KZAZPIKA GARAren aldizkaria 888 ZK. 2016ko urtarrilak 31 EL GESTO REVOLUCIONARIO DE ANDAR

K 7 ZAZPIKA GARAren aldizkaria 888 ZK. 2016ko urtarrilak 31 EL GESTO REVOLUCIONARIO DE ANDAR Fotografía de Portada: Mimadeo Argitaratzailea: Baigo

2 downloads 109 Views 26MB Size

Recommend Stories


KZAZPIKA GARAren aldizkaria 853 ZK. 2015eko maiatzak 31
K 7 ZAZPIKA GARAren aldizkaria 853 ZK. 2015eko maiatzak 31 ¿ESPACIO PÚBLICO vs. ESPACIO PRIVADO? Espacio privado que se convierte en público, espaci

EL GESTO Y LA MATERIA: EL INFORMALISMO
EL GESTO Y LA MATERIA: EL INFORMALISMO 1-INTRODUCCIÓN Después de la IIGM se produjo un gran desarrollo de la abstracción, que la hizo aparecer como un

EL CALENDARIO REVOLUCIONARIO
EL CALENDARIO REVOLUCIONARIO. El calendario revolucionario es un calendario elaborado durante la Revolución Francesa por el matemático Gilbert Romme y

Story Transcript

K 7

ZAZPIKA GARAren aldizkaria 888 ZK. 2016ko urtarrilak 31

EL GESTO REVOLUCIONARIO DE ANDAR

Fotografía de Portada: Mimadeo Argitaratzailea: Baigorri S.A. Editorea: Mariasun Monzon Erredakzioa: Amaia Ereñaga Pello Guerra Diseinua: Eneko Napal Argazkigintza:Conny Beyreuther Commission Paritaire: 0307 U 81405 Egoitza: Portuetxe, 23 -2.A tfnoa: 943 316999 www.naiz.eus/7k [email protected] @7k_GARA www.facebook.com/zazpika Suplemento dominical de GARA. Le magazine de GARA.

Iritzia 3 Maddalen Iriarte 5 Miren Amuriza

Reportajes 6 Andar y andar los caminos Iñaki Zaratiegi 14 Cazadores de tumbas originales Edouard Guihaire - Leon Neal y Ben Stansall 16 Ruta de la cocaína Javier Carbajal y Juanjo Pérez 24 El nuevo Uzbekistán Ricardo Altés Molina 30 Turberas de Euskal Herria Jon Benito

2 zazpika

Miradas 38

Cine «The Room»

39

Música Archy Marshall

40

Panoramika Invisibles

42

Arquitectura La mirada de Méndez Blake

44

Tendencias Champiluz

46

Konexioak Xiaomi Mi Pad 2

47

Psicología 3, 2, 1... ¡acción!

48

Sorburua De muro a bosquecillo

50

Salud El colesterol (II)

51

On egin Ensalada templada de bacalao

52

Motor Salón de Detroit

asa den igandean, Larrabetzun, 2016. urte hau hasi zenetik hirugarren aldiz, hau da, hilabete bakarrean hirugarren aldiz, giza gorpuzkiak atera dituzte lurpetik, Paco Etxeberria antropologo eta forentsea buru zela. Bertako Karraderan elkarteko kideek egindako lana ezinbestekoa izan da, herritarrei testigantzak hartuz informazio ugari jaso dutelako, eta bertako Udala eta Eusko Jaurlaritza lekuko zirela, 1936ko altxamendu faxistan desagertutako Euzko Gudarosteko gudari baten gorpuzkiak dira, uste guztien arabera, azkena atera dituztenak. Ez omen da erraza izango, Etxeberriaren esanetan, identifikazioa osorik egitea; nolanahi ere aurkitu berri dituztenak, mutil gazte baten gorpuzkiak, agian sekula aurkituko ez diren beste ehunka pertsonaren ikur gisara gogoratu daitezela iradoki du Etxeberria forentse entzutetsuak. Eusko Jaurlaritzak egitasmo berezia du halako gorpuzkiak egon daitezkeen hobiak, fosak, aurkitu, arakatu eta ahal den neurrian bertako pertsonak identifikatzeko. Nafarroako Gobernua, Arantzadi elkartearekin, helburu bera duen egitasmoa lantzen hasia da eta, batez ere, lanean hasiak dira gorpuzkiak berreskuratzen. Urte gehiegi pasatu dira. Gutxi dira, etxekoak hiltzen ikusi eta nora eraman zituzten jakin gabe bizitza osoa eman eta oraindik bizirik jarraitzen dutenak; gutxi, gertukoak desagerrarazi ondoren bizi guztia hura sufrituz pasatu eta orain nolabaiteko ordaina jaso dezaketenak. Geratzen direnak edozer egiteko kapaz dira maite zituztenen hezurrak berreskuratu eta beraiek nahi bezala betiko atsedena emateko. Amets bakar hori dute gehienek euren bizitzaren azken urteetan. Espainian ere badute halako lana egin beharrik, badago errepide bazter tragikorik aurkitzeko. Han, dena den, orain bueltaka ari dira ikuskizun nahikoa pobrea eskainiz nork aginduko duen. Ez, berez, interesgarria ez dagoelako, baizik eta ikuskizuna bera nahikoa hutsa gertatzen ari delako edukiz, «antzerkitxo» bat dirudi. Eta Euskal Herritik, neurri batean, begira gaude han zer egingo, zer gertatuko. Begira bai, baina ekinean ere bai. Atzo bertan Foro Soziala hirugarren aldiz bildu da. ETAren armagabetzea izan dute hizpide bertan bildutakoek, 50 urteko gertuko historiaren atal bati amaiera emateko. Atzokoa ere ez da nahikoa izango. Jesus Eguigurenek «bakea hau zen» esan zuenean, askok arrazoi eman eta motxila astun moduko bat kendu zuten gainetik, argudio hura berretsiz. Ez dakit bakea existitzen den, baina gizarte honek, orain artekoa ezagututa, Gerra Zibilak edo frankismoak sortu eta oraindik konpondu ez diren kalteak zer-nolako mina eragiten duten ezagututa, baliabideak jarri behar lituzke, azken mende erdian herri honetan sufritu duten eta sufritzen ari diren guztien mina errekonozitzeko. Gizarteak berak sufritu duena ezagutzeko. Hori gertatu ezean, lehenago edo beranduago, minak, kalteak, injustizia… azaleratu egingo dira berriz eta errepikatu egin daitezke. Berandu gabe egitea komeni da, gizarte gisa ahanztura erosoetan ez jausteko.

Maddalen Berandu gabe Larrabetzun aurkitu berri dituzten mutil gazte baten gorpuzkiak, agian sekula aurkituko ez diren beste ehunka pertsonaren ikur gisara gogoratu daitezela iradoki du Etxeberria forentse entzutetsuak.

hutsa

hutsa

P

zazpika 3

akina bat bider entzun zaitut aspaldion marmarrean, denera ailegatu ezinik zabiltzala eta erloju handiagoa erosi behar duzula esanez hala orduak apur bat luzatzeko esperantzan. Alabaina, beste konpromiso bat hartu ei duzu; modako erlaxazio ikastaro horietako bat, gimnasia eta arnasketak… Fin zabiltza gero! Baina kafearen ordez infusio exotikoak hartzen dituzunetik nork esan ezer zuri? Lehenengo saiora behintzat berandu iritsi zara. Gainerakoak prest dira, hamar bat emakume esterilen gainean jarrita, eta hara nortzuk tokatu zaizkizun alboan; Jaungoikoa eta Lagi Zaharraren izenean plenoetan hitza hartzen duen señora eta bere adiskideak! Irribarre erdiarekin adierazi dizute hobe zeundekeela gaztetxeko batukadan edo euskal dantzetan, aitor ezazu bihotz-bihotzez gorroto dituzula zeuk ere. Orain hobe ahaztea. Begiak zarratu eta arnasa sakon hartzeko agindu dizue monitoreak musika ipintzen duen bitartean, Leonard Cohenen “Take this waltz” (zeinen ondo geratuko litzaizukeen aipamen hori zutabegilea bazina!). Eta han hasi zara hartu eta bota, hartu eta bota… Noiz egin duzu azkenekoz ariketa fisiko gidatua? Akorduan duzu zelako aitzakiak asmatzen zenituen eskolan Gorputz Hezkuntzatik libratzeko? Moldakaitza zer zinen ba! Frontenisean haizea astindu baino ez zenuen egiten, igerilekuan ia hamalau urtera arte flotadore arrosa higuingarri hura jantzita biziraun, boleibolean… zenbat meteoritok ez ote zintuzten jo, plasta, aurpegi-aurpegian? Eta futbolean? Gora San Fermin! Zezenagandik ihesi beti. Behin harrapatu zintuen eta han zindoazen baloiari ostiko txikiak emanez, harrituta inork kentzen ez zizulako. Zure urrezko minutua… harik eta zelaitik kanpo zenbiltzala oihukatu zizuten arte. «Ai, ai, ai, ai, take this waltz, take this waltz…». Kanta amaitu denean, zutiarazi egin zaituzte. Orduan gomazko baloi urdin erraldoi batzuk atera ditu monitoreak, garai bateko zezentxoen aldean elefanteak diruditenak. Baloiaren gainean etzan eta zangoak airean dituzuela, eskuekin lau urrats aurrera eta beste lau atzera egiteko agindu dizue, mantso-mantso joateko. Etzan zara elefantearen gainean, luzatu dituzu besoak, kulunkatu eta… kanka, bekokiak tupust parket hotzarekin. Horrela sentitzen ote dira boxeo izarrak behea jotzen dutenean? Baina zer diozu? Lurrean beso eta hanka zabalik zapo bat dirudizu eta! Bat-batean barrez lehertu zara; barre zapoari, elefanteari, meteoritoei, zezenei, flotadoreari… Negar egiteko bezain ausarta izan ez eta barre egiteko baino koldarragoa izatearren pasatako estutasun haiei guztiei. Señorak begirada fulminante bat bota dizu. Hor konpon marianton!

Miren

Take this waltz, take this waltz…

hutsa

Begiak zarratu eta arnasa sakon hartzeko agindu dizue monitoreak musika ipintzen duen bitartean, Leonard Cohenen «Take this waltz» (zeinen ondo geratuko litzaizukeen aipamen hori zutabegilea bazina!). Eta han hasi zara hartu eta bota, hartu eta bota…

hutsa

M

zazpika 5

ANDAR Y ANDAR LOS CAMINOS Texto: Iñaki Zaratiegi

6 zazpika

Caminar erguidos desarrolló nuestro cerebro y nos hizo humanos. Andar fue determinante para la libertad y el pensamiento humano. Pensadores y viajeros literarios así lo han atestiguado. Pero los hábitos de la sociedad posindustrial parecen querer arrinconar el libre deambular de la gente.

zazpika 7

La australiana Robyn Davidson (derecha) con la actriz Mia Wasikowska, quien la interpreta en la película «El viaje de tu vida». En la página siguiente, el donostiarra Julio Villar. Eterno viajero, retornó el pasado octubre a las tierras palentinas de Alto Campoo. Fotografía: Matt Nettheim Nere Erkiaga

n el siglo pasado nuestros abuelos caminaban del pueblo a la capital en alpargatas, resolvían sus asuntos y estaban de vuelta a casa al anochecer. No imaginaron seguramente que la raza humana se empeñaría en sustituir el relajado vagar natural por salir a hacer jogging, footing, running, cicloturismo y aceleres similares. No pensaron que la sociedad prohibiría prácticamente el andar improductivo y libre en zonas residenciales. Y ni soñaron con la existencia de la cada vez más popular cinta de andar-correr de los gimnasios. ¿Saben los sudorosos usuarios de ese artilugio que el británico William Cubitt lo inventó en 1818 para el correccional de Brixton? «La original era una rueda con dientes que servían como peldaños que los prisioneros debían pisar durante un tiempo determinado. Su objetivo era racionalizar las mentes de los presos, pero en su origen ya era una máquina para hacer ejercicio». Su exportación a la prisión neoyorquina de Bellevue (que acogía a hombres y mujeres vagabundos junto a convictos y «maniacos») reveló que «lo terrorífico de la cinta no es su dificultad sino la monotonía que supone caminar y caminar y que suele terminar quebrando los espíritus obstinados… La vagancia, el deambular sin propósito aparente o sin recursos era y es a veces aún un crimen, y hacer tiempo en la cinta de andar era el perfecto castigo para esa vagancia». La información y reflexión son de la escritora Rebecca Solnit (San Francisco, Estados Unidos, 1961), quien analiza el radical cambio de hábitos en su gran obra “Wanderlust: A history of walking”, publicada en castellano por la editorial madrileña Capitán Swing como “Una historia del caminar”. Solnit califica la cinta de correr como «el más perverso de todos los aparatos de gimnasio», desgrana el esfuerzo tecnológico, energético e industrial que supone fabricar y hacer funcionar el artefacto móvil frente al ejercicio natural y gratuito de andar-correr al aire libre y concluye con la idea de que «al medir el viaje en términos de tiempo, esfuerzo físico y movimiento mecánico, el espacio –como paisaje, territorio, espectáculo y experiencia– ha desaparecido».

E

El tiempo entre medio. La investigadora californiana arranca su libro recordando a Doris Haddock, quien a 8 zazpika

sus ¡89 años! se echó a caminar en 1999 atravesando Estados Unidos para exigir una campaña de reformas financieras. Y recuerda también que, tras muchas protestas, los británicos ganaron por fin en el año 2000 el derecho a deambular con menos restricciones por parte de los dueños de propiedades privadas. La autora profundiza en el estudio del cambio de hábitos móviles del ser humano hasta afirmar que andar se puede estar convirtiendo en un gesto revolucionario. Marchar juntos en manifestación ha sido el recurso utilizado por la gente más agredida y menos favorecida para exponer sus reivindicaciones. Con momentos históricos como las marchas por los derechos humanos en EEUU, Sudáfrica, Irlanda del Norte… hasta las movilizaciones antiglobalización o las antiguerra de febrero de 2013. Entre nosotros, ¿cuántos kilómetros se habrán recorrido de los cines Golem a la Plaza del Castillo, del Sagrado Corazón al Arenal, de Ondarreta al Bulevard, gritando una y mil consignas? Pero en paralelo al uso rebelde de la calle, el espacio público se ha convertido en negocio de la industria del coche y sus derivados. Tras años de invasión, las urbes intentan maquillar el poder invasivo y contaminante del auto vigilándolo con cámaras, reduciendo la velocidad, cerrando el acceso en domingo, intentando que florezca la bicicleta, que los peques puedan ir andando a la escuela… ¿Demasiado tarde? Solnit entona palabras mayores a favor del andar: «Caminar en sí no ha cambiado el mundo, pero caminar juntos ha sido un rito, una herramienta y un reforzamiento de la sociedad civil, capaz de resistir ante la violencia, el miedo y la represión». ¿Pero qué queda del caminar solidario cuando regresamos al individualismo pasivo del coche? Solnit reivindica el «tiempo entre medio», esa parte de nuestra vida para deambular, ver gentes y espacios, hacer recados... Un tiempo que estamos estresando y reconvirtiendo en presión tecnológica a base de móviles y audífonos musicales que aíslan el deambular colectivo. Leer con los pies. «Este camino es una forma de leer con los pies», dijo Bernardo Atxaga en la presentación de su itinerario literario de Asteasu, llamado “Muskerraren bidea”, en relación a su novela “Obabakoak”. Rebecca Solnit apunta: «Caminar puede ser también imaginado como actividad visual, cada caminata un

Bibliografía escogida Julio Villar «Viaje a pie» (Editorial Juventud, 1986)

Jon Krakauer «Into the Wild» («Hacia rutas salvajes», Ediciones B de Bolsillo, 2007). Sean Penn dirigió en 2007 una película con el mismo título.

