de los estudiantes de todas las edades.” Y continúa más adelante “Asimismo exhortamos a los Ministerios de Educación, Universidades y otras entidades de educación superior a asumir un rol proactivo en la RRD y utilizar eficazmente las redes de universidades y otras instituciones educativas y científicas afines con el fin de contribuir a la implementación del Marco Acción de Hyogo (MAH) y dar sustento científico a los procesos de decisión política en esta materia.” Para entender lo que ocurre con estos comunicados, enunciados, recomendaciones y compromisos que hacen estos actores, se debe comprender como funciona la arquitectura internacional para la RRD. En primer lugar el MAH es un documento internacional adoptado por la Asamblea General Naciones Unidas y que para el periodo 2005- 2015 se constituye en el documento referente internacional para todos los gobiernos y actores para tratar de reducir el riesgo y construir comunidades más resilientes. Alrededor de este se ha construido un instrumento que está a disposición de todos los Estados para que periódicamente puedan informar sobre los avances que han alcanzado en su implementación, proceso realizado cada dos años. Para impulsar la implementación de la EIRD existe una serie de Plataformas en diferentes niveles. En el nivel global, la Plataforma Global para la RRD es el lugar y el foro donde se reúnen los actores que tienen que ver con estas temáticas a nivel global. Es donde se discuten las prioridades, se analiza el estado de situación y se define de una agenda para la RRD para los siguientes dos años. Como producto se emite un documento que se conoce como el Resumen del Presidente de la Sesión que recoge los temas en los cuales debe ponerse mayor empeño, que deben reforzarse, deben ser priorizados para tratar en esta agenda. A nivel regional existe una Plataforma Regional para la RRD para las Américas que también se reúne cada dos años, pero en distinto año que la Plataforma Global para generar insumos, aportes para ser considerados a nivel global. El producto de la Plataforma Regional es un Comunicado en el que se incluyen recomendaciones de la Región para la Plataforma Global. Entonces es absolutamente vital que en la Plataforma próxima que se va a llevar a cabo en Buenos Aires, el sector académico pueda estar debidamente representado y que las conclusiones y recomendaciones de este Foro puedan ser aportadas y tomadas en consideración. Porque pensamos que el nivel de discusión y los aportes que se están 196

generando, germinando a partir de esta reunión, van a ser cruciales para que esta agenda avance de manera cada vez más dinámica y más efectiva. A nivel Nacional se desarrollan las Plataformas Nacionales para la RRD. Deben ser el foro que reúna a todos los actores que de alguna manera tengan que ver con la RRD, no solamente de gobierno sino del sector académico, de la sociedad civil, del sector privado. Les corresponde impulsar a nivel nacional la implementación del MAH, identificar obstáculos y tratar de emitir una agenda que permita sobrepasar estos obstáculos y cumplir con los objetivos del Marco. Lógicamente la participación del sector académico en estas PN es fundamental y se da en muchos países. Lamentablemente hay algunos países en los que todavía no se da una vinculación muy activa del sector académico en estas Plataformas. Y esto es importante porque debe ser en estos foros donde los Estados juntamente con las Universidades pueden definir ciertas prioridades para la formación, la capacitación, la extensión y demás y sobre todo en investigación, en cuales son las áreas en las que se puede investigar sobre los múltiples aspectos que tiene que ver con la generación del riesgo, amenazas y vulnerabilidad en sus diferentes facetas. El sector académico entonces debe participar de una manera más activa. Lo que sucede a nivel nacional tiene que tener un espejo a nivel local que es donde realmente pasan las cosas, es donde se manifiesta el riesgo y donde las universidades pueden orientar y guiar. En ese sentido la Oficina de Naciones Unidas –UNISDR- está realizando muchos esfuerzos para que todo este tema aterrice a nivel local. Se está desarrollando una campaña a nivel global para el desarrollo de ciudades resilientes y hemos llevado el MAH- que está orientado sobre todo al nivel nacional- para que sea aplicable a nivel local. Está disponible en línea, de manera que todos los gobiernos locales pueden acceder a ella y pueden informar desde su perspectiva de gobierno local cuales son sus avances sobre la implementación del MAH. Y esos insumos locales pueden servir para cimentar lo que constituye el Informe Nacional de Avance, lo que es importante porque muchas veces los Informes a nivel nacional están totalmente desconectados de lo que sucede en el nivel local, lo que debe superarse para conocer a ciencia cierta lo que ocurre en cada país. Este Foro se desarrolla en un momento bastante interesante, en una coyuntura que es el inicio del proceso de consulta para lo que será el Marco luego de 2015. Estamos muy cerca de 2015, concluye el periodo para la implementación del MAH, por lo cual la Oficina ha iniciado un proceso de consultas a nivel global, regional, nacional y local para tratar de reflexionar sobre qué es lo que el MAH realmente nos ha permitido lograr y qué es lo que no hemos logrado, porqué no lo hemos logrado, y qué necesitamos a partir de 2015 para asegurarnos que lo logremos en los siguientes años. En la Región hemos organizado ya dos consultas regionales sobre este Marco post 2015. Una que se va a llevar a cabo en la Plataforma Regional Buenos Aires, vamos a tener una sesión dedicada a este tema, y otra a nivel subregional para todos los estados caribeños y que se llevará a cabo en diciembre. Otras opciones y oportunidades para que el sector académico participe también activamente en este proceso de consulta es la apertura de un proceso que permitirá que quien esté interesado en esta temática pueda hacer aportes en línea a través de la consulta que vamos a hacer en Internet. Se insta a que los sectores académicos participen y se involucren de manera activa, en la medida de sus posibilidades, en los procesos que se vienen dando dentro de la arquitectura internacional de RRD.

