SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DE SULLANA, PERÚ

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL Convenio : IDRC – OPS/HEP/CEPIS

4 downloads 126 Views 1MB Size

Story Transcript

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL Convenio : IDRC – OPS/HEP/CEPIS 2000 - 2002

SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DE SULLANA, PERÚ MODELO REFERENCIAL El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá (IDRC, por sus siglas en inglés) ha firmado un convenio con la OPS/OMS para que el CEPIS ejecute el Proyecto de Investigación Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial. Este estudio es parte de un proyecto multilateral financiado por el IDRC para conocer las experiencias de agricultura urbana (sin aguas residuales) en varios países de la Región, como apoyo a la Red Latinoamericana de Investigación en Agricultura Urbana (ÁGUILA). Este proyecto pretende llenar la brecha de conocimiento sobre las experiencias regionales, con el propósito de identificar aquellos aspectos críticos a tomar en cuenta para el planeamiento y manejo de sistemas integrados, poniendo especial atención a los requerimientos regulatorios, institucionales y socioeconómicos. A fin de tener una visión global del tema, inicialmente se ha realizado un inventario regional de las experiencias de tratamiento y/o uso de aguas residuales domésticas actualmente en funcionamiento. Esta información ha permitido seleccionar los 20 casos a ser estudiados en forma general, con el fin de ilustrar diferentes situaciones en la Región. La siguiente etapa comprenderá una evaluación más detallada de 10 de los casos antes estudiados, incorporando aspectos ecológicos, económicos, sociales y políticos. Finalmente se desarrollarán cuatro estudios de viabilidad, tendientes a definir una metodología para la elaboración de proyectos de implementación o mejoramiento de sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales domésticas.

1

Por tanto, la formulación de este “modelo” de sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales tiene como finalida d ser un instrumento de referencia para los estudios que propiciará el Proyecto en los países de la Región. El modelo ha sido definido en forma hipotética como si ocurriera en la ciudad de Sullana, ubicada en el departamento de Piura, al noroeste del Perú. Por tanto, no todos los datos mencionados se ajustan necesariamente a la realidad. El programa de computación “Reuso” del CEPIS ha sido el instrumento básico para el planeamiento, costeo y evaluación financiera de este modelo. Dicho programa permite el dimensionamiento del sistema integrado mediante un modelo matemático alimentado con los parámetros de diseño que se introducen previamente. El diseño incluye las lagunas de tratamiento, las parcelas agrícolas y forestales, y la granja de peces. Además permite calcular los costos de construcción y operación de los componentes antes citados. Por último, este programa también permite elaborar el cronograma de inversión y de flujo de caja, que finalmente establece la rentabilidad del proyecto. Los cálculos obtenidos a través del programa “Reuso” han sido complementados con cierta información adicional, a fin de responder a los términos normalmente utilizados en los estudios de pre-inversión. Es así como se incluyen aspectos tales como el Marco Institucional y Legal. 1.

Resumen

La ciudad de Sullana se ha desarrollado en el valle del río Chira, zona árida de clima tropical ubicada en la costa norte del Perú. Tiene una población de 175,000 habitantes y se dedica principalmente a la agricultura. Un 65% de la ciudad cuenta con cobertura de alcantarillado, desagües que antes del proyecto se vertían directamente al río, generando serios problemas de contaminación y salud pública. Estos problemas se están superando mediante la implementación de un sistema integrado de tratamiento de 200 l/s de las aguas residuales de la ciudad y su posterior uso en más de 400 ha de la Cooperativa Agraria de Producción Santa Catalina, localizada a 4.5 km de la ciudad. La planta está conformada por tres etapas de tratamiento para alcanzar diferentes niveles de calidad en los efluentes, utilizando lagunas facultativas de estabilización. La empresa está produciendo anualmente 105 tm de peces, 187 tm de arroz, 500 tm de cebolla, 200 tm de frijol y 720 tm de tomate. Asimismo producirá 1,000 tm de naranja y 100 tm de cacao a partir del tercero y cuarto año respectivamente. También han implementado un bosque de eucalipto de 100 ha que producirá 11,000 m3 de madera a partir del octavo año. Una línea de crédito de fomento agropecuario ha fina nciado el proyecto con EUA$1’870,470, y en contra parte la cooperativa ha aportado EUA$801,640, como valor del terreno y capital de trabajo. Se espera que el proyecto alcance una Tasa Interna de Retorno de 32.75% y una relación Beneficio/Costo de 1.74, valores que indican una alta rentabilidad. La Cooperativa Agraria de Producción Santa Catalina está conformada por 47 familias de agricultores (1,603 trabajadores) que manejan las 430 ha que comprende el sistema integrado. En convenio con la Municipalidad de Sullana, esta empresa asumió desde hace 3 años, el 2

tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad para regar sus campos agrícolas. Recibió la capacitación en el uso de aguas residuales y cuenta con un programa de vigilancia que realiza la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. 2.

Antecedentes y justificación

2.1

Situación de las aguas residuales a nivel local

La ciudad de Sullana, antes de la implementación del Proyecto, tenía la siguiente situación: -

Un caudal de 200 l/s de aguas residuales recolectado mediante la red de alcantarillado era descargado directamente al río Chira, recurso hídrico que es utilizado aguas abajo para el abastecimiento de otras ciudades.

-

En los últimos años, los agricultores que utilizan las aguas del río en una zona posterior a la ciudad fueron afectados por una dotación de agua para el riego menor del 40%, ya que la ciudad tenía la prioridad de uso y sus requerimientos se habían incrementado por la ampliación de su planta de agua potable.

-

El 67% de los productos agrícolas obtenidos en los campos irrigados con las aguas del río contaminadas con los desagües de la ciudad tenían un alto grado de contaminación con patógenos humanos.

-

En cinco oportunidades las autoridades sanitarias de Sullana detectaron un incremento de hasta el 32% de los casos de enfermedades diarreicas en la población infantil, debido al consumo de alimentos contaminados, llegando a una situación extrema durante la epidemia del cólera en 1992, con 2,654 casos registrados y 123 muertes.

-

Frente a la situación descrita, el Ministerio de Salud prohibió el uso de las aguas residuales sin tratamiento, a fin de controlar los serios problemas sanitarios; sin embargo, algunos agricultores continuaron cultivando hortalizas regadas con algunos desagües que llegaban directamente a sus parcelas, ya que pudieron comprobar que este riego mejoraba significativamente su producción. Esto es de especial importancia porque la rentabilidad agrícola local es muy baja y con el uso de las aguas residuales se pueden reducir los costos de fertilización química.

-

También la empresa de agua fue sancionada por descargar directamente los desagües de la ciudad al río Chira y se le demandó al más breve plazo la implementación de un sistema de tratamiento. Además, esta empresa fue notificada que en los próximos seis meses comenzaría a pagar al Estado la tarifa retributiva por concepto de las descargas contaminantes remanentes.

-

Las frecuentes interrupciones de las carreteras durante la época de lluvias y especialme nte en el suceso del “Niño” ocurrido en 1998, provocaron un 3

desabastecimiento temporal de alimentos en los mercados locales, con el consiguiente incremento de los precios en los productos de primera necesidad. -

Las autoridades sanitarias también reportaron que un 30% de las familias había tenido algún caso de intoxicación por consumir pescado en mal estado, ya que normalmente es transportado desde sitios alejados y en malas condiciones de conservación.

-

Las difíciles condiciones de vida del agricultor andino, sumado al centralismo de las ciudades costeras, han originado un proceso migratorio muy intenso, que ha impactado también a la ciudad de Sullana, la cual ha visto crecer su población en un 35% durante los últimos 10 años. Esta población inmigrante estaba casi desocupada debido a las pocas oportunidades de empleo existentes, situación que se ve agravada por la limitada preparación de estos pobladores para las actividades propias de la ciudad.

Por la misma situación existente, la Municipalidad de Sullana convocó a las instituciones locales para elaborar una propuesta de solución. Una comisión conformada por representantes de los sectores de saneamiento y agricultura, la municipalidad, la junta de regantes (agricultores) y dirigentes vecinales, contrató una empresa consultora para la formulación de un proyecto de tratamiento y uso de las aguas residuales de la ciudad. Este proyecto fue aprobado por la Banca de Fomento para su financiamiento inmediato. 2.2

Situación de las aguas residuales a nivel nacional

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), en 1998 el 71.6% de la población nacional urbana estaba conectada a las redes de alcantarillado, pero sólo el 9.1% de las aguas residuales generadas tenían algún tipo de tratamiento. Asimismo, se han detectado 2,420 ha agrícolas regadas con aguas residuales tratadas, mientras que otras 4,766 ha se riegan con aguas no tratadas (tabla 1). Tabla 1. Situación actual de las aguas residuales en Perú – información general por grupo de ciudades

La tabla 2 muestra los principales datos del caso de la ciudad de Sullana, dentro de las 953 ciudades registradas en el Perú.

