LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS Cipriano Arturo Díaz1, Gloria Elena Navas2, Álvaro Tamayo 3

6 downloads 148 Views 4MB Size

Recommend Stories


Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua
Rev. Nica. Ent., 66 (2006), Suplemento 1, 61 pp. Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua. Por

Rubus glaucus
Rubus glaucus Edwin Chancusig [email protected] Heifer Ecuador Origen La mora de Castilla Rubus glaucus fue descubierta por Hartw y descrita p

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE INFECCIONES QUIESCENTES DE Colletotrichum spp., EN FLORES Y FRUTOS DE MORA (Rubus glaucus Benth)
ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE INFECCIONES QUIESCENTES DE Colletotrichum spp., EN FLORES Y FRUTOS DE MORA (Rubus glaucus Benth) YULI ANDREA ABELLA MONTA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MORA (Rubus glaucus benthan) EDULCORADA CON ACESULFAME POTASICO
PROYECTO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MORA (Rubus glaucus benthan) EDULCORADA CON ACESULFAME POTASICO CES

LA NUTRICION EN LA ENFERMEDAD RENAL
LA NUTRICION EN LA ENFERMEDAD RENAL Angela Maria Marin Ramirez Nutricionista Dietista TP 01599 Fellow en Investigacion Clinica Metabolica Nutricional

Story Transcript

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS Cipriano Arturo Díaz1, Gloria Elena Navas2, Álvaro Tamayo

3

Resumen El cultivo de la mora en Antioquia y Caldas, se caracteriza por un manejo tradicional, con aplicaciones de pesticidas químicos con una frecuencia calendario y el uso de fertilizantes químicos, con las recomendaciones de las casas comerciales, los amigos y familiares, y va a depender del recurso económico disponible del productor. El material de siembra es propagado por los propios productores, sin tener en cuenta criterios sanitarios y de calidad de la planta madre; no se tiene un protocolo o cronograma de practicas de manejo, las cuales se hacen inoportunamente, incidiendo en la productividad del cultivo. Para contribuir con la eficiencia y sostenibilidad del sistema de producción de mora, se desarrolló el proyecto “Tecnologías que contribuyen a la implementación de las BPA en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) en Antioquia y Caldas”, financiado por MADR y ASOHOFRUCOL (2006-2009). Debido lo extenso del tema, se presentan los resultados de la nutrición biológica en el cultivo de mora San Antonio, en el Centro de Investigación La Selva (Rionegro, Antioquia), donde se evaluaron cuatro micorrizas (Montenevado, Santacruz, Corpoica y UCO) y un testigo, plantas sin micorrizar, en un área de 960 m2, área mínima de parcela 4 plantas, con un diseño experimental de bloques al azar, con tres repeticiones. Después de 70 semanas de evaluación, en las plantas de mora con y sin micorrizas no se presentaron diferencias significativas entre producción, calidad y sanidad. Las plantas micorrizadas recibieron menor aplicación de fertilizantes, con una menor contaminación del medio y un menor costo de producción. El costo parcial de producción de un kilo de fruta fue más bajo en las plantas micorrizas, que en las no micorrizadas.

Frutos de mora

1 2 3

Investigador Profesional Principal, Corpoica, C.I La Selva, [email protected] Investigadora Master Principal, Corpoica, C.I La Selva, [email protected] Investigador Master Principal, Corpoica, C.I La Selva, [email protected]

1

Introducción Para dar respuesta al manejo tradicional que hace el productor de mora en los departamentos de Antioquia y Caldas, se desarrolló el presente trabajo, cuyo objetivo fue dar una recomendación del manejo técnico del cultivo en el área de la nutrición biológica, como un componente de las BPA. El trabajo se estableció en CORPOICA en El Centro de Investigación La Selva, vereda Llanogrande, Rionegro, Antioquia, en la finca Villa del Socorro, vereda La Mosquita, Rionegro, Antioquia y en el SENA, vereda Maltería, Manizales, Caldas, a una altura de 2.100 m.s.n.m. El material de siembra utilizado fue Mora San Antonio (material in vitro), con una distancia de siembra entre plantas de 2 m y entre surcos, 3 m (densidad 1.666 plantas/ha). Con un tutorado doble “T” modificado. En el trabajo de la nutrición biológica se establecieron cinco tratamientos (fecha de siembra 20 de abril de 2007), donde se evaluaron cuatro cepas de micorrizas o mezclas de estas (Santacruz y Montenevado, colectadas en el municipio de Envigado, vereda Pantanillo, Antioquia; Monibac, mezclas de micorrizas desarrolladas por Corpoica y UCO, mezcla de micorrizas, desarrolladas por la Universidad Católica del Oriente), y un tratamiento testigo, con plantas sin micorrizas. Para los tratamientos con micorrizas, fueron aplicados 50 g de micorrizas en semillero y 50 g al momento de la siembra. Con un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada por cuatro plantas centrales, rodeadas por 12 plantas bordes, para una población total de 160 plantas, distribuidas en 10 surcos. Las prácticas agronómicas realizadas en el cultivo (plateo, control de arvenses en las calles, poda de formación, poda de mantenimiento, tutorado, aplicación de fertilizantes, manejo fitosanitario, encajonado de los tallos y cosechas), se ajustaron al protocolo de BPA (Figura 1).

