PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA SUPERIOR BOLETÍN ELECTRÓNICO N° 3 OLIVOS, Mayo 2014 PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA

6 downloads 185 Views 3MB Size

Story Transcript

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA SUPERIOR

BOLETÍN ELECTRÓNICO N° 3 OLIVOS, Mayo 2014

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA SUPERIOR

Director de la Escuela Superior Prefecto Mayor Omar Aníbal Tabares

Jefe Académico Prefecto Principal Marcelo Gerardo Kummer

Coordinación Revista Informativa Master Cecilia Trueba

Diseño Gráfico Licenciado Sebastián Miraglia

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

2

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Índice • Nota editorial.........................................................................................................................4 • Actividades académicas correspondientes al segundo cuatrimestre de 2013......................5 • Ceremonia de Finalización del Ciclo Lectivo 2013.............................................................11 • Ceremonia de Egreso Cursos de Capacitación 2013.........................................................14 • Curso Regional de Formación de Instructores para Simuladores......................................16 • Visita al Servicio de Alertas de Socorro y Seguridad –SASS-............................................18 • Gestión ambiental por derrames de hidrocarburos en jurisdicción de la Prefectura Naval Argentina.............................................................................................................................20 • Entendiendo la “Partícula de Dios”.....................................................................................32 • El Día del Profesor: uno de nuestros queridos colegas......................................................39 • Educación y desarrollo sostenible.......................................................................................41 • Las organizaciones no gubernamentales: un nuevo protagonismo en la democracia.......46

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

3

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Boletín Electrónico Nº 3/14 Nota editorial

Como notarán, seguimos cumpliendo el objetivo que nos hemos propuesto al iniciar el año 2013: la publicación periódica del nuestro Boletín Electrónico. Estamos contentos por el apoyo que hemos recibido a lo largo del año pasado, el que nos permitió reunir nuevos artículos redactados por los miembros de la Escuela Superior, así como poder dar a conocer todas las tareas que estamos realizando, muchas veces silenciosamente, y que apuntan a la superación profesional de cada uno de los miembros de la Institución. Verán en las siguientes páginas, que las actividades, específicas de las funciones prefecturianas, han sido llevadas a cabo por personal de la fuerza (tanto destinado a la Escuela como a otras direcciones), invitados externos a ella e, incluso, a través de visitas que involucran actividades profesionalizantes en diversos organismos relacionados con nuestra labor. Además, agradecemos las palabras de aliento recibidas por los lectores del Boletín y esperamos, sinceramente, que con cada nuevo número sea cada vez mayor el número de colegas que lean este trabajo, que si bien es humilde, es el comienzo de esta entusiasta vía de comunicación. Esperamos que nuevos oficiales, suboficiales, docentes y alumnos de la Escuela nos acerquen artículos técnicos de manera de seguir alimentando nuestros boletines con textos actualizados sobre problemáticas propias de las funciones que nos competen como institución dedicada a la seguridad portuaria, de la navegación, las vías navegables y la protección ambiental.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

4

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Actividades académicas correspondientes al segundo cuatrimestre de 2013

Fecha: 06/08/2013 Seminario “Acompañamiento a víctimas del delito de trata de personas”. Dictado por: Oficial Principal Leticia Vanesa Díaz.

Fecha: 16/08/2013 “Curso introductorio sobre muestreo de agua de lastre”. Dictado por: Personal superior de la Dirección de Protección Ambiental. Suboficial Pablo Almada Mariana Abelando

Fecha: 29/08/2013 Seminario “El estudio de las relaciones internacionales”. Dictado por: Fundación Centro de Estudio Americano. Licenciado Luis María Savino

Fecha: 04/09/2013 Conferencia “Normas de protocolo. Las relaciones públicas en las instituciones” Fecha: 02/10/2013 “Taller de Ceremonial y Protocolo; las relaciones públicas en la PNA” Dictado por: Señor José Alberto Castiglia

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

5

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Fecha: 13/09/2013 Curso “Inspectores de mercancías peligrosas”. Dictado por: Personal de la Dirección de Protección Ambiental. Subprefecto Ramón Fernández Oficial Principal María de la Paz Recondo.

Fecha: 25/9/2013 “Visita y práctica profesionalizante a TAGERENA” Personal docente a cargo: Ingeniero Eduardo Luna

Fecha: 27/09/2013 “Visita y práctica profesionalizante a TANDANOR” Personal docente a cargo: Prefecto Principal (RE) Ingeniero Ricardo Campi

Fecha: 02/10/2013 “Taller de Manejo de Adiciones” a cargo de personal de la Dirección de Bienestar Dictado por: Lic Cecilia Curone

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

6

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Fecha: 04/10/2013 “Visita de capacitación profesionalizante al Servicio de Alerta de Socorro Satelital en el Sistema COSPAS - SARSAT” Personal docente a cargo: Prefecto mayor (RE) Jorge Enrique Groh.

Fecha: 04/10/2013 Curso “Investigación de siniestros y sucesos marítimos”. Dictado por: Personal del Departamento de Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos dependiente de la Asesoría Técnico Naval y Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación. Prefecto Principal Miguel Quartino Prefecto Principal Hugo Forquera Subprefecto Alejandro Raúl García Urquijo.

Fecha: 08 al 10 del 09/2013 “Visita y práctica profesionalizante a bordo del Guardacostas Azopardo” Personal docente a cargo: Profesor Eduardo Martín

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

7

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Fecha: 09 al 10 del 09/2013 “Taller de salud – Práctica de recuperación cardiopulmonar (RCP).” Dictado por: Ayudante de Primera Lino Andrés Rodríguez (Sanidad)

Fecha: 15/10/2013 Presentación del libro: “Adicciones vs. educación”. Autores: Prefecto Mayor Licenciado Luis Alberto Tancredi; Licenciada Cecilia Curone Acosta

Fecha: 24/10/2013 Jornada de Capacitación Docente. Temas: investigación universitaria. Autoevaluación institucional. Criterios de evaluación en el espacio áulico. Dictado por: Licenciadas Laura Irurzún, Marta Fernández y Graciela Infesta.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

8

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Fecha: 21 al 25/10/2013 Curso de entrenamiento para instructores STCW. Dictado por: Licenciada Vanesa Robaina. Prefecto Principal Licenciado José Luis Domínguez. Prefecto Gustavo Alfredo Petrik. Licenciados Sebastián Miraglia y Horacio González. Ayudante de Primera Licenciado en enfermería Lino Rodríguez

Fecha: 21/10 al 01/11/13 Curso Estado Rector de Puerto. Dictado por: PR Carlos René Mafka PR Gustavo Alfredo Petryk. Personal de la Dirección de Seguridad de la Navegación

Fecha: 29/08/13 Conferencia: Comando Integrado Dictado por: Personal del Instituto Universitario

Fecha: 29/08/13 Taller: Prevención en Materia de Salud orientado al Bienestar Dictado por: Dr. García Personal de Sanidad

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

9

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Fecha: 06/11/13 Espectáculo artístico cultural: conjunto folklórico de la contraloria general de la república de Panamá Personal del Instituto Universitario

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

10

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Ceremonia de Finalización del Ciclo Lectivo 2013

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

11

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

12

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

13

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Ceremonia de Egreso Cursos Capacitación 2013

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

14

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Curso Regional de Formación de Instructores para Simuladores Oficial Principal Marcelo Gastón Cardozo

Entre los días 13 al 19 de octubre de 2013, se desarrollo el “CURSO REGIONAL DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES PARA SIMULADORES”, con el auspicio de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el apoyo de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas (ROCRAM), organizado por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) de la República Bolivariana de Venezuela.

En representación de la Institución fueron designados los Oficiales Principales Marcelo Gastón Cardozo y Fernando Iván Castañeda, miembros de esta Escuela Superior. Del curso participaron representantes de los siguientes países: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

16

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

El Curso regional estuvo destinado a instructores de simuladores de navegación y maniobras, de distintas universidades, tanto públicas como privadas, como así también aquellos que dependen de distintos organismos relacionados con la formación del personal que desempeña funciones a bordo de buques. Esta experiencia educativa está enmarcada al Convenio Internacional sobre Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW 95 y sus enmiendas posteriores, referido a la Regla I/6, Sección A-I/6. Al concluir los estudios es necesario calificar a los instructores, supervisores y evaluadores en el uso de simuladores utilizados para impartir docencia. Este curso trata sobre la importancia del simulador marítimo en el entrenamiento, la formación y la capacitación de las dotaciones de marina mercante y la actividad náutica en general. El mismo se focalizó en la planificación de experiencias de simulación, en particular el diseño de ejercicios, y en la psicología del aprendizaje con el objeto de incorporar nuevos métodos de enseñanza de manera de facilitar los aprendizajes de los alumnos. En lo que respecta a la faz profesional, la capacitación adquirida se corresponde ampliamente a las tareas que se realizan en el Simulador de Navegación y Maniobras de la Escuela Superior, cuyo objetivo es el entrenamiento de los oficiales cursantes de las distintas orientaciones, para que no sólo tomen clases sobre navegación sino también para que realicen ejercicios en el mencionado simulador. Todo esto con el fin de aplicar las metodologías de la enseñanza de simulación, para poder cumplir con las exigencias de competencias que se requieren al personal que ejerzan funciones a bordo de buques guardacostas de la Prefectura Naval Argentina. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

17

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Visita al Servicio de Alertas de Socorro y Seguridad –SASSPrefecto mayor (RE) Jorge Enrique Groh

En el marco de visitas de capacitación práctica del Curso de Radiotelefonista Restringido, los Cursos de Aplicación Orientaciones Navegación y Comunicación asistieron al SERVICIO DE ALERTA DE SOCORRO Y SEGURIDAD –SASS- , dependiente del Grupo III de Comunicaciones - 1ra. Brigada Aérea de la Fuerza Aérea en El Palomar. Dicho Servicio opera el Centro de Control de Misiones Argentina (ARMCC), cuya función es distribuir la información de alertas de peligro y datos de localización en el orden nacional, regional e internacional, utilizando las facilidades espaciales y terrestres para detección y localización de señales de radiobalizas que operan en 406 MHz a fin de ayudar en las operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR).

