RIO CHICAMOCHA - TIBASOSA

MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DEL RIO CHICAMOCHA, (SECTOR MUSEO DE ARTE RELIGIOSO) FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DE
Author:  Paula Soler Marín

1 downloads 46 Views 5MB Size

Recommend Stories


Kia Rio, Rio CH
Installation instructions for part 99-7353CH Table of Contents Kia Rio, Rio5 2012-2015 99-7353CH Dash Disassembly..................................

=========================================================================================== CAMARON DE RIO
Ing. O. Navarrete E. =========================================================================================== CAMARON DE RIO CONTENIDO 1. CARACTE

Story Transcript

MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DEL RIO CHICAMOCHA, (SECTOR MUSEO DE ARTE RELIGIOSO) FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TIBASOSA - BOYACA

RIO CHICAMOCHA - TIBASOSA

SECRETARIA DE SALU DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2014

1

CONTENIDO Pág.

1. INTRODUCCION

6

2. MARCO LEGAL

8

3. AREA DE ESTUDIO

11

4. DESCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

20

4.1. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

20

4.2. SISTEMA DE ACUEDUCTO URBANO

22

5. AFECTACIONES PUNTUALES DE ORIGEN ANTROPICO

35

6. RESULTADO DE AMENAZAS

52

7. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

61

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

63

9. BIBLIOGRAFIA

65

10. ANEXOS (ANEXO I. RESOLUCIÓN 4716/2010)

66

2

LISTA DE CUADROS Pág.

Cuadro 1. Legislación Sanitaria Colombiana.

8

Cuadro 2. Distribución del uso actual de la tierra en la cuenca alta del río Chicamocha.

15

Cuadro 3. Estructura Administrativa del Empresas Municipales de Tibasosa.

20

Cuadro 4. Calidad Promedio del Agua en el río Chicamocha.

39

Cuadro 5. Afectaciones de la Calidad del Agua por la Agricultura.

46

Cuadro 6. Cargas de Contaminación Industriales en la cuenca alta del rio Chicamocha.

50

Cuadro 7. Matriz de Amenazas Sistema de Acueducto Rio Chicamocha.

57

Cuadro 8. Matriz de Amenazas Sistema de Acueducto Nacimiento Mana del Padre.

58

Cuadro 9. Calificación de Amenazas por Calidad de Agua Rio Chicamocha.

59

Cuadro 10. Calificación de Amenazas por Calidad de Agua Rio Chicamocha.

60

3

LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Localización municipio de Tibasosa en el Departamento de Boyacá.

11

Figura 2. Mapa Subcuencas de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

13

Figura 3. Ubicación Área de Estudio Mapa de Riesgo.

14

Figura 4. Mapa Uso Actual de la Tierra Área de Estudio Mapa de Riesgo.

16

Figura 5. Mapa Conflictos Uso de la Tierra Área de Estudio Mapa de Riesgo.

18

Figura 6. Diagrama del Sistema de Acueducto Urbano Municipio de Tibasosa.

21

Figura 7. Punto de Captación Rio Chicamocha.

22

Figura 8. Punto de Captación Rio Chicamocha.

23

Figura 9. Estación de Bombeo Rio Chicamocha.

23

Figura 10. Planta de Tratamiento La Boyera.

24

Figura 11. Coagulación y Floculación PTAP La Boyera.

25

Figura 12. Sedimentador y Filtros Rápidos PTAP La Boyera.

25

Figura 13. Aplicación de Cloro Gaseoso PTAP La Boyera.

26

Figura 14. Tanques de almacenamiento PTAP La Boyera.

26

Figura 15. Quebrada Grande y Mana del Padre.

27

Figura 16. Cámara de Quiebre y Desarenador Captación Quebrada Grande.

28

Figura 17. Captación Nacimiento la Mana del Padre.

28

Figura 18. Planta de Tratamiento La Capilla.

29

Figura 19. Mezcla de Coagulante y Punto de aplicación del Coagulante.

30

4

Figura 20. Sedimentador y Unidad de Filtración PTAP La Capilla.

31

LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 21. Sistema de Desinfección PTAP La Capilla.

31

Figura 22. Tanques de Almacenamiento PTAP La Capilla.

32

Figura 23. Laboratorio Básico de Calidad de Agua.

33

Figura 24. Puntos de Muestreo para el control y vigilancia de la calidad de agua.

34

Figura 25. Identificación de Afectaciones Puntuales, Difusas.

38

Figura 26. Comportamiento OD Cauce del Rio Chicamocha.

40

Figura 27. Comportamiento de la concentración de coliformes.

41

Figura 28. Valores de la concentración de Coliformes Totales.

42

Figura 29. Hidrógrama de Calidad de agua Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

43

Figura 30. Comportamiento de la conductividad en el Cauce Rio Chicamocha.

45

Figura 31. Cultivos de Cebolla y Hortalizas Aguas arriba de la Bocatoma.

47

Figura 32. Pastoreo de Animales aguas arriba de la Bocatoma.

47

Figura 33. Viviendas Rurales aguas arriba de la Bocatoma.

48

Figura 34. Canal Vargas – Rio Chicamocha Municipio de Duitama.

49

Figura 35. Niveles de agua Canal Vargas Trayecto Duitama - Tibasosa.

49

Figura 36. Descarga Agua Residual Cerveceria Bavaria.

51

Figura 37. Residuos Sólidos Arrastrados a la Bocatoma del Acueducto Urbano.

51

Figura 38. Inundaciones presentadas área de estudio Rio Chicamocha.

63

5

INTRODUCCION

El Mapa de Riesgo de Calidad de Agua es el instrumento que define las acciones de inspección, vigilancia y control de riesgo asociado a las condiciones de calidad de las cuencas abastecedoras de sistemas de suministro de agua para consumo humano, las características físicas, químicas y microbiológicas del agua de las fuentes superficiales o subterráneas de una determinada región, que pueden generan riesgos graves a la salud humana si no son adecuadamente tratadas, independientemente de si provienen de una contaminación por eventos naturales o antrópicos. El artículo 15 del decreto 1575/2007, establece la responsabilidad a las autoridades ambiental y sanitaria de elaborar, revisar y actualizar los Mapas de Riesgo de la Calidad del agua para Consumo Humano y otorga la competencia a los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Protección social, para definir las condiciones, recursos y obligaciones mínimas que deben cumplir los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano. En tal razón y de acuerdo a la responsabilidad de la Autoridad Sanitaria departamental, en este caso la Secretaria de Salud de Boyacá SESALUB, ha iniciado el proceso para elaborar los Mapas de Riesgos de la Calidad del agua para Consumo Humano, priorizando las cabeceras municipales que tienen una mayor afectación ambiental y sanitaria en sus fuentes abastecedoras, de acuerdo a la información recopilada. Consientes de dicha problemática, se identifico al municipio de Tibasosa y su sistema de suministro urbano, abastecido por el nacimiento “La mana del padre” y el rio Chicamocha, este último será el objeto de la investigación sanitaria, para establecer la existencia o presencia de sustancias de interés sanitario en el agua de consumo humano, cuyas características físicas, químicas y microbiológicas en concentraciones superiores a las establecidas por la OMS y normas de calidad de agua potable, puedan producir o generar una alteración a la salud como consecuencia de una exposición a las mismas. Dentro del presente Mapa de Riesgo, la Autoridad Sanitaria deberá realizar y como complemento a la recopilación de la información preliminar, mínimo una inspección ocular a las cuencas abastecedoras iniciando desde el punto de la captación y así poder confirmar o identificar fuentes de contaminación que se deben vigilar y controlar en el municipio. Posteriormente se realiza el análisis de la información obtenida anteriormente y realizar un listado previo de las posibles características físicas, químicas y microbiológicas que puedan afectar la salud humana y la calidad del agua de la fuente hídrica abastecedora de acueducto de cada persona prestadora. (Este listado será diligenciado, en el ANEXO I de la resolución 4716/2010). Teniendo en cuenta lo anterior se requerirá por escrito al municipio o a la persona prestadora del servicio de acueducto, el análisis de laboratorio de las características del agua definidas en el listado previo, señalado en la fase anterior, de muestras de agua tomadas sobre la bocatoma por cada

6

fuente abastecedora, donde estas muestras deberán ser recogidas en coordinación con la autoridad sanitaria competente y su análisis debe ser realizado en laboratorio Autorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los resultados obtenidos de los análisis de laboratorio, deberán ser consignados en el ANEXO II, de la resolución 4716/2010, el cual hará parte del presente Mapa de Riesgo. Por último se descartaran las características analizadas cuyo valor sea no detectable o cumpla con la el valor máximo aceptable definido en la Resolución 2115/2007, para el caso de características que no se encuentren definidas en la citada resolución, se adoptaran los valores límites permisibles en la Guías de la OMS. Para las características F,Q, M del agua que no fueron descartadas, en el numeral anterior, deberá realizarse el análisis del agua tratada en el punto inicial de la red de distribución. Posteriormente se diligenciara el ANEXO II, de la citada resolución, con la lista final de las características F, Q y M que registran presencia después de haber pasado por el tratamiento.

7

2. MARCO LEGAL

En virtud de lo establecido en la Ley 9 de 1979, la cual Ordena el cumplimiento de la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano con el objeto de prevenir o impedir la ocurrencia de un hecho o la existencia de una situación que atente contra la salud de la comunidad y Leyes que se nombrar a continuación y que enmarca la normatividad Sanitaria así: Cuadro 1. Legislación Sanitaria Colombiana. Constitución Política Ley 9 de 1979 “Código Sanitario Nacional”

Ley 373 de 1997. Se establece el programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua como la estrategia que deben implementar las EPSA para reducir las pérdidas de agua.

Ley 715 de 2001. Ley orgánica de recursos y competencias. Ratifica al sector salud la competencia de realizar la vigilancia de la calidad del agua.

Ley 142 de 1994. Se establecen las competencias de los municipios, departamentos y la nación para la prestación de servicios públicos.

CONPES 3246 del 2003, Se formulan los lineamientos de política para el sector de agua potable y se realiza un análisis de los logros en la primera etapa de vigencia de la Ley 142.

INSTRUMENTOS PARA LA INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Resolucion 2115 de 2007

Resolucion 811 de 2008 DECRETO 1575 DE 2007 Resolucion 082 de 2009

Resolucion 4716 de 2010

8



Decreto 1575 de 2007. En el 2007 el Ministerio de la Protección Social, establece en el artículo 30 del Decreto 1575, que todas las empresas u organizaciones prestadoras del servicio de acueducto y saneamiento básico, debían incluir dentro de su gestión la implementación de un Plan Operacional de Emergencias o Plan de Contingencias para la Disminución de los Riesgos sobre la Calidad de Agua para Consumo Humano. Por lo cual el Decreto establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano y así mismo en el artículo 2° del mismo Decreto señala que el Mapa de Riesgo de Calidad de Agua es el instrumento que define las acciones de inspección, vigilancia y control de riesgo asociado a las condiciones de calidad de las cuencas abastecedoras de sistemas de suministro de agua para consumo humano, las características físicas, químicas y microbiológicas del agua de las fuentes superficiales o subterráneas de una determinada región, que puedan generar riesgos graves a la salud humana, si no son adecuadamente tratadas, independientemente de si provienen de una contaminación por eventos naturales o antrópicos.



Resolución 2115 de 2007. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial junto con el Ministerio de la Protección Social, buscando garantizar que el agua para consumo humano sea optima, expide esta Resolución, en la cual establece y define instrumentos básicos, frecuencias del sistema de control y de vigilancia, para garantizar la calidad del agua para consumo humano definido en un índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) y un índice de riesgo por abastecimiento de agua para consumo humano municipal (IRABAm).



Resolución 811 de 2008. Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución.



Resolución 082 de 2009. Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano, mediante los cuales se determina la evaluación de la persona prestadora del servicio de acueducto, en términos del índice de Riesgo por Abastecimiento IRABApp e índice de Buenas Prácticas Sanitarias, BPSpp, de los cuales se determinan el concepto sanitario y la certificación sanitaria de los prestadores del servicio de acueducto, emitidos por la Autoridad Sanitaria Competente.



