Prosa desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo

Literatura. Narrativa siglos XIII, XIV, XVI, XVII. Renacimiento. Barroco. Alfonso X El Sabio. Escuela de traductores de Toledo. Don Juan Manuel. El Conde Lucanor. Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha

3 downloads 197 Views 11KB Size

Recommend Stories


El coleccionismo artístico en Polonia Desde la Edad Media hasta nuestros días
1 Andrzej Rottermund Especialista en historia del arte polaco El coleccionismo artístico en Polonia Desde la Edad Media hasta nuestros días En Polon

LA EDAD MEDIA. Desde el punto de vista histórico, dividimos la Edad Media en dos grandes etapas: Alta Edad Media y Baja Edad Media
1 LA EDAD MEDIA 1.- CONTEXTO SOCIOCULTURAL E HISTÓRICO 1.1.- Sociedad e historia La Edad Media es un periodo de la historia que abarca unos mil años,

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media
LA EDAD MEDIA Prehistoria edad antigua edad media La edad media empieza cuando acaba la edad antigua. Es otra etapa de la historia de hace mucho ti

LA EDAD MEDIA INTRODUCCIÓN
La literatura en la Edad Media. Lengua castellana y literatura. 1º Bach. Curso 2014-2015 LA EDAD MEDIA INTRODUCCIÓN En Historia, se denomina Edad Med

Story Transcript

Unidad 4: la prosa desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Edad Media: siglo XIII: Alfonso X el Sabio, escuela de traductores de Toledo: La prosa castellana surgió en un momento en el que existía ya una clara conciencia nacional y la necesidad de divulgar conocimientos. Alfonso X el Sabio declara la lengua castellana lengua oficial del reino, desterrando el uso del latín. Su contribución al desarrollo de la prosa castellana es fundamental gracias al impulso que da la escuela de traductores de Toledo. En este lugar se llevan a cabo traducciones de numerosos libros científicos (provinentes de la cultura árabe) y de la Antigüedad Clásica. Las primeras traducciones fueron hechas por nativos árabes con gran conocimiento del castellano, mientras que las de los segundos libros eran traducidas por judíos, grandes conocedores de la lengua latina. Los libros que se le atribuyen a Alfonso X el Sabio no son creados por Él sino que son fruto de estas traducciones. Este, rey de castilla, que hacia era organizar el plan de trabajo de estas traducciones, que una vez realizadas revisaba y corregía dotándolas de un estilo más propio de la lengua castellana. Los primeros cuentos eran traducciones de cuentos orientales, estos se recopilaban en colecciones.; eran ejemplos de conducta para los nobles en las tareas del gobierno, entre ellos Calila e Dimna y Sendebar, estos cuentos tienen influencia en las obras de Don Juan Manuel. Siglo XIV: Don Juan Manuel: El Conde Lucanor: El Conde Lucanor es una colección de 51 cuentos, en la que cada cuento presenta una misma estructura, que es la siguiente: 1. el protagonista, el conde Lucanor, plantea a su criado y consejero Patronio un problema. 2. Patronio, en vez de contestarle directamente, le cuenta un relato (un ejemplo) relacionado con el problema del conde. 3. Después, extrae una conclusión, a modo de enseñanza de dicho cuento. 4. Al conde Lucanor le gusta el consejo de su criado y decide seguirlo. 5. El autor don Juan Manuel se introduce en el relato y muestra su buen parecer sobre el ejemplo narrado, el cual resume en un pareado a modo de moraleja. ELEMENTOS DE LA NARRACION 1º persona: narrador protagonista 2º persona 3º persona: omnisciente( conoce toda la historia y desde todos los puntos de vista) o testigo (solo conoce parte de la historia)

Es el que cuenta la historia en 1º, 2º o 3º persona dependiendo del punto de vista del que decida mostrarla. NARRADOR

PERSONAJES

Principales

Son los que ayudan al desarrollo de la acción: protagonistas 1

Secundarios ESPACIOS

TIEMPO

y antagonistas. No tienen una incidencia relevante en la acción

Real Imaginario Contemporáneo(en relación a la época en la que se escribe)

ORDEN DE LA NARRACION

Remoto (pasado, distinta época) Lineal: los hechos son narrados cronológicamente In media res: en mitad del nudo Flash−back: es hacer una narración en el momento presente sobre hechos pasados de manera desordenada.

ESTRUCTURA DE LA NARRACION Una narración tiene normalmente tres partes: 1. Planteamiento: donde se presenta a los personajes, los espacios y el tiempo en que suceden los hechos, pero principalmente donde surge el conflicto. 2. Nudo: es donde se desarrolla la acción y/o conflicto. 3. Desenlace: final de la historia, que puede ser: cerrado (cuando se resuelve el conflicto) o abierto (cuando se deja a la imaginación del lector). Renacimiento: siglo XVI: novelas renacentistas. Se dividen en novelas idealistas y novelas realistas: • Novelas idealistas: ♦ Novela sentimental: su tema es el amor desgraciado debido al rechazo o a la muerte de uno de los enamorados, tienen un tono melancólico y triste. Sus personajes son ejemplos de belleza exterior e interior, la narración tiene forma de carta, a través de ella los personajes reflexionan sobre el amor. Por tanto, como hay poca acción las referencias a los espacios y el tiempo son casi impredecibles, como por ejemplo Cárcel de amor de Diego de San Pedro. ♦ Novelas de caballería: sus temas son las aventuras de caballeros andantes que recorren el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia, la lealtad y para demostrar el amor a su dama, son en tiempos remotos y en castillos. El protagonista es un héroe, la dama, su escudero, seres fantásticos o seres humanos de categoría alta. El tiempo no pasa para el héroe, como por ejemplo Amadis de Gaula ♦ Novela pastoril: sus protagonistas son unos pastores cultos e idealizados que cuentan sus desventuras amorosas en una naturaleza idílica e irreal, no hay acción prácticamente sino diálogos entre pastores donde exponen sus sentimientos amorosos, los pastores tendrán las 2

