Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8 TITULO: SISTEMA DE AC

1 downloads 88 Views 75KB Size

Recommend Stories


Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN
Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8 PREVENCIÓN DE ALCOHOLI

Universidad de La Habana (Cuba)
GEOGRAPHICALIA (1994), 31,3-16 EVALUACION DEL POTENCIAL NATURAL DE LOS PAISAJESPARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL EJEMPLO DEL MUNICIPIO YAGUAJAY, (

CURSO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL
CURSO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA, PERU UNIVERSIDAD DE EMORY, USA UNIVERSIDAD DE CHILE, CHILE JOHNS HOPKINS

Story Transcript

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

TITULO: SISTEMA DE ACCIONES EDUCATIVAS DE SALUD REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES QUE SOLICITAN REGULACIÓN MENSTRUAL. POLICLÍNICO ÁREA SUR. Colectivo de autores. Jefe del Proyecto. Dr. Msc Rafael Abreu Naranjo. Msc. Dr. Ovial Reyes Amat. Msc. Lic. Yenisley Gallo Hernández Dra. Irma Pérez Concepción. Lic. Maria luisa Naranjo León. Policlínica universitaria Dr. Rudecindo A. García del Rijo. Cito en Pancho Jiménez # s/n . Telefono.: 336000 . [email protected] Cuba RESUMEN Para promover la Salud sexual y Reproductiva en adolescentes se requiere que los Equipos de Salud se comprometan a asegurar a todas las adolescentes los conocimientos que correspondan a la época actual. Eliminando la carencia de información en los jóvenes, en aspectos tan relevantes para su vida y desarrollo personal - relaciones afectivas, sexualidad, fertilidad y anticoncepción. La aplicación del Sistema de Acciones Educativas de Salud reproductiva en termino de anticoncepción en las adolescentes que solicitan la regulación menstrual, como método de regular la natalidad en el servicio integral para adolescentes de la Policlínica Universitaria Dr. Rudecinto Garcias del Rijo, en el periodo comprendido de octubre del 2008 a noviembre del 2011, con un total de 300 casos. La mayoría iniciaron su vida sexual precozmente, con muy bajo porciento de uso de los métodos anticonceptivos. Después de aplicado el sistema de acciones el 95% de las adolescentes se decidieron por un método anticonceptivo. Las adolescentes incluidas en el proyecto a ninguna se le realizo otra interrupción de embarazo y dos de ellas posteriormente decidieron un embarazo planificado y deseado. Se logro elevar la aceptabilidad y uso de los métodos anticonceptivos en las adolescentes incluidas en el proyecto, contribuyendo a la disminución de las interrupciones de la gestación y de los embarazos no deseados, favoreciendo la salud reproductiva y la calidad de vida de estas adolescentes.

Summary

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

TITLE: SYSTEM OF EDUCATIONAL ACTIONS OF REPRODUCTIVE HEALTH TO TEENS THAT THEY REQUEST MENSTRUAL REGULATION. POLYCLINIC SOUTHERN AREA. AUTHORS. Chief of Project.

Dr. Msc Rafael Abreu Naranjo. Dr. Msc..Dr.Ovial Reyes Amat. Msc. Lic. Yenisley Gallo Hernández Dra.Msc. Irma Pérez Concepción. Lic. Maria Luisa Naranjo León.

University polyclinic Dr. Rudecindo A. García del Rijo. Cito en Pancho Jiménez # s/n . Telefono.: 336000 . [email protected] Cuba

In order to promote the sexual Health and Reproductive in teens requires herself that health's Teams commit to making sure the adolescents the knowledge that they correspond to the present-day. Eliminating the scarcity of information in young people, in so relevant aspects for his life and personal development - affective relations, sexuality, fertility and contraception. Eliminating the scarcity of information in young people, in so relevant aspects for his life and personal development - affective relations, sexuality, fertility and contraception. The application of actions of Educational System of health reproductive with the purpose of contraception in the teens that they request the menstrual regulation, like method to regulate the natality in the integral service for teens of the University Polyclinic Dr. Rudesindo Garcías of the Rijo, in the period understood of October of the 2008 to November of the 2011, with a total of 300 cases. The majority initiated his sex life precociously, with very low percent of use of the contraceptive methods. After of once the system of actions was applied the 95 % of the teens they decided on a contraceptive method. The teens included in the project not realized another interruption of pregnancy and two for him theirs at a later time they decided a pregnancy planned and desired. Is reached a increase in the acceptability and use of the contraceptive methods in the teens included in the project, contributing to the decrease of the interruptions of the gestation of the not desired pregnancies and, favoring the reproductive health and these teen’s quality of life.

