Story Transcript
Primeros Auxilios Alumno
Área Seguridad Industrial
INDICE Introducción
3
2
Objetivo del Manual
3
3
Definición de Conceptos
4
4
Principios generales
4
4.1
¿Qué son los primeros auxilios?
4
4.2
¿Cuál es la relevancia de un auxilio adecuado?
4
4.3
¿Qué requisitos debe reunir una persona que preste primeros auxilios? 5
4.4
¿Qué hacer frente a un accidentado?
5
5
Normas generales a seguir en caso de accidentes
5
5.1
Identificación del sitio del accidente o incidente
7
5.2
Posición
7
5.3
Excepciones
7
6
Cuidados básicos
9
6.1
Reconocimiento de lesiones
10
7
Hemorragias
11
7.1
Tipos de hemorragias
11
7.1.1 Hemorragia interna
12
7.1.2 Hemorragia externa
13
7.1.3 Hemorragia capilar
13
7.1.4 Hemorragia venosa
14
7.1.5 Hemorragia arterial
15
8
Lesiones traumáticas y heridas
15
8.1
Clasificación de las heridas
16
8.1.1 Primeros auxilios en heridas cerradas
18
8.1.2 Primeros auxilios en heridas abiertas
23
8.2
23
Lesiones traumáticas
8.2.1 Lesiones que afectan a tejidos blandos
Área Seguridad Industrial
24
Primeros auxilios
1
8.2.2 Lesiones que afectan a tejidos duros
24
9
Traumatismo encefalocraneano (T.E.C.)
24
9.1
Tec abierto
25
9.2
Tec cerrado
25
10
Traumatismo de la columna
25
11
Reanimación cardio pulmonar (Rcp)
28
12
Referencias bibliográficas
29
Primeros auxilios
Área Seguridad Industrial
1 INTRODUCCIÓN En la vida diaria y en nuestro ambiente laboral nos enfrentamos a diversas situaciones, las cuales no están exentas de riesgos causales de accidentes. De éstos pueden resultar lesiones que requieran de una atención inmediata, rápida y de calidad. Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de acciones que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue al lugar la asistencia médica profesional, es decir, es la primera atención que se otorga en el lugar del accidente. La evolución de la sociedad, ha sometido al hombre a diversos cambios y actividades que hacen que la vida sea aún más intensa y llena de estrés y preocupaciones. Al enfrentarnos a una situación de emergencia o de un accidente, debemos estar preparados para otorgar una mínima atención, que puede significar salvar la vida de una persona. Este manual de apoyo contiene el material necesario para el desarrollo de la exposición. Cuenta con una mayor argumentación de cada una de las diapositivas que utilizará el relator del curso. 2 OBJETIVOS
Primeros auxilios
Al término del curso, los participantes estarán en condiciones de : Identificar el tipo de lesiones traumáticas y heridas que tiene el accidentado
Aplicar técnicas de Primeros Auxilios para controlar y estabilizar a
un accidentado hasta la llegada de ayuda médica profesional
APUNTES
Área Seguridad Industrial
3
3 DEFINICIONES BÁSICAS Salud (OMS)
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia
Enfermedad Profesional (Ley 16.744)
Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte Accidente (Control de Pérdidas) Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede causar lesiones, pérdidas y/o daños a la propiedad Accidente del Trabajo (Ley 16.744)
Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte 4 PRINCIPIOS GENERALES 4.1 ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
Primeros auxilios
Si bien no es fácil dar una acabada definición, el concepto de Primeros Auxilios apunta al conjunto de acciones simples, directas, inmediatas y rápidas otorgadas en el sitio del accidente o incidente por personas comunes, no técnicas en salud pero con un mínimo de conocimiento. Nada peor que un activismo exagerado en los primeros auxilios, limítese a realizar el mínimo indispensable.
APUNTES
4
Área Seguridad Industrial
4.2 ¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE UN AUXILIO ADECUADO? Impedir por sobre todo, que el accidentado, se agrave o se produzcan nuevas lesiones, es decir, salvar la vida a un accidentado, otorgándole los mínimos cuidados adecuados. 4.3 ¿QUÉ REQUISITOS DEBE REUNIR UNA PERSONA QUE PRESTE PRIMEROS AUXILIOS?
