Set-Maat Vivir y morir en Deir el-medina

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA III SEMINARIO DE EGIPTOLOGÍA VILLA DE URUEÑA Set-Maat Vivir y morir en Deir el-Medina Con la colaboración de: Ur

3 downloads 119 Views 858KB Size

Recommend Stories


Vivir y morir en Dallas
www.puntodelectura.com charlaine harris Vivir y morir en Dallas VivirMorirNDallas.indd 3 18/3/09 16:35:56 Charlaine Harris (Mississippi, Estados

El buen vivir o el buen morir
El buen vivir o el buen morir INTRODUCCIÓN Como toda tarea que uno inicia está basada en una teoría más o menos clara y consciente, desarrollada a tra

CHE COMANDANTE El Musical. Revolucionario o aventurero: Vivir y morir en la utopía
CHE COMANDANTE 10 CHE COMANDANTE El Musical Revolucionario o aventurero: Vivir y morir en la utopía Autor: Lázaro Droznes [email protected] lazaro

INFANCIA BAJO ASEDIO. Vivir y morir en las zonas asediadas de Siria
INFANCIA BAJO ASEDIO Vivir y morir en las zonas asediadas de Siria Este informe se basa en entrevistas y grupos focales con personas que viven y tra

Story Transcript

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA

III SEMINARIO DE EGIPTOLOGÍA VILLA DE URUEÑA

Set-Maat Vivir y morir en Deir el-Medina Con la colaboración de:

Urueña, del 15 al 18 de septiembre de 2016

III Seminario de Egiptología Villa de Urueña. Set-Maat: Vivir y morir en Deir el-Medina

De nuevo celebramos el Seminario de Egiptología "Villa de Urueña", el tercero, esta vez del 15 al 18 de septiembre de 2016. En esta ocasión hemos elegido como título “Set Maat. Vivir y morir en Deir el-Medina”. Los hombres que durante 450 años construyeron los impresionantes hipogeos reales, vivían en un pueblo construido a propósito, situado en un valle aislado. El pueblo se conoce en la actualidad con el nombre árabe de Deir el-Medina, el Convento de la Ciudad, debido a un monasterio copto destruido en 1940 que había sido construido sobre un edificio faraónico. Situado en la orilla occidental del Nilo frente a Tebas, el poblado de Deir el-Medina fue abandonado a finales del Reino Nuevo, lo que ha permitido que sea uno de los pocos asentamientos que se han conservado del Antiguo Egipto. Las diferentes excavaciones realizadas desde 1811 han proporcionado una ingente información sobre la vida de una comunidad, sus nombres, sus creencias, sus relaciones familiares y profesionales, los litigios o el precio de los productos. Los habitantes del poblado eran una elite de obreros especializados que, en su mayoría, sabían escribir lo que supone que no sólo se han encontrado numerosos testimonios de la cultura material, sino también documentos escritos. Pero nos gustaría que el Seminario, además del aprovechamiento académico y de conocimiento, nos aporte un espacio y un tiempo de convivencia entre todos los asistentes. También queremos que sirva para conocer Urueña y el magnífico medio físico y humano en que está localizada: la Comarca de Tierra de Campos. Para ello tendremos una visita guiada de la ciudad. Pero también saldremos de sus murallas para visitar la cercana y espléndida ciudad de Toro con su Colegiata de Santa María la Mayor del s. XII, el Monasterio de Sancti Spiritus o San Lorenzo el Real. Urueña forma parte de la Asociación de los “Pueblos más Bonitos de España” y es la primera Villa del Libro de España. Se trata de una localidad de la provincia de Valladolid; está amurallada, tiene un castillo y una ermita románica. Aunque es una población pequeña, solo tiene 120 habitantes, alberga dentro de sus murallas cuatro museos, once librerías, un taller de caligrafía, un taller de encuadernación, etc. Se trata, por lo tanto, de un medio inmejorable para los amantes de los libros, la historia y la cultura. Al igual que en anteriores ocasiones, contamos con la desinteresada y generosa colaboración de su Ayuntamiento y de la fundación “Urueña, Villa del Libro”, que nos proporciona las instalaciones del centro “e-Lea, Miguel Delibes” para la realización de las conferencias y debates que tendrán lugar en el Seminario. La Junta Directiva de la AEDE quiere expresar, una vez más, su agradecimiento al Centro eLea, Miguel Delibes y a la Villa de Urueña por su generosidad, interés y apoyo para que este III Seminario se pueda llevar a cabo. Y también a nuestro compañero José Ramón Navarro, un carrasqueño de adopción, cuya aportación a este seminario ha sido, de nuevo, decisiva. Esperamos que el programa que hemos preparado sea del agrado de todos los socios y simpatizantes y que sea tan fructífero como las veces anteriores.

Cristina Pino Coordinadora del Seminario

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

III Seminario de Egiptología Villa de Urueña. Set-Maat: Vivir y morir en Deir el-Medina

Programa 15 de septiembre, jueves: 16:00

Salida en autocar, desde la sede de la AEDE.

19:00

Llegada a Urueña alojamiento y entrega de documentación.