4

Tabla 2. Inventario de alcantarillado, tratamiento y uso de aguas residuales en todas las ciudades del Pe rú

5

Los cuadros anteriores permiten resumir que el Perú tiene 953 ciudades que son abastecidas con 42 m3 /s de agua potable y generan 30 m3/s de desagües; sin embargo, 127 cuentan con plantas de tratamiento para tratar sólo 2.7 m3 /s. Por tanto, la implementación de proyectos integrados de tratamiento y uso de las aguas residuales permitirían viabilizar el tratamiento de los 27.3 m3/s de los desagües generados por las otras 826 ciudades y aprovechar los efluentes para el riego de alrededor de 30,000 ha agrícolas. Ello también significa manejar el riesgo a la salud pública que actualmente representa las 4,700 ha regadas con aguas residuales sin tratar, además de incorporar otras 22,800 ha nuevas. El caso de Sullana es muy similar al de la mayoría de ciudades de l Perú, especialmente a las localizadas en la zona árida de la costa. Por tanto, la experiencia implementada en esta ciudad constituye un modelo a ser tomado en cuenta para las demás ciudades. 3.

Objetivo

Tratar las aguas residuales domésticas de la ciudad de Sullana para su posterior uso en el riego de parcelas agrícolas y forestales y el abastecimiento de agua de una granja de peces, permitiendo así reducir la contaminación del río Chira, mejorar la salud de la población y generar ingresos económicos que aseguren la sostenibilidad del sistema. 4.

Descripción general del área de estudio

4.1

Nombre de la ciudad: Sullana

4.2

Ubicación geográfica

Tal como se aprecia en el mapa de la figura 1, la ciudad de Sullana está ubicada en el noroeste del Perú, a 1,158 km al norte de Lima. Pertenece al distrito de Sullana, Provincia de Sullana y Departamento de Piura. Figura 1. Ubicación de la ciudad de Sullana

PERÚ

OCÉANO PACÍFICO

6

4.3

Clima

La ciudad de Sullana está ubicada en una zona desértica de la costa norte peruana, que se caracteriza por un clima tropical durante todo el año. La temperatura media mensual del aire varía entre 20 y 33° C, valores extremos que corresponden a los meses de julio y febrero respectivamente. La humedad relativa es baja y fluctúa entre 40 y 55% durante el año. La precipitación pluvial es moderada con un promedio de 800 mm anuales, salvo el caso de los años en que se presenta el fenómeno del Niño y que puede alcanzar hasta los 5,000 mm anuales. La mayor parte de la precipitación se concentra entre los meses de diciembre a marzo. Los vientos son regulares en esta zona por tratarse de un desierto y mayormente se presentan durante las horas de la tarde y con mayor fuerza en los meses de diciembre a mayo. 4.4

Características de la cuenca

La cuenca del río Chira se desarrolla entre la cadena montañosa occidental de los Andes y el litoral del Océano Pacífico. El valle está rodeado por el gran desierto de Sechura. La ciudad de Sullana está localizada en la parte intermedia del valle a 1.5 km del río y a una altitud de 830 metros sobre el nivel del mar. La principal fuente de abastecimiento de agua del valle es el río Chira, curso hídrico de régimen torrentoso e irregular. Durante la época de lluvias puede llegar a discurrir con un caudal de hasta 180 m3 /s (febrero), mientras que en la época de estiaje (julio-setiembre) este caudal se puede reducir hasta 12 m3 /s. La superficie total del valle es de aproximadamente 19,000 ha, de las cuales solo 3,800 ha están ocupadas por los bosques naturales secos tropicales, formados principalmente por árboles y arbustos propios de zonas áridas, siendo la principal especie el “algarrobo”. Estos bosques permiten una fauna silvestre muy reducida y vulnerable. Este recurso está siendo sobre explotado para la producción artesanal de carbón vegetal. La buena fertilidad del valle ha permitido desarrollar 15,200 ha de cultivos agrícolas, que abarcan el 80% de las terrazas planas no inundables. La ciudad de Sullana se asienta en aproximadamente 540 ha urbanas. Existen 12,800 ha agrícolas ubicadas en la parte alta del valle por encima de esta ciudad, mientras que 2,400 ha agrícolas se sitúan en zonas más bajas y colindantes con la ciudad. 4.5

Población

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), en 1998 el distrito de Sullana tenía una población total de 183,877 habitantes, de la cual 174,042 habitantes vivían en la ciudad y 9,835 habitantes en las áreas rurales. El INEI también ha estimado un crecimiento anual de 2% para la población urbana de Sullana, por lo que se estima que en el 2020 se habrá incrementado en 46.6%. 7

4.6

Actividades económicas

La principal actividad económica de Sullana es la agricultura, que ocupa el 43% de la población urbana y toda la población rural. Los principales cultivos comerciales son el arroz, la caña de azúcar, los cítricos (limón y naranja) y el cacao. Áreas menores están dedicadas al cultivo de forrajes que sostienen una pequeña, pero creciente industria artesanal de productos lácteos. Algunas pequeñas parcelas están dedicadas a la producción de hortalizas para abastecer el mercado local. El valle de Sullana no tiene una actividad industrial significativa, ya que sólo existen tres plantas de pilado de arroz y otra de fabricación de quesos, todas ubicadas fuera de la ciudad. Actualmente se está proyectando la implementación de una planta piloto para la producción de concentrados de naranja y limón. El comercio está orientado principalmente al abastecimiento de productos básicos para la población de Sullana. Dos mercados municipales de abastos atienden la demanda de alimentos y 14 almacenes ofertan abarrotes, utensilios domésticos, ferretería y materiales de construcción. Un centro comercial fue inaugurado hace dos años y actualmente permite la actividad de 32 pequeños establecimientos para la venta de productos de vestir, artesanías y comidas. Se ha censado 17 restaurantes en el casco urbano. Tres casas comerciales atienden las demandas de insumos para la agricultura y una cuarta vende electrodomésticos. La ciudad de Sullana cuenta con oficinas para los servicios públicos de agua, electricidad, telefonía, internet y correo. También funcionan algunas oficinas públicas como la Municipalidad Provincial, la Delegación Policial, la Compañía de Bomberos, un pequeño Hospital con 32 camas, un Centro Asistencial de Atención Ambulatoria y una Agencia Zonal de Agricultura. Se han edificado dos iglesias y una sala de cine. 4.7

Abastecimiento de agua y saneamiento

La Empresa de Agua local SEDA-Sullana opera una planta de agua potable que trata 325 l/s de agua captada del río Chira y que permite atender una dotación de 190 litros/habitante/día para el 84.87% de la población urbana. La empresa tiene proyectada una cobertura total mediante la ampliación de su planta en el 2005. SEDA-Sullana también ha implementado hace cuatro años una moderna red de alcantarillado, que le ha permitido llegar a una cobertura del 65.32% de la población urbana y que representa un caudal promedio de 250 l/s de desagües domésticos, de los cuales aproximadamente 200 l/s llegan a la planta de tratamiento de agua residual doméstica.

8

5.

