MIGUEL ÁNGEL QUESADA PACHECO: SUS APORTES A LA DESCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS LENGUAS INDOCOSTARRICENSES Y SUS ARTES VERBALES

Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 34: 159-165, 2015 MIGUEL ÁNGEL QUESADA PACHECO: SUS APORTES A LA DESCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS

17 downloads 56 Views 418KB Size

Recommend Stories


LAS ENSALADAS Y SUS RECETAS
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 41 – ABRIL DE 2011 “LAS ENSALADAS Y SUS RECETAS” AUTORÍA FRANCISCO DÍAZ RAMIRO TEMÁTICA GASTRONOMÍA ETA

Las fracciones y sus términos
Las fracciones  Las fracciones y sus términos  Comparación de fracciones con la unidad  Comparación de fracciones entre sí  Fracciones decimales 

EL PROGRAMA CHILE - BARRIO Y SUS APORTES A LA MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
EL PROGRAMA CHILE - BARRIO Y SUS APORTES A LA MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Estudio de Caso JORGE ANGEL MUÑOZ VERA Magister(c) en Gobierno y Ge

LAS PONENTES Y SUS CURRÍCULOS
HIZLARIEN HITZALDIAK ETA CURRICULUMAK PONENCIAS DE LOS/LAS PONENTES Y SUS CURRÍCULOS DAVID HERRERO FERNÁNDEZ (Hitzaldiaren hizkuntza: gaztelania) “Bi

GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y SUS LITERATURAS CURSO ACADÉMICO
GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y SUS LITERATURAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 1º - Grupo: A - GRADO EN LENGUAS MODERNA

Story Transcript

Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 34: 159-165, 2015

MIGUEL ÁNGEL QUESADA PACHECO: SUS APORTES A LA DESCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS LENGUAS INDOCOSTARRICENSES Y SUS ARTES VERBALES Carla Victoria Jara Murillo Resumen Este trabajo es una descripción de los aportes del Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco al estudio de las lenguas indígenas de Costa Rica. Se comentan sus principales trabajos sobre las lenguas boruca, huetar y guaymí o ngäbere, ampliamente documentadas por él, y se mencionan sus trabajos más recientes sobre las lenguas quepo, muisca, cabécar y pech, así como sus artículos más generales sobre las lenguas chibchas de la región centroamericana. Palabras clave: Miguel Ángel Quesada Pacheco, lingüística chibchense, lenguas indígenas de Costa Rica y áreas vecinas. Abstract This paper is a description of Dr. Miguel Angel Quesada Pacheco's contributions to the study of the indigenous languages of Costa Rica and neighboring areas. His main work on the Chibchan languages Boruca, Huetar and Guaymi or Ngäbere is presented, as well as more recent studies on Quepo, Muisca, Cabécar and Pech, and his articles on the Chibchan family. Key words: Miguel Ángel Quesada Pacheco, chibchan linguistics, indigenous languages from Costa Rica an neighboring areas.

1. Preámbulo Pocos eventos de la vida cultural del país me han causado más beneplácito que la noticia de que mi colega, amigo, cómplice de amores por las lenguas y culturas indígenas de América, el Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco, había sido galardonado con el Premio Nacional de Cultura Magón 2014. Pocas distinciones se merecen tanto como esta. A ese reconocimiento sumamos hoy la dedicación de la III Semana de la Diversidad Lingüística de la Universidad de Costa Rica. ________ Universidad de Costa Rica Recepción: 07/09/2015- Aceptación: 01/10/2015

