Participación Comunitaria. Cómo lograr la participación comunitaria. Adaptado por: MsC. Bertha González Valcárcel

Participación Comunitaria. Cómo lograr la participación comunitaria Adaptado por: MsC. Bertha González Valcárcel. Cátedra de Promoción de Salud. ENSAP
Author:  Raquel Rey Rico

2 downloads 95 Views 70KB Size

Recommend Stories


Una alternativa: la policía comunitaria
Una alternativa: la policía comunitaria FELIPE ESPINOSA TORRES* Profesor de Carrera de la UNAM.Ha sido director general de Política y Evaluación de P

Celebración comunitaria del Celebración comunitaria del sacramento de la penitencia
Celebración comunitaria del Celebración comunitaria del sacramento de la penitencia Celebración penitencial Monición. Bienvenidos, hermanos a esta

EMPRESAS DE DIMENSIÓN COMUNITARIA
EMPRESAS DE DIMENSIÓN COMUNITARIA. Regula los derechos de información y consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión

Justicia Comunitaria en Bolivia
Derecho consuetudinario. Justicia comunitaria y por mano propia

Story Transcript

Participación Comunitaria. Cómo lograr la participación comunitaria Adaptado por: MsC. Bertha González Valcárcel. Cátedra de Promoción de Salud. ENSAP. Cuba

En referencia a: 



Gestión Participativa: Manual para profesionales de la Salud. Ministerio de Salud, Región Loreto. Universidad Peruana Cayetano Heredia. http://media.payson.tulane.edu:8086 Organización de la unidad propósito y significado y Descripción del ciclo de movilizaciones: explicaciones paso a paso Autor: Phil Bartle, PhD, Traducción de Mª Lourdes Sada http://www.scn.org/ip/cds/mpfc/key/key-cs.htm

¿Qué es Participación Comunitaria? Es la tarea en que los diversos sectores, las organizaciones formales e informales, la comunidad y otras agrupaciones participan activamente tomando decisiones, asumiendo responsabilidades especificas y fomentando la creación de nuevos vínculos de colaboración en favor de la salud lideradas por el sector salud. La Participación comunitaria permite la coordinación estrecha entre la comunidad, instituciones locales, organizaciones y el sector salud. Para lograr la participación comunitaria existen condiciones básicas que muchas veces pueden presentarse en forma combinada, y en otros casos no existir por ello es muy importante tener en cuenta que la Participación Comunitaria no se realiza con los deseos sino con las acciones. Condiciones básicas para trabajar en Participación Comunitaria: Para iniciar un trabajo de participación comunitaria es necesario tener en consideración lo siguiente: La comunidad: - Debe estar organizada con capacidad para realizar acciones comunes

1

- La participación de la comunidad debe ser de carácter voluntario sin presiones ni autoritarismo - El clima político debe ser favorable y si no favorece directamente la participación de la comunidad, por lo menos que no la impida. - Debe haber una coordinación intersectorial, eso significa que todas las organizaciones formales (sector educación, acueducto, comunales) y sectores informales (organizaciones políticas y de masas) puedan participar en conjunto. - La comunidad previamente debe saber claramente cual va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria. El Profesional de salud debe: - Conocer a la comunidad o comunidades donde trabaja. Aprender las costumbres, las tradiciones y especialmente la manera de comunicarse facilita la aceptación y confianza de parte de la comunidad y de los líderes. Muy útil resulta el análisis de la situación de salud. (ASS) - Trabajar con la comunidad manteniendo el liderazgo. La imagen que se proyecte de uno mismo a la comunidad es muy importante. Demostrar que se esta para ayudarlos a usar sus recursos a fin de mejorar su salud. - Comunicarse adecuadamente con la comunidad. Hablar lo necesario de los servicios de salud sin caer en falsas promesas o comentarios que luego la comunidad puede perder la confianza ganada y negarse a colaborar. En Cuba, el Ministerio de Salud de Salud Pública mediante la Dirección de Atención Primaria de Salud, promueve lo siguiente: El desarrollo de la comunidad fomentando su protagonismo en las acciones de salud integral. La participación comunitaria de las instituciones locales, autoridades municipales, grupos juveniles, y otras organizaciones en el desarrollo de la salud comunitaria. El uso adecuado a los medios de comunicación social alternativo para la promoción de la salud en la comunidad. El impulso y facilitación del proceso de información, educación y comunicación necesarias para una adecuada defensa de la vida y la salud priorizando el ámbito local. Mediante las siguientes estrategias:   