Robyn Davidson «La huellas del desierto: una mujer sola en el desierto australiano» (Mondadori, 2000). La película «El viaje de tu vida» («Tracks», John Curran, 2013) está basada en este libro.

Cheryl Strayed «Wild» («Salvaje», Roca, 2013). La película «Alma salvaje» (JeanMarc Vallée, 2015) está basada en este título.

Rebecca Solnit «Wanderlust. Una historia del caminar» (Capitán Swing, 2015).

Barry Stone «1001 caminatas que hay que descubrir antes de morir» (Grijalbo, 2015).

Jesús M. Pérez Azaeta «57 rutas senderistas por Euskal Herria» (Sua, 2015).

zazpika 9

Arriba, Cheryl Strayed. Protagonizó de joven una caminata que narró en el libro «Salvaje». Debajo, la californiana Rebecca Solnit, lúcida investigadora sobre el andar en su libro «Una historia del caminar». Fotografía: Joni Kabana James Houston Evans

paseo lo suficientemente relajado como para mirar y pensar sobre las vistas, integrar lo nuevo en lo conocido. Quizás este sea el origen de la singular utilidad del caminar para los pensadores. Las sorpresas, las liberaciones y los esclarecimientos de un viaje pueden alcanzarse tanto dando una vuelta a la manzana como alrededor del mundo, y caminar es viajar cerca y lejos a la vez. O quizás el caminar debiera considerarse movimiento, no viaje: uno puede caminar en círculos o viajar alrededor del mundo inmovilizado en un asiento, y una determinada ansia viajera puede ser apaciguada solo con los actos del cuerpo mismo en movimiento, no con el movimiento del automóvil, el barco o el avión. Es el movimiento, junto a las vistas que se suceden, lo que parece hacer que ocurran cosas en la mente y esto es lo que vuelve el caminar ambiguo e infinitamente fértil: caminar es a la vez, medio y fin, viaje y destino». Solnit apunta una lista de pensadores del andar, de Aristóteles a Rousseau,Thoreau, Kierkegaard, Eco y otros muchos. Y nombra a pioneros de la pasión naturista-romántica y de la literatura relacionada con sus caminatas, la mayoría anglosajones: Robert Louis Stevenson, Colin Fletcher, John Hillaby, Charles F. Lummis, James Joyce, Peter Jenkins, Alan Booth, Gary Synder, Jack Kerouac, Dorothy Wordsworth, Ffyona Campbell... Habría que añadir otros como Jack London, el prolífico francés Jacques Lacarrière o a viajeros-periodistas tipo el polaco Kapuściński. Lúcidos pensadores (Mike Davis, Manuel Delgado, Agustín García Calvo…) han dejado además constancia escrita de su defensa del derecho a ir libres por la vida contra las vallas al campo y a los espacios urbanos impuestas por el interés particular o la burocracia pública. Caminatas épicas. Andar es parte sustancial de romerías y caminos con destinos espirituales (Santiago) y está en la historia a través de marchas épicas, huidas, éxodos o migraciones colectivas como las que se viven hoy entre las fronteras europeas. La grandiosidad natural americana ha dado pie a grandes caminatas y algunos de sus protagonistas han sabido comunicarlas con dinamismo. Por ejemplo, el montañero, periodista y escritor Jon Krakauer, con libros como el polémico “Into Thin Air”, sobre la tragedia del Everest en 1996 –su versión cinematográfica está ahora en cartelera en las salas comerciales–, o “Into the Wild” (“Hacia rutas salvajes”), que analiza brillantemente la vivencia de Christopher McCandless, quien murió en el riesgo del deambular extremo; la experiencia fue noblemente llevada al cine por Sean Penn. La también norteamericana Cheryl Strayed recorrió en algo más de tres meses los 4.000 kilómetros del

1 0 zazpika

Sendero del Macizo del Pacífico, entre México y casi Canadá. Contó con desgarro y humor en el éxito literario “Wild” (“Salvaje”) la necesidad de romper con su tormentosa existencia sirviéndose de esta depurativa escapada, que Jean-Marc Vallée pasó al cine como “Alma salvaje”. La australiana Robyn Davidson cruzó el desierto de su país con cuatro camellos y un perro y lo contó en “Tracks” (“Pistas”), llevado al cine por John Curran. También tuvo éxito como libro y película la obra “Come, reza y ama”, escapada vital de la americana Elizabeth Gilbert a Italia, India e Indonesia. El pasado diciembre se estrenó “A Walk in the Woods” (“Un paseo por el bosque”), del director Ken Kwapis, película en la que los veteranos actores Robert Reford y Nick Nolte recrean en discutible clave de humor la caminata por el sendero de los Apalaches que narró el británico Bill Bryson. Otros grandes libros de viajeros intrépidos son los referidos a caminatas en el frío como “El peor viaje del mundo” (1922), del británico Apsley Cherry-Garrard, superviviente de la expedición Terra Nova del capitán Scott al Polo Sur. O los escritos del expedicionario noruego Frithof Hansen, premio Nobel de la Paz. En el Estado español han existido también ilustres andarines-intelectuales: Camilo José Cela, José Antonio Labordeta, Javier Reverte… De la capital de la Ribera navarra salió el aventurero y escritor judío Benjamín de Tudela (siglo XII). En Gasteiz nació el notable explorador y analista Manuel Iradier. Y nos dejaron su huella de viajeros estudiosos el germano Wilhelm von Humboldt, el galo Louis Lucien Bonaparte o el irlandés Antoine Thomson d’Abbadie. El periodista-escritor Ángel Martínez Salazar ha elaborado la guía “Aventureros, exploradores y viajeros vascos”. Y el especialista radiofónico Roge Blasco recogió en libro y CD notables escapadas por el mundo en su recopilación de entrevistas del programa “Levando anclas”. Viaje mínimo. También el donostiarra Julio Villar Gurrutxaga anduvo de joven en aventuras montañeras y marinas. Escaló las paredes más empinadas de Pirineos, Picos de Europa o Alpes y el Mont Blanc le hizo frente en 1966 con un accidente en la integral de Peuterey del que salió por los pelos. La convalecencia le dio alas para, en 1968, tomar prestado el pequeño velero Mistral y embarcarse en cuatro años y medio de singladura. Saludado como «el primer español que dio la vuelta al mundo en un velero» dejó constancia de sus vivencias en el bello libro “¡Eh Petrel!”, sobre el que se acaba de estrenar en el espacio pasaitarra Albaola un monólogo teatralizado a cargo de Mikel Sarriegi que recorrerá otros escenarios.

Retornó a las grandes cumbres en la frustrada primera expedición vasca al Everest de 1974 y no volvió más a las citas montañeras extremas, ganándose la vida primero en el transporte oceánico de veleros y después en excursiones montañeras de altura y cada vez más por tierras más bajas. En 1986 se publicó su segundo libro “Viaje a pie”, con las sensaciones y reflexiones vividas en una lenta caminata entre Oiartzun y el Mediterráneo, que siguen presidiendo su existencia: «Voy al monte, pero no soy un montañero, me da igual Nepal que los Monegros. Para intentar ser libre no hace falta ser gran alpinista o navegante, hay gente libre en sus tareas diarias y el mejor alpinista puede ser un esclavo en su obsesión por los récords; o de su personaje. No soy más que un hombrecillo que viaja a pie, que sube aristas no muy fáciles ni muy difíciles, que toma un café en el pueblo al que llega, que habla con el pastor…». Vivió de cerca la lucha humana por conquistar retos y récords y prefirió caminar con paso pausado: «Cada vez he ido haciendo viajes más pequeños. Tras la primera expedición al Everest no quise volver a esos líos: recurrir a firmas comerciales, estar obligado a subir por un país o una bandera, llegar a un lugar diferente a atropellarlos con nuestro dinero y nuestra histeria. Quizás esos montañeros han destruido más que nadie lo que encuentran a su paso: encareces su vida con tus privilegios de adinerado, los usas como asalariados… Prefiero irme a Teruel y estar hablando con los pastores en un país auténtico de gente auténtica» Y así suele explicar su indefinición laboral: «Cuando me preguntan en qué trabajo, abriría los brazos y sonreiría. Pero nadie lo entendería. Por eso siempre contesto: ‘Marinero, marinero de la mar’». El pre Pirineo, Teruel y Castellón, la Castilla alta y Picos de Europa, los límites con Portugal, Pirineos… son terrenos a los que retorna, como lo hizo el pasado otoño por Alto Campoo. En esa ocasión sin coche, solo en autobús y el antiguo tren minero La Robla-Bilbo. Andando sin prisa, con lo justo. Parando bajo un majestuoso roble o en la acogedora taberna de un pueblo. Durmiendo bajo el resguardo rocoso de una «balma», en el corazón del bosque o en los pórticos de las iglesias del románico palentino. Dejando que el frío de la mañana le lave la cara, que la hoguera vespertina le caliente el alma y el cárabo le dé las buenas noches. ¿Antimontañismo? «Veo obsesión por los récords, por machacarse corriendo o vestirse el domingo de ciclista para hacer 200 kilómetros. La gente necesita desfogarse. Estamos enfermos por consumir deportes, viajes, aventuras y pasamos de largo al lado de lo mejor de la vida. Hay quien tiene el pasaporte lleno de sellos, de Cancún a zazpika 1 1

«Al caminar, cuerpo y mente trabajan juntos; pensar se convierte casi en acto físico y rítmico», dice Rebecca Solnit. Deambular, caminar porque sí, no es, en absoluto, una pérdida de tiempo. Fotografía: Thinstock

1 2 zazpika

Tailandia. Pero no son viajeros. Viajero pude ser alguien que se mueve muy poco; es más bien una actitud ante la vida. En el monte me gustan los sitios sin gente, pero en la ciudad me gusta ver a cada uno en lo suyo. Necesitamos la referencia de los demás, yo no escapo de la gente, porque soy sociable y vulnerable como todos. Pero el mundo tiene muy cortadas sus posibilidades: en una simple semana andando por el monte, pasando un poco de frío o calor, se aprende a vivir sin prisas, a charlar frente al fuego como amigos. Cada uno verá, a mí me gusta la naturaleza y me lo paso bien. No quiero ser considerado un especialista en nada. Podría haber sido bailarín, yo qué sé…». Un espíritu que busca ser libre, sin purismos ni auto exigencias forzadas: «Lo que más me gusta es entrar en los mercados, allí se siente el pulso de la vida, se descubren las costumbres y alegrías diarias de las gentes de un lugar. Solo ahí soy consumista. Y me gustan tantas cosas que no sean solo subir montañas que me pregunto si soy montañero o si lo he sido alguna vez. Pensándolo bien, ser solo montañero es algo escaso. ¿Y los hombres, los libros, el desierto, una página en blanco? No sé lo que soy, si es que soy algo». Aunque el «progreso» no perdona. Un buen día la amenaza de un parque eólico sobre su humilde casa en la montaña de Tarragona puso a Julio Villar en pie de guerra. De momento, los gigantescos molinos están en impasse. Y ahora otro proyecto faraónico amenaza su nido familiar donostiarra, que podría ver socavados sus cimientos y el entorno por una obra que alargue el recorrido del Topo. «Proponen un presupuesto millonario para unir la estación de plaza Easo con… la calle Easo, que se anda en cinco minutos. Y unir la Concha con Universidades, trayecto con varias líneas de bus público con un recorrido de 10 minutos y un envidiable marco que los estudiantes hacen a pie o por el carril bici. Es un ejemplo más de las políticas actuales que suelen ser irracionales. Nos estamos cargando el sentido común y el mundo», añade. Urbanismo del miedo. Solnit redondea el análisis de los cambios humanos avisando sobre una sociedad sedentaria al pairo de artilugios electrónicos y comida industrial. «La obesidad y su relación con la crisis de la salud son una pandemia transnacional; las personas se inmovilizan y sobrealimentan desde la niñez; una espiral decreciente donde la inactividad hace que el cuerpo se haga menos capaz de activarse. Esa obesidad no solo es circunstancial –entretenimiento digital, par-

kings…– sino conceptual en su origen; la gente olvida que sus cuerpos pueden estar capacitados para los retos que se afrontan y que es un placer usarlos». Frente al artificio tecnológico, deambular observando y pensando nos une a la tierra y nos vincula y socializa con los demás. Solnit afirma: «Al caminar, cuerpo y mente trabajan juntos; pensar se convierte casi en acto físico y rítmico. Los grandes caminantes se mueven de la misma manera entre lugares urbanos y rurales; hasta pasado y presente convergen cuando caminas como caminaron los ancestros o revives eventos históricos o de tu propia vida al desandar la ruta… Mucha gente vive en una sucesión de interiores desconectados: hogar, vehículo, gimnasio, oficina, tiendas… A pie, en cambio, todo permanece conectado; uno ocupa los espacios entre interiores del mismo modo que ocupa esos mismos interiores. Vive en un mundo completo». El propio diseño de las nuevas ciudades cambia radicalmente formas de vida que persistían durante siglos. «En muchos lugares nuevos el espacio público ni siquiera se considera en su diseño: lo que antes fue espacio público se diseña para albergar la seguridad de los coches; los centros comerciales reemplazan las calles principales; las calles no tienen aceras; a los edificios se entra por sus garajes; los ayuntamientos ya no cuentan con su plaza y todo tiene muros, barrotes, portones. El miedo ha creado un estilo de arquitectura y diseño urbano, especialmente en el sur de California, donde ser peatón es caer bajo sospecha para muchos vecinos de esos barrios y urbanizaciones». Parece que caminar erguido fue un primer sello distintivo de lo que terminó siendo la humanidad. Hay estudiosos que ven el caminar bípedo como el mecanismo que obligó a nuestros cerebros a expandirse y la estructura que definió nuestra sexualidad. Rebecca Solnit llama a reflexionar y repensar el simple pero vital uso que hacemos de nuestros pies. «Una caminata se mueve por el espacio como un hilo atravesando una tela, cosiéndose juntos en una experiencia continua –a diferencia de cómo los viajes aéreos cortan el tiempo y el espacio, e incluso los coches y los trenes–. Esa continuidad es una de las cosas que perdimos en la etapa industrial, aunque podemos escoger reivindicarlo, una y otra vez, y algunos lo hacen. Los campos y las calles lo están esperando». ¿Quién les iba a decir a aquellos abuelos que vieron incrédulos subir al ser humano hasta la luna que lo revolucionario iba a ser pronto tratar de recuperar la calma natural de su nomadeo por sendas y veredas? zazpika 1 3

Cazadores de tumbas originales Un pequeño grupo de jóvenes británicos integra el denominado «Club del cementerio», que se dedica a visitar camposantos para localizar tumbas diferentes, originales. Gracias a esa labor de campo, han encontrado sepulturas tan curiosas como las que aparecen a la derecha, con una impresionante aguja más propia de una catedral, otra en la que la lápida es la pantalla de un ordenador y la última morada de Richard Francis Burton, un aventurero e historiador británico del siglo XIX que está enterrado en un panteón con forma de tienda beduina y cuya piedra fue tallada con la apariencia de tela.

