Franquismo. 1950-1969

Historia de España. Franco. Concordato con la Santa Sede. Tratado bilateral con {EEUU}. Tecnócratas del Opus. Plan de estabilización. Éxodo rural. Contubernio de Munich. {CCOO}. Ley de prensa. Democracia orgánica

1 downloads 347 Views 22KB Size

Story Transcript

Introducción Desaparecidas la oposición, el cerco comercial y político del extranjero, y los problemas de la postguerra, el Franquismo se enfrenta a la década de los 50 con un espíritu renovado y lleno de esperanzas. Es el decenio bisagra del régimen, el periodo que une la oscura postguerra de recesión económica, con el crecimiento obtenido los años 60, el mayor desde el siglo XVI. Es durante estos dos decenios que se acaba con el hambre, el analfabetismo y la inseguridad ciudadana. Pero también es cuando el país se transforma más. Se pasa de la España rural a la España industrial y de servicios, y de un país pobre a uno de clases medias. La década de los 50 representará la consolidación del régimen a nivel político, económico y social. Será el inicio de la integración de España en el panorama mundial y el principio de su recuperación económica. A nivel político y social, el régimen llega a su máximo esplendor. Anulando a la oposición y actualizando su gobierno, el franquismo asienta el movimiento definitivamente. España se convierte en el bastión moral de occidente con una sociedad conservadora y mejorando sus relaciones con el Vaticano y los E.U. Franco deja de ser el general invicto para convertirse en el gran estadista. Sin embargo la economía aún no logra despegar definitivamente y en 1957 Franco remodela el gobierno erradicando al falangismo e introduciendo a los tecnócratas del Opus Dei que harán grandes cambios para modernizar la nación. Todos estos cambios se agudizarán en la década de los 60, cuando España se convierte en el país con la economía que más crece de Europa. Las relaciones con el exterior aumentan de forma increíble gracias al turismo y al comercio. España logra así urbanizarse y realizar la revolución industrial y post−industrial al mismo tiempo, es decir potenciar el sector secundario y terciario. Se convierte así en la octava potencia industrial del mundo y la segunda en servicios. Pero todos estos cambios también se reflejan en la sociedad que se transforma en una sociedad de consumo como la europea. Como consecuencia de esto renacen la oposición, los nacionalismos, la oposición internacional y el terrorismo. Las medidas que toma el régimen ante estos problemas no hacen más que aumentar la inestabilidad pues su apertura resulta poco eficaz y condenará así a la derecha española al fracaso en la transición. Estas son dos décadas básicas para la historia reciente de España, las estudiaremos a continuación centrándonos en los acontecimientos más relevantes del periodo: 1953 − Concondato con la Santa Sede L a Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación. Este es el segundo principio del movimiento nacional del 18 de julio de 1936. Por lo tanto el régimen era oficialmente católico. Por lo que tuvo que oficializarlo con el Vaticano. Desde 1951, Ruiz−Giménez negocia, en su calidad de embajador en el Vaticano, la formalización del apoyo de la Santa Sede, que revestirá al final la forma de un concordato. La colaboración de la jerarquía eclesiástica está asegurada, con alguna excepción: La del cardenal Vidal i Barraquer, que prefiere morir en el exilio como protesta contra el trato nada acorde con la caridad cristiana que recibieron los vencidos de la contienda civil. Y la del cardenal Pedro Segura, acerbo crítico de lo que calificaba de paganismo falangista y de las injerencias 1

