RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS
BOLETÍN Nº 421 Estimad@s amig@s Desde la región: MOSQUITOS TRANSGÉNICOS EN MÉXICO ARGENTINA: PETICIÓN AL MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN RECLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Ecos de la ciencia: UN PROFESOR ENCUENTRA NUEVAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EN CONTRA DE LOS CULTIVOS RR ESTUDIO INTERNACIONAL / REGISTROS DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS BAJÓ EL RENDIMIENTO DE CULTIVOS QUE DEPENDEN DE POLINIZADORES Anuncios: Rosario – Argentina: 2º ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS
===================================================== MOSQUITOS TRANSGÉNICOS EN MÉXICO Cuando el multimillonario Bill Gates puso $ 400 millones en la lucha contra las enfermedades infecciosas en el tercer mundo, contrató al futbolista y guitarrista canadiense Jim Lavery de 50 años y al bioéticista de Toronto Dr. Peter Singer para que sean la cara no científica de sus proyectos. En una de las reuniones en Seattle, Jim Lavery conoció al biólogo molecular Tony James de la Universidad de California, organizada por la Fundación Gates, y ahí decidieron trabajar en el desarrollo de mosquitos transgénicos para combatir el dengue. Se escogió la ciudad mexicana de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, donde ya se habían librado millones de moscas de la fruta que había sido esterilizada con radiación para combatir a esta plaga que amenaza a las frutas y hortalizas en California y otros lugares.
Luego de dos años de trabajo con la comunidad, Lavery y James compraron tierras para las gigantescas jaulas de mosquitos, un proceso requerido por la ley local. La estrategia de James es manipular genéticamente a mosquitos que transmiten la malara con genes de ratón para fortalecer su sistema inmunológico, así es el propio mosquito el que lucha en contra de la malaria, de tal manera que cuando este mosquito pica a una persona, no le transmite la enfermedad. Se le podría llamar “ratónquito” o “mousequito”. Con el tiempo los mosquitos transgénicos se haría cargo de la población de mosquitos. En cuanto a lo que puede ocurrir si estos mosquitos transgénicos hacen algo inesperado en la naturaleza, el laboratorio de James ha estado pensando en todos los riesgos imaginables. Al ajustar el diseño del mosquito, se pueden controlar los riesgos conocidos, dice. Pero ¿qué hay de lo desconocido? Muchos científicos se sienten frustrados por esta pregunta persistente. Si algo inesperado sucede, ¿qué se puede hacer? "Usted siempre puede rociar a los insectos", dice James. "Usar la tecnología antigua para eliminarlos." Fuente: Building a better mosquito Sarah Scott on Tuesday, April 19, 2011 http://www2.macleans.ca/2011/04/19/building-a-better-mosquito/2/ ARGENTINA: PETICIÓN AL MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN RECLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Las adhesiones ya superan las 7500 y continúan las firmas El 31 de marzo se hicieron llegar al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación nuevas adhesiones a la Petición para el Cambio de Metodología de Clasificación de los Agroquímicos – Pedido de informes En este segundo tramo del trabajo, la militancia y la lucha que habitantes de la Argentina tanto en forma individual como articulada en organizaciones no gubernamentales y en redes vienen realizando desde julio de 2009, se le hicieron llegar al Sr. Ministro Julián Andrés Domínguez 1.300 adhesiones adicionales a la Petición para el Cambio de Metodología de Clasificación de los Agroquímicos. Sumadas a las 5.035 entregadas anteriormente hacen un total de 7.546 ciudadanas y ciudadanos argentinos de diversos lugares del país y que desempeñan las más variadas actividades que manifiestan con su firma y su Documento Nacional de Identidad, en planillas de papel, el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos. Esta petición tiene por objeto que desde el Ministerio se impulsen las medidas necesarias para modificar la metodología utilizada en la clasificación de la toxicidad de los agroquímicos, de manera tal que:
1.- Abarque el conjunto de todos los daños a la salud que el producto pueda ocasionar: letal y subletal, agudo y crónico. 2.- Hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas, sean clasificados como “I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos” e identificados con banda roja. 3.- Los formulados de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor, que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente. 4.- Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos, deben ser realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio. El tramo anterior concluyó el 12 de noviembre de 2010, cuando el Defensor del Pueblo de la Nación emitió la Resolución 147/10, recomendándole al Secretario de Agricultura la modificación de la metodología que le fuera requerida. El expediente por el que tramita la petición es el S01:0439989/2010 presentado el 25/11/2010, en el que se acumulan las sucesivas presentaciones posteriores. Pedido de Informes no respondido El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación todavía no respondió al pedido de informes de lo actuado referente a la Petición que se le hiciera llegar el 24 de febrero. Dicho pedido fue realizado bajo el amparo del “Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”, establecido por la Ley 25.831/2004, y el Decreto Presidencial 1.172/2003 que regula el Acceso a la Información Pública. En ese momento, la Dirección nos informó que la respuesta debía ser entregada en 10 días hábiles. El 31 de marzo recibimos una nota firmada por la Dra. Patricia F. Hernández, Jefa A/C del Departamento de Información al Ciudadano, adjuntando un informe técnico firmado por la ing. Agr. Diana María Guillen, de la Gerencia General del SENASA. Además de que el pedido de informe fue dirigido al Ministro, cabe señalar que el SENASA no tiene la incumbencia de sancionar la norma que modifique la metodología de clasificación de los agroquímicos vigente, por lo que no es organismo que debe responder el pedido de informes. Habiendo pasado ya 23 días hábiles desde la presentación del pedido de informe solicitado al Ministro, que es quien tiene esa incumbencia, todavía está sin repuesta. Son más de 7500 ciudadanas y ciudadanos que esperan que el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Sr. Julián Andrés Domínguez, cumpla con las normas y sus funciones específicas y se digne a responder. Referencias:
Agroquímicos: Normas infames. http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Documentos/Agroquimicos_normas_infa mes Informe del 1er ENCUENTRO DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba en agosto de 2010. www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/2010/septiembre/primer_encuentro_pueblos_fumigados_2 010.pdf Resolución 147/10 del Defensor del Pueblo de la Nación. www.dpn.gob.ar/areas.php?id=01&ms=area3 Informe de la Universidad Nacional del Litoral: “Conclusiones, Consideraciones y recomendaciones generales”, respondiendo a la Demanda de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe. www.unl.edu.ar/noticias/media/docs/Informe%20Glifosato%20UNL.pdf Fuente: www.renace.net
======================================================= ECOS DE LA CIENCIA UN PROFESOR ENCUENTRA NUEVAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EN CONTRA DE LOS CULTIVOS RR El patólogo de plantas Don Huber, ex profesor de la Universidad Purdue, en una carta al Secretario de Agricultura Tom Vilsack afirma que los mejores científicos han encontrado un nuevo microorganismo nocivo vinculados al Roundup y la tecnología Roundup Ready que causa enfermedades en algunos cultivos y está vinculada a los abortos espontáneos e infertilidad en el ganado. Huber escribió a Vilsack que este micro-organismo podría llevar a un "colapso general de nuestra infraestructura agrícola" y que futuras aprobaciones a cultivos Roundup Ready "podría ser una calamidad." Huber dice que el no está filosóficamente opuesto a los cultivos genéticamente modificados, pero dado lo que él y otros científicos han descubierto acerca de ellos, sería prudente que el USDA declare una moratoria a la desregulación de los cultivos transgénicos resistentes al glifosato (cultivos RR), que es vendido bajo el nombre comercial de Roundup por Monsanto. Él cree que la moratoria debe extenderse a la alfalfa y la remolacha de azúcar RR y esta debe levantarse sólo si nuevas investigaciones exonera del sistema Roundup Ready. "Hay suficientes indicadores de que un poco de cautela, sería prudente en este momento", dijo Huber. "Vamos a ser un poco más cautelosos hasta que podamos entender mejor el problema que estamos teniendo. Vamos a investigar más antes de que posiblemente sea peor. " Huber, profesor emérito de patología de plantas en Purdue, afirma que un agente patógeno microscópico prolifera en plantas infectadas con dos enfermedades comunes - el síndrome de muerte súbita en la soja y el marchitamiento de Goss en
