SUMARIO. Los retos del año Federico Mayor Menéndez. Informe de expertos... 3 Miguel Ángel de la Rosa

SUMARIO TRIBUNA Los retos del año 2015 ........................................................................................ 2 Federico Mayor Men
Author:  Josefa Rico Vidal

4 downloads 96 Views 3MB Size

Story Transcript

SUMARIO

TRIBUNA

Los retos del año 2015 ........................................................................................ 2 Federico Mayor Menéndez EDITORIAL

Informe de expertos ............................................................................................. 3 Miguel Ángel de la Rosa Número 182 – Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

Mecenazgo de la ciencia ...................................................................................... 4 Miguel García Guerrero SEBBM es una publicación periódica de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.

Filantropía y ciencia ............................................................................................ 6

© SEBBM. Los artículos y colaboraciones re­­ flejan la opinión de sus autores y no nece­saria­ mente la opinión de la SEBBM. Se autoriza la reproducción del contenido, siempre que se cite la procedencia.

José Luis de Miguel

Enric Banda

Filantropía e investigación. En busca de espacios de colaboración público-privada para la sociedad .......................................................................... 9 Colaboración público-privada en investigación y gestión de la biodiversidad . ..... 14 Miguel Ferrer

Ramón Areces: un mecenas singular  ................................................................... 18 José María Medina

Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular Rodríguez San Pedro, 2. 2ª Pl. Dpcho 210 – 28015 Madrid Tel.: 91 561 33 81 – Fax: 91 561 32 99 e-mail: [email protected] http://www.sebbm.es

ENTREVISTA

Editor: Miguel Ángel de la Rosa Editor honorario: Joan J. Guinovart Editor adjunto: Joaquim Ros Consejo editorial: Miguel Ángel de la Rosa, Joan J. Guinovart, Xavier Pujol, Federico Mayor Menéndez, Jaume Estruch, Joaquim Ros, Vicente Rubio Director: Xavier Pujol Gebellí Secciones: Crítica de libros: Juli Peretó Ciencia en autonomías: José María Vega Educación universitaria: Ángel Herráez Sociedad: César de Haro Coordinación del número 182: Miguel García Guerrero

Educación universitaria

Publica: Rubes Editorial, S.L. Sicilia, 253, 6º 4ª – 08025 Barcelona Tel.: 93 231 12 00 – Fax: 93 231 12 01 e-mail: [email protected] Publicidad: [email protected] ISSN: 1696-473X Depósito legal: B-2470-99 Impresión: Gráficas Rey Edición digital: www.sebbm.com/revista

Julio Celis «Nuestra obligación es satisfacer las demandas de la sociedad» ........................... 22 Xavier Pujol Gebellí Política científica

La bioquímica es un arma cargada de futuro ....................................................... 26 Xavier Pujol Gebellí

La biblioteca cambiante ....................................................................................... 30 Ángel Herráez crónica

2014, Año de la Biotecnología en España ............................................................ 32 Maya Georgieva CIENCIA EN AUTONOMÍAS

La estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente de Castilla y León (RIS3) 2014-2020 ........................ 35 Juan Casado Canales A FONDO .............................................................................................................. 38 REFERENCIAS ............................................................................................................. 39 SOCIEDAD 

Invitación al Congreso SEBBM Valencia 2015  ................................................... 41 SEBBM en la Noche de los Investigadores y la Semana de la Ciencia  ................ 41 Convocatoria de premios de la SEBBM 2015 ...................................................... 42 Distinciones ......................................................................................................... 47 obituario

Un leonés leal, un bioquímico entregado ............................................................. 43 Francisco Castillo, José Manuel Bautista

Manuel Rico Sarompas ........................................................................................ 44 Jorge Santoro y Marta Bruix RESEÑA  ¿Cómo toman decisiones las células? .................................................................... 45

José Lozano Castro

Luchar por comprender la vida ............................................................................ 46 Michel Morange CATABOLITOS ....................................................................................................... 48 Néstor Macià

1

SEBBM 182 | Diciembre 2014

TRIBUNA

Los retos del año 2015 Federico Mayor Menéndez

E

l final de año suele ser mo­ mento de reflexión y de pla­ nificación de futuras activi­ dades. La situación actual y las perspectivas que percibi­ mos a través de los medios de comunica­ ción y de nuestra propia experiencia di­ recta siguen siendo poco alentadoras en diversos ámbitos, desde los más cercanos a nuestras tareas (la investigación cientí­ fica y la educación), a aquellas cuestiones que afectan globalmente al bienestar e igualdad de la sociedad, a la calidad de la democracia o a la preservación del plane­ ta. Sin embargo, los momentos difíciles no deberían inducirnos a la resignación sino a la acción, al compromiso personal dentro de nuestro espacio de responsabi­ lidad y de nuestras posibilidades. La recientemente renovada Junta Direc­ tiva de la SEBBM quiere poner en marcha durante el próximo año una serie de iniciativas, anunciadas en la Asamblea del Congreso de Granada del pasado mes de septiembre, con el fin de consolidar y dar un nuevo impulso a nuestros objetivos de fomento de la investigación y la docencia de calidad, de apoyo a los jóvenes cientí­ ficos y de difusión entre la ciudadanía de los avances y el impacto de nuestra disci­ plina. Así, para incrementar la visibilidad de la SEBBM se procederá a renovar la

estructura y contenidos de nuestra pági­ na web: www.sebbm.es. Por otra parte, con la intención de movilizar a los inves­ tigadores en las etapas iniciales pre y posdoctorales, hacer más atractiva su vinculación a la SEBBM y contribuir a la dinamización de la propia Sociedad, se intentará generar una red de «cónsules jóvenes» que sea impulsora y vehículo de propuestas y de iniciativas de nuevas ac­ tividades, y permita atraer nuevos socios. También se explorará cómo hacer llegar a los estudiantes de grado y posgrado de nuestras áreas de conocimiento aquellos recursos de la SEBBM que puedan ser de su interés (revista SEBBM digital, conte­ nidos del portal de divulgación y de nuestras redes sociales, información sobre másteres, cursos y eventos, ofertas de formación predoctoral, etc.), para incre­ mentar el impacto de nuestras actividades y estimular su interés por la investigación. Otro reto es reflexionar sobre la mejor manera de estructurar nuestros congresos anuales y asegurar su atractivo científico y su viabilidad económica. De cara al exterior, la SEBBM seguirá especialmente atenta a la evolución de la política científica y a su concreción en el presupuesto, en la cuantía y puntualidad de las convocatorias de proyectos y de recursos humanos (que este año deberían

recuperar el ritmo perdido), que son críticas para nuestro sistema de I+D y para el futuro del país. En el año 2015, con citas electorales a diversos niveles, será importante reclamar a los partidos políticos que sitúen a la I+D como prio­ ridad en sus programas, con compromisos y propuestas concretas de reformas que permitan un apoyo estratégico a largo plazo y con amplio consenso. La revista SEBBM propiciará el análisis y el debate de esas propuestas. Para todos estos propósitos, la SEBBM precisa más que nunca la contribución de todos. Este número de la revista aborda el tema del mecenazgo en la ciencia, tan decisivo y merecedor de nuevos marcos que lo favorezcan. Aprovechamos esta circunstancia para hacer constar nuestro profundo agradecimiento a las diversas fundaciones, empresas y socios protectores que, a pesar de las dificultades, participan en nuestras actividades y congresos, y que son un estímulo y apoyo imprescindible. Y, desde luego, la SEBBM agradece y necesita la implicación de sus socios, que son los protagonistas que pueden hacer posible el éxito de las iniciativas mencio­ nadas, así como el del XXXVIII Congre­ so SEBBM, que tendrá lugar en Valencia el próximo mes de septiembre, y en el que desde ahora os animamos a participar. #

SOCIOS PROTECTORES

Federico M ayor Menéndez es presidente de la SEBBM ASEBIO

Príncipe de Vergara, 55, 5º B 28006 Madrid Tel.: 91 210 93 10

Bio-Rad Laboratories, S.A. Caléndula, 95, Ed. M - Mini Parc II 28109 Alcobendas (Madrid) Tel.: 91 590 52 00

SEBBM 182 | Diciembre 2014

Eppendorf Ibérica, S.L.U. Avda. Tenerife 2 - Edificio 1 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: 91 651 76 94

Fisher Scientific Luis I, 9 28031 Madrid Tel.: 91 380 67 10

Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía, MEDINA Avda. Conocimiento, s/n. Parque Tecnológico Ciencias de la SaIud 18100 Granada Tel.: 958 99 39 65

GlaxoSmithKline

Severo Ochoa, 2 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 91 807 40 00

2

EDITORIAL

Informe de Expertos Miguel Ángel de la Rosa

A

finales de julio se hizo en­ trega pública en el MINE­ CO del informe encargado a un panel internacional de expertos para que evaluara el Sistema Español de Investigación, Desarrollo e Innovación. Y posteriormen­ te, el 2 de octubre, era la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, quien hacía la presentación del mismo en el Congreso de los Diputados. Las conclusiones que se extraen del infor­ me vienen a reflejar las deficiencias detec­ tadas hace tiempo y, al margen de ciertas «islas de excelencia», los evaluadores no dudan en calificar como bajo el nivel medio de la investigación nacional. Mo­ delo de gobernanza fragmentado en el ámbito regional y universitario, rigideces institucionales, ausencia de un sistema efectivo de evaluación, reducido número de empresas con capacidades de I+D e innovación se citan como vicios del siste­ ma que lastran el desarrollo de una polí­ tica científica moderna y avanzada. Vicios que asimismo impiden la implementa­ ción, incluso en sus aspectos más positi­ vos, de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de 2011 y la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Ante este panorama, las recomendaciones del panel de expertos van claramente

dirigidas a atacar de raíz las deficiencias observadas: reformas estructurales a es­ cala institucional, con mayor autonomía y rendición de cuentas, tanto en los OPI como en las universidades; financiación de los centros públicos vinculada a los resultados de evaluaciones periódicas por expertos reconocidos; promoción de la colaboración público-privada e integra­ ción de un elevado número de empresas en el denominado ecosistema de innovación nacional; incentivar sinergias regio­ nales; etcétera. Entre todas estas medidas, hay dos que merece la pena destacar, por su importancia y por haber sido repetidas veces reclamadas desde diferentes instan­ cias, entre ellas la propia SEBBM. Una primera hace referencia a la necesi­ dad urgente de creación de la Agencia de Investigación, agencia independiente –por cierto, ya prevista en la antes citada Ley de la Ciencia– para la gestión de la financiación pública y la implementación de, al menos, parte de las reformas pro­ puestas. Además del fomento de la exce­ lencia y la promoción del intercambio de conocimiento, los dos retos clave de la agencia serían «lograr el compromiso de todo el Gobierno para que la investigación y la innovación se consideren parte de la agenda económica y liderar las reformas propuestas facilitando el desarrollo legislativo necesario»… es decir, el tan deseado y esperado Pacto de Estado por la Ciencia.

La otra medida del informe se refiere al incremento de los recursos disponibles, tanto financieros como humanos, sobre la base de una planificación estratégica estable y duradera. Especial hincapié se hace en que los recursos adicionales deben de ser utilizados exclusivamente para incentivar las reformas. En este contexto, el problema más acuciante es el de los recursos humanos, derivado del envejeci­ miento de las plantillas y de la ausencia de una carrera investigadora alternativa al estándar vigente y ligado al modelo funcionarial, por lo que se considera ne­ cesario introducir un cambio radical en la gestión de la carrera de nuestros jóvenes investigadores. La movilidad de los cien­ tíficos, tanto entre instituciones públicas como entre estas y el sector privado, se destaca como factor clave para dinamizar el sistema y permitir la promoción de aquellos con mayor talento y méritos… es decir, la tan deseada y esperada carrera científica. En resumen, el problema está más que detectado y las soluciones, más que apro­ piadas. Algunas ya se han empezado a considerar desde la Secretaría de Estado, lo que reconocemos agradecidos… pero aún se echa en falta que el Gobierno refle­ je en sus presupuestos que la ciencia es una prioridad de su estrategia política y, por ende, pieza clave de un nuevo modelo económico basado en el conocimiento. #

SOCIOS PROTECTORES

Miguel Á ngel de la Rosa es editor de SEBBM Merck Millipore

Bioscience Division BP 307 78054 St Quentin en Yvelines Cedex France

Panreac - AppliChem Polígono Pla de la Bruguera C/ Garraf, 2 08211 Castellar del Vallès (Barcelona) Tel.: 937 489 400

Promega Biotech Ibérica, S.L. Avda. de Bruselas, 5, 3ª planta 28109 Alcobendas (Madrid) Tel.: 91 490 45 42

Roche Applied Science Avda. de la Generalitat, s/n 08190 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 93 548 40 00

3

Sigma-Aldrich Química S.A. Ronda de Poniente, 3 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 91 657 49 96

Viajes El Corte Inglés Teniente Borges, 5 41002 Sevilla Tel.: 954 506 605

Waldner

Ciudad de Frias, 17. 28021 Madrid Tel.: 917 232 433

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

Mecenazgo de la ciencia Miguel García Guerrero

M

i visión sobre el me­ cenazgo de la inves­ tigación científica ha sido durante algún tiempo bastante li­ mitada, adoleciendo de un sesgo algo egoísta. Con una distancia entre ellos de más de veinte años, el mecenazgo ha posibilitado la realización en mi grupo de investigación de dos proyectos que, pro­ bablemente por arriesgados, no hubieran encontrado la necesaria receptividad de quienes deciden el destino de las asigna­ ciones públicas a la ciencia. Así que, como beneficiario directo, estoy suma­ mente agradecido a las organizaciones que tienen a la ciencia como destinataria de sus actuaciones filantrópicas. Obvia­ mente, el tiempo y la experiencia me han llevado a tener una más amplia y mejor perspectiva del mecenazgo, que se ha visto reforzada considerablemente como resultado de mi gestión en la Fundación General del Consejo Superior de Inves­ tigaciones Científicas (FGCSIC), que desarrolla su actividad en gran medida gracias a la actividad filantrópica de importantes entidades privadas, como son Banco Santander, Fundación BBVA, Fundación Ramón Areces y Obra Social "la Caixa". Así, mi apreciación de la importancia que para el avance de la ciencia tienen las organizaciones en las que la filantropía ocupa un lugar desta­ cado en su actividad ha aumentado no­ tablemente, como también lo han hecho mi reconocimiento de la importancia del papel que desempeñan y mis expectativas de su dimensión futura. El dossier que este número de la revista SEBBM dedica al mecenazgo de la ciencia incluye cuatro artículos que profundizan

SEBBM 182 | Diciembre 2014

en distintos aspectos de esta temática. Dos de ellos (Filantropía y ciencia, por Enric Banda; y Filantropía e investigación. En busca de espacios de colaboración público-privada para la sociedad, por José Luis de Miguel) abordan el tema con perspec­ tiva general. Los otros dos tienen carácter más específico, centrándose uno en la visión de un investigador cuyo trabajo en el sector público se ha desarrollado en gran medida con apoyo de financiación privada (Colaboración público-privada en investigación y gestión de la biodiversidad, por Miguel Ferrer), y dedicándose el úl­ timo a la consideración de la actividad de una de las fundaciones personales más activas en la financiación de la actividad científica en España (Ramón Areces: un mecenas singular, por José María Medina).

si bien a una tasa muy baja en relación con nuestras esperanzas como científicos pertenecientes a un sistema que enfrenta muy serias dificultades de financiación.

Aunque tardío, considero que debe con­ siderarse un importante avance el que se asocie por vez primera la ciencia al térmi­ no mecenazgo en el Diccionario de la lengua española. Así, en la reciente vige­ simotercera edición (octubre 2014) del DRAE se define mecenazgo como «pro­ tección y ayuda dispensadas a una acti­ vidad cultural, artística o científica», cuando en sus anteriores ediciones se li­ mitaba a considerarlo «protección dispen­ sada por una persona a un escritor o ar­ tista». ¿Deberíamos interpretar esta modificación como el reflejo de una me­ jor y mayor consideración social de la financiación filantrópica dedicada a la investigación científica en España, así como –en interpretación eminentemente pragmática– de un incremento sustancial de la financiación privada destinada a apoyar la investigación científica que desarrolla el sector público? Sin duda, ambos fenómenos están teniendo lugar,

Con gran frecuencia tomamos a Estados Unidos como el referente deseable en cuanto a financiación pública y privada de la ciencia. Pues bien, atendiendo a los análisis de Founda­tion Center,2 una or­ ganización que analiza la información sobre filantropía en Estados Unidos, un 16 % del total de las subvenciones otor­ gadas por las fundaciones estadounidenses se dedicó a investigación. Aunque sobre bases porcentuales la situación española pudiera ser comparable, se aleja muy significativamente cuando se considera el volumen total de las aportaciones. En 2012, las subvenciones fundacionales para investigación en Estados Unidos sumaron alrededor de 4000 millones de dólares, superando entre veinte y treinta veces la correspondiente inversión filantrópica registrada en España. Aun considerando las significativas diferencias entre España y Estados Unidos en infinidad de pará­ metros, está claro que también en filan­

4

Afortunadamente, se está registrando un aumento en el número de fundaciones españolas, tanto de carácter personal o familiar como de origen corporativo, que tienen entre sus objetivos la promoción de la investigación y la innovación. Au­ mentan, asimismo, las aportaciones indi­ viduales destinadas a este fin, con la irrupción y expansión del micromecenaz­ go o crowdfunding, actividad que no se considerará en este dossier, ya que ha sido objeto de lúcido análisis por Xavier Pujol, director de la revista SEBBM, en su últi­ mo número del pasado septiembre.1

DOSSIER CIENTÍFICO tropía de la investigación e innovación nos queda mucho camino por recorrer.

gún la cual habría que situar a la sociedad como receptora de la colaboración, tam­ bién de la filantrópica, pero sobre todo como su prescriptora.

gestión al CSIC, que a tal fin creó la Estación Biológica de Doñana.

