Mark C. Taylor. Reflexiones sobre morir y vivir

Mark C. Taylor Reflexiones sobre morir y vivir Notas de campo desde otra parte Traducción del inglés de Mar Rosàs Tosas El Árbol del Paraíso Índi

5 downloads 130 Views 588KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Mark C. Taylor

Reflexiones sobre morir y vivir Notas de campo desde otra parte

Traducción del inglés de Mar Rosàs Tosas

El Árbol del Paraíso

Índice

1. Día / Noche 9 / 11 2. Inicio / Origen 13 / 22 3. En otra parte / Silencio 28 / 29 4. Reflexiones / Reticencia 31 / 33 5. Premoniciones / Postales 35 / 38 6. Hogar / Vida después de la muerte 43 / 50 7. Sigilo / Sacrificio 53 / 56 8. Matar / Elemental 60 / 65 9. Abandono / Mortalidad 69 / 70 10. Desplazamiento / Lugar 76 / 78 11. Creatividad / Pensar 81 / 84 12. E/Mergencia / Vacío 86 / 87 13. Muros / Jardín 89 / 93 14. Pintar / Juego 97 / 102 15. Quizá / Números 107 / 108 16. Placer / Dinero 111 / 112 17. Vocación / Enseñar 116 / 117 18. Último / Entierro 120 / 122 19. Solitud / Soledad 126 / 127 20. Cosas / Fantasmas 130 / 132 21. Levedad / Aflicción 136 / 137 22. Humor / Monstruos 140 / 142 23. Facción / Deshonestidad 146 / 147 24. Herencia / Retención 149 / 153 25. Desasir / Hora de cenar 155 / 157

26. Compasión / Sufrimiento 161 / 163 27. Nubes / Espera 166 / 167 28. Libertad / Terror 170 / 172 29. Perdón / Crueldad 174 / 176 30. Hijas / Obsesión 179 / 181 31. Fracaso / Éxito 185 / 186 32. Equilibrio / Simplicidad 191 / 192 33. Rostro / Envejecer 195 / 197 34. Estigma / Autoinmunidad 202 / 204 35. Paciencia / Cronicidad 207 / 208 36. Tecnología / Adicción 211 / 213 37. Dolor / Intimidad 217 / 218 38. Ceguera / Aura 221 / 223 39. Cáncer / Sobrevivir 225 / 227 40. Confianza / Resentimiento 230 / 233 41. Manos / Voluntad 235 / 238 42. Secretos / Viajes alucinantes 241 / 243 43. Extraños / Propinas 245 / 246 44. Compartir / Fatiga 248 / 250 45. Ociosidad / Culpa 252 / 254 46. Conducir/ Accidente 256 / 258 47. Imperfección / Vulnerabilidad 261 / 262 48. Amistad / Duda 265 / 266 49. Amor / Fidelidad 268 / 269 50. Esperanza / Desesperación 272 / 273 51. Felicidad / Melancolía 278 / 280 52. Ordinario / Extraordinario 282 / 284

Agradecimientos 287

1

a. m. Día

Amanecer en Stone Hill, hiedra de la tumba de Melville

Los mitos antiguos nos enseñan que el mundo no se originó de una vez en un pasado lejano, sino que se crea de nuevo cada vez que la luz del amanecer revela unas formas que van variando. Este acontecimiento, que es recurrente y se repite sin fin, casi hace posible creer que los rumores sobre la muerte no son nada más que habladurías. La eternidad no es ni la extensión infinita del tiempo ni su negación; más bien habría que decir que la eternidad y el tiempo se encuentran en el paradójico momento en el que la creación emerge una y otra vez como de la nada. Mientras escribo estas palabras, el amanecer irrumpe poco a poco en las montañas de Berkshire. Durante más de dos décadas, he empezado cada día en silencio, observando cómo la primera luz disipa la persistente oscuridad. El momento más fascinante de este proceso ritual no es cuan9