del Estado en la vida eclesiástica. El Congreso Eucarístico celebrado en Barcelona, en mayo de 1952, y que facilita la apariencia de "catolicismo oficial" del franquismo, abriendo las puertas para el Concordato. Martín Artajo, ministro del exterior, se encargó de crearlo. El 27 de agosto de 1953 se firma el concordato con la Santa Sede en el que se reconoce la oficialidad del catolicismo, la obligatoria enseñanza religiosa, el matrimonio canónigo con valor civil y los derechos y sala−rios de los clérigos. Los obispos poseen derecho de censura y de prohibición sobre las obras contrarias a la fe y no pagan im−puestos. Franco se reserva el derecho de asignación de obispos aunque el vaticano pueda nombrar los auxiliares. Los sacer−dotes deberán elevar sus oraciones por España y por el jefe del Estado o Caudillo en la misa diaria. Este concordato ayudó a España a nivel de reconocimiento mundial y demostró una vez más la devoción de Franco por su religión. 1953 − Tratado bilateral con Estados Unidos E n 1947 la situación de España con el resto del mundo es inquietante, la ONU pide a los españoles que se desembara−cen de Franco y prohíbe la entrada de España en los organismos internacionales y el comercio con ella. El régimen se refugia en la manifestación pro−franquista en la plaza de Oriente de Madrid. "Si ellos tienen ONU, nosotros tenemos dos". Pero a partir de ese momento la guerra fría y la fobia de los Estados Unidos por el comunismo se agudizan. Franco era conocido como el centinela de occidente, líder de la cruzada anti−comunista y primer vencedor del bolchevismo en los campos de batalla. España era el único país de Europa dónde el gobierno gritaba: RUSIA ES CULPABLE. Occidente se da cuenta de que España puede ser un gran aliado en la lucha contra el comunismo y que la vuelta a la República podría ser intolerable ya que esta inició colectivizaciones y reformas que eran el primer paso hacia una España Roja. A partir de 1949 empiezan a apoyar indirectamente al régimen. En 1950 la ONU se retracta de sus anteriores acusaciones a España y los embajadores de los países aliados vuelven a España, el de España el 27 de diciembre. A partir de este momento se va incorporando poco a poco a los organismos internacionales: El 10 de noviembre de 1950 España entra en la FAO. El 19 de noviembre de 1952 España ingresa en la UNESCO. El 26 de septiembre de 1953 se firman los tratados bilaterales con los E.U. que supusieron 456 millones de dólares para la renovación del material militar del ejército español. Pero no se consiguió ningún tratado de defensa nacional, aunque E.U. poseería bases militares en territorio español. La ayuda económica fue escasa, así como los alimentos que se redujeron a quesos en polvo. Pero el régimen supo transformar esto en una victoria de la diplomacia española y Eisenhower fue recibido por miles de personas en su visita a Madrid en 1959. Fueron al palacio del Pardo dónde se hicieron amigos ya que los dos habían sido generales victoriosos en batallas importantes y ahora eran estadistas. Incluso dijeron que el exceso de liberalismo de las democracias francesa e inglesa era malo. Franco seguía llamándole Eisonewer, lo que irritaba al embajador de E.U. Pero quizás la consecuencia de mayor relevancia sea la entrada de España en la ONU el 14 de diciembre de 1955. España reconocida por el mundo entero. Que permitió al país entrar en el FMI, el GATT... Los tratados con los E.U. se irían renovando cada 11 años. 1959 − Tecnócratas del Opus L