Texto: Edouard Guihaire Fotografía: Leon Neal y Ben Stansall

1 6 zazpika

EL ORIGEN DEL NEGOCIO RUTA DE LA COCAÍNA Todo camino tiene un comienzo. El de nuestra ruta es el valle del VRAEM, en Perú. Unos 40.000 agricultores cocaleros trabajan las más de 20.000 hectáreas de campo de hoja de coca de este valle y dan inicio, sin quererlo, al origen del negocio más rentable del mundo, el del oro blanco, la cocaína. Texto y fotografía: Javier Carbajal y Juanjo Pérez / OM Colectivo

zazpika 1 7

on los años, Perú se ha convertido en el mayor productor de hoja de coca del mundo, con unas 119.000 toneladas, y ha desbancado a Colombia, según los datos de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc). Ello ha provocado un incremento de estas plantaciones y de la producción de cocaína. A esto hay que sumarle las características de un valle, donde se produce más del 50% de esta hoja en Perú, y un pasado y un presente bañado por la sangre originada en un conflicto que enfrenta a Sendero Luminoso con las fuerzas militares. Al ser un lugar con estas características, la presencia militar es constante. Estos luchan por mantener el control de una zona que jamás ha tenido un único dueño y que con el tiempo se ha convertido en el fortín de los narcotraficantes. En un campo de hojas de coca, sobre una de las inmensas colinas del VRAEM (Valle de los Ríos Apurinac, Ene y Mantaro), Guadalupe lleva un gorro que le protege del sol y pasa doce horas al día recolectando las hojas que ha podido sembrar. Este proceso se repite durante días, hasta cuatro veces al año. La hoja de coca se reproduce con rapidez en unas buenas condiciones climatológicas, pero con el uso de pesticidas las tierras empiezan a ser menos fértiles. Con ella, sus hijos y otros familiares buscan el dinero que

C

1 8 zazpika

les permita vivir dignamente y pagar los estudios al hijo mayor, matriculado ya en la universidad de Ayacucho. Los cocaleros son la parte de la sociedad más vulnerable; son los que trabajan de sol a sol y no llegan a final de mes. Son como nuestros abuelos agricultores que soñaban con ir a una gran ciudad en la época de la posguerra, con la diferencia de que ahora a ellos les toca vivir una guerra que parece no acabar nunca. Parte del trabajo de Guadalupe termina en manos de los narcotraficantes. Ellos precisan de 150 kilogramos de hoja de coca por cada kilogramo de cocaína, que alcanza un precio en torno a los 950 euros. «El Gobierno nos compra el kilo de hoja de coca a 7,5 soles (unos 2 euros) –comenta el hijo mayor de Guadalupe–. Con ese precio no podemos hacer frente a los gastos de una familia entera. Si por nosotros fuera plantaríamos cacao o plátanos, pero con eso no nos da para comer». El valle de la coca. De las 325 toneladas de clorhidrato de cocaína –cocaína pura– que salen de Perú, tan solo en este Valle de los Ríos Apurinac, Ene y Mantaro se estima que se producen unas 200 toneladas. Es aquí donde los clanes familiares encuentran el pozo de dinero sin fondo del que todos salen beneficiados. Quien controle el valle será quien controle

Tres imágenes de la recogida de los cocaleros en el valle de VRAEM, donde una niña juega sobre una alfombra de hojas de coca. Para muchos, acordar negocios con los narcotraficantes es el único modo de prosperar económicamente.

zazpika 1 9

En Perú se realiza la parte del proceso que, con la mezcla de químicos, convierte las hojas de coca en la pasta base de la cocaína.

2 0 zazpika

el inicio de la ruta. Muchos de estos clanes imponen la ley del silencio que impera en el valle. Todos sospechan de todos y nadie quiere hablar del tema. Abundan los informantes, ojos que espían por todas partes, personas conectadas con los narcotraficantes y los militares. Sendero Luminoso, que eligió esta zona geográfica por su difícil acceso y carencia de infraestructuras, encuentra en el narcotráfico una fuente de financiación. Cobrando cuotas a cambio de protección, aseguran las rutas de escape de la cocaína que se dirigen a Bolivia. Protegen a los mochileros que cruzan los andes peruanos y a los narcovuelos en sus pistas clandestinas. Un grupo de mochileros puede transportar entre 6 y 12 kg de cocaína, pagándoles 100 dólares por cada kg que llevan al otro lado de la frontera. Puede parecer un mal negocio, pero si se compara con el sueldo medio en Perú, de 750 soles, equivalente a unos 268 dóla-

res, es un trabajo tentador. Por otro lado, los vuelos clandestinos llevan más de 300 kg por recorrido y son estos los que más beneficios dejan a las arcas del narcotráfico. Los pilotos llegan a cobrar unos 25.000 dólares por vuelo. Todo el valle está lleno de montañas con pistas para el aterrizaje. En cada una de ellas se realizan entre cuatro y diez vuelos por día. Son la vía de escape más rápida y segura, ya que una avioneta en vuelo no puede ser derribada. El narcotráfico es una fuente de financiación para todos aquellos que controlen una parte de la ruta. La comunidad nativa Ashaninka vive de forma tradicional en diferentes pueblos de la zona. Son comunidades amparadas bajo la ley nativa y están libres de las intervenciones militares. Cultivan la hoja de coca y la comercializan. Son dueños de gran parte del territorio, controlando muchas de las pistas clandestinas de las que salen las avionetas con dirección a Bolivia.

El programa de Evo Morales. Bolivia, con el paso de los años, se ha convertido en el centro de la producción del clorhidrato de cocaína. Recibe la mayoría de la pasta base de cocaína producida en Perú y es aquí donde se realiza el proceso para convertirlo en clorhidrato de cocaína o polvo de cocaína. Cochabamba, corazón de la lucha militar boliviana que se empeña en cortar esta ruta, trata de ser una quimera para los narcotraficantes. Desde el año 2000 y hasta el 2014, con las políticas de concienciación llevadas a cabo por el Gobierno de Evo Morales, han aumentado las incautaciones de este producto en unas 279,8 toneladas, según los informes del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid). De ellas, 44,3 corresponden al clorhidrato de cocaína y 235,5 a la pasta base. En el fondo supone un pequeño golpe en comparación con la cocaína que llega a los consumidores. 

El programa de concienciación de Evo Morales sustituye al de sus antecesores y hace hincapié en que no sólo hay que actuar directamente contra el narcotráfico, sino que también hay que luchar desde la base. Todo esto cobra sentido si tenemos en cuenta que el propio Evo Morales fue un sindicalista de Cochabamba que luchó por la defensa de la hoja de coca y los derechos de los agricultores cocaleros. Con estos programas para la concienciación, los agricultores encuentran otras vías para la comercialización de la hoja, entre ellas la nacionalización de la venta de las hojas a otros sectores como el consumo directo. Todas las luchas que se establecen en el territorio boliviano han motivado que la droga se haya movido de zona. Es por eso que, pese a que hasta el año 2014 las operaciones contra la lucha del narcotráfico aumentaron, las incautaciones de la droga han sido mucho menores. El cuerpo de elite boliviano, los Garras,

Un narcotraficante posa junto a los cuatro kg de cocaína pura que acaba de pesar.

zazpika 2 1

Abajo, miembros de los equipos de intervención en la selva de Cochabamba (Bolivia). A la derecha, agentes contra el narcotráfico de Santa Cruz proceden a la quema de 84 kg de cocaína incautada.

son los encargados de mantener una paz que se desvanece con las cuantiosas muertes causadas por esta actividad. En su base de Cochabamba manejan el entramado de esta lucha que se da vía terrestre y, sobre todo, fluvial. Los laboratorios clandestinos se encuentran a ambos lados de los ríos y están controlados por los narcos, que en su mayoría son campesinos en busca de dinero. Por esta ruta hay miles de ojos que controlan todo lo que pasa y que informan a los narcotraficantes de cualquier posible operación militar. A medio camino de EEUU y Europa, los dos grandes consumidores de cocaína, la ruta hace una parada en Brasil, que ha superado a estos dos en el consumo de esta sustancia. Ahí llega el 90% de la cocaína que se exporta desde

guiente recibí una llamada y fui en busca de mi marido. Después de treinta horas de camino no pude hallar su cuerpo; la zona en la que él estaba había sido bombardeada, jamás volvería a verle». Testimonios como los de Delia nos llevan a ver las consecuencias claras del negocio más rentable del mundo, el narcotráfico. Uno solo puede preguntarse dónde se encuentra la solución a un conflicto que lleva años en estas selvas. Un problema del que todos los habitantes son partícipes de alguna manera y que se engloba en un valle donde conviven agricultores, narcotraficantes, senderistas, militares y el resto de la población civil. Son los elementos de un conflicto que origina la ruta de la cocaína y que pone punto de

Bolivia. Brasil está absorbiendo la producción, que comienza en Perú y pasa por Bolivia, y se enfrenta a uno de sus mayores problemas a día de hoy.

partida a un camino que termina en Brasil, en EEUU y en Europa. Si no existiera una demanda, tal vez no habría una oferta y ello acabaría de la noche a la mañana con el sufrimiento de miles de personas. Su alta demanda en países como el Estado español hace que un gramo de cocaína llegue a costar en torno a 64,39 euros, casi el doble del coste de un gramo de oro, unos 37,7 euros. Los 950 euros que cuesta el kg de cocaína en origen se convierten en 64.390 euros en el Estado español. Ello hace que pese a la lucha de los militares en el VRAEM, los Garras en las selvas de Cochabamba o las intervenciones policiales en países europeos, parezca imposible poner fin a esta ruta, lo que lleva a que el peso de este oro blanco sea mayor que las lágrimas y el sufrimiento que genera en su itinerario.

Las víctimas de la ruta. Delia llora desconsolada hablándonos de la muerte de su marido a manos de los militares en un operativo en el VRAEM. Sabe que la muerte de su esposo jamás podrá ser justificada, pero nos cuenta que los motivos que empujan a ser parte de este negocio no son otros que el deseo de irse del valle y vivir lejos, buscar una mejor vida fuera de esta guerra. «Una noche antes de su muerte, mi marido me dijo que era el último encargo que hacía, que nuestro destino estaba unido y que ese destino era lejos del valle, que quería sacar de aquí a nuestros dos hijos y darles un futuro que él no tuvo. Al día si2 2 zazpika

zazpika 2 3

EL NUEVO UZBEKISTÁN Uzbekistán es uno de los cuarenta y ocho países sin acceso al mar y, junto con Liechtenstein, uno de los dos doblemente aislado de cualquier litoral. Con antecedentes de un pasado glorioso, pero una historia relativamente reciente como Estado nación, el 80% del territorio de Uzbekistán es desierto, aunque goza de una ubicación estratégica en el nuevo «Gran Juego» de los hidrocarburos. Texto y fotografía: Ricard Altés Molina

a entrada por el aeropuerto de Tashkent es como un martillazo en pleno sueño, una conmoción, sobre todo cuando se llega a las 03.00, después de varias horas de vuelo con escala incluida. El desorden es absoluto y solo la agilidad en las gestiones burocráticas puede atenuar la sensación de agobio y acallar ese «¡déjenme salir ya!» que el absurdo papeleo se encarga de agravar. Primer contacto con la burocrática Uzbekistán, que le acompaña a uno por cualquier rincón del país y no se suelta de la mano hasta salir de sus fronteras, convirtiéndose en una sombra incómoda. Uzbekistán abandonó la obediencia soviética para centrarse en su propio proyecto de construcción nacional. Al entrar en el país aún se respiran esos residuos de su reciente pasado que no ha conseguido dejar atrás, ni se esfuerza por airear, este joven Estado moteado de anacrónicos dejes soviéticos. Veinticuatro años después de su independencia, Uzbekistán aún no se ha desligado de aquellas estructuras, y mantiene el proceder y la pompa que embargaron setenta años de su historia. Se ha recubierto la antigua mampostería de bloques de cemento por cristal y aglomerado de mármol, la nueva moda en la arquitectura y el diseño urbano. Un nuevo y estéril Uzbekistán levantado sobre los dividendos que proporciona el algodón, su oro blanco; el gas natural, su oro azul, y en cierto grado el turismo.

L

2 4 zazpika

La cara amable. De las cuatro ciudades más visitadas en Uzbekistán, Bujará es quizá la que mantiene viva aún la llama de ese pasado. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, su polvoriento casco antiguo repleto de madrazas, caravasares, tims y toqs logra hacernos retroceder y crearnos la ilusión de estar callejeando por la Bujará del período shaibánida del siglo XVI. El «Pilar del islam», la noble Bujará que fue nudo de atracción cultural en los ya lejanos siglos IX y X, era un centro de conocimiento y fe. Un territorio desde el que emergieron y concurrieron figuras como Rudakí, al-Juarismi, al-Balamí, Daqiqí, al-Bukharí, Avicena... Todo este pasado transpira de entre los muros de ladrillos de adobe, impregnados de leyendas y testigos excepcionales de capítulos centrales de la historia. Por su parte, Tashkent fue arrasada en 1966 por un terremoto, cuyas consecuencias los órganos de seguridad soviéticos se encargaron de mantener velados. La ciudad fue completamente rediseñada y hoy queda poco de su pasado. La mítica Maracanda −que fascinó a Alejandro Magno cuando la vio con sus propios ojos, aunque ya le habían hablado maravillas de ella− fue devastada por las hordas de Gengis Kan en 1220 y actualmente los restaurados restos esparcidos que se han conservado de la Samarcanda timúrida permanecen de pie casi a título de ejemplo de lo que fue la capital de Tamerlán.

