Story Transcript
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA CÁMARA DE LA INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DE CHILE, A.G.
SEMINARIO FORTALENCIENDO LA FARMACOVIGILANCIA EN CHILE: EL ROL DE LOS DISTINTOS ACTORES Autoridades del área sanitaria y económica, representantes de distintos centros de salud, asociaciones médicas y laboratorios, junto con miembros de asociaciones de pacientes y el mundo universitario, participaron en el seminario organizado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica, CIF, y que contó con la participación de destacados expositores, nacionales e internacionales, quienes debatieron sobre la importancia de la Farmacovigilancia y el rol que cumplen cada uno de los actores en su fortalecimiento. Con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de prácticas y capacidades en materia de Farmacovigilancia (FV) se realizó en el Hotel Intercontinental, la segunda versión de este seminario, que profundizó en las responsabilidades compartidas de los distintos actores en esta materia, con el fin de lograr una Farmacovigilancia más robusta en nuestro país. Como una “herramienta fundamental para que los pacientes accedan a medicamentos seguros y de calidad” calificó Jean – Jacques Duhart, Vicepresidente Ejecutivo de la CIF, la Farmacovigilancia, destacando la relevancia que ésta adquiere hoy en nuestro país, considerando la brecha aún existente en materia de calidad y seguridad en medicamentos, donde un 70% de los productos farmacéuticos que se usan en Chile no han demostrado su eficacia y seguridad, señaló. Asimismo, destacó que la FV no sólo cumple un rol en cuanto a la seguridad para los pacientes, sino que además de su importancia sanitaria, es una herramienta de gestión en el sistema de salud, al incorporar el monitoreo y la retroalimentación sobre el efecto real post comercialización y sobre la seguridad de los medicamentos en todo su ciclo de vida, permitiendo así el uso de los re-
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DESCRIBE LA FARMACOVIGILANCIA COMO “LA CIENCIA Y LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LA DETECCIÓN, AVALUACIÓN, COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS O CUALQUIER OTRO PROBLEMA RELACIONADO CON ELLOS” Y SE LE RECONOCE COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO REGULATORIO DE LOS MEDICAMENTOS, COMO COMPONENTE INTEGRAL DE LA ATENCIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES.
cursos e inversiones, siempre escasos, especialmente en el ámbito público. “La Farmacovigilancia es una señalética, un indicador, que permite validar si se están invirtiendo los recursos en medicamentos seguros”. El Vicepresidente Ejecutivo de la CIF valoró también los avances en el marco regulatorio, tanto en lo relacionado con la Norma Técnica 170, en cuanto a registro de Bioterapéuticos, como en el anuncio del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre el inicio de fiscalizaciones. Sin embargo, resaltó que no podemos no reconocer las diferencias en el trato a la FV que le dan los distintos actores, lo que hace fundamental la realización de este encuentro, que permite debatir y avanzar en esta materia de en nuestro país. Tras la apertura, el Seminario dio paso al bloque de conferencias Estructura para una Gestión Eficiente y Robusta de la Farmacovigilancia, que contó con las exposiciones de la Dra. QF Ana María Piddo, Country Safety
Según la OMS, “cada vez hay más pruebas de que las reacciones adversas a los fármacos son una causa frecuente, aunque a menudo prevenible, de enfermedad, discapacidad o incluso muerte, hasta el punto de que en algunos países figuran entre las 10 causas principales de mortalidad”. Lead de Pfizer Chile, quien se refirió a cómo se gestiona la Farmacovigilancia en la industria farmacéutica de innovación; el Dr. QF Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento de Farmacovigilancia del ISP /Anamed, quien expuso sobre la estructura y gestión del ente re-
gulador, basándose en la experiencia de Anamed; la exposición a través de videoconferencia del Dr. Mario Madurga Sanz, Director de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) y Presidente de OFIL Internacional, quien destacó el modelo español, y finalmente la Dra. QF Mónica Kyonen, del Hospital Base de Valdivia, quien se refirió a la gestión de FV en un centro asistencial. Posteriormente, se dio paso a la Mesa Redonda Qué Mirada Tienen Otros Actores de la Farmacovigilancia, moderado por la Dra. Marcela Jirón, de la Universidad de Chile, donde, Gonzalo Tobar, en representación de los pacientes; Rodrigo Salinas en nombre de los médicos; Pietro Cifuentes de Fonasa, María Elena Sepúlveda de los farmacéuticos y Valeria Torres en representación de las farmacias dieron a conocer su punto de vista en materia de FV. Finalmente, se lanzó al público el Segundo Concurso de Trabajos en Farmacovigilancia.
