Story Transcript
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL
SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL II ANTROPOLOGÍA MÉDICA
“NUESTROS CUERPOS TOXICOS. CONTAMINACION DEL MUNDO Y ENFERMEDAD POS-MODERNA” DR. MARCELO SARLINGO. DURACION 32 HORAS RELOJ, CON EVALUACION FINAL ESCRITA 2DO. CUATRIMESTRE 2012- MARTES 13:30 A 16:30 HS. Periodicidad quincenal DIRIGIDO A: estudiantes avanzados de antropología, comunicación social, medicina. Abierto a graduados universitarios y a público interesado.
1. FUNDAMENTOS Los procesos de contaminación del mundo con sustancias producidas por la dinámica de la revolución industrial no sòlo han modificado la estructura planetaria, sino también la estructura íntima de los seres vivos. Hoy es posible encontrar en la sangre de los seres humanos y de otros seres vivos los trazos de la evolución industrial y de la creación de la sociedad de consumo, de la misma manera que es posible encontrar los restos de sustancias plásticas en cualquier lugar del mundo marino y en los estómagos de los peces, que los confunden con plancton. Así es que se propone la noción de “antropoceno” para dar cuenta de la transformación de todo el mundo por efecto de la actividad industrial capitalista, que puede ser comparable a la actividad de otras fuerzas geológicas. Y a escala de lo viviente, la noción dualista occidental del cuerpo humano y sus criterios de pureza/contaminación deben ser replanteados totalmente. La aparición de residuos de plaguicidas en la leche materna de las madres jóvenes del Conurbano o residuos químicos en la sangre de los esquimales generan una nueva forma de representación del cuerpo, que se intersecta con la imagen de la salud perfecta y la eterna juventud que propagandizan los centros mercantiles de la sociedad posmoderna. En este seminario se propone contrastar estas imágenes de progreso ilimitado y tránsito hacia la vida eterna mediante la posthumanización cyborg con la existencia real de nuestros cuerpos saturados de sustancias químicas provenientes de la industria de la alimentación, del envenenamiento de la atmósfera y del agua producido por la combustión de sustancias fòsiles y por los impactos de la re-creación de la imagen corporal generada por la industria de los cosméticos. La ruptura de las nociones modernas del cuerpo y de la relación de éste con la mente, el surgimiento de nuevas formas de representación del espacio corporal, la revolución de la farmacología o la divulgación de los resultados de la denominada “década del cerebro” son apenas indicadores de los efectos de la triple revolución (biotecnológica, digital, financiera) que caracterizó a las últimas décadas del siglo XX. La coexistencia de una medicina virtual derivada de la biomedicina científica occidental con múltiples formas tradicionales de construir la salud y de relatar el padecimiento producido por la enfermedad genera nuevos procesos de disputas sociales, le da un lugar diferente a la subjetividad y a la apropiación individual de la producción simbólica de los aparatos médicos, y produce infinitas variantes de re-elaboración de prácticas de atención en los diferentes conjuntos sociales. El avance de la ciencia y de la biomedicina llevan a redefinir las fronteras humanas y al mismo tiempo
a generar la necesidad de enfoques que articulen diferentes perspectivas. La relación entre antropología y bioética, pongamos por caso, aparece como muy importante para entender las problemáticas de relación entre las sociedades y las biotecnologías actuales. En la medida en que el cambio sociocultural va tomando multiplicidad de caminos, se amplían las posibilidades de confluencia entre medicina y antropología. Esta ampliación se debe a que el contexto cultural en el cual se produce la enfermedad produce también las categorías de lenguaje para narrar cada padecimiento, y las relaciones sociales que se desarrollan en cada contexto proveen las tecnologías para intentar la curación de ese padecimiento narrado siempre en relación a lo social. Sin embargo, los saberes resultan claramente insuficientes frente al peso categórico de nociones como vida, muerte, salud y enfermedad, padecimiento, malestar, etc.