Estructura del sistema integrado “Sullana”

5.1

Parámetros de diseño

El sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales denominado “El Conde” está ubicado a 4.5 km de distancia de la ciudad de Sullana, en dirección sur oeste y a la altura del kilómetro 1,158 de la carretera Panamericana Norte. Este sistema fue dimensionado teniendo en cuenta los parámetros generales que se indican en la tabla 3. Tabla 3. Parámetros generales para el diseño del sistema Parámetros Caudal de crudo (l/s) DBO5 en el crudo (mg/l) Coliformes fecales en el crudo (NMP/100ml) Temperatura mensual mínima del agua (°C) Evapo-filtración (cm/día) Área total disponible para el sistema (ha) Costo del terreno (EUA$/ha) Área complementaria del proyecto (%) 5.2

200.00 250 1.00E+ 08 25.00 1.50 430.00 1,500.00 15.00

Selección y plan de cultivos

En la tabla 4 se especifican los cultivos agrícolas seleccionados en función a su adaptación a las condiciones climáticas y edafológicas de la zona, así como por su mejor rentabilidad local. La figura 2 muestra el diagrama de flujo del sistema integrado y la figura 3, la distribución de las áreas de estos cultivos en el terreno. Tabla 4. Cultivos seleccionados para el sistema de tratamiento y uso de aguas residuales Efluente/calidad 1. Primario

Tipo Perennes

Cultivo Eucalipto Cacao Naranja

2. Secundario

Temporales

1E+04 CF/100 ml

Granja

Frijol Arroz Tilapia

3. Terciario

Temporales

1E+06 CF/100 ml

1E+03 CF/100 ml

Tomate Cebolla

Área (ha) 100.00 100.00 100.00 300.00 50.00 20.00 17.40 87.40 10.00 10.00 20.00

Caudal (l/s) 30.86 30.86 25.72 87.44 11.57 17.15 39.51 68.23 4.63 6.43 11.06

9

Figura 2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO Y USO DEL AGUA RESIDUAL DE SULLANA

Agua residual cruda 200 l/s 1E+8 CF/100ml

L. SECUNDARIAS

L. PRIMARIAS 89.1 l/s

Lagunas: 04 Área: 13.54 ha

1E+ 6 CF/100ml

87.44 l/s 1E+ 6 CF/100ml

Lagunas: 04 Área: 3,85 ha 28.72 l/s 1E+ 5 CF/100ml

L. TERCIARIAS 2.31 l/s

14.2 l/s 1E+ 5 CF/100ml 39.51 l/s 1E+ 5 CF/100ml

Lagunas: 02 Área: 0.20 ha

1E

Efluente CF/100mlfinal

+3

11.06 l/s 1E+ 3 CF/100ml

GRANJA DE PECES 17,4 ha Tilapia 500g.

PARCELAS DE:

PARCELAS DE:

100 ha Cacao 100 ha Naranja 100 ha Eucalipto 23.46 l/s

PARCELAS DE:

20 ha Arroz 50 ha Frijol

6.67 l/s

10 ha Cebolla 10 ha Tomate

0.83 l/s

PÉRDIDAS POR EVAPORACIÓN E INFILTRACIÓN 10

Figura 3. Distribución del sistema de tratamiento y áreas de cultivo

6.

Planta de tratamiento

La planta de tratamiento fue dimensionada en función a los parámetros generales indicados en el ítem 5.1, y a los cultivos elegidos que se indican en el ítem 5.2; por lo tanto, está dividida en tres etapas que se ubican en diferentes lugares del sistema, tal como se muestra en el esquema de la figura 3. En la tabla 5 se muestran las características de cada etapa del sistema de tratamiento. Tabla 5. Características de las lagunas de estabilización Etapas Número de lagunas (u) Profundidad media (m) Relación L/A de las lagunas Carga orgánica (kg DBO/ha/día) Área de tratamiento (ha) Ancho (m) Longitud (m) Efluente (l/s) Período de retención real (días) Tasa de mortalidad de bacterias (1/día) Factor de dispersión Factor adimensional Colimetría fecal del efluente (NMP/100ml)

Primaria 4 2.60 2.0 319.00 13.54 130 260 176.53 10.3 0.7658 0.1738 2.5535 9.27E+05

Secundaria

Terciaria

4 2.50 3.0

2 2.50 3.0

3.85 56 170 82.40 6.4 0.8934 0.0536 1.4976 8.58E+03

0.20 18 55 13.99 2.3 1.0950 0.0196 1.0941 7.73E+02

11

6.1

Lagunas primarias

La primera etapa del tratamiento se realiza en cuatro lagunas primarias facultativas que juntas ocupan una superficie neta de 13.54 ha de espejo de agua, calculada en función a la carga orgánica del crudo y la temperatura promedio del agua del mes más frío del año. Estas lagunas tienen 260 m de longitud por 130 m de ancho, lo que implica una relación de 2 a 1. La profundidad promedio es de 2.6 m. Un período de retención real de 10.3 días permite en la época más fría obtener un efluente libre de parásitos y con menos de 1.0E+06 coliformes fecales/100 mililitros. Esta calidad está permitiendo el riego del bosque de eucaliptos y los campos de cacao y naranjos. 6.2

Lagunas secundarias

Los 89.1 l/s sobrantes del efluente primario están recibiendo un tratamiento adicional en cuatro lagunas secundarias facultativas hasta alcanzar una calidad de 1.0E+04 CF/100 ml, requerida para abastecer la granja de peces y el riego de los campos de arroz y frijol. Tal exigencia de calidad fue lograda al implementar las lagunas secundarias con una superficie de espejo de agua de 3.85 ha. Estas lagunas fueron construidas con una longitud de 170 m, un ancho de 56 m y una profundidad de 2.5 m, que están permitiendo un período de retención real de 6.4 días antes de aplicar el efluente en el riego. 6.3

Lagunas terciarias

Sólo un remanente de 14.2 l/s del efluente secundario es tratado en dos lagunas terciarias facultativas, que tienen 55 m de longitud, 18 m de ancho y 2.5 m de profundidad. Este tratamiento adicional por 2.3 días de retención está permitiendo alcanzar una calidad menor a 1.0E+03 CF/100 ml requerido para el riego irrestricto, y que en este caso corresponde a los cultivos de tomate y cebolla. El dimensionamiento de las lagunas antes citado ha permitido construir la Planta de tratamiento, tal como se muestra en el bosquejo de la figura 4. Allí también se especifica la longitud del canal de transporte del crudo (600 m), construido desde la ciudad hasta el lugar donde se ubica el sistema (80 m), y de los canales de interconexión (11,800) entre las diferentes etapas de tratamiento y para transportar los efluentes a los diferentes campos de cultivo. Del mismo modo se indican los volúmenes de movimiento de tierra que fueron excavados y luego utilizados para el relleno que conforman los diques de las lagunas. Es importante indicar que todas las lagunas fueron construidas en tierra, sin ningún revestimiento ni impermeabilización. Los taludes de los diques fueron construidos con una pendiente de 1 a 2 en función a la composición franco arcillosa del suelo utilizado como material.

12

Figura 4. Planta de Tratamiento

7.

Unidades de producción

7.1

Parcelas de cultivos perennes agrícolas y forestales

Una porción de 200 ha han sido sembradas con plantones de cacao y naranjos; ambos cultivos son regados con efluentes de las lagunas primarias y que discurren por un canal de cemento desde la parte superior del terreno. Algunas características generales de estos cultivos se indican en la tabla 6. Tabla 6. Características de los cultivos perennes Colimetría fecal (NMP/100ml) Riego (m3 /ha.año) Caudal de agua (l/s.ha) Rendimiento (Tm/ha)

Cacao 1.00E+06 9,600 0.31 0.2-1.0

Naranja 1.00E+06 8,000 0.26 4.0-10.0

Eucalipto 1.00E+06 9,600 0.31 110 13

Se espera que el campo de cacao inicie su producción a partir del tercer año y llegue a su máximo rendimiento a partir del quinto año. Los naranjos ya iniciaron su producción desde el segundo año y llegarán a su máxima productividad al tercer año. También en la tabla 6 se mencionan los principales requerimientos del bosque de eucalipto, que ha sido plantado en una extensión de 100 ha, ubicado en la parte superior a la Carretera Panamericana Norte, dentro del cual se encuentra la primera etapa de tratamiento correspondiente a las lagunas primarias. Los efluentes primarios son conducidos por un canal principal que discurre por la cota más alta de esta parcela forestal (ver figura 4). Los árboles de eucalipto están dispuestos de tal forma que puedan abastecerse periódicamente de agua para el riego. La elevada temperatura del lugar permite esperar que un tercio de la parcela pueda ser talada en cada uno de los años 8, 9 y 10 para su comercialización como madera. Estos tercios serán nuevamente reforestados para lograr una siguiente producción. 7.2

Parcelas de cultivos agrícolas temporales

Los efluentes de las lagunas secundarias están regando 50 ha de frijol y 20 ha de arroz; ambas parcelas están localizadas en la parte inferior del terreno y reciben el efluente mediante un canal de cemento construido en la parte superior de éstas. Las 20 ha de arroz han sido habilitadas en una zona que anteriormente era pantanosa. Los cultivos de tomate y cebolla que en conjunto representan 20 ha también están localizadas en la parte inferior el terreno aledaño a las lagunas terciarias, de donde son regadas mediante un canal de cemento. La tabla 7 enumera las principales características de los cultivos antes citados. Tabla 7. Relación de cultivos temporales

Colimetría fecal (NMP/100ml) Riego (m3 /ha.campaña) Caudal de agua (l/s.ha) Rendimiento (Tm/ha) Campañas (meses)

7.3

Arroz 100,000 20,000 0.86 7 9

Cultivo Cebolla Frijol 1,000 10,000 10,000 3,600 0.64 0.23 25 2 6 6

Tomate 1,000 6,000 0.46 30 5

Granja de peces

El sistema de tratamiento y uso de aguas residuales de Sullana ha implementado una granja de peces que está produciendo 105.6 tm anuales de tilapias con un peso promedio de 500 gramos cada una. Dicha producción se realiza en un período total de 14 meses de crianza dividida en cinco etapas: reproducción, reversión sexual, pre-cría, crecimiento y engorde. La granja con un espejo de agua de 14.5 ha está operando con un caudal promedio de 39.4 l/s del efluente de las lagunas secundarias.