En Chile, en 2014 se registraron 859 reacciones graves provenientes del ámbito asistencial, las que comprometieron a 261 medicamentos diferentes, de acuerdo a las estadísticas de Farmacovigilancia del ISP. Entre los medicamentos con más reacciones adversas destacan: tres antibióticos, dos hipoglicemiantes, dos anticonvulsionantes, un antiinflamatorio no esteroidal, un anticoagulante y un antirretroviral.
ESTRUCTURA PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE Y ROBUSTA DE LA FARMACOVIGILANCIA Una mirada a la farmacovigilancia en la industria farmacéutica de innovación, la perspectiva del ente regulador, la experiencia internacional –a través del modelo español- y la gestión en un centro asistencial, fueron los temas abordados en este bloque de conferencias.
Cómo se Gestiona la Farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica de Innovación Dando inicio a las exposiciones, la Dra. QF Ana María Piddo, Country Safety Lead de Pfizer Chile, se refirió a la importancia de la evaluación en la relación beneficio – riesgo durante todo el ciclo de vida de un producto, tanto en la etapa los estudios clínicos, como en la etapa postmarketing, que permiten caracterizar el perfil de seguridad de los productos, poniendo énfasis en la relevancia de la calidad de la información conseguida, donde la industria farmacéutica monitoriza tanto los
eventos adversos como las reacciones adversas, que son situaciones especiales aún en ausencia de efectos, pero que representan un riesgo aumentado. Asimismo, Piddo se refirió al Flujograma de Notificación de Eventos Adversos, donde se ven tanto los reportes espontáneos, realizados por profesionales de salud y pacientes, como la información recibida a través
de redes sociales, medios de comunicación, call centers y programas de pacientes, además de estudios clínicos, estudios de mercado y literatura médica. “A través de las bases de datos global
de Farmacovigilancia se logran desarrollar análisis, detección de señales, perfil de seguridad relacionado a riesgos y beneficios y finalmente informes de seguridad con reportes individuales e informes acumulados, que permiten tomar decisiones, ya sea realizando modificaciones en los folletos médicos y de pacientes –con nuevas advertencias y contraindicaciones- o incluso el retiro del producto”, señaló. Piddo, en su exposición, destacó la relevancia en los reportes espontáneos y que la unidad de Farmacovigilancia esté alineada al equipo de manejo de riesgo, a documentación regulatoria y de comunicación. Finalmente, la Country Safety Lead de Pfizer Chile se refirió a la importancia de
Piddo destacó la necesidad de contar con centros especializados en el desarrollo de la investigación. la Farmacovigilancia Activa, que consiste en obtener información de sospechas de RAM de manera sistemática, de calidad y completa, y que se caracteriza por su elevada sensibilidad y fiabilidad, especialmente cuando se necesita determinar la frecuencia de las reacciones adversas, los factores predisponentes y los patrones de uso de medicamentos. Agregó que, pese a que la Farmacovigilancia estándar sigue siendo una herramienta útil para la detección de reacciones adversas desconocidas, “la
Farmacovigilancia Activa es de mayor utilidad en el seguimiento de ciertos medicamentos o grupos de riesgo, es decir, si es selectiva” y, con respecto a ésta, destacó su enfoque a pacientes con ciertos grupos de riesgos y medicamentos, como productos biológicos, vacunas, antiretrovirales, oncológicos y productos nuevos. Además, señaló que para la realización de estos estudios se requiere de centros especializados en el diseño y desarrollo de la investigación.
