Revista Mexicana de Agroecosistemas

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014 ISSN: 2007-9559 Revista Mexicana de Agroecosistemas Oaxaca, Volumen I (Suplemento), 2

6 downloads 314 Views 1MB Size

Recommend Stories


REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS
REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS CHICOZAPOTE FRESCO Y CORTADO (Achras Sapota) CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE; UNA DEMANDA ACTUAL DEL CONSUMO DE FRUTAS Ma

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS FORESTALES
1 REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS FORESTALES www.cienciasforestales.org.mx ISSN: 2007-1132 La Revista Mexicana de Ciencias Forestales (antes Ciencia Fo

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS FORESTALES
REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS FORESTALES www.cienciasforestales.inifap.gob.mx ISSN: 2007-1132 La Revista Mexicana de Ciencias Forestales (antes Ciencia

Story Transcript

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Revista Mexicana de Agroecosistemas

Oaxaca, Volumen I (Suplemento), 2014

Foto: Sistema de producción de chile costeño, San Pedro Pochutla, Oaxaca

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Revista Mexicana de Agroecosistemas REVISTA MEXICANA DE AGROECOSISTEMAS, Vol. 1 (Suplemento), 2014, es una publicación semestral de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública, editada a través del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca por la División de Estudios de Posgrado e Investigación, domicilio conocido, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México, C.P. 56230, Tel y Fax. 01 (951) 5170444 y 5170788. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-060211581800-203 e ISSN 2007-9559, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número en la División de Estudios de Posgrado e Investigación: Dr. José Cruz Carrillo-Rodríguez y Dr. Gerardo Rodríguez-Ortiz, Domicilio conocido, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México, C.P. 56230, Tel y Fax. 01 (951) 5170444 y 5170788, www.itvalleoaxaca.edu.mx, [email protected]. Fecha de última modificación, 01 de noviembre de 2014. Su objetivo principal es difundir los resultados de investigación científica de las áreas agropecuaria, forestal, recursos naturales, considerando la agrobiodiversidad y las disciplinas biológicas, ambientales y socioeconómicas. Para su publicación, los artículos son sometidos a arbitraje, su contenido es de la exclusiva responsabilidad de los autores y no representa necesariamente el punto de vista de la Institución.; las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca

2

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Comité Editorial Dr. José Raymundo Enríquez del Valle (DEPI-ITVO) Dr. José Cruz Carrillo Rodríguez (DEPI-ITVO) Dr. Gerardo Rodríguez-Ortiz (DEPI-ITVO) Dr. Vicente A. Velasco Velasco (DEPI-ITVO) Dra. Gisela V. Campos Ángeles (DEPI-ITVO) Dr. Yuri Villegas Aparicio (DEPI-ITVO) Dra. Martha P. Jerez Salas (DEPI-ITVO) Dr. Ernesto Castañeda Hidalgo (DEPI-ITVO) Dr. Salvador Lozano Trejo (DEPI-ITVO) M.C. María Isabel Pérez León (DEPI-ITVO) M.C. Gustavo O. Díaz Zorrilla (DEPI-ITVO) Coordinación editorial Dr. Gerardo Rodríguez-Ortiz Dr. José Cruz Carrillo-Rodríguez Diseño de portada Dr. José Cruz Carrillo-Rodríguez Dr. Gerardo Rodríguez-Ortiz

3

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Prólogo La “Revista Mexicana de Agroecosistemas” (RMAE) surgió de una propuesta del Consejo del Postgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Su objetivo es difundir los resultados generados del esfuerzo de alumnos e investigadores del Programa de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas que se imparte en este Instituto, y de las Licenciaturas en Biología e ingeniería en Agronomía y Forestal. Esta revista científica (RMAE) contempla las áreas agrícola, pecuaria, forestal y recursos naturales, considerando la agrobiodiversidad y las disciplinas biológicas ambientales y socioeconómicas.

Por ello, se hace la invitación a alumnos, académicos e investigadores para que utilicen este espacio para publicar sus resultados de investigación relacionados con estas áreas. Los manuscritos se pueden enviar de acuerdo con las normas publicadas en el Vol. 1, Núm. 1 (2014) y pueden ser de tres tipos: artículo científico, ensayo libre (artículos de revisión, notas técnicas, nuevas variedades, especies, etc.) y nota informativa. Todos los manuscritos se someterán a arbitraje y a edición. Deberán ser originales e inéditos, de alta calidad, acordes con las normas indicadas en este volumen y que no se hayan publicado o se vayan a publicar en otra revista.

Este suplemento está dedicado al I Simposium de Recursos Naturales y Sistemas de Producción donde se dan a conocer algunas de las características sobresalientes de los recursos naturales y los sistemas de producción que se tienen en el estado de Oaxaca y de algunas regiones de México.

ATENTAMENTE Comité editorial

4

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Contenido EVALUACIÓN DE DAÑOS ECOLÓGICOS DEL HURACÁN “DEAN” EN UNA SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA EN QUINTANA ROO Maribel Coloa Bello1§, Reyna Gómez Domínguez1, Bartolo Rodríguez Santiago2, Mario Arroyo Arroyo1 .......................................................................................................................... 14 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL EJIDO MADAMITAS, VERACRUZ, A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Omar Delgado-Ramírez1, Hirvin Gorospe-Zetina1, José Alberto Santos-Roa1, Ángel Ricardo Primo-Mora1§. ............................................................................................................................ 15 MODELAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Cordia alliodora Y Cordia dodecandra EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN José Alberto Santos Roa1§, Ángel Ricardo Primo Mora1, Teresa Alfaro Reina2, Bartolo Rodríguez Santiago2, Adrián Hernández Ramos2 ..................................................................... 16 ANÁLISIS FUSTAL DE TRES ESPECIES ARBÓREAS EN UNA SELVA ALTA PERENNIFOLIA EN JESÚS CARRANZA, VERACRUZ Adolfo Ángeles Martínez§, Jesús Alberto Vega Martínez, Georgina Díaz García, Petra Nataly Sánchez Telésforo, Mario Arroyo Arroyo ................................................................................. 17 MODELACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Laguncularia racemosa Y Avicennia germinans EN EL ESTADO DE CAMPECHE Rufina Chipahua Tehuintle1§, Mario Arroyo Arroyo1, Rafael González Ramírez2 ................... 18 BIOMASA AÉREA EN RODALES DE Pinus oaxacana BAJO MANEJO FORESTAL Elizabeth Nashielly Ramírez-Santiago1§, Gerardo Rodriguez-Ortíz2, José Raymundo Enríquezdel Valle2, Wenceslao Santiago-García3 ................................................................................... 19 VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO EN VIVERO ENTRE PROCEDENCIAS DE P. pseudostrobus Lind. Daniel E. Villegas Jiménez1§, Gerardo Rodríguez-Ortiz1, José L. Chávez-Servia2, José R. Enríquez del Valle1, José C. Carrillo-Rodriguez1...................................................................... 20 MODELOS PARA ESTIMAR BIOMASA AÉREA DE Pinus oaxacana Mirov. EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA Edwin Yoshimar Chávez-Pascual1§, Gerardo Rodríguez-Ortiz1, José Raymundo Enríquez-del Valle1, Vicente Arturo Velasco-Velasco1, Elizabeth Nashielly Ramírez-Santiago2 ................. 21 5

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

CUANTIFICACIÓN DE CARBONO AÉREO BAJO EL SISTEMA AGROFORESTAL CAFÉ EN LA COSTA DE OAXACA María de los Ángeles López-Martínez1§, Gerardo Rodríguez-Ortiz2 ........................................ 22 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA DE Pinus oaxacana Mirov Y APLICACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN DEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Eric Javier Picazo Olmedo1&, José Cristóbal Leyva López2, Paulina Zamora Moreno3, Judith Martínez de la Cruz2 .................................................................................................................. 23 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO EN ELCERRO DEL “COLOCHI”, ESTADO DE GUERRERO María Esmeralda Guerrero Vázquez§, Jonathan Franco López. ................................................ 24 ANÁLISIS SENSORIAL Y BROMATOLÓGICO DE LA ACAMAYA (Macrobrachium carcinus) Herlindo Ramírez López1§, Alma Delia Fernández Suárez1, Yanet López Cabrera2, Lenin Eleazar Fabián Canseco1, Jorge Luis Casas Lemini1, Román Rodríguez Flores1, Álvaro Chávez Galavíz1, Omar Vázquez Lozada1, Francisco Javier Ramos Pérez3 ............................ 25 DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Centruroides (SCORPIONIDA: BUTHIDAE) EN EL ESTADO DE OAXACA Ibet Salazar Cruz1§, Jacobo Montes Yedra2, Jorge Pascual Martínez Muñoz3, Rosendo Arturo Velásquez Cabrera2, Ernesto Hernández Santiago2................................................................... 26 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO NAZARENO MEDIANTE HERRAMIENTAS SIG Neftalí Reyes-Zurita1§, Rafael Emmanuel Aguilar-Pinacho1, Gerardo Rodríguez-Ortiz1, J. Raymundo Enríquez del Valle1, Rubén Langlé-Campos2 ......................................................... 27 EXPERIENCIAS EN CONSERVACION Y POTENCIACION DE RECURSOS GENETICOS EN EL TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO, GUERRERO Gustavo Ballesteros Patrón§, Francisco Zavala Hernández, Francisco Javier Puche Acosta, Manuel Gonzales Lagunés......................................................................................................... 28 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LAS PIEZAS FLORALES DEL CHILE DE AGUA (Capsicum annuum L.) Cira Valeriano Ruiz1§, Vicente Arturo Velasco Velasco2, Ernesto Hernández Santiago2, Judith Ruiz Luna2 ................................................................................................................................. 29 ORQUÍDEAS Y BROMELIAS SILVESTRES COMERCIALIZADAS EN MERCADOS TRADICIONALES DE VALLES CENTRALES, OAXACA

6

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Nancy Gabriela Molina Luna1§, Enrique Martínez y Ojeda1, Yaayé Arellanes Cancino2, Anselmo Arellanes Meixueiro1, Gisela V. Campos Ángeles3, José Raymundo Enríquez del Valle3 ......................................................................................................................................... 30 CALIDAD DE SEMILLAS DE Chamaedorea metallica O.F. COOK EX H. E. MOORE Johnny Mejía López1§, Gisela V. Campos Ángeles2, Judith Ruiz Luna2, Gerardo RodríguezOrtiz2, Vicente A. Velasco Velasco2 ......................................................................................... 31 ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA REFORESTACIÓN DE Rhizophora mangle EN LA VENTANILLA SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA Jarquín García Alejandro1§, Gisela V. Campos Ángeles2, Salvador Lozano Trejo2, Bonifacio Cortés Hernández3 ..................................................................................................................... 32 ZONAS AGROECOLÓGICAS PARA LA ASOCIACIÓN DE NUEZ MACADAMIACAFÉ EN LA SIERRA SUR OAXACA Mónica Fabiola Cruz- Pérez1, Jeanet Vásquez-Vásquez1, Gisela Virginia Campos Angeles2§, Salvador Lozano Trejo2, Vicente Velasco Velasco2 ................................................................. 33 EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y EFICIENCIA BIOLÓGICA DE Pleurotus ostreatus EN TRONCOS DE CAZAHUATE (Ipomoea murucoides) Patricia Vásquez Luis1§, Felipe de Jesús Palma Cruz2, Claudia López Sánchez1 .................... 34 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE MICORRIZA ARBUSCULAR ASOCIADA A Agave potatorum Zucc CON POTENCIAL DE USO AGRONÓMICO José Luis Hernández-Morales§, Claudia López-Sánchez2, Felipe de Jesús Palma-Cruz3 ......... 35 ESTIMACIÓN DE BIOMASA AÉREA DE Pinus teocote Schl et Cham EN RODALES BAJO MANEJO Marcos Emilio Rodríguez-Vásquez1§, Antonio Heriberto Jacinto-Salinas1, Gerardo RodríguezOrtiz2, María Isabel Pérez-León2. Julio Aurelio Ruíz-Aquino3................................................. 36 DIVERSIDAD DE LA QUIRÓPTEROFAUNA DEL RANCHO EL JABALÍN, SAN PEDRO TOTOLÁPAM, TLACOLULA, OAXACA Azucena Hernández Miranda1§, Rosa María Gómez Ugalde1, Jorge Douglas Brandon-Pliego2 ................................................................................................................................................... 37 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA DE DOS MORFOTIPOS DE Capsicum EN EL JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA Anel Melina Niño Méndez1§, Ernesto Hernández Santiago2, Vicente Arturo Velasco Velasco3, César Chávez Rendón4, Adrián Becerril Toral2 ........................................................................ 38 MASTOFAUNA DE SAN JUAN METALTEPEC, MIXE, OAXACA Azucena Carolina Solano Agustín1§, Rosa María Gómez Ugalde1, Graciela Eugenia Pérez González2 ................................................................................................................................... 39 7

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

ESTUDIO PRELIMINAR DE ARAÑAS EN CULTIVOS DE CAFÉ CON DIFERENTE MANEJO DE CULTIVO Miguel Ángel García-García1§, Laura Martínez-Martínez2, Rosendo Arturo VelásquezCabrera3 ..................................................................................................................................... 40 EVALUACIÓN in vitro DE BIOGÁS EN EXCRETAS DE ANIMALES CON UN INÓCULO DE ARQUEOBACTERIA METANOGÉNICA Estrella Bedeyva Cortes-Avendaño1§, Héctor Alberto Martínez-Martínez1, Mario Antonio Cobos-Peralta2, Mayra Iliana Rivas-Martínez2, Jacobo Montes-Yedra1 ................................... 41 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA EN LA CUENCA BAJA DE COPALITA Oscar López Astilleros1§, Ernesto Hernández Santiago2, Salvador Lozano Trejo3, Mariana Díaz Jarquín2, Gisela Virginia Campos Ángeles3 .............................................................................. 42 DESARROLLO INICIAL DE PROPÁGULOS DE Rhizophora mangle EN DIFERENTES SUSTRATOS Mitzi Estefanía Gutiérrez Hernández1§, Gisela Virginia Campos Ángeles2, Gerardo RodríguezOrtiz2, Bonifacio Cortes Hernández3. ........................................................................................ 43 SUPERVIVENCIA DE Rhizophora mangle EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA TONAMECA OAXACA Judith Vásquez Flores1§, Gisela Campos Ángeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Bonifacio Cortez Hernández3................................................................................................................................. 44 CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE PLÁNTULAS MICROPROPAGADAS DE Agave americana var. oaxacensis DURANTE SU ACLIMATACIÓN Hermila Cruz-García1§, Gisela Virginia Campos-Ángeles2, José Raymundo Enríquez-del Valle2, Vicente Arturo Velasco-Velasco2. ................................................................................ 46 APROVECHAMIENTO DE ESQUILMO DE ESPÁRRAGO Y HECES DE GANADO BOVINO Y CAPRINO PARA ELABORAR COMPOSTA Juan Bosco Geraldo Martínez, Michelle María Reyes Cano, Lizeth Olivia Mendoza Castro, Mayra Araceli Chavira Niño§, Adalberto de la Toba Espinoza. ............................................... 47 TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA CONTROL DE ÁCAROS EN ABEJAS (Apis mellifera) EN ZIMATLÁN, OAXACA Jorge Osorio Alvarado1, Ma. Isabel Pérez-León1§, Arturo Barragán Valencia2, Gabriel Córdova Gamez1, Gerardo Rodríguez Ortíz1, Gustavo Omar Díaz Zorrilla1. .......................................... 48 CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE AGOSTADEROS EN GUADALUPE ZACATEPEC, PUTLA, OAXACA

8

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Heber Jahaziel Ramirez-Sanchez1, Yuri Villegas-Aparicio2§, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Salvador Lozano-Trejo2, Martha Patricia Jerez-Salas2, José Cruz Carrillo-Rodríguez2 ........... 49 CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA CASO: GUIVICIA SANTA MARÍA PETAPA, OAXACA Natalio López-Santiago1, Yuri Villegas-Aparicio2§, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Salvador Lozano-Trejo2, Martha Patricia Jerez-Salas2, José Cruz Carrillo-Rodríguez2. ........................ 50 USO DE FORRAJES ALTERNATIVOS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLAS CRIOLLAS BAJO PASTOREO Verónica Dolores Zúñiga§, Martha Patricia Jerez Salas, José Cruz Carrillo Rodríguez, Yuri Villegas Aparicio. ...................................................................................................................... 51 COMPORTAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE MIEL EN ABEJAS (Apis mellifera L.) EN MUNICIPIOS DE TABASCO, MÉXICO Dulce Nayeli Contreras-Ramírez1, María Isabel Pérez León§2, Emeterio Payró-de la Cruz3, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Isaac Torres-Luciano4, Rosa María Gómez Ugalde2. .................... 52 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL ACEITE DE VARIEDADES LOCALES DE CACAHUATE CULTIVADAS EN CHIAPAS, MÉXICO Jesús Martínez-Sánchez1§, Néstor Espinosa Paz1, Isidro Fernández González1, BiaaniBeuu Martínez Valencia2, Francisca del Rosario de la Cruz Morales 3. ............................................. 53 RESPUESTA REPRODUCTIVA DE BORREGAS SUFFOLK Y DORSET INSEMINADAS ARTIFICIALMENTE EN CONDICIONES DE PASTOREO Y ESTABULADAS Juan González-García1§, María Isabel Pérez-León1, Efraín González-Bautista2, Yuri VillegasAparicio1, Ernesto Castañeda-Hidalgo1, Omar Gustavo Díaz-Zorrilla1. ................................... 54 CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL HUEVO DE GUAJOLOTA DE DOS DISTRITOS DE VALLES CENTRALES DE OAXACA Arturo Ángel-Hernández§, Eduarda Dalila Díaz-Chávez, Martha Patricia Jerez-Salas, Gerardo Rodríguez-Ortiz, Niza Biaani Hernández-Matus. ..................................................................... 55 PRODUCCIÓN DE HUEVO DE GALLINAS CRIOLLAS CON DIETAS ALTERNATIVAS Y COSTO DE PRODUCCIÓN Claudia Leticia Cruz López§, Martha Patricia Jerez Salas, Yuri Villegas Aparicio, José Cruz Carrillo Rodríguez, Marco Antonio Vásquez Dávila. ............................................................... 56 VARIACIÓN FENOTÍPICA DE MAÍCES (Zea mays L.) AZULES EN AMBIENTES CONTRASTANTES Socorro Morales-Flores1, José Cruz Carrillo1-Rodriguez1, José Luis Chavez-Servia2, Gerardo Rodriguez-Ortiz1........................................................................................................................ 57