197

EVALUACIÓN DEL FORO

EVALUACIÓN DEL FORO Expositor

Manuel Ramírez

198

EVALUACIÓN DEL FORO

Expositor:

Manuel Ramírez Coordinador Área Académica del FORO. Consultor Componente Educación USAID/OFDA/LAC

Resumen de la ponencia La ruta que hemos recorrido durante la preparación de este evento, en la cual muchos de ustedes han participado, ha estado rigurosamente evaluado con una actitud de autocrítica y autoevaluación. Por lo tanto continuamos con este proceso porque es permanente y ahora vamos a ejercitar y a poner en práctica otra técnica dentro de esta idea de autoevaluar todo lo que vamos haciendo. En este caso nos toca a los organizadores y organizadoras una situación un poco complicada, porque cuando se autoevalúa en las universidades se trabaja en equipos, se mueve, se conmueve toda la Universidad y llegan dos pares externos a validar y evaluar lo que se ha hecho y el proceso de autoevaluación. Imagínense que nosotros hemos pasado una autoevaluación de seis meses, que es lo que ha llevado la organización de este evento, y no nos mandan dos pares externos sino que llegan 170 pares externos trabajando. Y si eso fuera poco hay referentes aquí de las Agencias de autoevaluación y acreditación de América Latina y además nos acompaña el presidente del RIACES que representa más de 18 Agencias Acreditadoras en América Latina. Hay unas hojas que están en las mesas de ustedes. La evaluación va a consistir en ustedes tienen ahí una hoja en blanco y van a expresar todo su criterio sobre los aspectos que consideren fundamentales y que se han logrado en este Foro, así como también las cosas que creen que es necesario mejorar para que en el futuro - sea OFDA o sean otras organizaciones que vaya a organizar algo similar- lo tomen en cuenta pensando también en las lecciones aprendidas y en otros procesos de socialización importantes en esas lecciones aprendidas que justamente es una buena práctica en el ámbito académico. Entonces de mi parte, como encargado del área académica, yo les agradezco todo el apoyo que han brindado, la muestra clara de la responsabilidad que ustedes han adquirido al venir, al participar y dejarnos excelentes ideas que lógicamente por medio de las Memorias serán trasmitida a todas y a todos Ustedes. De mi parte muchísimas gracias y queda el reto de convertir los resultados que aquí planteamos en hechos, en convertir las decisiones oficiales o más o menos oficiales que aquí estamos planteando, el curriculum oficial nuestro, que justo los muchachos y muchachas están en las Universidades en el Foro Virtual, lo conviertan en un curriculum vital, significativo, que les ayude a cambiar y sobre todo a mejorar las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades y los países donde están conviviendo y donde tienen su sede y su residencia. Un gran abrazo de mi parte para todos los estudiantes y profesores que han sido un modelo de trabajo importantísimo para el desarrollo de este Foro y cuyas recomendaciones serán altamente consideradas pero no solamente desde una perspectiva virtual sino que las vamos a poner todas en ejecución y en concreto. Muchas gracias.

