Inspiración religiosa

El éxito del G-20 Resultados de la Cumbre Pasión de Mario El cristo de los pobres Semana del 6 al 12 de abril de 2009 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Seman

14 downloads 100 Views 2MB Size

Story Transcript

El éxito del G-20 Resultados de la Cumbre

Pasión de Mario El cristo de los pobres

Semana del 6 al 12 de abril de 2009 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Semanario del Diario Oficial El Peruano Año 101 | 3a etapa | N° 116

Inspiración religiosa

DAVID ANAYA, UN ARTISTA DE LA CERA

HISTORIAS 2 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

En el Rímac, David Anaya Rodríguez enciende la luz de la creatividad, decorando velas con estilos que nacen de su inagotable inspiración. Sus obras de arte popular iluminan las festividades religiosas, como la Semana Santa, que se celebran en el país y el extranjero.

Resumen

2 5 8 10 12 16

HISTORIAS

La cerería, un arte que ilumina las festividades religiosas populares.

DAVID ANAYA RODRÍGUEZ

SEMBLANZA

Devoto de la cera

La otra historia de Mario Valencia, el "cristo cholo" de Lima.

ESCENARIOS El gran éxito del G-20, escribe María del Pilar Tello.

TRADICIÓN

Los platos tradicionales de Semana Santa por expertas cocineras.

PORTAFOLIO

Escenas de la Semana Santa en Ayacucho. Una festividad especial.

ESCRIBE / FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

CRÓNICA

Floristas elaboran cruces de palma para el Domingo de Ramos. PORTADA. David Anaya Rodríguez, dedica tiempo y esfuerzo para que trabajo tome forma. Foto: Jesús Raymundo T.

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURIN TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected] [email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

VIGILIA. El cirio más importante se enciende en la vigilia pascual porque simboliza a "Cristo, luz del mundo".

CERERÍA Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 3

HERENCIA. Sus hijos son los más entusiastas continuadores de su trabajo.

C

on sus manos atiza la fe. Sobre la piel morada de velas enormes que cuelgan de una estructura metálica circular, empotrada en el techo, diseña figuras geométricas que armonizan con las flores y hojas doradas que incrusta ayudado por el calor de una cocina eléctrica portátil. Cuando la superficie suda, se asemeja a la mantequilla que se ruboriza en un ambiente ardiente. Mientras decora, la frente de David Anaya Rodríguez, de 58 años, se empapa en sudor e, incluso, los lentes se humedecen. Aunque no lo dice, la sed despierta de su letargo. Por esos motivos, su hijo David, de 26 años, le limpia el sudor con un paño y sirve la gaseosa helada que descansa sobre una mesa pequeña. En silencio, el artista de la cera retira las hojas mal

ubicadas y las vuelve a colocar en la vela, utilizando un fijador de metal creado por él. Comenta que el diseño surge de su inspiración religiosa y su amplia experiencia. "Es difícil tener un catálogo de mi trabajo porque yo realizo un trabajo visual, en el que la mente domina todo, y el catálogo está en mi mente". En esta oportunidad le han encargado decorar con rosales salomónicos, a manera de enredaderas. Se trata de una vela que pesa cien kilos y mide un metro y medio, y que pronto será obsequiada al Señor de los Milagros. "Los trabajos son personalizados, porque no tienen ornamentación definitiva. Cada cliente me encarga un detalle propio y yo me encargo de cumplir". Sus manos también esculpen la luz. Luego de bañar varias veces la vela con parafina caliente, líquido de

"A VECES, HAY NOCHES EN QUE MI MENTE Y MI CORAZÓN SIGUEN TRABAJANDO EN MIS SUEÑOS. ENTONCES, REALIZO UN BOSQUEJO QUE, LAMENTABLEMENTE, LAS MANOS NO LLEGAR A PLASMARLO A LA PERFECCIÓN. EN MIS SUEÑOS, TRATO DE VER TODOS LOS DETALLES Y DE VIVIR ESTA LOCURA MENTAL QUE LUEGO LLEVO AL TALLER."

HISTORIAS 4 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

su operario y después, su alumno. Compartió sus estudios escolares con el trabajo en su taller. Hoy, cada vez que decora una vela, lo recuerda como el maestro que compartió su gran vocación. "Gracias a él he podido heredar este arte, de él aprendí a ganarme el pan, y de él he sembrado esta luz que espero nunca se apague". Con el tiempo, David Anaya Rodríguez innovó los colores básicos que se usaban para pintar las velas: rojo, azul y celeste. Actualmente la vida es más sencilla porque se importan parafinas de diversos colores. Además, son más nítidas que antes. También propuso tamaños superiores a los tradicionales, que eran de un metro y veinte centímetros. Después su fama creció por los pueblos donde la fe se ilumina con velas ornamentales. Incluso, ha exportado a Japón, Italia y Estados Unidos, pero a través de intermediarios. Aunque después del ataque a las Torres Gemelas los trámites para exportar son más rigurosos, en su caso no tiene mayores dificultades. Personalmente se encarga de los procesos.

ARTE. Las manos de David Anaya esculpen la cera y responden a su inspiración y experiencia.

SIN LUZ NO HAY VIDA

EL DISEÑO SURGE DE SU INSPIRACIÓN RELIGIOSA Y SU AMPLIA EXPERIENCIA. "ES DIFÍCIL TENER UN CATÁLOGO DE MI TRABAJO PORQUE YO REALIZO UN TRABAJO VISUAL, EN EL QUE LA MENTE DOMINA TODO, Y EL CATÁLOGO ESTÁ EN MI MENTE".

VIGILIA PASCUAL El cirio más importante se enciende en la Vigilia Pascual, que simboliza a "Cristo, luz del mundo", quien ha vencido la oscuridad del pecado y la muerte. De acuerdo a la tradición, el sábado santo la Iglesia medita sobre el sufrimiento y la muerte de Jesús. En este contexto, se celebra la Vigilia Pascual, que puede realizarse a medianoche. Uno de sus cuatro momentos es el servicio de la luz, en que las luces de la iglesia se apagan y enseguida se prepara un fuego fuera de ella. Luego de bendecir el fuego, se enciente el cirio pascual, que es llevado a la iglesia. A partir de esta única luz, los miembros encienden sus velas. Con esta iluminación se realiza el resto de la liturgia.

aspecto transparente, forma hendiduras utilizando una especie de sierra flexible que coge por ambos extremos. Con cada porción de cera crea hojas que entrelaza unas con otras para decorar el cuerpo del cirio gigantesco.

LUZ DEL UNIVERSO Desde niño vivió encandilado por los colores del Universo. Aunque no era un alumno destacado en números ni en letras, le encontraba sentido al cromatismo de las velas religiosas que observaba en un taller ubicado en la Plaza Italia, en los Barrios Altos. A diario, mientras iba camino a su colegio, las observaba detenidamente. Al conocer su talento, un profesor suyo le sugirió postular a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. "Estudiar me sirvió de trampolín para plasmar el arte. Aprendí a descubrir la luz en los colores, y viceversa. En los primeros años navegué en un mundo de ilusión, porque no sabía a qué especialidad inclinarme. En la escuela mis profesores me dijeron que yo era bueno para la escultura, pero mis posibilidades económicas eran deficientes. Por eso me animé a hacer velas". De manera casual conoció a Antonio Cruz García, uno de los pioneros de las velas en el Perú. Al inicio fue

En gratitud a la enseñanza recibida por su maestro, Anaya Rodríguez comparte su arte con quienes desean seguir la tradición. "Despierto el interés de aprender y que les guste el arte. Por eso, busco que propongan una decoración personalizada. El arte de la vela es el arte de la luz. No es comercio, sino una expresión de fe". A pesar de que ha formado una escuela, le inquieta dejar el mundo sin transmitirles a sus hijos todo lo que sabe. "Estoy satisfecho de lo que ellos hacen. El arte debe nacerles, y por eso no debo inmiscuirme en sus vidas. Ahora me alegra que dos de mis 11 hijos continúen mi arte, a pesar de que estudian derecho y medicina. De todas maneras, el trabajo siempre les ayuda económicamente". En la actualidad, ellos son los conductores del taller, respaldados por operarios. Sin embargo, a veces surge una ola de emociones y de entusiasmo de colorear la silueta de las velas, que termina trabajando como antaño, a pesar de que su vista se cansa con rapidez. Es como una explosión interna que le alimenta el espíritu y renueva sus sueños. "A veces, hay noches en que mi mente y mi corazón siguen trabajando en mis sueños. Entonces, realizo un bosquejo que, lamentablemente, las manos no llegan a plasmarlo a la perfección. En mis sueños, trato de ver todos los detalles y de vivir esta locura mental que luego llevo al taller". Por eso, a David Anaya Rodríguez le gustaría volver a ser el jovencito que recorría los Barrios Altos lleno de ilusiones. Aunque sabe que es imposible, le gustaría volver a empezar con la experiencia acumulada. Mientras tanto, cada vez que decora los cirios, le agradece a Dios por haberle permitido conocer la inmensidad de la luz.