Sin duda, uno de los casos más relevantes En su aportación a este dossier, analiza de mecenazgo de la ciencia en España es Enric Banda la evolución del concepto de filantropía, que ya trasciende al clásica­ Las expectativas de aprobación de una el de la Fundación Ramón Areces, creada mente vinculado a las actuaciones de las nueva Ley de Mecenazgo, cuyas disposi­ por el fundador de El Corte Inglés en fundaciones, así como del propio papel ciones contuvieran sustanciales beneficios 1976, y heredera universal de todos sus que las organizaciones filantrópicas des­ fiscales que estimularan la filantropía de bienes, que incluyen alrededor de un empeñan, de manera que algunas funda­ particulares y empresas establecidas en tercio de las acciones de los grandes al­ ciones de carácter personal determinan España, se han desvanecido en lo que toca macenes. Pocos son los casos de funda­ prioridades de investigación cuya defini­ a esta legislatura. En el actual estado de ciones que presentan desde su origen una ción venía correspondiendo convencio­ cosas, a la empresa privada no parece vocación tan marcada de ayuda a la in­ nalmente a los gobiernos. Tras tratar la animarle mucho la consideración fiscal vestigación, siendo muy revelador que vinculación entre filantropía y ciencia en de sus eventuales aportaciones a la cien­ iniciara su andadura con la convocatoria España, y considerar brevemente las ac­ cia. A ello se añade la visión, lamentable­ de un concurso nacional de ayudas a la tuaciones de la Obra Social "la Caixa" en mente generalizada en el ámbito empre­ investigación científica y técnica, del que este ámbito, enfatiza el concepto investi- sarial español, de que las contribuciones se han materializado ya un importante gación e innovación responsables, cuya económicas a proyectos de investigación número de ediciones. José María Medina resume en su contribución la ejem­ práctica habremos de tener muy plar iniciativa de Ramón Areces y presente los investigadores euro­ la actividad de esta fundación en peos, y que, además de conllevar la sus casi cuarenta años de vida, necesaria intervención de la ciencia «Hay que garantizar centrándose especialmente en las en la resolución de los retos sociales, el futuro de la I+D+i, que se encuentra actuaciones más recientes. involucra la participación de la so­ a su vez en la base del futuro ciedad a lo largo de todo el proceso de todos nosotros.» Creo que el mensaje más estimu­ de investigación e innovación. lante con que cabe quedarse en relación con el mecenazgo y su Si bien Enric Banda ya introduce la papel en el apoyo a la ciencia, es el consideración de colaboración pú­ blico-privada para determinadas actua­ sin generación de retornos inmediatos y de que existen opciones de financiación ciones de investigación con marcado in­ tangibles se valoren casi indefectiblemen­ para nuestra investigación fuera de los terés social, ejecutadas por el sector te como un gasto que afecta negativamen­ circuitos públicos que frecuentamos. público con financiación filantrópica, la te a la cuenta de resultados, recibiendo Cierto es también que esas vías alternati­ contribución de José Luis de Miguel raramente la consideración de inversión. vas son, hoy por hoy, limitadas y que el analiza en profundidad dicha colabora­ Este es uno de los aspectos que considera acceso a las mismas requiere una cierta ción desde la perspectiva del mecenazgo. Miguel Ferrer en su artículo, en el que adaptación por parte del investigador a la Para ello, además de considerar visiones analiza, desde el conocimiento resultante orientación de la correspondiente organi­ desde otras culturas y países, toma como de sus propias vivencias, circunstancias zación filantrópica. A estas últimas, así referente intervenciones y conclusiones que afectan al sector privado junto a otras como a la empresa privada, cabe pedirles de las jornadas sobre colaboración públi­ propias del sector público, las cuales di­ que aumenten su consideración por la co-privada que, en colaboración con la ficultan la necesaria colaboración públi­ ciencia que cultiva el sector público, en­ Universidad Internacional Menéndez co-privada en el marco del mecenazgo. tiendan lo difícil del momento que atra­ Pelayo, viene organizando la FGCSIC y, La amplia experiencia del autor en sus viesa la investigación científica en España, muy especialmente, las correspondientes relaciones con empresas justifica sobra­ en la que la sostenibilidad del sistema de a la mesa redonda sobre mecenazgo de la damente su participación en este dossier, ciencia y tecnología se encuentra seria­ investigación, que se desarrolló dentro sin que reste un ápice que su investigación mente comprometida, y hagan un esfuer­ del segundo de los Encuentros, en julio se desarrolle en el ámbito de la gestión de zo adicional para garantizar el futuro de de este año. En este contexto, y a la vista la biodiversidad. Seguro que la visión la I+D+i, que se encuentra a su vez en la de la evolución incesante de las formula­ desde otras áreas y experiencias puede base del futuro de todos nosotros.  # ciones que adopta la filantropía, así como iluminarnos mejor que la información del crecimiento de su significado social a que nos llega de colegas pertenecientes a .......................................... medida que la propia sociedad se trans­ nuestra propia especialidad. Miguel García Guerrero forma, diagnostica como ineludible la Director de la Fundación General necesidad de encontrar nuevos espacios En el contexto de la gestión de la biodi­ CSIC y nuevas formas de relación y colabora­ versidad, resulta oportuno recordar que ción entre la iniciativa pública y la priva­ este año se cumple el 50 aniversario de la Bibliografia da, que han de desarrollarse sobre la base constitución de la Reserva Biológica de  de una indispensable mutua confianza Doñana, resultado de una actuación fi­ 1 Pujol Gebellí X.: «El desembarco de entre los actores. Conceptos como la lantrópica internacional por parte de los la financiación colectiva de la ciencia». responsabilidad social corporativa y la in- creadores de la WWF, que se tradujo en SEBBM 2014; 181 (Sep): 23-25. Disponible en: vestigación e innovación responsables pare­ la adquisición de 6.800 ha de marisma y http://www.sebbm.com/revista/. cen sugerir una posible hoja de ruta, se­ su cesión para fines de investigación y 2 Véase www.foundationcenter.org.

5

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

Filantropía y ciencia Enric Banda

La capacidad de transformación social y económica de la ciencia ha sido advertida por un buen número de organizaciones filantrópicas y las ha impulsado a invertir en ciencia y tecnología. Sin embargo, en España todavía sufrimos un notable retraso en cuanto a la inversión filantrópica en ciencia como lo muestra la comparación con otros países desarrollados. El autor considera que la «ciencia con y para la sociedad» centrada en los retos sociales y en la implicación de la sociedad en los procesos relativos a la investigación y la innovación es un objetivo clave de los próximos años.

L

a ciencia ha sido un motor de transformación primordial en la historia de la humani­ dad, especialmente desde la revolución industrial, que se inició en Europa en el siglo XVIII. Y todo parece indicar que la ciencia no perderá, en el futuro, un ápice de su impacto en la sociedad. El progreso social y económico, pues, se ha debido en gran medida a la ciencia, que hasta el momento no ha requerido canalización. Sin embargo ahora, dado el volumen de generación de conocimiento y avances tecnológicos, conviene reflexio­ nar sobre ello y actuar. Es preciso hacer notar que la investiga­ ción científica puede ser buena o mala pero que no existe buena o mala ciencia. La ciencia admite mal los adjetivos; la ciencia es ciencia. Sin embargo sí existen buenas y malas políticas que pueden hacer descarrilar los resultados de los proyectos científicos o tecnológicos. Ha sido, precisamente, la capacidad transformadora de la ciencia lo que ha capturado la atención de muchas organi­ zaciones filantrópicas y las ha impulsado a invertir en el mundo científico y tecno­ lógico. Y lo han hecho innovando en la forma: alejándose del concepto tradicio­

SEBBM 182 | Diciembre 2014

nal de donación en el sentido de hacer el bien sin reparar en las consecuencias de tal donación.

Filantropía Tradicionalmente se ha entendido por filantropía la ayuda al prójimo sin esperar nada a cambio. Sin embargo, en los últi­ mos tiempos, no solo el concepto sino también y especialmente su puesta en práctica, han evolucionado enormemente. De hecho, tanto el sector empresarial como el filantrópico ya no representan los extremos opuestos que o solo se ocu­ pan del negocio o solo se preocupan por las donaciones. Hoy conocemos la pre­ sencia de las llamadas empresas sociales, que no buscan solamente el rendimiento económico sino también el social. Al mismo tiempo ha aparecido con fuerza (todavía no en España) el sector del venture philanthropy, que, poniendo el foco en el rendimiento social, no deja de apun­ tar, también, al rendimiento económico. Así pues, el espectro entre los dos extre­ mos de negocio o donación contiene hoy múltiples posibilidades. En cualquiera de estos casos se presta atención (con mayor o menor suerte) a medir el retorno social. Así, la asimilación de filantropía con las fundaciones ya ha quedado atrás.

6

Cabría aquí mencionar el concepto de filantrocapitalismo, que se ha desarrollado en la última década, que representa el intento de algunas fundaciones para ser más efectivas y lucrativas.1 A todo esto, podemos añadir otras formas de donaciones. Es el caso del crowdfunding, que puede considerarse una acción de filantropía individual: el ciudadano elige contribuir en un determinado pro­ yecto de acuerdo con sus posibilidades o intereses. En ningún caso deberíamos confundir la filantropía con el concepto de responsabilidad social corporativa (RSC), a menudo utilizada esta como un recurso de las empresas para financiar determinados proyectos. La RSC corresponde a la obli­ gación de las empresas de cumplir deter­ minados requisitos en cuanto a su actua­ ción y organización interna en el campo medioambiental, económico y social. Regresando al concepto moderno de fi­ lantropía, hoy en día observamos dos tendencias que pueden ser complementa­ rias. Por una parte, son muchas las orga­ nizaciones filantrópicas que tienen pre­ disposición a implicarse de lleno en las actividades que financian y a colaborar más allá de las donaciones. Y por otra, existe la propensión, cada vez mayor, a

DOSSIER CIENTÍFICO que varias organizaciones filantrópicas unan fuerzas para poder abarcar proyec­ tos de mayores dimensiones. Si nos centramos en ciencia –aunque en este caso sería más preciso hablar de in­ vestigación–, todo lo dicho anteriormen­ te es válido. Y podríamos añadir, aún, el carácter de colaboración público-privada que se da hoy en día a aquellos proyectos en los que organizaciones filantrópicas aúnan fuerzas con el sector público.

Contribución al avance científico Atendiendo al apartado anterior de este artículo en el que se resalta el amplio espectro que cubren las organizaciones filantrópicas, no es de extrañar que mu­ chas de estas no se hayan limitado a fi­ nanciar la investigación sino que hayan atendido también al desarrollo y, en mu­ chos casos, a la innovación. Dicho en otras palabras, la transferencia de cono­ cimiento y de tecnología, incluyendo su apartado lucrativo, está ya siendo abor­ dado por algunas organizaciones filan­ trópicas. Respecto al papel de las organizaciones filantrópicas, y en particular de las fun­ daciones, una de las opiniones más oídas entre los representantes de fundaciones (por ejemplo la European Foundation Centre; una asociación de fundaciones)2 es que no se trata de suplantar a los go­ biernos. Estos, obviamente, tienen la obligación de mantener la iniciativa y el liderazgo en la generación de conocimien­ to y de facilitar su explotación. Sin em­ bargo, aunque se insiste en no suplantar, la realidad asociada a la larga y profunda crisis que sufrimos y a las políticas cues­ tionables de muchos gobiernos, hace que las fundaciones ocupen nichos que no hubieran ocupado 10 años antes. En cualquier caso, se insiste en la indepen­ dencia, flexibilidad, cercanía a la sociedad y criterio propio, como elementos esen­ ciales a favor de las fundaciones. Volviendo a la deseada y necesaria inter­ vención de las organizaciones filantrópi­ cas en el mundo de la ciencia, no podemos pasar por alto un serio aviso provocado por la inversión masiva en ciencia por parte de las grandes fortunas, particular­ mente en Estados Unidos. The New York Times publicaba el 15 de abril de 2014 un artículo titulado «Billonarios con grandes ideas están privatizando la cien­

cia americana».3 El artículo a su vez cita a un representante de la AAAS (Asocia­ ción Americana para el Avance de la Ciencia): «La práctica de la ciencia en el siglo XXI está cada vez menos influen­ ciada por las prioridades nacionales o por los grupos de peer-review y cada vez lo está más por las particulares preferencias de individuos con enormes sumas de dinero». Se refería, por supuesto, a los grandes filántropos que han emergido del mundo de los negocios; Bill Gates sería un caso paradigmático. El debate también se reflejó hace unos años en la revista Nature 4 que en un editorial dice: «aplaudimos y damos apo­ yo total a la inyección de más fondos para la ciencia, pero esa financiación podría dirigirnos hacia campos que pueden ser más trendy que centrales». Resumiría la esencia del debate en la pérdida de lide­ razgo por parte del Gobierno de Estados Unidos frente a una filantropía envalen­ tonada que, contrariamente a lo que he dicho antes, considera que, en algunos aspectos, puede transformar la sociedad y puede hacerlo mejor que el Gobierno. Casi se puede afirmar que, desgraciada­ mente, este problema no afecta a Europa donde las grandes fortunas parecen poco interesadas en la filantropía.

Filantropía y ciencia en España No se puede decir que España tenga una gran tradición en financiar ciencia a través de la filantropía. Los números más recientes determinan que en España hay

más de 10 000 fundaciones activas, con un gasto anual que se acerca a los 8500 millones de euros. Sin embargo, de esta cantidad se imputan a ciencia solo 100 o 150 millones, dependiendo de lo que se incluya bajo el epígrafe «ciencia». Esto supone un porcentaje aproximado del 0,6 % del total de la inversión española en I+D+i frente al 3,1  % de Italia y al 4,8 % del Reino Unido.5 Los números expresados en el párrafo anterior nos permiten decir que queda mucho camino por recorrer. Para ello, se tienen que dar circunstancias favorables tales como que un mayor número de fundaciones abracen el poder transfor­ mador de la ciencia para conseguir sus objetivos fundacionales o que la fiscalidad se formule convenientemente desde el punto de vista de los incentivos. Cabe señalar que muy recientemente la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), en connivencia con las fundaciones que invierten en I+D, ha creado un Consejo de Fundaciones por la Ciencia,6 que probablemente no pro­ porcionará más fondos, pero que concien­ ciará de la situación, aparte de los bene­ ficios obvios de permitir que las diferentes fundaciones conozcan de primera mano lo que hacen las demás.

Visión desde la Obra Social "la Caixa" La Obra Social "la Caixa" (OSLC) tiene tradición centenaria de trabajar para el bien común y en particular para los más

De 3 M€ a 20 M€ anuales en 6 años Aportación acumulada 2007-2014: 111 M€

en M€ 25

20,7 20

17,6

18,9

18,5

15,4

10,0

10

6,6 5

3,3

0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Figura 1. Evolución de la aportación de fondos para investigación científica en la Obra Social "la Caixa"

7

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

Investigación e innovación responsables

L

a investigación e innovación responsables (RRI por sus siglas en inglés) es un concepto ligado a dos preguntas clave: ¿qué pueden hacer la investigación y la innovación para mejorar la sociedad? y ¿cuál es el papel de la sociedad en las decisiones relativas a la investigación y la innovación? Si nos restringimos a la ciencia, se puede decir de otra forma siguiendo la formulación de la Comisión Europea: «ciencia para y con la sociedad». Para indicaría la necesidad de que la ciencia se implique a fondo en las grandes retos sociales, a los que, por cierto, solo la ciencia puede responder. Con indica la conveniencia de que la sociedad intervenga en la decisión de temas clave durante el proceso de generación y explotación del conocimiento. Otros elementos clave de la RRI corresponden a la anticipación de posibles efectos no deseados de la tecnología y a la reflexión sobre Educación Implicación pública

Acceso abierto

RRI Igualdad de género

Ética Gobernanza

Figura 2: Elementos esenciales del concepto de RRI: Responsible Research and Innovation

desfavorecidos. Sin embargo, en la situa­ ción actual, la dimensión de la OSLC es tal que ha permitido cubrir diferentes frentes, entre ellos la ciencia. Y cuando digo ciencia, me refiero tanto a la divul­ gación de la ciencia, a las actividades educativas (incluyendo educadores), al estímulo de vocaciones científicas y na­ turalmente, a la investigación científica. En este campo, la OSLC se ha centrado en los jóvenes graduados mediante las becas de posgrado y de estudios de doc­ torado. Becas que han adquirido presti­

SEBBM 182 | Diciembre 2014

la aceptabilidad ética de nuevas tecnologías (fig. 2). El concepto de RRI está, pues, ligado a dimensiones como anticipación, reflexión, deliberación y provisión de respuestas. Sin duda, ello necesita de la implicación de los stakeholders y, muy en particular, de la comunidad científica que está en el origen del progreso. Naturalmente, el proceso entraña la necesidad de atender globalmente a la educación científica, la implicación pública, la igualdad de género, la ética, la gobernanza y el libre acceso a los datos de la investigación financiada públicamente. Desde el punto de vista de la filantropía, la European Foundation Centre ha adoptado una declaración de apoyo a la RRI.8 La OSLC no es neutral en este tema puesto que coordina el proyecto RRI Tools con 26 socios europeos,9 el cual precisamente tiene como objetivo la diseminación del concepto de RRI mediante herramientas que puedan ser utilizadas por todos los stakeholders y así contribuir al conocimiento de este concepto en Europa. La OSLC tiene, pues, un compromiso contundente con la RRI, que se traduce en la adopción de buenas prácticas en el proceso que va desde financiar la generación de conocimiento hasta divulgarlo.  #

gio, básicamente, por su riguroso proce­ so de selección. En cuanto a la investigación propiamen­ te dicha, la OSLC concentra parte de sus esfuerzos en la biomedicina. Esta prefe­ rencia, que es común a un gran número de organizaciones filantrópicas, se debe al interés por el efecto inmediato sobre las personas, sin olvidar el efecto buena imagen. En este caso, como entidad privada, la OSLC identifica aquellos temas que

8

encajan en sus objetivos estratégicos (enfermedades infecciosas, cáncer, dia­ betes infantil, Alzheimer, entre otras), identifica el talento, el liderazgo y final­ mente apoya el proyecto. De esta manera, en los últimos años, la OSLC ha inverti­ do una cantidad notable en investigación (fig. 1). También merece la pena destacar el im­ pacto del programa RecerCaixa,7 llevado a cabo en asociación con la ACUP (Aso­ ciación Catalana de Universidades Públi­ cas) y centrado en ciencias sociales y humanidades.