199

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL FORO

RESULTADOS DEL FORO Moderador

Luis Carlos Martínez

Expositor 1

Sidney Velado

Expositor 2

Luis Carlos Martínez

Expositor 3

Juan Alfonso Fuentes

Expositor 4

Juan Bosco Bernal

Expositor 5

Margarita Villalobos

[email protected]

200

SINTESIS DE LOS RESULTADOS DEL FORO Moderador:

Luis Carlos Martínez Medina Coordinador Regional REDULAC/RRD

Expositor 1:

Sidney Velado Asesor Regional de USAID/OFDA

Resumen de la ponencia Se agradece en el nombre del Sr Tim Callahan, Coordinador Regional de USAID/OFDA regional América Latina y Caribe, y de colegas de OFDA; por la participación y esfuerzo de todos y todas y de cada equipo en la organización. Se ha comenzado a abrir un “paquete” y empezar a ver qué herramientas se tienen y cómo se pueden combinar esfuerzos. Se ha proveído un espacio importante a nivel regional para discutir abiertamente, con libertad de pensamiento y con mucha autonomía la RRD. Se agradece a todos y todas por esta participación y que también se ha desarrollado en Internet. Se señala que se ha roto un paradigma de OFDA a nivel institucional, ya que se ha logrado llegar a muchos países de la Región y muchas universidades con una audiencia muy nutrida que sobrepasó nuestras expectativas. Se agradece al equipo encargado del foro virtual y a todo el equipo USAID/OFDA a nivel regional, al equipo de consultores y consultoras, en especial al profesor Ramirez, quien ha sido indispensable para poder llevar a cabo este evento.

Expositor 2:

Luis Carlos Martínez Medina Coordinador Regional REDULAC/RRD

Resumen de la ponencia Se expresa la satisfacción por el cumplimiento de los objetivos del Foro. Se señala la importancia de los estudiantes que han acompañado el desarrollo del Foro, que si bien aún deben ser acompañados se debe comenzar a entregar el relevo. Se espera que así, dentro de poco tiempo sean ellos los que estén desarrollando estos eventos y representando y siguiendo estas iniciativas que ellos puedan liderar en el futuro.

Expositor 3:

Dr. Juan Alfonso Fuentes Secretario General del Consejo Superior Universitario-CSUCA

Resumen de la ponencia Se agradece por la invitación y la posibilidad de asistir a un evento donde compartir e intercambiar opiniones. La invitación del profesor Manuel Rodríguez generó entusiasmo y compromiso para colaborar con REDULAC y los patrocinadores, tanto USAID como Naciones Unidas. Se felicita a UDELAS por la seriedad y rigor en la organización, y a los compañeros encargados de hacer cumplir las metas de tiempos de exposiciones para lograr los objetivos del Foro. 201

Se agradece la participación y la oportunidad de conocerse mutuamente los participantes y se manifiesta la voluntad de continuar trabajando en este importante esfuerzo. Expositor 4:

Juan Bosco Bernal UDELAS

Resumen de la ponencia Se expresa el agradecimiento en nombre de la rectora, la Dra. Berta Torrijos de Arosemena y de la comunidad de la Universidad Especializada de las Américas en primer lugar por haber escogido Panamá como sede para el encuentro y por haber permitido a UDELAS unirse y asociarse al proyecto. Se manifiesta satisfacción por el éxito de la convocatoria, que ha permitido a un número significativo de países de la región y de universidades de estos países acudir a una cita para reflexionar juntos sobre lo que se ha hecho y lo que se propone hacer en materia de RRD; ahora con un elemento que se suma y enriquece el escenario que es la participación activa y fundamental de las universidades de la Región. Son las universidades las organizaciones de mayor permanencia y alcance en de nuestros países. Son aquellas que trascienden gobiernos, por lo tanto aseguran continuidad en las políticas y en los proyectos. Y son ellas los escenarios donde se conjuga la práctica reflexiva con la teoría propositiva para el desarrollo de nuestros países. En ese sentido las universidades han crecido con este evento, al incorporar dentro de la misión el alcance fundamental de la RR, donde la resiliencia es un componente esencial. Este momento definirá un hito: De ahora en adelante las universidades que habían iniciado ya un proceso de incorporación de la GR tendrán una mayor confianza y seguridad de que esa es la ruta correcta. E igualmente aquellas universidades que no conocían las posibilidades de este tema dentro de las oportunidades de desarrollo de sus instituciones van a incorporarlo como una tarea de la política institucional fundamental. Pero quizás lo más importante es que se puede trabajar en forma conjunta, se pueden crear comunidades universitarias, dentro de los países y dentro de la región, a los efectos de asegurar el cumplimiento de uno de los proyectos más importantes de toda sociedad que es la vida y la seguridad del ser humano. El evento ha sido importante como oportunidad para compartir lo que puede ser el futuro de los países de la Región.