PERSONAJE Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 5

LA FE DEL CRISTO POBRE

La pasión de Mario

Cada Semana Santa, Mario Valencia se transforma, deja a un lado su vida cotidiana y se convierte en el "Cristo de los pobres". En esta crónica, cuenta por qué tomó esa decisión, la que mantiene hace 29 años.

ESCRIBE: SUSANA MENDOZA SHEEN FOTOS: HÉCTOR VINCES C. Nunca imaginó interpretar una pasión ajena. Desde pequeño, solo fue leal a la suya. Mario Valencia Rivadeneyra eligió hace 29 años ser clavado en la cruz. Desde entonces, cada Viernes Santo no escatima ninguna marca de látigo sobre su espalda ni metro alguno del camino empinado que lo lleva hacia la cima del cerro San Cristóbal para revivir la muerte de Jesús.

El "Cristo Cholo", como lo llaman desde hace años, no estaba loco cuando tomó esa decisión. Solo buscó una expiación, una forma de reparar algo que por entonces no sabía qué era. Ahora, sin tener clara la razón, Mario dice que carga una cruz por su rebeldía, porque hizo llorar lágrimas de sangre a su madre, doña Aura María, piurana de Morropón que a sus 75 años recuerda nítidamente los momentos previos al nacimiento de su "Bequerito", como lo llama de cariño.

SEMBLANZA 6 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

"Lo traje al mundo con alegría. Nos preparábamos con mi esposo para ir al desfile de Fiestas Patrias, cuando el 27 de julio a las 6 de la mañana me vinieron las contracciones. Me llevaron rápidamente al seguro del Empleado (ahora hospital Rebagliati) y a la hora nació Mario. Fuerte y cachetón." Nadie en la familia presagió lo que ocurriría con Mario 22 años después. Ella menos, porque mientras le dio de lactar en sus primeros siete meses de vida, solo tuvo ojos para ese instante. Fue el segundo hijo, y además varón. Después, llegarían nueve bebés más, que la obligaron a pensar en el porvenir no solamente de Mario sino de toda su familia. Pero Mario no sólo carga una cruz de madera de 90 kilogramos sobre sus hombros. También carga el peso de su infancia, que él recuerda triste; la relación conflictiva con su padre, don Julio, un hombre de temperamento fuerte, y su adolescencia atormentada. Cuando el "Cristo Cholo" siente los latigazos de los soldados sobre sus espaldas durante el recorrido, se olvida de todo. Solo guían sus pasos hacia la cúspide las palabras de la gente que lo sigue, sus frases de aliento o de desprecio. Y afirma su amor a Jesús si los rayos del Sol y el calor lo abrasan. El Viernes Santo, ayuna. Los tres meses previos a ese día corre dos horas diarias, mejora su alimentación, se cuida. No bebe alcohol ni trasnocha. Ya no es el de antes, él lo sabe. A sus 51 años de edad conserva el ímpetu de la religiosidad y su entrega, pero ya no tiene el cuerpo vigoroso ni la fortaleza. Pero insiste. Su primer Vía Crucis fue en Barranco, y lo crucificaron en el cerro ubicado al finalizar la Bajada de los Baños. Descendió de la quebrada rodeado de una multitud. Se sorprendió por la convocatoria; inclusive los regidores de la municipalidad de Lima, bajo el mando de Ricardo Belmont, quedaron boquiabiertos. La identificación de la población que lo acompañó aquella vez transformó a Mario. En esa oportunidad, tanto él como los treinta y cinco actores que participaron entregaron toda su devoción en esa representación. Fue crucificado mirando el mar. Llegó gente de todos los distritos porque se pasaron la voz de boca en boca. "El Cristo Cholo llega". Al finalizar la presentación, cuando dejaron sus cruces y mantos, se dieron cuenta de que no tenían sus ropas ni plata para regresar a Comas. Sus colegas de Cuatrotablas los rescataron: los invitaron a su local, donde se bañaron, y les prestaron ropa. Y al retorno, el chofer de la 73 los reconoció y no les cobró.

EN EL NOMBRE DEL PADRE No lucra con esta tarea impuesta. Para Mario, es una misión que va a cumplir hasta que Dios se lo permita. Doña Aura María comparte esta idea. Por lo menos, que es una misión que debe cumplir, porque si el Altísimo no se lo llevó a los ocho meses cuando le dio meningitis es porque seguro tiene una tarea que cumplir en este mundo.

CUANDO EL "CRISTO CHOLO" SIENTE LOS LATIGAZOS DE LOS SOLDADOS SOBRE SUS ESPALDAS DURANTE EL RECORRIDO, SE OLVIDA DE TODO. SOLO GUÍAN SUS PASOS HACIA LA CÚSPIDE LAS PALABRAS DE LA GENTE QUE LO SIGUE, SUS FRASES DE ALIENTO O DE DESPRECIO. Y AFIRMA SU AMOR A JESÚS SI LOS RAYOS DEL SOL Y EL CALOR LO ABRASAN.

Un mundo negro para Mario cuando cumplió 17 años. Don Julio le dio un ultimátum esa vez: ya no lo soportaba más porque hacía lo que le daba la gana. El jefe de la familia Valencia Rivadeneyra no entendía la rebeldía de su hijo. A los seis años, recuerda doña Aura María, su "Bequerito" abría la puerta de su casa y desaparecía. Ella, desesperada, lo buscaba, caminaba por los arenales de Comas, que por entonces, la década de 1960, era considerado un barrio marginal que acogía a migrantes andinos o a familias pobres desplazadas de Lima. Lo buscaba y lo encontraba vendiendo periódicos o lustrando zapatos. "Mario, ¿por qué sales sin avisar?, ¿por qué trabajas, hijito?, le preguntaba; porque quiero invitar a mis amiguitas, mami, me respondía. Así era él, amoroso con sus amigos". Pero a ese recuerdo se suman otros, y se empañan sus ojos de lágrimas cuando brotan de su memoria imágenes que solo aparecen cuando alguien hace preguntas: la adolescencia de Mario, los enfrentamientos con su padre, su inasistencia al colegio y, al mismo tiempo, sus buenas notas, sus actos impulsivos. Una suma de vivencias que inquietaron su alma. Las ovejas descarriadas son la preocupación de los pastores. Para doña Aura María, Mario era su espina clavada en el corazón. Algunas veces pensó que tal

PERSONAJE Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 7

LO CIERTO ES QUE MARIO CAMBIÓ. ÉL LO RECONOCE. NUNCA IMAGINÓ HACER EL VÍA CRUCIS MÁS GRANDE DEL MUNDO NI LLEGAR AL CERRO SAN CRISTÓBAL NI SER BAUTIZADO EN EL RÍO. "NUNCA IMAGINÉ OCUPAR UN LUGAR EN ESTE ESPACIO NI SENTIR QUE ME ACOMPAÑARA EL ESPÍRITU SANTO.