14

Como se puede apreciar en la figura 5, la granja está conformada por tres grupos de ocho estanques cada uno, los cuales tienen espe jos de agua de 2,000, 6,000 y 10,000 m2 por estanque de cada grupo. Figura 5. Granja de peces (Tilapia de 500 g)

7.4

Sistema de riego

Los efluentes de las lagunas son distribuidos por gravedad en las parcelas agrícolas, forestal y la granja de peces, mediante una red de 11,800 m de canales de cemento que bordean dichas parcelas. Estos canales principales a su vez alimentan otros canales de tierra secundarios, que finalmente entregan el agua a los surcos de cada parcela. Se ha establecido un programa para regar, en forma rotativa, todas las parcelas de una a dos veces por semana según el requerimiento estacional.

15

8.

Cronograma de implementación del proyecto

El sistema integrado de Sullana ha sido implementado a partir de junio de 1998. La figura 6 muestra las actividades desarrolladas durante la implementación del sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales de Sullana, que tuvo una duración total de 12 meses. Figura 6. Cronograma de implementación del Proyecto Sullana

Para la elaboración de los estudios de pre-inversión se utilizaron cuatro meses. Antes de implementar el proyecto, se requirieron tres meses para efectuar las gestiones legales y obtener el financiamiento. La implementación física se logró en otros cuatro meses, y finalmente la organización y puesta en marcha se realizó en los últimos 4.5 meses del año. A partir del segundo año se inició la actividad productiva propiamente dicha. 9.

Inversión y costos de operación

Los costos de inversión y operación efectuados y que se citan a continuación responden a un esquema de participación privada, por tanto son muy diferentes de los asumidos en las obras públicas de saneamiento básico. 9.1

Terreno

Un terreno rural de 430 ha ubicado a 4.5 km de la ciudad de Sullana y de propiedad de la Cooperativa Agraria de Producción “Santa Catalina” es valorizado en EUA $1,500/ ha, lo que significó un aporte de EUA $645,000. Esta propiedad fue valorizada teniendo en cuenta las limitaciones de abastecimiento de agua de río. 16

9.2

Estudios

Los estudios de pre-inversión realizados para la implementación del Sistema tuvieron un costo total de EUA$54,500, equivalente a un 5% del valor total del proyecto. 9.3

Planta de tratamiento

La construcción de la planta de tratamiento se ha efectuado por administración directa de la Cooperativa Agraria de Producción, a un costo total de EUA$928,000, de acuerdo a las partidas indicadas en la tabla 8. Tabla 8. Costo de construcción de la planta de tratamiento (EUA$) Und. 1. 1.1. 1.2. 1.3.

Construcción de lagunas Trazado y replanteo Corte masivo de terreno Relleno y compactación de diques

ha m3 m3

Cantidad Precio unit.

Subtotal

Parcial

20.24 110,167.00 137,709.00

138.96 1.11 0.89

2,812.55 122,285.37 122,561.01

247,658.93

12,400.00 600.00 1.00 60.00 600.00 11,800.00 11,800.00 5.00 20.00

0.08 32.29 706.94 80.53 4.62 32.29 7.20

992.00 19,374.00 706.94 4,831.80 2,772.00 381,022.00 84,960.00

2. Redes de conexión 2.1 Trazado y replanteo ml 2.2 Canal de abastecimiento m 2.3. Estructura de captación und. 2.4 Dispositivo de entrada/salida und. 2.5 Tubería CSN 8” M 2.6 Canal de desagüe m 2.7 Zanja de desagüe m 3. Imprevistos % 4. Gastos generales y utilidad (BDI) % Costo de construcción de la planta de tratamiento

494,658.74 37,115.88 148,463.53 927,897.08

La planta tiene un costo anual de operación de EUA$15,544.00 e incluye un supervisor técnico a medio tiempo. Los detalles de los costos de operación se indican en la tabla 9. Tabla 9. Costo anual de operación de la planta de tratamiento (EUA$) Rubro

Und.

Cantidad

Supervisor (ingeniero sanitario) Capataz Operarios Vigilancia Análisis de agua Materiales Equipos

mes mes mes mes Und

0.5 1 2 1 4 1 1

Costo anual de operación

Precio unit. 600.00 300.00 150.00 180.00 19.00 81.00 3,500.00

Costo mensual 300.00 300.00 300.00 180.00 76.00 81.00 58.33

Costo Anual 3,600.00 3,600.00 3,600.00 4,320.00 912.00 972.00 699.96

15,543.96 17

Se ha determinado que los efluentes de las lagunas tienen un costo que fluctúa entre 0.73 y 1.3 centavos de dólar americano, según la calidad sanitaria del efluente primario y terciario respectivamente (tabla 10). Tabla 10. Costo por metro cúbico por nivel de tratamiento (EUA$) Nivel de tratamiento Primario Secundario Terciario

9.4

Área (has)

Producción (miles de m3 /año)

15.57 4.43 0.23

5,567.05 2,598.25 441.19

Colimetría (NMP/100ml)

Costo (EUA$/m3)

9.27E+05 8.58E+03 7.73E+02

Área de Cultivos (has)

0.0073 0.0117 0.0130

300.00 87.40 20.00

Granja de peces

La granja de peces fue construida también por administración directa de la Cooperativa Agraria de Producción, en cuyo caso el costo de construcción fue de EUA$162,153 de acuerdo a las partidas indicadas en la tabla 11. Tabla 11. Costo de construcción de la granja (EUA$) Und. 1. Construcción de lagunas 1.1 Trazado y replanteo 1.2 Corte masivo de terreno natural 1.3 Relleno y compactación de diques 1.4 Estanques de tabulación 2. Redes de conexión 2.1. Trazado y replanteo 2.2. Canal de abastecimiento 2.3. Colector de captación 2.4 Dispositivo de entrada 2.5 Arquetas 2.6. Canal de desagüe 3. Imprevistos 4. Gastos generales y utilidad (BDI)

Costo de construcción de la granja

Cantidad

Precio unitario

Subtotal

Parcial

103,080.14

Ha m3 m3 und

17.40 44,064.00 55,080.00 6.00

138.96 1.11 0.89 455.00

2,417.90 48,911.04 49,021.20 2,730.00

ml m und. und. und m % %

1,200.00 560.00 1.00 12.00 12.00 640.00 5.00 20.00

0.08 32.29 706.94 40.27 222.13 7.20

96.00 18,082.40 706.94 483.24 2,665.56 4,608.00

26,642.14 6,486.11 25,944.46

162,152.85

La granja tiene un costo anual de operación de EUA$41,026.00, e incluye los servicios de un ingeniero pesquero a medio tiempo para la supervisión de producción. Los costos de operación específicos se indican en la tabla 12.

18

Tabla 12. Costo anual de operación (EUA$) Rubro

Und.

