POLITICAS INCLUSIVAS PROGRAMAS DE DESARROLLO FAVORECIENDO LOS PROCESOS DE SUBJETIVACION

POLITICAS INCLUSIVAS PROGRAMAS DE DESARROLLO FAVORECIENDO LOS PROCESOS DE SUBJETIVACION. Ec. Daniel Olesker Ministro de Desarrollo Social Lic. Psic.

3 downloads 100 Views 61KB Size

Recommend Stories


POLITICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO
POLITICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO MASTER UNIVERSITARIO EN POLITICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO Con 2 Especialistas Universitarios en GESTION DE PROYEC

POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO
POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO CONTENIDO I. II. III. IV. Marco legal Negociaciones comerciales internacionales Comercio Exterior ecuatoriano M

Asocio para los programas de desarrollo. Los fundamentos
Asocio para los programas de desarrollo Los fundamentos Reconocimientos Los equipos del programa en todo el mundo han encontrado maneras nuevas de t

LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS POLITICAS Y LOS PROGRAMAS DE REDUCCION DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA
RED PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA Y LA PROTECCION SOCIAL LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS POLITICAS Y LOS PROGRAMAS DE REDUCCION DE LA POBREZA EN AMERIC

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON OPCIÓN DE ÉNFASIS EN Epidemiología Financiamiento de la Salud Gerencia y Administración de Servicio de Salud FACULTAD

Story Transcript

POLITICAS INCLUSIVAS PROGRAMAS DE DESARROLLO FAVORECIENDO LOS PROCESOS DE SUBJETIVACION.

Ec. Daniel Olesker Ministro de Desarrollo Social Lic. Psic. Mariana Drago Directora Unidad Coordinadora de Programas MIDES

I) La Desigualdad como rasgo estructural del Sistema.

La desigualdad en una sociedad capitalista es un resultado natural de las condiciones en que se desarrolla su economía y su organización social. Tiene que ver con la estructura productiva sobre la que se asienta el sistema y al mismo tiempo sobre los mecanismos de distribución del producto social que surge de las relaciones sociales que se establecen. Sin embargo, no es sólo el resultado de esta estructura económica y de sus correspondientes relaciones sociales, sino que el propio desarrollo del sistema va 1

generando procesos de exclusión que en general tienden a acumularse sobre la desigualdad económica y provocan fragmentaciones en la sociedad. Al mismo tiempo el desarrollo de una economía mundial desigual, sobre la base de un desarrollo desigual y combinado de países centrales y países dependientes, potencia estas desigualdades en los países dependientes y genera niveles de exclusión adicionales a los desarrollados internamente.

En ese sentido la mirada de la desigualdad tiene su origen en la génesis misma del sistema capitalista, pero no se agota allí; tiene su origen en variables económicas pero no se agota allí; tiene una lógica social global pero no se agota allí y se expresa en la individualidad. Por ende la desigualdad es un problema estructural y no es sólo un problema económico.

II) La desigualdad y la exclusión en Uruguay: 1968

--

2004 Durante los años previos a la llegada del Frente Amplio al gobierno se desarrolló en Uruguay un modelo socio – económico basado en los principios del neoliberalismo y en línea con lo que se llamó el Consenso de Washington, que se sustentó en una fuerte apuesta al mercado como eje de la asignación de recursos, a la desregulación del papel del estado en el proceso económico y social y a la apertura externa indiscriminada tanto en lo comercial, como en lo financiero como en lo productivo. Es lo que se ha llamado modelo LACE (Liberal, Aperturista, Concentrador y Excluyente).1

1 Por un análisis del modelo LACE vease: Olesker Daniel: Crecimiento y Exclusión Editorial Trilce 2001.

2

En lo social igualmente se apostó al mercado como la manera de asignar recursos y se decidió actuar con políticas focalizadas en los sectores de mayor pobreza, sin relación de continuidad con el sistema social. En lo laboral se dejó de convocar a negociación colectiva y se dejó de fijar ajustes salariales por parte del estado y se usó el salario mínimo para reducir las barreras a las empresas respecto al mínimo que debían pagar. Este proceso ha provocado una serie de consecuencias que han agravado las cuestiones de desigualdad y exclusión que venían del pasado. Definimos exclusión como: La exclusión puede ser



Económica, la que a su vez tiene tres niveles de materialización.

