IMAGINARIOS SOCIALES DE CALI CONSTRUIDOS A TRAVÉS DE LAS PUBLICACIONES DEL PERIÓDICO EL PAÍS DURANTE LOS JUEGOS

IMAGINARIOS SOCIALES DE CALI CONSTRUIDOS A TRAVÉS DE LAS PUBLICACIONES DEL PERIÓDICO EL PAÍS DURANTE LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE 1971 Y LOS JUEGOS MUN

0 downloads 74 Views 2MB Size

Recommend Stories


1. El enigma de los números imaginarios
1. El enigma de los números imaginarios La ecuación cúbica Al final de su libro de 1494, Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalit

LOS PENTAMINOS (El juego de los juegos)
GERMÁN BERNABEU SORIA FRANCISCO FERNÁNDEZ-ARÉVALO SÁNCHEZ-ARÉVALO LOS PENTAMINOS (El juego de los juegos) Edita: GENERALITAT VALENCIANA Conselleria

2 La transposición de los conocimientos construidos por las disciplinas científicas es uno de los
LAS ACTIVIDADES GRAMATICALES DESDE UNA PERSPECTIVA TEXTUAL Felipe Zayas Una de las cuestiones centrales de la didáctica de la lengua es determinar el

Story Transcript

IMAGINARIOS SOCIALES DE CALI CONSTRUIDOS A TRAVÉS DE LAS PUBLICACIONES DEL PERIÓDICO EL PAÍS DURANTE LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE 1971 Y LOS JUEGOS MUNDIALES DE 2013.

SARA BOTERO GOMEZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE COMUNICADORA

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO DEIDI MACA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SANTIAGO DE CALI 2015

1

INDICE 1.   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3   2.   OBJETIVOS ............................................................................................................................ 6   2.1.   Objetivo general. ............................................................................................................... 6   2.2.   Objetivos específicos. ....................................................................................................... 6   3.   JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 7   4.   ANTECEDENTES ................................................................................................................ 10   4.1   El espacio Urbano, espacio humanizado. ........................................................................ 10   4.2   El deporte como herramienta social y sus características ................................................ 21   4.3   La infografía como herramienta para la representación .................................................. 27   5   LINEAMIENTOS CONCEPTUALES ................................................................................... 32   5.1   Imaginarios sociales. ........................................................................................................ 32   5.1.2   Imaginario de ciudad, construcción de imaginarios ..................................................... 37   5.2   Representación gráfica de la información........................................................................ 41   6   CONTEXTUALIZACIÓN ..................................................................................................... 46   6.1   Tradición deportiva de Cali. ............................................................................................ 46   6.2   Coyunturas ....................................................................................................................... 48   6.3   Crecimiento de ciudad ..................................................................................................... 49   6.4   El caso de los Juegos Mundiales 2013 ............................................................................. 49   6.5   Historia del Periódico El País .......................................................................................... 54   7   DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 56   7.1   Tipo de estudio ................................................................................................................. 56   7.2   Fuentes y técnicas para la recolección de información .................................................... 56   7.3   Procedimiento .................................................................................................................. 57   Fase de preparación: ................................................................................................................. 57   Fase de recolección de información:......................................................................................... 57   Fase de análisis de resultados: .................................................................................................. 57   7.4   Categorías de recolección, descripción y análisis. ........................................................... 58   8   RESULTADOS....................................................................................................................... 60   8.1   Juegos Panamericanos de 1971 ........................................................................................ 60   8.2   Juegos Mundiales 2013 .................................................................................................... 74   8.3   Juegos Panamericanos 1971 y Juegos Mundiales 2013: Una comparación .................... 88   8.3.1   Análisis comparativo por categoría .......................................................................... 89   8.3.2   Las cifras y los eventos deportivos ............................................................................... 95   8.3.3   Una revisión a la inversión para los Juegos Panamericanos de 1971 ........................... 95   8.3.4   Las cifras y los Juegos Mundiales 2013 ..................................................................... 101   8.4   Cali, capital deportiva, un imaginario Social ................................................................. 101   8.4.1  El imaginario social que determina la manera de comportarse ..................................... 104   8.5 La infografía..................................................................................................................... 106   8.5.1 Panamericanos de 1971 y Juegos Mundiales de 2013 ................................................... 108   8.5.2 Panamericanos 1971 ...................................................................................................... 109   8.5.3 Mundiales 2013 .............................................................................................................. 110   9   CONCLUSIONES ................................................................................................................ 111   10   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................ 114  

2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

La ciudad como espacio de interacción social está en constante transformación, situación que se desarrolla debido a las relaciones que se construyen dentro de ella, por ejemplo a nivel urbanístico crece y se transforma participando de la modificación de dichas interacciones, a través de hechos coyunturales que a su vez dan vida a políticas públicas de desarrollo como la construcción de escenarios deportivos (Botero, 2014).   Según Rizo (2005) la riqueza de observar la ciudad desde una mirada comunicológica tiene que ver con la complejidad y extensión intrínseca de los estudios sobre la ciudad y lo urbano, los mismos que han dado lugar a múltiples especialidades dentro de disciplinas como la sociología, la antropología y la geografía, por citar algunas.   El significado de la ciudad está dado entre otros factores por la forma en que es imaginada por las personas que la habitan y la usan. Según Silva (2012) los imaginarios sociales determinan maneras de ser y comportarse, así como las formas de uso de los objetos que representan. En esa medida, los imaginarios sociales no existen en un espacio geográfico, sino simbólico, que permite rastrear y examinar posiciones y relaciones inter-subjetivas y eco-lógicas. A su vez, los objetos que incorporan imaginarios sociales van construyendo archivos que, más allá de almacenar cosas tangibles, van almacenando experiencias estéticas y valoraciones simbólicas. Dichos archivos sirven para jerarquizar y valorar culturalmente los objetos y sus imaginarios. Los imaginarios sociales apuntan a una categoría cognitiva que revela cómo los seres sociales, no por medio de la razón, sino más bien a través de la sensación perciben sus propios mundos y realidades.   En esa misma dirección, Rizo (2005) plantea que las relaciones que se entretejen dentro de

3

la ciudad ponen la atención en la construcción de vínculos e interacciones entre los sujetos, que aportarán a la construcción de un imaginario social de ciudad, y sólo puede establecerse a partir de intercambios comunicativos de diversa índole, ocurren dentro y alrededor de los espacios físicos, públicos y privados, dándole significado a los mismos y en conjunto forman la ciudad.   Por ello se debe comprender el entorno urbano no solo como una dimensión física de la ciudad, sino también por la experiencia de vivir en ella, los logros y las frustraciones que los sujetos puedan construir en ella, de acuerdo con lo que plantea Rizo (2005) citando a Ledrut, la ciudad no es solo una suma de cosas, ni tampoco una de éstas en particular, es especialmente una reunión de hombres que mantienen relaciones diversas.   Lo imaginario se hace real en tanto genera un efecto social en lo público; en consecuencia, no es una ilusión diferente de la realidad. El mundo vivido a través de los imaginarios sociales es real en la medida en que se determina por sus formas de percepción y uso de los objetos; “lo imaginario no es ni mentira ni secreto, pues al contrario, se vive como verdad profunda de los seres humanos así no corresponda a hechos comprobables empíricamente” (Silva, 2012).   En cuanto al espacio físico la ciudad tiene distintos componentes de distintos, la forma, el trazado, la plaza, la calle, el espacio urbano abierto, el espacio urbano público, y también entre otros el “Equipamiento urbano, que es la totalidad de edificios, instalaciones y espacios que funcionan como lugares para actividades diferentes a la de residencia habitual de la población. Edificios sanitarios, educativos, culturales, mercados, estaciones, etcétera, son componentes del equipamiento, como también las instalaciones deportivas”, que serán objeto de estudio principal en este proyecto (Botero, 2004).   Como ejemplo de estas transformaciones la ciudad de Cali a lo largo del Siglo XX ha

4

estado marcada por varios cambios urbanísticos que han influenciado las prácticas sociales dentro de la ciudad, y al mismo tiempo han construido en la memoria colectiva el imaginario social de ciudad.   De acuerdo a lo anterior, el caso que se propone para el análisis en este proyecto, es la construcción del imaginario social de ciudad, que se ha desarrollado a través de las transformaciones urbanísticas que vivió Cali, a partir los Juegos Panamericanos de 1971 y Los Juegos Mundiales de 2013, gracias a la difusión deportiva que llevó a la construcción y transformación de la ciudad en cuanto al equipamiento urbano necesario para cumplir con la realización de los mismos y que hoy le sirve de base para postularse como distrito deportivo y cultural.   Desde ese punto de partida: la ciudad imaginada-percibida, se hace necesario pensar cómo se podría contar la historia del imaginario social caleño desde lo que le ha dejado el deporte Los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales del 2013 a través de sus los medios de comunicación, que pueden abrir la discusión respecto a las transformaciones urbanas que tienen un impacto en el desarrollo social y cultural de la ciudad, lo que ha contribuido a la construcción del imaginario social que significa el espacio. De tal manera que pueda establecerse hacia el final del proyecto la pintura de ciudad imaginada por sus habitantes según las categorías que se establezcan.   En ese sentido la pregunta que pretende responder es ¿Cuáles fueron los imaginaros sociales de Cali construidos a través de las publicaciones del Periódico El País durante los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013?

5

1. OBJETIVOS

  1.1. Objetivo general.

Comparar los imaginaros sociales de Cali construidos a través de las publicaciones del Periódico El País durante los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013.    

1.2. Objetivos específicos. •

Caracterizar la forma en que el Periódico El País construyó los imaginarios sociales de Cali durante los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013.



Identificar los imaginaros sociales de Cali construidos a través de las publicaciones del Periódico El País durante los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013.



Construir una infogafía a partir de lo encontrado en el proceso de recolección de información, que plasme el imaginario social construido por el Periódico El País.  

 

6

2. JUSTIFICACIÓN

 

Pensar el tema de construcción de imaginario social a través de las prácticas sociales con respecto al espacio urbano es pertinente en la medida que se establece una relación/vínculo entre el espacio físico que habitan las personas y las interacciones que ahí se entretejen, para darle finalmente significado al espacio.   Carlos Botero explica, que la ciudad como artefacto es un “conjunto de edificaciones ordenadamente dispuestas sobre un territorio que articula soporte físico espacial de intercambio social”.   Lo anterior significa que la ciudad es un objeto de estudio multidimensional “por su carácter intrínsecamente complejo, dinámico, variable” (Rizo, 2004 Pág. 203), que permite investigar sobre varios temas, como identidades urbanas, barrios, imaginarios sociales y representaciones, espacios públicos y privados, ocio y tiempo libre, calidad de vida, transporte, urbanismo, arquitectura, composición y dinámicas sociales. (Rizo, 2004). Por lo que este proyecto se centrará en el análisis de los imaginarios sociales que se generan a través de las transformaciones urbanísticas de Cali, específicamente del equipamiento urbano construido para eventos deportivos.   Es importante para esta investigación entender por qué el deporte es una herramienta para el desarrollo del ser humano, ya que los valores que forja son en gran medida protagonistas de la sociedad de nuestro tiempo (Valenciano, 2010). Entre las características de una sociedad como la actual están la competitividad, el éxito, el rendimiento o la agresividad, y es ahí donde el deporte entra a ser una gran escuela forjadora de valores, y funciona perfectamente como un

7

complemento de formación. La capacidad transformadora del deporte es un aspecto central de las sociedades actuales, tanto por lo que se refiere a la progresiva incorporación de la práctica deportiva en los estilos de vida de la mayor parte de la población, como en lo que tiene que ver con el crecimiento de las audiencias que han caracterizado a algunas de sus principales manifestaciones competitivas, entre las cuales, los Megaeventos Deportivos constituyen su mayor y más globalizada expresión. (Llopis, 2013).   En la capital Vallecaucana no solo se realizaron eventos de gran magnitud como los que en este proyecto tendrán principal atención, también se realizaron eventos de carácter regional y nacional, como los Juegos Deportivos de la Construcción que se crearon según CAMACOL como el espacio ideal para propiciar el bienestar social de los trabajadores y sus familias, a través de la lúdica y el aprovechamiento del tiempo libre, como parte de una labor aplicada a las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, y que desde 1993 y sucesivamente, año tras año, se han posicionado como un certamen de trascendencia para CAMACOL VALLE.   Son estas las razones que se promueve a través de un proyecto de ley que hoy le significa a Cali postularse como distrito deportivo y cultural, radicado ante el congreso por el senador Edison Delgado, que se acogió como una iniciativa ya aprobada en la Ley de Municipios, que ordena al Gobierno diseñar un plan para trasladar la sede principal de algunas de las entidades nacionales a ciudades distintas a Bogotá. (El País, 2014), presentándose así la oportunidad para analizar el significado del deporte en el imaginario social colectivo de los caleños. La posibilidad de radicación de este proyecto, se debe, entre otros factores al éxito de los Juegos Mundiales, El Mundial de Salsa y el Festival Folclórico Petronio Álvarez, que fueron los portaestandartes recientes que impulsaron a construir consenso alrededor de la propuesta para que la ciudad sea reconocida como un Distrito Deportivo y Cultural por el Estado colombiano según explicó el 8

senador Delgado. En cuanto a la comunicación, este proyecto aportará a visualizar cómo un medio de comunicación lo suficientemente influyente puede llegar a construir un imaginario social de ciudad, lo cual permite comprender la fuerza/importancia de la prensa como herramienta comunicacional transformadora/moldeadora, de la sociedad caleña, y llegar a construir una postura crítica que permita hacer una lectura general sobre el poder comunicacional del medio y sus transformaciones en el tiempo.

9

 

3. ANTECEDENTES

En este apartado se mostrarán algunas aproximaciones sobre el objeto central de este trabajo de grado: la construcción de imaginarios sociales, el papel del crecimiento urbano en esa construcción, el deporte como elemento para el crecimiento urbano, y finalmente el uso de la infografía como herramienta para representar transformaciones. Para presentar estos antecedentes se han propuesto tres categorías en las que se agrupan diversos trabajos que concuerdan con el objeto de estudio. La primera categoría está representada por las investigaciones que se han realizado en torno al espacio urbano como un espacio humanizado, la segunda categoría, en torno a cómo el deporte o su práctica pueden influir en las prácticas sociales y la última respecto a la creación infográfica como herramienta para la representación.   4.1 El espacio Urbano, espacio humanizado. 4.1.1 El primer trabajo referenciado es un artículo de investigación titulado: Cali, capital deportiva, más que un juego, realizado por Camilo Mayor, Comunicador Social – Periodista y Magíster en Sociología. La investigación de Mayor aborda el tema de la representación social de Cali como ciudad deportiva, lo cual supondría alguna relación de la ciudad con el quehacer cotidiano de sus habitantes a través de la práctica del deporte, su equipamiento urbano dispuesto al ejercicio físico, su dedicación y apoyo a esta actividad, sus títulos deportivos y su trayectoria como urbe deportiva (Mayor, 2011). Sé tomará en cuenta este antecedente para el desarrollo de este proyecto, ya que se trata el tema de la construcción de imaginarios sociales en torno al espacio físico, y se contextualiza respecto a uno de los momentos coyunturales que serán tenidos en cuenta para este proyecto: los Juegos Panamericanos de 1971.  

10

Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta que plantea analizar Mayor (2011) es: ¿Cómo se presentó y representó a la ciudad deportiva a partir de los Juegos Panamericanos?, ¿De qué manera se produjo y reprodujo dicha representación social?, ¿Quiénes intervinieron en ello y qué papel desempeñaron? Para realizar el análisis que permitiera resolver esos incógnitas, Mayor acogió como fuente primaria el diario El País de Cali, de mayor trayectoria histórica en el periodismo local y de más clara influencia en el contexto regional, recogiendo información publicada en sus secciones, antes, durante y después de los VI Juegos Panamericanos, que se efectuaron entre el 30 de julio y el 13 de agosto de 1971 en la ciudad de Cali.   En ese sentido Mayor (2011) empleó una metodología de análisis documental, con la cual pudo hacer una descripción densa, que permitió la operacionalización de nociones precisas identificadas y definidas para tal propósito. En cuanto al concepto de representación colectiva, Mayor decidió valerse de algunos autores claves, entre los que se encontraron: Emile Durkheim (1993), Roger Chartier (1995), Josetxo Beriain (1990), Serge Moscovici (1973) y Maurice Godelier (1990). Para establecer el valor de quienes propician la representación colectiva, Mayor se valió de Norbert Elias (1998a, 1998b), George Balandier (1994), José Luis Romero (1999) y el propio Jesús Martín-Barbero (1987), y con estos conceptos se apoyó para identificar los agentes de la representación social.   La matriz de análisis que se construyó durante el proceso de investigación determinó los agentes de representación social: instituciones políticas, grupos establecidos, y medios de comunicación. Por otro lado los procesos de representación social: la objetivación o tipificación, el anclaje o institucionalización y la ritualización. Y finalmente las funciones de la representación social: fijar la realidad e interpretarla, organizar y controlar las relaciones sociales, y legítimas o no las relaciones sociales.   11

Para el análisis del evento en particular Mayor (2011) se vale de tres momentos, cinco meses antes, durante, y cinco meses después de culminado el mismo. Lo que de entrada halló fue la fuerte relación entre el proceso de objetivación de la representación social deportiva de Cali y la función de ésta de fijar la realidad e interpretarla. Con la información lograda se advirtieron los contrastes y contradicciones entre la ciudad real y la ciudad ideal, en torno al deporte.   Cabe resaltar que en la etapa previa a los Juegos Panamericanos, el proceso de objetivación de la representación social deportiva de Cali, conducente a la identificación de la ciudad como deportiva, contó con una mayor actuación por parte del medio de comunicación dado. Entre los diversos sujetos sociales señalados, el que mayor énfasis hizo en hacer real la idea de que Cali era una ciudad deportiva por excelencia a través de una profusa e intensa labor informativa en torno al evento (Mayor, 2011).   También se identifica hacia el final de la investigación, cómo la finalización de los Juegos Panamericanos en Cali, ese certamen que le había traído a la ciudad tantos beneficios, la ciudad se caía en picada, en materia de aseo, hacía falta un espíritu cívico que resurgiera la vigorosa presentación caleña. Y recalca cómo el agente que sí tuvo una actuación al finalizar el evento, fue la prensa, aunque también de manera básica.   Finalmente, Mayor (2011) concluye que, para que una representación social adecúe sus procesos y funcione, procesos y funciones, deben operar en su conjunto, por ejemplo el de ritualización, con el cual se busca una práctica habitual y compartida de un universo simbólico, y, de esta forma su institucionalización; como también, una función, la de legitimación de las relaciones sociales, por esta razón afirma que: “para asegurar la permanencia y la unidad de los grupos a pesar de las contradicciones, no operaron, menos aún, en la etapa ulterior a los Juegos