20:00 – 22:00

Carmen Navarro Rubio: “Las plantas en el Antiguo Egipto”.

22:30

Cena.

16, viernes: 10:00 – 10:30

Acto institucional de bienvenida.

10:30 – 11:30

D. Antonio Lobo de la Morena: “Pa-demi: un poblado, artesanos y un largo camino al trabajo”.

12:00 – 13:00

Dña. Rosa Pujol: “Kha, la tumba intacta”.

14:30

Comida.

17:30 – 18:30

D. Enrique Martín Mira: “Un gran pozo y miles de ostraca”.

19:00 – 20:00

Dña. Cristina Pino Fernández: “La necrópolis de Deir el-Medina”

22:00

Cena.

17, sábado: 10:00 – 11:00

D. José Ramón Navarro González: “La religiosidad en Pa-demi”.

11:30

Acto de clausura y entrega de diplomas.

14: 30

Comida.

18:00

Visita al Museo de Instrumentos Musicales Luis Delgado y a la Fundación Joaquín Díaz.

22:00

Cena.

18, domingo: 10:00

Salida hacia la ciudad de Toro.

11:00 – 13:30

Visita a la Ciudad de Toro donde podremos ver la exposición “Las Edades del Hombre: AQVA”

14:30

Comida de despedida.

16:00

Visita a la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada (S. XI).

17:00

Salida hacia Madrid.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

III Seminario de Egiptología Villa de Urueña. Set-Maat: Vivir y morir en Deir el-Medina

Claustro de profesores Dña. Carmen Navarro Rubio. Colaboradora de los tres Seminarios de Egiptología Villa de Urueña. Ha realizado estudios de botánica en varias instituciones académicas. Ha impartido numerosos cursos, conferencias, seminarios y talleres sobre botánica. Ha dado una conferencia sobre las plantas en el Antiguo Egipto en el curso de Egiptología de la AEDE. Ha publicado diversos artículos sobre botánica en publicaciones científicas y de divulgación. D. Antonio Lobo de la Morena Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del II Seminario de Egiptología Villa de Urueña. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la AEDE. D. Enrique Martín Mira Profesor Mercantil. Informático. Diplomado Lengua Egipcia. Ha sido vocal de recursos digitales en la Junta Directiva de AEDE de la que es actualmente Tesorero.

Dña. Rosa Pujol. Presidenta de la AEDE. Diplomada en Escritura Jeroglífica. Miembro de AIE, Fundación Clos y Egypt Exploration Society. Ha formado parte de diversas Juntas Directivas de la AEDE. Directora de los Cursos de Egiptología de la AEDE. Profesora en varios Viajes de Estudios a Egipto. Traductora al español del libro de Amelia Edwards Mil millas Nilo arriba. Dña. Cristina Pino Fernández. Vocal de Cultura de la AEDE. Coordinadora del Seminario. Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del claustro de profesores de la AEDE. Especializada en el Reino Nuevo. D. José Ramón Navarro González. Licenciado en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del claustro de profesores de la AEDE. Especializado en Reino Medio. Ha sido miembro de varias Juntas Directivas de la AEDE y Coordinador del I y II Seminario de Egiptología Villa de Urueña.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

III Seminario de Egiptología Villa de Urueña. Set-Maat: Vivir y morir en Deir el-Medina

Precios El precio del Seminario incluyendo matrícula, transporte, visitas y alojamiento de los cuatro días, en régimen de alojamiento y desayuno: Socios en habitación compartida:

250 €.

Socios en habitación individual:

350 €.

Invitados en habitación compartida:

350 €.

Invitados en habitación individual:

440 €.

Debido a lo limitado de la capacidad de alojamiento en Urueña, nos hemos visto obligados a limitar el número de asistentes a 40 personas. Estaremos alojados en tres Casas Rurales. La mayoría de las habitaciones tienen dos camas, pero también hay varias con cama de matrimonio. Aquellos que vayan y se alojen por su cuenta, solo tendrán que abonar la matrícula. Socios:

100 €.

Invitados: 150 €.

Manutención: El desayuno está incluido en el precio. Para las comidas y las cenas se ha pactado con dos restaurantes de Urueña unos precios especiales para los asistentes al Seminario; pero en la localidad también hay otros restaurantes y bares.

Normas para formalizar la matrícula: 1. El período de matrícula será del 10 al 30 de junio La petición de matrícula se realizarán mediante un correo electrónico ([email protected]), una llamada telefónica (91 561 63 20) o personalmente en la sede de la AEDE, especificando en qué tipo de habitación se quiere alojar: individual o compartida. 2. La AEDE informará si hay plazas. 3. Si hay plaza, se deberá hacer el ingreso del precio del Seminario en la cuenta de la AEDE en Bankia: CC: 2038 1027 54 6200024362. Indicando en el resguardo el nombre y apellidos de la persona que se matrícula en el Seminario. 4. Una vez que se realice el ingreso, se recibirá la confirmación de la inscripción en el Seminario. Para más información, ponerse en contacto con la sede de la AEDE o en su página web www.aedeweb.com

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.