9

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

USO DE DIFERENTES SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE CHILE CANARIO (Capsicum pubescens) Isabel Reyes-Salvador, Lina Pliego-Marín§, Margarita Herrera-Gamboa, Graciela ZárateAltamirano, Gabriel Córdova-Gámez........................................................................................ 58 ENRAIZADO DE ESTACAS DE Bursera grabrifolia EN VIVERO Bartolomé Jarquín Ríos§, José Raymundo Enríquez del Valle, Gerardo Rodríguez-Ortiz. ...... 59 EVALUACIÓN DE LA COMBINACIÓN DE CEPAS DE Isaria fumosorosea Wize Y Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sor. PARA EL CONTROL DE Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) Alan Avendaño Zárate§1, Gabriel Córdova Gámez1, Marco A. Mellín Rosas2, Graciela Zárate Altamirano1................................................................................................................................ 60 EVALUACIÓN DE Beauveria bassiana PARA EL CONTROL DE Compolites sordidus (Coleoptera; Cucurlionidae) EN EL CULTIVO DE PLÁTANO Nadia Cid-Contreras, Gabriel Cordova-Gámez, Edilberto-Aragón Robles, Graciela ZárateAltamirano, Lina Pliego-Marín§. ............................................................................................... 61 CARACTERIZACIÓN MORFO-AGRONÓMICA DE CHILE COSTEÑO (Capsicum annuum L.) DE OAXACA Eric Gustavo Santiago Luna1§, José Luis Chávez Servia2, José Cruz Carrillo Rodriguez1, Raymundo Enríquez del Valle1, Yuri Villegas Aparicio1. ........................................................ 62 SISTEMAS AGROECOLOGICOS SUSTENTABLES EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA REPÚBLICA DE CUBA Daniel Gómez-Hernández1§, Edilberto Aragón-Robles1, Orestes Cruz-La Paz2, María Isabel Pérez León1. ............................................................................................................................... 63 MILPA INTERCALADA CON ÁRBOLES FRUTALES (MIAF): COMPOSICIÓN VARIETAL Y FERTILIZACIÓN DE DURAZNO BAJO HELADAS Horacio Santiago-Mejía1§ José Isabel Cortés-Flores2, Antonio Turrent-Fernández3 ................ 64 EL AGROSISTEMA MILPA INTERCALADA CON ÁRBOLES FRUTALES (MIAF): PRODUCTIVIDAD Y FISIOLOGÍA DEL MAÍZ Y FRIJOL Rocío Albino Garduño1§, Antonio Turrent Fernández3, José Isabel Cortés Flores2.................. 65 DESARROLLO DE ALIMENTOS FORMULADOS PARA ESPECIES ACUÍCOLAS Lenin Eleazar Fabián Canseco§, Jorge Luis Casas Lemini, Álvaro Chávez Galavíz, Alma Delia Fernández Suárez, Omar Vázquez Lozada, Herlindo Ramírez López, Román Rodríguez Flores, Sergio Duran Alonso ................................................................................................................. 66 UNIDADES DE MEDIDA TRADICIONAL UTILIZADAS EN ALGUNAS “PLAZAS” DEL ESTADO DE OAXACA 10

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Karen del Carmen Guzmán Sebastián1§, Vicente Arturo Velasco Velasco2, Judith Ruiz Luna2, Gisela Virginia Campos Ángeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2 .................................................. 67 RECOLECCIÓN, SELECCIÓN E INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALLINAS CRIOLLAS ALIMENTADAS CON DIETAS ALTERNATIVAS Fabiola Hernández Morales§, Martha Patricia Jerez Salas, Yuri Villegas Aparicio, José Cruz Carrillo Rodríguez, Marco Antonio Vásquez Dávila ................................................................ 68 LA MUJER EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL GUAJOLOTE (Melleagris gallopavo L.) EN VALLES CENTRALES DE OAXACA Arturo Ángel-Hernández1§, Martha Patricia Jerez-Salas1, Marco Antonio Camacho-Escobar2, Marco Antonio Vázquez-Dávila1, Yuri Villegas-Aparicio1, Gerardo Rodríguez-Ortiz1. ......... 69 MANEJO AGROECOLÓGICO PARA CONTROL DE LA ROYA (Hemelia vastatrix) EN VARIEDADES DE CAFÉ ARÁBIGA Gómez Jiménez Miguel Ángel§ ................................................................................................. 70 LEVADURAS EN LA FERMENTACIÓN DE AGAVE DURANTE LA ELABORACIÓN DE MEZCAL ARTESANAL Alfonso Bautista-Avendaño1§, Gisela Campos-Ángeles2, R. Valenzuela-Garza3, R. A. Velásquez-Cabrera2, V. Velasco-Velasco2 ................................................................................ 71 EL MEDIO DE CULTIVO Y LA INCUBACIÓN AFECTARON LAS CARACTERISTICAS DE PLANTAS DE Agave MICROPROPAGADAS Karla Hemilcen Antonio Luis1§, José R. Enríquez del Valle2, Gisela V. Campos Angeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2.......................................................................................................... 72 DESEMPEÑO DE PLANTAS DE AGAVE in vitro DURANTE LA ACLIMATIZACIÓN Karla Hemilcen Antonio Luis1§, José R. Enríquez del Valle2, Gisela V. Campos Angeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2.......................................................................................................... 73 EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN DOS SISTEMAS DE MANEJO CAPRINO EN VALLES CENTRALES DE OAXACA Luis A.Padilla-Vargas1, Yuri Villegas-Aparicio2§, María I. Pérez-León2, S. Lozano-Trejo2, Martha P. Jerez-Salas 2, Dimpna Vásquez-Ramírez1 ................................................................ 74 FERTIRRIEGO EN VIVERO A PLANTAS DE Agave potatorum Zucc MICROPROPAGADAS-ACLIMATIZADAS Sergio Enrique Alcara Vázquez, José Raymundo Enríquez del Valle§ Calep Manuel Vázquez ................................................................................................................................................... 75 EFECTO DE LA FERTIRRIGACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE Agave potatorum MICROPROPAGADAS-ACLIMATIZADAS 11

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

Silvia Luna Luna1§, José Raymundo Enríquez del Valle2, Gerardo Rodríguez-Ortíz2, José Cruz Carrillo Rodríguez2, Verenice Rocío Sánchez Acuña. .............................................................. 76 ACLIMATACIÓN DE PLANTAS MICROPROPAGADAS DE Agave potatorum Verenice Rocío Sánchez-Acuña1§, Gisela Virginia Campos-Ángeles2, José Raymundo Enríquez-del valle2, Vicente Velasco-Velasco2, Silvia Luna-Luna1. ........................................ 77

12

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

.

MESA: RECURSOS NATURALES .

.

13

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

EVALUACIÓN DE DAÑOS ECOLÓGICOS DEL HURACÁN “DEAN” EN UNA SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA EN QUINTANA ROO [ENVIRONMENTAL DAMAGE ASSESSMENT OF HURRICANE “DEAN” IN A MEDIUM EVERGREEN TROPICAL FOREST IN QUINTANA ROO] Maribel Coloa Bello1§, Reyna Gómez Domínguez1, Bartolo Rodríguez Santiago2, Mario Arroyo Arroyo1 1Ingeniería

Forestal, Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, Veracruz. 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Chetumal, Quintana Roo. §Autor

para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

En México, durante los últimos diez años se estima una pérdida de bosques de 300,000 ha/año, debido a la agricultura migratoria, cambios de uso del suelo e impacto de fenómenos naturales o inducidos. El objetivo fue determinar el grado de afectación por el huracán “Dean” mediante el número de árboles, área basal y volumen de fuste limpio por hectárea. Así como comparar la estructura arbórea a priori y a posteriori al paso del huracán “Dean”. Se realizó un análisis estadístico para un muestreo simple al azar antes del huracán, mediante el software Statistical Analisis System, determinando las variables densidad de árboles, área basal y volumen de fuste limpio por hectárea; se desarrolló un concentrado de las mismas variables, tres meses después y cuatros años después, mediante el software Excel. La selva antes del fenómeno presentó 860 árboles ha-1, con un área basal de 20.81 m2 ha-1 y un volumen de fuste limpio de 107.5 m3 ha-1. Inmediatamente después, se encontraron 797 árboles ha-1, un área basal de 21.15 m2 ha-1 y un volumen de fuste limpio de 91.86 m3 ha-1. Cuatro años después se obtuvieron 826 árboles/ha, un área basal de 25.63 m2 ha-1 y un volumen de fuste limpio de 108.06 m3 ha-1. La selva presenta una recuperación acelerada; el huracán provocó la pérdida de más del 80% de la vegetación. La apertura de los claros obligó a un cambio importante en la composición florística y estructura arbórea; la biomasa vegetal está recuperada en un 100% cuatro años después del evento meteorológico.

Palabras claves: área basal, muestreo, variables, volumen de fuste limpio.

14

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL EJIDO MADAMITAS, VERACRUZ, A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA [PROPOSAL OF LAND MANAGEMENT OF EJIDO MADAMITAS, VERACRUZ, USING GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS] Omar Delgado-Ramírez, Hirvin Gorospe-Zetina, José Alberto Santos-Roa, Ángel Ricardo Primo-Mora§. Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, Veracruz. § Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

El ordenamiento territorial rural debe ser una práctica que permita planear las diversas actividades, donde la visión de futuro o estrategia de desarrollo a seguir y el uso de cada porción del territorio y las estrategias territoriales de manejo de los recursos (naturales, humanos, económicos, etc.) deben de estar presentes. El objetivo fue elaborar una propuesta de modelo territorial detallado, para el ejido Madamitas. El territorio de Madamitas se ubica geográficamente entre las coordenadas: 94° 38´ y 95° 10´ LO y 17° 10´ y 17° 35´´ LN; presentando 2350 mm de lluvia anuales.

Para la realización del mapa de ordenamiento

territorial del ejido Madamitas se generó información geográfica y se procesó en los programas OziExplorer y ArcMap. El ejido Madamitas cuenta con una superficie territorial de 540 ha. Con el fin de explorar al ejido, se realizó una encuesta rápida en la que participó el 70% de los ejidatarios (140 personas). Se hizo en forma de padrón y se aplicó a personas del ejido. Las principales actividades primarias del ejido son ganadería con 409.3 ha, áreas forestales 40 ha, sorgo y maíz 100 ha. Sin embargo, el estudio reveló una problemática heterogénea que tendrá que ser atendida para garantizar un manejo adecuado de los recursos naturales, debido a que son 40 ha de cobertura vegetal que ayuda a amortiguar el escurrimiento y humedad de las cuencas hidrológicas y reduce la erosión del suelo. Los mapas generados permiten conocer y establecer plantaciones en puntos estratégicos.

Palabras clave: ArcMap, mapa, OziExplorer.

15

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

MODELAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Cordia alliodora Y Cordia dodecandra EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN [GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION MODELING OF Cordia alliodora AND Cordia dodecandra IN YUCATAN PENINSULA] José Alberto Santos Roa1§, Ángel Ricardo Primo Mora1, Teresa Alfaro Reina2, Bartolo Rodríguez Santiago2, Adrián Hernández Ramos2 1 Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, Calle Prolongación, Miguel Hidalgo. No. 1519. Jesús Carranza, Ver. Tel. (01) 924 2440994. 2Campo Experimental Chetumal, INIFAP. § Autor para correspondencia ([email protected]; [email protected]).

RESUMEN En los últimos años el interés por el estudio de la distribución de las especies forestales se ha incrementado, y es abordado mediante el análisis de los mecanismos implicados en la selección del hábitat por medio de modelos de distribución de especies. El objetivo fue modelar la distribución geográfica de Cordia alliodora y Cordia dodecandra en la Península de Yucatán, México. La investigación se realizó en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el campo experimental de Chetumal, Quintana Roo. Para dicho proyecto se integró una base de datos geográficos de las especies, las cuales fueron tomadas de diferentes fuentes dedicadas al sector forestal; también se utilizaron 19 variables ambientales tomadas de la base de datos de World Clim. Para realizar el modelamiento de las especies, se utilizó el algoritmo de Máxima Entropía (MAXENT), el cual relaciona las condiciones ambientales actuales con datos de presencias de las especies. Se realizaron diferentes corridas con el software y para validar estos modelos se utilizó el valor más alto del área bajo la curva (AUC) y la prueba de Jacknife para medir la importancia de cada variable que aportaba al modelo. La fuente que más datos geográficos proporcionó a determinar la modelación de las especies, fue el Inventario Nacional Forestal, aportando 76% de los registros a la base de datos. El ajuste de los modelos para predecir la distribución de las especies resultó aceptable, ya que el AUC fue mayor a 0.8. Palabras Claves: Cordia alliodora, Cordia dodecandra, Maxent, World Clim.

16

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ANÁLISIS FUSTAL DE TRES ESPECIES ARBÓREAS EN UNA SELVA ALTA PERENNIFOLIA EN JESÚS CARRANZA, VERACRUZ [STEM ANALYSIS OF THREE TREE SPECIES IN A TROPICAL EVERGREEN FOREST IN JESÚS CARRANZA, VERACRUZ] Adolfo Ángeles Martínez§, Jesús Alberto Vega Martínez, Georgina Díaz García, Petra Nataly Sánchez Telésforo, Mario Arroyo Arroyo. Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, Veracruz. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Actualmente la búsqueda de información científica con diferentes fines, relacionada con el pasado biológico de las especies vegetales se ha realizado mediante los análisis integrales de los fustes. El objetivo fue realizar un análisis fustal de Terminalia amazonia, Dialium guianense y Vatairea lundellii en un relicto de selva alta perennifolia en el municipio de Jesús Carranza, Veracruz. Se abatió un árbol de cada especie y se cortaron transversalmente los fustes en secciones en forma de discos a diferentes alturas a los cuales se les contaron y midieron los anillos de crecimiento y algunas características adicionales de cada sección, cuyos datos se graficaron y analizaron. El espécimen de Vatairea lundellii presentó 73 anillos de crecimiento y una altura de 25 m y 54 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP), con 44.4% de duramen y 55.6% de albura con un crecimiento irregular en su historia de vida. Dialium guianense presentó 102 anillos de crecimiento y 30.6 cm de DAP, presenta crecimiento generalmente uniforme y muy lento con el 45.8% de duramen y 54.2% de albura. Terminalia amazonia mostró 38 anillos de crecimiento, 26 cm de DAP y 15 m de altura; presentó un crecimiento uniforme concéntrico con anillos amplios y sin duramen. Se determina que las especies tuvieron un crecimiento diferencial significativo, siendo mayor para V. lundellii y menor para D. guianense, aun cuando se desarrollaron en condiciones ambientales similares.

Palabras clave: Dialium, Terminalia amazonia, Vatairea, troncal. 17

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

MODELACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Laguncularia racemosa Y Avicennia germinans EN EL ESTADO DE CAMPECHE [MODELING AND GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION OF Laguncularia racemosa AND Avicennia germinans IN CAMPECHE STATE] Rufina Chipahua Tehuintle1§, Mario Arroyo Arroyo1, Rafael González Ramírez2 ¹Ingenieria Forestal, Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, Veracruz. 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Chetumal, Quintana Roo. § Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN La investigación se realizó en Campeche con dos especies de manglar, debido a que presentan gran deterioro a causa de las actividades antropogénicas. El objetivo fue modelar la distribución actual y potencial de Laguncularia racemosa y Avicennia germinans. Se aplicaron modelos de distribución, SIG, el algoritmo de Máxima Entropía (MaxEnt), puntos de presencia de L. racemosa, A. germinans y 19 variables bioclimáticas procedentes de la base de datos climáticos de WorldClim. Se observó que el modelo logístico alcanzo una sensibilidad de 0.97 área bajo la curva AUC; el oeste del estado presentó mayores probabilidades (90%) de presencia; el modelo acumulativo presentó mejores condiciones al oeste y norte del estado para L. racemosa con probabilidades de 50 a 100%. Para A. germinans, el modelo logístico alcanzó una sensibilidad de 0.99% bajo la curva AUC; con probabilidad de 80% de presencia al oeste del estado; el modelo acumulativo presento el 80% de probabilidad de condiciones aptas para el desarrollo en el oeste del estado. El 90% de presencia de L. racemosa se encuentra en el oeste del estado, y un rango entre el 40 y 60% en el norte del litoral de acuerdo al modelo logístico. En el modelo acumulativo se presentaron las mejores condiciones en el oeste y norte del estado en un rango del 50 al 100%. El modelo logístico para A. germinans presentó el 80% en una zona del oeste del estado, el modelo acumulativo tuvo probabilidad de presencia del 90% en el oeste del estado. Palabras clave: AUC, distribución potencial, MaxEnt, WorldClim.

18

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

BIOMASA AÉREA EN RODALES DE Pinus oaxacana BAJO MANEJO FORESTAL [ABOVEGROUND BIOMASS IN Pinus oaxacana STANDS UNDER FOREST MANAGEMENT] Elizabeth Nashielly Ramírez-Santiago1§, Gerardo Rodriguez-Ortíz2, José Raymundo Enríquezdel Valle2, Wenceslao Santiago-García3 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 2División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO. 3Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ). Avenida Universidad S/N, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México C.P. 68725. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Cuando los bosques son manejados alcanzan compromisos de mitigación de gases efecto invernadero, mediante la estimación de biomasa para determinar el contenido de carbono secuestrado. El objetivo fue evaluar parcelas de monitoreo con diferentes tratamientos silvícolas sobre los contenidos de biomasa almacenados en la parte aérea y en el piso forestal en rodales de Pinus oaxacana en Ixtlán, Oaxaca. En 2013, se establecieron 12 parcelas de monitoreo de 400

m2

seleccionadas

de

forma

dirigida;

para

estimar

biomasa

se

muestrearon

destructivamente 30 árboles para obtener factores de expansión de biomasa (FEB) mediante la integración de modelos confiables de volumen y biomasa de la especie. Se integraron además, los compartimentos arbustivo, herbáceo, mantillo y necromasa. Ecuaciones alométricas fueron generadas con R2 > 0.95. En P. oaxacana, la biomasa aérea se distribuyó 0.3, 7.2 y 92.5% para acículas, ramas y tallo+corteza, respectivamente. La producción de biomasa en otros compartimentos fue de 6.67 t ha-1 (necromasa), 5.04 t ha-1 (arbustos), 23.24 t ha-1 (mantillo); así como una tasa de incorporación de biomasa por follaje caído de 5.86 t ha-1/año. Este estudio abre la posibilidad de generar y aplicar modelos de predicción en la acumulación de biomasa y carbono en los diferentes compartimentos de los rodales de Pinus oaxacana.

Palabras clave: ecuación alométrica, factor de expansión, Ixtlán.

19

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO EN VIVERO ENTRE PROCEDENCIAS DE Pinus pseudostrobus Lind. [GROWTH VARIATION BETWEEN Pinus pseudostrobus Lind. PROVENANCES AT NURSERY] Daniel E. Villegas Jiménez1§, Gerardo Rodríguez-Ortiz1, José L. Chávez-Servia2, José R. Enríquez del Valle1, José C. Carrillo-Rodriguez1 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex Hacienda de Nazareno. 71230, Xoxocotlán, Oaxaca. Tel. 01(951) 5170788. 2Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Oaxaca, Hornos # 1003 Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71230. Tel. y Fax: (+52-951) 517-0610. § Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN En este trabajo se evaluó la germinación y crecimiento inicial de Pinus pseudostrobus en vivero, con base en la variación de progenies de 38 árboles considerados sobresalientes (procedencias) en un rodal natural de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Las procedencias se establecieron en 2013 en un vivero localizado en Ixtlán de Juárez, cercano a la región de colecta, a 2030 msnm y un clima templado. Se evaluó la germinación y sobrevivencia, y de 54 a 166 días después de la siembra, se registraron cuatro lecturas de altura de planta, diámetro basal de tallo y tres lecturas de número de ramas primarias y secundarias, y se estimó la tasa de crecimiento relativo para altura de planta. Mediante un análisis de varianza y comparación de medias se evaluaron las diferencias entre procedencias. Se determinaron diferencias significativas entre procedencias de P. pseudostrobus de la Sierra Norte de Oaxaca, en relación a la germinación y sobrevivencia, crecimiento de planta, diámetro basal del tallo, número de ramas primarias y secundarias y tasa de crecimiento relativo. En la evaluación se manifestó un crecimiento exponencial de plantas en vivero, un promedio de 0.8 a 1.5 mm de altura por día y un promedio de 1 a 2 ramas primarias y secundarias por día en un intervalo de 54 a 166 días después de la siembra. Las procedencias promisorias en esta evaluación fueron: 9, 17, 22 y 41, las que se originaron de árboles progenitores de P. pseudostrobus ubicados en altitudes de 2670 a 2930 m. Palabras clave: Pinus pseudostrobus, familias, tasa de crecimiento relativo.