12

Panamericanos, donde la realidad deportiva estaba escindida de cualquier posibilidad de darle sentido simbólico: ya no había lugar a una ciudad deportiva. Tan sólo había quedado el recuerdo” (Mayor, 2001).   4.1.2 El Trabajo de grado de Melissa Hernández realizado en el 2014 “Interacciones comunicativas y cotidianas entre los habitantes y visitantes del barrio El Peñón, a partir de los cambios del entorno urbano y el parque como espacio de encuentro común” plantea entre varios aspectos determinantes a la ciudad como un ente vivo de recolección de estímulos tangibles e intangibles y acoge el precepto de la ciudad que cobra vida a través de las acciones. Según Rizo (2005) “La ciudad cobra vida gracias a las acciones que ocurren dentro de ésta, y que son las experiencias, relaciones, usos y apropiaciones de sus habitantes las que tejen una historia”. (p.). La revisión de este proyecto plantea un panorama respecto a la estrecha relación entre la comunicología y su influencia para significar un espacio físico específico.   Resalta de igual manera la importancia de las interacciones cotidianas y comunicativas como aspectos claves e incidentes en el crecimiento de la ciudad y cómo esta afecta el entorno urbano, ya que la ciudad puede funcionar –según un punto de vista desde la comunicologíacomo sistema para la comunicación, lo anterior es validando por muchos aspectos. Para el caso de la investigación que desarrollo Hernandez se cita la llamada “experiencia doméstica” como espacio distinto al espacio público, pero que no es antagónico al mismo y que ya no pertenece a un espacio limitado, más bien se conjuga con el espacio público, según explica Rizo (2005).   Durante la investigación, Hernández usa como objeto de estudio la ciudad y su relación con la comunicación, citando a Rizo y sus miradas, donde vincula al espacio urbano, la producción y los sentidos sobre la ciudad que se habita, en donde los habitantes de la misma se

13

apropian de los espacios públicos y privados para volverlos parte de su cotidianidad (Hernández, 2014).   Más adelante la autora empleo una metodología de investigación basada en la revisión bibliográfica y en entrevistas semi-estructuradas que se complementó con una observación no obstructiva. Esta metodología permitió recopilar información que solo se haría visible desde el interior de la comunidad perteneciente al Barrio El Peñón, explicando este hecho citando a Erving Goffman y su enfoque dramático, que consiste en explicar las situaciones, las ocasiones y los encuentros, los que construyen una teoría sociológica de la micro interacción.   Más adelante Hernández (2014) propone como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las interacciones comunicativas y cotidianas que se dan entre los habitantes y visitantes del barrio El Peñón, a partir de los cambios en el entorno urbano y el parque como espacio de encuentro común, durante los años 2012 al 2014? ésta pregunta la responderá a lo largo de la investigación basándose en la interacción directa con los habitantes del sector, permitiéndole señalar cómo afectan las interacciones comunicativas y cotidianas entre ellos con relación siempre al espacio.   En cuanto a la tesis inicial y la pregunta central del proyecto de investigación, la autora concluye a partir de la evidencia de sus propias interacciones, que los cambios en el entorno urbano si afectan en el sentido que modifican o actualizan las interacciones sociales de la comunidad (Hernández, 2014).    

14

4.1.3 El documental del danés Andreas Dalsgaard titulado: The Human Scale está inspirado en el trabajo del arquitecto Jan Gehl (Gehl Architects), muestra el problema del crecimiento exponencial de la población en las grandes ciudades. Esto servirá para entender conceptos en los que se ahondará posteriormente dentro del proyecto, pero que en términos generales permitirá entender cómo el crecimiento urbano de una ciudad se puede y debe –en palabras del arquitecto Gehl- ser pensado desde la gente que habita ese espacio, por tanto establece parámetros fundamentales planteados en los objetivos y como pregunta principal de éste proyecto, que trata de reflexionar respecto al imaginario social que construyen las personas con relación al espacio físico y las interacciones que en éste se construyen.   Actualmente el 50 % de la población vive en áreas urbanas y se prevé que en 2.050 sea un 80 % de la población mundial. Queda planteado el reto del planeamiento y desarrollo urbano, para entender de qué manera afecta al comportamiento de los ciudadanos, el cambio climático, la escasez de recursos como el petróleo, entre otros, que son los problemas que tendrá que resolver el urbanismo del futuro (Dalsgaard, 2012).   La pregunta central del documental es ¿Cómo nos afecta como personas cuando cambia el paisaje físico o cuando desaparece un pasillo social, un rincón del barrio o un lugar de encuentro?   Una de las premisas del documental es que la ciudad se concibió como una máquina para vivir, para explicar esta idea Dalsgaard se basó en la investigación de Jan Gehl, que se ha dedicado al estudio del comportamiento de las personas en las urbes y a la creación de proyectos que reivindiquen el espacio para el uso de la gente.  

15

Dice el propio Jan Gehl que “Primero dimos forma a nuestras ciudades, ahora nuestras ciudades nos dan forma a nosotros”. Y para comprender cuáles fueron los momentos definitivos en el desorden urbano actual, Gehl cuenta cómo el boom económico y el despegue industrial en los países occidentales hicieron que la gente se mudara del campo a las ciudades. Especialmente en la década de 1960 cuando se aceleró la construcción de viviendas bajo el modelo modernista de Le Corbusier, con unidades lejanas y grandes autopistas y la sentencia “separación total”, que el suizo repite en una de las imágenes del documental.   Este modelo trajo sus problemas para los habitantes de las urbes. Gehl muestra que fue en este momento cuando las viviendas, la ciudad, se concibieron como una máquina para vivir. El autor se opone radicalmente a esta visión y dice que “si en algún momento alguien quisiese pagar a unos urbanistas profesionales por una idea que destruyera la vida en la ciudad, nadie lo haría mejor que los modernistas”.   Allí también se adoptó el modelo de las ciudades occidentales, con casas a las afueras y largas autopistas. Se ha perdido la estrechez del barrio. “Ahora tienes más presión a la hora de ir al trabajo, porque tienes que recorrer una mayor distancia y gastas más tiempo del que tienes en el día. Se podría hacer una planificación pensada en el ser humano”, dice una experta del centro de Ciudades Sostenibles de China que aparece en el documental de Dalsgaard,   Con el trabajo de investigación Gehl desafió el enfoque de la planificación centrada en el carro. Quiso conocer los efectos que la forma de construcción de las ciudades tenía en el estilo de vida de las personas, por lo que reunió a algunos colegas y estudiantes suyos para analizar los patrones de la gente en las calles principales de Copenhague, que en la década de los 60 comenzaron a convertirse en peatonales. El resultado, cuenta Dalsgaard, fue ver la manera

16

impresionante como se multiplicaba la vida pública. Así, entre fuertes apuntes críticos e imágenes contundentes sobre el desespero con el tráfico, el documental muestra otras ciudades que se han atrevido a cambiar su visión. “De los vehículos aprendimos que si haces más carreteras, tendrás más tráfico”, dice Gehl.   En el caso de la ciudad de Nueva York tan sólo en calles como Times Square, que se destinaron a los peatones, sirven hoy para que circulen al día alrededor de 350.000 personas. También hubo una reducción de 63% en pasajeros y motociclistas heridos en Nueva York, y el número de usuarios de la bicicleta ha aumentado en 58% desde 2008. Según se relata en el documental de Dalsgaard.   Otra es la apuesta que han emprendido en Bangladesh. Los miembros del comité de urbanismo y gobierno de la ciudad de Daca y otros activistas han traducido los libros de Jan Gehl para dar un enfoque diferente a la planificación en esa urbe. Allí la gente más pobre, entre todos los pobres de Bangladesh, ha padecido el desastre de tener deplorables espacios públicos. Paradójicamente, mientras en ciudades como Bogotá aún la gente protesta por el trancón exigiendo más vías, en Daca los ciudadanos se cansaron de que el Gobierno pidiera préstamos para infraestructura de vehículos particulares y salieron a la calle a protestar, como lo muestra una de las imágenes del documental. (Tellez, 2014).   Con los testimonios de activistas y expertos urbanistas de Ghel Architects, así como las imágenes del caos en las calles, el documental termina haciendo una crítica a esa falta de regulación que generalmente permite que los desarrolladores de proyectos de construcción hagan edificios y viviendas a su antojo. Una crítica a la sociedad que piensa que el crecimiento económico es lo único que preocupa.  

17

Y la reflexión final se centra en la siguiente pregunta: ¿Las ciudades se piensan para los cuatro años que dura un gobierno o para 100 años?, una pregunta que le hace el director danés a uno de los entrevistados. La mirada propositiva y crítica de este trabajo finaliza con una frase de Jan Gehl que recoge el mensaje dirigido a gobernantes y constructores: “No cuesta nada ser amable con la gente en la planeación de la ciudad. Comparado con otras inversiones, no cuesta nada” (Dalsgaard, 2012).   4.1.4La tesis doctoral del caleño Erick Adbel Figueroa Pereira en estudios urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que lleva por título Grandes eventos como oportunidades de transformación urbana, será una ruta para este proyecto, que enmarcará la búsqueda del imaginario social, en una situación específica, denotando en particular el crecimiento de la ciudad a nivel urbano. Utilizar conceptos que desarrolló Figueroa (2014) en esta tesis, ayudará entender el crecimiento de la ciudad relacionado con los grandes eventos deportivos, para después intentar plantear los paralelos que existen entre este crecimiento mirado desde la arquitectura y el urbanismo, con la construcción del imaginario social que crece en torno a ella desde el punto de vista de la comunicación, y las relaciones humanas.   Dice Figueroa (2014), que en resumen, su proyecto estudiará cómo:   Entre el 30 de julio y el 13 de agosto de 1971, la ciudad de Santiago de Cali (Colombia) celebró los VI Juegos Panamericanos, el más importante certamen multideportivo del continente americano. Esta tesis se propone describir y analizar las más importantes cuestiones urbanísticas que fueron planteadas en un periodo de su historia urbana que ha sido poco estudiado, a pesar del gran significado que tuvo el evento en términos urbanos. Al examinar la manera en que la realización de un gran evento urbano altera los procesos de transformación física de una ciudad,

18

la tesis pretende explicar qué relación existió entre las operaciones urbanas realizadas y los procesos del planeamiento urbano. Para lograr esto, se establecieron los siguientes objetivos:   •

Identificar y clasificar las estrategias urbanísticas que caracterizan a algunos de los más importantes eventos urbanos.  



Examinar los modelos de planeamiento urbano de Santiago de Cali que precedieron a la realización del evento de 1971.  



Caracterizar la agenda urbana de Santiago de Cali que propició o derivó de tales modelos.  



Describir las principales transformaciones ocurridas en la ciudad de Cali por causa de la construcción de las obras para los VI Juegos Panamericanos de 1971.  



Explicar cómo la realización de los VI Juegos Panamericanos de 1971 se convirtió en un elemento crucial para llevar a cabo la transformación física de la ciudad.

 

La investigación hizo énfasis en tres aspectos específicos: en primer lugar la caracterización de las problemáticas existentes en la agenda urbana, el siguiente aspecto haciendo referencia a las propuestas y respuestas que se dieron desde el planteamiento urbano y finalmente la pertinencia, adaptación y vigencia en relación con el plan de obras para los Juegos Panamericanos.   Para desarrollar esta tesis el autor utilizará un doble énfasis metodológico, en primer lugar apela al enfoque diacrónico, con el cual identificará y presentará de forma ordenada los momentos más relevantes en términos del planteamiento urbano de Cali. Identificar momentos

19

específicos permitió según él articular modos de pensar la ciudad y de regular su expansión, esto se produjo de manera alternada entre las décadas de 1940 y 1970, dejando una huella en la ciudad. Por otro lado utilizó el enfoque sincrónico para analizar los implicaciones urbanas de los Juegos Panamericanos en relación con los fenómenos del planteamiento urbano que fueran contemporáneos al evento en mención (Figueroa, 2014).   En esa dirección, Figueroa (2014) establece para el orden de desarrollo de su tesis doctoral, que los grandes eventos pueden ser considerados como ritos, ya que se propuso en el trabajo abordar los resultados y las repercusiones urbanas de algunos de ellos a través del análisis de las circunstancias, entendiendo que –según él- lo cotidiano no es digno de recordación, no produce legado y no construye memoria. Después de un largo recorrido analítico se llega a plantear respuesta a las hipótesis y objetivos planteados en el principio de este trabajo.   Para Santiago de Cali, la significación de los VI Juegos Panamericanos de 1971 fue de tal magnitud que equivocadamente se ha dado por descontado que se trató de un hecho conocido por la mayoría de los habitantes de la ciudad. Por esta razón, obvia a la vez que fundamental, el evento no ha sido ni sujeto ni objeto de consideraciones suficientes desde la perspectiva de los estudios urbanos. Durante mucho tiempo ha calado hondo la idea de que el evento se agotó en sí mismo, que ya es hora de superarlo; la realización de los Juegos Mundiales en 2013 es una prueba fehaciente de ello. Sin embargo, las evidencias que ha sacado a la luz esta tesis muestran lo contrario. La novedad, sin embargo, no reside en la presentación de tales obras, sino más bien en el reconocimiento de su simultaneidad e interdependencia. Conviene dejar en claro que escudriñar en el pasado en la ciudad no apunta a un cierto inmovilismo de la mirada. Por más que se quiera, no puede sentirse nostalgia por lo que no se ha vivido; cuando mucho se le puede

20

idealizar. Y es ahí donde esté el peligro de la mirada en retrospectiva. Es por esta razón que uno de los aportes más significativos de esta tesis consiste en llamar la atención sobre la necesidad de una puesta en valor del evento y del caso. Cali forma parte de una pequeña (y hasta cierto punto discreta) elite de ciudades que han optado por la vía de los grandes eventos que, aunque de segundo orden comparados con las Expos o los Olímpicos, han sido eficaces para el cumplimiento de ciertos objetivos relacionados con su agenda urbana. Más allá de los escenarios e infraestructuras requeridos por la logística del evento escogido, algunos de las realizaciones han dejado huellas reconocibles e imborrables en la propia ciudad. Sin embargo, su significado en términos urbanísticos no ha trascendido, más allá de los aspectos puramente anecdóticos.     4.2 El deporte como herramienta social y sus características En ésta categoría se tendrán en cuenta un trabajo que hace una reconstrucción de los Juegos Panamericanos de 1971 a través de algunos actores que participaron en su difusión a través de la radio, reconstruyendo esta experiencia a través de una historia de vida, y finalmente se revisará el trabajo universitario de un profesor de la Universidad de la laguna en España, el cual analiza la práctica deportiva como una herramienta social.   4.2.1 Linares y Victoria (2011) realizaron una investigación que lleva por título: Prácticas periodísticas a través de un actor social en la transmisión radial de los VI Juegos Panamericanos de Cali: Historia de vida de Guillermo García Jaramillo, es útil para el desarrollo del presente proyecto en cuanto se hace una reconstrucción del momento vivido durante los Juegos Panamericanos de 1971 a nivel periodístico y social, y lo que significó para Cali el desarrollo de estas justas.  

21

Los autores inician contextualizando la evolución de las transmisiones radiales en Colombia, y como se llegó a la transmisión deportiva fuerte como resultado de la represión bipartidista que obligó al periodismo a adquirir una posición neutral y utilizar temas de diversión para sus transmisiones, entre las más importantes, se recuerda la llegada de la radionovela y la transmisión de eventos deportivos, principalmente la Vuelta a Colombia (Lináres y Victoria, 2011). Se hace referencia importante a que los despliegues masivos de los medios en transmisiones, además de generar historias contribuyen en importante medida a las construcciones sociales y a los intercambios generados entre los públicos interesados.   Por esta razón los autores dejan planteadas algunas preguntas para resolver en el proceso de investigación, tales como: ¿Cómo se preparó la radio para cubrir la información previa, durante y después del evento? ¿Quiénes estuvieron a cargo de la formación de información noticiosa? ¿Cómo la hicieron? ¿En qué se basaron para hacerlo? ¿Tenían algún conocimiento académico o empírico? De esto se desprende como primer objetivo específico: Identificar el contexto sociocultural en el cual se desarrollaron los VI Juegos Panamericanos en la ciudad de Santiago de Cali en 1971.   Posteriormente justifican Linares y Victoria (2011), que la investigación sobre la trascendencia de eventos sociales puede ayudar no solo a reconstruir un hecho histórico, sino también en su influencia en ámbitos más especializados, como la pluralización y el perfeccionamiento del deporte en general y como actividad lúdica y social, citando a Luis Fernando Aristizabal.   En ese sentido identifican como actor social a Guillermo García Jaramillo, que le proporcionará a su investigación elementos muy importantes respecto a la historia de la radio en

22

Cali, y su papel dentro de las justas Panamericanas, que lo involucra directamente con dos aspectos importante dentro de la historia de la ciudad, los Juegos Panamericanos del 71 y la radio, y mencionan la importancia en la trascendencia que tuvieron los Juegos Deportivos Panamericanos de 1971 sobre la ciudad, la radio y el periodismo como razón principal para querer indagar sobre este respecto.   Dentro de la metodología utilizada en este proyecto se tomó como herramienta principal la historia de vida construida a través de la entrevista y los testimonios de Guillermo García Jaramillo, que permitió reconstruir la práctica social, y como método complementario, los autores realizaron revisión de archivos radiales y de prensa local, principalmente del Diario de Occidente y El País, posterior a esta revisión se realizó un análisis a los datos para establecer categorías de análisis para la captación de información durante la entrevista. Esas categorías fueron: Juegos Panamericanos como referencia espacio temporal y contextual, la radio en Cali para construir el panorama acerca de cuáles eran las radios y sus actores principales y por último la interpretación de las memorias de Guillermo García Jaramillo con las cuales pretendían reconstruir de qué manera se efectuaron las prácticas de trabajo periodístico.   Entre las conclusiones más importantes y que competen al desarrollo del proyecto que aquí se está construyendo se encuentra el reconocer la importancia que tuvo para el desarrollo del proyecto haber identificado claramente el contexto sociocultural en el que se desarrollaron los Juegos Panamericanos, ya que eso permitió reconocer de manera integral las transformaciones y los alcances de realizar un evento de esa magnitud en una ciudad, y visualizar que esas transformaciones van desde lo deportivo, pero pasando por lo político, económico, lo urbano, la generación de empleo y la activación del comercio (Lináres y Victoria, 2011). Reconocer también que los actores que intervienen en este tipo de eventos son muchos, por esta 23

misma razón muchos los involucrados en el desarrollo económico y social de la ciudad, según concluyen los autores del proyecto.   Concluyen también que la transmisión radial del evento, no fue un hecho independiente de aspectos sociales, de hecho, la práctica periodística contribuyó a que las noticias se convirtieran en agentes sociales, para lograr el objetivo de tener la sede de los Juegos para Cali y el apoyo financiero de la empresa privada así como el apoyo del gobierno central.   Ese proceso social que se desarrolló en la ciudad, reconocido como civismo, fue el pilar de la política pedagógica y estructuralista que instituciones políticas y empresas del sector público y privado, lideradas por personajes con reconocimiento local, utilizaron para que la sociedad percibiera una unificación, la cual fue identificada con los Juegos Panamericanos. En esta misma línea, se apreció como los medios de comunicación fueron capaces de conceder más poder a esta clase dirigente y más reconocimiento por las actividades efectuadas en torno a la organización del evento. Incluso, se pudieron ver ciertos vínculos entre agentes sociales y medios de comunicación, pero el estudio completo de sus relaciones constituye otro tema diferente de este proyecto.   4.2.2 El artículo universitario de Francisco Jiménez profesor de la Universidad de La Laguna titulado El deporte como fenómeno socio-cultural portador de valores, hace un análisis sobre lo que ha sido el desarrollo del deporte y su justificación dentro de la sociedad en el transcurso de la historia, tomando conceptos en orden cronológico que lo llevan a identificar el deporte como una herramienta social formadora, que no desarrolla por si sola características positivas o negativas en las personas. La primera justificación que encuentra el autor para que el deporte fuese visto en sociedad como algo necesario nace de un concepto pacificador y político,