vez esa famosa meningitis había alterado la cabeza de su hijo, indisciplinado e hiperactivo. Y casi se convence de que sí, porque después de ese ultimátum paterno, Mario abandonó la casa y se fue a vivir debajo del puente, con los vendedores de cartones y fumones. Llanto y paciencia. Porque durante ese tiempo no dejó de buscar a su hijo, de aconsejarle y pedirle que regresara. "Hasta que vi una luz al fondo de mi pozo negro", recuerda Mario. Y regresó cual hijo pródigo al hogar paterno. Su retorno, como la decisión de su padre de asistir a un retiro matrimonial con su madre, les cambió la vida a ambos. Don Julio empezó a leer la Biblia como sobremesa, y el único que lo oía era Mario. Sus hermanos salían en estampida apenas el patriarca se paraba para buscar la santa palabra. Leyeron juntos el libro y juntos discutieron sobre la verdad de sus mensajes. Y atrás fueron quedando los momentos ingratos. Cuando decidió hacer el Vía Crucis, a don Julio no le sorprendió que su hijo tomara esa decisión porque fue un hecho casi natural, resultado de las conversaciones que lograron tener. Mientras que a doña Aura María le cuesta aceptar hasta el día de hoy la voluntad de Mario. Lo cierto es que Mario cambió. Él lo reconoce. Nunca imaginó hacer el Vía Crucis más grande del mundo ni llegar al cerro San Cristóbal ni ser bautizado en el río. "Nunca imaginé ocupar un lugar en este espacio ni sentir que me acompañara el Espíritu Santo". Nuestro "Cristo Cholo" se prepara para este viernes. También planea, desea, tiene ilusiones. Dos de ellas son las que más lo inquietan: una, realizar la vida, pasión y muerte de Jesucristo del Callao al cerro San Cristóbal y representar a Ben Hur en la plaza de Acho. "Solo me falta presupuesto, ojalá que las municipalidades se solidaricen y que Promperú lo vea como una alternativa turística. Lo que yo hago, lo hago por amor, no por interés personal". Y se lo creo.

ESCENARIOS 8 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

ESCRIBE: MARÍA DEL PILAR TELLO

REACTIVACIÓN DE LAS ECONOMÍAS Y SUPERVISIÓN FINANCIERA

El gran éxito del G-20

El acuerdo alcanzado por los líderes del G-20 ha sido considerado como un gran avance para enfrentar la crisis financiera global. Los compromisos de las mayores economías del mundo son ahora claros y precisos. La esperanza se abre camino.

E

n junio de 1933 se reunieron en Londres los representantes de 66 países para coordinar la política económica y salvar al mundo de la Gran Depresión iniciada cuatro años antes. Roosevelt, quien recién ocupaba la Casa Blanca, había ordenado hacer todo lo posible contra la Gran Depresión: políticas monetarias y fiscales expansionistas, rebajas de aranceles, supresión de cuotas a la importación y eliminación de los controles de cambio. Setenta y seis años después, Londres volvió a ser escenario de una conferencia internacional destinada a

coordinar acciones para sacar a la economía mundial de una crisis profunda, con rasgos semejantes a la de los treinta, global y amenazadora. Roosevelt no asistió a la cumbre de 1933, pero Obama sí lo hizo a la de 2009 y logró catalizar los esfuerzos entendiendo que la economía americana está unida a la mundial y que la cooperación es imprescindible. Tres grandes temas centraron los debates de los líderes del mundo reunidos en el G-20: la coordinación de los planes de recuperación, la regulación del sistema financiero y el comercio internacional. El más difícil,

CUMBRES Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 9

el segundo, pues desde ahí surgió la crisis. Se impone una limpieza del sistema financiero seguida de un esfuerzo coordinado de regulación que permita dejar fuera de juego la opacidad de los paraísos fiscales y restablecer las normas que impidan el desenfreno que llevó a la catástrofe. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, fue una de las estrellas del evento. No dudó en plantear la reconstrucción del capitalismo con acciones que lo renueven, lo reglamenten para que sea ético y solidario, condición que considera previa para una reactivación y un crecimiento sostenibles. Fue el más entusiasta defensor de la cooperación internacional como respuesta coordinada y concertada, y su punto central fue la reforma del sistema financiero internacional. El mandatario galo afirma que esta crisis no es la del capitalismo sino, por el contrario, la crisis de un sistema que se aleja de los valores fundamentales del capitalismo. Un sistema que ha empujado a los actores financieros a exponerse a riesgos cada vez más inconsiderados, que ha permitido que los bancos especulen en lugar de financiar el desarrollo. Un sistema que ha tolerado que tantos actores y plazas financieras escapen a todo control.

LOS PARAÍSOS FISCALES La piedra de toque está, por supuesto, en los paraísos fiscales llamados offshore, que ostensiblemente son todo lo contrario de la transparencia. En ellos funcionan 4,000 bancos, 2,000 fondos especulativos y dos millones de sociedades llamadas "pantalla". Según un reciente informe del diario Le Monde, se trata de un "sistema financiero en la sombra" que no es tocado por la supervisión. Su opacidad permite ocultar en ellos el dinero negro, producto de actividades ilegales. John Christensen, director de Tax Justice Network, explicaba al diario Le Monde: "Estos entramados sirven para sacar de los balances las pérdidas de las empresas con el objeto de disimularlas. Facilitan la huida de los capitales y la evasión fiscal a gran escala, en especial de los países en vías de desarrollo hacia los desarrollados". Sarkozy advirtió ante los periodistas que "sin una nueva regulación financiera no habrá confianza, y sin confianza, no habrá recuperación. Es para nosotros un objetivo mayor, no negociable". Pidió formalizar una lista negra de los paraísos fiscales y de las posibles sanciones que las afectarán. Que se sometan a la supervisión y se precisen los límites para los sueldos de entidades rescatadas con dinero público. Que todos los llamados hedge funds estén bajo control. Pero el tema de fondo, sobre el cual coincidían las suspicacias, fue la creación de un único regulador internacional.

EL PROTECCIONISMO POLÍTICO El proteccionismo político deja desprotegida a la mayor parte de la población mundial, la más pobre e inerme ante el retroceso de la economía. De ahí la solicitud para que los fondos del FMI se vayan incrementando

visora y el aporte de un billón extra para luchar contra la crisis. La nueva institución vigilará los mercados, favorecerá el comercio con inyecciones financieras y aumentará el crédito vía una "expansión fiscal sin precedentes". Pero lo más importante, según aseguró el primer ministro británico, Gordon Brown, "es el principio del fin de los paraísos fiscales".

FINAL DEL FORMULARIO

OBAMA. El presidente de Estados Unidos fue uno de los actores centrales de la cumbre celebrada en Londres.

hasta triplicarlos. Otros organismos financieros, como el BID, están en esta misma vía, dentro de la cual se inscribe el pedido de varios gobernantes, entre ellos el peruano, Alan García, de aumentar el capital de ayuda a los países emergentes. Lo que se esperaba de Londres se ha cumplido. Se ha comenzado a abordar una reforma "real y completa" del sistema financiero internacional con un gobierno efectivo que incluya un control financiero supranacional que detecte la hipocresía del sistema, su opacidad proteccionista y la impunidad y la codicia que ha llevado al mundo a la crisis.

UNA SUPERAGENCIA SUPERVISORA El G-20 ha sido más exitoso de lo que se esperaba. Culminó con la creación de una superagencia super-

El documento final asegura que harán "todo lo necesario para restaurar la confianza, el crecimiento y los puestos de trabajo; reparar el sistema financiero y de crédito; reforzar la regulación y restituir la confianza (...) y rechazar el proteccionismo". El documento final también reconoce que "las fallas esenciales en el sector financiero y en la regulación financiera fueron las causas fundamentales de la crisis" y afirma que "la confianza no será restaurada hasta que no reconstruyamos la confianza en el sistema financiero". No menos importante para la transparencia de la economía es que "la era del secreto bancario ha terminado", según se desprende de dicho documento final. "Esto es el principio del fin de los paraísos fiscales", ha añadido Brown. Nicolas Sarkozy está satisfecho por los acuerdos. "Van más allá de lo que hubiéramos imaginado", dijo. Y es cierto, el G-20 ha logrado lo que parecía imposible: precisar cuáles son los paraísos fiscales y ofrecer sujetarlos a supervisión. También es cierto que entre la promesa y la realidad habrá un duro y difícil camino por recorrer, pero el avance no deja de ser asombroso.

EL G-20 HA SIDO MÁS EXITOSO DE LO QUE SE ESPERABA. CULMINÓ CON LA CREACIÓN DE UNA SUPERAGENCIA SUPERVISORA Y EL APORTE DE UN BILLÓN EXTRA PARA LUCHAR CONTRA LA CRISIS. LA NUEVA INSTITUCIÓN VIGILARÁ LOS MERCADOS, FAVORECERÁ EL COMERCIO CON INYECCIONES FINANCIERAS Y AUMENTARÁ EL CRÉDITO. PROTAGONISMO. Nicolás Sarkozy planteó la reconstrucción del capitalismo para que sea más ético y solidario.