TITULO: SISTEMA DE ACCIONES EDUCATIVAS DE SALUD REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES QUE SOLICITAN REGULACIÓN MENSTRUAL. POLICLÍNICO ÁREA SUR. Colectivo de autores. Jefe del Proyecto.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

MSC.Dr. Msc Rafael Abreu Naranjo. Msc.Dr.Ovial Reyes Amat. Dra. Irma Pérez Concepción. Lic. María luisa Naranjo León. Dra. Doris Hernández Juviel Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. Cito en Pancho Jiménez # s/n . Telefono.: 336000 . [email protected] Cuba INTRODUCCIÓN En Cuba el derecho a la planificación de la familia a la salud y bienestar relacionada con la reproducción se ha convertido en un derecho para todos. A pesar del incremento de las consultas y los servicios de planificación familiar y de riesgo reproductivo, existe un dramático aumento del número de adolescentes que solicitan la interrupción del embarazo. (1) De cada cuatro abortos provocados uno corresponde a una menor de veinte años. En 1988, se incorporan los servicios de regulación menstrual, procedimiento por el que se aspiran contenidos de la cavidad uterina por succión, con el objetivo de regular la menstruación. Se indica a mujeres de hasta 42 días de amenorrea por causas no bien determinadas, donde la sospecha de un embarazo, que la mujer desea interrumpir, es la más frecuente. El diagnóstico de embarazo, no necesita ser confirmado como para la indicación del aborto, incluso si la adolescente que demanda el servicio es menor de edad, no requiere del consentimiento de los padres. (2) La regulación menstrual es una técnica menos agresiva que el aborto, pero no está exenta de riesgos; su práctica ha sido objeto de atención por las autoridades sanitarias desde sus inicios. Se plantea que las dos terceras partes de las regulaciones menstruales corresponden a la interrupción de un embarazo.(3) Las adolescentes que solicitan servicios de regulación menstrual (RM), están expuestas a las consecuencias de este método, que es una variante del legrado por succión que aunque se aplica por prescripción médica, no esta exenta de complicaciones que pueden ser inmediatas, mediatas y tardías Entre las relacionadas con el proceder quirúrgico, están las hemorragias, perforaciones, desgarramientos del cuello del útero, complicaciones y hasta la muerte. A mediano plazo pueden aparecer infecciones, sangramientos, restos postregulación, e inflamaciones del endometrio. Entre las consecuencias tardías están las infecciones, tejido endométrico fuera de lugar, incompetencia cervical provoca abortos espontáneos y partos inmaduros, embarazos ectópicos e infertilidad. Con una sola interrupción la mujer puede quedar estéril. Más de la mitad de las mujeres que presentan infertilidad de causa tubarica (obstrucción de trompas) se han realizado una interrupción o más, aunque algunos estudios apuntan a cifras superiores, afirma Velasco. Ante tan alto riesgo, los tres especialistas coinciden: lo mejor es evitarlo. Para ello, dan consejería a adolescentes y jóvenes en la consulta de ginecología infantojuvenil. Les brindamos información y recomendamos la doble protección, un método anticonceptivo acorde a su edad y el uso del condón, que las protege también de las infecciones de transmisión sexual, explica Donate. Con las regulaciones menstruales disminuyeron las remisiones al servicio hospitalario de aborto y crecieron las consultas de planificación familiar, según estudios realizados hasta 2003 en esa institución de atención primaria. (3) En el último siglo, la menarquía se ha adelantado entre 2 y 3 meses por década, descendiendo desde más o menos los 15 años de edad a alrededor de los 12 (últimos 150 años). Así, los adolescentes son fértiles a una edad menor. (3,5)

