INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodrígue

38 downloads 259 Views 1MB Size

Recommend Stories


Aplicabilidad de los datos de variabilidad biologica. 1. Especificaciones de la calidad analitica
Documento QUiMICA CLfNICA 2001; 20 (6) 450-456 Aplicabilidad de los datos de variabilidad biologica. 1. Especificaciones de la calidad analitica Soc

La Secuencia en la Toma de Decisiones
ORIENTAR el desarrollo empresario La Secuencia en la Toma de Decisiones Por: Viridiana Luchelli Ramos (*) Una decisión para cumplir con la caracterís

LA TOMA DE BABILONIA
05. Textos (117-125) 15/8/03 15:56 Page 117 LA TOMA DE BABILONIA Babilonia o Babel fue construida en el tercer milenio antes de Cristo, en el cor

Story Transcript

XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital Hermanos Ameijeiras

El trabajo actual en el laboratorio clínico nos direcciona hacia la búsqueda del mejoramiento continuo , nos habla permanentemente de gestión, del recurso humano, de la tecnología , del ambiente físico, de la información , y es que este es el deber. Gestión se traduce en: MONITORIZAR, CONTROLAR Y MEJORAR

UTIL INTERPRETADA

INFORMADA

JUSTIFICADA

Prueba De Laboratorio

INDICADA

CONTROLADA

PROCESADA

SELECCIONADA

OBTENIDA LA MUESTRA

SOLICITADA

Establecer un Diagnóstico

Pronóstico

Resultado de Laboratorio Indicar o Modificar tratamientos

Indicar nuevas pruebas o procedimientos

Relevancia Medica

¿Qué es ?

Variabilidad total

Variabilidad biológica

Variabilidad Analítica

VA= Variabilidad analítica

VT= Variabilidad total

VB= Variabilidad biológica

VA < VB Objetivo del Control de la Calidad Rev. Mex Patol Clin. Vol. 53, Num. 4pp 185. Oct-Dic., 2006

Variabilidad Biológica: Resultante de todos los factores que interactúan en y entre los individuos y condicionan el estado de salud o enfermedad.

CLASIFICACIÓN:

• • • •

Hereditaria: Factores genéticos. Fisiológica: Factores Ambientales. Reactiva: Respuesta a la agresión. Iatrogénica: Secundaria a la intervención medica, fármacos.

VARIABILIDAD BIOLOGICA Variabilidad Patológica

Variabilidad Biológica intraindividual

Variabilidad Biológica interindividual

VBI < VBG

Resultados dentro de Limites de Referencia

VARIABILIDAD BIOLÓGICA: Su importancia en la interpretación de resultados en el laboratorio clínico.

Cecilia Ghisolfi Departamento de Calidad Laboratorio Dr. Stamboulian

Modificadores del resultado Variabilidad biológica

Variabilidad Analítica

ƒEdad y Sexo

Postura

ƒEmbarazo

Punción

ƒDieta ƒHábitos Tóxicos

PREANALITICA

ƒEjercicios ƒFármacos ƒRitmos Biológicos ƒRegulación homeostática de las magnitudes Analítica

Torniquete Anticoagulante Transporte Centrifugación Instrumentos Reactivos Pipeteo Interferencias

Cambios debido a ciclos predecibles

MedLab – Laboratorio Dr. Stamboulian

Variaciones circadianas de las concentraciones plasmáticas de adrenocorticotropina (ACTH) y cortisol en el dia .

UNA MUESTRA TOMADA EN EL MOMENTO EQUIVOCADO, PUEDE SER PEOR QUE NO TOMAR NINGUNA MUESTRA.

Determinación de la variabilidad biológica (VB) y la variabilidad máxima total (VMT) Fórmula de Tonks: VA 50% VBI y 25 % de la VBG VB= (¼ Intervalo de Referencia / valor promedio) x 100 Max- min x 25 % Media

Desviación Estándar Biológica =¼ Rango (Cuartil)

Criterio de Aspen 1977 Variabilidad Máxima Total VMT = (VB/2)

Terrés SAM. Rev Mex Patol Clin, Vol. 54, Núm. 2, pp 59-71, 2007.

