INFORME FINAL Chiapas (Coapilla)

INFORME FINAL Chiapas (Coapilla) “Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las área

33 downloads 128 Views 2MB Size

Recommend Stories


Informe final
www.pwc.com Informe final Contratación BID-006-2013 “Contratación de Servicios Profesionales de una Firma Consultora para Realizar el Diagnóstico del

INFORME FINAL DE CAMPAÑA
INFORME FINAL DE CAMPAÑA INTRODUCCIÓN La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), solicita a Salinas & Asociados el diseño

Informe Final de Auditoria *
Finca Yojoa Aquafinca Saint Peter Fish Regal Springs Informe Final de Auditoria * CAB: Instituto para el Ecomercado (IMO) Autor: M.Stark Fecha: 09.1

Story Transcript

INFORME FINAL Chiapas (Coapilla) “Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS

Elaborado por: Juan Francisco Torres Origel

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Índice Índice de mapas, tablas y gráficas................................ ................................ ...... 3 Descripción del sitio ................................ ................................ .......................... 4 Poblaciones ubicadas dentro del área de estudio ............................................... 5 Ejidos ................................ ................................ ............................................... 15 Material. ................................................................ ................................ .......... 16 Imágenes ASTER ................................ ................................ .......................... 16 Imágenes Landsat ................................ ........................................................ 16 Método. ................................ ................................................................ ............ 17 Georreferenciación de imágenes de satélite. ................................................ 17 Clasificación de imágenes de satélite................................. ........................... 17 Áreas de cambio. ................................................................ ......................... 19 Tasa de Transformación ................................ ............................................... 20 Resultados ................................ ................................................................ ........ 21 Leyenda de trabajo ................................ ................................ ...................... 21 Imágenes utilizadas ................................................................ ..................... 28 Uso del suelo y vegetación................................ ........................................... 28 Comparación de superficies por Uso de suelo para 3 fechas ......................... 30 Comparativo 1986 vs 2001 ................................ ........................................... 32 Comparativo 2001 vs 2009 ................................ ........................................... 37 Comparativo 1986 vs 2009 ................................ ........................................... 43 Conclusiones y Discusiones................................ ................................................ 49 Bibliografía................................ ................................................................ ........ 51

2 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Índice de mapas, tablas y gráficas Mapas Mapa 1.- Área de estudio y municipios Mapa 2.- Tenencia social de la tierra dentyro del área de estudio Mapa 3.- Carta de uso de suelo para el 2009 Mapa 4.- Carta de uso de suelo para el 2001 Mapa 5.- Carta de uso de suelo para el 1986 Mapa 6.- Cambios de uso de suelo y su clasificación 1986 - 2001 Mapa 7.- Cambios de uso de suelo y su clasificación 2001 - 2009 Mapa 8.- Cambios de uso de suelo y su clasificación 1986 - 2009 Tablas Tabla 1.- Localidades dentro del área de estudio y población Tabla 2.- Usos de suelo definidos para el área de estudio según serie III Tabla 3.- Datos de las imágenes utilizadas Tabla 4.- Comparación de superficies de los diferentes usos de suelo a través de 3 fechas Tabla 5.- Transición entre los diferentes usos de suelo para el período 1986 2001

Página 4 15 18 29 30 35 41 47 Página 14 21 28 31

Tabla 6.- Tasa de cambio durante 15 años del período Tabla 7.- Clasificación de los cambios presentados 1986 - 2001 Tabla 8.- Transición entre los diferentes usos de suelo para el período 2001 2009 Tabla 9.- Tasa de cambio durante 8 años del período Tabla 10.- Clasificación de los cambios presentados 2001 - 2009 Tabla 11.- Transición entre los diferentes usos de suelo para el período 1986 – 2009 Tabla 12.- Tasa de cambio durante 23 años del período Graficas Grafica 1.- Comparativo de superficies por uso de suelo 1986 – 2001 Grafica 2.- Comparativo de superficies por uso de suelo 2001 - 2009 Grafica 3.- Comparativo de superficies por uso de suelo 1986 - 2009

34 35 38

33

39 40 44 45 Página 36 30 48

3 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Descripción del sitio El área de estudio posee una superficie 154,635.89 Has y se encuentra ubicado en el estado de Chiapas entre los municipios de: Bochil, Chapultenango, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Ixhuatán, Ixtapa, Jitotol, Larráinzar, Ocotepec, Osumacinta, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Andrés Duraznal, San Fernando, Solosuchiapa, Soyaló, Tapalapa, Tapilula y Tecpatán.

Mapa 1.- Area de estudio y municipios

Las ciudades más importantes dentro del área son: Bochil, Copainala y Rayón y la población total de la zona asciende a 108,458 habitantes y el resto son poblaciones que se encuentran por debajo de los cinco mil habitantes clasificándose como localidades rurales. Los suelos predominantes son Litosoles, regosoles y rendzinas, el clima predominante es de tipo Aw; Calido subhumedo, la temperatura media anual es mayor de 22°C y la temperatura del mes mas frio es mayor de 18°C, la precipitacion del mes mas seco es

4 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

menor de 60 mm; las lluvias de verano con indice P/T entre 43.2 y 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual. La vegetación de la zona es muy variada, existiendo Bosques de coniferas, latifoliadas, Bosques mesófilos, selvas secas y selvas húmedas, existe ganadería extensiva mediante pastizales inducidos y zonas de cultivo tanto de riego como de temporal. Esta zona posee densidades de población de 0.7 habitantes/kms2 la cual esta muy por debajo de la media nacional, las poblaciones son básicamente rurales y el aprovechamiento de los recursos muy intenso, existen un total de 471 poblaciones distribuidas en todo este territorio, la mayoría posee menos de 100 habitantes, y es esta atomizacion de localidades lo que puede afectar grandemente los recursos naturales de esta area. Poblaciones ubicadas dentro del área de estudio Municipio Bochil Copainala Rayon Ocotepec Jitotol Soyalo Chicoasen Soyalo Coapilla San Fernando Tapalapa Jitotol Pantepec Cintalapa Pantepec Bochil Coapilla Bochil Copainala Bochil Coapilla Bochil Pantepec Soyalo Copainala Pantepec Bochil Bochil Rayon Copainala

Localidad Bochil Copainala Rayon Ocotepec Jitotol Soyalo Chicoasen Francisco Sarabia Coapilla Gabriel Esquinca Tapalapa Las Maravillas Pantepec Nueva Tenochtitlan (Rizo de Oro) San Isidro las Banderas Ajilo Buenavista (Matasanos) El Copal Miguel Hidalgo (Zacalapa) Luis Espinoza Jose Maria Morelos y Pavon (Morelos) Yerbabuena Isbontick El Carrizal San Antonio Zaragoza Ignacio Zaragoza El Triunfo Venustiano Carranza Garrido Canaval (Chavarria) El Pinabeto Julian Grajales (San Antonio)

Población 10,961 6,529 5,151 3,812 3,701 3,579 3,346 3,061 2,615 1,867 1,866 1,629 1,557 1,436 1,210 1,139 1,097 1,040 999 972 802 801 752 682 664 657 638 637 628 619

5 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Coapilla El Bosque Copainala Coapilla Bochil Ocotepec Bochil Bochil Copainala Cintalapa Ocotepec Jitotol Bochil Bochil Pantepec Pantepec Bochil Bochil Soyalo Bochil Pantepec Pantepec Cintalapa Coapilla Pantepec Bochil Copainala Copainala Ocotepec Pantepec Copainala Bochil Pantepec Jitotol Soyalo Pantepec Pantepec Copainala Cintalapa Copainala Copainala Bochil Ixhuatan Pantepec Bochil Chicoasen Bochil Rayon Bochil Bochil

Vicente Guerrero Alvaro Obregon La Nueva Llano Grande Allende Esquipulas San Francisco Ocotal Tierra Colorada Monte Grande El Rosario Tehuacan San Andres Carrizal Union Zaragoza San Vicente San Pedro el Achiote (San Pedro Martir) El Avellano Liquidambar Las Lagunas (Laguna Grande) Llano Grande Adolfo Lopez Mateos La Yerbabuena Santa Cruz Julian Grajales Roberto Barrios Union Portes Gil (San Pedro) Laguna Grande El Amate Jose Maria Morelos y Pavon Lazaro Cardenas San Isidro (San Isidro Plan) Canelar Tierra Blanca La Naranja La Naranja El Laurel Emiliano Zapata Buenos Aires El Limon Candelaria Nuevas Maravillas Chilpancingo General Sandino La Lagunita San Miguel La Soledad Santa Cruz Niho Las Pilas Emiliano Zapata Guadalupe Victoria ( San Martin Caballero ) San Jose Chavarria San Gregorio

615 611 606 586 577 552 544 530 520 510 505 504 473 464 459 456 453 446 440 436 421 402 399 391 388 387 385 379 369 354 349 333 328 316 314 310 309 309 308 299 296 290 288 283 274 265 264 263 261 259

6 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

San Fernando Copainala Rayon Chapultenango Ixhuatan Copainala Bochil Copainala Bochil Bochil Ocotepec Jitotol San Miguel Chimalapa Coapilla Pantepec Bochil Jitotol Jitotol Ocotepec Copainala Coapilla Pantepec Bochil Bochil Ixhuatan Chicoasen Soyalo Bochil Tapalapa Rayon Pantepec Copainala Cintalapa Coapilla Bochil San Miguel Chimalapa Tapalapa Coapilla Jitotol Rayon Coapilla Jitotol Bochil Rayon Bochil Ocotepec Pantepec Tapalapa Ocotepec Bochil

La Pimienta Francisco Sarabia Manzanillo Pinabeto San Miguel Buenavista El Aguacate Tuñajen (San Rafael) San Jose Mujular San Vicente (Ribera Hidalgo) La Cañada Pomilo Guadalupe Victoria Ruben Jaramillo Gustavo Diaz Ordaz Morelia San Antonio 2a. Seccion Shashalpa La Laguna Buenavista San Jose Plan Ocotal El Cipres San Juan Bautista La Florida Sitetic Argentina Loma de Caballo Zoquipak Morelos Andulio Galvez (Santo Domingo) San Antonio La Union Nueva San Antonio 1a. Seccion Division del Norte (La Laguna y San Vicente Monte Sinai Dos (El Fenix) San Sebastian San Antonio la Pitahaya Doctor Rodolfo Figueroa Blanca Rosa La Trinidad Matasano Rivera San Antonio Esquipulas Buenavista El Ocotal San Jose el Eden Rivera San Sebastian Guadalupe Cerro Jaquima El Carmen Palestina San Jose Lomas Altas Nueva Esperanza

259 258 258 257 256 256 255 243 242 241 238 238 234 233 232 230 217 216 213 212 208 203 198 195 195 194 193 193 192 190 189 184 183 183 175 173 169 167 166 166 166 165 164 163 163 160 159 156 154 152

7 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Bochil Chicoasen Rayon Chicoasen Pantepec Ocotepec Bochil Pantepec Bochil Cintalapa Cintalapa Soyalo Rayon Chapultenango Soyalo Bochil Tapalapa Chicoasen Jitotol Jitotol Ocotepec Pantepec Ocotepec Bochil Chapultenango Copainala Chicoasen Pantepec Bochil Ocotepec Jitotol Cintalapa Ocotepec Copainala Bochil Ocotepec Ocotepec Ixhuatan Ixhuatan Soyalo Tapalapa Ocotepec Ixhuatan Copainala Ocotepec San Fernando Ixhuatan Copainala Bochil Bochil