TRADICIÓN 10 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

El sabor de Semana Santa

Los españoles trajeron a Lima el bacalao, los italianos, el huevo de pascua, en Lima la tradición fue siempre el pan dulce. Variedades obsequia a sus lectores algunas pinceladas de lo que fue y es la gastronomía en Semana Santa.

ESCRIBE: CYNTHIA PIMENTEL FOTOS: CAROLINA URRA

T

eresa Izquierdo trabaja para Dios, por eso nunca le faltan energías y buen humor, por eso la exquisitez de su comida, la dulzura perfecta de sus postres, por eso también tiene sabiduría, la suficiente para sazonar cada nueva jornada con el alma agradecida. Nos encontramos en su famoso rincón, nosotros con el "¡Jesús!" en la boca, y ella muy buenamoza, lista para reconfortar corazones, aliviando penas ajenas y espantando desalientos, con el ejemplo de sus 75 años gloriosos y 32 de cocinar sin desmayo. Mujer de fortalezas, peruana emblemática, pareciera que su labor fuera sencilla; y recuerda que cuando niña la Semana Santa se vivía a plenitud, desde la Cuaresma, pues la población se preparaba como debe ser y, luego, acudía a la Basílica de San Francisco. Ni qué decir en Cañete, su tierra natal, pueblo chico, todos se conocían: el rigor era mayor y la relación con el párroco, amical. Regía el ayuno para los adultos, pero a los niños se les enseñaba alguna mortificación para ayudar al Señor a cargar la Cruz. Si comes dos panes, se les decía, come uno; si no te gusta la leche, bébela sin azúcar; cositas así que surtían efecto. Si se portaban mal, el gesto de la mano en alto: "te voy a dar, espérate nomás", porque no se les podía castigar. Los chicotes venían después. Ya antes nos había dicho que agradece a Dios los favores recibidos y los concedidos y no conocidos. Para todos estaba terminantemente prohibido comer carnes

rojas: nunca faltó, no obstante, el pescado en la mesa, el bacalao o la caballa seca. ¿Los dulces de Semana Santa?, era una buena ocasión para ablandar el corazón con frijol colado, picarones, ranfañote, manjar de pallares, el mismo manjar, las benditas ponderaciones que ahora ya no se usan y es contada la gente que lo hace, y zanguito. Seguía al ayuno una reparadora sopa blanca o de cordero o chocolate espeso con leche cremosa, tamales, chicharrones, pan con relleno, salchichas: ¡miles de costumbres! ¡qué rico! Ella hacía estos desayunos, pero se cruzaban con el almuerzo, por lo prolongados.

Hoy en día prepara muchos platos para estas fechas y le da mucha pena cuando, de repente, le dicen: "afuera hay un señor que quiere un churrasco" "¡¿Qué?! Bueno, si el señor tiene su costumbre, déjalo, ¡qué vamos a hacer!", comenta buscando indulgencias. Una carta bajo la manga anuncia generosos platos servidos con ocopa, papa a la huancaína, causa de langostinos y de atún, rocoto relleno también con atún, tiradito de lenguado, bacalao con garbanzos, chupe de

GASTRONOMÍA Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 11

• CARTA. Generosos platos preparados a base de pescado se sirven en estas fiestas. No faltan la ocopa, papa a la huancaina, causa de langostinos y otros.

pescado, pescado del bueno y rico. No faltarán el sudado de chita, la chita al ajo, el seco de chita, ni el ají ni el picante de langostinos y de mariscos y cangrejo, pero "tenemos siempre la carne, el pollo, lo tenemos ahí que nos morimos de nervios, porque decimos para el que piense diferente". Para consolar, los dulces: "nosotras vamos a hacer mazamorra morada, arroz con leche, suspiro limeño, crema volteada, tres leches, un poquito de ranfañote –porque la gente busca dulces antiguos–; más arroz zambito, budín de chancay, picarón y zanguito. "¡Ay, el zanguito!, ¡el zanguito de pasas!, ¡un postre de todas las fiestas!: una harina frita preparada con manteca de chancho, pasas, licor, ¡qué delicia! ". Y ¿en Pascua de Resurrección? Bueno “mira fijamente- ya ese día sería el reventón: ya se saca todo". Empezando por el arroz con pato, el seco de cabrito, los frijoles. Un mensaje da por Semana Santa: cuidar de la familia sin desmayar, que haya paz, unión, el compartir con amor y regalar una palabra buena. ¿Y para los políticos? Por ellos, se reza. En El Rincón que no conoces", trabajarán jueves, sábado y domingo santos.

EL CALDO DE PASCUA Han pasado 15 años desde el día en que unas monjitas solicitaron a Blanca Chávez que les preparara el Caldo de Pascua. "No hay problema", dijo ella. "Iremos a recogerlo", anunciaron. Hasta ese momento todo estaba bien. Sólo que las religiosas llamaron nuevamente por teléfono para advertirle: "señora, por favor, no se olvide de abrirnos la puerta". "No se preocupen, la puerta está abierta", calmó, extrañada por la desconfianza. "La gente entra y sale, el personal está atento", arguyó para tranquilizarlas. "No, no, no, no, señora: a las dos de la mañana no creo que sea así. "¿A las 02.00?". "Sí, a esa hora iremos por él". Y a sí fue. Las hermanitas de un convento del Rímac querían llevarse los peroles muy de madrugada el Domingo de Resurrección.

SANTIDAD LIMEÑA Si hay algo que caracteriza a los limeños, es su religiosidad, asegura Germán Súnico, decimista. Los barrios populares han sido los lugares en que más se ha manifestado esta tradición religiosa de celebrar con unción la Semana Santa, la más importante del año. No habría más que ver la cantidad de solares que pueden carecer de cualquier cosa, pero jamás de la imagen de un santo o del Señor en la pared del fondo, considerados por la vecindad como el patrono del callejón y sus ocupantes, así como objeto de procesión. En la Lima de antaño, los feligreses luego de los actos religiosos volvían a sus hogares con la frescura y el optimismo de quien se ha dado un reparador duchazo espiritual. Allí les guardaban suculentos platos elaborados con productos de mar. Una costumbre que perdura.

Blanca recordó que, efectivamente, la tradición así lo manda en la Semana Santa, semana de bendiciones. Ya lo había olvidado porque, aunque es arequipeña, de niña encontraba en esos días de duelo en la Ciudad Blanca la oportunidad para hacer todas las travesuras que le estaban prohibidas durante el año, pues era un pecado muy grave que los padres le pusiesen la mano encima a sus hijos, no importa la malacrianza: pegarle a un niño era pegarle a Dios. Sus hermanos, ella y sus primos ideaban qué hacer para divertirse holgadamente. El caldo de Pascua es un plato que reanima cuerpo y alma, y un buen pretexto para compartir entre familiares y amigos. Se prepara con tiempo y con siete carnes. Si uno tiene chacra puede cocinarlo en siete ollas de barro, cada una con diferentes ingredientes: carne de pecho y pata de res, carne de gallina, de cordero y de pavo; del borrego son también la lengua, la ubre secas y la chalona. Se hierven bien y se reúnen. Lleva también una pisca de arroz, de garbanzos, de arracacha y de chuño, pero si no hay arracacha, que tiene sabor agradable, es digestiva y posee un almidón muy fino, se pone papa o yuca. Luego se añade perejilcito, apio, poro, cebolla china, rocotito. ¡Ay, qué rico!, le provoca comer. Es tan consistente que una se queda dormida después, asegura. A las puertas de su restaurante la gente hace cola desde las 11:00 para saborearlo.

A LAS 04.00 HORAS LAS FAMILIAS AREQUIPEÑAS SALEN MUY TEMPRANO PARA CUMPLIR CON UN RITUAL, QUEMAR A JUDAS. YA EL PISQUEÑO ABRAHAM VALDELOMAR LO RELATA EN LOS OJOS DE JUDAS". ES ÉSTE UN MUÑECO ENORME RELLENO DE COHETECILLOS QUE LA GENTE ARMA CON ANTELACIÓN...