2

egalmente el único parti−do lícito era la Falange Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET−JONS). El gobierno de España, siendo oficialmente un estado nacional−sindicalista debía ser de esta organización. La realidad era distinta. En los años 40 la mayoría de los ministros de Franco eran falangistas, pero a medida que pasaba el tiempo se mezclaron falangistas y militares. Sí el eje hubiera ganado la guerra, Franco podía decir que tenía un único partido similar al fascismo. Pero venció el bando aliado y Franco tuvo que dar un giro ideológico a su régimen. Eligió el nacional−catolicismo. Sin embargo su gestión durante la postguerra y los primeros años de los 50 no fue del todo buena. En 1957 la balanza de pagos era negativa y se debía poner fin a este déficit. Cuando Franco e Eisenhower firman los acuerdos de cooperación, España entra en la recta del desarrollismo y, ni los carlistas, ni la falange, ni el ejército, estaban en condiciones de liderar la nueva etapa y facilitar una clase política tecnocrática. Es entonces cuando el Opus Dei entra en escena. Su nombre significa Obra de Dios, es una organización católica en la que el trabajo es el más ineludible de los deberes y es la base de la vida. Su fundador José María Escrivà de Balaguer estuvo muy vinculado al movimiento. Sin embargo era un grupo capitalista liberal, todo lo contrario que la falange que repudiaba tanto el liberalismo como el comunismo. Es por esto que se inicia la gran contradicción del franquismo y una lucha entre Falange y Opus, que ganaron estos últimos. De aquí viene el hundimiento de Falange como fuerza política en 1977 y la aparición de grupos falangistas contrarios al régimen (FEI) en febrero de 1957. Cuando Franco cambia el gobierno. Integra al Opus: Alberto Ullastres, ministro de Comercio, Mariano Navarro Rubio, ministro de Hacienda, Laureano López Rodó, secretario general técnico de la vicepresidencia del Gobierno. Además de ellos estaban Joan Sardà, José Luis Sampedro, Fuentes Quintana, Rojo, Félix Varela, Manuel Varela, Fabián Estapé, José Luis Ugarte, Sánchez Pedreño, Ortiz García, José Carlos Colmeiro, etc... López Rodó se encargó de elaborar una Ley del Movimiento despojada de toda connotación fascista. El franquismo iba eliminando sus bases falangistas y militares al ritmo que cambiaba la sociedad. Hay que decir que hay muchísima más diferencia entre la sociedad de 1960 y 1930 que la que hubo entre la de 1930 y 1900, ya no se trataba de la generación de la guerra sino de una consumista y similar a la europea. Los valores habían cambiado. En 1962 la reforma ministerial dio entrada a López Bravo y Tamayo que reforzaban la familia del Opus Dei. A partir de este momento ya no existen ministros originarios del alzamiento nacional ni falangistas contemporáneos a Jose Antonio. En 1965 Falange se queda in representación alguna y los tecnócratas pueden aplicar todos sus planes de desarrollo sin oposición alguna. Se habla por primera vez de tecnócratas como López Rodó, reformistas como Fraga e inmovilistas como Solís. Estas divisiones persistirán hasta el final del franquismo y darán origen a partidos como Unión de Centro Democrático, Alianza Popular y Fuerza Nueva. Himno de una milicia falangista Plan de Estabilización Económica Son las escuadras de José Antonio las que tienen que triunfar; y triunfaremos e implantaremos el Estado Sindical.

Convertibilidad, estabilización, liberalización, integración

¡Viva! ¡Viva! la Revolución! ¡Viva! ¡Viva! Falange de las JONS! ¡Fuera el capital! ¡Viva el Estado Sindical! Plan de liberalización de Ullastres según los objetivos trazados por el Que no queremos reyes idiotas que no sepan gobernar; lo que queremos Fondo Monetario Internacional. e implantaremos: el Estado Sindical" Contradicción evidente entre lo que se esperaba en la guerra civil y el Opus La llegada de los tecnócratas al gobierno supondrá una mejora espectacular de la economía, pero también acabará con la tendencia derechista del régimen. El Opus Dei, sus bancos y ministerios, sus industriales, sus tecnócratas, estaban generando una estructura económica de tipo liberal−capitalista que estaba en 3