En el caso de Jiva, parece más el escenario de cartón piedra de un sugerente cuento de las mil y una noches al que nuestra imaginación consigue transportarnos y cautivarnos en este oasis oriental. De hecho, la mayoría de viajeros centra su visita en estas cuatro ciudades, las perlas turísticas del país, y deja muchas veces a un lado el tradicional y efervescente valle de Ferganá. Los más curiosos quizá se acerquen a ver los restos varados de los cascos de los buques en lo que ahora es un desierto y hasta hace pocas décadas era el mar de Aral, uno de los mayores desastres medioambientales de la herencia soviética. Incluso habrá quien se avecine a visitar el excepcional y aislado museo Savitsky, o se acerque hasta la tórrida Termez, o se adentre en el abrasador desierto en Nuratá, pero serán probablemente los menos. Desajustes identitarios. Bajrom es la viva estampa del símbolo nacional, el pícaro Nasreddín, profusamente estampado en cerámicas, camisetas, imanes para frigoríficos y todo lo susceptible de ser adquirido por un turista. De aire bonachón, con barriga y faz típicamente uzbeka, de ojos rasgados y piel morena, este joven ha asumido la nueva identidad uzbeka, algo así como la idea de la turquicidad que Kemal Ataturk 2 6 zazpika

logró inculcar a toda una generación de turcos. Pero en Uzbekistán esta idea no ha cuajado y funciona mejor para unos que para otros. Bajrom, con trazos típicos uzbekos, se siente cómodo en su papel de miembro de la nación titular del Estado, pero muchos de sus compatriotas identificados con otras nacionalidades (qarakalpakos, tayikos, kirguises, kazajos, por no hablar ya de armenios, rusos, ucranianos...) sufren una clara discriminación respecto a la nación titular, erigida gracias a la intercesión rusa. Entramos en una chaikhoné y nos sentamos sobre un tapchán, una especie de catre con cojines, y nos enfrentamos a dos tazas de té verde humeante. Bajrom es consciente de cómo se ha reescrito la historia en las últimas décadas. Cuenta que históricamente los uzbekos como etnia no llegaron al territorio de la Transoxiana hasta el siglo XVI. Anteriormente, otros pueblos nómadas de origen túrquico (qarajánidas, selyúcidas, mongoles, entre muchos otros) dejaron su impronta durante siglos sobre un sustrato de población sedentaria de raíz irania. «Aún no existía la idea de pertenencia a una nación, eso fue un producto importado, nosotros nos identificábamos con nuestro clan. El paso de los siglos fue moldeando la interacción entre tribus nómadas y población sedentaria y forta-

lecieron los vínculos entre ellos. De ahí surge realmente lo que ahora llaman nación uzbeka». A toda esa mezcla se unieron en el siglo XVI los uzbekos, de quienes los rusos ya en el siglo XX cogieron su nombre para etiquetar a todo un territorio que, grosso modo, coincidía con los límites del Emirato de Bujará y el Janato de Jiva. Así surgió esa nueva creación, Uzbekistán, siguiendo el modelo imperialista de trazado de fronteras. Acompañamos el té con trozos de tierno non o pan, con su distintiva forma redondeada. Después de sorber un poco de té, Bajrom comenta que Uzbekistán es un país de nueva creación, «ciertamente con un pasado rico y heterogéneo, pero también con un déficit de señas de identidad nacional. La impulsiva independencia de la férula soviética en 1991 supuso para Uzbekistán, y el resto de repúblicas centroasiáticas, un ejercicio de gestión e inversión de esfuerzos para su construcción nacional». Como comenta Bajrom, las fronteras heredadas se crearon a partir del criterio de la etnia mayoritaria en cada territorio. La realidad era que muchos ignoraban a qué nación pertenecían. Con el tiempo, los soviéticos consiguieron infundir un sentido de afiliación territorial, aunque vacío de modelos históricos. Así, los re-

cién creados estados exsoviéticos necesitaban concebir unos referentes históricos que los soviéticos truncaron, un vacío que los nuevos dirigentes se encargaron de rellenar. «Y ahí tenemos la figura omnipresente de emir Timur, al que los occidentales denomináis Tamerlán» comenta Bajrom. «Timur fue, en época soviética, símbolo de despotismo y sometimiento. Si lo hubiesen podido juzgar, probablemente lo hubiesen condenado como enemigo del pueblo. Pero el régimen actual lo rehabilitó y lo erigió como héroe nacional y símbolo de la unidad del país, a pesar de un pequeño detalle: Timur murió cien años antes de la llegada de los uzbekos. Ahí está la paradoja, ¡nuestro gran héroe resulta que fue un uzbeko avant la lettre! Estamos creando símbolos identitarios tergiversando la historia». Todo el país ha asumido esta paradoja, la aceptan como una licencia poética. Lo importante es que el territorio sobre el que se erige Uzbekistán fue la cuna de uno de los grandes imperios de la historia. Esa es la sesgada carta de presentación que se muestra al mundo.

Un tractor cargado de algodón durante la cosecha, en setiembre. Al lado, el bazar de Chorsu, en Tashkent. En la fotografía que abre este reportaje, unas mujeres posan delante de la estatua del emir Timur, en Shahrisabz.

El oro blanco. Son las 8.00 de la mañana y la carretera zazpika 2 7

De arriba a abajo, una bailarina actúa en una boda en Samarcanda y un anciano vestido con el traje tradicional de Jorasmia durante la fiesta del melón, en Jiva.

2 8 zazpika

de salida de Jiva está atascada. Le pregunto a Bajrom como puede ser posible que a estas horas estemos atascados. «Cada mes de setiembre las carreteras de todo el país se llenan de convoyes de autobuses y camiones que movilizan a la población para recolectar algodón, que es monopolio del Estado. Los funcionarios y estudiantes universitarios son enviados a los campos para cumplir con su cuota de recolección». Como quinto país exportador, la economía se basa en parte en que haya una buena cosecha. Observo que los convoyes van precedidos por un despliegue de unidades policiales. Bajrom me aclara que «las autoridades consideran el algodón estratégico. Cualquier persona está atenta para que nadie ajeno a esta actividad pueda acercarse a tomar ningún documento gráfico». Bajrom no me dice nada, pero sé que la razón de tanta desconfianza es porque organizaciones de derechos humanos han acusado a Uzbekistán de emplear trabajo infantil esclavo para recolectar algodón, y el Gobierno es muy sensible a cualquier imagen que pueda tomarse en su contra. A pesar de la cantidad de melones y fruta que se produce, los campos de cultivo están en su mayor parte dedicados al algodón. Es un arbusto que necesita grandes cantidades de agua en un país dominado por el desierto. El agua procede en su mayor parte de los grandes ríos Amu Daria y Syr Daria, y mediante una extensa red de canales se consiguen regar todos los campos. La anticuada y deteriorada red de canalización, la evaporación y el sistema de riego por inundación provocan que se haga un uso ineficaz del agua. Lo cierto es que se van introduciendo sistemas innovadores para disminuir el impacto del derroche de agua, pero aún resultan insuficientes. Este monocultivo empezó a cosecharse a gran escala en época zarista y fue intensificado en la época soviética. Está claro que no se hizo un cálculo sostenible de los recursos necesarios destinados a su producción y aún menos de su impacto a largo plazo en una época en la que se creía que los recursos naturales eran inagotables. El resultado de todo este despilfarro lo tenemos en el desastre del mar de Aral, cuya recuperación de la

orilla sur, la uzbeka, es ya prácticamente imposible. Todo está atado, pero no tan bien atado. Mi buen compañero Bajrom evita siempre cualquier pregunta incómoda. No le gusta hablar de política en público, siempre aprovecha la intimidad del coche para hacer comentarios comprometidos. Lo cierto es que en Uzbekistán la política es un coto vedado. Está reservada a unos pocos, previo veto de las estructuras de poder y siempre para perfiles de candidatos afines al régimen. Uno puede dedicarse a la política siempre que supere la nota de corte y no sobrepase ciertas líneas rojas. El 29 de marzo de 2015 el veterano Islam Karímov fue reinvestido en su cargo como primera autoridad del país con un impresionante 90,4% de los votos. Elegido presidente del Soviet Supremo del Partido Comunista uzbeko en 1990, Karímov se ha limitado a renovar su cargo de presidente desde entonces. A punto de cumplir 78 años, ya hace tiempo que muchas voces hablan de un posible relevo de poder. De hecho, tres de los cuatro regímenes autoritarios de Asia Central están buscando un relevo para sus presidentes. En Uzbekistán, la candidata que se postulaba con más claridad era su propia hija, Gulnara Karímova, pero en febrero de 2014 esta controvertida princesa con un imperio particular y con dejes de niña consentida, envuelta en numerosos escándalos de corrupción y polémicas intervenciones, colmó la paciencia de su padre, cayó en desgracia y desde entonces se encuentra bajo arresto domiciliario. «Vosotros no lo entendéis, pero el poder en Asia Central tiene una ideosincracia y un funcionamiento divergentes a los de la política que se cuece en vuestros países occidentales», suelta Bajrom con un tono afectado. Desde nuestra visión europea, los resortes de poder en Uzbekistán siguen un modelo más próximo a los clanes mafiosos. Pero desde una mentalidad centroasiática es precisamente este el modo de proceder tradicional de las elites. Bajrom me aclara que hay varios elementos que conforman esta especificidad. «Está la institución del clan, fuertemente arraigada en las sociedades centroasiáticas, y que se sitúa por

encima de cualquier otra cosa. Una persona no es nadie fuera del clan, es como si perdiera su identidad», asegura Bajrom mientras bajamos del coche para tomar un té. Fruto de esta situación, las redes clientelares y el nepotismo son una consecuencia inevitable en el juego político. Entramos en una tetería en la que resuena de fondo una cadena rusa de noticias. Bajrom continúa: «Está muy consolidada la imagen del líder, más cercana a la de un jan, que a la de un presidente. La concepción tradicional del poder aborrece de tecnócratas y funcionarios. El pueblo en general equipara la democracia a debilidad y espera que quien encabece el país sea una persona resolutiva y autoritaria». Olvida añadir el papel paternalista del gran líder, con algún que otro correctivo en público a sus subordinados. Lo he ido observando en las telenoticias, una escena clásica de estos regímenes, cuando el presidente pone en entredicho de forma humillante el trabajo de sus colaboradores en el Consejo de Ministros. Observo alrededor y todos los feligreses de la tetería miran con admiración distintas imágenes propagandísticas del presidente Putin. Mientras Bajrom sorbe su té, permanezco en silencio al observar las caras embobadas frente al televisor que dicen: «¡Esto sí que es un presidente!». Este autoritarismo conlleva la ausencia de una oposición real. Los resortes de poder en Uzbekistán se han encargado de sofocar cualquier divergencia o voz crítica, como fue el caso del levantamiento en Andiján en 2005. Algunos países occidentales han criticado esta política represiva y han intentado que el presidente Karímov suavizara su mano de hierro. Pero la cruda realidad es que el país se encuentra en una zona geopolítica muy sensible, con un equilibrio débil de poderes y con el constante fantasma de la violencia. Un caldo de cultivo ideal para que Occidente no apremie a Uzbekistán en la aplicación de un programa de derechos y libertades. Hacer la vista gorda a la política represiva de estos estados autoritarios es, así lo creen, la única forma de mantener el orden y poder continuar aprovechándose de los recursos que ofrecen, como el gas natural. zazpika 2 9

Las atrapamoscas son un tipo de planta que consigue crecer en el difícil mundo de las turberas. También son llamadas rocío del sol, ya que ofrecen un precioso espectáculo al amanecer, cuando a las viscosas gotas de las hojas se les suman las de la escarcha.

3 0 zazpika

TURBERAS DE EUSKAL HERRIA Texto y fotografía: Jon Benito

El próximo martes se celebra el Día Mundial de los Humedales, unos ecosistemas acuáticos que incluyen a las desconocidas turberas, que están presentes en la geografía de Euskal Herria y que merecen una especial protección.

al vez uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la protección de las turberas sea que desconocemos qué son, dónde están y qué las hace especiales. La respuesta a la primera pregunta es que son un tipo de humedales, de aspecto cenagoso y cubiertos de vegetación empapada en agua, donde hay un ambiente «raro», incómodo incluso, para quien esté decidido a conocerlas mejor. Y es que las turberas no se descubren hasta estar a pocos metros de ellas; más aún, hasta agacharse para contemplar un extraño paisaje dominado por almohadillas de musgos y plantas cubiertas de gotitas viscosas que atrapan insectos. En sentido estricto, una turbera es un entorno húmedo donde se forma turba, un aglomerado de vegetales muertos que se descomponen lentamente en agua encharcada muy pobre en oxígeno. En el caso de los esfagnos –el principal tipo de musgo formador de turba–, los nuevos tallos crecen sobre los que mueren, que se van hundiendo en el agua a la vez que se pudren lentamente a un ritmo de unos 0,5 mm al año. Tras unos miles de años y compactada por su propio peso, la gruesa capa de turba se transforma en un tipo de carbón utilizado como combustible doméstico, por ejemplo, en Irlanda o Escocia, aunque la normativa medioambiental europea quiere restringir, lógicamente, este uso. Este tipo de turbera escasea en Euskal Herria y está representada especialmente por la de Belate (Nafarroa), de 17.000 años de edad y con un espesor de cuatro metros, y la del monte Zalama (Bizkaia), de 6.000 años de edad y dos metros de espesor. Lamentablemente, la de Saldropo, en el macizo de Gorbeia, fue arrasada en los años 70 del pasado siglo por una empresa de jardinería que se llevó la turba, algo impensable en la actualidad. Hoy le sustituye un interesante humedal que nunca se transformará en lo que fue durante 4.000 años. Por el contrario, los trampales, con aspecto muy parecido aunque en ellos no se forme turba, son habituales en las frías laderas y collados de nuestras mon-

T

3 2 zazpika

Trampal de Gorbeia, uno de los lugares de Euskal Herria donde se dan estos curiosos humedales. En pequeño, tritón palmeado, una de las especies de anfibios que pueblan este ecosistema.

tañas. Su nombre proviene de la dificultad que encuentra el ganado o los ganaderos para moverse por esos terrenos encharcados, algo bien conocido también por muchos montañeros. También se les llama tremedales, porque la alfombra de musgo tiembla cuando se pisa; o zapacas, nombre que dan en Araba a estas zonas cenagosas. Valiosos ecosistemas a cuidar. A pesar de su aspecto humilde e incluso insalubre, son unos inmensos almacenes de agua. Se calcula que suponen casi la mitad de los humedales mundiales y que acumulan un 10% del agua dulce del planeta. Testigos de la última glaciación, que terminó hace unos diez mil años, guardan en su interior restos de polen y otros fragmentos vegetales que nos permiten reconstruir el paisaje y el clima de aquellas frías épocas, cuando los mamuts transitaban por Euskal Herria. En la turbera de Padul ( Granada) se han encontrado restos de cuatro ejemplares de unos 35.000 años de edad. Y si de conservar se trata, el caso más espeluznante es el de los cuerpos momificados que se han hallado en unas turberas del norte de Europa. En 1950, en la localidad de Tollund (Dinamarca), unos hermanos se encontraban cortando turba para combustible cuando descubrieron el cadáver momificado de un hombre. Vivió en la Edad del Hierro (siglo III a.C.) y todavía mantenía la cuerda con la que fue ahorcado. Algo similar les ocurrió en 1983 a dos trabajadores de la turba en Lindow (Inglaterra), cuando hallaron un cadáver momificado. Era un hombre de una época similar a la del danés, pero este estaba decapitado. Los arqueólogos debaten sobre si se trataba de rituales paganos o fueron simples ejecuciones de delincuentes, pero, en cualquier caso, estas y otras muchas momias encontradas en las turberas han proporcionado interesantes datos para reconstruir aquella época de la humanidad. Por otra parte, la gran capacidad que tienen las turberas para absorber agua reduce el impacto de las lluvias torrenciales y el consecuente riesgo de catástrofes. Además, el agua absorbida rezuma lentamente, lo que aporta frescor a los pastos en el verano. Las turberas son también el hábitat de especies muy frágiles, tales como las plantas carnívoras, y ofrecen refugio y descanso a millones de aves en sus viajes migratorios. Por último, estos humedales son unos enormes suzazpika 3 3

mideros de carbono; una hectárea de turbera puede retener dos veces más carbono que una de bosque tropical, lo que las convierte en unas perfectas aliadas para atenuar el cambio climático. La delicada vida en las turberas. Las turberas de montaña son hábitats difíciles. El frío, la acidez del agua y la pobreza del suelo crean duras condiciones para la vida, pero esta siempre medra allá donde exista una parcela de suelo disponible. De la enorme diversidad biológica, la selección natural ha permitido solo a 3 4 zazpika

De arriba a abajo y de izquierda a derecha, ejemplares de flora y fauna que se dan en las turberas: nartecio, una salamandra, una rana bermeja y una orquídea.