 Comentario final De lo descrito hasta el momento en este artículo se desprende que el binomio fi­ lantropía-ciencia está en permanente evolución. Por consiguiente, este comen­ tario quiere destacar tanto la crucial participación de la comunidad científica y de la sociedad en general en los asuntos de investigación e innovación, como la necesidad de prestar atención a los cam­ bios y utilizar la flexibilidad que las orga­ nizaciones filantrópicas tienen para po­ der, a través de la ciencia, construir una sociedad mejor, más justa, más equilibra­ da y más democrática.  # ...................... Enric Banda Obra Social "la Caixa"

 Bibliografia Bishop M., Green M.: Philanthrocapitalism: How Giving Can Save the World. Londres: Bloomsbury Publishing, 2009. 2 Véase www.efc.be. 3 Disponible en http://www.nytimes.com/2014/ 03/16/science/billionaires-with-big-ideas-areprivatizing-american-science.html?_r=0. 4 Editorial. Nature Neuroscience 2008; 11: 1117. 5 Valls R.: «Filantropía en investigación e innovación biosanitaria en Catalunya». Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve 2014; num. 40. 6 Disponible en http://www.idi.mineco.gob.es/ portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2b e27d7010721001432ea0/?vgnextoid=bbee6a7d 710d4410VgnVCM1000001d04140aRCRD. 7 Véase www.recercaixa.cat. 8 EFC Research Forum Statement on Responsible Research and Innovation: Towards a New Concept of Excellence in Research. Varsovia, 13-14 de octubre 2014. 9 Más información en www.rri-tools.eu y www.efc.be 1

DOSSIER CIENTÍFICO

Filantropía e investigación. En busca de espacios de colaboración público-privada para la sociedad José Luis de Miguel

En España se suele asociar mecenazgo con desgravación fiscal y este hecho limita y anquilosa todo el debate social sobre la cuestión. El artículo plantea y reflexiona sobre hacia dónde debería encaminarse la colaboración entre entidades públicas y privadas en el ámbito de la investigación y su relación con la generación de riqueza y bienestar, con el objeto de elevar las miras y sacar el debate de donde actualmente se produce.

U

na de las misiones esen­ ciales de la Fundación General CSIC (FGCSIC) es actuar como agente promotor del compromi­ so público-privado en investigación. Para responder a ella se decidió, hace ya un par de años, que era conveniente promover y facilitar la reflexión sobre hacia dónde debía encaminarse la colaboración entre entidades públicas y privadas en el ámbi­ to de la investigación y su relación con la generación de riqueza y bienestar. Así, en septiembre de 2013 se celebró en el Pala­ cio de la Magdalena en Santander un primer Encuentro sobre este tema, con el título «Hacia un Compromiso Públicoprivado con la Investigación», organizado por la FGCSIC en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En julio de 2014, se celebró en el mismo lugar y también con la UIMP, un segundo Encuentro, en esta ocasión con el título «Compromiso Pú­ blico-privado con la Investigación y para la Sociedad». En este artículo intentaré esbozar algunas de las líneas maestras de lo que allí se discutió, focalizando en la mesa redonda sobre mecenazgo de la investigación.

 La mesa redonda El objetivo fundamental de la mesa re­ donda era debatir sobre el espacio que en el contexto de la colaboración públicoprivada en investigación cabría asignar a la figura del mecenazgo.

y las corporaciones, y en el caso de las primeras, tanto las vinculadas a una empresa como las de carácter familiar. Con esa diversidad esperamos enriquecer el debate en muchos aspectos y que el resultado fuera de alguna manera más representativo.

Contamos con cuatro participantes, tres de los cuales representaban entidades privadas y uno al sector público de inves­ tigación. Francisco Moreno, director del área de Ciencia y Transferencia Tecnoló­ gica de la Fundación Botín, una funda­ ción familiar; Enric Banda, director de Ciencia y Medio Ambiente de la Funda­ ción "la Caixa", fundación vinculada a la obra social de una Caja de Ahorros, y Alberto Andreu, director de Reputación y Responsabilidad Corporativas del Gru­ po Telefónica, una gran empresa con vocación de responsabilidad social y con una Fundación. Finalmente, Rafael Ro­ dríguez Clemente, profesor de investiga­ ción del CSIC, representaba el sentir del ámbito público de investigación.

El primer tema planteado había surgido ya cuando se estaba montando la mesa redonda. Parecía que el término mecenazgo producía una cierta incomodidad, como algo obsoleto, anacrónico y que no reflejaba bien la actividad que se estaba llevando a cabo de forma filantrópica. Era por tanto razonable comenzar plan­ teando a los participantes la idoneidad del término mecenazgo, y si era en su opinión conveniente o incluso necesario acuñar algún nuevo término que se ade­ cuase mejor a lo que la iniciativa privada entiende que debe ser su labor altruista para con la sociedad. Y en caso afirmati­ vo, cuál podría ser y cuáles deberían ser sus cualidades esenciales, basándose en su experiencia.

De este modo, en la mesa se juntaban las sensibilidades de dos de los principales agentes del mecenazgo, las fundaciones

El segundo tema se enfocó ya a la cola­ boración público-privada en el marco del mecenazgo. Se sugirió que se reflexiona­

9

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO ra sobre el espacio que, a juicio de los participantes, deberían tener las institu­ ciones en esa colaboración. En el esquema más clásico, su papel es bastante reducido. Habitualmente, la relación se establece de forma directa entre el filántropo y el investigador (aspectos contractuales aparte). ¿Es posible, razonable, deseable, una colaboración más intensa entre enti­ dades públicas y privadas bajo unos pa­ rámetros altruistas? De nuevo, ¿cuáles podrían ser sus cualidades esenciales? La investigación puede ser considerada como un fin –generar conocimiento que satisfaga la curiosidad humana–, pero también como un medio –generar cono­ cimiento para otro fin, por ejemplo, dar respuesta a los nuevos retos de la socie­ dad–. También puede constituir el obje­ to de otro propósito altruista; por ejem­ plo, incentivar el espíritu emprendedor de los jóvenes, o modelar el concepto de excelencia en la investigación. Partiendo de esta realidad, se sugirió que se dedica­ se algún tiempo a reflexionar sobre la forma o formas en las que «conformar» o «empaquetar» la investigación, de modo que se convierta en un objeto atractivo para la financiación altruista por parte de la iniciativa privada. A continuación resumo algunas de las ideas que se esbozaron y debatieron bre­ vemente durante el desarrollo de la mesa redonda, con la participación de todos los ponentes y de los asistentes al Encuentro. Llegados a este punto, creo importante introducir una nota de atención: lo que se escribe a continuación es la interpreta­ ción del autor del artículo. No representa, por tanto, la opinión de los participantes y, en consecuencia, he optado por no atribuir autorías a ninguna de ellas. Tam­ bién por esta razón, y con el propósito de enriquecer el texto y de favorecer su com­ prensión, he decidido introducir algunos comentarios apoyados en la opinión de otros expertos en el tema y extraídos de la literatura.

 Definición y características del mecenazgo en el siglo XXI En la mesa redonda se dejó claro que en Europa, más que el término mecenazgo, se utiliza el término filantropía, que eti­ mológicamente quiere decir «amor al género humano» y, cuya definición mo­ derna más convencional podría ser «ini­ ciativas privadas orientadas al bien públi­ co, focalizadas en el bienestar de las

SEBBM 182 | Diciembre 2014

personas».1 Un concepto de por sí más amplio que el de mecenazgo y bajo cuyo paraguas se recogen figuras nuevas, como la venture philanthropy, el impact investment y las social enterprises.2 En la referen­ cia 1 se aborda con detalle estas nuevas formas de filantropía, con una perspecti­ va histórica y contextualizada al momen­ to actual. Podríamos resumirlas diciendo que son iniciativas privadas que persiguen el bien público mediante la utilización de mecanismos y prácticas habituales del mundo de los negocios y de la economía de mercado. El perfil del filántropo moderno va evo­ lucionando desde una persona que apor­ ta solo financiación, a una que se involu­ cra también en la gestión de los proyectos y aporta sus conocimientos, sus habilida­ des, sus contactos, etc. Los mecanismos que utiliza para llevar a cabo su propósi­

naturaleza del sector al que se dirige, el biomédico, estarán destinados a seguir alimentando proyectos de este tipo en el futuro. El programa envía a la sociedad señales sobre la importancia social de invertir en ciencia y del hecho de que en España hay buenos científicos, pero también, de forma muy destacada, con­ tribuye a generar confianza en algunos sectores clave para la transferencia de conocimiento, y en particular, del gene­ rado en el sector público, como es el capital riesgo. Durante la mesa redonda se introdujo una interesante reflexión en línea con todo esto, que podría muy bien ser objeto de debates posteriores. Se trataría de ver qué formas de filantropía serían aceptables culturalmente –y por tanto, socialmente– en España en el espacio que aparece entre actividades donde hay «ausencia total de

«Se reflexionó sobre la forma o formas en las que ‘conformar’ o ‘empaquetar’ la investigación, de modo que se convierta en un objeto atractivo para la financiación altruista por parte de la iniciativa privada.»

to altruista de contribuir al bien común contemplan el ánimo de lucro solo en la medida en que pueda ser la mejor forma de conseguir el objetivo social de manera sostenible en el tiempo. Se puede decir que el objetivo de estas iniciativas es maximizar el retorno social hacia la co­ munidad, y no el retorno económico hacia el filántropo (o sus inversores), prestando atención a este último solo en la medida que aporta sostenibilidad a todo el proyecto filantrópico. Los programas del Área de Ciencia de la Fundación Botín3 tienen algunos de estos ingredientes: invierten en ciencia y co­ nocimiento de calidad, fomentando la creatividad de los investigadores, para rentabilizarlo económica y socialmente a través de su traslación al mercado. Así, con su programa Mind the Gap, la Fun­ dación no solo aporta capital para la puesta en marcha de iniciativas empre­ sariales, sino que también realiza labores de gestión, coordinación y asesoramien­ to. Los retornos económicos del progra­ ma, lejanos en el tiempo por la propia

10

ánimo de lucro» y actividades en las que la «ratio de inversión frente a lucro direc­ to» es muy superior a la aceptada como habitual en la actividad empresarial, llamémosla tradicional. Naturalmente, este tipo de ref lexión exigiría elevar las miras y sacar el debate de donde actualmente se produce. Como se afirmó durante la mesa redonda, «en España se asocia mecenazgo con desgra­ vación fiscal» y este hecho limita y anqui­ losa todo el debate social sobre la cues­ tión. Por si alguien pudiera tener dudas sobre esta afirmación, son esclarecedoras las palabras del secretario de Estado de Cultura al respecto de la no aprobación de la anunciada nueva Ley de Mecenazgo, según se recoge en la nota de prensa del propio ministerio: 4 «En la reforma fiscal va la Ley de Mecenazgo. El mecenazgo implica un soporte de incentivos fiscales, de deducciones sobre el impuesto sobre la renta y en el impuesto de sociedades. Eso es una Ley de Mecenazgo». Y más adelante, añade: «En España, hay una Ley de Mecenazgo que está vigente desde los

DOSSIER CIENTÍFICO años noventa y está siendo ahora mismo objeto de modificación. La Ley de Mece­ nazgo son básicamente incentivos fiscales. Si al mecenas no se le ofrecen incentivos fiscales se produce otra cosa que se deno­ mina altruismo o filantropía». Pues bien, aceptando este argumento del secretario de Estado, y trasladando el sentir de la mesa, cabría reclamar que se hablara de filantropía primero y, solo después, de desgravaciones fiscales. En ese sentido se puede ubicar la propues­ ta que se puso sobre la mesa de que la Comisión Nacional del Mercado de Va­ lores (CNMV) introdujera –lógicamen­ te para las empresas que cotizan en Bolsa– algo parecido a lo contemplado en la Sección 172 de la Companies Act5 del Reino Unido. En ella, el legislador britá­ nico regula la obligación de los Conseje­ ros de los Consejos de Administración de las empresas de promover su éxito, e in­ dica que al hacerlo deben de tener en cuenta una serie de aspectos, entre los que incluye «(d) el impacto de las operaciones de la compañía en la comunidad y el medio ambiente» y «(e) la conveniencia de que la compañía mantenga una repu­ tación de altos estándares de conducta empresarial».6 Una redacción que nos puede recordar los planteamientos de la responsabilidad social empresarial (RSE). No en balde, ambos conceptos, la RSE y la filantropía podrían ampararse bajo el mismo lema, atribuido a Benjamin Franklin, y que en distintas versiones apareció durante la mesa redonda: doing well by doing good, o en traducción libre, «irle a uno bien porque hace el bien». Comenzaba el apartado con una referen­ cia a Europa, al afirmar que allí se usa más el término filantropía. Acabaré con una nueva referencia a Europa, también muy ilustrativa del tipo de debate que se está llevando a cabo y de cómo se está entendiendo el término y, más aún, de cuál es el espacio que se le está reservan­ do en el ámbito de la colaboración públi­ co-privada. Es realmente interesante observar que la Unión Europea ha eleva­ do la filantropía a la categoría de «instru­ mento de financiación» de la política europea de innovación. En efecto, la «Decisión del Consejo de 3 de diciembre de 2013 por la que se establece el Progra­ ma Específico por el que se ejecuta Ho­ rizonte 2020 – Programa Marco de Inves­ tigación e Innovación (2014-2020)»,7 al tratar del liderazgo industrial, y en par­ ticular del «acceso a la financiación de riesgo», establece como una de las medi­

das de acompañamiento a la ejecución del Programa, la introducción de «regímenes para instar a las fundaciones y personas filantrópicas a financiar proyectos de investigación e innovación». Sin duda alguna, convendrá seguir el desarrollo de este punto.

 Papel de las instituciones y margen para la colaboración público-privada La atmósfera que se produce en los En­ cuentros que la FGCSIC ha organizado en los Cursos de Verano de la UIMP –seguramente de todos ellos– es la que cabría esperar de un grupo de profesio­ nales que viven con pasión los temas que debaten y que desean construir en co­ mún. En ella, el lenguaje franco se en­ tiende como la forma en que el orador manifiesta su compromiso con la búsque­ da de nuevas soluciones. En ese contexto, al referirse al papel de las instituciones, durante la mesa redonda se escucharon afirmaciones como «que estorben poco», o ya en un sentido más amplio, que in­ cluiría a todo tipo de organizaciones, «en este país nadie se fía de nadie», para aña­ dir a continuación «hay que aumentar la confianza, algo muy difícil y lento de conseguir y que se puede perder en un instante». Estas afirmaciones indican direcciones en las que es imprescindible trabajar para abrir espacios efectivos de colaboración público-privada, en general, y en parti­ cular bajo esquemas de mecenazgo o, ya mejor, de filantropía: los equilibrios de poder y la confianza. Theo N.M. Schuyt, profesor de la Vrije Universiteit Amsterdam, especializado en el estudio de la filantropía,8 afirma: «Politicians are unlikely to be amused when philanthropic foundations, wealthy philanthropists or leading businesses increase their influence in the public domain. Of course, they are welcome to fund government policies in a supplemen­ tary way; but pursuing their own private agendas could be perceived as a threat». Y cita a continuación: «Philanthropy serves as a way to define social distinctions and social classes. The donor provides money, time and ideas for a project, which he or she alone, or in connection with other donors, attempts

11

to control. Philanthropy always has something to do with power and the shaping of the future of society».9 Igual de rotundo se expresaba en 1980 Irving Kristol, uno de los principales im­ pulsores de la Philanthropic Roundtable,10 asociación norteamericana que defiende la libertad de elección de las entidades filantrópicas, con ocasión de su Asamblea anual, en su alocución titulada «The Myth of the ‘Third’ Sector»:11 «There is clearly a tendency of govern­ ment, in the name of the welfare state, to expand the conception of the welfare state so far as to be bureaucratically paternal­ istic. I think foundations should combat this tendency, not encourage it». Y más adelante: «The money you people spend is private money. It is not public money. Money that the government does not take is ours. You can have whatever public responsi­ bilities you wish to assume with that private money. But it is private money. It is the life blood of your organizations, and I think it is time foundations gave a little more thought to the source of that life blood and to what might be done to making that life blood a little more abun­ dant and, shall we say, healthier in com­ position». Se puede afirmar que existe la necesidad de encontrar fórmulas (éticas), y diría que también estilos (estéticas), de coopera­ ción en los que la iniciativa privada y la pública se encuentren suficientemente cómodas en su objetivo compartido de buscar juntas el bien común. Unos equi­ librios de poder en los que, utilizando la expresión del Prof. Schuyt, se pueda pasar «del Estado del bienestar a un estado de bienestar»,12 como parece que reclaman los tiempos y, en particular, la realidad económica mundial. Unos equilibrios de poder en los que las Administraciones mantengan un comportamiento de «igual a igual» con respecto a los actores priva­ dos, aprendiendo a separar su carácter de administradoras de los derechos y deberes de los ciudadanos, en lo que ostentan el poder delegado de la sociedad y, por tanto, una posición jerárquica superior con respecto a los administrados, del carácter que podríamos denominar de dinamizadores de la sociedad, relaciona­ do con la facilitación y el fomento de la participación en beneficio de todos de la sociedad civil.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO En el seno de estos espacios de colabora­ ción, debe ser prioritario trabajar para construir y mantener las relaciones de confianza entre filántropos e institucio­ nes, y como se afirmó en la mesa redonda, no solo las públicas. Porque también quedó claro en el debate que unas y otras se necesitan. Porque son las instituciones «las que saben dónde están las necesida­ des» y porque «[los filántropos] pueden jugar un papel importante y complemen­ tario a la financiación pública por su ca­ pacidad para decidir en qué invertir con

deración favorable en la nueva Ley del Mecenazgo».13 Que el tema del mecenazgo de la inves­ tigación es algo que preocupa no solo en España, y en particular a la FGCSIC, lo pone en evidencia la actividad desarrolla­ da por la Comisión Europea en torno a este asunto. Además de incluir la filan­ tropía como «instrumento de financia­ ción» en el nuevo programa marco Hori­ zonte 2020, y de trabajar con la European Foundation Centre en torno al papel de

«La Comisión Europea incluye la filantropía como ‘instrumento de financiación’ en el nuevo programa marco Horizonte 2020 y trabaja en torno al papel de la filantropía en relación con la investigación y la innovación responsables.»

mayor flexibilidad, sobre la base de sus propios criterios: interés social, liderazgo, excelencia, etc.».13 En esta búsqueda, es importante destacar la actividad que están llevando a cabo la Fundación "la Caixa" y la European Foundation Centre (EFC)14 con la Comi­ sión Europea, identificando el papel de la filantropía en la promoción de la denomi­ nada Responsible Research and Innova­ tion (RRI).15,16 (Véase artículo de Enric Banda en este mismo número.)