T Score IDSB Relevancia Medica

Medición de la variabilidad biológica individual de la glicemia basal en ayuno en condiciones de salud y enfermedad. Estado de Control VA< VBI < VBG=Resultados Confiables

Terrés-Speziale AM Rev Mex Patol Clin, Vol. 53, Núm. 4, pp 185-196. 2006

Coeficiente de variación relativo en seis analitos de diferentes especialidades del laboratorio clínico. Diez laboratorios participantes en un grupo piloto que participó en un esquema de evaluación externa de la calidad. Prueba en control CVR= CVA/CVB < 1

Terrés-Speziale AM Rev Mex Patol Clin, Vol. 53, Núm. 4, pp 185-196. 2006

LA VARIABILIDAD BIOLÓGICA:

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Obtener especificaciones de calidad analíticas. Obtener valores de referencia poblacionales. Seleccionar el mejor espécimen: el de menor variabilidad. Comparar pruebas de laboratorio. Evaluar la utilidad clínica de las pruebas de laboratorio.

Las Las Variables Variables preanalíticas preanalíticas yy su su influencia influencia en en los los resultados resultados de de Laboratorio Laboratorio clínico clínico

Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Dr. Enrique Abraham Abraham Marcel Dra.Dulce Maria García Esplugas Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

OBJETIVOS General : Evaluar la influencia que ejercen las variables preanalíticas en los resultados de las determinaciones de química clínica. Específicos:

¾Identificar variables preanalíticas: (Calidad de la Orden de Análisis, orientaciones brindadas al paciente previas a la toma de muestra, presencia de hábitos tóxicos, interferencia de medicamentos). ¾Identificar variaciones durante la toma de muestra, manipulación, transporte y conservación de las muestras.

¾Determinar la relación entre variables preanalíticas dependientes del médico de asistencia , paciente: resultados de laboratorio.

Gráfico 1: Evaluación de la orden de análisis.

5,9% Incompleta Completa 94,1%

Grafico 2: Distribución de pacientes según presencia de orientaciones previas a la toma de muestra

23% Sí No 77%

Grafico 3: Distribución de pacientes según presencia de hábitos tóxicos y tipo de hábitos

refiere 25% 52,1%

47,2%

13%

Alcohol Tabaco

4%

Café

Gráfico 4: Distribución de pacientes según factores dependientes del personal de laboratorio y evaluación del proceder. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Recolección

Transporte Factores

Inadecuado Adecuado

Prueba de significación estadística Ji- cuadrado según determinación. Aspectos

Glicemia

Creatinina

Colesterol

Triglicéridos

Uratos

Evaluación de la orden

0.031 **

0.633

0.588

0.188

0.554

Orientaciones

0.073

0.429

0.059 *

0.559

0.196

Hábitos Tóxicos

0.299

0.042

0.038 *

0.027 *

0.260

Salicilatos Esteroides Diuréticos Antibióticos Mas de un medicamento

0.282 0.002 ** 0.000 ** 0.427 0.031*

0.372 0.497 0.048 * 0.239 0.002 **

0.117 0.057 * 0.006 ** 0.141 0.036 *

0.080 * 0.475 0.099 0.572 0.221

0.181 0.059 * 0.135 0.016** 0.027*

Estrés

0.034*

0.829

0.313

0.643

0.335

* Estadísticamente significativo al nivel de a=0.05 ** Estadísticamente significativo al nivel de a=0.01

CONCLUSIONES 1.- Las órdenes de análisis incompletas, la falta de orientaciones

previas a la toma de muestra, la ingestión de diuréticos, antihipertensivos y salicilatos , así como el estrés fueron las variables preanalíticas que predominaron en el estudio. 2.- Los errores en la manipulación y la centrifugación no se reportaron en la investigación, no comportándose igual la toma de muestra y el transporte donde existió un bajo porciento de ocurrencia de errores. 3.- Se puede concluir además que los hábitos tóxicos y el consumo de más de un medicamento, entre ellos diuréticos, constituyen variables preanalíticas relacionadas de manera significativa con los parámetros objeto de estudio.

REFLEXIONES……… ”Un buen resultado depende de una buena muestra, pues ese resultado será tan bueno como lo sea la muestra”.

Un resultado exacto de laboratorio será tan bueno sólo si evitamos "pequeños" errores.

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.