Difusión y movilización social para la salud Concentración social para el cambio Fortalecimiento y legitimación del rol del Ministerio de salud. 2

Cabe resaltar el gran trabajo que hasta hoy han realizado en esta área los diversos profesionales de salud, sin embargo ha sido posible detectar algunas barreras, que tomándolas en cuenta permitirá encaminar la participación de la comunidad: 

  

Los programas de salud, algunas veces se orientan hacia servicios de tipo curativo y no hacia la promoción de salud y la prevención de enfermedades, en la población y la familia, donde deben tener lugar los cambios fundamentales. Los actores o agentes de salud comunitarios algunas veces tienen una participación débil en las acciones de salud sin embargo podrían dar un aporte muy importante. Es deficiente la participación de la población en la planeación de actividades de salud, casi siempre se le solicita la participación en la acción y no desde la organización. En la gran mayoría de las veces subestimamos los recursos que tienen las comunidades como: Capacidad de cooperación, de convencerse unos a otros para cambiar de comportamiento, de apoyar a los agentes de salud locales y de orientar las decisiones locales hacia los problemas más graves.

Teniendo en cuenta estas barreras, es que intentamos orientar a los profesionales de salud como trabajar en un programa de Participación comunitaria: Acciones a seguir para lograr la participación comunitaria El papel de la comunidad no ha de limitarse a responder solo a servicios planificados y diseñados desde el establecimiento de salud. La comunidad debe participar activamente en todo el proceso desde definir los problemas, necesidades de salud, elaborar soluciones y evaluar los programas. Así mismo es comprensible que hacer que la comunidad participe en las actividades de salud muchas veces suele ser difícil, pero si tenemos en cuenta algunas acciones concretas esto puede mejorar. Acciones: - Elaborando un listado o directorio de todas las autoridades locales y los sectores, líderes y de todos los recursos humanos disponibles de la comunidad que puedan aportar con sus experiencias ver los oponentes y los aliados para el trabajo que realizará el equipo de salud conjuntamente con ellos. - Informando el ¿porque?, ¿para que? y ¿como participar en las actividades de salud? - Convocando luego a los representantes de los sectores formales e informales a ser participes de las actividades de salud mediante un plan de trabajo y un cronograma de acción. 3

- Realizando el análisis de la problemática de salud con la participación de sectores, líderes convocados y equipo de salud. - Elaborando luego el plan de actividades de salud conjuntamente con todos ellos. - Organizando e Informando oportunamente a la población sobre las actividades que se desarrollarán. - Programando eventos de capacitación y supervisión para agentes de la comunidad. - Propiciando el trabajo de Educación para la Salud entre el sector Salud y otros sectores como el de Educación. ¿Con quien coordinar para trabajar en participación comunitaria? Si se esta por iniciar un trabajo comunitario, estos son algunos de los organismos con los que se puede coordinar.        

Organizaciones políticas y de masa (ONG) Círculos de abuelos Consejo de vecinos. Escuelas primarias y secundarias, Instituto Superior Tecnológico. Centros de trabajos Poder Popular. Entre otros

¿Cómo organizar el trabajo de participación comunitaria? El momento propicio para organizarse es al inicio de un nuevo ciclo de trabajo, ello permitirá hacer el seguimiento de las actividades y evaluar la participación de la comunidad y propiciar acciones que nos ayuden a mejorar el trabajo. Para que la participación comunitaria funcione, se debe saber movilizar a esa comunidad, fortalecer y también organizar.