 Cómo hacer de la investigación un objeto atractivo para los filántropos Durante el Encuentro organizado por la FGCSIC en 2013, al que me refería al principio, se abordó también la temática del mecenazgo de la investigación con una ponencia por parte de Enric Banda. En sus palabras, el mecenazgo de la in­ vestigación es «una actividad desarrollada por fundaciones que eligen la ciencia por compromiso social, cercanía al talento, porque resuelve problemas o simplemen­ te por prestigio o imagen».13 Como se ve, la investigación puede satisfacer objetivos de los filántropos varios y diferentes. Con todo, en España «se trata de una actividad todavía reducida que debería crecer si se concediera a la investigación una consi­

SEBBM 182 | Diciembre 2014

la filantropía en relación con la investiga­ ción y la innovación responsables, a los que nos hemos referido anteriormente, desde el 2005 lleva impulsando y finan­ ciando diversos estudios para analizar la recaudación de fondos filantrópicos por parte de las universidades europeas. En el último informe publicado, que lleva por título «Giving in evidence ­ Fundrai­ sing from philanthropy in European universities»,17 se señala que: «We find that philanthropic fundraising is not, on the whole, taken seriously in European universities. Only a very small number of institutions are raising signifi­ cant sums of money from this source, and even fewer are accessing philanthropic funding to pay for research and research­ related activities. Whilst this may be disappointing for those hoping that pri­ vate donors can represent an important source of funding for university­based research, it may also be interpreted in a more positive light as indicative of poten­ tially significant untapped potential». Como parte del análisis sobre el impacto de la financiación filantrópica, tras estu­ diar 164 universidades ubicadas en 24 de los 27 Estados miembro, el informe se­ ñala que: «Whilst philanthropic funds for research are being utilised for a wide variety of

12

activities, we find that universities are most likely to use these funds to pay for new research projects, as is the case for over two­thirds of respondents (70 %). Philanthropic funds are also frequently used to support PhD programmes and scholarships (in 64 % of HEI’s [higher education institutions]) and to enable specific individuals to undertake research (in 62 % of cases). In most cases it is reported that the HEI and the donor collaboratively agree upon the allocation of philanthropic funds, although a third (31 %) of universities claim they retain sole control, whilst a minority (5 %) cede control to the donor». Como se puede ver, el número de casos en los que universidad y entidad filantró­ pica deciden conjuntamente el destino de los fondos dobla el de aquellos en los que es la universidad la que retiene todo el control. La situación en que es el donan­ te el que tiene el control es puramente testimonial. Por su parte, en el desarrollo de la mesa redonda quedó claro que las entidades filantrópicas –fundaciones y corporacio­ nes– esperan que sea la otra parte la que se adapte a sus programas. Desde esta posición, recomendaban que se conocie­ ran bien los programas de las entidades a cuya financiación filantrópica se recurra, y de forma sentida indicaban que es muy duro tener que decir que no a una solici­ tud de financiación de un proyecto. Con todo, también abrieron un espacio a recibir propuestas. En ese caso, indica­ ban que lo importante era que el solici­ tante fuera capaz de identificar proyectos en los que ambas partes ganaran (winwin), para lo que de nuevo era importan­ te conocer bien los objetivos y programas del filántropo. En todos los casos, pero en particular en las corporaciones de implantación multinacional, se indicaba la conveniencia de que las propuestas fueran, por decirlo de una forma, escala­ bles: grandes programas (fl agship programs) que se pudieran escalar con dis­ tintas amplificaciones en función de país y circunstancia. En el fondo, se trasluce la necesidad por parte del gestor de las entidades filantró­ picas modernas, que necesitan mantener al menos una parte del control de los proyectos, como forma de rendir cuenta a sus patronos o accionistas y de que la ac­ tividad de la entidad con fines filantrópi­ cos sea transparente, de contener los costes

DOSSIER CIENTÍFICO de transacción y de gestión. En contener esos costes pueden tener un papel intere­ sante agentes dinamizadores e interme­ diarios, como podrían ser algunas ONG, por ejemplo las asociaciones de enfermos, o, en cierto modo, la propia Fundación General CSIC. Papel que también se abordó brevemente en la mesa redonda y que es bien recibido en la medida, una vez más, de que se alcancen situaciones en las que todas las partes ganen.

 A modo de conclusión Gran parte de la historia de los siglos XIX y XX ha sido resultado de confrontacio­ nes entre diferentes formas de ver el papel de lo público y lo privado en la organiza­ ción de la sociedad. En el plano más in­ telectual, de debates sobre el equilibrio óptimo de producción y distribución entre bienes privados y bienes públicos en el que se maximiza el bien común. El debate continúa, ahora en un mundo globalizado y altamente tecnificado, en el que los estados-nación pierden poder frente a las empresas globales y en el que la riqueza de algunas personas es superior al PIB de mucho de ellos. Un mundo en el que también aumenta el poder blando de los ciudadanos de legitimación de la economía y la política. En este contexto, parece ineludible bus­ car nuevos espacios y nuevas formas de relación y colaboración entre la iniciati­ va pública y la privada, algo en lo que FGCSIC asume un papel modesto pero activo, focalizado lógicamente en la in­ vestigación y su relación con la generación de riqueza y bienestar. El significado social de la filantropía está creciendo. Se reconoce el potencial, en la resolución de los grandes retos de la so­ ciedad, de iniciativas ciudadanas, funda­ ciones y otras entidades filantrópicas de nuevo cuño, que tienen por objetivo procurar el bien común. En torno a los conceptos de responsabilidad social em­ presarial (RSE) y de investigación e in­ novación responsables (RRI), también las empresas y, en particular, las grandes corporaciones, pueden y desean tener un rol altruista o, cuanto menos, en el que su cuenta de resultados se vea favorecida por el hecho de que hacen las cosas bien de acuerdo al sentir de la sociedad (doing well by doing good).

Seguramente no sea exagerado afirmar que el futuro será de las sociedades que consi­ gan desarrollar nuevas formas de hacer y de entender la colaboración entre el sector público y el privado, y de ambos con la sociedad. Y para lograrlo no hay fórmulas secretas: solo trabajo, perseverancia y una buena dosis de generosidad por ambas partes, que consigan crear el clima de confianza imprescindible para alcanzar avances y su consolidación. En ese sentido y para finalizar, una última cita que creo que lo ilustra perfectamente: «Creo que el hacer bien haciendo el bien es posible y creo que hemos denostado mucho la expresión reputación. En última instancia, la reputación es lo que uno es y alguien se fía de alguien que tiene re­ putación y alguien no se fía de alguien que no tiene reputación. Lo que hay de­ trás de esto es el concepto de confianza, hablaría sobre todo de recuperar la con­ fianza y eso no solo se aplica a las empre­ sas sino al conjunto de las instituciones públicas, privadas, de la sociedad, de las personas físicas, jurídicas. Para mí este es el concepto, no sé si se les llama respon­ sables o no, pero yo sí hablaría de la confianza en las instituciones, en las empresas y en las personas».18

 Agradecimientos Deseo expresar mi mayor agradecimiento a los participantes en la mesa redonda, que desde un principio apoyaron sin dudarlo la iniciativa y que aportaron su experien­ cia y sus visiones con generosidad y entu­ siasmo. Gracias también a la Fundación General CSIC y a todos sus miembros, de cuyo esfuerzo colectivo me ha tocado a mí en esta ocasión ser solo el portavoz. Y gracias a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por haber auspiciado y coorganizado los Encuentros. # .................................. José Luis de Miguel Coordinador de Estrategias y Programas, Fundación General CSIC

 Bibliografía y notas 1

CSSP – Center for Social and Sustainable Products AG: «My Impact - Fundamentals of Modern Philanthropy». CSSP, 2014. Accesible a través de http://www.myimpact.

13

li/wp-content/uploads/2014/04/MyImpact-Fundamentals-of-ModernPhilanthropy.pdf. 2 http://en.wikipedia.org/wiki/Social_ enterprise. 3 http://www.fundacionbotin.org/ciencia_ areas.htm. 4 http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/ actualidad/2014/09/20140929-leymecenazgo.html. 5 http://www.legislation.gov.uk/ ukpga/2006/46/section/172. 6 Se refiere a: «(d) the impact of the company’s operations on the community and the environment», y «(e) the desirability of the company maintaining a reputation for high standards of business conduct». 7 http://ec.europa.eu/research/participants/ data/ref/h2020/legal_basis/sp/h2020-sp_ es.pdf 8 Schuyt T.N.M.: «Philanthropy in European welfare states: a challenging promise?». International Review of Administrative Sciences 2010; 76 (4): 77489. 9 Adam T. (ed.): «Philanthropy, Patronage and Civil Society. Experiences from Germany, Great Britain, and North America». Bloomington: Indiana University Press, 2004. 10 http://www.philanthropyroundtable.org/ history_of_the_philanthropy_roundtable 11 http://www.philanthropyroundtable.org/ topic/philanthropic_freedom/the_myth_ of_the_third_sector. 12 «From welfare state to state of welfare». 13 Fundación General CSIC: «Hacia un Compromiso Público‐Privado en Investigación». Conclusiones del Encuentro UIMP, Santander, 5‐6 de septiembre 2013. Disponible en pdf en http://www.fgcsic.es/ sites/default/files/conclusiones_encuentro_ compromiso_publico-privado_en_ investigacion_final.pdf. 14 www.efc.be. 15 http://bookshop.europa.eu/es/the-role-ofphilanthropy-in-the-promotion-ofresponsible-research-and-innovationpbKINA26543/. 16 Pujol Gebellí X.: «La promoción de una ciencia y una innovación responsables». SEBBM 2014; 180 (Junio): 24. Disponible en: http://www.sebbm.com/revista/. 17 Comisión Europea: «Giving in evidence - Fundraising from philanthropy in European universities». DG Research & Innovation, European Commission, 2011. En: http://ec.europa.eu/euraxess/pdf/ research_policies/Fundraising_from_ Philanthropy_in_European_Universities. pdf. 18 Entrevista a Alberto Andreu: «En el futuro un negocio que no sea responsable no será un negocio». Diario Responsable, 28 de julio 2014. Consulta en http://www. diarioresponsable.com/empresas/ noticias/18028-alberto-andreu-telefonicareputacion-responsabilidad-corporativa. html.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

Colaboración público-privada en investigación y gestión de la biodiversidad Miguel Ferrer

Abordamos en este dossier también cómo se perciben desde el ámbito académico y desde la empresa privada las colaboraciones, qué prejuicios hay que sortear, qué dificultades se plantean y, sobre todo, cómo es posible y puede llegar a ser muy provechosa la colaboración.

P

osiblemente una cierta cul­ tura entre los practicantes españoles de la ciencia y, por supuesto en el ámbito empre­ sarial español, pueda contri­ buir a explicar una de las más curiosas anomalías de nuestro sistema nacional de I+D; la escasa colaboración publico-pri­ vada en el desarrollo de la ciencia en Es­ paña. En estas letras trataré de resumir mis reflexiones personales después de más de 30 años investigando, fundamental­ mente con financiación privada, en el ámbito de la ecología aplicada. Cómo se perciben desde el ámbito académico y desde la empresa privada estas colabora­ ciones, qué prejuicios hay que sortear y qué dificultades se plantean y, sobre todo, cómo sin embargo es posible y muy pro­ vechosa esa colaboración.

El problema: la biodiversidad Mi ámbito de trabajo se enmarca en lo que se conoce como biología de la con­ servación (nombre desafortunado donde los haya) o, si lo prefiere, ecología aplica­ da. Nuestro objetivo es entender los mecanismos implicados en la generación, mantenimiento y, en su caso, declive de la diversidad biológica y cómo intervenir en beneficio de un entorno saludable para la existencia humana.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

La biodiversidad nos proporciona alimen­ tos (todo lo que comemos tiene un origen biológico), medicinas y materiales. ¿Po­ dríamos imaginarnos qué hubiera sido de la historia de la salud y de la misma po­ blación humana si hubiéramos extingui­ do el hongo de la penicilina antes de conocer sus curiosas propiedades antibió­ ticas? La diversidad biológica nos propor­ ciona servicios imprescindibles para nuestra vida (hace que el aire sea respira­ ble, el agua potable y el suelo fértil, entre otros) y contribuye a la estabilidad del clima. Además, la biodiversidad nos proporciona servicios estéticos y psicoló­ gicos (o espirituales como a algunos les gusta llamar) que son, sin duda, una parte importante de las necesidades del mono con cerebro grande y profunda­ mente social que somos. Destruir algunas especies sin haber co­ nocido en detalle su genoma es algo así como quemar los libros de una biblioteca sin haberlos leído, y es posible que en alguno de ellos estuviera la respuesta a una pregunta que nos salve la vida en el futuro. Desde el punto de vista biológico, lo que se trata de proteger no es tanto las especies en sí, sino el proceso que genera la biodiversidad. Es decir, lo importante es señalar que los procesos evolutivos deben de continuar dado que son la fuente de la biodiversidad.

14

La sexta extinción Volviendo a la evolución de la biodiver­ sidad, como ya hemos dicho, el número de especies sobre la Tierra ha tendido al aumento desde el principio de la vida, con la excepción de algunos momentos de pérdida neta de especies. Hay cinco gran­ des períodos en los que la biodiversidad tiene una tendencia claramente regresiva. En algunas ocasiones, esa regresión ha supuesto la desaparición de más del 50 % de los seres vivos conocidos en ese mo­ mento. Por ejemplo, las extinciones del Pérmico tardío se llevaron por delante al 52 % de las especies de seres vivos que existían anteriormente. Estos cinco pe­ ríodos se conocen como eventos de grandes extinciones que han supuesto la extinción de algo más del 10 %, en el mejor de los casos, de los seres vivos previos al período catastrófico. Si miramos ahora cuál ha sido la tasa media de extinción que hemos registrado en un período mucho más reciente, desde 1600 hasta hoy, podremos comprobar que ha experimentado un crecimiento expo­ nencial. Es por ello que este período que vivimos ha sido bautizado como la sexta extinción. Si tenemos en cuenta que la duración media de una especie sobre la faz de la Tierra es de 10 millones de años y calculamos la tasa de extinción de fondo

DOSSIER CIENTÍFICO

(Izquierda) La electrocución en tendidos eléctricos de distribución era la principal causa de muerte para muchas aves amenazadas en los años ochenta. (Centro) Buitre leonado cortado por las aspas de un molino. (Derecha) Parque eólico en el estrecho de Gibraltar, uno de los lugares del mundo con mayor paso de aves migratorias

(tasa de extinción normal de especies, en períodos sin catástrofes, comparada con la situación actual) hemos multiplicado entre 100 y 1000 veces la extinción habi­ tual de fondo. Las especies extinguidas desde el 1600 hasta el presente son el 2,1 % de los mamíferos, el 1,6 % de las aves, el 0,5 % de anfibios y reptiles y el 0,1 % de los peces. ¿Por qué desaparecen las espe­ cies? Básicamente por el cre­ cimiento demográfico de la especie humana, de animales domésticos y de las plantas cultivadas. Las principales causas de pérdida de biodiver­ su sidad por acción humana son: la persecución directa; la des­ trucción y transformación del hábitat; la introducción de especies exóticas y las extin­ ciones en cadena. Ante este panorama un tanto desolador de pérdida de biodiversidad ¿qué se pue­ de hacer?

La ecología aplicada En primer lugar hay que señalar que en los últimos 50 años la tasa de extinción se ha frenado de forma muy significativa debido a los cambios en la actitud huma­ na derivados de la preocupación por la conservación de la biodiversidad, que están consiguiendo frenar la tasa de ex­ tinción que teníamos durante los últimos siglos. Una gran parte de la anterior per­

secución directa, principal causa de ex­ tinciones en el pasado, ha desaparecido de amplias zonas del mundo, facilitando la recuperación de grandes grupos antes perseguidos, particularmente grandes animales predadores como carnívoros o aves de presa. Sin embargo, otros factores que ocasionan generalmente mortalidad aunque en esta

cios protegidos se ha enfrentado con sus límites. Tanto el cambio climático, que señala con dureza el carácter cambiante de las distribuciones de las especies y por tanto la limitación de un sistema de con­ servación ineludiblemente estático como la red de espacios protegidos, como la constatación de la imposibilidad de ga­ rantizar la preservación de especies en islas de protección sin conexión entre ellas, nos obliga a cambiar nuestra visión de la «protección de la naturaleza» a la «gestión de la vida en el planeta».