El Mirador El Ocote Carrizal La Represa Nueva Reforma Luis Echeverria El Cerro Concepcion Pocito Caulote Jorge de la Vega Dominguez (Las Pavas) Bethel El Pedregal Anexo las Nubes San Jose Valtierra El Progreso La Libertad Liquidambar Monte Grande Transito Dos El Paraiso San Pedro Laguna Chica Esquipulas Agua Bendita Cumbre Valtierra Santa Lucia Cacahuano Berlin San Antonio Pomilo Sagrado Corazon de Jesus El Sumidero (Campo Alegre) Corazon del Valle Santo Domingo San Jose Motejen Niho La Grandeza San Martin Los Cafetales El Cacate San Miguel 2a. Seccion Ojo de Agua Nuevo Progreso Cerro Blanco La Asuncion Nuevo Vergel San Juan Bosco San Jose El Tulipan El Baquetal San Isidro Cerro Palmita

147 143 137 136 135 133 131 126 125 125 124 124 123 121 121 120 115 115 115 114 114 114 114 114 112 112 111 110 110 110 110 109 108 108 105 104 103 101 100 100 98 98 96 95 95 94 94 93 92 92

8 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

San Fernando Tapalapa Rayon Bochil Coapilla Bochil Ocotepec Pantepec Cintalapa Ocotepec Bochil Ocotepec Cintalapa Chapultenango Copainala Ocotepec Chapultenango Tapalapa Cintalapa Ocotepec Ocotepec Jitotol Rayon Ixhuatan Coapilla Ocotepec Bochil Coapilla Copainala Cintalapa Tapalapa Ixhuatan Ocotepec Pantepec Pantepec Ocotepec Soyalo Chicoasen Bochil Jitotol Rayon Rayon Cintalapa Copainala Rayon Bochil Pantepec Ixhuatan Copainala Cintalapa

La Esperanza San Antonio Blanca Rosa El Mecatal Plan de Ayala Piedra Grande Santa Cruz Buenavista Santa Lucia San Isidro Liquidambar Mariano Perez Diaz (La Joya) Lazaro Cardenas Nuevo Poblado Chuchilton Candelaria Ni±os Heroes San Jose Paraiso El Aguacate Rio Frio Tumbac Dos Buenavista Caracol Arroyo Seco Valle de Corzo (San Fernando) Benito Juarez San Miguel de Allende Benito Juarez La Soledad Loma Caballo (San Felipe) Guadalupe Lagunilla del Carmen Monte Chico Santo Domingo Nuevo Progreso Jose Castillo Tielmans Buenavista (Lindavista) Nueva Esperanza Nuevo Progreso Tornamil San Lucas El Naranjo Lomas Alegres El Manguito Guayabillal La Pitahaya Salitral La Naranja Cacate Venustiano Carranza Notzipac San Antonio Canelar El Chuchis La Nueva Union Monte de Oro La Guadalupana Las Palmas

91 90 90 90 89 89 88 88 86 84 84 84 84 84 84 83 82 82 80 78 77 76 75 75 75 74 74 73 73 73 72 71 71 71 70 70 70 69 69 69 68 68 68 66 65 65 64 64 61 61

9 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Rayon Chicoasen Bochil Rayon Pantepec Bochil Copainala Coapilla Ocotepec Soyalo Coapilla Tapalapa Bochil Rayon Jitotol Rayon Bochil Tapalapa Cintalapa Cintalapa Pantepec Jitotol Santa Maria Chimalapa Rayon Copainala Bochil Copainala Chicoasen Pantepec Chicoasen Ocotepec Ixhuatan Jitotol Chicoasen Coapilla Copainala Jitotol Cintalapa Copainala Copainala Cintalapa Jitotol Coapilla Jitotol Copainala Ocotepec Bochil Tapilula Cintalapa Rayon

El Patio El Pi±on Palma Real San Francisco Los Pinos El Tulipan El Cipres Abajo (Tres Picos) San Miguel de Arcangel San Marcos Buenavista Guadalupe Tierra Blanca San Isidro Las Limas Nopalito Sacramento Cruz Verde El Palmar San Agustin Corazon del Valle Dos Santiago El Recuerdo Campanario San Rafael Francisco Sarabia Jose Dolores Lopez Dominguez La Concepcion Reforma 2000 Copano Vistahermosa La Guadalupe Santa Ana Sagrado Corazon de Jesus Dos Las Palmas Monterrey Dos El Zapote El Carmen Buenavista Tierra Blanca Villa del Rio Independencia San Luis Poagtec Nueva Puebla Emiliano Zapata Las Palmas Monterrey Uno Vista Hermosa Lomas Alegres Guadalupe San Antonio Jocona Tercera Seccion Cuatro de Agosto Cumbre de Manzanillo

59 59 58 58 57 56 56 55 55 54 53 53 53 53 52 52 52 51 51 51 49 49 48 48 47 46 46 45 44 44 44 43 43 43 42 41 41 41 41 41 40 39 39 39 39 38 37 37 37 35

10 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Bochil San Miguel Chimalapa Chicoasen Soyalo Bochil Coapilla Cintalapa Pantepec Pantepec Cintalapa Coapilla Copainala Soyalo Cintalapa Cintalapa Bochil Pantepec Bochil Cintalapa Pantepec Bochil Rayon Soyalo Copainala Rayon Tecpatan Jitotol Copainala Pantepec Coapilla Bochil Chicoasen Jitotol Coapilla Copainala Copainala Copainala Bochil Bochil Coapilla Chicoasen Coapilla Chicoasen Rayon Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Bochil Soyalo

El Palmarcito Cerro Baul El Sabinal Cerro Blanco Pashamum San Francisco de Asis San Jose la Verdad El Avellanito Manzana 1 Bella Candelaria Plan de Guadalupe Dos Pocop San Miguel San Pablo El Pencil El Brillante El Ocotal Buenavista Francisco Villa Las Casitas San Jose Buenavista San Jose Morelos Localidad sin Nombre (Jose D. Lopez D.) El Sabinal Colinas del Oriente Flor de Maria El Horizonte Buenavista Uno Pacne Rivera Altamira (El Zacatal) Monte Grande Monte Verde El Zapote Congregacion el Palmar La Granadilla Ametzipac Santa Maria Buenavista Plan del Jobo El Limon San Fernando Jerico El Sauz Pomarrosa Nueva Agua Zarca San Martin Caballero El Manguito Nancital Los Laureles Las Pilas El Ocote La Vainilla

35 33 32 32 31 30 30 29 28 28 27 27 27 27 27 26 26 25 24 23 23 23 23 22 22 22 21 21 21 20 20 20 20 19 19 19 18 18 18 18 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16

11 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Chicoasen Copainala Copainala Cintalapa Coapilla Cintalapa Chicoasen Cintalapa Copainala Soyalo Pantepec Chicoasen Rayon Copainala Cintalapa Cintalapa Copainala Cintalapa Pantepec Bochil Coapilla Copainala San Fernando Cintalapa Cintalapa Cintalapa Tapalapa San Fernando Copainala San Fernando Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa San Miguel Chimalapa Bochil Rayon Coapilla Copainala San Fernando San Fernando Copainala Cintalapa Bochil Coapilla San Fernando Copainala Copainala Copainala

Santa Ana San Nicolas San Jose el Lodo Rincon Antonio San Antonio La Ðagara Agua Zarca La Herradura Jesus El Limon La Fabrica Santo Domingo Aguacate Pijuy Las Delicias San Miguel Los Olivos El Rosario Palo Blanco Santa Martha La Laguna La Victoria Buenos Aires Tierra y Libertad Las Perlas San Mateo San Judas (San Jacinto) Buenavista San Pedro Mu±iz Quinta Gabriela San Ricardo Altamisa El Corozo Cerro Blanco Cacateal San Jose Betania El Faro El Calvario La Encantada El Crucero Los Dos Hermanos Las Rosas (Zacatonal) San Francisco El Alte±o San Lorenzo Las Maravillas El Ocote El Naranjo Vistahermosa Agua Blanca San Jose el Mojon San Miguel el Cocal Las Lomas del Recuerdo

15 15 15 15 14 14 13 13 13 12 12 12 12 12 12 11 11 11 10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7

12 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Bochil Pantepec Pantepec Pantepec Pantepec San Fernando Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Bochil Rayon Rayon Coapilla Pantepec Pantepec Coapilla Ocotepec Copainala Copainala Copainala Copainala Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Arriaga Cintalapa Cintalapa Rayon Coapilla Pantepec Coapilla Coapilla Copainala Copainala

El Vivero El Paraiso La Herradura Las Canoitas Primera Las Canoitas Segunda Las Jaquimas San Juan La Cruz Canaleja Santa Rosa Montebello Zoteapa El Desengaño San Nicolas Rio Negro (Pueblo Viejo) El Jordan Rincon las Minas Nazareth El Chahuitillo El Platanillo La Victoria Cante San Martin Anexo Flor de Ventana Buenavista (Plan de Ocotal) Santa Cruz Rincon Ocote El Molino Rio Frio Tomback San Isidro Montes Sinai San Luis El Rosario Monte Eliseo La Raya (La Rosita) Los Corazones Cordova Bellavista El Caracol El Suspiro Tres Potrillos Las Maravillas San Isidro Nueva Esperanza (La Providencia) Palo Blanco El Achiote Gracias a Dios Localidad sin Nombre Las Conchitas Cielito Lindo

7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4

13 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Arriaga Jitotol Rayon Chicoasen San Fernando San Fernando Copainala Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Cintalapa Bochil Soyalo Soyalo Copainala Copainala Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa Arriaga Cintalapa Pantepec Copainala Copainala Copainala Copainala Copainala Cintalapa Cintalapa Cintalapa

La Playa del Recuerdo El Hular El Progreso Colima Los Andes El Sue±o Tatachepe Las Pildoras El Coyolar El Carmen El Aguacate Guadalupe La Candelaria Santa Gertrudis La Lagunita Agua Zarca San Antonio del Rio Las Tasajeras Sagrado Corazon de Jesus Paraje los Patos La Libertad El Retorno Buenavista Bombana (Campamento de CFE) La Sombra Casa Blanca El Eden El Cacate El Patio El Zapotillo San Antonio El Tablon Altamira Las Estrellas El Progreso Mi Penjamo Rio Grande La Aurora Palo Hueco Los Potrillos Monarca El Oriente Total Tabla 1.-Localidades dentro del area de estudio y población

4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 108,458

14 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Ejidos La tenencia de la tierra es mayormente ejidal, encontrándose un total de 101 ejidos los cuales son: Adolfo López Mateos, Allende, Altagracia, Álvaro Obregón, Ángel Albino Corzo, Benito Juárez, Bochil, Calido, Carrizal, Chapultenango, Chicoasén, Chuchilton, Coapilla, Copainala, Corazón Del Valle, E.A. Osorio (Hoy Constitución), El Amate, El Amate Ii, El Ámbar Bochil, El Laurel Y Cerro Blanco, El Nopal, El Palmarcito, El Zacatal Y El Carmen, Eloy Borraz, Emiliano Zapata, Francisco Sarabia-Bombana, Gabriel Esquinca, Garrido Canabal, Gustavo Díaz Ordaz, Hierbabuena, Iglesia Vieja, Ignacio Altamirano, Ignacio Zaragoza, Ixhuatán, Jitotol De Zaragoza, Julián Grajales, La Flor De Chiapas, La Lagunita, La Nueva, La Pimienta, Las Banderas, Las Maravillas, Las Merceditas, Lázaro Cárdenas, Lic. Jorge De La Vega Domínguez, Llano Grande, Luis Espinosa, Manzanilho, Matazano, Monte Grande, Monte Verde, Morelia, Morelos, Niho, Nueva Tenochtitlan, Nuevo Esquipulas Guayabal, Ocotepec, Osumacinta, Pantepec, Paraje Agilho, Pilar Espinoza De León, Plan De Ayala, Plan De Guadalupe Ii, Plan Paredón, Pocito Caulote Z., Pomilho, Pomposo Castellanos, Potrero Del Trapiche, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ramón E. Balboa, Rayón, Roberto Barrios, Rodulfo Figueroa, Rosendo Salazar, Samuel León Brindis, San Andrés Duraznal, San Andrés Larrainzar, San Antonio Buenavista, San Bartolomé Solistahuacan, San Bernardo Abad, San Cristobalito, San Francisco Jacuma, San José Morelos (Tierra Colorada), San José Motegen, San Miguel, San Miguel Chimalapa, San Pedro Mártir, San Ramón, Santa Maria Chimalapa, Sebastian Perez Nuñez, Shashalpa, Sonora, Soyalo, Tapalapa, Tecpatan, Tehuacán, Unión Zaragoza, Venustiano Carranza, Vicente Guerrero, Villa Morelos, Vista Hermosa Y Zitetic. (Se anexa archivo shape con los polígonos envolventes de los ejidos presentes en el área)