contradicción con la estructura política del Estado, autoritaria y paternalista. Esto tendrá dos consecuencias, un franquismo que será más moderado y un cambio espectacular en la sociedad española. Los locales del Movimiento Nacional se vaciaron, el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, los Sindicatos, la Guardia de Franco, se convirtieron en reliquias que nada pudieron hacer frente a al Partido Comunista y a la extrema−izquierda, que dieron un repaso a la derecha desorganizada en 1977. El paso a la tecnocracia fue el primer paso hacia la muerte del régimen. 1959 − Plan de Estabilización S i hoy España ha logrado integrarse al Euro es gracias a este primer paso. Los nuevos tecnócratas provenientes de las entonces recién creadas facultades de ciencias económicas se dan cuenta de que el modelo económico falangista−nacional−catolicista no iba por el buen camino ya que el producto interior bruto (PIB) por habitante era el 58,3% de la media europea. Pero John David Lodge, embajador de E.U. deseaba integrar a España en el escenario económico internacional, así que en el 57 España ingresa en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). Dos años después la OECE pide a España que se estabilice económicamente. Así que los ministros del Opus Dei deciden modernizar la economía mediante El Plan Nacional de Estabilización Económica, publicado en la revista Información Comercial Española el 2 de julio de 1959. Los objetivos del plan eran Con−ertibilidad, estabilización, liberalización, integración. El plan pretendía reducir la inflación, liberalizar el comercio exterior, conseguir la convertibilidad de la peseta para facilitar los Intercambios y liberalizar también la actividad interna. En definitiva, lograr un mayor desarrollo aprovechando la coyuntura mundial y facilitar la integración de la economía española en la internacional, comenzando por la CEE. Para contener la inflación, se elevan los tipos de interés, con lo que se reduce la demanda crediticia, se recorta el gasto público ( las grandes obras públicas), se bloquea la emisión de deuda pública y se congelan los salarios y los precios. Se suprime el sistema de cambios múltiples y se fija el cambio del dólar. Se aumentan los impuestos y se decreta una amnistía fiscal con el objeto de conseguir la repatriación de los capitales evadidos desde 1936. Se liberalizan las importaciones y se suprimen trabas a la inversión extranjera. Con la finalidad de coordinar la política inversora del Estado y evitar así la existencia de organismos estatales descontrolados, se crean la Oficina de Coordinación y Programación Económica (1959) y la Comisaría del Plan de Desarrollo (1962). Este plan fue el principio de una nueva etapa en la que España reconoció sus posibilidades productivas, se industrializó y cambió socialmente gracias a las nuevas formas de vida. En 5 años el plan logró nivelar la balanza de pagos, reducir la inflación en un 5% aunque los salarios cayeran y apareciera el paro que se transformó en emigración al ser minúsculo. A partir de este momento la economía se convierte en pieza clave de la legitimación del franquismo, con una industria que creció 160% entre 1963 y 1972, la productividad se duplicó y las exportaciones se multiplicaron por 10. Hay quienes critican el plan de estabilización y los posteriores planes de desarrollo, pero es evidente que se equivocan, las cifras así lo demuestran. Basta con decir que en 1975 el PIB por habitante era el 79,2% de la media europea, hoy es el 77,5%. Muchas cosas se le podrían reprochar al gobierno español de los años 60, pero en materia económica nada. Sea por los planes económicos, por el turismo, por la favorable situación internacional o por lo que fuera, España experimentó la mejora más importante desde el siglo de oro y superó de lejos a los demás países democráticos como Francia. A continuación veremos algunos documentos sobre esta espectacular evolución.