Expositor 5:

Margarita Villalobos EIRD, Oficina Regional América Latina y Caribe

Resumen de la ponencia Se agradece en nombre de Ricardo Mena, Jefe de la Oficina Regional y del equipo de la Oficina de Naciones Unidas para la RRD, el hacer parte a la Estrategia. Se manifiesta la satisfacción por la participación y las conclusiones que se han dado. Se expresa el compromiso para que las conclusiones del Foro estén en la Plataforma Regional, en la Sesión Temática de Educación y RRD, así como en la Plataforma Temática de Educación para la RRD que se va a realizar en octubre en la misma Plataforma.

202

CONCLUSIONES FINALES DEL FORO

CONCLUSIONES FINALES Expositor

Juan Alfonso Fuentes

203

Expositor:

Dr. Juan Alfonso Fuentes CSUCA

Ponencia:

Conclusiones Finales del Foro

Se ha culminado una fase del programa del Foro preparado por el Comité Organizador para el periodo comprendido entre el 28 y el 31 de agosto. A lo que ya se ha expuesto de conclusiones y resultados mencionaré únicamente tres. Primero, se ha contado con la participación presencial de 160 personas, de aproximadamente 50 organizaciones y de 19 países y en la modalidad virtual de un aproximado de 500 académicos e investigadores de 30 universidades. Todos, instituciones y académicos, interesados y comprometidos con la Reducción de Riesgos de Desastres en la Educación Superior. Esto sobrepasa con creces las iniciativas y las expectativas que se tuvieron al organizar este evento. Segundo, la organización del programa ha puesto en común las visiones y propósitos encarados tanto en el acto inaugural como en las cuatro conferencias magistrales y una conferencia interactiva; así como de los cuatro ejes temáticos propuestos y once paneles y mesas redondas por panel, complementado por una socialización de la síntesis de los resultados por panel y la síntesis de las conclusiones generales que expresaron los resultados de las mesas redondas. Además se realizaron dos Conversatorios, se presentaron las Conclusiones Finales y se hará una Evaluación del Foro. Tercero, además del programa formal se ha observado una intensa labor de interacción entre los participantes, lo cual fortalece los lazos de amistad y viabiliza el eventual intercambio de experiencias y la futura unidad académica. No cabe duda que el contenido y las motivaciones generadas por las conferencias magistrales, las discusiones de los ejes temáticos y en conversatorios, han ampliado nuestro saber, han reafirmado nuestras convicciones y compromiso con la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres. Ahora se inicia una nueva fase al recordarnos nuestro quehacer diario: llevar a la práctica lo que hemos manifestado y expresado. Es decir, se abre un antes y un después del Foro y sus resultados habrán de ser necesariamente medidos y evaluados en un tiempo prudencial en una futura oportunidad. Ello requiere disponer de indicadores de avance y cada uno de nosotros será responsable de describir a su nivel, brevemente, cual es la situación inicial de donde se parte, qué medidas se propone impulsar y qué acciones concretas se realizarán para poder medir en el futuro el logro de las intenciones y objetivos propuestos. Manuel Ramírez propuso estas palabras: la inclusión de la Reducción del Riesgo en la Educación Superior sí es asunto nuestro, o sea sí se puede y sí se debe. Referido al lema sobre pasar a la institucionalización de la RRD en la ES, podemos apreciar los siguientes avances. REDULAC se ha fortalecido con la Declaración de Principios que hoy se ha hecho pública. En un tiempo prudencial habrá que los resultados de este fortalecimiento, de esa intención de fortalecimiento. 204

El grado de participación e incidencia de las Universidades en la elaboración de políticas, planes y programas en RRD a nivel de país en la Región. Cada Universidad evaluará cómo ha incidido antes del Foro y cuanto habrá incidido posteriormente al Foro. En la transversalización de la RRD en la currícula universitaria, en una confluencia de las funciones clásicas de la universidad, podemos mencionar tres aspectos. Primero, la formación de estudiantes sea en lo que Manuel Ramírez llamaba curriculum oficial, el curriculum operativo, el curriculum significativo y el curriculum vital. Segundo, el implemento de la seguridad interna, cómo estaba en nuestras instituciones antes del Foro, qué nos proponemos hacer y cómo estará en un tiempo prudencial a definir. Tercero, el compromiso y el involucramiento de las Universidades para trabajar en conjunto con la Comunidad, sin imponer esquemas que le son ajenos y extraños. Es una práctica bastante usual que tratamos de ajustar la realidad a la teoría. Y la teoría por muy rigurosamente que haya sido generada es abstraída de nuestra cultura y realidad. De manera que cuando la teoría no explica bien lo que ocurre en la realidad lo que debe de ajustarse es la teoría. Debemos tener la humildad y la flexibilidad para ir cambiando nuestras creencias y nuestros esquemas. En esta nueva etapa que se inicia, resulta fundamental tener referentes claros; como los que existen en el Marco de Acción de Hyogo que incluye, entre otros, el carácter inclusivo: se debe promover la participación del mayor número, y mejor, de todos los sectores. -

La comprensión de los factores y causas externas y endógenas que originan los riesgos.