PORTAFOLIO 12 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

SEMANA SANTA EN AYACUCHO

El fervor andino Empieza la Semana Santa e inmediatamente asociamos la imagen de Ayacucho con esta celebración religiosa. ¿Por qué es Ayacucho un destino obligado en estas fechas? Sin duda, es el fervor religioso de los miles de devotos y la mezcla de elementos propios de su realidad andina y mestiza; aun cuando en los últimos años esa devoción ha perdido algo de fuerza por la presencia de personas que solo buscan diversión. Ayacucho tiene un encanto especial, cada noche es diferente. Hay un aroma y espíritu que le dan un cariz especial que solo se vive en estas fechas. FOTOS: OMAR TERRONES CARRERA

AYACUCHO Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 13

PORTAFOLIO 14 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

FOTO PERIODISTA Omar Antonio Terrones Carrera (Lima, 1975) estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Se ha especializado en temas audiovisuales y ha trabajado como camarógrafo, guionista y fotógrafo en instituciones privadas, productoras y ONG. Laboró también como corresponsal de Latinoamerican Times, fue camarógrafo y fotógrafo en el Ministerio de Justicia y en la Comisión de Alto Nivel que organizó la Cumbre APEC 2008. En 2006 ganó, en calidad de correalizador, el Premio Nacional de Periodismo y Comunicación Social Cardenal Juan Landázuri Ricketts por el documental El legado del Chillón.

BUZÓNDELTIEMPO Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 15

LIMA DE ANTAÑO

Solemnidad sacra

La celebración de la Semana Santa es el reflejo de los tiempos. Antes había mayor unción religiosa, como apreciamos en estas notas que fueron publicadas en Variedades en 1913 y 1923.

E

n la década de 1920 la celebración de la Semana Santa en Lima era todo un acontecimiento socialreligioso que paralizaba la ciudad. Como informó Variedades del 31 de marzo de 1923, a los oficios religiosos concurría el presidente Augusto B. Leguía, su gabinete ministerial, los miembros de la casa militar, autoridades y funcionarios. Las tropas de la guarnición militar de Lima también participaban, formando filas en la Plaza de Armas y luego desfilando ante las autoridades. La población, por su parte concurría con unción a las ceremonias. Las mujeres se vestían de negro y se cubrían la cabeza con mantillas del mismo color. Las adolescentes usaban mantillas de color dorado y negro; y las niñas se vestían de blanco incluyendo la mantilla. Y en el Rímac se

acostumbraba a sacar en procesión al Señor del Rímac.

AÑORANZAS "Antaño la semana santa era un acontecimiento sensacional en Lima no como ahora, en que todo va decayendo y apagándose, sin evolucionar en forma definida, mientras la ciudad y las costumbres pierden su personalidad...". No es una nota escrita recientemente, ni hace pocos años. Así empieza un artículo que publicó Variedades el 22 de marzo de 1913 que se tituló "Una semana santa que ya no es". "Los sermones de aquellos tiempos (se refiere a la segunda mitad del siglo XIX) no eran como los de ahora, como dicen, quienes los recuerdan 'los de aquellos días hacían llorar. Hoy resultan en su mayor parte incomprensibles y no conmueven...", recuerda el cronista. En Viernes Santo, "ya desde las doce del día, no había un solo ruido en la ciudad. No circulaban vehículos de ninguna clase, todos vestían de negro, y la ciudad adquiría un aspecto de ciudad en duelo". Definitivamente eran otros tiempos...

CRÓNICA 16 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

Con la celebración del Domingo de Ramos empieza la conmemoración de la Semana Santa. Las hojas de palma nos recuerdan especialmente esta fecha. Quienes las tejen, en su mayoría, son mujeres, algunas de las cuales comparten brevemente sus historias. ESCRIBE: SUSANA MENDOZA SHEEN FOTOS: CAROLINA URRA T.

¿

DOMINGO DE RAMOS

Tejedoras de palma

Celebración del encuentro o de la traición?, es la pregunta que me hice luego de haber conmemorado el Domingo de Ramos. Porque Jesús, después de ser recibido por el pueblo de Jerusalén, con alabanzas y hojas de palma mirando al cielo, fue crucificado por él. Se lo pregunté a Nancy (42), quien desde hace 15 años vende flores en el mercado de flores de Piedra Liza. No me entendió, pero me respondió que seguro es de celebración, pues en esa fecha la venta de los arreglos de palma es muy buena. Y es verdad, salen como pan caliente. Nancy los vende al por mayor, por docena que está entre ocho y nueve soles. Junto a sus amigas Melba (40) y Jacqueline (43) reciben, cada una en su puesto, a compradores que venden las copitas o cruces de palma por todo Lima. "Estos compradores los venden según el distrito en el que estén. En las zonas 'pitucas' como La Molina, por ejemplo, cada arreglo cuesta entre dos soles hasta dos soles cincuenta", comenta Nancy. Una semana antes del Domingo de Ramos las floristas del mercado de Piedra Liza se preparan. No todas, me aclara ella. Se alistan a tejer con sus manos las hojas de palmeras que otros mayoristas traen desde Ica. Con sus dedos pequeños y veloces diseñan y elaboran los arreglos que los creyentes católicos compran por esta fiesta santa. Es sacrificado el trabajo. No obstante que la ley del esfuerzo marca su labor diaria de florista. Pero quienes decidieron mejorar sus ingresos a través de estos arreglos, madrugaron el lunes pasado y acudieron a las 4 de la mañana hacia el punto de venta de atados de palma que se ubica por la plaza de Acho. En Santa Rosa, en el Rímac, desde hace más de una década se estacionan camiones que traen desde la tierra del sur los atados de hojas de palma. Son enormes. Y con el grito pelado de los camioneros o sus ayudantes, Nancy, junto con sus amigas, los eligen cautelosamente. No me precisó el costo del atado cuando se lo pregunté. Tampoco Melba y Jacqueline, sus amigas de chamba. Un silencio nos separó por unos segundos. Entendí la discreción. La actitud contrita, más bien, fue un gesto de reserva financiera. Estas mujeres que madrugan, que trabajan más de doce horas diarias con frecuencia, le dedican un tiempo adicional a esta labor porque es un buen negocio. Ellas

FLORISTAS Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 17

CELEBRACIÓN CRISTIANA El Domingo de Ramos es el día en que Jesús fue recibido por el pueblo de Jerusalén triunfalmente, con hojas de palma e himnos, y lo proclamó rey. Cinco días después, lo condenó a muerte. Sin embargo, dice monseñor Luis Bambarén, ese día hay que recordarlo y vivirlo con júbilo a pesar de que Jesús de Nazareth anunció que se acercaba su hora de ser levantado en alto que, según la tradición judía, dice el prelado, significaba ser crucificado. "En el Domingo de Ramos, la gente le agradeció a Jesús todos los milagros que hizo; pero desgraciadamente fue manipulada y decidió por su muerte." A pesar de eso, sostiene Bambarén, la celebración del Domingo de Ramos es motivo de alegría porque representa el ingreso de Jesús a la vida de los cristianos. Este Domingo de Ramos que pasó, monseñor Bambarén ofició una misa en la sierra de Chimbote. El obispo oficia la celebración eucarística desde hace 51 años. Solo dos veces dejó de hacerlo: cuando viajó a Japón y por el cambio de horario. Pero en el país nipón, cumplió con su labor eclesial.

LOS PRODUCTOS QUE SALEN CON MÁS FRECUENCIA SON LAS COPITAS Y LAS CRUCES. TODAS APRENDIMOS MIRANDO, NADIE NOS ENSEÑÓ. HAY QUE TENER MUCHA PACIENCIA Y HABILIDAD EN LOS DEDOS PARA ELABORAR LOS ARREGLOS DE PALMA. lo admiten, como también que les produce diversión hacerlo porque requiere de ingenio y creatividad que solo explayan por ese día. Luego de adquirir su atado, "lo paran en agua"; es decir, lo colocan en un balde con agua para que dure y no se marchite. A paso lento pero seguro, cortan la hoja de palma por varitas; deshojan cada una y las abren para tejerla. "Las tejemos según nuestra imaginación, pero los productos que salen con más frecuencia son las copitas y las cruces. Todas aprendimos mirando, nadie nos enseñó. Hay que tener mucha paciencia y habilidad en los dedos para elaborar los arreglos de palma", comenta Jacqueline. Estas amigas tienen en común haber nacido y crecido rodeadas de flores en su tierra, la entrañable Tarma, y después en sus puestos del estadio Nacional.