4

1960−1970 − Exodo rural L a Revolución Industrial es el proceso por el que pasa una nación con una economía agrícola para convertirse en un país con una economía basada en la industria de bienes. Este proceso se ve acompañado de la modificación de la profesión de la población, la mayoría ya no trabaja en el campo sino que trabaja en el sector secundario. Por lo tanto la población que antes vivía en el campo debe trasladarse a las ciudades dónde están instaladas las industrias. Al abrirse España al exterior, las importaciones de bienes aumentaron y con ellas la productividad de las empresas españolas. Si a esto le sumamos la mano de obra y energía barata, vemos que las industrias españolas del automóvil, siderurgia, metalurgia y química se desarrollan a un ritmo muy importante. Esto permite que las exportaciones españolas se multipliquen por 10 en esta década. Por lo tanto era necesaria la emigración interior de mano de obra agraria hacia las zonas industriales como Barcelona, Madrid, País Vasco y otros polos de desarrollo. Se convirtieron en trabajadores industriales o del sector terciario. Pero también existió la emigración hacia el exterior. Al estar poco cualificados, las empresas extranjeras utilizaron a los emigrantes españoles como mano de obra barata y abundante. Todos ganaban con esta emigración. El régimen daba salida a trabajadores de más y lograba el Pleno Empleo, además de ganar en divisas de capital extranjero que estos mandaban a España. Los emigrantes encontrarían trabajo seguro al emigrar con contrato de trabajo y ganarían dinero para mandar a sus familias. El cambio experimentado por la sociedad es por lo tanto impresionante y da lugar que actualmente la mayor parte de las ciudades se construyeran en esa época. Esto también hace que el Instituto nacional de la vivienda se viera obligado a crear muchísimas viviendas. Así que como en toda Europa, se crearon las periferias y se cometieron algunas atrocidades urbanísticas. Estas son las cifras de la emigración de 1958 a 1970: En el Interior Al Exterior Total General Continental Transoceánica Total Cambios de Tasa por Tasa por Tasa por Cambios de Tasa por Residencia 1000 hab. Salida 1000 hab. Salidas 1000 hab. Residencia 1000 hab. 175.000 5 125.000 4 36.000 1 337.000 11 349.000 11 137.000 4 36.000 1 522.000 16 444.000 14 163.000 5 23.000 0.8 633.000 19 498.000 15 205.000 6 24.000 0.7 728.000 23 448.000 14 183.000 5 21.000 0.6 652.000 20 280.000 8 155.000 4 21.000 0.5 456.000 13 383.000 11 113.000 3 18.000 0.5 516.000 15 370.000 10 169.000 5 19.000 0.3 559.000 16 398.000 11 207.000 6 20.000 0.2 660.000 18

5

380.000 11 203.000 6 16.000 0.2 601.000 17 204.000 5 213.000 6 14.000 0.2 432.000 12 1962 − Contubernio de Munich U n contubernio es un insulto franquista a sus enemigos: «contubernio masónico−izquierdista», «contubernio bolchevique». El más célebre fue el «contubernio de Munich», con el que pretendió agraviar a los asistentes al congreso del Movimiento Europeo que pidió democracia para España. El contubernio de Munich se desarrolla en esta ciudad alemana en el año 1962 con motivo del IV congreso del movimiento euro−peo. Al congreso tenían que acudir políticos es−pañoles, pero no hubo representantes comu−nistas ni del fran−quismo. Así que la delegación española se compuso de miembros de la oposición interior y del exilio. Fueron 118 personas del interior representadas por Gil Robles y las del exterior por Madriaga. La resolu−ción del congreso pedía la democratización de las estructuras políticas españolas. Esta es su resolución: El Congreso del Movimiento Europeo reunido en Munich los días 7 y 8 de junio de 1962 estima que la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de todo país a Europa, exige de cada uno de ellos instituciones democráticas, lo que significa en el caso de España, de acuerdo con la Convención Europea de Derechos del Hombre y la Carta Social europea, lo siguiente: 1.º La instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas que garanticen que el gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados. 2.º La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana, en especial los de libertad personal y de expresión, con supresión de la censura gubernativa. 3.º El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades naturales. 4.º El ejercicio de las libertades sindicales sobre bases democráticas y de la defensa por los trabajadores de sus derechos fundamentales, entre otros medios por el de la huelga. 5.º La posibilidad de organización de corrientes de opinión y de partidos políticos con el reconocimiento de los derechos de la oposición. El Congreso tiene la fundada esperanza de que la evolución con arreglo a las anteriores bases permitirá la incorporación de España a Europa, de la que es un elemento esencial; y toma nota de que todos los delegados españoles, presentes en el Congreso, expresan su firme convencimiento de que la mayoría de los delegados españoles desean que esa evolución se lleve a cabo de acuerdo con las normas de la prudencia política, con el ritmo más rápido que las circunstancias permitan, con sinceridad por parte de todos y con el compromiso de renunciar a toda violencia activa o pasiva, durante y después del proceso evolutivo. Este simple congreso desató todo el aparato represor del régimen. Los diarios calificaron el congreso de contubernio, de confabulación masónico−izquierdista−liberal que trataba de desestabilizar el régimen. Además se modificó el Fuero de los españoles, que decía que todo español debía fijar su residencia en España, para reprimir a los asistentes. 1962 − Comisiones Obreras