20

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

MODELOS PARA ESTIMAR BIOMASA AÉREA DE Pinus oaxacana Mirov. EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA [MODELS TO ESTIMATE ABOVEGROUND BIOMASS FOR Pinus oaxacana Mirov. AT THE SIERRA NORTE OF OAXACA] Edwin Yoshimar Chávez-Pascual1§, Gerardo Rodríguez-Ortiz1, José Raymundo Enríquez-del Valle1, Vicente Arturo Velasco-Velasco1, Elizabeth Nashielly Ramírez-Santiago2 1 División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230. Tel. 01(951) 5 17 07 88. 2 Ingeniería Forestal-ITVO. § Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN Los bosques templados de pino-encino son vitales como sumideros de carbono al fijar el CO2 existente en el ambiente; su cuantificación mediante ecuaciones alométricas que integran la biomasa en tallo+corteza, ramas y hojas, es la mejor manera en especies arbóreas. El objetivo fue elaborar modelos matemáticos no lineales para la estimación de biomasa aérea en Pinus oaxacana de Ixtlán, Oaxaca. Se realizó muestreo destructivo de 30 árboles, seleccionados de manera proporcional a la frecuencia relativa por clase, en 12 unidades muestrales de 400 m2, distribuidos en cuatro diferentes tratamientos (árboles padres-AP- con regeneración menor a 10 años, AP+regeneración mayor a 15 años, matarrasa en franjas y sin intervención como testigo), utilizando muestreo simple aleatorizado. Con la biomasa obtenida por componente se integraron modelos específicos para ramas y acículas. Las ecuaciones para integrar la biomasa a nivel rama y follaje incluyeron variables como diámetro y área basal de rama y altura de inserción de la rama en el tallo. Estas mostraron alta significancia (p < 0.001) y coeficientes de determinación ajustados entre 0.70 y 0.76. Las ecuaciones alométricas para los componentes aéreos de biomasa a nivel árbol mostraron pseudo-R2 superiores a 0.85, utilizando como variables predictoras al diámetro normal (cm) y altura de árbol (m) estas, son utilizadas en inventarios forestales. Las ecuaciones generadas pueden transformarse a factores de expansión de biomasa variables, facilitando la estimación de biomasa aérea de esta especie. Palabras clave: modelos de regresión, muestreo destructivo, sumideros de carbono.

21

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

CUANTIFICACIÓN DE CARBONO AÉREO BAJO EL SISTEMA AGROFORESTAL CAFÉ EN LA COSTA DE OAXACA [ABOVEGROUND CARBON QUANTIFICATION IN COFFE AGROFORESTRY SYSTEM IN THE OAXACA COAST] María de los Ángeles López-Martínez1§, Gerardo Rodríguez-Ortiz2 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional unidad Oaxaca. Hornos No. 1003, colonia Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. §Autor para correspondencia ([email protected]). 1

RESUMEN Los sistemas agroforestales de café bajo sombra son una alternativa viable para los servicios ambientales, entre ellos la captura de carbono (C), el propósito fundamental es diversificar y optimizar la producción respetando el principio de sostenibilidad. El objetivo fue estimar el potencial de secuestro de C aéreo del componente leñoso que genera la sombra en el sistema agroforestal café en cuatro comunidades de la Costa de Oaxaca. Se utilizó una intensidad de muestreo de 27.3% de un total de 406 productores de café seleccionados aleatoriamente. En cada parcela se establecieron durante 2012, al menos tres sitios de 500 m2, distribuidos uniformemente y localizados geográficamente. Las parcelas fueron inventariadas para determinar el volumen de madera, el cual fue transformado a biomasa mediante la gravedad específica de la madera, obtenida en 753 árboles de diferentes especies. En las cuatro comunidades evaluadas de la Costa de Oaxaca, las especies leñosas de mayor frecuencia fueron Inga spuria, Saurauia scabrida, Trichilia avanensis y Persea mexicana, que son consideradas de uso común para los productores de café orgánico. El C capturado de cada comunidad fue para Santa Lucia Teotepec 27.14 t C ha-1, San Juan Lachao 6.87 t C ha-1, Santa Rosa de Lima 30.12 t C ha-1 y Soledad Piedra Larga 13.39 t C ha-1 .Los árboles que generan la sombra en los sistemas agroforestales de café orgánico secuestran en promedio 77.52 t C ha-1, que representa un rango de tipo intermedio en este servicio ambiental. Palabras clave: biomasa, café bajo sombra, inventario de árboles.

22

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA DE Pinus oaxacana Mirov Y APLICACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN DEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO [ECOLOGICAL ZONING OF Pinus oaxacana Mirov AND APPLICATION OF SIMULATION MODELS OF CLIMATE CHANGE EFFECT] Eric Javier Picazo Olmedo1&, José Cristóbal Leyva López2, Paulina Zamora Moreno3, Judith Martínez de la Cruz2 1 Tesista Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). 2Profesor Ingeniería Forestal, ITVO, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 3Técnico, CONAFOR-Oaxaca. &Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN El conocimiento del clima del planeta y del cambio climático es fundamental para el análisis de la vulnerabilidad ante el cambio climático y para determinar estrategias de adaptación. El objetivo fue realizar la zonificación actual y futura para Pinus oaxacana, especie prioritaria para reforestación y establecimiento de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal para la CONAFOR en el estado de Oaxaca. Se revisaron programas de manejo e información bibliográfica y documental, entrevistas con expertos en la especie y en 2013 se tomaron datos de los huertos semilleros establecidos en San Juan Bautista Atatlahuaca, Etla y Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán, para obtener información de la especie y requerimientos ecológicos. Se trabajó en el software ArcGis 10 mediante el cual se realizaron los modelos de elevación digital y se interceptaron con las cartas climáticas (Isoyetas e Isotermas), edáficas, de usos de suelo y vegetación. Con el shape file de los datos de los requerimientos ecológicos se calificó de acuerdo a la clasificación en niveles de aptitud: alto, moderado y poco potencial obteniendo la zonificación actual. Para la zonificación futura (2030, 2060 y 2090) se trabajó con la zonificación actual y los modelos de simulación de cambio climático con el modelo canadiense y con una emisión pesimista. Pinus oaxacana en la zonificación actual ocupa el 10.5% de la superficie total del estado de Oaxaca, pero debido al incremento de la temperatura habría cambios en la distribución de la especie (zonificación futura), por lo que desaparecería en algunas áreas o pudiera migrar a otras regiones. Palabras clave: Pinus oaxacana, cambio climático, modelos de simulación, zonificación.

23

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

.MESA: RECURSOS NATURALES

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO EN EL CERRO DEL “COLOCHI”, ESTADO DE GUERRERO [PARTICIPATORY ENVIRONMENTAL DIAGNOSIS ON THE HILL "COLOCHI" GUERRERO STATE] María Esmeralda Guerrero Vázquez§, Jonathan Franco López. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Laboratorio de Ecología. Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 54090. § Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN México es un país mega diverso, sin embargo su biodiversidad se ve amenazada por cambios de uso de suelo por actividades antropogénicas (incendios forestales inducidos, tala y cacería furtiva, entre otras) que contribuyen a deteriorar su calidad y funcionamiento. Debido a lo anterior se realizó el presente estudio durante 10 meses en el año 2012, en el “Cerro del Colochi” ubicado en los Bienes Comunales de Colotepec, municipio de Ayutla, Guerrero, con el objetivo de determinar la situación actual de sus recursos naturales y elaborar un plan de trabajo, para poder revertir y mitigar los daños ocasionados en el ecosistema. Se trabajó con talleres participativos y recorridos de campo en la comunidad, para la determinación de daños se elaboraron tablas de impactos y se desarrolló la ecuación universal de pérdida de suelo (EUPS) para determinar la degradación de los suelos. Se determinó el uso actual del suelo: selva baja con vegetación secundaria, matorral, vegetación de galería, pastizales, agricultura de temporal y de riego. El sitio presenta diversos niveles de deforestación, contaminación de suelos y cuerpos hídricos, que provocan en extensas zonas ausencia de flora y fauna, erosión de suelos: hídrica, eólica y química. Se determinó que las principales acciones impactables sobre el ecosistema (son cambio de uso de suelo para pastizales y cultivos) ocasionadas por la población de la comunidad. El plan de restauración contiene acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo. Así mismo, se debe involucrar a la sociedad en general para el cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales. Palabras clave: degradación de suelos, erosión, vegetación.

24

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ANÁLISIS SENSORIAL Y BROMATOLÓGICO DE LA ACAMAYA (Macrobrachium carcinus) [BROMATOLOGICAL AND SENSORY ANALYSIS OF ACAMAYA (Macrobrachium carcinus)] Herlindo Ramírez López1§, Alma Delia Fernández Suárez1, Yanet López Cabrera2, Lenin Eleazar Fabián Canseco1, Jorge Luis Casas Lemini1, Román Rodríguez Flores1, Álvaro Chávez Galavíz1, Omar Vázquez Lozada1, Francisco Javier Ramos Pérez3 1 Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL), Tlatlauquitepec, Puebla, México. 2 Instituto Tecnológico Superior de Libres (ITSL), Libres, Puebla, México. 3Estudiante, ITSTL. § Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

La acamaya (Macrobrachium carcinus), es un crustáceo de la familia Palaeomonidae, de muy amplia distribución en la sierra nororiental de Puebla, se caracteriza por ser aprovechada como fuente de alimento de alta demanda por su sabor y apariencia. Sin embargo, la información de M. carcinus en estas cuencas es escasa, no se cuenta con registros poblacionales, ecológicos y/o socioeconómicos del recurso, por consecuencia, no existe un paquete tecnológico, ni registros de información nutrimental, siendo esta especie obtenida mediante la pesca ribereña no regulada. Se realizó la evaluación del perfil sensorial (visual, color, sabor, olor, textura, superficie al tacto y mordida), la composición bromatológica (humedad, proteína, fibra, grasa y cenizas) de la pulpa (músculo-carne) y de los residuos (cefalotórax, quelas y demás articulaciones), de organismos de M. carcinus con un peso promedio de 250 g. Para la prueba sensorial se empleó la metodología de Anzaldúa-Morales (1994) y para el bromatológico la norma mexicana NMX-F-066-S-1978, NMX-F-089-S-1978, NMX-F-068-S-1980 y NMX-F-0831986. La acamaya tiene un 80% de aceptación por parte del consumidor final, teniendo como principales factores el retrogusto, apariencia visual, su olor potente y característico. Posee 24% de proteína y 1.16% de grasa, niveles suficientes para los requerimientos de la nutrición tanto de animales como de humanos. Palabras clave: Macrobrachium carcinus, crustáceo.

25

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Centruroides (SCORPIONIDA: BUTHIDAE) EN EL ESTADO DE OAXACA [DISTRIBUTION OF Centruroides (SCORPIONIDA: BUTHIDAE) GENDER IN OAXACA STATE] Ibet Salazar Cruz1§, Jacobo Montes Yedra2, Jorge Pascual Martínez Muñoz3, Rosendo Arturo Velásquez Cabrera2, Ernesto Hernández Santiago2 1

Estudiante de Residencia, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 2Profesor-Investigador, ITVO. 3Entomólogo del LESP-Oaxaca. §Autor

para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

México es un país con gran riqueza de alacranes. En el estado de Oaxaca se encuentra la familia Buthidae representada por dos géneros Tytiopsis y Centruroides, este último de gran importancia médica para la salud humana. El objetivo fue de determinar la distribución de las especies de alacranes del género Centruroides, en el estado de Oaxaca. Se elaboró una base de datos a partir de ejemplares del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca, colectados por el Programa de Vectores de la Secretaria de Salud de Oaxaca en el período enero 2007 a abril de 2014. Estos fueron identificados con las claves de De Armas y Frías, (1989); Stanhke y Calos, (1997); Ibáñez, (1995) y Santibáñez-López y Ponce-Saavedra, (2009). Se identificaron 11 especies del género Centruroides, esta información se utilizó para el mapa de distribución de las especies presentes, además del mapa de distribución potencial de cada una de ellas, donde C. limpidus, presente en la jurisdicción de la Mixteca y C. meisei, en la jurisdicción de la Costa, son de gran importancia médica. También se encontró que C. baergi y C. nigimanus son las especies que presentan mayor diversidad para el estado. Además, se elaboraron las fichas de identificación. Existen 25 municipios en el estado de Oaxaca que cuentan con la presencia de siete especies o más, y que C. baergi y C. nigrovariatus se distribuyen en cinco de las seis jurisdicciones sanitarias. Palabras clave: alacranes, diversidad, mapa de distribución, riqueza.

26

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO NAZARENO MEDIANTE HERRAMIENTAS SIG [MORPHOLOGICAL CHARACTERIZATION OF NAZARENO RIVER BASIN BY GIS TOOLS] Neftalí Reyes-Zurita1§, Rafael Emmanuel Aguilar-Pinacho1, Gerardo Rodríguez-Ortiz1, J. Raymundo Enríquez del Valle1, Rubén Langlé-Campos2 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230. Tel. 01(951) 5170788. 2Responsable del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, Unidad Pacífico Sur, CIESAS. Dr. Federico Ortiz Armengol No. 201, Col. Reforma, Oaxaca. § Autor para correspondencia ([email protected], [email protected]). RESUMEN El conocimiento de las características morfológicas de una cuenca hidrológica es importante para desarrollar proyectos de planeación y manejo de recursos. El objetivo fue caracterizar la estructura morfológica y la situación actual de la cuenca del Río Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca utilizando sistemas de información geográfica y su verificación en campo. La caracterización de los atributos morfométricos, físicos, biológicos y socio-ambientales de la cuenca fueron obtenidos en 2014. Se usaron modelos de elevación digital y plataformas especializadas en el procesamiento de información geográfica como ArcGis, Idrisi selva y CartaLinx. Las cartas temáticas obtenidas y el muestreo en campo permiten caracterizar en la cuenca, los atributos morfológicos y físicos (red de tributarios, forma, pendiente ponderada, índices de deterioro, etc.); biológicos (índices de diversidad vegetal y animal, estructura vegetal, etc.); y socioambientales (presión antropogénica). Actualmente, la cuenca del Río Nazareno por su estructura morfológica está afectada por el aumento de la urbanización, generando cambios principalmente en su estructura física (incremento de la desertificación) y biológica (modificación de estructuras vegetales y de diversidad, en algunas áreas casi inexistentes). La caracterización de la cuenca puede ser utilizada para desarrollar y gestionar proyectos de desarrollo sustentable de los recursos, como el ordenamiento de los asentamientos humanos y de otros elementos a través del Ordenamiento Territorial. Palabras clave: biodiversidad, cartografía, modelos de elevación digital, morfométrico.

27

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

EXPERIENCIAS EN CONSERVACION Y POTENCIACION DE RECURSOS GENETICOS EN EL TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO, GUERRERO [EXPERIENCES IN CONSERVATION AND EMPOWERMENT OF GENETIC RESOURCES AT INSTITUTO TECNOLÓGICO OF CD. ALTAMIRANO, GUERRERO] Gustavo Ballesteros Patrón§, Francisco Zavala Hernández, Francisco Javier Puche Acosta, Manuel Gonzales Lagunés Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano (ITCA), Guerrero. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN Desde hace diez años se viene consolidando en el Tecnológico de Cd. Altamirano Gro. (ITCA) un sistema de bancos de germoplasma, concebido como un escenario para la educación, investigación, conservación y vinculación, compuesto por: Jardín botánico con 150 especies vegetales promisorias, banco comunitario con 100 tipos de ilamas (Annona), banco comunitario con 70 variedades de ciruelo (Spondias), colección de 10 variedades de mangos (Mangifera) con tolerancia a la enfermedad “escoba de bruja”, banco de semillas con 100 variedades de combas (Phaseolus) y parque ecológico cerro Chuperio con más de 100 especies típicas de la cuenca del Balsas. El objetivo es conservar y aprovechar la variabilidad local, introducir materiales promisorios y potenciar las mejores opciones para diversificar la agricultura regional. Para esto se mapeo agroecológicamente la región Tierra caliente del Balsas, se hicieron exploraciones etnobotánicas en la zona y en regiones de México con clima Awo para detectar sistemas de producción exitosos, rescatar cultivos olvidados y colectar silvestres promisorios. Los materiales fueron evaluados en vivero e incorporados al sistema de bancos de germoplasma del ITCA, para luego ser propagados y fomentados en campos de agricultores. Los principales logros son campaña

de diversificación de la agricultura regional, bancos

representativos de la diversidad regional de ilamas, combas y ciruelos que son la base de programas de conservación, mejoramiento y fomento de estas especies, así como el desarrollo de tecnologías para su manejo que han sido publicadas en manuales y artículos. Palabras clave: Annona, Phaseolus, Spondias, banco de germoplasma.

28

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LAS PIEZAS FLORALES DEL CHILE DE AGUA (Capsicum annuum L.) [MORPHOLOGICAL DESCRIPTION OF CHILE DE AGUA (Capsicum annuum L.) FLOWERS] Cira Valeriano Ruiz1§, Vicente Arturo Velasco Velasco2, Ernesto Hernández Santiago2, Judith Ruiz Luna2 1 Estudiante de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), 2Profesor Investigador, ITVO, Ex -Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Existen variaciones en la flor del chile de agua (Capsicum annuum L.) que son necesarias identificarlas para construir una taxonomía de referencia. Con la finalidad de describir la morfología de las piezas florales se sembraron plantas de esta hortaliza en condiciones de hidroponía. Se usó arena como sustrato en macetas de 10 L de capacidad y en cada una, se colocaron dos plantas y en total se establecieron 48 macetas en invernadero durante 2014. Se regó con la solución nutritiva universal de Steiner. Los datos se obtuvieron a los 45 días después de la siembra en un microscopio (Optika Vision Lite modelo SZ-CTV, SN 343310). Las flores de chile de agua presentaron longitud del pedúnculo: 0.82 cm, longitud del cáliz: 0.38 cm, longitud de la corola: 1.42 cm, filamento de los estambres: 0.27 cm; longitud de la antera: 0.58 cm; ancho antera: 0.33 cm; longitud de gineceo: 1.26 cm; ancho del gineceo: 0.12 cm. Se encontró una flor por axila; la posición de la flor es pendiente, intermedia y erecta; muestra 5, 6, 7 y 8 pétalos de color blanco que forman una corola acampanulada, con margen del cáliz entero, anteras de color azul y filamento blanco. Palabras clave: Capsicum annuum, pieza floral, solución nutritiva.

