San Pedro Alejandrino

Historia de Colombia. Paisaje natural. Vegetación. Fauna. Sector residencial. Construcciones modernas. Museo. Servicios educativos. Libertador. Simón Bolívar

1 downloads 216 Views 116KB Size

Recommend Stories


15 Colegio San Pedro
Listado de Libros Eso curso 2014/15 Colegio San Pedro LAS OPTATIVAS SE ENTREGAN EN CLASE LOS PRIMEROS DIAS NO FORRAR NI PONER NOMBRE A LOS LIBROS HAST

BODEGAS JAVIER SAN PEDRO
BODEGAS JAVIER SAN PEDRO PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN ESPECIAL PARA IMPLANTACIÓN DE UNA BODEGA EN LA PARCELA 516 DEL PO

SAN PEDRO DE MACORÍS
MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50 000 SAN PEDRO DE MACORÍS (6371-III) Santo Domingo, R.D., Enero 2007/Diciembre 2010 La presen

Story Transcript

PRÁCTICA DE CAMPO MUSEO HISTÓRICO QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS • JUSTIFICACIÓN • PRACTICA DE CAMPO MUSEO HISTÓRICO QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO • Reseña histórica de la quinta san pedro alejandrino. • Importancia económica de la hacienda en las tres primeras décadas del siglo xix. • Construcciones laborales de la quinta san pedro alejandrino. • Paisaje natural protegido Quinta de San Pedro Alejandrino, fauna y flora exótica. • Sector residencial de la Quinta San Pedro Alejandrino. • Construcciones modernas de la Quinta San Pedro Alejandrino. • Museo bolivariano de arte contemporáneo. • Análisis socio−político de la última proclama del libertador. • CONCLUSIÓN • BIBLIOGRAFÍA 7. ANEXOS INTRODUCCIÓN La Quinta San Pedro Alejandrino en la antigüedad, fue uno de los mejores ingenios paneleros que tuvo Santa Marta en la época de la colonia. Actualmente, es uno de los sitios turísticos más visitados en Santa Marta, por hallarse aquí la alcoba donde murió nuestro Libertador Simón Bolívar y por poseer una exquisita flora, fauna y sobre todo estilos arquitectónicos coloniales y republicanos jamás antes vistos. Aunque la Quinta principalmente estuvo en manos del canónigo Francisco de Godoy, luego pasó a don Faustino de Mier y Theran y finalmente a manos de Don Joaquín de Mier y Benítez, uno de los únicos españoles que me atrevo a decir que estuvo mas cerca del Libertador. Este hombre hospedó a nuestro Libertador en su hacienda y lo autorizó para que tomara todo lo que quisiera de ella. El paisaje campestre que esta aún conserva la Quinta San Pedro Alejandrino, sirvió para alargar un poco la vida de nuestro prócer de la independencia. Actualmente, la Quinta San Pedro Alejandrino, posee sus edificaciones coloniales un poco deterioradas, un ejemplo de esto, lo constituyen la bagacera, el trapiche y la destilería que están propensas a caer; y su restauración equivale a muchos millones de pesos. En este sitio majestuoso, encontramos la casa principal, lugar donde se encuentra la alcoba donde murió nuestro libertador Simón Bolívar y a sus alrededores los dos palos de tamarindo donde se dice que se le colgaba su hamaca al Libertador. La hacienda alejandrina, hoy en día cuenta con diversas pinturas que se encuentran tanto en la casa principal como en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Como las más importantes, podemos destacar: La visión del Peregrino, un óleo que representa de forma paradójica, la muerte del libertador cerca del mar y cerca de la montaña como efectivamente pasó (se halla en la casa principal) y el óleo de Alejandro Obregón titulado Don Simón en San Pedro Alejandrino, el cual representa a los ejércitos de Bolívar en el puente de Boyacá, el rostro del Libertador, un retrato suyo (autorretrato), etc. Esta obra se encuentra en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. 1

Sin duda, aunque son edificaciones modernas, pero aún así las más significativas, encontramos el Altar de Patria y la Plaza de Banderas. El Altar de la patria, posee en su interior un monumento que representa a Colombia, su libertad, su abundancia, riqueza, prosperidad y nueva constitución, pero también encontramos una escultura del Libertador Simón Bolívar el cual tiene a su lado los tres documentos más importantes que ha escrito: la Última Proclama, la Carta de Jamaica y el Testamento. JUSTIFICACIÓN La finalidad de este trabajo, es mostrar toda la belleza faunística y florística que posee la Quinta San Pedro Alejandrino, como también sus construcciones andaluzas, romanas, es decir representativas del período colonial y republicano. Otros de los objetivos, es mostrar la importancia tanto económica que desarrolló antiguamente la Florida Quinta San Pedro Alejandrino como la importancia histórica, política, social y educativa que ha legado a los pueblos humanos actuales del continente Latinoamericano. Desarrolla el siguiente trabajo, a partir de la práctica de campo ya vivida, es trasladarnos por diferentes etapas de la historia ya que podemos vivir una típica historia en una época colonial, en época republicana y tiempos actuales al observar cada una de las obras de arte que nos ofrece el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. OBJETIVOS • Identificar los estilos coloniales y republicanos que presenta en sus instalaciones la Quinta San Pedro Alejandrino. • Analizar la importancia que tuvo económicamente la Quinta San Pedro Alejandrino teniendo en cuenta que fue el mejor ingenio panelero que tuvo Santa Marta. • Destacar la flora y la fauna de la pequeña reserva natural ecológica protegida. • Reconocer las diferentes alternativas que ofrece el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y el valor cultural y educativo que tiene para Santa Marta y Colombia en general. • Conocer las diferentes colecciones pictóricas del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. • Destacar la importancia histórica, política y social de la última proclama del Libertador. RESEÑA HISTÓRICA DE LA QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO A escasos 5 Km. del Centro de Santa Marta y al pie de las estribaciones de la Sierra Nevada, se encuentra ubicada la Quinta San Pedro Alejandrino, uno de los lugares de mayor trascendencia en nuestra historia, pues en ella pasó sus últimos días El Libertador Simón Bolívar. La hacienda San Pedro Alejandrino fue fundada el 2 de febrero de 1608 por el canónigo de la Catedral de Santa Marta Francisco de Godoy y Cortesía con el nombre de La Florida San Pedro Alejandrino; en memoria del mártir español Pedro Godoy. A través de los años la hacienda cambia 15 veces de propietarios; entre los cuales se destacan apellidos como Mondragón, Orozco, Zubiría y De Mier entre otros. El 9 de enero de 1808 don Faustino de Mier y Theran compró la hacienda por $11.773 pesos oro, pero años más tarde le fue confiscada dicha propiedad por no colaborar con la causa patriota. A finales de la segunda década del siglo XIX, la hacienda es adjudicada al 2