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

18

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Los participantes recibieron la exposición brindada por Vicecomodoro Héctor Horacio Ávalos sobre la actividad y despliegue del SASS, la configuración del segmento terrenal en Argentina –Satelites LEOLU y GEOLUT-, como así también se reconocieron las facilidades informáticas y radiobalizas satelitales.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

19

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Gestión ambiental por derrames de hidrocarburos en jurisdicción de la Prefectura Naval Argentina Prefecto principal Alejandro Annichini

INTRODUCCIÓN En nuestras costas de la época del Virreinato, y más allá por el 1700, las Capitanías de Puertos -hoy Prefecturas-, otorgaban a sus administradores -los Capitanes de Puertos-, variadas obligaciones y responsabilidades concernientes a la protección del ambiente acuático. Fue así como el POLICÍA GENERAL DE LOS PUERTOS velaba por la limpieza de ellos, procurando que los navegantes no arrojaran basuras ni lastres, favoreciendo el comercio y nutriendo de trabajo a la región, y con ello, un progreso que se vislumbraba desde entonces como acelerado y productivo. Hoy en día, la protección ambiental constituye uno de los objetivos estratégicos de la Prefectura Naval Argentina que se traduce en un compromiso asumido con la sociedad toda. La política de la Prefectura plasmada en la “Carta de Compromiso con el Ciudadano”, busca incrementar la receptividad y respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios en la prestación de servicios. Por ello y mucho más, realiza los esfuerzos necesarios tendientes a evitar los daños ambientales y la degradación y depredación de los recursos naturales en puertos y aguas de jurisdicción nacional, relacionados con el transporte, la pesca y la navegación recreativa, preservando el patrimonio nacional. La prevención de la contaminación del medio marino como resultado de las actividades del transporte marítimo es uno de los objetivos primordiales de la labor de la Prefectura Naval Argentina y continúa siendo el medio preferido y más económico de limitar la introducción de contaminantes en el medio. En años recientes el transporte marítimo internacional de hidrocarburos ha experimentado un aumento espectacular. Entre 1983 y 2010 el comercio mundial por mar aumentó desde unos 12.000 millones hasta unos 23.000 millones de toneladas/millas, lo cual representó un aumento de más del 90 %. Parte considerable de este incremento correspondió al transporte de hidrocarburos y de productos del petróleo, que ascendió a aproximadamente el 76 %, desde 5.600 millones hasta Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

20

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

9.900 millones de toneladas/millas en el mismo período. En términos de toneladas, la cantidad de hidrocarburos transportados por mar aumentó desde 1.210 millones de toneladas en 1983 hasta casi 2000 millones de toneladas en 2002. En total, durante este período de 19 años se transportaron 33.730 millones de toneladas. (Fuente: OMI, ITOPF). En contraste con esta tendencia, el cálculo de la cantidad de hidrocarburos derramados durante el mismo período muestra una disminución gradual. Estudios comparativos y tendencias entre los años 1970 y 2006 así lo demuestran.

Fuente:http://www.itopf.com/information-services/data-and-statistics/statistics/index.html#major

El mayor conocimiento de los efectos y los daños causados por los derrames ha fortalecido la decisión de muchos Gobiernos de concentrar sus esfuerzos en la prevención; la República Argentina, a través de su autoridad marítima Prefectura Naval Argentina está alineada con ese objetivo. La premisa es que todo tipo de derrame de hidrocarburos, con independencia de su magnitud u origen, debe ser blanco de medidas de prevención de algún género. La opinión general es que, por sí sola, la magnitud de un derrame de hidrocarburos no determina el grado de daños que ocasiona, ya sea a nivel ambiental o económico. Se sabe que el mejor medio de combatir la contaminación por hidrocarburos radica en la prevención. La prevención eficaz incluye la formación adecuada del personal, la puesta en vigor de normas contra la contaminación, la adopción de las mejores prácticas y una mejor construcción de los buques. La prevención debería ser y seguirá siendo el componente fundamental de todo programa concebido para proteger el medio acuático contra los derrames accidentales, aunque es preciso reconocer que no excluye la necesidad de contar además con una buena preparación y una capacidad de respuesta oportuna para hacer frente a los derrames cuando se produzcan.

Las Autoridades que regulamos ciertas actividades asociadas y las compañías operadoras de este tipo de sustancias (como explotadoras o consumidoras), se ven obligadas en ocasiones, y Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

21

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

especialmente por lo que respecta a la aprobación de las nuevas operaciones que se llevan a cabo en el agua o en tierra, a evaluar si los medios vigentes de preparación disponibles para la lucha contra los derrames de hidrocarburos son adecuados para proteger el medio ambiente de la zona. En todos los ámbitos se reconoce que, desde un primer momento, todo esfuerzo debe centrarse en la prevención de los derrames pero, sin embargo, conviene disponer de los efectivos oportunos que permitan solucionar los sucesos que pudieran producirse.

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL La Organización Marítima Internacional (OMI), es el organismo de las Naciones Unidas responsable de las cuestiones de carácter técnico que afectan a la navegación. Los objetivos primordiales de la OMI son la seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del mar por los buques. Para el cumplimiento de dichos objetivos, los delegados de los Gobiernos Miembros que concurren a las distintas reuniones técnicas que se llevan a cabo en la Organización, preparan las normas que deberán cumplir los buques que realicen navegación internacional y los sectores relacionados con esta actividad. En este sentido, la Prefectura Naval Argentina participa activamente en representación de nuestro país. Posteriormente las normas elaboradas son puestas en práctica a través de convenios internacionales adoptados en conferencias de Gobiernos, que son convocadas por la OMI una vez que existe consenso para ello. Concordante con el párrafo anterior, la Prefectura Naval Argentina mantiene un contacto permanente con la OMI, a través de sus representantes, con el objeto de mantener actualizada la evolución normativa internacional relacionada con la protección del medio ambiente marino, conforme las propuestas y debates que surgen de las diferentes reuniones que se desarrollan en la sede del citado organismo internacional. Desde la adopción de su Convenio constitutivo en 1958, la OMI ha adoptado un importante número de instrumentos internacionales que cubren muchos aspectos relativos a la seguridad marítima y a la prevención de la contaminación, y nuestro país los ha replicado mediante los pertinentes instrumentos de ratificación.

Antecedentes En los últimos 25 años la contaminación de las aguas ha llegado a ser una cuestión de creciente preocupación internacional. El ambiente acuático sufre degradación por elementos contaminantes provenientes de distintas fuentes. Las actividades terrestres aportan el 70 % de esta contaminación, la que llega a los océanos a través de los ríos y de la atmósfera. Actualmente no existe a nivel Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

22

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

internacional ningún plan de acción conjunta para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. (Fuente: OMI, apunte en link de Dirección de Protección Ambiental, en www.prefecturanaval. gov.ar y http://www.itopf.com/information-services/ data-and-statistics/statistics/index.html#major). Fue alrededor del año 1950, atento al crecimiento que había tenido la cantidad de hidrocarburos transportados, cuando se le empezó a dar una real importancia al peligro de la contaminación de las aguas. Desde su creación, la OMI ha gestado la adopción de una importante cantidad de convenios referentes a la prevención y lucha contra la contaminación, y a la responsabilidad e indemnización consecuentes de hechos contaminantes: Por otro lado, en el orden nacional tenemos regulaciones generales y relacionadas con la Seguridad del Buque y la Prevención de la Contaminación (proyecto, construcción y equipamiento), entre las que se cuentan: • Leyes. • Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE, Decreto 4516/973 y sus modificatorias). • Ordenanzas. A la Prefectura le toca actuar en un ámbito muy especifico, en virtud de disposiciones emanadas de la Constitución Nacional, su Ley Orgánica Nº 18.398, la Ley Nacional Nº 22.190 “Régimen de Prevención y Vigilancia de la Contaminación de las Aguas u Otros Elementos del Medio Ambiente por Agentes Contaminantes Provenientes de Buques y Artefactos Navales”. La Ley General de la Prefectura Naval Argentina N° 18.398, sancionada en 1969, es la Ley Orgánica de la Institución que en materia ambiental le asigna la misión en su Capítulo VI – Funciones. Inciso a) – Como Policía de Seguridad de la Navegación - Subinciso 23: “Entender en lo relativo a normas que se adopten tendientes a prohibir la contaminación de las aguas fluviales, lacustres y marítimas, por hidrocarburos u otras sustancias nocivas o peligrosas, y verificar su cumplimiento”. No obstante, esto fue especificado taxativamente en la Ley N° 22.190 Régimen de Prevención y Vigilancia de la Contaminación de las Aguas y Otros Elementos del Medio ambiente por Agentes Contaminantes Provenientes de Buques y Artefactos Naval es, sancionada en 1980, que establece concretas funciones para la Prefectura Naval Argentina.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