do los rayos del sol tocan por primera vez la montaña, sino el instante justo antes del amanecer, cuando todo lo que será creación se cierne en el borde de la aparición. Nunca estoy seguro de si es la luz la que hace aparecer las montañas, o son las montañas las que hacen visible la luz. En el destello de un ojo, entre no aparecer y aparecer, la realidad permanece virtual y todas las cosas parecen posibles. Pero este momento nunca dura, porque solo aparece al desaparecer. La luz, tan pronto cae sobre la cima de la montaña, empieza un descenso gradual hacia el valle. Si tienes paciencia, el ojo puede vislumbrar el movimiento del sol en la firme retirada de las sombras. Sin embargo, la luz nunca es simplemente luz, puesto que la iluminación genera una oscuridad residual más impenetrable que la oscuridad que desplaza sin eliminarla. Los ritmos anuales repiten este ciclo diario. En el atardecer del solsticio de verano, el sol se pone justo enfrente de la ventana de mi estudio, y luego empieza inmediatamente su viaje hacia el sur. El primer día de verano marca el fin de la luz creciente y el inicio de la oscuridad envolvente. En el solsticio de invierno, el sol se ha movido tanto hacia el sur que ya no puedo ver cómo se pone. Pero entonces, en un instante, todo se vuelve a invertir: en la noche más larga del año, la luz empieza a crecer y la oscuridad a decrecer. Oscuridad en medio de luz y luz en medio de oscuridad. Nunca aprecié estos ritmos hasta que me mudé a este lado de la colina, que da al valle. Lo más destacable de cada amanecer es que la luz nunca es la misma: cambia con las estaciones, cada día, incluso en cada momento. En la luz hay una textura que permite –no, que requiere– que la tela de la visión sea tejida constantemente de nuevo. Es como si en el ojo se asentaran unas gasas, parecidas a la niebla de montaña, que crean unas sensaciones que ninguna palabra ni ningún acto pueden dispersar. Los colores se vuelven humores, los humores colores: el azul y el gris del invierno, el verde y el azul lavanda de la primavera, el rojo y el amarillo del verano, el ocre oscuro y el ámbar del otoño. En las montañas de Nueva Inglaterra, los momentos en los que la luz es más excepcional son las primeras horas del día y las últimas de la tarde de los días soleados de otoño. El juego de la luz cambiante y del asombroso color de las colinas crea un aura que es a la vez etérea y palpable. Las sutilezas de sus tonos recuerdan la luz del norte de Escandinavia. Nunca comprendí verdaderamente a Kierkegaard hasta que esta luz me absorbió. En días cálidos de otoño, hacia las 4 de la tarde ocurre algo muy extraño: ya no veo simplemente la luz, sino que la oigo como una presencia tangible que presiona mis tímpanos, creando una resonancia que persiste un buen rato después de que oscurezca. Esta luz de otoño siempre está 10

teñida por la melancolía que llega con la sensación de un final, que todo inicio alberga. Ver este sonido es comprender que el silencio es un verdadero tesoro.

p. m. Noche No hay una noche, sino dos. La primera noche es la noche que es lo opuesto al día y que nos resulta familiar a todos. Al final de un largo día, damos la bienvenida a esta noche y esperamos la renovación que conlleva. Noche tras noche, el día amanece en la oscuridad renovado, renacido, resucitado. Al final del día, esta noche hace señas como un amante con los brazos abiertos: «Ven, quédate hasta la primera luz».

Noche en Stone Hill

La otra noche es distinta; está dentro de lo que de ordinario se conoce como día y noche, pero, paradójicamente, también más allá de ello. Lejos de ser familiar, siempre es extraña; nunca tranquilizadora, jamás deja de fascinar. Si el día señala el inicio en el que la luz amanece siempre de nuevo, la noche que está más allá de la noche es el origen a partir del cual el día y la noche emergen y al cual retornan, igual que lo hacen todas las diferencias y oposiciones que estructuran nuestro mundo y lo hacen comprensible. Esta otra noche, que no es ni clara ni oscura sino algo intermedio, es el reino de las sombras que vagan sin rumbo, sin asentarse nunca. La oscuridad de este mundo de las tinieblas no puede dispersarse. La luz de la razón intenta aprehender esta otra noche mediante oposi11

ciones estrictas y combinaciones precisas –o esto o lo otro... tanto esto como lo otro–, pero fracasa. Las sombras siempre se escurren. Toda luz, descubrimos, proyecta una sombra. Nuestro mundo está acechado por sombras de diferencia, que no dejan nada claro o preciso. Si este lugar sin lugar que siempre aparece al desaparecer tiene una lógica, se trata de una maraña. Nunca estoy seguro de si me acerco a esta noche o si es ella quien se acerca a mí. Parece acercarse retirándose, dejando a su paso una estela que no proporciona ninguna pista. La aprehensión de las sombras puede ocurrir durante el día o la noche, con luz o a oscuras. A veces capto esta extraña noche cuando yazco despierto en la oscuridad, otras veces en medio del día, cuando todo parece claro como el agua. La noche es insoslayable: mire hacia donde mire, aparece como una tenue sombra que apenas vislumbro. Esta noche no me da descanso ni cuando duermo. Es profunda pero sin fondo, completamente superficial aunque impenetrable, extraordinaria de tan ordinaria. Mediante una sinestesia que no comprendo, oigo la noche más allá de la noche como un murmullo sin fin, algo así como un sonido blanco que no se distingue del silencio. Los patrones, ritmos y rutinas de la vida cotidiana parecen diseñados para silenciar este murmullo, pero todas estas estrategias fracasan. El silencio de esta noche nunca puede silenciarse completamente, y su eco dota a cada palabra de una extraña resonancia. Si alguien me preguntara qué es tan inquietante de la noche más allá de la noche, contestaría: «Nada, absolutamente nada».