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

Este proceso provoca el despertar temprano de necesidades sexuales sobre todo biológicas, y el arribo a la primera relación sexual precozmente, generalmente sin suficiente preparación para afrontar de manera responsable y consecuente esta experiencia. . Hay autores que plantean un incremento del 10 % anual de mujeres con relaciones sexuales a partir de los 12 años hasta los 19. Por otro lado, el 25 % de las adolescentes con experiencia sexual se embarazan y ocurre el 60 % de estas gestiones en los primeros 6 meses posteriores al inicio de las relaciones sexuales. Además debemos añadir que alrededor del 35 % de las madres adolescentes son solteras y que el 50 % de las madres solteras son adolescentes; si añadimos que entre el 60 y el 70 % de estos embarazos no son deseados, podemos comprender los efectos psicosociales de este fenómeno.(6) La mitad de los embarazos de adolescentes ocurren durante los seis meses siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes. De estos adolescentes, no más de un 30% usó algún método anticonceptivo en ese período, aduciendo que estaban convencidos que "eso no iba a pasarles", lo no planificado del momento del coito, ignorancia de los métodos de anticoncepción, temor a ser criticados si usaban un método anticonceptivo, o a que los padres supieran que tenían actividad sexual. (6,7) El uso de anticonceptivos en adolescentes es inferior que el de las mujeres de toda edad, aún en las casadas, con tasas de 9% en Guatemala, 30% en Colombia y hasta 50% en Brasil. Las cifras son mas bajas en áreas rurales. Los métodos más utilizados son el coito interrupto y el método de calendario, (no siempre bien utilizados) seguido de la píldora. La planificación familiar permite a las parejas decidir cuantos hijos van ha tener y escoger, además, el momento que esto ocurra, pero en los adolescentes el tema es complejo porque para ellos el capitulo de planificación familiar no existe sencillamente no les interesa porque no lo tienen en las prioridades de su edad planificar su futura familia … eso es un problema de adultos. (8,9) El embarazo en la adolescencia se ha considerado como un problema de salud en todo el mundo. Cada vez aumenta más el número de embarazos en esta etapa de la vida, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Cada año, 17 millones de adolescentes tienen un parto, 60 000 mueren durante éste y entre dos y cuatro millones se someten a abortos, la mayoría de ellos en condiciones de riesgo. (10) La OMS y la ONU informan que hay más de 1 000 millones de adolescentes en todo el mundo, y de estos, aproximadamente el 83 % corresponde a países subdesarrollados. No obstante, el fenómeno no excluye a los países industrializados, como por ejemplo Estados Unidos, donde el 70 % de los adolescentes que tienen un hijo afirman no haberlo deseado. Las adolescentes son, además, las primeras víctimas de las enfermedades sexualmente transmisibles, cuya cantidad de casos se estima en 300 millones cada año, al tiempo que en los países en desarrollo, entre 1 y 2/3 de las jóvenes reciben menos de 7 años de educación escolar. (7,9) Algunos aspectos importantes a tener en cuenta en los proyectos de salud reproductiva para adolescentes:    

Los modelos y provisión de servicios deben ser flexibles y satisfacer las necesidades de los grupos particulares. El personal de prestación de servicios deben tener experiencia y ser sensibles hacia los adolescentes. Las actividades deben ser participativas y entretenidas. Los servicios sicológicos son fundamentales para los adolescentes de bajos ingresos que viven en un entorno violento y abusivo.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012     

 

ISBN 978-959-212-811-8

La personalidad de los proveedores y las interacciones de buena calidad son más importantes para los adolescentes que la calidad técnica. Los servicios deben garantizar la privacidad de los adolescentes. El diseño de proyectos debe maximizar la participación de los adolescentes pero no hacer exigencias poco realistas sobre su tiempo. Los promotores jóvenes deben recibir un estipendio para permitirles dedicar tiempo a actividades promociónales. Un criterio novedoso es la importancia que tienen el trabajo con los promotores juveniles, pues los jóvenes aceptan mucho más la educación sexual cuando estos le llega a través de sus pares. Las personas en las organizaciones homólogas deben tener poder de decisión y entusiasmo. El período del proyecto debe permitir un completo desarrollo de las actividades del proyecto y tiempo para ganarse la confianza de los participantes.