23

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

LA GESTION COMO PREVENCIÓN Si bien el índice de incidentes es menor, resultan mayores los potenciales impactos al ambiente. El desarrollo de la actividad con acciones incorrectas, fuera de las regulaciones y/o con adoptar malas prácticas operacionales generan daño al ambiente de gran impacto sobre el recurso, inclusive hasta con efectos irreversibles. Con la implantación, sostenibilidad y mejora de procedimientos y eficientes sistemas de gestión, se minimizan los riesgos de derrames de hidrocarburos y prácticas operacionales de su control, logrando con ello una sustentabilidad ambiental adecuada.

EVALUACIÓN DEL RIESGO La evaluación del riesgo puede resultar un asunto muy complicado pero, utilizando un lenguaje sencillo, se trata de determinar qué puede fallar en un período de tiempo definido y cuáles serán sus consecuencias. Antes de describir los aspectos del proceso, conviene presentar y definir diversos términos que habitualmente se utilizan en la evaluación de los riesgos que entraña un derrame de hidrocarburos:

Fuente Instalación o actividad desde la que puede producirse una descarga accidental de hidrocarburos (por ejemplo, tuberías, tanques de almacenamiento, petroleros, buques distintos de buques tanque, instalaciones mar adentro, etc.).

Peligro potencial Peligro existente con posibilidad de causar una descarga de hidrocarburos (por ejemplo, Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

24

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

rocas que no están señaladas en las cartas, aguas de mucho tráfico, equipo con un mantenimiento inadecuado).

Suceso Descarga accidental de hidrocarburos (un peligro potencial interrelaciona con una fuente para causar un suceso).

Frecuencia Número estadístico de veces en las que se producirá un suceso para un tamaño de muestra definido y durante un periodo de tiempo concreto (por ejemplo, la frecuencia de que se produzca en un puerto un derrame de hidrocarburos de más de X toneladas es Y veces por Z años).

Probabilidad teórica Hace referencia a un único suceso y se expresa mediante un número entre 0 (posibilidad cero de que ocurra) y 1 (seguridad de que ocurra).

Probabilidad Término genérico que incluye la frecuencia o la probabilidad, dependiendo de los análisis utilizados.

Consecuencia Los costos socio-económicos y los daños medio ambientales que se producen como resultado de un suceso.

Riesgo Medida de la probabilidad y la consecuencia si se manifiesta un peligro potencial (suele expresarse como la multiplicación de la probabilidad por la consecuencia). Entre las causas habituales de accidentes señaladas en las evaluaciones de los riesgos que entrañan los derrames de hidrocarburos destacan las siguientes: • los abordajes de los buques • las varadas de los buques • las averías producidas durante las operaciones de carga y descarga • las averías relativas a la integridad del sistema Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

25

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

• los incendios / las explosiones • las averías del casco • las explosiones en los pozos mar adentro • las averías en los procesos de las instalaciones mar adentro • el trasvase de los hidrocarburos o de otro tipo de cargamento Independientemente del método, o la combinación de métodos, que se utilice para identificar la fuente o el peligro potencial, se puede utilizar el resultado obtenido para crear situaciones hipotéticas de sucesos que hayan de ser analizadas y descritas mediante la comparación de características. La información clave que se necesita para dicha comparación es la siguiente: • descripción general de la situación hipotética • probabilidad de incidencia • posibles consecuencias (espaciales y temporales) Al realizar un análisis del riesgo, será necesario medir los dos componentes fundamentales del riesgo (es decir, la probabilidad y la consecuencia) de forma que sea posible comparar entre las situaciones hipotéticas identificadas.

Riesgo y evaluación del riesgo La mayoría de los derrames de hidrocarburos pertenecen a la categoría de riesgos causados por el hombre y, por tanto, están sujetos a un seguimiento, unas expectativas y unas percepciones especiales por parte de la población y la sociedad en su conjunto. Esto significa que en el proceso de evaluación del riesgo deberán contemplarse las expectativas creadas por las distintas partes interesadas. El término “riesgo” puede tener distintas acepciones dependiendo del contexto (desde “peligro” hasta “estremecimiento”), lo que significa que las partes interesadas podrían interpretar la evaluación de un “riesgo” de modos muy distintos. El riesgo se define como la interacción de un peligro potencial con una fuente que produce consecuencias de una probabilidad dada. De este modo, se obtiene una definición del riesgo que se expresa mediante la ecuación siguiente:

Riesgo = Probabilidad x Consecuencia Por consiguiente, la evaluación del riesgo es el proceso por el cual la probabilidad y la consecuencia se combinan para posibilitar la obtención de juicios equilibrados y razonados.

Facultades de la Prefectura Naval Argentina en materia de control de derrames de hidrocarburos El artículo 6º de la Ley Nº 22.190, en su parte pertinente, establece que la Prefectura Naval Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

26

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Argentina tendrá a su cargo la ejecución de las medidas para combatir la contaminación y efectuar la limpieza de las aguas en jurisdicción nacional que no estén a cargo del organismo mencionado en el artículo 5º (se refiere a la Administración General de Puertos). De este particular enunciado se derivan varias consecuencias, a saber: - La Prefectura Naval Argentina puede efectuar las tareas de limpieza de derrames de hidrocarburos por sí, o - Dicha tarea podrá ser efectuada por quien resultare responsable del derrame en cuestión. La primera de las opciones tuvo aplicación esencialmente durante los primeros años de vigencia de la ley, tomando en cuenta especialmente la circunstancia de que la Prefectura era el único organismo equipado para esta particular tarea. No obstante, a partir del hecho de que las principales empresas transportadoras de petróleo comenzaron a equiparse y que surgieron asimismo otras sociedades dedicadas específicamente a combatir derrames, el criterio fue variando hacia la segunda de las opciones. Es evidente que el tipo de responsabilidad que el artículo 14º de la Ley Nº 22.190 atribuye a los propietarios y armadores de los buques o artefactos navales que hubieren causado la contaminación, responde al principio general contenido en el artículo 1.109 del Código Civil, que prescribe que quien causó un daño está obligado a su reparación.

CONCLUSIONES Es importante comprender las diferencias y los puntos de conexión existentes entre la evaluación del riesgo, los planes para contingencias y la respuesta real (llegado el caso de que se produzca un suceso): Para reducir posibles consecuencias, debe elaborarse la capacidad de respuesta que resulte adecuada a la luz de tales situaciones hipotéticas y reconociendo las restricciones de carácter práctico que puedan entrañar las diversas estrategias de respuesta. Para muchos países basta con establecer un nivel mínimo y relativamente modesto respecto del equipo de respuesta, siempre que se hayan señalado y puesto en práctica mecanismos eficaces de movilización relativos al apoyo progresivo a nivel regional o internacional (es decir, respuesta por niveles). Debe considerarse adecuada la capacidad de gestión de la Prefectura Naval Argentina ante derrames de hidrocarburos, consolidándose proactivamente con el devenir de nuevas tecnologías, mayores capacidades de prevención y preparación a la respuesta, con un adecuado sostenimiento de planificación previa. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

27

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Se logra responder a las exigencias internacionales ratificadas por la República Argentina sobre el particular tema de accionar adecuadamente a todo suceso de contaminación de las aguas provocadas por los operadores de hidrocarburos, ya sea transportistas, productores, puertos de transferencia, así como también aquellos buques que transporten hidrocarburos para su propio consumo. El sistema nacional prevé mecanismos para afrontar con prontitud y eficacia este tipo de incidentes. Se reconocen dos objetivos bien tutelados –el progreso económico o de la humanidad y la protección del medio marino- y un importante reto por lograr: la armonización de ambos. La necesidad de preservación ambiental en balance con los intereses comerciales, son asignaturas contemporáneas y de reconocidos debates. Se considera responsabilidad de todos que el equilibrio buscado contemple un futuro con desarrollo sustentable por parte de toda la comunidad.