12

2

a. m. Inicio Empezó –o así lo creí– con dos llamadas telefónicas de las que no tengo absolutamente ningún recuerdo. En retrospectiva, parece lógico que el inicio fuese un acontecimiento que no puedo recordar, sino que solo puedo conocer mediante otros. En mis clases y mis escritos he insistido largamente en que la vida siempre se vive en el límite, a lo largo del escurridizo borde entre el orden y el caos. Lo que denominamos normalidad es un estrecho ancho de banda; una variación de un simple grado hace que todo se descontrole. A lo largo de este margen, la razón y la locura se juntan y se separan a la vez mediante una membrana que es tan fina y porosa que, inevitablemente, cada una de ellas se infiltra en la otra. Por más que lo piense o lo analice, nunca puedo conocerme a través de mí mismo, sino que siempre debo llegar a mí mismo en y mediante un otro. Este otro tiene muchos nombres: puede ser un pariente, un profesor o un pastor cuya mirada rehuimos o cuyos consejos buscamos. El otro también puede ser el enemigo contra quien luchamos para destruirlo, el amado en el que deseamos abandonarnos o un niño en cuyos ojos vemos los nuestros reflejados. Sin embargo, existen diferentes otros que están más dentro que fuera. Pueden ser fantasmas de los que han partido o demonios que nos poseen. No obstante, cuanto más profundizo, más sospecho que debajo, más allá, o dentro de estos extraños espíritus, sagrados y profanos, hay otro otro que nunca puedo alcanzar. Algunos lo denominan el inconsciente y otros lo denominan Dios. Ya no estoy seguro de dónde acabo yo y estos otros empiezan, de modo que la historia que creía mía también es la historia de muchos otros. Casi dos años después de las llamadas telefónicas perdidas en la memoria, me enteré de que Dinny se había enfrentado al trauma escribiendo. Esto fue insólito, porque su medio, a diferencia del mío, son más los números que las palabras. Cuando yo estaba recopilando reflexiones para lo que se convirtió en el libro que estás leyendo, ella me dijo, vacilante: 13

«¿Sabes? Escribí sobre lo que sucedió aquel día; no tanto por miedo a olvidarlo –¿cómo podría jamás olvidarlo?–, sino porque necesitaba encontrar una manera de empezar a dar sentido a lo que parecía carecer de él por completo». La fiebre empezó a última hora del sábado. Habíamos ido a comprar un coche, porque el viejo se estaba cayendo a pedazos y ya no era nada seguro para pasear por la Avenida Taconic bien entrada la noche. Yo había insistido en ir a varios concesionarios, porque dentro de pocos días sería el que los Danes llamarían su cumpleaños «redondo» (60). El Tylenol ayudó y la fiebre vino y se fue. El domingo por la mañana no se encontraba demasiado bien, y la fiebre aún subía y bajaba, por lo que llamó al médico que el viernes había realizado la biopsia. El médico le explicó que a veces se dan infecciones –especialmente en diabéticos–, y aumentó la dosis de antibiótico. Era la última semana del semestre de otoño en Columbia. Profesor entregado durante treinta y tres años, en todo ese tiempo solo había faltado a una clase por motivos de salud, y estaba decidido a ir a Nueva York y cerrar el trimestre. El libro que iba a comentar aquel día había sido escrito a petición suya por un amigo suyo, el conocido y controvertido pensador francés Jacques Derrida: Dar la muerte. –Sí, me quedaría más tranquilo si se quedase aquí –le dijo el médico–, pero entiendo lo importante que es para usted dar la clase, así que adelante. ¿Tiene allí algún contacto médico por si necesitase un antibiótico intravenoso? –Preguntaré a mi hijo quién es su médico –respondió. Después de colgar, recopilamos nombres y números. –De acuerdo, vamos a hacer lo siguiente –dije–. Te llevaré en coche y, si te encuentras bien, volveré por la mañana aunque llegue tarde al trabajo. No se opuso, cosa extraña en él. El ritmo de subidas y bajadas de la fiebre continuó durante todo el día y por la noche. Empecé a anotar las cifras. Eso es lo que suelo hacer. El lunes por la mañana se encontraba mejor y llamó a la consulta del médico [desde Manhattan] y habló con la enfermera. Le describió la fiebre fluctuante. –Según parece, con los antibióticos adicionales se pondrá bien –dijo ella con seguridad. No obstante, insistí: –Voy a esperar a que vuelvas de la clase antes de irme.Trabajaré desde aquí. 14