La movilización Es una serie de intervenciones (que llevan a cabo uno o más activistas), diseñada para incrementar la medida del compromiso de una comunidad en las decisiones que afectan a su propio desarrollo. Se puede considerar como:   

Una serie de intervenciones en un orden lógico y progresivo; Lo lleva a cabo un activista (o varios) legitimados, autorizados y reconocidos; Utiliza la elección de acción de la comunidad como un medio para su fortalecimiento, no como un fin en sí mismo; 4

  



Requiere que el (los) activista(s) esté(n) informado(s) y sensibilizado(s) sobre las características de la comunidad; Lo puede implementar un ministerio central o delegación, o bien una organización no gubernamental; En su origen, no es «populista», basado en la comunidad o «de las bases», pero aspira al fortalecimiento «populista», basado en la comunidad o «de las bases » como meta; y Promueve (estimula, aboga por, adiestra en los conocimientos necesarios para, y apoya) la participación comunitaria en el control y la toma de decisiones de todas las acciones que afectan al conjunto de la comunidad.

Los pasos principales: Están lógicamente enlazados entre si y con el conjunto del ciclo. Todos son necesarios (la ausencia de cualquiera de ellos debilita seriamente su impacto) y Se inician en el siguiente orden, aunque puede darse alguna coincidencia en el tiempo o continuación: 

 

La toma de estas decisiones clave y el ejercicio del control incluyen la toma de conciencia de la situación (necesidades y potencial), la determinación de los problemas prioritarios (y el establecimiento de metas y objetivos que los solucionen), planificación de las acciones (planes de acción comunitarios, diseño de proyectos), su implementación y supervisión, y la evaluación de sus resultados. La comunidad al completo asume la responsabilidad (sin dejársela a una parte ajena a la comunidad). Se alientan las contribuciones de recursos (donaciones, trabajo comunal, suministros) el diálogo y las consultas con agencias externas, aunque la «participación» en la estrategia del PDC, es mucho más extensa y tiene mayores implicaciones que contribución » o «consulta».

La participación de todos los miembros de la comunidad destinataria (sin hacer diferencias por características biológicas o sociales) es esencial tanto para la reducción de la pobreza como para el fortalecimiento de la comunidad. En el PDC (programa de desarrollo comunitario), «participación» significa específicamente que toda la comunidad (y no sólo algunas de sus facciones) participan en el control y la toma de decisiones. La toma de estas decisiones clave y el ejercicio del control incluyen la toma de conciencia de la situación (necesidades y potencial), la determinación de los problemas prioritarios (y el establecimiento de metas y objetivos que los solucionen), planificación de las acciones (planes de acción comunitarios, diseño de proyectos), su implementación y supervisión, y la evaluación de sus resultados. La comunidad al completo asume la responsabilidad (sin dejársela a una parte ajena a la comunidad). 5

Se alientan las contribuciones de recursos (donaciones, trabajo comunal, suministros) el diálogo y las consultas con agencias externas, aunque la «participación» en la estrategia del PDC, es mucho más extensa y tiene mayores implicaciones que contribución » o «consulta». Concienciación y autorización: Los activistas comunitarios deben ser reconocidos por la autoridad y obtener un estatus legal. . La sensibilización no es sólo una formalidad, sino que debe ser planificada y ejecutada con cuidado. En la estrategia de sensibilización debe integrase la neutralización de rumores y falsas expectativas. Concienciación: Antes de estimular a la comunidad a actuar (y consecuentemente, a aprender y fortalecerse) el activista debe conseguir que los miembros de la comunidad sean conscientes de las realidades específicas Durante esta etapa, es importante evitar que se formen falsas expectativas, y contrarrestar activamente las inevitables suposiciones y rumores sobre el tipo de ayuda que pueden esperar. Es importante que sean conscientes de que:  

 

si permanecen pasivos y expectantes a las ayudas del gobierno o exteriores, entonces seguirán en la debilidad. ninguna comunidad es completamente incapaz, si hay seres humanos, tiene que haber recursos y potenciales, incluyendo el trabajo, la creatividad, la vida, los deseos, las aptitudes de supervivencia y otros atributos. será más fácil que otra gente se apunte a ayudar si ven que ya hay gente haciéndolo y el activista (y su institución o departamento) no aporta recursos (fondos, materiales de construcción...) sino que está ahí para guiar y ayudar al adiestramiento de los miembros de la comunidad.