REFERENCIAS: Ley 23456 Honorable Congreso de la Nación Argentina, Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil Nacida de Daños Debido a Contaminacion por Hidrocarburos. Suscripto en Bruselas el 29/11/69. Publicado en el Boletín Oficial del 14-abr-1987. Número: 26126, Página: 6. Decreto Reglamentario 286/05. Publicado en el Boletín Oficial del 07-abr-2005. Número: 30627. Página: 5. Prefectura Naval Argentina como “Autoridad de Aplicación” del Convenio Internacional relativo a la Intervención en Alta mar en Casos de Accidentes que causen una Contaminación por Hidrocarburos –intervención 1969-, aprobado por la Ley N° 23.456. Ley Nº 25137. Publicada en el Boletín Oficial del 21-sep-1999 Número: 29234. Página: 4. Protocolo de 1992 que enmiendo el Convenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1969 y el Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio Internacional sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1971, adoptados en Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Decreto 151/04. Publicada en el Boletín Oficial del 05-feb-2004. Número: 30333. Página: 4. Certificado en el que conste que los propietarios de buques matriculados en el país, destinados al transporte de hidrocarburos a granel como carga, con una determinada capacidad, poseen un seguro u otra garantía financiera conforme a la forma y disposiciones del articulo VII del Convenio de Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1969, enmendado por el Protocolo de 1992; y los Certificados previstos respecto de los buques de propiedad del Estado nacional. Ley 21.947. Publicada en el Boletín Oficial del 09-mar-1979 Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

28

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Número: 24121. Página: 2. “Convenio sobre Prevencion de la Contaminacion del Mar por vertimiento de derechos y otras materias” Abierto a la firma el dia 29/12/72 en la ciudad de Londres, México, Moscú y Washington. Ley 22.079. Publicada en el Boletín Oficial del 24-sep-1979 Número: 24255. Página: 3. Convenio Internacional Para La Seguridad de la Vida Humana En el Mar. Decreto 502/89. Publicada en el Boletín Oficial del 19-abr-1989 Número: 26616. Página: 2. Incorpora el Capitulo 14 al Titulo IV y se deroga la Seccion 5 del Capitulo 2 del Titulo iii del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE). Ley 24.089. Publicada en el Boletín Oficial del 01-jul-1992 Número: 27420. Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques. Ley 24.292. Publicada en el Boletín Oficial del 18-ene-1994 Número: 27810. Página: 1 Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación de Hidrocarburos, 1990, adoptado por la conferencia de la Organizacion Maritima Internacional - OMI- en la ciudad de Londres, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, EL 30/11/90. Decreto 4516/973. Publicada en el Boletín Oficial del 30-may-1973. Número: 22676. Página: 15. Derógase El Digesto Marítimo Y Fluvial Y en su reemplazo apruébase El Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial Y Lacustre (REGINAVE). Ley Nº 18.398. Publicada en el Boletín Oficial del 28-oct-1969 Número: 21797. Prefectura Naval Argentina. Actual Denominación de la Prefectura Nacional Marítima. Misión Y Funciones. Derogación De La Ley 3445 Y Dto- Ley 15.615/57 Con la salvedad establecida en el Art. 96. Ley 22190. Publicada en el Boletín Oficial del 18-mar-1980. Número: 24379. Página: 3. Establécese un Régimen de Prevención y Vigilancia de la Contaminación de las Aguas u otros Elementos del Medio Ambiente por Agentes Contaminantes Provenientes de los Buques y Artefactos Navales. Decreto N° 1.886. Publicada en el Boletín Oficial del 11-ago-1983. Número: 25234. Página: 29. Se Aprueba la Reglamentación de la Ley Nº 22190 que Establece un Régimen de Prevención y Vigilancia de la Contaminación Originada por la Actividad de los Buques y Artefactos Navales, que Formara Parte del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) como Título VIII. Ley Nº 17.711. Publicada en el Boletín Oficial del 26-abr-1968. Número: 21424. Página: 1. Derogación de artículos del Código Civil. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

29

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Ley 340. Código Civil de la Nación. 25-sep-1869. Código Civil. Su aprobación publicado en R.N. 1863/69, pág. 513. Documento MEPC 58/7 de la Secretaría de la OMI, del 30 junio 2008. Documentos OMI MEPC 49/22, MEPC 51/WP.3, MEPC 52/WP.4, MEPC 55/18, MEPC 55/WP.1, MEPC/OPRC-HNS/TG 5/5/3, MEPC/OPRCHNS/TG 6/3, MEPC 56/WP.1 y MEPC 57/WP.1. Ordenanza DPAM 8/98. Plan Nacional de Contingencias.

Datos estadísticos. Prefectura Naval Argentina: Estadísticas de la Dirección de Operaciones, División Tráfico Marítimo. Intranet de la Prefectura Naval Argentina. Organización Marítima Internacional: Documentos finales de los Comités de Protección del Medio Marino y Asambleas. (períodos 2000 a 2011). Internacional Tankers Owners Pollution Federation: Documento “Fate of Marine Oil Spills”.

Webgrafía: Mayores derrames de buques tanques en la historia: http://www.biodisol.com/medio-ambiente/los-10-derrames-de-petroleo-mas-grandes-de-la-historiacontaminacion-ambiental-medio-ambiente/ http://www.cetmar.org/documentacion/mareas_negras_catastrofes.htm http://response.restoration.noaa.gov/oilaids/spilldb.pdf http://www.itopf.com/information-services/data-and-statistics/ http://www.itopf.com/information-services/data-and-statistics/statistics/index.html#major www.infoleg.gov.ar: Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía de la República Argentina. Pte. Hipólito Yrigoyen 250 piso 2º oficina 224 CPA C1086AAB- Buenos Aires - República Argentina. www.prefecturanaval.gov.ar. Prefectura Naval Argentina: fuerza de seguridad dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Intranet de la Prefectura Naval Argentina, link de la Dirección de Planeamiento. www.imo.org. Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO): organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina. Documentos finales Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

30

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

de los Comités de Protección del Medio Marino y Asambleas. (períodos 2000 a 2011). www.images.google.com.ar/images: imágenes de acceso libre. Consultas efectuadas en el período comprendido entre diciembre de 2009 y junio de 2011.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

31

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Entendiendo la “Partícula de Dios” Ing. Juan Romanella

Peter Higgs fue galardonado con el premio Nobel de Física 2013, por su descubrimiento teórico, en el año 1964, de una partícula elemental que sirve para comprender el origen de las masas de las partículas subatómicas. Vamos a comenzar un abreviado viaje por modelos matemáticos que servirá para entender el primer párrafo de éste escrito.

LA DIVISIÓN DE LO INDIVISIBLE Demócrito de Abdera sostenía, 450 años AC, que todo lo existente estaba formado por partículas indivisibles a las que llamó átomos y que entre éstas partículas no existía materia alguna. Leucipo y su compañero Demócrito sostuvieron que los elementos son “lo lleno” y “lo vacío”, a los cuales llamaron “ser” y “no ser”, respectivamente. El “ser” es lleno y sólido; el “no ser” es vacío y sutil. Como el vacío existe no menos que el cuerpo, se sigue que el no ser existe no menos que el ser. Juntos los dos constituyen las causas materiales de las cosas existentes (citado de Aristóteles, Metafísica, I, 4, 985b). La teoría de Demócrito se tuvo como cierta durante siglos. Recién en 1905 se aceptó en el mundo científico la teoría atómica dividiendo (valga la ironía) al átomo en protones y neutrones compartiendo un núcleo y electrones externos al mismo.

¿GIRA EL ELECTRÓN? Todos tenemos presente la clásica imagen del modelo de Rutherford del núcleo atómico con los electrones girando a su alrededor. El electrón al estar girando permanentemente alrededor de su núcleo, debería emitir radiación electromagnética, pero al hacerlo perdería energía en forma continua, gastándola en la emisión. Al perder energía sería imposible que se mantenga girando a una distancia fija y comenzaría a describir una curva en espiral hasta hundirse inevitablemente en el núcleo. Esta contradicción del modelo de Rutherford fue salvada por el modelo del físico danés Niels Bohr. En su modelo atómico, Bohr aplica por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura atómica.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

32

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

En éste cambio paradigmático se supuso que los electrones sólo podían permanecer en niveles fijos de energía llamados quantums. Cuando un electrón ocupa uno de estos estados quánticos no irradia energía, pero cuando cambia de estado absorbe o desprende energía. Cuando De Broglie, otro físico que trabajaba en la obtención de un modelo que explicara lo que la experiencia de laboratorio mostraba, le planteó en una discusión a Einstein que la materia podía tener propiedades de onda, Einstein le contestó: “Parece una locura pero tiene sentido.” Los electrones y todas las partículas atómicas tienen una naturaleza doble, se comportan como ondas electromagnéticas y como partículas. Si en éste modelo (Bohr) aceptamos que la materia tiene propiedades ondulatorias, debe existir por tanto una ecuación que describa a dicha onda. Fue el físico austriaco Erwin Schrodinger quien desarrolló esta ecuación matemática complejísima que permite relacionar la amplitud o altura de la onda con la posición que ocupa en cada momento el electrón. Otro físico, Max Born profundizó el estudio y demostró que la ecuación del austriaco relacionaba la amplitud de la onda no con su posición, sino con la probabilidad de encontrar al electrón en ese lugar de la supuesta órbita. Conjetura que alrededor del núcleo de un átomo podemos imaginar distintas “nubes” sobre las cuales existe un valor probabilístico de que se encuentre un electrón. Entonces ¿cómo se El electrón se mueve pasando más veces máxima probabilidad puntos aledaños.

mueve un electrón? alrededor del núcleo por los puntos de que por los otros

Esas “nubes” tridimensionales de puntos de probabilidad se conocen como “orbitales” (quizá un nombre poco adecuado que ayuda a mantener la confusión respecto del giro continuo en órbitas de modelos perimidos). El viejo modelo de los electrones girando en órbitas cuasi planetarias ha quedado en la estantería del museo de la ciencia.

