IDENTIDAD E IDENTIDADES EN LOS CUENTOS DE MEDARDO FRAILE

IDENTIDAD E IDENTIDADES EN LOS CUENTOS DE MEDARDO FRAILE Medardo Fraile nació en Madrid el 21 de marzo de 1925. Su primera ficción narrativa surgió a

1 downloads 150 Views 2MB Size

Story Transcript

IDENTIDAD E IDENTIDADES EN LOS CUENTOS DE MEDARDO FRAILE

Medardo Fraile nació en Madrid el 21 de marzo de 1925. Su primera ficción narrativa surgió a la edad de cinco años en un banco madrileño de la calle Princesa, hecho que además de sorprendernos hace que nos preguntemos por qué un niño de cinco años se sienta en un banco en Madrid y siente la necesidad de crear un relato, de manera aparentemente sencilla, y poco habitual en un niño de su edad, por la naturaleza del relato. La lectura de su obra narrativa, tan estrechamente unida a su biografía, así como alguno de sus numerosos artículos, nos confirman el efecto que produjo en el Medardo Fraile niño la ausencia de su madre, fallecida meses antes del surgimiento de ese primer cuento. Él mismo en "Crónica de mí mismo y alrededores" (artículo publicado en 1988 y posteriormente en 1997) 1 nos confirma sucintamente ese dato: "Hasta los cinco años, mi vida estuvo condicionada por la enfermedad de mi madre, que murió a los treinta y tres años de una cardiopatía de tipo reumático". Este hecho, esquematizado aquí de modo meramente informativo, cobra una mayor emotividad al ser transformado en ficción narrativa en su novelaAutobiografta (publicada en 1986)2 , que además de suponer un documento importante como testimonio del ambiente madrileño desde los años veinticinco a los años treinta del pasado siglo, es también el resultado de los sentimientos de ausencia y soledad que produjo en el jovencísimo Medardo Fraile la muerte de su madre, que marcó su vida, y de una forma decisiva también el desarrollo de su oficio, primero en España, y posteriormente, a partir de 1964 en el Reino Unido, donde vive actualmente. Y aquí tenemos la primera huella dactilar, las primeras señas de su identidad y la necesidad de contar, que lo lleva hacia la escritura. De las páginas de su novela, su única novela larga, extraemos el siguiente fragmento: Al llegar al portal se soltó y subió la escalera a saltos. La puerta estaba entornada. La empujó y se lanzó a la alcoba a besar a su madre. Abrió

1

"Crónica de mí mismo y alrededores", en Las Nuevas Letras. El cuento hoy en España, Barcelona, 1988, núm. 8, pp. 70-79; reimpreso, con modificaciones en Documento Nacional, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 1997. 2 Autobiografía, Prensa y Ediciones Iberoamericanas, Madrid, 1986.

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

586

MARÍA ROSARIO QUINTANA

la puerta y vió el cuarto vacío y el balcón de par en par y, en un rincón, un montón de lana. Alguien le llevó al comedor, mientras el beso que le corría prisa dar, ahorrado tantos días, se le anudaba incrédulo en el cuerpo, en el vacío, en el aire. La muerte de su madre constituye un momento crucial aunque todavía temprano del desarrollo de su escritura, en ese despertar de su mente creadora, y se produce en Madrid, acompañado por otro niño. De este modo, en "Más de cien cuentos en busca de su autor" (publicado por primera vez en 1994, con posteriores versiones y reimpresiones )3 narra ese momento inicial de ficción narrativa necesariamente provocada por la realidad: El primer cuento que recuerdo-y si lo recuerdo será por algo-, lo hilvané en Madrid, oralmente, a los cinco años, en un banco de la calle Princesa. Mi madre había muerto meses antes y yo vivía en nuestra casa con mi padre, casi siempre ausente, y mi madrina. Aquel día salí de mi colegio necesitando un pañuelo, no sé por qué. Llegué a casa, no había nadie, volví a la calle y me senté en un banco. A mi lado se sentó un niño y yo le conté la tragedia que suponía estar sin pañuelo y sin posibilidades de tenerlo, agregando por mi cuenta que mi madrina, viuda y joven, se había marchado de casa para siempre, con un cabo de infantería destinado en África. Aquel cuento callejero fue mi primer relato adivinatorio, o cuento de verdad, y aún no sé por qué elegí un banco público para contar la historia a un desconocido y por qué, con intuición genial, enjugué tanta crónica-orfandad, abandono- en aquel pañuelo de mocos o lágrimas, e inventé una mentira que dejó de serlo, porque mi madrina no se fue a África con el cabo, pero sí a casa de sus padres a los pocos meses. El mismo recuerdo de este episodio de la infancia lo encontramos ampliado en el cuento titulado "El banco", contenido en Contrasombras (1998)4 y en su último libro, publicado en marzo de 2004, y que lleva por título Escritura y verdad'. En este relato se aportan más detalles sobre el espacio 3