hidalgo español Don Joaquín de Mier y Benítez, gran hombre de negocios, quien intensificó los cultivos de caña de azúcar para la producción de la panela, el ron y la miel. Muerto Don Joaquín de Mier en 1861, heredó la hacienda su hijo Manuel Julián de Mier, quien continuó la costumbre de su padre de visitarla casi diariamente; pero ocurrió que algunos vecinos del pueblo de Mamatoco querían impedir la entrada a San Pedro de las aguas que le pertenecían, por lo cual Don Manuel Julián inició un pleito contra ese abuso. Los responsables, viéndose perdidos en el terreno legal, lo asecharon y una mañana al pasar por el río le hicieron un atentado. La bestia en que montaba se asustó y corrió, lo cual lo salvó de una muerte segura. Después de ese atentado don Manuel no volvió a San Pedro Alejandrino, a partir de ese momento el ingenio entra en un proceso de decadencia y abandono. El 2 de febrero de 1891 el Departamento del Magdalena, siendo gobernador el Doctor Ramón Goenaga compró 200 hectáreas de la hacienda por la suma de $24.000 pesos oro, con el ánimo de conservarla. En 1891 se inicia la primera restauración para volverla al estado que presentaba en 1830 y años más tarde es declarada Monumento Nacional Histórico. Hoy en día es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Santa Marta y es administrada por la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. importancia económica de la hacienda en las tres primeras décadas del siglo xix La hacienda alejandrina antiguamente era de carácter latifundista esclavista. Tuvo desde antes de la llegada de Bolívar una gran importancia para nuestra región, pues ella constituyó, en el siglo XIX uno de los principales ingenios paneleros de la costa. Además se constituyó en el epicentro ecológico en la cual se basaban actividades agrícolas como la caña de azúcar, pan coger y la cría de ganado vacuno. De este ingenio aún se conservan algunas construcciones que hoy hacen parte de la colección histórica y que a pesar del lamentable estado de algunos, en la actualidad son una muestra histórica fundamental para comprender la importancia económica de la Quinta. CONSTRUCCIONES LABORALES DE LA QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO A este conjunto hacen parte, aquellas construcciones donde funcionó el viejo ingenio en el cual se procesaba la caña de azúcar para la elaboración de productos como panela, miel y ron. Estos productos se comercializaban por la flotilla de barcos de Don Joaquín de Mier, por todo el caribe. Estas edificaciones datan del siglo XVIII y comprende las siguientes: • Bagacera: La bagacera es un lugar destinado al almacenamiento del bagazo o desecho de la caña de azúcar; este servía para la combustión de los trapiches, para alimentar al ganado y por supuesto, para conservar la producción del ingenio. Bagacera proviene del vocablo bagazo; el cual significa: cáscara que queda después de deshecha la baga y separada de ella la linaza. La bagacera, es una construcción que se puede datar del año 1714. Este lugar poseía unas habitaciones pequeñas o tambos que eran para los esclavos que trabajaban en la hacienda. También, está compuesta por paredes de 60 CMS de espesor, de más de dos siglos, de adobe cocido, pegado con cal y canto. • Trapiche: El trapiche es sin duda, una de las construcciones más singulares de la hacienda. Se caracteriza por ser una construcción con arquetipos andaluces. Posee tejas moriscas (árabes − españolas), paredes sólidas de gruesos muros de contención en forma de triangulo y bases piramidales que permiten ser una construcción antisísmica. Techos prensados de forma cónica y de madera fuerte que pesan alrededor de cuatro toneladas; construido hace más de 400 años. 3

