Situación Humanitaria en Chocó

Situación Humanitaria en Chocó Enero a junio de 2009 I. Contexto Regional El departamento de Chocó, ubicado en la costa Pacífica noroccidental de Colo

0 downloads 120 Views 41KB Size

Recommend Stories


Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Cauca Octubre 2007
Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Cauca Octubre 2007 Cauca Presencia Armada FARC JA Sala de Situación Humanitaria

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN EL
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO Corporación AVRE 2005 Coordinación General Dora Lucia Lancheros Perico

El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Profesor: Nelson Hernández Marulanda
El Proyecto Esfera Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria Profesor: Nelson Hernández Marulanda El Proyecto ESFERA Objeti

LA AYUDA HUMANITARIA DE LA UNIÓN EUROPEA
LA AYUDA HUMANITARIA DE LA UNIÓN EUROPEA BEATRIZ PKRK/. DK LAS HERAS ' SUMARIO: Introducción: La incertidumbre del contexto internacional como reto p

LISTADO PARA PAGO DE CHEQUES DAMNIFICADOS COLOMBIA HUMANITARIA
LISTADO PARA PAGO DE CHEQUES DAMNIFICADOS COLOMBIA HUMANITARIA No. 162 205 343 363 370 137 149 368 338 60 356 26 51 67 74 78 87 88 93 106 113 126 133

Story Transcript

Situación Humanitaria en Chocó Enero a junio de 2009 I. Contexto Regional El departamento de Chocó, ubicado en la costa Pacífica noroccidental de Colombia (fronterizo con Panamá), es considerado una de las regiones con mayor diversidad en el mundo. Es un departamento relativamente aislado y escasamente poblado. Su ubicación estratégica (conexión entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe) y sus inmensas selvas sirven para las actividades clandestinas de actores ilegales. El Chocó se divide en cuatro subregiones naturales: Atrato, San Juan, y Baudó, y el Litoral Pacífico, correspondientes a los tres principales ríos y la costa. Según datos del DANE para 2009, el departamento tiene una población de 471.601 personas, de las cuales la mitad vive en áreas rurales (51%). Por otra parte, “más del 70% de la población es afrodescendiente y un 11% es indígena”. 1 Chocó es el departamento con más hectáreas en manos de los Territorios Colectivos de Comunidades Negras (TCCN) en el país con un total de 2.915.339 de hectáreas, en 24 de los 30 municipios con 591 comunidades. Además hay un total de 115 reservas indígenas, la mayoría de ellas pertenecientes a la étnia embera - wounaan, dividida en dos grupos los embera y los wounaan2. La infraestructura vial de Chocó es bastante limitada. Sólo hay dos carreteras que conectan el departamento con el resto de Colombia y están en pésimas condiciones de infraestructura y de seguridad. La mayoría de los municipios y pueblos en el Chocó se comunican vía fluvial únicamente. Según el SIMCI3, la presencia de cultivos de uso ilícito en el Departamento de Chocó ha presentado una rápida expansión en los últimos años, pasando de 1080 hectáreas cultivadas en 2007, a 2794 para el año 2008, esto significa un incremento del 258%. La expansión de los cultivos de uso ilícito ha traído consigo una presencia creciente de grupos armados ilegales en las áreas de cultivo. En Chocó, ha existido presencia histórica de al menos tres frentes de las FARC y dos del ELN a lo largo de los ríos San Juan, Atrato y Baudó, así como en el municipio de Sipí. Luego de la desmovilización de paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, varios grupos armados ilegales conocidos como “Los Rastrojos” y las “Águilas Negras”, emergieron en la zona. Además, hay presencia de la Policía, el Ejército y la Armada Nacional.

