(Foto: Jorge Morales-Mávil)

(Foto: Jorge Morales-Mávil) SECCIÓN I Contexto Físico RESUMEN EJECUTIVO Margarita Soto Esparza En la presente sección se tratan tres de los aspect

3 downloads 187 Views 2MB Size

Story Transcript

(Foto: Jorge Morales-Mávil)

SECCIÓN I Contexto Físico

RESUMEN EJECUTIVO Margarita Soto Esparza

En la presente sección se tratan tres de los aspectos más relevantes que conforman el medio físico del estado de Veracruz: el clima, la geomorfología y el suelo. En la naturaleza éstos interactúan, tanto entre ellos como con el medio biótico y sobre las actividades del hombre. También se tratan el cambio climático y los episodios de sequía y humedad con relación a la presencia de eventos como El Niño y La Niña, actualmente temas motivo de preocupación a nivel mundial. En relación con la geomorfología, la entidad veracruzana posee una gran diversidad de formas geológicas; seis de las catorce provincias de México están presentes, siendo por orden de extensión: la Planicie Costera del Golfo de México, el Cinturón Neovolcánico Transversal, la Sierra Madre del Sur, las montañas de Chiapas, la Sierra Madre Oriental y la Mesa Central. Las provincias con mayor riqueza y diversidad de formas de relieve son la Sierra Madre del Sur, el Cinturón Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre Oriental, y debido a que en sus mon-

tañas se desarrollan los patrones climáticos, geológicos y geomorfológicos más complejos de todo el estado, es factible encontrar en ellas una importante biodiversidad. El suelo representa el capital natural en el que se llevan a cabo numerosos procesos biofísicos y bioquímicos relacionados con el desarrollo de los ecosistemas naturales y actividades agrícolas y pecuarias. En el estado de Veracruz se presentan 16 diferentes tipos de suelos, siendo ellos, en orden de abundancia: Vertisol, Feozem, Luvisol, Regosol, Acrisol, Cambisol, Gleysol, Andosol, Litosol, Rendzina, Arenosol y, con proporciones menores al 1 %, están el Nitosol, Fluvisol, Solonchak, Castañozem y Planosol. Se analizan algunas de las implicaciones ambientales y de interés socioeconómico que pueden derivar del cambio climático. Sólo es posible analizarlo como un juego de condiciones previsibles con distintas probabilidades de presentarse, lo que constituye diferentes escenarios futuros. Así, se examina 29

cómo se generan algunos de ellos y se discuten sus implicaciones. Se concluye que el cambio climático implica un complejo de incertidumbres entre lo que ocurrirá y las posibles acciones que puede tomar el ser humano para cambiar la posteridad. Los análisis muestran que en Veracruz las lluvias no guardan relación con NINO34. Del examen visual de SPI-1 con los eventos más fuertes que han acontecido de El Niño y La Niña, se deduce que la presencia de estos fenómenos, aun los más fuertes, no guardan relación con los eventos de exceso de humedad o de sequía.

La gran variación que en la entidad presentan los componentes del medio físico, abordados en esta sección, está influenciada, entre otros, por su posición geográfica y su heterogéneo relieve. De ello resulta un mosaico rico en condiciones físicas y de interacciones entre ellas y con el medio biótico. De esta manera no es de extrañar la existencia de la alta biodiversidad biológica que posee el estado de Veracruz.

Geografía

Margarita Soto Esparza Daniel Geissert Kientz

LOCALIZACIÓN En la entidad veracruzana concurren un conjunto de parámetros geográficos y físicos que propician una gran variedad de ambientes, lo que a su vez da origen a su alta biodiversidad biológica y riqueza de recursos naturales. Veracruz se localiza en la parte este de la República Mexicana al sur del Trópico de Cáncer, ubicándose entre los paralelos 17º 10’ al 22º 15’ de latitud norte y los meridianos 93º 35’ al 98º 34’ de longitud oeste. Ello le imprime la forma de una franja de aproximadamente 790 km de largo y un ancho que, en su parte más angosta, alcanza 33 km y en la más ancha 183 km. Abarca una superficie de 72 410 km2 (INEGI, 1988). Su litoral comprende una longitud aproximada de 745 kilómetros (INEGI, 2006), lo que representa el 29.3 % de la costa mexicana del Golfo de México y el 4.7 % del total de la cuenca del Golfo de México. Limita al norte con el estado de Tamaulipas, al este con el Golfo de México y el estado de Tabasco,

al sureste con el de Chiapas, al sur con el de Oaxaca y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí (figura 1). Veracruz surge como estado libre y soberano desde la Constitución de 1824, es decir, desde la primera constitución que se decreta en México como nación.