El trapiche, es el símbolo de la producción panelera de la Quinta San Pedro Alejandrino, en ella se molía la caña de azúcar mediante un molino rudimentario manejado por los esclavos y también apoyado por la fuerza animal como lo eran caballos. En su parte lateral sur, en el trapiche se localizan los hornos a donde llegaba el sumo de la caña a las pailas, directamente de los molinos del trapiche y en la parte posterior están los tornos que era el lugar donde le daban el punto de cocción a la miel para volverla panela. • Destilería: Esta presenta un techo en forma cónica, tejas moriscas, chimeneas y un estilo románico representado en sus ventanas rectangulares utilizadas para el proceso de ventilación. La construcción de la destilería en forma cónica, fue hecha a base de materiales como la cal y el canto (mezcla de agua y arena) y también en adobe cocido. La destilería fue restaurada para evitar el colapso. En este lugar fue donde se llevo a cabo la parte esencial del desarrollo del ron de la Quinta San Pedro Alejandrino. En ella se lograba obtener el fermento primario para el desarrollo del ron de caña que se purificaba y luego era añejado en el sótano. Es decir, en este lugar se destilaba en grandes calderas y alambiques la miel de la caña para obtener el ron de caña. • Sótano: Es una dependencia subterránea a manera de cava. En ella podemos encontrar orificios de 15 metros en donde se guardaba y se realizaba el proceso de añejamiento del ron por medio de medianos barriles. Este proceso corresponde a una de las características fundamentales de la hacienda latifundista. En la cava, podemos nombrar un aspecto muy importante, los elementos ideológicos e históricos como mitos y leyendas, acerca de la existencia de un túnel o canal que comunicaba la quinta con el Fuerte de San Fernando, pero esta afirmación es falsa debido a que este canal posee escasamente cien metros de longitud. La cava antiguamente, se encontraba abierta al público, pero debido a su mala utilización y a los riegos accidentales, tuvo que ser definitivamente cerrada al público, ahora rodeada de gruesos alambres de púas. PAISAJE NATURAL PROTEGIDO QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO, FAUNA Y FLORA EXÓTICA Este paisaje natural protegido, está ubicado en los predios de la histórica Quinta de San pedro Alejandrino, teniendo una extensión de 22 hectáreas, de las cuales 7ha. Son de construcciones coloniales y modernas, y 15 ha corresponden al paisaje protegido, considerado así por la riqueza natural y arquitectónica que posee; conserva su extenso territorio exuberantes bosques, hermosos jardines, zonas verdes y un variado número de especies fáunicas de la región por lo que hoy en día adquiere una connotación eco turística. Vegetación: Su vegetación se encuentra básicamente representada por la presencia de dos tipos de bosques: El seco tropical, dentro del cual se destacan árboles como el (Samán, roble, cedro, caritos, guacamayos, ceibas y cámpanos) Y el bosque Seco Espinoso, donde predominan especies de árboles y plantas como el Trupillo (Árbol emblemático de santa Marta) Aromo, guamacho, tachuelos, y cactáceas, especies que con el tiempo se han ido adaptando a condiciones de fuerte sequías que imperan en la hacienda. Así mismo destacamos que por las condiciones del lugar, el especio está influenciado por la vegetación ornamental, cuenta con bellos jardines y zonas verdes ubicados a lo largo de los distintos caminos que conducen a las construcciones antiguas y contemporáneas de San Pedro Alejandrino. Fauna: Esta representada con la presencia de 95 especies diferentes de aves, donde predominan el (loro, carpinteros, búhos, barranqueros, pericos, colibríes, entre otros) Además, existen especies que se encuentran en vía de 4

extinción como las iguanas y las ardillas. OTRAS ESPECIES DE LA HACIEDA Se puede observar distintas especies de árboles nativos y árboles que han sido introducidos a nuestro espacio fisiográfico: • Orejero o carito: Es un árbol de aproximadamente 15 metros de altura, presenta un tronco recto y grueso, copa frondosa, está formado por gruesas ramas de follaje, muy tupido que se extienden horizontalmente varios metros desde el tronco, formando un gigantesco radio de sombrío. Sus frutos son unas vainas de color pardo oscuro, gruesas y roscadas en formas de orejas (de donde proviene su nombre) que son alimentos que engorda al ganado y que por dentro tienen una semillas, que tostadas son agradables al paladar pertenece a la familia de las mimosáceas y su nombre científico es Enterolobium cyclocarpum. • Roble: Este árbol es de la misma familia del cañaguate y sus características son las mismas. Difiere en las flores que en el roble son moradas. Su madera recia y fina es muy apreciada para la ebanistería, puertas y ventanas y se utilizan también en los astilleros. De la familia de las bignoniáceas y pertenece a la especie Tabebuia dugandii. • Ceiba Tolúa: Uno de los mas destacado árboles maderables. Alcanza 20 metros de altura y su tronco de 2 de diámetros. Tiene espinas y una frondosisima copa de hojas menudas parecidas a las del ciruelo macho o jobo macho; Su madera recia y fina es muy apreciada en la construcción de puertas, ventanas, y muebles finos es roja, fuerte y fácil de trabajar. Crece a orilla de ciénagas, y playones. • Totumo: Árbol de poca altura (Aproximadamente 5 o 6 metros) de tronco tortuoso y copa muy frondosa formada por ramas irregulares tupida de hojas grandes, acorazonadas de verde lustroso y flores blancas con un olor fastidioso. Aunque no es maderable, siempre se le ha considerado como el más útil tanto por la buena formación de su conjunto que lo hacen un árbol ornamental como por las bondades de sus frutos orbiculares o redondos, de corteza dura y resistente. Pertenece a la familia de los bignoniáceas y su nombre científico es Crescentia cujetes. • Trupillo o trupio: Árbol de aproximadamente 12 o 14 metros de altura de follaje frondoso, ramas irregulares y vidriosas, hojas menuditas parecidas l las del tamarindo, que siempre se mantiene verdes aún en épocas de intenso verano; Flores de color amarillo dorado y muy fragantes, fruto que es una legumbre dura y encorvada que sirve de alimento al ganado y que se llama tupía. Su nombre científico es piptadenia sp. Hay otra especie que es la Prosopis Juliiflora. • Uvito: Éste es de los otros árboles más comunes y, junto con el totumo, mas estimados por e pueblo vallenato. Es de regular altura, tronco leñoso, ramaje irregular pero de tupido follaje que le da una hermosa copa; Hojas ovales de textura afelpada y verde pálido y con flores blancas y fragantes en racimos. Su fruto es un cápsula ovoidal blanco− amarillenta. Pertenece a la familia de las Borragináceas y su nombre científico es Cordia alba. • Palma Real: Es altísima y se destaca por esta condición: tiene un tronco sólido y fuerte aunque menos que el de la palma Corúa. Sus hojas son enormes, anchas en forma de abanico y su longitud cubre fácilmente el tamaño de dos hombres tendidos unos después de otro. LAGOS EXISTENTES DENTRO DE LA HACIENDA