II. Tendencias Humanitarias a. Protección La disputa territorial existente en el departamento de Chocó por el control de los cultivos y corredores de narcotráfico entre grupos armados ilegales como “Los Ratrojos” y “las Águilas Negras” con las guerrillas del ELN y las FARC, además de la ubicación geoestratégica del departamento para la consolidación de megaproyectos agroindustriales, como el cultivo de palma, y extractivos, hacen que la situación de conflicto en el Chocó se haya recrudecido en el primer semestre del año 2009. En este sentido, eventos como homicidios, amenazas, atentados y extorsiones continúan caracterizando la dinámica del conflicto armado en la región. A esto se suma una cadena de homicidios, desapariciones, amenazas contra líderes, violencia sexual y reclutamiento forzado, que han causado desplazamientos forzados y confinamientos, concentrados para el año 2009 en la subregión del Baudó. La ocurrencia de atentados con artefactos explosivos que había venido presentándose esporádicamente en el municipio de Quibdó durante el año 2008, se intensificó para los primeros seis meses del 2009 con la ocurrencia 9 atentados entre los meses de febrero y junio. Por otra parte, al igual que en 2008, una misión médica fue atacada en este primer semestre de 2009 cuando trasladada un herido para ser atendido. 1 2

Proyección de población para el 2008 del Gobierno de Colombia. DANE 2005. Colombia: una nación multicultural. 3 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilicitos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

b. Desplazamiento Para el primer semestre del año 2009, los eventos que se registraron de desplazamiento dejaron 1.848 personas (aproximadamente 350 familias todas pertenecientes a comunidades indígenas) desplazadas en el Departamento de Chocó. Entre las causas del desplazamiento están la persecución y el asesinato de líderes, las restricciones a la movilidad traducidas en confinamientos, en especial para el caso de la rivera del río Docampadó y la cuenca del Rió Baudó, y los constantes enfrentamientos que se presentan en la zona entre los “Rastrojos”, las “Águilas Negras”, el ELN y las FARC. Estos desplazamientos, al igual que toda la dinámica de conflicto en Chocó durante 2009, se han concentrado en la cuenca del Río Baudó, en donde a la par de las comunidades que han decidido desplazarse, existe un alto número de población que por factores externos, como enfrentamientos o dificultades geográficas, o internos, como la falta de recursos para la movilización, se encuentran confinadas sobreviviendo en medio del conflicto y la presión de los diferentes actores armados, y con un acceso limitado a recursos para su abastecimiento. Sin embargo, también se ha dado para este año una importante dinámica de retorno. Entre finales de abril e inicios de mayo, 1.255 personas de las comunidades asentadas en las cuencas de los ríos Purrincha, Catrú y Dubasa, y las comunidades de Incidá, Urudó, Andeudó, El Chorro y Tundó retornaron a sus lugares de origen, y se espera también el retorno de 265 personas desplazadas de la comunidad de Iruto y otras 125 personas de las comunidades de Tundó y Chorro quienes han manifestado su interés de regresar a sus comunidades.

c. Acceso y comunidades en Riesgo Entre los principales riesgos para la población ubicada en los tres municipios de la Cuenca del río Baudó se encuentran los enfrentamientos, el reclutamiento forzado, el confinamiento, las amenazas, los homicidios selectivos, las masacres y los desplazamientos forzados en especial contra miembros y líderes de las comunidades indígenas y afrocolombianas. Comunidades en riesgo MUNICIPIO Alto Baudó

Bajo Baudó

Medio Baudó

Bajo Baudó

COMUNIDADES Bella Luz Dominico, Dondoño, Erradocito Matecaña, Tripicay, el Río Dubasa, La Divisa, Miácora, Chiviguidó, Felicia, Moamia, Tasí, Gengadó, Santa Maria de Condoto, Peñita, Taxi, Puesto Indio Parandó, Tambo Piakirude y Peñita Comunidad indígena Wounaan de Buena vista Comunidades de Beriguadó, Berrecuy, Torreidó, San Miguel, Baudocito y Berreberre Comunidades de Unión Pitalito, Ordo, Puerto Piña, Buenavista, Playa Linda, Puerto Galve, Playa Bonita, Bajo Grande, Guachal y Quiparadó de Ordó

TIPO DE RIESGO Restricciones a la movilización y al ingreso de alimentos y combustible

Confinamiento- desabastecimiento de alimentos por la limitación en las actividades de caza y pesca Desplazamiento