En un principio Medardo Fraile publica este artículo con el título "Ochenta cuentos en busca de su autor", en la revista Lucanor, en Pamplona, en mayo de 1994. Con posterioridad cambia el título por "Más de cien cuentos en busca de su autor" y lo publica en Documento Nacional (Huerga y Fierro Editores, Madrid, 1997). 4 Contrasomhras. Cuentos, Pre-Textos, Valencia, 1998. 5 Escritura y verdad, ed. Ángel Zapata, Páginas de Espuma, Madrid, 2004.

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

IDENTIDAD E IDENTIDADES

587

urbano inequívocamente madrileño. La descripción mucho más detallada del suceso, lleva a otra descripción más detallada de una zona del Madrid de los años treinta. Se hace perceptible el movimiento de la ciudad a horas matinales. En plena descripción se nombran La Moncloa y el Parque del Oeste como lugares por los que transita la memoria del autor: La escuela estaba cerca, pero había que atravesar una calle con tranvías y, cruzarla dos veces, volvía la mañana azarosa. Al principio era agarrar la mano loca de la madrina, que decía: "¡Espera!" "¡Vamos!" "No, ahora no". "Vamos, corre, vamos". Después de cruzarla solo, mirando y remirando, con cara de angustia, a un lado y otro. En la acera más cercana a casa había un banco doble con respaldo en el centro y, enseguida, la esquina del bar; a continuación tres portales -el último era el mío- y, enfrente, los árboles añosos de la Moncloa. Entre los árboles y por las cuestas del Parque del Oeste, se perdía la madrina a veces cogida de la mano de un cabo ... 6 Y posteriormente, el sentimiento de soledad y abandono florece en su contacto con la ciudad, al observar la cantidad de gente que hay en la calle. En medio de esa agitación urbana, nuestro protagonista, al no encontrar a nadie en su casa, salió a la calle de nuevo, miró hacia los árboles de La Moncloa y a su alrededor, y no vio a nadie. Se percató de que estaba solo y decidió sentarse en un banco, literalmente "de espaldas a los tranvías"; y en definitiva, de espaldas a su ciudad, pues ni siquiera la ciudad podía paliar su sentimiento de abandono en aquellos momentos en que, sin entender la muerte ("yo no entendía la muerte", nos dice el protagonista en el cuento), sentía la ausencia afectiva como consecuencia de ella. No nos equivocamos al afirmar que la memoria juega un papel fundamental como reveladora de su identidad y se encuentra estrechamente vinculada a un país, España, y a dos contextos, uno urbano, madrileño, y otro rural, de Úbeda -donde visita a su familia materna. A partir de ese tiempo esencial y trascendente de los cinco años, la infancia de Medardo Fraile discurre, sobre todo, íntimamente unida a la vida cotidiana madrileña, con la que se identificará a lo largo de toda su vida. Por tanto, el material revivido y recreado en la mayoría de sus cuentos (exceptuando los de ambiente inglés y escocés, y algún otro) bebe fundamentalmente en las fuentes de esa infancia y gran parte de su juventud 6 Todos los fragmentos de los cuentos de Medardo Fraile citados en el presente estudio se han tomado de Escritura y verdad, volumen que recoge la totalidad de sus relatos hasta el momento actual.