El grado de institucionalización que se logre, el cambio de una cultura no sólo en percepción, sino fundamentalmente en una nueva actitud de servicio, de entrega y de compromiso ético. Rescatar el valor fundamental del sector educativo en el desarrollo de actitudes y competencias en todos los niveles de la sociedad. Con estas breves consideraciones hemos tratado de puntualizar algunos de los aspectos que nos parecen más relevantes e incluyen nuestro compromiso, nuestros objetivos para mejorar y para incluir e institucionalizar la RRD en nuestros países, nuestras Instituciones y nuestra Región.

205

ÍNDICE DEL DOCUMENTO Páginas PRÓLOGO

3

Expositor: Manuel Ramírez Ponencia: Puntos clave: Cuatro Motivos Nos Unen, en este Foro PROGRAMA DE ACTIVIDADES

5

SÍNTESIS DE LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN EL FORO

9

ACTO DE INAUGURACIÓN

9

Expositor: Ponencia:

Fabián Arellano Objetivos, Propósito y Resultados esperados del Foro

9

Expositor: Ponencia:

Berta Torrijos de Arosemena Palabras de bienvenida al Foro

9

Expositor: Ponencia:

Luis Carlos Martinez Palabras de bienvenida al Foro

10

Expositor: Ponencia:

Juan Alfonso Fuentes Soria Inauguración Del Foro Latinoamericano De Reducción Del Riesgo De Desastre En La Educación Superior

11

Expositor: Ponencia:

Tim Callaghan Palabras iniciales

12

Expositor: Ponencia:

Dr. Ricardo Mena S. Palabras iniciales

13

Expositor: Ponencia:

Mg. Mirna Vallejo de Crespo Palabras iniciales

15

6

EJE TEMÁTICO I EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

16

CONFERENCIA MAGISTRAL Expositor: MSc. Sidney Velado Ponencia: El papel de la Educación Superior en la Reducción del Riesgo de Desastre: Un protagonista Imprescindible

17

COORDINACIÓN TEMÁTICA Expositor: Dr. Julio Juan Bardi Ponencia: Experiencias significativas en la Reducción del riesgo de Desastre en la Educación Superior

19

EJE TEMÁTICO I PANEL A INCORPORACIÓN DE LA RRD EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

21

206

MODERADOR: Ponencia:

Dra. Suyapa Padilla Introducción al Panel A

22

Panelista 1: Ponencia:

Carlos Arturo García Ocampo Cátedra Complementaria en GRD como parte de la Agenda Institucional

23

Panelista 2: Ponencia:

Oswaldo López Bravo La prevención y mitigación del riesgo en la Provincia Bolívar, experiencia de la Facultad de Ciencias de la Salud.

23

Panelista 3: Ponencia:

Dr. Félix Aliaga Rossel Experiencia en educación médica en emergencia y desastres.

24

PANEL A

MESAS REDONDAS

24

EJE TEMÁTICO I PANEL B INVESTIGACIÓN EN RRD EN EDUCACIÓN SUPERIOR

30

Moderador: Ponencia:

Nápoles Defrank Presentación Panel B

31

Panelista 1: Ponencia:

Dr. Jesús Herney Moreno Rojas Investigación en RRD en la Educación Superior. Experiencia de investigación promovida por REDULAC Colombia, a través de la Universidad Tecnológica de Pereira

31

Panelista 2: Ponencia:

Gina Gabriela Chambi Echegaray Reducción del Riesgo - Investigación Acción Participativa Margen Izquierda del Río Rímac – Lima – Perú.

32

Panelista 3: Ponencia:

Eliana Valdez Rampolla Efectos psicosociales en población vulnerable. Año 2010.

34

PANEL B

MESAS REDONDAS

35

EJE TEMÁTICO I PANEL C EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIRIGIDA A LA RRD

41

Moderador: Ponencia:

Dr. Julio Bardi Presentación del Panel C

42

Panelista 1: Ponencia:

Margarita Maria Montoya Montoya Experiencia institucional en proyección universitaria para la RRD

43

Panelista 2: Ponencia:

Jorge Cervantes Oviedo Extensión Universitaria dirigida a la RRD- Voluntariado

43

Panelista 3: Ponencia:

Víctor Manuel García Lemus Extensión universitaria en gestión de riesgo de desastres: el papel del voluntariado universitario.