Estructura y Gestión del Ente Regulador En la segunda exposición de la jornada, Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública / Anamed, se refirió al rol de la autoridad en materia de FV, destacando la necesidad de promover, como Instituto de Salud Pública (ISP), el funcionamiento del sistema nacional de Farmacovigilancia y de identificar señales u otras situaciones de importancia en materia de seguridad de medicamentos. “El Instituto de Salud Pública (ISP) debe establecer requisitos de Farmacovigilancia para determinados medicamentos, modalidades de cumplimiento
Roldán señaló que la meta propuesta por la autoridad es que cada parte del sistema sepa su rol y contribuya en ello, poder contar con recursos y conocimientos para una gestión eficiente y tener el reconocimiento nacional e internacional de que Chile cuenta con un Sistema de Farmacovigilancia de nivel internacional.
de las obligaciones de Farmacovigilancia establecidas y proponer medidas regulatorias para riesgos identificados”. Durante su exposición, Roldán explicó en qué consiste el Sistema Nacional de Farmacovigilancia y las actividades fundamentales para la industria, como la continua evaluación beneficio-riesgo, las notificaciones de sospecha de RAM, la Farmacovigilancia Activa, entre otras. Roldán destacó la importancia de considerar a la Farmacovigilancia como una ciencia, aclarando, por lo tanto, que el método de recepción espontánea, pese a ser un instrumento de gran ayuda, no es una forma de establecer verdades científicas, lo que sí hace la Farmacovigilancia Activa, que involucra incorporar sistematicidad en la detección de las RAM y que involucra
una serie de iniciativas, como reportes, detección activa de RAM, estudios específicos, entre otras. En cuanto a la introducción a la sistematicidad en la detección de las RAM. El ISP utiliza métodos como alertas de perfiles de dispensación, el registro sistemático de exposición no convencional a un determinado fármaco, el drug-
ment monitoring, que sigue la historia de los pacientes a través de cuestionarios realizados en intervalos de tiempo, entre otros, sistematizar la detección de las RAM. Otro de los temas abordados por Roldán en su exposición fueron los avances logrados en la materia en nuestro país, que incluye con normas
e instructivos, un Centro Nacional de Farmacovigilancia y un sistema de notificaciones, y explicó que en este momento se encuentran trabajando en incorporar la indicación al sistema de notificación en línea, adquirir mayor conocimiento e incentivar la colaboración intersectorial.
la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, junto a dos comités y otros órganos consultivos.
Destacó que las tareas principales de los Centros Autonómicos corresponden a la recepción y evaluación individual de notificaciones de los profesionales sanitarios y ciudadanos, el registro de datos
El caso español En una exposición, realizada a través de videoconferencia, el Dr. Mariano Madurga Sanz, Director de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) y Presidente de OFIL Internacional, se refirió al sistema Español de Medicamentos, creado en 1973, y su incorporación al Sistema Europeo de Farmacovigilancia, que incluye a 28 países, y que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. “Nos preocupamos de mejorar la eficiencia del Sistema Europeo, la vigilancia proporcional al riesgo, el reparto de tareas y la simplificación de los procedimientos. Contamos con un sitio dedicado a las sospechas de efectos adversos a medicamentos”, señaló Madurga Sanz. De acuerdo a lo expuesto por el Director de la AEMPS, el sistema español de FV está formado por 17 centros autonómicos , los cuales cuentan con formularios en común, y que son coordinados por
Sistema Español de Farmacovigilancia 249.677 notificaciones al 16.11.2015 Origen de las notificaciones:
86,5% 72% Notificación Espontánea
Profesional Sanitario (TA)
Gravedad de las notificaciones:
4% 11% Literatura
Compañías Farmacéuticas
61% 39% 2,5% No Graves
Graves
Mortales
en una base común (FEDRA), búsquedas bibliográficas, información a profesionales sanitarios, estimulación de la notificación, desarrollo de otras áreas y proyectos de investigación y finalmente, la publicación de manuales. “La detección de señales es la tarea primaria del Servicio Español de Medicamentos, el cual identifica reacciones a medicamentos previamente desconocidas” y explicó que las medidas administrativas del Servicio Español de Medicamentos se desarrollan a través de notas informativas y alertas de seguridad.
