MANUAL DEL CURSO-TALLER DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

C CI ÓN C PR O L V I T E I SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION M

0 downloads 96 Views 2MB Size

Recommend Stories


MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de sanidad pueda administ

MANUAL PRIMEROS AUXILIOS
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS INDICE Indice.............................................................................................................

PRIMEROS AUXILIOS 1. - DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 1. - DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o

Story Transcript

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

MANUAL DEL CURSO-TALLER DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

1

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

H. Ayuntamiento de Puebla

Dr. Enrique Doger Guerrero Presidente Municipal

C. P. Omar Álvarez Arronte. Secretario de Gobernación

Dr. Ramón Balderas Ruiz Director de Protección Civil Municipal

Dr. Francisco José Sánchez López Jefe del Departamento de Educación

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

2

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

Colaboradores TUM Arturo Balderas Ruiz Asesor de la Presidencia Dr. Yuri Enrique Lima Castillo Jefe de departamento Apoyo y Reestablecimiento C. Alejandro Martínez Abraján Jefe del departamento de Prevención e Investigación Dra. Elizabeth Papaqui Limón. Coordinador de área del Departamento de Educación. TUM II Edgar Salazar Kuri. Instructor Protección Civil Municipal. TUM II Antonio Deana Mata Instructor Protección Civil Municipal. TUM II Humberto Janeiro Ortega Instructor Protección Civil Municipal TUM Armando Gabriel Aguilar Araujo Instructor Protección Civil Municipal. Dra. Lorena Cruz Villa Instructor Protección Civil Municipal. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

3

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

ÍNDICE ƒ

Misión y Visión......................................................................................

5

ƒ

Objetivo.................................................................................................

6

ƒ

Actividades …………………………………………………………………

7

ƒ

Introducción..........................................................................................

8

ƒ

¿Qué es una brigada?..........................................................................

9

ƒ

¿Cuál es el propósito de la brigada de Primeros Auxilios? .................

12

ƒ

Botiquín de Primeros Auxilios...............................................................

14

ƒ

¿Cómo actuar ante una emergencia? .................................................

15

ƒ Evaluación de la seguridad y situación de la escena del accidente..............................................................................................

18

ƒ

Examinando a una víctima inconsciente..............................................

22

ƒ

Examinando a una víctima consciente.................................................

26

ƒ

Atragantamiento...................................................................................

29

ƒ

Ataque Cardiaco……………….............................................................

33

ƒ

Reanimación Cardiopulmonar..............................................................

36

ƒ

Lesiones...............................................................................................

41

ƒ

Trauma en México…………………………………………………............

43

ƒ

Heridas..................................................................................................

45

ƒ

Hemorragias…......................................................................................

50

ƒ

Estado de choque.................................................................................

52

ƒ

Quemaduras.........................................................................................

55

ƒ

Lesiones Musculoesqueleticas…………………....................................

60

ƒ

Enfermedades Repentinas………………………………………………...

71

ƒ

Bibliografía…………………………………………………………………..

77

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

4

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

MISIÓN

El Departamento de educación es el encargado de realizar acciones encaminadas a la capacitación y prevención de posibles desastres, otorgando un servicio de alta calidad humana, técnica y científica a través del programa de Protección Civil Municipal.

VISIÓN

Constituirse como un órgano de excelencia en el diseño, desarrollo y aplicación de acciones educativas preventivas, para mejorar la atención oportuna a emergencias y desastres, con la participación de los sectores público, social y privado y de una población consciente, capacitada y organizada.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

5

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

OBJETIVO Al término del curso los brigadistas: ƒ Reconocerán la importancia de la Brigada de Primeros Auxilios. ƒ Describirán el perfil de la Brigada y sus integrantes. ƒ Integrarán las maniobras básicas en el antes, durante y después de un desastre. ƒ Aplicará las técnicas de primeros auxilios, con base a las prioridades de atención en la víctima que lo requiera, en tanto recibe ayuda profesional.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

6

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

ACTIVIDADES 1.-

Pasos a seguir ante una emergencia.

2.-

Como evaluar a una víctima inconsciente.

3.-

Cómo evaluar a una víctima consciente.

4.-

Como reconocer un Atragantamiento en un Adulto.

5.-

Identificación adecuada de la necesidad de aplicar protocolo de Reanimación Cardiopulmonar en un Adulto.

7.-

Como actuar ante la presencia de Lesiones.

8.-

Distinguir los tipos de heridas y como atenderlas.

9.-

Como actuar ante una hemorragia.

10.- Como distinguir un estado de choque y su manejo adecuado. 11.- Como actuar ante una Quemadura. 12.- Como actuar ante lesiones de músculos, huesos y articulaciones. 13.- Como distinguir y actuar ante las Enfermedades Repentinas.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

7

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

INTRODUCCIÓN Al analizar la situación de nuestro Municipio, nos damos cuenta que estamos expuestos a una gran variedad de riesgos, por lo tanto resulta prioritario establecer brigadas de emergencia, conocer sus funciones, características, campos de acción, etc., de tal forma, que la labor a realizar sea solidaria pero además de ello organizada, sistemática y con fundamento teóricopráctico que justifique la existencia de ésta y que garantice seguridad a quienes llegan a enfrentar una situación de emergencia. Cada desastre produce efectos perdurables y arroja la pérdida de vidas humanas, secuelas emocionales, daños a la propiedad, a los servicios y la ecología. El problema se centra en la falta de preparación de la ciudadanía para enfrentarlos en sus tres momentos básicos: antes, durante y después de los desastres. Antes, porque generalmente las personas no consideran la posibilidad de que algún desastre pueda ocurrir y afectarles, razón por la cual no se preparan ni física ni psicológicamente para afrontarlos. Durante, porque el miedo y la confusión del momento, no permiten que la persona tome la mejor decisión para actuar en consecuencia y resguardar su vida y la de su familia. Después, porque la visión de desorden y desequilibrio que puede presentarse a su alrededor, aunada a su desgaste emocional y físico, pueden llevar a las personas a realizar acciones en su perjuicio. De ahí la importancia de la formación de las diferentes brigadas de emergencia, para tener un actuar organizado y eficiente ante un desastre.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

8

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

¿Qué es una brigada? Es un grupo de personas encargadas de velar por el bienestar y seguridad de los recursos humanos y materiales con tareas encaminadas a la atención de una situación de emergencia, de tal forma que estén organizados y distribuidos estratégicamente en todos los inmuebles ocupados por la institución, teniendo la responsabilidad de la ejecución de las acciones de respuesta, antes, durante y después de una contingencia.

Perfil del brigadista: Si tomamos en cuenta que los brigadistas deberán afrontar situaciones de emergencia, implica que se encontrarán bajo tensiones al realizar una serie de tareas y toma de decisiones, por lo tanto es obligación del jefe de brigada tomar en cuenta el perfil del brigadista, donde se establecen los rasgos y características más importantes que debe tener cada uno de sus miembros dependiendo de la función que pretende desempeñar en esta brigada.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

9

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

De manera general el personal que se integrará deberá poseer las siguientes características: ƒ

Vocación de servicio, ser responsable, con actitud dinámica y franca disposición de colaboración.

ƒ

Contar con buena salud física y mental. El brigadista no debe tener enfermedades que imposibiliten su desempeño.

ƒ

Deben ser aptos para tomar decisiones y con criterio para resolver problemas. Ya que el personal está expuesto a presiones, a pesar de ello deberá actuar con aplomo y seguridad ante cualquier situación de emergencia.

ƒ Tener don de mando y liderazgo. ƒ Poseer destreza en el manejo de material para primeros auxilios, lo cual favorecerá su desempeño. ƒ

De preferencia contar con experiencia en la lucha contra desastres. La reacción que tenga el brigadista se verá en gran parte influida por la familiarización con el equipo, su instrucción y la confianza que posea en si mismo.

ƒ Ser disciplinados. Todo miembro de una brigada para el buen cumplimiento de sus funciones y una ayuda organizada, deberá cumplir las órdenes de su jefe comportarse con una estricta disciplina.

y

Funciones y perfil del responsable o jefe de brigadas: ƒ

Tener don de liderazgo y espíritu de solidaridad con sus compañeros.

ƒ

Asistir y participar en los cursos de primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de inmuebles, comunicaciones, búsqueda y rescate, de seguridad, así como extender los conocimientos al personal de la institución.

ƒ

Debe seleccionar al personal que integrará las brigadas (un brigadista por cada diez empleados como mínimo)

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

10

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

ƒ

Organizar y participar en las actividades dirigidas a los integrantes de las brigadas e informarles de las acciones específicas que deberán desempeñar.

ƒ

Coordinar las actividades de respuesta con los integrantes de las otras brigadas.

ƒ

Preparar los informes de sus actividades y presentarlos a la oficina o departamento a cargo de Protección Civil.

ƒ

Actualizar el directorio del personal que integra la brigada(s) para el momento que se requiera.

ƒ

Participar en las reuniones de trabajo que se realicen en el departamento u oficina a cargo del plan de contingencias.

ƒ

Viste y vigila que su personal utilice el chaleco que los distingue de acuerdo a su brigada.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

11

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

¿Cuál es el propósito de la Brigada de Primeros Auxilios? Tiene como propósito fundamental el que su actuación trascienda al entorno inmediato en el lugar del siniestro proporcionando auxilio a los heridos, ayuda a los discapacitados, traslado de heridos, organización de puestos de socorro y ayuda psicológica. La intervención de este grupo de respuesta es trascendental ya que las primeras atenciones que reciban las víctimas de un accidente o de enfermedad repentina, pueden determinar la diferencia entre invalidez temporal o permanente, la recuperación rápida o la hospitalización prolongada y la vida o la muerte. Cuando no se cuente con el personal especializado, la persona a cargo, no debe olvidar que su papel no es reemplazar al médico, sino proporcionar estrictamente las medidas necesarias y facilitar el traslado de la víctima a la unidad de salud u hospital más cercano. Al momento de suministrar el auxilio, podría enfrentar situaciones tan variadas y problemáticas que la toma de decisiones y las acciones a seguir varían de acuerdo a las circunstancias que las provocan, como el número de personas lesionadas, las condiciones climatológicas, la disponibilidad de asistencia médica, si es posible obtenerla o no y en qué tiempo, la existencia de equipo y ayuda de otras personas, todo esto hace que los conocimientos adquiridos se deban adaptar a las circunstancias e improvisar lo que sea necesario para poder lograr el objetivo de brindar atención rápida, eficaz y temporal.

Funciones específicas de la brigada de Primeros Auxilios. Antes ƒ Contar con un listado de personas de la institución que presenten enfermedades crónicas, así como contar con los medicamentos específicos para tales casos. ƒ Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos. ƒ Obtener capacitación constante en materia de soporte vital. ƒ Colaborar estrechamente con el resto de las brigadas. ƒ Contar con los números locales de emergencia (SMU, Médico Particular, Bomberos, Protección Civil)

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

12

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

Durante ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Al recibir la llamada de auxilio se reúne la Brigada en un punto predeterminado y asigna funciones. Utiliza chaleco blanco designado para la Brigada de Primeros Auxilios. Pasa lista y establece un plan si es que existen lesionados. Determina la magnitud del desastre para saber el equipo y el material que se necesita. Instala un puesto de socorro necesario para atender a las víctimas de la emergencia o desastre. Realiza la clasificación de lesionados con base a la prioridad de atención, con el mínimo de recursos y mejor pronostico de vida. Proporciona los cuidados inmediatos y temporales a los lesionados, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se recibe la ayuda médica especializada. Hace entrega del lesionado a los cuerpos de auxilio.

Después ƒ Elabora el informe de actividades correspondiente. ƒ Asiste a la junta de evaluación de actividades con las autoridades del inmueble. ƒ El personal regresará a sus actividades cuando sea indicado por la oficina o departamento a cargo del plan de contingencia. ƒ Realiza, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados así como la reposición de los mismos.

Equipo de la Brigada de Primeros Auxilios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Chaleco identificador color blanco. Casco o cachucha. Lentes protectores. Botas. Brazalete. Botiquín portátil de Primeros Auxilios. Camilla.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

13

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

E

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

M

U

N

I C I P

A

L

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS 1. Tipo de Botiquín 1.1 Portátil: Es un estuche que puede ser de plástico de alto impacto o de lámina galvanizada, con forma de caja de herramientas para ser transportados con facilidad. 1.2 Fijo: Es un estuche que puede ser de plástico de alto impacto o lámina galvanizada, con adaptación para colgarse en la pared. 2. Contenido del botiquín ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

1 caja de guantes desechables. 250 ml de jabón neutro líquido. 250 ml de solución fisiológica. Algodón esterilizado. Gasas estériles chicas y grandes. 3 vendas elásticas de 5, 10, 20 y 30 cm de ancho. 1 caja de Curitas. 4 parches para ojos. Apósitos estériles. Cinta adhesiva de 1 cm de ancho. Cinta microphore de 1 cm. de ancho.