Fortalecimiento de la Comunidad El fortalecimiento de la comunidad es la habilitación para llevar a cabo los proyectos que los miembros de la comunidad deseen. El fortalecimiento debe consolidar esta capacidad y vigorizar la comunidad en varias dimensiones. Estos son los dieciséis elementos de una comunidad que cambian según la comunidad se hace más fuerte.

6

Altruismo: Es la proporción de individuos dispuestos a sacrificar sus propios beneficios en favor de la toda la comunidad, y el grado en que están dispuestos a tales sacrificios (reflejado en la generosidad, humildad individual, orgullo comunal, respaldo mutuo, lealtad, preocupación mutua, compañerismo, hermandad). Cuanto más altruismo desarrolle una comunidad, más capacidad desarrolla también (Cuando se permite a los particulares o familias ser mezquinos y egoístas a expensas de la comunidad, ésta se debilita). Valores Comunes: Es el grado en que los miembros de una comunidad comparten valores, especialmente la idea de que pertenecen a una entidad común que prevalece sobre los intereses de sus miembros. Cuanto más compartan (o al menos comprendan y toleren) los miembros de una comunidad los valores y actitudes de sus vecinos, más fuerte será esta comunidad (El racismo, la intolerancia y los prejuicios debilitan una comunidad u organización). Servicios comunitarios: Son la infraestructura y los servicios en los asentamientos humanos (como caminos, mercados, agua potable, acceso a la educación, servicios de salud), la fiabilidad de su mantenimiento y reparación, su conservación, y el grado en que todos los miembros de la comunidad tienen acceso a ellos. (éste es un indicador de la fortaleza de la comunidad, no un fundamento). Cuantos más miembros de la comunidad tengan acceso a las instalaciones comunales necesarias, mayor será el grado de fortaleza de esa comunidad. (Al medir la capacidad de las organizaciones, hay que incluir equipos de oficina, herramientas, suministros, retretes y otros servicios para el personal, así como sus condiciones de trabajo). Comunicaciones: En general, dentro de una comunidad, y entre ésta y el mundo exterior, la comunicación incluye carreteras, sistemas electrónicos (teléfono, radio, televisión), medios impresos (periódicos, revistas, libros), redes, lenguas en las que se puedan entender, alfabetización y voluntad y capacidad de comunicar (lo que implica tacto, diplomacia, voluntad de escuchar y no sólo hablar). Cuanto mejores y mayores sean las comunicaciones de una comunidad, más fortaleza demuestra (En una organización, se miden los equipos de comunicación, los métodos y experiencia de su personal). Una pobre comunicación significa una organización o comunidad débil.