Tampoco esta vez opuso resistencia. Cuando volvió de clase a primera hora de la tarde, parecía estar mucho mejor. La fiebre había bajado y comió con apetito. La clase había ido bien; disfrutaba de veras con aquel grupo de estudiantes. Le di un beso de despedida y me sentí tranquila al dejarle. Según conducía hacia el norte, vi un embotellamiento considerable en el carril sur de la autopista Westside, justo encima del puente hacia Manhattan. Había coches de bomberos ante un edificio, y el tráfico estaba siendo desviado. «Suerte que voy hacia el norte», pensé. Normalmente nos detenemos en un área de servicio que está a casi una hora al norte de la ciudad para poner gasolina y descansar un momento. Casi había llegado allí cuando mi teléfono móvil sonó. –Creo que quizá hemos tomado la decisión equivocada. Mi fiebre ha subido a treinta y nueve y medio y estoy temblando como un loco, no puedo parar de tiritar. No sé qué hacer. No sé. –Aquí no puedo dar la vuelta. Te llamaré desde la gasolinera y decidiremos qué hacer. Cuando hablamos unos minutos más tarde, decía repetidamente: –Va muy muy mal, muy muy mal. –Doy la vuelta y te llevo a casa. A Mark le preocupaba que las tres horas de viaje ahora se convirtieran en cinco. –No importa.Voy para allá. Yo estaba preocupada, pero por lo menos teníamos un plan. Pasados veinte minutos, el teléfono móvil sonó de nuevo. –Soy Mark Taylor. He llamado esta mañana por lo de mi fiebre. –Mark... ¡soy Dinny! –¿Jenny? –No, Dinny. ¡Tu mujer! –¿Mi mujer? Mi mujer está volviendo en coche para recogerme. Entonces me asusté de veras.Yo tenía activado el reconocimiento de voz para muchos de los números telefónicos de la familia en mi agenda del móvil. «Aaron trabajo», dije al teléfono, esperando con todas mis fuerzas que respondiera. –Aaron Taylor. –Aaron, a papá le pasa algo realmente grave. ¿Puedes ir a su apartamento inmediatamente? –Hum, sí. ¿Qué pasa? Le conté lo de la llamada. ¡Ring-Ring! –¿Hola? 15

–Mamá, ¿dónde estás? –Volviendo a la ciudad, estoy a cuarenta y cinco minutos al norte. –¡He llamado a papá para ver cómo se encuentra y está delirando! El pánico en la voz de Kirsten era escalofriante. –Acabo de llamar a Aaron. Llámale y ve hacia el apartamento con él. Asegúrate de que papá tiene azúcar por si se trata de una reacción a la insulina. ¡Ring-Ring! –Acabamos de llamar al 911. Papá bajó a esperarte; está desorientado. Kirsten va en la ambulancia, y yo los seguiré en mi coche. El tráfico se detuvo. El incendio. El desvío. Tenía que llamar a Aaron. Dije al teléfono «Aaron móvil». ¡BIP! Nombre no reconocido. «Kirsten móvil.» Nombre no reconocido. Probé una y otra vez, pero el teléfono ya no reconocía mi voz... temblaba demasiado. Para realizar la llamada tuve que meterme en la lista de contactos. Por fin conseguimos hablar, pero el teléfono móvil funcionaba solo en algunas de las llamadas. ¿Cómo lo sabía? –¿Qué hospital? ¿El Columbia-Presbyterian? –No, el Saint Luke. –¿Dónde nacerá tu bebé, cerca de la 59? –No... no es este Saint Luke. Es el Saint Luke-Roosevelt, en Ams­ terdam con la 113. Hay un garaje al otro lado de la calle. Es de una sola dirección, va hacia el este, así que debes subir por Broadway hasta llegar a la 114 y girar a la derecha. Cuando llegué, la sala de urgencias era un caos. No se veía a Aaron ni a Kirsten por ningún lado. Finalmente, una auxiliar de enfermería me

Ambulancia del Hospital St. Luke-Roosevelt

16

Entrada de Urgencias. Hospital St. Luke-Roosevelt

condujo hasta donde tenían a Mark en observación. Nos dieron permiso para quedarnos con él. En aquel momento, lo que decía era coherente y el montón de medicamentos que le estaban administrando parecía surtir efecto. Justo cuando empezábamos a tranquilizarnos, un auxiliar, que había ido tomando la presión de Mark cada pocos minutos, dejó caer la máquina abruptamente y salió sin decir una palabra. Aaron, Kirsten y yo nos miramos y pusimos los ojos en blanco. ¿En qué tipo de lugar estábamos? Repentinamente, reapareció con varios doctores, nos explicaron que se lo llevaban a otra sala de urgencias para casos más críticos, donde podrían monitorizar su presión sanguínea de manera más constante. Le preguntaron: –¿Puede subir una colina o unas escaleras sin perder la respiración? Vi adónde iba a parar esto. –Cada día corre entre seis y ocho kilómetros –dije. Todo lo que el médico contestó fue: «Oh». Luego añadió con una voz tranquila que pretendía suavizar sus palabras: –Su presión sanguínea ha bajado a 50/20. Hay que insertarle un catéter directamente en la arteria del cuello o la ingle para poderle administrar medicamentos que le suban la presión sanguínea cuanto antes. 17