24

al ser la práctica deportiva una actividad que en la sociedad podría mostrar al sujeto, alternativas adecuadas y un buen camino y principios en el proceso formador de las clases dirigentes “líderes sociales” (Jiménez, 2011).   La revisión a los conceptos expuestos en este proyecto, se podrá contribuir a establecer la necesidad gubernamental de fomentar las prácticas deportivas dentro de una sociedad e identificar el poder transformador que tienen a nivel social, y así poder significar la necesidad de existente en este proyecto por entender el impacto del concepto deporte, relacionándolo con la construcción de imaginarios sociales y el crecimiento urbano.   La evolución de la actividad deportiva y la interacción con la población logró que las conglomeraciones crearan espacios apropiados para el comercio, usando al deporte como trampolín promocional (Jiménez, 2011).   En el transcurso y desarrollo de la sociedad aparece el fenómeno de la industrialización el cual traía intrínseco una necesidad de cambio y de confort social y económico. El ciudadano camina tras la ilusión de un desarrollo económico y unas condiciones de vida cada vez mejores. Por su parte la industrialización genera una necesidad de productividad, eficiencia y competitividad que fácilmente podrían ser asemejadas a la existencia del deporte competitivo.   Por ello el autor se centra en explicar cómo el deporte evoluciona de una actividad netamente recreativa a ocupar un espacio dentro de la economía movible del Estado, convirtiéndose en una profesión y pasando a ser una alternativa de vida. Esto generaría en las clases dominantes una preocupación, pues por medio del deporte cualquier ciudadano podría llegar a crecer tanto en sociedad que pondría en peligro –gracias a su popularidad- los denominados círculos de poder (Jiménez, 2011).  

25

En consecuencia aparece el deporte amateur, el cual generaliza aún más el concepto deportivo llevándole la actividad a más ciudadanos y bajando el impacto económico que generaba el deporte como profesión y se desarrolla paralelamente, la industria del deporte profesional la cual genera nuevas fuentes de ingresos, y una extremidad del deporte encargada de vender al deportista, al evento o la idea que esto generase como impacto en sociedad.   El deporte se convierte en elemento social en diversos escenarios de impacto, como parte de la demostración de los estados de un orden público que se muestra en los eventos deportivos y culturales, mejoramiento de las condiciones físicas de la sociedad y un prestigio internacional del estado y sus políticas sociales idóneas (Jiménez, 2011).   Sin embargo, según Jiménez (2011) aparecen en el deporte como mecanismo social elementos que deben ser considerados, ya que por una parte el deporte se convierte en elemento de desarrollo, prosperidad, crecimiento demográfico, civilización, cultura y conocimiento científico, pero por otro lado puede ser también un elemento de desigualdad, individualismo, destrucción, consumismo y discriminación. Esto hace que sea necesario desarrollar un concepto de deporte mucho más amplio, que va encaminado hacia un sistema social abierto, el cual está soportado en una construcción de valores que deben ser desarrollados por medio del aprendizaje deportivo, en pocas palabras el deporte debe ser un elemento formador en sociedad ya que no es lo mismo educación deportiva que deporte educativo (Jiménez, 2011).   Para concluir, el autor explica que así es como el deporte debe ser parte integral del desarrollo del sujeto en sociedad, utilizándolo como instrumento formador, pues por sí solo no genera comportamientos específicos en sociedad, estos deben ser desarrollados y puestos en acción por medio de actividades que involucren al ciudadano con un compromiso colectivo y de

26

interacción “El deporte no es un formador de valores positivos por sí mismo, debe ser encausado adecuadamente” (Jimenez, 2011). Y debe considerarse como un factor moldeador de cambios estructurales sociales, políticos y hasta económicos, resistencia, progreso y bienestar individual y colectivo, herramienta en el proceso formador y educador.     4.3 La infografía como herramienta para la representación Aquí se revisarán dos trabajos de grado que hacen referencia al uso de la herramienta en el contexto informativo actual y al proceso de construcción de la misma, lo cual contribuya en justificar esta técnica para la representación de los resultados que de este proyecto se deriven.   4.3.1 Se puede ver la integración de la Infografía en la prensa diaria, a partir del documento de grado para optar por el título de doctor de María de las Mercedes Zamarra La Guerra del Golfo en la integración de la Infografía en la prensa diaria, de la Universidad Complutense de Madrid, se plantea como pregunta de investigación, ¿cómo concretar cuáles han sido los factores fundamentales que han hecho que la infografía haga parte del proceso comunicacional? integrándose formalmente en la prensa diaria, tanto que se asentó con firmeza como un nuevo modo de presentar las noticias, y se consolida como lenguaje para el futuro.   Para justificar el objetivo principal, Zamarra (1996) explica que los cambios en las formas tradicionales de comunicación, afectados –en el mejor sentido de la palabra- por la tecnología hacia finales del Siglo XX han provocado un transformación en la elaboración de los mensajes, que ha llevado a incluir la aplicación de la informática en dicho proceso, y que trajo un cúmulo infinito de posibilidades a la creatividad de los medios de comunicación, incluyendo un nuevo concepto: INFOGRAFÍA, que ha significado a lo largo del presente siglo mucho más que

27

lo que proviene de la raíz del término: informática y representación gráfica, que finalmente crearon el neologismo: infografía.   Por eso, quizás el reto que supone la implementación de la infografía hace referencia a que, como la televisión presenta imágenes para suplantar las palabras, la infografía debe utilizar imágenes como si fueran palabras y estructurar el mensaje de tal modo que narre una información con la lógica del periodismo tradicional, amparándose en lo imaginario, reproduciendo lo real y sirviendo de apoyo para lo textual (Zamarra, 1996).   Con lo anterior la autora define su principal hipótesis de investigación: “Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo de la comunicación y provocado, en la segunda mitad de este siglo aún estaba en el Siglo XX- la expansión de los medios electrónicos en detrimento de los impresos. Éstos han tenido que reaccionar y replantearse la naturaleza del sector, buscando oportunidades alternativas de edición y presentación de contenidos, para ajustarse a los requerimientos de los públicos que, en el momento actual, optan por referentes visuales” (pág.)   Para comprobar las hipótesis, Zamarra (1996) utiliza una metodología aplicada, con la cual pretende establecer una “simbiosis entre conocimiento y realidad, centrando de manera equilibrada teoría y práctica”. Es así como la fase central del proyecto consistió en extraer del análisis pormenorizado de 679 infografías, con 165 gráficos con un núcleo central de 444 gráficos específicos del tratamiento infográfico de La Guerra del Golfo y 49 piezas de “Los premios de la guerra” así como 21 piezas finales de “La infografía después de la guerra”. Dado el tamaño de la muestra, la autora determinó cuantificar dichas piezas según su estructura física: espacio que ocupa el gráfico dentro de la superficie de la página, formato, dimensión espacial e impresión cromática. También se planteó examinar textos relacionados con la Teoría de las

28

Comunicaciones y de la Información, que ayudarán a profundizar en el significado de los signos, y con esto poder además concretar la relación que tiene la semiótica con el discurso iconográfico.   4.3.2 Sobre el aspecto relacionado con la cartografía como elemento gráfico para comunicar. En su trabajo de grado, María Isabel Márquez pretendió visibilizar por medio de una cartografía la forma en la que a través del quehacer cotidiano se apropia y se significa la salsa como género en diferentes espacios culturales, preservándola como patrimonio cultural de la ciudad de Cali.   Para lograr la construcción de la cartografía a manera de multimedia interactiva que permita a los interesados tener una fuente de información confiable, enriquecedora y dinámica, la autora realizó una investigación que le permitió identificar y agrupar los diferentes espacios culturales, teniendo en cuenta aspectos como el contexto histórico, económico territorial y social, lo cual le permitió establecer unas categorías como base para el desarrollo del proyecto.   Es así como Márquez se plantea como pregunta de investigación ¿De qué manera los espacios culturales, en donde se incentiva el baile y práctica de la salsa, permiten la preservación de la salsa como patrimonio cultural de la ciudad?   Para efectos del trabajo que se pretende construir a partir de este proyecto, el trabajo de María Isabel Márquez es útil porque sirve como referencia en la construcción de una multimedia partiendo del concepto de cartografía, que cumple con los lineamientos para visibilizar procesos de apropiación a través del uso de herramientas gráficas, y se prestará especial cuidado al tercer objetivo específico que la autora se plantea, en donde pretendió realizar una multimedia que, inspirada en la técnica de la cartografía digital, permita visibilizar los espacios culturales en donde se incentiva el baile para la preservación de la salsa como patrimonio cultural de la

29

ciudad.   La autora pasa entonces a hacer una revisión de antecedentes teniendo en cuenta tres categorías: la salsa en Cali, espacios culturales para la salsa en Cali y la salsa presente en las multimedias, y de la misma manera se hace un recorrido por la construcción de estos conceptos, y una descripción conceptual de los mismos, justificando que entender el espacio cultural de la salsa permitirá esclarecer el significado de los mismos, para lo cual tomó como referencia el trabajo del Alejandro Ulloa. El concepto de patrimonio cultural lo aborda desde lo planteado por el Ministerio de Cultura colombiano, que apuesta a un enfoque integral en pro de la gestión para el desarrollo del patrimonio cultural, con el fin de entender a la salsa como patrimonio cultural de los caleños y finalmente abordó el tema de la comunicación digital interactiva, describiendo la importancia y el porqué de una multimedia como producto que reflejara los resultados de la investigación de ese proyecto.   En la metodología que incluye revisión documental, observación de espacios y realización de producto se deja ver el especial cuidado que le dio la autora a la observación y la realización del producto, la cual dividió en fases: diseño, producción y socialización. La revisión de los mencionados ocho trabajos permitirán dar una mirada a aquello que ya se ha hecho en torno a la construcción de imaginarios sociales con respecto a un tema o un momento específico en torno a un momento histórico concreto. Para el caso de este proyecto, el imaginario social construido por el periodico El País en los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales del 2013, teniendo en cuenta especialmente las menciones que correnpondan al crecimiento urbano, en referencia al equipamiento de la ciudad. Es así como estos antecedentes serviran de ruta para establecer metodologías y estructuras que permitan crear un

30

plan de trabajo de campo que al final, deje como resultado unos datos cuantificables o analisables y finalmente graficables, para entender esa ya mencionada construcción de un imaginario social. El espacio urbano, espacio humanizado, contribuirá a entender como se hace un seguimiento a un evento especifico o a un momento en particular que permitan signifarlo mas allá del espacio fisico, leyendo las interacciones sociales en éste suceden y partiendo de estas significaciones para entenderlo como momento coyuntural en la construcción de un imaginario social. El deporte como herramienta social, contribuirá en la medida en que se entienda que el deporte puede en efecto ser transformador de conductas y actitudes dentro de una sociedad. Y finalmente la construcción infografica dará una pauta de cómo los datos y los resultados pueden ser llevados al campo gráfico contribuyendo al analisis de resultados dentro de una investigación que existe dentro de las ciencias sociales.

31

5

LINEAMIENTOS CONCEPTUALES

Para el desarrollo de este proyecto es de vital importancia revisar el uso de algunos conceptos que fundamentarán la construcción del proyecto aquí planteado y marcarán una ruta para lograr cumplir los objetivos trazados. A continuación se presentan los lineamientos conceptuales bajo los que se sustenta la presente investigación: imaginarios sociales y su significado dentro de las ciencias sociales abordado en la investigación coordinada por Angela Arruda y Martha de Alba. En segundo lugar construcción de imaginario social de la ciudad abordado por Michel Certau, Benedict Anderson y Armando Silva, que hablan de cómo se “imaginan” las comunidades. En tercera se abordará el concepto de representaciones gráficas en un contexto digital, para entender cómo se han transformado las prácticas comunicativas y tener bases para la construcción de una infografía que permita comunicar los avances que de este proyecto puedan surgir. 5.1 Imaginarios sociales. Para este proyecto será de vital importancia empezar por definir la cuestión del imaginario social dentro de las ciencias sociales, tema que recien se aborda en el siglo XX momento en que se le empieza a dar más importancia a los componentes subjetivos e intersubjetivos de la acción social que a las condiciones supuestamente objetivas, observables y medibles de si misma (Arruda y Alba, 2007) Al concepto imaginario social lo contiene la imaginación-fantasía, que hace referencia a la facultad psicologica de: formar, producir, reproducir o crear imágenes, la cual es vista como la capacidad creadora humana, que solo sucede en la modernidad. Es así como el imaginario social resulta ser producto de la imaginación, mientras que la imaginaciónfantasía es la capacidad de producir imágenes.

32

Para Wunenberg el imaginario social se incorpora al léxico científico social latino a partir de la segunda mitad del siglo XIX para referirse a “Producciones mentales o materializadas en obras, basadas en imágenes visuales (pinturas, dibujos, fotografías) o en formas de habla (metáforas, símbolos, narraciones) que forman conjuntos coherentes y dinámicos en los que destaca una función simbólica expresada en la conjunción de sentidos propios figurados”. Así, el concepto de imaginario social nos habla de la complejidad de lo social, un grupo de muchos elementos que siguen una lógica particular que en ocasiones pareciera incluso escapar al razonamiento heredado del mundo moderno (Castoradis en Arruda y de Alba, 2007). Para Castoradis que se cita recurrentemente en el texto existen cuatro lineas de reflexión respecto al imaginario social que veremos a continuacion: 1. El imaginario obedece a una y se organiza en estructuras donde se pueden formular ciertas leyes. 2. El imaginario es una actividad a la vez connotativa y figurativa que trasciende aquello que la razón elabora. 3. El imaginario es inseparable de obras mentales o materializadas, que sirven a cada conciencia para construir el sentido de su vida, sus pensamientos y acciones. De esta manera, las imagenes visuales y lingüísticas contribuyen a enriquecer la representación del mundo o elaborar la propia identidad. 4. El imaginario se presenta como una esfera de representaciones y de afectos profundamente ambivalentes, así puede ser una fuente de errores e ilusiones.

33

Para este proyecto será de especial interés la tercera linea de reflexión, en tanto dice que el imaginario es inseparable de obras mentales o materializadas, que sirven a cada conciencia para construir el sentido de su vida, y esta idea será en adelante un pilar fundamental para el desarrollo metodológico de este proyecto. Estas reflexiones culmina a modo de conclusión explicando que los imaginarios sociales estructuran la memoria histórica, la experiencia social, y construyen la realidad, pero omitiendo asi sotener los sistemas de “racionalización ideológica” de las sociedades. Puede decirse entre otras cosas que a diferencia de la imaginación, el imaginario social va mas allá de lo personal, pasando por la esfera psíquica y la colectiva, segun Aristóteles, incluso, el alma no podría pensar sin representación imaginaria, aquella capacidad colectiva de creación indeterminada denominada “Imaginario Social” por Castoriadis (2007) explicaría las diferencias que existen entre cada sociedad considerada. Este imaginario social se plasma en instituciones, entendiendo por tal, a las “normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas, y, desde luego, el individuo mismo, tanto en general como en el tipo y la forma particulares que le da la sociedad considerada” (Castoriadis, 2007). Dichas instituciones están, “hechas de significaciones socialmente sancionadas y de procedimientos creadores de sentido. Estas significaciones son esencialmente imaginarias –y no racionales, funcionales o reflejos de la realidad–, son significaciones imaginarias sociales” particulares para cada sociedad. Castoriadis plantea que la imaginación es una función o potencia del alma que nos permite “transformar “masas y energías” en cualidades, o en hacer surgir una oleada de representaciones en cuyo seno franquear barrancos, rupturas, discontinuidades, saltar de un tema

34

a otro”. Desde ahí, la posibilidad de lo nuevo, de lo históricamente transformable y por lo tanto de instituciones, en su dimención ensídica, que sean manifestación de lo novedoso, dado el contenido de su dimensión imaginaria. El imaginario social instituyente sería esa capacidad descrita de crear instituciones que se encarnan en un momento histórico determinado, este momento a su vez es uno de los condicionantes de la creación siguiente. Son estas mismas instituciones “creadas” las que nos van produciendo como seres provenientes de unos significados imaginarios sociales determinados. “Los individuos socializados, son fragmentos, que caminan y hablan de una sociedad dada” (Castoriadis 1998: 313). Son dichas instituciones las que posteriormente determinan “aquello que es “real” y aquello que no lo es, qué tiene un sentido y lo que carece de sentido.” La sociedad le impone a la psi- que la socialización a través de sus instituciones. Sin embargo, la mayor parte sociedades han negado el hecho de su auto constitución y le atribuyen su origen a Dios, al Estado, a lo natural, etcétera; levantando tabúes, penas e infiernos contra aquellos que lo cuestionan; convirtiéndose en sociedades heterónomas, enajenando la capacidad de los seres humanos de auto crearse o auto instituirse, inclusive de auto alterarse, para producir cambios y configurar su propio futuro (Castoriadis 2002). “A pesar de ello (o, a causa de ello) la mayor parte de las sociedades históricas han educado a sus miembros en esa creencia. Mediante ese cerco cognitivo se oculta a sí misma, y sobre todo oculta a los nuevos seres que nacen en el seno de la sociedad el auténtico origen huma- no de ésta.” (Vera 1998: 4). El cuestionar el orden social, es negarle un origen extra social y este es el fundamento de las sociedades autónomas, aquellas que están conscientes de que se dan a sí mismas las leyes. La comprensión de estas significaciones imaginarias sociales, se vuelve una recreación poética, mucho más cercana al ámbito del arte que “las etapas de una demostración matemática” 35

(Castoradis, 2007). Respecto a la investigación de los imaginarios sociales, Castoriadis señala a nivel general que no hay ni una metodología estricta, determinada de una vez y para siempre; ni un imaginario social que sea el único verdadero para una sociedad, lo que estaría abierto a la “discusión sobre el diagnóstico, sobre la comprensión de lo que es.” (Castoriadis 2004). Sin embargo, la “restitución” de los imaginarios sociales no puede ser arbitraria por dos razones: la primera “un historiador serio no puede decir cualquier cosa...los límites son establecidos por el propio material” (Castoriadis 2006) y la segunda: “la confrontación entre las interpretaciones de las significaciones de una sociedad pasada, es precisamente la condición para una mejor comprensión.” (CAstoradis, 2007). La búsqueda de los imaginarios sociales de una sociedad se produce con las herramientas de la imaginación y cierto control lógico otorgado por los materiales analizados: el papel esencial pertenece a la imaginación. Hay una dimensión que nos permite vivir a través del espíritu en el mundo de Roma sin ser romanos, y estar suficientemente convencidos de que efectivamente debía ser más o menos así y no de otra manera. Y este uso combinado de la imaginación y del control por la lógica, ahí en donde ésta puede aplicarse y tiene razón de ser, es, uno de los sentidos más precisos que pueden darse al término razón en la verdadera acepción del término. (Castoriadis, 2004) “No podemos captar esta significación –o antes bien, este magma de significaciones– más que estableciendo un esquema imaginario o incluso la matriz de este esquema que devolverá a este objeto histórico su inconcebible unidad polifónica, que volverá a dar sentido a una cantidad innumerable de manifestaciones y hará ver cosas que sin él habrían permanecido invisibles. Y esta operación no es nunca una reproducción ni un calco del objeto histórico, nos lo hace aparecer de nuevo en un sentido pleno –que no quiere decir exhaustivo ni rigurosamente demostrable– como mundo de significaciones.”(Castoriadis, 2006) “Las significaciones imaginarias construyen (organizan, articulan, invisten de sentido) el mundo de la sociedad considerada (y se sos- tienen cada vez en la organización ensídica intrínseca del primer estrato natural). Sin embargo, a través de un mismo movimiento y en forma indisociable, llevan a cabo algo mucho más importante que eso. Pidiendo prestadas, metafóricamente, las distinciones correctas de la antigua psicología, podemos decir que ellas

36

determinan simultáneamente las representaciones, los afectos y las intenciones dominantes de una sociedad.” (Castoriadis, 2002).