Contar con conocimientos de Primeros Auxilios Tener iniciativa Ser cuidadoso en el examen del accidentado Actuar con seguridad y conservar la calma
4.4 ¿QUÉ HACER FRENTE A UN ACCIDENTADO?
Mantener la calma y actuar con rapidez Pedir ayuda profesional (Fono 131) Animar o reanimar al herido Evitar aglomeraciones
MÉTODO ABC
Primeros auxilios
a. Vía aérea Evaluar la permeabilidad e inspeccionar la cavidad bucal Levantar el mentón y baje la frente Si existe alguna alteración cervical, no mover el cuello Tracción del mentón b. Evaluación de la respiración Mantener via aérea abierta Realice el MES (mirar, escuchar y sentir) APUNTES
Área Seguridad Industrial
5
SI NO RESPIRA Realice 2 respiraciones efectivas, observando que el tórax se eleve Si no se logra una respiracion espontánea, se debe evaluar la
circulación(pulso)
c. Evaluación de la circulación Busque pulso carotideo (cuello) Si no hay pulso, realice 15 compresiones toráxicas (ubicarse al lado
Primeros auxilios
de uno de los hombros; ubicar la palma de las manos en tercio medio de esternón, ejercer compresión con los brazos rectos Combine 2 respiraciones efectivas por 15 compresiones toráxicas Reevalue pulso y respiración, después de 4 ciclos continue los ciclos hasta obtener pulso y respiración o llegue ayuda especializada Si se recupera mantener al accidentado en posición de recuperación
APUNTES
6
Área Seguridad Industrial
5 NORMAS GENERALES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTES 5.1 IDENTIFICACIÓN DEL SITIO DEL ACCIDENTE O INCIDENTE Consiste en una detección de peligros en el ambiente que pueden ser de tipo físico, eléctrico, químico, sociales, entre otros. 5.2 POSICIÓN Mantener al accidentado en posición horizontal con la cabeza al mismo nivel del cuerpo. 5.3 EXCEPCIONES Si el accidentado presenta náuseas o vómitos, la cabeza se debe poner de lado para facilitar la expulsión y evitar la aspiración de vómitos que pudieran producir asfixia. En caso de hemorragias severas en extremidades, mantener éstas en alto. CUIDADOS BÁSICOS Primeros auxilios
6 RECONOCIMIENTO DE LESIONES El examen del accidentado nos permitirá hacer un reconocimiento acabado de las lesiones y jerarquizar la atención. Rasgue o descosa la ropa, nunca la saque y, con la menor movilización posible, exponga las zonas lesionadas.
APUNTES
Área Seguridad Industrial
7
Atender primero : 1º Dificultades respiratorias graves 2º Hemorragia 3º Estado de shock
Primeros auxilios
Cadena de primeros auxilios
Proceda asi: Preocúpese de mantener la temperatura normal del accidentado,
abrigue y aísle del suelo cuando la temperatura ambiental sea baja, en caso contrario manténgalo con ropa liviana, evitando el sobrecalentamiento
No actúe precipitadamente. Una actitud tranquila permitirá dominar
la situación y actuar con eficacia
APUNTES
8
Área Seguridad Industrial
Asegúrese que una tercera persona solicite ayuda médica. NUNCA
abandone al accidentado
No dar líquidos de ninguna naturaleza. No hay ninguna lesión que
justifique administrar líquidos al accidentado, más bien pueden convertirse en un peligro si presenta náuseas y vómitos
Mantener al público alejado del accidentado. Su labor será más efectiva
si la realiza en un espacio amplio, libre de comentarios y con oxígeno
No permita que el accidentado vea sus propias lesiones. Esto
aumentaría la situación de stress ya presente, agravando su estado y limitando su cooperación
7 HEMORRAGIAS Se considera como hemorragia toda pérdida anormal de sangre del organismo. Es la sangre que sale de los vasos sanguíneos, producto de un corte o interrupción de la continuidad de los capilares
Primeros auxilios
APUNTES
Área Seguridad Industrial
9
7.1 TIPOS DE HEMORRAGIAS De acuerdo a su ubicación. 7.1.1 HEMORRAGIA INTERNA Es aquella en que la sangre se vacía dentro de las cavidades del organismo. Síntomas
Primeros auxilios
Aumento del sudor Disminución del pulso Palidez Sensación de ansiedad y sed
7.1.2 HEMORRAGIA EXTERNA Es aquella en que la sangre se vacía al exterior del cuerpo. Puede ser capilar, arterial o venosa.
