IGUALDAD EN PLAZAS Y CALLES DE HERNANI?

¿IGUALDAD EN PLAZAS Y CALLES DE HERNANI? Nuestros pueblos se componen de calles y plazas y, en la medida en que se utilizan como referencia, la import
Author:  Andrea Tebar Soto

2 downloads 218 Views 99KB Size

Recommend Stories


HERNANI Servicio de Archivo Municipal
HERNANI 2014 HERNANI 2014 Udal Artxibo Zerbitzua Servicio de Archivo Municipal HERNANI 2014 Udal Artxibo Zerbitzua Servicio de Archivo Municipal

Parte 2 Proyecto escénico basado en Hernani de Víctor Hugo
Museo  Nacional  de  Bellas  Artes  (Buenos  Aires,  Argentina)   Sala  10.  Pintura  y  escultura  francesa  del  siglo  XIX   Floréal,  1888   Louis

Las Calles de Hermosillo
Las Calles de Hermosillo A ABACAS DE LAS.- Se refiere a la comunidad portuguesa de ese nombre de 1074 habitantes. ABADIA.- El nombre se refiere al edi

Story Transcript

¿IGUALDAD EN PLAZAS Y CALLES DE HERNANI? Nuestros pueblos se componen de calles y plazas y, en la medida en que se utilizan como referencia, la importancia de estas calles y plazas es innegable. Constituyen, de alguna manera, el reflejo de aquello que “consideramos importante", adquiriendo, además una relevancia simbólica. Los nombres de calles y plazas responden a criterios concretos, que vienen determinados por el modelo de sociedad. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en los nombres asignados a las calles durante el Franquismo con el claro propósito de enaltecer el régimen de Franco, nombres que posteriormente, al no ajustarse ni al modelo de sociedad ni a la ideología del momento, han sido en algunos casos reemplazados. Estas modificaciones son, pues, fruto de una clara voluntad política. Los nombres de las calles conforman, así mismo, el archivo donde se almacena la memoria. En este sentido, la antropóloga Teresa del Valle subraya la importancia del callejero y de la memoria. Sostiene que la memoria está formada por aquello que la sociedad valora y quiere transmitir a las siguientes generaciones; los nombres de calles, monumentos y representaciones artísticas son sumamente importantes en una ciudad, al contribuir a la configuración de la memoria social y representar todo aquello que una sociedad considera relevante. Pero ¿quién se ocupa de construir esta memoria? Del Valle distingue entre dos tipos de memoria, la memoria social y la oficial. Afirma que somos las personas y los colectivos quienes construimos la memoria, pero la administración, los poderes públicos y la iglesia se ocupan posteriormente de hacer una selección, construyendo así lo que será la memoria oficial. Por tanto, podemos concluir que los callejeros convienen siempre con la memoria oficial, pero no en todos los casos con la social. En este orden de cosas, la historiadora Mertxe Tranche centra su atención en los criterios utilizados en la elección de los nombres para designar las calles, y sostiene que son el resultado de nuestra visión del mundo, que elogia a guerreros, a personas que han desarrollado actividades heroicas, etc. De manera que, teniendo en cuenta que las mujeres históricamente no han participado en estos ámbitos, en su opinión, estos criterios deberían ser revisados.

Si bien es verdad que a lo largo de la historia ha existido una gran carencia a la hora de reflejar el trabajo realizado por las mujeres, este es un aspecto que actualmente ya no tiene tanto peso, por lo que no podemos escudarnos en ello para continuar

sin asignar a las calles nombres de mujer. Es importante recoger y dar a conocer las aportaciones realizadas por las mujeres de la localidad, que se advierta su presencia en ese imaginario colectivo, ya que aun continúan en la sombra. Hacer visibles a las mujeres y darles el lugar que les corresponde es positivo, tanto desde el punto de vista actual como para las generaciones venideras. De hecho, si nos fijamos en los callejeros de nuestros pueblos observamos claramente que las mujeres no existimos, salvo en la figura de algunas santas o vírgenes. El caso de los hombres es muy diferente. Conscientes de ello, algunos municipios ya han puesto en marcha diferentes iniciativas en relación a esta cuestión: - El colectivo Irungo Bilgune Feminista, a la vista de que el callejero de Irun sólo contenía dos nombres de mujer, propuso seis nuevos nombres para designar futuras calles de la ciudad, con el objeto de elogiar la figura de las mujeres más importantes de la localidad y las profesiones tradicionalmente desempeñadas por mujeres: Dolores Salís, Maritxu Anatol Aristegi, cerilleras, nodrizas, modistas y estraperlistas. Presentada la propuesta al Pleno Municipal, Dolores Salís ha recibido el reconocimiento que merecía y cuenta ya con una calle a su nombre. Igualmente, otras dos calles de Irun han adoptado la denominación de “Lavanderas” e “Hilanderas”. Recientemente, tambien han cambiado los nombres de las calles: “Maritxu Anatol” y “Cerrilleras”. -