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

588

MARÍA ROSARIO QUINTANA

transcurridas en Madrid. Así encontramos en sus páginas desde instituciones de enseñanza, hasta personajes entrañables como profesores de los años estudiantiles y anécdotas que nos llegan con tierna y tolerante ironía. Paradigma de ello es un cuento titulado "Episodio Nacional" (recogido en Contrasombras), que nos relata el curso 1935-1936 en el Instituto de Bachillerato Calderón de la Barca, evocándonos aquella época con maestría, concentrando su atención en un personaje llamado Plácido Dornaleteche, compañero de estudios, y trayéndonos al presente el recuerdo de sus entrañables profesores, "con nombres llenos de bonanza y luz" como eran Antonio Machado, Helena Gómez-Moreno, o Julia o Carmen Burell. Se nos describe el Madrid de aquellos tiempos y se nos describen los lugares, calles y esquinas significativos del mismo Madrid del autor, el que él recorría tantas veces. Así cuando su compañero y él salían del Instituto, doblaban por la esquina de Mártires de Alcalá y por Santa Cruz de Marcenado arriba, y no acababan de llegar nunca a la esquina de Conde-Duque. Se nos cuenta de manera entrañable cómo detenían el tiempo hablando parados -"sin oídos ni tiempo para los relojes" en palabras del autor- , entre charla y risas. Se nos describe por un lado un Madrid un tanto diferente al de su infancia, en el que se siente menos solo, y por otro lado, en el mismo relato, se nos comienzan a dar pinceladas de lo que fue la ciudad a partir del 18 de julio y cómo les afectó a ellos: El 18 de julio, los ofendidos de derechas y de izquierdas decidieron mejorar España destrozándola y se enzarzaron en una guerra civil con matanzas horrorosas en ambas retaguardias y los bachilleres en ciernes que vivíamos en Madrid no pudimos continuar los estudios hasta bien entrado el año 37. Hubo colas enormes para saciar el hambre con lentejas, boniatos y pipas de girasol y caminatas de un día a las huertas y los pueblos cercanos para volver con un pan o tres lechugas, pero los niños aprovechábamos las barricadas para jugar con piedras a la guerra y, al atardecer, el parte bélico que se oía radiado por las ventanas abiertas parecía extender y adensar la tarde del crepúsculo. Era el Madrid de la guerra, de la destrucción, que trascendía los juegos de niños, era la realidad que se estaba viviendo en España. No podía faltar la Guerra Civil en sus cuentos, al igual que no está ausente en la obra de otros compañeros de generación, de la llamada "Generación de los niños

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

IDENTIDAD E IDENTIDADES

589

de la Guerra" 7 • Y no es el único relato, dentro de su producción, que recoge un testimonio de lo que fue la Guerra. En "El retrato" por ejemplo, ésta se sugiere. El autor no dice que se trata de un episodio de la Guerra Civil, sin embargo, bastan unas breves pero inequívocas pinceladas para que el lector lo imagine. Los cuentos de Medardo Fraile ofrecen una estrecha relación literaturavida. Debido a esa manía de sinceridad, que viene a ser casi una necesidad en Medardo Fraile -como él mismo ha afirmado en varias ocasiones-, su vida y su obra son unitarias. En la mayoría de sus relatos se rastrean motivos o detalles autobiográficos, no obstante, hay algunos en los que son quizá más evidentes: en "Un alma sensible" Goyo, el protagonista, padece de excesiva sensibilidad. Medardo se burla discretamente de algunos aspectos del mundo que conoció en su juventud, cuando pertenecia al primer grupo de teatro experimental de la posguerra española. "La presencia de Berta" tiene que ver con una incómoda experiencia de Medardo en la primera casa madrileña de Ignacio Aldecoa, junto al Manzanares. Jacobo es un personaje tremendamente tímido que se azora ante la presencia de Berta, amiga del matrimonio de la casa en que se encuentran. La experiencia de Medardo Fraile en la Universidad Complutense de Madrid, supuso un desencanto no sólo para él, sino para otros miembros de su generación, amigos y compañeros en las aulas. En "Crónica de mí mismo y alrededores" nos relata cómo fueron "sedientos de literatura" y se encontraron con asignaturas que no les gustaban. A pesar de todo, se licencia en 1957 y viviendo en Inglaterra desde 1964, regresa en 1968 para doctorarse en la Universidad Complutense, año de los movimientos estudiantiles. Sin embargo, en esas épocas de estudios universitarios se conocieron una parte importante de los escritores de la llamada "Generación del medio siglo": Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Josefina Rodríguez, Medardo Fraile, y otros. De esa mezcla de amistad y desengaño académico surgieron algunas narraciones medardianas. "No sé lo que tú piensas" por ejemplo, relata ese desencanto universitario. La relación literatura-vida es tan estrecha que se produce una identificación entre personaje y autor, como ocurre en las narraciones mencionadas, y especialmente en el presente relato, en el que Medardo Fraile se convierte en el protagonista y es él quien recibe las papeletas en blanco a final de

7

Sobre la llamada "Generación de los mnos de la Guerra" véase la interesante antología de JOSEFINA RODRÍGUEZ DE ALDECOA: Los niños de la Guerra, Anaya, Madrid, 1983.