APUNTES
10
Área Seguridad Industrial
De acuerdo al tipo. 7.1.3 HEMORRAGIA CAPILAR La salida de sangre es en pequeñas gotas. La sangre es roja menos brillante que la arterial. Primeros Auxilios: Limpiar y desinfectar la zona Colocar apósito Efectuar vendaje compresivo
7.1.4 HEMORRAGIA VENOSA Salida de sangre, color rojo oscuro en forma continua, la cantidad depende del tamaño de la vena. Primeros Auxilios: Poner al paciente en posición horizontal, elevar parte afectada Soltar ropas Colocar apósito sobre la parte sangrante Hacer comprensión con los dedos sobre el apósito Detenida la hemorragia, colocar un vendaje compresivo sobre el apósito En extremidades, colocar ligaduras bajo el sitio sangrante
Primeros auxilios
APUNTES
Área Seguridad Industrial
11
7.1.5 HEMORRAGIA ARTERIAL La sangre sale a borbotones (pulsátil) y es de color rojo vivo; es la más grave. Primeros Auxilios :
Colocar al paciente en posición horizontal Presión directa en el punto sangrante Colocar vendaje compresivo Si no se detiene la hemorragia, aplicar presión digital Si es en extremidades efectúe ligaduras por encima del sitio sangrante Como último recurso, use torniquete
Primeros auxilios
LAS HEMORRAGIAS DEBEN SER PRIORIDAD, AL MOMENTO DE EVALUAR A UN ACCIDENTADO, DEBE SER LO PRIMERO EN ATENDER"
APUNTES
12
Área Seguridad Industrial
8 HERIDAS Las heridas son lesiones traumáticas producidas por agentes mecánicos, provocando en ocasiones la pérdida de continuidad de la piel. Esta lesión puede tener diversa magnitud, afectando tejidos blandos (piel, músculos, etc.), el sistema osteomuscular o ambos, produciendo dolor.
Primeros auxilios
APUNTES
Área Seguridad Industrial
13
8.1 CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS Heridas cerradas (contusiones) Heridas abiertas (abrasivas, punzantes, cortantes, avulsiones o de
arrancamiento, amputaciones, heridas de bala, quemaduras) 8.1.1 PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS CERRADAS
Evalúe signos vitales Identifique hinchazón o deformidades Evalúe posibles fracturas Evalúe dolor Observe rigidez en abdomen, sangramiento de nariz o boca
8.1.2 PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS ABIERTAS
Primeros auxilios
Elimine la ropa, para que la piel quede al descubierto Lave la herida con abundante agua corriente Cubra la herida con apósito
APUNTES
14
Área Seguridad Industrial
Técnica de curación en heridas: Lavado prolijo de manos Aseo cuidadoso de la piel que rodea la herida con agua y jabón Limpiar la herida con agua hervida tibia o fría, dejando correr el agua
de la zona limpia a la sucia Eliminar cuerpos extraños como piedrecillas, tierra, astillas y otros que no estén incrustados Cubrir con gasa, apósito estéril o paño limpio y fijar con tela adhesiva Si la herida es cortante o punzante, limpiar con agua oxigenada Si la herida es punzante y ha sido causada por un objeto oxidado, debe llevarse al lesionado obligatoriamente a un centro asistencial para prevenir el tétano
Primeros auxilios
APUNTES
Área Seguridad Industrial
15