Resolución 4716 2010. Por medio de la cual se reglamenta el parágrafo del artículo 15 del Decreto 1575 de 2007. ARTÍCULO 15.- MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. La autoridad sanitaria departamental o distrital y la autoridad ambiental competente, serán las responsables de elaborar, revisar y actualizar el Mapa de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano de los sistemas de abastecimiento y de distribución en la respectiva jurisdicción. Para tal efecto, deberán coordinar con los Comités de Vigilancia Epidemiológica Departamentales, Distritales y

9

Municipales – COVES -, con las personas prestadoras que suministran o distribuyen agua para consumo humano y con la administración municipal; la identificación de los factores de riesgo y las características físicas, químicas y microbiológicas de las fuentes de agua aferentes a las captaciones de acueducto que puedan afectar la salud humana, contribuyendo con ello a las acc iones de inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades competentes. La rev isión y actualización del Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano de los sistemas de abastecimiento y red de distribución de la respectiva jurisdicción, s e hará anualmente con base en la información suministrada por las autoridades ambientales competentes y Secretarias de Planeación Municipal, según las normas legales vigentes. Para la elaboración de los Mapas de Riesgo, se deberá tener en cuenta entre otr os aspectos, los usos del suelo definidos en el respectivo Plan de Ordenamiento Territorial – POT y el ordenamiento de las cuencas realizado por las autoridades ambientales competentes. PARÁGRAFO. Los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, expedirán en un plazo no mayor a un (1) año contado a partir de la fecha de publicación del presente decreto, el acto administrativo para la elaboración de los Mapas de Riesgo, el cual contendrá las condiciones, recursos y obligaciones mínimas que se deban cumplir”.

Atendiendo la competencia antes señalada y en aras de que los municipios y distritos doten y/o adecuen los sistemas de tratamiento de agua para consumo humano, es por lo que mediante el presente acto administrativo se establecen las condiciones para elaborar los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

10

3. AREA DE ESTUDIO

Tibasosa está situado en un pintoresco y hermoso recodo que hace parte del Valle de Sogamoso, en la quinta zona de la Cordillera de los Andes. Elevados cerros y colinas rodean la población, prominencias que forman una especie de herradura con abertura hacia los puntos cardinales norte y oriente. El área del municipio de Tibasosa es de 94.3 Km 2, de los cuales 89.2 km2 corresponden al clima frío y 5.1 km2 corresponden a clima de páramo, conformada por una topografía variable entre valles y montañas, posee altitudes que van desde los 2550 hasta los 3400 m.s.n.m, posee gran diversidad de suelos con grandes diferencias fisicoquímicas. El Territorio de Tibasosa está dividido en 14 Veredas: Centro, Ayalas, El Espartal, El Chorrito, El Hato, Estancias Contiguas, La Boyera, La Carrera, Las Vueltas, Patrocinio, Peña Negra, El Resguardo y Suescún. El Municipio de Tibasosa limita al Norte con Duitama y Nobsa. Al Oriente con Nobsa y Sogamoso, al Sur con Firavitoba y al Occidente con Paipa. El municipio de Tibasosa está a una distancia de 180 Km por vía pavimentada a 3 horas de la capital colombiana.

Figura 1. Localización municipio de Tibasosa en el Departamento de Boyacá.

11

Fuente: Página Web.www.tibasosa-boyaca.gov.co



Hidrografía Cuenca Alta Rio Chicamocha.

El principal Río que baña el territorio de éste municipio es el Chicamocha o Sogamoso, desde el punto llamado la Balsa, limita con Paipa, hasta su confluencia con el Río Chiquito, limita con Nobsa. El río Chicamocha toma su nombre a partir de la confluencia de dos de sus principales tributarios, el río Chulo que nace al occidente de la ciudad de Tunja y el río Tuta que se origina en la zona del páramo al sureste de Toca y Siachoque. También recibe otros tributarios importantes como son: los ríos Sotaquirá, Surba, Chiticuy el río Chiquito. Este último rió es formado por los ríos Pesca y Tota. La cuenca alta del río Chicamocha drena aproximadamente la tercera parte del departamento de Boyacá. Esta cuenca hasta el sitio de la estación San Rafael, tiene un área aproximada de 1536 km 2, de los cuales 367km2 son de la subcuenca del río Chulo y 441 km 2 del subcuenca del río Tuta. La cuenca presenta una elevación media de 2950 m.s.n.m. y una pendiente media de 1.10%. El río Chicamocha satisface en buena parte las demandas de agua existentes en su trayectoria, y de él y de la regulación de sus caudales que se hace mediante los embalses de La Copa localizado en la cuenca del río Tuta, el embalse la Playa sobre el río Chulo y la laguna de Sochagota en Paipa, depende en gran medida el desarrollo, tanto municipal como industrial de la región. El recurso agua se encuentra directamente relacionado con el manejo y suministro del agua para la cuenca, que es aprovechada en diferentes usos: el embalse de La Copa (Río Chorrera) en el municipio de Toca, que se usa para regulación de los caudales como riego en la zona del embalse y en la zona plana del valle y para consumo humano; el embalse de La Playa (río Chulo), cual se encuentra eutroficado; se utiliza para regular el caudal del río y el embalse de Sochagota (río Salitre) que se construyó para la regulación de caudales y en la actualidad es utilizado únicamente con fines recreativos sin contacto directo, debido a la alta salinidad de sus aguas y a su contaminación. Dentro de las múltiples captaciones existentes en el río Chicamocha, se encuentra la de Cervecería Bavaria, la Unidad de Riego de San Rafael que atiende 590 Ha con tres canales de drenaje, uno de los cuales es el canal Vargas. En la zona también se encuentra una importante red de canales, caños y acequias interconectadas entre sí, de varios kilómetros de longitud y que tienen como función la de irrigar y a la vez drenar la amplia zona plana existente entre Paipa y Sogamoso. De acuerdo con el Decreto 1594 de 1984, los usos para los cuales están destinadas las aguas de la cuenca del Alto Chicamocha son: consumo humano y doméstico, agrícola, pecuario, recreativo y estético, asimilación, dilución e industrial.

12

Figura 2. Mapa Subcuencas de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

Fuente: Cartografía POMCA cuenca Alta del Rio Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006

13



Ubicación Área de Estudio Mapa de Riesgo.

En la figura que se muestra a continuación se identificara el área de estudio del presente Mapa de Riesgo de la calidad del agua para consumo humano, el cual será parte de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha, desde el punto de captación del acueducto urbano del municipio de Tibasosa, el cual está ubicado en el Kilometro 4, por la vía que conduce de Duitama al municipio de Nobsa, en el sector del Museo de arte religioso, en las coordenadas 5º 47’ 27.72” Norte y a los 72º 59’ 22.01” Oeste, a una altura 2483 m.s.n.m. Teniendo en cuenta que el presente mapa de riesgo es de una de las fuentes hídricas más afectadas por la contaminación de aguas residuales industriales, domesticas, agrícolas, entre otras; se incluirá dentro de la investigación sanitaria todas las afectaciones de acuerdo a las actividades económicas de la cuenca alta del rio Chicamocha, desde su nacimiento hasta antes el punto antes de la captación para consumo humano.

Figura 3. Ubicación Área de Estudio Mapa de Riesgo. Municipio de Duitama

Via Principal a Tibasosa

Fuente: Google Earth 2014.

14



Uso Actual del Suelo Área de Estudio.

Como se muestra en el siguiente cuadro, los usos agropecuarios son ampliamente dominantes en la cuenca, lo cual coincide con el elevado grado de transformación de sus ecosistemas originales. Cuadro 2. Distribución del uso actual de la tierra en la cuenca alta del río Chicamocha.

Fuente: POMCA Cuenca Alta del Rio Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

En el cuadro anterior las tierras mixtas de uso agrícola y pecuario dominan en las subcuencas de los ríos Chulo, Chiticuy y Piedras y en el cauce del Río Chicamocha, en tanto que extensiones importantes de suelos desnudos aparecen en esta subcuenca y en las de los ríos Pesca, Chulo y Chiquito. Los cultivos dominantes en la región son las hortalizas, cultivadas de manera asociada o en monocultivos (cebolla, repollo, lechuga, brócoli, acelgas, zanahoria), papa, maíz, feijoa, quinua en algunos municipios y uva, especialmente en Punta Larga. Dadas las dificultades de orden climático asociadas con las temporadas de bajas lluvias, el riego es factor fundamental en la zona. Las aguas con este fin se extraen del cauce del río Chicamocha el cual permanece altamente contaminado con las excretas domésticas y los residuos industriales de las cabeceras municipales. Por su parte, las zonas utilizadas actualmente en procesos de reforestación con plantas exóticas como eucalipto, se ubican esencialmente en pequeñas manchas distribuidas en toda la cuenca. Los usos agroforestales se ubican al occidente de las subcuencas de los ríos de Piedras y Jordán y al norte de la ciudad de Sogamoso, en el cauce principal del río Chicamocha.

15

Figura 4. Mapa Uso Actual de la Tierra Área de Estudio Mapa de Riesgo.

Fuente: Cartografía POMCA cuenca Alta del Rio Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

16



Conflictos de Uso de La Tierra Área de Estudio.

Dentro de los conflictos de uso se identifican cuatro categorías por intensidad de uso (uso sostenible, no sostenible, exceso de carga y subutilización), prácticamente la cuenca alta del río Chicamocha se puede dividir en tres de estas unidades, que coinciden en su representación cartográfica con los colores del semáforo, así: Verde: usos adecuados, es decir zonas en donde existe concordancia entre la aptitud de uso y el uso actual. Rojo: usos no sostenibles, es decir, áreas que presentan condiciones críticas puesto que el uso actual genera proceso de degradación y no está de acuerdo con el uso potencial. Amarillo: usos que generan exceso de carga en los ecosistemas acuáticos o terrestres o que representan procesos de subutilización de tierras, pero cuyo grado de deterioro no representa estados críticos. De acuerdo con esta representación cartográfica, el área de estudio se encontraría dentro de la categoría de usos no sostenible, es decir que se encuentra en mayor deterioro la subcuenca del cauce principal del Rio Chicamocha y predominando el color amarillo como se puede ver en el mapa, es decir que son usos que generan exceso de carga a los ecosistema.

17

Figura 5. Mapa Conflictos Uso de la Tierra Área de Estudio Mapa de Riesgo.

Fuente: Cartografía POMCA cuenca Alta del Rio Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

18

Diagnostico Usos de Suelos Cuenca Alta Rio Chicamocha. La cuenca alta del río Chicamocha está formada por un altiplano y sus bordes, situados en la alta montaña de los Andes ecuatoriales de Colombia. Las rocas sedimentarias dominantes en la cuenca ofrecen importantes recursos mineros y buen grado de estabilidad del terreno, que se ve sin embargo afectado por una alta susceptibilidad a la erosión. El clima de la alta montaña ecuatorial se caracteriza por unas condiciones muy particulares. Bajas temperaturas medias que varían muy poco a lo largo del año, pero con grandes diferencias entre el día y la noche y heladas rigurosas en las madrugadas de las estaciones secas, una atmósfera menos densa, con una menor presión atmosférica, que permite el paso de unos altos niveles de radiación solar a la superficie de la tierra. Como es común en los altiplanos, las precipitaciones no son muy importantes (600 – 1200 mm. anuales, con un régimen bimodal), mientras que la evapotranspiración potencial anual varía entre los 900 y los 1300 mm. Este déficit de humedad se traduce en una gran abundancia de drenajes intermitentes y en unos bajos caudales, que incrementan los efectos de los vertimientos de aguas residuales a la densa red de drenaje de la cuenca. La cuenca presenta un alto grado de transformación de sus ecosistemas originales. Sólo en el 17% del área, esencialmente en los páramos, se encuentra una cobertura vegetal bastante parecida a la de los ecosistemas originales. Los bosques andinos y altoandinos han sido reducidos a unos pocos y pequeños relistos muy fragmentados, incapaces de albergar una alta biodiversidad y mejorar la regulación de un ciclo hidrológico caracterizado por moderadas precipitaciones. Los depósitos lacustres y fluvio-lacustres y aluviales dieron origen a extensas áreas planas, con suelos ricos en materia orgánica. no obstante existe limitaciones importantes de acidez y salinidad en algunos sectores. La alta susceptibilidad a la erosión se ha concretado en vastas áreas erosionadas, coincidentes por lo general con las áreas más secas, especialmente críticas al oriente de la cuenca. Las condiciones biofísicas de la cuenca han ofrecido una amplia gama de recursos naturales que han atraído a los pobladores desde épocas muy tempranas. Esta abundancia se combina con unas condiciones de fragilidad asociadas a las escasas precipitaciones, el lento crecimiento de la vegetación y la alta susceptibilidad a la erosión que hacen necesario un cuidadoso manejo del territorio.