Desplazamiento

Además, según la Defensoría del Pueblo, en el Alto Baudó 9.130 indígenas pertenecientes al Pueblo Embera, la mayor parte de ellos ubicados en la zona rural se encuentran en riesgo. En el Medio Baudó 1.519 indígenas Embera ubicados en las zonas rurales del municipio se han visto afectados por el conflicto, y para el caso del Bajo Baudó, la población en riesgo asciende a 4.769 indígenas Embera y Wounáan. Adicional a esto, existe un alto riesgo de desplazamiento para 12 comunidades indígenas ubicadas en las cuencas de los río Murindó y Jiguamiandó, municipios de Murindó, Dabeiba y Frontino en Antioquia y Carmen del Darién en Chocó, debido al proyecto de explotación minera “Mandé Norte” de la empresa Muriel Mining, al cual fueron adjudicadas 16.000 hectáreas:11.000 pertenecientes al resguardo de Urada Jiguamandó y 5.000 a

los Resguardos de Murindó y Chageradó Turriquitadó. Como forma de protesta las comunidades se asentaron en el cerro objeto de la explotación con el fin de defender el territorio4. Además, se han presentado procesos de división de las organizaciones indígenas debido a las prebendas dadas por la firma minera a algunos líderes para conseguir su apoyo en el proceso de consulta previa. También se destaca el riesgo en el que se encuentran los líderes de los Consejos Comunitarios del Alto Medio y Bajo Baudó, quienes han recibido amenazas directas de parte de los actores armados presentes en la zona. Los niños y las niñas también están en un alto nivel de riesgo debido a la intensificación de las prácticas de reclutamiento forzado, convirtiendo a los niños, niñas y adolescentes indígenas en sus principales víctimas, siendo forzados a ejercer labores de guías o informantes. Las mujeres también han sido gravemente afectadas por el recrudecimiento del conflicto en la región debido al incremento de los casos de violencia sexual, tal como ha ocurrido en las últimas incursiones de los nuevos grupos armados ilegales a los territorios indígenas de la cuenca del río Purrincha, donde la misma comunidad reportó varios casos de acceso carnal violento.

f. Desastres Naturales Durante el año 2009 no se han presentado recurrentes situaciones de desastres naturales tal como ocurrió en el año 2008. Cabe destacar un deslizamiento de tierra en el municipio de Bojayá y que tuvo como consecuencia el desplazamiento de 74 familias (294 personas) de la comunidad indígena de Charco Gallo, quienes abandonaron sus casas y se trasladaron río arriba en albergues improvisados la misma comunidad.

III. Necesidades Sectoriales Según datos del DANE, el Departamento de Chocó cuenta con un 79,05% de su población con NBI, en comparación en un 27,63% para el total del país. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en gran parte del país, estas NBI no se concentran solo en las zonas rurales sino que involucran también a gran parte de la población en las cabeceras municipales. Es así como, de acuerdo con el DPN, en la zona rural un 75,23% de la población tiene NBI frente a un 82.34% en la zona urbana. Además, un 48.70% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza y un 78.54% se encuentra bajo la línea de indigencia. Para el caso de la subregión del Baudó, zona más afectada en este semestre en materia humanitaria, la situación en cuanto a indicadores empeora. Es así como, en el Alto Baudó un 96,98% de la población tiene NBI, en el Bajo Baudó el porcentaje de población con NBI alcanza el 77,34% y en el Medio Baudó el 100% de la población tiene NBI, esto según datos del DNP

a. Salud. De acuerdo con las cifras del DANE, Chocó es el departamento del país con menor esperanza de vida al nacer. Según el Informe Indicadores Básicos en Salud 2007 Chocó, elaborado por OPS, la esperanza de vida al nacer para las mujeres en el Departamento solo llega a los 72,2 años y para los hombres es de 67,8 años, esperanza muy baja en relación a la media nacional según la cual, la esperanza de vida al nacer de las mujeres en el territorio nacional es de 77,5 años, y la de los hombres es de 70,6 Así mismo, según Profamilia y su encuestas ENDS, el Departamento presenta altos índices de mortalidad infantil en menores de 5 años, franja en la cual se presentan 46 muertes por cada 1000 niños, cifra superior al promedio nacional de 26 muertes por cada 1000. De acuerdo al Informe Indicadores Básicos en Salud 2007 Chocó, la mayor parte de las muertes infantiles ocurren en los primeros siete días de vida y la mortalidad por enfermedad diarreica en menores de cinco años es de 24,2%, el doble de la tasa del nivel nacional. En este sentido, según el Informe, los menores de 5 años, son un segmento de población altamente vulnerable en cuanto al tema de salud. Además de la enfermedad diarreica, las cifras en materia de mortalidad por IRA y tuberculosis sobrepasan de forma importante el promedio del país. 4