unas pocas especies alojarse en estos humedales. Durante miles de años se han establecido unas delicadas redes de alimento entre ellas y ahí radica su fragilidad y la necesidad de protegerlas, pues lo que afecte a una de ellas puede tener serias consecuencias para las demás. Como en todos los ecosistemas, las plantas son la base de las turberas y, entre ellas, las reinas indiscutibles son los musgos, especialmente los esfagnos (Sphagnum sp), que forman tapices esponjosos en torno a los cuales se desarrolla la vida. Además, estos hu-

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, otros habitantes de estos humedales: una rana de San Antonio, una libélula, brezo y genciana de turbera.

zazpika 3 5

En las turberas de Euskal Herria no faltan el caballito del diablo y la hierba algodonera (parte superior). Además, también se pueden encontrar flores como la calta y musgo esfagno (abajo).

mildes vegetales absorben los escasos minerales del agua y convierten a esta en un líquido lo suficientemente ácido (en algunos casos cercano a la acidez del vinagre) como para complicar el desarrollo de otras plantas. Es como si construyeran un entorno selecto y exclusivo donde solo tienen cabida ellos y pocas plantas más. La pobreza mineral incluye también al nitrógeno, un elemento vital para todo vegetal. ¿Qué hacer para obtener una dosis suficiente cuando escasea? En un alarde de imaginación evolutiva, algunas plantas se han hecho carnívoras o, mejor dicho, insectívoras. Sus hojas están provistas de pelitos que exudan un líquido pegajoso, a veces dulce, que atrae y atrapa a los abundantes mosquitos del lugar. Una vez atrapados, la planta libera sustancias que digieren las proteínas del incauto insecto, de las que extraerá el preciado nitrógeno. En nuestras turberas, este grupo está representado por las grasillas (Pinguicula sp) y las atrapamoscas (Drosera sp). Estas últimas, llamadas también rocío de sol, ofrecen un precioso espectáculo al amanecer, cuando a las viscosas gotas de las hojas se le suman las de la escarcha. Otras especies que dan personalidad a nuestras turberas son las hierbas algodoneras (Eriophorum sp), que con sus espigas coronadas por unos penachos similares a copos de algodón delatan la ubicación del trampal. También la bella orquídea Dactylorhiza maculata o el brezo de turbera (Erica tetralix) son habituales. Les acompañan la calta (Caltha palustris), el ranúnculo (Ranunuculus flamula) o la sugerente genciana de turbera (Gentiana pneumonanthe), entre otras. La fauna de nuestras turberas se compone sobre todo de anfibios e invertebrados, entre los que destacan por su color y diseño las libélulas y los caballitos del diablo. Estos rápidos insectos precisan del agua para poner los huevos de los que nacerán unas larvas acuáticas. Feroces depredadoras, que incluso se alimentan de renacuajos, cuando estén listas para la muda, treparán a un junco fuera del agua y se harán 3 6 zazpika

adultos dejando como testigos de su metamorfosis las duras carcasas que les sirvieron de esqueleto. Los mosquitos y otros dípteros son abundantes y constituyen, como ya se ha dicho, la dieta de las plantas carnívoras. En el caso de los anfibios, los hay que habitan permanentemente en el agua, como los tritones palmeados (Lissotriton helveticus), o los que acuden a las charquitas a desovar, como hacen la salamandra (Salamandra salamandra), la rana bermeja (Rana temporaria), la ranita de San Antonio (Hyla arborea) y el sapo común (Bufo bufo). Un reptil, la lagartija de turbera (Zootoca vivipara), ha hecho también de estos cenagales su hábitat. El futuro de nuestras turberas. Son numerosas las amenazas que sufren nuestras turberas y en gran medida, todas derivan de un aspecto crucial: nuestro desconocimiento de su valor ecológico y de su dinámica. Las agresiones que sufren son variadas: la desecación (e incluso incendio) para obtener pastos, la construcción de pistas forestales o abrevaderos y fuentes que alteran la circulación del agua, o sencillamente el pisoteo del ganado y sus purines, algo que parece insignificante, pero que ha promovido su vallamiento en muchos casos. Consciente de su vulnerabilidad, la Unión Europea las incluyó en su Directiva de Hábitats (1992), una contundente ley proteccionista y de la que derivó la Red Natura 2000, el principal manto protector de la naturaleza europea. La actitud favorable al medioambiente de los ciudadanos va calando en las autoridades, que junto a organizaciones ambientalistas, van desarrollando proyectos de protección, como ocurre en las ya citadas turberas de Saldropo, Belate y Zalama, o la de Arkarai (Araba), Usabelartza (Gipuzkoa) o Artxilondo (Nafarroa Beherea), entre otras. Por lo demás, todos los que amamos la montaña deberíamos mirar con otros ojos a estos pequeños rincones, tan rudos como frágiles, y reconocerlos como uno de los exquisitos frutos que la evolución nos ha legado. zazpika 3 7

«The Room» s la película sorpresa del año, porque nadie esperaba que tuviera una presencia tan destacada en la lista de las nominaciones a los Óscar. Su carrera triunfal empezó en el Festival de Toronto, donde obtuvo el Premio del Público a la Mejor Película. Más recientemente, la estelar Brie Larson se hacía con el Globo de Oro a la Mejor Actriz, lo que supone su pronta consagración en Hollywood tras sus inicios en el cine independiente. Ahora, la actriz cuenta con una nominación a una de las cuatro estatuillas doradas a las que “The Room” aspira en total, siendo las otras tres a Mejor Película, Mejor Dirección (Lenny Abrahamson) y Mejor Guion Adaptado (Lenny Abrahamson y Emma Donoghue). Las cuatro posibilidades de Óscar son en categorías importantes, con lo que hay que tomarse en serio su candidatura. “The Room” no solo confirma la trayectoria meteórica de Brie Larson, sino también la del cineasta irlandés Lenny Abrahamson en su quinto largometraje. Debutaba tan solo hace una década con “Adam & Paul” (2004), cinta sobre una pareja de politoxicómanos y su duro día a día en la indigencia. Le siguió el magnífico y prometedor “Garage” (2007), en el que describía a un tipo de personaje especial de tranquila existencia en una solitaria gasolinera rural. En “What Richard Did” (2012) adapta una novela del también irlandés Kevin Powers, basada en violentos hechos reales ocurridos en un pub de Dublin en el año 2000, que cambiarían la vida de un adolescente de clase alta. Y ya en su inclasificable “Frank” (2014),

E

Brie Larson y Jacob Tremblay encarnan en «The Room» a una madre y su hijo que permanecen secuestrados en una habitación durante cinco años. 3 8 zazpika

oculta al actor de moda Michael Fassbender bajo una cabeza de cartón, como la de los cabezudos. Lo increíble es que este extraño musical vanguardista se inspira en la figura real de Frank Sidebottom, identidad artística bajo la que se escondía el músico Chris Sievey. Está claro que Lenny Abrahamson nunca se repite y siempre busca sorprender, lo que ha vuelto a conseguir con “The Room”, que llegará a nuestras pantallas en torno a la primavera con el título traducido literalmente de “La habitación”. La primera hora de su nueva realización ha impactado a todos cuantos espectadores han tenido oportunidad de verla, mientras que la segunda ya se acerca más a lo que se entiende por una película convencional. Lógicamente sucede así debido a que la primera parte es la relativa al secuestro, quedando la segunda como espacio para la reflexión sobre el modo en que una experiencia de esa naturaleza afecta a las personas que la han vivido cuando intentan reintegrarse en la vida cotidiana. El aspecto del niño protagonista refleja la anormalidad a la que es sometido en sus cinco primeros años de vida y su pelo largo vendría a ser el equivalente de la barba para los secuestrados adultos. El mundo que conoce este crío se reduce a la susodicha habitación, aunque dispone de una cierta noción del exterior a través de un pequeño aparato de televisión. Duerme en un armario y su madre trata de dulcificar su estancia compartida pero solitaria y aislada en el zulo, protegiéndole de la figura del secuestrador. La interpretación del actor infantil Jacob Tremblay es impresionante, sobre todo en su periodo de traumática adaptación a esa realidad que desconoce, una vez que madre e hijo consiguen liberarse. Sus reacciones al conocer por primera vez a un perro o a otro niño de su misma edad lo dicen todo, a la vez que son pruebas inequívocas de los condicionamientos educacionales. Tras la huida, llena de tensión, el pequeño queda al cuidado de sus abuelos a la espera de que la madre se recupere en el hospital. Ya nunca volverán a ser los mismos, ni seguramente su relación maternofilial, por culpa de una alteración tan grave en una etapa vital de su conocimiento y desarrollo. A la adaptación del guion ha colaborado la propia escritora de la novela, Emma Donoghue.

CD AIPAGARRIA Ryuichi Sakamoto, Alva Noto & Bryce Dessner «The Revenant: Original Music» • Milan records, 2015 • Banda sonora

Tras el éxito de la película “Birdman” (ganadora de cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director), el director Alejandro G. Iñarritu presenta “The Revenant”, una película cargada de épica protagonizada por Leonardo DiCaprio. Es una historia de pérdida y de venganza y capacidad de recuperación frente a situaciones imposibles contra las furias del hombre y la propia naturaleza. En este contexto, encaja a la perfección el compositor japonés Sakamoto para dibujar el paisaje sonoro. Junto a él, también está Alva Noto, integrante de su Yellow Magic Orchestra y colaborador habitual. Sakamoto ha creado una banda sonora que se funde con el ambiente que transmiten las escenas. Bryce Dessner (compositor para Kronos Quartet, entre otros) también ha colaborado aportando la música adicional.

Archy Marshall os que han seguido la carrera de Archy Marshall saben que a lo largo de los últimos años han sido muchos los sobrenombres con los que ha trabajado el joven británico. Zoo Kid, Edgar The Beatmaker, Dj JD Sports o el más popular hasta la fecha, King Krule, siendo su debut “6 Feet Beneath The Moon” uno de los discos más laureados de 2013. Fusionando jazz, hip hop, indie rock y punk, los acordes en séptima mayor que utiliza son inconfundibles. Ahora, Marshall publica un excelente álbum bajo su propio nombre. “A New Place 2 Drown” se presenta como parte de un avanzado proyecto creativo que abarca más campos, ya que también cuenta con un libro de arte de 208 páginas, con una amplia selección de imágenes y la poesía de Marshall junto a su hermano mayor, Jack, y también un cortometraje. Es una obra íntegra pensada para el disfrute completo de toda la experiencia: hojear las páginas del libro, mientras la banda sonora recorre las paredes acompañada de los ruidos del tráfico y la lluvia que cae en el exterior. De la misma manera que el “Unknown Pleasures” evocaba las calles de Manchester o el “Untrue” de Burial nos lleva por claustrofóbicos viajes en metro, Archy Marshall aporta su propia visión del Londres actual a través de estas canciones. Una visión de un compositor que dibuja casas, recorre calles, se sumerge en humeantes clubs nocturnos y corre por los suburbios. Todo ello compuesto desde el sudeste de la ciudad, donde vive. Los sintetizadores aparecen en cascada sobre “Sex With Nobody” o los patrones de un bajo de jazz en “Ammi Ammi”. Un álbum que desde su portada –una imagen en escala de grises de un parque y un árbol bajo el que se visualiza un banco corrido en círculo– incita a adentrarse en él. En el interior, el oyente se da de bruces con un océano de profundidad y numerosas peculiaridades ocultas bajo

L

la superficie. Con este disco se pone de actualidad el talento de Archy Marshall, ya que demuestra su versatilidad y capacidad de crear ricos y dinámicos paisajes sonoros. Vale la pena la escucha y explorar los ambientes que deambulan por el álbum. Marshall da salida a sus inquietudes musicales más allá de sus proyectos más conocidos. Es difícil encontrar aquí una línea de guitarra flotando entre los sintetizadores ambientales y las voces templadas y murmuradas que hacen eco a través de todo el trabajo. Las melodías más claras emergen de la neblina en temas como “Dull Boys” y “Arise Dear Brother”, toda una sorpresa antes de adentrarnos en la oscura y humeante atmósfera del disco. Resulta digna de apreciar su capacidad para mezclar géneros y publicarlos en un denso y diverso paquete en formato de disco. Una construcción inteligente de una obra en la que merece la pena sumergirse. zazpika 3 9

Invisibles n un plano fijo, una mujer explica directamente a la cámara varios de los utensilios que ha dispuesto sobre una repisa. Son elementos habituales de una cocina, que la misma mujer nombra por orden alfabético, acompañando cada palabra con un gesto que simula de forma algo exagerada y agresiva el uso de cada uno de ellos. Ella es Martha Rosler y el vídeo, “Semióticas

E

de la cocina”. Datado en 1975, es una sutil pero rabiosa reivindicación de la necesidad de romper con la diferenciación de mundos entre hombres y mujeres, donde la artista se posiciona a sí misma como un contenedor de cólera y rabia frente a la violencia estructural sufrida desde su propia condición. Sobre la invisibilidad de la presencia femenina en el arte se ha escrito mucho, dicho otro tanto y conseguido poco. Por eso y porque supone un camino que debe reivindicarse desde todos los aspectos de la cultura, adquiere una mayor relevancia la exposición que se clausura hoy en el Museé Basque de Baiona, titulada “Hélène y Blanche Feillet. Pioneras de la pintura en la Euskal Herria del siglo XIX”. La muestra nos presenta una serie de trabajos en distintas técnicas que recrean paisajes y aspectos de la Euskal Herria de mediados de 1800. Aparte del propio interés que una muestra de estas características suscita, conlleva una importancia política que nos transmite una serie de preguntas respecto a la presencia femenina a lo largo de la historia del arte, circunstancia que provoca que aún hoy nos sorprenda encontrar pintoras con obra trascendente dos siglos atrás. En torno a esto, destacamos el proyecto coordinado por María Bastarós bautizado como “¿Quién coño es?”, una propuesta de acción colectiva convertida en publicación en la que se indaga sobre la presencia (o más bien ausencia) de la visión de género que se da en el sistema del arte en su acepción más amplia, entendiendo no 4 0 zazpika

Dos de los jóvenes que aparecen en la propuesta de Ángel Santos titulada «Adolescentes (21 retratos filmados)» y que se encuentra a medio camino entre la videoinstalación y el cine.

solo las salas o museos, sino la historiografía, la docencia, investigación, etcétera Sobre otras invisibilidades nos habla “Adolescentes (21 retratos filmados)”, del director Ángel Santos (Pontevedra, 1976), una propuesta que también expira hoy en Tabakalera de Donostia. A medio camino entre la videoinstalación y el cine, entre otras cosas por su disposición espacial y por el ritmo narrativo de la proyección, se presentan retratos de adolescentes que se confrontan directamente con la cámara que los registra. Son momentos de espera, la poética de lo que no se ve, lo que no se palpa, los espacios vitales en los que se relacionan con la soledad o con su entorno, a veces nadando en el tedio de la rutina, a veces simplemente abriéndose camino en una vida que aún no han conseguido controlar. Sus miradas, como la del vídeo de Martha Rosler, desafían al público para visibilizar las pequeñas microhistorias que suceden y que no somos capaces de ver, apelando a una responsabilidad social de una manera desafiante y directa. La invisibilidad es la lacra de una sociedad desequilibrada. En nuestras manos está la obligación no únicamente de trabajar por una cultura que ayude a paliar tal circunstancia, sino de exigir como espectadores o consumidores una responsabilidad al colectivo creador y programador de contenido cultural. Ambas muestras nos retan a continuar por estos caminos, como un trabajo imprescindible que nos compete a todos y todas.

hutsa

liburuen xokoa Lili eta biok

Ramon Saizarbitoria • Erein, 2015 • 576 orrialde • 24 euro

Eleberri mardul batekin itzuli da Ramon Saizarbitoria (Donostia, 1944): “Lili eta biok” nobelak Faustino Iturbe psikologo ohiaren eta Lili izeneko 15 urteko neskaren istorioa kontatzen du. Lili nerabe argi bat da eta Faustino Iturbe gaixorik dagoen agure zahar bat. Bien arteko harremanetik geruza desberdinez eraikitako narrazioa ondu du Ramon Saizarbitoriak. Liburua ondare baten transmisioa ere bada, 36ko Gerrari egiten dizkion erreferentziak kontuan hartuz gero. Isilpeko istorio traumatikoak ere kanporatzen ditu, baina batik bat, isil-gordean iraun duen maitasun istorio erromantiko triste eta ezinduaren mataza harilkatua erakusten du eleberriak. Donostiatik Otzeta baserrira eta Otzetatik Donostiara joan-etorrika dabil Saizarbitoria, gaur egundik 36ko Gerrako gertalekuetara oihartzun eginez eta Intxortako parajeetatik egungo bizitzara jauzi eginez.