19

4. DESCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

4.1. Generalidades del Sistema de Acueducto. El 30 de abril de 1997, el Concejo Municipal creó la Secretaría de Servicios Públicos como dependencia de la Alcaldía Municipal, encargada de la administración de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Mediante los Decretos No 17, 18 y 19 del 30 de mayo de 1997 se expidieron los estatutos, planta de cargos, funciones y el presupuesto de la dependencia. La Ley 142 de 1994 en su artículo 182 y la ley 286 de 1996 en su artículo 3, ordena a las entidades que estén prestando directamente un servicio domiciliario, constituirse en Empresas de Servicios Públicos bajo cualquiera de estas dos modalidades: Sociedades por acciones o como Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Como consecuencia de lo anterior, el 31 de diciembre de 1997, la Secretaría de Servicios Públicos adopta la forma jurídica de Empresa Industrial y Comercial del Orden Municipal, con la razón social de “Empresas Municipales de Tibasosa ESP” cuyo objeto es la prestación de los servicios públicos de acueducto, aseo y alcantarillado en la zona urbana así como la realización de actividades complementarias necesarias para la prestación eficiente de los mismos.

Cuadro 3. Estructura Administrativa del Empresas Municipales de Tibasosa.

JUNTA DIRECTIVA . GERENTE

SECRETARIA -TESORERA

OPERARIO PLANTA DE TRATAMIENTO

OPERARIO RECOLECCION Y BARRIDO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

OPERARIO FONTANERO

OPERARIO RECOLECCION Y BARRIDO

OPERARIO RECOLECCION Y BARRIDO

OPERARIO ESTACION DE BOMBEO

CONDUCTOR MECANICO

Fuente: Fuente: Página Web.www.tibasosa-boyaca.gov.co

20

Figura 6. Diagrama del Sistema de Acueducto Urbano Municipio de Tibasosa. Estación de Bombeo Chicamocha

PVC 6”

PVC 6” PTAP LA BOYERA

Captación de Fondo Rio Chicamocha

PVC 4” Desarenador

Distribución Veredal

Tanque 2

PTAP LA CAPILLA

PVC 3”

Tanque 1

PVC 6” Tanque 3

PVC 4”

Tanque 1

Tanque 2

Tanque 3

Red de Distribución Urbana

Captación Quebrada Grande y nacimiento Mana del Padre

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

21

4.2. Sistema de Acueducto Urbano. El sistema de suministro de agua del municipio de Tibasosa está compuesto por 2 bocatomas, una que se hace en el rio Chicamocha, y otra al nacimiento la “Mana del Padre” y quebrada grande, cada una con su desarenador y línea de conducción, las cuales alimentan 2 plantas de tratamiento tipo convencional, Planta la Boyera y Planta la Capilla, la primera abastece 3 tanques de almacenamiento, 2 de los cuales se conectan en serie, de donde posteriormente llegan a la red de distribución, se unen con una línea de tubería de la segunda planta y alimentan tres tanques de almacenamiento de donde se distribuye el agua finalmente a los usuarios.



Planta de Tratamiento La Boyera.

La planta de agua potable “La Boyera” se ubica a cuatro kilómetros del casco urbano, en la zona rural del municipio de Tibasosa, fue construida en el año 1998 y cuenta con un perímetro de 114.04 metros. Fuente de Abastecimiento. La fuente de abastecimiento es el Río Chicamocha, su punto de captación se encuentra ubicado en el sector del Museo de arte religioso, en la cuenca alta. A nivel general las características del río se resumen en que presentan altas concentraciones de turbiedad, color, en algunas ocasiones altos valores de conductividad y sales por vertimientos de las piscinas termales de Paipa, en verano el caudal baja significativamente y se ve un aumento de las concentraciones de fertilizantes.

Figura 7. Punto de Captación Rio Chicamocha.

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

22

Captación. La captación está ubicada a la margen derecha del Rio Chicamocha, mediante la implementación de un dique que conduce el agua hacia la captación de fondo mediante la rejilla llega a los desarenadores y posteriormente a la estación de bombeo.

Figura 8. Punto de Captación Rio Chicamocha

Desarenador

Dique, Captación de Fondo

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

La estación está compuesta por tres bombas marca Marathon Electric, son de Tipo fija y actualmente se bombean 14 litros/ segundo, funcionando solo dos de estas. el bombeo se realiza aproximadamente diez horas al día, tomando el agua a una profundidad de 3 metros variando según las condiciones climáticas.

Figura 9. Estación de Bombeo Rio Chicamocha

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

23

La línea de conducción transporta por bombeo el agua cruda del Rio Chicamocha hasta la planta de tratamiento “La Boyera”, saliendo en tubería PVC de 6”, donde se encuentran dos válvulas de ventosa y dos válvulas de purga. Planta de tratamiento. La Planta de tratamiento de agua potable “La Boyera está ubicada en la Vereda centro del municipio de Tibasosa, es una estructura tipo convencional, es decir que se realiza el tren completo de tratamiento, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, y desinfección. Figura 10. Planta de Tratamiento La Boyera

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

Los procesos de potabilización comienzan con la llegada del agua pasando por la canaleta parschall donde se adiciona sulfato de aluminio tipo B como coagulante, seguida de la mezcla rápida. El sulfato de aluminio se prepara en un tanque de 1000 litros ubicado en el segundo piso de la planta y es dosificado por una bomba tipo diafragma. La Floculación se realiza en una unidad, la cual tiene forma cónica y la estructura es en hormigón, sus dimensiones 3,18 x 4.12 Metros, provista de una válvula de 6” para el drenaje de los lodos. La sedimentación se realiza en una estructura construida en hormigón de dimensiones de 5.26 metros x 4.12 metros y una capacidad de 17 litros por segundo. En este proceso el floc formado se sedimenta por medio de colmenas o panales inclinados a 60º, los cuales retienen el sedimento.

24

Figura 11. Coagulación y Floculación PTAP La Boyera

Aplicación de coagulante y Mezcla Rápida

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

Después de los sedimentadores el agua pasa al proceso de filtración rápida en 3 unidades de tipo descendente-ascendente, con dimensiones de 1.29 x 4.12 metros y de profundidad de 4 metros, tienen una capacidad de 15 Litros por segundos. Los filtros rápidos están provistos de cuatro válvulas para la evacuación del lodo.

Figura 12. Sedimentador y Filtros Rápidos PTAP La Boyera

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

25

Por último se encuentra el proceso de desinfección, el cual cuenta con un cuarto para realizar dicha labor, que se hace mediante la inyección de cloro gaseoso directamente en la tubería que se encuentra antes del primer tanque de almacenamiento.

Figura 13. Aplicación de Cloro Gaseoso PTAP La Boyera

.

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

Tanques de almacenamiento. La planta La Boyera cuenta con tres tanques de almacenamiento uno de 138 m3, con dimensiones 5,53 x 7,02 m, el segundo de 388 m 3 con dimensiones 12,15 x 6,74 m y el tercero de recirculación de 283 m3, el total de almacenamiento es de 809 m3.

Figura 14. Tanques de almacenamiento PTAP La Boyera

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.



Planta de Tratamiento La Capilla.

26

La planta de tratamiento la Capilla, es un sistema construido en fibra de vidrio tipo convencional, sin embargo por las características de la calidad del agua cruda que alimenta dicha planta solo se realiza sedimentación, filtración y desinfección. Fuente de abastecimiento. Las fuentes de abastecimiento que alimentan la planta de tratamiento La Capilla son quebrada grande y el nacimiento la mana del padre, estas presentan concentraciones bajas de turbiedad y color; sin embargo sus parámetros pueden elevarse un poco en época de invierno, pero generalmente los parámetros tanto físicos como químicos de las fuentes superficiales son de buena calidad.

Figura 15. Quebrada Grande y Mana del Padre

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

Captación. La captación del agua, está ubicada a 3 kilómetros arriba de la planta “La Capilla” del municipio de Tibasosa. Una de las captaciones es la que se realiza a la Quebrada Grande, la cual es captada aguas abajo de su nacimiento. Existe otra captación en el nacimiento la Mana del Padre donde esta pasa directamente a la planta, en época de verano disminuye su caudal, pero nunca es nula. Después de la captación de la quebrada grande el agua llega mediante tubería de 4 pulgadas a un desarenador de medidas 7 m de largo por 2.70 de ancho su profundidad 1.70 m por ultimo a la planta de tratamiento pasando por un filtro para evitar que la turbiedad no pueda perjudicar a los macro medidores.

27

Figura 16. Cámara de Quiebre y Desarenador Captación Quebrada Grande.

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

La captación del nacimiento la Mana del Padre, llega por tubería de tres pulgadas pasando por un filtro y llegando a los macro medidores de la planta de tratamiento. Toda la línea de conducción a la planta está enterrada, por gravedad y en material de PVC.

Figura 17. Captación Nacimiento la Mana del Padre.

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

28

Planta de tratamiento. La planta la Capilla está diseñada para un caudal de 14l/s pero normalmente entran de 5 a 7 l/s. Como se dijo anteriormente la planta tiene todos los procesos convencionales, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, y adicionalmente un aireador. Pero solo operan los procesos de sedimentación, filtración y desinfección actualmente, esto va a depender de la calidad del agua cruda, sobre todo en época de lluvia.

Figura 18. Planta de Tratamiento La Capilla

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

El agua llega a los macromedidores por tubería de 3 y 4 pulgadas pasa al vertedero triangular con Angulo de 90º, su estructura es de lamina, con caudal de 5 l/s aproximadamente sus medidas son 29 cm de profundidad donde se realizan dos funciones, determina el caudal de entrada y es el punto de aplicación del coagulante o sulfato de aluminio tipo B. Para la determinación de la dosis óptima de coagulante se realiza prueba de jarras en el laboratorio básico de calidad de agua de la planta la Boyera. La preparación del sulfato de aluminio se realiza en un tanque de 500 litros, se tiene instalado un mezclador mecánico con temporizador para garantizar la homogenización de la mezcla.

29

Figura 19. Mezcla de Coagulante y Punto de aplicación del Coagulante.

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

Sedimentación. Después de adicionar el coagulante pasa al sedimentador de aproximadamente 4.29 m de diámetro con profundidad de aproximadamente 8 m, construido en concreto, aquí el agua se va sedimentando donde los lodos van quedando en el fondo de este y la turbiedad del agua disminuye. Para evacuación de lodos existen tres válvulas de retro lavado su mantenimiento se hace aproximadamente cada seis meses.

Filtración. La construcción de la planta fue elaborada con un filtro, pero dado los constantes desbordamientos que existía en el filtro, y a que el caudal de entrada fue aumentado se instalo un nuevo filtro con 6 metros de profundidad y un diámetro de 2.11 m, los dos filtros trabajan ascendentemente donde se lecho filtrantes es de grava arena y antracita.

30

Figura 20. Sedimentador y Unidad de Filtración PTAP La Capilla

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

Desinfección. En la planta La Capilla se realiza igualmente cloro gaseoso como desinfectante, almacenado en cilindros de capacidad de 127.09 libras y dosificado en solución acuosa mediante un clorador con Rotámetro. Para las condiciones de operación se tiene un record de dosificación de desinfectante de 1libra/24horas.

Figura 21. Sistema de Desinfección PTAP La Capilla

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB.

31

Tanques de Almacenamiento. Se cuenta con tres tanques de almacenamientos enterrados, donde reciben agua potable de la planta La Capilla y La Boyera y finalmente pasa a la red de distribución de agua para suministrar a los usuarios. Las medidas de estos tanques son: El Tanque 1 tiene 4,65 m de ancho x 6,10 m de largo x 2,80 m de alto, con capacidad de almacenamiento de 79,42 m3, el Tanque 2 tiene 2,70 m de ancho x 2,75 m de largo y 3,5 m de alto, con capacidad de 26 m3 y el Tanque 3 tiene dimensiones 4,10 m de ancho x 7,10 m de largo y 2,5 m de alto, con capacidad de 126 m3.