Una exclusión del sistema mismo, es decir un proceso de marginalización de segmentos de población que quedan fuera del proceso de producción, distribución y consumo en el seno de la sociedad capitalista. Es el segmento que llamamos de “exclusión total o marginados” o simplemente exclusión absoluta.

Una exclusión del mercado de trabajo que implica la dificultad permanente de insertarse laboralmente, con alta inestabilidad laboral, zafralidad y entradas y salidas al mercado de trabajo. Siguen perteneciendo aunque de manera irregular al sistema formal y los llamaremos de exclusión parcial o relativa o también exclusión laboral.

Una exclusión del acceso a los medios de producción de sectores que los tenían y que el proceso de centralización de capitales los deja fuera. La llamaremos exclusión productiva y su devenir en el modelo hacia formas de

3

autoempleo, de empleo asalariado o de exclusión ya sea relativa o absoluta dependerá de diversas circunstancias.



Social que implica el quedar fuera de los circuitos formales en los cuales se integra la sociedad. A su vez esta exclusión puede adquirir diversas formas:

De las políticas sociales propiamente dichas, es decir del acceso a la educación, la salud y la vivienda, las cuales además pueden adquirir grados de exclusión relativa o absoluta. De los ámbitos de socialización tradicionales de las familias, como el esparcimiento, los cines, el fútbol, las plazas. De los ámbitos de consumo tradicionales como los super, los comercio instalados de ropa, etc. Y en su expresión más fuerte de la propia legalidad en la que se desenvuelve la sociedad.



Política, que significa quedar excluido de la toma de decisiones en el plano barrial, departamental o nacional. En este caso la exclusión opera por estar fuera de los circuitos de decisión o de presión sobre las decisiones.

Este proceso ha tenido severas consecuencias en la sociedad uruguaya que se expresan al menos en los siguientes planos: En lo económico: •

39,4% de pobreza (más de 1.200.000 personas) con una tasa superior a 50% en los niños de menores de 6 años y en los niños de 6 a 12 años.



Una tasa de desempleo de 13,4% y una tasa de precariedad y subempleo que rondaba el 50% de las personas ocupadas.

4



Un salario real que estaba más del 20% por debajo del de los años 90. (recordemos que previamente a los 90 durante la dictadura había caido casi 50% respecto a los años 60)



El salario mínimo en términos reales se redujo a más de la mitad desde 1990 a 2004.

III) La dimensión no económica de la desigualdad.

En la literatura clásica de desigualdad se habla básicamente de distribución del ingreso. Sin embargo, en los últimos años se ha venido desarrollando una visión multidimensional tanto de la pobreza como de la desigualdad que incluye dimensiones de acceso a servicios básicos y dimensiones culturales, es decir buscar la dialéctica entre los aspectos económicos como sociales, políticos y culturales. Muchas veces se da, y es lógico que así sea una yuxtaposición entre la desigualdad de clase y las de más formas de desigualdad, ya que la discriminación a estos grupos de personas se evidencia en términos de menor educación, falta de inversión social, discriminación social, segregación residencial, etc, todo esto de forma acumulativa. Por otra parte estas formas de desigualdad se desarrollan entorno a la exclusión de grupos de la población los que, por sus características personales quedan fuera del desarrollo (etnia, raza, género, edad, origen geográfico, entre otros). Para cualquier persona humana, un aspecto fundamental en la vida es su pertenencia a un grupo o, mejor dicho, a muchos grupos; porque tenemos muchas identidades colectivas: somos seres humanos; somos madres, padres, hermanos, hijos; somos blancos, negros, mestizos, indígenas; somos de clase alta, media, baja, etcétera. Y nuestra pertenencia a estos grupos influye mucho en nuestro

5

comportamiento y en nuestro sentido de bienestar y en la construcción de nuestra subjetividad.