Dado que la biomedicina no capacita al
profesional para el análisis del contexto de cada caso, esta tarea imprescindible recae sobre los profesionales que trabajan la dimensión de la cultura. El modelo dominante de sujeto sano en las sociedades occidentales sostiene que lo saludable es lo “moralmente correcto”, y que mediante el autocontrol racional, la autodisciplina y el poder de la voluntad individual el individuo se mantienen en equilibrio y en ausencia de enfermedad. Es frecuente que los sistemas médicos asocien la explicación de la enfermedad al “desajuste” social que expone al sujeto a “factores de riesgo”. Pero nuestra cultura ofrece el panorama más desolador de todos: sociedades ricas con patologías en permanente aumento, sociedades pobres donde la gente muere de padecimientos totalmente curables con el conocimiento disponible en las sociedades ricas. Desde la antropología pueden complejizarse tales escenarios, profundizar los criterios de explicación y derivado de este análisis, aportar lecturas culturales a diversos padecimientos que el médico occidental no registra. Las prácticas de autoatención o las derivadas de la medicina tradicional (que, lejos de desaparecer, se recuperan en los diferentes territorios de las megalópolis urbanas y se mantienen co-existiendo con las racionalidades científicas modernas y postmodernas), los procesos de apropiación popular de prácticas de atención originados en la biomedicina (como la administración de fármacos sin prescripción y sin consulta) o el recurso permanente a la farmacopea popular, tienen explicaciones ubicadas en el plano de la cultura. En lo que para el médico occidental de formación universitaria es una conducta anómala, el antropólogo encuentra racionalidad a partir de acceder a ciertos significados colectivos, y en la comprensión de estos significados se encuentran las claves para futuras
estrategias de prevención de padecimientos y enfermedades. Este es justamente un fundamento, el de el aporte diferencial que el antropólogo puede hacer en relación al proceso de salud/enfermedad/atención, que cada vez cobra mayor importancia. También asistimos a una expansión de la medicalización de otras problemáticas sociales, generadas sin duda en los procesos de reproducción del sistema social. Es por esta vía que la reflexión antropológica nos lleva a ver las modalidades estructurales de generación de riesgo ambiental y social para los conjuntos sociales, el surgimiento de diferentes grados de conciencia colectiva y de organización de prácticas de prevención de nuevas afecciones o por el contrario, cómo es que ciertos actores sociales retienen información y encubren prácticas que potencialmente afectan la salud colectiva en función de intereses individuales. A la diversidad cultural (y consecuente diversidad en la estructuración de narrativas sobre la salud y la enfermedad) que emerge en la crisis actual, hay que sumarle la reproblematización de categorías fundantes del pensamiento occidental, como la noción de sujeto o la problematización acerca de la crisis del Estado y su impacto en los sistemas de salud. Esto lleva a la necesidad de repensar la tricotomía clásica cuerpo/psiquis/sociedad, con sus diferentes rupturas y continuidades. En esta necesidad se encuentra otro fundamento para hacer confluir el conocimiento antropológico y las diversas perspectivas de explicación sobre la enfermedad. Los aspectos relativos a la importancia de la sociedad y del papel que juegan los procesos de construcción social son cada vez más necesarios de considerar en relación al nivel de planificación de políticas de salud, de ejecución de planes y también de la dinámica cotidiana de la atención de determinadas enfermedades. 2. OBJETIVOS 1. Transferir categorías analíticas que permitan una visión histórico-social de los procesos de contaminación del mundo y de los cuerpos humanos. 2. Utilizar la problemática teórica abierta por la Antropología Médica y las especificidades de la mirada disciplinar para construir una modalidad de abordaje de la relación entre salud y cultura. 3. Analizar los elementos estructurales que confluyen en diversas problemáticas estructurales definidas dentro del campo de la salud internacional. 4. Construir elementos básicos para la búsqueda de posibilidades explicativo/operativas de problemáticas puntuales y de cuestiones que permiten procesos de extrañamiento y descotidianización.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO: El seminario se desarrollará en clases téorico-prácticas alternadas quincenalmente. Los contenidos de los bloques A y B del desarrollo temático se irán exponiendo de manera articulada, y se complementarán con aspectos prácticos domiciliarios. Según el interés, las preferencias y formación conceptual de los alumnos, se acordarán áreas de análisis de problemas, de abordaje individual y grupal, a las que se aplicarán las categorías conceptuales explicitadas en las clases teóricas. Se atenderá especialmente al análisis de los problemas actuales en relación a los procesos de salud/enfermedad/atención, re-problematizando visiones dominantes establecidas en el discurso cotidiano y en el sentido común. Luego de cada clase teórica, cada alumno deberá realizar un trabajo práctico de problematización de textos específicos a entregar en el siguiente encuentro. La entrega de cada trabajo práctico será obligatoria, y el cumplimiento se irá consignando como parte del proceso de aprobación de la cursada. La asistencia será obligatoria en un porcentaje de un 80 % de las clases para los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, dado que el seminario tiene carácter curricular. El temario y la bibliografía permiten totalmente la integración de cualquier otra persona externa a la carrera de Antropología, especialmente graduados de esta facultad que se interesen por el campo de la salud. Para evitar problemas operativos, la totalidad de la bibliografía consignada en este programa ha sido agrupada en archivos electrónicos y por lo tanto será entregada en este formato al inicio de la cursada. De acuerdo a la formación básica o específica de quienes se inscriban como alumnos y que no pertenezcan a la Licenciatura en Antropología Social, se consensuarán distintas condiciones de aprobación (exigencias de contenidos de las entregas y tiempos adecuadas a la realidad de cada uno). CONTENIDOS A) 1. EL PROCESO DE CONTAMINACION DEL MUNDO 2. LA CORPORALIDAD TOXICA COMO CONDICION ACTUAL DE LA HUMANIDAD. 3. RIESGO Y CULTURA. EL PAPEL DE LA CIENCIA Y SUS NUEVOS ESCENARIOS 4. POSTHUMANIDAD, TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y SINDROMES CULTURALES B) 5. NUEVAS ENFERMEDADES: SSQM. 6. PROBLEMAS SANITARIOS DEL NEO-EXTRACTIVISMO: PUEBLOS FUMIGADOS, IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA TRANSACIONAL Y DEL FRACKING. 7.DESLEXICALIZACION Y NUEVAS VOCES. EL PAPEL DE LA ETNOGRAFIA 8. RE-INTRODUCIENDO INTERROGANTES. NUEVAS PREGUNTAS DESDE LA ECOLOGIA POLITICA.