Cantidad

Supervisor (Ing. Pesquero) Técnico de campo Operario (8 horas/día) Operarios eventuales Vigilancia (12 horas/turno) Alimento para reversión sexual Vehículo (camioneta rural) Equipo y herramientas (operación granja) Agua residual tratada

Mes Mes Mes Jornal Mes Kg $/Km Global m3

0.50 1.00 5.00 106.00 2.00 22.51 20,000.00

P. unit.

1,225.90

600.00 300.00 150.00 5.00 180.00 1.50 0.25 600.00 0.00

Mensual 300.00 300.00 750.00 44.17 360.00 2.81 416.67 50.00 0.00

Costo anual de operación

Anual 3,600.00 3,600.00 9,000.00 530.04 4,320.00 33.72 5,000.04 600.00 14343.00

41,026.80

El análisis de costos (tabla 13) para una producción de 105.6 tm/año ha permitido establecer que una tonelada de pescado fresco cuesta EUA$314.43 y que los costos fijos representan el 83.24% del costo total de producción. Tabla 13. Estructura de costos de producción (EUA$/tm) Cantidad 1. Costo fijo 1.1. Infraestructura 1.2. Otros costos 2. Costo variable 2.1. Personal 2.2. Insumos

Costo por tm de producto

9.5

Total

Porcentaje (%)

61.42 200.32

261.74

83.24

5.02 47.67

52.69

16.76

314.43

100.00

Cultivos agrícolas y forestales

Las tablas 14 y 15 muestran la inversión y los costos de operación de los cultivos agrícolas y forestales. La inversión inicial de EUA$295,000, corresponde a los costos de preparación y siembra de los cultivos perennes y están asignados al año cero (0). Los demás gastos que figuran a partir de l primer año son considerados como costos de operación. De la misma forma, los gastos estipulados para los cultivos temporales también son considerados como costos de operación. Todos los gastos considerados entre el primer año y aquel cuando se logra la primera cosecha de los cultivos perennes, son considerados como capital de trabajo.

19

Tabla 14. Costos de producción de los cultivos perennes Cultivo 0 CACAO

NARANJA

EUCALIPTO

Preparación de terreno (EUA$/ha) Siembra (EUA$/ha) Lab. Culturales (EUA$/ha) Cosecha (EUA$/ha) Gasto directos (EUA$/ha) Gastos indirectos (US/ha) Producción (tm/año) Costo prod. (EUA$/ha) Costo prod. (EUA$/tm) Preparación de terreno (EUA$/ha) Siembra (EUA$/ha) Lab. Culturales (EUA$/ha) Cosecha (EUA$/ha) Gastos directos (EUA$/ha) Gastos indirectos (EUA$/ha) Producción (tm/año) Costo prod. (EUA$/ha) Costo prod. (EUA$/tm) Preparación de terreno (EUA$/ha) Siembra (EUA$/ha) Lab. Culturales (EUA$/ha) Cosecha (EUA$/ha) Gastos directos (EUA$/ha) Gastos indirectos (EUA$/ha) Producción (m3 /año) Costo prod. (EUA$/ha) Costo prod. (EUA$/tm)

3

Año 4

5

6

7

8

500 1,800 200 1,500 600 400 4,100 1,025 -

180 120 150 150 20 600 3,000 1,800 350 1,600 700 1000 4,450 445 -

220 360 180 180 60 940 1,567 1,800 350 1,600 700 1000 4,450 445 -

220 600 180 180 100 1,180 1,180 1,800 350 1,600 700 1000 4,450 445 -

220 600 180 180 100 1,180 1,180 1,800 350 1,600 700 1000 4,450 445 -

220 600 180 180 100 1,180 1,180 1,800 350 1,600 700 1000 4,450 445 -

220 600 180 180 100 1,180 1,180 1,800 350 1,600 700 1000 4,450 445 -

40 140 80

40 140 80

40 140 80

40 140 80

40 140 80

40 140 80

40 140 80

890 -

260 -

260 -

260 -

260 -

260 -

1

2

60 140 80

150 100 250

80 40

400 1600 600 1,500 1,400 500 5,600 80 550

40 500 140 80 11,000 260 760 6.91

Tabla 15. Costos de producción de los cultivos temporales

Prep. Terreno (EUA$/ha) Siembra (EUA$/ha) Lab. Culturales (EUA$/ha) Gasto directo (EUA$/ha) Cosecha (EUA$/ha) Gasto indirecto (EUA$/ha) Costo prod. (EUA$/ha) Costo prod. (EUA$/tm)

Arroz 230.00 120.00 35.00 900.00 85.00 820.00 2,190.00 250.00

Cultivo Cebolla Frijol 350.00 100.00 400.00 20.00 1,300.00 40.00 500.00 120.00 450.00 60.00 400.00 200.00 3,400.00 540.00 136.00 270.00

Tomate 300.00 120.00 300.00 700.00 600.00 1,200.00 3,220.00 107.33

A diferencia del caso de la planta de tratamiento y la granja de peces, el costo de supervisión técnica a cargo de un ingeniero agrónomo para la actividad agrícola está incluido en los costos de producción por hectárea. 20

10.

Productos y precios

Los productos agrícolas están siendo vendidos en campo, los peces son comercializados vivos en la granja, y por último, se proyecta vender los árboles de eucalipto talados en campo. Los precios obtenidos en campo de los productos generados en el proyecto son los que se indican en la tabla 16. Tabla 16. Precio de los productos obtenidos en el proyecto “Sullana” Producto Cacao Naranja Eucalipto Arroz Cebolla Frijol Tomate Peces

11.

Presentación Bolsa de 40 kilos de semilla secada al sol Cajas de madera de 20 kilos Troza de árbol por metro cúbico Bolsa de 40 kilos de grano con cáscara secada al sol Bolsa de 40 kilos de bulbo soleado Bolsa de 40 kilos de grano secado al sol Cajas de madera de 20 kilos Cajas de plástico de 20 kilos de pescado fresco entero

Precio (EUA $/Tm) 1,600.00 800.00 148.00 360.00 200.00 450.00 150.00 1,800.00

Producción e ingresos (EUA$)

La tabla 17 muestra la producción anual de peces y de los diferentes cultivos agrícolas perennes y temporales durante el periodo de evaluación económica del proyecto en 10 años. Tabla 17. Producción de peces, cultivos perennes y temporales (tm/año) CULTIVO 1 Cultivo de peces Cultivos perennes: Cacao Naranja Eucalipto (m3 /año) Cultivos temporales: Frijol Arroz Cebolla Tomate

2 -

200 187 500 720

97

3 106

4 106

20 60 400 1000 1000 200 187 500 720

200 187 500 720

200 187 500 720

Año 5 6 106 106 100 1000 200 187 500 720

7 106

8 106

100 100 1000 1000 -

100 1000 11000

200 187 500 720

200 187 500 720

200 187 500 720

9 106

10 106

100 100 1000 1000 11000 11000 200 187 500 720

200 187 500 720

En la tabla 18 se muestran los ingresos anuales de cada actividad durante los 10 años de evaluación económica del proyecto. Los cultivos temporales (arroz, cebolla y tomate) están permitiendo ingresos desde el primer año (1998), mientras que los cultivos perennes (naranja y 21

cacao), recién estarán aportando al finalizar el segundo y tercer año, respectivamente. Se estima que los ingresos de la actividad agrícola serán estables a partir del quinto año, mientras que la producción de eucalipto (cultivo perenne) será comercializada durante los años ocho (8), nueve (9) y diez (10). Tabla 18. Ingresos por ventas de la producción acuícola, agrícola y forestal (miles de EUA$) CULTIVO 1 Cultivo de peces Cultivos perennes: Cacao Naranja Eucalipto (m3 /año) Cultivos temporales: Frijol Arroz Cebolla Tomate TOTAL

0

2 174 320

365 90 67 100 108 365

320 365 90 67 100 108 859

Año 3 4 5 6 7 190 190 190 190 190 832 896 960 960 960 32 96 160 160 160 800 800 800 800 800 365 365 365 365 365 90 90 90 90 90 67 67 67 67 67 100 100 100 100 100 108 108 108 108 108 1387 1451 1515 1515 1515

12.