5.1.1

Imaginario de ciudad, construcción de imaginarios De Certau (1998) muestra como el imaginario social de la ciudad habla de una cosa

distinta a lo que es la ciudad y la sociedad que en ella habita en sí misma. Y para explicarlo se hará una diferenciación ejemplificada entre dos términos: lo que se ve y lo que se hace. El imaginario social estaría entonces en el extremo de lo que se ve.   El ejemplo de De Certau (1998) explica como un trabajador de camino a su casa después de una jornada de trabajo compra una revista porno, en su lectura, este personaje no busca en una lección para poner en práctica, al contrario, hace esa lectura porque nunca lo aplicará, encontrando en las imágenes y la lectura algo que nunca sucederá, como una historia ausente. Lo que quiere decir que en ese lenguaje está representado lo que la existencia no ofrece, bien sea a causa de la fatiga, porque nadie se atreve a pensar en un cambio de lo posible, y por tanto hay que contentarse con soñar.   Plantea De Certau (1998) que “Lo que se ve no se hace”, y el imaginario social está en el extremo de lo que se ve, lo que se le brinda al ojo se priva de la mano, una cuestión netamente ocular, y en éste “todo” subyace siempre el sueño. El desarrollo del imaginario social comprende lo recíproco de una civilización en donde se multiplican los voyeristas y los contemplativos, convirtiendo a la actualidad en un “resto visual de la acción, que muestra venturas y desventuras de los otros, según una ley que combina el lujo de la información con la pasividad de los testigos. La inacción parece ser el precio de la imagen”. Para este autor la figura presente del imaginario social da cuenta positivamente de usa ausencia, y es que el tema del imaginario social habla de

37

una comunicación, pero una comunicación exitosa que supera los conflictos que se encuentran en la vida.   Las ideologías revolucionarias compensan el déficit de voluntad o la privación del poder. La religión-ficción la revolución-ficción el eros-ficción o la droga-ficción instalan en la ficción del objeto que muestran y, como el espejo, nos devuelven más una imagen invertida del bienestar en el cual multiplican los soles en el paisaje urbano.     Para De Certau (1998) sería errado decir que los mitos han desaparecido ante la racionalidad, hoy en cambio los mitos reinan, instalando imágenes de los sueños y las inhibiciones de una sociedad, así que empiezan a resurgir en todas partes, pero ahora por razones distintas a las del pasado, invadiendo la publicidad bajo forma de ilusión. La ciudad contemporánea se convierte en un laberinto de imágenes, una ciudad es un verdadero donde el discurso del comercio liga los deseos a las realidades sin llegar a unirlos y expone la comunicación sin poder asegurarla.   Por otro lado Silva (2012) se interesa por cómo el escenario urbano es imaginado y registra formas en que los ciudadanos participan de la construcción simbólica de la ciudad. Silva coordinó el Proyecto “Imaginarios Urbanos”, financiado por el Convenio Andrés Bello, dedicado a “enunciar los mapas afectivos” que constituyen “la diversidad de modos de ser urbanos” en trece ciudades hispanoamericanas: “La teoría de los imaginarios urbanos busca captar y aislar para su estudio lo que llamamos «croquis urbanos», que no son otros que los mapas afectivos donde uno se encuentra con otros, ya sea porque comparte un interés, un oficio o hasta un tema.   Los imaginarios sociales determinan maneras de ser y comportarse, así como las formas de uso de los objetos que representan. En esta medida, los imaginarios sociales no existen en un espacio geográfico, sino simbólico, que permite rastrear y examinar posiciones y relaciones

38

inter-subjetivas y eco-lógicas. A su vez, los objetos que incorporan imaginarios sociales van construyendo archivos que, más allá de almacenar cosas tangibles, van almacenando experiencias estéticas y valoraciones simbólicas. Dichos archivos sirven para jerarquizar y valorar culturalmente los objetos y sus imaginarios. En este sentido, mientras que lo imaginario hace alusión a la percepción grupal a través de los deseos, el archivo implica su documentación, almacenamiento y reconocimiento. Los imaginarios sociales apuntan a una categoría cognitiva que revela cómo los seres sociales, no por medio de la razón, sino más bien a través de la sensación perciben sus propios mundos y realidades (Silva, 2012).   Lo imaginario se hace real en tanto genera un efecto social en lo público; en consecuencia, no es una ilusión diferente de la realidad. El mundo vivido a través de los imaginarios sociales es real en la medida en que se determina por sus formas de percepción y uso de los objetos; “lo imaginario no es ni mentira ni secreto, pues al contrario, se vive como verdad profunda de los seres humanos así no corresponda a hechos comprobables empíricamente” (Silva, 2012). La percepción imaginaria corresponde a un nivel profundo de elaboración social, que aunque no tiene que coincidir con el dato empírico, si corresponde a una verdad construida socialmente a través de múltiples fantasías que se incorporan a personas “reales” y sus correspondientes modos de actuar. “Esto significa que el ver está reglamentado socialmente, que no vemos con los ojos propiamente, que los imaginarios nutren las visiones. (…) Así un estudio de los imaginarios debe recorrer tres registros como objeto a revelar: el imaginario como construcción o marca psíquica; el imaginario como construcción social de la realidad y el imaginario en cuanto al modo que permite la expresión material por alguna técnica” (Silva, 2012).  

39

A estas características estructurales de los imaginarios sociales–es decir, las inscripciones en lo psíquico, lo social y lo técnico- hay que agregar la condición social. Hay producción de imaginarios sociales allí donde la función estética se hace dominante dentro de los procesos de interacción social, que como hecho afectivo, se desarrolla de forma colectiva dentro de una red de afectos. Al igual que en el arte, la experiencia estética de las interacciones sociales se trata de un juicio emotivo, sólo que en este contexto sucede en medio de la convivencia colectiva. Según Silva (2012) dichas experiencias son fuerzas de una colectividad, en gran medida, libres de percepciones lógicas comprobables, que toman forma en la medida en que su referencia al objeto genera una sensación creciente de asombro.   Así, la tesis freudiana abre una analogía de los imaginarios sociales como memoria compartida, en la que una representación o un trauma mental que se creía sepultado en el pasado se desplaza y vuelve a in-corporar en un objeto nuevo –ya sea físico o imaginado- En consecuencia, el asombro social de los imaginarios sociales se produce mediante las estrategias de desplazamiento y de residuo que conllevan dos operaciones: una cognitiva y otra disciplinaria. El desplazamiento como hecho de cognición implica que la valoración simbólica – u operación estética - que estaba en un objeto se desplace a otro que la incorpora, presentando nuevas propiedades que asombran. Dicho desplazamiento según Silva (2012) sólo puede captarse de manera derivada y por medio de metáforas.   Por supuesto, no hay una sola ciudad imaginada, sino muchas maneras de imaginar ciudades. Otro estudioso que trabajó esta temática es Canclini (1997) quien sostiene que además de reunir casas y parques, calles y señales, “las ciudades se configuran también con imágenes. Pueden ser las de los planos que las inventan y las ordenan. Pero también imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas, los relatos de la prensa, la radio y la televisión. 40

La ciudad se vuelve densa al cargarse con fantasías heterogéneas. La urbe programada para funcionar, diseñada en cuadrícula, se desborda y se multiplica en ficciones individuales y colectivas”.   A mediados de los 90, Canclini encaró un trabajo de campo que relacionó la fotografía – el registro que más radicalmente fragmenta la ciudad– con la experiencia de habitar grandes metrópolis. 52 fotografías seleccionadas, de distintas épocas, fueron expuestas para ser interpretadas por 10 grupos de enfoque, formados por personas que viajan intensamente por la ciudad. Así se relevaron ideas acerca de cómo es la ciudad de noche y otras cuestiones que evidenciaron una dialéctica entre lo real y lo imaginario, lo que se sabe y lo que se supone sobre la ciudad.   Por lo general, las investigaciones que postulan a los imaginarios urbanos como su objeto de estudio se han dedicado –además de los relatos de viajeros– a la producción artística y mediática. La elección de ese corpus se vincula con que “la gente no se da cuenta de su experiencia urbana pues vive en ella como el aire que respira. (Silva, 2012)   Las transformaciones urbanas no son asunto exclusivo del urbanismo y la arquitectura, con los cambios formales de la ciudad es de esperar que el imaginario urbano de los citadinos se modifique. 5.2 Representación gráfica de la información La infografía será la forma gráfica mediante la cual se representarán los datos obtenidos durante este proyecto. Según el informe final de Taller realizado por la Fundación Invento Red, la palabra infografía tal y como se conoce deriva del término inglés infographic. En español, el info de infografía hace referencia a “informática” y no a “información”. El término español que

41

ha sido desplazado por el anglicismo es diagrama. Para efecto de este proyecto, se tomará como definición: la planteada por Invento RED: Representación gráfica de datos, informaciones o conocimientos más o menos complejos, de tal modo que sean reconocidos y comprendidos de forma clara y rápida.   Respecto a la historia de ésta herramienta para la representación visual de la información, se encontró que es incluso anterior a la creación del alfabeto. Las pinturas rupestres son mayormente descriptivas y albergan los primeros ideogramas; a medida que el hombre ampliaba sus territorios comenzó a registrar su entorno en forma de primitivos mapas (Invanto, 2012). De hecho, se puede considerar la cartografía como la primera ciencia en emplear el método infográfico para transmitir información y conocimiento.   Con el paso de los siglos, el avance de las ciencias, las artes y las técnicas de impresión permiten el desarrollo de métodos visuales de divulgación del conocimiento. La Astronomía, la Medicina, la Botánica, la Arquitectura, la Ingeniería, hacen uso de la ilustración técnica y científica.   A modo particular, las familias nobles también hacían uso de la infografía cuando encargaban y presumían de dinastía, en forma de árbol genealógico. Sin embargo, no será la curiosidad científica sino el pragmatismo político-económico, lo que impulsará la necesidad de otro tipo de representación gráfica de la información. En el siglo XVIII nace la estadística como respuesta a las necesidades de compilación de datos de las nuevas Administraciones Públicas. Los pioneros de la representación gráfica moderna no son artistas ni diseñadores; son científicos y economistas que desarrollan brillantes métodos de representación de datos abstractos. Entre

42

ellos se destacan William Playfair (1759-1823), inventor de la gráfica de barras, la gráfica lineal y la gráfica circular de sectores.   Florence Nightingale (1820-1910) fue enfermera y diestra en matemáticas. Su gráfica polar o histograma circular sobre las causas de muerte de los soldados heridos en la guerra de Crimea propiciaron una reforma sanitaria británica. Mención especial requiere el trabajo de Charles Joseph Minard (1781-1870), cuya gráfica sobre la campaña rusa de Napoleón de 1812, publicada en 1869, es considerada como una de las mejores infografías jamás realizadas, por el modo en que combina los diferentes datos y la elegante presentación formal del conjunto, de indiscutible modernidad y eficiencia.   El siglo XX influye de varias maneras en la comunicación visual. Nace el diseño gráfico como disciplina, se multiplican los medios de comunicación y los avances tecnológicos exigen – y también permiten- nuevas formas de expresión. En Austria, Otto Neurath (1882-1945) “inventa” o define el isotipo. Los isotipos, signos, símbolos y pictogramas crean un lenguaje totalmente nuevo al representar objetos y procesos o conceptos de forma gráfica y simple. Gerd Arntz (1900-1988) trabajó mano a mano con Neurath y diseño más de 4.000 isotipos. Sus trabajos infográfico pueden consultarse en la red. Aicher (1922-1991) creó los icónicos pictogramas para las Olimpiadas de 1972 en Munich, que luego sirvieron de inspiración para la carta de pictogramas de información pública ISO-7001 que permanece como estándar desde 1974. Edward Tutfe (1942-) es el gran teórico y divulgador de la comunicación visual y el diseño de información desde finales del siglo. En sus libros propone ocho principios a la hora de crear infografías:  

43

1- Establecer comparaciones. La yuxtaposición de datos para su análisis implica una comparación entre ellos.   2- Mostrar la causalidad. Para entender la relación entre los datos hay que darles un contexto causal, que es casi como explicar el porqué de lo que estamos contando.   3- El mundo tiene infinidad de variables, los gráficos también deberían. Como mínimo, en cualquier gráfica existen tres datos relacionados, y no debemos temer el añadir todas las que sean necesarias en la explicación.   4- Integrar palabras, cifras e imágenes. Al contrario de lo que pueda parecer, esto clarifica el mensaje.   5- El contenido es lo que cuenta. Las infografías deben tener contenido, y bastante. El diseño es secundario y está al servicio del contenido siempre.   6- Mostrar toda la información a la vez. Si en una infografía los datos se relacionan entre sí, no tiene sentido separarlos en bloques o apartados. La visión de conjunto es importante y no hay que subestimar la capacidad cognitiva del lector.   7- Usar gráficos múltiples. Este punto se relaciona con el No 3, ya que datos diferente pueden requerir graficas diferentes, y sin embargo seguir formando un conjunto armónicos.   8- Usar cantidades. Un gráfico que no aporta datos cuantificables, no es tal. Es un test, un pasatiempo, un ejercicio de diseño pero no una infografía.  

44

Será entonces a través de una infografía que se observe hacia el final de este proyecto la forma en la que los caleños construyeron sus imaginarios sociales de ciudad según las categorías que se establezcan para ese análisis, y de esta forma convertir los datos complejos en infografía.

45

 

6

CONTEXTUALIZACIÓN

En el siguiente apartado se describe la Cali de 1970, que serviría de escenario para los Juegos Panamericanos del 1971 y 42 años después para los Juegos Mundiales de 2013.   La trayectoria de Cali con respecto a la tradición deportiva es rica y larga en su historia, según explica el historiador Edgar Vásquez en su libro Historia de Cali en el Siglo XX, plantea que la realización de los VI Juegos Panamericanos trajeron a la ciudad una gran transformación a  

nivel urbanístico, que sería influenciador del crecimiento de la ciudad después de esa fecha. 6.1 Tradición deportiva de Cali. Dos años antes de que la aldea fuera designada como capital del departamento ya se había jugado en Cali el primer partido de fútbol, con un balón de cuero que Raúl Ayala Herrera trajo de Costa Rica (Vasquez, 2004). En 1912 fue inaugurado el equipo “Cali Football Club”

integrado en su totalidad por estudiantes con apellidos de ascendencia extranjera, la crema innata de la sociedad caleña. En 1915 un grupo de estudiantes de Santa Librada fundó el “Valle Football CLub” y en 1928 el “América Football Club”.   La tradición deportiva de Cali para deportes diferentes al fútbol inicia en 1928, cuando la ciudad organiza los I Juegos Atléticos Nacionales, que pretenciosamente se llamaron “Olimpiadas Nacionales”, y que sirvieron para inaugurar el estadio de Galilea en Versalles.   Mientras tanto en los barrios se consolidaron equipos transitorios que jugaban en las “mangas” con pelotas de trapo y en 1947 se estableció en el país el Fútbol profesional, lo cual significó para Cali una época dorada, en donde existían 3 equipos profesionales, Cali, América y Boca Juniors.  

46

Para el 54 Cali ya estaba organizando por segunda vez los Juegos Atléticos Nacionales en su séptima versión, para los cuales se construyeron las piscinas olímpicas de San Fernando y se amplió el estadio Pascual Guerrero, para ese evento la participación fue de 2.935 atletas representando departamentos, intendencias, comisarías y a las Fuerzas Armadas, ampliando además la gama de deportes en disputa, entre los cuales estaban: atletismo, ajedrez, béisbol, básquetbol, fútbol, billar, boxeo, ciclismo, natación, clavados, ecuestre, esgrima, gimnasia, golf, hockey, pesas, lucha olímpica, patinaje, tenis, ping-pong, tejo, tiro y waterpolo. Gracias a la buena organización que tuvo el evento la ciudad recibió el premio “Copa Fearnly 1955” como distinción, que le sirvió después para organizar varios eventos de talla internacional, Como el Campeonato de Natación y Waterpolo, el de Atletismo para varones y damas y el centroamericano de natación infantil, que serían los eventos predecesores de los Juegos Panamericanos de 1971 (Vásquez, 2004).   Para el desarrollo de los Juegos se destinó una importante cuantía a la construcción de vías y mejoramiento para la movilidad, estas obras que iniciaron incluso antes de la asignación de los Juegos, entre las cuales se encontraron: la construcción de la Autopista Suroriental y la pavimentación de la avenida 9ª entre carreras 21 sur y la Autopista Sur, la pavimentación de la carrera 1ª entre calles 25 y 53, de la calle 5ª entre carreras 1ª y 15, la construcción del puente de la carrera 4ª sobre la calle 5ª, la construcción del puente sobre el canal de la carrera 8ª, entre muchas otras, que pretendieron hacer de Cali, una gran ciudad, mejorando su imagen para presentarla en los Juegos y que dejarían como una ciudad con una imagen de puentes elevados, según afirma Vásquez (2004), aunque afuera de la ciudad, en la periferia ya ebullían las invasiones que desordenaban su estética.  