Figura 22. Tanques de Almacenamiento PTAP La Capilla

Fuente: Visita sanitaria ocular 2014 – SESALUB

Adicionalmente a los procesos en la planta es necesario contar con un laboratorio básico de calidad de agua, el cual se encuentra ubicado en la planta de tratamiento La Boyera, sin embargo las dos plantas deben tener dicho laboratorio básico, con el fin de realizar el control de los procesos unitarios en cada una, realizando periódicamente los ensayos de tratabilidad del agua, tal como lo establece el Decreto 1575 de 2007 y Resolución 082 de 2009. El laboratorio básico cuenta con los siguientes equipos cuenta con los siguientes equipos:         

Kit para prueba de jarras 4 vasos precipitados de 1000 ml Pipetas de 5 ml Probeta de 1000 ml en plástico Multiparametros Autoclave Balanza Medidor de pH digital Kits de pH y cloro residual libre.

32

Figura 23. Laboratorio Básico de Calidad de Agua.

Fuente: Visitas de inspección sanitaria – SESALUB

Red de distribución. La red de distribución del Municipio de Tibasosa cuenta con aproximadamente 1538 suscriptores. La red de distribución es toda en material de PVC, 160 m de 4 pulgadas desde la planta de agua hasta la conexión de ramales para los barrios, esta cuenta con tubería de 3 pulg, teniendo ramificaciones de 2 pulgadas, y la tubería domiciliaria es de pulgada. Es importante mencionar dentro de este capítulo algunas debilidades que se tienen dentro de la infraestructura y la operación de las plantas de tratamiento, teniendo en cuenta las visitas de inspección sanitaria, realizadas por la Secretaria de Salud de Boyacá. Respecto al sistema de desinfección, en el caso de las dos plantas de tratamiento, como se describió anteriormente, se tienen cuartos para la aplicación de cloro gaseoso, sin embargo dicha instalación no cuenta con los dispositivos de seguridad requeridos para el uso de dicho químico, por lo cual existe un riesgo de accidente laboral constante para el operador de la planta de tratamiento. Dicho cuarto debe cumplir con las condiciones de seguridad que establece el RAS 2000, en el Titulo C, numeral C.14.5.1 Salas de dosificación, cloración y bodegas de almacenamiento.

33

Por otra parte debe garantizarse el control de los procesos unitarios en cada uno de los sistemas de tratamiento, sobre todo en la planta la Capilla, como realizar periódicamente la prueba de jarras y prueba para demanda de cloro, ya que si no se realiza el adecuado tratamiento del agua en esta planta, afecta la calidad del agua que proviene de la planta La Boyera, suministrando agua no apta para consumo humano.

Puntos de Muestreo Para el Control y la Vigilancia de la Calidad del Agua. En la red de distribución se encuentran concertados 6 puntos de muestreo de los cuales están instalados o construidos en mampostería, el dispositivo de toma de muestra es un grifo metálico, cuentan con desagüe y candado de seguridad.

Figura 24. Puntos de Muestreo para el control y vigilancia de la calidad de agua.

Fuente: Visitas de inspección sanitaria – SESALUB

Es importante mencionar dentro del presente estudio los puntos de muestreo, disponibles para el control y vigilancia de la calidad del agua en la red de distribución, suministrada para consumo humano, de acuerdo a lo establecido en la resolución 811 de 2008; especialmente el primer punto de la red de distribución, ya que será indispensable para el desarrollo del mapa de riesgo, en cuanto a que será uno de los puntos de control para determinar si sustancias de interés sanitario llegan a la red, de donde la población se abastece directamente. De acuerdo a la población atendida, frecuencia y número de muestras, establecida por la resolución 2115/2007, el municipio construyó 6 puntos los cuales están construidos adecuadamente, sin embargo es importante realizarles limpieza y desinfección a las cajas continuamente y mantenimiento de pintura a las puertas y a la estructura de las cajas, si así lo requieren por el deterioro que puede generarse por estar expuestos a la intemperie.

34

5. AFECTACIONES PUNTUALES DE ORIGEN ANTROPICO

La evaluación de los riesgos de nuestra área en estudio serán los encontrados en la visita sanitaria ocular y visitas de inspección sanitarias periódicas, que se realizan a todo el sistema de acueducto, que para el caso serán los que se generen de la posible presencia de sustancias de interés sanitario o dicho de otra manera las características físicas, químicas y microbiológicas que se encuentren por fuera de los valores máximos admisibles establecidos en la resolución 2115 de 2007, por el aporte de contaminantes de las actividades económicas que existen aguas arriba de la bocatoma. Es importante mencionar que no solo será suficiente continuar evaluando estáticamente los parámetros de control como son pH, color, olor, sustancias flotantes, turbiedad, nitritos, cloruros, sulfatos, hierro total, cloro residual libre, residual del coagulante, COT, fluoruros, Coliformes totales y E. Coli, para determinar si la calidad del agua para consumo humano afecta o no la salud. 

Problemática de Afectaciones Contaminantes en la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

En la Cuenca Alta del Río Chicamocha se encuentra un elevado número de quebradas de páramo, pequeños ríos y ríos principales. Los ríos y otros sistemas de aguas corrientes de la cuenca están afectados negativamente, tanto en su calidad como cantidad, por los procesos de transformación de los páramos y bosques montano altos, contaminación industrial y doméstica y uso de agroquímicos, en muchos casos, los ríos desempeñan la función de sumideros de las aguas servidas de los municipios, las cuales son vertidas sin ningún tipo de tratamiento. Por lo tanto, se considera que los ríos de la cuenca se encuentran vulnerables. El Río Chicamocha, eje de la cuenca, se encuentra en peligro en su cuenca Alta, de acuerdo a su estado de conservación, pues presenta tramos contaminados, donde la capacidad de autodepuración del río, como ecosistema, ha sido superada; esto ocurre, en especial, en el área de influencia de la termoeléctrica de Paipa, Duitama y Sogamoso, que es el área del presente mapa de riesgo, debido al vertimiento de aguas residuales de los cascos urbanos y núcleos industriales, e incluso en el nacimiento del río en su paso por Tunja. En el área de influencia de la central termoeléctrica de Paipa, el Río Chicamocha presenta, un alto grado de contaminación orgánica, bajos niveles de oxígeno disuelto y un nivel de saturación del mismo reducido por las altas temperaturas; valores bajos del índice de contaminación por mineralización estimada a partir de la conductividad, dureza y alcalinidad. La comunidad macrobentónica está dominada por tubifícidos, lo cual se puede atribuir a la alta oferta alimenticia generada por los aportes de materia orgánica, alta tolerancia a niveles bajos de oxígeno y baja proporción de competidores; la diversidad es baja, pues existen tensores ambientales fuertes, en comparación con otros ríos de condiciones similares. No se registran especies sensibles a la contaminación.

35

Como solución a la problemática del Río en la zona de la termoeléctrica se propone, con base en resultados preliminares, el empleo de buchón de agua Eichornia crassipes como sistema de filtro biológico, debido a la capacidad de esta especie de acumular, metabolizar y fijar iones y compuestos nocivos en las hojas, su tolerancia a condiciones hostiles y altas tasas de crecimiento que favorecen la capacidad de absorber sustancias disueltas en el agua y transformarlas en biomasa, con lo cual se logra un efecto depurador del agua. Por otro lado, las raíces constituyen un soporte físico y hábitat para microorganismos degradadores, y las hojas, al estar extendidas sobre la superficie del agua, reducen la turbulencia inducida por el viento y con ello favorecen la sedimentación. En lagunas de estabilización, cuyo tiempo de permanencia es de 5-6 semanas, se puede emplear esta macrófita y luego removerla para producir papel o fertilizantes, en el último caso, debe monitorearse la presencia de sustancias tóxicas antes de su uso.



Sistema Hídrico y diagnostico de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

En general, la mayor afectación de la cuenca está dada por la descarga de aguas residuales de los municipios que existen en la Cuenca Alta del Río Chicamocha, la mayoría de los emiten sus efluentes de alcantarillado sanitario sin el adecuado tratamiento previo. Por lo tanto es fundamental realizar acciones tendientes a cambiar esta condición, las cuales estarán establecidas en la formulación del POMCA de la cuenca alta del Rio Chicamocha, que son las siguientes:

*

Reglamentar y exigir el cumplimiento del uso del agua a la asociación de usuarios del Río Chicamocha, estableciendo por lo menos cinco puntos de control de la calidad del agua y aforos de caudales apoyados en las empresas prestadora de los servicios públicos, cumpliendo las normas establecidas en 1998 por RAS 2000 para poblaciones mayores de 60.000 habitantes el control de la calidad del agua, tanto en la entrada a la planta de tratamiento de agua potable, como al agua de suministro y una tercera en los puntos de aforo existentes con el objeto de contar, en un plazo de un año, con un buen record estadístico para los diseños de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tunja, Duitama, Sogamoso, Combita Tuta Tibasosa, Santa Rosa de Viterbo, Sotaquirá, Soracá).

* Asimismo es importante incluir dentro de esta problemática, la parte de la cuenca del corredor de Nobsa hasta Vado castro, que es donde finaliza el límite de la cuenca alta, donde es necesario vigilar las poblaciones de la cuenca del río Pesca Tota y Chiquito con el fin de evaluar las descargas de aguas residuales y establecer una normatividad para estos municipios.

*

Adelantar campañas con la comunidad tendientes de hacer un uso adecuado y correcto del agua, controlar las fugas y los vertimientos de aguas de beneficiaderos, o de los desechos de los establos y bodegas para tratarlas con pozos sépticos, biodigestores y compostaje, para que sus parcelas sean autosuficientes y sus cultivos sean más productivos y con una alta calidad.

36

*

La Asociación de usuarios del Distrito de Riego Usochicamocha debe velar por la calidad del agua en el río Chicamocha y en los canales que sirven de captación para las unidades de riego. Para tal fin, con los resultados obtenidos de oxígeno disuelto y DBO5, se deben programar mayores descargas de la presa La Copa para reoxigenar las zonas más críticas del río.

*

Asimismo, Corpoboyacá exigirá en un tiempo no mayor a 10 años que todos los municipios construyan sus plantas de tratamiento de aguas residuales con parámetros de calidad adecuados que permitan mantener la vida del río Chicamocha y controlar los vertimientos de las parcelas y lotes cercanos a la ronda de los ríos.

*

Es necesario mejorar las estructuras de aforo de caudales en toda la cuenca, en especial la del embalse La Copa, construyendo una canaleta Parshall de mayor capacidad y establecer mediciones de pitometría en la válvula Howell-Bunger para control del caudal. Es fundamental comprar los terrenos necesarios para que el embalse La Copa funcione a su mayor capacidad y contar con un mayor volumen de agua para las campañas de reoxigenación de la cuenca. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que el presente Mapa de riesgo no solo abarcara la problemática del área de estudio que se estableció en el primer capítulo, que es desde la salida de Duitama hacia Tibasosa, hasta la bocatoma del acueducto urbano, es decir en el sector Santa Teresa, Vereda Peña Negra o museo de arte religioso, sino que incluiría todas las afectaciones desde el nacimiento del rio Chicamocha, (Tunja-Rio Jordán), ya que tiene tributarios sumamente importantes que ayudan a la oxigenación del rio, como vertimientos puntuales y difusos que afectan gravemente la calidad del agua que abastece la población urbana del presente mapa de riesgo y población rural circundante que se abastece del rio Chicamocha antes de la misma bocatoma urbana.

37

Figura 25. Identificación de Afectaciones Puntuales, Difusas y Tributarios en el Área de estudio.

Rio Chiticuy Cultivos Cebolla

Bocatoma Urbana Tibasosa

A.R.D y A.R.I Rio Surba

Animales de Pastoreo

A.R. TERMALES Bavaria

REPRESA LA PLAYA A.R.D TUNJA TUTA

Cultivos Cebolla

Canal Vargas

Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006

38



Análisis de las afectaciones a la calidad del agua. Cuadro 4. Calidad Promedio del Agua en el río Chicamocha, adaptado de U de A 1.999. Área Mapa de Riesgo.

Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006

39

Teniendo en cuenta el cuadro donde se establecen los indicadores de calidad del agua del cauce del rio Chicamocha, se realiza el siguiente análisis, de acuerdo a lo establecido en el POMCA: 

Oxigeno Disuelto cuenca alta Rio Chicamocha.