VOLVIENDO A LOS CLASICOS

El modelo de Bohr parece bastante aceptable, pero choca con otro modelo matemático suficientemente probado como para ser ignorado. Cargas eléctricas de igual polaridad se rechazan y cargas eléctricas de distinta polaridad se atraen. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

33

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Este modelo no explicaba por qué los protones, todos con carga eléctrica positiva, se podían mantener tan próximos unos a otros dentro del núcleo sin repelerse entre si. La división del indivisible átomo sólo se profundizó con la física cuántica. Revisemos en forma cronológica los aportes que permitieron llegar al modelo de la divisibilidad de lo antes considerado indivisible. Tratando de encontrar la razón de la vecindad de los protones, se fueron hallando más y más partículas subatómicas. Se encontraron dos tipos básicos de esas partículas, los fermiones (en homenaje a Enrico Fermi) que forman toda la materia, y los bosones (en homenaje a Santyendra Nath Bose) que son los que transmiten las fuerzas físicas entre las partículas. Los fermiones son partículas subatómicas que conforman prácticamente toda la materia ordinaria, y son los que confieren la masa a esa materia. La hoja de un libro, la silla donde está sentado, o un barco, son intrincadas redes de fermiones. Pero los fermiones a su vez están formados por partículas más pequeñas los quarks y los leptones. Gell Man Murria, recibió el premio Nobel de Física en 1969 al describir su existencia. Los quarks unidos de a tres forman los neutrones y los protones, pero unidos en pares forman otras partículas como los piones y los kaones. Los quarks tienen muy poca interacción entre si, y además cuanto mas cerca están mas se ignoran. Es así que los ladrillos que conforman al protón (un trío de quarks muy cercanos) tienen interacción casi nula con los otros protones. Esa propiedad se conoce como dispersión asintótica (descubierta por David Gross, Frank Wilczek, y David Politzer en 1973- Nobel de Física. 2.004) y mejora el modelo atómico al explicar porque los protones conviven en el núcleo. Por otro lado están los mencionados leptones, que se dividen en seis tipos, electrón, muón, tau, neutrino electrónico, neutrino muónico y neutrino tauónico. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

34

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Los quarks están afectados por las fuerzas nucleares fuertes y los leptones por las fuerzas electromagnéticas débiles. A ésta altura parece que el mundo subatómico está suficientemente lleno de partículas, pero en un afán de simetría la naturaleza cuenta con las antipartículas, los positrones, los antineutrinos y los antiquarks. La primera antipartícula en ser descubierta, fue el positrón. Paul Dirac predijo su existencia por medio de la matemática en 1928, pero la comprobación física sólo pudo completarse 4 años después, generando la ya célebre frase de Dirac: “¡mi ecuación es más inteligente que su inventor!” La ciencia ficción tomó al positrón como figura central de sus relatos. Isaac Asimov los usó para crear los sistemas de neuronas mecánicas de sus robots, formadas por “caminos positrónicos”. Lasers de positrones, rifles positrónicos, y variantes de todo tipo fueron usadas en la literatura, el cine y la televisión durante los últimos 70 años. Pero en el mundo real los positrones no sólo existen sino que son los mismos que se utilizan en los equipos de diagnóstico por imágenes PET (Positron Emission Tomography), donde se mide la emisión de bosones (fotones) gamma que se producen por destrucción de un positrón. Radioisótopos como el fluor 18 son emisores de positrones que se unen a la glucosa para formar 18 Fluor Desoxi Glucosa, transformándose en un emisor de radiación gamma medible y cuantificable por varios algoritmos matemáticos en una computadora. Nos vamos acercando a una escurridiza partícula subatómica que va completando nuestro modelo.

UN EXPERIMENTO CUANTICO Dejemos por un instante un libro sobre una mesa y estaremos ante un nuevo problema. Un objeto material cualquiera (por ejemplo la mesa), está formada por una cantidad enorme de átomos, y por ende de partículas elementales menores. Lo mismo es válido para un libro. Sin embargo los espacios interatómicos son tan grandes en relación a los espacios “ocupados” por las partículas elementales, que en principio parece lógico que al apoyar a nuestro vacío libro molecular sobre nuestra vacía mesa molecular, lo mas probable es que simplemente el libro”pase” a través de la mesa, y no que quede apoyado sobre la misma. En definitiva la masa de la mesa y del libro se irán confundiendo y mezclando a medida que los fermiones interactúan. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

35

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Para que se produzca esa interacción entre fermiones, debe darse una desigualdad entre ciertas propiedades cuánticas llamadas, precisamente, números cuánticos. El físico Wolfgang Ernst Pauli comprobó la imposibilidad de que existan dos fermiones con igualdad absoluta de números cuánticos, formando parte de la misma materia. Un fermión de mesa no puede mezclarse con un fermión de libro. El trabajo de Pauli, explicaba por fin un aspecto paradojal de la física de las partículas ya que si el libro se hunde en la mesa, ambos objetos deberían compartir números cuánticos entre sus partículas elementales, producto de esa interacción mutua. Pero compartir números cuánticos es un fenómeno físico imposible. Es por esto que no podemos atravesar la materia macroscópica y que si podemos tener complejas combinaciones químicas. El egoísmo fermiónico de no compartir números cuánticos es una buena explicación que avala la experiencia diaria de libros apoyados en mesas y tantos otros sitios. Por otra parte los bosones (cuyo principal exponente es el fotón) tienen un comportamiento físico bastante diferente al de los fermiones. El principio de exclusión de Pauli ya explicado, no es válido en el mundo de los bosones, que si pueden compartir iguales números cuánticos. La unión hace la fuerza, y así parece ocurrir con los fotones con iguales Los bosones transmiten las fuerzas electro débiles para unir todo esto. Los quarks no existen en forma aislada, siempre están en grupos de dos (mesones), de tres (bariones) y en estudio aún en grupo de cinco. Los mesones y bariones se los engloba con el nombre de hadrones. Estos mesones y bariones son los que se están estudiando en el gran colisionador de hadrones (Large Hadron Collider, LHC), entre otros miles de experimentos. Parece un buen modelo matemático donde todo tiene una explicación, pero falta algo. Recordemos la composición del átomo. El protón es un barión formado por dos quarks up y un quark down unidos por gluones. El neutrón es otro barión formado por un quark up y dos quarks down también unidos por gluones. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

36

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

El electrón es una partícula elemental y no se divide. El nuevo desafío a la modelización es que los quarks tienen masas extremadamente diferentes y hasta ahora explicábamos las diferencias de masa por las distintas partículas subatómicas que formaban el átomo. Imaginemos que tenemos cajas contenedoras de igual volumen, si las llenamos con pelotas de tenis idénticas, una caja con 100 pelotas pesará (masa por aceleración de la gravedad) menos que otra que tenga 101 pelotitas. Resulta muy fácil de explicar. Pero supongamos que sacamos las 201 pelotas de tenis que usamos para la experiencia y decidimos pesarlas. Podemos imaginar que los pesos individuales serán bastante parecidos, y cómo la aceleración de la gravedad puede considerarse constante, llegamos a la conclusión que todas las pelotitas de tenis tienen mas o menos la misma masa. En nuestra analogía las pelotas de tenis son las partículas mas pequeñas que tenemos y son indivisibles. Pasando al mundo de lo pequeño, los quarks y los electrones equivalen a esas pelotitas, son los elementos indivisibles más pequeños, por lo que su masa debería ser semejante, sin embargo un quark top tiene 347000 veces más masa que un electrón. Un quark up tiene la mitad de masa que un quark down y éste a su vez 12 veces menos masa que un quark charm. Tenemos pelotitas de tenis de igual tamaño y masa muy diferente. En 1964, el físico inglés Peter Higgs propuso la siguiente solución: todo el espacio está rellenado por un campo que interacciona con las partículas fundamentales. El electrón interactúa muy poco con ese campo y por eso tiene una masa pequeña. El quark top interacciona muy fuertemente con el campo y por eso tiene una masa mucho mayor. Otra forma de comprenderlo es imaginar que ese campo que interacciona con las partículas elementales es el mar. Las partículas elementales son los barcos que están navegando. Según las líneas de agua, las condiciones de carga y estiba y los factores meteorológicos e hidrodinámicos, los barcos se desplazaran de manera diferente. El campo (mar) interacciona con las partículas (barcos) y le confiere características de navegación (masa). Ese campo que determinará la masa de las distintas partículas subatómicas es un campo de bosones (fuerzas). Esos bosones son “Los Bosones de Higgs”. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