Nancy, Jacqueline y Melba recuerdan que de pequeñitas correteaban por esa zona colorida destinada a los vendedores de flores, famosa en décadas pasadas. Entonces, acompañaban a sus padres a vender lo que cultivaban en su tierra: gladiolos, lluvia y ruda. De ellos aprendieron a querer las flores y a vivir de ese trabajo, a mucha honra. Esa herencia les ha servido para mantener a sus hijos y darles educación. Quizá por eso es que a diferencia de ellas, que acompañaban a sus progenitores a vender flores y ramos de palma, sus hijos e hijas no se encuentran vendiendo a su lado. Tan solo les dan una manito, bienvenido por cierto, para atender la alta demanda de la feligresía católica por este pequeño símbolo verde de fe en esta fecha. ¿Traicionan una vieja práctica familiar o eligen legítimamente vivir una vida distinta a la del mandato de su tradición?

ARTE 18 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

LA OBRA ARTÍSTICA COMO MERCANCÍA

Mercado de subastas En el mundo desarrollado, la realización de subastas de obras de arte, de ferias y de bienales –con miras a establecer relaciones sociales para una cultura del negocio, y no relaciones sociales de cultura–, desafían el pánico financiero causado por la crisis mundial. ESCRIBE: LUIS ARISTA MONTOYA

¿

Por qué no se ha producido una contracción económica en el mercado de subastas de obras de arte? Lo que viene sucediendo en Londres y Nueva York –dos ciudades referentes que controlan el mercado mundial de arte–, nos señalan una respuesta. En julio de 2008, obras avaluadas en más de 1,005 millones de euros cambiaron de propietario en las subastas, la más alta que se dio en Europa, según los informes de Christie's y Sotheby's, las dos principales casas de remates, que actúan como una doble Bolsa Mundial de Valores (económicos-estéticos).

TENDENCIAS ¿Son los coleccionistas y las casas de subastas los que prefiguran las tendencias del arte?, o ¿son los propios artistas? Estamos ante el viejo dilema que viene desde la época de la Ilustración: la tensión entre heteronomía-autonomía, es decir, de saber hasta qué punto los factores externos penetran la autonomía de la obra de arte. Desde que aparecieron las industrias culturales (entretejidas por los medios masivos de comunicación) -durante la sociedad industrial que produjo un arte burgués-, uno de los signos de la modernidad fue la aparición del coleccionismo, tanto privado como público (el Estado-coleccionista, preocupado por crear museos). Los gustos de los co-

leccionistas y, por supuesto, sus intereses económicos, desde aquel entonces colonizan desde el mundo sistémico (dinero, poder, administración), directa o indirectamente, el imaginario y el mundo de la vida de los artistas y la conciencia de los espectadores, en tanto consumidores, suscitando nuevos estilos de vida (modas y modos de ser). De esta situación se aprovechan los marchantes para el tráfico y comercio de obras de arte. La presencia en Londres de compradores procedentes de Asia, Medio Oriente y Rusia, enriquecidos debido al auge en el mercado de commodities, vienen calentando el actual mercado de subastas, es por eso que no hay depresión. Los compradores latinoamericanos y norteamericanos están siendo más cautos. Además, las subastas de la pasada temporada se caracterizaron por una fuerte presencia de pintores expresionistas alemanes (con buena cotización de valor-precio, aunque no necesariamente de valor-estético), como Franz Marc, Lyonel Feninger y Alexej von Jawelenski; así como pintores del futurismo italiano, como Gino Severini, cuya obra "La Danseuse" (1919) se vendió en 29,6 millones de euros. Los grandes clásicos del arte vuelven a mantener el optimismo en el mercado de subastas. Invertir una gran fortuna da poder y prestigio, más la posibilidad de triplicar el precio de la obra cada dos años.

CLÁSICOS En este mercado de gustos e intereses, de vanidades e inversiones, estamos ante una paradoja: en la medida que los valores de los grandes artistas destacan con mayor claridad, aumenta más su dimensión como obramercancía. El coleccionismo, en tanto obsesión por recolectar y acumular, es una estrategia del deseo por lo original y lo auténtico. Es por eso que apuestan por lo seguro: prefieren a los clásicos, en vez de artistas nuevos cuyos precios podrían depreciarse ante una caída del mercado de arte. Bacon, Monet, Degas, Picasso, Freud y otros siguen siendo las grandes estrellas, pese a la crispación del mercado europeo. La pintura "Estudios de la cabeza de Georges Dyer" (su amante) del pintor Francis Bacon se vendió en 17,3 millones de euros; y "Tríptico" (su autorretrato) se vendió en New York en 86,2 millones de dólares. "El estanque de ninfas" -un paisaje en verde palta de un estanque de nenúfares- de Claude Monet, se vendió en 80,5 millones de euros. De Edgar Degas, la "Bailarina en la barra", fue adquirida por 26 millones de euros. Es más, se ve cómo los subastadores distinguen entre arte de primera calidad y lo que es solamente buen arte, evitando ofertar arte mediocre. Todo un gran negocio.

CASO APARTE El pintor británico Lucian Freud (nieto del fundador del

ACTUALIDAD Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 19

LA PRESENCIA EN LONDRES DE COMPRADORES PROCEDENTES DE ASIA, MEDIO ORIENTE Y RUSIA, ENRIQUECIDOS DEBIDO AL AUGE EN EL MERCADO DE COMMODITIES, VIENEN CALENTANDO EL ACTUAL MERCADO DE SUBASTAS, ES POR ESO QUE NO HAY DEPRESIÓN. Psicoanálisis) es un caso especial. El mercado lo ha convertido en el pintor vivo más cotizado al venderse su obra "Benefits Supervisor Sleeping" (1995) por 33.6 millones de dólares; el cuadro muestra el obeso y grotesco cuerpo desnudo recostado sobre un deteriorado sofá de Sue Tilley, una supervisora de subsidios sociales de Londres; que para los críticos es una ejemplo audaz del absoluto poder del realismo de Freud, preocupado por el vigor e innegable presencia física de las personas y las cosas.

ARTEAMÉRICAS A diferencia de la europea y norteamericana, la tendencia latinoamericana apuesta por el equilibrio entre artistas consagrados y artistas emergentes, como una

forma de hacer frente a la crisis económica mundial para no asustar a los inversionistas indecisos que se encuentran esperando que la crisis amaine. Unas 70 galerías y 700 artistas de Argentina, Cuba, Panamá, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana y Venezuela, participan en este momento en Miami en la feria exposición-venta de Arteaméricas, el mejor ámbito de negocios de arte (en 2008 recibió más de 10,000 personas y facturó 4 millones de dólares). Entre los consagrados están el colombiano Fernando Botero, el venezolano Jesús Soto, el uruguayo Joaquín Torres García, el cubano Wilfredo Lam, el argentino León Ferrari y el brasileño Lygia Clark, entre otros. Todo un gran escaparate de mediación en donde prevalece lo bello como mercancía.

• ARTE. "Lorenzo de Medici", del artista italiano Raphael, fue una obra subastada por la casa Christies' de Londres. En su momento alcanzó una cifra récord.

MERCANCÍA ABSOLUTA Estos grandes negocios muestran el valor fáctico de la obra como "mercancía absoluta", estudiada ya por Theodor W. Adorno (véase "Estética", 1970), como consecuencia de la mediación arte-sociedad. Las fuerzas y las relaciones de producción de la sociedad, como meras formas y vaciadas de su facticidad, reaparecen en las obras de arte porque el trabajo artístico es trabajo social y lo mismo los productos artísticos. La forma de mercancía penetra en las obras de arte lo mismo que en la fuerza de producción social, como también penetra el antagonismo entre ambas. Por eso, uno de los criterios para superar la cosificación mercantilista de una obra de arte es juzgarla ante todo por su fuerza de expresión, en diálogo con la sociedad que la sustenta.

CULTURA 20 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

CIEN AÑOS DE UN GRAN ESCRITOR

El mundo ni ancho ni ajeno de Alegría Ciro Alegría es considerado un autor fundamental, un escritor que marcó una ruta para la literatura de América Latina. Su obra es un referente por su narrativa intensa y profundamente humana. Aquí una semblanza del novelista. ESCRIBE: RUBÉN YARANGA M. / ILUSTRACIÓN: TITO PIQUÉ R.