29

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ORQUÍDEAS Y BROMELIAS SILVESTRES COMERCIALIZADAS EN MERCADOS TRADICIONALES DE VALLES CENTRALES, OAXACA [WILD ORCHIDS AND BROMELIADS COMMERCIALIZED IN TRADITIONAL MARKETS OF VALLES CENTRALES, OAXACA] Nancy Gabriela Molina Luna1§, Enrique Martínez y Ojeda1, Yaayé Arellanes Cancino2, Anselmo Arellanes Meixueiro1, Gisela V. Campos Ángeles3, José Raymundo Enríquez del Valle3 1 Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 3 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. § Autor correspondencia ([email protected]). RESUMEN Los mercados tradicionales albergan una gran diversidad biocultural reflejada en la evidente riqueza de especies de plantas provenientes de distintas etnias. Entre los principales usos de plantas comercializadas en mercados tradicionales de sitios urbanos y periurbanos está el ornamental. El objetivo fue analizar aspectos relacionados al uso y manejo de Orchidaceae y Bromeliaceae, familias intercambiadas en mercados tradicionales de Valles Centrales de Oaxaca. Esta investigación pertenece a otra mayor que incluye todas las especies silvestres siendo las familias seleccionadas las más ofertadas. Se utilizó la técnica de “entrevista-compra” para adquirir con los vendedores denominados “propios” plantas silvestres de las dos familias en los mercados de Ocotlán, Zaachila, Tlacolula, Etla y Central de Abastos. Los especímenes se colectaron y herborizaron para su determinación taxonómica. Para la familia Orchidaceae se identificaron 18 especies correspondientes a nueve géneros (Arpophyllum, Artorima, Dichaea, Epidendrum, Govenia, Laelia, Oncidium, Prosthechea y Rhynchostele), mientras que se encontraron 13 especies de bromelias de tres géneros (Catopsis, Tillandsia y Viridantha). El mercado de Zaachila comercializa el mayor número de especies de orquídeas y la Central de Abastos la mayoría de bromelias. Los vendedores colectan las especies sin realizar ningún manejo aparente para su conservación. Se identificó que el uso ornamental está directamente relacionado con el denominado uso “mágico-religioso” ya que las plantas se utilizan para adornar festividades como: Semana Santa, Día de muertos y Navidad. Palabras clave: Etnobotánica, recolección, uso tradicional.

30

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

CALIDAD DE SEMILLAS DE Chamaedorea metallica O.F. COOK EX H. E. MOORE [Chamaedorea metallica O.F. COOK EX H. E. MOORE QUALITY SEEDS] Johnny Mejía López1§, Gisela V. Campos Ángeles2, Judith Ruiz Luna2, Gerardo RodríguezOrtiz2, Vicente A. Velasco Velasco2 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230 Tel. 01(951)5170444. 2División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

La palma Chamaedorea metallica es una especie endémica de distribución restringida a los estados de Oaxaca y Veracruz, actualmente esta especie se encuentra en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010. EL análisis de semillas permite descartar semillas en condiciones desfavorables. El objetivo fue evaluar la calidad de las semillas de Chamaedorea metallica, determinar las propiedades físicas y el porcentaje de viabilidad de las mismas de acuerdo con los estándares de la International Seed Testing Association (ISTA). Las semillas se obtuvieron de frutos colectados en la UMA del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca en el mes de marzo del 2014. El análisis de calidad incluyó la determinación de pureza, peso y número de semillas kg-1, se calculó la media, desviación estándar y coeficiente de variación; así como la viabilidad, mediante rayos X. El porcentaje de pureza que se obtuvo fue del 90%, el peso medio de una semilla fue de 0.21 g. El coeficiente de variación fue de 3.12%; se registraron 4 719 semillas kg-1. Las semillas mostraron 98.14% de viabilidad. Según los parámetros de la ISTA, las semillas se consideran de buena calidad, ya que el porcentaje de viabilidad es muy alto. La prueba de pureza resulto favorable debido al método de colecta de las semillas. Palabras claves: embrión, germoplasma, potencia, testa, viabilidad.

31

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA REFORESTACIÓN DE Rhizophora mangle EN LA VENTANILLA SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA [PRIORITY AREAS TO REFORESTATION Rhizophora mangle AT VENTANILLA SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA] Jarquín García Alejandro1§, Gisela V. Campos Ángeles2, Salvador Lozano Trejo2, Bonifacio Cortés Hernández3 1 Estudiante residente, Licenciatura Biología. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). 2 Profesor investigador- ITVO. 3La Ventanilla, Sociedad Cooperativa, Santa María Tonameca, Pochutla, Oaxaca. § Autor para correspondencia (jarquí[email protected]). RESUMEN En la Costa de Oaxaca se encuentra la comunidad de La ventanilla que forma parte de una red de humedales impactada por el huracán Carlota. Se realizaron recorridos para delimitar la superficie afectada del manglar en el estero. Se apoyó con mapas de uso de suelo y vegetación del INEGI (2010) a través de un SIG que permitió identificar el total de la zona impactada y las zonas prioritarias para reforestar debido a la poca disponibilidad de propágulos. Se identificaron dos zonas; antes del impacto donde predominaba R. mangle y otra en la bocabarra que carecía de cobertura vegetal y

presentaba niveles de inundación bajos. En la primera, fueron

establecidas 1200 plántulas de R. mangle en 1.5 ha y en la segunda 270 plántulas de Laguncularia racemosa cubriendo una línea de 200 m de la bocabarra. R. mangle tuvo mayor facilidad de establecimiento debido a que la zona se encuentra ligeramente protegida de las fluctuaciones del nivel de la marea, y mantiene sustrato de manera permanente ya que la inundación es temporal. Laguncularia racemosa presentó mayores dificultades, ya que la zona está inundada de manera permanente, por lo que se implementó un sistema de fijación que permitiera su permanencia en el mismo sitio, además de estar expuestas a otros factores como la herbivoría. Se concluye que el éxito de la reforestación depende de factores ambientales, debido a que generan condiciones desfavorables para la sobrevivencia de las plántulas.

Palabras clave: fenómeno meteorológico, humedales, manglar, reforestación.

32

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ZONAS AGROECOLÓGICAS PARA LA ASOCIACIÓN DE NUEZ MACADAMIACAFÉ EN LA SIERRA SUR OAXACA [AGROECOLOGICAL ZONES TO MACADAMIA NUT- COFFE ASSOCIATION IN THE SIERRA SUR OAXACA] Mónica Fabiola Cruz- Pérez1, Jeanet Vásquez-Vásquez1, Gisela Virginia Campos Angeles2§, Salvador Lozano Trejo2, Vicente Velasco Velasco2 1 Instituto Tecnológico del valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. Tel 01(951)5170444. 2División de Estudios de Posgrados e Investigación- ITVO. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

La nuez de macadamia es una especie reconocida por su alto potencial comercial, es un árbol que empieza su producción de nuez a los cinco años; es una especie arbórea que puede convivir con otras especies o como monocultivo, y ofrecer una segunda alternativa de ingresos económicos a los cafeticultores y campesinos. El objetivo fue identificar zonas agroecológicas para la asociación de nuez de macadamia-café en la región de la Sierra Sur, Oaxaca. El trabajo se realizó durante 2014 en la cuenca del Río Copalita, para las especies de nuez macadamia (M. integrifolia y M. tetraphylla), presentando los enfoques de análisis espacial mediante sistemas de información geográfica (SIG). Para el desarrollo se tomaron en cuenta los requerimientos agroclimáticos de temperaturas (máxima, media anual y mínima), precipitación media anual, rango altitudinal, tipo de suelo, textura y la pendiente. De los 21 municipios de la cuenca Copalita, siete de ellos presentaron condiciones óptimas para la introducción de macadamia, generando una superficie total de 2846.29 ha, de las cuales 1100 ha presentan asociación de nuez macadamia-café. Para determinar los espacios adecuados para los diferentes cultivos se pueden utilizar los SIG, superponiendo varios planos de acuerdo a los requerimientos agroclimáticos de la especie. Palabras claves: Macadamia integrifolia, Macadamia tetraphylla, SIG.

33

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y EFICIENCIA BIOLÓGICA DE Pleurotus ostreatus EN TRONCOS DE CAZAHUATE (Ipomoea murucoides) [GROWTH EVALUATION AND BIOLOGICAL EFFICIENCY OF Pleurotus ostreatus IN CAZAHUATE (Ipomoea murucoides) STEMS] Patricia Vásquez Luis1§, Felipe de Jesús Palma Cruz2, Claudia López Sánchez1 1

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Av. Ing. Víctor Bravo Ahuja 125, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]) RESUMEN

La producción de Pleurotus ostreatus Jac. ex Fr. representa una excelente fuente de ingresos tanto a nivel doméstico como industrial. El objetivo fue evaluar el crecimiento y la eficiencia biológica de una cepa comercial de P. ostreatus (CP1) y otra cepa nativa (CP2) del valle de Etla, inoculadas en troncos de cazahuate (Ipomoea murucoides Roem.) como un sistema alternativo de producción de este hongo comestible. Inicialmente, se realizó una fase de laboratorio consistente en la propagación del micelio secundario y la siguiente fase de producción de los cuerpos fructíferos en los troncos. Se establecieron ocho tratamientos con seis repeticiones bajo un diseño completamente al azar considerando la concentración del inóculo y el diámetro de los troncos bajo condiciones de invernadero en San Pablo Huitzo, Oax. en 2013. Diámetro y peso de los carpóforos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de medias (Tukey, 0.05). Todos los tratamientos en troncos de I. murucoides fueron aptos para el cultivo de P. ostreatus. En cuanto a la eficiencia biológica, se registraron valores de 27.71 y 23.78% para CP1 y CP2, respectivamente. La influencia de la temperatura y humedad relativa del invernadero es decisiva para la producción, debido a que, a altas temperaturas la humedad tiende a disminuir provocando un crecimiento deficiente de los carpóforos.

Palabras clave: cepa, condiciones ambientales, producción.

34

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE MICORRIZA ARBUSCULAR ASOCIADA A Agave potatorum Zucc CON POTENCIAL DE USO AGRONÓMICO [MORPHOLOGICAL CHARACTERIZATION OF ARBUSCULAR MYCORRHIZAL ASSOCIATED TO Agave potatorum Zucc WITH AGRONOMIC POTENTIAL] José Luis Hernández-Morales1§, Claudia López-Sánchez2, Felipe de Jesús Palma-Cruz3 Estudiante de Posgrado, Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Av. Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125 esq. Calz. Tecnológico. Oaxaca. C P. 68030 Tel. (951) 50-15016. 2ProfesorInvestigador, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230 Tel. (951) 51-70788. 3Profesor-Investigador, ITO. 1

§

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) juegan un papel significativo en la nutrición de las plantas hospederas, pero solo algunas especies de estos simbiontes han sido usadas como inoculantes para diversos cultivos agrícolas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar morfológicamente los géneros de HMA de maguey papalomé (Agave potatorum Zucc) con potencial de uso en cultivos agrícolas de importancia y como una alternativa en la práctica de la agricultura sostenible. En 2012, se realizaron las colectas de suelo micorrizado en San Juan Tamazola, Nochixtlán (M1) y Villa de Tamazulapam, Teposcolula (M2), pertenecientes a la Mixteca oaxaqueña. Las esporas se aislaron del suelo y fueron separadas de acuerdo a su tamaño, forma, color y la ornamentación de la hifa de sostén, posteriormente se fijaron en laminillas. Los resultados fueron comparados con los géneros reportados en la página del INVAM. Para el sitio M1 se identificaron los géneros Glomus con cinco especies y Gigaspora con dos especies, en comparación con el sitio M2 que presentó solo el género Glomus con dos especies. Este trabajo reporta dos géneros para la Mixteca, sin embargo hace falta identificar con mayor precisión a las especies; en esta región no hay reportes de HMA en Agave potatorum, siendo estos los primeros registros que se tienen. Palabras clave: Agave potatorum, Gigaspora, Glomus, HMA, Mixteca.

35

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ESTIMACIÓN DE BIOMASA AÉREA DE Pinus teocote Schl et Cham EN RODALES BAJO MANEJO [ESTIMATION OF ABOVEGROUND BIOMASS OF Pinus teocote Schl et Cham IN STANDS UNDER MANAGEMENT] Marcos Emilio Rodríguez-Vásquez1§, Antonio Heriberto Jacinto-Salinas1, Gerardo RodríguezOrtiz2, María Isabel Pérez-León2. Julio Aurelio Ruíz-Aquino3 1

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230. Tel. 01(951) 5 17 07 88. 2División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO. 3Servicios Técnicos Forestales de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. §

Autor responsable ([email protected]). RESUMEN

La estimación de biomasa aérea de un bosque es un elemento ambiental clave porque permite estimar los montos de carbono, que este biogeoquímico puede liberar a la atmósfera, conservar o fijar. El objetivo fue estimar la biomasa de los compartimentos aéreos de Pinus teocote Schl et Cham en rodales naturales manejados de Ixtlán, Oaxaca. En 2013, se realizó muestreo destructivo de 30 árboles seleccionados aleatoriamente y en forma proporcional a la frecuencia diamétrica. El fuste se cubico por los tipos dendrómetricos. El volumen de madera con corteza se transformó a biomasa mediante la gravedad específica, y para hojas y ramas se usaron factores de conversión de biomasa. Mediante regresión, se obtuvieron modelos de estimación para volumen total y comercial, y para los componentes de biomasa aérea. Los modelos ajustados para volumen mostraron R2 de 0.98 y 0.97, respectivamente. El modelo de la Variable Combinada mostró el mejor ajuste para biomasa total aérea (R2=0.91). Las ecuaciones utilizaron variables comunes de inventario (diámetro normal y altura total), lo que permitió obtener factores de expansión de biomasa variables; la mayor cantidad de biomasa se encontró en árboles con CD = 55 cm con 1292.27 kg. Con ellos, puede estimarse confiablemente la biomasa total aé rea (kg) de Pinus teocote en los rodales naturales bajo manejo forestal de la comunidad. Palabras clave: gravedad específica, Ixtlán, modelo de regresión, muestreo destructivo.

36

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

DIVERSIDAD DE LA QUIRÓPTEROFAUNA DEL RANCHO EL JABALÍN, SAN PEDRO TOTOLÁPAM, TLACOLULA, OAXACA [BAT-FAUNA DIVERSITY AT RANCHO EL JABALÍN, SAN PEDRO TOTOLÁPAM, TLACOLULA, OAXACA] Azucena Hernández Miranda1§, Rosa María Gómez Ugalde1, Jorge Douglas Brandon-Pliego2 Departamento de Biología, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Carretera al ITAO s/n,

1

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C. P. 71230. 2Barro Jaguar Fotografía y Conservación A. C. Avenida Juárez 501, Col. Centro, Oaxaca. §

Autor de correspondencia ([email protected]). RESUMEN

El estado de Oaxaca cuenta con el 68% de especies de quirópteros que hay en el país. No obstante la gran riqueza de este orden, el conocimiento que se tiene en las comunidades con respecto a su diversidad e importancia no siempre es el adecuado. Es así que se realizó un estudio sobre la diversidad de la quiropterofauna en la UMA “Rancho el Jabalín”, con el objetivo de identificar las especies presentes, los gremios tróficos a los que pertenecen, el grado de reemplazo de dichas especies entre diferentes tipos de vegetación, las categorías de riesgo en que se encuentran según la NOM-059-SEMARNAT-2010, la CITES y la IUCN, e identificar las amenazas para su conservación en el área de estudio. La captura de los organismos se realizó con tres redes niebla (12x2.5m), dos noches por tipo de vegetación (selva baja caducifolia, bosque de encino, zonas de transición y áreas perturbadas). La diversidad se estimó con los índices de Shannon, Pielou, Simpson y Jaccard. Para identificar las amenazas se aplicaron y analizaron entrevistas dirigidas al 8% de la población. Se registraron 13 especies, tres de ellas nuevos registros para Valles Centrales, cuatro gremios tróficos, dos especies en categorías de riesgo, y tres amenazas para la conservación de la quiropterofauna. El mayor daño causado a la quiropterofauna, ha sido propiciado por el desconocimiento de ella, por lo que es necesario realizar más estudios que contribuyan a su conocimiento y la búsqueda de alternativas para su correcto manejo y conservación. Palabras clave: amenazas, conservación, desconocimiento.

37

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA DE DOS MORFOTIPOS DE Capsicum EN EL JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA [CHARACTERIZATION OF TWO BOTANICAL MORPHOTYPES OF Capsicum IN THE ETHNOBOTANICAL GARDEN OF OAXACA] Anel Melina Niño Méndez1§, Ernesto Hernández Santiago2, Vicente Arturo Velasco Velasco3, César Chávez Rendón4, Adrián Becerril Toral2 1 Estudiante del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). 2Profesor del ITVO. 3Profesor División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230. 4Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Centro Cultural Santo Domingo, Reforma s/n esquina Constitución A.P. 367 Centro, Oaxaca. §Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN El chile (Capsicum spp.) se utiliza de diversas formas: fresco, seco, en polvo, colorante natural, agente antioxidante, bactericida y fungicida. El objetivo fue caracterizar botánicamente y describir las etapas fenológicas de los dos morfotipos de Capsicum (chile nanche y chile güerito) que se cultivan en la zona de Agricultura Indígena del Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Durante 2014, se germinaron semillas de estos dos morfotipos en domos de plástico de 1794 cm3, con sustrato de abono de monte y arena en proporción 1:1, colocando 10 semillas en cada domo por el método de “tres bolillo”. Debido a la falta de viabilidad, se realizaron dos resiembras, de las cuales se obtuvo germinación de 40 y 60% para el chile nanche y chile güerito, respectivamente. La caracterización botánica se realizó con base al descriptor para Capsicum spp. de la IPGRI, AVRDC y CATIE (1995). Los dos morfotipos presentaron germinación epígea con raíz principal. Diferenciándolos en la pubescencia del hipocótilo siendo escasa para el chile nanche e intermedia para el güerito, manifestando este último enchinamiento, por lo tanto no se desarrolló. El chile nanche presentó tallo angular de color verde con rayas purpura, antocianina de color morado a nivel del nudo, hojas verde oscuro, oval, margen ondulado, opuestas y nervadura pennatinervia, flor solitaria, posición intermedia, corola blanca, anteras azules y estigma excerto. Es importante realizar esta caracterización para identificar a nivel variedad las especies de chile presentes en el estado. Palabras clave: fenología, germinación, morfotipos.

38

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

MASTOFAUNA DE SAN JUAN METALTEPEC, MIXE, OAXACA [MASTOFAUNA IN SAN JUAN METALTEPEC, MIXE, OAXACA] Azucena Carolina Solano Agustín1§, Rosa María Gómez Ugalde1, Graciela Eugenia Pérez González2 1

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 2Centro de Desarrollo Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca. Hornos No. 1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. § Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN En San Juan Metaltepec, municipio de Santiago Zacatepec, Mixe se puede encontrar vegetación propia de clima templado húmedo, como son el bosque de pino-encino y uno de los ecosistemas más amenazados, el bosque mesófilo de montaña que alberga una gran diversidad faunística. El objetivo fue el de analizar la diversidad y distribución de mamíferos medianos y grandes. De octubre de 2012 a noviembre de 2013 se establecieron dos transectos de cuatro kilómetros en bosque mesófilo de montaña (BMM), bosque de pino-encino (BPQ) y ambientes transformados (AT). El registro de los mamíferos medianos y grandes se hizo mensualmente mediante métodos directos (avistamientos y cámaras-trampa) e indirectos (rastros). Se estimó la riqueza específica, abundancia relativa, índice de Shannon-Winner, Simpson, Pielou. En el área de estudio se registraron 24 especies pertenecientes a 20 géneros, 14 familias y seis órdenes, 13 corresponden a mamíferos de talla mediana, y seis a talla grande, resalta la presencia de Leopardus weidii, Tapirus bairdii, Eira barabara en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059-2010. La mayor riqueza específica la presentó el BMM (19); la especie con el mayor número de registros en el método de transectos fue Urocyon cinereoargenteus (0.239) en tanto que para el método de cámaras-trampa Pecari tajacu (0.313) fue la más abundante. El BMM muestra una menor dominancia y mayor diversidad (H´2.249). Los resultados destacan la importancia de la zona para la conservación de la mastofauna de Oaxaca. Palabras clave: conservación, inventario, patrones de actividad.