Es interesante anotar que la saturación de oxígeno, después del reservorio de Termopaipa, no desciende en la misma proporción (tan sólo 2%), lo que aparentemente indica un buen efecto depurador de esta estructura hidráulica, a pesar del leve aumento de temperatura. En términos generales, en esta parte de su cuenca el cauce del Río Chicamocha, presenta bajos niveles de oxígeno disuelto, no aptos para el desarrollo de formas superiores de vida. Se puede afirmar que el oxígeno disponible es utilizado para la descomposición de la materia orgánica presente por parte de las bacterias y otros microorganismos; en los extremos de la corriente, en donde los déficit son mayores, es posible que el cauce llegue a actuar en determinados momentos como un sistema anaerobio facultativo generador de olores indeseables y de gases con algún grado de riesgo ambiental y sanitario.

Figura 26. Comportamiento OD Cauce del Rio Chicamocha.

Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006

Para ubicar un poco el tramo objeto del presente Mapa de riesgo, el cual se encuentra a partir de la estación San Rafael y 4 kilómetros aguas abajo hasta llegar a la bocatoma del acueducto urbano, se puede concluir que el oxigeno disuelto en esta zona baja considerablemente hasta

40

llegar a la estación los Cambulos, hasta la estación de puente Chameza que es donde el canal Vargas, (canal que recolecta todas las aguas residuales e industriales del municipio de Duitama y población circundante al mismo aguas abajo hasta antes de Sogamoso), desemboca al rio Chicamocha y las aguas residuales del municipio de Sogamoso siguen aportando carga contamínate. Por otra parte es importante indicar que el conjunto de afluentes monitoreados presentó unas condiciones de oxígeno bastante buenas, registrando valores superiores a 5.4 mg/l, con excepción del canal principal, los datos analizados muestran que sólo los ríos de Piedras, Sotaquirá y Surba presentan, en su desembocadura al Chicamocha, niveles ligeramente superiores de saturación de Oxígeno a los exigidos por la norma (70%) (cerca de 80% para todos los casos). Los ríos Tuta y Chiticuy presentan niveles de saturación de Oxígeno ligeramente por debajo de la norma (cerca de 65%) y en el sitio Los Cámbulos el valor de este parámetro es definitivamente muy pobre situándose cerca del 10 %. Lo anterior estaría indicando que a pesar de las condiciones de auto aireación, por la turbulencia, en estos cauces, se le están depositando cargas, presumiblemente orgánicas, provenientes de las actividades humanas y productivas en sus cuencas.  Coliformes Fecales. Estas hacen referencia a la porción de los Coliformes totales que proviene de las heces fecales y se transmiten, comúnmente por la ingestión o el contacto con agua contaminada. Los valores encontrados son altos para todos los puntos o estaciones ubicadas sobre el cauce del rio Chicamocha, excepto Abajo Playa y Reforma, sin embargo aún en estos sitios los valores son cercanos a la norma (Valor Decreto 1594 NMP m.org./100 ml 2.000). En todo caso están indicando la disposición de aguas servidas directamente en los cuerpos de agua sin algún tipo de tratamiento. Figura 27. Comportamiento de la concentración de coliformes.

Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

41

De acuerdo al anterior grafico, se puede observar que en la estación San Rafael y hasta la última Vado Castro la concentraciones de coliformes totales, como coliformes fecales superan los valores admisibles por la norma, (en la grafica líneas azul y roja respectivamente) para el uso domestico o destinación del recurso para consumo humano, que es el tramo en donde se capta el agua para el acueducto urbano en estudio, Tibasosa. Por otro lado, a nivel general el comportamiento al final de los afluentes con respecto a este parámetro sólo confirma lo expuesto atrás y es que los cascos urbanos situados en cada una de estas cuencas estarían descargando sus aguas residuales directamente a los cauces de los ríos presentes. Los valores de coliformes fecales son superiores a lo normativo en todos los casos y sólo en el río Tuta para los Coliformes totales. En la estación Los Cámbulos se evidencian las consecuencias sobre la corriente, de una descarga indiscriminada de aguas servidas urbanas sobre las corrientes de la Cuenca, como se puede observar en la siguiente figura.

Figura 28. Valores de la concentración de Coliformes Totales y Fecales encontrados en los afluentes de la cuenca alta del Rio Chicamocha.

Fuente: Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

Los anteriores análisis indican que tanto los afluentes del Rio Chicamocha en la cuenca alta como el cauce principal no cumplen con los valores admisibles establecidos por el Decreto 1594 de 1984, para uso domestico o destinación para consumo humano y esto teniendo en cuenta que no son los únicos parámetros para establecer tanto el índice de contaminación del rio

42

Chicamocha como la calidad en términos de parámetros físico, químicos, microbiológicos y sustancias de interés sanitario que no se monitorean. La siguiente figura representa el Hidrógrama de la cuenca alta del rio Chicamocha, donde se puede observar todos los afluentes al cauce principal y se identifica el grado de contaminación o calidad del agua de los mismos.

Figura 29. Hidrógrama de Calidad de agua en las corrientes de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

Fuente: Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca

43

Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.



Identificación de afectaciones Contaminantes en campo.

En las visitas de inspección sanitaria y ocular para determinar las afectaciones contaminantes sobre el área de estudio se identificaron la presencia de cultivos de cebolla y maíz en las rondas de la quebrada, los cuales generar contaminación difusa por la aplicación de plaguicidas, utilización de fertilizantes entre otras. Así mismo se encontraron animales de pastoreo, asentamientos poblacionales, los cuales contribuyen a la afectación de calidad del agua en términos microbiológicos, ya que no se evidencia que tengan un sistema de recolección de aguas residuales domesticas, por lo general tienen pozos sépticos, pero no en todos los casos. Sin embargo este sistema no garantiza que pueda existir contaminación directa al rio Chicamocha. Por otro parte es importante mencionar que existe un canal que recolecta las aguas residuales domesticas e industriales del municipio de Duitama y otros sectores, identificadas aguas arriba de la bocatoma urbana de Tibasosa, sin embargo, esto no significa que todo el agua residual generada en esta zona llegue al canal Vargas o al cauce del Rio Chicamocha. Así mismo por información del prestador del servicio de acueducto de Tibasosa, existe otra afectación grave al rio Chicamocha y son las aguas residuales de las piscinas termales de Paipa, las cuales son vertidas directamente al rio Chicamocha, eventualmente, pero cuando sucede tienen que suspender el bombeo de agua hacia la planta de tratamiento la Boyera. A continuación se describen detalladamente las afectaciones por el vertimiento de los contaminantes de las actividades anteriormente descritas.

Vertimientos Aguas Termales. Los vertimientos de las aguas residuales de las piscinas termales ubicadas en el municipio de Paipa, afectan principalmente la conductividad del agua, que es la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica, lo cual depende de la presencia de los sólidos disueltos, principalmente ácidos, bases o sales minerales. Es una medida de su estado trófico, de su contenido de nutrientes y de su productividad. El agua pura es muy poco conductiva, siendo este fenómeno el resultado del movimiento de los iones de las impurezas presentes. La temperatura, a la que se encuentra el agua en un momento dado, modifica mucho la conductividad, así por ejemplo se duplica al cambiar la temperatura de 0 a 25º C en una solución a la misma concentración de sales. Conductividad y dureza están bastante relacionadas, ya que las sales de calcio y magnesio son las más abundantes de la naturaleza, y en ausencia de aportes ajenos, la conductividad depende de la presencia de estos dos cationes. Teniendo en cuenta lo anterior dentro del análisis de este parámetro para el POMCA de la cuenca alta del Rio Chicamocha, se analiza el comportamiento de la conductividad a lo largo del cauce del rio.

44

Figura 30. Comportamiento de la conductividad a lo largo del Cauce del rio en la cuenca alta del Rio Chicamocha.

Fuente: Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

Como puede apreciarse de acuerdo a la siguiente grafica en el primer sector hasta el embalse La Playa la conductividad varió entre 300 y 739 μmhos/cm. En el segundo sector desde aguas abajo del embalse La Playa hasta la Estación La Siberia los valores aumentan desde 95 hasta 495 μmhos/cm. El último sector desde la estación San Rafael hasta Vado Castro mostró valores que oscilaron entre 460 y 1194μmhos/cm. La variación de la conductividad en el río aguas abajo de la estación La Siberia responde al manejo que hace la entidad encargada del Lago Sochagota y de las Lagunas de Salpa, la cual dirigió las descargas salinas al canal Vargas a partir del mes de septiembre de 1998. Este efecto lo registraron las campañas de muestreo en las estaciones Puente Chámeza y Vado Castro que indican alta conductividad (1162 a 2080 μmohos/cm respectivamente) durante los muestreos posteriores a la fecha señalada. De acuerdo a la información suministrada por USOCHICAMOCHA respecto a las fechas en que se hicieron descargas desde el lago Sochagota al río y descargas de aguas salinas desde las lagunas de Salpa, se presume que ninguno de los muestreos coincidió con éstos hechos, por lo que puede afirmarse que el comportamiento registrado de la conductividad responde a una situación aproximadamente normal en la corriente. Sin embargo como se menciono

45

anteriormente, la misma empresa prestadora de acueducto de Tibasosa tiene que dejar de captar agua cuando se hacen las descargas al rio. Agricultura. La calidad del agua y en general la cuenca abastecedora se ven afectada de forma recurrente por el aporte de aguas residuales de zonas de producción agrícola y ganadera (contaminación difusa), ya que contienen fertilizantes como nitratos y fosfatos, sales de potasio y plaguicidas que terminan tanto en los afluentes del rio Chicamocha como en su cauce principal. Las inadecuadas prácticas agrarias pueden causar que la erosión se acelere y sea un problema aun mas grave. Por ejemplo el arar siguiendo las pendientes de las montañas con lo cual además de dejar el suelo suelto lo dejamos en el sentido que es más fácil que el agua lo arrastre. Las sustancias que afectan las características físicas, y conllevan al incremento de la turbiedad, son: sedimentos originados en los procesos denudativos, donde se pierde suelo asociado a erosión laminar y por cárcavas. Las sustancias que afectan las características químicas son sedimentos constituidos por limos y arcillas (< 63 mm) que trasmite productos químicos adsorbidos como fósforo, plaguicidas clorados y la mayor parte de los metales. Cuadro 5. Afectaciones de la Calidad del Agua por la Agricultura. AFECTACION DE LA CALIDAD DEL AGUA POR LA AGRICULTURA Sedimentos/turbidez: los sedimentos transportan fósforos y plaguicidas Labranza o adsorbidos a las partículas de los sedimentos; entarquinamiento de los Arado lechos de los ríos y pérdida de hábitat, desovaderos, etc. Escorrentía de nutrientes, especialmente fósforo, que da lugar a la eutrofización y produce mal gusto y olor en el abastecimiento público de Aplicación de agua, crecimiento excesivo de las algas que da lugar a desoxigenación del Fertilizantes agua y mortandad de peces. Lixiviación del nitrato lo cual representa una amenaza para la salud pública. La escorrentía de plaguicidas da lugar a la contaminación del agua superficial y la biota; disfunción del sistema ecológico en las aguas superficiales por Aplicación de pérdida de los depredadores superiores debido a la inhibición del Plaguicidas crecimiento y a los problemas reproductivos. Algunos plaguicidas pueden lixiviarse en las aguas subterráneas, provocando problemas para la salud humana a través de los pozos contaminados. Esta actividad se realiza como medio de aplicación de fertilizantes; si se Aplicación de extiende sobre un terreno congelado provoca en las aguas receptoras estiércol elevados niveles de contaminación por agentes patógenos, metales, fósforo y nitrógeno, lo que da lugar a la eutrofización y a una posible contaminación. lo que da lugar a elevados niveles de turbidez en los ríos, entarquinamiento del hábitat de aguas profundas, etc. Perturbación y cambio del régimen Talas Erosión hidrológico, muchas veces con pérdida de cursos de agua perennes; el de la tierra resultado es problemas de salud pública debido a la pérdida de agua potable.

46

Fuente: www.fao.org/docrep.

Figura 31. Cultivos de Cebolla y Hortalizas Aguas arriba de la bocatoma. Rio Chicamocha

Fuente: Visita de Inspección Ocular. SESALUB 2014.