Muskerraren bidea • Bernardo Atxaga • Pamiela, 2015 • 128 orrialde. 9,90 euro • “Muskerraren bidea” Bernardo Atxagak irudikatutako Obaba eta Asteasu erreala bateratzen dituen proiektua da, Atxagak berak, Donostia 2016k eta Asteasuko Udalak elkarlanean sortua. Gida literario bat da, eta Asteasu herrian barrena egin dezakegun ibilbide bat osatuz doa idazlea. Liburuan azaldutako urratsei jarraituz, Juan Bautista Agirre eta Lizarraga jenerala bizi izan ziren etxera joan gaitezke, edota Antonio Arrue jaio zenera. Halaber, Bernardo Atxagaren obren berrirakurketa egiteko aukera ematen du paseoak, “Bi anai”, “Obabakoak”, “Lekuak”, “Nevadako egunak” edo “Txoriak kolpeka” liburuetako pasarte biografikoenak irakur baitaitezke, eta, tarteka, egilearen hainbat orrialde berri ere bai. Lainoa janez • Juan Kruz Igerabide • Erein, 2015 • 96 orrialde • 11 euro • Juan Kruz Igerabidek (Aduna, 1956) azken zortzi urteotan sortutako poemak bildu ditu poema liburu honetan. Azaleko irudian bi esku elkarri emanda erakusten ditu liburuak: aurkezpenaren prentsaurrekoan azaldu zuenez, omenaldi moduko bat da «bizitzan zehar lagun izan ditudan adiskide eta etsaiei», nahiz eta poema bakar bat dagoen horietako bati eskainia, iaz zendu zen Mamen izeneko adiskideari. Heriotza hark asko hunkitu zuela aitortu zuen Igerabidek, baina etsipenera eraman beharrean «bizitzeko gogoa berpiztu zion» min hark, eta hori ere badago “Lainoa janez” honetan. 96 orrialdetan 87 poema bildu ditu. Ekarri armak • Imanol Murua • Elkar, 2015 • 20 euro • Euskal politikaren urteetako segimendu eta ikerketaren emaitzak bilduz eta alde guztietako protagonistekin elkarrizketak eginez, 2011ko urriaren 20an ETAren jardun armatuaren amaiera ekarri zuten gertakarien historia idatzi du Imanol Muruak (Zarautz, 1966) liburu honetan, Euskal Herriko azken mende erdiko efemeride inportanteenetako baten kronika, hain zuzen ere. “Loiolako (h)egiak” kronika liburuan, 2006an EAJ, Batasuna eta PSEren artean gertaturiko elkarrizketa politikoak eta aldi berean ETAren eta Espainiako Gobernuaren artean izandakoak kontatu zituen Imanol Murua kazetariak. Orain, lan hari jarraipena ematen dio “Ekarri armak” izenburupean. • Pablo Sastre • Elkar, 2015 • 16 euro • Bizimolde autogesErrekuperatzaileak tionatua hautatu dutenei edo «bide zaila» egitea aukeratu dutenei, lagungarri gerta dakieke Pablo Sastreren (Madril, 1958) azken saiakera. Autoreak dioenez, «lan-sozietatearen kritika bat da liburu hau, zehatzago, oraingo profesio-bideen kritika bat». Horrela, oraingo profesioak eta denbora bateko ofizioak jarri ditu elkarren aldean eta gauzak egiteko lehengo jakitate batzuk eta lehengo abilidade batzuk aipatu ditu bere azken lanean. Ez da liburu etnografiko bat, baizik eta bere ibilbideko hari kritiko berdintsuari jarraitzen dion hirugarren saiakera. Gizarte sistemaren barruko logikak erakutsi eta alternatibak ere proposatzen ditu. zazpika 4 1

Dos obras del artista-arquitecto Jorge Méndez Blake. En esta página, «Fiction is the beginning of exile», en la que elucubra sobre los usos de la casa de Sherlock Holmes. A la derecha, «El castillo», con un muro de ladrillo sin argamasa que descansa sobre un volumen de la novela homónima de Franz Kafka.

uando era pequeño, construí un pequeño fuerte con algunos de los numerosos libros que inundaban, de modo caótico, la casa de mis padres. Mi padre me sorprendió en mitad del ejercicio de arquitectura castrense y me advirtió de que «a los libros hay que respetarlos». Tal vez con esa frase grabada en la mente, esta otra cobra mayor sentido: «Si la escritura fuera arquitectura, los libros serían edificios; las páginas, pisos; los párrafos, habitaciones; las frases, paredes; las palabras, muebles; las letras, ladrillos; los fonemas, arcilla, y la gramática sería el mortero». La frase pertenece a un libro escrito por los tipógrafos y profesores Phil Baines y Andrew Haslam sobre la función, forma y diseño de la tipografía. Esa potente metáfora entre lenguaje y su representación física, los libros, es un elemento común en muchas disciplinas del diseño, incluyendo a la arquitectura. En el camino de la investigación de estos dos conceptos, nos encontramos con la obra del artista, arquitecto de formación, Jorge Méndez Blake. Nacido en Guadalajara (México) en 1974, Méndez Blake hace arte juntando sus dos pasiones, la literatura y la arquitectura. Fruto de ese matrimonio à trois, nace una serie de imágenes extremadamente potentes, sugerentes, que siembran la duda y la cuestión en nuestra mente. El mexicano no habla sobre literatura ni sobre arquitectura, pero utiliza esas dos expresiones de la voluntad humana como herramientas de trabajo en su estudio. El diseño tipográfico y el arquitectónico tienen muchísimo en común y han sufrido un revés –o derecho, según quién lo cuente– importante tras la incursión de las tecnologías digitales. El “tipo” (el carácter de imprenta) se grababa en un trozo de metal rectangular, con el dibujo a la inversa, para que cuando se colocara impregnado de tinta, su contacto con el papel originara el milagro: la letra, la palabra, la frase. Estas colecciones de cajitas de metal adquirían los nombres de sus autores, que perduran hoy en día: Baskerville, Gill, Garamond, Bodoni... Más tarde, los sistemas digitales automatizarían este proceso. Si la “idea” del libro está en la tipografía y su “obra” es el propio ejemplar impreso, la analogía con el “proyecto” de arquitectura y el “edificio” es inmediata. Los teóricos del diseño tipográfico afirman que las herramientas

C

La mirada de Méndez Blake

4 2 zazpika

para la transmisión de ideas son tan importantes o más que las propias ideas, pudiendo un diseño potenciar la idea y viceversa. Los teóricos de la arquitectura seguramente harán el mismo análisis en su propio campo. No hay duda de que los libros constituyen las máquinas perfectas de la modernidad, siendo el germen de la civilización moderna en tanto en cuanto son capaces de exportar las ideas. Es por ello que obras como “El castillo”, de Méndez Blake, asombran y causan desazón. En su trabajo, un muro de ladrillo macizo, recibido sin argamasa, descansa sobre un volumen de la novela homónima de Franz Kafka, obra póstuma que narra las vicisitudes de un hombre para ser parte de un sistema social moderno. Si en “El proceso” Kafka narraba la lucha de una persona queriendo salir del sistema, en “El castillo” la lucha es por entrar en ese mismo sistema. La imagen de un libro colocado en la base de un muro, haciendo que las tongadas de ladrillo se curven paulatinamente de modo acentuado cerca del libro, pero desapareciendo el efecto a medida que escalamos en altura, es una metáfora perfecta de lo que Kafka pretendía transmitir.

Otras obras utilizan elementos arquitectónicos para hablar de los contenidos de los libros. En “Das Kapital”, el autor crea esa misma opresión de la que Marx hablaba en la esquina de un muro por donde obliga a los asistentes a la exposición a pasar. En otra obra llamada “Fiction is the beginning of exile”, el artista elucubra sobre los tres años de ausencia desde que Sherlock Holmes se arroja, junto con su archienemigo Moriarty, a las cataratas de Reichenbach. A su vuelta, el detective se encuentra con el doctor Watson y la cosa sigue tal cual, pero Méndez Blake aprovecha para imaginar qué usos podría haber tenido la casa del 21b de Baker Street. En la obra de este artista-arquitecto aparecen frecuentemente bibliotecas imaginadas, proyectos de arquitectura utópica utilizados para ensalzar la propia idea del libro, como, por ejemplo, en la biblioteca para Romeo y Julieta. En otros casos, como en la obra “No hay un camino fácil de la tierra a las estrellas”, se ensalza a la propia biblioteca, como es el caso de la obra de OMA en la Librería Central de Seattle, mostrando la lejanía de las bibliotecas para el público como un iceberg que se aleja de nuestra mirada. zazpika 4 3

«Urban Death Project» Morirse es una faena y además es ¡carísimo! El año pasado, el coste medio de un sepelio salía por alrededor de los 3.500 euros. Cantidad nada despreciable, pero que puede dispararse fácilmente dependiendo de factores como la ciudad, si hay que pagar la sepultura, el enterramiento, si va a haber incineración, si se dispone de un seguro de decesos… La diseñadora afincada en Seattle Katrina Spade reflexiona sobre este hecho en un revolucionario proyecto llamado “The Urban Death Project”. «Solo en Estados Unidos se utilizan alrededor de 2,8 millones de litros de fluidos para embalsamar cuerpos, más de 90.000 toneladas de acero en los ataúdes y, aunque la incineración será una opción más respetuosa con el medio ambiente, se emiten solo en EEUU 272 millones de kilos de dióxido de carbono que van directitos a la atmósfera. Podríamos decir que es el equivalente a 70.000 coches conduciendo durante un año», asegura Spade. Abrumada por esta realidad, acaba de ver financiado su proyecto, un edificio pensado para reducir el impacto medioambiental de nuestra muerte, en el que los cuerpos, envueltos en lino, son colocados en tres contenedores que contienen elementos ricos en carbono que facilitan y aceleran la descomposición

Champiluz El diseñador japonés Yukio Takano ha creado esta divertida colección de lámparas, en las que reproduce literalmente cómo algunas setas crecen sobre troncos y trozos de madera en los bosques. Gracias a los pequeños LEDs que ha empleado en su construcción, los sombreros de las setas pueden cambiar de color entre la gama de los rojos y los azules, ofreciendo una suave y tamizada luz ambiente. Entre muy divertido y horroroso, ¿no creéis? www.geocities.jp/youkeepon/

4 4 zazpika

Balance Diseñada por el estudio valenciano Kutarq, “Balance” es una colección de espejos de pared que cuenta con la pequeña particularidad de estar anclados a la pared con un sistema de sujeción que juega con el peso de las partes y de la gravedad. «Los espejos se sujetan gracias a varios puntos de color que, además de cumplir su función de anclaje, aportan un divertido y dinámico toque al espacio», señalan sus autores. Cada kit incluye cuatro tipo de sujeciones y una cuerda reforzada que nos permite infinidad de maneras de colgar o suspender los espejos. kutarq.com/works

Un pequeño «twitst» de los cuerpos, convirtiéndolos en abono y también en algo útil. Una buena forma de cerrar el ciclo. “The Urban Death Project” utiliza el proceso de compostaje para, fácil y suavemente, convertir a nuestros seres queridos en abono para la tierra, transformándose en una alternativa ecológica y sostenible para el problema de la muerte en las ciudades. Los funerales se celebrarían dentro del propio edificio y, en vez de ataúdes, se emplearían sábanas de lino para envolver los cadáveres. El acto lo podrían realizar los propios familiares, que, posteriormente, pasarían a la parte más alta del edificio, donde los cuerpos, tras el paso de varios meses y gracias a la ayuda de la actividad microbiana y de la descomposición aeróbica, se descomponen totalmente, convirtiéndose en un compost de alta riqueza. Spade sacó su proyecto a la luz hace unos meses en Kickstarter y rápidamente consiguió financiación de todas partes del mundo. Quizás una de las cosas más interesantes de este proyecto sea el volver a tomar la muerte como algo natural y devolver nuestros cuerpos al lugar al que pertenecen, a la propia naturaleza y a la vida que surge de ella. www.urbandeathproject.org

A veces no hace falta gran cosa para salirse de la norma. Afincado en Hong Kong, el estudio creativo Ziinlife es una de las nuevas promesas del diseño de mobiliario chino. Influenciados por la idea de la producción en masa que lleve integrada el diseño a un coste razonable (algo así como Ikea), los hongkoneses acaban de presentar “Think with heart”, una colección en la que juegan con la herencia oriental a través de suaves curvas que otorgan una rotunda presencia y, al mismo tiempo, una gran elegancia al conjunto de muebles. Una espectacular cómoda, armarios, zapateros, espejos y, por supuesto, sillas forman la familia que acaba de salir a la venta. Os recomiendo echarle un vistazo. www.ziinlife.com.hk

zazpika 4 5

hutsa

Xiaomi Mi Pad 2 abricada con un cuerpo íntegramente metálico y unos componentes que nada tienen que envidiar a dispositivos de gama superior, la segunda edición de esta tablet nos demuestra una vez más que se pueden comercializar equipos de gran calidad a precios muy competitivos. Equipada con una pantalla IPS de 7,9 pulgadas, en esta ocasión cuenta con un procesador Intel Atom X5-Z8500 de cuatro núcleos de 64 bits con 2 GB de memoria RAM, y el motivo no es otro que ofrecer la opción de trabajar bajo el sistema Windows además de Android. Para el almacenamiento de datos se puede elegir entre 16 o 64 bits. Ambas versiones cuentan con conectividad WiFi y Bluetooth, dos cámaras de 8 y 5 megapíxeles, y una batería de 6190 mAh. Se pueden encontrar productos con mejores prestaciones, pero pocos a un precio de 199 y 250 euros.

JBL GO

BILLOW MD02TV

Este disco sólido externo de Transcend pesa solo 56 gramos, mide 92 x 62 x 10.5 mm y puede almacenar hasta 1 TB de datos. Además viene equipado con la última interfaz de conexión SuperSpeed USB 3.0, que soporta el protocolo USAP para leer datos a 410 MB por segundo.