Mapa 2.- Tenencia social de la tierra dentyro del área de estudio

15 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Material. Imágenes ASTER ASTER (The Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) es un esfuerzo cooperativo entre la NASA y el Ministerio de Comercio Economía e Industria de Japón METI. En 1999 el instrumento se lanzó a bordo del satélite TERRA de la NASA. El objetivo principal de la misión ASTER es mejorar el entendimiento de los procesos a escala local y regional que ocurren sobre o cerca de la superficie de la tierra y en la atmósfera inferior, incluyendo la interacción superficie-atmósfera. ASTER presenta una orbita heliosincrónica a una distancia de 705 kilómetros, con un ciclo de repetición de 16 días, un ancho de barrido de 60 kilómetros y una distancia entre orbitas de 172 Km. ASTER esta compuesto por 3 subsistemas, VNIR, SWIR y TIR; cada uno de cuales presenta características particulares tales como 3 bandas en la región espectral del visible e infrarrojo cercano (VNIR) con una resolución espacial de 15 metros; 6 bandas en la región espectral del infrarrojo de onda corta (SWIR) con una resolución espacial de 30 metros y 5 bandas en el infrarrojo térmico con una resolución espacial de 90 metros (ERSDAC, 2001). ASTER también presenta un telescopio con visión hacia atrás que escanea en la región espectral de la banda 3B, lo que nos permite realizar modelos digitales de terreno (MDT) por pares estereoscópicos. Imágenes Landsat Los satélites Landsat obtienen imágenes desde el año 1972, el más reciente Landsat 7, en 1999, dan una de las mejores series históricas de la evolución del planeta. Estos satélites cuentan con sensores que determinan los tipos de imágenes: Imágenes MSS (Multiespectral Scanner) - Del satélite Landsat 1, 2 y 3 Imágenes TM (Thematic Mapper) - Del satélite Landsat 4 y 5 Imágenes ETM+ (Enhanced Thematic Mapper Plus) - Del satélite Landsat 7 Una imagen Landsat 7 ETM+ está compuesta por 8 bandas espectrales que pueden ser combinadas de distintas formas para obtener variadas composiciones de color u opciones de procesamiento. Entre las principales mejoras técnicas respecto de su antecesor, el satélite Landsat 5, se destaca la adición de una banda pancromática con resolución de 15 metros y un rango espectral cubriendo el verde al infrarrojo cercano. También, cuenta con mejoras en las características geométricas y radiométricas y una mayor resolución espacial de la banda térmica de 60 m. De acuerdo con la Asociación Cartográfica Internacional, la escala limite más idónea es 1:75, 000. En el año 2003, el día 31 de Mayo, el sensor ETM+ dejó de funcionar, por lo cual solo existían imágenes hasta esta fecha. Solo algunas imágenes del año 2003, se puede

16 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

obtener de manera gratuita por medio de la página Web del Global Land Cover Facility Eart Science Data Interface. Aunque actualmente ya se puede contar nuevamente con esta imágenes. Método. La metodología empleada ha sido establecida en el “Protocolo para la evaluación del Uso del Suelo y Vegetación en Áreas Naturales Protegidas Federales de México” elaborado por la Subdirección de Análisis de Información Espacial de la CONANP en el 2007 (CONANP, 2007) La leyenda de los tipos de uso del suelo y vegetación que se identificaron, fue elaborada con base en la clasificación de INEGI serie III. Georreferenciación de imágenes de satélite. Las imágenes son procesadas en el programa ERDAS 8.7. Para la georreferenciación de las imágenes, se emplea el Modelo Digital de Elevación (MDE) escala 1:50,000 del INEGI, y la información de las efemérides que incluye la posición del satélite al momento de capturar las escenas esta información suministrada permite obtener una rectificación con una precisión inferior a 1 m. Esto sólo concierne a la posición del satélite en su órbita. La precisión final de localización de las imágenes en tierra también es función de la precisión de la puntería del satélite y sus instrumentos (actitud del satélite, ángulo de puntería del espejo, etc.). Al utilizar las efemérides se definen los parámetros de orientación interior y exterior, lo que permite, que con el apoyo del Modelo Digital de Elevación, contar de forma automática con los datos de altitud (Z). Aunado a esto, la colecta de puntos de control permite obtener una mejor rectificación de las escenas. Clasificación de imágenes de satélite. Una vez georreferidas las imágenes, se realizan distintos compuestos de color, buscando resaltar los rasgos geográfico-espaciales que se presentan en las imágenes. El contar con falsos colores permite un análisis interactivo, como base para la realización de la interpretación visual a fin de identificar los sitios de entrenamiento y la identificación de los tipos de uso del suelo y vegetación. La observación de las cubiertas vegetales puede apoyarse en el gran contraste cromático que presenta la vegetación vigorosa entre las distintas bandas del espectro, y singularmente entre el visible (alta absorción, baja reflectividad) y el IRC (alta reflectividad) (Hutchinson, 1982). De ahí que cuanto mayor sea el contraste entre esas bandas, mayor será el vigor de la vegetación, y más clara su discriminación frente a otros tipos de cubierta. Con base en la información cartográfica de

17 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

la cobertura de Uso de Suelo y Vegetación INEGI Serie III, así como con base a los límites del área de estudio, se establecieron los diferentes sitios de entrenamiento a fin de generar las firmas espectrales. Las firmas espectrales se generan utilizando las bandas que presenta la imagen. La firma espectral se define como un patrón de respuesta que es característico ya que cada material en la naturaleza tiene su propia interacción con la energía electromagnética. La base de una clasificación es encontrar algunas áreas del espectro electromagnético en las cuales la naturaleza de esta interacción sea diferente para los materiales dentro de la imagen (Hutchinson, 1982). Las firmas espectrales son verificadas a través de un método gráfico denominado “diagrama de firmas” donde el valor medio de la reflectancia de la respuesta espectral de cada firma es graficado para todas las bandas. También se evalúa con el método grafico de solape espectral, la divergencia transformada y la matriz de confusión de firmas. El primero, es un diagrama tipo histograma donde se compara el valor de las muestras y se verifica el sobrelape entre firmas. En la divergencia transformada, se busca que los valores de las firmas, no sean menores a 1700, siendo el mayor hasta 2000, donde se encuentran las mejores condiciones para la separabilidad entre clases entre bandas consideradas para el cálculo. Y la matriz de confusión entre firmas, muestra el número de pixeles o porcentaje de la muestra que sean acertados y equivocados al momento de clasificarse. Una vez ya definidas y evaluadas las firmas espectrales con base a la leyenda de trabajo, se ordenaron los píxeles de la imagen en distintos valores de clases, usando una regla de decisión a través de una clasificación supervisada. El algoritmo matemático utilizado, es el de Máxima Probabilidad, la cual se basa en la probabilidad de que un píxel pertenezca a una clase particular, a partir de sus vectores de medias y matrices de varianza – covarianza (Bartolucci, 1979). La ecuación asume que estas probabilidades son iguales para todas las clases y que las bandas de entrada tienen distribuciones normales. De la clasificación se obtiene el porcentaje por clase, con la finalidad de establecer a cada categoría la probabilidad indirecta equivalente a la superficie que ocupa en el área de estudio. A través de una variante de la regla de decisión de la máxima probabilidad que se conoce como regla de decisión Bayesiana (Teoría de Probabilidad Bayesiana), este método asemeja la distribución real de los niveles digitales en esa categoría, por lo que nos permite calcular la probabilidad de que un píxel (con un determinado nivel digital) sea miembro de ella (Chuvieco, 2000). El cálculo se realiza para todas las categorías que intervienen en la clasificación, asignando el píxel a aquélla que maximice la función de probabilidad. Una vez efectuada la clasificación automatizada es apoyada con la interpretación visual en pantalla. En este marco, se puede aprovechar la potencia de análisis de interpretación visual (incluyendo criterios de contexto, textura, formas complejas que puede emplear el

18 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

intérprete), así como la flexibilidad y potencia del tratamiento digital (imagen georeferida, mejoramiento en su aspecto visual, digitalización de la información en pantalla, etc.). Se trata de una fotointerpretación asistida por el ordenador, que elimina diversas fases de la interpretación visual clásica (restitución, inventario). Con la interacción visual el intérprete puede resolver algunos problemas del tratamiento digital, que encuentra notables dificultades para automatizar la interpretación de ciertos rasgos de la imagen (algunas nubes, áreas urbanas, etc.) que son bastante obvios al análisis visual. Las imágenes clasificadas (temáticas), se vectorizan a un formato de la plataforma ArcGIS, y son corregidos aquellos polígonos que no estaban acorde al límite del tipo de uso del suelo y vegetación, a través de la interpretación visual. Teniendo la cobertura de uso del suelo y vegetación de la fecha mas reciente, como base, se emplea el método de interpretación interdependiente de la FAO 2000 (FAO, 2001), esto para generar las coberturas de las fechas anterior que completan el periodo de análisis. El tratamiento digital permite realizar operaciones complejas o inaccesibles al análisis visual, sin embargo el análisis visual es una alternativa para modificar la cartografía generada a partir de un análisis digital, identificando clases heterogéneas. Auxiliando la clasificación digital, aislando sectores de potencial confusión sobre la imagen, o estratificando algunos sectores de la imagen para aplicarles tratamientos específicos. Áreas de cambio. La detección de cambio en la cubierta vegetal, tiene como objetivo analizar qué rasgos presentes en un determinado territorio se han modificado entre dos o más fechas, haciendo referencia al tipo de transformación. La cuantificación de cambio resulta de la diferencia, mediante sobreposición cartográfica, entre los mapas de cobertura de una fecha base y una fecha a comparar, de ello resulta una matriz de transición, con un valor de cada clase que ha cambiado (más dinámicas), y una indicación de aquellas clases que no han cambiado (más estables). También se deriva una evaluación de clases de cobertura y uso atractoras de territorio de otras clases y de cobertura que pierden territorio con otras clases (UNAM, 2000). El cruce de los mapas se realizó en ArcView. Del mapa de cambio se exporta la base de datos a un archivo *.dbf del cual se obtendrán datos de superficie total por categoría y la diferencia de superficie entre clases de una fecha a otra. De acuerdo con Ramírez y Zubieta (2005), se maneja la siguiente matriz de transición que incluye la reagrupación de categorías de acuerdo al tipo de transformación al que hayan sido sometidos dentro del periodo: Deforestación. Pérdida del arbolado, denso o abierto, por cambio a usos No Forestales. Perturbación. Pérdida o aclarado del arbolado sin cambio en el uso de suelo.