7

Confianza en la propia capacidad: Aunque ésta se exprese como confianza individual, ¿qué grado de confianza comparte la comunidad en su conjunto? Como por ejemplo, la conciencia de que la comunidad puede lograr lo que quiera. Actitudes positivas, apertura, auto motivación, entusiasmo, optimismo, actitudes de independencia antes que de dependencia, voluntad de luchar por sus derechos, ausencia de apatía y abandono fatalista, una «visión» de lo que es posible lograr. El fortalecimiento también incluye una mayor confianza de la comunidad en sí misma. Contexto (político y administrativo): Una comunidad será más fuerte, más capaz de fortalecerse y de mantener su fortaleza, si su entorno apoya esta pretensión. Este entorno incluye elementos políticos (incluyendo los valores y posturas de los líderes nacionales, la legislación y reglamentación) y administrativos (actitudes de funcionarios públicos, técnicos, así como las normativas y procedimientos gubernamentales). En cuanto al entorno político, cuando los políticos, líderes, tecnócratas y funcionarios públicos, sus leyes y reglas, adoptan un enfoque de «dar suministro», se debilita la comunidad, pero si adoptan un enfoque de «dar prestaciones» a la comunidad, de apoyarles en sus actuaciones de auto ayuda, la comunidad se hará más fuerte. Las comunidades son más fuertes cuando existen en un contexto que les respalda. Información: Más que de tener o recibir información, la fortaleza de la comunidad depende de su capacidad de procesar y analizar esta información, del nivel de sensibilización, conocimientos y sabiduría de los individuos claves y del propio grupo como tal. Cuando la información aumenta en eficacia y utilidad, y no sólo en volumen, también aumenta la fortaleza de la comunidad. (Queremos hacer notar la relación, aunque con diferencias, del elemento de comunicación antes mencionado). Liderazgo: Los líderes tienen poder, influencia y la capacidad de movilizar a la comunidad. Cuanto más eficaz sea su liderazgo, más fuerte será la comunidad. Aunque éste no es el espacio para un debate ideológico entre el liderazgo democrático o participativo frente a los totalitarismos o dictaduras, el liderazgo más eficaz y estable (para fortalecer a la comunidad, y no sólo a los líderes) es el que acata las decisiones y deseos de la comunidad en su conjunto para apoyarla y ayudar a su realización.

8

Los líderes deben poseer aptitudes, voluntad y carisma. Cuanto más eficaz sea el liderazgo, más capacidad tendrá la organización o comunidad. (La falta de una buena dirección debilita una comunidad). Establecimiento de contactos: No sólo «lo que uno sabe», sino también «a quién conoce» puede ser una fuente de fortaleza. (Se suele decir, en son de broma, que no es el «knowhow» sino el «know-who» lo que consigue empleos). ¿Hasta qué punto los miembros de la comunidad, especialmente sus líderes, conocen a personas (y sus agencias u organizaciones) que puedan proporcionar recursos útiles al fortalecimiento del conjunto de la comunidad? Las relaciones útiles, potenciales o comprobadas, que existen dentro de la comunidad y fuera de ella son fundamentales. Cuanto más eficaces sean los contactos, más fuerte será la comunidad. (El aislamiento provoca debilidad). Organización: Es el grado en el que los diferentes miembros de la comunidad sienten que individualmente tienen un papel en el sostenimiento del conjunto (en vez de ser una mera colección de personas independientes), incluyendo, en sentido sociológico, integridad organizativa, estructura, procedimientos, procesos de toma de decisiones, eficacia, repartición del trabajo y complementariedad de roles y funciones. Cuanto más organizada sea, o más eficazmente organizada esté la comunidad, más capacidad tendrá. Poder Político: Es el grado en que la comunidad puede participar en la toma de decisiones nacionales y locales. Así como los individuos varían en su poder dentro de la comunidad, también las comunidades varían en su influencia dentro de su país o región. Cuanto más poder político pueda ejercer una comunidad, mayor será su nivel de capacidad. HABLAR EN PÚBLICO. Tanto para sensibilizar como para organizar a la comunidad, la herramienta más poderosa es una reunión pública centrada en el diálogo por lo que es muy importante saber hablar en público. Algunas recomendaciones: El facilitador necesita tener la capacidad de comunicarse con la gente de la comunidad por lo que es importante que esté bien informado y familiarizado con las metas de sus activistas y con los conceptos clave, Más aún, no 9