Para meterse de lleno en la realidad virtual ya no hace falta un gran desembolso, ya que por unos 130 euros se pueden adquirir estas gafas de Zeiss que permiten ver películas en 3D, disfrutar a tope de los juegos diseñados para esta tecnología o ver vídeos en 360 grados.

Lumix ha retomado el diseño de la CM1 y ofrece esta compacta equipada con el sistema operativo Android que cuenta con una enorme pantalla de 4,7 pulgadas Full HD, un sensor CMOS de 20,1 megapíxeles, 2 GB de RAM y 16 GB ampliables mediante tarjeta de memoria.

Compactos pero con un gran sonido, estos nuevos altavoces portátiles de JBL cuentan con una batería recargable para cinco horas de música continuada y se conectan a la tablet o smartphone mediante Bluetooth. Caben en la mano y están disponibles en ocho colores diferentes.

Pensado para convertir la televisión en una smart TV de última generación, este stick HDMI cuenta con un procesador Quad Core, 1 GB de RAM, WiFi, Bluetooth y 8 GB de almacenamiento, es compatible con Yombi y permite acceder a todos los contenidos web multimedia.

4 6 zazpika

hutsa

DMC-CM10

hutsa

ZEISS VR ONE

hutsa

ESD400 USB 3.0

hutsa

hutsa

F

3, 2, 1… ¡acción!

na cosa es decidir o desear el lugar que uno querría tener en su mundo cercano, y quién sabe si en otros más lejanos, y otra diferente es apropiarse de ese sitio, actuar para explorarlo, ir. El poder de nuestra imaginación es enorme, tanto es así que, a menudo, sustituye a nuestra acción física, incluso en situaciones en las que dicha acción es necesaria. Encendemos el proyector de la mente para contarnos historias que hemos conocido y todavía nos son útiles, bien para que nos sirvan de guía en adelante o para huir de ellas como alma que lleva el diablo. También nos proyectamos situaciones futuras, en las que el entorno virtual de nuestra fantasía actúa en función de lo que necesitamos o tememos. Es algo así como soñar despiertos, un sueño en el que se mezclan circunstancias reales con necesidades que están pendientes de cubrir, conclusiones del pasado, etcétera. En resumen, nos ima-

U

ginamos el mundo en el que vivimos en función de nuestras propias circunstancias, dando valor tanto positivo como negativo a aquellos aspectos que nos apelan de entre todas las circunstancias de nuestro medio. Para algunas personas, esto es suficiente para encontrar ese lugar que quieren ocupar, un sitio principalmente “pensado”, desarrollado en la fantasía del pensamiento –y cuando hablo de fantasía, me refiero a esa construcción mental interesada– y sentido también internamente. Si bien algunas de esas personas pueden pasarse el día hablando de esto que imaginan, de lo que les ha pasado con otras personas, dando vueltas en torno a sus necesidades, como una abeja alrededor de una flor a la que no se atreve a acercarse. Por ejemplo, Jon lleva dos días quejándose sin parar, con un soniquete particular en sus palabras, de cómo necesita que le den más información en el trabajo para hacer el suyo. Habla de una compañera que «va a lo suyo» y cuando cambian de turno nunca le dice lo que está pendiente. Entonces, Jon se siente desubicado hasta que lee los registros… Pero no se le ocurre pararla un día y pedirle que comparta la información. Por alguna razón, no siempre es fácil pasar a la acción e incluso estas personas prefieren sufrir un rato antes que lanzarse a ello. Creo que todos conocemos por propia experiencia esos momentos en los que la vergüenza nos retrae, o la previsión de recibir una negativa, un rechazo o crear un enfrentamiento si abrimos la caja de Pandora de la acción. Esto en lo que a los demás se refiere, pero también nos mareamos a nosotros mismos con unas ideas y otras, con diálogos internos, cuando lo que nos ayudaría sería actuar. En este caso, vernos actuar, tomar partido, a veces nos asusta, nos pone en un lugar desconocido e implica responsabilizarnos de dicha acción. Otras veces, toda la energía que desprendemos imaginando, hablando mucho de esos pequeños desafíos y de los grandes ya es suficiente para replicar la sensación de haber hecho algo y la necesidad parece quedar momentáneamente cubierta. Pero, en realidad, es tan solo un “placebo” y un intermedio hasta que volvamos a vivir la situación sobre la que imaginamos y creemos resolver, o hasta que nuestra sensación de que las cosas han de ser diferentes vuelva a aparecer. Nuestra mente es tan potente que a veces sustituye internamente el mundo. De hecho, lo replicamos mentalmente para entenderlo, manejarlo, recorrerlo de forma segura. Y al mismo tiempo, imaginarnos comiendo no nos quita el hambre, planear amar no nos hace sentir amados, transitar por el enfado no nos garantiza hacer impacto en el otro y sufrir en silencio no nos da ninguna oportunidad de mejorar. Nos exponemos al actuar, nos posicionamos y decimos al mundo cuál es nuestra manera y de algún modo, actuar implica ser vulnerables; pero, ¿qué es la vida sin acción? zazpika 4 7

Resoluciones a Comisión Europea ha abierto su nueva vía de Resolución de Litigios en Línea (ADR), una plataforma para la tramitación alternativa de conflictos que va a permitir a los consumidores y comerciantes resolver sus controversias online, tanto para compras nacionales como transfronterizas, sin la necesidad de recurrir a procedimientos judiciales. Los órganos de resolución actuarán como árbitro entre las partes litigantes. La medida ha sido tomada debido al creciente número de consumidores que han padecido un problema al comprar por internet. Según la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourova, «durante el pasado año, uno de cada tres consumidores tuvo problemas con sus compras online y de ellos, una cuarta parte no se quejó porque pensaba que el procedimiento iba a ser largo o por dudar de conseguir una solución». Otros factores tenidos en cuenta para su puesta en marcha han sido que esta nueva vía servirá para fortalecer la confianza en las compras por internet y hacer una importante contribución a la estrategia de mercado único digital de la UE. El acceso a la ADR es amplio en cuanto al tipo de producto o servicio que se quiera reclamar (se excluyen solo las controversias relativas a la salud y la educación superior), si el producto o servicio fue adquirido en línea o fuera de línea, y si el operador está establecido en el Estado miembro del consumidor o en otro. Los estados deberán establecer las listas de los organismos oficiales que ofrezcan procedimientos ADR y todos los órganos incluidos en ellas tendrán que cumplir con los requisitos obligatorios de calidad. Por su parte, las empresas que proporcionen ventas online estarán obligadas a poner un vínculo a la plataforma en sus sitios web. La ADR ha sido diseñada de forma sencilla para que los consumidores puedan presentar su reclamación en línea y en cualquiera de las 23 lenguas oficiales de la UE. Su puesta en funcionamiento oficial será el próximo 15 de febrero a través del enlace http://ec.europa.eu/odr

L

4 8 zazpika

De muro a bosquecillo os setos verdes parecidos a empalizadas imponentes y formados por plantas podadas –thuyas generalmente– han pasado a la historia en el trabajo de jardineros y paisajistas. Eran setos para aislarse del ruido y evitar miradas indiscretas, pero ahora para conseguir estos mismos resultados se apuesta por setos libres y floridos, en absoluto monótonos. Sin embargo, aunque la idea es cambiar el aspecto total del seto, si nos cuesta desprendernos de algún ejemplar de porte singular, podemos optar por una solución intermedia. De esta manera se pueden conservar elementos valiosos del seto antiguo, que podado mantenga formas esculpidas, y combinarlos con arbustos de formas naturales, de preferencia con variedades de follaje dorado, que proporcionan una apariencia natural y luminosa, como abelias y cotinus mezclados con vivaces que soportan la sombra y de hojas amarillas, tradescantia, agastache y geranios, y gramíneas. Si lo que queremos es un seto libre y campestre, optaremos por eliminar todo lo artificial para que se integre en el paisaje. O sea, permitir a cada especie que vuelva a su forma arbustiva natural, suprimiendo los ejemplares viejos y las coníferas de difícil adaptación. Los arbustos apropiados para setos libres son prunos, acer campestre, serbal del cazador, durillos, loniceras, avellanos, celindos, mahonia y cornejos. Cuando el seto que queremos cambiar es rectilíneo, pero compuesto por ejemplares interesantes y de valor ornamental, se puede aportar originalidad rompiendo la rigidez de líneas. Por ejemplo, puede ser un seto de carpes de gran espesor y que han invadido parte del jardín. Aquí, con una poda apropiada se forman huecos o nichos en el follaje. Luego, cada nicho se llena de vivaces robustas adaptadas a convivir con las raíces, como rudbeckias, helianthus, geranios híbridos, valeriana de jardín y filipéndulas. La altura del nuevo seto no debe sobrepasar unos cuatro metros. Escogeremos la plantación alternando follaje caduco y perenne. La poda solo se realiza para rejuvenecer el seto. Y, por último, solo se cambia totalmente un seto cuando las plantas tienen malas condiciones sanitarias.

L

«Breast stroke» ste ejercicio, similar a la natación a estilo braza y consistente en realizar círculos con los brazos en una situación comprometida para la columna, fortalece los erectores de la columna, estira la región dorsal y potencia el control abdominal y escapular. Antes de realizarlo, conviene dominar la extensión activa de la espalda (upper back).

E

• Presiona suavemente el pubis y las crestas iliacas contra el suelo, sin dejar que se separen y mantén las piernas juntas. • Ancla la pelvis al suelo cuando eleves la parte superior del tronco.

Nivel: Intermedio

Los setos que sirven para proteger de miradas indiscretas y aislar del ruido pueden resultar más agradables combinados con otros arbustos.

Posición inicial: Tumbado boca abajo con las piernas juntas y estiradas, la pelvis neutra, la frente rozando el suelo y los brazos flexionados con las manos apoyadas a la altura de los hombros. Los codos apoyados en el suelo. Ejecución: Inspira por la nariz elevando en bloque los brazos, el pecho y la cabeza. Espira por la boca alargando los brazos hacia delante, realizando con ellos dos brazadas. Inspira para regresar a la posición inicial. Repite seis veces. Puntos clave: Mantén en todo momento la mirada fija en el suelo. • Estabiliza las escápulas tirando de ellas hacia abajo antes de iniciar la elevación. • Tira de los codos hacia abajo. • Al separar el pecho del suelo, no lleves la cabeza hacia atrás en extensión. Eleva los brazos, el pecho y la cabeza, en bloque, sin variar la alineación. • Alarga las cervicales empujando desde la coronilla hacia adelante. • No extiendas la columna en exceso, especialmente si sientes alguna molestia lumbar. • Contrae el abdomen (la musculatura profunda) como si quisieras despegar el ombligo de la colchoneta.

• Evita que los hombros se acerquen a las orejas al estirar los brazos hacia delante para hacer las brazadas. Variaciones: Realizando una sola brazada. Si tienes algún problema en la columna o algún trastorno de salud consulta con tu médico o fisioterapeuta antes de realizar estos ejercicios.

zazpika 4 9

Novedades sobre el colesterol (II)

L

Vale, pero lo que sabemos hoy, ¿hasta dónde coincide con estas recomendaciones dietéticas? Se dice que debemos evitar los alimentos grasos, sobre todo los que contienen grasas saturadas, como las de origen animal (carnes, embutidos y lácteos enteros). Lo que conocemos actualmente es que, según el trabajo de la Federación de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) titulado “Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española”, no hay pruebas suficientes sobre indicadores de riesgo cardiovascular para apoyar diferentes recomendaciones sobre grasas saturadas. 5 0 zazpika

Esto se debe a que el tema de las grasas ha generado mucho cambio y controversia cuando se comparan las nuevas investigaciones con lo que ya se sabía. También sabemos que no debería establecerse un límite superior en el consumo de grasas. El informe del Comité Asesor para las Guías Alimentarias que dan soporte para la elaboración de las guías de este tipo en Estados Unidos plantea no establecer límite alguno al consumo de grasas en la dieta. ¿Pero esto significa que ahora podemos consumir sin límites todos los alimentos ricos en ácidos grasos saturados? No necesariamente, pero sí de algunos hasta hace poco considerados nocivos, tales como algunos lácteos fermentados ricos en grasa, como el queso, la leche entera, o las carnes rojas magras. Y sobre todo se debe enfatizar en la calidad de la grasa a incluir, pero no en su cantidad. También se ha dicho, por parte de la sanidad pública, que es aconsejable disminuir el consumo de azúcares refinados, pero se limitan a excluir pastas de pastelería y pasteles. Al parecer estos azúcares solo están en pastas y pasteles, ¿no? En cambio, es habitual ver en una dieta del cajón, esa que te da el médico de cabecera a ti y a tu madre de 85 años, un desayuno con galletas tipo maría (cinco galletas –ración recomendada– aportan 6,18 gramos de azúcares simples, casi un sobre de azúcar). Y hoy sabemos que el elevado consumo de azúcar aumenta considerablemente el número de partículas LDL (lo que de verdad determina el riesgo cardiovascular), especialmente si es fructosa y jarabe de maíz en forma líquida (otro nombre para “esconder” el azúcar) muy presente en bollería, panadería, cereales, refrescos, salsas de tomate, salsas para ensaladas, alimentos precocinados, yogures y zumos. De modo que si usted padece hipercolesterolemia, le aconsejo buscar un dietista-nutricionista. Y bajo ningún concepto se crea eso de que puede beber dos o tres copas de vino al día.

hutsa

as recomendaciones dietéticas habituales en hipercolesterolemia están encaminadas a reducir la ingesta de los alimentos ricos en colesterol. Pero ya vimos que el colesterol dietético apenas tiene efecto sobre nuestros niveles de colesterol sanguíneo. En este caso, las recomendaciones habituales, extraídas de las realizadas para evitar enfermedades cardiovasculares de Osakidetza en 2015, suelen indicar: restringir el consumo de leche entera y derivados, disminuir el consumo de alcohol (se puede beber vino en las comidas, pero no más dos o tres vasitos al día) y reducir el consumo de azúcares refinados (pastas de pastelería, pasteles…).