Según la Organización Indígena de Antioquia, OIA. “Megaproyectos mineros en territorios pertenecientes a los pueblos indígenas de Antioquia”, junio 2009.

Por otra parte, la tasa de fecundidad es el doble de la media nacional con un promedio de 4,05 hijos por mujer. No obstante, también se presentan un elevado número de muertes maternas con una tasa de 250.9 por cada 100.000 nacidos vivos; en el promedio nacional la tasa es de 73.1 por cada 100.0005.

b. Educación De a cuerdo a datos del DANE, la tasa global de analfabetismo en el Departamento de Chocó es de 31,73%, la cual duplica al promedio nacional que se encuentran en un 15,15%. La franja de población donde se concentran los mayores índices de analfabetismo es de más de 15 años, donde la tasa es de 71,9%, tal como se registra en el Informe Indicadores Básicos en Salud 2007 Chocó. En este sentido, según el Informe, la cobertura educativa en niños de 7 a 11 años es de 44,2%, porcentaje menor en 22 puntos al promedio nacional. Sin embargo, la cobertura baja a la mitad para el rango de niños de 12 a 15 años donde solo se alcanza un 22,1%.Un 37,4% de población solo ha alcanzado el nivel educativo de la básica primaria; a la secundaria solo ha tenido acceso un 25,7% y la media técnica llega a un porcentaje de 0,5%6. En cuanto a la población indígena, estos indicadores se reducen aun más, “el promedio de años de escolaridad de hombres es de dos y el de la mujer de uno, (…) 30 por ciento de los niños y niñas entre 5 y 10 años de edad, no está estudiando actualmente y tan solo una tercera parte de quienes se encuentran entre 16 y 20 años estudia actualmente”7.

c. Agua, Saneamiento Básico e Higiene Al igual que para los demás indicadores, las coberturas en materia de servicios públicos en el departamento de Chocó son muy bajas, en cuanto a alcantarillado la cobertura solo alcanza un 15,89%, frente a un 73,06% de cobertura para el promedio nacional. En acueducto hay solo un 22,52% de cobertura, cifra que contrasta con el 83,41% de la cobertura nacional. Finalmente, en materia de energía eléctrica las cifras mejoran sustancialmente con un 65,21%, sin embargo, no se logra alcanzar la media nacional de 93.61% En el caso particular de la población indígena del Departamento, según el Informe Análisis de las Condiciones de Vulnerabilidad de la Población Indígena en el Departamento de Chocó elaborado por PMA, UNICEF y PNUD, el 68,9% de la población encuestada afirmó tomar agua de fuentes naturales y solo un 12,5% tiene conexión a un acueducto veredal o comunal pero sin ningún tratamiento del agua. Además, 93,5% de las viviendas no tienen unidades sanitarias, el 99.85% de los hogares utilizan para cocinar leña y solo el 13,9% de las viviendas tienen energía eléctrica.