Análisis económico y financiero

12.1

Características de la línea de crédito

8 190 2588 160 800 1628 365 90 67 100 108 3143

9 190 2588 160 800 1628 365 90 67 100 108 3143

10 190 2588 160 800 1628 365 90 67 100 108 3143

El Proyecto ha logrado obtener una línea de crédito de fomento agrícola y forestal que maneja la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú en convenio con el Fondo Canadiense para el Desarrollo Agrario. El préstamo se aprobó bajo las condiciones que figuran en la tabla 19. Tabla 19. Características de la línea de crédito

Estructura deuda /capital (%) Tasa de interés del préstamo (%) Plazo de pago (años) Período de gracia (años)

Variables económicas 70.00 Costo del capital propio (%) 9.00 Tasa de riesgo (%) 8.00 Inflación (%) 2.00 Estudios preliminares (%)

6.00 5.00 3.00 5.00

22

12.2

Programa de inversiones

Tal como se muestra en la tabla 20, el Proyecto ha logrado un financiamiento total de EUA$2’672,100, para efectuar sus inversiones fijas del orden de EUA$2’084,600, y manejar un capital de trabajo para el primer año de EUA$587,600. Tabla 20. Programa de inversiones (miles de EUA$) Año 1. Inversión fija 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

0

Terrenos Estudios Planta de tratamiento Granja de peces Cultivos perennes

2. Capital de trabajo 2.1 2.2 2.3 2.4

Planta de tratamiento Granja de peces Cultivos perennes Cultivos temporales

Inversión Anual

1

2084.6 645.0 54.5 927.9 162.2 295.0 587.5 76.0 15.5 41.0 394.0 76.0 137.0 2672.1 76.0

2

3

4

5

6

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

26.0

7

8

9

10

La inversión fija ha incluido la preparación de terreno y siembra de los cultivos perennes. El capital de trabajo de EUA$587,500, que figura en el año cero (0) en realidad corresponde a los gastos para la operación de la planta de tratamiento, la granja de peces y los cultivos agrícolas perennes y temporales durante el primer año. En el caso de los cultivos perennes, se considera un capital de trabajo hasta el sexto año del proyecto con el fin de atender los gastos operativos antes de lograr los primeros ingresos por ventas. 12.3

Costos operativos anuales

Según la tabla 21, los costos operativos del primer año fueron de EUA$708,300, valor que se está incrementando progresivamente hasta EUA$903,300 en el quinto año y luego mantenerse durante los dos siguientes años (7 y 8), para finalmente incrementarse nuevamente a EUA$953,300 durante los últimos tres años. Tabla 21. Costos operativos anuales (miles de EUA$) Año 1. Planta de tratamiento 2. Granja de peces 3. Cultivos perennes 4. Cultivos temporales Total de costos operativos

0

1

2

15.5 41.0

15.5 15.5 15.5 15.5 15.5 15.5 15.5 15.5 15.5 41.0 41.03 41.03 41.03 41.03 41.03 41.03 41.03 41.03

3

4

5

6

7

8

9

10

394.0 486.0 531.0 565.0 589.0 589.0 589.0 639.0 639.0 639.0 257.7 257.7 257.7 257.7 257.7 257.7 257.7 257.7 257.7 257.7 708.3 800.3 845.3 879.3 903.3 903.3 903.3 953.3 953.3 953.3

23

12.4

Programa de financiamiento

La tabla 22 muestra el programa de financiamiento establecido para los primeros ocho años de vida del Proyecto. Se ha logrado un financiamiento bancario de EUA$1’870,500 y la cooperativa ha contribuido con EUA$801,600, correspondiente al valor del terreno y parte del capital de trabajo. El préstamo será cancelado en seis cuotas iguales entre los años 3 y 8, ya que los dos primeros años de gracia solo se están pagando los intereses. Tabla 22. Programa de financiamiento (miles de EUA$) Año 1. Inversión año 0 2. Aporte propio 3. Préstamo 3.1 Principal 3.2 Amortización 3.3 Intereses 3.4 Anualidad 12.5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2672.1 801.6 1870.5 1870.5

1870.5 1870.5

1870.5 1558.7 1247.0

935.2

623.5

311.7

311.7

311.7

311.7

0.00

0.00

311.7

311.7

311.7

168.3

168.3

168.3

140.3

112.2

84.2

56.1

28.1

168.3

168.3

480.1

452.0

424.0

395.9

367.9

339.8

Flujo de fondos

La tabla 23 muestra el flujo de fondos del Proyecto para la evaluación económica y financiera en un horizonte de 10 años.

Año 1. Ingresos

0

Tabla 23. Flujo de fondos (miles de EUA$) 1 2 3 4 5 6

1.1 Cultivo de peces 1.2 Cultivos perennes 1.3 Cultivos temporales 1.4 Valores de recupero: - Terreno - Instalaciones - Capital de trabajo

10

859.4

1387.3

1451.3

1515.3

1515.3

1515.3

7

3143.3

8

3143.3

5206.8

365.2

174.2 320.0 365.2

190.1 832.0 365.2

190.1 896.0 365.2

190.1 960.0 365.2

190.1 960.0 365.2

190.1 960.0 365.2

190.1 2588.0 365.2

190.1 2588.0 365.2

190.1 2588.0 365.2 1351.8 645.0 831.0

-784.3

-826.3

-871.3

-905.3

-929.3

-929.3

-903.3 -953.3

-953.3

-953.3

-708.3 -15.5 -41.0 -394.0 -257.7 -419.1

-800.3 -15.5 -41.0 -486.0 -257.7 33.2

-845.3 -15.5 -41.0 -531.0 -257.7 516.0

-879.3 -15.5 -41.0 -565.0 -257.7 546.0

-903.3 -15.5 -41.0 -589.0 -257.7 586.0

-903.3 -15.5 -41.0 -589.0 -257.7 586.0

-903.3 -953.3 -15.5 -15.5 -41.0 -41.0 -589.0 -639.0 -257.7 -257.7 612.0 22190.0

-953.3 -15.5 -41.0 -639.0 -257.7 2190.0

-953.3 -15.5 -41.0 -639.0 -257.7 4253.6

-168.3

-168.3

-480.1

-452.0

-423.9

-395.9

-367.8

-339.8

-168.3 -135.2

-311.8 -168.3 36.0

-311.8 -140.3 94.0

-311.8 -112.2 162.1

-311.8 -84.2 190.1

-311.8 -56.1 244.2

-311.8 -28.1 1850.2

2190.0

4253.6

587.5

2. Egresos

-2672.1

2.1 Inversión 2.2 Costos operativos - Planta de tratamiento - Cultivo de peces - Cultivos perennes - Cultivos temporales

-2672.1

3. Flujo económico

-2672.1

4. Servicio de la deuda - Amortización - Intereses

5. Flujo Financiero

9

365.2

-801.6

-168.3 -587.4

24

Los ingresos comprenden las ventas de los productos obtenidos en la granja de peces y los cultivos temporales y perennes. También incluyen los valores de recupero del terreno, las instalaciones y el capital de trabajo cargados en el último año. Estos valores son calculados al 100% en el caso del terreno y el capital de trabajo, mientras que el valor de las instalaciones se estiman en función a una vida útil de 25 años, de los cuales han transcurrido 10 (15/25 del total). Los egresos (todos consignados con valores negativos) comprenden la inversión, los costos operativos, las depreciaciones y el servicio de la deuda. La inversión consignada en el año cero (0) comprende la inversión fija que se ha realizado antes de la puesta en marcha del proyecto y el capital de trabajo para operar el primer año, salvo el caso de los cultivos temporales en que sólo incluyen los gastos para la primera campaña de ese año. Los egresos de los siguientes años corresponden a los gastos operativos anuales correspondientes. El flujo económico se obtiene de la suma aritmética de los ingresos y egresos del Proyecto, incluyendo como egreso en el año 0 a la inversión total. En cambio, el flujo financiero consigna en el año 0 solo el aporte propio, además de incluir el servicio de la deuda (amortizaciones e intereses) en los siguientes años. 12.6

Indicadores de rentabilidad

De lograrse las metas de producción contempladas en los estudios de pre-inversión y teniendo en cuenta los flujos de fondos antes mencionados, el sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales de Sullana logrará los índices de rentabilidad que se indica en la tabla 24. Tabla 24. Indicadores de rentabilidad Índice VANF (miles de EUA$) TIRF (%) Beneficio/Costo Tasa de descuento (%)

Valor 859.0 23.99 1.74 16.91

El valor actual neto financiero (VANF) indica que los EUA$800,000 aportados por la Cooperativa Santa Catalina, luego de pagar la deuda y todos los costos por intereses del préstamo y del capital propio, del riesgo y la inflación, le permitirá obtener un excedente neto de EUA$ 859,000 al cabo de 10 años. La Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) de 24% indica que el proyecto aún cuenta con siete puntos por encima de la tasa de descuento establecida (17%) para poder absorber eventuales mayores costos que se presenten. Por último la relación beneficio/costo de 1.74 indica que el proyecto tendrá una utilidad de EUA$ 0.74 por cada dólar americano invertido. En suma, estos índices de rentabilidad hicieron atractivo al proyecto en el ámbito financiero, por lo que se logró finalmente su financiamiento.

25

13.