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Tijeras de uso rudo. Abatelenguas. Termómetro. 2 jeringas de 10 cc. 2 lámparas de bolsillo. pinza kelly recta. 2 mascarilla facial (pocket mask). 1 aspirador de perilla. 1 BVM. 1 bolsa de reservorio. 1 collarín cervical. Férulas.

3. Recomendaciones generales ƒ ƒ ƒ ƒ

El botiquín debe ser manejado por personas adiestradas en la aplicación de primeros auxilios. El botiquín debe mantenerse completo y en buenas condiciones. Los medicamentos deben ser controlados y administrados mediante la aprobación de un médico. Los medicamentos deben revisarse periódicamente y sustituirse al vencimiento de la fecha de caducidad indicada en el empaque.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

14

CI ÓN

C

T PR O

L V I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

C

I

E

M

U

N

I C I P

A

L

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA? Ante cualquier situación de emergencia, usted puede salvar la vida a una o varias víctimas si está capacitado para ello, tenga presente que investigaciones realizadas en Estados Unidos de Norteamérica, afirman que la mayoría de nosotros sufriremos una lesión grave en algún momento de nuestra vida. Los pasos a seguir ante una emergencia son muy sencillos (cuadro 1): 1. 2. 3.

REVISE. LLAME. ATIENDA. Cuadro 1. Pasos a seguir ante una emergencia.

1. REVISE el lugar y a la (s) victimas (s) 2. LLAME al Sistema Médico de Emergencias SME 3. ATIENDA a la (s) victima(s) hasta que llegue el SME

REVISE El estado de conciencia de la victima. Al arribo a toda emergencia debe valorar la seguridad, escena y la situación del accidente. SEGURIDAD En pocos segundos evalúe si el sitio del accidente es seguro o si aún persisten las condiciones que lo originaron y que puedan representar algún riesgo para usted, sus compañeros o el lesionado. Recuerde que un buen rescatador no debe arriesgar su vida para tratar de ayudar a alguna víctima, porque al hacerlo, usted puede sufrir una lesión o incluso perder la vida. ¡NO SE ARRIESGUE, los heridos o muertos no pueden ayudar a nadie! Ponga atención a todos los detalles. Intente averiguar la causa del accidente. Asegure de inmediato el área. Mejore la situación del sitio del accidente, ayudado por los espectadores, dirigiendo en voz alta las acciones que deberán realizar. Identifique el número de víctimas y el estado de estas. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

15

CI ÓN

C

T PR O

L V I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

C

I

E

M

U

N

I C I P

A

L

Revise si las víctimas presentan condiciones que ponen en peligro su vida: > > > > >

Está inconsciente. Respira con dificultad o no respira. Siente dolor o presión en el pecho. No tiene pulso o datos de circulación. Sangra profusamente.

LLAME Al primer contacto con la víctima inconsciente cerciórese que se haya activado el SME, si no es así, pídale a otro espectador que lo realice de inmediato y regrese. Al solicitar ayuda del SME proporcione los siguientes datos: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Tipo de accidente Dirección exacta y puntos de referencia Numero de teléfono de donde habla Su nombre Descripción de lo ocurrido Número de víctimas y su estado Si se encuentran en condiciones que pongan en peligro su vida Tipo de atención que están recibiendo No cuelgue antes que el despachador

ATIENDA Posteriormente revise a la víctima para determinar las lesiones que pongan en peligro la vida, con los siguientes pasos (cuadro 2). Cuadro 2. Pasos a seguir para determinar las lesiones que pongan en peligro la vida.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Evaluar (escena ,seguridad y situación) Examinar el estado de conciencia y las características de su piel. Si esta inconsciente. Active al SME. Revise la boca. Abra la vía aérea. Verifique si hay respiración normal y datos de circulación (tos, movimientos espontáneos, etc.) por no más de 10 segundos. 8. Revise si sangra profusamente. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

16

ƒ ƒ ƒ ƒ

C

T PR O M

ƒ

CI ÓN

L V I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

C

I

E

U

N

I C I P

A

L

Atienda primero a los que tengan lesiones graves y luego a los demás, mientras llega el SME. Observe si el estado de las víctimas varía. Manténgalas cómodas y tranquilícelas. En cualquier accidente o enfermedad repentina su ayuda es vital para que la víctima sobreviva, ya que siempre podrá hacer algo para ayudarla. Podrá proporcionar la mejor atención en cualquier tipo de emergencia con conocimientos de primeros auxilios.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

17

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SITUACIÓN DE LA ESCENA DEL ACCIDENTE 1ER PASO Evalúe la Seguridad, Escena y Situación del Accidente

. En pocos segundos, evalúe todos los riesgos posibles que se encuentren alrededor de la víctima y los espectadores, ponga atención en todos los detalles. SEGURIDAD ¿Existen riesgos en al escena del accidente para usted, sus compañeros o el lesionado? Recuerde que un buen rescatador no debe arriesgar su vida para tratar de ayudar a alguna víctima, porque al hacerlo, usted puede sufrir una lesión o incluso perder la vida. ¡NO SE ARRIESGUE, los heridos o muertos no pueden ayudar a nadie!

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

18

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Realice todas las acciones necesarias para hacer el lugar del accidente una área segura, si es posible pida a los demás espectadores o autoridades que le ayuden. Siga usted las siguientes reglas REGLAS DE SEGURIDAD:

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Primero piense en su seguridad, posteriormente en la de su compañero y por último en la de la víctima. No mueva a la víctima, a menos que en el sitio donde se encuentre corra peligro. Debe estar seguro de que las técnicas requeridas y maniobras a realizar son de su dominio. Verifique si cuenta con el equipo de protección y rescate adecuado y suficiente. Mantenga a la mano los números locales de emergencias (Sistema Médico de Urgencias, Médico Particular, Bomberos, Protección Civil). Enseñe a todos los miembros de su casa y trabajo cómo y cuando usarlos. Mantenga su Botiquín de Primeros Auxilios en un lugar seguro y accesible.

SITUACION Obtenga la suficiente información (en pocos segundos) de lo que sucedió en ese lugar. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

19

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Cercioresé del número y edad de las víctimas, y si existen condiciones que pongan en peligro su vida. Identifíquese con el grado de capacitación que tenga y pida autorización para ayudar a las víctimas. Si la víctima es un niño o bebé pida autorización al adulto a su cargo. Si la víctima está inconsciente o no puede responder y detecta condiciones que pongan en peligro su vida, la autorización se considera como implícita.

Atienda primero las condiciones que pongan en peligro la vida de la víctima. Pida ayuda a los espectadores. Active el Sistema Médico de Emergencia (SME) sí aún no se ha hecho, proporcione soporte vital mientras llegue la ambulancia. Existen otras reglas de seguridad que debe conocer, que le servirán para PREVENIR una emergencia, ya que podemos reducir hasta un 50%, nuestra posibilidad de sufrir un accidente o perder la vida al agudizarse una enfermedad mortal.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

20

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Ponemos a su consideración las siguientes reglas (Cuadro 3) recuerde: "Prevenir es más fácil y barato que lamentar". Cuadro 3. Regias Generales de Seguridad • • • • • •

Mantenga la información médica de usted y de su familia a la mano. Mantenga actualizados los registros médicos y del seguro. Aprenda y practique Primero Auxilios. Use una placa de alerta médica si padece una enfermedad que pueda poner en peligro su vida. Cambie sus hábitos cotidianos que puedan mejorar su calidad de vida y reducir la probabilidad de enfermedades y lesiones. Desarrolle y practique un plan de emergencia en su casa, trabajo, y lugares que frecuente.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

21

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

EXAMINANDO A UNA VICTIMA INCONSCIENTE Es una urgencia que ponen en peligro la vida y es necesario proporcionar ayuda de inmediato, ya que de no hacerlo así, en solo pocos segundos, la víctima morirá. La primera condición que amenaza la vida de un lesionado es la inconsciencia. Si la víctima esta inconsciente, pero respira normalmente, tiene pulso, no sangra profusamente y esta en un lugar seguro, no la mueva, pida a otra persona que active el SME. No olvide los pasos a seguir ante cualquier situación de urgencia, esto le permitirá ser eficiente y podrá proporcionar ayuda a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina. Las causas que pueden originar inconsciencia son: ƒ Desmayo ƒ Golpe en la cabeza ƒ Intoxicación o Envenenamiento ƒ Problemas metabólicos En caso de encontrar una víctima en estado inconsciente realice los siguientes pasos: 1er PASO Evalúe la seguridad y situación de la escena del accidente (Como se estudio en el capítulo anterior) 2° PASO Examine el Estado de Conciencia Toque el hombro gentilmente y pregunte: ¿Esta usted bien? Suavemente y hablando en voz alta a la víctima, al mismo tiempo observe las características de la piel para detectar lesiones, color y temperatura. 3° PASO Active al SME Si no le responde pida ayuda. Levante su mano y agitándola diga en voz alta: “Auxilio, victima inconsciente”. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

22

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Señale a una persona en especial y pídale que llame a una ambulancia: ”Usted, pida una ambulancia, llame a los tels...”

“…diga que hay una persona inconsciente y regrese".

4° PASO Verifique si respira en la posición en la que lo encuentre. Colóquese del lado de la nuca del lesionado, (entre su pelvis y el hombro). Sin mover al lesionado, arrodíllese a un lado. Coloque sus manos sobre el piso alrededor del lesionado. Evalúe la ventilación, si esta se encuentra ausente o no puede ser valorada, continué con los siguientes pasos. 5° PASO Colóquelo boca arriba. Alinee sus piernas y extienda el brazo de la víctima más cercano a usted para proteger su cabeza. Apóyese de la pelvis, y con la otra mano en el hombro. Posteriormente esta última deslícela a la nuca para proteger la cabeza. Trate de que cabeza tronco y extremidades se muevan simétricamente, como si fuera un solo bloque. Coloque al lesionado sobre su espalda en una superficie lisa y rígida con movimientos suaves, logrando una posición alineada entre cabeza, cuello, tórax, pelvis y extremidades.

6o PASO Abrir la boca de la victima y observar , en caso de tener algún cuerpo extraño, hacer un barrido de gancho.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

23

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

7o PASO Abrir la Vía Aérea

Colóque una mano en la frente y los dedos índice y medio de la otra mano en el mentón de la víctima, hiperextienda la cabeza de la victima hacia atrás, para deslizar la base de la lengua hacia adelante e impedir que obstruya la entrada y salida de aire. Esta técnica esta indicada cuando el lesionado se encuentra en posición decúbito dorsal (boca arriba) y no se sospeche de lesiones del cuello o cabeza; la posición adecuada se realizará aplicando mayor inclinación en el adulto. 8o PASO Verifique Respiración Normal. •

Verifique si hay respiración normal y datos de circulación (tos, movimientos espontáneos, etc.) por no más de 10 segundos, con la nemotecnia OES (Observe, Escuche y Sienta).



Coloque su mejilla y oído junto a su boca y nariz del lesionado. Si no respira, o respira anormalmente.

9° PASO Proporcione Insuflación Si no respira, proporcione una insuflación con una duración de 1 segundo aproximadamente, con la fuerza suficiente para expandir el tórax de la víctima; Si la primera insuflación entró provea de una segunda. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

24

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Si no entra esta primera insuflación verifique la técnica de la apertura de la vía aérea, y vuelva a intentar insuflar. Ocluya las narinas (la nariz), selle herméticamente sus labios con los de la victima al momento de proveer la insuflación.

10o PASO ƒ Evalúe datos de circulación: Respiración espontánea, movimiento de una parte del cuerpo, o tos.