CONFIGURACIÓN TERRITORIAL La configuración del terreno de la entidad veracruzana está dada por dos extensas planicies, una situada al norte y otra al sur, y separadas por las estribaciones montañosas del Eje Neovolcánico, que en las inmediaciones del paralelo 20º N penetra prácticamente hasta la costa constituyendo una barrera climática muy importante. Tierra adentro, el terreno se eleva paulatinamente para formar los sistemas montañosos de la Sierra Madre Oriental hacia el noroeste, el Eje Neovolcánico hacia el oeste y la Sierra Madre del Sur y Sierra de Chiapas, hacia el sureste y sur, respectivamente. Las planicies coste31

SOTO ESPARZA y GEISSERT KIENTZ

FIGURA 1. Localización del estado de Veracruz. Fuente: Conabio, 1997. Modelo digital del terreno de México. Escala 1:250 000.

ras ocupan el 73 % del territorio, mientras que las regiones montañosas conforman el 27 % restante (INEGI, 1987. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000). La planicie del norte se extiende desde el nivel del mar hasta los 350 m en la zona de lomeríos, pero localmente alcanza los 1 300 m en la sierra de Tantima o Sierra de Otontepec. Constituye la región del Totonacapan y gran parte de la Huasteca Veracruzana. La planicie del sur comprende las regiones Llanura de Sotavento (de Veracruz a Acayucan), la Sierra de Los Tuxtlas y el Istmo de Tehuantepec, que abarcan un rango de altitud que va desde el nivel del mar hasta los 350 m e, incluso, los 1 700 m en la Sierra de Los Tuxtlas. 32

De las zonas montañosas, la más extensa corresponde a la sierra Pico de Orizaba–Cofre de Perote, que marca el límite entre las planicies costeras y el altiplano mexicano, y se prolonga por la sierra de Chiconquiaco y el macizo de Palma Sola hasta la costa del Golfo de México. Estas sierras pertenecen al Eje Neovolcánico, sistema montañoso que atraviesa de oeste a este la República Mexicana, y que termina en dos grandes volcanes: el Cofre de Perote (4 250 msnm) y el Pico de Orizaba, el de mayor altura en el país (5 747 msnm). Las otras zonas montañosas corresponden a la Sierra de Huayacocotla, al noroeste, parte de la Sierra Madre Oriental, cuya altitud sobre el nivel del

GEOGRAFÍA

mar varía desde los 300 m hasta los 2 500 m. Al suroeste se erige la Sierra de Zongolica, formando el extremo nororiental de la Sierra Madre del Sur, cuyas altitudes son superiores a los 2 500 m. En el extremo sur se elevan sierras de 1 000 a 2 000 m de altitud y mesetas con cuestas, de 200 a 1 000 m de altitud, que corresponden al límite noroccidental de las Montañas de Chiapas. Finalmente, en la pla-

nicie sur, la Sierra de Los Tuxtlas se ubica entre los paralelos 18° 00’ al 18° 43’ norte y los meridianos 94° 40’ al 95° 30’ oeste. Su máxima altura se alcanza en el Volcán de San Martín con 1 700 msnm. También se hace referencia a que esta sierra está comprendida entre Roca Partida y Punta Varilla, ambas de gran influencia climática regional (Soto y Gama, 1997).

FIGURA 2. Imagen digital de la configuración del territorio veracruzano. Fuente: Conabio, 1997, op. cit.

33

SOTO ESPARZA y GEISSERT KIENTZ

En suma, la configuración del terreno, aunado al amplio intervalo de altitudes que van de 0 a más de 5 000 msnm, dan por resultado una gran variedad de condiciones ambientales. La imagen de terreno que se muestra en la figura 2, pone de manifiesto el relieve antes descrito.

LITERATURA CITADA INEGI, Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 1987. Carta Estatal de Regionalización Fisiográfica. Estado de Veracruz. Escala: 1:1 000 000. Aguascalientes, Ags., México.

34

––––––––, 1988, Síntesis Geográfica, Nomenclator y Anexo Cartográfico del Estado de Veracruz. 69 pp. Trece mapas anexos escala 1:1000000. Aguascalientes, Ags., México. ––––––––, 1994, Geomodelos de Altimetría del Territorio Nacional (GEMA). Disco compacto y disco flexible. Aguascalientes, Ags., México. ––––––––, 2006, Atlas. Situación actual de la división política-administrativa interestatal Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes, Ags., México. 232 pp. Soto, M. y L. Gama, 1997, Climas, en E.R. Dirzo y R.C. Vogt (eds.), Historia Natural de Los Tuxtlas, UNAM/Conabio, México, pp. 7-23.