5

La hacienda cuenta con la presencia de ecosistemas acuáticos representados por dos lagos artificiales que conservan en su interior especies de peces tilapia y cachama así como un tipo de planta acuática llamada loto (Buchón), la cual se desarrolla en la parte superior de los lagos tornándose muy atractivas por las hermosas flores blancas y rosadas que producen periódicamente. SECTOR RESIDENCIAL DE LA QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO En la Quinta San Pedro Alejandrino, encontramos un amplio sector residencial, en el cual tomó morada el Libertador Simón Bolívar durante sus últimos días de vida. En dicho complejo, el Libertador fue testigo de diversas visitas hechas por sus amigos más allegados; los cuales posteriormente se hospedaron en la casa. Todos los habitantes (tanto esclavos como las clases sociales adineradas) que visitaron la Quinta San Pedro Alejandrino, tuvieron la oportunidad de disfrutar la belleza exuberante y paradisíaca de la vegetación y las construcciones que dan una combinación de estilos arábigos y españoles. Este sector residencial está compuesto por diferentes arquetipos coloniales, los cuales están representados en sus edificaciones tales como: LA CASA PRINCIPAL Este lugar es considerado como el sitio más importante de la hacienda, pues en una de sus alcobas murió El Libertador Simón Bolívar. Alrededor de la Casa Principal, encontramos árboles centenarios, un samán, una Ceiba, dos tamarindos; estos dos últimos son los más mencionados por la historia por que en medio de estos dos tamarindos le colgaron la hamaca al libertador cuando llegó a la hacienda. En el jardín central de la hacienda encontramos una escultura pedestre del libertador en mármol de Carrara que fue esculpida en Italia, por el profesor genovés Pedro Montarsolo Victorio; fue un regalo del departamento del magdalena y se instaló el 2 de febrero de 1891. La casa principal tiene las siguientes dependencias: • Capilla u Oratorio: En este lugar encontramos la imagen de San Pedro Alejandrino, patrono de la hacienda y al que se le debe parte del nombre de la misma. Esta imagen fue traída de Cádiz (España) por Francisco de Godoy. Dentro de este instalación, reposan por petición del mismo, los restos del médico que asistió al Libertador en sus últimos días, el francés Alejandro Próspero Reverend. • Sala Principal: En este sitio, encontramos pinturas de los personajes de la historia de la hacienda: un óleo del Libertador, en el que vemos la apariencia de Simón Bolívar para el año 1812, esta obra es del artista español Ignacio Elizaran Txapartegi; también hay un óleo de Joaquín de Mier y otro de Alejandro Próspero Reverend. De igual forma se conserva un óleo, copia de la acuarela del inglés Edward Mark; artista que en 1842 plasmó el ambiente campestre que tenía la hacienda a la llegada del Libertador Simón Bolívar en el año de 1830. Finalmente se hallan consolas ovaladas, tapas de mármol blanco y gris, espejo en cristal de roca, una lámpara dibujada a mano francesa y un elegante juego de muebles, estilo Luis XV hecho a mano y traído desde Francia. • Alcoba: En este sagrado recinto murió el Padre de la Patria Simón Bolívar, el 17 de diciembre de 1830 a la una de la tarde. En la actualidad se conserva la cama (catre de campaña) donde murió el Libertador cubierta por el tricolor nacional, hay además un armario, una escupidera y un sillón de terciopelo rojo desde donde dicto sus últimos legados el diez de diciembre de 1830, el Testamento y su Última Proclama. En una de las paredes se observa un reloj de origen Alemán que detuvo en el 6

tiempo el general Mariano Montilla tres minutos cincuenta y cinco segundos después de la muerte del Libertador. • Biblioteca: En ella se encuentran los muebles de la época, algunos contienen libros de autores franceses, inglese, griegos, españoles e italianos y grandes obras clásicas del siglo XVII, como: La Biblia, el Emilio y el Contrato Social de Juan Jacobo Rousseau, Historia General de la Indias, etc. Encontramos a demás, un reloj de origen francés que fue donado por el gobierno del Perú en 1930 para conmemora el Primer Centenario de la muerte del Libertador. • Cuarto de Baño: Hay en este lugar un bidé compuesto por un aguamanil de porcelana de dos piezas, las tasas sanitarias, una jarra y una tina de mármol italiano. • Sala de Fumar o de Estar: Actualmente recibe este nombre, pero antiguamente era conocida como la sala de costura, oficio al cual se dedicaba la esposa de Joaquín de Mier. Esta sala fue acondicionada como sala de fumadores a la llegada del Libertador, pues el prócer no podía inhalar fuertes olores debido a su delicado estado de salud. En este espacio se conserva una licorera con bordes de oro, que perteneció a don Joaquín de Mier. • Comedor: Existe en este lugar una mesa de extensión, cuatro sillas cuyos fondos son tejidos en palma de iraca y parte de la vajilla en porcelana de sevres que perteneció a la familia de Mier. Estas piezas están en una urna de vidrio para su protección y conservación. • Cocina: En esta singular dependencia se observa un horno de la época cuya forma se asemeja a un iglú, posee ollas en hierro fundido, un pilón y una piedra que utilizaba para moler las especies. • Repostería: Aquí se elaboraban panes y postres, se conservan objetos como un tinajero donde se depositaba el agua para el consumo y estaba compuesto por dos filtros y dos tinajas en barro, y la mesa donde le fue practicada la necropsia al Libertador, por el doctor Alejandro Próspero Reverend horas después del fallecimiento del General. • Patio Interno: Este patio se caracteriza por tener columnas punteadas, es decir columnas de remedos góticos, antiguamente el patio estaba lleno de bungavillas o los famosos Trinitales postrados, actualmente, en reemplazo de las bungavillas existen corales. Como algo curioso del patio interno, es que este en su entrada posee una matera grañidísima en cerámica que representa el matrimonio de Don Joaquín de Mier. • Caballeriza: En este sitio se guardaban los transportes de la época y sobre todo los caballos. Se conserva en este lugar un coche, Berlina de construcción francesa y de origen alemán de finales del siglo XVIII, en el cual fue trasportado el Libertador el 6 de diciembre de 1830 desde la antigua Casa de la Aduana hasta la Quinta de San Pedro Alejandrino. Alcobas de Huéspedes En el corredor oriental de la Casa Principal están ubicadas las alcobas de huéspedes, que hoy en día funcionan como salas temáticas así: • Sala del centenario: En esta habitación, se encuentran los elementos utilizados en 1930 fecha en que se conmemoró el primer Centenario de la muerte de Bolívar. En esta sala hallamos, fotografías, instrumentos musicales y un uniforme perteneciente a uno de los miembros de la Guarda del Centenario. En las urnas de vidrio se observan cajetillas que contienen muestras de suelo de diferentes lugares donde estuvo Bolívar, arena del monte Sacro, monedas acuñadas para el centenario y el mosaico de los actos protocolarios en Santa marta para 1930. Hay una foto de cuando el presidente Enrique Olaya Herrera coloco en San Pedro Alejandrino la primera piedra para construir el altar de la 7