La experiencia de las clínicas que usan la regulación menstrual en muchas partes del mundo demuestra una notable mejora en la práctica anticonceptiva. Cualquier método anticonceptivo es considerablemente más seguro que un embarazo en la adolescencia no planificado. (10) La mayoría de los servicios de la planificación familiar no están diseñados para atraer a las jóvenes, no adaptándose a sus características y necesidades. Esto motiva la necesidad de trabajar directamente con los adolescentes, mediante la reflexión y la contribución de nuevas actitudes que le permita actuar responsablemente en el área de la vida reproductiva. El embarazo y el aborto en la adolescencia requieren responsabilidades y esfuerzos compartidos entre los individuos, las familias, las organizaciones sociales, el sistema de salud. (11) En la provincia Sancti–Spiritus durante el año 2006 ocurrieron 542 embarazos en las adolescentes entre 10 y 19 años de ellos del municipio de Sancti-Spiritus 195 de los cuales 88 corresponde al área de la Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. Teniendo en cuenta la alta frecuencia con que se presenta esta problemática, así como las afectaciones que pueden provocar en el desarrollo biológico, psicológico , económico y social ,se propone realizar un sistema de acciones educativas educativa sobre salud reproductiva en términos de anticoncepción con las adolescentes que solicitan la regulación menstrual , que permita aumentar la aceptabilidad y uso de los métodos anticonceptivos y la incorporación de un mayor por ciento de las adolescentes a la consulta de planificación familiar del policlínico. OBJETIVO GENERAL: Implementar un sistema de acciones educativas de la salud reproductiva en término de anticoncepción en las adolescentes que solicitan la regulación menstrual, en el servicio integral para adolescentes del área de salud de la Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2. OBJETIVO ESPECIFICOS 1. Caracterizar a las adolescentes incluidas en el estudio en cuanto a variables biológicas, sociales y del comportamiento relacionado con la vida reproductiva. 2. Implementar un sistema de acciones educativas de salud reproductiva en términos de anticoncepción en las adolescentes que solicitan la regulación menstrual, en el servicio integral para adolescentes de área de salud de la Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 3. Evaluar el sistema de acciones educativas de salud reproductiva en términos de anticoncepción en las adolescentes que solicitan la regulación menstrual, en el servicio integral para adolescentes.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

METODOLOGIA: Se realizo una investigación desarrollo mediante una intervención educativa, al aplicar un Sistema de Acciones educativa de salud reproductiva en términos de anticoncepción en las adolescentes que solicitaron n la regulación menstrual, en el servicio integral para adolescentes del área de salud de la Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo de Sancti-Spiritus , en el periodo del 2008 al 2011.Con el objetivo de contribuir en la aceptabilidad y uso de los métodos anticonceptivo en este grupo etario esta área de salud.  Del nivel teórico: -Analítico –sintético: -Histórico lógico: -Inductivo-deductivo: -Método de enfoque sistémico: Con el objetivo de lograr la interacción entre los diferentes elementos que de manera ordenada sé cumplan las acciones del sistema que tienen su salida en la estrategia que se propone.  Del nivel empírico experimental:  Del nivel estadístico. Dependiente: Aceptabilidad de los métodos anticonceptivos. Grado de utilización Independiente:  Edad.  Ocupación  Estado civil  Motivo de la interrupción del embarazo  Anticonceptivo usados en la primera relación sexual  Principales alteraciones producidas en las mujeres por el uso de anticonceptivos.  Principales alteraciones producidas en las mujeres  por el uso de anticonceptivos  Aceptación del método anticonceptivo después de aplicado el sistema educativas.  Asistencia a la consulta de planificación familiar según seguimiento del método usado.  Tiempo de uso del método elegido. Causa de abandono del método  Causa de abandono del método.  Interrupción de la gestación en adolescentes después de incluidas en el proyecto Embarazos en la adolescencia en adolescentes incluidas en el proyecto.  Interrupción de la gestación en adolescentes después de incluidas en el proyecto.  Resultados de los instrumentos aplicados Tabla No. 1 Distribución según edad de las adolescentes que solicitaron la regulación menstrual. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012 Grupo de edades