En Arrasate, no hace mucho que, de un total de 146 calles, ni una sola tenía nombre de mujer. De manera que, por iniciativa del colectivo Intxorta 1937, el Pleno Municipal aprobó la denominación mixta de calle “Arano eta Garcia maisu-maistrak kalea” para la anteriormente denominada “Maisu Arano kalea”. Tal y como señala el colectivo, ambos trabajaron durante largos años en las escuelas Biteri, motivo por el cual Felix Arano ya fue reconocido al darle su nombre a una calle del municipio. No así Teresa García que, si bien había realizado igualmente una gran labor, como recalca el colectivo, no había recibido aún el reconocimiento que merecía.

-

El callejero del municipio navarro de Berriobeiti es modélico en este sentido; todos los cruces de esta localidad tienen nombres de mujeres, homenajeando así a Margarita de Navarra, Clara Campoamor, Maria Domínguez, Marie Curie y Rigoberta Menchu, entre otras.

-

En Donostia, igualmente, en la Plaza de Valle de Lersundi se ha instalado recientemente una escultura de Dora Salazar acompañado de un verso de Maialen Lujanbio, en homenaje a la población civil donostiarra que colaboró en las obras de reconstrucción de la ciudad en el año 1813. La escultura representa a una mujer transportando ladrillos, como símbolo de la reconstrucción de la ciudad, y en su inauguración el gobierno municipal destacó la heroicidad y la participación de las mujeres en la defensa de la ciudad.

Por lo que respecta a Hernani, contamos en el callejero con 80 calles y plazas de las cuales 6 tienen nombre de “mujer” o femenino, en todos los casos relacionados con la iglesia. No existe denominación alguna que haga referencia a una mujer concreta: § § § §

§ §

Agustindarren plaza. Plaza en la que se ubica el convento de las Agustinas. Arantzazu plaza. Plaza dedicada a la patrona de Gipuzkoa. Ave Maria parkea. El parque lleva este nombre porque así se llama la casa situada en ella. Madalena kalea. Denominación que evoca el antiguo hospital o casa de beneficencia de Santa Maria Magdalena, ligado a las instituciones sanitarias o al camino de los peregrinos. Tras el derribo del antiguo edificio fue construida una nueva residencia de ancianos inaugurada con el mismo nombre. Santa Barbara bailara. Denominación relacionada con la toponimia del lugar. Zikuñagako Ama bailara. Denominación relacionada con la toponimia del lugar; se conoce con ese nombre por encontrarse en este lugar la ermita de la patrona de Hernani, Nuestra Señora de Zikuñaga (en euskera, Zikuñagako Ama).

Por el contrario, son 24 las calles que llevan nombre de hombre, en su mayoría vinculados a la iglesia, pero todos ellos con nombre y apellidos, haciendo alusión a un personaje concreto: § §

§

§

§

§

Antsorena Anaien kalea. Calle dedicada a los hermanos txistularis Joxe e Isidro, naturales de Hernani. Aristizabal kalea. Nicolas de Aristizabal, alto cargo de la administración del siglo XVIII en América y Madrid y Alcalde de Hernani. Biteri kalea (la casa de cultura lleva también su nombre). Pedro de Viteri y Arana, filántropo arrasatearra y creador de numerosas escuelas en distintos municipios de Gipuzkoa. Eduardo Chillida pasealekua. En 2002 el Pleno Municipal acordó nombrar a Eduardo Chillida Juantegi, hijo adoptivo de la villa, por su gran vinculación con Hernani, si bien había nacido en Donostia. Elias Querejeta plaza. En 2013 en Ayuntamiento decidió poner este nombre a la plaza que se encuentra en Txantxilla, en recuerdo del guionista, director y productor de cine nacido en Hernani. Elkano kalea (anteriormente Padre Cardaveraz), por Juan Sebastian Elkano, navegante getariarra que dio la vuelta al mundo.