11° PASO Revise si sangra profusamente Busque sangrados profusos observando a la víctima de cabeza a pies. Contrólelos aplicando presión directa con un aposito sobre la herida sangrante sin olvidar protegerse con guantes de látex, si se encuentra otra persona a su alrededor, pídale que lo realice, indicándole detalladamente la manera de hacerlo. Si al evaluar a una victima inconsciente la encuentra boca arriba, los pasos 4 y 5 son omitidos.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

25

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

EXAMINANDO A UNA VÍCTIMA CONCIENTE Al primer contacto con la (s) víctima (s), deberá realizar los siguientes pasos: EVALUACIÓN PRIMARIA Verificar el estado de alerta de la víctima, preguntándole y tocándole suavemente el hombro, Si RESPONDE, dé por enterado que: El conducto aéreo esta permeable (A). Respira (B). Evaluación de datos de circulación (C). Identifíquese, menciónele que esta capacitado para atenderle y pídale autorización para ayudarle, explique los procedimientos que le va a realizar. Tome la muñeca de la víctima y simultáneamente efectúe una evaluación del pulso (presencia, calidad y frecuencia estimada), y características de la piel (temperatura y humedad), pregúntele ¿que fue lo que sucedió?, ¿en donde se lastimo?, mientras el lesionado responde a cada pregunta, evalúe la coloración de la piel.

Estos procedimientos nos indican de alguna alteración en su estado hemodinámico. Averigüe si el paciente puede localizar el dolor o regiones lesionadas. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

26

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Déficit Neurológico (D) AVDI

PIRRL



Alerta



Pupilas



Verbales



Iguales



Dolorosos



Redondas



Inconsciente



Reactivas a



La Luz

Exploración del área afectada (E ) Dentro de la evaluación primaria, tan solo vamos a valorar las lesiones más evidentes y exponerlas para su mejor identificación y tratamiento.

EVALUACIÓN SECUNDARIA

INTERROGATORIO Interrogue a toda víctima consciente, antes de que pueda cambiar su estado de alerta, por lo que su interrogatorio debe ser breve, claro y orientado a evaluar el terreno en el cual estamos trabajando (condiciones generales de importancia de la víctima) ver cuadro 6. Cuadro 6. Nemotecnia para interrogatorio

Ficha de identidad AMPLIA AEIOU TIPS Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

27

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

AMPLIA • Alergias • Medicamentos tomados habitualmente • Patologías previas • Libaciones, comidas en las últimas horas • Ambiente y eventos relacionados con el trauma. AEIOU • Alcohólico • Epiléptico • Insulino dependendiente • SObredosis • SUbdosis TIPS • • • •

Trauma Infecciones Psicógeno STROKE (EVC)

EXPLORACIÓN FÍSICA POR REGIONES No le pida a la víctima que se mueva ni la mueva usted (la mayoría de las personas lesionadas encuentran una posición cómoda). Empiece a examinar a la víctima de cabeza a pies de una forma pausada y detallada siguiendo la técnica OES (Observe, Escuche y Sienta). Continúe reevaluando todo el cuerpo, pregúntele continuamente si le duele alguna otra parte del cuerpo, recuerde que el estado de la víctima puede cambiar muy fácilmente hasta deteriorarse. Si el estado de la víctima varía o tiene usted duda sobre la gravedad de sus lesiones, llame al SMU.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

28

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

ATRAGANTAMIENTO El atragantamiento se define como la obstrucción del conducto aéreo por un objeto sólido, por secreciones o por la parte posterior de la lengua, en donde al no poder introducir aire a los pulmones la víctima deja de respirar y por lo tanto perderá el conocimiento en muy pocos segundos. Las causas más frecuentes de atragantamiento son: • Intentar tragar pedazos grandes de alimentos sin haberlos masticado bien. • Beber alcohol antes o durante la comida (el alcohol adormece los nervios que controlan la deglución). • Usar dentadura postiza (ya que la víctima no identifica el tamaño del alimento masticado). • Hablar o reír al momento de tragar, o comer demasiado rápido. • Caminar, jugar o correr con alimentos u objetos en la boca. El atragantamiento puede ser: parcial o total. Atragantamiento Leve. Cuando el objeto que obstruye el conducto aéreo, permite el paso del aire (aunque no lo suficiente) a los pulmones y puede toser con fuerza, emitir sonidos o incluso hablar; para poder brindarle los primeros auxilios siga los pasos 1 al 2. Atragantamiento Grave. Cuando el objeto obstruye totalmente el conducto aéreo, impidiendo el paso del aire a los pulmones, de tal forma que la víctima no puede hablar, ni respirar, ni toser vigorosamente, estando en peligro su vida, por lo tanto, pídale a otra persona que llame al SME mientras usted sigue los pasos del 1 al 4 y aplique presiones abdominales. 1er PASO Determine que es un atragantamiento y el tipo de atragantamiento. Pregúntele: ¿Se esta usted atragantando?

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

29

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

La señal universal del atragantamiento se determina, cuando la víctima se lleva una o ambas manos al cuello. Tose vigorosamente. Si emite sonidos o incluso puede hablar y contestar a su pregunta.

2o PASO • Anímela a que siga tosiendo • Identifíquese como personal entrenado en primeros auxilios. • Indíquele que siga tosiendo. • Manténgase junto a la víctima. • Si no puede expulsar el objeto, active al SME. • No intente realizar ninguna maniobra en este momento, ya que al hacerlo, puede obstruir totalmente el conducto aéreo. • Este atento por si la obstrucción parcial se convierte en obstrucción grave, si así ocurriera, continúe con los siguientes pasos. 3er PASO Determine que es un Atragantamiento Grave Pregúntele: ¿Se esta usted atragantando? La señal universal del atragantamiento se determina, cuando la víctima se lleva una o ambas manos al cuello. Tose débilmente. No emite sonidos ni puede hablar, ni contestar a su pregunta. Active al SME. 4o PASO Aplique maniobra de Heimlich Colóquese detrás de la víctima, introduzca uno de sus pies, entre los pies de la víctima. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

30

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

L

Con una mano localice el ombligo de la víctima y coloque la otra mano, con el borde más prominente del puño, unos centímetros por arriba (no por encima del ombligo), sin tocar las costillas.

Realice presiones de afuera hacia adentro y de abajo hacia arriba (para que el diafragma empuje a los pulmones y el aire que exista en estos, expulse el objeto que obstruye el conducto aéreo). Continúe dando presiones abdominales hasta eliminar la obstrucción o que la víctima quede inconsciente.

5o PASO Coloque a la víctima sobre el suelo boca arriba. Apoye a la víctima inconsciente sobre su muslo que coloco previamente entre sus piernas. Colóquela en el suelo, cuidando siempre su cabeza.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

31

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

6o PASO Practique RCP a la victima Se estudiará mas adelante, con la única diferencia, que antes de dar las 2 insuflaciones se debe revisar la boca en búsqueda de algún objeto y si se observa, retirarlo haciendo un barrido de gancho con el dedo índice de la mano mas próxima a la cabeza de la víctima.

CASOS ESPECIALES CUANDO ESTOY SOLO En caso de que usted se este atragantando y se encuentre solo, aplique la misma técnica, presione su abdomen (en la región señalada) sobre una superficie rígida que soporte su peso, por ejemplo: el respaldo de una silla. PERSONA OBESA O MÁS ALTA QUE NOSOTROS En este caso, tenemos que prever el llevar a una superficie rígida, lisa y resistente, donde podamos otorgar las compresiones abdominales, colocándonos con una rodilla al suelo y la otra angulada, localizando el punto de la compresión y en caso de quedar inconsciente, ayudar a la victima en su caída, sosteniendo sus hombros y poniendo especial cuidado en la cabeza. NIÑOS En esta situación, el punto de la compresión y su localización es igual a la del adulto, tan solo se modifica el hecho de colocarnos a la altura de la victima. MUJERES EMBARAZADAS Cuando se trata de una mujer embarazada y principalmente en meses avanzados de la gestación, las compresiones deben realizarse dos centímetros aproximadamente por encima del apéndice xifoides (en el tórax), considerando que el producto suele desplazar hacia arriba los órganos del abdomen. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

32

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

ATAQUE CARDIACO Es un daño que sufre una región del corazón por no recibir sangre oxigenada al destruirse o colapsarse una o más de las arterias que suministran oxígeno, y al no recibirlo, las células comienzan a morir, por lo tanto el corazón no puede bombear adecuadamente porque una parte de él se está muriendo, si esta región es grande el corazón puede dejar de bombear totalmente, la víctima sufre un paro cardíaco y al no recibir sangre el cerebro, en unos cuantos segundos se produce el paro respiratorio, por lo tanto debe administrar Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de inmediato para evitar que muera, y en el menor tiempo posible recibir la atención del SME. DAÑO CELULAR POR FALTA DE OXÍGENO La sensibilidad de las células a la falta de oxígeno es variable a cada órgano (cuadro 4). Cuadro 4. Sensibilidad Isquémica de los diferentes órganos.

TIEMPO 4 a 6 minutos 45 a 90 minutos 4 a 6 horas

ÓRGANOS Cerebro Corazón Pulmones Órganos abdominales Piel Tejido celular

El cerebro, es el órgano que sufre mas daño ante la falta de oxígeno e incluso, la víctima morirá en unos minutos después si no se corrige esta situación. Por lo tanto, el tiempo es un factor crítico durante una emergencia que amenaza la vida. Es decir, si la persona no recibe oxígeno pocos minutos después de detenerse la respiración y/o la circulación, ésta sufrirá daño cerebral o muerte. Si la respiración se detiene, en pocos segundos el corazón deja de latir y viceversa, al paso de 4 a 6 minutos existe un posible daño cerebral, de los 6 a los 10 minutos, existe ya daño cerebral y más de 10 minutos se produce un daño cerebral irreversible. Mediante compresiones en el pecho de la víctima (mitad inferior del esternón), de una manera rítmica y eficaz, brindará circulación artificial al comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral, expulsando pasivamente la sangre que contiene en sus cavidades en una dirección gracias al sistema de válvulas que contiene, alcanzando una presión máxima (sistólica) de 100 mm de Hg en las arterias carotídeas. Estos dos procedimientos (respiración de salvamento y compresiones en el pecho) permitirán proveer de oxígeno a los órganos más sensibles a la falta de éste, evitando así que sufran un daño mayor e incluso que mueran, mientras llega el personal o equipo profesional (SME) que aplique RCP avanzado. Manual del participante. 33 Vigencia 2005 – 2008

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

CAUSAS Las causas más frecuentes que ocasionan un PARO CARDIACO son las siguientes: • • • • • • • • • • • •

Alteraciones del ritmo del corazón Paro-Respiratorio Alteraciones de cualquier parte del corazón (cardiopatías). Padecimientos infecciosos (difteria y tétanos). Insuficiencia renal. Enfermedades cerebrovasculares. Intoxicaciones y envenenamientos Intervenciones quirúrgicas. Inmersión Descargas eléctricas Ejercicio en exceso Trastornos emocionales o exaltos.

MANIFESTACIONES DE LA VICTIMA Las manifestaciones que va a presentar una víctima de un ATAQUE CARDIACO, son: ƒ

DOLOR en el centro del pecho de intensidad variable, de tipo opresivo (sensación de tener un objeto de presiona el pecho), que puede extenderse al cuello, a la mandíbula, al hombro y brazo izquierdo, o a la espalda. Siendo constante este dolor y no se modifica con el descanso, ni cambiando de posición, ni con administración de medicamentos. Por lo tanto cualquier dolor agudo o molestia en el pecho que dure más de 10 minutos o que persiste incluso durante el reposo, requiere atención médica de inmediato.

ƒ ƒ

Dificultad para respirar. La piel puede parecer pálida o azulosa, especialmente alrededor de la cara, labios y lechos ungueales (uñas). Piel húmeda a expensas de sudor. Cambios en el ritmo del pulso

ƒ ƒ

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

34

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Puede llegar a: ƒ ƒ ƒ ƒ

Pérdida del conocimiento. Ausencia de pulso en las arterias más cercanas al corazón (carotídeas o humerales). Pérdida de la respiración. Piel de color pálido grisáceo o marmóreo (blanco como el mármol).

Antecedentes de importancia: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

No siempre es precedida a ejercicio excesivo. Edad avanzada (> 45 años). Mas frecuente en el género masculino. Antecedentes familiares de cardiopatías. Tabaquismo. Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, elevación de colesterol.