IV. Coordinación y Respuesta Durante 2009, en Chocó los procesos de coordinación y respuesta humanitaria se han concentrado en el seguimiento y apoyo a dos tipos eventos: los casos de desplazamiento forzado y los procesos de retorno. Acción Social ha suministrado ayuda alimentaria y no alimentaria para apoyar los retornos, autoridades locales han brindado apoyo en materia de cultivos y también en materia alimentaria y han realizado los llamados para convocar la ayuda internacional, mientras que la Defensoría del Pueblo y Personerías han planeado jornadas de capacitación y orientación. Instituciones y organizaciones como el ICBF, CICR y Médicos Sin Fronteras Bélgica (MSF-B) han brindado ayuda alimentaria de emergencia a la población desplazada. Además, MSF-B y DASALUD han suministrado apoyo en materia de salud en el momento de la emergencia a través de labores de diagnóstico, jornadas de vacunación, y abastecimiento de agua, entre otros. También en salud, en Riosucio, la Cruz Roja Colombiana (CRC) y la Cruz Roja Holandesa (CRH) han realizado talleres de primeros auxilios, uso y entrega de toldillos, complementado esto con un método piloto para el control natural de vectores colocando nidos para especies de murciélagos insectívoros nativos. Además, como proyecto piloto en Riosucio, estas dos 5

Informe Indicadores Básicos en Salud 2007 Chocó, Organización Panamericana de la Salud, 2008 Informe Indicadores Básicos en Salud 2007 Chocó, Organización Panamericana de la Salud, 2008 Informe Análisis de las Condiciones de Vulnerabilidad de la Población Indígena en el Departamento de Chocó, PMA, UNICEF y PNUD, 2009

6 7

organizaciones construyeron 3.000 metros de puente peatonal palafítico, en tablón de plástico reciclado, como respuesta temporal al constante fenómeno de inundaciones que afecta continuamente al municipio; instalaron 400 sistemas de recolección de agua lluvia para igual número de familias, y ejecutaron elevación física de tres escuelas mediante gatos hidráulicos para reposicionarlas a una altura por encima de la cota de inundación. Es importante resaltar la intervención que se realiza actualmente por parte de la comunidad internacional a través de proyectos financiados por el Fondo Central de Respuesta de Emergencia (CERF) de Naciones Unidas. Para el primer trimestre del año 2009 estos fondos fueron dirigidos a las poblaciones afectadas por la segunda temporada invernal de 2008 para ayudas alimentarias, asistencia sanitaria y reproductiva, higiene y dignidad para mujeres afectadas, refugios de emergencia, ayuda en producción alimentaria y respuesta integral para la protección a menores. Para el año 2009, también se obtuvo financiamiento del CERF para los municipios del Bajo Baudó y Litoral del San Juan, a través de la intervención de seis (6) agencias del Sistema de Naciones Unidas: FAO, OPS, PMA, UNICEF, ACNUR, y UNFPA, como resultado del trabajo interagencial facilitado por OCHA. Esta intervención, unida al trabajo de coordinación que se realiza a través de mecanismos como el IASC Regional, ha facilitado operaciones conjuntas entre actores humanitarios y la Gobernación de Chocó. Al IASC asisten: PMA, OPS, UNICEF, ACNUR, FAO, OIM, MSF-B, Médicos del Mundo Francia, FLM, MUNDUBAT, Plan Internacional, FUPAD, Swefor, Diakonia, MAPP/OEA. En cuanto a las organizaciones de base, una de las más fuertes es el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), en cuanto a comunidades campesinas; mientras que la población indígena está representada por las organizaciones OREWA y ASOREWA, y desde el 2001 se conformó el Foro Interétnico Solidaridad Chocó con 47 miembros para la coordinación de las organizaciones étnico territorial y social. Durante los últimos años, la Iglesia Católica ha jugado un papel importante en la provisión de apoyo a las comunidades afrocolombianas e indígenas de Chocó, a través de una presencia permanente, jornadas de capacitación, su programa de desarrollo étnico y su papel en la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Actualmente hay 3 Diócesis en Chocó, la Diócesis de Apartadó en el norte de Chocó y Urabá (Antioquia); la Diócesis de Quibdo a lo largo del río Atratol; y la Diócesis de Istmina-Tadó, la cual cubre el sur de Chocó y la costa Pacífica. Un esfuerzo de coordinación importante es la Comisión de Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Quibdo, la cual incluye la participación de ACIA, COCOMACIA y las asociaciones de los gobernadores indígenas de las comunidades Embera, Wounaan, Katio, Chamí y Tula, y OREWA, a lo largo del Alto y Medio Atrato.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.