En relación al marco operativo de la Farmacovigilancia en análisis y gestión de riesgos, Madurga Sanz explicó que la etapa de análisis cuenta con tres fases: identificación de nuevos riesgos, cuantificación o ver con qué frecuencia se producen los efectos, y evaluación, que es donde se toman las decisiones y medidas reguladoras. Señaló que la gestión de riesgos se basa en una prevención, minimización y comunicación de las medidas tomadas. En el caso español, el principal método utilizado es la notificación es-
pontánea, donde, a través de programas de notificación, revistas médicas y de compañías farmacéuticas, se reportan efectos adversos. “La identificación espontánea es el método más eficiente ya que se recibe directamente a través de casos comunicados por profesionales sanitarios y ciudadanos, aunque existen otros métodos orientados a las necesidades y los procesos de seguimiento de medicamentos”, y agregó que “es el sistema básico de Farmacovigilancia y para evitar la complicaciones imprevistas”.
La Experiencia de un Centro Asistencial Tras haber obtenido el segundo lugar en el Primer Concurso de Farmacovigilancia y exponer en el Seminario realizado el año pasado, la Dra. QF Mónica Kyonen dio a conocer la experiencia en el Hospital Base de Valdivia, donde se desempeña. En su exposición, la QF Mónica Kyonen destacó la importancia otorgada
por el centro asistencial al reporte de las reacciones adversas a medicamentos, señalando que la institución respaldó una iniciativa que obliga a los profesionales sanitarios a notificar los RAM. “Tenemos que cumplir el objetivo de dar el número de RAM, elaboramos un manual de procedimientos, que tiene que tener todo el servicio
clínico, y un proceso de acreditación analizado y evaluado por la jefa del Departamento de Calidad y Seguridad de la institución”. Kyonen explicó que el sistema funciona de manera que “nosotros hacemos nuestro organigrama, notificamos la sospecha, hacemos una identificación de los pacientes afectados, lo comunicamos al Subdepartamento de Farmacias, luego archivamos la información en la base datos y registramos nuestro RAM en la ficha clínica”, explicó, destacando la importancia de la retroalimentación, ya que mantiene al notificador activo, permite trabajar en función del paciente, registrar mayor información en las bases de datos y en el Departamento de Estadísticas del hospital, potenciando la Farmacovigilancia. La profesional se refirió también a los sistemas utilizados en el Hospital en materia de FV, destacando que aunque no han dejado la Farmacovigilancia pasiva, un rol fundamental juega la FV Activa, a través de la cual reciben reportes que les permiten constituir señales. “La Farmacovigilancia Pasiva se orienta por un líder del proceso, recibe reportes RAM, interactúa con profesionales de la salud y pacientes,
mientras que la Farmacovigilancia activa, orientada por un líder del proceso, busca RAM en historias clínicas, hoja de enfermería, prescripciones y formas de uso de medicamentos”. Kyonen explicó que en este proceso han ido avanzando, la notificación
voluntaria ha sido la piedra angular de la Farmacovigilancia y funciona como método de primera línea para sus pacientes y explicó que están haciendo vigilancia intensiva, realizando una frecuencia mensual tanto de la atención abierta como de la cerrada y eso
lo informan. Finalmente, destacó que es importante incluir el fármaco en el diagnóstico diferencial, adecuar la realidad a cada uno, y fundamentalmente, convertir un centro de Farmacovigilancia en un Centro de Investigación en Seguridad en Medicamentos
La notificación voluntaria ha sido la piedra angular de la Farmacovigilancia y funciona como método de primera línea para sus pacientes
La Mirada de los Distintos Actores de la Farmacovigilancia Una mesa redonda, moderada por la académica de la Universidad de Chile, Dra. Marcela Jirón, y que representó las distintas miradas a la Farmacovigilancia dio paso a la segunda parte de este seminario y que intentó mostrar las perspectivas, problemáticas y desafíos de la Farmacovigilancia desde el punto de vista de los distintos actores involucrados.