39

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ESTUDIO PRELIMINAR DE ARAÑAS EN CULTIVOS DE CAFÉ CON DIFERENTE MANEJO DE CULTIVO [PRELIMINARY REPORT OF SPIDERS IN COFFEE PANTATIONS WITH DIFFERENT MANAGEMENT] Miguel Ángel García-García1§, Laura Martínez-Martínez2, Rosendo Arturo Velásquez-Cabrera3 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230. 2 Profesor-investigador. CIIDIR Unidad Oaxaca, IPN. Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Oax., Méx. 3Profesor-Investigador ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oax. C.P. 71230. § Autor para correspondencia ([email protected]).

1

RESUMEN Las arañas son abundantes en ambientes naturales y cultivados, y son consideradas uno de los grupos de macroinvertebrados depredadores dominantes en el medio terrestre. En las últimas décadas se ha estudiado su rol como controlador biológico de plagas en agroecosistemas. El objetivo fue estimar la diversidad de arañas presentes en los cultivos de café en plantaciones con diferentes manejos de cultivos, presentes en San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca. Se utilizaron dos agroecosistemas que corresponden a la plantación de café (Coffea arabica) y un área natural de selva baja subcaducifolia como testigo del ambiente natural de la zona. Se muestreo cada dos meses de enero a mayo del 2014 durante dos horas diurnas y dos horas nocturnas en dos días por periodo de colecta para cada tratamiento. Se analizó la riqueza específica, la diversidad alfa, así como la diversidad Beta. Se recolectaron 542 individuos, pertenecientes a 37 familias y 112 géneros. De acuerdo al Índice de Shannon-Wiener, el tratamiento con mayor diversidad es el café con tratamiento químico. Tomando en cuenta los valores obtenidos por el índice de Simpson, el tratamiento con mayor diversidad es el café orgánico. De acuerdo con el Índice de Cody, el café orgánico y selva presentan un mayor grado de reemplazamiento de especies, a diferencia de los sitios café orgánico y café con tratamiento químico que presentan un menor grado de reemplazamiento. Se recomienda de manera amplia la utilización de agroecosistemas de café orgánico, ya que son sitios donde interactúan muchas especies de plantas y animales nativas de la región. Palabras clave: café orgánico, café químico, diversidad, selva.

40

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

EVALUACIÓN in vitro DE BIOGÁS EN EXCRETAS DE ANIMALES CON UN INÓCULO DE ARQUEOBACTERIA METANOGÉNICA [In vitro EVALUATION OF BIOGAS IN ANIMAL MANURE WITH A METHANOGENIC ARCHAEBACTERIUM INOCULUM] Estrella Bedeyva Cortes-Avendaño1§, Héctor Alberto Martínez-Martínez1, Mario Antonio CobosPeralta2, Mayra Iliana Rivas-Martínez2, Jacobo Montes-Yedra1 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230. 2

Colegio de Postgraduados (COLPOS). Montecillo, Texcoco, Estado de México. C.P. 56230. §

Autor para correspondencia: ([email protected]).

RESUMEN Las excretas de animales de granja emiten gases que contribuyen al efecto invernadero, lo cuales si son captados, pueden tener un uso alternativo como fuente de energía. El objetivo fue evaluar la producción de biogás in vitro de tres excretas de animales (vaca, borrego y cerdo), añadiendo un inóculo de arqueobacteria metanogénica. Se utilizó un diseño factorial 3×2 (tipos de excreta y presencia o ausencia de inóculo). En viales serológicos de 120 mL se colocó una proporción de excreta:agua (1:4), a tres tratamientos se les añadió 1.5 mL del inóculo, los biodigestores fueron incubados por 96 h a 39°C. La producción de biogás se midió a 24, 48, 72 y 92 h de incubación utilizando trampas de solución salina saturada. A 96 h se midieron las variables: pH, potencial oxido reducción (ORP), ácidos grasos volátiles (AGV) y población de bacterias totales. El tratamiento de excreta de cerdo con inóculo tuvo mayor pH y el ORP fue más reducido (P < 0.05), las variables, producción de AGV, acético, propiónico, butírico y población de bacterias totales fueron afectadas por los factores tipo de excreta e inóculo (P < 0.0001), y fue el tratamiento excreta de borrego con inóculo el que mayor producción generó de las mismas. Así mismo, este tratamiento produjo 69.09 % más biogás que el resto de los tratamientos. La excreta de ovino con inóculo es el más eficiente en la producción de biogás. Palabras clave: biodigestores, gases efecto invernadero, mitigación.

41

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA EN LA CUENCA BAJA DE COPALITA [STRUCTURE AND FLORISTIC COMPOSITION OF TROPICAL DECIDUOUS FOREST AT LOW COPALITA BASIN] Oscar López Astilleros1§, Ernesto Hernández Santiago2, Salvador Lozano Trejo3, Mariana Díaz Jarquín2, Gisela Virginia Campos Ángeles3 1 Estudiante de Maestría, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), 2ProfesorInvestigador-ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oax. 3Profesor-Investigador-ITVO. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN Este trabajo consistió en estudiar la estructura y composición florística de la selva baja caducifolia, grado de desarrollo de los componentes arbóreos y arbustivos las especies que se ubicaran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT. El muestreo de la vegetación incluyó a los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, estableciendo de 3 a 6 transectos utilizando el método de Gentry (1982), que consistió en realizar un transecto de 50 m x 2 m a una distancia de 100 m de separación, registrando las variables de diámetro a la altura de pecho, altura total y área de copa y las formas de vida de los estratos. Se identificaron 60 especies con 56 géneros que pertenecen a 26 familias; y una especie no identificada, también se determinaron cinco formas de vida arbóreas, arborescentes, arbustos, arbustivas, y hierbas, siendo la familia Leguminosae la más diversa con 13 especies, y el género Bursera el más representativo en los sitios de muestreo. Guaiacum coulteri, Bursera instabilis y Euphorbia tanquahuete, son las especies que presentaron mayor diámetro a la altura de pecho, Bursera instabilis y Albizia occidentalis la mayor área de copa, y la mayor altura Bursera instabilis, las especies Tabebuia chrysantha, Licania arborea y Astronium graveolens se encuentraron en la categoría de amenazada (A). La selva presentó un grado de conservación aceptable y una amplia diversidad del genero Bursera que es un indicador de la selva y una media de 8.6 m de altura lo que indica la madurez que ésta presenta.

Palabras clave: dosel, estructura diamétrica, frecuencia absoluta y relativa. 42

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

DESARROLLO INICIAL DE PROPÁGULOS DE Rhizophora mangle EN DIFERENTES SUSTRATOS [INITIAL DEVELOPMENT OF Rhizophora mangle PROPAGULES IN DIFFERENT SUBSTRATES] Mitzi Estefanía Gutiérrez Hernández1§, Gisela Virginia Campos Ángeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Bonifacio Cortes Hernández3. 1

Estudiante Licenciatura en Biología, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex

Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2Profesor-ITVO. 3S.C. de C.V. Servicios Ecoturísticos La Ventanilla, Santa María Tonameca, Pochutla, Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Los manglares cumplen con diversas funciones, actúan como filtro biológico, son sitios de amortiguamiento para inundaciones y huracanes, son hábitat de diversas especies residentes o migratorias. El objetivo fue evaluar el desarrollo de propágulos de Rhizophora mangle, en tres sustratos para enraizamiento (1 = necromasa, 2 = materia orgánica, 3 = arena). Se realizó en 2014 la colecta y se clasificaron los propágulos por tamaños: grande (> 45 cm), mediano (< 45 cm) y pequeño (< 30 cm). Se sembraron 120 propágulos bajo un diseño completamente aleatorio con arreglo factorial (3×3). En las primeras mediciones se observó mejor desarrollo de los propágulos del sustrato dos. En la séptima medición los propágulos del sustrato dos y tres igualaron su tamaño en ápice y numero de hojas, tomando los propágulos del sustrato dos un ápice color leñoso y la aparición de lenticelas. El tiempo de retención de la humedad en el sustrato es decisivo para que el desarrollo del propágulo sea más rápido, influyendo también el ambiente en donde se encuentra.

Palabras clave: Rhizophora mangle, ápice, manglares.

43

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: RECURSOS NATURALES

SUPERVIVENCIA DE Rhizophora mangle EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA TONAMECA OAXACA [Rhizophora mangle SURVIVAL IN SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA COMMUNITY] Judith Vásquez Flores 1§, Gisela Campos Ángeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz 2, Bonifacio Cortez Hernández3 1

Estudiante de Licenciatura en Biología, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex

Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2Profesor-ITVO. 3

Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Av. Ing. Víctor Bravo Ahuja 125, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. §Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN Los manglares son ecosistemas costeros que tienen un lugar predilecto al poseer una riqueza y brindar servicios ambientales, como el secuestro de carbono. Actualmente, sus poblaciones en los últimos 50 años se han reducido a la mitad a nivel mundial. El objetivo fue estimar la supervivencia de Rhizophora mangle después del periodo de reforestación, en la comunidad de “La Ventanilla” Santa María Tonameca, Oaxaca. Mediante muestreo sistemático se inventariaron 311 plantas distribuidas en tres cuadrantes, plantadas en abril de 2014. Se evaluó longitud del ápice, número de hojas, herbívora, ramas, longitud y diámetro de raíz cada 15 días a partir de finales de julio del mismo año. El mayor crecimiento de ápice fue registrado en el sexto muestreo realizado en octubre (47.0 mm), mientras que en el segundo muestreo (agosto) solo alcanzó un crecimiento de 45.0 mm. La mayor mortalidad de plantas se encontró en el segundo muestreo con un 14.14% debido a las condiciones ambientales, y al descuido en el manejo. Palabras clave: Rhizophora mangle, crecimiento, muestreo en transectos, propágulo.

44

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

.

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN .

45

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE PLÁNTULAS MICROPROPAGADAS DE Agave americana var. oaxacensis DURANTE SU ACLIMATACIÓN [MORPHOLOGICAL CHANGES OF MICROPROPAGATED SEEDLINGS OF Agave americana var. oaxacensis DURING ACCLIMATION]

Hermila Cruz-García1§, Gisela Virginia Campos-Ángeles2, José Raymundo Enríquez-del Valle2, Vicente Arturo Velasco-Velasco2. 1 Tesista de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 2División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN En el estado de Oaxaca, Agave americana var. oaxacensis es una de las especies agaváceas utilizadas para la elaboración artesanal de mezcal. El conocimiento sobre su reproducción es muy escaso, ya que la mayoría de las plantas que se aprovechan, se extraen de su ambiente natural y en una mínima parte es semi-cultivado. El cultivo de tejidos vegetales in vitro es una técnica alternativa de propagación que permite obtener plántulas en menor tiempo. Sin embargo, durante este proceso la fase de aclimatización es muy importante ya que las plantas realizan cambios morfológicos para adaptarse a las condiciones ex vitro. El objetivo fue evaluar los cambios de plantas micropropagadas de A. americana var. oaxacensis durante su aclimatización bajo invernadero. Se registraron datos de crecimiento, senescencia de hojas formadas in vitro, formación de hojas en condición ex vitro. Los resultados mostraron que las hojas formadas in vitro incrementaron su tamaño en longitud 2.1 y 0.2 cm de ancho. Las primeras hojas formadas ex vitro, alcanzaron su crecimiento máximo a los 90 días, las plantas presentaron recambio de hojas, con notables diferencias físicas. Se concluyó que durante la aclimatización, las hojas formadas en condición in vitro, son sustituidas por hojas capaces de sobrevivir y adaptarse a los cambios ambientales que se presentan durante la fase de aclimatación. Palabras clave: adaptación, crecimiento, in vitro, senescencia.

46

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

APROVECHAMIENTO DE ESQUILMO DE ESPÁRRAGO Y HECES DE GANADO BOVINO Y CAPRINO PARA ELABORAR COMPOSTA [UTILIZATION OF ASPARAGUS STRAW AND CATTLE AND GOAT FECES TO PRODUCE COMPOST] Juan Bosco Geraldo Martínez, Michelle María Reyes Cano, Lizeth Olivia Mendoza Castro, Mayra Araceli Chavira Niño§, Adalberto de la Toba Espinoza. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución (ITSCC). Marcelo Rubio Ruiz. s/n, entre Márquez de León y Pablo L. Martínez, Col. Cuatro de Marzo Ciudad Constitución, B.C.S., México. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

En la zona de Santo Domingo, Baja California Sur, se tiene un problema serio de contaminación al quemar los esquilmos o pajas del cultivo de espárrago, que está afectando gravemente el ambiente y los suelos del área. Existen 1263 ha de cultivo de espárrago en la zona, el 90% de los agricultores que tienen este cultivo queman la paja de cada corte, que son de tres a cuatro cortes por año, lo cual genera aproximadamente 3,000 t/año de paja quemada durante décadas atrás. El objetivo fue aprovechar la paja del cultivo de espárrago mediante la conformación de compostas con heces de ganado bovino y caprino para producir fertilizante y reducir la contaminación producida por la quema del esquilmo. Para el proceso se recolectó la materia prima (paja de espárrago, estiércol de vaca y cabra) en costales. Se trituró la paja para acelerar el proceso, se hicieron dos camas de composta: una con estiércol vacuno y otra con estiércol de cabra; se monitoreó temperatura y humedad una vez por semana. Al mes se recolectó el sustrato líquido emitido del proceso de la composta y a los seis meses el sustrato sólido. Se realizaron análisis físicoquímicos a las muestras de sustrato líquido y sustrato sólido de ambos tratamientos, los resultados de los análisis de la composta a base de estiércol de cabra indican que tanto el humus como el fertilizante sólido contienen más nutrientes que la de bovino por lo que resulta ser más efectivo para mejorar los suelos agrícolas. Palabras clave: contaminación, fertilizante, ITSCC, natural, sustentable.

47

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA CONTROL DE ÁCAROS EN ABEJAS (Apis mellifera) EN ZIMATLÁN, OAXACA [ALTERNATIVE TREATMENTS TO CONTROL ACAROS IN BEES (Apis mellifera) IN ZIMATLÁN, OAXACA] Jorge Osorio Alvarado1, Ma. Isabel Pérez-León1§, Arturo Barragán Valencia2, Gabriel Córdova Gamez1, Gerardo Rodríguez Ortíz1, Gustavo Omar Díaz Zorrilla1. 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. 2Delegación SAGARPA Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El presente trabajo se realizó en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca durante octubre a noviembre del 2011. Los objetivos fueron: evaluar el efecto de productos alternativos (ácido fórmico, acido oxálico y timol) usados para el control de Acarapis woodi y Varroa jacobsoni de la abeja Apis mellifera, además de proponer esquemas de aplicación de tratamientos para su control en la colmena y determinar si un solo tratamiento controla los dos parásitos que afectan a las abejas. Se trabajó en cuatro apiarios con 20 colmenas cada uno; se dividieron en cuatro grupos aleatoriamente, a cada grupo se aplicó uno de los tratamientos dejando un testigo, bajo un diseño en bloques completos. Se realizaron dos muestreos (diagnóstico y después de aplicar los productos) y análisis de varianza con prueba de medias por DMS (α = 0.05). En el diagnostico, la población de acariosis en las colmenas presentaron un mismo nivel de infestación y una distribución uniforme. En varroa, las colmenas presentaron una infestación que requería tratamiento inmediato. Al finalizar las aplicaciones de los productos, se determinó que los cuatro grupos de colmenas presentaron niveles diferentes de infestación (p = 0.05). Con la prueba de medias se encontró que el timol disminuyó el parásito en 95.18%, el ácido fórmico con 91.88% y el ácido oxálico con 71.70% en acariosis; el testigo aumentó en un 11.46% la infestación. Se concluye el efecto de productos alternativos sobre varroa, ya que el 91.67% presentaron niveles bajos de infestación. Palabras clave: Acarapis woodi, Apis mellifera, Varroa jacobsoni, productos alternativos.

48

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE AGOSTADEROS EN GUADALUPE ZACATEPEC, PUTLA, OAXACA [CHARACTERIZATION OF RANGELAND MANAGEMENT SYSTEMS IN GUADALUPE ZACATEPEC, PUTLA, OAXACA] Heber Jahaziel Ramirez-Sanchez1, Yuri Villegas-Aparicio2§, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Salvador Lozano-Trejo2, Martha Patricia Jerez-Salas2, José Cruz Carrillo-Rodríguez2 1

Estudiante de posgrado, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). 2Profesorinvestigador, División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. §Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El presente estudio se planteó como objetivo una caracterización como parte de un previo análisis de sustentabilidad en la comunidad de Guadalupe Zacatepec, Putla Villa de Guerrero. Se diseñó una encuesta semi-estructurada para obtener información sobre aspectos biofísicos, socioeconómicos,

tecnológicos y de manejo y se encuestó en 2014 a productores de la

comunidad que se dedican a la ganadería. Los datos fueron analizados mediante análisis jerárquico, para caracterizar los sistemas de manejo existentes. Se identificaron dos sistemas de manejo de agostaderos diferenciados entre sí, el sistema A de baja productividad y el sistema B de alta productividad. El 75% de los encuestados comparte información con otros productores con el fin de ayudarse mutuamente. El 50% indicó que el manejo del ganado lo aprendió de sus padres y el otro 50% lo aprendió mediante la experiencia propia. El 100% indicó que mantiene el ganado con su propio recurso económico, es decir, no recibe ningún apoyo de gobierno o recibe divisas del extranjero para mantener la actividad. El 100% depende económicamente de la producción de café, maíz y frijol, y la ganadería es solo una actividad complementaria y una fuente de ahorro. En la comunidad se manejan seis tipos de pastos diferentes, cinco introducidos (Panicun maximum, Hyparrhenia rufa, Andropogon gayanus, Cynodon plectostachium y Brachiaria brizantha) y uno local denominado zacate de cuche. Palabras clave: actividad complementaria, análisis jerárquico, encuesta semi-estructurada.