E

n el niño se pone de evidencia lo que habrá de ser cuando sea un hombre hecho y derecho, salvo que el destino tuerza una vida llena de promesas o de infortunios. Esta es la historia de un pequeño nacido el 4 de noviembre de hace un siglo. El lugar: la hacienda liberteña Quilca, en Huamachuco. Su nombre: Ciro Alegría Bazán. Una serie de hechos va a perfilar o dar forma a lo que ya se está gestando: el aprendizaje para escribir y leer se lo debe a su padre, que aprovecha recuperarse de un accidente para enseñarle los primeros rudimentos a Ciro, que tenía 6 años. Cambia de residencia, siempre eso será una constante en su inquieta existencia: la familia Alegría-Bazán va a vivir en una propiedad de Teodoro Alegría, la hacienda Marcabal, que baña las aguas del caudaloso Marañón. A los 9 años ya está en Trujillo, estudiando la primaria en el colegio San Juan. Su vida se cruzará por poco tiempo con el profesor César Vallejo, un hombre que sigue su camino, que estará signado por la poesía. Impresionará el maestro al alumno, y este lo recordará en sus Memorias: "Aún recuerdo la sensación que me produjo su mano fría, grande y nudosa, apretando mi pequeña mano tímida y huidiza debido al azoro [...] Nunca había visto un hombre que pareciera tan triste.

Su dolor era a la vez una secreta y ostensible condición que terminó por contagiárseme". El maestro tuvo palabras de elogio para el alumno que había escrito una composición acerca de los animales de su casa. El mismo Ciro le contaría a su esposa Dora que ese fue su primer intento para ser un escritor. El aguilucho mayor, César Vallejo, estaba augurando en este su par, un pichón de águila, que habría de

volar muy alto. El primero en el cielo de la poesía, y el segundo en el firmamento de la novela. Ambos darían que hablar para bien del Perú en el mundo. La malaria se apodera de su cuerpo por lo que debe retornar a Marcabal. Ciro prosigue sus estudios en Cajabamba, otra vez se le cruza en su camino un gran hombre: el pintor José Sabogal. A los 16 años, vuelve a Trujillo para estudiar la secundaria. La inquietud literaria se apodera de él y comienza a escribir. Tiene en su progenitora a la persona más entusiasta. Dos años más estaría a su lado doña Herminia, en 1926 deja huérfano a Ciro. A partir de ahí, el amor por el periodismo se acentúa y funda Juventud, su primera revista. Los poemas y los relatos tienen un lugar especial en su espacio y tiempo. Las páginas de El Norte, de Antenor Orrego, y La Industria sabrán de la calidad de su palabra escrita. 1926 es también un año fundamental para Alegría: ingresa a la facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y también se funda el partido político al que se adscribirá (APRA) y será uno de sus más fieles seguidores. Consecuente con sus nuevos principios, tiene una participación notoria en las luchas estudiantiles. La revuelta popular en Trujillo (1932) es el principio de lo que será su vida en adelante: cárcel, tortura, persecución y destierro. Nunca abjuró del aprismo. Durante su destierro en Chile, Ciro Alegría debe tomar la pluma y hacerla trabajar para varias revistas chilenas y argentinas, la razón es la sobrevivencia. Allí ve la luz su primera novela, La serpiente de oro (1935), con ola que ganará el premio Nascimento. La obra relata la lucha de los cholos contra las aguas torrentosas del fiero Marañón. La convivencia que tuvo con peones, indios y cholos en la hacienda Marcabal y los relatos que escuchó de boca de varios de ellos le servirían para su labor de escritor comprometido con la sociedad. El río y el hombre; el hombre y su combate contra esta criatura de la naturaleza; su vivencia en este edén y su desarraigo del mundo exterior. El escritor es ojos y oídos alertas, después manos a la pluma. Lo malo y lo bueno siempre andan aparejados a la existencia del escritor liberteño, contrae la tuberculosis y la inspiración es su mejor visitante durante su estancia en el sanatorio: termina Los perros hambrientos y con esta novela el premio Zig Zag va a sus manos. La miseria le muerde las entrañas y él como un moderno Prometeo le entrega el fuego de su creación: consigue una beca y durante cuatros meses se dedica a escribir El mundo es ancho y ajeno. Esta cumbre de la literatura latinoamericana, que comienza con la apa-

RETRATO Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 21

LA MISERIA LE MUERDE LAS ENTRAÑAS Y ÉL COMO UN MODERNO PROMETEO LE ENTREGA EL FUEGO DE SU CREACIÓN: DURANTE CUATROS MESES ACOMETE LA EMPRESA DE ESCRIBIR EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO. ESTA CUMBRE DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA COMIENZA CON UN NEGRO PRESAGIO, LA INTEMPESTIVA APARICIÓN DE UNA SERPIENTE...

rición intempestiva de una serpiente –símbolo de negro augurio– y acaba con Benito Castro acribillado por máuseres que ejecutan su descarga mortal. Presagio y el cumplimiento del fatal presagio de la lucha de los desposeídos, eso es la novela que ganó el premio de la editorial Farrar&Rinehart Company en 1941. En lo que Ciro Alegría escribió se muestra indeleble la defensa de la integración de todo el Perú, la denuncia de las miserias y la injusticia social que padecen los más humildes, principalmente los indios. La épica está patente y latente en la lucha del indio por su subsistencia, a la cual no son ajenas la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas. En Puerto Rico, dicta clases de literatura hispanoamericana y su próximo destino será la caribeña Cuba. Consecuente con sus ideales de escritor y ciudadano, nunca claudica, por lo que sus colaboraciones son censuradas en el Perú. Su exilio, marcado por 23 años, termina en 1957 y el pueblo peruano lo recibe con cariño. La libertad con la que estaba siempre comprometido lo inquieta y vuelve a Cuba para juntar datos que lo lleven a escribir sobre la experiencia que se vivía allí:

La revolución cubana: un testimonio personal. Miembro de la Academia Peruana de la Lengua, tres años después, en 1963, obtiene una diputación por el departamento de La Libertad. La muerte lo sorprende cuando era presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas el 17 de febrero de 1967. Mario Vargas Llosa expresó que El mundo es ancho y ajeno constituye el punto de partida de la narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico. Dios lo apretó, pero no lo ahorcó. El mundo de Ciro Alegría, su obra literaria, no es ancho ni ajeno porque nos pertenece y su preocupación, la razón de lo escrito, merece ser leída.

MAGAZINE 22 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

BIC HUMBOLDT

Tras los tesoros del mar Desde hace tres décadas, su nombre es sinónimo de las expediciones peruanas a la Antártida. Pero esa no es la única labor que cumple esta famosa nave en su búsqueda de conocimientos para el país. Además, dentro de pocos meses renovará motores. ESCRIBE ERNESTO CARLÍN / FOTOS STEPHANIE ZOLLNER

E

n 1978, en los muelles del Sima, se construyó el Humboldt, el que debe ser, sin temor a equivocación o exageración, el barco peruano más famoso que existe en actividad. No se trata de una fragata o de algún otro tipo de barco de guerra. Es, simplemente, un buque de investigación científica del que se enorgullece nuestro país. No es para menos. El ciudadano de a pie asocia esta nave con las varias expediciones que ha hecho el Perú a la base Machu Picchu en la isla del Rey Jorge en el más austral de los continentes. Pero esos viajes, sin dejar de reconocer su importancia geopolítica y científica, no es la única función de este barco.

DE PECES Y RIQUEZAS El Buque de Investigación Científica Humboldt –así es su nombre completo– fue lanzado al mar un 13 de octubre de 1978, mes significativo para la Marina peruana. Fue hecho gracias a la cooperación de la fundación alemana Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ), razón por la cual durante algunos años se tuvo a técnicos germanos apoyando en las labores técnicas.

BARCOS. El Perú cuenta con tres buques de investigación. Aparte del Humboldt están el José Olaya Balandria y el SNP2.

TECNOLOGÍA Lunes 6 de abril de 2009 • VARIEDADES • 23

VOCES&CUERDAS

LOS BUQUES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PERUANOS SON PINTADOS DE BLANCO. LA ÚNICA EXCEPCIÓN ES EL HUMBOLDT, QUE LUCE UN FUERTE COLOR ROJO. EL MOTIVO ES QUE ESE COLOR LE ES MÁS ÚTIL EN LA ANTÁRTIDA, LUGAR DONDE EL BLANCO DOMINA EL PAISAJE.