19 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Recuperación. Restablecimiento de arbolado denso sobre áreas perturbadas, aclaradas o de vegetación arbustiva. Revegetación. Establecimiento de vegetación secundaria por abandono de parcelas agrícolas, pecuarias o vegetación recuperada después de algún evento de rápida transformación sobre la cobertura vegetal (áreas afectadas por incendios, deslaves, inundaciones, etc). Crecimiento urbano. Incremento de la superficie ocupada por áreas habitacionales o industriales. Cambios en nivel del agua. Aumento o descenso en el nivel de los cuerpos de agua. Vegetación conservada sin cambio. Vegetación perturbada sin cambio. Usos agropecuarios sin cambio. Otras cubiertas sin cambio. Tasa de Transformación. Con base a la información obtenida, de los diferentes usos de suelo y vegetación, y tomando como base la superficie del área, se calculó la tasa de transformación del hábitat de acuerdo a la ecuación utilizada por la FAO (1996a), expresada de la siguiente manera:

Donde: t = tasa de cambio S1 = superficie Forestal, al inicio del periodo S2 = superficie Forestal, al final del periodo n = número de años entre las dos fechas

Utilizando herramientas de los SIG, se realiza el cruce entre las coberturas de cada fecha, obteniendo los polígonos que marcan el cambio de uso de suelo. La intersección se realiza sobreponiendo la primera fecha sobre la segunda. Una vez realizada la intersección, se calcula el área de los polígonos de cambio para generar la base de datos, con las propiedades de cada polígono. A partir de esta información se generaron las matrices de transición, con los datos de la intersección, donde se muestran las pérdidas y ganancias de cada fecha.

20 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Resultados Leyenda de trabajo Uso de suelo y vegetación Agricultura Asentamientos Humanos Bosque Mesofilo primario Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino primario Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino primario Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino primario Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino primario Bosque de Pino veg sec arborea Bosque de Pino veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Tabla 2.- Usos de suelo definidos para el área de estudio según serie III

A continuación se describen las características generales que presentan los tipos de uso de suelo y vegetación presentes dentro del área de estudio, de tal manera que queden perfectamente definidas y diferenenciadas unas de las otras.

21 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Usos de suelo y vegetación dentro del área de estudio Área Agrícola. Área en la que el suelo es utilizado para la realización de labores agrícolas (INEGI, 2007). Asentamientos Humanos. Lugar donde se establece una persona o una comunidad. Pueden ser categorizados de diversas maneras, ya sea por su tamaño, su tipo de actividad productiva o su condición. Bosque de Encino. Bosques formados por especies del género Quercus (encinos), distribuidos ampliamente (INEGI, 2007). Se presentan árboles de 6 a 8 metros de altura, aunque pueden alcanzar los 30 metros. Se distribuye casi por todo el país y sus diversas latitudes, por lo que el clima varía de calientes o templados, húmedos a secos. Está muy relacionado con bosques de pino, formando una serie de mosaicos difíciles de cartografiar dependiendo de la escala que se esté trabajando; con respecto a las características de distribución, tanto de encinos como de pinos, son muy similares. Las especies más comunes de estas comunidades son encino laurelillo (Quercus laurina), encino (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmilillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla y en zona tropicales Quercus oleoides. Las comunidades de pino-encino son las que tienen las mayor distribución en los sistemas montañosos del país, y son a su vez, las más explotadas en la industria Forestal de México (SEMARNAT, 2009; CONAFOR, 2009a). Bosque de Encino-Pino. Bosque mixto de encinos (Quercus) y pinos (Pinus) (INEGI, 2007). Se compone de vegetación arbórea formada por la dominancia de encinos sobre los pinos. Su desarrollo es principalmente en áreas de mayor importancia Forestal, en los límites altitudinales inferiores de los bosques de pino-encino. Estas comunidades muestran menor porte y altura que aquellos donde domina el pino sobre el encino. Las especies más representativas son encino laurelillo (Quercus laurina), encino (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmilillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla, pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), ocote blanco (P. montezumae), pino lacio (P. pseudostrobus), pino (P. rudis), pino escobetón (P. michoacana), pino chino (P. teocote), ocote trompillo (P. oocarpa), pino ayacahuite (P. ayacahuite), pino (P. pringlei), P. duranguensis, P. chihuahuana, P. engelmani, P. lawsoni, y P. oaxacana. En cuanto a su uso es similar al de bosque de pino-encino pero con menor intensidad y además la actividad agrícola (CONAFOR, 2009a).

22 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Bosque de Pino. Bosque de coníferas (género Pinus), de amplia distribución en climas templados (INEGI, 2007). Es una comunidad siempre verde con aproximadamente 49 especies, 18 variedades, 2 subespecies en las cadenas montañosas de todo el país desde los 300m de altitud hasta los 4,200m en el límite altitudinal de la vegetación arbórea. Estos bosques que se encuentran asociados con encinares y otras especies, son los de mayor importancia económica en la industria Forestal del país por lo que prácticamente todos soportan actividades Forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa para celulosa, postería y recolección de frutos y semillas. La vegetación está dominada por diferentes especies de pino con alturas promedio de 15 a 30 metros. Los pinares tienen un estrato inferior relativamente pobre en arbustos, pero con abundantes gramíneas; esta condición se relaciona con los frecuentes incendios y la tala inmoderada. Las especies más comunes en México son pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), ocote blanco (P. montezumae), pino lacio (P. pseudostrobus), pino (P. rudis), pino escobetón (P. michoacana), pino chino (P. teocote), ocote trompillo (P. oocarpa), pino ayacahuite (P. ayacahuite), pino (P. pringlei), P. duranguensis, P. chihuahuana, P. engelmani, P. lawsoni, P. oaxacana, entre otros (CONAFOR, 2009a). Cerca del 80 % del volumen total anual de madera producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occidental, principalmente de los estados de Chihuahua y Durango y del Eje Neovolcánico Transversal, del estado de Michoacán. En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas. Los programas de reForestalción no han tenido el impacto esperado dando como resultado un aumento de áreas deForestaldas (SEMARNAT, 2009). Bosque de Pino-Encino. Bosque mixto de pinos (Pinus) y encinos (Quercus) (INEGI, 2007). Los bosques de pino-encino son asociaciones vegetales de clima templado, particularmente ricas por su diversidad, que se ubican entre los bosques de coníferas y los bosques de hojas anchas, como las selvas que se desarrollan a menores alturas. Esta asociación Forestal se distribuye generalmente entre 1,800 y 3,000 m.s.n.m.m., donde cubre grandes extensiones en las zonas con clima relativamente húmedo y temperaturas medias anuales que oscilan entre 12° y 23°C, aunque en invierno las temperaturas pueden alcanzar los 0°C. Algunas de las especies más comunes son pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), ocote blanco (P. montezumae), pino lacio (P. pseudostrobus), pino (P. rudis), pino escobetón (P. michoacana), pino chino (P. teocote), ocote trompillo (P. oocarpa), pino ayacahuite (P. ayacahuite), pino (P. pringlei), P. duranguensis, P. chihuahuana, P. engelmani, P. lawsoni, P. oaxacana, encino laurelillo (Quercus laurina), encino (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmilillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, y Q. scytophylla. El uso de estas comunidades es Forestal y comercial, suministran a la industria una variedad de materias primas de gran importancia económica como son pulpa para papel, celulosa, madera para la elaboración de varios productos, resina para la fabricación de

23 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

brea, pinturas y aguarrás, además de proporcionar leña, madera para aserrío, para construcción, puntales, postes y durmientes (CONAFOR, 2009a). Bosque Mesófilo de Montaña. Bosque denso y alto en zonas templadas húmedas o en condiciones topográficas con humedad alta y con una composición florística característica (INEGI, 2007). Vegetación fisonómicamente densa, propia de laderas montañosas que se encuentran protegidas de los fuertes vientos y de excesiva insolación donde se forman las neblinas durante casi todo el año, también crece en barrancas y otros sitios resguardados en condiciones más favorables de humedad. Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y húmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0°C, la época de lluvias dura entre 8 y 12 meses. En el bosque mesófilo es notable la mezcla de elementos arbóreos con alturas de 10 a 25 metros o aún mayores, es denso y la mayoría de sus componentes son de hoja perenne, también se encuentran los árboles caducifolios que en alguna época del año tiran sus hojas, es común la presencia de plantas trepadoras y epifitas debido a la alta humedad atmosférica y abundantes lluvias. Generalmente se encuentran entre los 800 a 2,400m. Son muchas las especies que lo forman pero las más comunes son micoxcuáhuitl (Engelhardtia mexicana), lechillo (Carpinus caroliliana), liquidámbar (Liquidambar styraciflua), erncino, roble (Quercus spp.), pino, ocote (Pinus spp.), tila (Ternstroemia pringlei), jaboncillo (Clethra spp.), Podocarpus spp., Styrax spp., Chaetoptelea mexicana, Junglans spp., Dalbergia spp., Eugenia spp., Ostrya virginiana, Meliosma spp., Chiranthodendron pentadactylon, Prunus spp., Matudea trinervia y una gran variedad de epifitas (CONAFOR, 2009a). Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Oriental, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y Chiapas y por el lado del Pacífico, desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas, encontrándose también en pequeños manchones en el Valle de México. Por sus características climáticas estas áreas son utilizadas para la agricultura de temporal permanente de café o agricultura nómada, además de utilizar la madera de los diversos árboles o para la explotación ganadera, principalmente de ganado vacuno, para lo cual la eliminan, introduciendo pastos cultivados e inducidos. Actualmente su distribución en México apenas abarca una décima parte del 1% de la que tenía en los años 70’s (SEMARNAT, 2009). Cuerpos de Agua. Masa o extensión de agua como un lago, mar u océano que cubre parte de la tierra. Algunos cuerpos de agua son artificiales, como estanques, pero la mayoría son naturales. Pueden contener agua salada o agua dulce. Pastizal Inducido. Comunidades vegetales caracterizadas por la dominancia de gramíneas (pastos o zacates) o graminoides. Se desarrolla al eliminarse la vegetación original (bosque, selva, matorral, otros), o en áreas agrícolas abandonadas (INEGI, 2007). Son de muy diversos tipos y aunque cabe observar que no hay pastizales que pudieran considerarse como totalmente libres de alguna influencia humana, el grado de ingerencia del hombre es muy variable y con frecuencia difícil de estimar. Aún haciendo abstracción

24 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

de los pastos cultivados, pueden reconocerse muchas áreas cubiertas por el pastizal inducido, que sin duda alguna sostenían otro tipo de vegetación antes de la intervención del hombre y de sus animales domésticos. Los pastizales inducidos algunas veces corresponden a una fase de la sucesión normal de comunidades vegetales, cuyo clímax es por lo común un bosque o un matorral. A consecuencia del pastoreo intenso o de los fuegos periódicos o bien de ambos factores juntos, se detiene a menudo el proceso de la sucesión y el pastizal inducido permanece como tal mientras perdura la actividad humana que lo mantiene. Otras veces el pastizal inducido no forma parte de ninguna serie normal de sucesión de comunidades, pero se establece y perdura por efecto de un intenso y prolongado disturbio, ejercido a través de tala, incendios, pastoreo y muchas con ayuda de algún factor del medio natural, como, por ejemplo, la tendencia a producirse cambios en el suelo que favorecen el mantenimiento del pastizal. De esta manera se tiene la categoría de pastizales inducidos que prosperan una vez destruidos los bosques de Pinus y de Quercus, característicos de las zonas montañosas de México. En altitudes superiores a 2,800m las comunidades secundarias frecuentemente son similares al Pastizal de Alta Montaña, formado por gramíneas altas que crecen en extensos macollos. Los géneros Festuca, Muhlenbergia, Stipa y Calamagrostis son los más típicos de estos pastizales que, además de su interés ganadero, son aprovechados también a través de raíz de zacatón, materia prima para la elaboración de escobas que proporcionan las partes subterráneas de Muhlenbergia macroura. Por debajo de los 3,000m de altitud, los pastizales inducidos derivados de los Bosques de Quercus y Pinus, son mucho más variados y en general no presentan la fisonomía de macollos muy amplios. Muchas veces son análogos en su aspecto a los pastizales clímax de las regiones semiáridas, pudiendo variar de bajos a bastante altos, a menudo en función del clima. Entre los géneros a que pertenecen las gramíneas dominantes pueden citarse: Andropogon, Aristida, Bouteloua, Bromus, Deschampsia, Hilaria, Muhlenbergia, Stipa, Trachypogon y Trisetum. Menos frecuentes o quizá fáciles de identificar parecen ser los pastizales originados a expensas de Matorrales Xerófilos y aun de otros Pastizales. Del Valle de México se describen comunidades de este tipo, que en general son bajas y muchas veces abiertas a menudo incluyen un gran número de gramíneas anuales. Los géneros Buchloë, Erioneuron, Aristida, Lycurus y Bouteloua contienen con frecuencia las especies dominantes. Otro grupo de pastizales inducidos que destacan mucho, son los que se observan en medio de la Selva Baja Caducifolia, sobre todo en la vertiente pacífica, donde aparentemente prosperan como consecuencia de un disturbio muy acentuado. Casi siempre se ven en las cercanías de los poblados y se encuentran tan intensamente pastoreados que durante la mayor parte del año la cubierta vegetal herbácea no pasa de una altura media de 5 cm. Son sometidos a fuegos frecuentes y la acción del pisoteo parece ser uno de los principales factores de su existencia. El largo periodo de sequía hace que tengan un color amarillo pajizo durante más de 6 meses. Las dominantes más