49

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA CASO: GUIVICIA SANTA MARÍA PETAPA, OAXACA [CHARACTERIZATION OF BOVINE PRODUCTION SYSTEMS, CASE: GUIVICIA SANTA MARÍA PETAPA, OAXACA]

Natalio López-Santiago1, Yuri Villegas-Aparicio2§, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Salvador LozanoTrejo2, Martha Patricia Jerez-Salas2, José Cruz Carrillo-Rodríguez2. 1Estudiante 2Profesor-

de posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO).

investigador, ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. §Autor

para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

El objetivo del trabajo fue caracterizar las unidades de producción bovina de la “Asociación Ganadera Local de Guivicia”, ubicada en la misma población. El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio-agosto de 2014, el método de obtención de la información fue una entrevista semiestructurada y charlas informales con los productores. De un total de 51 ranchos ganaderos registrados en la asociación, considerando la superficie y número de animales, se seleccionaron 14 ranchos a través de un muestreo estratificado con selección aleatorio de las unidades de muestreo. Una vez seleccionados los ranchos, se aplicó y procesó la información, con la cual se construyeron bases de datos en Excel de los componentes: biofísicos del sistema, la cuestión tecnológica y de manejo, así como la parte socioeconómica y cultural. Las bases de datos se procesaron estadísticamente realizando un análisis jerárquico con el programa SAS, permitiendo así caracterizar los ranchos. Obteniendo tres sistemas de manejo, el sistema de manejo de becerro al destete, el de doble propósito y el de becerro al destete y engorda. El estudio realizado muestra alta diferenciación en la parte social, ambiental, tecnológica y productiva, y es notable en los sistemas de manejo la falta de congruencia entre el uso y conservación de los recursos naturales como son agua, suelo y vegetación, lo cual requiere buscar alternativas de producción sustentable.

Palabras clave: entrevista semi-estructurada, sistema de producción, sustentabilidad.

50

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

USO DE FORRAJES ALTERNATIVOS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLAS CRIOLLAS BAJO PASTOREO [USE OF ALTERNATIVE FORAGES IN CREOLE COCKS PRODUCTION UNDER GRAZING] Verónica Dolores Zúñiga§, Martha Patricia Jerez Salas, José Cruz Carrillo Rodríguez, Yuri Villegas Aparicio. 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex-Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México, C.P. 71230. Tel. y Fax: (+52-951) 517-0444. §

Autor para correspondencia ([email protected])

RESUMEN El pollo es la principal fuente de proteína animal en poblaciones rurales, su consumo ha aumentado a nivel mundial debido a la preocupación del consumidor por la salud humana, animal y ambiental, lo que ha generado la búsqueda de nuevos métodos de producción. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de Amaranthus hypochondriacus, Zea Mays, Crotalaria longirostrata y Portulaca oleracea como forrajes alternativos para la producción de pollas criollas bajo sistema de pastoreo. La investigación se realizó en el ITVO, durante 20132014, bajo un diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones. El sistema se formó con un corral más un área verde de 24 m2, las pollas se introdujeron a los 45 días de vida alimentándolas con maíz amarillo más un forraje. Se encontró diferencia significativa (p < 0.05) en contenido de cenizas entre los forrajes, al igual que en el peso vivo (semanas 6, 7, 8), ganancia de peso (semana 1, 2, 5, 6, 7) y consumo de forraje de las pollas. La madurez sexual se alcanzó entre 29-32 semanas, hubo sólo 4% de mortalidad durante el estudio. Los cuatro forrajes evaluados fueron aceptados por las pollas criollas y el crecimiento y desarrollo de éstas se presentó en forma progresiva, destacando por algunos periodos en peso vivo y ganancia de peso aquellas que consumieron forraje. Palabras clave: Amaranthus hypochondriacus, calidad, inocuidad, rendimiento.

51

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

COMPORTAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE MIEL EN ABEJAS (Apis mellifera L.) EN MUNICIPIOS DE TABASCO, MÉXICO [BEHAVIOR AND HONEY PRODUCTION OF BEES (Apis mellifera L.) IN MUNICIPALITIES OF TABASCO, MEXICO] Dulce Nayeli Contreras-Ramírez1, María Isabel Pérez León§2, Emeterio Payró-de la Cruz3, Gerardo Rodríguez-Ortiz2, Isaac Torres-Luciano4, Rosa María Gómez Ugalde2. 1Alumna

del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). 2Profesor Investigador División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 3Profesor Investigador Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca. Ignacio Zaragoza s/n. Villa Ocuitzapotlán, Centro, Tabasco. C.P. 86270. 4Productor. Camino Vecinal s/n. Ranchería la Unión, Centla, Tabasco. §Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El ácaro Varroa destructor O. afecta a abejas adultas y crías de Apis mellifera L., ocasionando mermas en producción de miel. El comportamiento sanitario es un mecanismo de defensa a enfermedades. El objetivo fue evaluar el comportamiento defensivo, sanitario y productivo en abejas (Apis mellifera L.) en Centla, Cárdenas y Tacotalpa, Tabasco, México en 2014. Las colmenas evaluadas están en clima húmedo con temperatura media de 26.8 °C y precipitación entre 1 500 a 3 500 mm anuales. Los datos se analizaron bajo un diseño completamente al azar, utilizando 10 colmenas en cada municipio, siendo los tratamientos cada municipio. Las medias se separaron por el método de Duncan (p = 0.05), utilizando además la prueba t-Student para separar dos poblaciones. En Tacotalpa la defensividad fue mayor (1.17), indicativo de abejas más defensivas, mientras que en Centla y Cárdenas se encontraron las abejas más dóciles. En estos dos últimos municipios, la mansedumbre fue similar (3.54 y 3.50), la infestación de varroa en abeja adulta, fue ligera 3.4 y 2.5%, respectivamente. La infestación de varroa en cría fue muy ligera en el municipio de Cárdenas (0.77%), mientras que en los restantes fue de niveles ligeros (2.7 y 3.9%). En acicalamiento, Tacotalpa mostró comportamiento medio (39.8%) y Centla y Cárdenas un nivel ligero (23.8 y 14.1%, respectivamente). En los tres municipios se presentaron colonias higiénicas, con remoción de cría muerta mayor a 86%. La mayor producción de miel se encontró en las colmenas de Cárdenas (58.44 kg/colmena) (p < 0.05).

Palabras clave: Apis mellifera, Varroa destructor, acicalamiento, defensividad.

52

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL ACEITE DE VARIEDADES LOCALES DE CACAHUATE CULTIVADAS EN CHIAPAS, MÉXICO [PHYSICOCHEMICAL CHARACTERIZATION OF OIL PEANUT LANDRACES GROWN IN CHIAPAS, MEXICO] Jesús Martínez-Sánchez1§, Néstor Espinosa Paz1, Isidro Fernández González1, BiaaniBeuu Martínez Valencia2, Francisca del Rosario de la Cruz Morales 3. 1Campo

Experimental Centro de Chiapas-INIFAP km 3.0 Carretera Ocozocoautla-Cintalapa, C.P. 29140, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. 2Campo Experimental Rosario Izapa-INIFAP km 18.0 carretera Tapachula-Cacahoatán, C.P. 30870, Tuxtla Chico, Chiapas. 3Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Centro Académico Regional Cintalapa. Prolongación de la Av. Benito Juárez, camino al Rancho La Enramada. Cintalapa de Figueroa, Chiapas. §Autor para correspondencia (martí[email protected]).

RESUMEN En los últimos años se ha incrementado el interés por el uso de variedades locales de cacahuate en programas de mejoramiento genético y diversas aplicaciones industriales, sin embargo antes de utilizar estos acervos genéticos es necesario documentar sus características agronómico-productivas y la calidad del grano. Bajo este contexto, se evaluó el rendimiento de grano y las características físicas y químicas del aceite de cacahuate de ocho variedades locales (Aguacero, Cristóbal Colón, El Triunfo, Frontera Comalapa, Parral, Ocozocoautla y Villaflores) y cuatro variedades mejoradas (Flourunner, Ranferi Díaz, RF-214 y Río Balsas) cultivadas en Chiapas, México. Las características físicas y químicas determinadas fueron: porcentaje de aceite, perfil de ácidos grasos, índices de acidez, yodo, saponificación, refracción y peróxidos, la densidad y la viscosidad cinemática. Se detectaron diferencias significativas en el rendimiento de grano (0.96-4.0 t ha-1), el porcentaje de aceite (44-59%), los ácidos grasos oleico (3649%), linoleico (24-32%), la relación O/L (1.0-1.7) y el ácido palmítico (8.2-10.5%). En relación a las características físicas y químicas del aceite, se registraron diferencias estadísticas en los índices de acidez (3-6%), yodo (88.8-98.5 cgI2/K), saponificación (95.1-116.4 mgKOH/g), peróxidos (0.5-3.3 meqO2/kg) y en la viscosidad cinemática (81.7-84.1 mm2 s-1). Las variedades locales de Cristóbal Colón, El Triunfo y El Aguacero, destacaron en el contenido total de ácidos grasos insaturados (77-80%). Los resultados de este estudio son la primera aproximación al uso potencial de las variedades locales de cacahuate cultivadas en el estado de Chiapas relacionado con la calidad del grano.

Palabras clave: Arachis hypogeae, ácidos grasos, rendimiento.

53

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

RESPUESTA REPRODUCTIVA DE BORREGAS SUFFOLK Y DORSET INSEMINADAS ARTIFICIALMENTE EN CONDICIONES DE PASTOREO Y ESTABULADAS [REPRODUCTIVE RESPONSE OF SUFFOLK AND DORSET EWES ARTIFICIALLY INSEMINATED UNDER GRAZING AND STABLED CONDITIONS] Juan González-García1§, María Isabel Pérez-León1, Efraín González-Bautista2, Yuri VillegasAparicio1, Ernesto Castañeda-Hidalgo1, Omar Gustavo Díaz-Zorrilla1. 1

División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.

Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230. Tel. 01(951)5170788. 2Productor granja “El Morueco” Ex-Hacienda de Solís, Temascalcingo Edo. Méx. §

Autor para correspondencia ([email protected], [email protected]).

RESUMEN El trabajo se llevó a cabo en la granja “El Morueco” ubicada en la Ex_Hacienda de Solís, Estado de México, en julio del 2011. El objetivo fue determinar parámetros reproductivos en borregas multíparas de raza Suffolk y Dorset inducidas a celo con acetato de flurogestona (FCA) durante 14 días más 500 UI de gonadotropina coriónica equina (PMSG) e inseminadas artificialmente vía intrauterina, en pastoreo y estabuladas. Se utilizaron 59 borregas, 27 en el sistema estabulado, 11 de raza Suffolk y 16 de raza Dorset, en el sistema en pastoreo fueron 31 de las cuales 10 son de raza Suffolk y 21 de raza Dorset multíparas con una edad promedio de dos años (± 6 meses) y con un peso promedio de 60 kg. Se utilizó un diseño completamente al azar y prueba de diferencia mínima significativa, solucionadas en SAS. La raza Dorset presentó mayor preñez (62.5%) en estabulado, sin embargo en pastoreo fue menor en pariciones (95.45%), la prolificidad más alta la presentó la raza Suffolk en ambos sistemas (100% y 75% respectivamente). Los pesos individuales al nacimiento en la raza Dorset estabulado fueron de 5.05 kg comparado con Suffolk en pastoreo (6.1 kg). En cuanto a pesos al destete y la ganancia de peso durante la lactancia, los corderos Suffolk en pastoreo y Dorset estabulado presentaron mayores ganancias. La raza Suffolk mostró mejor respuesta reproductiva en ambos sistemas. Palabras clave: laparoscopia, multípara, PMSG, trocar.

54

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL HUEVO DE GUAJOLOTA DE DOS DISTRITOS DE VALLES CENTRALES DE OAXACA [EXTERNAL CHARACTERISTICS OF TURKEY EGG FROM TWO DISTRICTS OF VALLES CENTRALES OF OAXACA] Arturo Ángel-Hernández§, Eduarda Dalila Díaz-Chávez, Martha Patricia Jerez-Salas, Gerardo Rodríguez-Ortiz, Niza Biaani Hernández-Matus. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, México. Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Las características del huevo a nivel comercial en las zonas rurales de Oaxaca son determinadas por el peso, forma, color y dureza del cascarón y la limpieza. El objetivo fue conocer las características externas de los huevos de guajolota (Meleagris gallopavo) procedentes de Zaachila y Zimatlán, en Valles Centrales de Oaxaca. En 2014 se obtuvo una muestra de 100 huevos de los dos distritos. Se registraron las variables: origen, diámetro polar y ecuatorial, peso, color de cascarón, color, tamaño e intensidad de las motas; las muestras se separaron en dos conglomerados de acuerdo a las características. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (Duncan, 0.05) en el peso de huevo e índice morfológico (IF), los huevos procedentes de Zimatlán son los que presentaron IF = 73.92 en comparación de lo reportado como valor general (74), característica que facilita la colocación, evitando daños. Los huevos del municipio Guadalupe, presentaron una forma redondeada (IF = 76.02), mientras que los huevos de Santa Catarina Quialana, tienen forma alargada (IF = 70.78). Los huevos de la Ciénega, formaron un solo clúster debido a que estos presentaron mayor peso (88 g). Mientras que los procedentes de Guadalupe, mostraron los menores pesos de huevo (65.6 g). Los huevos de los distritos se conformaron en tres grupos, el primero con los municipios de Trinidad, Santa Catarina Quialana y Zimatlán con características externas de huevo homogéneas, los huevos de la Ciénega y Guadalupe sobresalen por haber obtenido los valores más altos y más bajos, respectivamente en sus características. Palabras clave: Meleagris gallopavo, huevo de guajolota, morfología del huevo.

55

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE HUEVO DE GALLINAS CRIOLLAS CON DIETAS ALTERNATIVAS Y COSTO DE PRODUCCIÓN [EGG PRODUCTION OF CREOLE HENS WITH ALTERNATIVE DIETS AND PRODUCCION COST] Claudia Leticia Cruz López§, Martha Patricia Jerez Salas, Yuri Villegas Aparicio, José Cruz Carrillo Rodríguez, Marco Antonio Vásquez Dávila. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN La avicultura tradicional en México cada día requiere de nuevas alternativas de alimentación por la creciente demanda que presenta. El objetivo fue conocer el costo de producción de huevos de gallinas criollas en su segundo ciclo productivo alimentadas con dietas alternativas Se establecieron cuatro grupos, asignando 4 gallinas y 1 gallo por tratamiento (4 tratamientos): T0 = alimento comercial, T1 = dieta a base de sorgo, T2 = dieta a base de trigo, T3 = dieta a base de maíz; estas, fueron balanceadas a 2 600 Mcal y 14% de proteína cruda. La recolección de los huevos fue diariamente (siete semanas). La mayor producción de huevos (74) la obtuvieron las gallinas del grupo T0 (39%), seguido de las alimentadas a base de trigo (29%), a base de maíz (20%), y las de menor producción (12%) a base de sorgo. Las gallinas con mayor producción de huevo/semana (4) fueron las alimentadas a base de trigo, las de menor (1) fueron las gallinas del grupo T1, y las alimentadas con la dieta comercial y T3 mantuvieron una producción media (2). El mayor costo de producción de huevo con base al alimento consumido (kg) por grupo de gallinas fue para la dieta a base de sorgo ($12.38), seguida de la dieta a base de trigo ($4.01), la dieta a base de maíz ($3.91), y con el menor valor la dieta comercial ($2.30). La dieta alternativa más recomendable por su costo y uso para la producción de huevos de gallinas criollas es a base de maíz, en comparación con la dieta comercial.

Palabras clave: segundo ciclo, maíz, sorgo, trigo.

56

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

VARIACIÓN FENOTÍPICA DE MAÍCES (Zea mays L.) AZULES EN AMBIENTES CONTRASTANTES [PHENOTYPIC VARIATION OF BLUE CORNS (Zea mays L.) UNDER CONTRASTING ENVIRONMENTS] Socorro Morales-Flores1, José Cruz Carrillo1-Rodriguez1, José Luis Chavez-Servia2, Gerardo Rodriguez-Ortiz1. 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230, Tel. 01(951)5170444. 2Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional unidad Oaxaca. Hornos No. 1003, colonia Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. §Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN Los maíces azules, además de aportar carbohidratos, aceites y proteínas a la dienta, son fuentes de polifenoles, carotenoides y antocianinas, entre otros metabolitos, su ingesta confiere alta actividad antioxidante y funcional para la salud. El objetivo fue clasificar la variación fenotípica de una colección de maíces azules con base en la variabilidad de caracteres fenológicos, morfológicos y agronómicos en dos ambientes contrastantes. Durante el ciclo primavera-verano 2013, se caracterizaron en Tooxi, Yanhuitlán y Zaachila, Oaxaca, bajo un diseño de bloques al azar con tres y cinco repeticiones, respectivamente, 70 poblaciones nativas de maíz azul. Se determinaron diferencias significativas (p < 0.05) entre poblaciones, ambientes de evaluación e interacción poblaciones-ambientes, en caracteres fisiológicos, de planta, mazorca y granos. En el análisis de componentes principales se determinó que floración femenina y masculina, altura de planta y mazorca, longitud de mazorca, número de granos por hilera, peso y volumen de grano, fueron las variables de mayor valor descriptivo de la varianza fenotípica total. Se determinaron patrones fenotípicos relacionados directamente con los sitios de evaluación: Yanhuitlán de clima templado subhúmedo y Zaachila con clima semicálido. En el análisis de conglomerados se determinaron tres grupos fenotípicos en Yanhuitlán y tres en Zaachila, y en ambos ambientes se presentó un grupo de poblaciones que tuvieron como distinción granos anchos (> 10 mm) y alargados (> 12 mm) de alta densidad (> 390 g/1000 granos) y volumen de grano (> 537 mL/1000 granos). Palabras clave: componentes principales, efectos ambientales, interacción genotipo-ambiente.

57

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

USO DE DIFERENTES SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE CHILE CANARIO (Capsicum pubescens) [USE OF DIFFERENT SUBSTRATES IN THE CANARY PEPPER (Capsicum pubescens) PRODUCTION]

Isabel Reyes-Salvador, Lina Pliego-Marín§, Margarita Herrera-Gamboa, Graciela ZárateAltamirano, Gabriel Córdova-Gámez

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. §Autor

para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN

El presente estudio se llevó a cabo en la comunidad de Santiago Clavelinas, Oaxaca con la finalidad de identificar los mejores sustratos que permitan obtener plántulas de chile canario y dar solución al problema de producción de plántulas de calidad, que enfrentan los productores de chile canario en la comunidad. Para este experimento se utilizó un diseño totalmente aleatorizado, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; cada tratamiento consistió en un sustrato diferente. La unidad experimental estuvo constituida por 75 plántulas. El experimento se ubicó en un vivero rústico. Los sustratos evaluados fueron: vermicomposta (VC), turba (T), agrolita (A) y vermiculita (V). Las variables determinadas fueron: altura de la parte aérea, grosor del tallo, número de hojas, peso fresco y seco de la plántula. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza y prueba de medias de Tukey (p < 0.05). Las plántulas crecidas en VC y T presentaron un mejor crecimiento y mayor peso fresco y seco que aquellas desarrolladas en agrolita y vermiculita. El uso de VC sin combinar permite la obtención de plántulas de mejor calidad, similares a la T por lo que se recomienda el uso de este sustrato alternativo que permite el aprovechamiento de desechos agrícolas y pecuarios, evitándose así el agotamiento de bancos naturales. Palabras clave: Capsicum pubescens, peat moss, vermiculita, vermicomposta.