§

§ § §

§

§

§

§

§

§

Felipe Sagarna “Zapa” kalea. Felipe Sagarna, conocido por su profesión de zapatero, que fue asesinado en 1980 de camino a casa. Gabriel Celaya plaza. Esta calle tomó su nombre tras el fallecimiento del poeta hernaniarra. Gartzia Goldaratz kalea. José García Goldaraz, hernaniarra que en su juventud cultivó la poesía y posteriormente fue nombrado Obispo. Ibarrolaburu plaza. Javier Ibarrolaburu, tolosarra que vivió en Hernani y que a su muerte dejó una suma dinero para que su familia ayudara a la gente obrera. En agradecimiento el Ayuntamiento le dedicó una plaza. Iturriaga Kalea. (el instituto de enseñanza secundaria lleva también su nombre). Agustin Pascual Iturriaga, sacerdote que abrió una escuela junto con otras personas. Gran pedagogo que cultivó también la literatura vasca. Izpizua kalea. Segundo Izpizua, nació en Bermeo y recorrió América, Perú, Ecuador y Costa Rica, donde fundó el diario El Noticiero. Posteriormente volvió a Bilbao a trabajar para diarios locales. Jose Ramon Almarza “Atarrabiyo” parkea, persona que, aun no habiendo nacido en Hernani, era muy conocido en la villa como montañero y participante activo en las fiestas. Jose Manuel Aristimuño “Pana” parkea. Militante de ETA, Jose Manuel Aristimuño fue abatido a tiros en Gasteiz. En 2008 este parque pasó a denominarse “Parkea” por “orden” de la Audiencia Nacional. Kardaberaz kalea. Agustin de Cardaberaz nació en Hernani, concretamente en el nº 25 de la calle que lleva su nombre. A la edad de 10 años se traslado a vivir a Donostia, donde estudió sus primeros años en el colegio de los Jesuitas. Posteriormente vivió también en Iruñea y Valladolid. Recorrió toda Euskal herria predicando, con una gran reputación, llegando a ser tomado por santo. Además, cultivo la literatura vasca con una gran producción de libros escritos en euskera. En el año 1927 la Comisión Permanente rebautizó la Calle Urumea denominándola Padre Cardaveraz, por ser la calle donde había nacido el reconocido Jesuita. En consecuencia, a la que había sido anteriormente calle Kardaberaz, se le llamó de Elkano kalea. Karmelo Labaka kalea (misma denominación para la Escuela Profesional Obrera, E.P.O.). Karmelo Labaka Errezola nació en Albiztur, fue párroco de Hernani y fundó un centro de formación (E.P.O.) para que los jóvenes hernaniarras tuvieran una formación cultural, religiosa y profesional adecuada.

§

§

§

§

§

§ §

§

Larramendi kalea. Manuel Garagorri y Larramendi nació en Andoain. Cuando siendo niño comenzó sus estudios en las escuelas de Hernani le llamaban por el apellido de su madre. Ingresó en la Compañía de Jesús. Historiador, apologista de los fueros de Gipuzkoa e impulsor del euskera y de la literatura vasca. Lizeaga kalea. Durante la II. Guerra Carlista una granada lanzada desde Santiago Mendi impactó en el capitán Ignacio Liceaga, que como consecuencia perdió su brazo derecho. Se solicitó al Ayuntamiento que al barrio llamado “Humilladero” se le diera el nombre de Lizeaga, en recuerdo al honor del capitán, solicitud que fue aprobada por unanimidad. Mañe y Flaquer plaza. Juan Mañe y Flaquer nació en Tarragona. Periodista que recorrió toda Gipuzkoa y escribió un libro en el que trataba temas relacionados con la geografía, la historia, el arte, el folklore, la etnografía, la literatura, las costumbres, las instituciones, la legua y la raza. Orkolaga kalea. Juan Miguel de Orcolaga nació en Hernani pero siendo niño emigró a Argentina donde ingresó en el seminario. Volvió por motivos de salud e ingreso en el seminario de Gasteiz primero y en el de Beizama después. Realizaba observaciones meteorológicas, con previsiones públicas de tormentas, e ideaba aparatos para hacer mediciones. Perkaiztegi kalea. El hernaniarra Gonzalo de Percaiztegui es al parecer la primera persona que introdujo el maíz en Gipuzkoa. Motivo por el cual la Comisión Permanente Municipal acordó dedicarle una calle (actualmente Atzieta kalea). Posteriormente, en 1988, se modificó dicho acuerdo dándole el nombre a otra calle, la actualmente llamada Perkaiztegi. Txirrita kalea. En reconocimiento al bertsolari Jose Manuel Lujanbio “Txirrita”. Nacido en Hernani en el caserío Latse-zar de Ereñotzu. Urbieta kalea. Juan de Urbieta nació en Hernani. Fue guerrero nombrado caballero de la orden militar de Santiago, logrando la categoría de capitán. Victor Hugo kalea. Victor Hugo nació en Francia y estudió en Madrid. Cuando Francia ocupó la península se quedó en Hernani con las tropas y quedó prendado del nombre. Más adelante puso a una de sus obras el título de Hernani. Es la persona más renombrada de entre los románticos franceses.