memorice las definiciones, reinterprete los conceptos tal y como usted los entiende, y analícelos en su diario y con sus colegas. No predique como un cura, no dé mítines como un político ni lecciones como un maestro, evite pontificar, arengar o decretar. Arbitre. Pregunte. Guíe. Su modelo debe ser aquel famoso educador de la Grecia antigua, Sócrates, que enseñaba siempre preguntando, nunca dando respuestas. Era un gran mediador que inducía a la gente a pensar (a analizar, a observar) por sí mismos Mantengase relajado, confiado e informado. Arranque preguntas a los participantes. En especial, pregunte sus opiniones a los más callados y tímidos. No permita que los más seguros de sí mismos y dominantes se adueñen del control del diálogo. En las reuniones, introduzca también el concepto de sesión de lluvia de ideas, que volverá a utilizar en la planificación de sesiones del comité ejecutivo. Explique que los diferentes tipos de sesiones tienen diferentes normas básicas. El diálogo abierto, en el que usted guía por medio del arbitraje y las preguntas, permite el debate y la discusión; la «lluvia de ideas» no. En una sesión de lluvia de ideas debe hacer hincapié en que no hay debate, crítica ni discusión. Tiene que solicitar sugerencias y escribirlas en la pizarra, todas, incluso las más tontas, y después ordenar la lista por prioridades. La «lluvia de ideas» está muy bien estructurada y enfocada y los participantes deben aprender y practicar las reglas básicas. Nunca le diga a una comunidad lo que tiene que pensar o hacer. Quizás se sienta tentado, puesto que sus fines son el fortalecimiento y la lucha contra la apatía, ignorancia, dependencia, enfermedad y falta de honradez (las causas de la pobreza). Pero lo que debe hacer es ayudarles a que lleguen a advertirlo por sí mismos y a que tomen sus propias decisiones. Debe ejercer un enfoque mediador si quiere fortalecerles y aumentar su poder (evitando dar lecciones o sermones).

Organización de la comunidad: 



Ninguna comunidad está unificada; hay cismas y facciones en todas ellas. El grado varía. Cuando hay una gran disparidad social, es más difícil llegar a un consenso comunitario sobre el problema prioritario, y por consiguiente, al objetivo principal. La consecución de la unidad es un precedente necesario para la mayoría de las movilizaciones comunitarias, y continúa siéndolo a lo largo de todo el ciclo.

Las comunidades raramente están unidas:

10

La palabra comunidad contiene la palabra «unidad», pero es un error común asumir que cualquier comunidad está unida. Todas las comunidades tienen facciones y disputas, lo que llamamos cismas sociales1, en ellas. Pueden estar basados en la religión, los clanes, las clases, la lengua, las diferencias étnicas y otros factores. 1 Una decisión comunitaria necesita unidad: Cuando queremos que la comunidad llegue a una decisión de consenso para determinar la solución de su problema más urgente, se hace imposible si las facciones diferentes apoyan objetivos diferentes. Unificar a esas facciones, y por consiguiente, promover y estimular la unidad, es una tarea necesaria para usted, el activista. ¿Cómo hacerlo? Técnicas para unificar una comunidad: 

  

  





Cuando convoque una reunión comunitaria, insista y asegúrese de que todas las facciones asisten. Asegúrese también de la asistencia de los discapacitados, los ancianos y la gente que habitualmente se pasa por alto. Si ha hecho correctamente su trabajo sociológico, observando y analizando la comunidad, sabrá dónde se encuentran las susceptibilidades. Es útil ser un poco actor o «comediante» para la movilización. Puede utilizar la demostración de los fósforos, por ejemplo, pero tómese su tiempo con ella. Espere sus respuestas, y luego pida a su voluntario que la rompa. Felicítele y pida un voluntario o dos que le ayuden; repita lo mismo de varias formas; haga un auténtico drama de todo esto. Sujete un solo fósforo y pregunte al grupo si creen que será fácil romperlo. Arme un buen alboroto con el grupo por la facilidad con que lo ha hecho. Entonces tome un puñado y átelos con un elástico. Enseñe el manojo al grupo. Pida al voluntario que rompa el haz de fósforos de una vez. El voluntario tendrá dificultades o (esperemos) será incapaz de romperlo. Es el momento de explicar que cada fósforo representa una facción diferente, y todas juntas son la comunidad. el desorden y la debilidad romperán fácilmente la comunidad si cada facción continúa intentando arrastrarla en una dirección. Enseñe al grupo los fósforos mientras les explica la analogía (metáfora, parábola) de nuevo, rompiendo uno que representa una facción y esforzándose por romper el manojo que representa la comunidad unida. Repítalo en diferentes reuniones de vez en cuando (nunca tema reiterar sus principios). Continúe con otras demostraciones e historias que invente usted mismo o recoja de otros activistas

1

Un «cisma» es una división o grieta entre diferentes partes. Un «cisma social» es una división entre dos o más facciones en un grupo social mayor.