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

590

MARÍA ROSARIO QUINTANA

curso. Este ponerse en la piel de sus personajes, no es más que un retorno a sí mismo, a su yo, una búsqueda de sí mismo en el pasado vivido que se recrea en el presente. La década de los años cincuenta en la narrativa española del pasado siglo señala el paso de determinadas actitudes existenciales que se mantienen en la inmediata posguerra, hacia un realismo que atiende a la vida cotidiana y a lo social. Paralelamente al desarrollo de la novela esa época fue sumamente fecunda para el cuento literario. El enfoque realista, a veces con intención social, fue la nota dominante en estos autores. En "La tonta" por ejemplo, Medardo Fraile se detiene a describirnos el ambiente de un patio madrileño de mediados del siglo xx. Nace del recuerdo la reconstrucción en su imaginación de una casa de vecindad en el barrio de Argüelles donde el autor vivió en su juventud, y se produce una identificación entre el escritor y el protagonista, que regresa de un país extranjero y comienza a recordar y a revivir tiempos pasados. La verosimilitud con que se nos describe el ambiente nos transporta por momentos a aquella época, que no está tan lejana si tenemos en cuenta que actualmente todavía se conservan algunos de esos patios de vecindad, aunque obviamente, las personas y las relaciones entre vecinos con el tiempo han ido cambiando. Dichas descripciones vienen a ser un retrato, una especie de fotografía a través de la cual el autor conserva una época, y en esa época una ciudad. Veamos un fragmento de la descripción: El patio era gris y la luz vibraba hasta hacerle a uno ver mariposas incoloras y ciegas por todas partes. El ascensor, como un corazón gastado, subía y bajaba de vez en cuando, o alguien se lo dejaba con una puerta abierta y había voces y timbres y un reanimarse de los vecinos, hasta que subía la portera -entonces había portera-, y cerraba la puerta gritando hacia el patio: -Pero, ¡bueno!, ¿es que no saben ni cerrar la puerta? ¡Vamos, le digo a usted que ... ! ¡Es que hay gente que más valía que ... ! Pero uno podía mirar también hacia arriba y veía un cielo pequeñito, inalterable, plácido. Era un consuelo mirar arriba algunas veces, aunque no pasara ni un pájaro, ni una nube, ni nada. Resulta muy interesante observar al analizar el cuento, el interés del escritor, además de su capacidad de observación y su memoria, en describir el ambiente del patio de vecindad madrileño con esmerado detalle, cobrando tal protagonismo desde el comienzo de la narración, que el personaje principal, la tonta, no aparece hasta que el ambiente ha sido perfectamente

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

IDENTIDAD E IDENTIDADES

591

descrito. Podríamos decir que nuestro autor se comporta de modo inusual, porque lo que verdaderamente importa a Me dardo Fraile es el ser humano. Normalmente siempre trasciende el realismo social para preocuparse de lo humano más hondamente y esta característica hace de él un caso especial dentro de su generación. Sin embargo en este relato tampoco nos traiciona, porque la descripción del ambiente le sirve para presentarnos de manera mucho más completa y profunda, a un personaje muy determinado dentro de un ambiente típico de un tiempo y un espacio dentro de la urbe. Es decir, un personaje como la tonta no hubiera sido el mismo en otro ambiente distinto que el del patio de vecinos madrileño que se nos describe y sin los comentarios de los vecinos que la rodean. Todas estas narraciones vienen a ser cuadros magistrales de la vida cotidiana, "originales", "sin resonancias ni escuela"8 • En ellas busca su identidad con el hombre corriente, con su verdad, que es también la verdad interior de Medardo Fraile, el que se busca en el ser humano para reconocerse más humano. Por ello, los personajes de Medardo Fraile suelen ser humildes, muchas veces ingenuos. Están tratados con esa ironía tierna que lo distingue de otros escritores. Así crea un personaje como Lucio, protagonista de "A la luz cambian las cosas", un pintor encargado de pintar los letreros de una estación del metro de Madrid. Su jefe lo trata con displicencia y lo subestima, por lo que decide esmerarse en su trabajo. Cuando lo termina, sube a la superficie para respirar: "Arriba se movían las hojas de un árbol. Al llegar a la plaza, cerró los ojos y los abrió despacio. El sol era manso y grande y dormitaba en la tierra. Lucio respiró hondo con la cabeza erguida". De repente Medardo Fraile cambia el ritmo en el relato para mostrarnos, utilizando con maestría las frases cortas, la quietud y el susto que se llevó Lucio al percatarse de que la estación del metro se llamaba "Pedro Navarro", y no ''.Juan" como había puesto en el letrero. De esta manera traspasa la condición narrativa para influir en el lector y provocar la sonrisa. E incluso curiosamente hace sonreír al protagonista del relato, siendo ésta una sonrisa que a su vez podría ser la del lector si estuviera en la piel de Lucio. El efecto que produce en nuestra mente es inmediato. De su residencia en Escocia e Inglaterra surge en Medardo la necesidad de contacto con sus raíces y vuelve su mirada hacia su país y sus gentes, 8