47

6.2 Coyunturas El momento coyuntural que se vivió en 1970, no solo trajo el crecimiento a nivel urbanístico y el embellecimiento del espacio urbano, sino que también trajo una oleada creciente de invasiones en terrenos baldíos, y formación de barrios piratas, se trataba de aquellos inmigrantes que con la promesa del crecimiento de la ciudad llegaban en busca de oportunidades. Se vivió también una creciente influencia revolucionaria, en conjunto con una afanosa actividad dentro de las entidades públicas, y la irrupción del masivo movimiento estudiantil, que emergía con fuerza en la escala nacional (Vásquez, 2001) .   Las obras de modernización que se llevaron a cabo en Cali, se le deben a la gestión de tres alcaldes en particular: Luis Emilio Sardi Garcés, Marino Rengifo Salcedo y Carlos Holguín Sardi. Este último jugó un papel realmente importante en la transformación de la infraestructura vial de Cali, y en la ornamentación que se construyó en la ciudad para los Juegos Panamericanos.   Respecto a los escenarios deportivos, en la Unidad Deportiva de San Fernando se realizó la remodelación del estadio Pascual Guerrero y del Coliseo Evangelista Mora, las piscinas que ya existían, y se remodeló la Casa del Deporte. En el ya existente hipódromo se creó la Unidad Deportiva Panamericana José J. Clarck Flores en donde se construyeron piscina y estadio de béisbol. En la escuela de Aviación Marco Fidel Suárez se habilitaron campo de hockey, canchas populares y gimnasio auxiliar. En la unidad Alberto Galindo se agregó el Gimnasio del Pueblo y el Velódromo, y en el Lago Calima estaban las sedes para Regatas y deportes náuticos. La Cancha de Tiro se construyó dentro del Batallón Pichincha, en el Colegio Pio XXII: el gimnasio de pesa, en la Universidad del Valle (Melendez) nueve bloques de habitaciones financiados en un 50% por los Juegos en donde se alojaron 4.180 miembros de delegaciones. Fueron estas obras las que permitieron a Cali recibir las justas continentales en todas sus modalidades deportivas.   48

6.3 Crecimiento de ciudad Dice la Alcaldía de Cali respecto al crecimiento de la ciudad a partir de los Juegos Panamericanos de 1971 que este se desbordó. La migración de gentes del campo en busca de mejores oportunidades de vida o para huir de las tragedias originadas por la furia de la naturaleza, hizo que la ciudad se expandiera en desorden por los cuatros costados, “Creándose con ello una economía y crecimiento informal y graves problemas urbanos. La población alcanzó en 1.985 un número de 1.452.064 habitantes” (Alcaldía de Cali).   Los megaeventos deportivos generan diversos efectos sobre el territorio que los acoge, algunos puntuales y evidentes, de corto plazo, vinculados a la producción y el empleo adicionales que su realización supone. Otros que pueden ser permanentes, más de largo plazo, relacionados con el aumento y diversidad en la práctica deportiva, los sentimientos de orgullo por parte de los residentes locales, la marca de ciudad y la formación de capital humano entrenado en la organización y gestión de eventos de escala internacional.   6.4 El caso de los Juegos Mundiales 2013 Para este evento la ciudad se vio atravesada por la construcción del MIO, y la finalización de algunas de sus etapas. El sistema de transporte integrado que ha sido calificado por los expertos como el mejor del país y que ha contribuido a recuperar la cultura del civismo que los caleños ostentaron durante años. Para el 2013 Cali tuvo el túnel vehicular más grande de Colombia que fue inaugurado durante el primer semestre del 2013 y que le cambió la cara al centro de la ciudad.  

“Cali está de moda”, afirman los periodicos El Colombiano y El Pais en ediciones de ese año, afirmando que la ciudad tiene la confianza del Gobierno Nacional y de los inversionistas

49

extranjeros. El diario británico Financial Times posicionó ese año a la ciudad entre las primeras de Latinoamérica para invertir; estuvo también entre los 25 destinos más atractivos de América Latina según los viajeros del portal Trip Advisor; quienes afirmaron que en Cali “estan pasando cosas: los Juegos Mundiales, las cumbres de la Alianza del Pacífico y de Mandatarios Afrodescendientes, el Festival Internacional de Ballet”. Esa Cali del 2013 fue sede de los Juegos Mundiales, el evento deportivo más grande que se haya realizado en Colombia.  

En los Juegos Mundiales estuvieron en competencia 31 disciplinas deportivas y cinco invitadas que enfrentaron en más de veinte escenarios a más de 120 países de los cinco continentes y a cerca de 4.000 deportistas élite que se disputaron 170 medallas.  

Los Juegos Mundiales son la competencia deportiva más destacada del mundo después de los Juegos Olímpicos, la diferencia es que en los Mundiales están representados aquellos deportes que no hacen parte de las olimpiadas.  

Según Baltazar Medina, el presidente del Comité Olímpico Colombiano, “este es el evento multideportivo más importante del mundo después de los Juegos Olímpicos. Es la oportunidad para que los deportistas que practican esos deportes puedan competir y es una forma de que estén motivados”, afirmó el directivo.  

Versiones anteriores de los Juegos Mundiales tuvieron lugar en ciudades como Kaohsiung en Taiwán, Duisburgo en Alemania o Akita en Japón, y para el 2013 el turno fue para Cali, que competía con Johannesburgo y Leningrado. Fue la primera vez, en ocho versiones, que la sede de los Juegos Mundiales se alojó en Latinoamérica.  

50

La postulación de la capital del Valle se dio luego de que las ciudades alemanas de Duisburgo y Dusseldorf renunciaran a sus derechos como sedes organizadoras por falta de financiación, debido en buena parte a la crisis económica.  

Cali tenía para entonces una infraestructura deportiva moderna y una experiencia valiosa. “Colombia se consolida como un país maduro en lo que tiene que ver con la organización de este tipo de eventos, los Juegos Mundiales nos ayudarán con el posicionamiento de nuestra imagen internacional”, afirmó en un artículo para la Revista Credencial, la periodista Alejandra López González.  

Para Rodrigo Otoya, director de los Juegos Mundiales 2013, “Los Juegos Mundiales fueron la oportunidad de dejarle como legado a la ciudad una infraestructura deportiva con tres nuevos escenarios: el estadio de softball, el coliseo mundialista y el coliseo de hockey y la remodelación de 23 escenarios existentes en los cuales los deportistas de la región podrán realizar desde entonces sus entrenamientos y fogueos. Cali quedó a la altura de otras urbes en el desarrollo de eventos mundiales. La ciudad y el país estuvieron ante la mirada de más de mil periodistas de todo el mundo, demostrando la capacidad para organizar eventos de gran magnitud”, dijo.  

La agenda cultural contó con una ruta de la que hacen parte todos los museos, centros culturales y salas concertadas de teatro. En cada entidad las programaciones especiales o afines al tema deportivo y a los Juegos Mundiales fueron extendidas hasta las horas de la noche. El escenario para el encuentro musical, gastronómico y artesanal fue la plazoleta Jairo Varela, ubicada en el centro de la ciudad.  

51

Jacobo Vélez, fundador de La Mojarra Eléctrica y director de La Mambanegra, uno de los proyectos musicales más destacados de la actual escena colombiana en el 2013, afirmó que “Cali necesita este tipo de impulsos. Los Juegos Mundiales traen una cantidad de energía que genera movimiento en una ciudad relativamente inmóvil. Todo lo que envuelve este acontecimiento, su actividad a nivel cultural y económico es fundamental”, dijo Vélez.  

En el siguiente cuadro se pueden ver los números que trajo consigo la realización de los Juegos Mundiales de 2013 en Cali:    

Según un estudio de impacto económico realizado por la Pontifica Universidad Javeriana, por el Grupo de Investigación en Desarrollo Regional, GIDR del Departamento de Economía, liderado por Luis F. Aguado, Ph.D. Director del Proyecto: “El 89% de los periodistas internacionales encuestados que cubrieron el evento, consideraron que Cali proyecta una imagen de ciudad ‘deportiva, moderna y competitiva’.   El 92.2% de los turistas extranjeros calificaron su experiencia como espectadores de Los Juegos Mundiales como buena y muy buena.  

52

El ‘legado de Los Juegos’, implica aprovechar por parte de los agentes de interés local las oportunidades, es decir el éxito inicial de Los Juegos reflejado en los efectos positivos de corto plazo mencionados anteriormente. El principal reto una vez concluidos Los Juegos se dirige a consolidar las ventajas competitivas que ha adquirido la ciudad en la organización de megaeventos deportivos dentro de una visión estratégica global de gestión del territorio”.   El estudio económico además revela las siguientes graficas que permiten visualizar el impacto del evento dentro de la vida de la ciudad de Cali.   Actores vinculados al desarrollo de los juegos y su acción.  

 

53

Estimación de cifras vinculadas con la realización de los juegos

  6.5 Historia del Periódico El País El periódico El País es un periódico regional colombiano publicado en Cali. Fundado por Álvaro Lloreda Caicedo, un hombre de empresa y dirigente político de la región. Un sueño que nació el domingo 23 de abril de 1950 en una antigua casa, a una cuadra de la Plaza de Caycedo, donde apareció el primer ejemplar. Hoy goza de gran popularidad en el departamento del Valle del Cauca, siendo el medio de comunicación más relevante del suroccidente colombiano.

54

Desde su fundación, durante una de las épocas más difíciles de la historia del país, este diario ha destinado sus esfuerzos no sólo al registro cotidiano de las noticias regionales, nacionales e internacionales sino a la promoción de campañas orientadas al progreso de la región. El Diario forma parte del Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

 

     

55

7

DISEÑO METODOLÓGICO

Para poder desarrollar los objetivos planteados en el presente proyecto: Comparar los imaginaros sociales de Cali construidos a través de las publicaciones del Periódico El País durante los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013. Para  ello se opta por un método cualitativo-descriptivo puesto que será necesario abordar hechos, al igual que su contexto histórico, predominando el modo narrativo como forma de expresión que permite un ejercicio dialógico y flexible para la recolección de información. Este proyecto se basará en el tratamiento periodístico que le dió el periódico El País a los Juegos Panamericanos de 1971 y a los Juegos Mundiales del 2013 antes, durante y después de cada uno de los respectivos eventos. Para la revisión documental se establecerán unos rangos de tiempo que permitan hacer una revisión seria del material, por lo cual se establecen periodos de 31 días para el antes y el después de cada uno de los eventos.   7.1 Tipo de estudio El presente proyecto de grado corresponde a un estudio de carácter cualitativodescriptivo, porque aborda características puntuales acerca del contexto y las obras que rodearon la realización de los Juegos Panamericanos de 1971 y los Mundiales 2013 en la ciudad según el periodico El País como dos hechos históricos que muestran acciones de las personas e instituciones involucradas en la realización de los mismos y como ello contribuye a la construcción de un imaginario de ciudad. 7.2 Fuentes y técnicas para la recolección de información Este proyecto opta por una revisión documental del Periódico El País en un periodo de tiempo de 31 días antes, durante y 31 días después de los eventos deportivos. Más adelante se describen las categorías y la rejilla empleada para realizar la revisión documental. 56

7.3 Procedimiento Para desarrollar el trabajo de grado se dividirá el proceso en tres fases organizadas consecutivamente de la siguiente manera: Fase de Preparación, Fase de Recolección de Información y Fase de análisis de resultados. Fase de preparación: En este momento se hará un exploración sobre dónde y qué información hay disponible sobre el tema central de estudio, lo cual será un proceso de investigación, así mismo se determinarán las herramientas con las cuales de recogerá dicha información y se establecerán regillas para el analisis de la misma, dejando un campo hayanado para el momento en que la información empiece a ser recolectada. Fase de recolección de información: Este estudio pretende entonces recolectar las noticias relacionadas con los mencionados eventos, y para ello se utilizará una rejilla de clasificación en la que se utilizarán los titulares, la sección, el tipo de publicación, el género y las fuentes como categorías de recolección de información, tal como se describirá en el siguiente apartado. El material se revisará teniendo tambien en cuenta cuando se haga referencia específica al crecimiento urbano, los escenarios u otros equipamentos construidos para las justas deportivas. Fase de análisis de resultados: Una vez recogida la información se procederá a clasificar y categorizar, lo que dará como resultado el análisis de lo que puede considerarse un imaginario social de ciudad construido a partir de estos dos eventos deportivos. Es así como luego de la recolección, se procederá a decodificar y clasificar la

57

información teniendo en cuenta las categorías de descripción y de análisis que se presentan en el siguiente apartado. 7.4 Categorías de recolección, descripción y análisis.

A continuación se presentan las categorías que fueron empleadas tanto como categorías de recolección de información como de descripción:

Categoría Titulares Sección

Tipo de publicación

Género

Fuentes

Subcategoría Deportivo Infraestructura/Ciudad Portada General Deportes Columna Recuadro Columna con foto Caricatura Foto Informativo Opinión Publicidad Propia Oficial Particular Privada

La categoría titulares permitirá dividir la información en dos grandes grupos, aquellas noticias que se publicaron y hacían referencia a lo deportivo, y aquellas que hacían referencia la ciudad, el espacio urbano, la infraestructura y el espacio público. Se espera que esta categoría sea la central para determinar la construcción de imaginario social hecha por el periódico El País durante los dos eventos a analizar. Sección, corresponderá a las secciones encontradas en el periódico en ambos momentos, con el propósito de determinar la relevancia que pudiera dársele a los eventos, en cuento sus informaciones fueran entradas en secciones específicas como la portada por ejemplo. 58

Respecto al tipo de publicación se espera que pueda hablar también del cambio y la transformación en las formas de publicación de la información del mismo periódico con 42 años de diferencia, además de aportar respecto a cómo se llevó la información a los caleños, y que podría haber tenido más impacto. El género debería aportar a este proyecto una imagen respecto a los intereses involucrados en promoción de los eventos a estudiar, y de los sectores involucrados en el periódico que finalmente construyeron un imaginario social. Las fuentes: propias, serán las que pertenecen al mismo periódico, periodistas y reporteros propios, representarán entonces la voz oficial de la casa editorial. La oficial es la voz del evento, del comité organizaron a alguno de su sub comités, incluido el de prensa. La fuente particular hace referencia a un nombre propio, generalmente deberán pertenecer a notas de opinión o caricaturas, son esas fuentes que aportan a la construcción del periódico, pero tiene una firma sobre la publicación. Finalmente la fuente privada es aquella que participa en las publicaciones de los eventos deportivos que aquí se analizan a través de una participación económica, por lo cual se hacer referencia directa a la publicidad.

Finalmente, la información recolectada y descrita a través de las categorías mencionadas anteriormente, se analiza bajo la luz del concepto de imaginarios sociales.

Categoría de análisis Imaginarios sociales

Descripción Producciones mentales materializadas en obras basadas en imágenes visuales.

Subcategoría Lo deportivo La infraestructura

Descripción

59

8

RESULTADOS

A continuación se hará un análisis estadístico de las rejillas construidas durante el proceso de recolección de información, en las cuales se hizo la revisión de 149 ejemplares del periódico El País, y después se iniciará con el proceso de análisis y comparación de dicha información, con el propósito de establecer la forma de construcción del imaginario social en la ciudad de Cali como capital deportiva.

8.1 Juegos Panamericanos de 1971 Para hacer la revisión de las 971 publicaciones encontradas en el periódico El País en un lapso total de 77 días divididos en tres etapas, 31 días previos a la inauguración del evento, en adelante denominada etapa 1, los 16 días de duración del evento, en adelante denominada etapa 2, y 31 días después del evento, en adelante denominada etapa 3, se dividieron en categorías los aspectos a analizar de tal modo que se pudiera crear una idea clara de cómo se hizo la construcción del imaginario social en los caleños por parte del periódico El País, respecto a Cali como capital deportiva.

Tabla 1. Totales Juegos Panamericanos TOTALES TOTAL DE PUBLICACIONES TOTAL DE PUBLICACIONES ANTES DE LOS JUEGOS TOTAL DE PUBLICACIONES DURANTE LOS JUEGOS TOTAL DE PUBLICACIONES DESPUES DE LOS JUEGOS

971 297 587 87

100% 30,6% 60,5% 8,9%

60

Gráfica 1. Totales Juegos Panamericanos

TOTAL  DE   PUBLICACIONES   ANTES  DE  LOS   JUEGOS   TOTAL  DE   PUBLICACIONES   DURANTE  LOS   JUEGOS  

El mayor volumen de publicaciones 60,4% se hizo durante los Juegos, en donde se registraron en un lapso de 16 días 587 publicaciones, en orden descendente, se registraron 297 publicaciones 30,6% en la etapa 1 y 8,9% de las publicaciones para un total de 87 en la etapa 3. (Ver tabla 1) Lo que se hace evidente con este conteo en la obviedad de mayor flujo de información que tuvo el evento durante su realización, y la dramática reducción de la información una vez concluidas las justas. Incluso, adentrando en el análisis de estos resultados, las pocas publicaciones encontradas para la etapa 3 de este evento tuvieron fecha muy cercana a la culminación del mismo. Sobre las categorías: Se establecieron cinco categoría finales para la revisión: 1. Titular 2. Sección 3. Tipo de Publicación 4. Género

61

5. Fuente A continuación se hará una descripción correspondiente a los hallazgos encontrados después del análisis de cada categoría.