Ganadería. Otra afectación que se identifico en campo fue el pastoreo y abrevadero de animales, principalmente ganado bovino, aunque por información secundaria existen también criadero de porcícolas y avícola en la zona. Dichas actividades alteran principalmente los parámetros microbiológicos de calidad del agua, generando la presencia de Coliformes totales, Escherichia coli, como se pudo observar en el análisis de la primera parte de este capítulo. Otro tipo de microorganismos que pueden presentarse son bacterias coliformes termotolerantes, heterótrofos, enterococos intestinales, Giardia entre otros. Donde todas las anteriores tienen efectos directos sobre la salud humana.

Figura 32. Pastoreo de Animales aguas arriba de la Bocatoma.

47

Fuente: Visita de Inspección Ocular. SESALUB 2014.

Vertimientos de aguas residuales domesticas - viviendas rurales. Aguas arriba de la bocatoma se evidencian asentamientos de viviendas suburbanas y rurales las cuales muy posiblemente vierten al canal Vargas pero también pueden hacerlo al rio Chicamocha. Este tipo de vertimientos da lugar a escorrentía superficial y/o infiltración directa en las aguas subterráneas y/o superficiales generando la presencia de sustancias como Fósforo, nitrógeno, agentes patógenos (materias fecales) y en los casos donde las viviendas no cuentan con pozos sépticos la contaminación es directa. Estos vertimientos son generados por actividades cotidianas del ser humano como la limpieza, preparación de alimentos y necesidades fisiológicas, compuestos por tres tipos de residuos biodegradables (materia fecal, restos de alimentos, aceites y grasas), no biodegradables (detergentes, sales, sedimentos) y microorganismos patógenos. La materia orgánica biodegradable y algunas sales inorgánicas son nutrientes para los microorganismos; este aumento de nutrientes en el agua, especialmente de los compuestos de nitrógeno y/o fósforo, produce un crecimiento acelerado de algas y especies vegetales superiores, lo que afecta de manera directa la calidad del agua, alterando las propiedades tanto físicas como químicas, como se puede ver en el trayecto del cauce principal, el rio Chicamocha presenta algún grado de eutroficación. El vertimiento de aguas residuales domésticas incrementa el contenido de materia orgánica en el agua, aumentando la DQO con la consecuente disminución del oxígeno disuelto. Las aguas residuales domésticas suelen contener entre 250 y 600 ppm de DQO. Las aguas no contaminadas tienen valores de DQO de 1 a 5 Ppm, y teniendo en cuenta el cuadro de indicadores de calidad del agua del cauce del rio Chicamocha, tiene un alto grado de contaminación.

Figura 33. Viviendas Rurales aguas arriba de la Bocatoma.

Fuente: Visita de Inspección Ocular. SESALUB 2014.

48

Otra posible fuente de conmtaminacion extrema a que esta expuesta el rio Chicamocha aguas arriba de la bocatoma del acueducto urbano, es el canal vargas el cual recolecta las aguas de la ciudadela industrial del municipio de Duitama y las aguas residuales del mismo municipio. Sin embargo por eventos en epoca de lluvia este canal ha alcanzado su capacidad maxima contaminado cultivos, viviendas, pastos y muy seguramente el Rio chicamocha. En la siguiente Figura se puede observar que dicho canal fue construido casi paralelo al cauce del rio y esta ubicado en un terreno completamente plano y zona de expansion del municipio de Duitama. En el registro fotografico se puede observar el canal llegando a su maximo nivel y el canal en su nivel bajo. Figura 34. Canal Vargas – Rio Chicamocha Municipio de Duitama. RIO CHICAMOCHA

CANAL VARGAS

Fuente: Google Earth. 2014.

Figura 35. Niveles de agua Canal Vargas Trayecto Duitama - Tibasosa.

49

Fuente: Visitas de inspección Sanitaria – SESALUB.

Vertimientos de aguas industriales. Las aguas residuales industriales normalmente contienen sales de metales pesados como sulfatos, cloruros o nitratos de plomo, cromo, cadmio, mercurio entre otros y compuestos orgánicos sintéticos como derivados halogenados del petróleo, que suelen arrojarse directamente a los ríos, quebradas y otros cuerpos receptores de agua. Teniendo en cuenta los aportantes contaminantes de tipo industrial existente en la cuenca alta del Rio Chicamocha, será necesario establecer en el presente mapa de riesgo un listado de metales y otro tipo de compuestos que puedan originarse en dichas descargas, para ser objeto de análisis.

Cuadro 6. Cargas de Contaminación Industriales en la cuenca alta del rio Chicamocha.

Fuente: Formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.

50

Figura 36. Descarga Agua Residual Cerveceria Bavaria Trayecto Duitama – Tibasosa.

Fuente: Visitas de inspección Sanitaria – SESALUB

Residuos sólidos. También es necesario considerar la acumulación de residuos sólidos que contribuye a las descargas de lixiviados con altas concentraciones de residuos peligrosos (fenoles, cromo, mercurio y plomo) a los ríos y quebradas. Estas descargas provocan el incremento de la carga orgánica y disminuyen el oxígeno disuelto, aumentando los niveles de nutrientes y algas que dan lugar al fenómeno de eutroficación en los cuerpos bénticos de aguas y causando la muerte de peces, la generación de malos olores. Por lo anterior es importante tener en cuenta este tipo de residuos en el Rio Chicamocha. Como se evidencia en la figura, la la bocatoma esta colmatada de residuos sólidos.

Figura 37. Residuos Sólidos Arrastrados a la Bocatoma del Acueducto Urbano.

Fuente: Visitas de Inspección Sanitaria – SESALUB.

51

6. RESULTADO DE AMENAZAS

6.1 Identificación de Amenazas. Las amenazas se relacionan con el peligro latente, que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antropogénico, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios. Este factor se expresa como la probabilidad de que un fenómeno se presente, con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido. Para la identificación en campo de amenazas y vulnerabilidades, se realizaron varias visitas al sistema de acueducto urbano, con el acompañamiento de los fontaneros y operarios de las plantas de tratamiento, incluyendo además el área de estudio del presente mapa de riesgo, es decir la cuenca abastecedora, donde se pudieron apreciar algunas amenazas generadas por la actividad humana.  Amenazas sobre la calidad del agua. se asume como amenaza la presencia de sustancias que alteran la calidad del agua para consumo humano, en sus características físicas, químicas o microbiológicas, y que pueden afectar la salud humana y podría inclusive causar desabastecimiento a una comunidad determinada; y que se generan en fenómenos naturales, socionaturales o la actividad humana. La mayor afectación de la calidad del agua generalmente se origina en la actividad humana, debido a la gran producción de contaminantes que habitualmente se vierten sin ningún tratamiento previo. Además, los elementos o sustancias que alteran la calidad del agua originados en los procesos naturales y socionaturales son similares, facilitando su análisis de forma conjunta; por tanto los análisis de amenazas se hace en dos grupos: 1) Presencia de sustancias que alteran la calidad del agua originadas en fenómenos naturales y socionaturales. 2) Presencia de sustancias que alteran la calidad del agua originadas en la actividad humana. Por otro lado, desde el punto de vista territorial el análisis se llevará a cabo en tres áreas diferentes:

*

Amenazas en la cuenca abastecedora, cuyo punto de cierre es la estructura de captación. Dichas amenazas, estarán basadas en las evidencias en campo como las que se identifiquen en la información secundaria suministrada por Empresas Municipales de Tibasosa y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, quien tiene jurisdicción en la cuenca alta del rio Chicamocha, donde se encuentra el área de estudio del presente mapa de riesgo de la calidad del aguapara consumo humano.

52

* Amenazas en un área comprendida entre la estructura de captación del rio Chicamocha y los nacimientos Mana del Padre y quebrada grande hasta la salida de la planta de tratamiento La Boyera y la planta de tratamiento La Capilla, respectivamente, donde la persona prestadora del servicio de acueducto tiene facilidad para el control de la calidad del agua.

*

Amenazas entre la salida de la planta de tratamiento de agua potable y las acometidas domiciliarias, área de mayor complejidad para identificar afectación en calidad de agua y evitar que sea consumida, es decir la red de distribución urbana de Tibasosa.

 Amenaza por presencia de sustancias que alteran la calidad del agua originadas en fenómenos naturales y socionaturales. En este análisis debe considerarse las sustancias que alteran la calidad del agua, afectando sus características físicas, químicas y microbiológicas; y que se originan en fenómenos naturales o socionaturales, donde pueden ser por contaminantes directos e indirectos. Dentro de las amenazas por fenómenos naturales están: 

Amenazas Geológicas: - Erosión - Movimientos en masa - Inundaciones y Flujos Torrenciales - Sísmicidad - Actividad volcánica - Sequia



Amenazas Socionaturales están: - Incendios forestales - Desecación de humedales - Amenazas por fenómenos hidrometeorológicos - Actividades mineras y agrícolas en zonas de recarga de acuíferos

Para el área de estudio que está delimitada desde el punto de captación urbana sobre el rio Chicamocha y 4 kilómetros aguas arriba del mismo, donde comprende un área de jurisdicción de tres municipios: Tibasosa, Duitama y Santa Rosa de Viterbo, como se describió en el capítulo 1 del presente estudio, se identificaron las siguientes Amenazas: Movimientos en masa. Es un proceso natural que aporta contaminantes tanto de forma directa como indirecta, los cuales son desplazamientos de masa de tierra o rocas por una pendiente, en forma súbita o lenta, que aportan sedimentos a la cuenca abastecedora, y daños en las infraestructuras. Teniendo en cuanta lo anterior dicho fenómeno afectaría los parámetros físicos y químicos de la calidad del agua.

53

Las amenazas por movimientos en masa no alcanzan niveles preocupantes en la cuenca alta del rio Chicamocha. Los problemas están concentrados generalmente en áreas reducidas, en donde no debería ser excesivamente difícil ejercer el necesario control sobre la implantación de vivienda y actividades productivas. Se debería hacer un gran esfuerzo en materia del control de las actividades mineras que se realizan sin el debido manejo técnico. La amenaza en la zona de la cuenca es Baja. Erosión. Adicionalmente la erosión presentada en la cuenca alta del rio Chicamocha es un factor determinante para que en época de lluvia se presente el fenómeno que se describió anteriormente. La erosión puede tener varios orígenes y normalmente cuando nos encontramos frente a un proceso erosivo es por la combinación de causas naturales, pero casi siempre encontramos la mano del hombre en su desencadenamiento. Por ejemplo la deforestación, cuando el suelo pierde la mayor parte de sus plantas por un incendio, por una tala abusiva, por el sobrepastoreo, por una obra públicas corre el riesgo de que las tasas de erosión aumenten. Teniendo en cuenta las actividades efectuadas en el área de estudio la amenaza por erosión es Media. Sismicidad. Respecto a los sismos, estos originan contaminantes de forma indirecta, los cuales consisten en la liberación de la energía acumulada en las zonas de influencia del choque de placas o de zonas de falla, representadas en ondas sísmicas que sacuden la superficie terrestre. Son movimientos bruscos que se producen entre fragmentos de la corteza terrestre y que desprenden gran cantidad de energía. La amenaza sísmica es más importante ya que la mayoría de la cuenca está en zona de alta amenaza sísmica, especialmente en el borde oriental de la cuenca. Tunja ya dispone de un estudio de microzonificación sísmica, mientras que los municipios de Duitama, Paipa y Sogamoso piensan adelantar estudios similares con la UPTC. De todas maneras se deberá esperar bastante tiempo antes de que estos estudios conduzcan a una reducción efectiva de la vulnerabilidad. Inundaciones. Las inundaciones se convierten en un riesgo cuando se produce la interacción entre un el elemento natural excepcional y las actividades humanas. Son consideradas un recurso cuando las crecidas no superan unos umbrales de aceptabilidad establecidos por el hombre, pero cuando estos umbrales son rebasados entonces se habla de riesgo. Por ejemplo las acciones antrópicas como la urbanización, el cambio en el uso de los suelos y construcción de infraestructuras incrementan el riesgo. Con respecto a este fenómeno la cuenca posee una alta susceptibilidad intrínseca a la inundación, pero las obras de ingeniería que se han desarrollado en los últimos cincuenta años (Distrito de riego y Drenaje del Alto Chicamocha, embalses de La Playa y La Copa) han limitado la frecuencia y la magnitud de las inundaciones. Los daños potenciales se limitan en su gran mayoría a la pérdida de cultivos y la interrupción de las actividades ganaderas. Entre los eventos recientes se destacan los que han afectado a algunos barrios de la ciudad de Duitama, parte del área de estudio del mapa de riesgo. La zona del presente mapa de riesgo presenta amenaza alta de inundación. Otro factor que influye en las inundaciones de esta zona es la pendiente reducida del terreno.