Figura 1. Panorama del ensayo de nutrición biológica en mora San Antonio. C.I. la Selva, Rionegro, Antioquia. 2009.

2

Los resultados del presente trabajo, solo harán referencia a los obtenidos en el C.I La Selva, Rionegro, Antioquia, durante 18 meses, con 70 cosechas (6 de enero de 2008 al 30 junio de 2009). Resultados El lote donde se estableció el cultivo de mora presentó una topografía plana, ubicado en un paisaje de vega, en un suelo Andisol de textura franco arenoso, moderadamente ácido, con un contenido normal de MO, Mg, K y Fe, y alto de P, S, Mn, Zn y B, es decir de alta fertilidad (Tabla 1). Tabla 1. Análisis químico del suelo (0-30cm de profundidad) para el cultivo de mora. C. I La Selva, Rionegro, Antioquia. 2007. Textura

pH

AF

5,7

MO % 14

Al 0

Al

Ca

8,7

1,8

Mg CICE cmol/kg 11,3 5,7

K

P

S

Fe

0,76

21

13

69

Mn

Cu Zn mmol/kg 6 3 10

B 0,58

Producción de mora (kg/ha) El cultivo inició producción a los 7,5 meses después del transplante a campo, aunque no se presentó diferencia significativa (p>0,05) entre tratamientos de nutrición biológica, todas las plantas con micorrizas produjeron mas fruta que las plantas no micorrizadas, sobresaliendo las plantas micorrizadas con UCO, con una producción de 21.870 kg/ha, con 3.350 kg/ha mas de fruta que las plantas no micorrizadas (Figura 2). Tratamientos

Produccion promedia en Kg/ha

Kg/ha

Micorrizas Santacruz

M. Corpoica M. Montenevado M. Santacruz Testigo (sin M) M. UCO

20.561 23,000

Micorrizas Montenevado

22,000

19.388 Micorrizas Corpoica

21,000

19.031 Micorrizas UCO 21.870 Testigo (sin Micorrizas) 18.500

K g /h a

20,000 19,000 18,000 17,000 16,000 Tratamientos

Figura 2. Producción promedia de mora (12 plantas en 70 cosecha). C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia. 2008-2009. Peso del fruto Referente al peso individual de la fruta, aunque no se presentó diferencia significativa entre tratamientos (p>0,05), sobresale por el mayor peso de la fruta, las plantas micorrizadas con UCO, seguida de las plantas micorrizadas con

3

Santacruz y CORPOICA, con un peso superior (6,97, 6,73 y 6,69, 6,61 g) a las de las plantas no micorrizadas (6,56 g) (Figura 3). Peso promedio del fruto M. Santacruz

M. Montenevado

M. Corpoica

M. Uco

Testigo (Sin M)

7,0 6,9 g/fruto

6,8 6,7 6,6 6,5 6,4 6,3 Tratamientos

Figura 3. Peso promedio del fruto de mora (12 plantas en 70 cosechas). C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia. 2008-2009. Sanidad del fruto Aunque no se presentó diferencia significativa entre tratamientos de fertilización biológica, las plantas micorrizadas presentaron mayor cantidad de frutos sanos (entre 83,60 y 84,27%) que las plantas no micorrizadas (82,13%); sobresaliendo las plantas micorrizadas con CORPOICA, Montenevado y Santacruz (84,27, 84,26 y 84,06% de frutos sanos). Las principales enfermedades presentadas en los frutos fueron Peronospora, con un porcentaje de incidencia entre 11,4 y 13,10%; Antracnosis, con una incidencia entre 1,86 y 2,35% y Botrytis, con una incidencia entre 1,83 y 2,42%; la mayor incidencia de estas enfermedades se presentó en los frutos de las plantas no micorrizadas (Figura 4). Porcentaje de enfermedades en frutos Antracnosis

Botrytis

Peronosphora

Sanos

90 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 M.Santacruz

M. Montenevado

M.Corpoica

M.UCO

Testigo (Sin Micorrizas)

Figura 4. Porcentaje de frutos de mora afectados por Peronospora, Botrytis y Antracnosis, en 70 semanas de evaluación. C. I. La Selva, Rionegro, Antioquia. 2008-2009.