Categoría: Titulares Subcategorías: Deportivo - Infraestructura/Espacio Los titulares se dividieron en dos subcategorías, aquellos que hacían referencia directa al tema deportivo: resultados o información sobre eventos, y aquellos que hacían referencia al espacio urbano, su infraestructura o la ciudad. Se encontró que el 77,2% del total de las publicaciones revisadas hacían referencia a lo deportivo y el 22.8% de las publicaciones con referencia a la ciudad y su infraestructura (Ver cuadro y gráfica 3). En general, el periodo en el que hubo mayor volumen de publicaciones tituladas respecto a infraestructura fue la etapa 3, en donde el volumen de éstos titulares alcanzó el 39%, mientras que la etapa 2 fue del 17,5% y la 1 de 29%. Pareciera normal encontrar que en la etapa 2 la mayor cantidad de titulares se centrara en el tema deportivo, ya que esta etapa hace referencia exclusiva al momento competitivo, así como es natural que la etapa final el porcentaje de titulares referentes a la ciudad se eleve, ya que las competencias han concluido dejando unos escenarios construidos, una “ciudad deportiva” construida para una población. Sin embargo para el caso de la etapa 1 se esperaba encontrar una relación más equitativa entre ambos titulares, ya que los escenarios estaban siendo construidos y entregados y la ciudad se estaba preparando para el evento, aún así la información se centró en el tema deportivo, las delegaciones, el tipo de deportes y los asistentes. (Ver gráficas 3, 4 y 5). En relación con la época esto puede tener sentido en la medida en que los Juegos Panamericanos traían a Colombia y a Cali modalidades deportivas de las que nunca se había escuchado hablar y

62

una afluencia turística muy grande así como alta participación deportiva femenina, todos temas muy de vanguardia para ese entonces en nuestro país y que quizás hayan sido motivo para que la atención mediática se estableciera ahí y no en la altísima inversión presupuestal del gobierno nacional para la construcción de equipamiento urbano y su transformación.

Tabla 2. Totales Titulares Juegos Panamericanos

TOTAL TITULARES CON REFERENCIA DEPORTIVA TOTAL TITULARES CON REFERENCIA A INSFRAESTRUCTURA /CIUDAD

749 77,1% 28,9% 222

Gráfica 2. Totales Titulares Juegos Panamericanos

TOTAL  DE  PUBLICACIONES   ANTES  DE  LOS  JUEGOS   TOTAL  DE  PUBLICACIONES   DURANTE  LOS  JUEGOS   TOTAL  DE  PUBLICACIONES   DESPUES  DE  LOS  JUEGOS  

63

Gráfica 3. TITULARES ETAPA 1 Juegos Panamericanos 250   200   150   100  

Serie1  

50   0   Deportivo  

Infraestructura/espacio   TTITULAR  

Gráfica 4. TITULARES ETAPA 2 Juegos Panamericanos 600   500   400   300   Serie1  

200   100   0   Deportivo  

Infraestructura/espacio   TTITULAR  

Grafica 5. TITULARES ETAPA 3 Juegos Panamericanos 60   50   40   30   Serie1  

20   10   0   Deportivo  

Infraestructura/espacio   TTITULAR  

64

Categoría: Sección Subcategoría: Portada - General - Deportes Respecto al total de las publicaciones analizadas, el 75,1% se encontró en la sección deportes, el 16,7% en la sección general y el 8,2% en la portada (Ver cuadro 3). En los tres periodos el porcentaje de publicaciones se mantuvo alrededor del 70% en la sección deportes. En el periodo 2 18,5% del porcentaje de publicaciones de portada aumentó significativamente respecto al periodo 3 9,1%.

En la medida en que el gran volumen de información se registró con titulares deportivos, tiene todo sentido la relación que hay respecto a la sección en donde el grueso del volumen se hizo en deportes. Así mismo por el volumen numérico diario de publicaciones, éstas corresponden en la sección portada a un mínimo de una publicación por día, tanto en la etapa 1 como en la etapa 2, el caso de la etapa 3, es casi igual a las anteriores, pero hay que resaltar que ésta presencia en portada duró pocos días después del cierre del evento, pero tuvo muchísimo volumen en los días inmediatamente posteriores a la clausura. (Ver gráficas 7, 8 y 9)

Tabla 3. Total Secciones Juegos Panamericanos

TOTAL DE PUBLICACIONES EN PORTADA TOTAL DE PUBLICACIONES EN SECCION GENERAL TOTAL DE PUBLICACIONES EN SECCION DEPORTES

80 162 729

8,2% 16,7% 75,1%

65

Gráfica 6. Total Secciones Juegos Panamericanos

TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   PORTADA   TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   SECCION  GENERAL   TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   SECCION  DEPORTES  

Gráfica 7. SECCIÓN ETAPA 1 Juegos Panamericanos 250   200   150   100  

Serie1  

50   0   Portada  

General  

Deportes  

Sección    

Gráfico 8. SECCIÓN ETAPA 2 Juegos Panamericanos 500   450   400   350   300   250   200   150   100   50   0  

Serie1  

Portada  

General  

Deportes  

Sección    

66

Gráfica 9. SECCIÓN ETAPA 3 Juegos Panamericanos 80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Portada  

General  

Deportes  

Sección    

Categoría: Tipo de publicación Subcategoría: Columna - Recuadro - Columna con foto - Caricatura - Foto. Se hace referencia a columna cuando la publicación sólo tenía texto, a recuadro cuando la publicación estaba enmarcada en un cuadro, según la Real Academia de la Lengua Española RAE: en los periódicos, espacio encerrado por líneas para hacer resaltar una noticia. Éstas hacen referencia a publicidad, que bien podía encontrarse en un área pequeña o en toda una página. Columna con Foto, la subcategoría más recurrente, hace referencia a la columna que está acompañada de una fotografía que la ambienta. La mayoría de publicaciones se hicieron en columna 37,8%, la otra gran mayoría el 33,5% se hizo en Columna con fotografía y la otra parte 26,8% en recuadro. Un pequeño porcentaje 1,4% de las publicaciones fue hecha en caricatura y un 0,5% en fotografía. (Ver tabla 4). La relación porcentual es casi igual en el caso de la columna y la columna con foto, esto tiene relación con el alto volumen de publicaciones registradas, que en cierta medida no habrías tenido suficiente espacio si todas las publicaciones hubieran estado acompañadas de fotografía. Este hecho habla además de la época, en que la cultura de lectura del periódico estaba mucho más acentuada, y los formatos de publicación eran muy distintos, en general los periódicos tenían

67

su contenido equitativamente distribuido entre texto e imagen, relación que se ha visto transformada en la actualidad. (Cabrera, M) Tabla 4. Total Tipo de Publicaciones Juegos Panamericanos

PUBLICACIONES HECHAS EN COLUMNA PUBLICACIONES HECHAS EN RECUADROS PUBLICACIONES HECHAS CON COLUMNA Y FOTOGRAFÍA PUBLICACIONES HECHAS CON CARICATURA PUBLICACIONES HECHAS CON FOTO

367 260 325 14 5

37,8% 26,8% 33,5% 1,4% 0,5%

Gráfica 10. Total Tipo de Publicaciones Juegos Panamericanos

PUBLICACIONES  HECHAS  EN   COLUMNA   PUBLICACIONES  HECHAS  EN   RECUADROS   PUBLICACIONES  HECHAS   CON  COLUMNA  Y   FOTOGRAFÍA   PUBLICACIONES  HECHAS   CON  CARICATURA  

68

Gráfica 11. TIPO DE PUBLICACION ETAPA 1 Juegos Panamericanos 300   250   200   150   Serie1  

100   50   0   Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

Gráfica 12. TIPO DE PUBLICACION ETAPA 2 Juegos Panamericanos 250   200   150   100  

Serie1  

50   0   Columna  

Recuadro  

Columna+foto  

Caricatura  

foto  

Tipo  de  publicación  

Gráfica 13. TIPO DE PUBLICACIÓN ETAPA 3 Juegos Panamericanos 80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

69

Categoría: Género Subcategoría: Informativo - Opinión - Publicidad. Se tuvo en cuenta dentro de la subcategoría opinión, tanto aquellas publicaciones que estaban dentro de la sección opinión, y las caricaturas, todas aquellas que pudieran ser atribuidas a un autor específico. En el caso del género el 79,9% de publicaciones fueron informativas el 14,6% fueron publicitarias y el 5,5% de opinión. La opinión en las etapas fue: en la 1 de 2,6% en la 2 de 6,8% en donde se registró el mayor volumen y de 5,7% en la etapa 3. El género informativo disminuyó ligeramente en la etapa 2 en donde aumentó la publicidad que tenía en la etapa 1 9,7% y pasó a ser del 17,3%. (Ver cuadro 5) Naturalmente el género informativo es el protagonista de esta categoría, tema central de difusión en una sociedad, como se había mencionado anteriormente en la que poco se conocía del deporte, sobre todo de las modalidades nuevas que traían las justas continentales, y el contexto tecnológico en el que “toda” la información que llegaba al público era a través de los medios, especialmente el periódico y la radio.

Tabla 5. Total GÉNERO Juegos Panamericanos INFORMATIVO OPINION PUBLICIDAD

776 53 142

79,9% 5,5% 14,6%

70

Gráfico 14. Total Género Juegos Panamericanos

INFORMATIVO   OPINION   PUBLICIDAD  

Gráfico 15. GÉNERO ETAPA 1 Juegos Panamericanos 300   250   200   150   Serie1  

100   50   0   Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

Gráfico 16. GÉNERO ETAPA 2 Juegos Panamericanos 500   400   300   200  

Serie1  

100   0   Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

71

Gráfico 17. GÉNERO ETAPA 3 Juegos Panamericanos 80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

Categoría: Fuente Subcategoría: Propia - Oficial - Particular - Privada Se hizo referencia a fuentes propias cuando no tenían una firma, y se establecían como informaciones de producción propia del periódico. Como fuentes oficiales a aquellas firmadas directamente por el comité organizador. Las fuentes particulares fueron aquellas firmadas por un nombre propio, que podían atribuírsele a una persona en específico que firmaban columnas de opinión o caricaturas, mientras que las fuentes privadas fueron las de la publicidad. Las fuentes propias en todas las etapas estuvieron por encima del 80%, excepto la etapa 2 que disminuyó a 71,3%, y en donde se registró un aumento del doble 17,2% en fuentes privadas respecto a la etapa anterior. La fuentes oficiales en la etapa 1 fueron del 0,67% aumentando en la 2 para 5,7% y 4,5% en la última etapa. (Ver tabla 6) Con esta categoría se evidencia lo que desde entonces funciona como eje económico de los medios: la publicidad, que tiene un aumento bastante significativo la etapa 2 de los juegos de los juegos, dicho aumento tiene relación directa con el formato económico mencionado. (ver gráficos 19, 20 y 21). Es también evidente como el periódico era formato oficial para la comunicación, de manera que la organización lo usaba para su publicidad y como espacio de

72

difusión de informaciones oficiales de temas organizativos del evento, como citación para voluntarios y reuniones de delegados. Tabla 6. Total FUENTE Juegos Panamericanos PROPIA OFICIAL PARTICULAR PRIVADA

750 40 47 135

77,2% 4,1% 4,8% 13,9%

Gráfico 18. Total FUENTE Juegos Panamericanos

PROPIA   OFICIAL   PARTICULAR   PRIVADA  

Gráfico 19. FUENTE ETAPA 1 Juegos Panamericanos 300   250   200   150   Serie1  

100   50   0   Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

73

Gráfico 20. FUENTE ETAPA 2 Juegos Panamericanos 450   400   350   300   250   200   150   100   50   0  

Serie1  

Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

Gráfico 21. FUENTE ETAPA 3 Juegos Panamericanos 80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

8.2 Juegos Mundiales 2013 En total se encontraron 197 publicaciones referentes a los Juegos Mundiales 2013 que se celebraron en Cali del 25 de Julio al 4 de agosto de 2013 para un total de 73 días de noticias analizadas. El mayor porcentaje de noticias, 60%, se encontró en la etapa 1 de los Juegos con un total de 118 publicaciones, en orden descendente se encontraron 72 publicaciones equivalentes al 36,5% en la etapa 1 y 3,5% de las publicaciones en la etapa 3. (Ver cuadro 7). Al igual que en el análisis hecho para los Juegos Panamericanos de 1971 se hizo una división en categorías de los aspectos a analizar de tal modo que se pudiera crear una idea clara de cómo se hizo la construcción del imaginario social en los caleños por parte del periódico El País, respecto a Cali

74

como capital deportiva. Lo que denota las cifras y su distribución porcentual en las etapas es que para este evento, la circulación del periódico funciona con una dinámica totalmente distinta a aquella mencionada durante los años 70. Para este caso, el periódico El País utilizó un suplemento en donde se publicaron las informaciones respecto a los avances deportivos así como un suplemento para los efectos “sociales” que se llevaron a cabo durante el evento orbital, e ahí una posible explicación a la disminución de flujo de publicaciones durante la etapa 2. Cuadro 7. Totales Juegos Mundiales TOTALES TOTAL DE PUBLICACIONES TOTAL DE PUBLICACIONES ANTES DE LOS JUEGOS TOTAL DE PUBLICACIONES DURANTE LOS JUEGOS TOTAL DE PUBLICACIONES DESPUES DE LOS JUEGOS

197 118 72 7

100% 60% 36,5% 3,5%

Gráfica 22. TOTALES Juegos Mundiales

TOTAL  DE   PUBLICACIONES   TOTAL  DE   PUBLICACIONES  ANTES   DE  LOS  JUEGOS   TOTAL  DE   PUBLICACIONES   DURANTE  LOS  JUEGOS  

A continuación se hará la reflexión correspondiente a los hallazgos después del análisis de cada categoría.

75

Categoría: Titulares Subcategorías: Deportivo - Infraestructura/Espacio El 63,5% de los titulares encontrados hacían referencia a aspectos deportivos y el 36,5% a la ciudad o su infraestructura. Esta relación se mantuvo en la etapa 1 y 2 pero fue inversa en la etapa 3, en donde la relación fue de 6 a 1 de titulares referentes a infraestructura con respecto a lo deportivo. (Tabla 8) La atención del periódico se centró en el aspecto deportivo del evento, aunque sucedían otras cosas de gran magnitud en la ciudad con la llegada de los Juegos Mundiales, como el afluente turístico, la construcción y remodelación de equipamiento urbano, la inauguración de obras estructurales de movilidad para la ciudad como el hundimiento de la Avenida Colombia y la postulación de Cali como distrito deportivo y cultural en un proyecto de ley ante el congreso.

Tabla 8. Total TITULARES Juegos Mundiales

TOTAL TITULARES CON REFERENCIA DEPORTIVA

125

63,5%

TOTAL TITULARES CON REFERENCIA A INSFRAESTRUCTURA /CIUDAD

72

36,5%

76

Gráfica 22. Total Titulares Juegos Mundiales

TOTAL  TITULARES   CON  REFERENCIA   DEPORTIVA   TOTAL  TITULARES   CON  REFERENCIA  A   INSFRAESTRUCTURA   /CIUDAD  

Gráfica 23. TITULARES ETAPA 1 Juegos Mundiales 90   80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Deportivo  

Infraestructura/espacio   TTITULAR  

Gráfica 24. TITULARES ETAPA 2 Juegos Mundiales 45   40   35   30   25   20   15   10   5   0  

Serie1  

Deportivo  

Infraestructura/espacio   TTITULAR  

77

Gráfica 25. TITULARES ETAPA 3 Juegos Mundiales 7   6   5   4   3   2   1   0  

Serie1  

Deportivo  

Infraestructura/espacio   TTITULAR  

Categoría: Sección Subcategoría: Portada - General - Deportes Observando las gráficas generales de la categoría, se ve que las publicaciones están divididas de manera equivalente entre la sección general y la sección deportes, dejando un menor porcentaje 12,2 % en la sección portada. (Ver cuadro 9) Sin embargo, haciendo la revisión de las gráficas por etapas la relación de distribución cambia en cada una. La sección deportes que en la primera etapa se lleva la gran mayoría disminuye dramáticamente para la etapa 2 y desaparece en la etapa 3, y de modo inverso funciona la relación en la sección general, que aumenta su porcentaje de la etapa 1 a la 2, y lo mantiene para la tercera. (Ver gráficos 27, 28 y 29) Durante los Juegos Mundiales 2013 la distribución de las publicaciones se mantuvo bastante “pareja” en las secciones general y deportes. El aumente en la sección general de la etapa 2 se debe a la aparición en esa etapa del suplemento deportivo que apareció para ese momento dejando la información “no deportiva” del evento para la sección general del periódico.

78

Tabla 9. Total SECCIÓN Juegos Mundiales TOTAL DE PUBLICACIONES EN PORTADA TOTAL DE PUBLICACIONES EN SECCION GENERAL TOTAL DE PUBLICACIONES EN SECCION DEPORTES

24 12,2% 90 45,7% 83 42,1%

Gráfica. 26 Total Sección Juegos Mundiales TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   PORTADA   TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   SECCION  GENERAL   TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   SECCION  DEPORTES  

Gráfica 27. SECCIÓN ETAPA 1 Juegos Mundiales 80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Portada  

General  

Deportes  

Sección    

79

Gráfica 28. SECCIÓN ETAPA 2 Juegos Mundiales 60   50   40   30   Serie1  

20   10   0   Portada  

General  

Deportes  

Sección    

Gráfica 29. SECCIÓN ETAPA 3 Juegos Mundiales 6   5   4   3   Serie1  

2   1   0   Portada  

General  

Deportes  

Sección    

Categoría: Tipo de publicación Subcategoría: Columna - Recuadro - Columna con foto - Caricatura - Foto. Se hace referencia a columna cuando la publicación solo tenía texto, a recuadro cuando la publicación estaba enmarcada en un cuadro (gráficamente hablando), éstas hacen referencia a publicidad, que bien podía encontrarse en un área pequeña o en toda una página. Columna con Foto, la subcategoría más recurrente, hace referencia a esa columna que está acompañada de una fotografía que la ambienta. La mitad de las publicaciones, el 50,3%, fueron hechas con columna más fotografía, y el otro gran porcentaje de 41,1% se lo llevó el recuadro que corresponde a publicidad, dejando un porcentaje mínimo del 3,5% para las columnas, que corresponden a opinión. (Ver cuadro 10) En 80

la etapa 1 la repartición del 100% de las publicaciones se hizo entre columna más foto y recuadro que se encontró ligeramente por debajo del primero. Esta relación cambió en la etapa 2, en donde hubo mas publicaciones en recuadro que en Columna con fotos y un porcentaje mucho menor en caricatura y en columna. Para la etapa 3 la distribución vuelve a darse entre columna mas foto y recuadro, en donde hay mas de la segunda en una relación 6 a 1. (Ver gráficas 31, 32 y 33) Podría ser una explicación el formato en que la gente lee el periódico para el 2013, información que no esté acompañada de una fotografía pasa desapercibida ante los ojos de un público 100% gráfico, que lee poco y que se deja cautivar por colores y titulares (Said, E) La columna queda relegada a la opinión, que además es para unos pocos que quieren identificar la opinión en particulares –periodistas o columnistas específicos-.