características de los héroes y la naturaleza reproduce el locus amoenus, el tiempo es impredecible. ♦ Novela morisca: narra los hechos ocurridos entre moros y cristianos durante la reconquista. Los escenarios de la acción están idealizados al igual que los personajes, que aparecen con las características del héroe. Hablan de la convivencia entre ellos, los personajes se muestran caballerescos. Son en las zonas fronterizas del cerco de Granada. ♦ Novela bizantina: una pareja de enamorados se separa y ambos emprenden un viaje por todo el mundo para reencontrarse, en el camino viven peligrosas aventuras. Al final, logran celebrar su matrimonio, en el viaje le suceden todo tipo de calamidades; los personajes son héroes e idealizados, el viaje es simbólico, la peregrinación de los jóvenes puede tener sentido religioso y constituir un camino a la perfección espiritual. • Novelas realistas: ♦ Novela picaresca: su protagonista es un pícaro (niño de origen humilde y que engaña para sobrevivir, está al servicios de varios amos, pretende el ascenso social y la honra que no conseguirá), en estas narraciones cuentan sus desventuras, tiene forma de carta en la que narra su vida, la narración es en 1º p. narrador protagonista y es un relato autobiográfico. El protagonista habla sobre un caso y se dirige a Vuestra Merced; el caso es que dicen que su mujer le engaña con él (Arcipreste San Salvador), por ello cuenta sus desgracias para que se apiade de él porque no merece la deshonra en la que vive. Como otra característica más del personaje su evolución, sus vivencias van modificando su carácter y formando su personalidad. Los espacios son todos reales, el tiempo viene determinado exhaustivamente. Barroco: siglo XVII: • Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha: ♦ 1º parte: se publicó en 1605, su estructura es lineal y cronológica en cuanto a la narración es sobre las aventuras y desventuras de don Quijote y Sancho Panza. Sin embargo, el relato se ve interrumpido por una serie de historias pertenecientes a los géneros de las novelas idealistas del Renacimiento. En esta parte las aventuras surgen por las alucinaciones de don Quijote debidas a su locura. ♦ 2º parte: se publica en el 1615, en el 1614 aparece un Quijote apócrifo escrito por Avellaneda, que convierte a los personajes en peleles y muñecos de guiñol. Cervantes se enfada mucho por lo que introduce en esta parte a un personaje de Avellaneda llamado Álvaro de Tarfe al que obliga a jurar que don Quijote y Sancho (de su novela) son los verdaderos. Es lineal y cronológica, casi no hay interrupciones producidas por la interpolación de novelas de distintos géneros. Es más, en esta parte, Cervantes critica la práctica narrativa de las novelas de caballerías consistente en interrumpir la acción para intercalar historias variadas. Santificación: por la influencia de Sancho, Alonso Quijano vio la realidad como era, al final de la obra. Quijotización: por la influencia de don Quijote, Sancho también comenzó a querer ver la realidad como él, también al final de la obra. Cap. VIII: Episodio de los molinos: humor a partir del contraste de opiniones, uso de diálogos para mostrar las verdaderas personalidades de los personajes. Cap. IX: Cervantes finge ser el copista de la obra: introducción de Cervantes, este finge no ser el autor de la obra para darle realismo inventando un autor imaginario. Cap. XVIII: Episodio de los rebaños: contraste de opiniones, diálogos, deformación de la realidad de Quijote según las novelas de caballería.

3

Cap. XX: Episodio de los batanes: escenas disparatadas, elementos de humor, contraste de opiniones y formulas apelativas. • Guzmán de Alfarache: es una novela picaresca en la que el protagonista es un autentico ladrón, al final de la obra hay reflexiones morales. • Quevedo: El Buscón: es una novela picaresca igual que la novela de Alemán, pero no hay ningún arrepentimiento por parte del protagonista. También tiene la prosa didáctica: ♦ Los Sueños: constituyen un conjunto de relatos en los que critica la conducta de grupos sociales y individuos. ♦ La hora de todos y La Fortuna con seso: da como enseñanza que todo el mundo acaba en su lugar correspondiente en la sociedad. • Gracián: es la figura más representativa de la prosa didáctica, movido por su espíritu critico y su aguda observación de la realidad, realiza un minucioso examen de los seres humanos. En su obra, El criticón, el anciano Critilo, símbolo de la razón conduce al joven Andreino por el camino de la existencia, mostrándole la verdad y la mentira. Neoclasicismo: siglo XVIII: en este siglo decayó la actividad narrativa a favor de la prosa didáctica, a través de la cual se difundieron las ideas ilustradas. Para esa transmisión se recurrió a los libros de viaje, cartas, informes y ensayos. • Jovellanos: sus obras se centraban en los problemas económicos y sociales del pais utilizando un lenguaje cuidado y culto. • Cadalso: Cartas maruecos que es un conjunto de noventa cartas que se intercambian en tres personajes: ♦ Gazel, joven marroquí que viaja por España. ♦ Nuño, cristiano que introduce a Gazel en diversos ambientes. ♦ Ben−Beley, sabio anciano marroquí. Las Cartas marruecas ofrecen un análisis critico de España con reflexiones sostenidas por daros y ejemplos, pero presentadas de forma ligera, precisa y clara.

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.