Explicó los riesgos que esto conllevaba y pregunté: –¿Pueden ponérselo en la ingle, si es menos peligroso que en la arteria del cuello? Después de consultarlo con el médico que se encargaba de la sala de urgencias, volvió y dijo: –No, tiene que ser en el cuello. Todos ustedes deben salir mientras lo hacemos. –Te estaba enredando, mamá. Nunca lo hubieran hecho en la ingle –dijo Aaron. Finalmente, estuvieron listos para subir a Mark a la unidad de cuidados intensivos. En ese momento, Frida, la mujer de Aaron, que estaba embarazada de siete meses de nuestra primera nieta, se había sumado a nosotros y nos había traído comida, aunque no nos apetecía comer. Todos seguimos la camilla a lo largo de los pasillos vacíos del Saint Luke y a través del puente de cristal sobre la Avenida 114 por la que Mark pasaba cada mañana de camino a su despacho. Cuando entramos en la UCI, la enfermera nos miró sorprendida, pero enseguida comprendió la gravedad del momento. Se hizo cargo de la situación y nos pidió que nos quedásemos en la oscura y lóbrega sala de espera del final del pasillo hasta que le estabilizaran. Empecé a anotar los nombres de los médicos; la mayoría eran extranjeros, no me resultaban nada familiares y me costaba recordarlos. Necesitaba entender quién era quién, pero, sobre todo, esta información me proporcionó una sensación de orden, aunque no de control. Cuando volvimos a la UCI, no estábamos preparados para lo que vimos: tubos, electrodos y cables conectaban a Mark a los monitores que registraban un constante flujo de números. Dos médicos jóvenes observaban las pantallas con atención y discutían en español lo que veían. Entonces no podía saber que no separarían la vista de aquellas máquinas hasta el amanecer. Pasados unos minutos, el médico que nos había acompañado desde la sala de urgencias entró y habló con nosotros. –¿Podría hablar a solas con usted? –me preguntó directamente, echando un vistazo al resto de la familia. –Todo lo que me diga a mí, puede decírnoslo a todos. Somos una familia y estamos juntos en esto. Con un suave acento indio continuó: –Su marido está muy enfermo, mucho. Tiene un shock séptico y sus órganos vitales corren el riesgo de apagarse. Por ahora, su corazón y sus pulmones están bien, pero sus riñones manifiestan signos de agotamiento y estamos preocupados por su hígado. No obstante, está bien 18

Puente hacia otra parte

atendido. Deberían irse a casa y dormir un poco. No pueden hacer nada más. Denos su número de móvil y les llamaremos si se produce algún cambio. Hicimos algunas preguntas, porque estamos acostumbrados a un mundo en el que la información proporciona poder, consuelo y control. Finalmente, reuní el coraje para preguntar lo que más temía: –Pero se pondrá bien, ¿verdad? –Su marido está muy muy enfermo –repitió el médico.Y luego, con los ojos cerrados, añadió–: Hacemos todo lo que podemos. Solo Kirsten entendió lo que esto significaba realmente.

El relato de Dinny de aquellas horas no dejaba duda alguna sobre lo grave que había sido mi estado. Durante los días siguientes, todos comprendimos lo que Kirsten ya sabía: los médicos no creían que fuera a sobrevivir. El nivel de mortalidad por shock séptico oscila entre el 40% y el 75%, y mi caso era grave. La primera noche me di cuenta de que podía decantarme hacia ambos lados, pero por la mañana pensé que estaba fuera de peligro. No lo estaba. Hicieron falta cinco días en la unidad de cuidados intensivos, cinco días más en el hospital, y un mes con antibióticos intravenosos para que mi estado se estabilizara. Aunque durante mu19