«Destruir algunas especies sin haber conocido en detalle genoma es algo así como quemar los libros de una biblioteca sin haberlos leído.»

ocasión no sea intencionada, han proli­ ferado mucho durante la segunda parte del siglo pasado. Así, el impacto de infra­ estructuras tales como líneas eléctricas, parques eólicos, carreteras, actividades contaminantes en general, etc., han subs­ tituido a la anterior persecución humana. La creciente población humana y el des­ medido incremento de consumo per cá­ pita de los recursos nos han llevado a formular y aceptar el paradigma de un modelo sostenible de desarrollo, frente al insostenible actual. La política que basa­ ba la conservación de la biodiversidad casi exclusivamente en la definición de espa­

15

La gestión de la biodiversidad se ha de desarrollar necesaria­ mente por todo el territorio, intentando encontrar solucio­ nes que nos permitan no tener que renunciar a elevados nive­ les de biodiversidad en zonas de alta presencia y actividad humana. El desafío está ahora fuera de las vallas de los parques nacio­ nales, es decir, en la inmensa mayoría del territorio. En él, los actores principales son propietarios particulares y empresas que desarrollan actividades, que aunque lícitas, suponen en muchas ocasiones impactos importantes sobre la biodiver­ sidad que deben ser descritos, entendidos y valorados con precisión, y que además hay que resolver. Idealmente, el conoci­ miento derivado deberá generar un pro­ cedimiento o artefacto nuevo que sería susceptible de ser exportado, incremen­ tado la capacidad competitiva de la em­ presa implicada.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

La percepción desde las empresas

N

o todo en este camino hacia el meceEn cualquier caso, parece ser una suerte de nazgo ha sido tan fácil. Uno de los tradición que las empresas españolas tienden principales obstáculos, que lo sigue siendo a ver la investigación como un gasto y no al día de hoy para muchas empresas, es la como una inversión estratégica. Si miramos tradición en el pensamiento español de que qué entidades presentan más patentes al año, lo de inventar es algo que otros hacen. En veremos que en Alemania es Siemens, en muchas ocasiones he sufrido insinuaciones Corea es Samsung, pero en España es el por parte de algunas empresas de que, en Consejo Superior de Investigaciones Científirealidad, lo que les pretendíamos vender ya cas (CSIC). Pese a trabajar para el CSIC y por se había hecho en tanto poder presumir de algún sitio pero esta posición para mi «No deja de ser que nos tendrían organismo, no deja de ser preocupante que el líder que financiar solo preocupante que el líder en patentes en nuestro país para evitar la en patentes en nuestro no sea ninguna empresa imagen negativa país no sea ninguna emsino el organismo público presa sino el organismo para ellos, como de investigación». en una especie de público de investigación. chantaje mediátiEs verdad que el régimen co por los investigadores. Evidentemente fiscal de inversiones empresariales en invesese no es el marco adecuado para establetigación, y en particular las opciones de cer relaciones duraderas y fructíferas para mecenazgo merecerían ser revisadas en ambas partes. No obstante, aunque alguno nuestro país, pero de nada servirá si nuestras piense así en su primera experiencia, si el empresas no son conscientes de que su catrabajo se desarrolla de forma exitosa, esa pacidad competitiva y su supervivencia en el impresión inicial se desvanece en cuanto futuro está ligada a su inversión estratégica llegan los resultados. en investigación en el presente. #

Ejemplos de financiación privada El primer ejemplo de financiación privada de investigación en biodiversidad fue para nosotros la relación con compañías eléc­ tricas. En los años ochenta, descubrimos que la principal causa de mortalidad para muchas especies de aves protegidas y al­ gunas muy amenazadas era la electrocu­ ción en tendidos eléctricos de distribución (en España habitualmente con tensiones nominales de 22 kV). Una de las especies más afectadas era el águila imperial, una rapaz endémica de la península Ibérica y una de las águilas más escasa del mundo. En aquellos años, las líneas eléctricas causaban el 80 % de la mortalidad de la especie, condenándola, solo por ese mo­ tivo a su extinción. Además, afectaba de forma muy relevante a un gran número de otras especies protegidas. Las primeras relaciones con las empresas del sector se centraron en la financiación

SEBBM 182 | Diciembre 2014

necesaria para conocer la magnitud y factores implicados en el problema a es­ cala nacional y desarrollar sistemas de protección. En pocos años se había carac­ terizado el problema y encontrado solu­ ciones para evitar que los errores en dise­ ño se repitieran en nuevas construcciones (el primer decreto de protección de aves en líneas eléctricas de Europa se promul­ gó en Andalucía en 1990), así como de­ sarrollado los métodos de selección y arreglo para disminuir el efecto de la red ya existente. La mortalidad de águilas imperiales por electrocución se redujo un 82 % en toda Andalucía pasando la po­ blación de la especie de 21 parejas en 1982 a 95 en 2014. Después vendrían trabajos similares con empresas de transporte de energía y el problema de colisiones de aves con sus líneas, empresas eólicas y desarrollo de sistemas de selección de emplazamientos para aerogeneradores que no causaran problemas a las aves, así como procedi­

16

mientos automatizados para paradas de seguridad de los rotores, etc. También hemos trabajado con carreteras, contami­ nación por actividades mineras, conta­ minación lumínica, etc. Todos estos es­ tudios han sido financiados por empresas privadas durante los últimos 30 años. En general, las empresas tenían interés en mejorar su imagen evitando los efectos negativos que su actividad empresarial tuviera sobre la biodiversidad. Por supues­ to, la publicidad en medios de comuni­ cación de la importancia de los impactos animó a dichas empresas a comenzar ese camino, pero también resulta obvio que de no haber sido satisfactorio para ellas, no habríamos trabajado juntos tanto tiempo y en tantos proyectos. En la mayor parte de las ocasiones, además del daño en imagen por perjudicar el patrimonio natural de todos, había que sumar los efectos negativos sobre la operación y mantenimiento de sus estructuras, las cuales en muchas ocasiones sufrían des­ perfectos como resultado de los acciden­ tes. De esta manera, colaborar a la solu­ ción de los problemas representaba una mejora de imagen y de la calidad del servicio. De hecho, al día de hoy, España y sus empresas lideran muchos aspectos de adaptación de infraestructuras y reso­ lución de impactos a escala mundial. Muchas de estas actividades han generado mejoras de la biodiversidad, publicaciones científicas de impacto, mejoras en la capa­ cidad competitiva e imagen de las empre­ sas, procedimientos, artefactos y patentes, actividad económica y empleo asociado.

De la resolución de problemas al mecenazgo En poco tiempo, se hizo evidente para muchas de las empresas que solucionar el problema que causaban en el desarrollo de su actividad, por otra parte completa­ mente lícita y acorde a las normativas ambientales en vigor, no era percibido por la opinión pública como una demostra­ ción de compromiso ambiental. Por su­ puesto que no debían dañar el patrimonio natural de todos, es lo menos que se podía exigir. Algunas de ellas dieron el paso para financiar actividades de investiga­ ción y gestión de biodiversidad en ámbi­ tos completamente ajenos a sus negocios, con un enfoque más cercano a lo que llamamos responsabilidad social corporativa (RSC). Así, proyectos de investiga­ ción y medidas de recuperación de espe­

DOSSIER CIENTÍFICO

(Izquierda) El águila imperial ibérica es una especie única en nuestra península y una de las águilas más escasas del mundo. (Derecha) Joven de águila imperial ibérica

cies amenazadas han empezado a obtener financiación privada de esta forma desde finales de los años noventa hasta la actua­ lidad. Este giro ha permitido, además, la incorporación como financiadores en estas líneas de investigación a empresas de sectores como el bancario o a funda­ ciones empresariales de ámbitos ajenos al medio ambiente.

La percepción desde la academia: ¿ciencia de excelencia? Según nuestro diccionario, «exce­ lente» es aquello extremadamente bueno, de superior calidad. No hay nada en esta definición que nos haga pensar que la definición de excelencia encierre ninguna connotación sobre conceptos como aplicación o teoría y mucho menos sobre vincu­ lación pública o privada. Tan solo se refiere a una cosa realizada con un inusual nivel de perfección. No está, por tanto, muy claro para mí por qué en la actividad científica española, el adjeti­ vo excelente parece vinculado casi en ex­ clusiva a los aspectos más teóricos de la ciencia, también conocida como ciencia básica. En el instituto de investigación en el que trabajo se ha llegado a plantear la posibi­ lidad de prohibir a los investigadores firmar contratos con empresas bajo el razonamiento de que eso fomenta una ciencia de baja calidad alejada de la cien­ cia de excelencia. La propuesta no salió adelante porque alguien recordó la im­ portante aportación en overheads que ese tipo de contratos generaba para la activi­

Al día de hoy, y pese a la declarada ten­ dencia a incentivar la búsqueda de recur­ sos en el sector privado, hay convocatorias públicas que están vetadas para aquellos investigadores que no hayan tenidos fi­ nanciación del Plan Nacional. Es decir, que a pesar de tener todos los indicadores de calidad muy por encima de sus colegas, si han tenido éxito en el mercado privado y no han querido agotar la financiación pública –siempre escasa porque además con los proyectos privados no daban abasto– son excluidos de convoca­ torias de excelencia por semejante pecado. Es posible que el sector empresarial deba cambiar sustan­ «… lo que no sería lícito es cialmente su percepción de la cien­ que la resolución de problemas cia pero me temo que la Academia generados por una empresa no le anda a la zaga. privada deba pagarse con dinero público». Por último, es frecuente dentro de la Academia escuchar dudas sobre si es lícita la financiación privada de proyectos relativos a impactos sobre el medio ambiente, dado que el tiene que ver con el objeto concreto del dinero privado puede intentar ejercer que trate la investigación, sino con la presión, condicionando los resultados de profundidad, claridad, contundencia y los proyectos. En mi opinión lo que no sería lícito es que la resolución de proble­ elegancia con la que se desarrolla. mas generados por una empresa privada Hay que reconocer, sin embargo, que en deba pagarse con dinero público. Las ámbitos académicos hay dos posturas supuestas presiones y tensiones en los distintas: los que creen que a Fleming le resultados cuando la financiación es dieron el premio Nobel por descubrir el privada, en mi experiencia, son mucho hongo y los que pensamos que fue por el menores que las presiones que tenemos antibiótico. En realidad, ambas cosas son en aspectos ambientales, especialmente inseparables como lo son, en mi experien­ en momentos de crisis, desde el sector cia, las preguntas más básicas de las más público. # aplicadas. No es posible hacer aportacio­ nes novedosas y originales a las aplicacio­ nes sin haber dado un pasito más en la ........................ comprensión de los fundamentos del fe­ Miguel Ferrer Estación Biológica de Doñana, CSIC nómeno que estudiamos. dad de todo el instituto. Me privaron así de una discusión mucho mas ilustrativa sobre si el concepto de excelencia hace referencia a un objetivo concreto (ciencia básica) o a una financiación (pública) o más bien, como sugiere la Real Academia, hace referencia a la forma de desarrollar el trabajo («una cosa realizada con un inusual nivel de perfección»). Resulta evidente para mí que la perfección en el desarrollo de la actividad científica nada

17

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO

Ramón Areces: un mecenas singular José María Medina

La Fundación Ramón Areces, fiel a la filosofía que trazó su fundador, dedica su esfuerzo a ayudar a grupos jóvenes que han demostrado una evidente potencialidad y que están necesitados de un impulso inicial que les permita alcanzar un lugar dentro de la comunidad científica internacional.

E

n 1976, Ramón Areces había específicamente, la investigación transla­ los senderos trazados por su fundador. desarrollado un paradigma cional… nacional. Así, desde un principio Destaca la clarividencia de este hombre de grandes almacenes que la Fundación promueve la investigación de negocios, supuestamente alejado de la había revolucionado el siste­ en ciencias del mar y, aunque es la acui­ investigación científica y de la educación ma de ventas en España. La cultura su caballo de batalla, no descuida superior. Muy al contrario, piensa que es diversidad de la oferta promovía la venta, a los océanos como misteriosos reservo­ imprescindible la formación de nuestros mientras que el sistema de pago y devo­ rios del futuro de la humanidad. De he­ jóvenes científicos en los grandes centros luciones facilitaba la libertad del compra­ cho, al principio de los ochenta financia de investigación extranjeros. Para ello, dor. Un sistema conservador en lo finan­ un minisubmarino que explorará la pla­ establece un programa de becas posdoc­ ciero, pero expansivo en su deseo de llegar taforma continental de las costas gallegas. torales, que en sus 26 años de vigencia ha enviado más de 500 jóve­ a toda la sociedad española, nes investigadores españoles a había creado una red de ventas realizar estancias posdoctora­ que había calado tan hondo que «Con frecuencia la ciencia habita en les en los principales centros los españoles la consideraban ya de Estados Unidos, Europa, como parte de su cultura. Es en lugares huérfanos, pero que, si son Japón y Australia. Un progra­ este momento cuando Ramón debidamente cultivados, dan los frutos ma que ha permitido, por Areces se identifica, una vez más inesperados (…) Ello conduce a ejemplo, la presencia de jóve­ más, con el medio en que vive la Fundación Ramón Areces a constituirse y decide «devolver a la sociedad nes investigadores españoles en adalid de la investigación en parte de lo que ésta me ha dado en la Antártida, formando enfermedades raras.» con anterioridad». Para ello crea parte de los grandes equipos una fundación que va a dedicar internacionales que estudian sus fondos al desarrollo de la este continente. Un gran nú­ investigación científica en España. Así se inicia uno de los temas que la Fun­ mero de ellos, de regreso a nuestro país, dación hoy abandera como suyo y en el se han integrado como profesionales en El logotipo de la Fundación Ramón que pone un especial interés: el de la nuestras universidades, nuestros hospita­ Areces porta la carabela del descubri­ preservación de la Biosfera. Pero Ramón les, nuestros centros de investigación y ya miento y la rosa de los vientos transmu­ Areces no olvida la «rueda de la tecnolo­ forman parte de esta nueva generación de tada en rueda de la tecnología. Es la gía» y por ello financia el diseño del primer científicos que ha permitido a España dar imagen de la I+D mediante símbolos robot español desarrollado en Cataluña. el último paso definitivo para alcanzar este décimo puesto en el ranking interna­ emblemáticos de nuestra historia. Es la fiel imagen del pensamiento de Ramón Así se inicia la andadura de la Fundación cional de la excelencia científica. Algunos Areces: promover lo que hoy denomina­ Ramón Areces, que pronto cumplirá optaron por continuar su labor investiga­ mos investigación translacional. Y, muy cuarenta años y que va a transcurrir por dora fuera de nuestras fronteras, consti­

SEBBM 182 | Diciembre 2014

18

DOSSIER CIENTÍFICO Tabla 1. Temas presentados en los Concursos de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica de la Fundación Ramón Areces en Ciencias de la Vida Acuicultura

Factores de riesgo cardiovascular

Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas

Fitopatología y mejora genética vegetal

Bases moleculares y celulares de la inflamación aguda y crónica

Genética: humana y molecular

Biología molecular y celular del cáncer

Genómica funcional y farmacogenética

Biotecnología: procesos fermentativos

Hematología y trasplante

Biotecnología para la alimentación funcional

Indicadores del bienestar fetal. Prevención y conducta ante la prematuridad

Ciencias del mar

Inmunología Control de la proliferación, diferenciación y muerte celular. Mecanismos implicados en la progresión tumoral Interactoma: implicaciones patológicas Diagnóstico molecular

Marcadores genéticos y farmacogenéticos

El medio ambiente

Mecanismos celulares y moleculares de la aterosclerosis

Enfermedades cardiovasculares

Mecanismos moleculares de la memoria

Enfermedades raras y emergentes

Mejora genética y protección de cultivos

Epigenoma

Metabolismo y cáncer

Exosomas: la comunicación intercelular como un arma terapéutica

Neurociencias

tuyéndose en verdaderos representantes de la Marca España. Todos ellos han contribuido a que la Fundación Ramón Areces sea en la actualidad una garantía de excelencia en los medios científicos internacionales. Otra de las preocupaciones de Ramón Areces en el momento de poner en mar­ cha su Fundación, fue la de aumentar la proyección internacional de los logros de la investigación española. A Ramón Areces le sorprende que los grupos de investigación españoles, a pesar de su indudable calidad, deban luchar por un reconocimiento internacional sobrada­ mente merecido. Del cumplimiento de este propósito nace la estructura de los simposios de la Fundación Ramón Are­ ces. Se trata de crear foros en los que contrastar los avances de nuestra ciencia con la de grupos extranjeros especialistas en cada materia. Así se pone a prueba la calidad de nuestra ciencia, a la vez que se promueve la imprescindible cooperación entre los grupos españoles y extranjeros. Como predijo Ramón Areces, la celebra­ ción de estos simposios ha puesto de manifiesto la calidad de la investigación científica española, a la vez que ha abier­

to nuevas vías de colaboración entre los grupos españoles y sus homólogos extran­ jeros. Gracias a estos simposios, los cien­ tíficos españoles han podido tomar la iniciativa e invitar a sus colegas extranje­ ros a reuniones en donde dar a conocer sus descubrimientos y de donde han surgido las colaboraciones imprescindi­ bles para la sinergia de la investigación conjunta. Cuando se crea la Fundación Ramón Areces, el sistema de asignación de fondos para la investigación científica por los organismos oficiales está en plena expan­ sión. Sin embargo, los fondos disponibles no permiten financiar todos los proyectos de investigación que demandan los cien­ tíficos españoles. No es de extrañar que grupos de sobrada solvencia se vean mar­ ginados en razón de prioridades más o menos reconocidas. Sin embargo, es en estos grupos donde fija su atención Ra­ món Areces, pues pide a sus asesores que detecten los grupos de estas característi­ cas, es decir, pequeños equipos de inves­ tigación, sólidamente formados en cen­ tros nacionales y extranjeros pero que, por su juventud o por lo desconocido de sus temas de trabajo, son ignorados por

19

las fuentes de financiación de ámbito nacional. Ayudar a grupos de estas carac­ terísticas cumple, además, con el deseo de Ramón Areces de no competir con las ayudas oficiales, ya que hay que sumar esfuerzos y no perderse en vanidades inútiles. El resultado de esta filosofía es que la Fundación Ramón Areces dedica su esfuerzo a ayudar a grupos de jóvenes que han demostrado una evidente poten­ cialidad y que están necesitados de un impulso inicial que les permita alcanzar un lugar dentro de la comunidad cientí­ fica internacional. Una vez más el deseo de Ramón Areces resulta premonitorio; está claro que con frecuencia la ciencia habita en lugares huérfanos, pero que, si son debidamente cultivados, dan los frutos más inespera­ dos. Esta tendencia a liberar de la orfan­ dad a pequeños grupos dedicados a in­ vestigaciones de carácter minoritario, pero potencialmente de una gran reper­ cusión humana, conduce a la Fundación Ramón Areces a constituirse en adalid de la investigación en enfermedades raras. Pues estas enfermedades son raras por su baja prevalencia, pero muy relevantes en cuanto a su repercusión social y al sufri­

SEBBM 182 | Diciembre 2014

DOSSIER CIENTÍFICO Tabla 2. Temas presentados en los Concursos de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica de la Fundación Ramón Areces en Ciencias de la Materia Agua dulce: retención, prospección, consumo y regeneración; desalinización del agua del mar Bioenergía

Física molecular y atómica Materiales fotovoltaicos Materiales superconductores de alta temperatura

Bioinformática Catálisis homogénea

Mejora de la utilización de los recursos nacionales para la producción de proteínas

Ciencia de materiales

Modelos biomiméticos y sus aplicaciones en medicina

Ciencias de la Tierra

Nuevos materiales biocompatibles

Diseño de biosensores

Producción de hidrógeno por procedimientos biológicos

El medio ambiente

Protección del medio ambiente: aspectos biológicos y químicos

Energía solar

Química combinatoria

Energía renovable: materiales y procesos

Química de macromoléculas (polímeros, plásticos, etc.)