Clima

Margarita Soto Esparza Lorrain E. Giddings Berger

INTRODUCCIÓN El escenario climático del estado de Veracruz es extraordinariamente diverso. Por ejemplo, en el trayecto de aproximadamente 100 kilómetros que va del Valle de Perote a la costa se encuentran prácticamente todos los tipos climáticos presentes en el país. El único clima que no se encuentra en el estado es el muy árido BW. La geografía y la localización de la entidad hacen que las condiciones de temperatura y de humedad muestren una gama muy amplia. En consecuencia, la combinación de estos parámetros origina también una gran heterogeneidad en la conformación de los tipos y subtipos climáticos. Por ello, se consideró importante abordar por separado el comportamiento de algunos datos de temperatura y precipitación, para lo cual se usó el Sistema de Información Geográfica Bioclimas (Soto et al., 1996). Los climas se describen de acuerdo con la clasificación climática de Köppen, modificada por García (2004). En el presente trabajo se identifican los

grandes grupos y subgrupos existentes, y en algunos casos relevantes se menciona la modificación con respecto a la clasificación de Köppen. También se dan algunos detalles de las características que se usan para definir los tipos y subtipos de climas, además se elaboran dos cuadros resumen de los mismos, que incluyen la superficie que cubren en la entidad. En las condiciones climáticas que prevalecen en Veracruz, los vientos y las perturbaciones atmosféricas tienen un papel importante. Así, se hace una somera descripción de ellos, y en especial de la época del año en la que dejan sentir su efecto.

TEMPERATURA Los parámetros relacionados con la temperatura, tales como la media anual, la máxima y la mínima extremas, presentan un comportamiento peculiar (Soto et al., 2001). Por ejemplo, en la zona montañosa de la parte central y del noroeste de la entidad, los tres parámetros guardan la relación conocida con 35

SOTO ESPARZA y GIDDINGS BERGER

la altitud, es decir, la disminución de la temperatura con la altura. En la Planicie Costera del Golfo de México la temperatura se comporta diferente. En la porción norte de dicha planicie la temperatura media anual y la mínima extrema en promedio anual alcanzan valores menores de los que se presentan en la porción sur. En la zona norte, los valores de la temperatura media anual están entre 24 y 25 ºC

(figura 1) y los valores de la temperatura mínima extrema (promedio anual) están en el intervalo 13 a 16 °C. En la planicie sur los valores son mayores: la temperatura media va de 25 a mayores de 26 ºC y la mínima en promedio anual va de 16 a mayores de 17 ºC (figura 2). Por lo que respecta a la temperatura máxima extrema su valor es similar al norte y al sur de la planicie, del orden de 27 a 28 ºC (figura 3).

FIGURA 1. Valores y distribución de la temperatura media anual. Tomado de Soto et al. (1996).

36

CLIMA

FIGURA 2. Promedio anual de la temperatura mínima extrema. Se observa que los valores alcanzados en la Llanura del Golfo de México situada al sur son mayores que los alcanzados en la del norte. Tomado de Soto et al. (1996).

En conclusión, la zona de la planicie norte es más fría que la del sur. Las causas de tal comportamiento no son bien conocidas, sin embargo, es muy posible que guarden relación con la posición y la forma alargada del estado, lo que hace que se extienda aproximadamente cinco grados de latitud norte,

con la invasión de masas de aire tropical y polar, con las perturbaciones atmosféricas (ciclones tropicales y nortes) que concurren en el Golfo de México y con la barrera climática que constituye el macizo montañoso que penetra prácticamente hasta la costa en las inmediaciones del paralelo 20° N. 37

SOTO ESPARZA y GIDDINGS BERGER

FIGURA 3. Promedio anual de la temperatura máxima extrema. Tomado de Soto et al. (1996).

Los cuadros 1, 2 y 3 muestran, respectivamente, los datos correspondientes a la temperatura media anual, mínima y máxima extremas que se presentan en la entidad veracruzana, la superficie en kilómetros y su porcentaje. De acuerdo con los intervalos de la temperatura media anual que se consideran para delimitar las 38

diversas zonas térmicas en el estado de Veracruz, el 10 % de su superficie es muy cálida (mayor a 26 ºC), el 76 % es cálida (22 a 26 ºC), el 7 % es semicálida (18 a 22 ºC), el 6 % es templada (12 a 18 ºC), el 1 % es semifría (5 a 12 ºC) y menos del 1 % es fría o muy fría (menor de -2 a 5 ºC) (figura 4) (Soto y García, 1989).

CLIMA

CUADRO 1. Valores que alcanza la temperatura media anual, área que ocupan en kilómetros cuadrados y porcentajes correspondientes. TEMPERATURA MEDIA ANUAL PORCENTAJE INTERVALO (ºC) ÁREA EN Km2 -4 a -3 -3 a -2 -2 a -1 -1 a 0 0 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 6 a 7 7 a 8 8 a 9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19 19 a 20 20 a 21 21 a 22 22 a 23 23 a 24 24 a 25 25 a 26 >26

0.2412 0.2412 0.7236 1.3266 1.2060 2.0501 2.7737 6.2710 17.245 21.3456 27.0136 32.5610 53.5448 137.3593 214.7823 382.4113 901.3378 620.4687 551.3669 590.8019 650.1354 747.9391 897.5993 1 065.7107 1 272.5336 1 728.1470 2 439.9072 4 431.1953 22 073.4902 25 418.7148 6 977.3481

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.