cho tiempo había temido llegar a los 60 años, de ninguna manera habría podido prever lo difícil que sería aquel cumpleaños. Pasé mi cumpleaños en el hospital con algunas distracciones y mucho más tiempo para pensar del que quería. Cuando aún estaba en la UCI, un médico al que no había visto antes emitió un parte médico precisamente de alegría navideña. Pronto me tendrían que hacer una segunda biopsia. Finalmente me pusieron en libertad unos días antes de Navidad y pude volver a Berkshire para las vacaciones. Cuando nos reunimos alrededor de la mesa para comer, Aaron propuso un brindis por las Navidades que podrían no haber sido. Durante los largos y oscuros días de invierno que siguieron, luché para volver a ponerme en forma, sabiendo que seguramente en pocos meses tendría que volver a pasar por lo mismo. Como temía, mi tregua resultó breve. En mayo, apenas cinco meses después de mi colapso, una segunda biopsia dio positivo, y tuve que ser intervenido quirúrgicamente para extirpar el cáncer que me estaba destruyendo por dentro. La diabetes persistente y los efectos secundarios de la sepsis complicaron mi estado, haciendo que el resultado fuera incierto. Con unos cuidados médicos extraordinarios, así como el apoyo de mi familia y amigos, sobreviví, aunque el futuro, como siempre, permanece incierto. Estas experiencias me han cambiado de un modo que aún lucho por comprender. He dedicado mi vida profesional entera a pensar sobre cuestiones existenciales, pero la vida sabe cómo poner a prueba las ideas. Aunque el lenguaje de los escritores que estudio y enseño, y sobre los que escribo, es abstracto, siempre he pensado que los problemas que exploran son tremendamente concretos. El desafío de enseñar, escribir y, de hecho, vivir, es juntar lo abstracto y lo concreto para pensar sobre cuestiones que verdaderamente importan. Durante más de treinta años, he pensado en escribir un libro que combinara la reflexión filosófica y teológica con el relato autobiográfico. Pero he pospuesto este proyecto repetidas veces porque el momento nunca parecía apropiado. Me di cuenta de que una obra así no puede hacerse con prisas, porque la experiencia de la vida y la experiencia de la muerte constituyen una investigación previa necesaria. Tras lo sucedido el año pasado, estoy convencido de que finalmente he realizado suficiente trabajo de campo. Ahora no solo puedo escribir este libro, sino que, de hecho, parece necesario hacerlo. Reflexiones sobre morir y vivir es el diario de viaje de toda una vida. Después de un viaje así, nada, absolutamente nada, es lo mismo. Todo debe volver a considerarse y a evaluarse. La familia, los amigos, los adversarios, los colegas, los valores, las ideas, el trabajo, el juego, el éxito y el fracaso ya no son lo que antes parecían ser. Las cosas jamás vuelven a la normalidad porque el eje del mundo se desplaza, aunque sea solo muy 20

ligeramente, y lo que se considera normal cambia. Incluso cuando el diagnóstico es bueno, la recuperación total sigue siendo un sueño ocioso. El problema, como sospeché durante un tiempo, no es encontrar un remedio, sino aprender a vivir con la imposibilidad de curarse. A lo largo de este viaje interminable, descubrí que Kierkegaard estaba en lo cierto cuando observó: «La muerte es una buena compañera de baile». «Otra parte» no es tanto un lugar como una condición que hace que todo lo que había parecido familiar resulte completamente extraño. No era la primera vez que estaba en otra parte, pero nunca había permanecido allí tanto tiempo, ni había estado tan poco seguro de volver. Desprovisto de un mapa de ese perturbador territorio, mi viaje estuvo lleno de sorpresas: secretos que nunca sospeché, muertes y nacimientos de los que no estaba al corriente, parientes que no sabía que tenía, dolencias que me abrumaban, una crueldad que me machacaba, una pena que me paralizaba, un dolor desconcertante, traiciones que te escarmientan, monstruos que aterrorizan, fantasmas que acechan, placeres simples y prohibidos y, al final de la noche que no tiene fin, el don de la esperanza procedente de una nieta que habría podido no conocer jamás. El efecto de haber estado en otra parte no puede borrarse; cuanto más intento hacer salir estas experiencias de mi mente, con más insistencia se inmiscuyen en mi consciencia. He aprendido que lo que queda sin decir es tan importante como lo que se dice, y lo invisible a menudo es tan significativo como lo visible. Las experiencias que se recogen en este libro no dejan casi ninguna duda de que las paradojas y las contradicciones constituyen la propia materia de nuestras vidas. Al mirar la vida desde otra parte, acabas confesando que pensar puede ser difícil, pero que la vida aún lo es más. En un mundo obsesionado con la velocidad, la fama y el exceso, la vida del pensamiento a menudo parece carecer de interés y ser completamente aburrida. ¿Pero qué podría ser más impactante que desvelar un antiguo secreto familiar, pasar una noche interminable al lado de la cama de un niño gravemente enfermo, consolar a un amigo cuya mujer ha perdido la cabeza, yacer tumbado escuchando los alaridos de un padre apesadumbrado, decir a tu familia que tienes cáncer, asumir la responsabilidad del suicido de un amigo cercano, e incluso volver de la tierra de los muertos? La vida se vive hacia delante pero se comprende hacia atrás. Al mirar atrás, parece que esta historia tenga una trayectoria discernible. Pero aun así el camino sigue siendo más episódico que continuo; los acontecimientos no siempre siguen una línea narrativa coherente, sino que se retuercen en premoniciones y repeticiones que crean la intrincada red que forma nuestras vidas. Tengo la esperanza de que a medida que pases 21

estas páginas, veas aspectos de tu propia vida reflejados en una historia que creí que era solamente mía.