BIBLIOGRAFIA GENERAL PARA BLOQUES A Y B Beck, Ulrich 1998 La sociedad de riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós Básica. Cap. 1. La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos. 8. La subpolítica de la medicina. Bourdieu, Pierre (1980) El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI Comelles, Josep Maria y Bernal, Mariola (eds.) (2008) Salud mental, diversidad y cultura. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría Comelles, Joep Maria y Martínez Hernáez, Ángel (1993) Enfermedad, cultura y sociedad. Madrid: Eudema Correa Urquiza, M.; Silva, T. J.; Belloc, M. M.; Martínez Hernáez, A. “La evidencia social del sufrimiento: salud mental, políticas globales y narrativas locales” en Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, Nº. 22, 2006, pp. 47-69 Csef, Niklas y Bornhauser, Herber Nuevas enfermedades del alma?. Reflexiones psicosomáticas sobre algunas analogías estructurales entre síndrome de fatiga crónica, fibromialgia y sensitividad química múltiple. En: Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 43 (1), pp. 41-50. Csordas, Thomas J. (ed.) (1994) Embodiment and experience. The existential ground of culture and self. Cambridge: Cambridge University Press D’hers, Victoria (2011) “La materialidad de la sombra. Abyección y cuerpo en la definición de la basura” en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), Nº 5 D’hers, Victoria (2009) “Reflexión en torno a la relación enfermedad-contaminación. Hacia la emocionalidad”, en Boletín Onteaiken N° Douglas, Mary (1966) Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI Foucault, Michel (1975) Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI Foucault, Michel (1978) Historia de la sexualidad. Madrid: Siglo XXI García Pérez, Manuel. (2010). Fragmentación del lenguaje. Exorcismo a través del silencio: voces de Chernobyl. En: Revista de Antropología Experimental. Nº 10, texto 7. Universidad de Jaen, España.
Goffman, Erwin (1995) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu
Goffman, Erwing (1981) La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Goffman, Erwing (1971) Relaciones en público. Microestudios de orden público. Madrid: Alianza Editorial Good, Byron J. (1994) Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Edicions Bellaterra Good, Byron J. (2003) “La representación narrativa de la enfermedad” en Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 247297 Ilich, Ivan (1975) Némesis Médica: la expropiación de la salud. Barcelona: Barral Johannisson, Karin (2004) Los signos. El médico y el arte de la lectura del cuerpo. Barcelona: Melusina Kleinman, Arthur (1980) Patients and Healers in the Context of Culture: An Exploration of the Borderland between Anthropology, Medicine and Psychiatry. Berkeley: University of California Press Kleinman, Arthur (1988) The illness narratives: suffering, healing, and the human condition. New York: Basic Books Laplantine, Francois 2003 Antropología de la enfermedad. Buenos Aires, Editorial del Sol, Cap. III. La tendencia dominante de la medicina científica contemporánea: primacía del modelo epistemológico biomédico. Le Breton, David (1990) Antropología del cuerpo y modernida. Buenos Aires: Nueva Visión Le Breton, David (1998) Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión Le Breton,David (1999) Antropología del dolor.Barcelona: Seix Barral Lévi-Strauss (1987) Antropología estructural. Barcelona: Paidós Menéndez, Eduardo (1994). La enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional?. En: Alteridades, vol. 4 nº 7, pp: 71-83. UNAM. Menéndez, Eduardo (2003) Modelo de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. En: Ciencia e Saúde Coletiva, nro. 8, vol. 1, pp:185-207. Pizza, Giovanni. Antonio Gramsci y la antropología médica contemporánea. Hegemonía, capacidad de actuar y transformaciones de la persona. En: Revista de Antropología Social, Universidad Complutense, nº 14 , pp-15-32. 2005 Platt Mc Ginn, Anne. (2000). POPs Culture. Washington, Worldwatch Institute.
Pontig, Clive. (1991). Historia verde del mundo. Barcelona, Paidos. Porta, M.; Puigdomenech, E.; Ballester, F. (eds) (2009) Nuestra contaminación interna. Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población española. Madrid: Catarata. Rodríguez Díaz, Susana. El proceso de medicalización. Entre la moral, el poder y el negocio. En: Instersticios, Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. UNED, vol. 2 (2), 2008 Sarlingo, Marcelo (2007). Contaminación y PCBs. En la Pcia. de Buenos Aires. En: Revista Etnia, nº 48, pp: 141-160, IIAO, Municipalidad de Olavarría. Sarlingo, Marcelo (2013). Venenos en la sangre. Olavarría, Departamento de Antropología Social, FACSO UNICEN.