patria. • Sala de Próceres: En esta sala se exponen óleos de algunos próceres de la historia colombiana y venezolana; entre ellos destacamos a: Camilo Torres, Francisco de Paula Santander, José María Córdoba, Mercedes Abrego, Jorge Tadeo Lozano, José María Cabal, Antonio José de Sucre, Francisco Miranda, entre otros. También se expone en esta habitación un óleo que representa la batalla de Boyacá, ocurrida el 7 de agosto de 1819 y bajo la cual Colombia logra obtener su independencia absoluta del régimen del español. De igual forma, en este lugar hay armas de nuestra época de independencia como un arcabuz de propiedad de Joaquín de Mier, algunas balas de cañón español, y una espada que perteneció al general Mariano Barreneche, fundador del batallón Córdoba en el Magdalena. También encontramos unos manuscritos correspondientes a la relación de los criados que tuvo Joaquín de Mier y que laboraban para el año 1851 en la hacienda San Pedro Alejandrino, fecha en que fue abolida la esclavitud en Colombia; en la habitación se conserva la bandera del ejército de Colombia más antigua que hay en San Pedro Alejandrino. • Sala Bolivariana: En esta dependencia funcionó la oficina de Don Joaquín de Mier, desde este espacio Joaquín de Mier coordinaba las actividades de producción del ingenio que funcionó en la hacienda San Pedro Alejandrino. Aquí podemos encontrar, una escultura muy semejante a lo que representa la cámara ardiente del Libertador, mide 1.65 que era la estatura de Bolívar. Hay seis botones charretera con la cual fue enterrado Bolívar en la catedral de Santa Marta, una invitación a los funerales del libertador el 20 de diciembre de 1830, un mechón o rizo de cabello cortado a Bolívar dos horas después de su muerte, dos cerámicas que se atribuye que pertenecieron a Manuelita Sáenz, copia de la marcha fúnebre compuesta por Fernando Sielles, cinco iconografías que representan a Bolívar en diferentes estados de vida, un sombrero napoleónico utilizado por Simón Bolívar y una copia de un daguerrotipo del matrimonio de Bolívar en Madrid en 1802. La visión del peregrino, es la pintura mas interesante que hay en esta sala, la pintura la representa Simón Rodríguez, maestro de Bolívar quien soñó mucho antes que su excelencia muriera que la tumba de Bolívar iba a estar a orillas de mar y a orillas de montaña, paradójicamente Bolívar murió cerca al mar caribe y cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta. La tumba del Libertador es hecha cerca de estos dos lugares y custodiada por guardianes romanos. Lo curioso del cuadro es que dos árboles representan la figura del Libertador. Esta pieza tiene más de un siglo y es del cartagenero Luis Maria Generoso. Construcciones modernas DE LA QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO El conjunto de edificaciones modernas en San Pedro Alejandrino se caracterizan por estar pintadas de color blanco representando el estilo republicano, para así; ser diferenciadas de la de color amarillo ocre, las cuales representan las estilo colonial. • PLAZA DE BANDERAS Este lugar fue construido en 1980 para conmemorar los ciento cincuenta años de la muerte del Libertador, aquí son izadas todas las banderas del continente americano permanente, se rinde así tributo de respeto, admiración y agradecimiento en memoria del Libertador. • ALTAR DE LA PATRIA Es un monumento construido a la memoria de Bolívar al cumplirse el Primer Centenario de su muerte, en el año 1930. El Altar de la Patria es la construcción mas reciente de la Quinta. La primera piedra para su construcción fue puesta por el entonces presidente Enrique Olaya Herrera; el 15 de diciembre de 1830. Se contrató al Arquitecto Colombo−Cubano Manuel Carrera para que dirigiera la construcción de la edificación de estilo republicano que encierra al monumento; los planos fueron diseñados por el arquitecto Gustavo Santos. Pero el altar solo estuvo terminado hasta 1940 y fue inaugurado en el año 1942 siendo Presidente de la 8