37

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Para generar un bosón de Higgs, se necesita una energía similar a la producida durante el Big Bang. Por eso se necesitó construir un enorme acelerador de partículas. Además el bosón de Higgs se desintegra tan rápido que desaparece antes de que pueda ser observado. Actualmente sólo se puede medir los “residuos” que deja al desintegrarse. El título de éste escrito hace referencia a una partícula divina. Es justo indicar que el propio Peter Higgs está en desacuerdo con ese nombre, no sólo por su condición de ateo, sino porque el verdadero origen de ésta informal denominación se remonta al año 1988, cuando Leon Lederman (premio Nobel de Física en ese año, por su trabajo sobre los neutrinos), escribió un libro que tituló “The Goddamn Particle: If the Universe is the Answer, What is the Question?” , cuya traducción es:”La Partícula Maldecida: Si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?”. Los editores encontraron demasiado controvertido el título y lo cambiaron por “The God Particle: If the Universe Is the Answer, What Is the Question?”, traducido como: “La partícula de Dios: Si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?”.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

38

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

El Día del Profesor: uno de nuestros queridos colegas PM (RE) José Manuel Rolón El 11 de septiembre, ha sido instituido como el Día del Profesor conmemorando el fallecimiento de José Manuel Estrada que ocurrió en el año 1897, quien se destacó como educador, orador y escritor siendo muy reconocidas sus cualidades. Desde que me desempeño específicamente como Profesor, mucha veces me detuve a pensar en qué significa esta actividad para mi y fue imposible dejar de tener en cuenta los numerosos profesores que me enriquecieron con los conocimientos que me brindaron, tanto en la escuela secundaria, como en la escuela de cadetes de la entonces Prefectura Nacional Marítima (PNM), hoy Prefectura Naval Argentina (PNA); como así también en los diversos cursos que llevé a cabo en mi tránsito en actividad en la Institución y que coroné, ya retirado, cursando la carrera de Profesorado en el Instituto de Formación, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente (I.F.D.O.) de la PNA, cuando ya me desempeñaba como docente en la Escuela Superior, a fin de satisfacer los requisitos de la Ley Nacional de Educación. Esta última formación que menciono la llevé a cabo durante los años 2001 y 2002, jamás se me había cruzado por la mente que a esa edad iba a estar estudiando, pero debo reconocer que esta circunstancia me permitió darme cuenta que mi vocación era la docencia, de la que he disfrutado y disfruto muchísimo. Nunca me imaginé cuando aquel inolvidable 24 de febrero de 1960 en que me presentara en la Isla Silvia como integrante de la Promoción XXVII, que las circunstancias de la vida me iban a colocar nuevamente en un aula, muchos años después, pero ya no como alumno, sino con el rol de profesor. Pero hubo una persona, que especialmente siempre tendré presente, no porque haya sido profesor mío, ya que no tuve la suerte de ser su alumno en el sentido estricto de la palabra, pero debo reconocer que siempre me enriqueció con los aportes que con su experiencia me brindaba y con quien compartí esta noble tarea de enseñar en la Escuela Superior de la PNA. Además, también tuve el gusto de compartir con él, como alumnos, los estudios en el I.F.D.O., que antes mencionara, los que nos permitieron titularnos como Profesor y lo describo así porque me siento orgulloso de este camarada; la persona que menciono fue premiada por haber obtenido el mejor promedio durante los dos años que duraron nuestros estudios. Muchos se deben haber ya dado cuenta de quien estoy hablando, pero de todos modos lo aclararé; me estoy refiriendo al señor Prefecto principal (R.E.) D. Eugenio Eroici. Su carrera como Profesor en la Escuela Superior, comenzó en 1982 y duró hasta el año 2010, en el que voluntariamente se acogió a los beneficios de la jubilación. La materia que dictó durante su permanencia de 28 años, fue Legislación Marítima Internacional.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

39

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Hacer mención de las cualidades del señor PP (R.E.) Eroici, no es tarea sencilla, quizás sería mas justo y sencillo tener en cuenta el concepto de que él guardan, quienes tuvieron la suerte de tenerlo al frente del aula. La tarea del docente es grata pero no sencilla, en el caso específico de la materia que dictaba el Profesor Eroici, sabido es que los convenios son enmendados con frecuencia y ello requiere mantenerse constantemente actualizado. He sido testigo presencial, de la vehemencia y entusiasmo con la que dicho Profesor siempre estudió y se preocupó por estar al tanto de la continua evolución de las normas internacionales, como así también de las nacionales afectadas por esos cambios y toda la legislación vinculada con el tema que él trataba. Generoso al extremo, jamás dejó sin respuesta una consulta, no solo de sus alumnos, sino también de quienes en actividad necesitaban resolver sus dudas. Ellos muchas veces lo consultaron y él también concurría a brindar sus conocimientos aunque no fuese consultado Su carácter lo llevaba y lo lleva a brindarse sin retaceos, se lo pidan o no, con la sola finalidad de que las responsabilidades de la Institución sean acabadamente satisfechas. Su prestigio ha trascendido los límites de nuestro país, ya que fue designado consultor por la Organización Marítima Internacional (O.M.I.). Como tal se ha desempeñado para proponer la actualización de la legislación vigente en los países de la región centroamericana (Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica), con el objeto de adecuarla a la aplicación de convenios internacionales relacionados con la seguridad de la navegación, la prevención de la contaminación de las aguas navegables por los buques, y la formación y titulación de la gente de mar. Tareas éstas en las que siempre se destacó por no limitarse a asesorar solamente en los temas para los cuales había sido designado, sino que se ha brindado plenamente a la tarea de ofrecer sin retaceos la experiencia que fue recorriendo en su trayectoria profesional. Hoy, él ya jubilado y yo con miras a serlo en un tiempo no muy lejano, mantengo un estrecho vínculo con quien tuve que aprender a llamar Eugenio, porque la verdad es que me retaba y me reta cuando lo llamo señor, pero todos ustedes saben que lo que el tiempo fue tallando en nuestros hábitos no es fácil de cambiar. Me sorprende su interés constante en saber como va evolucionando el tema de la educación en la Escuela Superior y con qué alegría participa cuando es invitado a algún festejo o ceremonia. Esto es fácil de entender, sobre todo para quienes, ya retirados, fuimos convocados como profesores. La tarea de enseñar es gratificadora, pero en el caso especial de nuestra querida Prefectura, sabemos que estamos preparando y capacitando a nuestros camaradas y queremos, de corazón, que quienes los reciban como subordinados, sepan que les hemos brindado todas nuestras capacidades, para que la PNA siga cumpliendo como hasta ahora con el complejo cúmulo de tareas que la legislación vigente le asigna. Vaya este recuerdo sincero y respetuoso para un camarada, colega y amigo, que puso al servicio de la Institución todo su esfuerzo para lograr el objetivo. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

40

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Educación y desarrollo sostenible Prefecto mayor (RE), profesor Miguel Carlos Sánchez La Organización de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta la gravedad y urgencia de los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, ha instituido una “Década de la Educación para un Futuro Sostenible 2005-2014”, designando a la UNESCO como órgano responsable de su promoción. En principio, es vital entender la naturaleza y dimensión del fenómeno. La humanidad se encuentra ante una emergencia planetaria por lo que es preciso proporcionar una visión global que permita la comprensión de la gravedad de los actuales procesos, estrechamente relacionados, respecto de la contaminación y la degradación de los ecosistemas, del acelerado cambio climático, del agotamiento de los recursos, de los desequilibrios insostenibles y conflictos destructivos, de la pérdida de la diversidad biológica y cultural y, que, de no mediar acciones eficaces sobre causas y efectos – de vasto alcance - amenazan muy seriamente el futuro de la vida sobre la Tierra. Los orígenes de la iniciativa se remontan a la “Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible”, (Johannesburgo- 2002) en cuya Declaración los líderes mundiales se comprometieron a “construir una sociedad mundial equitativa y preocupada, con respeto por la dignidad de todos los seres humanos”. En dicho marco fueron priorizados – entre otros aspectos – la promoción de la conservación y cuidado del medio ambiente y el impulso al desarrollo tecnocientífico que contribuya a la sostenibilidad. Conceptualmente, el “Desarrollo” –en este marco– enfatiza “tener en cuenta las necesidades del presente, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras, contribuyendo a un mundo en el que pueda vivirse con dignidad y en paz, disfrutando de un ambiente psíquico, bioético, social y económico satisfactorio y saludable”. Desde este foro se considera a la educación como “herramienta vital” para encarar la pobreza, la degradación ambiental, el uso de los recursos naturales, la generación y socialización del conocimiento, el desarrollo rural y los cambios en los modelos de producción y consumo. En este sentido las Naciones Unidas, plantean que lo expuesto “exige una nueva visión y misión de la educación para que sea la clave de un futuro para las nuevas generaciones y el camino para resolver los problemas que amenazan nuestro futuro como sociedad”.