#

%

10 -11

0

0

12 -13

33

11

14 -15

114

38

16 -17

81

27

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 18 -19 Total

72 300

ISBN 978-959-212-811-8 24 100

La edades predominante fue entre los 14- 15 años con 144 adolescentes para un 38 %, para mucho, es la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales. Tabla No. 2 Distribución según ocupación de las adolescentes que solicitaron la regulación menstrual. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012

.

OCUPACIÓN

#

%

ESTUDIANTE

218

72,6

TRABAJADORA

45

15

AMA DE CASA

37

12,3

Total

300

100

El 72 % de las adolescentes son estudiante, coincidiendo con el principal motivo de interrupción que es el de continuar estudio. Tabla No.3 Distribución según la edad de la primera relación sexual, en las adolescentes que solicitaron la regulación menstrual. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012. Grupo de edades Menos de 10 años 10 -12 13 -15 16 -18 Más de 18 años Total

#

% 0 18 145 81 56 300

0 6 48,3 27 18,6 100

El 53,3 % de las adolescentes comenzaron su primera relación sexual antes de los 15 años. Tabla No.4 Distribución según estado civil de las adolescentes que solicitaron la regulación menstrual. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

Estado Civil

#

%

Soltera

207

69

Acompañada

93

31

Total

300

100

Las adolescentes solteras predominaron con 69%. Tabla No.5 Distribución según el principal motivo de interrupción en las adolescentes que solicitaron la regulación menstrual. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012 #

%

15

5

Continuación de estudios No deseo tener hijos

135

45

39

13

Madre soltera

31

10,3

Total

300

100

Motivo de la interrupción Socioeconómico

El principal motivo de interrupción fue el de continuar estudio con 45 %. Grafico # 1 Uso de algún método anticonceptivo antes de aplicar el sistema de acción educativa. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012

El 18 % de las adolescentes refirieron estar usando algún método anticonceptivo antes de aplicar el sistema de acciones educativas.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

Gráfico #2 Uso de los métodos anticonceptivos después de aplicado el sistema de acciones educativas. Policlínica universitaria Dr. Rudesindo A. García del Rijo. 2012

Después de aplicado el sistema de acciones el 95% de las adolescentes se decidieron por un método anticonceptivo. El método más utilizado fue el de las tabletas anticonceptivas con 40 %, seguido del método doble 35 %(tabletas y condón) y el condón 18 %.La asistencia a la primera cita a la consulta de planificación familiar fue de un 96 % y al cierre del proyecto el 94% se mantenía usando el método anticonceptivo elegido y su seguimiento en consulta. Las adolescentes incluidas en el proyecto a ninguna se le realizo otra interrupción del embarazo y dos de ellas decidieron posteriormente un embarazo planificado y deseado para un 0, 6 %. CONCLUCIONES La puesta en práctica de el sistema de acciones educativa de salud reproductiva en términos de anticoncepción, en las adolescentes que solicitan regulación menstrual, elevo la aceptabilidad y uso de los métodos anticonceptivos en las adolescentes con relaciones sexuales sin protección, contribuyendo a la disminución de las interrupciones de la gestación y de los embarazos, con hijos casi siempre no deseados en este grupo etario , con sus consecuencias para las adolescente y su familia desde el punto de vista biológico , psicológico, económico y social , con una elevación de la salud reproductiva y la calidad de vida de estas adolescentes. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA 1. Castro Espín M. El programa Nacional de Educación Sexual en la estrategia cubana del desarrollo humano. Sexología y Sociedad 2002; 8(20): 4-9. 2. Conceptualizaciones para el Registro Nacional de Estadísticas Sanitarias de Cuba. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2003. 3. Alfonso J., Mac Donald A., Sosa M. Apuntes para el estudio de la fecundidad en Cuba. La Habana: Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia; 1996 p. 34 4. Laffita A, Ariosa J M, Cutié J R. Adolescencia e interrupciones de embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol 2004; 30(1):10-25. 5. Danforth. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 8va Edición: Pág. 607-629. 2000. 6. Smith, E. Social Franchising Reproductive Health Services. Can it Work? A Review of the Experience. Marie Stopes International Working Paper 5. London: Marie Stopes International (2002). 7. Alfaro Cortés H, Venega Peraza F. Adolescencia, Sexualidad y embarazo 2002; 6(3): 26-29