25 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

comunes pertenecen aquí a los géneros: Bouteloua, Cathestecum, Hilaria, Trachypogon y Aristida. También son abundantes algunas leguminosas. Otra comunidad de origen análogo es el que prospera principalmente del lado del Golfo de México en zonas húmedas, en el que la vegetación clímax, corresponde al Bosque Mesófilo de Montaña, casi siempre sobre laderas muy empinadas de las sierras. A diferencia del pastizal anterior, este permanece verde durante todo el año, pero de igual manera se mantiene bastante bajo. En general cubre densamente el suelo pero por lo común da la impresión de estar sobrepastoreado. Las gramíneas más comunes pertenecen aquí a los géneros Axonopus, Digitaria y Paspalum. Algunas otras especies de gramíneas que llegan a formar comunidades de pastizal inducido, son: Aristida adscensionis (Zacate tres barbas), Erioneuron pulchellum (Zacate borreguero), Bouteloua simplex, Paspalum notatum (Zacate burro), Cenchrus spp. (Zacate cadillo o Roseta), Lycurus phleoides, Enneapogon desvauxii y otros. No es rara la presencia ocasional de diversas hierbas, arbustos y árboles (CONAFOR, 2009a). Selva Alta Perennifolia. Vegetación arbórea de 30 metros o más de altura en climas cálido húmedos con estación seca breve, o sin estación seca. Menos del 25% de los árboles pierden follaje a lo largo del año (INEGI, 2007). Es la más rica y compleja de todas las comunidades vegetales. La vegetación más exuberante y de mayor desarrollo de México y el planeta. Sus árboles dominantes sobrepasan los 30 metros de altura y durante todo el año conservan la hoja. Esta vegetación se encuentra en altitudes de 0 a 1,500 m.s.n.m. y su temperatura media anual es mayor de 20°C. Son especies importantes en la composición de esta comunidad: Terminalia amazonia (kanxa'an, sombrerete); Vochysia hondurensis (palo de agua), Andira galeottiana (macayo), Sweetia panamensis (chakte'), Cedrela odorata (cedro rojo), Swietenia macrophylla (punab, caoba); Gualtteria anomala (zopo), Pterocarpus hayesii (chabekte'), Brosimum alicastrum (ramón); Ficus sp. (matapalo), bari, guayabo volador, zapote de agua, Dialium guianense (guapaque). También hay epifitas herbáceas bromeliáceas como Aechmea y orquídeas, líquenes incrustados en los troncos de árboles y epifitas leñosas como Ficus spp. (Laurel) (CONAFOR, 2009a). En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco. En la actualidad gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas (SEMARNAT, 2009). Selva Baja Caducifolia. Vegetación arbórea de entre 4 y 15 metros de altura, en climas cálido-semisecos. Más del 75% de los árboles pierden el follaje durante la época seca (INEGI, 2007). Es característica de regiones de clima cálido, con una temperatura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación a su grado de humedad, una estación de secas y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de año. En condiciones poco alteradas sus árboles son de hasta 15 metros de alto, más frecuentemente entre 8 a 12 metros. Entre las especies más frecuentes de este tipo de vegetación se encuentran "cuajiote" o "copal",

26 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Ceiba aesculifolia "pochote" y los cactus de formas columnares. Cubre grandes extensiones casi continuas desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, así como parte de Baja California Sur. En la vertiente del Golfo se presentan tres franjas aisladas mayores: una en Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz, otra en el centro de Veracruz y una más en Yucatán y Campeche. Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado, con una tasa de destrucción de alrededor del 2% anual (SEMARNAT, 2009a). Selva Mediana Subperennifolia. Comunidad vegetal arbórea de 20 a 30 metros de altura. Del 25 al 50% de los árboles pierden el follaje durante la época seca (INEGI, 2007). Se desarrolla en climas cálido-húmedos y subhúmedos, con temperaturas típicas entre 20° y 28°C. Los árboles de esta comunidad, al igual que los de la selva alta perennifolia, tienen contrafuertes y por lo general poseen muchas epifitas y lianas. Los árboles tienen una altura media de 25 a 35 metros, alcanzando un diámetro a la altura del pecho menor que los de la selva alta perennifolia aún cuando se trata de las mismas especies. Es posible que esto se deba al tipo de suelo y a la profundidad. En este tipo de selva se distinguen tres estratos arbóreos, de 4 a 12 m, de 12 a 22 m y de 22 a 35 m. Formando parte de los estratos (especialmente del bajo y del medio) se encuentran algunas palmas. Entre las especies dominantes se encuentran Lysiloma latisiliquum, Brosimum alicastrum (ox, ramón, capomo), Bursera simaruba (chaka', palo mulato, jiote, copal), Manilkara zapota (ya’, zapote, chicozapote), Lysiloma spp. (tsalam, guaje, tepeguaje), Vitex gaumeri (ya'axnik), Bucida buceras (pukte'), Alseis yucatanensis (ja’asché), Carpodiptera floribunda. En las riberas de los ríos se nota a Pachira aquatica (k'uyche'). Las epifitas más comunes son algunos helechos y musgos, abundantes orquídeas y bromeliáceas y aráceas. Ocupa aproximadamente el 4 % de la superficie total del país. Se distribuye en Yucatán, Quintana Roo (incluyendo la isla de Cozumel), Campeche, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Colima, Guerrero y Oaxaca. (CONAFOR, 2009a). Vegetación Secundaria. Estado sucesional de la vegetación. Se indica alguna fase de vegetación secundaria cuando hay algún tipo de indicio de que la vegetación original fue eliminada o perturbada a un grado en el que ha sido modificada profundamente (INEGI, 2007). Dominio de valores. Vegetación secundaria herbácea: Primera fase sucesional secundaria de la vegetación, con predominancia de formas herbáceas. Puede ser sustituida o no por una fase arbustiva. Con el tiempo puede dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original. Vegetación secundaria arbustiva: Fase sucesional secundaria de la vegetación con predominancia de arbustos. Puede ser sustituida o no por una fase arbórea. Con el tiempo puede dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original.

27 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Vegetación secundaria arbórea: Fase sucesional secundaria de la vegetación, con predominancia de árboles. Es una fase relativamente madura. Con el tiempo puede dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original. Imágenes utilizadas Sensor

Imagen

Fecha

Aster prbr0340.brs 2009 Aster prbr0310.brs 2008 Landsat elp022r048_7t20010328 2001 Landsat etp022r48_5t19860311 1986 Tabla 3.- Datos de las imágenes utilizadas

Resolución espacial (Mts) 15 15 30 30

Numero de Bandas 3 3 4 4

Tipo

Procesamiento

Multiespectral Multiespectral Multiespectral Multiespectral

Georeferenciacion Georeferenciacion Georeferenciacion Georeferenciacion

Uso del suelo y vegetación Como resultado de la clasificación de las imágenes de satélite y la interpretación interdependiente, se generaron 3 capas que corresponden a los años 1986, 2001 y 2009. La información se encuentra en formato SHP, con una proyección UTM y un Datum de referencia WGS84. A continuación se presentan los mapas de uso del suelo y vegetación por año para el área de interés de Amanalco. Esta información generada es la que servirá para las comparaciones a través del tiempo y nos permite analizar la dinámica presente y los cambios que han ocurrido durante los periodos de analisis

28 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Mapa 3.- Carta de uso de suelo y vegetación para el 2009

Mapa 4.- Carta de uso de suelo y vegetación para el 2001

29 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Mapa 5.- Carta de uso de suelo y vegetación para el 1986

Comparación de superficies por Uso de suelo y tipos de vegetación para 3 fechas El primer análisis comparativo realizado una vez obtenidas las áreas en hectáreas por tipo de uso de suelo y vegetación para cada una de las fechas analizadas, consistió en la comparación de superficies entre estos 3 escenarios En la siguiente tabla se presenta este comparativo, en el cual pueden observarse las diferentes variaciones que en cuanto a superficie han sufrido cada uno de los usos de suelo y vegetación.

30 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Uso de suelo y vegetación para 1986 – 2001 - 2009

Uso de suelo y vegetación Agricultura Asentamientos Humanos Bosque Mesofilo primario Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino primario Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino primario Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino primario Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino primario Bosque de Pino veg sec arborea Bosque de Pino veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg s ec arborea Selva Alta perennifolia veg s ec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Total

1986 Sup (Has) 1,708.29 624.68 15,777.59 9,095.04 15,275.94 3,808.02 3,128.59 7,602.45 8,491.80 9,526.10 6,289.01 5,703.15 6,568.21 7,193.31 5,444.39 1,441.56 1,810.50 11,490.22 1,828.54 1,819.99 2,599.37 9,186.66 5,491.57 11,291.65 1,140.01 9.77 289.43 154,635.89

Porcentaje 1.10 0.40 10.20 5.88 9.88 2.46 2.02 4.92 5.49 6.16 4.07 3.69 4.25 4.65 3.52 0.93 1.17 7.43 1.18 1.18 1.68 5.94 3.55 7.30 0.74 0.01 0.19

2001 Sup (Has) 2,367.52 2,497.63 13,649.86 11,038.46 15,810.18 3,730.11 2,847.17 6,910.12 7,994.83 7,619.53 8,139.26 6,711.14 6,089.43 7,567.37 3,445.36 2,791.35 2,417.70 7,505.14 1,198.64 1,067.59 1,619.97 8,869.41 3,783.17 18,165.05 304.51 213.32 282.10 154,635.89

Porcentaje 1.53 1.62 8.83 7.14 10.22 2.41 1.84 4.47 5.17 4.93 5.26 4.34 3.94 4.89 2.23 1.81 1.56 4.85 0.78 0.69 1.05 5.74 2.45 11.75 0.20 0.14 0.18

2009 Sup (Has) Porcentaje 6,384.93 4.13 2,736.09 1.77 2,740.13 1.77 17,831.07 11.53 19,003.80 12.29 294.43 0.19 3,300.54 2.13 8,521.21 5.51 2,004.28 1.30 13,120.48 8.48 7,104.56 4.59 1,952.22 1.26 6,949.75 4.49 10,144.61 6.56 2,951.38 1.91 3,367.86 2.18 2,195.49 1.42 9,209.40 5.96 794.43 0.51 1,431.90 0.93 1,799.03 1.16 4,928.57 3.19 9,995.31 6.46 15,090.33 9.76 254.07 0.16 232.82 0.15 297.19 0.19 154,635.88

Tabla 4.- Comparación de superficies de los diferentes usos de suelo a través de 3 fechas

A partir de los insumos anteriores (coberturas de uso de suelo y vegetación por cada fecha), se realizaron los comparativos de fecha vs fecha, obteniéndose 3 diferentes tipos de comparativos: 1986 vs 2001 2001 vs 2009 1986 vs 2009 Cada análisis por separado incluye la matriz de transición entre una fecha y otra, la tasa de cambio, la cual nos indica el cambio en hectáreas que por año, entre esas dos fechas se ha realizado, y el tipo de cambio que se realizó en cada caso. Estos tres elementos presentados para cada comparativo de fechas nos permite analizar, cuales cambios fueron mas representativos por periodo, hacia donde se movió cada uno de los tipos especiales de vegetación y/o uso de suelo, la tasa anual a la cual este fenómeno se presentó y por ultimo cual fué en cada caso el tipo de cambio, pudiendo presentarse diversos cambios como se explicó anteriormente en este documento.