6

E n 1962 se crean las Co−misiones Obre−ras (C.C.O.O.). En España cual−quier sindicato ajeno al CNS falangista estaba considerado como ilegal. Sin embargo la congelación de los salarios impuesta por el plan de estabilización incitó a los mineros asturianos a hacer huelgas porque no confiaban en los burocratizados sindicatos verticales del régimen. Pero Franco opina que España había superado ya la lucha de clases (2º de los 27 puntos prográmaticos de Jose Antonio), así que como la huelga solo es legal en un sistema liberal en lucha de clases, esas huelgas eran ataques criminales al bienestar del estado. Pero en 1963 el régimen consigue una tregua social con los trabajadores en huelga al celebrar elecciones sindicales. Los trabajadores tenían que elegir a sus enlaces y jurados de empresa. El régimen logró así una tregua. Sin embargo durante las revueltas mineras de julio−agosto del 62 y julio del 63, surgió una nueva organización sindical, las Comisiones Obreras. Se organizaron democráticamente en las cavernas y galerías de las minas. Estas organizaciones negociaron con las instancias oficiales y se fueron extendiendo por todo el país.Esto y la multiplicación del número de huelgas en Asturias obligaron al gobierno a tomar una decisión al respecto. Se enviaron guardias civiles en un principio para sofocar los conflictos pero eso agudizó aún más los conflictos. Las represiones fueron durísimas. Varios ministros falangistas visitaron la zona y decidieron solucionar el conflicto. Así que en 1963 el régimen decidió legalizar las Comisiones Obreras. Pero esta organización se volvió rápidamente comunista, por lo que tuvo que ser prohibida en 1964. A partir de entonces se convirtió en un aliado del partido comunista en la oposición. En 1973 sus diez principales dirigentes fueron juzgados por incitar al terrorismo en el proceso 1001. 1966 − Ley de Prensa S iendo España una Democracia Orgánica constituida a partir de los años 60, se tenían que abrir las libertades. Las universidades crecieron al final del franquismo en un 500% y la ley de prensa databa de 1938. Alguien debía reformarla. La estrella del ejecutivo franquista en los años 60 era Manuel Fraga Irribarne, prototipo de burócrata eficaz y reformista del régimen. Esta ley sustituye entonces a la ley de guerra de Serrano Suñer y supuso una ruptura con la concepción que la dictadura tenía de los medios de comunicación. Esta ley acaba con las consignas, el director nombrado por el estado, el férreo control al que estaban sometidos todos los sectores de la información, y abría una puerta a la libertad, eso sí todavía limitada por lo que establecía el artículo 2 de dicha ley. Antes cada publicación debía pasar por un censor, a partir de esta ley la censura previa se convierte en una consulta voluntaria. Algunos medios como 'Cuadernos para el Diálogo', 'Triunfo', 'Cambio 16' o el diario 'Madrid' comenzaron a hacer una oposición decidida, por lo que fueron censurados. Un ejemplo es la portada de Indice que publica un número polémico sobre el tema "¿República o monarquía?". Las diversas familias del franquismo aprovecharon la oportunidad para hacer públicas sus diferencias, patentes desde principios de la década de 1960, a través de la prensa e ir tomando posiciones que les permitiesen afrontar el cambio desde una buena posición. La ley Fraga supone una liberalización pero una sanción mucho más dura para los que no cumplen las nromas. 1966 − Democracia Orgánica L a democracia está basada en la idea de un pueblo que se gobierna a sí mismo, cada país la aplica de forma distinta dependiendo de su constitución, así que existen de varios tipos. En los años 30, España era una democracia liberal. Ciertos intelectuales como Jose Antonio Primo de Rivera dijeron que uno de los problemas en aquel momento era la división engendrada por los partidos políticos que impedían la unidad 7