LA VOZ DE LOS PACIENTES “El paciente cumple con la tarea de tomar su medicamento, indicado por su médico. En una relación ideal, el medicamento no debería generarle daño, por lo que no es una preocupación inicial los posibles reportes de reacciones adversas, la preocupación llega cuando aparece la Reacción Adversas a Medicamentos (RAM)” señaló Gonzalo Tobar, representante de la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes y encargado de la Agrupación Lupus Chile, quien destacó el desconocimiento por parte de los pacien-
Según una encuesta realizada a 23 pacientes y familiares de la Agrupación Lupus Chile en noviembre de 2015:
92% 100% 82% no sabe qué es la Farmacovigilancia
no sabe qué es una RAM
sí lee los prospectos de información de los medicamentos
52% dice recibir información del médico sobre el medicamento entregado
tes tanto de los RAM como de lo que es la Farmacovigilancia. Tobar recalcó el rol fundamental de las organizaciones de pacientes, en su labor de garante y protector para educar a los pacientes sobre sus fármacos, seguimientos, efectos adversos, y los pasos a seguir frente a una Reacción Adversa a Medicamentos. Sin embargo, fue enfático en señalar que se debe mejorar la entrega de información sobre medicamentos por parte de los profesionales de la salud, y entregarla efectivamente a los pacientes. “Para tener una robusta Farmacovigilancia, es necesario volver al modelo de responsabilidades original: médico y equipo deben ser los encargados de informar sobre los medicamentos que indican, no las organizaciones de pacientes”.
LA VOZ DE LOS MÉDICOS El Dr. Rodrigo Salinas, integrante del Departamento de Ética del Colegio Médico, fue el responsable de dar a conocer el punto de vista de los médicos en torno a la Farmacovigilancia, destacando cómo un estudio realizado en nuestro país por un grupo de académicos en 2014 mostró una subnotificación de RAM del 93.5%, cifras similares a estudios realizados en otros países, demostrando que los profesionales de la salud no están
cumpliendo con un rol, al cual están comprometidos. Tomando como referencia un estudio realizado a 200 médicos en Barcelona, el Dr. Salinas se refirió a las barreras mencionadas por los médicos españoles para lograr un oportuno reporte de efectos adversos de fármacos, información que aplicó al caso chileno, destacando en un primer lugar problemas relacionados con el diagnóstico, y la falta de seguridad de
la causalidad de estos efectos; inconvenientes relacionados con la sobrecarga de trabajo y falta de tiempo de los profesionales; otros con el funcionamiento del sistema de Farmacovigilancia, como contar con los formularios o la falta de un sistema de reporte en línea por parte de la autoridad y, finalmente, los posibles conflictos emergentes que los médicos creen podrían derivar de esos informes, específicamente problemas judiciales para los profesionales. De esta manera, Salinas fue enfático en señalar que el problema de la gran subnotificación de reacciones adversas a medicamentos es un problema multicausal que requiere de medidas concretas para solucionarlo, y que no basta con la habilitación de un sitio de reporte de RAM por parte de la autoridad, sino que debe incluir también la Farmacovigilancia en la malla curricular tanto en los estudios de pre como de post grado, además de normas, reglas y circulares y muy especialmente el convencimiento por parte del gremio de la responsabilidad que esto significa.
LA VOZ DEL PRESTADOR Siguiendo con las presentaciones, el Jefe del Departamento de Planificación Institucional de Fonasa, Pietro Cifuentes, presentó una exposición donde dio a conocer qué está haciendo hoy Fonasa en cuanto a medicamentos. Según explicó Cifuentes, hoy Fonasa es el sistema de salud que cubre casi al 80% de la población chilena, con 13.5 millones de asegurados, de los cuales en su gran mayoría corresponden a población de bajos ingresos y un 90% a adultos mayores. En cuanto al financiamiento de medicamentos por parte de Fonasa, Cifuentes destacó que hay una estimación de gasto de medicamentos para 2015 de $120 mil millones, que significa un incremento del 134% desde 2011,
cuando llegaban a $5 mil millones. Asimismo, señaló que cada vez es más necesario contar con más recursos, ya que el aumento de los aportes del
Estado significa dejar de hacer otras cosas en materia de salud, teniendo en cuenta que en Chile existen graves problemas en esta materia. Cifuentes destacó que hoy el desafío significa cómo aumentar los beneficios con estos recursos. Así, agregó que teniendo en cuenta de que cada vez es mayor la inversión en medicamentos, es de suma importancia evaluar en términos de eficacia y seguridad, plan que ya se está realizando en forma piloto en diálisis, tanto en el proceso como en los resultados, y en la Ley Ricarte Soto, con registro de indicadores como la incidencia y prevalencia, la evolución de la enfermedad, eficacia y seguridad de tratamientos, costos y calidad de vida, entre otras.