58

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

ENRAIZADO DE ESTACAS DE Bursera grabrifolia EN VIVERO [ROOTING OF Bursera grabrifolia CUTTINGS AT THE NURSERY] Bartolomé Jarquín Ríos§, José Raymundo Enríquez del Valle, Gerardo Rodríguez-Ortiz. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230, Tel. 01(951)5170444. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

En el estado de Oaxaca especies arbóreas de la familia Burseraceae son representativas de selvas bajas caducifolias y su aprovechamiento genera aporte económico a los habitantes de algunas comunidades que las utilizan para elaborar de artesanías (alebrijes). Debido a que las poblaciones de esta especie silvestre son aprovechadas sin planes de manejo están disminuyendo considerablemente. Surgen alternativas de propagar mediante el enraizado de estacas y establecer plantaciones. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la propagación asexual mediante el enraizado de estacas de diámetros diferentes. El trabajo consistió en seleccionar una planta madre de copal blanco (Bursera glabrifolia) procedente de Zaachila, de aspecto sano, del que se colectaron en 2013 y seccionaron 580 varetas de 30 cm. Las estacas se clasificaron en siete categorías de diámetros diferentes, se les aplicó enraizador en la base, se establecieron en sustrato mezcla 1:1 tierra de monte-perlita, y en vivero se les dio riego por nebulizaciones de 10 s cada 12 min de 11 a 15 h. La respuesta de enraizado se evaluó durante 150 días bajo una prueba de Ji-Cuadrada. Trascurridos 60 días las estacas de todos los diámetros produjeron brotes. Se logró el enraizado de estacas de todas las categorías diamétricas, obteniéndose mayor enraizamiento (35%, p < 0.05) en el grupo de estacas con diámetro de 2-2.9 cm. El enraizado de estacas es afectado por el diámetro de estacas bajo las condiciones del ambiente de propagación. Palabras clave: Bursera glabrifolia, diámetro de estaca, reproducción de plantas.

59

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA COMBINACIÓN DE CEPAS DE Isaria fumosorosea Wize Y Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sor. PARA EL CONTROL DE Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) [EVALUATION OF STRAINS COMBINATION OF Isaria fumosorosea Wize AND Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sor. TO CONTROL Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae)] Alan Avendaño Zárate§1, Gabriel Córdova Gámez1, Marco A. Mellín Rosas2, Graciela Zárate Altamirano1. 1Instituto 2Centro

Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230. Nacional de Referencia de Control Biológico (SENASICA-DGSV). Km.1.5 Carretera Tecomán-

Estación FFCC, 28120, Tecomán, Colima, México. §Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El psílido asiático Diaphorina citri es transmisor de la principal enfermedad de los cítricos (huanglongbing), causada por la bacteria Candidatus liberibacter. El objetivo fue determinar si la combinación de cepas de Isaria fumosorosea y Metarhizium anisopliae mejora el nivel de control de D. citri. Se utilizó un diseño completamente al azar para los nueve tratamientos generados más un testigo, con cuatro repeticiones; utilizando las cepas de las especies I. fumosorosea (clave Pf15, Pf17, Pf21) y M. anisopliae (Clave Ma59). Los tratamientos se aplicaron por el método de aspersión e inmersión, a una población conocida del psilido, confinadas en cajas Petri selladas con Parafilm®. Siete días después de la aplicación se realizó la toma de datos, considerando en la mortalidad solo los individuos que desarrollaron micosis. Los resultados obtenidos en brotes a concentración alta y baja fueron para los adultos, con porcentajes de mortalidad del 71.2-100% y en ninfas del 89.9-100%, y una micosis comprobada del 100%. Con ello, se confirma que estas cepas de hongos entomopatógenos tienen potencial para reducir sustancialmente a ninfas y adultos de D. citri. Hay poca información disponible sobre el uso combinado de cepas de hongos entomopatógenos. Sin embargo, es imprescindible considerar que este trabajo se desarrolló en laboratorio, donde se proporcionan las condiciones de temperatura y humedad relativa favorables para el desarrollo de los hongos entomopatógenos; por lo que es necesario realizar evaluaciones en campo para corroborar si se mantiene o se reduce el grado de control de D. citri. Palabras clave: Candidatus liberibacter, cítricos, huanglongbing, micosis, psílido.

60

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE Beauveria bassiana PARA EL CONTROL DE Compolites sordidus (Coleoptera; Cucurlionidae) EN EL CULTIVO DE PLÁTANO [EVALUATION OF Beauveria bassiana TO CONTROL Compolites sordidus (Coleoptera; Cucurlionidae ) IN BANANA CROP] Nadia Cid-Contreras, Gabriel Cordova-Gámez, Edilberto-Aragón Robles, Graciela ZárateAltamirano, Lina Pliego-Marín§. 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. Tel. 01951 5107444. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El presente proyecto de investigación se realizó en el año 2013, en la región Costa con productores de Pluma Hidalgo, Bajos de Coyula y Zapotengo, del estado de Oaxaca. El objetivo fue evaluar el hongo Beauveria bassiana en el control de Cosmopolites sordidus en el cultivo del plátano. En laboratorio se evaluaron dos cepas de B. bassiana, una aislada de la broca del cafeto en el estado de Oaxaca y la otra proporcionada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sinaloa (CESAVESIN). En los bioensayos se sometió una población de picudos a diferentes dosis del bioinsecticida, primeramente en una ventana amplia de dosis, posteriormente en una prefina y finalmente en una fina; esto fue para determinar la dosis letal al 80% de la población. Se aplicó un diseño completamente al azar, un análisis probit para la determinación de las concentraciones letales al 80%, así como los tiempos letales. La población estuvo constituida por 20 picudos por unidad experimental con cinco repeticiones, con condiciones lo más parecido a su hábitat.

No hubo diferencia significativa entre los aislamientos obtenido del

CESAVESIN, y el aislado de la broca del cafeto en la Costa de Oaxaca provocando una mortalidad del 94 y 92%, respectivamente. El tiempo en que murió el 80% de la población fue al sexto día con una concentración de 2.5 x 108 esporas por mL. Palabras clave: análisis probit, entomopatógenos, picudo del plátano.

61

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERIZACIÓN MORFO-AGRONÓMICA DE CHILE COSTEÑO (Capsicum annuum L.) DE OAXACA [MORPHO-AGRONOMICS CHARACTERIZATION OF COASTAL PEPPER (Capsicum annuum L.) FROM OAXACA] Eric Gustavo Santiago Luna1§, José Luis Chávez Servia2, José Cruz Carrillo Rodriguez1, Raymundo Enríquez del Valle1, Yuri Villegas Aparicio1. 1

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex-Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México, C.P. 71230Tel. y Fax: (+52-951) 517-0444. 2Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Oaxaca, Hornos # 1003 Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71230. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue caracterizar 46 poblaciones de chile costeño. Las colectas se realizaron en los municipios de Santa María Tonameca y Santo Domingo de Morelos en la región de la Costa, el experimento se estableció bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones y cinco plantas por unidad experimental en un invernadero del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm) a los 60 y 120 días después del trasplante (ddt), diámetro de tallo (cm), días a floración ddt, número de frutos por planta, peso de fruto (g), largo de fruto (cm), ancho de fruto (cm), rendimiento por planta, pérdida de peso (g). En el análisis de varianza se encontraron diferencias significativas (p ˂ 0.05) entre colectas de chile costeño, para todas las variables a excepción de la altura de planta a 120 días. El chile costeño presentó a los 60 ddt una altura entre 43.1 y 92. 6 cm, alcanzó la floración de 27 a 49 ddt, se encuentran frutos angostos (1.3 cm), anchos (2.2 cm), frutos largos (7 cm), y cortos (4.6 cm). Alcanza rendimientos de 82.6 a 699.7 g/planta, los frutos son de color rojo aunque se pueden encontrar de color amarillo. En general, estas son las características morfo-agronómicas del típico chile costeño. Palabras clave: Capsicum annuum, colectas, rendimiento, variación.

62

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS AGROECOLOGICOS SUSTENTABLES EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA REPÚBLICA DE CUBA [AGROECOLOGICAL SUSTAINABLE SYSTEMS IN AGRICULTURAL UNIVERSITY OF HAVANA REPUBLIC OF CUBA] Daniel Gómez-Hernández1§, Edilberto Aragón-Robles1, Orestes Cruz-La Paz2, María Isabel Pérez León1. 1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C.P. 71230, Tel. 01(951)5170444. 2Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, San Antonio de las Vegas, Cuba, calle 18 No. 503 entre 5 y 7, CP. 32700. § Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El objetivo de la investigación fue caracterizar sistemas de producción agroecológica de Cuba, para poder definir características adaptables a los Valles de Oaxaca. La investigación se realizó en tres sistemas de producción en la República de Cuba: el Patio Integral Escuela “La Joya, el vivero organopónico de Alamar y la empresa 19 de abril. Las variables que se consideraron fueron: biofertilizantes y bioestimulantes, abonos orgánicos compostados, dominancia de Simpson, índice de riqueza de Margalef, índice de diversidad Shannon y Berger- Parker, entre otras variables de manejo y sociales. Para el análisis de los datos se utilizó la metodología señalada por Sepulveda (2008), además de tomar en cuenta pasos metodológicos señalados por Perera y Monzonte (2002). Los resultados se expresaron en diagramas de radar trazados con Excel. La interpretación del diagrama de análisis general de sostenibilidad y de los parámetros evaluados determinaron que la escuela Patio la Joya, muestra mayor grado de sostenibilidad y cuenta con mayor número de características adaptables a los Valles Centrales del estado de Oaxaca. Se pueden adaptar ecotecnias de los tres sistemas avaluados, pero se puede tomar mayor número de características del patio “La Joya”, además de características físicas, se puede adoptar el modelo de organización laboral, y esquema de comercialización de los productos.

Palabras clave: ecotecnias, sostenibilidad, Valles Centrales. 63

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

MILPA INTERCALADA CON ÁRBOLES FRUTALES (MIAF): COMPOSICIÓN VARIETAL Y FERTILIZACIÓN DE DURAZNO BAJO HELADAS [MILPA INTERCROPPED WITH FRUIT TREES (MIFT): VARIETAL COMPOSITION OF PEACH TREE AND FERTILIZATION UNDER FROST CONDITIONS] Horacio Santiago-Mejía1§ José Isabel Cortés-Flores2, Antonio Turrent-Fernández3 Desarrollo Sustentable. Universidad Intercultural del Estado de México. Libramiento Francisco Villa S/N, Col. Centro San Felipe del Progreso.2Edafología, área de Productividad. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km. 36.5 Montecillo, Estado de México. 3Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Carretera los Reyes-Texcoco, Km.13.5, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. § Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

1

En México, la productividad del durazno está afectada principalmente por las heladas de radiación en la floración y amarre de fruto, causando hasta la pérdida total de la cosecha. Se probó la hipótesis que el uso de variedades precoces injertadas sobre variedades tardías (composición bi-varietal) atempera el daño de las heladas e incrementa el rendimiento sin detrimento de la calidad del fruto a diferencia de árboles uni-varietales precoces alternados con tardíos. El objetivo fue evaluar la respuesta de variedades precoces (´CP-Precoz´ y ´Puebla´) y tardías (´Supremo´ y ´Zacatecas´) a la composición varietal del árbol, y a la fertilización de NPK y pollinaza en la floración, rendimiento y calidad de fruto en un ambiente con incidencia de heladas. Se estableció un experimento factorial 25 en el CEVAMEX en 2005 y fue evaluado durante el invierno 2011-2012. La composición bi-varietal en comparación con la uni-varietal: 1) retrasó la floración de ´Supremo´ y ´Puebla´, y junto con ´CP-Precoz´ incrementó el amarre de fruto, la eficiencia de rendimiento (ER), número de frutos, peso y tamaño del fruto; 2) además la fertilización 90-30-90 g de NPK retrasó la floración, incrementó el rendimiento, la ER y la calidad del fruto; 3) y con el abonado con tres kg de pollinaza árbol-año-1 incrementó la apertura floral y los °Brix, y disminuyó la firmeza y la acidez del fruto. El uso de durazneros bi-varietales con una fertilización adecuada tiene alto potencial para reducir el daño por heladas de radiación, incrementar el rendimiento y mejorar la calidad del fruto. Palabras clave: amarre de fruto, calidad de fruto, floración, inter-injerto.

64

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EL AGROSISTEMA MILPA INTERCALADA CON ÁRBOLES FRUTALES (MIAF): PRODUCTIVIDAD Y FISIOLOGÍA DEL MAÍZ Y FRIJOL [THE MILPA AGROSYSTEM INTERCROPED WITH FRUIT TREES (MIFT): PRODUCTIVITY AND PHISIOLOGY OF CORN AND BEAN] Rocío Albino Garduño1§, Antonio Turrent Fernández3, José Isabel Cortés Flores2 División de Desarrollo Sustentable, Universidad Intercultural del Estado de México2. Campo

1

Experimental Valle de México, INIFAP. 3Edafología- Área de productividad, Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN En MIAF el maíz se cultiva en franjas alternas con árboles frutales y especies de porte bajo (como frijol arbustivo). Se ha estudiado poco sobre rendimiento, calidad e interacciones biofísicas de las especies del sistema. Se analizaron los efectos: 1) del arreglo topológico (AT) del maíz y frijol en la distribución de raíces y radiación fotosintéticamente activa (RFA); y 2) del AT, las dosis de N, P, K y densidad de población (D) en el rendimiento de grano de maíz (Ym) y su contenido de proteína (ProtG). Se condujo un experimento (parcelas divididas) en el CEVAMEX durante el año 2012. Las parcelas grandes fueron AT: cultivo simple de maíz (MM), dos surcos de maíz intercalados con dos de frijol (MMFF), y un surco de maíz intercalado con uno de frijol (MFMF). Las parcelas chicas fueron los tratamientos del factorial 24 para N, P, K y D. Se hizo análisis de varianza y regresión con SAS® versión 9.00. En MFMF hubo más área de exploración con presencia de raíces (7861 cm2). En MM se presentó el menor Ym, pues tuvo el valor más bajo de RFA transmitida al nivel del suelo y las raíces menos exploración lateral. La ProtG también fue mayor en los sistemas intercalados; MFMF (8.64 %), MMFF (8.35 %), en comparación con el CSM (7.85 %), usando los niveles bajos de N, P, K y D; debido a la eficiencia en el uso de la RFA y al volumen de suelo explorado por las raíces. Palabras clave: calidad del grano, distribución de raíces, radiación fotosintéticamente activa.

65

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

DESARROLLO DE ALIMENTOS FORMULADOS PARA ESPECIES ACUÍCOLAS [DEVELOPMENT OF AQUACULTURE FEED FOR AQUACULTURE SPECIES] Lenin Eleazar Fabián Canseco§, Jorge Luis Casas Lemini, Álvaro Chávez Galavíz, Alma Delia Fernández Suárez, Omar Vázquez Lozada, Herlindo Ramírez López, Román Rodríguez Flores, Sergio Duran Alonso División de Ingeniería en Acuicultura del Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL). Carr. Fed.Amozoc-Nautla km. 122 + 600 Almoloni, Tlatlauquitepec, Pue. C.P. 73907. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue la identificación de insumos para la elaboración de alimentos para acuicultura en el municipio de Tlatlauquitepec, Puebla. Se realizó una caracterización nutrimental y organoléptica (olor, color y consistencia) del ensilado (hidrolizado) de estos insumos, asimismo se evaluó la aceptación de los productos elaborados en la alimentación de Cambarellus sp. y Betta splender. De las actividades agrícolas de la región, se identificaron subproductos que pueden ser utilizados como insumos en la fabricación de alimentos como: cascarilla de frijol, cascarilla o vaina del haba; de las actividades comerciales se identificaron como insumos, desechos de la compra-venta de pescado fresco, de pollo y res destazada. Los ensilados realizados, con desechos de pescado e insumos, fueron hidrolizados con ácidos en diferentes proporciones: a) 1% (w/v) de ácido sulfúrico al 98 %; b) 1 % (w/v) de ácido clorhídrico al 98 %; c) 0.5 % (w/v) de ácido sulfúrico al 98 % y 0.5 ml (w/v) de ácido clorhídrico. Los resultados mostraron que las características organolépticas de los ensilados, fueron aceptables, sin ningún indicador de descomposición. El pH fue estable para los tres ensilados (menor a 4.5). Se concluye que la harina de cascarilla de haba y ensilado de desechos de pescado son insumos potenciales en la zona como un sustituto de insumos proteicos.

Palabras clave: acuacultura, ensilados, insumos, pescado.

66

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

UNIDADES DE MEDIDA TRADICIONAL UTILIZADAS EN ALGUNAS “PLAZAS” DEL ESTADO DE OAXACA [TRADITIONAL MEASUREMENT UNITS USED IN SOME “PLAZAS” FROM OAXACA STATE] Karen del Carmen Guzmán Sebastián1§, Vicente Arturo Velasco Velasco2, Judith Ruiz Luna2, Gisela Virginia Campos Ángeles2, Gerardo Rodríguez Ortiz2 1Estudiante

del Programa de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). 2Profesor investigador, ITVO. Ex Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. §Autor

para correspondencia ([email protected], [email protected]). RESUMEN

Las “plazas” en el estado de Oaxaca representan una identidad para el comercio tradicional y se sigue conservando desde la época prehispánica hasta la actualidad. En este comercio tradicional, la venta o intercambio de productos no siempre se realiza utilizando el sistema internacional de unidades, es característico utilizar “la medida”, que es la unidad preconcebida por el comerciante y el consumidor, con sistemas de equivalencias establecidas por la experiencia y la tradición. El objetivo fue identificar las “unidades de medida tradicionales” utilizadas para la comercialización en estas “plazas”. Mediante observación directa y acción no participativa. En 2014 se colectó información de los comerciantes de Zaachila, Tlahuitoltepec Mixe, Tlaxiaco, y Juchitán, pertenecientes al estado de Oaxaca, donde se establece un mercado tradicional conocido como “plaza”. Se identificaron 12 unidades de medida en la comercialización de diversos productos en el comercio tradicional, los cuales fueron: piezas, kilogramos, almud, jícara, platos de unicel, montones, rollos, manojos, tercios, cargas, cuartillo y recipientes de un litro. En este tipo de comercio, es característico utilizar más de una unidad de medida para un mismo producto. Los hábitos de consumo, costumbres de la población y lugar de procedencia de cada producto, influyen en los tipos de unidades a utilizar, y también de la región donde se establece la “plaza”.

Palabras clave: equivalencias, comercio tradicional, costumbres, tradición. 67

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

RECOLECCIÓN, SELECCIÓN E INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALLINAS CRIOLLAS, ALIMENTADAS CON DIETAS ALTERNATIVAS [COLLECTION, SELECTION AND INCUBATION OF CREOLE HEN EGGS, FED WITH ALTERNATIVE DIETS] Fabiola Hernández Morales§, Martha Patricia Jerez Salas, Yuri Villegas Aparicio, José Cruz Carrillo Rodríguez, Marco Antonio Vásquez Dávila 1

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN El objetivo fue recolectar, seleccionar y evaluar la incubación de huevos de gallinas criollas alimentadas con dietas alternativas, balanceadas a 14% de proteína cruda y 2,600 Mcal. La recolección de los huevos de las gallinas alimentadas con alimento comercial (T 0), alimento alternativo a base de sorgo (T1), a base de trigo (T2) y a base de maíz+verdolaga (T3), se realizó dos veces al día, cada corral contaba con un canasto en donde las gallinas depositaban su huevo. Los huevos recolectados fueron clasificados en huevos limpios, huevos sucios y huevos deformes, las gallinas alimentadas con dieta comercial fueron constantes durante las siete semanas de la investigación con una producción de 41 huevos limpios, 29 huevos sucios y cuatro huevos deformes, seguidas de las gallinas alimentadas con la dieta a base de trigo a partir de la segunda semana, con un máximo de 41 huevos limpios, 12 huevos sucios y dos huevos deformes. Se llevaron a cabo cuatro incubaciones de las cuales se tuvieron a las gallinas del T2 con 44.44% de incubabilidad, seguidas de las gallinas del T1 (33.33%) y las gallinas del T0 (32.14%). La recolección se debe realizar más frecuentemente para disminuir la cantidad de huevos sucios. La selección debe ser la más cuidadosa posible pues de esto depende el éxito en la incubación, ya que un huevo bien seleccionado proporcionará las condiciones adecuadas para el buen desarrollo embrionario, teniendo con esto un mayor porcentaje de incubabilidad.