PSICODELIA AREQUIPEÑA Escribe: Fidel Gutiérrez M.

L

a escena roquera arequipeña parece estar dividida entre el facilismo del gran número de bandas que cada fin de semana reproducen en bares y pubs repertorios ajenos con una pericia digna de mejor causa, y el espíritu creativo de otras agrupaciones, animadas por el deseo de desarrollar una propuesta propia. Dentro de este último contingente se ubica Comfuzztible, un cuarteto que en su primer CD –editado en 2007– se mostró fuertemente influenciado por el rock de la década de 1960. Psicodelia, surf music y ritmos "a go go" son parte fundamental de su sonido, el cual puede compararse al que desarrolló la recordada banda limeña Manganzoides (hoy Los Protones); pionera del denominado "garage rock" en nuestro medio.

ARTISTA: Comfuzztible CD: Fuzz Propano PAÍS: Perú SELLO: Resyntho Records

El nombre con el que se bautizó la nave también es en reconocimiento a esta ayuda y al recuerdo del célebre científico prusiano que recorrió nuestras costas en el siglo XIX. Como explica el comandante de la embarcación, capitán de fragata Colver Ruiz, la principal función del Humboldt es reunir información útil para la correcta explotación de nuestros recursos pesqueros. Al escuchar estas palabras es imposible no recordar la depredación que sufrió nuestro mar durante el boom de la industria de la harina de pescado en la década de 1970, pero que ahora, con el instrumental adecuado, podemos evitar. Por ejemplo, se tiene CTD que mide la salinidad, ecosondas, dragas especiales para el fondo marino y una larga lista de material similar. Destacan también la variedad de redes que se usan para sacar muestras de cardúmenes a diferentes profundidades. Eso sin contar con los laboratorios de química, biología, microbiología y oceonogradía, así como una sala acústica con los que el buque cuenta.

RENOVACIÓN E INDEPENDENCIA El capitán de fragata Colver Ruiz nos dio un adelanto

que alegrará a quienes siguen con interés las travesías del Humboldt a la Antártida. El próximo año se renovarán los motores alemanes luego de tres décadas de uso. El motivo no es que estén fallando ni mucho menos, sino es simple precaución para prolongar la vida útil de la nave. La nueva maquinaria la proporcionará una empresa norteamericana especializada en estos implementos. Pero la capacidad del BIC Humboldt se va a mantener igual. Según nos explican los tripulantes, la nave tiene bodegas de alimentos y combustible suficiente para surcar el mar sin tocar puerto en condiciones favorables por más de cincuenta días. Eso quiere decir que, de darse el raro caso que el cruce del Pacífico y el Atlántico no presentara su clásica turbulencia, podría viajar del Callao a la Antártida ida y vuelta sin tocar tierra. O, buscando un ejemplo más gráfico y factible, el Humboldt puede partir de nuestro primer puerto y llegar sin problemas a Australia. Mientras que estos necesarios cambios se producen, habrá que esperar para cuándo será la próxima visita al continente más sureño de este entrañable barco. Ojalá sea para este fin de año.

CLAVES • 75.2 metros de eslora o longitud tiene el Humboldt. • 13 nudos es la velocidad crucero que alcanza. • 100 personas, entre tripulantes y científicos, puede albergar el barco.

Al igual que estos músicos, Comfuzztible reivindica el legado de agrupaciones nacionales de antaño como Los Saicos, Los Holy's o sus paisanos Texao. Precisamente, Fuzz Propano, su nuevo lanzamiento discográfico (que también puede descargarse gratuitamente desde la página web www.myspace.com/comfuzztible), contiene una vibrante interpretación de "Sin Alma", vertiginoso tema de Los Shain's, el grupo de Pico Ego Aguirre y Gerardo Manuel. Este CD es en realidad un adelanto de lo que será el segundo álbum de los arequipeños, de ahí que solo contenga cinco temas, entre los que merecen especial atención "Jeffey en la Ciudad", por su versátil trabajo de guitarras (un ilustrativo despliegue de efectos propios de los años 60, como el fuzztone y el wah wah); así como "Fantasmas en el Claustro", por hacer converger todos los tics propios de una banda de rock de garage en un ritmo contagioso, capaz de inducir al baile a quienes no se distraigan con las imágenes de apariciones espectrales que trae su peculiar letra.

ELOTROYO 24 • VARIEDADES • Lunes 6 de abril de 2009

MONSEÑOR LUIS BAMBARÉN GASTELUMENDI

"Me gustaba correr autos" Es hijo del Huascarán, porque nació en Yungay, y de Dios desde hace 51 años. Monseñor Luis Bambarén abre su corazón y se confiesa. Entrevista: Susana Mendoza Sheen / Caricatura: Tito Piqué R. ¿Es un hombre amoroso? –Siempre lo fui, desde pequeño. Fue engreído de su mamá... –No había tiempo para engreimientos porque éramos ocho hijos. Cuatro mujeres y cuatro hombres; yo era el quinto. ¿Era un santo? -–No, era muy travieso, juguetón, y si me portaba mal me castigaban, más mi papá que mi mamá. ¿Qué castigos recuerda? –¡Recibí tantos¡ jajaja, era un pata de Judas... pero recuerdo que me castigaron por escaparme a un circo que había llegado a Yungay. ¿Le gustaba hacer deporte en el colegio? –Me encantaba la natación; durante mis estudios primarios nadaba en la piscina de Yungay. He sido buen nadador. También me gustaban las caminatas y las escaladas. He subido a los nevados. Le gustan las experiencias fuertes... –Me gusta el parapente, me encanta; me gustaría volar en uno. También me gustaban las carreras de autos; en una oportunidad, "Chachi" Dibós me invitó a correr con él. La aventura me gustaba mucho. ¿Cuánto mide padre? –1.82. Pero no sé si me haya encogido ahora. De joven era guapo, ¿tenía jale? –Dios me jaló, Dios me jaló, y se lo digo en serio. Le di el sí a él, y ya no me importó si me miraban o no. Fue ordenado el obispo más joven... –En enero de 1967, y nací en 1928. ¿Qué ha sido lo más difícil para usted por ser sacerdote? –Cuando una pareja decide unir sus vidas, se supone que es una entrega para toda la vida. Si lo viven así, serán felices, si es a medias, serán infelices. Lo mismo pasa con el sacerdocio. Uno se entrega totalmente a Dios, y le pertenece a él. ¿Qué le causa felicidad por ser sacerdote? –Servir a los demás. No necesito vacaciones. ¿Amar a Dios sobre todas las cosas es difícil? –Es lindo, me entregué a Dios y soy feliz ha-

ciendo el bien. ¿Tuvo dificultades para lograrlo? –Jesus fue bien claro, "quien quiere ser mi discípulo, que tome sus cosas y me siga". Hay que ir con la cruz. Usted sabe la cantidad de ataques y difamaciones que he sufrido. Incluso, estuve en la cárcel por defender a los pobres. ¿Qué mandamiento le ha sido más difícil cumplir? –¿Sabe cuál es el mandamiento que más se quebranta? El octavo: no levantes falsos testimonios ni mientas. Y con qué facilidad se difama y se calumnia. Pero no me ha respondido... –Para mí... todos los he vivido... ¿Y el sexto no fue difícil? –Uno debe medir sus fuerzas. Uno se pregunta antes de servir a Dios: ¿seré capaz de vivir el celibato? ¿De no estar con mujeres? Si uno ve que no será capaz, que no siga. Yo opté por el Dios que me llama. Quien juega con fuego, se quema. ¿Se siente superior a los hombres por ser sacerdote católico y célibe? –No, tendré muchos defectos, pero no tengo el defecto de la vanidad. Usted es un hombre, ¿cómo hace para controlar sus iras? –Imagínese, yo que tengo fama de hombre sereno. Pero me indigno frente a los abusos. Trato de no tener ira contra las personas. ¿Es un hombre inteligente? –¿Soy inteligente? Soy un ser humano. ¿Es prudente? –Creo que sí. ¿Confiesa que ha vivido? –Sí, a plenitud. ¿Qué quiere hacer a los 81 años? –En deporte, hacer parapente. Y en lo social, no sé cuántos años me queden de vida, pero me gustaría que el Puericultorio llegara al máximo de su capacidad y pudiera acoger a 1,500 niños y niñas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.