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

8. Braddock, M. and Morris, C. Social Franchising of Adolescent Reproductive Health Education and Services -- Nicaragua. Final implementation report. London: Marie Stopes International .2000;18(7):19-23. 9.

González Gómez H. Embarazo, adolescentes en Cuba. Sexología y Sociedad 2000; 16(6): 13-18. 10. Abreu R. Sistema de acciones educativas de salud reproductiva en adolescentes que solicitan regulación menstrual. Policlínico Área Sur. 2007(Tesis en opción al grado de master).SanctiSpiritus, Cuba FCM Dr. Faustino Pérez ; En prensa 2008 11. González Gómez H. Embarazo, adolescentes en Cuba. Sexología y Sociedad 2000; 16(6): 1318. 12. Márquez Vázquez A, Verdecia Guerra C, Herrera Vicente V, De la Cruz Chávez F, Almirall Chávez AM. Embarazo y Adolescencia: Factores biológicos, maternos y perinatales más frecuentes. Rev Cub Obstet Ginecol 2001; 27(2):158-164. 13. Valdés Docal S, Essien J, Bardales Mitac E, Saavedra Moredos D, Bardales Mitac E. Embarazo en la Adolescencia, incidencia, riesgo y complicaciones. Rev Cub Obstet Ginecol 2002; 28(2): 31-38. 14. Lugones Botell M, Prado González J, Calzada Occeguera R. Experiencia de la consulta de infanto –juvenil. Rev Cub Med Gen Integr 2000; 16(1): 98-100. 15. Leiva Sorribe V, Berroa Bomne A, Negret Dufell D, Jorge García A. Algunos aspectos relacionados con embarazo a destiempo en adolescentes. Rev Cub de Enferner 2002; 18(2): 107-111. 16. Galvez Ávila E, Cid Santana M, García Imia I, Lorenzo González A, Rodríguez P. Aspectos Psicosociales de Embarazo en la adolescencia. Rev Cub de pediatr 2002; 74(4): 101-106. 17. García Pérez M. Conocimientos actitudes y prácticas en adolescentes. Santo Domingo; Villa Clara. Enero- Junio 2002. Congreso internacional de Sexología 2003. 18. Panorama social de América Latina 2000- 2001. Diagnóstico de las familias en América Latina: Principales cambios. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina; 2001 p. 148 – 149 19. Carpeta Metodológica del Ministerio de Salud Pública. República de Cuba. 1999-2000. 20. Alvarez D. La Estrategia de comunicación en salud sexual para adolescentes y jóvenes. CENESEX. La Habana, 2002. 21. Mendoza Peláez J, Salomón Arich N, Machado H, Rodríguez O, Venegas R. Salud Sexual y Reproductiva. . En: Alacan Pérez L, Aliño Santiago M, Álvarez Áreas CZ, Álvarez Puente R, Bandera Rossell A, Bello Méndez A. et. al. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. La Habana: MINSAP;2002:182-243 22. Mulet Robillo C, Valdés pino Breto F, Fernández Pacheco R. La salud Reproductiva en el Adolescente: Algunas consideraciones importantes. La Habana: Centro Nacional de Educación para la Salud; 1998. p .24-45. 23. Leiva Marín Y. Educación Sexual y Adolescencia. En: Alacan Pérez L, Aliño Santiago M, Álvarez Áreas CZ, Álvarez Puente R, Bandera Rossell A, Bello Méndez A. et. al. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. La Habana: MINSAP; 2002. p. 454-457.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012

ISBN 978-959-212-811-8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.