En palabras del autor en su Prólogo a Cuentos completos (Alianza, Madrid, 1991 ): " ... eran cuentos originales, sin resonancias ni escuela, que no bebían en el noventa y ocho ni adiestraban a su autor para novelista, cuya intensidad y emoción rebasaba el número de sus páginas y cuya anécdota era muy difícil de contar después".

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

592

MARÍA ROSARIO QUINTANA

espejos de su identidad española, y por otro lado nos presenta la realidad de ingleses y escoceses, haciendo uso del humor más sutil. A Inglaterra ha dedicado dos interesantes libros de artículos -La penúltima Inglaterra 9 y La familia irreal inglesa 10 • En cuanto a sus narraciones, podemos decir que la ironía tierna y tolerante a la que nos tiene acostumbrados se acentúa en los relatos de ambiente inglés y escocés. Paradigma de ello son los dos escoceses que esperan en el] ardín Botánico. Cuando el turista extranjero entra con ellos en el pabellón, se da cuenta de que la Botánica les interesa más bien poco. Igualmente se acentúa la ironía llegando a la sátira en un relato titulado "El camino más corto", bastante alejado de lo que fueron sus primeros cuentos, pues estamos nuevamente ante un cuento de ambiente anglosajón. En este relato aparece un jubilado que crea una religión nueva llamada "ceroísmo" y que predica desde un agujero en el altar, con poco éxito, porque finalmente no asiste nadie 11 • No están ausentes tampoco los personajes que buscan su propia identidad, así el protagonista de "Las equivocaciones", Lorenzo, a quien la gente confunde con otras personas. Identidad nacional, identidad social, identidad personal, búsqueda de identidad en el hombre corriente, identidades que en definitiva, son una búsqueda de sí mismo, una búsqueda de la identidad del ser humano que es Medardo Fraile. Ambiente, lugares, personas, y una forma lingüística que recoge el habla madrileña, puesta en boca de muchos personajes ... todo ello, representa un material de valor incalculable en la memoria viva de uno de los maestros del cuento literario, que vive en Escocia desde hace bastantes años y no ha olvidado ni la España de su infancia y juventud, ni olvida la España actual, que continúa observando todos los años cuando regresa, con esos ojos tan particulares, que como sus huellas dactilares son únicos 12 , y lo caracterizan como ser humano y como escritor. MARÍA ROSARIO QUINTANA

Marshall University 9

Sala Editorial, Madrid, 1973. Hierbaola, Pamplona, 1993. 11 Es interesante el estudio de JOSÉ LóPEZ RUEDA titulado "Realidad y ficción en los cuentos de Me dardo Fraile", en el que comenta con más detalle alguno de estos cuentos entre otros (en Lucanor, Pamplona, 1993, núm. 10). 12 El mismo Medardo Fraile nos dice que "Los ojos de cada persona son únicos" en una entrevista que le hace LUIS ALFONSO VÁZQUEZ (en Sin Embargo, Revista de Creación, Sevilla-Huelva, junio, 1996, núm. 5). 10

-

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARÍA ROSARIO QUINTANA. Identidad e identidades en los cuentos...

-11- Centro Virtual Cervantes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.