LA VOZ DEL QUÍMICO (QF) Con una exposición que destacó el rol fundamental del farmacéutico en materia de Farmacovigilancia, la Presidenta de OFIL Chile y Jefa de Farmacia del Hospital del Salvador, María Elena Sepúlveda dio a conocer la perspectiva desde el punto de vista de los Químicos Farmacéuticos. Según destacó Sepúlveda, en materia de FV, el químico farmacéutico puede ofrecer garantías de seguridad, participando en todas las etapas del proceso relacionados con el medicamento y su farmacoterapia. Asimismo, señaló que es fundamental que en su Política Nacional de Medicamentos, se reformule las regulaciones vigentes sobre farmacia para facilitar la evolución del papel del farmacéutico en la atención de salud. “Es esencial incorporar a la atención de salud del paciente, los servicios farmacéuticos, de manera de aportar calidad y racionalidad tanto en la atención como en el manejo de los recursos farmacéuticos”.
Según la OMS (2010), el 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada. El 50% de los pacientes no toman los medicamentos correctamente.
Según explicó la Jefa de Farmacia del Hospital Salvador, para que exista un uso racional de medicamentos el paciente tiene que recibir el medicamento adecuado, en la dosis precisa y al menor costo posible para él y para la comunidad. Así, la terapia farmacológica es una herramienta fundamental y su uso es complejo, ya que implica individualización, costos y efectos adversos. Sepúlveda
fue enfática en señalar que es fundamental que las farmacias estén en todos los hospitales, orientados a los pacientes, y destacó que la dispensación individualizada agrega valor a la atención, siendo fundamental que los farmacéuticos tengan un servicio orientado al paciente y no sean considerados sólo como distribuidores. Sepúlveda explicó que un programa de Farmacovigilancia permanente es una estrategia fundamental
En la mayoría de los países occidentales: del 70% al 90% de las consultas a un médico general acaban con una prescripción médica de un medicamento.
para detectar y prevenir las RAM de manera efectiva, y agregó que “el farmacéutico es responsable del 40% de los reportes totales”. Sepúlveda destacó que la labor de los farmacéuticos es de gran relevancia debido a que actúan antes, durante y después que el medicamento llegue al paciente, a través de monitorización, y apoyo a través de estudios de utilización de medicamentos.
LA VOZ DE LAS FARMACIAS El aumento del marco regulatorio que rige a las farmacias, las fiscalizaciones realizadas durante 2014, el plan de fiscalización para el 2015 y un cliente cada vez más informado fueron las razones que llevaron a Farmacias Salco Brand a implementar un programa piloto sanitario y de Farmacovigilancia, el cual fue presentado por la Dra. QF Valeria Torres, Oficial de Cumplimiento Sanitario de Farmacias Salco Brand, en este seminario, dando así a conocer la mirada de las farmacias a la Farmacovigilancia. Según destacó Torres, la implementación de un programa de Far-
macovigilancia con sus “clientes-pacientes” se hace de suma importancia, dado que la información de los medicamentos en la fase de pre-comercialización no es completa, en relación a las posibles reacciones adversas. El programa piloto implementado por Salco Brand, en conjunto con el ISP, realizó una selección de farmacias piloto a través de una matriz de selección del peor caso, que realizó una evaluación de los conocimientos técnicos de los QF de farmacia y la factibilidad comercial para desarrollar el programa de farmacovigilancia, además de evaluar la implementación de un
sistema de FV, elaborar los protocolos de trabajo, análisis de los resultados e implementación de planes de mejora. Según explicó Torres, hasta la fecha no existen resultados medibles, ya que ha habido dificultad en el registro de la información. Destacó que ha sido un proceso largo y de difícil aplicación práctica, por el poco interés de los pacientes en la entrega de la información, la desconfianza en el destino final de la información, la dificultad en el manejo de las expectativas de los pacientes y la falta de educación y asesoramiento al paciente sobre los RAM.