La ganadora del sorteo de URTZA TABERNA es ARANTXA GOYA ERRANDONEA

Ensalada templada de bacalao con almejas y langostinos Por Nerea Gómez, del «Nerea Jatetxea»

Ingredientes para dos personas • 150/200 gr de bacalao desmigado desalado. • un tomate. • una patata pequeña. • media cebolla. • un pimiento verde. • ajo. • zanahoria. • soja. • lechuga mezclum. • aceite de oliva. • sal. • vinagre de Módena. • seis almejas. • cuatro langostinos. Elaboración. Ponemos a pochar en una cazuela la cebolla y el pimiento verde, cortados en juliana. Reservamos. En una sartén, sofreímos el bacalao con un chorro de aceite y ajo picado. Reservamos. Rallamos la zanahoria, freímos la patata en rodajas finas y terminamos la ensalada en un molde circular. Montaje. En la base ponemos el tomate, encima la lechuga mezclum y, a continuación, la cebolla y el pimiento, así como la mitad del bacalao y la patata. Añadimos una segunda capa de lechuga mezclum,

SORTEO DE UNA COMIDA PARA DOS EN NEREA JATETXEA Nerea Jatetxea regala a los lectores de 7K una comida para dos personas. Para participar en el sorteo envía un SMS al número 215800 con la palabra ZAZPIKA (espacio) y tu nombre y apellidos, antes de las 15.00 de mañana. El nombre del ganador se publicará en el próximo 7K. Tus datos podrán ser incorporados a un fichero automatizado, cuyo responsable es URRUÑA DISTRIBUCIÓN & SERVICES, S.L. - C/ BIDEBARRIETA, 1-4. 48005 BILBAO, con el fin de facilitarte información de productos. Puedes ejercer tu derecho de acceso, oposición, rectificación o cancelación dirigiendo un escrito a la dirección antes citada. COSTE 0,15 + IVA/SMS

zanahoria rallada, la soja al gusto y terminamos con el bacalao sobrante. Aliñamos con la vinagreta de aceite de oliva, sal, vinagre de Módena y terminamos con las almejas y langostinos, que previamente habremos salteado. A la hora de servir, le damos un golpe de calor en el microondas o en el horno, ya que la ensalada es templada. hutsa

Nerea Jatetxea Uhaitz, 3. Lazkao (Gipuzkoa). Teléfono: 943 08 80 88. Web: www.nereajatetxea.com Cocinera: Nerea Gómez. Jefe de sala: Alberto López. Tipo de cocina: Tradicional con toque moderno. Algunos platos: Delicias de pato al oporto, carrilleras de ternera a la plancha,

ensaladas variadas, arroz con leche… Cierre semanal: Lunes y martes por la tarde. Vacaciones: Semana Santa y agosto. Menú del día de lunes a viernes: 11 euros. Menú sábado al mediodía: 15 euros. Menú domingo al mediodía: 18 euros. Menú viernes y sábado noche: 23 euros. Acceso minusválidos: Sí.

zazpika 5 1

hutsa

El Salón de Detroit apuesta por el lujo

El Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS), el más importante de Estados Unidos y uno de los principales del mundo, fue testigo la pasada semana de la recuperación que ha registrado el sector en los últimos años y de la apuesta que han realizado los fabricantes por los todocaminos y los vehículos de lujo. Después de estar al borde del colapso durante la crisis financiera de 2008 y 2009, y gracias a la masiva inyección de fondos públicos, marcas como General Motors (GM) y el entonces Grupo Chrysler lograron salir a flote, cerrando 2015 como el mejor año de la historia. Y las perspectivas para 2016 son igualmente optimistas gracias a la fortaleza de la economía estadounidense y los bajos precios de la gasolina, que están disparando las ventas de todocaminos, camionetas «pickup» y vehículos de gama alta, precisamente los que más margen de beneficio ofrecen a las empresas. Así, los tres grandes de Detroit (GM, Ford y Fiat-Chrysler) presentaron interesantes novedades que llegarán a los concesionarios en los próximos meses. General Motors, por ejemplo, desveló los todocaminos de lujo Buick Envision, que será fabricado en China y con el que pretende rivalizar con modelos como el Audi Q5, y GMC Acadia, un todocamino de grandes dimensiones que comparte plataforma con el Cadillac XT5. 5 2 zazpika

Ford busca revitalizar la marca Lincoln con la berlina de lujo Continental, que entra de lleno en un segmento en auge. Fotografía: S.Olson

La gran novedad del grupo Ford vino de la mano de su marca de lujo Lincoln, que presentó su nueva berlina de grandes dimensiones con la que pretende insuflar vida a una marca histórica que lleva años languideciendo en un momento en el que sus rivales europeos, japoneses y estadounidenses están obteniendo suculentos beneficios de un segmento en crecimiento. El nuevo modelo, bautizado como Continental –un nombre utilizado en el pasado por Lincoln–, marca una revolución estilística en la compañía y es el primero dotado con la nueva parrilla frontal de Lincoln, que se repetirá en próximos modelos. Fiat-Chrysler, por su parte, presentó un monovolumen totalmente nuevo, bautizado como Pacífica y que acerca este tipo de vehículos a los tradicionales «familiares» con el objetivo de revitalizar un segmento que ha perdido fuelle.

hutsa

Pero no solo los fabricantes norteamericanos apuestan por vehículos de gama alta en un contexto de aumento de las ventas en todo el mundo. El surcoreano Hyundai acudió a Detroit con su marca de lujo Genesis y su nuevo buque insignia G90 2017, el primero de seis modelos que traerá al mercado de aquí a 2020 para competir con los vehículos de lujo japoneses y alemanes. Infiniti, por su parte, reveló los nuevos Q60 cupé, el todocamino QX60 y la berlina Q50, mientras que Lexus mostró el LC 500, un coupé deportivo de diseño espectacular y propulsado por un motor V8 atmosférico de 5 litros y 467 caballos de potencia. Otro fabricante japonés, Nissan, mostró el prototipo Titan Warrior, una interpretación de su camioneta «pickup» Titan XD transformada para aventuras extremas «off-road» y dotada con el mismo motor Cummins de 5 litros turbo diésel en V8, pero con una apariencia más robótica, con protecciones de fibra de carbono, ventilación en el capó y una placa de protección de bajos en el frontal. Fabricantes europeos. En cuanto a los fabricantes europeos, volvían a sacar músculo en Detroit, tal y como lo hicieron en noviembre en el Salón de Los Ángeles, con el fin de tratar de mejorar su imagen tras el escándalo de Volkswagen. Precisamente, el presidente del grupo, Matthias Müller, se veía forzado a volver a pedir disculpas a los estadounidenses por el trucaje de los motores diésel y anunciaba una inversión de 900 millones de dólares en la fábrica de Chattanooga (Tennessee). En cuanto a las novedades, el grupo alemán mostró un nuevo prototipo de coche híbrido enchufable, basado en la segunda generación del todocamino compacto Tiguan. Al igual que el Golf GTE Sport presentado hace dos meses en Los Ángeles, el Tiguan GTE Active Concept combina un motor de combustión y dos eléctricos que posibilitan una tracción a las cuatro ruedas. La potencia no llega a los 400 CV del Golf GTE, pero sí alcanza los 225 caballos. Audi, por su parte, desveló la nueva versión Allroad Quattro de su modelo A4, que llegará a nuestro mercado el próximo verano. Estará disponible con un motor de gasolina TFSI y cinco diésel, que ofrecen un rango de potencias comprendido entre los 150 y 272 caballos. La marca alemana desveló también los detalles técnicos de su nuevo prototipo de pila de combustible Audi h-tron quattro concept, que puede alcanzar una autonomía máxima de 600 kilómetros y que tarda cuatro minutos en repostar hidrógeno. Mercedes-Benz acudió a Detroit con los nuevos modelos de la Clase E, berlina de lujo que entra en su décima generación, SLC coupé y S65 AMG descapotable, mientras BMW mostraba el coupé de alto rendimiento M2 y el todocaminos X4 M40i. Volvo, finalmente, cerraba la lista de las berlinas de lujo con el S90, tras el éxito de su todocamino XC90. La explicación de ese aumento del interés, y de las compras, por automóviles más caros la ofreció un estudio de la empresa informática IBM, que ha analizado los deseos de los consumidores en todo el mundo. Según el estudio, lo que los consumidores de hoy en día quieren son vehículos más inteligentes y capaces de hacer más cosas, desde diagnosticar problemas hasta conducir de forma autónoma.

Audi mostró el nuevo A4 Allroad Quattro, con motores de hasta 272 CV. Fotografía: Scott Olson hutsa

El presidente de VW en EEUU, Michael Horn, presenta el híbrido Tiguan GTE. Fotografía: Jewel Samad hutsa

El todocamino de lujo Buick Envision, de GM, se fabricará en China. Fotografía: Scott Olson hutsa

Lexus mostró el LC 500, con motor V8 atmosférico de 5 litros y 467 CV. Fotografía: Geoff Robins zazpika 5 3

1

2

3

4

5

7K

7K

6

7

8

9

10

11

1

2 3

7K

4

7K

7K 7K

7K 7K

5

7

7K

8

7K

9 10

7K 7K

6

7K

7K

7K

7K

7K 7K

L

I

K

E

N

2

D

A

K

I

T

2

7K

Z

I

M

E

L

2

7K

G

A

L

D

U

4

Z

U

T

I

K

0

7K

7K

7K 7K

Bilatu bost letrako hitz bat, zeinak eskubiko zutabean agertzen diren kopuruek hainbat letra izango baititu ezkerreko hitzetan.

7K

11

K I

L

A C

A N O I

U P

O N A 7K A L K 7K 7K A P I

N A 7K 7K S A M O N A

T

7K

U

8

7K

G

7

7K

A K A N

6

A

7K

L

E

10 9

I L

A B

L

5

R

E

4

A

D

3

G O

I

2

B I

1

1

2

7K 7K

Z 3

N I G 7K

7K

Z

7K 7K 7K

A

A R 7K

A

E N T 4

5

6

I L 7K

A 7K

A T

R 7K

7K

B

M A A A S S 7K 7K

Z E

A A N 7

8

9

R E I

G

T O 7K 7K

I

M A I

A N T O 10

11

Soluzioa: DELGA

5 4 zazpika

soluzioak 11

EZKER-ESKUIN. 1 Euskal idazle gipuzkoarra eta bere obra ezaguna (1 horizontala, 11 bertikala, eta 11 horizontalaren azken 7 laukiak). 2 Gorago joan. Txarrenak gelditzen dira hor. 3 Dago. Egunkaria. Bi. 4 Datibo mugatu plurala, -ei atzizkiaren baliokidea. Sindikatua. Donostia. Bokal irekiena. 5 Sindikatua. Arearen ikurra. Mugimendu neofaxista terrorista estatal tardofrankista armatua. Masaren ikurra. 6 Bolikosta eta Ganako talde etnikoa. … Grosso, Brasilgo M-ko estatua. 7 Grabitate-azelerazioaren ikurra. Paper mota, gainazalak leuntzekoa. Behean eskuinera. Ingelesez handia. 8 Potentzia-diferentziaren ikurra. Indioa. Garraio mota. Musika-nota. 9 Euskal herrialde handiena. Ospea. Albaniako autoetan. 10 Amamak. Nazioarteko alfabeto fonetikoa. 11 Bola-jokoan, behatzak sartzeko zuloak dituen zurezko bola (lehen 4 laukiak). GOITIK BEHERA. 1 Lagun egiten duten bidaiariak. 2 Errotak. Frantsesez laguna. 3 Errepikatuta, txoria. Indonesiako uhartea. Alkohola adierazteko atzizkia. 4 Ekialdea. Kontsonante izena. Anaïs …, idazle estatubatuarra. Sodioa. 5 Newtona. Isistarren jainkoa. Azkena. Culde-…, irtenbiderik gabeko kalea. 6 Pisu gordinari kentzen zaiona. Metalezko diskoak jaurtiz, metalezko xafla bat jotzean datzan jokoa. 7 Iruña-Veleiako euskal hitz bat. Eliza ixten du. … Piao, mariskal eta politiko txinatarra. Ñ alarguna. 8 Azkar egiteko. Osaba …, Estatu Batuen pertsonificazioa. Eguzkiaren jainko egiptoarra. Orio herriaren mugak. 9 Neona. Automobil marka. Mina adierazteko. 10 … gabe, gelditu gabe. Nafarroako udalerria. 11 Egina.

hutsa Aries (21 marzo/21 abril)

Leo (23 julio/22 agosto)

Sagitario (23 noviembre/22 diciembre)

Has conseguido muchas metas a nivel económico y profesional, no sin esfuerzo, pero ahora llegan las recompensas. Tus amistades te tienen en alta estima y apoyan todos tus proyectos, incluso económicamente. Tu pareja sigue necesitando de tu ayuda. Aconséjale cómo gestionar su dinero.

Haz régimen y limpia la casa de todo lo sobrante. Además, esta semana te recomiendo que hagas lo mismo, pero con el mundo emocional. Reacciones que en otro tiempo eran válidas ya no lo son; por lo tanto, reinvéntate emocionalmente y procura buscar de alguna manera el verdadero sentido de las cosas.

Aunque has vivido un bache financiero importante, relájate porque el dinero llega de forma abundante. Es una buena época para conseguir préstamos del banco o dinero de forma fácil. El trabajo enseguida empieza a dar sus frutos. Visualiza lo que quieres y lo que no, y pídeselo a la vida con convicción.

Tauro (22 abril/21 mayo)

Virgo (23 agosto/22 setiembre)

Capricornio (23 diciembre/20 enero)

Profesionalmente no debes tener miedo, ya que vives un momento de prestigio y hasta podría haber algún ascenso y reconocimiento económico. Respecto al dinero, sueles tener precaución, pero estos días tiendes a gastar más de lo habitual. Ten cuidado, porque puede haber gastos imprevistos.

Has tenido varios años para prepararte para los cambios emocionales que ahora vives y vas a seguir viviendo. También has experimentado cambios económicos que aún siguen. Ahora estás entrenado, has aprendido a controlar tu dinero y que no te controle él. Sigue así y no dejes que el entorno decida por ti.

Las cosas no cambiarán mucho y todo tiende a quedarse como está. Si tienes algún conflicto con amistades o personas relacionadas con el trabajo, intenta tener cautela y todo bien atado legalmente. Riesgo de conflictos económicos. Si buscas trabajo, intenta desarrollarlo desde tu casa, ya que te irá bien.

Géminis (22 mayo/21 junio)

Libra (23 setiembre/22 octubre)

Acuario (21 enero/19 febrero)

Buscas darle sentido práctico a tu profesión y necesitas saber que lo que haces está bien y beneficia a la sociedad. Te sentirás mejor y más capaz de colocarte en tu sitio. Además verás cómo tu entorno te apoya y se adapta a tus necesidades. Procura descansar y relajarte cuando notes que te domina el cansancio.

Ten cuidado con el despilfarro. Este año se repite mucho el aspecto de la austeridad, aunque no quiere decir que dentro de tu administración económica no apartes un dinero para caprichos. Debes mirar bien qué gastos son necesarios y sanos, y cuáles no antes de que lleguen dramas

Cuida tu imagen, ya que es muy importante para desarrollar tu trabajo. Una buena imagen vende y da confianza. Cuando estés trabajando, procura tener una mirada sincera, porque es muy importante para que las cosas avancen. Las amistades y buenas relaciones que has ido haciendo te ayudarán a prosperar.

Cáncer (22 junio/22 julio)

Escorpio (23 octubre/22 noviembre)

Piscis (20 febrero/20 marzo)

En el trabajo se puede pronosticar ya que habrá cambios, pero ten tranquilidad, porque serán favorables, aunque en un principio puedan crear ciertas crisis. Y además incluso con cambios, el trabajo crece poco a poco, porque es algo que has ido creando en el tiempo a base de ilusión y paciencia.

Si tienes alguna discusión con tus padres o figuras parentales por temas económicos, intenta relativizar la pelea. Seguramente tendrás razón, pero ellos en este momento no lo ven así y te toca respetarlo. Lo más importante es que te relajes con masajes, saunas o paseos; como tú quieras, pero hazlo.

Esta primera parte del año es óptima en lo profesional, ya que tendrás buenas oportunidades y te llamarán de trabajos antiguos. Si quieres montar un negocio este mes y el próximo, es buena época. Guíate de tu intuición, aunque no sea muy racional. Respecto al amor, las cosas están tranquilas, procura disfrutar de ello.

zazpika 5 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.