el maíz - y dice que las pruebas de laboratorio han confirmado su presencia en una amplia gama de variedad de animales que han sufrido abortos espontáneos e infertilidad. El añadió que si los genes Roundup Ready, promueven al patógeno, y si a continuación se aprueba su uso en la remolacha azucarera y la alfalfa "podría ocurrir una calamidad." Huber dijo que varios equipos de científicos de alto nivel han descubierto un nuevo organismo que se cree que afecta significativamente a plantas y a la salud animal. Dijo que la demanda es generalizada y que se encuentran en concentraciones mucho más elevadas en el maíz y la soja RR. El organismo previamente desconocido sólo es visible con un microscopio electrónico y es del tamaño de un virus de tamaño mediano, dijo Huber. Parece ser un organismo similar a un microhongos y puede reproducirse. En su carta a Vilsack, Huber dijo que hay "fuerte evidencia de que el organismo promueve las enfermedades en plantas y animales, que es muy raro." También dijo que se ha encontrado en altas concentraciones en la harina de soja y maíz Roundup Ready y en otros productos derivados, en el contenido del estómago del cerdo y en las placentas del ganado vacuno y porcino. Huber dice que los científicos que han estado investigando el organismo están a la espera de la secuencia de datos para identificar con claridad sus características antes de dar a conocer una evidencia más concreta a la comunidad científica para su revisión. Los resultados podrían darse a conocer en un mes. Fuente: Sean Ellis Capital Press, USA http://www.capitalpress.com/lvstk/se-GMO-Professor-041511
ESTUDIO INTERNACIONAL / REGISTROS DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS BAJÓ EL RENDIMIENTO DE CULTIVOS QUE DEPENDEN DE POLINIZADORES Advierten sobre la importancia de abejas, picaflores, murciélagos y otros animales La Nación -Miércoles 13 de abril de 2011 Laura García Oviedo SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Abejas, picaflores y hasta murciélagos ayudan a polinizar las flores de plantas cuyos frutos y semillas luego sirven de alimento al ser humano. Sin embargo, la ardua tarea de estos animales parece no ser suficiente. Un equipo internacional de científicos -liderado por dos investigadores argentinos, e integrado también por investigadores de Alemania, Australia y Canadá- halló que los cultivos que dependen en mayor grado del servicio de los animales polinizadores
crecieron menos en rendimiento durante el último medio siglo. El trabajo acaba de publicarse en Proceedings of the National Academy of Sciences ( PNAS ). El estudio se basó en el análisis de una base de datos recolectada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) sobre el rendimiento de 99 cultivos a nivel global. El período analizado cubrió desde 1961 hasta 2008. "Para aumentar el rendimiento en la agricultura se ha prestado mucha atención al control de malezas, pestes y enfermedades, así como a la disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo, entre otros factores", señaló el doctor en Ciencias Agropecuarias Lucas Garibaldi, uno de los autores argentinos y docente de la Facultad de Agronomía de la UBA. "Sin embargo, a pesar de que aproximadamente un 70% de los cultivos que sembramos se ven favorecidos en distinto grado por la acción de animales que visitan sus flores, este aspecto no ha sido tenido en cuenta habitualmente en el manejo de cultivos", agregó Garibaldi, que es investigador asistente del Conicet y trabaja en el Laboratorio Ecotono del Inibioma, en Bariloche. "Nuestros resultados sugieren que si prestáramos más atención a este fenómeno en los cultivos -por ejemplo, conservando áreas silvestres donde habitan polinizadores también silvestres- tanto el rendimiento medio como su estabilidad aumentarían", dijo Garibaldi. Para Esteban Jobbagy, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis, que no participó en este estudio, el principal aporte de los científicos es que "aprovechando ingeniosamente estadísticas agrícolas globales, mostraron que si bien los rendimientos de casi todas las especies cultivadas aumentan, lo hacen más lentamente aquellos cultivos más dependientes de los polinizadores". "Los autores tienen buenos argumentos para sugerir que esto refleja una «crisis» global de polinización. El tiempo y más estudios nos dirán si es así; mientras tanto el hallazgo de este rendimiento «faltante» abre un nuevo panorama sobre los ecosistemas que nos alimentan", dijo Jobbagy, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, junto con colegas del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) y Al Gore. En el artículo publicado en PNAS , los autores señalan que los animales que ayudan a fecundar las flores de plantas en todo el mundo están amenazados por la degradación de los hábitats silvestres. Esto ocurre en un contexto global en el que el ritmo del crecimiento de la población mundial es veloz, la demanda de alimentos aumenta y avanza la "frontera agrícola" (el área cultivada). Hábitats silvestres, en riesgo Los animales no son los únicos agentes que transportan los granos de polen -las células reproductivas masculinas - hacia la zona de la flor donde esperan las gametas femeninas para luego producir los frutos y las semillas. Ese fenómeno puede ser además realizado por el viento o incluso el agua. De hecho, tres de los cultivos más importantes para el ser humano (el trigo, el arroz y el maíz) no precisan de los servicios de abejas y otros animales.