PRIMEROS AUXILIOS 1. Reconozca cualquier señal de un ataque cardíaco. 2. Interrumpa la actividad de la víctima, proporciónele descanso. 3. Obtenga información del estado de la víctima realizando los pasos que sean posibles, del capítulo "Examinando a una víctima consciente o inconsciente, según sea el caso. 4. Si la víctima está consciente, tranquilícela. 5. Llame al SME, o pídale a otra persona que lo haga. 6. Ayude a la víctima a tomar sus medicamentos prescritos por su médico. 7. Evalúe las características de la respiración y pulso de la víctima constantemente. 8. Prepárese para dar RCP si el corazón de la víctima deja de latir.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

35

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Para proporcionar Reanimación Cardiopulmonar, continúe los pasos del 1 al 9 del tema EXAMINANDO A UNA VICTIMA INCONSCIENTE. 1. Evaluar (escena, seguridad y situación) 2. Examinar el estado de conciencia y las características de su piel. 3. Si esta inconsciente. 4. Active al SME. 5. Revise la boca. 6. Abra la vía aérea. 7. Verifique si hay respiración normal y datos de circulación (tos, movimientos espontáneos, etc.) por no más de 10 segundos. 8. Revise si sangra profusamente. 9. Proporcione 2 insuflaciones Al determinar que la víctima NO RESPIRA, se inicia la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que consta en la combinación de presiones en el pecho y la respiración de salvamento, realícelo de la siguiente manera: 1er PASO Colóquese junto a la víctima para dar RCP sin tener que cambiar de lugar ƒ

Arrodíllese a lado de !a víctima, en el punto medio entre la cabeza y el pecho, para realizar compresiones e insuflaciones cómodamente y sin tener que cambiar de lugar.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

36

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

2° PASO Coloque las manos en la posición correcta sobre el esternón.

ƒ

Coloque la base de la palma de una de sus manos, (la más cercana a la cabeza de la víctima) sobre el esternon, en el centro del pecho entre los pezones.

ƒ

Ponga su otra mano encima de la primera y estire sus dedos hacia arriba o entrelácelos, para mantenerlos alejados de las costillas y así evitar lesionarlas.

Si no puede realizar la maniobra anterior, por una deformación en sus manos, tome la muñeca de la mano que colocó sobre el pecho con su otra mano y realice las compresiones. 3er PASO Aplique 30 Compresiones en el Pecho • Inclínese hasta que sus hombros queden perpendicularmente al pecho de la víctima.

alineados

con

sus

manos,

• Comprima el pecho de la víctima 30 veces (sin doblar los codos y evitar cansancio) contando en voz alta en cada compresión para mantener un ritmo uniforme aproximadamente 100 compresiones por minuto.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

37

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

• Cuente:1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14, 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27, 28, 29,1

• De esta manera podrá comprimir más de una vez cada segundo. El lugar que corresponde al conteo de 30 se cambia por el conteo de cada ciclo de 30 compresiones. • Comprima con el peso de su cuerpo y no con los músculos de sus brazos (es por esta razón que usted debe permanecer en la misma superficie en la que se encuentra la víctima), directamente hacia abajo y sin mecerse, de tal forma que cada compresión debe hundir de 3.5 a 5 cm. el pecho en el adulto, o de 1/3 a ½ del diámetro anteroposterior del tórax. • Después de cada compresión sin perder el contacto de sus manos sobre el pecho, deje de ejercer presión para que regrese a su posición normal y pueda realizar la siguiente compresión. 4° PASO Dé 2 Insuflaciones ƒ

Manteniendo permeable el conducto aéreo, apriete la nariz y abra la boca del paciente, selle sus labios alrededor de la boca de la víctima.

ƒ

Dé 2 soplos con una duración de 1 segundo con la fuerza suficiente para que el tórax se expanda adecuadamente.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

38

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

5o PASO Continúe dando 30 compresiones por 2 insuflaciones, durante 5 ciclos (en un minuto y medio a dos) ƒ ƒ

Cada ciclo se compone de 30 compresiones por 2 insuflaciones. Al comprimir el pecho cuente en voz alta de la siguiente manera: 1, 2, 3, 4, 5........... 24, 25, 26, 27, 28, 29, UNO Insufle. 2 veces, 1, 2, 3, 4, 5........... 24, 25, 26, 27, 28, 29, DOS Insufle. 2 veces, 1, 2, 3, 4, 5........... 24, 25, 26, 27, 28, 29, TRES Insufle. 2 veces, 1, 2, 3, 4, 5........... 24, 25, 26, 27, 28, 29, CUATRO Insufle. 2 veces, 1, 2, 3, 4, 5........... 24, 25, 26, 27, 28, 29, CINCO Insufle. 2 veces,

6o PASO Nuevamente verifique respiración y datos de circulación durante no más de 10 segundos ƒ

Evalúe respiración con la técnica OES y datos de circulación.

7° PASO Continúe los ciclos de 30 compresiones por 2 insuflaciones ƒ

Si la víctima continúa sin respirar o tener datos de circulación, reinicie nuevamente la RCP con cinco ciclos de 30 compresiones por 2 de ventilación.

ƒ

Deténgase cada minuto y medio a dos (5 ciclos de compresiones y 2 de insuflación) verifique nuevamente respiración y datos de circulación durante no mas de 10 segundos con la técnica OES.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

39

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Existen en la actualidad, dispositivos que permiten proporcionar respiración de salvamento a las víctimas que así lo requieran, con la facilidad de las siguientes ventajas: • Evita contacto directo de nuestros labios, con la boca del lesionado. • Evita infecciones cruzadas. • Puede agregarse en algunos de ellos, una fuente de oxígeno suplementario y así ser más eficiente nuestro manejo. • Favorece la eficacia en tiempos prolongados. • Abarcan boca y nariz de la víctima. • Provee un sello adecuado, aún en lesiones faciales. • Permite visualizar la presencia de vómito y secreciones. Estos dispositivos que existen en el mercado, pueden ser: Mascarilla facial de bolsillo o mascarilla desechable. Estos aditamentos son bastante prácticos, ya que los podemos portar en nuestra maleta, botiquín, guantera del automóvil o incluso de llavero.

CONTINUÉ DANDO RCP HASTA QUE: ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

Lo supla personal capacitado, deténgase al final de cada 30 compresiones por 2 soplos; al entrar el segundo rescatador usted verificara la respiración y datos de circulación. Si están ausentes, el segundo rescatador reiniciará RCP. Llegue el SME y se haga cargo de la víctima. Si el sitio del accidente deja de ser seguro. Si presentan "signos de circulación" como: Respiración espontánea, movimiento de una parte del cuerpo, o tos, en este caso, manténgale el conducto aéreo permeable verificando la respiración y datos de circulación continuamente hasta que llegue el SME. Usted se encuentre agotado y no pueda continuar.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

40

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

LESIONES INTRODUCCIÓN Las lesiones son uno de los principales problemas de salud en las grandes ciudades, de tal forma que la mayoría de nosotros sufriremos una lesión importante en algún momento de nuestras vidas, afortunadamente muchas lesiones pueden ser previsibles, de manera que es más fácil prevenir que rehabilitar. Las cinco principales causas de muerte accidentales en E. E. U. U. son:

1. 2. 3. 4. 5.

Accidentes de vehículos motorizados Caídas Envenenamientos Ahogamiento Incendios

Es muy importante realizar algunos cambios en nuestra conducta y actividades para poder reducir el riesgo de lesionarnos. ANTECEDENTES Desde hace dos siglos, las principales causas de defunción en México se agrupaban en dos categorías: Enfermedades transmisibles y no transmisibles. Sin embargo, se ha agregado un tercer grupo al presentar un notable incremento: los accidentes y muertes por violencia. Las experiencias en el manejo de estos lesionados confirmaron que "el éxito en la curación de una herida depende en gran parte de la celeridad del tratamiento". Hecho que permitió definir un precepto fundamental de los sistemas médicos de urgencia: el trabajo en las operaciones de rescate, servicios de ambulancias, Manual del participante. 41 Vigencia 2005 – 2008

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

primeros puestos de socorro y equipos de reanimación deben estar organizados en el sentido de facilitar el tratamiento con un mínimo de retraso. Sin embargo, el período durante el cual el lesionado es atendido en el lugar del accidente y transportado al hospital no sólo debe ser breve para que el tratamiento específico se inicie, sino que debe incluir acciones que permitan la reanimación y preparación inicial de la intervención definitiva. Actualmente, con el advenimiento de vehículos motorizados, la industrialización, el crecimiento desmedido del sector urbano, las deficiencias de educación para la salud, hecho particularmente notable en países como el nuestro, aunados a una desmedida explosión demográfica y la presencia de agentes perturbadores (temblores, explosiones, inundaciones, huracanes, etc.) y problemas socioorganizativos, se ha originado un incremento de los accidentes, lo que a su vez ha aumentado la demanda de atención oportuna para las víctimas.

Los accidentes ocasionados por vehículos de motor y en áreas de trabajo, son los más frecuentes en zonas urbanas e industrializadas. Los accidentes domésticos y los ocurridos en la vía pública predominan en las zonas rurales y en la periferia de las zonas urbanas de nuestro país. Estadísticas han mostrado que los accidentes son uno de los problemas de salud más importantes, y han permitido concluir, que la mayoría de las personas sufrirá alguna lesión grave en algún momento de su vida. En relación con lo anterior, la Sociedad Americana de Trauma sostiene que si se aplica toda la información existente sobre la prevención, la tasa actual de lesiones se podría reducir en un 50 %. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

42

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

TRAUMA EN MÉXICO Los traumatismos en nuestro medio, constituyen la primera causa de mortalidad en personas con edad comprendida entre 1 a 44 años, incluyendo al grupo económicamente productivo (de 15 a 24 años de edad con 7,308 muertes) en 1993. Desplazando a las enfermedades infecciosas y pasaron a ocupar el tercer lugar como causa de mortalidad a nivel general (37,024), siendo superados por las enfermedades del corazón (58, 442) y los tumores malignos (44, 951). Los costos económicos y sociales invertidos en la recuperación y rehabilitación de los afectados son elevados, colocando a esta patología como un problema de salud para nuestro país. Tabla1 Evolución de la mortalidad por Accidentes en los Estados Unidos Mexicanos (1922 - 1998) 1/ Tasa por 100,000 habitantes. Fuente: INEGI, SSA/DGEI, 1998.

Muertes 29.8 32.2 51.2 46.5 40.2 52.5 72.4 62.04 63.23 87.8

Año 1922 1930 1940 1950 1960 1970 1982 1992 1993 1998

DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE MUERTE La mortalidad causada por trauma, puede ocurrir por la gravedad de las lesiones y se divide en tres periodos, a los que el Comité de Trauma del American College of Surgeons denominó "Distribución Trimodal de Muerte" Durante la 1 a etapa, la muerte sobreviene entre los primeros segundos a minutos después del accidente, la sobrevida de los pacientes con trauma múltiple en este Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

43

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

período, se logra sólo en grandes centros urbanos en donde la atención es altamente especializada. La 2a etapa de muerte ocurre entre los primeros minutos y algunas horas de producido el traumatismo (laceración visceral, fracturas de pelvis, lesiones múltiples asociadas a hemorragia severa). En la 3a etapa, más tardía, la muerte sobreviene varios días o semanas después del traumatismo (sepsis o falla orgánica múltiple), ver gráfica 2. Gráfica 2. Distribución trimodal de muerte.

Fuente: La gráfica se basa en una muestra de 862 muertes por trauma, recopiladas durante un periodo de dos años en el hospital genera! de San Francisco, Vol. i, Sección IV, Capítulo. 6 New York, NY. Scienttific American inc. 1988-91, páginas: 3-4.

(HORAS) (SEMANAS) TIEMPO DESPUÉS DE LA LESIÓN

La comunidad y el primer respondiente ocupa un papel importante en la atención de estas víctimas, por lo que debe de estar perfectamente familiarizado con las técnicas y procedimientos adecuados.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

44

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

HERIDAS INTRODUCCIÓN Cuando ocurre un sangrado o hemorragia después de una lesión, hay que dar todos los pasos necesarios para cohibir la pérdida de sangre. Si se pierden cantidades sustanciales de sangre, puede ocurrir pérdida de conciencia; una situación de extrema gravedad que se conoce como colapso o estado de choque, e incluso la muerte. Sin embargo, la mayoría de las lesiones sangrantes no tienen riesgo vital, aunque se deben de tomar cuidados apropiados no sólo para cohibir el sangrado, sino también para evitar la infección y otras complicaciones.