160

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA CHIBCHA

Comenzaré este recorrido por la labor de Miguel Ángel Quesada en el campo de las lenguas y culturas indígenas, apropiándome de una anécdota que él mismo contó en una entrevista hecha por la oficina de prensa del Ministerio de Cultura y Juventud, publicada, con fecha 25 de mayo de 2015, en la página web de ese Ministerio: La misa había concluido y la noche se había posado en la zona de Boruca, una región indígena ubicada en Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas. Un joven de unos 35 años había participado de aquella eucaristía, y al salir de ella, pudo observar a lo lejos a tres mujeres indígenas que iban conversando mientras caminaban por los trillos de la comunidad. Cuidadosamente, se acercó a ellas, como ocultándose en la oscuridad de la noche, y les preguntó en lengua boruca: Yaí bin degrá? –¿Para dónde van?–. Una de ellas, sin percatarse quién se había atrevido a interrumpir su diálogo, respondió en la misma lengua: Avr úta –[Vamos] para mi casa–. Pasaron unos segundos, hasta que una de las señoras se volteó y observó a aquel joven de piel blanca, que no encajaba con el patrón de piel oscura de los habitantes de Boruca. Entonces preguntó en español: “¿Y usted cómo sabe 'la idioma'?”. El joven contestó con cierto tono bromista, “¡Ah no, señora! Yo más o menos digo algo; pero lo que no sé, lo invento”. La mujer boruca no entendió aquel chiste del hombre blanco y enfáticamente le respondió: “¡Usted no debe inventar nuestra idioma! Tiene que hablarla correctamente”.

2. La lengua boruca En aquellos tiempos, por los años noventa, Miguel empezaba a analizar y a documentar una lengua que ya para entonces estaba en serio peligro de extinción: el boruca. A partir de 1995, cuando aparece su primer libro sobre esta lengua, titulado Hablemos boruca y publicado por el Departamento de Educación Indígena del Ministerio de Educación, Miguel produce incansablemente materiales sobre el boruca en una gran cantidad de libros y artículos de los cuales cito: Narraciones borucas, publicado en 1996 por la Editorial de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO. La obra se compone de tres partes: la primera incluye 37 textos en boruca y español, además de dos cantos y una oración. La segunda contiene doce narraciones tradicionales en español y la tercera presenta textos manuscritos de don Espíritu Santo Maroto, un verdadero sabio boruca, cuyos originales fueron regalados por la hija de don Espíritu Santo a Miguel, quien posteriormente los donó al Archivo Nacional de Costa Rica. El libro Historias de los Antiguos de Boruca. Div xasúj rójc ígui téc rójc, contiene narraciones que Miguel Ángel le recogió a doña Paulina Leiva Morales, Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 33: 159-165, 2015

JARA MURILLO: Miguel Ángel Quesada Pacheco: sus aportes a la descripción y documentación...

161

quien era la esposa de don Espíritu Santo. Fue publicado en 1997 por la Editorial Abya-Yala de Ecuador. El año 1999 fue especialmente fructífero para la lengua boruca, cuando Miguel publicó los textos de estudio Hablamos boruca 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Publicados por el Ministerio de Educación Pública, estos libros están dirigidos a niños de ese origen y tienen el propósito de enseñarles el boruca como lengua cultural. En el mismo año publica, en coautoría con la lingüista Carmen Rojas Chaves, el Diccionario boruca-español español boruca, bajo el sello editorial de la Universidad de Costa Rica. Este Diccionario, según su descripción editorial, “es la recopilación léxica más voluminosa que se ha hecho del boruca (...). Contiene términos comunes, de uso diario, pero también rubros ya casi olvidados por sus hablantes. La recopilación del material ha sido una tarea muy ardua y prolongada, en la cual los autores han puesto especial empeño, visto que se trata de rescatar una parte muy valiosa del patrimonio nacional”. Un libro importantísimo le publica Miguel, también en 1999, a don Espíritu Santo Maroto: Lengua o dialecto boruca o brúnkajk, en el cual aparece Miguel como recopilador y presentador. El libro “es una recopilación de manuscritos inéditos de don Espíritu Santo Maroto Rojas (1904-1981), un indígena boruca que, preocupado por la ruina de la lengua boruca, se dio a la tarea de dar cursos de idioma y traducir todo tipo de textos con el fin de revitalizar la lengua de sus antepasados y darle un empuje hacia el mundo moderno, adaptándola a las necesidades culturales de hoy. Este libro es un testimonio viviente de los esfuerzos de Maroto Rojas en favor de su lengua materna, donde quedan plasmados sus deseos por revivirla y renovarla, y donde el lector hallará una rica fuente de información lingüística, imprescindible para el conocimiento de esta lengua costarricense hoy amenazada con la extinción”. Además de esta vasta colección de libros, Miguel Ángel ha publicado una serie de artículos académicos que tratan aspectos particulares sobre la lengua y la cultura borucas. De 1997 son: “La lengua boruca en manuscritos del siglo XIX” (Estudios de Lingüística Chibcha 13: 7-100, 1997), “Réquiem por una lengua indígena costarricense: situación actual del boruca” (América Indígena 57: 295-313, 1997) y “El adjetivo boruca” (Estudios de Lingüística Chibcha 16-17: 157-165, 1997). Además, en 1998, aparece el trabajo “Revitalización de las lenguas indígenas de Costa Rica: el caso del boruca” en el libro Educación bilingüe e intercultural en Centroamérica y México, coordinado por Atanasio Herranz. Entre sus trabajos más recientes sobre esta etnia se cuentan: “Tradiciones religiosas entre los Borucas: creencias y actitudes” (Cuadernos de Antropología (Costa Rica). 12: 75-86, 2002) y “La causatividad en el boruca” (Estudios de Lingüística Chibcha 30: 91-113, 2011).

Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 34: 159-165, 2015

162

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA CHIBCHA

3. La lengua huetar Una lengua de filiación chibcha cuyos estudios se le deben casi en su totalidad a Migel Ángel Quesada Pacheco es el huetar1. Esta lengua se habló en la región central del país y se halla extinta desde el siglo XVIII. De 1990 data su primera publicación, titulada “La lengua huetar” (Estudios de Lingüística Chibcha 9: 7-64, 1990). En 1996, la Editorial Tecnológica de Costa Rica le publica Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral, y en 1997, la Editorial de la Universidad Nacional, con apoyo de la Embajada de España y el Centro Cultural Español, publica el Abecedario ilustrado de la lengua huetar. Al año siguiente, en 1998, aparece, también con el sello editorial de la Universidad Nacional, el libro Tradiciones huetares. Esta importantísima obra tiene tres objetivos. Así los expone el autor en la Introducción: “El primero es un intento de recopilación de la vida de un pueblo indígena costarricense que, desde la conquista en 1561, ha ido perdiendo sus tesoros culturales hasta llegar a asimilarse a los valores de la cultura mestiza nacional campesina; el segundo, de orden lingüístico, pretende que los presentes textos puedan emplearse como materia prima para estudios descriptivos sobre aspectos discursivos de los actuales huetares y cotejarlos con el español hablado por otros grupos indígenas, para descubrir qué rasgos podrían remontarse a la lengua aborigen. El tercero, que los datos recopilados se complementen con los proporcionados por los manuscritos de la época colonial, de manera que se puedan aprovechar en la realización de un estudio global, de conjunto, de modo que ayuden, en la medida de lo posible, a la reconstrucción etnográfica de la etnia huetar.” (p. 15) Al año siguiente, en 1999, aparece el artículo “Estructura y temática narrativas en la tradición oral huetar” (Revista de Filología y Lingüística. 25(2): 103-117, 1999). 4. La lengua ngäbere o guaymí De la etnia conocida como guaymí, publica Miguel en 2009 el artículo “Cinco relatos guaymíes” (Estudios de Lingüística Chibcha 25: 79-92, 2009) y al año siguiente, y bajo el sello editorial de la Universidad de Costa Rica, publica, en coautoría con Bertilo Vejerano Palacio, el libro Kugwe ngäbere. Leyendas y tradiciones ngäbes. Respecto a este grupo indígena, dice la obra: “A pesar de ser un grupo étnico bastante numeroso, pues tiene unos 200.000 miembros, y por lo tanto con un cúmulo de tradiciones y rasgos culturales en plena vigencia, los ngäbes o guaymíes cuentan con muy poca literatura escrita. Varias son las razones que explican lo anterior, y quizás la más fuerte es el ser una cultura netamente oral; además, la falta de alfabeto práctico unificado contribuye a ello. En este sentido, el libro viene a llenar en parte Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 33: 159-165, 2015

JARA MURILLO: Miguel Ángel Quesada Pacheco: sus aportes a la descripción y documentación...