Por ello la noción de vulnerabilidad (llamada por otros investigadores desigualdad horizontal para contrastarla con la desigualdad vertical) se refiere a la desigualdad entre grupos de personas, para lo que hay que definir cuáles son los grupos más significativos en una sociedad específica; y eso varía entre sociedades. Entonces, puede ser que en una sociedad el aspecto étnico sea muy importante, el sexo, la identidad sexual, etc.

Esto afecta mucho a la gente en función de sus capacidades, en términos de su autoconfianza, de su capacidad para reunirse y pensar proyectos, pensarse desde un lugar diferente y en un lugar diferente. Son personas que han sufrido mucho durante años. Los resultados son fuertes diferencias entre grupos sociales. Creo que es mucho más fuerte ser partícipe de esta desigualdad como un grupo que como individuo. La discriminación tiene una dimensión grupal y otra dimensión que es individual.

Esta discriminación interrelaciona aspectos políticos, sociales y económicos, generando una internalización de esta discriminación y afectando la autoestima de los miembros del grupo y como decía líneas anteriores, marca al sujeto en sus múltiples dimensiones.

IV) Modelo

de desarrollo

Crecimiento Económico El primer componente de la definición del Desarrollo es el crecimiento económico, es decir la expansión de la producción material de bienes y servicios. Esta

6

definición nos lleva a responder dos preguntas: ¿por qué el crecimiento integra el concepto de desarrollo? y ¿por qué es insuficiente para definir dicho modelo? Respecto a la primer pregunta, la respuesta es sencilla, no hay posibilidades de mejorar la calidad de vida de la población sin expandir la riqueza de la sociedad. Respecto a la segunda pregunta resulta evidente que no siempre que hay crecimiento económico mejora la calidad de vida de toda la población. En Uruguay hay experiencias que avalan esta afirmación, como el fuerte crecimiento económico registrado durante la dictadura entre 1974 y 1980 acompañado de una caída pronunciada del salario real y en general de los ingresos de la población. Es decir el crecimiento económico es una condición necesaria del modelo de desarrollo, pero no suficiente.

La distribución de la riqueza.

El segundo componente del modelo de desarrollo es la materialización de condiciones objetivas que hagan posible que, a los frutos del crecimiento, acceda la sociedad en su conjunto y en particular aquellos sectores que han quedado marginalizados durante su gestación.

La realización integral de mujeres y hombres.

El tercer componente de nuestro modelo de desarrollo se refiere a la realización integral de los seres humanos, que como dijimos, son los destinatarios fundamentales del desarrollo de la sociedad.

7

Es decir, generar un mejoramiento sustancial de las relaciones sociales básicas y del acceso de la sociedad toda a la educación, la vivienda, la salud, el esparcimiento, el ocio y al propio desarrollo personal y social.

Desarrollo autosustentable.

El cuarto aspecto que compone la definición de desarrollo se vincula con la perspectiva de largo plazo respecto a la perdurabilidad de la dotación de recursos del país. Es decir, se trata de respetar el equilibrio de recursos naturales y humanos de manera de no hipotecar el desarrollo futuro de la propia sociedad.

La Libertad y la Participación

Se ha dejado para el final, sin ser el menos importante, un componente central de cualquier modelo de desarrollo que es la libertad de acción y creación, participación de los ciudadanos en el quehacer cotidiano y en la definición de las orientaciones centrales del modelo mismo.

Proponemos una visión integrada del desarrollo que no puede ser desmenuzada, pues todo contribuye al desarrollo y eleva el bienestar de la población. De nada sirve riqueza sin igualdad. De nada sirve igualdad sin libertad. De nada sirve crecimiento a costa del daño ecológico. El modelo es uno sólo e indivisible.