31 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Comparativo 1986 vs 2001 Para la realización de este comparativo, se utilizaron Imágenes Landsat, de fechas diferentes, como se presenta en la tabla 1. Estas dos imágenes poseen las mismas características de resoluciones espectrales y espaciales, por lo cual los comparativos NO presentaron problemas, las firmas espectrales fueron mas fácilmente separadas y los datos coinciden grandemente en cuanto a tipos de vegetación y cambios. En este caso utilizamos como fecha de comparativo 1986 y el 2001 por lo cual el numero de años transcurridos entre estas dos escenas es igual a 15 años, este elemento fué considerado en la tasa de cambio para realizar los cálculos. En la página siguiente se muestra la matriz de cambio de este período.

32 _________________________________________________________________________

Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ______________________________________________________________________________________________________________

Matriz de Transición entre 1986 y 2001 2001

1986 Agricultura Asentamientos Humanos Bosque de Encino Pino primario Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino primario

Asentamientos Agricultura Humanos 138.77 129.28 6.44 366.95 32.30 32.08

Bosque de Bosque de Bosque de Bosque de Bosque de Bosque de Pino Bosque de Pino Encino Pino Encino Pino veg Encino Pino veg Bosque de Encino veg sec Encino veg sec Bosque de Pino Encino veg sec Encino veg sec Bosque de Pino Bosque de Pino Bosque de Pino Bosque Mesofilo Bosque Mesofilo Bosque Mesofilo primario sec arborea sec arbustiva Encino primario arborea arbustiva Encino primario arborea arbustiva primario veg sec arborea veg sec arbustiva primario veg sec arborea veg sec arbustiva 6.35 6.04 106.27 32.75 36.32 150.08 26.20 5.05 83.76 11.46 22.95 39.01 10.50 187.07 16.63 12.96 3,401.09 107.95 197.33

23.58

33.27

129.41

2,595.13

222.80

232.40 54.67

190.65 136.71

165.66

89.92

6,087.47

Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino primario Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino primario Bosque de Pino veg sec arborea

88.84

Pastizal 289.92 221.70 13.56

Selva Baja Selva Baja Selva Baja Selva Mediana Selva Mediana Selva Mediana caducifolia caducifolia veg caducifolia veg subperennifolia subperennifolia subperennifolia primaria sec arborea sec arbustiva primaria veg sec arborea veg sec arbustiva Total general 55.14 27.33 339.41 3.54 1,708.29 624.68 16.76 6.95 3,808.02 9.59

1.71

3,128.59

6.65 120.72

7,602.45 8,491.80

575.64

43.20

45.64

9,526.10

0.96

85.08

148.13 14.64

511.21

41.99

1,014.23

823.16 256.02

69.20

1,435.70

5,443.42

1,824.47

13.91 27.85

8.80 10.34

562.66

1,119.46 8.07

4,435.10 5,479.27

77.90

62.50

58.57

418.22

5,475.72

44.88 12.45 17.39

52.61 18.22 21.19

570.44

292.23

6,122.87

Bosque de Pino veg sec arbustiva Bosque Mesofilo primario Bosque Mesofilo veg sec arborea

1.34 5.06 16.00

13.95 36.77

Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva (en blanco) Total general

7.36 124.80 195.19

7.79 317.71 159.99

173.27

193.94

847.39 19.52

375.90 27.18

61.29

37.55

112.11 48.19

296.24

Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva 1.09

6.54 194.38

841.34

48.13

Selva Alta perennifolia veg sec arborea

113.09

5,873.74

27.59

Selva Alta perennifolia primaria

90.00

170.92

715.37

217.01

238.52

764.45

3,282.85 142.14

1,639.60 1,150.88

484.55 92.31

3.32

0.86

1,804.31

5.58

13.58

0.00

6,568.21

101.97 6.72 17.64

12,162.08 558.74

2,630.85 7,767.10

962.94 708.35

861.43 11.97

610.48 6.57

13,782.00 169.83

0.00

7,193.31 5,444.39 1,441.56

4.57

3.74

3.41

4.68

1,810.50 15,777.59 9,095.04

0.72

3.12

15,275.94 11,490.22 1,828.54

1.83

1,819.99

0.67 2.71

6.88 2,459.88 12.91

886.59

222.37

347.67

56.02

192.72

811.26

390.96

342.53 155.73

119.33

33.96

880.25

644.00

517.82

4,650.25

2,599.37 9,186.67

7,522.13

349.01

1,113.10

111.01

577.09

2,752.94

1,951.70

5,491.57

59.24

802.56

71.06

136.07

10,110.60

11,291.65

138.97

916.15

23.67

0.65 0.77 2,367.52

6,289.02 5,703.15

2,497.63

3,730.11

2,847.17

6,910.12

7,994.83

7,619.53

6,711.14

6,089.43

7,567.37

3,445.36

2,791.35

2,417.70

13,649.86

11,038.46

15,810.18

7,505.14

6.01

1,140.01

289.43 0.00 154,635.89

9.77

9.12

13.26 0.00 8,139.26

7.03

1,198.64

1,067.59

1,619.97

8,869.41

0.00 3,783.17

18,165.05

0.72

2.12

272.55

304.51

213.32

282.10

Tabla 5.- Transición entre los diferentes usos de suelo para el período 1986 - 2001

En la presente matriz se puede analizar el tipo de cambio que hubo en el uso de suelo entre las diferentes fechas, las celdas con color verde indican la intersección entre los mismos usos para estas dos fechas, si la transición fue pequeña, este valor es casi igual a los totales por cada fecha. En color naranja, se observan el tipo de vegetación Bosque de encino, el cual en algunas áreas paso de arbustivo a árboreo, lo cual es probable si estas zonas estuvieron sin extracción durante este tiempó, sin embargo eciste tambien un área de bosque de encino que paso de vegetación secundaria arbórea a vegetación primaria, esto puede deberse a la densificación de la vegetación en estas zonas las cuales fueron interpretadas por el proceso de clasificación como Bosques primarios, este tipo de recuperación no es muy frecuentes, sin embargo las visitas escala bis a bis pueden aclarar esta incógnita.

33 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Tasa de Cambio para el período 1986 – 2001 Uso de suelo y vegetación Agricultura Asentamientos Humanos Bosque Mesofilo primario Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino primario Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino primario Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino primario Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino primario Bosque de Pino veg sec arborea Bosque de Pino veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Tabla 6.- Tasa de cambio durante 15 años del período

Tasa de cambio % 2.1995 9.6793 -0.9611 1.2994 0.2294 -0.1377 -0.6264 -0.6345 -0.4012 -1.4778 1.7342 1.0909 -0.5033 0.3385 -3.0043 4.5038 1.9468 -2.7995 -2.7763 -3.4937 -3.1033 -0.2340 -2.4537 3.2203 -8.4246 22.8178 -0.1709

En concordancia con las tasas de cambio, la selva mediana con vegetación secundaria creció, lo cual se debe según nuestra matriz de cambio a una degradación de la Selva mediana primaria y a una recuperación de algunas áreas de selva mediana arbustiva a arbórea. Este mismo fenómeno pero en menor escala se presenta en los bosques de Encino y de Pino. Los asentamientos humanois crecen en este mismo período así como las áreas agrícolas.

34 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Tipo de cambio durante el período 1986 - 2001 Cambio Hectares Crecimiento urbano 317.71 Deforestacion 8,314.85 Perturbacion 15,927.60 Recuperacion 8,168.64 Revegetacion 9,767.76 Sin Cambios 112,139.33 154,635.89 Tabla 7.- Clasificación de los cambios presentados 1986 - 2001

Durante este período la perturbación de la vegetación es el fenómeno con mas impacto, cambiando de vegetaciones primarias y/o arbóreas a una fase de mayor degradación como las arbustivas, esto copincide con la matriz de cambios en la cual la mayoria de los estadíos primarios pasan a algun nivel de degradación. En el siguiente mapa se presentan las condiciones de cambio ubicando los sitios de deforestación perturbación, recuperacion y regeneración ocurridos durante este período Localización de los sitios de cambio dentro del área de estudio

Mapa 6.- Cambios de uso de suelo y su clasificación 1986 - 2001

35 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Gráfica de comparación entre las superficies por tipo de uso de suelo para las dos fechas del período

Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia primaria Pastizal Bosque de Pino veg sec arbustiva Bosque de Pino veg sec arborea

Año 2001

Bosque de Pino primario Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva

Año 1986

Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino primario Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino primario Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino primario Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo primario Asentamientos Humanos Agricultura

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

20,000.00

Grafica 1.- Comparativo de superficies por uso de suelo 1986 – 2001

36 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Comparativo 2001 vs 2009 Para la realización de este comparativo, se utilizaron Imágenes Aster y Landsat, de fechas diferentes, como se presenta en la tabla 1, las imágenes Aster provienen de dos años diferentes, para lo cual es necesario procesar cada una de las imágenes aparte y al final realizar la unión de los resultados obtenidos en cada procesamiento, esto requirió de homologación de usos de suelo en las zonas de contacto entre las dos imágenes. En este caso utilizamos como fecha de comparativo la perteneciente a la imagen más reciente (2009) por lo cual el numero de años transcurridos entre estas dos escenas es igual a 8 años, este elemento es importante considerarlo debido a que la tasa de cambio se calculo con base en este número. En la página siguiente se muestra la matriz de cambio de este período. Cabe mencionar que debido a que las imágenes Aster solo contaban con 3 bandas y las Landsat con 4, se presentaron problemas durante el proceso de clasificación de imágenes, dado que las firmas espectrales de algunos tipos de vegetación no fueron completamente separables, por lo cual en el análisis encontramos algunas diferencias que son debidas a este fenómeno.