163

ese vacío, y es el producto de una investigación de campo en el territorio ngäbe-bugle, provincia de Chiriquí, Panamá, en donde se recopilaron leyendas y tradiciones de esta etnia. Representa el libro un extracto de las historias más notorias de este grupo indígena, en las cuales se refleja la idiosincrasia, la cosmovisión, la manera de actuar y comunicarse el grupo más numeroso de la familia chibcha.” 5. Otras lenguas estudiadas por Quesada Pacheco También aborda Quesada, sobre todo en los años más recientes, otras lenguas indígenas del área, como son el quepo, el muisca, el cabécar y el pech (o paya). Así, publica en 1996 “El idioma de los quepos” (Estudios de Lingüística Chibcha 15: 59-76, 1996), en 2012 “Esbozo gramatical de la lengua muisca” (Estudios de Lingüística Chibcha. 31: 7-92, 2012), en 2013 “Estado de la lengua cabécar en el poblado de San Rafael de Cañas, Buenos Aires (Puntarenas)” (Estudios de Lingüística Chibcha 32: 153-207, 2013) y en 2014 “La leyenda del Sisimite en lengua pech” (Estudios de Lingüística Chibcha 33: 317-350, 2014). 6. Artículos sobre las lenguas indígenas del área Finalmente, hay que mencionar los importantes estudios que ha llevado a cabo don Miguel Ángel con respecto a las lenguas indígenas en diversas temáticas más generales. En este sentido, publicó en el año 2000 el artículo “Situación actual de las lenguas indígenas de Costa Rica” (Estudios de Lingüística Chibcha. 18-19: 7-34,19992000); en el 2007, “Las lenguas ístmicas: entre obsolescencia y resistencia” (Letras 43: 23-37, 2007) y en 2009, “El panteón lingüístico chibcha y sus vecinos” (Letras 45: 11-24, 2009). 7. A modo de epílogo Concluyo esta dificultosamente breve reseña sobre la ingente obra de Miguel Ángel Quesada Pacheco en el campo de las lenguas y culturas indígenas retomando la anécdota que referí al principio. ¿Cómo acabó aquella historia? Aquellas palabras marcaron al lingüista para siempre en aquella comunidad, ya que cada vez que volvía al pueblo a realizar sus investigaciones, los miembros de la comunidad se decían entre sí: “Allá viene el blanco que inventa nuestra idioma”. Fue entonces cuando el joven investigador Miguel Ángel Quesada Pacheco finalmente entendió que el humor cambia dependiendo de las culturas. “Lo que para nosotros es un chiste, como el hecho de decir 'yo lo que no sé, Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 34: 159-165, 2015

164

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA CHIBCHA

lo invento', la señora boruca no lo captó para nada como un chiste y lo tomó literalmente al pie de la letra”, afirmó el lingüista.

Desde aquellos años noventa, Miguel Ángel Quesada Pacheco ha rescatado, explicado y documentado patrimonio lingüístico y cultural indocostarricense que, de no ser por él, hoy estaría definitivamente perdido. Notas 1Excepto por Constenla Umaña (1984) “El huetar: observaciones sobre los materiales disponibles

para su estudio y sobre las hipótesis en torno a sus afinidades lingüísticas”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 10 (2): 3-18.