Tabla 10. Total TIPO DE PUBLICACIÓN Juegos Mundiales PUBLICACIONES HECHAS EN COLUMNA PUBLICACIONES HECHAS EN RECUADROS PUBLICACIONES HECHAS CON COLUMNA Y FOTOGRAFÍA PUBLICACIONES HECHAS CON CARICATURA PUBLICACIONES HECHAS CON FOTO

7 3,5% 81 41,1% 50,3% 99 10 5,1% 0 0%

81

Gráfica 30. Total Tipo de Publicación Juegos Mundiales PUBLICACIONES  HECHAS  EN   COLUMNA   PUBLICACIONES  HECHAS  EN   RECUADROS   PUBLICACIONES  HECHAS  CON   COLUMNA  Y  FOTOGRAFÍA   PUBLICACIONES  HECHAS  CON   CARICATURA   PUBLICACIONES  HECHAS  CON   FOTO  

Gráfica 31. TIPO DE PUBLICACIÓN ETAPA 1 Juegos Mundiales 80   70   60   50   40   Serie1  

30   20   10   0   Columna  

Recuadro  

Columna+foto   Caricatura  

foto  

Tipo  de  publicación  

Gráfica 32. TIPO DE PUBLICACIÓN ETAPA 2 Juegos Mundiales 35   30   25   20   15  

Serie1  

10   5   0   Columna  

Recuadro  

Columna+foto  

Caricatura  

foto  

Tipo  de  publicación  

82

Gráfica 33. TIPO DE PUBLICACIÓN ETAPA 3 Juegos Mundiales 7   6   5   4   3   2   1   0  

Serie1  

Columna  

Recuadro  

Columna+foto  

Caricatura  

foto  

Tipo  de  publicación  

Categoría: Género Subcategoría: Informativo - Opinión - Publicidad. Se tuvo en cuenta dentro de la subcategoría opinión, tanto aquellas publicaciones que estaban dentro de la sección opinión, y las caricaturas, todas aquellas que pudieran ser atribuidas a un autor específico. La mitad de las publicaciones, el 50,8% fueron de género informativo, el otro gran porcentaje se lo llevó la publicidad con 41,1% y en menor proporción las publicaciones de opinión con un 8,1%, lo cual corresponde directamente a lo analizado para tipo de publicación. (Ver tabla 11) En las etapas la dominante siempre la tuvo el género informativo, se vio una variación en la publicidad que aumentó en la etapa 2 con respecto a la 1 y disminuyó dramáticamente en la etapa 3. Mientras tanto en género opinión sólo estuvo presente en la etapa 2. Con el pasar de los años el formato económico que sustenta la producción de periódicos se acentuó, esto demuestra la relación casi de igualdad entre el género informativo que y con la publicidad, que llega a ser casi de 1 a 1 -una noticia por un anuncio publicitario-. (Ver Gráficos 35, 36 y 37)

83

Tabla 11. Total GÉNERO Juegos Mundiales INFORMATIVO OPINION PUBLICIDAD

50,8% 8,1% 41,1%

100 16 81

Gráfica 34. Total Género Juegos Mundiales

INFORMATIVO   OPINION   PUBLICIDAD  

Gráfica 35. GÉNERO ETAPA 1 Juegos Mundiales 80   70   60   50   40   30   20   10   0  

Serie1  

Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

84

Gráfica 36. GÉNERO ETAPA 2 Juegos Mundiales 35   30   25   20   15   10   5   0  

Serie1  

Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

Gráfica 37. GÉNERO ETAPA 3 Juegos Mundiales 7   6   5   4   3   2   1   0  

Serie1  

Informativo  

Opinión  

Publicidad  

Genero  

Categoría: Fuente Subcategoría: Propia - Oficial - Particular - Privada Se hizo referencia a fuentes propias cuando no tenían una firma y se establecían como informaciones de producción propia del periódico, como fuentes oficiales a aquellas firmadas directamente por el comité organizador. Las fuentes particulares fueron aquellas firmadas por un nombre propio, que podían atribuírsele a una persona en específico que firmaban columnas de opinión o caricaturas, mientras que las fuentes privadas fueron las de la publicidad. La mitad de las publicaciones, el 50,8% fue generada por el mismo periódico: fuente propia, el otro gran porcentaje fue de fuentes privadas, es decir publicidad con 36% del volumen total y en orden descendente fuentes particulares el 9,1% y oficiales el 4,1%, (Ver tabla 12) relación que se mantuvo dominante en las tres etapas para fuente propia y que en el caso de la

85

fuente privada se fortaleció en la etapa 2 con respecto a la 1, pero disminuyó dramáticamente en la etapa 3. En cuanto a la fuentes particular, sólo tuvo aparición en la etapa 2 y la fuente oficial en la etapa 1 y 2 siendo mas fuerte en la primera. (Ver gráficos 40, 41 y 42) La fuente oficial en el 2013 no utilizó el canal del periódico para la difusión de información, para este menester apareció la Word Wide Web www, plataforma sobre la cual se construyen todos los medios oficiales hoy en día. Tabla 12. Total FUENTE Juegos Mundiales PROPIA OFICIAL PARTICULAR PRIVADA

50,8% 4,1% 9,1% 36%

100 8 18 71

Gráfica 38. Total Fuente Juegos Mundiales

PROPIA   OFICIAL   PARTICULAR   PRIVADA  

86

Gráfica 39. FUENTE ETAPA 1 Juegos Mundiales 80   60   40   Serie1  

20   0   Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

Gráfica 40. FUENTE ETAPA 2 Juegos Mundiales 30   25   20   15   10   5   0  

Serie1  

Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

Gráfica 41 FUENTE ETAPA 3 Juegos Mundiales 7   6   5   4   3  

Serie1  

2   1   0   Propia  

OQicial  

Particular  

Privada  

Fuente  

87

8.3 Juegos Panamericanos 1971 y Juegos Mundiales 2013: Una comparación En primer lugar se procedió a hacer un análisis con los totales numéricos de las publicaciones encontradas para ambos eventos teniendo en cuentas las etapas 1, 2 y 3. Tabla 13. Totales Comparativos TOTALES

PANAMERICANOS

MUNDIALES

TOTAL DE PUBLICACIONES

971

ETAPA 1

297

118

ETAPA 2

587

72

ETAPA 3

87

7

197

Gráfico 38. Totales Comparativos 1200   1000   800   600  

PANAMERICANOS  

400  

MUNDIALES  

200   0   TOTAL  DE   PUBLICACIONES  

ETAPA  1  

ETAPA  2  

ETAPA  3  

Al observar la tabla es evidente la superioridad numérica de publicaciones encontradas para el caso de los Juegos Panamericanos de 1971 en una relación de 80% más de publicaciones, sin embargo a pesar de esta diferencia, en la etapa 2 las publicaciones están muy cercanas en ambos eventos, y su diferencia se acentúa sobre la etapa 1 y la 3. (Ver tabla 13) Muy seguramente la gran diferencia numérica de publicaciones se debe a que en el caso de los Juegos Mundiales no se están teniendo en cuenta las publicaciones que se hicieron dentro 88

del suplemento deportivo y sociales que el periódico El País tuvo para este evento y además a que para el 2013 el periódico existe en múltiples plataformas a las cuales adapta la información según su público, y para efectos de este proyecto se están teniendo en cuenta solamente las publicaciones hechas en el medio impreso.

8.3.1

Análisis comparativo por categoría A continuación se encontrará una comparación entre los hallazgos de ambos eventos, que

se hará una a una por categoria y por etapa, con lo cual, se espera además establecer diferencias o similitudes en los eventos que se encuentran separados en su realización por 42 años. Tabla 14. Totales Titulares Comparativos TITULARES PORCENTUALES TOTAL TITULARES CON REFERENCIA DEPORTIVA TOTAL TITULARES CON REFERENCIA A INSFRAESTRUCTURA /CIUDAD

PANAMERICANOS

MUNDIALES

77,10%

63,50%

28,90%

36,50%

Gráfico 39. Totales Titulares Comparativos 90,00%   80,00%   70,00%  

77,10%   63,50%  

60,00%   50,00%   40,00%  

28,90%  

30,00%  

36,50%  

20,00%   10,00%   0,00%   TOTAL  TITULARES  CON  REFERENCIA   TOTAL  TITULARES  CON  REFERENCIA  A   DEPORTIVA   INSFRAESTRUCTURA  /CIUDAD   PANAMERICANOS  

MUNDIALES  

89

En el caso de los titulares, los Panamericanos tuvieron porcentualmente más titulares con referente deportivo que los Juegos Mundiales, pero tuvieron más titulares referentes a la infraestructura. Al comparar los eventos para el 2013 fue más relevante -por lo menos en términos de cantidad porcentual- el tema de infraestructura y de ciudad, nuevamente hay que tener en cuenta que para el 2013 El País existía en varias plataformas, lo permite especular que las plataformas digitales centraron más su atención en el tema del espectáculo, los deportes, las delegaciones y la “gente”- ya que estas plataformas están dirigidas a un público más joven y los temas de ciudad, inversión, desarrollo y crecimiento, al impreso, que está dirigido a un público más maduro, entre otras cosas con el interés de hacer una inversión económica en el periódico impreso en lugar de acceder de manera gratuita a través de las plataformas virtuales, aun con la idea romántica del papel al desayuno acompañado de una taza de café. (Ver tabla 14)

90

Tabla 15. Total Sección Comparativos SECCIÓN PORCENTUALES TOTAL DE PUBLICACIONES EN PORTADA TOTAL DE PUBLICACIONES EN SECCION GENERAL TOTAL DE PUBLICACIONES EN SECCION DEPORTES

PANAMERICANOS MUNDIALES 8,20%

12,20%

16,70%

45,70%

75,10%

42,10%

Gráfico 40. Total Sección Comparativos 80,00%   70,00%   60,00%   50,00%   40,00%   30,00%   20,00%   10,00%   0,00%  

75,10%  

45,70%  

8,20%  

12,20%  

TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   PORTADA  

42,10%  

16,70%  

TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   SECCION  GENERAL  

PANAMERICANOS  

TOTAL  DE   PUBLICACIONES  EN   SECCION  DEPORTES  

MUNDIALES  

El total porcentual de publicaciones en portada se encuentra bastante cercano en ambos eventos, la diferencia se duplica para el caso de la sección general y la sección deportes que casi llega al doble. Al igual que el caso anterior, dado a que en los Juegos Mundiales la información deportiva estaba por fuera del formato a analizar para este proyecto, se encontró un porcentaje mas grande de publicaciones dentro de la sección general. (Ver tabla 15)

91

Tabla 16. Total Tipo de Publicación Comparativos TIPO DE PUBLICACIÓN PANAMERICANOS MUNDIALES PORCENTUALES PUBLICACIONES HECHAS EN COLUMNA 37,80% 3,50% PUBLICACIONES HECHAS EN 26,80% 41,10% RECUADROS PUBLICACIONES HECHAS CON 33,50% 50,30% COLUMNA Y FOTOGRAFÍA PUBLICACIONES HECHAS CON 1,40% 5,10% CARICATURA PUBLICACIONES HECHAS CON FOTO 0,50% 0%

Gráfico 41. Total Tipo de Publicación Comparativos 60,00%  

50,30%  

50,00%  

41,10%  

37,80%  

40,00%  

33,50%   26,80%  

30,00%   20,00%   3,50%  

10,00%  

1,40%  

5,10%  

0,50%  

0%  

0,00%   PUBLICACIONES  HECHAS   PUBLICACIONES  HECHAS   PUBLICACIONES  HECHAS   PUBLICACIONES  HECHAS   PUBLICACIONES  HECHAS   CON  COLUMNA  Y   EN  COLUMNA   EN  RECUADROS   CON  CARICATURA   CON  FOTO   FOTOGRAFÍA   PANAMERICANOS  

MUNDIALES  

Respecto a las secciones hay una gran diferencia en la primera subcategoría: columna de más del 90% superior en los Jugos Panamericanos, mientras que una relación más pareja aunque cercana al 50% en los casos de recuadro, columna con foto y caricatura. Como se había mencionado anteriormente, para 1971, el formato de difusión de la información que había era muy diferente, en ese entonces se trataba de leer, hoy se trata de ver, una información que no esté acompañada de una imagen pasará desapercibido ante el ojo del usuario que está escaneando la página buscando que llama su atención a través de la fotografía y el titular.

92

Tabla 16. Total Género Comparativos GÉNERO PORCENTUALES INFORMATIVO OPINION PUBLICIDAD

PANAMERICANOS MUNDIALES 79,90% 5,50% 14,60%

50,80% 8,10% 41,10%

Gráfico 42. Total Género Comparativos 100,00%  

79,90%  

80,00%   60,00%  

50,80%  

41,10%  

40,00%   20,00%  

5,50%  

8,10%  

14,60%  

0,00%   INFORMATIVO  

OPINION  

PANAMERICANOS  

PUBLICIDAD  

MUNDIALES  

El género informativo tiene una relación de 20% más durante los juegos Panamericanos, mientras que la relación en opinión es bastante cercana y en publicidad esta por encima del 50% para el caso de los Juegos Mundiales. Cada vez más si hace necesario el sustento publicitario del periódico, con la aparición de los nuevos medios de la información, y las posibilidades de acceso a la información la posibilidad de recaudo a través de la venta del periódico o venta de la información se ha convertido en un imposible, y el sustento del 100% de la producción informativa recae en la publicidad, lo que lógicamente produce un aumento de estas proporciones en su uso.

93

Tabla 18. Total Fuentes Comparativos FUENTES PORCENTUALES PROPIA OFICIAL PARTICULAR PRIVADA

PANAMERICANOS 77,20% 4,10% 4,80% 13,90%

MUNDIALES 50,80% 4,10% 9,10% 36%

Gráfica 42. Total Fuentes Comparativos

90,00%   80,00%  

77,20%  

70,00%   60,00%  

50,80%  

50,00%   36%  

40,00%   30,00%   20,00%   4,10%  

10,00%   0,00%   PROPIA  

4,10%  

PANAMERICANOS   OFICIAL  

4,80%  

9,10%  

MUNDIALES   PARTICULAR  

13,90%  

PRIVADA  

La fuente propia es superada en el 25% por los Juegos Panamericanos manteniéndose en igual relación para la fuente oficial, en relación del 45% para fuente particular y de casi el 60% para la fuente privada.

94

8.3.2

Las cifras y los eventos deportivos Para relacionar lo arrojado por las cifras con la construcción del imaginario social, se había

establecido en principio que la categoría TÍTULO se dividiría a su vez en las subcategorías: Deportivo y de Infraestructura y ciudad. Con estas dos subcategorías lo que se esperaba era ver si existía una relación entre el número de publicaciones en la segunda categoría y la inversión de más de 40 millones de dólares que se realizó para los Juegos Paranamericanos de 1971, y los 102.000 millones de pesos iniciales que se invirtieron en los Juegos Mundiales de 2013. Pero esta relación fue inversa a lo esperado, esto quizás debido a que los Juegos Panamericanos traían a Colombia y a Cali modalidades deportivas de las que nunca se había escuchado hablar y una afluencia turística muy grande así como alta participación deportiva femenina, todos temas muy de vanguardia para ese entonces en nuestro país y que quizás hayan sido motivo para que la atención mediática se estableciera ahí y no en la altísima inversión presupuestal del gobierno nacional para la construcción de equipamiento urbano y su transformación. Sin embargo al final de la revisión de los datos, se puede inferir que no fueron solo las publicaciones respecto a la ciudad las que contribuyeron en la construcción del imaginario social de Cali como capital deportiva, sino que era el conjunto de ambas cosas, la magnificencia de las publicaciones deportivas que en cada tanto hacían mención a la ciudad, y a la infraestructura y las mejoras que ahora existían gracias al deporte y al evento del que se era sede.

8.3.3

Una revisión a la inversión para los Juegos Panamericanos de 1971 Para la realización de la sexta versión de las justas continentales que se realizaron en Cali,

el comité organizador conformó distintos órganos para el desarrollo del mismo. Entre éstos se encontró el EMBELLICIMIENTO DE LA CIUDAD, que se encargaría de la planeación de la

95

construcción de FUENTES, PARQUES, ROTONDAS Y CAMPAÑAS. Entre las fuentes que se construyeron estuvieron: Parque de la María, Fuente República del Líbano, Fuente de la Compañía de seguros, Fuente del paseo Bolívar, Fuente Cascada de La Loma de la Cruz y Fuente del Parque Panamericano. Entre las campañas que se ejecutaron se encontró: Caneca Panamericana, Operación Limpieza, Colocación de Banderas y Decoración de Palmaseca. Se creó también un organismo dedicado a la educación cívica que realizaron una serie de publicaciones que se pueden ver en la imagen a continuación: (Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

En infraestructura para la ciudad se llevaron a cabo más de 22 obras que habían iniciado su construcción desde 1965. (Ver imagen a continuación. Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

96

Las obras y los escenario estuvieron a cargo del ingeniero Oscar Zamorano y se dividieron en varios grupos: Unidad deportiva san Fernando, con el Estadio Pascual Guerrero, el gimnasio Evangelista Mora, y las antiguas piscinas. La unidad deportiva José de J. Clarck Flórez, con las piscinas (hoy conocidas como piscinas panamericanas), y el estadio de beisbol. Como sedes segundarias se contó con las instalaciones en la Escuela de Aviación Marco Fidel Suarez con las canchas populares, el gimnasio auxiliar, y el campo oficial para el torneo de Hockey sobre césped. En la Unidad deportiva Alberto Galindo se construyó el Gimnasio auditorio del Pueblo, el

97

Velódromo y la Plaza de Toros de Cañavelarejo que ya estaba construida pero a la cual se le hizo la iluminación por parte de los IV Juegos Panamericanos. Imagen: Unidad Deportiva Alberto Galindo (Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

También se contó con el Lago Calima como sede para los deportes náuticos, con el polígono de Tiro del Batallón de Infantería Pichincha, y con otras instituciones que prestaron servicio a las justas como lo fueron El Club Campestre de Cali sede de las modalidades ecuestres y el Colegio Pio XXII donde se realizaron las competencias de pesas. Para fútbol se utilizaron como sedes alternas las canchas en las ciudades de Palmira, Buga, Cartago y Tuluá y la Ciudad de Cartagena para las competencias de Vela.