p. m. Origen El inicio no es lo mismo que el origen. Cuando el inicio emerge, el origen retrocede, dejando a su paso un pasado que se convierte en nuestro futuro para formar un círculo que nunca se cierra. Aunque creo que sé cuándo y dónde se inició Reflexiones sobre morir y vivir, su origen yace enterrado en una infancia más allá del recuerdo que nunca intuí hasta un perezoso día de verano de 1956, cuando tenía 10 años. Era uno de aquellos días en los que el calor y la humedad de Nueva Jersey hacían que para mi hermano, Beryl, y para mí fuese demasiado caluroso jugar al aire libre. Habíamos terminado de comer y estaba sentado en el sofá de la sala de estar. Aburrido, pero no cansado, cogí la Biblia de la familia, que había estado en la mesilla con los recuerdos y los adornos de mi madre desde que yo tenía memoria, y me distraje pasando sus páginas. Lo que más me llamó la atención no fueron tanto las palabras como los mapas, fotografías, dibujos y pinturas: los cedros del Líbano, el río Jordán, Cristo con el cuarto mandamiento, el sermón de la montaña, Jesús curando al hombre con

Biblia de la familia

22

hidropesía, la Vía Dolorosa, la Crucifixión, después de la Resurrección... Jesús en el lago, la Ascensión. Las imágenes hacían que todo pareciese muy real. Pero mientras estaba sumido en un mundo que pretendía ser más que imaginario, tropecé con algo completamente inesperado. Entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, descubrí un «registro de familia» con cuatro páginas: «nombre de los padres», «nombre de los hijos», «matrimonios» y «muertes». En la primera página estaban escritos los nombres de mi madre y mi padre con letra de mi madre. En la segunda página me chocó leer el nombre no de dos, sino de cuatro niños: antes de mi nombre, mi madre había escrito «Baby Taylor», y entre mi nombre y el de mi hermano, «Brent Taylor». La página del matrimonio estaba en blanco; en la página titulada «muertes» había escrito: Baby Taylor 9 de nov., 1944 Brent Taylor 25 de mayo, 1954

Mientras luchaba por asimilar lo que había leído, mi cabeza comenzó a dar vueltas. Durante unos minutos, me senté con calma intentando recobrar el equilibrio. Al final, fui a la cocina, donde mi madre y mi padre estaban terminando de comer, puse la Biblia abierta por la página con los nombres de los cuatro niños en la mesa, y dije: «¿Qué significa esto?». Echaron un vistazo al libro y luego se miraron el uno al otro durante lo que pareció una eternidad. Jamás olvidaré su mirada. Sabían que este día llegaría, pero obviamente aún no estaban preparados. Aunque ambos eran profesores –mi padre enseñaba Biología y Física, y mi madre Literatura Americana–, en las muertes de sus hijos nunca hallaron una lección que

Secretos de familia

23

pudieran transmitir. Intentando evitar la pregunta, mi madre empezó a inventar algún tipo de historia. Pero mi padre la interrumpió enseguida: «No, ya es hora de que lo sepa». Se paró, inspiró profundamente, y volvió sus penetrantes ojos marrones hacia mí. Con una voz afectada por la gravedad de sus palabras, dijo: «Tuviste una hermana y otro hermano. Tu hermana murió al nacer, un año antes de que nacieras tú, y tu hermano, que nació casi dos años después de ti, estaba muy enfermo y nunca lo pudieron traer a casa». No recuerdo qué más se dijo aquella tarde o durante los días siguientes. Pero aquel momento permanece anclado en mi memoria de una manera que aún no acierto a comprender. En un parpadeo de ojos todo cambió. Fue como si hubiese sido transportado a otra parte, y ahora mirase atrás para descubrir que todo lo que había sido familiar se había vuelto extraño. Durante los seis años siguientes, no se dijo nada más sobre mis difuntos hermanos. Absolutamente nada. En el verano de 1963, nuestra familia hizo un viaje de ida y vuelta en coche desde nuestra casa en Nueva Jersey hasta California. Aunque lo vendieron como unas vacaciones, se trataba más de una larga lección de historia, geografía y ecología. Parece que los profesores nunca pueden parar de enseñar. De camino, paramos en Kankakee, Illinois, para ver el pueblo en el que nuestros padres habían vivido y trabajado durante la guerra, y donde yo habría nacido si no se hubiesen mudado a Nueva Jersey durante el otoño de 1945. Después de conducir alrededor de la fábrica donde mi padre había trabajado como ingeniero químico en una planta que producía explosivos para la campaña en el Pacífico, nos detuvimos en una calle donde habían vivido en el