44

PANEL C

MESAS REDONDAS

45

207

EJE TEMÁTICO I PANEL D MODELOS DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA RRD

49

Moderador: Ponencia:

Dra. Mercedes Marrero Introducción al Panel D

50

Panelista 1: Ponencia:

Por Coronel (RA) Darío Ricardo Arango Junca Política institucional en Gestión de Riesgos de Desastres como parte de la Agenda Universitaria en la Escuela de Ingenieros Militares

52

Panelista 2: Ponencia:

Federico Arminen Documento no disponible

53

Panelista 3: Ponencia:

Miguel Jara Documento no disponible

53

Panelista 4: Ponencia:

Carmen Yolanda Barrientos Mecanismos de institucionalización, aportes y logros en la formación docente y la Reducción del Riesgo de Desastre en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela

53

Panelista 5: Ponencia:

Arq. MSc. Augusto Márquez COMIR-UCV. Programa Pionero de la Institucionalización de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Ámbito Universitario Venezolano.

54

Panelista 6: Ponencia:

Isabel Llatas El proceso de institucionalización de la Gestión del Riesgo ante Desastres Socio-Naturales en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela

54

PANEL D

MESAS REDONDAS

55

EJE TEMÁTICO I CONCLUSIONES GENERALES Expositor: Julio Bardi Ponencia: Conclusiones Generales Tema 1

61

EJE TEMÁTICO II LA UNIVERSIDAD RESILIENTE

63

CONFERENCIA MAGISTRAL Expositor: Dr. Juan Bosco Bernal Tema: Universidades Seguras y Resilientes

64

COORDINACIÓN TEMÁTICA Expositor: Roberto Reyna Tejada Ponencia: ¿Es la universidad segura una universidad resiliente?

65

EJE TEMÁTICO II PANEL AUNIVERSIDAD SEGURA Y TRANSFERENCIA DEL RIESGO

69

Moderador: Ponencia:

70

Msc. Iván Darío Rendón Universidad segura y transferencia del riesgo

208

Panelista 1: Ponencia:

Lic. Juan de Dios Segura Torres Universidad Segura

70

Panelista 2: Ponencia:

Sergio D. Gutiérrez Universidad Resiliente

71

Panelista 3: Ponencia:

Lic. Eduardo Gutiérrez Transferencia del Riesgo

72

PANEL A

MESAS REDONDAS

73

EJE TEMÁTICO II PANEL B CONTINUIDAD DEL SERVICIO UNIVERSITARIO EN MOMENTOS DE DESASTRE

78

Moderador: Ponencia:

Miguel Catalino Continuidad del Servicio Universitario en momentos de Desastres

79

Panelista 1: Ponencia:

Dr. José Segundo Niño Montero Continuidad del servicio docente en momentos de desastres

79

Panelista 2: Ponencia:

Dr. Jorge Rojas Hernández Apoyo de la universidad a víctimas de desastres

80

Panelista 3: Ponencia:

Nápoles Defrank ¿Cómo puede la universidad apoyar a las comunidades en momentos de desastre?

81

PANEL B

MESAS REDONDAS

81

EJE TEMÁTICO II PANEL C PROYECCIONES A LA COMUNIDAD EN GESTIONES DE RRD

85

Moderador: Ponencia:

Antonio Pinheiro Proyección de la Universidad a la comunidad

86

Panelista 1: Ponencia:

Mg.Ps. Consuelo Cornejo Solari Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI. La RRD desde la Universidad a la Comunidad

87

Panelista 2: Ponencia:

M.Sc. Mónica Jara González Contribución de las Universidades en la preparación de las comunidades ante eventos adversos.

87

Panelista 3: Ponencia:

Juan Jorge Michel Fariña El cine y la TV en RRD: la lectura de películas en eel trabajo con la comunidad (La Era del Hielo)

88

PANEL C

MESAS REDONDAS

89

PANEL C

CONCLUSIONES GENERALES

93

209

EJE TEMÁTICO II PANEL D CONTRIBUCIONES DE LAS UNIVERSIDADES A LOS SISTEMAS NACIONALES DE RRD

94

Moderador: Ponencia:

Dante Torres Experiencias universitarias significativas que han aportado al SNRRD

95

Panelista 1: Ponencia:

Carlos Hernando Forero R. Cómo una organización interuniversitaria puede promover la colaboración de las universidades en tareas de reducción de riesgos de desastres

95

Panelista 2: Ponencia:

Nelly Amalia Gray de Cerdán Desde la cátedra universitaria a los Sistemas Nacionales y la Legislación para la RRD. Una experiencia de Mendoza-Argentina con proyección nacional.