Impactos ambientales

13.1

Impactos positivos

La implementación del proyecto de sistema integrado de tratamiento y uso de las aguas residuales domésticas de Sullana está generando los siguientes impactos positivos: -

Reducción del riesgo a la salud de las comunidades que se abastecen del río Chira aguas abajo de Sullana, ya que 200 l/s de las aguas residuales recolectados por la red de alcantarillado de esta ciudad no son más descargados directamente al río.

-

Reducción en un 31% del nivel de contaminación de los productos alimenticios que se comercializan en la ciudad de Sullana, ya que los productos agrícolas obtenidos en los campos irrigados con las aguas residuales tratadas tienen un bajo índice de contaminación con patógenos humanos. Asimismo, las autoridades sanitarias locales indicaron que en los últimos dos años no se han detectado nuevos casos de intoxicación por el consumo de pescado en mal estado, debido a que el 95% de la población de Sullana se abastece de pescado fresco en la piscigranja de la cooperativa.

-

Mejora sustanc ial de la imagen y la situación económica de la empresa de agua, ya que el proyecto le ha permitido cumplir con la exigencia de tratar las aguas residuales de Sullana, acción que fuera demandada por el Gobierno Departamental bajo pena de sanción económica. Además, esta empresa ya no paga la tarifa retributiva por concepto de las descargas contaminantes remanentes al río Chira.

-

Mejora de la calidad del suelo de 430 ha semiáridas que actualmente son regadas con las aguas residuales tratadas. El incremento de su contenido de materia orgánica y nutrientes ha mejorado significativamente su fertilidad. Asimismo, los agricultores se han beneficiado con una menor utilización de fertilizantes químicos y por ende logran menores costos de producción.

-

Incremento de la producción agrícola local, ya que los agricultores de esta zona agrícola ya no son afectados por limitaciones en su dotación de agua de río para el riego, puesto que ahora gozan de un abundante abastecimiento de aguas residuales tratadas que la ciudad de Sullana genera cada vez en mayor volumen.

-

Mayor abastecimiento de alimentos en los mercados de la ciudad de Sullana, debido a la oferta oportuna con los productos generados por el proyecto, en especial de un abastecimiento permanente de pescado fresco. Además, estos productos llegan más frescos y con menores precios de venta por el ahorro en los fletes.

26

-

13.2

Incremento de oportunidades de empleo en Sullana, ya que muchos familiares de los agricultores han conseguido asentarse en forma estable en la cooperativa Santa Catalina.

Impactos negativos y medidas de mitigación

Los impactos negativos generados por el Proyecto y sus medidas de mitigación son los siguientes: -

Generación de polvo por la actividad de excavación de tierra durante la etapa de construcción de la planta de tratamiento y la granja de peces durante las horas de mayor intensidad de viento. Este problema eventualmente generó algunas molestias a los agricultores del lugar, no así en la población urbana de Sullana por estar alejada 4.5 km del proyecto. Para evitar este problema, se dispuso el riego previo de las zonas sujetas al movimiento de tierra durante el día y la operación de las máquinas entre las 5:00 a.m. y 3:00 p.m, lapso del día en que no se registra vientos o éstos son muy suaves.

-

Emisión de olores desagradables, originados en dos oportunidades por una sobrecarga involuntaria del sistema de tratamiento. Sin embargo, el proyecto ha incorporado las lagunas primarias dentro de la parcela forestal, esperando con ello que en el futuro estos olores eventuales no lleguen a las viviendas de los agricultores locales. Asimismo, se ha dispuesto un control estricto de los caudales para evitar nuevas sobrecargas.

-

Proliferación de mosquitos (zancudos), ocurrida en una oportunidad durante el tercer mes de operación de la planta de tratamiento, originada por el crecimiento incontrolado de la vegetación en las bordes de las lagunas de tratamiento. Este problema fue superado con la eliminación de la vegetación citada y a partir de esa fecha se ha dispuesto una remoción semanal obligatoria de este sustrato.

14.

Marco legal e institucional

14.1

Normas legales vigentes

El Decreto Ley No. 17752 “Ley General de Aguas”, en su título tercero describe las condiciones para el uso de las aguas residuales en Agricultura. Esta norma ha recogido la propuesta de la Organización Mundial de la Salud enmarcada en su Directrices sanitarias para el uso de las aguas residuales en agricultura y acuicultura (1989). La norma establece que las aguas residuales deben tener menos de un huevo de nemátodes por litro para ser utilizadas en el riego agrícola. Además, el nivel de coliformes fecales debe ser menor a 1,000 UFC/ 100 ml cuando esta agua se aplique a campos de hortalizas de tallo corto y consumo crudo.

27

La misma ley establece que las Autoridades de Cuencas deberán autorizar las actividades que se desarrollen en su ámbito de acción, especialmente aquellas que manejan los recursos hídricos. Es importante mencionar que esta norma incorpora las aguas residuales dentro del Plan Nacional de Manejo de Aguas. Asimismo, encarga a las Direcciones Departamentales de Salud Ambiental que vigilen la calidad de las aguas tratadas, los productos alimenticios generados con esta agua y la salud de los trabajadores rurales que manejan las mismas. El Decreto Legislativo No. 1343 del 16 de agosto de 1995 establece la participación del sector privado en la prestación de los servicios de saneamiento, como una ayuda para solucionar la baja cobertura de tratamiento de las aguas residuales domésticas. Allí se menciona que los gobiernos municipales o empresas de agua, como responsables de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de su competencia, están facultadas para otorgar el derecho de explotación de las aguas residuales a entidades públicas, privadas o mixtas. 14.2

Estructura organizativa de la empresa

El uso de aguas residuales domésticas es una actividad que requiere de un manejo especial. Por tanto, la Municipalidad de Sullana propuso la formación de una empresa asociativa con las 47 familias de agricultores propietarios de las 430 ha que actualmente ocupa el proyecto. Para tal fin, los agricultores formaron la Cooperativa Agraria de Producción “Santa Catalina”, como figura en los Registros Públicos desde 1998. Esta sociedad de carácter privado se avala en la propiedad colectiva de todos sus socios y por ende, en la producción agrícola, acuícola y forestal que en forma organizada desarrolla la empresa. La dirección de la cooperativa está a cargo de una Junta Directiva, conformada por cinco agricultores propietarios, elegida cada dos años. La organización detallada de la cooperativa se indica en el esquema de la figura 7. La Gerencia General está encargada a un profesional en administración contratado por la Empresa. La dirección administrativa está a cargo del gerente general y la dirección técnica es compartida por cuatro profesionales contratados a tiempo parcial para las siguientes áreas: Planta de tratamiento: Parcelas agrícolas: Parcela de eucaliptos Granja de peces:

un un un un

ingeniero sanitario ingeniero agrónomo ingeniero forestal ingeniero pesquero

Los 47 propietarios y sus familiares en edad laboral (163 personas) realizan las labores agrícolas de acuerdo al programa de producción inicial del Proyecto y actualizado cada año mediante Asamblea. Los 163 obreros han sido distribuidos equitativamente en las siete parcelas agrícolas y forestal, la granja de peces y la planta de tratamiento, eligiendo cada año entre ellos a nueve personas para cumplir con la labor de capataz.

28

Figura 7. Organigrama de la Cooperativa Agraria de Producción “Santa Catalina”

JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA DE PROPIETARIOS

GERENTE

ÁREA AGRÍCOLA

ÁREA FORESTAL (EUCALIPTO)

GRANJA DE PECES

PLANTA DE TRATAMIENTO

ING. AGRÍCOLA

ING. FORESTAL

ING. PESQUERO

ING. SANITARIO

CAPATAZ

CAPATAZ

CAPATAZ

CACAO

CAPATAZ

NARANJA

CAPATAZ

ARROZ

CAPATAZ

CEBOLLA

CAPATAZ

FRIJOL

CAPATAZ

TOMATE

CAPATAZ

AGRICULTORES

La venta de los productos se está realizando mediante un contrato con la Cooperativa de Comerciantes del Mercado Municipal de Sullana. Estos comerciantes adquieren los productos en el campo y ellos mismos se encargan del transporte hasta los mercados. Los aspectos contables y tributarios han sido encargados a un estudio contable de la ciudad. 14.3