Antiguamente en Hernani existió una calle llamada Andre kalea (que significa calle de las mujeres), la actual Kardaberaz kalea. Según consta en la documentación que se conserva en el archivo municipal, en 1896 la Diputación Foral de Gipuzkoa recomendó a los ayuntamientos la rotulación doble de las calles en euskera y

castellano. Siguiendo esta recomendación, el Ayuntamiento de Hernani acordó adoptar dos denominaciones oficiales para esta calle: “Andre-kalia" en euskera y “Urumea” en castellano. Al parecer, en el año 1902 se acordó llamarla "Urumea” y, finalmente, en 1927 pasó a denominarse “Padre Cardaveraz”, que más tarde, en 1988, se sustituyó por la forma en euskera (Kardaberaz kalea). ¿Cuál es el origen de “Andre kalea”? Existen diferentes teorías en torno a esta denominación. Jesus Mari Gomez, técnico del Archivo Municipal, escribió en 2008 que, “Consultada

la documentación en el Archivo Municipal conservada, deducimos que ANDREKALEA (ANDRE-KALEA) era una denominación popular extendida entre la población por las singularidades socio-culturales que se daban en la misma (parece ser, así transmitido y recogido oralmente entre la población, era la calle en que llevaban a cabo su “vida social” las mujeres residentes del cuerpo de la villa”. Nekane Idarreta y Estitxu Eizagirre exponen diversas teorías en cuanto a esta denominación en su artículo publicado en el Anuario de Hernani del año 2004: -

Una primera teoría señala que Kale Nagusia era la calle de las tiendas elegantes, frecuentada por personas elegantemente vestidas, y Andre kalea era la calle en la que las mujeres trabajaban. Mencionan, además, que la mayoría de las casas de Hernani se estructuraban en torno a un doble portal, lo que avala la teoría de que la zona pública y la privada se encontraban separadas, y añaden que antiguamente las mujeres tenían la costumbre de bajar las sillas de casa y reunirse en la calle para trabajar mientras conversaban. En Andre kalea las mujeres solían también jugar a las cartas, costumbre recuperada actualmente durante las fiestas del Casco.

-

Otra teoría sostiene que en Andre kalea vivían numerosas lavanderas y que la gente pudiente les llevaba la ropa para que la lavaran en el lavadero de Leoka.

-

Según una tercera teoría, pudiera ser que hubiera una organización de las calles conforme al género, en base a la cual Kale Nagusia sería la calle de los hombres, Andre kalea la de las mujeres y Atzieta la de los animales.

En la documentación escrita no se han encontrado pistas que determinen el origen de esta denominación, por lo que únicamente contamos con la transmisión oral, testimonios que, a medida que va pasando el tiempo, son cada vez más escasos. En cualquier caso, sea cual sea el origen del nombre de la calle, lo que es evidente es que es un reflejo de la sociedad de su tiempo. Está presente en la memoria social, como lo demuestra el hecho de que en la actualidad muchas personas mayores continúan refiriéndose a esta calle como Andre kalea, como testigo de la presencia que las mujeres tuvieron antaño en ella, bien jugando a las cartas, bien trabajando o en la tarea que fuera. A través del propio nombre se da a conocer y se evidencia la historia de las mujeres, reconociendo el peso que tuvieron en la época y ofreciéndonos a nosotras, que constituimos la mitad de la población, al menos un

lugar en un espacio concreto de nuestro municipio, pues si miramos alrededor parece que ni siquiera hayamos existido. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, el Consejo de Igualdad considera indispensable la recuperación de la denominación “Andre kalea” y solicita al Ayuntamiento de Hernani que -

Aborde la recuperación del término “Andre kalea". Admita la falta de presencia de las mujeres en la historia oficial. Reconozca al colectivo de mujeres. Reconozca la presencia que las mujeres han tenido en el municipio de Hernani ofreciéndoles el reconocimiento que merecen. Adopte las medidas necesarias para hacer visibles a las mujeres. Sustituya la denominación de Kardaberaz kalea por “Andre kalea”.

En base a la siguiente motivación: 1. El nombre de “Andre kalea” ya estaba establecido tanto “oficialmente” como socialmente, y se mantiene aun vivo en la memoria social de la población. 2. Si bien la denominación “Andre kalea” no elogia la figura de una mujer en concreto, reconoce al colectivo de mujeres, resarciendo de alguna manera la injusticia cometida hasta la fecha; las mujeres y los sectores marginales no hemos ocupado un lugar en la historia oficial, por lo que no podemos basarnos en la “relevancia histórica”.

Sería un importante primer paso para apartar a las mujeres del olvido y proporcionarles el reconocimiento que merecen, con el fin de ir dando los pasos necesarios para completar la historia y la memoria de la población hernaniarra. Las mujeres, aunque ya existimos en la memoria social, necesitamos estar presentes también en la memoria oficial, y qué mejor manera para ello que recuperar el nombre de "Andre kalea”. Es cuestión de voluntad política.

Hernanin, 2014ko maiatzean Hernaniko Berdintasun Kontseilua

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.