96

Panelista 3:

98

Ponencia:

Carlos Arturo García Ocampo Alejandro Herrera Uribe Sistema Integrado de Comunicación para los Riesgos

PANEL D

MESAS REDONDAS

98

CONCLUSIONES PANEL D Referente: Dante Torres Ponencia: Conclusiones Generales del Tema 2

104

EJE TEMÁTICO II CONCLUSIONES GENERALES Expositor: Dr. Roberto Reyna Ponencia: Conclusiones Generales Eje Temático 2

105

EJE TEMÁTICO III

108

CURRICULUM Y EDUCACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

CONFERENCIA MAGISTRAL Expositor: Lic. Manuel A. Ramírez R. Ponencia: La reducción del riesgo de desastre en el desarrollo curricular de las universidades.

109

COORDINACIÓN TEMÁTICA Expositor: Suyapa Padilla Ponencia: Calidad de la Propuesta Curricular Universitaria en RDD

111

EJE TEMÁTICO III MESA A ¿CÓMO INCLUIR EXITOSAMENTERRD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO?

112

Moderador: Ponencia:

María Victoria Zavala Cómo incluir exitosamente la reducción del Riesgo de Desastre en los programas de estudio de las carreras universitarias y otras actividades académicas

113

Expositor 1: Ponencia:

Suyapa Padilla Inclusión del Eje de GRD en el Curriculum Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras

113

210

Expositor 2: Ponencia:

Dr. Julio J. Bardi ¿Cómo incluir la RRD como Carrera?

114

Expositor 3: Ponencia:

María Victoria Zavala Saucedo ¿Cómo incluir exitosamente la RRD en la propuesta curricular universitaria, a partir de la Práctica Profesional Docente?

115

MESA A

CONCLUSIONES

117

EJE TEMÁTICO III MESA B MODELOS Y PROPUESTAS CURRICULARES VIGENTES EN RRD

121

Moderador: Ponencia:

Dr. Miguel Alejandro Jara Ahumada Modelos y propuestas curriculares vigentes en RRD

122

Expositor 1: Ponencia:

Dra. Mercedes Marrero El Proyecto Currículo de la UCV como Modelo Operativo

122

MESA B

CONCLUSIONES

123

EJE TEMÁTICO III MESA C CAPACIDAD DEL CURRICULUM UNIVERSITARIO DE RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD EN RRD

127

Moderador: Ponencia:

Rolando Pinto Contreras Introducción a la Mesa Redonda C

128

Expositor 1: Ponencia:

Phd. Ing. Armando Ugarte Solis La experiencia de Nicaragua en relación a la Capacidad del currículo universitario de responder a las demandas del Estado y la sociedad en RRD.

129

Expositor 2: Ponencia:

Alejandro Linayo Currículo universitario y los retos que demandan las sociedades afectadas por desastres

131

Expositor 3: Ponencia:

Dr. Jorge Rojas Hernández Capacidad de propuesta curricular universitaria en RRD

132

MESA C

CONCLUSIONES

133

EJE TEMÁTICO III MESA D CALIDAD DEL DESARROLLO CURRICULAR UNIVERSITARIO EN RRD ¿CÓMO INCLUIRLA EN LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN?

135

Moderador: Ponencia:

Dr. Guillermo Vargas Salazar Introducción a la Mesa D

136

Expositor 1: Ponencia:

Roberto Reyna El papel de las autoridades universitarias

137

211

Expositor 2: Ponencia:

Rosa Adolio Cascante Incorporando la Reducción del Riesgo y el Desastre en los procesos de Autoevaluación y Acreditación: El caso del SINAES de Costa Rica.

139

MESA D CONCLUSIONES

141

EJE TEMÁTICO III CONCLUSIONES FORO VIRTUAL

143

Expositor: Ponencia:

Lic. Mariela Chavarriga Conclusiones sobre el Eje Temático 3

EJE TEMÁTICO III CONCLUSIONES GENERALES

144

Expositor: Ponencia:

144

Suyapa Padilla Conclusiones generales del Tema 3: Currículo y Educación del Riesgo de Desastres

EJE TEMÁTICO IV ALIANZAS EN LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE

145

CONFERENCIA MAGISTRAL Expositor: Luis Carlos Martinez Medina Ponencia: Comunidades de Conocimiento y Practica sobre RRD en la Educación Superior

146

COORDINACIÓN TEMÁTICA Expositor: Margarita Villalobos Ponencia: Presentación Tema 4

147

EJE TEMÁTICO IV PANEL A COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE RRD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

149

Moderador: Ponencia:

Esp. Silvia Graciela Quiroga Comunidades de conocimiento y práctica de RRD en la Educación Superior

150

Panelista 1: Ponencia:

Dr. Juan Pablo Sarmiento Características de las Comunidades de Conocimiento y Práctica

151

Panelista 2: Ponencia:

Jesús Herney Moreno Rojas Comunidades de Conocimiento y Práctica en el Nodo Colombia de REDULAC. Universidad Tecnológica de Pereira

151

Panelistas 3: Ponencia:

Jesús Delgado Proyecto Comunidad de Práctica mediante la estrategia V.I.D.E.O. (Vinculación de la Investigación, la Docencia, la Extensión y las Organizaciones) Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Arquitectura y Centro de Estudios Integrales del Ambiente de la UCV

152

PANEL A

MESAS REDONDAS

155

EJE TEMÁTICO IV PANEL B LAS REDES UNIVERSITARIAS Y SU APORTE EN RRD DE LA REGIÓN

157

212

Moderador: Ponencia:

Dr. Mynor René Cordón y Cordón Introducción al Panel B

158

Panelista 1: Ponencia:

David Smith Documento no disponible

159

Panelista 2 Ponencia:

Roberto Reyna Tejada Papel de las Asociaciones de Universidades en la RRD de América Latina.

159

Panelista 3: Ponencia:

Félix Aliaga Rosel Redes sociales y desastres

160

PANEL B

MESAS REDONDAS

161

PANEL B

SÍNTESIS DE LAS PRESENTACIONES

162

EJE TEMÁTICO IV PANEL C LAS REDES SOCIALES Y SU APORTE A LA RRD

164

Moderador: Ponencia:

Bertha Olga Balbín Ordaya Presentación Panel C

165

Panelista 1: Ponencia:

Jorge Cervantes Oviedo Las Redes Sociales y su aporte a la Reducción de los Riesgos y Desastres

166

Panelista 2: Ponencia:

Victor Manuel Garcia Lemus Redes sociales y su promoción en la RRD

166

Panelista 3: Ponencia:

Margarita Villalobos Documento no disponible

167

PANEL C

MESAS REDONDAS

167

EJE TEMÁTICO IV CONCLUSIONES FORO VIRTUAL Expositor: Ponencia:

168

Lic. Mariela Chavarriga Conclusiones sobre el Eje Temático IV

EJE TEMÁTICO IV CONCLUSIONES GENERALES Expositor: Silvia G. Quiroga Ponencia: Conclusiones sobre el Eje Temático IV: Comunidades de Conocimiento y Práctica sobre RRD en la Educación Superior

169

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS

171

Expositor 1: Ponencia:

Sidney Velado Presentación de los representantes de las Universidades

172

Expositor 2: Ponencia:

Don Schramm Educación a distancia, Desarrollo profesional

172

213

Expositor 3: Ponencia:

Juan Pablo Sarmiento Experiencias significativas de RRD en la Educación Superior, Estados Unidos de América

173

Expositor 4: Ponencia:

Andrés A. Calderón Fomentando una Cultura de Resiliencia a Través de Educación Superior y Entrenamiento, Ejemplos Por Cada Uno de Nuestros Principios.

175

CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

177

Expositor 1: Ponencia:

Roberto Reyna Tejada Presentación de participantes

178

Expositor 2: Ponencia:

Dr. Mynor René Cordón y Cordón Síntesis de los Resultados del Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastres en La Educación Superior (RRD) y las Perspectivas de las Asociaciones Universitarias Latinoamericanas.

178

Expositor 3: Ponencia:

Carlos Hernando Forero R. Intervención en el Panel Final del Foro Latinoamericano del Riesgo a Desastre en la Educación Superior

185

Expositor 4: Ponencia:

José Quintero Asociaciones de Universidades

186

Expositor 5: Ponencia:

Patricio Yepes UDUAL

186

Expositor 6: Ponencia:

Roberto Reyna Tejada Papel de las Asociaciones de Universidades en la RRD de América Latina.

187

CONFERENCIA INTERACTIVA

195

Expositor: Ponencia:

196

Dr. Ricardo Mena S. A un año de Nayarit

EVALUACIÓN DEL FORO

198

Expositor:

199

Manuel Ramírez

SINTESIS DE LOS RESULTADOS DEL FORO

200

Moderador:

Luis Carlos Martínez

201

Expositor 1:

Sidney Velado

201

Expositor 2:

Luis Carlos Martínez Medina

201

Expositor 3:

Dr. Juan Alfonso Fuentes

201

Expositor 4:

Juan Bosco Bernal

202

214

Expositor 5:

Margarita Villalobos

202

CONCLUSIONES FINALES DEL FORO

203

Expositor: Ponencia:

204

Dr. Juan Alfonso Fuentes Conclusiones Finales del Foro

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

206

215

216

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.