Bibliografía Constenla Umaña, Adolfo. 1984. “El huetar: observaciones sobre los materiales disponibles para su estudio y sobre las hipótesis en torno a sus afinidades lingüísticas”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 10 (2): 3-18. Quesada Pacheco, Miguel Ángel. 1990. “La lengua huetar”. Estudios de Lingüística Chibcha 9: 7-64. __________. 1995. Hablemos boruca. San José: Departamento de Educación Indígena del Ministerio de Educación Pública. __________. 1996a. Narraciones borucas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica/ Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO. __________.1996b. Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral. San José: Editorial Tecnológica de Costa Rica. __________. 1996c. “El idioma de los quepos”. Estudios de Lingüística Chibcha 15: 59-76. __________. 1997a. Historias de los Antiguos de Boruca. Div̳ xasúj rójc ígui téc rójc. Quito: Editorial Abya-Yala. __________. 1997b. “La lengua boruca en manuscritos del siglo XIX”. Estudios de Lingüística Chibcha 13: 7-100. __________. 1997c. “Réquiem por una lengua indígena costarricense: situación actual del boruca”. América Indígena 57: 295-313. __________. 1997d. “El adjetivo boruca”. Estudios de Lingüística Chibcha 16-17: 157-165. __________. 1997e. Abecedario ilustrado de la lengua huetar. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional/Embajada de España/Centro Cultural Español. Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 33: 159-165, 2015

JARA MURILLO: Miguel Ángel Quesada Pacheco: sus aportes a la descripción y documentación...

165

__________. 1998a. Tradiciones huetares. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional. __________. 1998b. “Revitalización de las lenguas indígenas de Costa Rica: el caso del boruca”. En: Herranz, Atanasio (coord.). Educación bilingüe e intercultural en Centroamérica y México. Vol I: 101-128. __________. 1999a. Hablamos boruca 1. San José: Ministerio de Educación Pública. __________. 1999b. Hablamos boruca 2. San José: Ministerio de Educación Pública. __________. 1999c. Hablamos boruca 3. San José: Ministerio de Educación Pública. __________. 1999d. Hablamos boruca 4. San José: Ministerio de Educación Pública. __________. 1999e. Hablamos boruca 5. San José: Ministerio de Educación Pública. __________. 1999f. Hablamos boruca 6. San José: Ministerio de Educación Pública. __________. 1999g. “Estructura y temática narrativas en la tradición oral huetar”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 25(2): 103-117. __________. 2002. “Tradiciones religiosas entre los Borucas: creencias y actitudes”. Cuadernos de Antropología (Costa Rica) 12: 75-86. __________. 2007. “Las lenguas ístmicas: entre obsolescencia y resistencia”. Letras 43: 23-37. __________. 2009a. “El panteón lingüístico chibcha y sus vecinos”. Letras 45: 11-24. __________. 2009b. “Cinco relatos guaymíes”. Estudios de Lingüística Chibcha 25: 79-92. __________. 2011. “La causatividad en el boruca”. Estudios de Lingüística Chibcha 30: 91-113. __________. 2012. “Esbozo gramatical de la lengua muisca”. Estudios de Lingüística Chibcha 31: 7-92. __________. 2013. “Estado de la lengua cabécar en el poblado de San Rafael de Cañas, Buenos Aires (Puntarenas)”. Estudios de Lingüística Chibcha 32: 153-207. __________. 2014. “La leyenda del Sisimite en lengua pech”. Estudios de Lingüística Chibcha 33: 317-350. Quesada Pacheco, Miguel Ángel y Espíritu Santo Maroto. 1999. Lengua o dialecto boruca o brúnkajk. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Quesada Pacheco, Miguel Ángel y Carmen Rojas Chaves. 1999. Diccionario borucaespañol español boruca. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Quesada Pacheco, Miguel Ángel y Bertilo Vejerano Palacio. 2010. Kugwe ngäbere. Leyendas y tradiciones ngäbes. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. (S. A.). Entrevista al lingüista Miguel Ángel Quesada Pacheco, Premio Magón 2014. “A los costarricenses nos gusta la forma de hablar de los demás, pero no la nuestra”. San José, 25 de mayo de 2015. Comunicado de prensa del Ministerio de Cultura y Juventud. En: http://www.mcj.go.cr/actualidad/noticias/2015/ mayo/noticias/consecutivo212.aspx. Estudios de Lingüística Chibcha (ISSN 1409-245X) 34: 159-165, 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.