De todos modos, Marcelo Aizen, investigador principal del Conicet en el Laboratorio Ecotono de la Universidad Nacional del Comahue, y coautor del artículo con Garibaldi y colegas, explicó que no todo es tan sencillo. Subrayó que si bien la producción agrícola mundial y en consecuencia la alimentación de la humanidad se vería poco afectada por una declinación de animales polinizadores, "el gran aumento del área global cultivada tiene en efecto un gran costo ambiental". Según Aizen, "si bien la población global de abejas melíferas aumentó un 50% en los últimos 50 años, la demanda de polinización en la agricultura lo ha hecho en un 400%. No sólo la expansión de la agricultura destruye su hábitat, también el uso de pesticidas es un factor importante que contribuye a su declinación".
================================================= ANUNCIO 2º ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS Rosario, Viernes 29 de Abril de 2011 Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario En el marco del 1º Congreso Latinoamericano de Salud Socio-ambiental Organizan: MATERIA SALUD SOCIOAMBIENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS de la UNR ), FORO ECOLOGISTA DE PARANA y CEPRONAT Convoca: Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados Sábado 30 de abril de 2011, 09 hs.: Reunión conjunta de médicos de pueblos fumigados y organizaciones de vecinos y ambientalistas Contacto:
[email protected]
www.reduas.fcm.unc.edu.ar
Convocatoria especialmente dirigida para miembros de los equipos de salud, en todas sus disciplinas, comprometidos en la prevención, atención y defensa de la salud de la población de los pueblos fumigados; y a grupos de científicos y académicos que investigan temas vinculados a pesticidas y su vinculo en la salud humana y el ambiente. En la continuidad del trabajo empezado en el 1º Encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, en la de Rosario buscaremos: 1º: Actualizar la información científica. 2º: Analizar y aprender de experiencias locales desarrolladas por los equipos de salud y las comunidades en los distintos pueblos. 3º: Avanzar en el desarrollo de la RED de trabajo, vinculación, difusión y complementación que se viene desarrollando en la defensa del derecho a la salud de los pobladores de los pueblos fumigados sistemáticamente a consecuencia de la práctica descontrolada de la producción agroindustrial con cultivos transgénicos.
4º: Hacer pública la situación sanitaria de muchos pueblos que viven en soledad la emergencia de enfermedades severas ocasionadas por la contaminación generada por sembradíos transgénicos, silos y depósitos de agrotóxicos. El sábado 30 de abril se realizara una reunión ampliada con organización de vecinos y ambientalistas para fortalecer los vínculos de colaboración entre los grupos universitarios y de profesionales de la salud con el movimiento de defensa de los derechos ambientales y sanitarios de los argentinos. 10 de abril de 2011 Dr. Medardo Avila Vazquez Medico Pediatra y Neonatólogo Coordinador Red Universitaria de Ambiente y Salud Médicos de Pueblos Fumigados www.reduas.fcm.unc.edu.ar
[email protected] Telf. 0351 155915933