98

Imagen: Gimnasio (Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

Imagen: Gimnasio (Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

99

Imagen: Velódromo (Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

Imagen: Velódromo (Fuente: Libro Cali Panamericana, memoria de los Juegos Panamericanos de 1971. Tomo I: Los Juegos)

100

8.3.4

Las cifras y los Juegos Mundiales 2013 Ese mismo análisis se pudo hacer en el caso de los Juegos Mundiales de 2013, en donde

nuevamente el volumen fue más fuerte en lo deportivo, la atención del periódico se centró en el aspecto deportivo del evento, aunque sucedían otras cosas de gran magnitud en la ciudad con la llegada de los Juegos Mundiales como el afluente turístico, la construcción y remodelación de equipamiento urbano, la inauguración de obras estructurales de movilidad para la ciudad como el hundimiento de la Avenida Colombia y la postulación de Cali como distrito deportivo y cultural en un proyecto de ley ante el congreso, aún, cuando para este evento se hizo un suplemento deportivo específico no incluido en el cuerpo del periódico y que por tal razón no fue incluido en el conteo de este proyecto. 8.4 Cali, capital deportiva, un imaginario Social Recordemos lo que se había planteado como definición para el concepto de imaginario social: a este concepto lo contiene la imaginación-fantasía, que hace referencia a la facultad psicológica de formar, producir, reproducir o crear imágenes, que es vista como la capacidad creadora humana, esta forma de concebir el imaginario social solo sucede en la modernidad. Es así como el imaginario social resulta ser producto de la imaginación, mientras que la imaginación-fantasía es la capacidad de producir imágenes. Para Wunenberg el imaginario se incorpora al léxico científico social latino a partir de la segunda mitad del siglo XIX para referirse a: “Producciones mentales o materializadas en obras, basadas en imágenes visuales (pinturas, dibujos, fotografías) o en formas de habla (metáforas, símbolos, narraciones) que forman conjuntos coherentes y dinámicos en los que destaca una función simbólica expresada en la conjunción de sentidos propios figurados”.

101

Lo que el periódico El País hizo entonces para construir entre su público -población caleña- es una producción de obras de carácter material, que se basa en fotografías, columnas y títulos que destacan unos temas por encima de otros y que finalmente el usuario convertirá en un sentido propio figurado de los eventos estudiados a lo largo de esta investigación. Ya que son las imágenes las que dan cuenta de la magnitud del evento que sucede en cuento al equipamiento, y por supuesto, en cuanto a los deportes que en estos espacios se desarrollan y que le dan a los mismos ese significado de importancia. Poco serían los espacios sin lo que sucede dentro de ellos, y sin la magnificencia que se plasma en las imágenes y los títulos del periódico El País que leían los caleños. Finalmente la imagen materializada en fotografía logra perpetuar un momento que se guarda en la imaginación y abre la puerta a la fantasía, aquella a la que nos referimos cuando hablamos de imaginario social, el concepto que nos habla de la complejidad de lo social, un grupo de muchos elementos que siguen una lógica particular que en ocasiones pareciera incluso escapar al razonamiento heredado del mundo moderno (Castoradis en Arruda y de Alba, 2007). Se justifica este análisis con lo dicho en una de las líneas de reflexión que plantea Castoradis: el imaginario es inseparable de obras mentales o materializadas, que sirven a cada conciencia para construir el sentido de su vida, como se había mencionado anteriormente, esta línea de reflexión ha servido como pilar de análisis de esta investigación. Es por ello que tomamos como referencia las obras estructurales que se construyeron como equipamiento urbano y de mejoramiento en la ciudad de Cali para los Juegos Panamericanos de 1971 y para los Juegos Mundiales de 2013 como centro del análisis en este trabajo, con la hipótesis de que sería a través de estas obras y de la forma en que fueran presentadas por el medio de comunicación de mayor tiraje en el momento, que los caleños harían 102

una construcción imaginaria y una representación de su ciudad como ciudad deportiva, instaurándose este imaginario social a través de los años, y afianzándose con la realización del segundo evento en mención, Juegos Mundiales de 2013, aunque cuando física y políticamente la ciudad presente muchas falencias en infraestructura y en términos de planeación urbana como para que comparativamente con otras ciudades de Colombia fuera llamada Capital deportiva. Cuando se piensa en el imaginario social de Cali como capital deportiva hacemos referencia a lo que Castoriadis plantea de la imaginación, que es una función o potencia del alma que nos permite “transformar “masas y energías” en cualidades, o en hacer surgir una oleada de representaciones en cuyo seno franquear barrancos, rupturas, discontinuidades, saltar de un tema a otro”. En Cali la gran transformación de masas tuvo su epicentro en las campañas del comité de embellecimiento que funcionó en 1971 para que desde la actitud de los caleños la ciudad estuviera lista para ser sede del evento continental, sin que se vieran las grietas de su preparación, ya que en tanto empezaron las justas el imaginario social de capital deportiva ya estaría construido y su fuerza haría que como pasó luego del 2013, la ciudad misma saliera tan bien librada en la planeación del evento. Desde ahí se construyó la posibilidad de lo nuevo, de lo históricamente transformable y por lo tanto de instituciones, en su dimensión ensídica, que fueron manifestación de lo novedoso, dado el contenido de su dimensión imaginaria. El imaginario social instituyente sería esa capacidad descrita de crear instituciones que se encarnan en un momento histórico determinado, para este caso de análisis los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013, este momento a su vez es uno de los condicionantes de la creación siguiente. Son estas mismas instituciones “creadas” las que nos van produciendo como seres provenientes de unos significados imaginarios determinados. “Los individuos socializados, son fragmentos, que caminan y hablan de una sociedad dada” (Castoriadis 1998: 313). Así, una

103

vez instituido el imaginario social en los caleños, individuos que caminan y hablan de una sociedad dada, que viven en una capital deportiva, este imaginario social podría propagarse entre turistas y visitantes oficiales, y finalmente con la ratificación de las instituciones reconocidas por ejemplo el periódico El País- que se instaura “aquello que es “real” y aquello que no lo es, que tiene un sentido y lo que carece de sentido.” La sociedad le impone a la psique la socialización a través de sus instituciones. 8.4.1

El imaginario social que determina la manera de comportarse De Certau (1998) muestra como el imaginario social de la ciudad habla de una cosa

distinta a lo que es la ciudad y la sociedad que en ella habita en sí misma. Y para explicarlo hace una diferenciación ejemplificada entre dos términos: lo que se ve y lo que se hace. El imaginario social estaría entonces en el extremo de lo que se ve, la ciudad plasmada de manera física a través de los periodistas de un periódico, en este caso El País. Para De Certau (1998) sería errado decir que los mitos han desaparecido ante la racionalidad, hoy en cambio los mitos reinan, instalando imágenes de los sueños y las inhibiciones de una sociedad, así que empiezan a resurgir en todas partes, pero ahora por razones distintas a las del pasado, invadiendo la publicidad bajo forma de ilusión. La ciudad contemporánea se convierte en un laberinto de imágenes, una ciudad es un verdadero donde el discurso del comercio liga los deseos a las realidades sin llegar a unirlos y expone la comunicación sin poder asegurarla. Ese museo, es el constituido por las edificaciones, que mantienen latente la construcción de Cali capital deportiva, y la mantiene en el vaivén entre en mito y la realidad. El mito viene del pasado, de hace 42 años cuando se realizaron los Juegos Panamericanos de 1971, y la realidad es el ahora, ese 2013 que recuerda que no es ni tan mito ni tan ilusión, aun cuando se construya desde la publicidad, nuevamente la

104

ciudad física está ahí para hacer recordar en la cotidianidad ese imaginario social que además determinan maneras de ser y comportarse, así como las formas de uso de los objetos que representan. En esta medida, los imaginarios sociales no existen en un espacio geográfico, sino simbólico, que permite rastrear y examinar posiciones y relaciones inter-subjetivas y eco-lógicas. Ya que a su vez, los objetos que incorporan imaginarios van construyendo archivos que, más allá de almacenar cosas tangibles, van almacenando experiencias estéticas y valoraciones simbólicas. Dichos archivos sirven para jerarquizar y valorar culturalmente los objetos y sus imaginarios sociales. En este sentido, mientras que lo imaginario hace alusión a la percepción grupal a través de los deseos, el archivo implica su documentación, almacenamiento y reconocimiento. Los imaginarios sociales apuntan a una categoría cognitiva que revela cómo los seres sociales, no por medio de la razón, sino más bien a través de la sensación perciben sus propios mundos y realidades (Silva, 2012). Es ahí donde el Periódico cobra un espacio simbólico significativo, ya que es quien jerarquiza e imparte valor estético a los espacios, haciendo del imaginario social algo real en tanto que genera un efecto social en lo público; en consecuencia, no es una ilusión diferente de la realidad. El mundo vivido a través de los imaginarios sociales es real en la medida en que se determina por sus formas de percepción y uso de los objetos; “lo imaginario no es ni mentira ni secreto, pues al contrario, se vive como verdad profunda de los seres humanos así no corresponda a hechos comprobables empíricamente” (Silva, 2012). Que finalmente quiere decir que Cali como Capital deportiva no es una mentira por el hecho de existir en el imaginario social, es real en tanto es además significada por las instituciones como el periódico El País. Por supuesto, no hay una sola ciudad imaginada, sino muchas maneras de imaginar ciudades. Otro estudioso que trabajó esta temática es Canclini (1997) quien sostiene que además de reunir casas y parques, calles y señales, “las ciudades se configuran también con imágenes.

105

Pueden ser las de los planos que las inventan y las ordenan. Pero también imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas, los relatos de la prensa, la radio y la televisión. La ciudad se vuelve densa al cargarse con fantasías heterogéneas. La urbe programada para funcionar, diseñada en cuadrícula, se desborda y se multiplica en ficciones individuales y colectivas”, y son estas imágenes las que encontraron en los 179 ejemplares revisados del periódico El País, las que cuentan el espacio, la ciudad que habitan los caleños. Por lo general, las investigaciones que postulan a los imaginarios sociales urbanos como su objeto de estudio se han dedicado –además de los relatos de viajeros– a la producción artística y mediática. La elección de ese corpus se vincula con que “la gente no se da cuenta de su experiencia urbana pues vive en ella como el aire que respira. (Silva, 2012), caso que finalmente nos habla de que ese social social construido no se vive de manera consciente, y se convierte en una forma de vivir en el espacio y relacionarse con el entorno, además porque las transformaciones urbanas no son asunto exclusivo del urbanismo y la arquitectura, con los cambios formales de la ciudad es de esperar que el imaginario urbano de los citadinos se modifique, así como habría sucedido en el caso de los caleños con los dos grandes eventos deportivos que tuvieron lugar con 42 años de diferencia, pero que fueron suficientes debido a su impacto urbanístico para crear un imaginario social de ciudad. 8.5 La infografía Se construyeron en total tres infografías que permitirán visualizar el proceso de revisión documental transitado en este proyecto, condensando los datos para generar una conclusión gráfica y cuantitativa de la revisión de prensa del periódico El País para los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013. Así la primera infografía comprende la

106

revisión total, la segunda es excluyente solo de lo encontrado para los Juegos Panamericanos de 1971 y la última para los Juegos Mundiales de 2013.

107

8.5.1 Panamericanos de 1971 y Juegos Mundiales de 2013

108

8.5.2 Panamericanos 1971

109

8.5.3 Mundiales 2013

110

9 §

CONCLUSIONES

Después de revisar un total de 1.168 publicaciones comprendidas en un rango de 151 días calendario, 78 días en el caso de los Juegos Panamericanos de 1971 y 73 días para el caso de los Juegos Mundiales de 2013 se pudo establecer que no fueron solo las publicaciones respecto a la ciudad las que contribuyeron en la construcción del imaginario social de Cali como capital deportiva, sino que fue el conjunto de ambas cosas. Por una lado las publicaciones que mostraban lo que en términos deportivos estaba sucediendo con todo y su magnificencia, y las publicaciones que hacían demostración de los espacios urbanos construidos tanto para las justas como para la ciudad y que servirían a la misma: puentes, autopistas, túneles, fuentes, parques y plazoletas.

Así, el imaginario social de Cali no es un mito, como bien lo explicaba Canclini, ya que la ciudad termina por convertirse en un museo de ese imaginario social, que recordará de manera cotidiana lo que en la historia sucedió. Ese museo, que no hace referencia a lo antiguo porque es usado diariamente es reivindicado por las instituciones que durante los eventos lo instauran como tema recurrente.

§

Los Juegos Panamericanos de 1971 fueron la puerta de entrada para pensar a Cali desde y hacia el deporte, lo cual, como ya se mencionó construiría el imaginario social de la ciudad, que hasta ese entonces no había encontrado un polo de desarrollo. En el Valle del Cauca, el periódico El País, el más influyente de la región fue protagonista de los acontecimientos más importantes en la región, y por su puesto que

111

los Juegos Panamericanos de 1971, los cuales desde sus inicios motivaron para su adjudicación, ya que éstos permitirían a la ciudad lograr un desarrollo económico inmensurable. Sin embargo, ya que ese no fue el tema de análisis en este proyecto, se dejará la puerta abierta para futuros desarrollos, solo diciendo que gracias al desarrollo de ese evento, la ciudad se expandió espacialmente en el doble con las construcciones que se hicieron para las justas, y que se vieron justificadas con el imaginario social que a su vez el periódico había construido.

§

Por su parte los Juegos Mundiales en el 2013 no hicieron otra cosa que ratificar lo construido 42 años antes, bajo el mismo principio, reivindicando un lugar que con el deterioro de los años ya había perdido, poniendo a la ciudad por encima del continente y nombrándola capital mundial de deporte.

§

En este proyecto la institución rectora para el análisis fue el Periódico El País de Cali, que instauró en el público caleño el tema de Cali como capital deportiva, lo asumió en su comportamiento y en su rutina. Convirtió las publicaciones de los eventos que pasarían en el tiempo en una obra de carácter material, basada en fotografías, columnas y títulos que lograron que el usuario construyera un sentido propio figurado de los eventos estudiados, Juegos Panamericanos de 1971 y Juegos Mundiales de 2013. Fueron estas imágenes las que finalmente dieron cuenta al público de la magnitud de los acontecimientos y las que permitieron hacer el trabajo de campo de este proyecto. Dando cuenta de la calidad-cantidad de la muestra deportiva y el desarrollo de la ciudad en cuanto al equipamiento urbano. Y es que poco significan

112

los espacios sin lo que en ellos sucede, actos plasmados por la institución y perpetrados en la imaginación caleña para finalmente a través de la fantasía convertirse y afianzarse después de 42 años con el segundo evento en un imaginario social: Cali, capital deportiva.

Y es que finalmente el concepto de imaginario social nos viene a hablar de la complejidad de lo social, un grupo de muchos elementos que siguen una lógica particular que en ocasiones pareciera incluso escapar al razonamiento heredado del mundo moderno.

113

10

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

● Aprile, J. (1992). La ciudad colombiana: siglo XIX y siglo XX. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.   ● Arruda, A y Alba, M. Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona, España. Atrophos.   ● Berger, P y Luckman, T (1962) La construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores   ● Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, p.1-22. Recuperado de http://preval.org/files/14BERTAU.pdf (Consultado el 8 de Noviembre de 2014)   ● Billings, A. (2013) La comunicación en el deporte. Barcelona, España: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.   ● Botero, C. (2004) Plaza, parque y zona verde en el desarrollo urbano de Cali en el siglo XX. Cali, Colombia.   ● Cabrera, M. (2000). Convivencia de la prensa escrita y la prensa on line en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia. Universidad de Málaga. ● Calderón, C; Romero, F. (1997). La ciudad, Umbral ambiental y social. Ciudad: Ed. Papiro.   ● Castells, M. (1980), La cuestión urbana, México, Siglo XX.   ● Castoradis, C. (2002) Figuras de lo pensable, Fondo de Cultura Económica, Méxi- co D.F.   ● Castoradis, C. (2004), Sujeto y verdad en el mundo histórico-socia, Fondo de Cul- tura Económica. Buenos Aires.

114

● Castoradis, C. (2006), Lo que hace a Grecia, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. ● Chárries, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico.   ● Cuevas, P. (1998) Canales del saber Regional, oralidad y memoria. Memoria y Sociedad: Revista del Departamento de Historia y Geografía, V.3 (5), p.5-17.   ● Cornejo, M; Mendoza, F & Rojas, R. (2008).La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe.   ● Dalsgaard, A (Director). (2012) The Human Scale [Documental] Dinamarca: Final Cut for Real APS & Xanadu Film.   ● Delgado, E. (2014) Proyecto radicado para convertir a Cali en Distrito Deportivo y Cultural: Edinson Delgado. Recuperado de: http://edinsondelgado.com/wpcontent/uploads/2014/08/Proyecto-Cali-Deportiva-y-Cultural..pdf (Consultado del 8 de Noviembre de 2014)   ● García-Martínez, A. (2008), “Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías”, en Revista Nómadas, Tomo 18, No. 2, Madrid, Editorial Universidad Complutense, pp. 211-222., [en línea], disponible en: http://search.proquest.com/docview/218700721?accountid=47616, recuperado: junio 15 de 2014.   ● Jiménez, F. (2011) El deporte como fenómeno socio-cultural portador de valores. Universidad de La Laguna   ● Linares y Victoria (2011) Prácticas periodísticas a través de un actor social en la transmisión radial de los VI Juegos Panamericanos de Cali: Historia de vida de Guillermo García Jaramillo. Pontificia Universidad Javeriana Cali.  

115

● Llopis Goig, R. (2013) Megaeventos deportivos. Barcelona, España: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.   ● López, A & Reyes, M. (2010). Erving Goffman: microinteracción y espacio social. Veredas Especial.   ● Lucumi, L & Mosquera, J. (2008). Caracterización de los procesos y dinámicas de transformación social en la Plaza de Caicedo de Cali (Valle, Colombia). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.   ● Mayor, C. (2008) CALI CAPITAL DEPORTIVA, más que un juego. Cali, Colombia.   ● Hernández, M. (2014) Interacciones cotidianas e intercambios comunicativos que se dan hoy entre los habitantes y visitantes del barrio el peñón, a partir de los cambios del entorno urbano y los espacios de encuentros comunes. Cali, Colombia.   ● Rizo, M. (2005) La ciudad como objeto de estudio de la Comunicología. Andamios. (1) p. 197-22.   ● Romero, J. L. (1999) [1976]. Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.   ● Said, E. (2010). Transformaciones Del Mapa Comunicacional En La Era Digital. Editorial Questión. Universidad de La Plata. Argentina. ● Suarez, N y Liscano, A. (2013) Ponencia sobre Thomas McLuckmann y la construcción social de la Realidad. En: http://www.academia.edu/3744196/Ponencia_Thomas_LUCKMANN Actualizado el 18 de Septiembre de 2014.   ● Ulloa, A. (2006). Creación de la cátedra ciudad de Cali. “Estrategia para un proyecto educativo de ciudad”. Cali, Colombia.  

116

● Vásquez, E. (2001). Historia de Cali en el siglo XX. Cali, Colombia.   ● Zamarra López, María de las Mercedes. (1996). La Guerra del Golfo en la integración de la infografía en la prensa diaria, E-Prints Complutense. Recuperada en Febrero 26, 2013, del sitio Web temoa : Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA) en http://www.temoa.info/es/node/641822http:///h  

117

118

119

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.