República el Doctor Eduardo Santos. El altar, consta de dos partes, realizadas por distintos personajes: El monumento de mármol y la edificación que lo encierra. La edificación exterior que encierra el monumento de mármol fue hecha por el arquitecto Gustavo Santos Caballero. El altar propiamente dicho de mármol, es una reproducción del monumento que el profesor Tenerari había hecho, destinado a guardar el corazón de Bolívar y que se perdió cuando el barco que lo traía naufrago. El 30 de diciembre de 1929, se ordenó a los escultores Augusto Rossi y Hermenegildo Luppi de la escuela del famoso escultor Pietro Tenerani en Roma; hacer las esculturas en mármol de Carrara que fueron colocadas en la parte interior del monumento y el 12 de noviembre de 1930 llegó a Santa Marta el monumento en Mármol. Sobre la puerta principal hay un alto relieve en mármol de Carraca hecho por Pedro Ricci, italiano; copia del óleo que pintó Pedro Quijano. Representa el cuerpo del Libertador en cámara ardiente en Santa Marta, rodeando el cadáver se pueden ver los personajes que estuvieron presentes a la hora de su muerte, entre los que se destacan: José Maria Estévez (Obispo de Santa Marta), Alejandro Prospero Reverend (Medico del Libertador), Joaquín de Mier (Propietario de San Pedro Alejandrino), Fernando Bolívar (Sobrino del Libertador), José Laurencio Silva, José de la Cruz Paredes, Mariano Montilla (Generales Venezolanos), Belford Hinton (Edecán del Libertador ), José Palacios (Mayordomo del Libertador), entre otros. En su interior se encuentra el conjunto de esculturas que forman el gran monumento, son de estilo neoclásico y tuvieron un valor de $100.000 pesos que fueron pagados por el Departamento del Magdalena, con la ayuda de la Nación. El altar de la patria es un monumento que consta de las siguientes características: La escultura sédente al centro al centro en primer plano; representa la República Victoriosa de Colombia, pisa el yugo de la tiranía española; sostiene en la mano derecha el libro de la constitución colombiana, en la mano izquierda un haz de espigas que representan la unión de los hombres de la patria que luchan contra las hostilidades de la tiranía la unión hace la fuerza. Detrás de esta figura hay una puerta que simboliza a Colombia como la entrada del continente suramericano, sobre ella se encuentra ubicado un Crismón Griego (Ro sobre Ji). Al lado izquierdo de la figura de Colombia y en posición de pie se encuentra la Diosa de la Libertad, su mano derecha está en actitud enérgica sobre una pira en la cual arde fuego sagrado de la libertad. A la derecha se encuentra la Diosa de la Prosperidad, en sus manos sostiene un escudo griego que es el símbolo de protección de las riquezas de nuestra patria, representada por unas monedas de oro; detrás de esta diosa hay un león humillado simbolizando la fuerza bruta y representa el poder ambicioso de los gobiernos de imposición, vencidos por la sabiduría y riqueza de la diosa. En la parte superior izquierda esta la figura sédente del Ángel del Progreso, sostiene en su mano derecha un antiguo arado del símbolo del trabajo y junto a él una cornucopia llena de frutas que simbolizan la abundancia. Del otro lado se halla la figura sedente del Ángel de la Paz, que pisa un cañón, es un ángel guardián, y sostiene la espada en actitud de reposo, tiene la mirada hacia el cielo para dar gracias por el cese de las acciones bélicas. En la cúspide del monumento está El Libertador Simón Bolívar, padre de la patria, vestido con su uniforme, su espada y su imponente capa. Bolívar expresa 3 diferentes sentimientos en su rostro: De frente, se muestra un Bolívar Preocupado, De lado izquierdo, un Bolívar con una leve sonrisa y del lado derecho, un Bolívar 9

Viejo, triste y cansado. Junto al Libertador se encuentran unos pergaminos donde están representados los tres documentos más importantes escritos por El Libertador: La Ultima Proclama, El Testamento y La Carta de Jamaica. MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Objetivos: Hace quince años un selecto grupo de intelectuales, artistas y amantes del ideario bolivariano decidieron materializar un espacio en donde se reuniera a través del arte todas aquellas naciones que han estado ligadas al pensamiento y obra de Simón Bolívar; desde entonces nace el ideario del El Museo Bolivariano de arte contemporáneo con el objetivo de difundir y revivir nuestro legado patriota y que también permite que la comunidad samaria y el pueblo colombiano en general conozca y valore el arte en todas sus dimensiones. El museo de arte contemporáneo fue creado como idea del artista peruano Armando Villegas, quien quiso que los países bolivarianos se integraran culturalmente este proyecto contó con el patrocinio del Dr. Belisario Betancourt y la primera etapa fue construida en 1980, la segunda en 1986 y fue inaugurado el 24 de julio de ese año conmemorando el nacimiento del libertador. Es un escenario para arte − obras pictóricas y escultóricas que gira en torno al libertador y que se ha entronizado gracias al valioso aporte de artistas que han rehusado llamarse peruanos, venezolanos, bolivarianos, ecuatorianos, o colombianos para ponerse el traje de hermandad bolivariana. Se constituyo como una fundación de participación mixta de 50 socios sin ánimo de lucro cuyo fin primordial es la exhibición, conservación y protección de las obras de arte, así como la promoción y realización de eventos y seminarios complementarios y afines. Misión: La misión del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, es promover y apoyar la labor pedagógica de los diferentes sistemas y programas educativos mediante la realización de diversas actividades a partir del uso de las colecciones de historia, arte contemporáneo y el área de recursos naturales con que cuenta el museo. Ofreciendo a la comunidad educativa y al público general una experiencia única mediante el contacto directo con las colecciones para su estudio, educación o deleite. Colecciones Pictóricas de Arte Contemporáneo: La colección del museo bolivariano de arte contemporáneo, nace en 1986 con la única pretensión de recoger una muestra de la producción artística contemporánea de los países bolivarianos, que rindiera tributo al libertador Simón Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino, con el tiempo el ámbito de la colección se amplia y hoy recoge obras de artistas contemporáneos en toda Íbero América. Encontramos en la colección ejemplos notables de movimientos y tendencias del Arte Latinoamericano que parten desde las manifestaciones plásticas influenciadas por el Arte precolombino en las obras de Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín y Luis Alberto Acuña, artistas que lideraron los movimientos de pintura indigenista en Ecuador y Colombia. Paralela a esta corriente la pintura de género, o sea, los llamados bodegones, paisajes y retratos tienen gran presencia en el museo. El retrato es un tema reiterado en la colección donde se destacan entre otros tres importantes cartageneros: Enrique Grau, Darío Morales y Alfredo Guerrero. Igualmente debemos mencionar la obra de rene portocarrero artista Cubano de gran importancia. Por ser este museo, Bolivariano, no faltan los retratos de Simón Bolívar, quien ha sido motivo de inspiración para muchos artistas, como una de las obras mas importantes de la colección se encuentra el óleo sobre lienzo de Alejandro 10