8

V) Políticas Sociales Inclusivas: Definición:

Como se integra en esta visión del desarrollo la política social? Sus principios: La Política Social se sustenta en 4 pilares que la definen como incluyente y distributiva:

a) De cada quien según sus ingresos a cada quien según sus necesidades. Es decir la separación entre la contribución al financiamiento de la política social y el acceso a los bienes y servicios aportados por ésta. Para esta reforma social la política social no tiene precio sino valor y, por ende, se accede a los bienes y servicios proporcionados según las necesidades con independencia de cuanto se aporta al financiamiento (sea contributivo o no contributivo), lo que depende del ingreso de los hogares. Esto las define como una cuestión de derechos al acceso y uso de los servicios sociales con independencia de sus capacidades económicas para pagarlos. b) Carácter universalista del acceso. El carácter universal supone que las políticas están diseñadas para el conjunto de los ciudadanos del país.. Obviamente esto no excluye que en ese marco haya prioridades en el proceso de implementación de la política. Por ello, la aparente contradicción entre universalidad y focalización, se salda cuando se diseñan al mismo tiempo políticas universales con una adecuada adaptación a diferentes particularidades, que prioriza los sectores de mayor vulnerabilidad para lograr primero la inclusión social, luego la integración social y en última instancia la igualdad social.

9

c) Conducción del Estado. Ha quedado más que demostrado (y el Uruguay de los 90 es un vivo ejemplo de ello), que el mercado no es bueno para generar inclusión social y acceso con justicia social a la política social. Por ende la regulación y diseño de las polítcias del estado deben ser pública, mientras que la prestación de los servicios pueden ser indistintamente públicas o privadas. d) Participación social. El cuarto pilar de una política social incluyente es la participación de los ciudadanos a través de las organizaciones sociales (sindicatos, organizaciones de usuarios, organizaciones de mujeres, entre otras), actuando en el diseño, en la ejecución y en la evaluación de dichas políticas, fortaleciendo la construcción de poder popular.

VI) ¿Como integrar la subjetividad en este trabajo?

Cuando hablamos de integración social en general y de primera infancia en particular es inevitable remitirse al núcleo familiar. Éste esta en clara modificación la cual se inscribe en cambios dentro de las lógicas sociales que son de carácter general. Hoy no podemos hablar de la familia sino de familias, hay una gran variedad de modos y modalidades de vinculaciones familiares, de arreglos familiares. En este sentido y partiendo del concepto que no hay sujeto desde los orígenes sino que se trata de posibilidades que en virtud de una serie de condiciones se materializaran singularmente, los nuevos modos familiares muestran novedosas realidades que atender. La exclusión social, como hemos analizado antes en este documento, no refiere únicamente a la exclusión económica, produce otros tipos de exclusión. El sujeto queda atrapado y sin posibilidad de generar movimientos, queda despojado de la posibilidad de tomar decisiones así como de asumir responsabilidades. La

10

exclusión social, aunque no únicamente ella, es campo fértil para que los sujetos transiten por diversos modos de desubjetivación. Desubjetivación entendida como el modo de habitar vivencias o situaciones desde la imposibilidad de hacer, de decir no, se está al servicio de lo que acontece en el medio. Estos modos no son puros de ser así estaríamos ante lo que Giorgio Agamben denomina nuda vida. Estos procesos dentro del núcleo familiar son trasmitidos y aprendidos, son referencias y por tanto juegan un rol importante en las nuevas subjetividades. No es fácil entrar en esa trama, no es fácil generar movimientos pero no es imposible. En la elaboración de las políticas sociales, en su diseño y evaluación estas consideraciones no pueden resultar ajenas. Resulta difícil pensar en políticas sociales a medida y es verdad, lo que debemos hacer es diseñarlas dejando espacio para que las mismas puedan ajustarse en lo local. Darle lugar a las subjetividades de los ciudadanos, poder escucharlas y dar respuestas o construirlas en conjunto. Retomando las líneas anteriores no hay únicas respuestas porque no hay un único problema, estos son variados y en cada uno resuena de manera diferente y eso nos debe preocupar y ocupar.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.