política. El alzamiento busca desde un principio esa unidad política enunciada por la derecha. Por lo tanto el franquismo estaba obligado a rechazar la existencia de partidos políticos que pusieran en peligro la unidad política que proclamaba su lema, Una, Grande y Libre. Pero la continua necesidad de legitimarse que tuvo el franquismo frente al extranjero, frente a los intelectuales y frente a sí mismo, le obligó a crear una especie de constitución; Las Leyes Fundamentales. Era un sistema que se basaba en una serie de textos que aparecieron a lo largo de los años y que fueron aprobados por referéndum. Cada vez que se aprobaba una nueva ley funda−mental el régimen, sus leyes y derechos, se modificaban. Existía un régimen autoritario do−tado con una cons−titución, algo único en la historia y que facilitó la transición porque en 1978 bastó con promulgar la octava Ley Fundamental (Constitución actual) para cambiar de régimen. En la década de los 60, el régimen cumplía ya 30 años. El inmovilismo político era evidente y también lo eran la oposición interior y extranjera. El gobierno sabía que lo único que deseaban era una democracia. Así que Franco se las arregló otra vez para modificarlo todo y sin cambiar la esencia del franquismo. Organizó el país como una Democracia Orgánica que fue preparando a partir de1962 y que acabó en 1966 con la aprobación de la Ley Orgánica del Estado. La democracia liberal se basa en los partidos políticos, la orgánica se basa en la familia, el municipio y el sindicato. Con lo que las elecciones se hacían por cabezas de familia, también en el ámbito municipal y dentro de los sindicatos, hasta que dicha representación llegaba a las Cortes, que no estaban representada por partidos sino por esos sectores. Se quería dar forma a una nueva democracia en la que, sin intervención de partidos políticos, el pueblo español pudiera participar en la vida política por medio de sus organizaciones naturales. El sufragio no era universal sino que era un sufragio orgánico. Los cargos de jefe del estado y presidente del gobierno quedaban separados. Es por esto que hoy Juan Carlos de Borbón y Borbón es el jefe del estado, porque es el sucesor de Francisco Franco en la jefatura del estado. El cargo de presidente era en aquel entonces para el almirante Carrero Blanco, después para Arias navarro, Suárez, ectc... La ley de sucesión fuera quizás la más importante de todas porque se ratificaba que España es un reino y edificaba el futuro. En el referéndum para la aprobación de la LOE votó el 83,5% del censo, de ellos el 95,5% votó SI. El referéndum y la LOE se hicieron con inspectores extranjeros que garantizaron la legalidad. Aunque Franco apareció por televisión diciendo que votar SI era dar un paso trascendental por España, votar no era seguir las consignas de Moscú. Muchos interpretaron que era votar guerra o paz. Pero esta democracia orgánica no aportaba tampoco muchas novedades a las 6 leyes fundamentales anteriores y tan solo ratificaba el poder del jefe del estado. Los diarios extranjeros la criticaron duramente. Además la nuevas leyes que la acompañaban como la ley de prensa e imprenta resultaron ser insuficientemente aperturistas para la oposición y para la vía franquista más renovadora. Esta vez Franco no consiguió engañar totalmente a los opositores internos y externos. En 1962 decidió hacer la LOE porque Europa le dijo que la España franquista no tenía legitimidad para ser socio de la Europa demócrata de la CEE. Una vez aprobada la Ley, en 1970 se firma el Acuerdo Preferencial entre España y la CEE. Parecía que Franco había logrado su objetivo pero en 1975 se suspendieron las negociaciones a causa del fusilamiento de Puich Antich, y esta vez dijeron que sólo aceptarían a una España democrática. Por eso se tuvo que esperar a 1986. Sin embargo la creación de la Democracia Orgánica fue importante pues toda la democracia actual se basa en gran parte en ella. Como dijo López Rodó: Si la monarquía nos trajo democracia; Franco nos trajo monarquía.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.