37 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Matriz de Transición entre 2001 y 2009 2009 Bosque de 2001 Agricultura Asentamientos Humanos Bosque de Encino Pino primario Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino primario Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino primario Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino primario Bosque de Pino veg sec arborea Bosque de Pino veg sec arbustiva Bosque Mesofilo primario Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Total general

Agricultura 1,238.46

Asentamientos Humanos 26.48 2,497.63

61.18

1.61

123.30

Encino Pino primario

Bosque de

Bosque de

Bosque de

Encino Pino veg Encino Pino veg Bosque de sec arborea sec arbustiva Encino primario 532.48

Bosque de

Bosque de Pino

Bosque de Pino

Encino veg sec Encino veg sec Bosque de Pino arborea arbustiva Encino primario 2.27 89.71

Encino veg sec arborea

Encino veg sec Bosque de Pino arbustiva primario 132.34

Bosque de Pino Bosque de Pino Bosque Mesofilo Bosque Mesofilo Bosque Mesofilo veg sec arborea veg sec arbustiva primario veg sec arborea veg sec arbustiva 7.40 28.57

Pastizal 43.90

Selva Alta

Selva Alta

Selva Alta

Selva Baja

Selva Baja

perennifolia primaria

perennifolia veg sec arborea

perennifolia veg sec arbustiva 265.31

caducifolia primaria

caducifolia veg sec arborea

Selva Baja

Selva Mediana

caducifolia veg subperennifolia sec arbustiva primaria 0.59

Selva Mediana

Selva Mediana

subperennifolia subperennifolia veg sec arborea veg sec arbustiva

Total general 2,367.52 2,497.63

260.89

1,928.17

1,337.99

63.84

76.43

3,730.11

33.54

1,233.66

1,237.05

182.09

37.53

2,847.17

138.72

5,413.69

168.46

217.20

923.29

44.67

6,910.12 7,994.83

969.44

2.61

194.35

1.28

1,869.93

4,961.32

134.35

6,601.71

483.22

59.99

7,619.53

1,555.17

5,193.94

255.58

8,139.26

338.46

1.81

1,126.02

8.55

141.73

7.30

101.58 1,160.83 1.40

3,041.51

1,536.47

31.91

6,711.14

1.42

3,468.11

2,469.44

48.88

6,089.43

34.12 0.62

404.64

5,858.00

109.77 11.84

7,567.37 3,445.36

1,952.22

2,951.38

390.49

1.48

2,774.80

4.54 26.60

202.57

82.49 25.44

18.75

346.53

26.80

100.96

55.86

35.50

89.64

2,105.85

148.36

2,692.53

6,266.52

4,568.67

47.59

7,261.59

3,495.24

4,295.56

10,911.32

14.75

2,791.04

104.74 13.05

2,417.69 13,649.86

5.99

11,038.46

1.22 124.89 16.90

1.49

14.57 203.09

15,810.18 7,505.14 1,198.61

229.97 7,348.32

15.64

778.61

355.12

64.88

15.82

1,019.18

31.37

57.60

1,437.48

1,067.59

4,892.37

2,246.31

1,639.56

19.05

36.21

3,656.60

56.48

3,782.90

4,092.40

13,393.70

18,165.04

460.21

4.39

254.07

6.03 2.58 6,384.62

1,619.97 8,869.41

72.78

0.72

2,735.80

294.43

3,300.54

8,521.21

2,004.28

13,120.48

7,104.56

1,952.22

6,949.75

10,144.61

2,951.38

3,367.86

2,195.49

2,740.13

17,831.07

19,003.80

2.12 9,209.40

24.90

21.15

304.50

276.04 297.19

282.10 154,635.27

213.32

206.56

794.43

1,431.90

1,799.03

4,928.57

9,995.31

15,090.33

254.07

1.36 232.82

Tabla 8.- Transición entre los diferentes usos de suelo para el período 2001 - 2009

Durante este período, los pastizales inducidos, los asentamientos humanos y la agricultura siguen ganando terreno a la vegetación, el cambio de uso de suelo se refreja en todos los tipos dde vegetación y la degradación de los recursos se observa en todos los tipos. Llama la atención dos fenómenos el primero consiste en Bosque mesófilo que se recupera ligeramente y el segundo en Selva Baja caducifolia, sin embargo no solo los secundarios arbustivos se recuperan, sino que las superficies se alteran debido a degradacion de vegetación primaria, la cual hace que las superficies de secundarios arbóreos parecieran crecer.

38 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Tasa de Cambio para el período 2001 - 2009 Uso de suelo y vegetación Agricultura Asentamientos Humanos Bosque Mesofilo primario Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino primario Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino primario Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino primario Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino primario Bosque de Pino veg sec arborea Bosque de Pino veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva

Tasa de cambio % 13.20 1.15 -18.19 6.18 2.33 -27.20 1.86 2.65 -15.88 7.03 -1.69 -14.30 1.67 3.73 -1.92 2.37 -1.20 2.59 -5.01 3.74 1.32 -7.08 12.91 -2.29 -2.24 1.10 0.65

Tabla 9.- Tasa de cambio durante 8 años del período

Conforme a las explicaciones presentadas después de el cuadro de matrizx de cambio, observamos en las tasas que tanto los Bosques Mesófilo, de Encino Pino, de Encino y de Pino Encino primarios disminuyen grandemente, ya sea por fenómenos de degradación como a cambios de uso de suelo.

39 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Los cambios arriba mencionados, fueron clasificados dependiendo del origen de la vegetación para la fecha 1 y su transformación en la fecha 2. obteniéndose los siguientes datos: Tipo de cambio durante el período 2001 - 2009 Cambios Hectares Crecimiento urbano 82.34 Deforestacion 7,018.20 Perturbacion 37,731.52 Recuperacion 11,015.52 Revegetacion 1,058.68 Sin Cambios 97,729.62 154,635.88 Tabla 10.- Clasificación de los cambios presentados 2001 - 2009

Para el presente estudio, la mayoría de la superficie permaneció sin cambios, sin embargo la perturbación es uno de los fenómenos que mas repercusión estan teniendo, degradando lentamente la vegetación de Bosques primarios a secundarios en cualquiera de sus variedades, arbóreos y arbustivos. En el siguiente mapa se presentan las condiciones de cambio ubicando los sitios de deforestación perturbación, recuperacion y regeneración ocurridos durante este período

40 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Localización de los sitios de cambio dentro del área de estudio

Mapa 7.- Cambios de uso de suelo y su clasificación 2001 - 2009

41 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Gráfica de comparación entre las superficies por tipo de uso de suelo para las dos fechas del período

Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia primaria Pastizal Bosque de Pino veg sec arbustiva Bosque de Pino veg sec arborea

Año 2009

Bosque de Pino primario Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva

Año 2001

Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino primario Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino primario Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino primario Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo primario Asentamientos Humanos Agricultura

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

20,000.00

Grafica 2.- Comparativo de superficies por uso de suelo 2001 - 2009

42 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Comparativo 1986 vs 2009 Para la realización de este comparativo, se utilizaron Imágenes Aster y Landsat, de fechas diferentes, como se presenta en la tabla 1, las imágenes Aster provienen de dos años diferentes, para lo cual es necesario procesar cada una de las imágenes aparte y al final realizar la unión de los resultados obtenidos en cada procesamiento, esto requirió de homologación de usos de suelo en las zonas de contacto entre las dos imágenes. En este caso utilizamos como fecha de comparativo la perteneciente a la imagen más reciente (2009) por lo cual el numero de años transcurridos entre estas dos escenas es igual a 23 años, este elemento es importante considerarlo debido a que la tasa de cambio se calculo con base en este número. En la página siguiente se muestra la matriz de cambio de este período. Cabe mencionar que debido a que las imágenes Aster solo contaban con 3 bandas y las Landsat con 4, se presentaron problemas durante el proceso de clasificación de imágenes, dado que las firmas espectrales de algunos tipos de vegetación no fueron completamente separables, por lo cual en el análisis encontramos algunas diferencias que son debidas a este fenómeno.

43 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Matriz de Transición entre 1986 y 2009 2009 Bosque de Bosque de Encino Bosque de Bosque de Bosque de Bosque de Pino Bosque de Pino Bosque de Pino Bosque Asentamientos Encino Pino Pino veg sec Encino Pino veg Bosque de Encino veg sec Encino veg sec Bosque de Pino Encino veg sec Encino veg sec Bosque de Pino Bosque de Pino veg sec Mesofilo 1986 Agricultura Humanos primario arborea sec arbustiva Encino primario arborea arbustiva Encino primario arborea arbustiva primario veg sec arborea arbustiva primario Agricultura 114.93 135.14 6.04 129.58 2.24 85.05 119.11 15.30 11.53 85.25 9.35 9.93 14.42 Asentamientos Humanos 4.47 375.39 1.56 Bosque de Encino Pino primario 90.23 33.25 248.32 1,851.98 1,406.77 72.48 3.16 Bosque de Encino Pino veg sec arborea 139.13 33.27 36.59 1,171.38 1,396.43 182.04 3.47 Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva 978.70 197.59 9.50 239.47 4,956.27 166.72 21.73 Bosque de Encino primario 258.17 138.85 16.33 1,438.72 4,615.22 1,382.12 2.87 Bosque de Encino veg sec arborea 580.72 73.89 9.70 391.34 5,946.62 1,751.63 21.40 Bosque de Encino veg sec arbustiva 654.14 16.68 1.16 136.67 2,187.87 2,984.09 0.65 Bosque de Pino Encino primario 111.52 13.86 2.15 8.07 3.42 1,583.84 2,564.74 1,375.66 Bosque de Pino Encino veg sec arborea 143.63 62.80 5.34 0.57 1.73 122.87 3,415.66 2,720.84 Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva 942.45 81.22 7.27 1.82 144.04 788.32 5,036.76 Bosque de Pino primario 11.48 20.42 2,819.40 2,033.23 521.54 Bosque de Pino veg sec arborea 11.37 22.00 1.69 1.25 0.72 115.89 1,174.81 89.62 Bosque de Pino veg sec arbustiva Bosque Mesofilo primario

1.35 75.82

3.18 38.96

Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Pastizal Selva Alta perennifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arborea Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Total general

36.99

50.15

1.45

333.76 772.85 139.61

40.18 358.09 162.09

163.10

195.26

36.89

1.64

466.81 34.48

391.28 30.55

228.69 1.39

33.20

41.30

39.22

10.52

5.68

1.98

240.82

76.03

11.31

3.50

10.95

34.89

145.97

11.42

0.62

31.67

251.63 36.40

35.32

277.01

0.55 388.11 4.92

86.17

1.12

1.01

8.25

3.05

1,009.02 320.79

9.30 2.62

5.74 167.79

6.57 133.55

12.42

7,602.97 8,492.28

2.14

663.59

3.37

30.37

42.23

8.73

9,525.74

303.47 34.91

3.09 3.69

0.96

4.99

83.40

4.65

0.51

176.85 37.62 22.26

6.49

0.68 0.68

6,568.21

0.77 2,736.09

294.42

3,300.54

8,521.54

3.32

4.77

9,095.04

3.12

15,276.07 11,490.21 1,828.54

1.83

1,819.93

1.06

1,810.51 15,777.99

22.13

2,520.69

7,856.46

5,231.51

96.08 15.68

0.86

119.52

144.00

5,606.05

3,102.35

4.60

3.17

134.21

5.31 678.14 2.38

66.24 1.46

4,291.96 17.83

10,362.56 96.22 4.44

175.52 2,772.93 12.67

611.32

466.37

2.18 384.52

4.94

2.43

57.15

106.97

867.75

381.99

17.93 1.84

5.99

345.65 226.58

76.17

97.74

935.67 5.51

4,486.71

2,200.69

2,198.93

144.54

13.50

213.93

3,338.52

1,681.95

5,491.14

1,010.72

17.49

53.16

1,804.26

8,063.10

11,292.14

6.99

0.80

5.63

2,004.28

13,120.41

7,103.99

1,952.22

7,193.12 5,444.37 1,441.87

3.74

19.50

5.13

1,562.92

6,288.77 5,703.15

4.15

138.14

2,577.25

2,853.36 0.72

906.76

2,599.14 9,186.66

17.84

0.65 2.21 6,384.94

3,128.43

153.78 1.23 2.85

1.28 1.72

Selva Alta Selva Alta Selva Baja Selva Baja Selva Baja Selva Mediana Selva Mediana Selva Mediana perennifolia veg perennifolia veg caducifolia caducifolia veg caducifolia veg subperennifolia subperennifolia subperennifolia sec arborea sec arbustiva primaria sec arborea sec arbustiva primaria veg sec arborea veg sec arbustiva Total general 15.88 36.63 74.59 292.94 3.54 1,708.26 0.84 624.28 1.48 14.22 9.44 3,807.84

15.87

5.53

145.53

Bosque Selva Alta Bosque Mesofilo Mesofilo veg perennifolia veg sec arborea sec arbustiva Pastizal primaria 1.93 36.98 177.44 330.46 5.81 15.90 7.68 212.63 0.55 75.97