La PIEL es el órgano más grande de nuestro cuerpo que lo envuelve en toda su extensión, invaginándose en orificios naturales, como nariz, boca, etc, en forma de mucosas. Tiene las siguientes funciones: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Protección(Primera barrera natural de defensa de nuestro organismo) Secreción ( por medio de glándulas sudoríparas y sebáceas) Absorción (por el gran número de capilares en la piel) Eliminación (a través de ella se eliminan algunas sustancias tóxicas de! organismo) Sensibilidad (corpúsculos de dolor, sensación y calor).

DEFINICIÓN: Las heridas se definen como la pérdida de la continuidad de la piel. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

45

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

CLASIFICACIÓN: Las heridas se clasifican de acuerdo a las siguientes características: 1. Por el sitio o región. 2. Por el agente causal. 3. Por su profundidad. 4. Por el tiempo de evolución. POR EL SITIO REGIÓN: Estas reciben el nombre con relación a la región anatómica en la cual se encuentre, en muchas ocasiones esta sola descripción nos indica la gravedad de la lesión, por ejemplo: Vida: Función: Estética:

cabeza y cuello. mano. cara.

HERIDAS POR EL AGENTE CAUSAL: Pueden ser muchos etiológicos, y de acuerdo a éstos reciben los siguientes nombres:

los

agentes

A) Contusiones. Son producidas por un agente romo, ocasionando sangrado por debajo de la piel, acompañándose de palidez y edema, presentando la piel un color rojo obscuro y morado (moretón) pudiendo ser una señal de un grave daño a los órganos internos.

B) Abrasión. Es ocasionado por fricción contra un objeto áspero (raspón) lo que permite que las terminaciones nerviosas se queden al descubierto por lo que ocasionan dolor intenso y frecuentemente infecciones; el sangrado generalmente es de tipo capilar.

C) Cortadas: son ocasionadas por objetos filosos como cuchillos, tijeras, navajas o fragmentos de cristales por lo que estas Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

46

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

heridas se caracterizan por tener sus bordes bien limitados y generalmente se acompañan de sangrados, lesiones a nervios y tejidos profundos. En el caso de que estas heridas se produzcan en la cabeza, tórax o abdomen pueden ocasionar sangrados profundos pudiendo ser de mucho peligro. En caso de encontrar un objeto empalado, NO RETIRARLO, sujételo con compresas y vendas. D) Laceración: se producen por golpes de objetos sin filo (romos) abriendo la piel de forma irregular, pudiéndose acompañar de lesión a tejido adyacentes. E) Punción: es producida por un objeto con punta como aguja, clavo, picahielo, etc. Los bordes se presentan como un orificio. Si son superficiales no hay sangrado abundante, pero, si son profundas, pueden involucrar órganos y ocasionar sangrados internos. F) Avulsión: es más grave que la cortada, ya que separa parcialmente los tejidos y puede llegar a convertirse en una amputación. Hay sangrado profuso que se debe contener de inmediato. G) Amputación: en esta herida los tejidos alrededor de los vasos sanguíneos se contraen y lo cierran de tal forma, que pueden incluso no sangrar. En estos casos es importante trasladar al lesionado junto con la parte amputada sin que esto retrase el mismo y pida a otras personas que continúen con la búsqueda y lo envíen al mismo hospital que al lesionado. El segmento amputado deberá colocarse dentro de una bolsa de plástico bien cerrada y sumergida en hielo. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

47

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

H) Por Proyectil de arma de fuego. Presenta un orificio de entrada y en algunas ocasiones un orificio de salida, el primero es de bordes invertidos, regulares y sangra poco. El orificio de salida es de mayor tamaño que el anterior, presenta bordes irregulares y sangra profusamente. Dependiendo del trayecto y calibre del proyectil, este puede ocasionar lesión a vasos sanguíneos de grueso calibre, órganos internos, hueso, etc. I) Mixtas. Ocasionadas agentes mencionados

por

dos

o

más

HERIDAS POR SU PROFUNDIDAD. De acuerdo a los tejidos que se encuentren lesionados pueden clasificarse en: A) Superficiales: Involucra solo a la piel. B) Profundas: Rebasa la piel, pudiendo abarcar a músculos e incluso hueso. C) Penetrantes: Involucran a una cavidad del cuerpo como: Cráneo, conducto raquídeo, tórax, abdomen o pelvis. HERIDAS POR SU TIEMPO DE EVOLUCIÓN. A) Contaminadas: Cualquier herida que se realice fuera de un hospital. B) Potencialmente infectadas: Heridas con menos de 8 hrs de evolución. C) Infectadas: Heridas con mas de 8 hrs de evolución. SIGNOS DE PELIGRO Si la herida aparece inflamada, es decir, tumefacta y enrojecida, o sí exuda pus u otros líquidos, consulte con su médico, ya que puede existir una infección que requiera tratamiento adicional. MANEJO 1. Acostar a la persona afectada. Si es posible, la cabeza de la persona debe estar ligeramente más abajo que el tronco o las piernas. Esta posición reduce las oportunidades de Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

48

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

desmayo, incrementando el flujo sanguíneo al cerebro. Si es posible, elevar el sitio del sangrado, sobre el nivel del corazón para reducir el flujo sanguíneo. 2. Control de sangrado externo. Existen varios métodos que debe emplear para controlar una hemorragia, ya que si continua perdiéndose la sangre, el paciente entrará en estado de choque. 3. Búsqueda e identificación de sangrados internos. Que deberá de realizar tanto en heridas a b i e r t a s c o m o c e r r a d a s . L a s manifestaciones son: aumento de la sensibilidad, aumento de volumen (edema), enrojecimiento (rubor) o amoratamiento, endurecimiento de los músculos, principalmente del abdomen. Y signos de estado de choque (ver mas adelante) 4. Solicite una ambulancia. Si la hemorragia fue abundante, y presenta alguna de las manifestaciones mencionadas. Si tiene duda de la gravedad de la lesión solicite a una ambulancia, el personal entrenado se hará cargo de la situación, ya que en algunas ocasiones los lesionados se deterioran con mucha rapidez. 5. Limpiar cuidadosamente la herida que sangra. Consiste en lavar enérgicamente la herida del centro a la periferia, con agua y jabón, posteriormente se aplica una crema o pomada antibiótica (Vitacilina) sobre la herida para prevenir una infección. 6. Cubra y coloque un vendaje, para sujetar el aposito y al mismo tiempo para comprimir la herida y evitar la hemorragia nuevamente.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

49

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

HEMORRAGIAS Es la pérdida de sangre ocasionada por la ruptura de un vaso sanguíneo. Las hemorragias son las situaciones de la que más rápidamente nos damos cuenta en una víctima de trauma, son muchos los signos visibles y evidentes de SANGRADO. No paremos nuestra valoración al descubrir estos signos (a no ser que descubramos una hemorragia seria en la evaluación primaria). La razón por la que tenemos que tomar nota mental, es que no debemos dejar de hacer una valoración total del cuerpo para tener una valoración c o m p l e t a . V A L O R A C I Ó N D E L A PIEL. Observe la piel del paciente: su color, temperatura y humedad. El color de la pie!, especialmente en pacientes blancos, refleja si la circulación que está inmediatamente debajo de la piel presenta buena saturación de oxígeno. En individuos negros o muy morenos, estos cambios no son tan evidentes y estos cambios deben valorarse en las membranas mucosas (los labios, la conjuntiva de los ojos, etc). Si los vasos sanguíneos están contraídos o el gasto cardíaco está a la baja, la piel se torna pálida, moteada o cianótica. Cuando la palidez extrema se presenta en una parte localizada del cuerpo, significa que existe un trombo en una arteria o que existe una hemorragia localizada por encima de la zona mencionada. MANEJO Una vez resuelto el ABC de la víctima es prioritaria la contención de las hemorragias externas por medio de los siguientes métodos: PRESIÓN DIRECTA: Este método es el mas eficiente y consiste en presionar directam ente s obre la herida de preferencia por medio de un aposito o lienzo limpio, si este es empapado, no lo retire, coloque otro encima del primero, posteriormente cubra el aposito con una venda con la presión suficiente para mantener el control del sangrado sin que afecte a la circulación del resto de la región.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

50

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

SANGRADO NASAL Es muy frecuente y las causas más comunes son el trauma nasal, las rinitis (incluidas las alérgicas), o la respiración de aire excesivamente seco. Una gran cantidad de sangrados nasales ocurre sin razón aparente.

MANEJO ƒ ƒ ƒ ƒ

Sentarse o quedarse de pie, lo que favorece el lentificar el flujo de sangre hacia los vasos de la nariz. No echar la cabeza hacia atrás. Presione con el índice y el pulgar debajo de los huesos propios de la nariz. Indique a la víctima respirar a través de la boca durante 5 ó 10 minutos; esto parará el flujo de sangre. Colocar hielo en la frente del lesionado Si el sangrado no para en 10 ó 15 minutos, busque rápidamente asistencia médica.

RESUMEN Las heridas son lesiones muy frecuentes que pueden poner en peligro la vida de un accidentado, Identifique la localización y tipo de herida que se presente. El manejo de la herida está encaminado a detener la hemorragia y a evitar la infección. El sangrado es la complicación más frecuente y temible de una lesión. Al descubrirlo, usted debe de cohibirlo inmediatamente con presión directa de la herida.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

51

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

ESTADO DE CHOQUE INTRODUCCIÓN La pérdida abundante de sangre (no siempre visible), el frío, el miedo, golpes recibidos durante un accidente y ciertas enfermedades, en particular las cardiacas, repercutirán en la circulación sanguínea. En cualquiera de estas situaciones el herido puede estar pálido o cianótico (azul), con piel húmeda y fría, estar angustiado, tener sed, encontrarse confuso, somnoliento o incluso inconsciente, con pulso y respiraciones rápidas y débiles. La presión sanguínea se reduce en las arterias, el corazón late más rápido y con menos fuerza; el pulso radial es débil y rápido (más de 100 latidos/minuto), imposible o muy difícil de palpar, esto es el estado de choque. DEFINICIÓN E l e s t a d o d e c h o q u e e s l a disminución de aporte de oxígeno a los órganos de nuestro cuerpo que trae como consecuencia una disminución de sus funciones.

CLASIFICACIÓN El estado de choque se clasifica de acuerdo a la causa que lo produce, es decir si alguno de los tres elementos que intervienen en la circulación adecuada, falla durante cualquier lesión o enfermedad grave. Los elementos que mantienen una circulación adecuada son:

ƒ ƒ ƒ

CORAZÓN SANGRE VASOS SANGUÍNEOS

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

52

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Nos enfocaremos a la pérdida de sangre, por ser el estado de choque mas frecuente La SANGRE está constituida por células, agua, electrolitos y plasma, responsables de transportar oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo, es también un mecanismo de defensa ante agentes extraños y formación de coágulos para cohibir hemorragias. Cuando alguno de sus elementos disminuye bruscamente, se ocasiona estado de choque. Por ejemplo: ƒ ƒ ƒ

Pérdida de células : sangrado profuso Pérdida de agua y electrolitos: diarrea o vómito Perdida de plasma: quemaduras

Un adulto de 70 Kg contiene aproximadamente 5 litros de sangre (aproximadamente al 7% de su peso corporal). El estado de choque más frecuente se produce por hemorragias, de tal manera que una perdida de 750 ml. de sangre (correspondientes al 15 % de la sangre total) causa desabastecimiento del aporte de oxígeno a los tejidos ocasionando estado de choque. Al principio las consecuencias no se identifican y el manejo adecuado durante la primera hora determina lo que va a suceder horas o días mas tarde. MANIFESTACIONES: Las señales para identificar el estado de choque son: ƒ ƒ ƒ ƒ

Alteraciones en el estado de conciencia como: intranquilidad, irritabilidad, lentitud o inconsciencia. Piel pálida, húmeda y fría. Respiración rápida y superficial. Pulso rápido y débil.