Física de bajas temperaturas: superconductividad, superfluidez y magnetismo

Química-física

Física del estado sólido, materia condensada

Registro geológico de cambios climáticos

Física estadística

Robótica

miento de las familias que las padecen. De hecho, la investigación en enfermeda­ des raras es el paradigma de la ciencia, es decir, nos interesamos en la investigación del origen de la enfermedad con objeto de diseñar medicamentos que consigan dis­ minuir el sufrimiento de los enfermos. Empero, de su descubrimiento colegimos el funcionamiento normal de nuestro cuerpo. Se trata del célebre axioma de la patología a la fisiología. Por supuesto, el interés de la Fundación no se circunscribe a las enfermedades raras sino que abarca prácticamente todos los temas más im­ portantes de la biomedicina (tabla 1). Así, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, el cáncer y, más re­ cientemente la Medicina Regenerativa, han sido objeto de una especial atención por parte de la Fundación Ramón Areces en sus convocatorias bianuales de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica. Por otro lado, junto al tema ya mencio­ nado de la Robótica, la Fundación Ra­ món Areces ha estado especialmente in­ teresada en ayudar a los grupos españoles que han destacado por sus investigaciones en las ciencias de la materia. En este sentido, desde la Fundación se han finan­ ciado diversos proyectos de investigación relacionados con la física y la química,

SEBBM 182 | Diciembre 2014

tales como aquellos sobre la materia con­ densada, los superconductores, etc. (tabla 2). Sin embargo, la distinción entre las ciencias de la vida y de la materia se re­ duce a lo meramente formal, pues desde la Fundación se considera a la Tierra como la Gaia, que según la hipótesis de James Lovelock, es una Tierra en la que lo orgánico e inorgánico forman un con­ junto vivo y en mutua interrelación, de cuya simbiosis emergen las características 431

genuinas de nuestro planeta. De este concepto nacen las iniciativas de la Fun­ dación para la investigación de la biosfe­ ra, tanto del sustrato material del que está compuesta la Tierra como de los seres vivos que la habitan. Durante estos años, la Fundación Ramón Areces ha realizado 17 convocatorias de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica, la última todavía en proceso de

444

187

2007

2009

Solicitados

2011

+ 20 %

+ 10 %

+ 11 %

37

42

50

2007

2009

2011

Adjudicados

Figura 1.  Número de proyectos de la Fundación Ramón Areces en el período 2007-2011

20

DOSSIER CIENTÍFICO selección. En este sentido, se han finan­ ciado aproximadamente 400 proyectos, con un importe total de 31 millones de euros. En los últimos tres concursos el número de solicitudes ha aumentado extraordinariamente (fig. 1), hasta el punto de que, en la última convocatoria, aún en proceso de selección, se ha dupli­ cado el número de solicitudes de la con­ vocatoria de 2011 (444), hasta alcanzar 827 solicitudes. Aunque este último incremento se debe, sin duda, a la crisis económica que atra­ vesamos, parece claro que la demanda de ayudas por parte de los grupos emergen­ tes aumenta de manera sostenida, por lo que la Fundación está haciendo un es­ fuerzo considerable para incrementar en lo posible la cuantía del presupuesto destinado a esta partida (fig. 2). Por otro lado, la distribución geográfica de las ayudas otorgadas por la Fundación es el claro reflejo de la historia reciente de la investigación científica en España. Así, en la figura 3 se observa la descentraliza­ ción de la investigación científica, ocurri­ da en nuestro país en los últimos años; un proceso paulatino que coincide con el crecimiento de grupos de excelencia fue­ ra de los grandes polos tradicionales de las Comunidades de Madrid y Cataluña.

+ 24 %

4 426 020

+6%

4 697 822

3 379 200

2007

2009

2011

Figura 2.  Cuantía total adjudicada a proyectos de la Fundación Ramón Areces en el período 2007-2011

20

16 15

14

10

6 4

5

3

3 1

1

1

1

0 Madrid Cataluña Andalucía

Galicia

Valencia

Castilla Cantabria Baleares y León

Canarias Asturias

Figura 3.  Distribución geográfica de proyectos de la Fundación Ramón Areces en el año 2011

Las ciencias sociales han recibido también una especial atención por parte de la Fundación Ramón Areces, puesto que su fundador siempre estuvo interesado en ellas, principalmente en la economía y en el derecho europeo. De hecho, en un camino paralelo a las iniciativas en las ciencias de la vida y de la materia, la Fundación ha llevado a cabo la promo­ ción de la investigación científica en el campo de las ciencias sociales. En este sentido, la Fundación ha diseña­ do un plan de actuación centrado en becas para posgraduados en economía, derecho, etc. con objeto de que pudiesen continuar su formación en centros extran­ jeros de prestigio, haciéndose cargo la Fundación de los gastos de matriculación, junto con los de viaje y mantenimiento. Esto ha permitido a numerosos posgra­ duados españoles el acceso a los másteres de mayor prestigio internacional en igua­ les condiciones que sus congéneres de todo el mundo. Este plan se completa con la subvención directa a la investigación científica en ciencias sociales, mediante la convocatoria anual de un programa de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales, centrada principalmente en la economía nacional e internacional. Naturalmente, también en el campo de las ciencias sociales se aplica el sistema de visibilidad de los logros españoles me­ diante la celebración de simposios a los que son invitados los especialistas inter­ nacionales en cada materia. De esta manera se contrastan los avances logrados

21

por los investigadores españoles con los de sus colegas extranjeros, promoviendo, a su vez, la colaboración internacional. Por último, para cubrir todos los aspectos de la cultura española la Fundación Ra­ món Areces colabora con las academias españolas en la promoción y difusión de la cultura española, a través de acciones conjuntas que han permitido llevar a cabo iniciativas de una mayor dimensión que las realizadas individualmente. En este sentido destacan la aportación de la Fun­ dación Ramón Areces a la digitalización del Archivo de Indias, la elaboración de los diccionarios de terminología médica, la edición anual de monografías sobre los Premios Nobel, la edición de libros sobre arte e historia, etc. Esta es, en resumen, la labor puesta en marcha por Ramón Areces y que, conti­ nuada por su sucesor Isidoro Álvarez, recientemente fallecido, ha dado como resultado la creación de una potente agencia de mecenazgo que ha ayudado al desarrollo de la ciencia en España, sir­ viendo de foro donde hacer visibles los logros de la investigación española, así como potenciar la incorporación a la comunidad internacional de los grupos emergentes españoles necesitados de un primer impulso. # ................................. José María Medina Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de Salamanca

SEBBM 182 | Diciembre 2014

E N T R E V I S TA

Xavier Pujol Gebellí

«Nuestra obligación es satisfacer las demandas de la sociedad» Julio Celis, investigador y gestor de la ciencia

Sostenibilidad, recursos e ideas. Sobre esta base pueden construirse iniciativas que no solo influyan en las decisiones políticas, sino que se acaben convirtiendo en líneas estratégicas. Así ha ocurrido con alguna de las propuestas en las que ha participado Julio Celis, una de las personalidades científicas de mayor peso en los últimos tiempos en Europa. Entre sus habilidades se cuentan juntar para una misma causa a actores de signo diverso con el fin de levantar estructuras estratégicas. En esta línea se inscriben el nacimiento del European Research Council o el altamente probable Instituto Europeo de la Salud.

E

sentante en el European Molecular Biology Laboratory (EMBL) y en la European Molecular Biology Conference (EMBC). Sin apenas darme cuenta ya estaba en las dos mayores organizaciones de mi cam­ po en Europa.

n su trayectoria personal constan un gran número de cargos como dirigente de organizaciones científicas internacionales. ¿Cómo empezó todo?

Como todo el mundo sabe, soy chi­ leno de nacimiento. Como conse­ cuencia de la trayectoria que estaba siguiendo mi carrera científica, en 1978 recalé en la Universidad de Aarhus, en Dinamarca. Con el tiem­ po, conseguí una plaza como direc­ tor de departamento en un momen­ to en el que había una excelente conexión con la European Molecular Biology Organisation (EMBO) y con la Federation of European Biochemical Societies (FEBS). A finales de esa misma década empecé a formar parte de distintos comités de ambas organizaciones, lo que me valió para establecer fuertes conexiones.

Fotos: Archivo J. Celis

¿Qué le aporta esa doble pertenencia?

Cada organización, y por supuesto cada país, eran bien diferentes en aquel momento.

Efectivamente. EMBO era y es una organización de miembros electos, mientras que FEBS lo es de representantes de socieda­ des científicas de muchos países europeos. En EMBO tenías a los grandes líderes científicos del momento y en FEBS a la ciencia de base. Una excelente combinación que además te

Conexiones que le permitieron ganar presencia.

Por aquel entonces ejercía como investigador en bioquímica pero ya muy implicado en biología molecular. Este aspecto, junto con mi pertenencia a ambas organizaciones, posibilitó que el Gobierno de Dinamarca me propusiera como su repre­

SEBBM 182 | Diciembre 2014

En primer lugar, la oportunidad de trabajar con los representantes de distintos países, lo que me permite ver cómo se desenvuelven cada uno de sus gobiernos. Sumándolo todo, pude relacionarme con representan­ tes ministeriales y con científicos de muy diversa procedencia. Aprendí mucho de cómo se organiza y se financia la ciencia en cada país.

22

E N T R E V I S TA acercaba a quienes toman las decisiones políticas en ciencia, los llamados policy makers. Y así hasta que es nombrado presidente de EMBO y secretario general de FEBS.

«Los científicos deben ser proactivos»

Así es. Fue entre finales de la década de los noventa y principios de los dos mil. Una época especialmente interesante por el debate sobre la organización de la ciencia que se estaba vivien­ do en Europa. ¿Qué destacaría de esos años?

L

En ese tiempo, el comisario Philippe Busquin propone la crea­ ción del Área de Investigación Europea [European Research Area, ERA] con el objetivo se situar la ciencia en el centro del debate económico y político. La comunidad científica, en particular la de ciencias de la vida, decide contribuir activa­ mente al proceso.

os científicos raramente se meten en política. Los científicos deben ser proactivos en políticas de investigación y salud. Es el momento de pensar cómo gestionar la ciencia del futuro. Gestionar sin recursos no es tarea fácil. Si la idea es buena y puede convencerse a todo el mundo, el dinero vendrá.

¿Cómo se materializa esa participación?

FEBS en ese momento dispone de dinero gracias a sus activi­ dades y a una magnífica gestión. En la organización se defien­ den abiertamente nuevas ideas que responden a la responsabi­ lidad social del científico, es decir, cómo impacta su trabajo en la sociedad. Gracias a este apoyo pudimos tomar un papel más activo en la identificación de prioridades científicas en Europa, en la definición de estrategias políticas y en lograr el convenci­ miento de los policy makers.

¿Es esta una nueva de enfocar la política científica? Tal vez. Basta con juntar científicos con visión y políticos comprometidos. ¿No podría hacerse lo mismo en innovación y políticas industriales? Seguro, pero hay que tener una visión, definir las prioridades para esa visión, elaborar una estrategia y ponerla en marcha. ¿Qué pasa con los Programas Marco, que no trabajan así? Es cierto, no lo hacen, pero no hace falta trabajar siempre con los mismos instrumentos. Tienen su función, debemos ser constructivos.  #

«La creación del Comité de Ciencia y Sociedad desde la FEBS fue clave. Teníamos que explicar a la sociedad cuáles eran los beneficios de una buena investigación, que la ciencia es por y para la sociedad».

«Basta con juntar científicos con visión y políticos comprometidos.»

¿Qué tiene que ver el dinero de FEBS en eso?

La aportación económica fue clave para lograr la sostenibilidad en la elaboración y puesta en marcha de distintas propuestas. ¿Cómo por ejemplo?

La creación del Comité de Ciencia y Sociedad. Teníamos que explicar a la sociedad cuáles eran los beneficios de una buena investigación, que la ciencia es por y para la sociedad. Difícil reto.

Pero había fórmulas. Teníamos claro de que si uníamos fuerzas podíamos conseguir un mayor impacto. Eso suponía trabajar a nivel local, en cada uno de los países, y a nivel europeo para crear algo común y sostenible. Por otro lado, podíamos planear acciones a largo plazo porque sabíamos los recursos disponi­ bles. Y ser proactivos.

Por supuesto. Se consolidó la idea de que FEBS fuera una or­ ganización líder en Europa para catalizar iniciativas a nivel local, en cada país, y global, en todo el continente. Gracias al tejido de conexiones pudieron lanzarse iniciativas de apoyo a la ciencia de países del Este, crear órganos consultivos, becas, bolsas de viaje… Se juntaron fuerzas. EMBO, EMBL y FEBS

Julio Celis con Joan J. Guinovart y Mariano Gago (a la derecha) en el 27º Congreso FEBS en Portugal en el año 2011.

23

SEBBM 182 | Diciembre 2014

E N T R E V I S TA

Camino del gran Instituto Europeo de la Salud De izquierda a derecha: Liselotte Højgaard ( chair del Advisory Group EU Horizon 2020 Societal Challenge 1), Julio Celis, Ruxandra Draghia-Akli (directora de la Dirección de Salud en DG Investigación e Innovación ), Ulf Smith (expresidente de Biomed Alliance) y Mariano Gago (exministro portugués de Ciencia, Tecnología y Educación Superior), durante el encuentro «The future of health research and innovation in Europe: the need for strategic action» (en mayo de 2012) para la creación del Panel Científico para la Salud Scientific Panel for Health. Foto: David Plas

E

ntre las acciones que planea la comunidad científica enrolada en el área de ciencias de la vida en las que participa activamente Julio Celis, destaca la creación del Panel Científico para la Salud. La propuesta, en la que de nuevo FEBS y EMBO van a desempeñar un papel protagonista, tiene como finalidad marcar líneas estratégicas en investigación biomédica y definir objetivos concretos que sean lo más realistas posible.

«querrá participar». En las empresas «hay masa crítica y dinero», añade. «Nosotros tenemos pacientes e infraestructuras.» El paso culminante de esta estrategia, defiende, podría ser la creación de un Instituto Europeo de la Salud «al estilo de los National Institutes of Health» estadounidenses. Su oportunidad la plantea como «la mejor forma» de abordar la investigación en las grandes enfermedades. Algo de lo que no estaría exento el marco regulatorio europeo, especialmente en lo relativo a nuevos fármacos y terapias. «Hay que acelerar el paso de los descubrimientos a las aplicaciones clínicas», sentencia.