54

Figura 38. Inundaciones presentadas área de estudio Rio Chicamocha.

Fuente: Google. Amenazas cuenca alta Rio Chicamocha – 2012.

Los incendios forestales. La mayor parte de los incendios forestales están relacionados con la acción humana y no con los fenómenos naturales. Las causas directas de los incendios, generalmente se vinculan en el 90% de los casos con actividades humanas (actividades de silvicultura y agrícolas, vertederos, líneas de alta tensión, accidentes) y comportamientos humanos (tiempo libre, delincuencia, inconsciencia, fumar), mientras que otros fenómenos naturales como los rayos juegan un papel menos importante. Las causas indirectas más notables relacionadas con los incendios, el comportamiento y los efectos de estos se relacionan con factores climáticos como por ejemplo las altas temperaturas y los periodos largos de sequía que alteran la cantidad de agua en la cobertura vegetal, y los vientos fuertes que aceleran los procesos de combustión y propagación. En la cuenca son frecuentes en las partes más altas, especialmente en los páramos. Los reportes de eventos no registran extensiones muy importantes afectadas, pero el alto grado de transformación de la cuenca hace necesario hacer grandes esfuerzos en la conservación de las áreas donde todavía existe una vegetación cercana a la natural.

55

El programa de educación ambiental del plan de Ordenación de la cuenca alta del rio Chicamocha incluirá un componente destinado a cambiar la cultura de las quemas que está fuertemente arraigada en las partes más altas de la cuenca. En la zona de estudio específicamente este fenómeno se ha presentado esporádicamente por lo cual se establece como una amenaza Baja. Las sequías. El descenso de las precipitaciones provoca que los suelos se queden sueltos por la muerte de parte de las plantas que los sustentan y la disminución de la humedad. Muchas de nuestras sequías son más el resultado de una sobre explotación de nuestros recursos hídricos que el resultado de falta de precipitaciones. Por lo tanto el derroche de agua es una causa directa del aumento de la erosión. Respecto a este fenómeno tal vez pudiera atribuirse las actividades que se realizan en las riberas del Rio Chicamocha en la zona, como son sistemas de riego para grandes extensiones de cultivos de cebolla, regadío de pastos, ganadería y múltiples concesiones de agua para acueductos veredales entre otras, que hacen que la oferta del recurso hídrico disminuya notablemente y las consecuencias se vean en época de verano o periodos secos, por lo tanto la amenaza es Media en este sector. Teniendo en cuenta las amenazas por fenómenos naturales descritas anteriormente, a continuación se establece la matriz de amenazas, donde se incluyen también las que afectan en gran medida las características de calidad del agua, como son las originadas por actividades humanas y que se identificaron en el capítulo de afectaciones puntuales por origen antrópico. Dentro de dicha matriz se establecerá la afectación de cada una de las amenazas por componente del sistema de acueducto del rio Chicamocha y en qué grado ha sido afectada las estructuras; para la valoración de amenazas se realiza teniendo en cuenta dos aspectos la frecuencia de ocurrencia de la amenaza y el nivel de exposición que tengan los componentes dicho acueducto. Para el sistema de acueducto que es abastecido por la fuente nacimiento la Mana del padre y quebrada grande se establecerá la matriz teniendo en cuenta sobre todo la afectación de la calidad del agua, por amenazas de tipo antrópico identificadas en campo, ya que la información secundaria respecto a eventos históricos naturales que hayan ocurrido sobre el sistema no fue suministrada, por lo cual estará sujeta a cambios cuando se realice la actualización del presente mapa de riesgo.

56

Cuadro 7. Matriz de Amenazas Sistema de Acueducto Rio Chicamocha. MATRIZ DE AMENAZAS POR COMPONENTE DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RIO CHICAMOCHA. AREA Tipo de Amenaza

Aporte contaminantes directos por fenomenos naturales

ESTACION DE BOMBEO

CONDUCCION

Movimientos en masa.

Movimientos en masa.

Movimientos en masa

Movimientos en masa

Movimientos en Movimientos en masa masa

Sismicidad.

Sismicidad.

Sismicidad

Sismicidad

Sismicidad

Sismicidad

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Deslizamientos.

Deslizamientos.

Deslizamientos.

Deslizamientos.

Deslizamientos.

Inundacion, flujos Inundacion, flujos torrenciales. torrenciales.

Inundacion, flujos torrenciales.

Inundacion, flujos torrenciales.

Inundacion, flujos torrenciales.

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Contaminantes Contaminantes originados en la originados en la actividad agricola. actividad agricola.

Contaminantes originados en la actividad agricola.

Contaminantes originados en la actividad agricola.

Contaminantes originados en la actividad agricola.

Contaminantes Contaminantes originados en la originados en la actividad pecuaria actividad pecuaria

Contaminantes originados en la actividad pecuaria

Contaminantes originados en la actividad pecuaria

Contaminantes originados en la actividad pecuaria

Contaminantes originados en la actividad minera.

Contaminantes originados en la actividad minera.

Contaminantes originados en la actividad minera.

Contaminantes originados en la actividad minera.

Contaminantes originados en la actividad minera.

Contaminantes originados en la actividad minera.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional. Incendio forestal.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional. Incendio forestal.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional. Incendio forestal.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional.

Incendio forestal.

Incendio forestal.

Incendio forestal.

BOCATOMA

Aporte Deslizamientos. contaminantes indirectos por fenomenos Inundacion, flujos naturales en torrenciales. infraestructura Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales. Aporte Contaminantes contaminantes originados en la de forma actividad agricola. permanente por Contaminantes actividad originados en la humana actividad pecuaria

Aporte contaminantes transitorios causados por actividad humana

Amenaza Alta

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

PTAP

Amenaza Media

RED DE DISTRIBUCION

Amenaza Baja

Fuente: POMCA Cuenca Alta Rio Chicamocha. CORPOBOYACA – 2006. Visita de inspección Sanitaria Ocular SESALUB – 2014.

57

Cuadro 8. Matriz de Amenazas Sistema de Acueducto Nacimiento Mana del Padre. MATRIZ DE AMENAZAS POR COMPONENTE DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO NACIMIENTO MANA DEL PADRE Y QUEBRADA GRANDE. AREA TANQUE DE BOCATOMA DESARENADOR CONDUCCION PTAP RED DE DISTRIBUCION Tipo de Amenaza ALMACENAMIENTO

Aporte contaminantes directos por fenomenos naturales

Movimientos en Movimientos en Movimientos masa. masa. en masa Sismicidad. Sismicidad. Sismicidad

Movimientos en masa Sismicidad

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Inundacion, flujos torrenciales. erosion, aumento de sedimentos. Sequias.

Aporte contaminantes indirectos por Deslizamientos. Deslizamientos Deslizamientos fenomenos naturales en infraestructura Vertimiento de Vertimiento de Vertimiento de aguas aguas residuales aguas residuales residuales domesticas e domesticas e domesticas e industriales. industriales. industriales. Contaminantes Contaminantes Contaminantes originados en la originados en la originados en la Aporte actividad actividad contaminantes actividad agricola. agricola. agricola. de forma permanente por Contaminantes Contaminantes Contaminantes actividad humana originados en la originados en la originados en la actividad actividad actividad pecuaria pecuaria pecuaria Contaminantes Contaminantes Contaminantes originados en la originados en la originados en la actividad actividad actividad minera. minera. minera. Vertimiento de sustancias Aporte toxicas contaminantes peligrosas de transitorios manera causados por intencional. actividad humana Incendio forestal.

Amenaza Alta

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional. Incendio forestal.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional. Incendio forestal.

Movimientos en masa Sismicidad

Movimientos en masa Sismicidad

Inundacion, flujos torrenciales.

Inundacion, flujos torrenciales.

erosion, aumento de sedimentos.

erosion, aumento de sedimentos.

Sequias.

Sequias.

Deslizamientos Deslizamientos

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales. Contaminantes originados en la actividad agricola. Contaminantes originados en la actividad pecuaria Contaminantes originados en la actividad minera. Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional. Incendio forestal.

Amenaza Media

Deslizamientos

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Contaminantes originados en la actividad agricola.

Contaminantes originados en la actividad agricola.

Contaminantes originados en la actividad pecuaria

Contaminantes originados en la actividad pecuaria

Contaminantes originados en la actividad minera.

Contaminantes originados en la actividad minera.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional.

Vertimiento de sustancias toxicas peligrosas de manera intencional.

Incendio forestal.

Incendio forestal.

Amenaza Baja

Fuente: Visita de inspección Sanitaria Ocular SESALUB – 2014.

58

 Amenazas que afectan directamente la calidad del agua. Para determinar el tipo de amenazas que se presentan en el Acueducto urbano, con respecto a la calidad del agua cruda, se tomaron los últimos análisis realizados por la Empresas Municipales de Tibasosa, persona prestadora del servicio de acueducto, muestras tomadas a la entrada de las plantas de tratamiento La Boyera que trata el agua del rio Chicamocha y La Capilla que trata el agua del Nacimiento Mana del padre y quebrada grande. Los resultados de estos análisis, fueron comparados con los parámetros de calidad establecidos en el Decreto 1594 de 1984 para valorar la calidad del agua en la fuente abastecedora, y los criterios de calificación de amenazas propuestos en la Guía Técnica de Soporte para Identificar, Reducir y Formular Planes de Contingencia por Riesgos Sobre la Calidad del Agua para Consumo Humano. De acuerdo a estos criterios se calificó las amenazas así: Alto: Para aquellos parámetros que superan en altas concentraciones los valores permitidos y que causan riesgos en la salud humana. Medio: Para aquellos parámetros que superan en concentraciones bajas los valores permitido y que casi no causan riesgo a la salud humana. Bajo: Para aquellos parámetros que casi no superan los valores permitidos y los riesgos que causan en la salud humana son casi nulos. De acuerdo a los resultados de los análisis realizados, las amenazas que más incidencia tienen en cada uno de los puntos del sistema son:

Cuadro 9. Calificación de Amenazas por Calidad de Agua Rio Chicamocha. CARACTERIZACION AGUA CRUDA RIO CHICAMOCHA PARAMETRO UNIDADES mg/l RESULTADO CALIFICACION AMENAZA Calcio

Ca

N.R

N.A

CaCO3

63

AMENAZA BAJA

Cloruros

Cl

74

AMENAZA BAJA

Aluminio

Al3+

N.R

N.A

CaCO3

37

AMENAZA BAJA

Hierro total

Fe

1,53

AMENAZA BAJA

Magnesio

Mg

N.R

N.A

Manganeso

Mn

N.R

N.A

Molibdeno

Mo

N.R

N.A

SO4 -2

110

AMENAZA BAJA

Zn

N.R

N.A

PO4 - 3

0,81

AMENAZA ALTA

UPC

74

AMENAZA ALTA

Alcalinidad total

Dureza total

Sulfatos Zinc Fosfatos Color aparente Turbiedad Conductividad potencial de Hidrogeno Nitritos

NTU

19,86

AMENAZA ALTA

μs/cm

666

AMENAZA BAJA

pH

6,8

AMENAZA BAJA

NO2

0,002

AMENAZA BAJA

coliformes Totales

Mic/100 ml

> 23

AMENAZA ALTA

E. Coli

Mic/100 ml

13,1

AMENAZA ALTA

N.R = No registra

N.A = No Aplica

Fuente: Informe de Analisis de Laboratorio agua cruda rio Chicamocha. Abril 2014. E.M. Tibasosa.