SOSPECHA DE SANGRADO INTERNO: En el caso de una lesión traumática, tal como un accidente de automóvil o una caída, el sangrado interno puede no ser aparente de forma inmediata. Sin embargo, dados los peligros del sangrado interno, hay que sospecharlo si se observan alguno de los siguientes signos: ƒ

Sangrado de los oídos, nariz, recto, vagina o vómitos de sangre, o tos con sangre. ƒ Contusión del cuello, del tórax o el abdomen. ƒ Heridas que han penetrado en el cráneo, en el pecho o en el abdomen. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

53

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

ƒ Tumefacción o dolor abdominal, a menudo acompañado de rigidez de los músculos abdominales. MANEJO Cualquier situación que ocasione estado de choque requiere atención médica inmediata. 1. Suspenda la actividad del lesionado y que repose en una posición cómoda para él, esto permitirá disminuir el dolor y la tensión del cuerpo. 2. Vigile su ABC. 3. Controle cualquier sangrado externo. 4. Llame inmediatamente al número local de emergencias. 5. Mantenga una temperatura corporal lo más cercana a lo normal sin llegar a elevarla demasiado. 6. Procure tranquilizar a la víctima. 7. Colóquelo en la posición "antichoque" elevando sus piernas unos 30 grados. aproximadamente; excepto si sospecha de lesión en la cabeza, cuello o espalda, o si presenta huesos rotos en la cadera o las piernas. 8. No de nada de comer o beber a la víctima, aunque ésta tenga sed.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

54

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

QUEMADURAS INTRODUCCIÓN Las quemaduras son la tercera causa de muerte después de los accidentes automovilísticos y !as caídas, es por ello que la aplicación inmediata del soporte básico de vida disminuye la mortalidad al sospechar tempranamente el compromiso de la vía aérea y del estado circulatorio, para manejarlo de manera óptima.

DEFINICIÓN Las quemaduras son lesiones de los tejidos causadas por el contacto con el frío, calor y por algunas sustancias químicas.

CARACTERÍSTICAS La causa más frecuente de quemaduras es el fuego directo en edades comprendidas entre 10 y 30 años, con predominio en el sexo masculino. Le siguen las quemaduras por escaldaduras (líquidos calientes), que prevalecen en los niños. Menos frecuentes son las quemaduras por electricidad, que se presentan sobre todo en los individuos del sexo masculino. Más raras aún son las producidas por sustancias químicas. El sitio donde se producen las quemaduras con mayor frecuencia es en el hogar. CLASIFICACIÓN Las quemaduras se clasifican de acuerdo a tres factores: Por el agente que las ocasiona y por su profundidad: POR EL AGENTE QUE LAS OCASIONA. Es indispensable identificar que ocasionó la quemadura, ya que el manejo que se le da al lesionado, dependerá de eliminar la acción de dicho agente, los cuales pueden ser: ƒ

Calor: Estas son las más comunes y pueden ser causadas por exposición directa al fuego, a líquidos o materiales calientes; la magnitud de la lesión depende del tiempo de exposición, los grados de temperatura y la región afectada. Manual del participante. 55 Vigencia 2005 – 2008

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Estas lesiones deben de enjuagarse con grandes cantidades de agua fresca si abarcó menos del 10 % de la superficie corporal. ƒ

Sustancias químicas: Ciertas sustancias pueden causar quemaduras graves si tienen contacto con la piel o los ojos, los cuales entre mas fuerte sea la sustancia química y cuanto más prolongado sea el contacto con ésta, peor será la quemadura, ya que la sustancia química continuará quemando mientras permanezca en contacto con la piel. Estas quemaduras deben de enjuagarse con grandes cantidades de agua fresca hasta que llegue la atención médica, pídale a la víctima que se quite la ropa impregnada con la sustancia química.

ƒ

Electricidad: Este tipo de quemaduras pueden ocurrir tanto en el hogar como en el trabajo, cuando exista el contacto con cables eléctricos aparatos electrodomésticos, tomas de corriente para enchufes y los relámpagos. En estas quemaduras, la electricidad recorre el cuerpo de la víctima, y el daño que ocasiona depende de la potencia, tipo de comente, el tiempo que se mantiene en contacto con la corriente eléctrica y la dirección que esta toma a través del cuerpo. A menudo la quemadura es profunda y suele presentar en el cuerpo dos o más heridas externas (de entrada y de salida de la corriente). Nunca se acerque a una víctima con éste tipo de quemaduras hasta estar seguro de que ésta ya no tiene contacto con la fuente de energía.

ƒ

Relámpagos: Los rayos de una tormenta eléctrica pueden contener una fuerza de hasta 50 millones de voltios, alcanzan velocidades de 300 millas por segundo por lo que pueden lanzar a una persona al recibir dicho contacto, también puede quemar su ropa, pueden detener el latido del corazón, atravesar los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas para llegar hasta el suelo y solo presentar en el cuerpo dos o más heridas (de entrada y de salida), también puede ocasionar ruptura de huesos, pérdida de la audición y de la visión, pueden ocasionar en la víctima confusión o pérdida de la memoria.

ƒ

Radiación: El sol y otras fuentes (en trabajos de ambientes especiales) pueden causar este tipo de quemaduras, caracterizadas por presentar ampollas y ser muy dolorosas, estas víctimas deben ser atendidas conforme al protocolo de manejo y evitar exponerse al sol. Existen dos tipos de rayos ultravioleta (UV), por los que debemos preocuparnos. Los rayos ultravioleta beta (UVB) que producen las quemaduras que comúnmente causan cáncer en la piel así como daño superficial (ampollas) en exposiciones prolongadas. Los rayos ultravioleta alta (UVA) anunciados

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

56

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

por algunas clínicas de belleza como inofensivos para broncear la piel, también pueden penetrar a las capas más profundas de la piel aumentando el riesgo de cáncer de piel, daño a los ojos, envejecimiento prematuro de la piel y cambios que pueden alterar las propiedades de la piel para combatir las infecciones. La Academia Americana de Dermatología recomienda la protección a los rayos solares durante todo el día, incluyendo el uso de crema con factor de protección solar (FPS) que protejan contra los rayos UVB como UVA, de los números 2 al 15, especialmente en personas de piel blanca, debiéndose aplicar entre 15 y 30 minutos antes de la exposición a los rayos solares y posteriormente cada 60 a 90 minutos, y en los nadadores, con cremas resistentes al agua y volver a aplicarlas según las instrucciones de la etiqueta. Protéjase los ojos con anteojos que absorban por lo menos el 90% de los rayos UV. CLASIFICACIÓN POR SU PROFUNDIDAD: De acuerdo a la profundidad de las capas de la piel afectadas, las quemaduras pueden ser de tres grados. ƒ

Primer grado: Llamadas también superficiales, son las que afectan solo la capa externa de la piel (epidermis), la piel se enrojece, se seca y se inflama, son muy dolorosas, sanan generalmente después de 5 o 6 días y no dejan cicatriz permanente. Son ocasionadas por la exposición a los rayos solares o al contacto con líquidos calientes.

ƒ

Segundo grado: o quemaduras parciales, abarcan las capas superficiales de la piel (epidermis y parte superior de la dermis), caracterizadas por el color moteado o enrojecimiento de la piel y la aparición de ampollas que pueden abrirse y secretar un líquido transparente, dando la apariencia de piel húmeda, son muy dolorosas y se inflaman. Casi siempre se curan entre 3

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

57

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

y 4 semanas y pueden dejar cicatriz, pueden ser ocasionadas por la exposición con líquidos calientes o a fuego directo. ƒ

Tercer grado o quemaduras totales: Destruyen todas las capas de la piel (epidermis y dermis), algunas y/o todas las capas subyacentes (grasa, músculos, nervios, huesos) con aspecto de la piel "seca" (como cuero de tambor), de color rojo marrón, negra (carbonizado) o blanca, los tejidos subyacentes se ven blancos pueden ser muy dolorosas o poco dolorosas en caso de que destruya las terminaciones nerviosas.

QUEMADURAS CRÍTICAS Este tipo de quemaduras puede poner en peligro la vida y requieren atención médica inmediata, por lo que deberá de solicitar el apoyo de una ambulancia inmediatamente. Estas quemaduras tienen las siguientes características: • • • • •

Dificultan la respiración. Abarcan más de una parte del cuerpo. En la cabeza, cuello, manos, pies o genitales. En un niño o persona anciana (excepto aquéllas que sean leves). Causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad.

MANEJO ƒ ƒ

Elimine la causa de la quemadura. Pídale a la víctima que se aleje del lugar donde se quemo, que no corra y que se tire al suelo (en un lugar seguro), apague Ud. las llamas con una manta. Retire la ropa de la región afectada, si está pegada a la piel corte la prenda alrededor con unas tijeras, no la arranque.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

58

L

ƒ

ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ

CI ÓN

C

T PR O

L V I

M

ƒ

C

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

U

N

I C I P

A

Enfríe el área quemada con grandes cantidades de agua fresca durante varios minutos (siempre y cuando no rebase mas del 10% de la superficie quemada del cuerpo), utilice los recursos disponibles como una tina, una regadera, o una manguera, puede aplicar toallas, sábanas u otro tipo de tela mojada en la cara y otras áreas del cuerpo que no se puedan sumergir en agua. Cubra la quemadura con apósitos secos y limpios para evitar que se infecte y disminuya el dolor, sujételos con un vendaje holgado, de esta manera evitará el contacto de la quemadura con el aire. Si la quemadura es extensa y abarca una gran parte del cuerpo, cúbrala con gasas secas y limpias u otro tipo de tela, de preferencia no sintética. Evalúe continuamente el ABC con inmovilización cervical del paciente. Intente averiguar si ha sufrido otras lesiones (heridas, hemorragias internas, fracturas, lesiones en la columna vertebral, intoxicación por humo etc.) NO aplique absolutamente nada sobre la quemadura, recuerde que la piel de esta región es una herida contaminada que perdió la capacidad de protección contra infecciones, por lo que deben ser tratadas en una sala de urgencias de un hospital o incluso en un quirófano antes de aplicar pomadas contra la infección (antisépticas). Retire de inmediato anillos, reloj, etc. Mantenga a la víctima cómoda y evite que se acalore o enfríe. Eleve el área de la quemadura por encima del nivel del corazón siempre que sea posible. No mueva de lugar a la víctima hasta que llegue la ambulancia

Es importante dentro del manejo adecuado a estos lesionados, recalcar que las acciones que se aplican por personas no capacitadas en primeros auxilios, pueden empeorar a estos pacientes, por lo que a continuación enumeramos las acciones que NO SE DEBEN DE REALIZAR: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

No apague el fuego de una persona usando un extintor. No aplique hielo directamente a una quemadura a menos que ésta sea muy leve (el hielo produce pérdida de calor del cuerpo). No toque una quemadura con nada, excepto con un lienzo limpio. No quite los pedazos de tela que se pegaron a la quemadura. No limpie una quemadura grave. Nunca reviente las ampollas de las quemaduras, así podrá prevenir infecciones. No aplique ningún tipo de pomada en una quemadura.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

59

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

LESIONES MUSCULOESQUELETICAS INTRODUCCIÓN. Las lesiones del Sistema Músculo Esquelético son muy comunes. Millones de personas en el hogar, trabajo o practicando algún deporte sufren lesiones en sus músculos, ligamentos o huesos. Ningún grupo de edad está fuera de peligro. Aunque las lesiones del sistema Músculo Esquelético siempre provocan dolor, raramente ponen en peligro la vida. Sin embargo cuando no son reconocidas y tratadas adecuadamente producen graves consecuencias que pueden resultar en incapacidad o muerte.

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO. Este sistema está compuesto por músculos y huesos, que forman el esqueleto, el tejido conectivo, los tendones y ligamentos, en conjunto todas estas estructuras proporcionan al cuerpo la forma, la capacidad de estar de pie, la protección a órganos internos, los movimientos, y regulan parte del metabolismo de nuestro cuerpo. Los músculos son tejidos blandos, la mayoría de ellos se insertan en los huesos, cruzando alguna articulación produciendo movimientos de contracción y relajación, lo cual nos permite movernos y realizar actividades variadas, esta función se encuentra bajo control consciente. El esqueleto constituye el soporte del cuerpo, también protege a los órganos vitales y otros tejidos blandos. Las articulaciones son la unión de dos o más huesos, los ligamentos son bandas fibrosas que unen los huesos en una articulación proporcionando estabilidad al esqueleto y que, junto a la acción muscular ayudan a mantener la postura y a realizar movimientos.

LESIONES DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO Las lesiones del sistema músculo esquelético comúnmente son causadas por fuerzas generadas por la energía mecánica.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

60

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

TIPOS DE LESIONES ESQUELÉTICAS La lesiones del sistema músculo esquelético pueden ser definidas de acuerdo a las estructuras que son dañadas y a la extensión ya que algunas lesiones pueden envolver mas de un tipo de lesión. Los cuatro tipos de lesiones básicas son denominadas como: fractura, luxación, esguince, y distensión. FRACTURAS Es la pérdida de continuidad de un hueso. Comúnmente son causadas por fuerzas directas o indirectas. Se clasifican en:

ƒ

Cerradas

ƒ

Abiertas o expuesta: Es aquella que presenta una herida y pone en contacto el hueso con el exterior y su mayor riesgo es el sangrado y la infección.