Libro abierto

24

tercer piso de un edificio. No pudimos entrar en la casa, pero mi madre describió su pequeña sala de estar, su habitación y su cocina con vívidos detalles. Incluso entonces me di cuenta de que hablaba más para ella que para nosotros. No supe lo desesperadamente sola que se había sentido en Illinois hasta muchos años después, cuando, buscando sellos en su mesa, descubrí un diario que había tenido durante el año antes del nacimiento/muerte de mi hermana. Era un pequeño diario, con una cubierta azul claro, y sus páginas estaban ribeteadas con dibujos de un verde suave. Para cada día había una cita de la Biblia. Las palabras, vívidas, y las frases, cuidadosamente forjadas, eran las de la profesora de literatura que había sido y volvería a ser. Hasta que leí estas páginas, no me di cuenta de que cuando describió el piso, sentada en el coche aparcado en una calle de Kankakee, se había olvidado de mencionar una segunda habitación: la habitación que había preparado para su primera hija. La escena que describía en el diario brillaba de expectación: la cuna, las cortinas, las paredes recién pintadas, la colcha que había confeccionado con tanto cariño. No recuerdo ninguna entrada en el diario después de la muerte, pero debía de haber algunas. Antes de acabar de leer el diario, oí los pasos de mi madre, que subía por las escaleras, y rápidamente devolví el libro a su escondrijo. Nunca supo que lo había leído. Cuando estábamos a punto de irnos de Kankakee, mi padre dijo: «Vamos a parar en otro sitio. Queremos ir al cementerio donde está enterrada vuestra hermana. No hemos vuelto desde que dejamos Illinois; es importante que los dos vengáis con nosotros». El cementerio, que estaba en el límite del pueblo, no tenía nada especial. Tras aparcar el coche, mi padre cogió su cartera y sacó una pequeña tarjeta arrugada. Mirando por encima de su hombro, vi que era un impreso del cementerio con la localización de la tumba. No sabía que siempre llevaba esta tarjeta consigo. La única señal de la tumba era una pequeña piedra plana sin ninguna inscripción. Mientras los cuatro permanecimos delante de la tumba, no se dijo nada. Volvimos al coche en silencio y continuamos nuestro viaje hacia el oeste. En los últimos años de sus vidas, mis padres ocasionalmente mencionaron a su hija, pero nunca a su hijo. Varios años después de la visita al cementerio descubrí la razón de su reticencia. Aunque siguieron resistiéndose a hablar de mi hermano, mi padre finalmente explicó de mala gana que mi hermana había muerto estrangulada cuando el cordón umbilical se enredó alrededor de su cuello al nacer. Mis padres siempre creyeron que había sido un error del médico. Cuando mi padre explicó que tenían pensado poner a mi hermana su nombre, Noel, las paradojas 25

Innombrable

se multiplicaron: el padre como la hermana muerta, la hermana como el padre muerto. Noel… No El. El, al fin y al cabo, es uno de los nombres del Dios innombrable. Mi hermana, como Dios, era innombrable. ¿Por qué no la nombraban? ¿Se guardaban el nombre para reemplazarla? ¿O había algo más profundo en su rechazo de nombrar lo que no podían comprender? ¿Era la muerte del padre/hija/hermana la muerte de Dios? Freud nos enseñó que lo reprimido no desaparece, sino que vuelve repetidamente para dislocar patrones que durante mucho tiempo parecían seguros, y desbarata los relatos que les contamos a los otros y a nosotros mismos para atravesar la noche. En aquel día de verano de 1956, el relato de mi vida cambió para siempre. En un abrir y cerrar de ojos, vislumbré el abismo sobre el que la vida está siempre en suspenso. Creo que es en los momentos profundamente desestabilizadores cuando más nos acercamos a lo real. Si tienes suficiente paciencia para quedarte con la pérdida y ponderar los momentos más perturbadores, descubrirás unas lecciones que hacen que la vida sea más rica, aunque también más compleja. Es importante no confundir el inicio con el origen. Los orígenes siempre son oscuros, incluso cuando los inicios no lo son. Mientras que los inicios señalan puntos en el tiempo, el origen nunca está presente, pero tampoco ausente. Aquello de lo que emerjo se acerca retirándose. Tal como nos enseñan los mitos antiguos y modernos, en el inicio –antes del inicio– hay una pérdida. Lo cósmico y lo personal se entrecruzan en un momento que está en un permanente retroceso y que nunca puede recuperarse. A menudo se necesita toda una vida para aprender que el nacimiento siempre es traumático. Mi nacimiento como pensador, profesor y escritor era imposible sin la muerte de otros, como también de mí mismo. Poco a poco se me ha hecho evidente que, de una u otra manera, todo lo que he escrito y enseñado durante años lleva la i­mpronta 26

de mi hermana innombrable y de mi hermano inmencionable. La presencia de su ausencia crea el vacío en el centro de mi ser, que me hace lo que soy y lo que no soy. La pérdida que siempre ha ocurrido antes de que yo empiece deja un vacío que nunca puede llenarse. Aunque la carencia que queda de esta pérdida es innegablemente devastadora, abre el espacio del deseo, que es el vacío del cual emerge eternamente la creatividad que marca cada inicio. Es paradójico que el don de la muerte sea el don de la vida.

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.