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

41

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

La iniciativa promueve un protagonismo activo por parte de los países que se han sumado a ella, a través de la acción de sus gobiernos y los organismos estatales competentes, las sociedades en su conjunto y, particularmente, los miembros de las comunidades educativas, en torno a las acciones que deben llevarse a cabo como un “compromiso” (así lo han definido). Este compromiso significa promover una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un futuro sostenible. Se trata –en definitiva– de contribuir a formar ciudadanos conscientes de la gravedad y del carácter global de los problemas que aquejan al mundo y, a la vez, preparados para participar en la respuesta que debe darse, cuyos ejes son: - Un consumo responsable que se ajuste a los principios de: “Reducir”, “Reutilizar” y “Reciclar” (las tres “R”). - La reivindicación e impulso de desarrollos tecnocientíficos favorecedores de la sostenibilidad, con control social y la aplicación sistemática del principio de “precaución” (vinculada con la Seguridad). - Acciones sociopolíticas en defensa de la solidaridad y protección del medio a escala local y planetaria. El rol docente implica no solamente capacidad para transferir conocimientos e instalar valores, sino también desarrollar un sentido fino de la sensibilidad y percepción de todos los fenómenos configurativos de la realidad y sus proyecciones al futuro, y poderlo transmitir a los destinatarios del proceso educativo. Los docentes no pueden ser instrumentos pasivos ante la situación planteada. Se considera necesario reflexionar acerca de cómo y cuánto pueden –y deben– aportar, esencialmente para crear conciencia frente a la fenomenología a la que se alude, como un deber permanente y como una consigna impostergable.

El “llamamiento” formulado desde la comunidad internacional a través de las Naciones Unidas tiende a ser convocante en torno al tema y también invita, implícitamente, a considerar –por la confluencia de factores de cambio en la vida del hombre de nuestra época- si no estamos frente a el surgimiento de un nuevo paradigma en materia educativa. Admitiéndolo al menos como hipótesis, cabe preguntarse acerca de su probable esencia, consistencia y contingencia. Justamente, cuando desde las Naciones Unidas –de manera expresa y como se ha dicho– se concibe una nueva visión y misión de la educación para afrontar los desafíos y amenazas del Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

42

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

presente con el objetivo de un futuro sustentable y que ella sea la herramienta vital en este cometido, la comunidad educativa tiene allí definido un nuevo y vasto campo de pensamiento y también de acción, en la escala que el fenómeno demanda. Los cambios de paradigma –tradicionalmente- no han sido transformaciones repentinas, concebidas y alcanzadas en cortos lapsos, sino que han respondido a visiones, necesidades, evoluciones y rupturas operantes en un tiempo y espacio considerables, y siempre han estado asociadas a un contexto de realidad dinámica y compleja, cualquiera sea el momento histórico en que hayan ocurrido. Pensar sistémicamente tal vez nos lleve por el camino adecuado, pero esto no es más que una idea, que con seguridad deberá ser debatida junto a otras que imperiosamente estamos obligados a brindar. Lo de “sistémico” está íntimamente asociado al fenómeno de la “complejidad”, característica de nuestros tiempos, en todos los ámbitos. • Nuevas visiones para nuevos escenarios En la idea de contar con puntos de partida para el debate y la reflexión se considera oportuno apelar a Edgar Morin1 para que desde una de sus obras amplíe nuestra visión. Aborda, en principio, a “las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión”, poniendo de relieve que la educación – que tiende a comunicar conocimientos– permanece ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, imperfecciones, dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión, y no se preocupa en absoluto por “hacer conocer lo que es conocer”. Considera que es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten despejar el error o la ilusión. En segundo lugar, se refiere a “los principios de un conocimiento pertinente”, por cuanto existe un problema capital –aún desconocido– (expresión textual) dado por la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales, dejando de lado la supremacía de un conocimiento fragmentado por disciplinas que impide operar el vínculo entre las partes y las totalidades, dando paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos. En suma: aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo. En tercer lugar, alude a “enseñar la condición humana”, atribuyéndole ser objeto esencial de cualquier educación, considerando que a partir de las disciplinas actuales es posible reconocer la unidad y complejidad humanas, mostrando la 1 MORIN, Edgar. “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” – (Elaborado para la UNESCO, como contribución a la reflexión internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible) UNESCO 1999 – Ediciones Nueva Visión 2001 para la edición argentina. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

43

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano. Se ocupa luego de “enseñar la identidad terrenal”, apelando a la historia, mostrando que desde el siglo XVI el mundo ha evolucionado hacia una cada vez más pronunciada interdependencia –con sus aspectos positivos y negativos– que deviene al presente en forma de una compleja crisis planetaria que muestra que “todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven una misma comunidad de destino” En quinto lugar, propone “enfrentar las incertidumbres” mediante la enseñanza de principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en “virtud de las informaciones adquiridas a lo largo del camino”. La aventura del devenir humano siempre está acosada por lo desconocido y lo inesperado – el reino de la incertidumbre – por lo que “es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”. Luego, recomienda “enseñar la comprensión” desde la comunicación humana, como medio y fin de ella, dado que el planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos, aspecto vital para que las relaciones humanas salgan de su “estado bárbaro de incomprensión”. Por último, aborda “la ética del género humano” focalizando a la democracia como condición que permite el control mutuo y recíproco entre la sociedad y el individuo, dado el carácter ternario de la condición humana: individuo-sociedad-especie. Cada uno de nosotros llevamos esta triple realidad y de tal manera todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales y de las particularidades comunitarias, como también la conciencia de pertenecer a la especie humana. Termina afirmando, finalmentee que la Educación no sólo contribuye a la toma de conciencia de nuestra “Tierra-Patria”, sino también a permitir que esta conciencia se extienda a la voluntad de realizar la “ciudadanía terrenal”, o “la humanidad como destino planetario”, concluye Morin. • Conclusión Todo lo que se ha invocado desde las fuentes consultadas no tiene otra aspiración que la de sugerir la necesidad de instalar el tema en la atención de la comunidad educativa institucional y promover el debate, que se juzga impostergable La exposición de dichas ideas busca despertar el interés sobre bases distintas a las tradicionales, y en la convicción que el mundo funciona como una totalidad, como un inmenso sistema integrado a su vez por múltiples sistemas Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

44

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Y así se ha sugerido, porque el desarrollo sustentable involucra sistemas con alto grado de armónica interdependencia, con funcionamiento equilibrado. Una alteración, disfunción o anomalía en un sistema o entre sus partes, trastorna al conjunto con la consiguiente pérdida de equilibrio, y si no se logra recomponer la “fisiología” del conjunto, éste puede declinar y desaparecer. Para finalizar, se citan expresiones del ilustre escritor mejicano Octavio Paz luego de recibir el premio Nobel de Literatura en 1990:

“Al finalizar el siglo, hemos descubierto que somos parte de un inmenso sistema –o conjunto de sistemas– que va de las plantas y los animales a las células, las moléculas, los átomos y las estrellas. Somos un eslabón de la “cadena del ser” como llamaban los antiguos filósofos al Universo”

Bibliografía y fuentes: -MORIN, Edgar. “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. (Elaborado para la UNESCO como contribución a la reflexión internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible) UNESCO 1999, Ediciones Nueva Visión, 2001, para la edición argentina. -Universidad del Salvador - Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo (Cátedra UNESCO) Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (Documento) http://www.complejidad.org/penscompl.htm -UNESCO– “Educación y Desarrollo Sustentable” http://www.unesco.cl/esp/atematica/desarrollosostenible/index.act

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

45

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

Las organizaciones no gubernamentales: un nuevo protagonismo en la democracia Prefecto mayor (RE) Norberto J. Fernández Una organización no gubernamental (más conocida por su sigla ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social y tercer sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc. Los ámbitos de acción en los que actúan las ONG tienen como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos y transferencia tecnológica. No tratan de reemplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales en sus correspondientes países sino cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o económicas, o bien cuando éstas resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha adquirido especial relevancia en las últimas décadas, al haber contribuido a sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas de desarrollo en el Tercer Mundo. Asimismo, han ejercido una función dinamizadora y muchas veces crítica frente a sus respectivos gobiernos, con el objeto de que éstos impulsen acciones de cooperación internacional e incrementen los recursos destinados a la ayuda oficial al desarrollo (AOD) en el marco de los consensos alcanzados por los organismos competentes de las Naciones Unidas. Una serie de razones justifican, a su vez, la importancia adquirida por las ONG del hemisferio norte en los últimos años, tales como: la estrecha vinculación de algunas de ellas con las organizaciones y sectores de población de los países del hemisferio sur, lo que les permite tanto una mejor identificación de los problemas y de sus posibilidades de solución como una canalización más Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

46

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

directa de la ayuda; un grado importante de flexibilidad en sus actuaciones, al contar en su gran mayoría con estructuras reducidas que favorecen una ágil actuación; su importante capacidad de concreción e innovación en la realización de programas y proyectos de desarrollo, así como la concepción integral de muchos de ellos acorde con la multicausalidad de los problemas del Tercer Mundo. Conscientes de la importancia de las ONG, la mayoría de los gobiernos europeos han impulsado diversas medidas de apoyo y colaboración con estas organizaciones, desarrollando canales de diálogo conjunto, esquemas de cofinanciación, etc. Asimismo, la Unión Europea ha intensificado su colaboración con ellas, otorgando un reconocimiento explícito a las actividades que realizan en el campo de la cooperación internacional, para lo cual han instrumentado diversos mecanismos de diálogo y programas de financiación compartida.