El panel, de carácter consultivo, pretende trabajar en estrecha relación con las organizaciones, asegura Celis. La previsión es que, con carácter anual, el panel convoque junto con la Comisión Europea una «gran conferencia» El problema, como siempre, es el cómo. «En las empresas científica que aborde un problema bioméJulio Celis sostiene que hay soluciones. Y hay masa crítica y dinero. dico y sanitario específico para el que pone como ejemplo la European CanCer puedan definirse prioridades estratégicas, Organisation (ECCO), la iniciativa europea Nosotros tenemos pacientes recomendaciones e incluso activar mecaen cáncer a través de la cual se pretende e infraestructuras.» nismos de innovación. «El objetivo es coordinar la actividad de 23 centros de consultar todas las partes implicadas para investigación europeos. «Estamos inmerque sea la CE la que impulse medidas políticas concretas.» sos en la era de la innovación», insiste. A su juicio, implicar de forma coordinada a la industria, los científicos y los estamentos sanitarios El Panel Científico para la Salud abordará todas las enfermedades y sus podría acelerar la llegada de soluciones al paciente, que es el objetivo problemáticas específicas, señala el veterano investigador, quien insisdeseado. Por el camino, «superar» barreras éticas, legales y regulatorias. te en la necesidad de acotar el campo de acción «para no diluir energías». Y solventar contradicciones políticas: «Los ministros de Salud e Inves«El trabajo que se haga en el seno de este grupo y en las conferencias tigación deben colaborar estrechamente si se quiere avanzar en I+D». previstas», agrega, «debe tener impacto en el medio y largo plazos». En el corto plazo, el mero hecho de evacuar consultas con los agentes En el horizonte se perfila la creación del Instituto Europeo del Cáncer, implicados, alcanzar acuerdos e implicar a actores diversos, va a redununa red de excelencia en la que algunas instituciones, indica, ya están dar en un debate en el que «hay miles de investigadores de las organi«ejerciendo el liderazgo» necesario. Para consolidar y avanzar en la zaciones biomédicas». iniciativa «que beneficiará a todos, desde el paciente a la industria», reclama la implicación de los Estados miembro para asegurar una Como resultado, ilustra Celis, va a ser posible trabajar a partir de priocontinuidad que facilite nuevas herramientas y aproximaciones teraridades definidas por la comunidad científica y por el conjunto de Estapéuticas, mejorar la transformación de resultados de investigación en dos miembro, una estrategia de la que la industria farmacéutica producto e incidir en aspectos clave como la prevención.  #

SEBBM 182 | Diciembre 2014

24

E N T R E V I S TA

Julio Celis durante una intervención en el ECCO 15 Oncopolicy Forum.

¿Es esa una manera de influir en política?

contribuyeron económicamente al mantenimiento de estruc­ turas de debate y gracias a esta acción pudo plantearse la cons­ titución del European Research Council (ERC).

Ciertamente, aunque hay que reconocer que los procesos son muy lentos para cualquier iniciativa. Hay que convencer a los estamentos de cada país y luego a los de escala europea. Y a pesar de que las decisiones corresponden a la Comisión, la mayor parte del dinero necesario se encuentra en los Estados miembro.

Así, pues, las claves son continuidad, sostenibilidad, recursos y conexiones.

Pues sí, pero fíjese que esos requisitos, además de la pro­ actividad, son esenciales para cualquier iniciativa que em­ prenda. Pero aún nos faltaba una cosa. ¿Cuál?

«Se juntaron fuerzas. EMBO, EMBL y FEBS contribuyeron económicamente al mantenimiento de estructuras de debate y gracias a esta acción pudo plantearse la constitución del European Research Council (ERC).»

¿Entiende que ERC es ya una estructura consolidada?

Por de pronto, es un muy buen modelo que además está demostrando su utili­ dad para impulsar la inves­ tigación básica de calidad. No obstante, está claro que necesitamos más estructuras que permitan traducir los descubrimientos en aplicaciones, algo que solo puede hacerse por la vía de la innovación.

Experiencia política. La obtu­ vimos de la mano de Mariano Gago, ministro de Ciencia y Tecnología de Portugal en varias legislaturas y con exce­ lentes conexiones con la Comisión Europea. Ocurre a menudo que los científicos no sabemos a qué puerta llamar. Gago fue crucial en esa tarea, que, por otro lado, era esencial para con­ vencer a los políticos sobre la bondad de nuestras iniciativas.

¿Qué estructuras y cómo ponerlas en marcha?

Necesitamos estructuras complementarias, en especial para el fomento de la investigación traslacional. Nuestra obligación es satisfacer las demandas de la sociedad. De ahí que hayamos propuesto, en el seno del programa Horizonte 2020, la necesi­ dad de definir prioridades, establecer objetivos estratégicos, identificar oportunidades y explorar las mejores fórmulas para que todos los actores implicados vayamos a una.  #

La Comisión, sin embargo, fue muy reticente.

Dijo no al principio, pero no tardaría en darse cuenta de la fortaleza del movimiento que se había iniciado. A partir de un momento dado, ERC se convirtió en objeto de deseo en el que todo el mundo quería estar. Finalmente, la Comisión Europea tomó el liderazgo.

25

SEBBM 182 | Diciembre 2014

POLÍTICA CIENTÍFICA

La bioquímica es un arma cargada de futuro Xavier Pujol Gebellí

La FEBS (Federación Europea de Sociedades de Bioquímica) ha cumplido en 2014 su primer medio siglo de vida. Cincuenta años que han evidenciado cómo contribuir al progreso de un área central de la ciencia desde la base de la comunidad científica y cómo contribuir decisivamente a la organización de la política científica y a planear un futuro que implica a toda la sociedad.

C

ualquier sistema de ciencia y tecnología, además de recursos, estructuras y talen­ to, debe contar con una una buena organización. Y eso es algo a lo que se acaba teniendo acceso si median acciones cohe­ rentes en materia de política científica. La sentencia citada podría definirse como apócrifa pero en ningún caso quimérica. Cualquier experto, sea del color que fuere, la firmaría. No hay, en cualquier caso, un único modelo válido de orga­ nización. Ni ahora ni medio siglo atrás, momento en que las ciencias de la vida, en su conjunto viven una etapa de transformación que las aca­ baría convirtiendo en una de las grandes protagonistas de la segunda mitad de siglo XX y de los inicios del XXI. De la mano de la bioquími­ ca, la biología molecular y la genética, además de otras disciplinas afines, se estaba gestando el cambio de velocidad necesario

SEBBM 182 | Diciembre 2014

26

para sentar las bases de la actual biome­ dicina. Visto desde la distancia, resulta obvio que justo en esos tiempos naciera la Federa­ ción Europea de Sociedades de Bioquí­ mica, FEBS. Constituida formalmente en marzo de 1964 en Londres por diecio­ cho Sociedades de Bioquímica de otros tantos países europeos, su principal pre­ ocupación era fundamentalmente cientí­ fica y hasta cierto punto corporativa. Esto es, cómo favorecer la adquisición de co­ nocimiento y el intercambio de ideas en un área de especial relevancia para el progreso de las ciencias de la vida. Traducido a la realidad, significaba dar cuerpo a una entidad capaz de organizar congresos y reuniones científicas de alto nivel en su área de influencia, la Europa occidental. Como recuerda Israel Pecht, secretario general de FEBS, eran tiempos en los que el Viejo Continente estaba «amargamente dividido» por el Telón de Acero. Mientras la Guerra Fría avanzaba con pleno vigor, en el llamado Bloque occidental se estaba asistiendo al baby boom, el mejor indicativo de recuperación económica tras la Segunda Guerra Mun­ dial, y a un cierto «optimismo social», según coinciden sociólogos que han ana­

POLÍTICA CIENTÍFICA lizado la época. Sin duda, un buen mo­ mento para nacer, incluso como organi­ zación. Los conceptos de sociedad del conocimiento o economía basada en el conocimiento estaban lejos de ser acuñados. Y mucho menos lo estaba el de sociedad de la información por más que fue también en esos años que planteaba sus primeros esbozos. A pesar de ello, y sin que nadie llegara siquiera a sospecharlo, se estaba plantan­ do la semilla del futuro. FEBS, como organización, no sería en absoluto ajena al nuevo mapa que se estaba perfilando.

 De los orígenes a la globalización Israel Pecht describía hace un tiempo en estas mismas páginas de la revista SEBBM el origen de la organización como una «necesidad» para un sector de la comuni­ dad científica claramente en expansión. A su juicio, aunque en el origen no se podía prever el alcance de la iniciativa, entre los representantes de las sociedades científicas se consideraba que los tiempos eran propicios para ganar cierto peso social. Las actividades fundacionales se organi­ zaron con el objetivo de dar salida a congresos y reuniones científicas de la especialidad en el marco europeo. A estas actividades no tardarían en sumarse cursos y escuelas de verano, además de becas de formación e investigación que con el paso de los años se han ganado un reconocido prestigio.

la caída del muro de Berlín y posterior derrumbe de la Unión Soviética obligó a echar mano de la imaginación para adap­ tarse a la «reconfiguración del mapa» para posibilitar la integración de los países con sistemas de ciencia e infraestructuras menos avanzadas con respecto a la Euro­ pa occidental. Esta es, añade Pecht, «la razón de ser» del Grupo de Trabajo de Integración de FEBS, que sigue aportan­ do recursos a estos mismos países a través de sus Sociedades de Bioquímica. El dinamismo, resume Pecht, junto con una «muy cuidada administración» de los recursos proporcionados por las revistas científicas, tercia Celis, han sido «instru­ mentos clave» en la evolución de FEBS y sus actividades. «El programa de becas para investigación y formación iniciado en 1978 recibió 2,6 millones de euros en 2012», dice Pecht. Otras iniciativas, como la promoción del papel de la mujer en la ciencia, el apoyo a la educación en cien­ cias de la vida, tanto en pregrado como posgrado, y el establecimiento del Foro de Jóvenes Científicos, completan el portafolio actual de FEBS. Del mismo modo que FEBS se abría a los países del Este de Europa, la reconfigu­ ración del mapa propiciada por la globa­ lización ha favorecido la interacción con otras organizaciones científicas, de modo que podría decirse que el mundo FEBS «se ha globalizado». La Unión Interna­ cional de Bioquímica (IUB; más tarde Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, IUBMB), es un socio habitual en las actividades de la Federa­ ción. A ella también se han unido la So­ ciedad China de Bioquímica y Biología Molecular y la Sociedad China de Biolo­ gía Celular. Asimismo, se han establecido colaboraciones con las Sociedades de Bioquímica de Brasil y de la India, ambos considerados países emergentes desde la perspectiva económica global, lo cual representa que las acciones emprendidas puedan ser consideradas «oportunidades científicas y de inversión» en términos de transferencia.

Sin embargo, serían las publicaciones científicas, nacidas prácticamente en paralelo, las que darían el aldabonazo a la Federación de Sociedades Bioquímicas. FEBS Journal y FEBS Letters supusieron de inmediato el toque de distinción de la entidad. Pero no solo eso. Julio Celis, secretario general de FEBS en los años de cambio de siglo, resalta el papel central de ambas revistas como fuente de finan­ ciación estable de la que se acabarían beneficiando muchísimas otras activida­ des de la federación.

 Influir en política

«Durante este último medio siglo hemos asistido a cambios rotundamente profun­ dos en Europa», enfatiza Pecht. Dejando a un lado los económicos y sociales, el más relevante de todos ellos en opinión del investigador israelí, es de orden polí­ tico. El cambio de signo simbolizado por

Como consecuencia de la caída del Telón de Acero, el mapa político europeo sufre una progresiva transformación que se refleja en una Unión Europea constituida como un ente con cada vez mayor núme­ ro de Estados miembro, al tiempo que creciente complejidad organizativa, lo que

27

Mujeres en Ciencia

F

EBS se declara «consciente» de los problemas sociales y económicos que son «cruciales para el desarrollo y el bienestar» en Europa. Entre ellas destaca la situación de la mujer en la ciencia y la política científica europea. Desde la Federación se considera que la presencia de mujeres científicas es desproporcionadamente baja, por lo que insiste en denunciar públicamente una situación que compromete las actividades científicas de Europa y, de modo específico, la carrera profesional de la mujer científico, que se ve truncada por el exceso de limitaciones a las que se ve expuesta. Entre otras actividades, FEBS contribuye al intento de mejorar la situación con el premio anual Mujeres en Ciencia (WISE), organizado conjuntamente con EMBO (European Molecular Biology Organization) y destinado a las mujeres que constituyen «modelos» en investigación.  #

El FEBS | EMBO Women in Science Award consiste en un premio de 10 000 € y una escultura diseñada por la artista holandesa Marloes Eerden

para FEBS significa la oportunidad de desarrollar «nuevas orientaciones en ma­ teria de política científica». De entre las iniciativas impulsadas, FEBS es central a inicios de la década de los 2000 en los esfuerzos para promover un nuevo sistema de apoyo a la excelencia competitiva en investigación que condu­ ce a la creación del Consejo Europeo de Investigación (ERC, de European Re­ searh Council).

SEBBM 182 | Diciembre 2014

POLÍTICA CIENTÍFICA

La conexión española

«La propuesta inicial fue rechazada por la Comisión Europea», recordaba Mayor en esa conversación. Con lo que no con­ taba la CE es que «los científicos volve­ ríamos a la carga» con nuevos argumen­ tos. Entre ellos, señala Julio Celis en esta misma edición de SEBBM, la mediación de Mariano Gago, ministro portugués de Ciencia y Tecnología. «Sabía a qué puer­ tas había que llamar.»

E

spaña ha estado en el origen de FEBS desde sus inicios a través de la SEBBM, la Sociedad científica que aglutina a los bioquímicos y biólogos moleculares españoles. Múltiples actividades, en especial congresos, marcan la relación de la Sociedad en el seno de la Federación europea. Y de esto, tres fechas significativas, por el momento y por las circunstancias que las rodeaban. Federico Mayor Zaragoza interviniendo en el

La primera fecha, y tal vez la más significaVI Congreso FEBS 1969 celebrado en Madrid tiva políticamente, es 1969. Madrid acogía por vez primera en España un Congreso FEBS, curó «un oasis de libertad» en un desierto lo que suscitó posiciones más que contradonde las oportunidades de crecimiento puestas. El clima político, en plena dictadura científico escaseaban. franquista, no era propicio para un La segunda fecha «En Sevilla 2012, evento internacional corresponde a 1996, SEBBM actúa como altavoz de semejantes dicuando Barcelona de una reivindicación a mensiones. Fueron acoge un nuevo Conmuchas las voces la que no dudan en sumarse greso FEBS. España prestigiosos científicos discrepantes con la es considerada en de la comunidad voluntad de celebrar aquel momento una internacional.» un «acto puramente sociedad normalizacientífico», como da políticamente y en defendía Federico Mayor Zaragoza, cabeza crecimiento científicamente, tanto en presuvisible de la organización del Congreso. puestos como organización, aunque justamente esos años marcan el inicio de un esFinalmente, se impuso la tesis de Mayor tancamiento de recursos económicos que se Zaragoza, que defendía la oportunidad de prolongaría hasta bien entrado 2004. No separar la presión ideológica y política de los obstante, había fundadas esperanzas en el intereses puramente científicos. No sin difisistema científico, por lo que el Congreso cultades, lo consiguió. De algún modo, prodebía ser recibido como un aldabonazo para su proyección internacional.

Miguel Ángel de la Rosa, chair, inaugura el Congreso internacional IUBMB-FEBS-SEBBM en Sevilla en septiembre de 2012

SEBBM 182 | Diciembre 2014

La idea original de ERC, aseguraba re­ cientemente Federico Mayor Zaragoza a este periodista, estuvo trufada de dificul­ tades. Mayor Zaragoza participó de for­ ma activa en la definición y defensa de la propuesta inicial en estrecha colaboración con FEBS que, a la postre, estaba siendo el principal impulsor.

La tercera fecha es 2012 y la ciudad es Sevilla. De nuevo un congreso, en esta ocasión marcado por las grandes y emergentes tendencias en ciencias de la vida en las novedosas aproximaciones biomédicas y un punto reivindicativo en absoluto desdeñable. La crisis económica y la austeridad se han adueñado de las decisiones políticas en España y la ciencia sufre recortes de tal calibre que hacen dudar de su viabilidad como sistema. Son fechas en las que SEBBM actúa como altavoz de una reivindicación a la que no dudan en sumarse prestigiosos científicos de la comunidad internacional.  #

28

Como es bien sabido, ERC empezó su andadura con un presupuesto exiguo dentro del VII Programa Marco. La do­ tación económica ha ido ampliándose paulatinamente hasta convertir a este programa de financiación de la ciencia de excelencia en uno de los de mayor pres­ tigio mundial. «Desde la comunidad científica», afirma Celis, «fue posible marcar el camino a seguir a los políticos europeos».