Lanzamiento del Segundo Concurso de Trabajos de Fármacovigilancia Al finalizar la mesa redonda, la QF Rosemarie Mellado fue la responsable de lanzar el II Concurso de Farmacovigilancia, auspiciado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica, CIF, dirigido a profesionales de la salud, académicos y estudiantes, con el fin de promover la difusión de buenas prácticas en farmacovigilancia en Chile. El concurso cuenta con las siguientes categorías: • • • • •
Farmacovigilancia en Atención Primaria. Farmacovigilancia a nivel de Farmacia Comunitaria. Farmacovigilancia a nivel Hospitalario. Educación en Farmacovigilancia. Prácticas en Farmacovigilancia de la Industria Farmacéutica.
El comité evaluador independiente del concurso está formado por: el QF Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento de FV Anamed; el QF José Peña, Asesor Regional de Asuntos Regulatorios de OPS/OMS Chile; la QF Mariela López, Directora del Departamento Farmacia de la Facultad de Farmacia de la U. de Concepción; la QF Marcela Jirón, Docente de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile; el QF Fernando Torres, Director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB; la QF Rosemarie Mellado, del Depto. Farmacia de la Facultad de Química y CICUC de PUC, el Dr. Enrique Paris, Presidente Colegio Médico de Chile; el QF Mauricio Huberman, Presidente del Colegio Químico-Farmacéutico de Chile; la QF María Elena Sepúlveda, Jefa de Farmacia del Hospital Salvador y Presidente de OFIL Chile y el QF Stephan Jarpa, Director Inhouse Consulting.
Galería de imágenes Distintos actores del mundo de la salud se reunieron en el Hotel Intercontinental para participar en el Seminario Fortaleciendo la Farmacovigilancia en Chile: EL Rol de los Distintos Actores, organzizado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica, CIF.
A través de bloques de conferencias y un panel de discusión, los representantes de pacientes, médicos, prestadores, farmacéuticos y farmacias entregaron su visión de la estructura y gestión de los sistemas de Farmacovigilancia.
Juan Roldán, Jefe Subdepto FV Instituto de Salud Pública, Mariana Gayoso, GlaxoSmithKline y Jean-Jacques Duhart, Vicepresidente Ejecutivo CIF.
María Alicia Mordojovich, Asesora CIF, Liselotte Becker, SANOFI PASTEUR y Eva Chong, Genzyme.
Guillermo Valdés, Gerente Administración y Finanzas CIF, Stephan Jarpa, OFIL, María Teresa Santander, Novartis y Ricardo Ávila, Pfizer.
María Elena Sepúlveda, OFIL Chile, Erick Pavlov, Hospital Regional de Antofagasta, Mauricio Huberman, Presidente Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile y Patricia González, Hospital Parroquial de San Bernardo.
Pilar Labra, Merck, Odette Piffaut, Fresenius Kabi, Jeanette Wuth, Instituto de Salud Pública, Claudia Matus, Sanofi y María Ángelica Parra, Merck.
Mariela Farías, Centro de Salud Familiar San Ramón, Mauricio Huberman, Presidente Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile y Bárbara Rojas, Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
Guillermo Valdés, Gerente Administración y Finanzas CIF, Stephan Jarpa, OFIL, María Teresa Santander, Novartis y Ricardo Ávila, Pfizer.
Patricio Huenchuñir, PHG Consultores, Ana María Karachón, Pfizer y Antonio Morris, GlaxoSmithKline.
Macarena Bustos, Sanofi y Teresa del Canto, Genzyme.
Javiera Carrasco, Novartis, Teresa del Canto, Genzyme, Macarena Bustos, Sanofi, Isabel Petit, Sanofi y Consuelo Romo, Clínica San Carlos de Apoquindo.
Guillermo Valdés, Gerente Administración y Finanzas CIF, Valeria Torres, Salcobrand y Rodrigo Salinas, Colegio Médico.
Dinka Basic, AstraZeneca, Teresa Traposo, AstraZeneca, Ana Paula Zuccato, AstraZeneca y Claudia Aracena, AstraZeneca.
VISITAR SITIO WEB DE SEMINARIO http://www.cifchile.cl/seminario/farmacovigilancia-2015/