• Nacimiento y desarrollo de las ONG Una de las más antiguas es la Cruz Roja, organización internacional humanitaria fundada por Hernán Dunnant en Ginebra (1863), para ayudar a los heridos víctimas de la guerra. En tiempos de paz participa en un gran número de acciones humanitarias. Desde 1986 la Cruz Roja Internacional se denomina Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En este momento, asiste a las víctimas del terromoto en la hermana república del Perú. • Reconocimiento internacional El reconocimiento formal de las ONG encuentra su punto de partida en el artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas (1945), otorgando un marco a las mismas, al atribuir al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la posibilidad de celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de competencia del Consejo. Además de participar del sistema de las Naciones Unidas, también lo hacen a nivel de los estados nacionales que correspondan en calidad de observadores, consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de intervención social, ciudadana, etc. Desde entonces el Consejo Económico y Social ha pasado de 41 ONG reconocidas con el status de consultivas en 1946 a unas 2350 ONG (2003). Número mucho mayor si se incluyen las que actúan sólo a nivel local y regional. A nivel local pueden ser creadas para ayudar a los niños de la calle, alfabetización, superación de la pobreza, facilitar el acceso a vivienda y bienes, realizar investigación social, educación popular, defensa del medio ambiente, defensa de los derechos de los Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

47

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

consumidores, ayuda social, promoción cultural, integración social, entre muchas otras. • Formas identificatorias de las ONG • Organizaciones voluntarias; • Agencias u organismos de servicios no lucrativos; • Organizaciones comunitarias o populares; • Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD); y • Organizaciones inmigración. • Evolución histórica La década de los sesenta fue testigo de una verdadera explosión en la creación de agencias voluntarias. En estos años, la ayuda voluntaria va perdiendo el carácter coyuntural, que en líneas generales la había caracterizado hasta entonces, para convertirse en un mecanismo cada vez más organizado, sistemático y generalizado. El contexto sociopolítico y los cambios a nivel internacional permitieron un fermento excepcional para la creación de las ONG. Son épocas de auge de los movimientos civiles que cuestionan ciertas estructuras del Estado y de la sociedad industrial (Mayo Francés, manifestaciones contra la guerra de Vietnam, primavera de Praga, etc.). Las ONG comenzaron a ejercer, en muchos casos, una función crítica respecto a los compromisos y obligaciones de sus gobiernos con los países del Tercer Mundo y, en definitiva, apostaron por la reflexión y la iniciativa individual frente a los problemas de las áreas subdesarrolladas. Desde entonces, el camino recorrido se ha visto enriquecido, tanto desde el punto de vista organizativo, incrementando a la vez su número y los recursos canalizados desde fuentes privadas y públicas, como por el reconocimiento de sectores diversos de la opinión pública y de distintos gobiernos. Las ONG contribuyen también en los países desarrollados a concientizar a la población sobre los problemas del desarrollo. En dicho camino han ido variando las formas de las ayudas, con la combinación de las coyunturales y de las de urgencia, y dedicándose cada vez más —a través del apoyo a la realización de microproyectos en países del Tercer Mundo— a sentar las bases que contribuyan a un desarrollo más autónomo y duradero. En esta línea se incrementa la armonización de acciones tanto con otras ONG como con los gobiernos y los organismos internacionales. Conviene destacar la creación, en 1962, de un organismo coordinador a nivel internacional de agencias voluntarias, el International Council of Voluntary Agencies (ICVA) o Consejo Internacional de Agencias Benévolas (CIAB), que se ha convertido en foro de intercambio de las ONG. A comienzos de la década de los setenta se creó EURO-ACCIÓN, que tiende a transformar la ayuda de urgencia en planes de desarrollo (siguiendo la tendencia ya señalada) a medio y largo plazo. A dicho organismo, posteriormente se uniría la agencia ACORD, transformándose en EURO-ACCIÓN-ACORD. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

48

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

• Características y actividades En la actualidad cuenta con miembros de Bélgica, Luxemburgo, República Federal de Alemania, Italia, Holanda, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos y España. Resulta difícil encuadrar en una definición a las ONG existentes en los diversos países del mundo, dada la enorme variedad de formas institucionales y de actividades que realizan. En general, se puede decir que actúan en los siguientes campos: la educación para el desarrollo, es decir, la sensibilización de la opinión pública de los países miembros de Naciones Unidas – a través de sus órganos competentes - acerca de los problemas del desarrollo del Tercer Mundo; la ayuda al desarrollo, esto es, la cooperación financiera, el aporte de material y asistencia técnica o la ayuda en personal. Un concepto más amplio, en función de su ubicación y estrategia de actuación, destaca a aquellas ONG que muestran a través de sus actividades su preocupación por la eliminación de obstáculos de carácter sociopolítico, económico y físico, que imposibilitan el desarrollo del potencial humano, particularmente de los sectores más desfavorecidos de los países del Tercer Mundo. En tal sentido, se distinguirían, por un lado, aquellas organizaciones que trabajan directamente con los sectores pobres y que están establecidas en los países del Tercer Mundo, de otras localizadas en los países desarrollados, que apoyan con financiación a las anteriores o a grupos locales, o bien desarrollan en sus países actividades de educación para el desarrollo. Una autoridad operativa en la materia, Rouille d’Orfeuil, propone, a su vez, una clasificación de las ONG basada en tres objetivos fundamentales: • paliar los desequilibrios mediante transferencias Norte-Sur; • cambiar la situación del Sur apoyando los esfuerzos locales; y • cambiar el orden internacional y las relaciones entre naciones ricas y pobres. Dichos objetivos son desarrollados mediante la ayuda de urgencia y acciones de solidaridad, como consecuencia de catástrofes naturales, guerras, etc. En muchos casos, las ONG colaboran directamente; en otros, apoyan o canalizan la ayuda a los gobiernos y a las organizaciones internacionales competentes (FAO, UNICEF, etc.). Igualmente, determinadas ONG de los países europeos se dedican a la elaboración de análisis y estudios especializados en problemas y alternativas de desarrollo de los países del hemisferio sur, desarrollo autónomo, tecnologías apropiadas, desarrollo cooperativo, etc. Existen también ONG dedicadas al envío de voluntarios al Tercer Mundo. Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

49

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - ESCUELA SUPERIOR

En muchas ocasiones, cada año, el 5 de enero tienen lugar en algunos lugares del mundo, por ejemplo, en la Puerta del Sol de Madrid –ciudad capital de España- la degustación de un roscón de reyes a favor de Aldeas Infantiles SOS, una ONG de ayuda a la infancia cuyo objetivo es ofrecer a una familia, un hogar estable y una formación sólida para alcanzar una vida autónoma a los niños que carecen de todo ello. Algunas ONG concentran su actividad y su estrategia en la eliminación de los obstáculos de carácter económico, político y social que, tanto a nivel local como regional o mundial, impiden a los países del Tercer Mundo alcanzar un desarrollo aceptable. • La actuación internacional de las ONG más destacadas • Garantes de la aplicación de tratados internacionales humanitarios: Cruz Roja. • Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos: Amnistía Internacional, Liga Internacional de los Derechos del Hombre, Organización Mundial Contra la Tortura, Periodistas Sin Fronteras, SOS Racisme. • Vivienda social: Fundación un Techo para mi País • Ayuda humanitaria: Care International, Caritas, Cruz Roja, Federación Europea de Bancos de Alimentos, Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Trascendamos Vidas. • Protección del medio ambiente: World Wide Fund for Nature y Greenpeace • Cooperación para el desarrollo: Fundación Comparte, Ingeniería Sin Fronteras, IntermónOxfam, Oxfam, Veterinarios Sin Fronteras, Motores sin fronteras • Ayuda a la infancia: SOS Infancia • Bibliografía Internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/OrganizaciA3n_no_gubernamental http://www.portalplanetasedna.com.ar/onu1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/HenriDunant www.ong.search.com www.evlunitarios.net

Boletín Electrónico N° 3, 2014. Olivos, República Argentina.

50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.