Las fracturas raramente pondrán en peligro la vida. Si se encuentran involucrados huesos largos pueden causar estado de shock porque las estructuras pueden sangrar profusamente. LUXACIÓN Es la pérdida de relación o la separación de dos huesos de su posición normal en una articulación. Cuando los huesos, por medio de una fuerza externa, son forzados fuera de su posición normal, los ligamentos se estiran y se desgarran. Son ocasionadas por fuerzas violentas, que incluso pueden causar fracturas y causar daño a estructuras nerviosas y vasos sanguíneos. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

61

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

ESGUINCE Es un estiramiento o desgarro de los ligamentos y de los tejidos de una articulación. Un esguince usualmente resulta cuando los huesos que forman una articulación son forzados en su rango normal de movimiento los ligamentos que más movimiento proporcionan son los que más se lesionan.

DISTENSIÓN MUSCULAR Es el estiramiento excesivo de los músculos en la porción en la cual cambian de nombre a tendones, algunas personas los llaman desgarros. Resultan por fuerzas de estiramiento mayores como ejercicio excesivo. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS. El antecedente de algún tipo de m ecanis m o de l esión en sospechemos problema con sistema músculo esquelético.

el que

Son cinco los signos y síntomas más comúnmente asociados a este tipo de lesiones: ƒ

Edema

ƒ

Deformidad

ƒ

Cambios de coloración de la piel

ƒ

Limitación funcional

ƒ

El lesionado refiere haber sentido o escuchado el crujido del hueso en algún momento de la lesión.

Las fracturas no siempre son obvias existen algunas que no presentan una gran deformidad. El dolor, edema y cambios de coloración de la piel ocurren comúnmente con cualquier lesión. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

62

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

Siempre compare la extremidad lesionada con la extremidad sana para que pueda determinar y detectar la deformidad. CUIDADOS PARA LESIONES DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO. Las lesiones del sistema músculo esquelético pueden ser obvias e impactantes sin embargo no deje que el dolor o la deformidad distraigan su atención de las lesiones que pongan en peligro la vida del lesionado. Realice una evaluación primaria completa y atienda las condiciones que ponen en peligro la vida, después la función y al último la estética. Al realizar la evaluación secundaria identifique todas las lesiones y proporcione cuidado apropiado. Llame al SME si la lesión presenta sangrado profuso, si involucra la cabeza, el tórax, espalda y cuando la lesión impide la ventilación o caminar y también cuando observe o sospeche de lesiones múltiples. Siempre que sospechemos alguna lesión del sistema músculo esquelético la trataremos de forma general. El manejo de las lesiones del sistema músculo esquelético se basa en no provocar mayor dolor o mayor daño que pueden ser ocasionados por cualquier movimiento que se haga. Los cuidados generales para las lesiones del sistema músculo esquelético son los siguientes: ƒ

REPOSO: si sospecha lesión en cabeza o en columna procuré no moverla

ƒ

APLICACIÓN DE HIELO: para disminuir el dolor, la inflamación. Nunca lo aplique en forma directa, siempre coloque hielo en una bolsita de plástico o en una compresa.

ƒ

ELEVACIÓN DE LA EXTREMIDAD: esto ayuda a disminuir el flujo de sangre reduciendo el edema sin embargo nunca intenté elevar la extremidad cuando un extremidad no se encuentre inmovilizada.

ƒ

INMOVILIZACIÓN. Si sospecha alguna lesión grave del sistema músculo esquelético, deberá de inmovilizar la parte lesionada una articulación por arriba y una articulación por debajo antes de poder proporcionar algún otro tipo de cuidado de los antes mencionados.

Para inmovilizar utilice una férula o algún otro método para prevenir el movimiento. Manual del participante. 63 Vigencia 2005 – 2008

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

El propósito de la inmovilización de una lesión es: disminuir el dolor, prevenir mayor daño a los tejidos blandos, reducir el riesgo de sangrado profuso, reducir las posibilidades de pérdida de circulación al área lesionada, y proteger fracturas cerradas de convertirse en fracturas expuestas. FERULA Es un objeto que mantiene una parte lesionada en su lugar, para realizar una inmovilización efectiva la férula debe extenderse por arriba y abajo de la lesión. Cuando utilice una férula siga estos principios: Colóquela únicamente cuando pueda realizarlo sin causar mayor dolor a la víctima Coloque una férula en la posición en que encuentre la lesión, Inmovilice una articulación por arriba y por debajo de la lesión, Verifique la adecuada circulación y sensibilidad antes y después de colocar una férula. Si al colocarla se provoca un daño en la sensibilidad o en la circulación retírela y espere la llegada del equipo médico avanzado. TIPOS DE FÉRULAS Existen férulas comerciales e improvisadas que por lo general pueden ser de cuatro tipos: ƒ ƒ ƒ ƒ

BLANDAS: incluyen vendajes toallas almohadas etc. RIGIDAS: incluyen tablas metales plásticos o férulas manufacturadas. ANATÓMICAS: se refieren al uso de algún segmento corporal como una férula. DE TRACCIÓN es un tipo especial que se utilizan para inmovilizar fracturas del muslo, una parte llega a la cadera y otra al tobillo, cuando la tracción es colocada existen fuerzas opuestas que ayudan a mantener los fragmentos del hueso en una posición cercana a lo normal.

Como enferular: Proporcione soporte a la parte lesionada, cubra las heridas abiertas con gasas, controle el sangrado previniendo el infección, si la lesión involucra la extremidad verifique la circulación, la sensibilidad, el llenado capilar, la temperatura y los movimientos de la parte distal, asegure las férulas en su Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

64

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

L

lugar con vendas triangulares o vendas elásticas. Verifique los mismos signos por debajo de la lesión después de haber colocado las férulas, eleve la parte inmovilizada si es posible. INMOVILIZACIÓN DE MÚSCULOS, HUESOS Y ARTICULACIONES LESIONADAS: FÉRULA ANATÓMICA: 1. Verifique la sensibilidad, temperatura, coloración de la piel en la posición en la que se encuentre. Si los calcetines o los zapatos le impiden examinar la temperatura y el color de la piel, limítese a comprobar si existe sensibilidad.

2. Verifique la presencia de pulsos, si estos están presentes antes y después de la lesión continúe con los siguientes pasos.

3. Sostenga el área lesionada por arriba y por debajo de la lesión. 4. Coloque varias vendas triangulares dobladas a ambos lados del área lesionada. 5. Coloque la parte no lesionada junto a la que sí lo está.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

65

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

6. Ate las vendas triangulares con nudos ciegos o de ocho. 7. Vuelva a verificar si existe sensibilidad, la temperatura y coloración de la piel. 8. De igual manera verifique nuevamente la presencia de pulsos antes y después de la lesión. Nota: En la situación en la que solo existan pulsos antes de la lesión, deberá de traccionar ligeramente la extremidad. FÉRULA BLANDA 1. Verifique la sensibilidad, temperatura y coloración de la piel en la posición en la que se encuentre. 2. Verifique la presencia de pulsos antes y después de la lesión, si estos están presentes, continúe con los siguientes pasos. 3. Sostenga el área lesionada por arriba y por debajo de la lesión. 4. Coloque varias vendas triangulares dobladas a ambos lados del área lesionada. 5. Coloque suavemente un objeto blando (una manta doblada o una almohada) alrededor del área lesionada.

6. Ate las vendas triangulares con nudos ciegos o de ocho. 7. Vuelva a verificar si existe sensibilidad, la temperatura y coloración de la piel. 8. De igual manera verifique nuevamente la presencia de pulsos antes y después de la lesión.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

66

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

NOTA: En la situación en la que solo existan pulsos antes de la lesión, deberá de traccionar ligeramente la extremidad en posición anatómica hasta tratar de percibir los pulsos distales a la lesión. FÉRULA RÍGIDA 1. Verifique la sensibilidad, temperatura y coloración de la piel en la posición en la que se encuentre. 2. Verifique la presencia de pulsos antes y después de la lesión, si estos están presentes, continúe con los siguientes pasos. 3. Sostenga el área lesionada por arriba y por debajo de la lesión. 4. Coloque la férula rígida debajo del área lesionada

(una tabla)

5. Vuelva a verificar si existe sensibilidad, la temperatura y coloración de la piel. 6. De igual manera verifique nuevamente la presencia de pulsos antes y después de la lesión. NOTA: En la situación en la que solo existan pulsos antes de la lesión, deberá de traccionar ligeramente la extremidad en posición anatómica hasta tratar de percibir los pulsos distales a la lesión. Si se coloca una férula rígida en el antebrazo, debe de inmovilizar también las articulaciones de! codo y la muñeca. Fije el brazo al pecho utilizando una venda triangular doblada en forma de corbata o coloque un: CABESTRILLO 1. Verifique la sensibilidad, temperatura y coloración de la piel en la posición en la que se encuentre. 2. Verifique la presencia de pulsos antes y después de la lesión, si estos están presentes, continúe con los siguientes pasos. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

67

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

3. Sostenga el área lesionada por arriba y por debajo de la lesión. 4. Coloque una venda triangular debajo del brazo lesionado y encima del hombro sano para formar un cabestrillo. 5. Anude los extremos del cabestrillo de un lado del cuello con nudos ciegos o de ocho, protegiendo a la piel con un aposito colocado por debajo del nudo. 6. Fije el área lesionada al pecho con una venda triangular en forma de corbata. 7. Vuelva a verificar si existe sensibilidad, la temperatura y coloración de la piel. 8. De igual manera verifique nuevamente la presencia de pulsos antes y después de la lesión. NOTA: En la situación en la que solo existan pulsos antes de la lesión, deberá de traccionar ligeramente la extremidad en posición anatómica hasta tratar de percibir los pulsos distales a la lesión. RESUMEN. El sistema músculo esquelético está formado por cuatro estructuras básicas, huesos, músculos, tendones y ligamentos, algunas veces es difícil distinguir una lesión de una fractura, luxación, esguince o distensión, por lo tanto el cuidado para la lesiones de las extremidades deberá ser el mismo hasta que un médico calificado pueda descartar la presencia de alguna lesión que amenace la extremidad, siempre controle el sangrado externo, prevenga el estado de choque y verifique el ABC y signos vitales. Si es necesario trasladar a la víctima a un hospital asegúrese primero de inmovilizar la lesión antes de mover al lesionado. LESIONES DE CABEZA Y COLUMNA Usted deberá considerar la posibilidad de una lesión seria de la cabeza o la columna en todas estas situaciones: • Caída de una altura mayor de la altura de la víctima. • Persona inconsciente por causa desconocida. Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

68

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

• Cualquier lesión resultante de algún accidente automovilístico. • Cualquier lesión provocada por proyectil de arma de fuego que penetre cabeza o tronco. • Cualquier accidente automovilístico en el cual el conductor o los pasajeros no utilicen cinturones de seguridad o en el cual se encuentre el parabrisas o el volante roto. • Cualquier persona que sufra un accidente en motocicleta. • Cualquier lesión en la cual el casco de la víctima esté roto incluyendo accidentes en motocicleta, accidentes deportivos, o casco industrial. • Cualquier lesión por arriba de los hombros. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS LESIONES DE CABEZA Y COLUMNA. Usted puede encontrar algunos signos y síntomas que nos indiquen lesión de cabeza o columna, algunos pueden ser obvios y presentarse inmediatamente y algunos otros pueden presentarse después. Estos signos y síntomas incluyen: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Cambios en el nivel del estado de conciencia Dolor severo o presión en la cabeza o columna Pérdida de la sensibilidad en las extremidades brazos y piernas, o adormecimiento Pérdida parcial o completa del movimiento en cualquier segmento corporal Elevaciones o depresiones en la cabeza o columna Sangrado o drenaje de otros líquidos por oído o nariz Sangrado externo profuso de la cabeza o la columna Convulsiones Pérdida de la visión o la respiración como resultado de la lesión Náusea o vómito Dolor de cabeza persistente Pérdida del equilibrio Quemaduras o abrasiones de la cabeza especialmente alrededor de los ojos o entre los oídos.