Obregón, titulado Don Simón en San Pedro Alejandrino, pintado especialmente para este museo en el año de 1986, Obregón retrata al Libertador en sus últimos días, hace una visión del general que no encontró salida a su laberinto y pasa a la eternidad y la gloria en san Pedro Alejandrino. También hay retratos de Bolívar realizados por Jorge Elías Triana, Gustavo Zalamera, Germán Desarrollo y Antonio Frío. La pintura abstracta esta representada ampliamente, diferentes tendencias dentro de lo que conocemos como el arte no objetual, se encuentran dentro de la colección del museo obras de Luisa Richter, Patricia Tavera; Fernando de Szyszlo, Olga sinclair; Manuel Hernández y Alfonso Mateus todos ellos constituyen un grupo importante de pintores abstractos latinoamericanos. Otros nombres importantes dentro de la colección del museo son: Carlos Cruz Diéz y Alejandro Otero que forman parte de los llamados artistas cinéticos. De la llamada nueva figuración, hay trabajos de artistas como Juan Antonio Roda, Armando Villegas, Ángel Loochkartt, Manuel Chong Neto y Broke Lafaro. Otros artistas figurativos de la colección Son Santiago Cardenas, Pedro Alcántara y Humberto Giangrandi estos dos últimos comprometidos en su pintura con la problemática social, siendo su obra muy critica con la sociedad. También destaca el acrílico sobre el lienzo de Hernandomono del villar titulado la basílica menor de santa marta. La colección de culturas ubicadas en los jardines del museo en el teatro al aire libre Joaquín de Mier y Benítez, esta encabezada por una pieza de Eduardo Ramírez Villamizar, titulada caracol caribe. Villamizar al igual que Edgar Negret, muestran en sus construcciones una gran influencia por las culturas precolombinas. Complementan esta colección trabajos de marina Núñez del prado, Alicia Tafu, John Castles, cecilia Ordóñez, Elma Pignalosa y Nelly sarmiento. El museo bolivariano tiene también colecciones de obras graficas, fotografías y dibujo que por motivos de conservación únicamente se exhiben temporalmente. Todos estos trabajos de arte constituyen una excelente colección de arte contemporáneo latinoamericano, un recurso didáctico muy valioso, que le permite al estudiante y al público general confrontar de una manera única frente a la pieza original los conceptos e ideas que los artistas contemporáneos nos presentan como unos testimonios plásticos de la vida y de nuestro tiempo. Educación: En la materia educativa, el museo ha emprendido una ardua labor que va más allá de la simple vista a las instalaciones tanto de la Quinta de San Pedro, como de la propia galería permanente con que frecuenta la fundación. Es por ello que a través de su programa de educación da a conocer la importancia de nuestro patrimonio artístico, histórico y cultural de una manera didáctica. Desde sus inicios, el museo bolivariano ha estado de la mano con la pedagogía, a partir de ese entonces se ha logrado un acercamiento a la comunidad a las colecciones con que cuenta la fundación (Colecciones históricas, colección de arte contemporáneo y al pequeña reserva natural protegida en cuyos predios funciona el museo). Misión: La misión del museo se orienta básicamente a promover y apoyar la labor pedagógica de los diferentes sistemas y programas educativos mediante la realización de diversas actividades a partir del uso de las colecciones de historia, arte contemporáneo y el área de recursos naturales con que cuenta el museo. Ofreciendo a la comunidad educativa y al público general una experiencia única mediante el contacto directo con las colecciones para su estudio, educación o deleite. Servicios educativos: • Visita Guiada para grupos escolares y estudiantes en general: Esta actividad ha sido diseñada con 11