11

Su objetivo no es hacer homogénea la comunidad (todos iguales), es animar a la gente a ser más tolerantes con las diferencias entre los miembros de la comunidad, y a actuar de forma leal y protectora con el conjunto de la comunidad. No se detenga: Combine todo esto con otros esfuerzos de organización de la unidad, como el de asegurar representantes de todas las facciones en el comité ejecutivo que se forme para planificar e implementar el proyecto comunitario. La necesidad de organizar la unidad continúa, y no tiene que pararlo para poner en marcha los pasos siguientes. Comparta sus experiencias con otros activistas y aprenda métodos nuevos. Cómo organizar a una comunidad para la acción eficaz Muchos educadores e instructores saben que aprender en clase, escuchar lecciones o charlas, estudiar libros de texto, es menos efectivo que dejar a los alumnos aprender de sus experiencias. Usted quiere que la ejecutiva de la organización comunitaria se haga más fuerte por estar organizados con eficacia y tengan los conocimientos necesarios. Este módulo le enseñará cómo combinar acción con adiestramiento Usted, con toda la comunidad debe organizar una ejecutiva Puede tener diferentes nombres, como ejecutiva CIC (Comité de implementación comunitaria), comité de proyecto o comité de desarrollo. Después, con esa ejecutiva, debe hacer en detalle una valoración participativa de las condiciones de la comunidad (que incluya los problemas y recursos). Usando las técnicas de la tormenta de ideas, le puede enseñar al comité cómo preparar un plan de acción. Guíe después a la ejecutiva en la presentación de sus descubrimientos al conjunto de la comunidad. Entonces, utilizando otra vez las técnicas de la tormenta de ideas, la comunidad modifica (si es necesario) y aprueba el plan de acción. Exponga también el tema de la petición de recursos externos (conocimientos para la redacción de propuestas), siempre advirtiendo de los peligros del síndrome de dependencia. También debe explicarles la importancia de la supervisión y dejarles decidir cómo debe hacerse. Finalmente, ayúdeles a organizarse para la acción. Los miembros de la comunidad van a aprender de sus propias actividades, y sus «actividades», aquí, son la selección, planificación y organización necesarias para embarcarse en un proyecto comunitario de auto ayuda que contribuirá al incremento de la confianza en sí mismos. Las actividades que debe emprender ahora la comunidad son:

12

1. 2. 3. 4. 5.

formar un comité ejecutivo; verificar las condiciones de la comunidad; preparar un plan de acción; obtener los recursos necesarios; asegurar la supervisión de cualquier actividad comunitaria, y organizarse más efectivamente para la acción.

La acción por sí misma no fortalece necesariamente a una comunidad, y tampoco la instrucción. Su tarea es integrar la acción comunitaria con la orientación y el adiestramiento de los miembros de la comunidad Cuando guíe a la comunidad, demuéstreles que ésta es una oportunidad para aprender. La preparación de un plan puede parecerles en un principio una molestia innecesaria; debe mostrar entusiasmo cuando les explique su importancia y utilidad. La comunidad se fortalece más cuando sus miembros de sus actividades y cuando les facilita el auto aprendizaje.

aprenden

La comunidad se decide por la acción. Una comunidad tiene el derecho de determinar su propio futuro El núcleo de su diálogo público y de la concienciación debe ser la elección que la comunidad haga de las actuaciones que quiere emprender. Es muy importante para su éxito que la comunidad al completo tome la decisión final, y ésta no sea sólo el reflejo de los deseos de una o dos facciones internas. Habrá gran entusiasmo y presión para completar la acción, sea el mantenimiento de los elevadores, o el arreglo de los salideros de aguas algún tipo de servicio social. No permita que el entusiasmo y las presiones le desvíen. La comunidad tiene su objetivo (por ejemplo, los elevadores arreglados) y usted tiene la suya (el fortalecimiento de la comunidad). No son lo mismo. Usted asiste y guía a la comunidad en la obtención de sus fines, por el buen camino, sin importar cuánto tiempo sea necesario. Los políticos, periodistas y administradores intentarán juzgarle utilizando los objetivos de la comunidad (los elevadores). No se deje decepcionar. El mantenimiento de los elevadores es su «medio» no su meta. Si se construye sin reforzar la comunidad, sin aumentar el equilibrio entre sexos, sin incrementar la transparencia ni la autosuficiencia, habrá fracasado en la consecución de su objetivo. Es relativamente sencillo inyectar recursos en una comunidad (dinero, cañerías, materiales de construcción), componer la estructura física, pero es 13