6,949.83

10,144.83

2,951.63

3,368.63

2,195.49

2,740.13

17,830.66

19,003.69

15.34 9,209.62

11.91

5.60

1,140.01

266.90 297.19

289.43 154,635.88

9.77

9.12 794.46

1,431.86

1,798.37

4,928.57

9,995.31

15,090.29

0.72 254.07

3.48 232.82

Tabla 11.- Transición entre los diferentes usos de suelo para el período 1986 - 2009

En la presente matriz se puede analizar el tipo de cambio que hubo en el uso de suelo entre las diferentes fechas, las celdas con color verde indican la intersección entre los mismos usos para estas dos fechas, si la transición fue pequeña, este valor es casi igual a los totales por cada fecha. Los bosques mesofilos y de encino tienen grandes pérdidas durante el período completo, los primarios se degradaron a vegetaciones arbóreas y arbustivas, la agricultura y los pastizales camnbian el escenario grandemente y los asentamientos humanos nacen y crecen en nuevos sitios. Esta área tien un intenso cambio hacia la degradación y pérdida de su vegetación primaria

44 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Tasa de Cambio para el período 1986 – 2001 Uso de suelo y vegetación Tasa de cambio % Agricultura 5.90 Asentamientos Humanos 6.63 Bosque Mesofilo primario -7.33 Bosque Mesofilo veg sec arborea 2.97 Bosque Mesofilo veg sec arbustiva 0.95 Bosque de Encino Pino primario -10.53 Bosque de Encino Pino veg sec arborea 0.23 Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva 0.50 Bosque de Encino primario -6.08 Bosque de Encino veg sec arborea 1.40 Bosque de Encino veg sec arbustiva 0.53 Bosque de Pino Encino primario -4.55 Bosque de Pino Encino veg sec arborea 0.25 Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva 1.51 Bosque de Pino primario -2.63 Bosque de Pino veg sec arborea 3.76 Bosque de Pino veg sec arbustiva 0.84 Pastizal -0.96 Selva Alta perennifolia primaria -3.56 Selva Alta perennifolia veg sec arborea -1.04 Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva -1.59 Selva Baja caducifolia primaria -2.67 Selva Baja caducifolia veg sec arborea 2.64 Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva 1.27 Selva Mediana subperennifolia primaria -6.32 Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea 14.78 Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva 0.12 Tabla 12.- Tasa de cambio durante 23 años del período

Esta tabla resume los cambios efectuados durante todo el periodo de estudio, crecimientos de agricultura y de asentamientos humanos, degradacion de todas las vegetaciones primarias, crecimiento de secundarias pero solo como respuesta a la degradacion, si un bosque primario se degrada, la superficie de este mismo tipo de vegetación en estado secundario aumenta.

45 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Los cambios arriba mencionados, fueron clasificados dependiendo del origen de la vegetación para la fecha 1 y su transformación en la fecha 2. obteniéndose los siguientes datos: Tipo de cambio durante el período 1986 -2009 Cambios Hectares Crecimiento urbano 493.23 Deforestacion 13,253.76 Perturbacion 46,079.12 Recuperacion 11,248.28 Revegetacion 8,745.86 Sin Cambios 74,815.63 154,635.88 Tabla 7.- Clasificación de los cambios presentados 2001 - 2009

Comop puede observarse en la tabla 7, del total de la superficie casi la tercera parte sufrio degradacion en mayor o menor grado mas de 46 mil hectáreas fueron perturbadas y 13 mil deforestadas. Si consideramos que en un area como esta se encuentran muchos tipos de vegetación, podremos comprender el daño ecológico que estan sufriendo, la afectación a las especies animales y vegetales de esta zona son mayores y los impactos que esto puede traer. Dentro de los estados megadiversos en México esta como primer lugar el estdo de Chiapas, y si este fenomeno de degradación continua no quedará nada de la vegetación original en poco tiempo.

46 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ En el siguiente mapa se presentan las condiciones de cambio ubicando los sitios de deforestación perturbación, recuperacion y regeneración ocurridos durante este período Localización de los sitios de cambio dentro del área de estudio

Mapa 8.- Cambios de uso de suelo y su clasificación 1986 - 2009

47 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Gráfica de comparación entre las superficies por tipo de uso de suelo para las dos fechas del período

Selva Mediana subperennifolia veg sec arbustiva Selva Mediana subperennifolia veg sec arborea Selva Mediana subperennifolia primaria Selva Baja caducifolia veg sec arbustiva Selva Baja caducifolia veg sec arborea Selva Baja caducifolia primaria Selva Alta perennifolia veg sec arbustiva Selva Alta perennifolia veg sec arborea

Año 2009

Selva Alta perennifolia primaria Pastizal

Año 1986

Bosque de Pino veg sec arbustiva Bosque de Pino veg sec arborea Bosque de Pino primario Bosque de Pino Encino veg sec arbustiva Bosque de Pino Encino veg sec arborea Bosque de Pino Encino primario Bosque de Encino veg sec arbustiva Bosque de Encino veg sec arborea Bosque de Encino primario Bosque de Encino Pino veg sec arbustiva Bosque de Encino Pino veg sec arborea Bosque de Encino Pino primario Bosque Mesofilo veg sec arbustiva Bosque Mesofilo veg sec arborea Bosque Mesofilo primario Asentamientos Humanos Agricultura

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

20,000.00

Grafica 3.- Comparativo de superficies por uso de suelo 1986 - 2009

48 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Conclusiones y Discusiones  La dinámica de cambio de uso de suelo en el área es muy elevada, debido a los fenómenos de aprovechamiento y abandono de tierras.  La revegetacion de tierras abandonadas, y la apertura de nuevas, parece mostrar un equilibrio en este sitio, sin embargo por el tipo de vegetación y el tiempo de establecimiento y maduración, en un balance completo, las pérdidas son mayores que las ganancias, ya que en tierras abandonadas solo tenemos un crecimiento secundario incipiente y la pérdida si es significativa al abrir nuevas tierras a otros usos.  Este crecimiento es diferenciado, dado que en las zonas de selvas húmedas, el acahual se establece relativamente rápiso, pudiendo revegetar zonas completamente deforestadas en un período de 5 años, sin embargo para los bosques de confieras y latifoliadas, este período solo alcanza para el establecimiento de pequeñas plántulas que no alcanzan a recuperar el ecosistema degradado.  Las selvas secas de la región han sido fuertemente impactadas y representan un alto porcentaje de la superficie, este tipo de vegetación se encuenytra en grandes peligros dentro de nuestro país y tiene una biodiversidad muy alta. Las especies son altamente resistentes pero las tasas de degradación son muy altas especialmente en esta vegetación.  Las políticas de control de talas, parecen ser utiles en esta zona, sin embargo la degradación de la vegetación establecida esta dañando de manera continua a los bosques, selvas humedas y secas presentes.  El crecimiento poblacional en esta área es disperso y muchas nuevas poblaciones se han establecido, la atomización de pequeñas poblaciones pon un numero de habitantes menor a 100, perimite presentar varios frentes de extracción de recursos teniuendo un área de impacto mucho mayor que si la población se encontrara focalizada en unas pocas ciudades de mayor tamaño.  La apertura de nuevas áreas para la agricultura ha cambiando de manera definitiva el pasisaje zonal, sin embargo la producción agrícola por medio de riego, que es la que es mas productiva, no ocupa grandes extensiones, consideramos que la mayoría de las tierras abiertas a la agricultura son con fines de subsistencia, opbetniendose bajas producciones y un mayor impacto a los ecosistemas.

49 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________  Las practicas de tumba, roza y quema pueden estar presentes en esta área, sin embargo debido a la presion cntinua el descanso de los terrenos NO es suficiente y contribuye a la degradacion presente.  El área mínima cartografiable para el producto de las imágenes fue de 0.5 has, sin embargo la recomendación es obtener productos escala 1 a 50,000 0 1 a 75,000.  Las imágenes Aster presentan problemas para la diferenciacion de firmas espectrales debido a la presencia de solo 3 bandas, las cuales consideramos no son el insumo mas adecuado para este tipo de análisis.  Debido a este problema, se recomienda visitas a campo para verificar el uso de suelo y asi poder modificar aquellos polígonos que debido a sobrelape de firmas fueran clasificados de forma incorrecta.

50 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Bibliografía  Bartolucci, L.A. 1979. Procesamiento Digital de Datos Multiespectrales. Percepción Remota. Presentado en la semana de Intercambio Tecnológico. 14-19 mayo 1979. Panamá.Bocco, G.; López, G; Mendoza, C. 2001. Predicción del cambio de cobertura y uso del suelo. El caso de la ciudad de Morelia. Instituto de Geografía, Boletín No. 45. UNAM. 56-77pp.  Cervantes-Zamora I., S.L. Cornejo-Olguín, R.Lucero-Márquez, J.M. EspinosaRodríguez, E. Miranda-Viquez y A. Pineda-Velázquez. 1990. Clasificación de Regiones Naturales de México II, IV. 10.2. Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1:4’,000.000. Instituto de Geografía, UNAM. México.  CONANP, 2007. Protocolo para la Evaluación del Uso del Suelo y Vegetación en Áreas Naturales Protegidas Federales de México. Documento interno- México, julio 2007-53 pp.  Chuvieco, E. 2000. Fundamentos de Teledetección Espacial. 3 edición. Rialp, S.A. Madrid España. 568 p.  FAO. 1996. Introduction to Remote Sensing, 2ª ed., Nueva York, The Guilford Press.  FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 1993. Forest resources assessment 1990 tropical countries. FAO Forestry Paper 112. FAO, Rome. 59 pp.  FAO. 2001. FAO, The Strategic Framework for FAO 2000-2015. Roma 1999. (puede consultarse en: http://www.fao.org/docrep/X3550E/x3550e00.htm).  Hutchinson, C.F. 1982. Tecniques for combining landsat and ancillary data for digital classification improement. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing Vol. 48 pp 123-130.  INEGI, 2007. Diccionario de datos de Uso del Suelo y Vegetación 1:250,000 (Vectorial). INEGI, México.  Kovacs, J.M., J. Wang and M. Blando. 2001. Mapping Disturbances in a Mangrove Forest Using Multidate Landsat TM Imagery. Enviromental Management. Springer New York. Volume 27, Number 5 / mayo de 2001.  Lambin, E. F., B. L. Turner, J. G. Helmut, et al., 2001. The causes of land-use and land-cover change: Moving beyond the myths. Global Environmental Change 11:261-269.  Masera, O., Ordóñez, M. de Jesús, and Dirzo, R. 1992. Carbon emissions from deForestaltion in Mexico: Current situation and long–term scenarios. Pages 1–49 in W. Makundi and J. Sathaye (eds.) Carbon emission and sequestration in forests: Case studies from seven developing countries, Summary. Report No. LBL–32665. Lawrence Berkeley Laboratory, University of California, Berkeley, CA.  Masera, O. 1995. Carbon Mitigation Scenarios for Mexican Forests: Methodological Considerations and Results. Interciencia 20(6): 388-395.  Ramírez, M.I. y R. Zubieta. 2005. Análisis regional y comparación metodológica del cambio en la cubierta Forestal en la Reserva de la biosfera Mariposa Monarca.

51 _________________________________________________________________________

“Análisis espacial del cambio de la vegetación y uso de suelo de tres fechas distintas (1993, 2000, 2008) en las áreas piloto REDD – CCMSS ________________________________________________________________________ Reporte Técnico preparado para el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca. México D.F. Septiembre 2005.  Rzedowski, J. 1983. Vegetación de México. Ed. Limusa. México. D.F.  UNAM, Instituto de Geografía, 2000. Informe del Inventario Nacional Forestal 2000-2001, México, 266 p.

52 _________________________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.