el fin de enriquecer el conocimiento de los estudiantes acerca de las colecciones y temas que comprende el museo, y corresponde a las asignaturas de historia, artes plásticas y educación ambiental. La visita se realiza en compañía de un guía docente quien ofrece al estudiante una información detallada de las piezas. Objetos, construcciones y entornos con que cuentan las colecciones del museo. • Visita al taller: Este tipo de visita ofrece a los estudiantes y al publico general, la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre las colecciones, y las exhibiciones temporales; durante el recorrido en compañía del guía se desarrollan hojas de trabajo y guías didácticas, que mas adelante pueden servir como material de apoyo e información para trabajar posteriormente en el aula de clases o en casa. • Visita a Preescolar y Niños Especiales: Este tipo de visitas permite un acercamiento activo al conocimiento, comprensión y disfrute de Las colecciones; a través de actividades recreativas, dinámicas y juegos dirigidos a niños pequeños y a grupos de niños con necesidades especiales. • Cursos, Seminarios y Conferencias: El Museo programa periódicamente cursos, seminarios y conferencias sobre diferentes temas y también entorno a los temas propios de su colección: historia, artes plásticas y ecología. Para que el público asistente enriquezca sus conocimientos y utilice el museo como efectivo recurso de aprendizaje. • Acciones Culturales: Las acciones culturales son todas aquellas actividades educativas que se hacen por fuera del museo y están dirigidas a colegios, escuelas, o comunidades específicas de estratos 1, 2 y 3. Estos públicos normalmente no visitan el mueso por razones económicas o culturales y es el museo quien se traslada a la comunidad para ofrecerles diferentes programas culturales. Exposiciones Itinerantes El Museo en el Barrio El museo dispone de varias exposiciones didácticas itinerantes, para ser montadas en el colegio, centros comunales y otros espacios. Estas exposiciones pueden ser programadas en el marco de una semana o jornada cultural, izada de bandera o en cualquier tipo de evento pedagógico. Las exposiciones generalmente van acompañadas de una conferencia, y la capacitación de estudiantes como guías de la exposición. Biblioteca Andrés Bello La Fundación Museo Bolivariano tiene abierto para consultas una Biblioteca especializada en historia y artes plásticas, aquí estudiantes y docentes pueden hacer consultas al a colección bibliográfica (mas de 700 volúmenes), hemeroteca (Mas de 1200 imagines), archivo histórico fotográfico de Santa Marta (400 fotos antiguas sobre Santa Marta) y sobre temas e información relacionada a las colecciones del museo. Mural representativo a las grandes hazañas de Bolívar El pintor peruano Mauro Rodríguez creó en diciembre de 1898 un enorme mural, que representa como un paseo testimonial la vida de Bolívar. Este mural nos invita a detenernos para degustar los mejores y gloriosos años de nuestro Libertador como también su etapa final. Este mural lo podemos encontrar a la izquierda de la actual cafetería, específicamente, en la parte de atrás de un pequeño estanque y representaciones de las plantas ornamentales pertenecientes a ciertos sitios del país en la actualidad.

12

Última Proclama del Libertador Simón Bolívar 1830

A los pueblos de Colombia Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono. Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales. Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. 20°. ANÁLISIS SOCIO POLÍTICO DE LA ÚLTIMA PROCLAMA DEL LIBERTADOR Además del valor cultural y natural de la quinta y el hecho de que fuese aquí donde hace 147 años falleciera nuestro libertador, debemos destacar que aun enfermo, el moribundo prócer de nuestra independencia vio en la hacienda el lugar mágico y propicio no solo para descansar y pasar sus últimos días; fue este rincón de nuestra amada Santa Marta que Bolívar se inspiraría para escribir el magnifica documento conocido como La Última Proclama en ella el caraqueño perdona a los colombianos por desconfiar de su desprendimiento y habla de la lucha para conseguir la independencia mostrando que su deseo era ver a Colombia consolidada y unida para así descansar en paz. Para analizar concretamente la última proclama debemos dividirla en varios aspectos, los cuales destacamos: En el campo histórico:

13

− La última Proclama se recuerda a nivel histórico como el documento que escribió el Libertador Simón Bolívar en su lecho de muerte, y el cual nos expresa tanto sus deseos sociales y políticos de ver una patria unida, centralizada y sobre todo libre. En el campo social: • Bolívar habla de aquellos enemigos que se valieron de calumnias e injurias para devastar credibilidad, reputación y honor, además de aquellos colombianos que desconfiaron de él, pues no falto quien la acusara de ser de poder e interés. • Menciona a quienes tras su pellejo lo llevan poco a poco a la muerte política y más tarde a la tumba. • Perdona a una sociedad que aprovecho su valentía para conseguir la libertad pero más tarde le dio la espalda aun cuando lo único que buscaba era lograr el noble ideal de unión y hermandad. En el campo político: • Resalta sus esfuerzos desinteresados para conseguir la independencia de España. • Replantea su deseo de ver una Colombia fuerte y unida a pesar del anterior y reciente fracaso de la Gran Colombia. • Destaca la organización política como arma para sacudirnos de la anarquía y la lucha aguerrida para alcanzar la anhelada patria. • Nos expresa como la iglesia debe ocuparse solo de sus asuntos religiosos y como los militares deben velar por el bien de la sociedad, sin vincularse a los asuntos políticos. CONCLUSIÓN A manera de conclusión, la Quinta San Pedro Alejandrino desde el siglo XIX ha adquirido una gran importancia económica, histórica, cultural, ecológica y artística. En lo económico, la Florida de San Pedro Alejandrino fue en su época un ingenio panelero sostenido por el trabajo esclavista del que obtenía miel, ron y panela para la posterior comercialización a través de la flotilla de don Joaquín de Mier y Benítez. En lo histórico, la colección que se encuentra en la hacienda hace de esta una importante reserva de estilos arquitectónicos variados, pues en ella encontramos matices andaluces, árabe y romano dentro de las edificaciones coloniales; además los monumentos, el obelisco, las estatuas y los bustos que encontramos en la quinta hacen aún más valiosa esta reserva. En lo cultural, la reserva natural y la conservación de objetos y construcciones antiguas hacen de la Quinta una herramienta fundamental para la formación de estudiantes de ecología, historia y genera un aporte instructivo a niños, jóvenes, adultos y ancianos. En lo ecológico, dentro de la pequeña reserva natural encontramos especies ornamentales (algunas traídas artificialmente) de distintos tipos de bosques, alrededor del contaminado río Manzanares, especies en vía de extinción y fauna y flora exótica. Finalmente, en la parte artística, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo constituye un aporte valioso a al educación en cultura y arte, pues va mas allá de una visita y ha beneficiado a la comunidad, sobre todo lo de escasos recursos, para orientarlos con personal clasificado sobre las artes plásticas y la cultura de nuestra región cumpliendo así uno de los sueños de Bolívar, el de unir los países Bolivarianos. BIBLIOGRAFÍA

14

• MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Curso de capacitación programa acciones culturales. Pág. 1−7, 33,51−57. • BERMUDEZ, Bermúdez Arturo E: Material histórico para la historia de Santa Marta. Pág. 281−283. • HISTORIA DE COLOMBIA. Ed. Zamora. Pág. 709.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.