poco probable que sea duradera. Los miembros de la comunidad no se sentirán sus propietarios y no se responsabilizarán de su mantenimiento. Quizás alcance el objetivo a corto plazo de los políticos, pero fracasará en lograr su meta a largo plazo como activista: el fortalecimiento de esa comunidad Si no se hace debidamente, no merece la pena hacerlo en absoluto. El sistema de suministro o provisión debilita la comunidad y contribuye al síndrome de dependencia, que desgasta la sociedad. Una vez que la comunidad esté preparada (concienciación, aumento de la unidad, precisión en la información, elección de la acción prioritaria), estará lista para emprender la acción. ¿Cómo emprender la acción? Una valoración exacta por parte de los miembros de la comunidad es necesaria antes de que puedan decidir sus prioridades y ponerse de acuerdo en comenzar un proyecto en concreto Una comunidad debe emprender sus actividades partiendo de una buena información. El comité ejecutivo debe hacer una valoración sobre el terreno, analizar los problemas y después presentar sus descubrimientos a toda la comunidad. Esto es un análisis de la situación. Aunque usted ya habrá hecho su evaluación personal, incluyendo un mapa, como parte de su fase de preparación, es importante que el comité ejecutivo haga el suyo propio. No se lo haga usted. No deben delegar en nadie. Fije una fecha conveniente para que usted y el comité ejecutivo hagan un recorrido por la comunidad. Dedique tanto tiempo como sea posible. Recorra toda la comunidad o tanto territorio como se pueda, mirando, hablando con la gente, tomando notas, dibujando esbozos. Reúnanse después para comparar las observaciones y redactar un informe de evaluación combinado. Pida a un miembro de la ejecutiva (usted, el activista, no debe hacerlo) que escriba los descubrimientos combinados de la valoración, para ser presentados a toda la comunidad. Este escrito, o informe, se llama «análisis de la situación». Si puede hacer unas cuantas copias del informe (por lo menos de los mapas) para repartirlos, tanto mejor. En su recorrido de valoración busque problemas y soluciones, recursos y restricciones. Indique cañerías y otras facilidades que estén rotas. Muestre las calles que precisen reparación. Si ustedes (se incluye a la ejecutiva) dan con un carpintero retirado, pregúntenle si podría formar a algunos jóvenes; si le 14

mantiene su familia, ¿estaría dispuesto a donar su energía y sus consejos o necesita unos pequeños honorarios? Busque otros recursos potenciales, humanos y físicos. Apúntelos en la valoración Después de que el ejecutivo se ponga de acuerdo en una valoración combinada y tras escribir el informe (y las copias, si es posible) deben presentar sus descubrimientos a toda la comunidad. Para esto hay que convocar otra reunión general en un momento conveniente. Si usted, el activista o facilitador, tiene un bloc de pantalla y una imprenta para su presentación, o puede alquilarlos o pedirlos prestados, tanto mejor. Usted no debe hacer la presentación. Usted modera la reunión y les deja a ellos exponer sus descubrimientos a la comunidad. La valoración es un requisito previo al plan de acción comunitario Asegúrese de que la comunidad comprende perfectamente las observaciones de la ejecutiva, y que hay consenso sobre la naturaleza y la amplitud de los problemas y los potenciales. De esta manera, seguramente va a lograr la participación comunitaria, con éxito, en la solución de los problemas detectados.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.