Asesoría técnica y capacitación

A partir de 1997 la Municipalidad Provincial de Sullana efectuó diversas coordinaciones con instituciones locales relacionadas al tema de las aguas residuales, a fin de propiciar la formulación e implementación del proyecto. La propia Municipalidad facilitó el personal técnico 29

para la formulación del estudio de factibilidad del Sistema Integrado de Tratamiento y Uso de las Aguas Residuales Domésticas de la ciudad de Sullana. La Municipalidad también solicitó al Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) un asesoramiento técnico para la formulación e implementación del Proyecto. A fines de 1998, en que se concluyeron las obras, se ejecutó un programa de capacitación a los agricultores de la cooperativa. Un primer taller permitió mos trarles tanto los beneficios como los riesgos del uso de las aguas residuales domésticas, haciendo énfasis en la necesidad de un manejo responsable que implique medidas de protección para la salud. El segundo taller estuvo orientado a explicar la administración y los programas de producción propuestos por el proyecto. Ambos talleres fueron organizados por la Dirección General de Salud Ambiental y el CEPIS. 14.4

Relaciones interinstitucionales

El proyecto determinó la necesidad de acuerdos y convenios con los organismos en el ámbito provincial, regional y nacional que tienen injerencia directa o indirecta en el manejo del recurso hídrico, así como en la evaluación de los efectos nocivos que puedan derivarse del uso específico de las aguas residuales. Luego de crearse la Cooperativa Agraria de Producción Agraria Santa Catalina, esta empresa firmó un convenio con la Municipalidad Provincial de Sullana para asumir la responsabilidad de tratar 200 l/s de las aguas residuales domésticas de la ciudad, a cambio de aprovecharlas totalmente en las actividades del Proyecto. Del mismo modo, la cooperativa gestionó la incorporación del Proyecto en el Plan de Desarrollo Departamental de Piura de 1998 mediante gestiones realizadas ante el Comité de Administración Regional de Piura. La Dirección Departamental de Salud Ambiental de Piura (DIDESA-Piura), perteneciente al Ministerio de Salud, cumple con la labor de autorizar el uso y vigilar la calidad de las aguas residuales destinadas al riego agrícola, así como de vigilar la salud de los agricultores involucrados. Es así que la cooperativa logró obtener la autorización de esta dependencia para el uso de las aguas residuales de Sullana y brinda cada mes las facilidades para la toma de muestras de agua y productos. La salud de los agricultores de la cooperativa y sus familiares es evaluada por la DIDESA-Piura cada año mediante un examen médico y análisis de laboratorio. La cooperativa también gestionó ante la Autoridad de la Cuenca del río Chira, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, una autorización para el uso del recurso hídrico mencionado. Por último, también la cooperativa ha firmado un acuerdo con la Cooperativa de Comerciantes del Mercado de Sullana para viabilizar la comercialización de los productos alimenticios. Aún queda pendiente establecer un compromiso con alguna empresa que tenga interés en la compra de madera de eucalipto. 30

INDICE Página

1. Resumen..................................................................................................................................... 2 2. Antecedentes y justificación ...................................................................................................... 3 2.1 Situación de las aguas residuales a nivel local.................................................................... 3 2.2 Situación de las aguas residuales a nivel nacional............................................................. 4 3. Objetivo...................................................................................................................................... 6 4. Descripción general del área de estudio..................................................................................... 6 4.1 Nombre de la ciudad .......................................................................................................... 6 4.2 Ubicación geográfica ............................................................................................................6 4.3 Clima .................................................................................................................................. 7 4.4 Características de la cuenca..................................................................................................7 4.5 Población..............................................................................................................................7 4.6 Actividades económicas..................................................................................................... 8 4.7 Abastecimiento de agua y saneamiento ............................................................................. 8 5. Estructura del sistema integrado Sullana ................................................................................... 9 5.1 Parámetros de diseño............................................................................................................9 5.2 Selección y plan de cultivos .................................................................................................9 6. Planta de tratamiento................................................................................................................ 11 6.1 Lagunas primarias ............................................................................................................ 12 6.2 Lagunas secundarias ......................................................................................................... 12 6.3 Lagunas terciarias............................................................................................................. 12 i

31

7. Unidades de producción........................................................................................................... 13 7.1 Parcelas de cultivos perennes agrícolas y forestales ..........................................................13 7.2 Parcelas de cultivos agrícolas temporales ..........................................................................14 7.3 Granja de peces ................................................................................................................ 14 7.4 Sistema de riego ................................................................................................................ 15 8. Cronograma de implementación del proyecto ......................................................................... 16 9. Inversión y costos de operación ................................................................................................ 16 9.1 Terreno ............................................................................................................................. 16 9.2 Estudios ..............................................................................................................................17 9.3 Planta de tratamiento ........................................................................................................ 17 9.4 Granja de peces ................................................................................................................ 18 9.5 Cultivos agrícolas y forestales.......................................................................................... 19 10. Productos y precios ................................................................................................................ 21 11. Producción e ingresos ............................................................................................................ 21 12. Análisis económico y financiero............................................................................................ 22 12.1 Características de la línea de crédito.............................................................................. 22 12.2 Programa de inversiones ................................................................................................ 23 12.3 Costos operativos anuales ................................................................................................23 12.4 Programa de financiamiento .......................................................................................... 24 12.5 Flujo de fondos.................................................................................................................24 12.6 Indicadores de rentabilidad ............................................................................................ 25 13. Impactos ambientales ............................................................................................................. 26 ii

32

13.1 Impactos positivos.......................................................................................................... 26 13.2 Impactos negativos y medidas de mitigación................................................................. 27 14. Marco legal e institucional .................................................................................................... 27 14.1 Normas legales vigentes ................................................................................................. 27 14.2 Estructura organizativa de la empresa............................................................................ 28 14.3 Asesoría técnica y capacitación...................................................................................... 29 14.4 Relaciones interinstitucionales ....................................................................................... 30

TABLAS: Tabla 1. Situación actual de las aguas residuales en Perú – información general por grupo ......de ciudades .............................................................................................................................4 Tabla 2. Inventario de alcantarillado, tratamiento y uso de aguas residuales en todas las ciudades del Perú .............................................................................................................................5 Tabla 3. Parámetros generales para el diseño del sistema ........................................................... 9 Tabla 4. Cultivos seleccionados para el sistema de tratamiento y uso de aguas residuales ......... 9 Tabla 5. Características de las lagunas de estabilización ......................................................... 11 Tabla 6. Características de los cultivos perennes ...................................................................... 13 Tabla 7. Relación de cultivos temporales ....................................................................................14 Tabla 8. Costo de construcción de la planta de tratamiento (EUA $ ) ........................................17 Tabla 9. Costo anual de operación de la planta de tra tamiento (EUA $) .....................................17 Tabla 10. Costo por metro cúbico por nivel de tratamiento (EUA $) ......................................... 18 Tabla 11. Costo de construcción de la granja (EUA $) .............................................................. 18 Tabla 12. Costo anual de operación (EUA $) ............................................................................. 19 Tabla 13. Estructura de costos de producción (EUA $/tm) ........................................................ 19 iii

Tabla 14. Costos de producción de los cultivos perennes .......................................................... 20 Tabla 15. Costos de producción de los cultivos temporales ....................................................... 20 Tabla 16. Precio de los productos obtenidos en el proyecto “Sullana” ...................................... 21 Tabla 17. Producción de peces, cultivos perennes y temporales (tm/año) ................................. 21 Tabla 18. Ingresos por ventas de la producción acuícola, agrícola y forestal (miles de EUA$) 22 Tabla 19. Características de la línea de crédito ........................................................................... 22 Tabla 20. Programa de inversiones (miles de EUA $) ................................................................ 23 Tabla 21. Costos opera tivos anuales (miles de EUA $) .............................................................. 23 Tabla 22. Programa de financiamiento (miles de EUA $) .......................................................... 24 Tabla 23. Flujo de fondos (miles de EUA $) .............................................................................. 24 Tabla 24. Indicadores de rentabilidad ......................................................................................... 25

FIGURAS: Figura 1. Ubicación de la ciudad de Sullana ................................................................................ 6 Figura 2. Diagrama de flujo del sistema integrado de tratamiento y uso del agua residual de Sullana ......................................................................................................................... 10 Figura 3. Distribución del sistema de tratamiento y áreas de cultivo ......................................... 11 Figura 4. Planta de tratamiento ................................................................................................... 13 Figura 5. Granja de peces (Tilapia 500 g) ................................................................................... 15 Fig ura 6. Cronograma de implementación del proyecto Sullana ................................................ 16 Figura 7. Organigrama de la Cooperativa Agraria de Producción “Santa Catalina” .................. 29

iv

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.