Estos signos y síntomas por sí solos no sugieren una lesión de la cabeza o la columna, pero si se encuentran combinados y relacionados con la causa del accidente tenga cuidado para que se inicie manejo de este tipo de problema, recordando que será necesario notificar al personal médico avanzado cuando sospeche lesiones de cabeza o columna.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

69

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

CUIDADOS PARA LESIONES DE CABEZA Y COLUMNA SEVERAS. Las lesiones de cabeza y columna pueden ocasionar una emergencia que pone en peligro la vida de la persona. Los cuidados para las lesiones de cabeza y columnas graves involucran el soporte respiratorio, circulatorio y del sistema nervioso. Proporcione el siguiente cuidado mientras espera la llegada del SME: 1. Disminuya el movimiento de la cabeza y la columna. 2. Mantenga abierta la vía aérea. 3. Controle el sangrado externa. 4. Verifique los signos vitales. 5. Mantenga la temperatura corporal normal. 6. Administre oxígeno si se encuentra disponible. 7. Minimice el movimiento. Traté de inmovilizar el área lesionada y controlar cualquier sangrado. Cualquier movimiento de la cabeza o la columna puede provocar daño en la médula espinal irreversible.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

70

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

L

ENFERMEDADES REPENTINAS Ciertas enfermedades pueden ocurrir de forma repentina, algunas de ellas no proporcionan signos y síntomas para alertarnos de su presencia, simplemente se instalan de forma aguda, mientras que en otras el paciente inicia con malestar y sensación de que algo esta mal. Las enfermedades repentinas presentan variados signos y síntomas. Estos son causados por una disminución del estado conciencia. Una persona puede quejarse de escuchar sonidos agudos (acúfenos), de ver luces brillantes (fosfenos), de sentir debilidad, pueden presentar nausea y vómito. La respiración, el pulso y las características de la piel pueden variar. El hecho de que una persona sienta cualquiera de estos síntomas significa que presenta algún problema que hay que investigar y que probablemente requiera del manejo especializado por un médico. DESMAYO Una de las principales causas de enfermedades repentinas es el desmayo que es una perdida parcial o completa del estado de conciencia, causada por una reducción temporal del flujo sanguíneo al cerebro, tal como ocurre cuando la sangre se colecta en las piernas. Cuando el cerebro es privado súbitamente de su flujo sanguíneo normal, la persona se desvanece. Los desmayos pueden deberse a problemas emocionales, dolor, condiciones médicas específicas tales como problemas cardiacos, por permanecer largo tiempo de pie, o situaciones muy calurosas. Algunas personas como las embarazadas o ancianos son más susceptibles sobretodo a los cambios de posición. SIGNOS Y SÍNTOMAS La víctima inicialmente se siente con debilidad, se nubla la vista, puede escuchar ruidos agudos (acufenos), puede sentir mareo, desvanecimiento; todo esto forma parte del estado de choque y puede acompañarse también de sus datos como puede ser sudoración extrema, palidez, nauseas, se puede quejar de que no puede mover los dedos o las manos, su pulso y respiración se incrementan.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

71

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

MANEJO El desmayo se resuelve por si solo, cuando la víctima cambia de la posición de pie a la horizontal (acostado). Regresa a la normalidad el flujo sanguíneo al cerebro, retornando el estado de conciencia en menos de un minuto. El desmayo no daña a la víctima pero la caída si puede provocar lesiones, sospeche problemas de cráneo y columna antes de decidir mover al paciente. Mantenga recostada a la víctima, afloje su ropa y retire joyería que pueda causar restricción circulatoria Eleve sus piernas 30 grados mientras realiza la evaluación primaria y secundaria. No le de nada de comer o beber ya que esto puede provocar vómito El desmayo puede resolverse rápidamente, pero la condición que lo causó requiere de atención médica especializada. CONVULSIONES. Cuando la función normal del cerebro esta alterada por alguna lesión, enfermedad, fiebre o infección, la actividad eléctrica del cerebro se torna irregular. Esta irregularidad puede causar una pérdida del control del cuerpo conocida como crisis convulsiva. Las convulsiones pueden ser causadas por una condición aguda o crónica. La condición crónica es conocida como epilepsia, la cuál usualmente es controlada con medicamentos, algunos epilépticos tienen crisis convulsivas de tiempo en tiempo, muchos también están controlados con medicamentos sin presentar las crisis. Sin embargo si lo suspenden pueden presentarlas nuevamente. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS CONVULSIONES Antes de la crisis convulsiva el paciente puede experimentar un aura la cuál es una sensación comparada a una alucinación, percepción de un olor desagradable, presentimiento, sonidos extraños, tristeza o llanto. Si la persona reconoce el aura, puede tener tiempo de llamar a alguien antes de que ocurra la convulsión o protegerse para no sufrir alguna lesión durante ella.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

72

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

PRIMEROS AUXILIOS PARA CONVULSIONES Aunque es una experiencia muy impresionante presenciar una crisis convulsiva, es sencillo brindar los primeros auxilios. Recuerde que no es posible controlar las sacudidas musculares que se presentan, no lo intente puede ocasionar mas lesiones. El objetivo del cuidado es proteger a la víctima de lesiones, manejar la vía aérea. ƒ ƒ

ƒ ƒ

ƒ

Mueva cualquier objeto, envase, o mueble que pueda ocasionar daño a la víctima, pretéjale la cabeza colocándole por ejemplo un suéter o chamarra alrededor. Si hay fluidos en la boca colóquelo de lado para que fluyan espontáneamente, no intente meter sus dedos u otro objeto en la boca durante la convulsión. Es raro que la persona muerda su lengua, pero si lo hace y hay sangrado protege su vía aérea de la broncoaspiración. En muchas ocasiones la crisis convulsiva terminará antes de que llegue a prestar ayuda, pero la víctima puede encontrarse desorientada y confusa. Realice una evaluación primaria, solicite ayuda y pase a la evaluación secundaria, busque lesiones que pudo haberse ocasionado durante la crisis, colóquela en un lugar confortable, bien ventilado, afloje sus ropas, pregunte a los curiosos las características, duración de la convulsión y lugares donde pudo haberse lastimado. Es necesario llamar al Servicio Médico de Emergencia si la convulsión duró mas de un minuto, si se ha repetido la crisis, si la persona parece estar lesionada, si tiene duda acerca de la causa de la convulsión, si la víctima se encuentra embarazada, si se sabe diabética, si es un niño, si la convulsión ocurrió en el agua o si la víctima no ha recuperado la conciencia después de que termino la convulsión.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

73

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL (AVC). Se define como una obstrucción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, provocando daño importante en algún área cerebral y que por lo general deja una secuela en ocasiones permanente. La mayoría de las veces provocado por un embolo o trombo, los cuales se forman en los vasos sanguíneos y viajan por el torrente circulatorio hacia el cerebro. Otra causa común es el sangrado provocado por la ruptura de una arteria cerebral, una lesión de la cabeza, crisis hipertensiva, un debilitamiento de la pared de las arterias cerebrales (aneurisma), depósitos de coágulos de grasa en las arterias (arteriesclerosis), menos comúnmente un tumor. Una Isquemia Cerebral Transitoria (ICT), es un episodio temporal que simula un AVC, su causa es igual a la anterior, pero los síntomas desaparecen en pocos minutos sin dejar secuelas, las personas que sufren de una ICT tienen un riesgo 10 veces mayor de sufrir un AVC en el futuro.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL AVC Se encuentra una conducta anormal, sentimiento de malestar general o cambios en el estado de conciencia inicialmente, otros síntomas son debilidad, adormecimiento de la cara, brazo o pierna, usualmente esto ocurre solamente de un lado del cuerpo, la víctima puede tener dificultad para hablar o entender, la visión puede ser borrosa, las pupilas pueden encontrarse desiguales, la persona experimenta de repente un dolor de cabeza agudo, confusión, pérdida de equilibrio, pérdida del control de esfínteres vesical y/o rectal, sonidos extraños, hasta llegar a la inconsciencia. Existe un método de exploración que es de gran ayuda para detectar si una persona esta sufriendo un AVC, es la llamada Escala de Cincinnati; y consiste en encontrar alguno de los siguientes signos:

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

74

L

Parálisis facial

ƒ

Habla anormal

ƒ

Asimetría en las extremidades superiores.

CI ÓN

C

T PR O

L V I

M

ƒ

C

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

U

N

I C I P

A

Si el paciente presenta uno de los tres signos el paciente tiene un 72% de probabilidad de estar sufriendo un AVC.

PRIMEROS AUXILIOS PARA AVC S i l a v í c t i m a s e e n c u e n t r a inconsciente, evalúe el ABC e inicie el cuidado de las lesiones que amenazan la vida, si existen secreciones en la cavidad bucal o vómito coloque al paciente en una posición de seguridad, para permitir el libre drenaje de las mismas, puede utilizar un pañuelo para absorber esas secreciones. Si la víctima se encuentra consciente, realice una evaluación secundaria. Un AVC puede tornar al paciente ansioso e irritable, brinde confianza y confort, hágale entender que usted puede ayudarlo. No proporcione ningún alimento o bebida por vía oral. Avise al Médico responsable o al SME para mayor atención mientras monitoriza los ABC's.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

75

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

PREVENCIÓN DEL AVC. Los factores de riesgo para el AVC y la ICT son similares para que las enfermedades cardíacas. Algunos factores de riesgo están fuera de su control tales como la edad, herencia, ICT, Diabetes o enfermedades cardíacas. Usted puede sin embargo controlar otros factores de riesgo, uno de los más importantes es la Hipertensión arterial, ya que ésta incrementa el riesgo de AVC siete veces, usted puede controlar la hipertensión arterial perdiendo peso, cambiando la dieta al disminuir la ingesta de grasas y exceso de sal, realizando ejercicio rutinariamente y manejando su estrés de forma adecuada, si estas medidas no son efectivas su médico puede prescribirle algún medicamento que le ayude a controlarse. El fumar cigarrillos es otro factor mayor de riesgo para AVC, ya que este hábito incrementa el riesgo de padecer Cáncer y enfermedades cardíacas, si usted quiere ayudarse deje de fumar, los beneficios los sentirá tan pronto como lo decida. La dieta rica en grasas saturadas y colesterol, incrementan el riesgo para sufrir de un AVC ya que las grasas forman un tapón a nivel arterial que reduce el flujo sanguíneo hasta llegar a obstruirlo. El ejercicio regular reduce el riesgo para los AVC incrementando la circulación sanguínea, y formando más canales de flujo circulatorio estos canales proporcionan rutas alternas de circulación en caso de que los canales primarios se obstruyan.

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

76

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

BIBLIOGRAFÍA 1. Committee of Trauma. American College of Surgeons. Advanced Trauma Life Support, Course for Physicians. 1994. Manual del participante 2. National Association of Emergency medical Technicians. Prehospital Trauma Life Support Básico y Avanzado. Segunda edición Emergency Training 3. Federc S. B. Darryl y Diagnóstico y tratamiento de cuidados intensivos Primera edición 1994. Manual moderno. 4. American College of Emergency Physicians. Curso Basic Trauma Life Support, manual del participante 1996 5. Committee of Trauma. American College of Surgeons. Advanced Trauma Life Support. Course for Physicians. 1997. Manual del participante 6. National Association of Emergency medical Technicians. Prehospital Trauma Life Support. Basico y Avanzado. Cuarta edición Emergency Training. 7. American Red Cross. CPR for the professional rescuer. Mosby Lifeline, 1997 8. Federic S. B. Darryl y. diagnóstico y Tratamiento de cuidados intensivos. Primera edición 1994. manual Moderno 9. American College of emergency Physicians. Curso Basic Trauma Life Supprt. Manual del participante 1996 10. American Red Cross; “Emergency Response”; Mosby Lifeline; USA; 1993 11. Brady; “Emergency Care”; USA; 1990; 172-189 12. Manual de Técnicos en Urgencias Médicas. Nivel básico, tercera edición 1995 13. Bayes de Luna A, Comel P. Lequerq JF Ambulatory Suden Cardiac Death mechanics of production of fatal arrythmia on the basis of data from 157 cases. Am Hearth 1989 Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

77

L

C

CI ÓN

C

PR O

L V I

T

I

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

E

M

U

N

I C I P

A

14. Suplemento to Circulation. American Hearth Association. Textboof of Advanced Cardiac life support, second edition 15. Jeanne E. poole. MD., Roger D. White, Mdet al, Low Energy Impedance compensating biphasic waveforms terminate ventricular fibrillation at high rates in victims of out of hospital Cardiac Arrest. Journal of Cardiovascular electrofisiology, Vol 8, No 12 dec 1999

Manual del participante. Vigencia 2005 – 2008

78

L

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.