Palabras clave: dieta comercial, incubabilidad, proteína cruda.

68

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

LA MUJER EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL GUAJOLOTE (Melleagris gallopavo L.) EN VALLES CENTRALES DE OAXACA [WOMEN IN TURKEY (Melleagris gallopavo L.) MARKETING IN VALLES CENTRALES OF OAXACA] Arturo Ángel-Hernández1§, Martha Patricia Jerez-Salas1, Marco Antonio Camacho-Escobar2, Marco Antonio Vázquez-Dávila1, Yuri Villegas-Aparicio1, Gerardo Rodríguez-Ortiz1. 1 InstitutoTecnológico del Valle de Oaxaca, Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. 2Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, México. § Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN En el traspatio en México, más del 75% de las mujeres practican la cría de guajolotes. Los excedentes producidos son comercializados en los mercados locales. El objetivo fue conocer la participación de las mujeres en la comercialización del guajolote (Melleagris gallopavo) en los mercados locales de la región de Valles Centrales de Oaxaca. México. Durante los meses de enero-mayo del 2014, se visitaron una vez al mes siete mercados de la región (Centro, Ejutla, Etla, Ocotlán, Tlacolula, Zaachila y Zimatlán), llamados “días de plaza”, donde un día específico de la semana se comercializan animales domésticos y productos agrícolas. Se aplicaron 70 entrevistas seleccionadas de manera dirigida a vendedores-compradores de estas aves. Se incluyeron datos genéricos de las personas, así como su actividad productiva, sistema de producción y detalles de la comercialización. La información fue analizada mediante pruebas de independencia de Ji-Cuadrada (p = 0.05). Más de 60% de los entrevistados fueron mujeres que se dedican a comercializar guajolotes. Las labores del hogar son actividades principales que las mujeres realizan (50%), complementándose con la comercialización del guajolote producido totalmente en un sistema de traspatio. La actividad productiva u ocupación, así como el papel de las personas en la comercialización del guajolote es dependiente del género de las mismas (p ≤ 0.0079). Las razones para comercializar el guajolote son dependientes de la edad de las personas (p = 0.05). La comercialización del guajolote es una actividad secundaria, que se realiza mayoritariamente por mujeres y hombres en edad productiva (31-64 años) que representan el 64.29% de los entrevistados. Palabras clave: Melleagris gallopavo, días de plaza, mercados.

69

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

MANEJO AGROECOLÓGICO PARA CONTROL DE LA ROYA (Hemelia vastatrix) EN VARIEDADES DE CAFÉ ARÁBIGA [AGROECOLOGICAL MANAGEMENT TO CONTROL RUST (Hemelia vastatri ) IN ARABIC COFFE VARIETIES]

Gómez Jiménez Miguel Ángel§ Instituto Tecnológico de Frontera Comalapa, Chiapas § Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN Para determinar un control integral agroecológico se trabajaron con 12 grupos de productores de los municipios de Motozintla, La Independencia y La Trinitaria, Chiapas, cada uno conformado por 25 productores. Seleccionando el 15% de las parcelas para realizar un Diagnóstico de Estructura Productiva (DEP) con base en tamaño y los estratos considerados. Aplicando cedulas de información, de elementos técnico agronómicos, calificación de las categorías de la estructura productiva, información sobre variedades e información de la composición de sombra. Para ello, se realizaron recorridos de campo y la marcación y calificación de la estructura productiva. Posteriormente, se procedió a la sistematización de la información e identificación de la variedad más resistentes, y a partir de ella se inició con la creación de modelos de parcelas, Estableciendo el espacio integral estructurado con barreras vivas, control de sombra con la asociación de plantas repelentes y donadoras de nutrientes como leguminosas, con un manejo de control biológico de plagas y enfermedades, en especial utilizando Bauveria bassiana. Se encontraron dos variedades resistentes a la roya, Catimor y Cavivor, que mantuvieron su alta producción comparándolas con otras variedades. Es indispensable mantener fertilizado los cafetos para que toleren y una reacción menos daño a la roya. Palabras clave: control biológico, enfermedades, mejoramiento genético, plagas, resistencia.

70

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

LEVADURAS EN LA FERMENTACIÓN DE AGAVE DURANTE LA ELABORACIÓN DE MEZCAL ARTESANAL [YEASTS IN AGAVE FERMENTATION DURING PRODUCTION PROCESS OF CRAFT MEZCAL] Alfonso Bautista-Avendaño1§, Gisela Campos-Ángeles2, R. Valenzuela-Garza3, R. A. VelásquezCabrera2, V. Velasco-Velasco2 1Estudiante

maestría, División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI), Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex hacienda de Nazareno, Oaxaca (951) 51 70788, (951) 51 70444. 2ProfesorInvestigador, DEPI-ITVO. 3Profesor-Investigador I.P.N., Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P. 11340 Delegación Miguel Hidalgo México, D.F. §Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

El proceso de fabricación artesanal de mezcal que es una actividad ancestral realizada en el estado de Oaxaca, Santa Catarina Minas, Ocotlán, es una comunidad reconocida por la producción de mezcal artesanal, se desconocen los microorganismos involucrados en la fermentación y su incidencia, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar las levaduras presentes en el proceso de fermentación del Agave para la producción de mezcal artesanal. Se realizaron colectas de mosto de agave para fermentación en 2013 y 2014. Se propició el crecimiento de los microorganismos presentes en tinas de fermentación utilizando medio de cultivo Agar Dextrosa Papa (PDA). Se aislaron todas las colonias que presentaron características levaduroides presentes en PDA. A partir de las cuales se caracterizó una cepa de levadura en medio líquido sabouraud adicionado con 5% de sacarosa, se realizaron pruebas de crecimiento, pH y efecto de la temperatura. Se ajustó un modelo de crecimiento Gompertz con constate, teniendo parámetros de ajuste K = 1.239E+03 levaduras µl-1, observándose que la constante importante es la temperatura a 28°C, se obtuvieron un total de 32 aislados con características lavaduroides, realizándose las pruebas bioquímicas pertinentes, describiéndose los parámetros fisiológicos de cada una de ellas. El crecimiento poblacional de la cepa nativa de ajusta a un modelo Gompertz, a una curva sigmoidal con un punto de inflexión y una asintótica. La temperatura óptima es de 28°C, siendo que su disminución o aumento afecta la dinámica poblacional de las levaduras que llevan a cabo el proceso de fermentación. Palabras clave: cepas nativas, denominación de origen.

71

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EL MEDIO DE CULTIVO Y LA INCUBACIÓN AFECTARON LAS CARACTERISTICAS DE PLANTAS DE Agave MICROPROPAGADAS [THE CULTURE MEDIUM AND INCUBATION AFFECTED THE CHARACTERISTICS OF Agave PLANTS MICROPROPAGATED]

Karla Hemilcen Antonio Luis1§, José R. Enríquez del Valle2, Gisela V. Campos Angeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2 1 Tesista de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas y 2profesorinvestigador, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Se evaluaron plantas de Agave potatorum obtenidas de brotes enraizados en medios de cultivo que variaban en concentración de sales minerales y ácido indol-butírico (AIB), e incubaron en ambientes diferentes. Brotes adventicios obtenidos in vitro a partir de tejidos de tallo se establecieron durante 2014 en diversos medios de cultivos con pH 5.8 y

gelificados, que

contenían: 1) cantidades similares de myo-inositol, tiamina-HCL, sacarosa; 2) sales minerales MS en tres concentraciones (50, 75 y 100%); 3) AIB en tres cantidades (0, 0.5, 1 mg L-1). Los brotes se incubaron durante 12 semanas en condiciones de laboratorio y vivero. Se cuantificaron dimensiones de hojas, tallo y raíz. Los datos se sometieron a análisis de varianza y comparación de medias. Cuando transcurrieron 28 días, en las diversas condiciones de cultivo enraizó entre el 66.6 y 93.6 % de los brotes y la emergencia de raíces tardó entre 10 a 14 días según

la condición de cultivo. Transcurridos 84 días de incubación, los brotes de Agave

potatorum en medios de cultivo con 1 mg L-1 de AIB originaron plantas con hojas más anchas, diámetro del tallo, área de la sección transversal de la hoja en su parte basal; pero similar cantidad de raíces, en comparación a plantas obtenidas en medios sin AIB. Conforme se incrementó la concentración de sales inorgánicas en el medio de cultivo, las plantas obtenidas fueron de mayor tamaño. Palabras clave: Agave potatorum, ambiente incubación, explante, invernadero.

72

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

DESEMPEÑO DE PLANTAS DE AGAVE in vitro DURANTE LA ACLIMATIZACIÓN [PERFORMANCE OF In vitro AGAVE PLANTS DURING ACCLIMATIZATION]

Karla Hemilcen Antonio Luis1§, José R. Enríquez del Valle2, Gisela V. Campos Angeles2, Gerardo Rodríguez-Ortiz2 1 Tesista de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas y 2profesorinvestigador, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. Tel. y fax 951 5170788, 5170444. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

La composición del medio de cultivo y el ambiente de incubación influyen en las características morfológicas de las plantas micropropagadas. Se considera apropiado evaluar la relación entre las características de plantas obtenidas en condiciones diferentes de cultivo in vitro y el desempeño de éstas durante su aclimatación en invernadero, para mejorar la metodología de propagación y la calidad de las plantas. Durante 2013 se enraizaron in vitro brotes de Agave potatorum, evaluando 18 tratamientos en su efecto para inducir el enraizado de los brotes y las características de las planta. Las plantas obtenidas se transfirieron a aclimatización, 63 días en invernadero y 27 días en vivero con sombra 50%. Posteriormente, 150 días en vivero, bajo radiación solar plena. Transcurrido ese tiempo se tomaron 10 plantas por tratamiento para evaluar características morfológicas y peso de hojas, raíces y del tallo. Se observó que el ambiente de incubación tuvo efecto altamente significativo (p ≤ 0.01) sobre el número, peso fresco y seco de hojas, área y volumen foliar, número y volumen de raíces y número de haces vasculares en la sección transversal de la hoja. Las plantas obtenidas in vitro en medio de cultivo con 1 mgL-1 de AIB, sales inorgánicas (MS) al 100% y ambiente de incubación en laboratorio presentaron el mayor tamaño al final del cultivo in vitro. Las plantas provenientes de cultivo in vitro incubados en vivero fueron las más grandes al término de 240 días de crecimiento ex vitro.

Palabras clave: Agave potatorum, acondicionamiento, invernadero, trasplante.

73

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN DOS SISTEMAS DE MANEJO CAPRINO EN VALLES CENTRALES DE OAXACA [SUSTAINABILITY ASSESSMENT OF MANAGEMENT SYSTEMS IN TWO GOATS IN OAXACA CENTRAL VALLEYS] Luis A. Padilla-Vargas1, Yuri Villegas-Aparicio2§, María I. Pérez-León2, S. Lozano-Trejo2, Martha P. Jerez-Salas2, Dimpna Vásquez-Ramírez1 1

Estudiate de maestría, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno Xoxocotlán, Oax, Apdo. Postal 274, 2Profesor investigador, División de Estudios de Posgrado e Investigación-ITVO. §Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar la sustentabilidad de dos sistemas (SE: Sistema Extensivo, SSI: Sistema Semi-intensivo) de manejo caprino en la región de Valles Centrales de Oaxaca. Se utilizó la metodología “Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad” (MESMIS), lo cual permitió caracterizar las propiedades o atributos sociales, económicos y ambientales, la sustentabilidad se evaluó con 21 indicadores. Las técnicas utilizadas fueron la aplicación de una encuesta y observación directa en campo para determinar que indicadores fueron incluidos en la evaluación. Se incluyeron los indicadores: diversidad de producción, producción de leche por cabra de cada unidad por día, versatilidad de los trabajadores, jornales diarios promedios, variación de precios de venta, variación de precios de compra, variación de

rendimiento, variación de

carga animal,

variabilidad genética, grado de incidencias de enfermedades, diversidad de ingresos, procesos de aprendizaje, grado de capacitación, componentes de mejora, organización, producción de insumos, suficiencia de producción de insumos, dependencia económica, distribución de costos, distribución de ingresos, participación de género. El SE presenta mayores ventajas en los atributos de adaptabilidad, autogestión, equidad y estabilidad, con un promedio de 80, 55, 93.33, y 60.71% respectivamente, este último no es muy superior al SSI. La ventaja del SSI se encuentra en el atributo de productividad (67.96%), mostrando que el SE es potencialmente sustentable y el SSI es medianamente sustentable. Palabras clave: cabras, sistemas de producción, sustentable.

74

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

FERTIRRIEGO EN VIVERO A PLANTAS DE Agave potatorum Zucc MICROPROPAGADAS-ACLIMATIZADAS [FERTIGATION TO MICROPROPAGATED-ACCLIMATIZED Agave potatorum Zucc PLANTS IN NURSERY] Sergio Enrique Alcara Vázquez, José Raymundo Enríquez del Valle§, Calep Manuel Vázquez Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex-Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México. C. P. 71230. Tel. y Fax: (01951) 5170788, 5170444. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Agave potatorum Zucc, es una especie silvestre recolectada en campo para elaborar el mezcal, y no se tiene suficiente información acerca de su manejo agronómico y necesidades nutrimentales. El objetivo de la investigación fue evaluar durante cinco meses en vivero el desarrollo de plantas micropropagadas-aclimatizadas de Agave potatorum Zucc las que se fertirrigaron con cantidades diferentes de nutrimentos. Se trabajó durante el periodo 2013-2014. Un total de 210 plantas homogéneas en tamaño, establecidas individualmente en macetas de 300 cm3 con sustrato que fue una mezcla 1:1 en volumen de perlita y turba, se transfirieron del invernadero de aclimatización a vivero, y separaron en seis grupos de 35 plantas, para aplicar a cada grupo fertirriego con una concentración diferente (1, 20, 40, 60, 80 y 100%) de nutrimentos, de la solución universal de Steiner. Diariamente durante 180 días se fertirrigó cada planta con 10 mililitros a nivel de sustrato. Al término del periodo, los datos mostraron que las plantas alcanzaron mayor tamaño conforme se fertirrigaron con dosis crecientes de nutrimentos, de tal manera que las plantas fertirrigadas con 1 y 100% tuvieron 9.8 y 17 hojas, 126.53 y 392.35 cm2 de área foliar, 2.22 y 2.84 cm de diámetro del tallo, 10.5 y 17.4 raíces primarias, 4 y 7.4 cm3 de volumen de raíz respectivamente. Las plantas que recibieron concentraciones del 100% mostraron mejor respuesta de crecimiento. Palabras clave: in vitro, nutrición vegetal, perlita, solución nutritiva, turba.

75

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA FERTIRRIGACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS MICROPROPAGADAS-ACLIMATIZADAS DE Agave potatorum [FERTIGATION EFFECT ON GROWTH OF ACCLIMATIZED-MICROPROPAGATED PLANTS OF Agave potatorum] Silvia Luna Luna1§, José Raymundo Enríquez del Valle2, Gerardo Rodríguez-Ortíz2, José Cruz Carrillo Rodríguez2, Verenice Rocío Sánchez Acuña1. 1 Estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), 2Profesor Investigador-ITVO. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230. Tel. 01(951) 5170788. §Autor para correspondencia ([email protected]).

RESUMEN Agave potatorum (Agavaceae) es una especie importante para suministrar materia prima a la industria artesanal de producción del mezcal tobalá, es una alternativa de producción apropiada al entorno regional por su importancia ecológica y económica. Las poblaciones están disminuyendo, ya que los individuos maduros se cosechan antes de su floración, lo que afecta su conservación a largo plazo, por lo que se propone su propagación y establecimiento de plantaciones. Se ha demostrado que cuando las plantas se desarrollan en suelos deficientes en humedad y nutrimentos es común que muestren un pobre crecimiento y bajos rendimientos. El objetivo fue evaluar durante ocho meses, de enero a agosto del 2014, bajo condiciones de vivero, plantas fertirrigadas con soluciones nutritivas a concentraciones diferentes de nutrimentos de la solución Steiner (5, 20, 40, 60, 80 y 100%), 180 plantas de A. potatorum micropropagadas-aclimatizadas, que tenían en promedio 5.7 cm de altura y de 6 a 12 hojas, fueron separadas en seis tratamientos y se transfirieron a bolsas de polietileno con tierra agrícola para aplicarles diluciones de la solución nutritiva. Al término del experimento los resultados mostraron que conforme se les incrementó la dosis de fertirrigación las plantas fueron cada vez más grandes, de tal manera que las plantas fertirrigadas a 5% y al 100% de concentración tuvieron 14.44 y 19.42 cm de altura, 17.25 y 19.62 hojas, el tallo de 3.10 y 3.74 cm de diámetro, su raíz de 37.12 y 45 cm³ de volumen, respectivamente. Palabras clave: plantas fertirrigadas, solución Steiner, vivero.

76

Revista Mexicana de Agroecosistemas Vol. 1 (Suplemento), 2014

ISSN: 2007-9559

MESA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

ACLIMATACIÓN DE PLANTAS MICROPROPAGADAS DE Agave potatorum [ACCLIMATIZATION OF MICROPROPAGATED Agave potatorum PLANTS] Verenice Rocío Sánchez-Acuña1§, Gisela Virginia Campos-Ángeles2, José Raymundo Enríquezdel valle2, Vicente Velasco-Velasco2, Silvia Luna-Luna1. 1

Estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), 2Profesor

Investigador, ITVO. Ex-Hacienda Nazareno Sta. Cruz Xoxocotlán C.P. 71230 Tel. 01 (951)517 0788. §

Autor para correspondencia ([email protected]). RESUMEN

Se considera a la etapa de aclimatación como una etapa fundamental pero también como una de las más críticas en la propagación in vitro, si la transferencia de las plantas a ambiente ex vitro no tiene éxito esto resulta una pérdida de material propagado, ésta etapa permitirá que la planta alcance un crecimiento autotrófico en un ambiente de menor humedad relativa, con más luz y sustratos sépticos. El objetivo de este trabajo fue registrar los cambios que sufre la planta durante la etapa de aclimatación. A las cuatro semanas de incubación cuando las plántulas presentaron formación de raíces se transfirieron a un ambiente ex vitro con sustrato de vermiculita-turba 1:1, colocándoles una bolsa de polietileno para mantener la humedad relativa, misma que se retiró a los 45 días, se les proporcionó riego con solución Steiner al 25% cada tercer día tomando las siguientes variables: altura de la planta, número de hojas totales, hojas nuevas y hojas senescentes, la duración de esta etapa fue de cuatro meses, durante las primeras dos semanas se observó una tasa de mortalidad del 21.7%. Al inicio del experimento la altura promedio de las plantas fue de 5.3 cm, el total de hojas por planta fue de 5.8, al término de esta etapa la altura promedio de las plantas fue de 11.72 cm y 9.6 hojas totales, durante esta etapa las plantas de Agave potatorum cambiaron las hojas in vitro por hojas más resistentes. Palabras clave: Agavacea, medio MS, propagación.

77

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.