4

Calidad del fruto Para evaluar la calidad de la fruta se determinó el contenido de sólidos solubles (a través del tiempo, niveles máximo, mínimo y promedio), de igual forma, no se presentó diferencia significativa entre tratamientos ((p>0,05), pero las plantas micorrizadas presentaron mayores valores de grados Brix que las plantas no micorrizadas. Las plantas micorrizadas con CORPOICA y Montenevado presentaron los mayores valores (7,78 y 7,02), cumpliendo con los requerimientos de la agroindustria (6,5 °Brix), según Gómez, 2004 (Figura 5). Distribucion de los Grados Birx

Tratamiento Micorriza Santacruz Micorriza Montenevado Micorriza Corpoica

Limite Inferior ºBrix Limite Superior ºBrix Promedio 12 10 ºB rix

8 6 4

M. UCO Testigo (sin micorrizas)

2 0 M. Santacruz

M.Montenevado

M. Corpoica

M. UCO

Lim Lim Sup Prom Inf ºBrix ºBrix 5,0

10,0

6,76

4,0

11,0

7,02

4,4

10,0

7,78

5,5

11,4

6,70

4,0

11,0

6,71

Testigo (sin Micorrizas

Figura 5. Contenido de sólidos solubles expresado en Grados Brix, en frutos de mora, con y sin micorrizas. C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia.

Costo parcial de producción Para determinar el nivel de fertilización biológica optimo económico, se tuvo en cuenta el costo de los fertilizantes utilizados y la producción, que fueron los componentes que variaron. Se continúa viendo el beneficio de la aplicación de micorrizas en el cultivo, reflejado en un menor costo de los fertilizantes aplicados ($ 6.958.650/ha) y una producción de fruta (entre 19.030,65 y 21.869,77 kg/ha), frente a las plantas que no fueron micorrizadas ($8.509.990, con 18.500,05 kg/ha). Producir 1 kilo de mora con plantas micorrizas cuesta entre $ 94,4 y $ 141,8, mas barato que las plantas sin micorrizas; se consideró las micorrizas UCO, como la mejor alternativa óptima económica, con un costo de $318,19 la producción de un kilo de fruta (Tabla 2). Tabla 2. Costo parcial de producción de mora San Antonio. C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia. 2007-2009. Producción Costo parcial/ha costo de un Tratamiento (kg/ha) (24 meses) $ kg de mora $ Micorrizas Santacruz 20.597,97 6.958.650 337,83 Micorrizas Montenevado 19.387,93 6.958.650 358,92 Micorrizas Corpoica 19.030,65 6.958.650 365,65 Micorrizas UCO 21.869,77 6.958.650 318,19 Testigo (Sin micorrizas) 18.500,05 8.509.990 460,00

5

Conclusiones Las plantas de mora con y sin micorrizas no presentaron diferencias significativas en producción, peso por fruto, incidencia de enfermedades y contenido de sólidos solubles en los frutos. Para las condiciones del Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, la micorriza mas eficiente fue UCO y la de mayor contenido de sólidos solubles (ºBrix) fue CORPOICA. La enfermedad más limitante en el fruto de mora, fue la Peronospora en la mora San Antonio. Se consideró a las plantas micorrizadas con UCO, como la mejor alternativa óptima económica de producción de fruta. Las plantas micorrizas recibieron menor aplicación de fertilizantes químicos (específicamente P), lo cual disminuye la contaminación del medio ambiente y repercute en los costos de producción. Los costos parciales de producción del kilogramo de mora, en plantas micorrizadas fueron menores entre un 25 y un 30%, frente a los costos de las plantas no micorrizadas. Bibliografía Gómez, P., C.R. 2004. Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth). En: Caracterización de los productos hortofrutícolas colombianos y establecimiento de las normas técnicas de calidad. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Cenicafe y SENA. P: 44-49. Franco, G; Gallego, D. J. L; Tamayo, V. A; Heredia, G. L. A y Medina, G. 2000. Fertilización de la mora de Castilla (Rubus glaucus benth), en zonas de clima frío moderado del Departamento de Caldas. En: Memorias III Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado, Manizales. Pp: 81-87. Fanco, G; Giraldo, C. M.J. 2001. El cultivo de la mora, Corpoica, MADR. Ed. Litoas, 3ra ed, Manizales, 86p.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.