59

De acuerdo a los resultados de los análisis realizados y tomando en cuenta lo planteado en los artículos 38 y 39 del Decreto 1594 de 1984, la calidad del agua del rio Chicamocha, requiere tratamiento convencional para su potabilización. Los resultados de los análisis de la fuente abastecedora, fueron comparados con los parámetros establecidos en los del Decreto 1594 de 1984, donde se establece Los criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo humano y doméstico. Sin embargo algunos parámetros que no están contemplados en dicha norma, se tomaron los valores admisibles del agua para consumo humano de la resolución 2115 de 2007, como referencia. Cuadro 10. Calificación de Amenazas por Calidad de Agua Mana del Padre. CARACTERIZACION AGUA CRUDA MANA DEL PADRE Y QUEBRDA GRANDE PARAMETRO UNIDADES mg/l RESULTADO CALIFICACION AMENAZA Calcio Alcalinidad total

Ca

N.R

N.A

CaCO3

6

AMENAZA BAJA

Cloruros

Cl

0

AMENAZA BAJA

Aluminio

Al3+

N.R

N.A

Dureza total

CaCO3

15

AMENAZA BAJA

Hierro total

Fe

0,08

AMENAZA BAJA

Magnesio

Mg

N.R

N.A

Manganeso

Mn

N.R

N.A

Molibdeno

Mo

N.R

N.A

SO4 -2

5

AMENAZA BAJA

Zn

N.R

N.A

PO4 - 3

0,1

AMENAZA BAJA

Color aparente

UPC

6

AMENAZA BAJA

Turbiedad

NTU

0,6

AMENAZA BAJA

μs/cm

30

AMENAZA BAJA

Sulfatos Zinc Fosfatos

Conductividad potencial de Hidrogeno

pH

6,8

AMENAZA BAJA

NO2

0,035

AMENAZA BAJA

coliformes Totales

Mic/100 ml

> 23

AMENAZA ALTA

E. Coli

Mic/100 ml

> 23

AMENAZA ALTA

Nitritos

N.R = No registra

N.A = No Aplica

Fuente: Informe de Analisis de Laboratorio agua cruda Nacimiento Mana del Padre y quebrada grande. Abril 2014. Empresas Municipales de Tibasosa.

De acuerdo a los resultados de los análisis realizados y tomando en cuenta lo planteado en los artículos 38 y 39 del Decreto 1594 de 1984, la calidad del agua de la Mana del Padre y Quebrada Grande es óptima, y solo requiere desinfección para su tratamiento . Sin embargo debe tenerse en cuenta los históricos en época de lluvia, ya que la calidad varía significativamente.

60

7. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad del sistema de acueducto se refiere a la susceptibilidad o el grado de desprotección o exposición de los componentes social, físico, político, económico o institucional ante una amenaza dada y el grado de resistencia y su capacidad de sobreponerse al impacto de un evento peligroso. La vulnerabilidad puede ser de carácter físico, que se basa en la exposición y resistencia de los elementos a los efectos adversos de las diversas amenazas. La vulnerabilidad social está relacionada con los agentes condicionantes que hacen más o menos vulnerables a la sociedad en su conjunto y a los individuos. La vulnerabilidad institucional se relaciona con la aptitud de la entidad para incluir en sus labores misionales la gestión del riesgo, así como los efectos de sus capacidades técnicas, administrativas, financieras y legales para conocer y reducir el riesgo, y para atender emergencias. Este proceso consiste en determinar los componentes susceptibles de daño o interrupción en los sistemas, y los factores y contextos que pueden impedir o dificultar de manera importante que se mantenga la calidad del agua en óptimas condiciones. Para el caso de la calidad del agua para consumo humano, se consideran como elementos de la vulnerabilidad los siguientes factores:     

Capacidad de identificar las sustancias que afectan la calidad del agua: puntos de monitoreo y laboratorios. Capacidad instalada para tratar los contaminantes. La capacidad financiera para tratar o remover los elementos que deterioran la calidad del agua. Disponibilidad de Manual de Procesos y Procedimientos para tratar contaminantes. Capacidad humana y técnica para identificar, tratar y remover las sustancias que alteran la calidad del agua.

Teniendo en cuenta lo anterior la vulnerabilidad debe ser adelantada por la persona prestadora, en la medida que son relacionadas con el funcionamiento adecuado de las actividades misionales institucionales. En el contexto de lo que se considera el riesgo, consiste en la posibilidad de la alteración de la calidad del agua para consumo humano y se presenta cuando hay amenaza: por lo menos un elemento contaminante altera las características físicas, químicas y microbiológicas del agua, superando el rango mínimo permisible por la norma, y puede afectar la salud y vida humana; y es vulnerable, es decir no hay capacidad para identificar o remover dicho elemento.

61

Se espera que el análisis tanto a nivel de prestador, como de municipio, se encuentre de forma simultánea varios elementos que alteran la calidad del agua y que por tanto originan riesgo, en estos casos se hará un ejercicio de priorización, definiendo el orden de intervención o reducción del riesgo sobre los elementos. 

Resultados y Análisis.

Teniendo en cuenta las Amenazas encontradas para los dos sistemas de acueducto, que abastecen a la población urbana, se pudo evidenciar que las dos fuentes son muy diferentes en cuanto a su calidad, como se describió en los cuadros comparativos para identificar amenazas por calidad de agua y que dichas amenazas son más notorias en el rio Chicamocha, por los aportes contaminantes que llegan continuamente a la fuente hídrica, directos e indirectos, así como a los fenómenos naturales que ha estado expuesta el área de la bocatoma y aguas arriba de la misma, sin desconocer las afectaciones difusas que se presentan en la quebrada grande y el nacimiento la Mana del Padre. Por otro lado cabe mencionar que si bien esta última fuente de abastecimiento posee mejores condiciones de calidad, si no se realiza un óptimo tratamiento no se suministrara agua potable y recíprocamente sucedería con la planta de tratamiento que alimenta el rio Chicamocha. Sin embargo es importante resaltar que los parámetros básicos que se monitorean regularmente no nos indicaran que el agua es potable o no porque es evidente que puedan presentarse concentraciones de sustancias nocivas o toxicas en el agua que son aun más peligrosas para la salud de los usuarios, esto en el caso del rio Chicamocha. Por lo anterior el presente mapa de riesgo tendrá el Anexo I, donde se puntualizara sobre la afectación de la calidad del agua, para cada una de las fuentes abastecedoras, ya que se establecerán un listado previo de las posibles sustancias de interés sanitario que están llegando tanto al nacimiento como al rio Chicamocha, teniendo en cuanta las actividades económicas alrededor de las mismas y las mencionadas amenazas, y si llegase a presentarse concentraciones no aceptables de alguna de ellas, deberá empezarse a monitorear dentro del control periódico de calidad y de vigilancia de agua, hasta que se mitigue el riesgo de la contaminación que lo genera o tomar alternativas de abastecimiento que estén contempladas dentro del plan operacional de emergencias de la calidad del agua para consumo humano de las Empresas Municipales de Tibasosa.

62

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  El acueducto urbano del municipio de Tibasosa cuenta con dos sistemas de tratamiento de agua potable en buenas condiciones, que a su se abastecen del nacimiento la Mana del Padre y Quebrada Grande, que es una fuente hídrica de buena calidad, y por otro lado está el rio Chicamocha, el cual presenta unos índices de calidad muy altos desde su nacimiento hasta antes del punto de la bocatoma urbana.  El principal inconveniente que se evidencia para tratar el agua, está en la operación del proceso de desinfección en la planta la capilla, aunque la planta la Boyera este operado por personal capacitado e idóneo, realizando todas las pruebas de tratabilidad, la primera termina afectando la calidad del agua proveniente de la segunda es decir el agua de rio Chicamocha.  Si bien el acueducto cuenta con personal técnico, plantas de tratamiento adecuadas, no serían suficiente en el momento que los análisis de las sustancias de interés sanitario que ese establecen en el Anexo I del presente Mapa de Riesgo de la calidad del agua para consumo humano, reporten tan solo un parámetro por fuera de la norma tanto la que establece la destinación del uso del recurso como la norma de calidad de agua para consumo humano en la red de distribución o tratada.  Se puede afirmar que el río Chicamocha está funcionando como un canal de oxidación o sistema que ayuda a oxigenar el agua proveniente de los vertimientos residuales tanto domésticos como industriales, en donde se alcanzan a mejoran algunas condiciones de calidad de las mismas, las cuales están contribuyendo a que el rio tengo un proceso acelerado de eutroficación, en donde deteriora gravemente el uso del agua para cualquier uso, principalmente el de consumo humano.  La afectación en cuanto a su calidad como a su disponibilidad del cauce rio Chicamocha en su cuenca alta, es una problemática departamental siendo esta fuente, un eje central de desarrollo de la población que la rodea. Además de las afectaciones contaminantes que tienen los afluentes principales de la cuenca alta del rio Chicamocha, por las intensas actividades agrícolas, pecuarios y descargas residuales urbanas, pero que al final ayudan a su autodepuración me3diante los procesos de dilución.  La calidad del agua del cauce principal del rio Chicamocha no la hace útil sobre todo para consumo humano y pecuario, pero además el uso de esta, en actividades agrícolas también representa un riesgo sanitario, por sus pésimos niveles de calidad, sobre todo en tramos como son entre la ciudad de Tunja y el embalse de La Playa, así como aguas abajo de la desembocadura del canal Vargas, que aporta las aguas residuales de la ciudad de Duitama.

63

 Una de las principales recomendaciones que se harían para el presente estudio y teniendo en cuenta la importancia de suministrar agua proveniente de fuentes de buena calidad, seria implementar una alternativa de abastecimiento de agua diferente a la del rio Chicamocha o evaluar si el caudal que se capta del nacimiento y la quebrada no serian suficientes para abastecer a la población urbano, teniendo en cuenta el cumplimiento de la dotación neta establecida por el RAS 2000, (150 litros/ habitante – día). Complementariamente a esto implementar el programa de uso y ahorro eficiente de la agua, con el fin de disminuir los desperdicios tanto en los sistemas de tratamiento como en la red de distribución y usuarios.  Teniendo en cuenta que las aguas residuales provenientes de las zonas urbanas son las principales aportantes de las cargas contaminantes que deterioran la calidad del agua del cauce principal del rio Chicamocha, es indispensable y necesario, construir las plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Tunja, Duitama y Sogamoso, principalmente, y que la Autoridad Ambiental competente (Corpoboyaca), realice el seguimiento respectivo para que dichos proyectos se ejecuten en el menor tiempo posible, pero sobre todo adecuadamente, es decir que dichos sistemas cumplan con normas vigentes de remoción.  Por otra parte en cuanto el control de los procesos en las planta de tratamiento es importante capacitar continuamente al personal que realiza las labores de operación y mantenimiento en cada uno de los sistema de acueducto, y mantener la certificación en competencias laborales vigente. Complementariamente debe darse cumplimiento a cada una de las Buenas Prácticas Sanitarias que establece la Resolución 082 de 2009 del entonces Ministerio de la Protección Social, para la adecuada operación y mantenimiento tanto del sistema de tratamiento como de la red de distribución.  Por último es importante que los planes de contingencia tengan en cuenta la metodología establecida en la guía técnica de soporte para identificar, reducir y formular planes de contingencia por riesgos sobre la calidad del agua para consumo humano. Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Mayo de 2008, ya que los realizados por técnicos del SENA, están enfocados a la prevención de riesgos ocupacionales y así mismo a la atención de emergencias que tienen que ver con fenómenos naturales desde la captación hasta los sistemas de tratamiento. Sin embargo cabe mencionar que el Plan Operacional de emergencias, lo establece el Decreto 1575 de 2007, en su artículo 30, y deben tenerse en cuenta los lineamientos de la mencionada guía y que tienen que ver con riesgos asociados a la calidad del agua.

64

9. BIBLIOGRAFIA 

Documento Diagnostico Capitulo I, Capitulo II y Capitulo III. POMCA Cuenca Alta del Rio Chicamocha. CORPOBOYACA. 2006.



Plan de contingencia planta la Capilla Municipio de Tibasosa. 2014



Plan de contingencia planta la Boyera Municipio de Tibasosa. 2014



Decreto 1575 del 9 de mayo de 2007, Resolución 2115 del 22 de junio de 2007, expedidas por los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.



Resolución 4716 del 18 de Noviembre de 2010, expedida por los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.



Actas, informes visitas de inspección sanitaria 2012, 2013, 2014 – SESALUB.



Guía técnica de soporte para identificar, reducir y formular planes de contingencia por riesgos sobre la calidad del agua para consumo humano. Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Mayo de 2008.



Página Web. Google Earth. 2014



Página Web. www.fao.org.



Página Web.www.Tibasosa-boyaca.gov.co

65

10. ANEXOS (ANEXO I, RESOLUCIÓN 4716/2010).

66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.