 Perfilando el futuro El futuro de FEBS sigue descansando en buena medida en sus publicaciones cien­ tíficas. A las dos revistas «clásicas», FEBS Letters y FEBS Journal, se han añadido recientemente Molecular Oncology, orien­ tada a la publicación de resultados de investigación básica y traslacional, al tiempo que a plantear debates sobre polí­ tica científica en un ámbito especialmen­ te sensible; y FEBS Open Bio, publicación electrónica en formato open access como respuesta a la reorientación de parte de las revistas científicas en internet. En la misma línea de apertura a las nue­ vas tendencias cabe situar los contenidos del Congreso Anual de FEBS, para nada circunscrito en la actualidad a la bioquí­ mica en sentido estricto sino a lo que cabría entender como grandes líneas de pensamiento e investigación que conflu­ yen en biomedicina, alimentación o bioinformática, por citar unos pocos casos. Es en ese marco donde cabe situar la emergencia de nuevas disciplinas y especialidades como la neurobiología, biología del desarrollo y oncología, entre otras, además de todas las ómicas que se

POLÍTICA CIENTÍFICA están abriendo paso, desde la primigenia genómica a las más recientes metaboló­ mica o transcriptómica. Ello sin descui­ dar áreas tan esenciales como la biología vegetal e integrando cada vez más la in­ vestigación traslacional como motor de desarrollo. Las proyecciones de futuro, defiende Julio Celis, pasan por repensar el papel de los científicos y de las organizaciones en las que se encuadran en clave de po­ lítica científica. «Los científicos debemos ser proactivos», sostiene. En su opinión, compartida por un número creciente de científicos europeos, el futuro no pasa por desmantelar los Programas Marco que ahora rigen buena parte de la activi­ dad científica, sino por generar estructu­ ras paralelas de excelencia que contribu­ yan a definir prioridades y estrategias de abordaje. Nuevamente, FEBS aparece en esta fase como protagonista imprescin­ dible. La primera de estas estructuras, y que ya está en fase de arranque, es Cancer Core Europe, que plantea para un futuro inme­ diato la creación de un Instituto Europeo del Cáncer a semejanza del National Cancer Institute de Estados Unidos. Su finalidad es articular mecanismos de colaboración entre centros de excelencia en investigación oncológica, desarrollar programas colaborativos sobre todo en investigación traslacional y atraer empre­ sas de los ámbitos biotecnológico y far­ macéutico. La iniciativa se contempla como el posible embrión de una estructura superior orien­ tada a investigación en salud. Celis lo define como un equivalente a los National Institutes of Health (NIH) estadouni­ denses. Algo así como una estructura eminentemente científica que marcara las grandes líneas a seguir para el abordaje de las enfermedades de mayor incidencia

De los científicos y sus organizaciones

D

os grandes organizaciones científicas han compartido espacio, protagonismo e ilusiones en Europa durante los últimos cincuenta años. FEBS, por un lado, y EMBO (European Molecular Biology Organization), por otro. La conexión ha llegado a ser tan intensa, que incluso han compartido máximo representante en la misma persona. Julio Celis, a quien entrevistamos en este número de SEBBM, es este caso. La coincidencia de objetivos generales no significa que se trate de organizaciones ni idénticas ni tan solo similares. Mientras la primera representa a sociedades científicas, la segunda agrupa a individualidades cientí-

ficas europeas situadas en el territorio de la excelencia. Es decir, líderes científicos con capacidad de influencia en sus respetivos campos de trabajo pero también con notable impacto social y político. El trabajo conjunto o en paralelo de ambas organizaciones debe ser visto en clave positiva, puesto que ofrece la oportunidad de poner al servicio de una misma idea a los científicos que han logrado alcanzar la élite y a la base de la ciencia representada por las sociedades científicas. La mejor manera, a juicio de los defensores de esta línea de pensamiento, de poder influir en quienes toman las decisiones políticas sobre las que se asienta la ciencia.  # En 2014, la FEBS y la EMBO han cumplido cincuenta años. Para celebrarlo, en verano, París y la centenaria Sociedad Francesa de Bioquímica y Biología Molecular (SFBBM) acogió por primera vez un congreso conjunto con las dos instituciones europeas

y peor pronóstico. Las oncológicas, me­ tabólicas o neurológicas forman parte de una lista mucho más amplia. De ponerse en marcha, nadie duda del papel que debería tener la Comisión Europea como autoridad política en materia de salud, pero dejando a la co­ munidad científica y médica definir las prioridades y las mejores aproximaciones

a ellas. Como destacan Pecht y Celis, organizaciones como FEBS tienen en este futuro un papel «más que protagonista». Del mismo modo, evidencian cómo la opinión surgida desde la ciencia puede influir positivamente en política. Rein­ ventando al poeta vasco Gabriel Celaya, bien podría decirse algo así como «La bioquímica es un arma cargada de futu­ ro». #

Distinciones FEBS

E

n el Congreso FEBS-EMBO París 2014, miembros de la SEBBM fueron distinguidos por la Federación Europea. Así, felicitamos a Vicente Rubio Zamora, del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), Valencia, por la concesión del Diplome d'Honeur, reconocimiento que la FEBS otorga a destacados miembros de la comunidad bioquímica internacional por su trayectoria profesional.

A Isabel Cruz-Gallardo, del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF, CSIC-US) de Sevilla, se le concedió el premio al mejor póster. En el FEBS Young Scientists’ Forum 2014 (14th YSF), Michela Candotti, del IRB Barcelona y del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), también fue distinguida por su póster titulado «Urea-unfolded ubiquitin: from NMR to MD simulation».

29

Asimismo, y como resultado de las elecciones celebradas en septiembre en París, han sido elegidos como miembros de Comités FEBS (tras ser nominados por las sociedades constituyentes): Miguel Ángel de la Rosa Acosta, como consejero de Congresos FEBS, e Irene DíazMoreno, como nuevo miembro del Comité de Cursos Avanzados. Los nombramientos son efectivos a partir del 1 de enero de 2015.  #

SEBBM 182 | Diciembre 2014

E D U C A C I Ó N U N I V E R S I TA R I A

La biblioteca cambiante Ángel Herráez

Estimados bioquímicos: en esta ocasión me gustaría suscitar algunas reflexiones relacionadas con el uso de fuentes bibliográficas por los alumnos y nuestro papel de orientadores, formadores, en esa práctica.

¿Q

ué fuentes de consulta utili­ z a n nu e s t r o s alumnos? Cuan­ do les hayá is planteado la rea­ lización y pre­ sentación de algún ejercicio o trabajo, es muy probable que os hayáis encontrado con alguna (o todas) de las siguientes situaciones:

•• En el trabajo no se indican las fuentes bibliográficas empleadas. •• La bibliografía incluye algún libro de texto, pero sin especificar capítulo o página. •• La bibliografía está formada exclusiva­ mente por páginas web. •• Las fuentes de internet se identifican únicamente por su dirección (URL). A modo de chascarrillo, una experiencia vivida: uno de mis alumnos entregó un trabajo entre cuya bibliografía constaban es.wikipedia.org y www.google.es, así, sin más detalle. Cuando les menciono esto en clase, se ríen; espero que la anécdota deje huella en sus mentes y sirva para que no lo hagan nunca. ¿Qué es lo que está sucediendo? Proba­ blemente, que nadie les ha enseñado nunca, más allá de una breve mención genérica, cómo seleccionar bibliografía, cómo discriminar la calidad de las fuen­ tes, cómo citar las referencias. Simple­ mente, les lanzamos la tarea: «haced un trabajo sobre tal tema, máximo tantas

SEBBM 182 | Diciembre 2014

«Es poco realista pretender que los alumnos no utilicen internet como recurso de información.» páginas, y nos os olvidéis de incluir un apartado de bibliografía». Lo que podemos plantearnos, como par­ te de nuestra tarea docente, como forma­ dores de los profesionales científicos del futuro, es instruir al alumno para que aprenda a: •• Valorar la fiabilidad de una fuente, en especial cuando está en internet. No les resulta tan difícil, simplemente hay que llamar la atención e inducirles a detenerse a considerarlo: por ejemplo,

30

les menciono «no es lo mismo una página de un profesor de universidad que El rincón del vago o El blog de Mariano»; lo entienden en seguida. •• Combinar varias fuentes para contras­ tar la información, e incluir siempre algún libro. •• Desarrollar un hábito sistemático de anotar las fuentes utilizadas. Es inacep­ table la respuesta «Lo encontré en la web». Aparte de ser impreciso, ense­ guida se te habrá olvidado dónde fue, y será imposible volver a encontrarlo –incluso para ti, no digamos para los que te lean–. No solo debe quedar bien documentado sino que, una vez ano­ tada la fuente, se podrá además generar un debate sobre su fiabilidad. •• Documentar la bibliografía, y darle un formato rico en información: título, autor, fecha, institución que lo publica,

E D U C A C I Ó N U N I V E R S I TA R I A

Enseñar a documentar la bibliografía

P

ara los artículos en revistas periódicas que se publican en formato digital, no es preciso un consejo especial, pues poseen todos los elementos propios de las revistas impresas (autores, volumen, páginas...). Como elemento de localización adicional para las citas, podemos aprender y enseñar lo que significa el doi ( digital object identifier).

Para otro tipo de material electrónico, que carece de ese formato editorial y de su permanencia, deben adoptarse otros criterios específicos. Podemos enseñar a los alumnos algunas buenas prácticas : • Anota la dirección (URL) completa. Este es un dato esencial, pues permite al lector acceder a la fuente que has utilizado. En el caso de direcciones muy complejas y largas, puede optarse por conseguir una url corta en alguno de los servidores que ofrecen este servicio (Bit.ly, Goo.gl, TinyURL.com). • Incluye siempre la fecha en la que lo has consultado. Esto es importante desde el punto de vista formal, pues el contenido puede cambiar con el tiempo (a diferencia de los artículos en revistas electrónicas). El formato para indicarla sigue modelos frecuentes o está especificado en las normas, en el caso de utilizar un estilo bibliográfico concreto. Son habituales y suficientes frases del tipo: Consultado en d/m/a o Fecha de acceso: d/m/a. • Busca en la página web quién es el autor. Lamentablemente, muchas páginas no lo indican explícitamente. Si no aparece, quizá lo encuentres en las páginas de nivel superior (como la página de índice del material o del curso; véanse también las sugerencias del recuadro «Enseñar a valorar la fiabilidad de las fuentes». • Siempre que sea posible, extrae un título y una fecha de publicación o actualización del contenido. Aparte de ser mucho más informativo para el lector, eso permite uniformizar el formato con el de otro tipo de citas.  #

Enseñar a valorar la fiabilidad de las fuentes

E

ste es un entrenamiento muy importante para los estudiantes, y podemos plantearlo como una actividad autónoma para el alumno o bien ser objeto de una sesión de aula en grupo reducido (a la boloñesa). Para que sea una experiencia formativa, será importante incluir una sesión presencial de discusión y orientación por el profesor. Algunas pautas de consejo: • Averigua quién es el autor del material. • Observa si pertenece a alguna institución docente, a una sociedad u organización... cuál es su cualificación profesional. • Observa la ubicación de la página web en busca de una identificación: – buscando en la página enlaces al índice de la sección o curso a donde pertenece, a la página principal o página de inicio; – a falta de lo anterior, rastreando la dirección URL hacia arriba, es decir, subiendo niveles en la estructura de carpetas a la que pertenece la página, hasta encontrar una página madre que tenga información; – analizando la dirección URL para ver en qué entorno se ha publicado: por ejemplo, quizás sean páginas docentes, en cuyo caso el servidor será de una universidad.

• Contrasta en otros lugares cualquier información que hayas encontrado en un sitio de fiabilidad cuestionable, a fin de evitar información errónea o sesgada.  #

tanto si es una publicación clásica en una revista periódica o en un libro como si se trata de documentos elec­ trónicos e información en internet. No pretendo desdeñar la respetabilidad de la bibliografía tradicional, fruto de una elaboración cuidada y trabajosa, una re­

visión y una validación por terceros; simplemente, en los tiempos que corren me parece poco realista pretender que los alumnos no utilicen internet como recur­ so de información. Cabe quizá obligar a que la bibliografía incluya algunos libros, pero difícilmente sea razonable ser más estricto. Piensa en qué fuentes utilizas tú

31

como profesor cuando realizas una con­ sulta. ¿Cuántos libros hay en tu estante­ ría? ¿Tienes suficiente con ellos? ¿Visitas la biblioteca cuando debes consultar al­ gún tema, o más bien echas mano de teclado y buscador? Por supuesto, los años de experiencia nos permiten valorar si lo que encontramos en la red sirve de algo o es basura. ¡Enseñemos a los alumnos a desarrollar ese criterio! Me desazona ver documentos (incluidas las guías docentes de asignaturas) con un epígrafe bibliografía y luego otro enlaces de internet. ¿Acaso estos no son bibliogra­ fía? Entre otras cosas, me preocupa que eso refleje un sentimiento subconsciente del tipo «con esto se nota que estoy al día en las tecnologías, y realmente estas cosas de la web son atractivas», pero en realidad «lo que vale de verdad son los libros». ¿Acaso el material de BioROM, por poner un ejemplo, no merece estar al mismo nivel que el libro de texto de referencia con sus imágenes estáticas? Debemos cambiar la mentalidad: internet es una realidad que está ahí, y es una fuente de información, cuya calidad ha­ brá que juzgar en cada caso –igual que juzgamos la calidad de una revista, pero eso no hace que la pongamos en un lis­ tado separado–. Debemos acostumbrar­ nos a tratar las fuentes electrónicas en las mismas condiciones que las impresas, y enseñar eso mismo a nuestros alumnos. Claro está, hay que hacerlo sensatamente y con solidez. Otra cosa que recomendaría es que, cuando propongamos enlaces de internet, no nos limitemos a la dirección URL, sino que lo acompañemos de una descrip­ ción, una orientación sobre lo que se encontrará allí, qué mérito tiene, cómo utilizarlo. No deberíamos empujar al alumno a la red como si lo lanzamos al vacío. Para que los materiales electrónicos no sean anecdóticos, hay que darles valor y contexto. Una posibilidad para enrique­ cer esa consulta, que ya he mencionado en artículos anteriores, es proponer algún tipo de pregunta o actividad para que el material de consulta o referencia se utili­ ce –en una pequeña tarea de investigación propia– para averiguar algo o resolver un problema. # ......................... Ángel Herráez Bioquímica y Biología Molecular, Dep. de Biología de Sistemas, Universidad de A lcalá

SEBBM 182 | Diciembre 2014

CRÓNICA

2014, Año de la Biotecnología en España Maya Georgieva

El pasado 24 de octubre tuvo lugar la Jornada conmemorativa del Año de la Biotecnología en España realizada en la Universidad de Lleida y en la que doctorandos y profesionales del mundo de la biotecnología intercambiaron sus puntos de vista y opiniones desde la experiencia que les otorga el pertenecer a grandes empresas de renombre del sector «bio». Destacó la visión transversal de la formación que precisan adquirir los doctorandos para formar parte del mundo laboral de las empresas biotecnológicas.

L

a jornada fue inaugurada por el rector de la Universidad de Lleida (UdL), Roberto Fer­ nández; el director de la Es­ cuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la UdL, Narciso Pastor, y el coordinador de la Jornada, Pedro Elez. En el acto se presentaron varios trabajos de investigación de doc­ torados de la UdL desarrollados en los ámbitos biomédico (por David Alsina, IRB Lleida, UdL), vegetal (por Eduard Pérez, Agrotecnio – Centro de Investiga­ ción en Agrotecnología, UdL), animal (por Roger Ros, agrotécnico de la UdL), alimentario (por Núria Estiarte, Agrotec­ nio, UdL), e industrial (por Edinson Yara, Agrotecnio, UdL).

SEBBM 182 | Diciembre 2014

Jorge Barrero, adjunto a Presidencia de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), planteó la situación de los organismos genéticamente modificados (OGM) en Europa a la que Eduard Pérez manifestó que, según su opinión «se in­ vierte bastante dinero para innovar en este tema, pero posteriormente no se obtiene el impacto suficiente». Se expre­ saron opiniones sobre el tema por parte de los asistentes, que desembocaron en la idea de que «los OGM llevan ya veinte años en el mercado y aún no se han po­ dido analizar todos los aspectos relevan­ tes para que se puedan sacar conclusiones sobre su impacto, así como sus ventajas e inconvenientes». De to­ das las intervencio­ nes se destaca que «existe un problema en la divulgación de la investigación en

32

agricultura; debería poderse explicar que un transgénico es simplemente un paso más en la investigación». Jordi Tamarit, profesor de Bioquímica (UdL), intervino haciendo hincapié en que existe cierta desconfianza en las in­ vestigaciones científicas relacionadas con la industria, debido a los muchos abusos de esta durante los últimos años. El ob­ jetivo sería conseguir la confianza por parte de la academia, para poder cambiar el rumbo. La directora de comunicación y relaciones institucionales de BIOCAT, Adela Farré, planteó la siguiente pregunta: ¿cuál es la percepción de los investigadores en for­ mación en relación con alguna empresa biotecnológica, la gestión de patentes y si han tenido relación con alguna empresa? La doctoranda, Núria Estiarte, contestó que «las empresas con las que ha contac­ tado ayudan hasta cierto punto pero no se implican más allá, no están dispuestos a colaborar en proyectos conjuntos y compartir experiencias». Por su parte, Eduardo Pérez añadió que «a las empresas

CRÓNICA spin off les cuesta implicarse en proyectos de investigación».

las empresas biotec ha subido de 2 % al 8 % durante el último año.

La jornada continuó con la presentación de la Asociación de Biotecnólogos de Lleida (ABiL) por parte del portavoz de la misma, Fernando Santamaría. ABiL se fundó en abril del 2012 con el fin de dar apoyo y orientación a los estudiantes de biotecnología y ciencias afines de la Uni­ versidad de Lleida y de establecer colabo­ raciones con otras asociaciones que po­ tenciaran la profesionalización del biotecnólogo. Se trata de una organiza­ ción sin ánimo de lucro, en la que puede asociarse y participar cualquiera que esté interesado. Para mayor información se puede contactar en: [email protected] o [email protected].

Jorge Barrero comentó que «el índice ASEBIO es un indicador subjetivo, que se obtiene gracias a la opinión de más de 50 expertos del sector. Después de tantos años de crisis por falta de financiación pública y también privada hay una cierta sensación de soledad. A pesar de esto, el sector nunca ha sido tan maduro como ahora. Si se puede utilizar una metáfora, se podría decir que nunca habíamos es­ tado tan cerca de la meta, pero nos hemos quedado sin gasolina».

 Presente y futuro de la biotecnología en España La Jornada conmemorativa del Año de la Biotecnología1 prosiguió con una mesa redonda en la que participaron como moderador, Joan Fibla, coordinador del Grado en Biotecnología (UdL) y como ponentes: Adela Farré, directora de co­ municación y relaciones institucionales de BIOCAT; Antoni Esteve, presidente del Consejo de administración de ISDIN; Manel Esteller, director del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge – Idibell; Rafael Montilla, de Inkemia IUCT Group; Daniel Ramón, consejero delegado de Biopolis SL, y Jorge Barrero, presidente de la Asociación Española de Bioempresas ­ ASEBIO. Tras la presentación de los participantes por parte del moderador, se abordó el fondo de la cuestión: ¿cómo se ha visto afectado el sector biotecnológico por la crisis y hacia dónde va? En el Informe ASEBIO 2013 se muestra que el índice ASEBIO, 2 que se había mantenido estable durante los últimos años, baja significativamente y se desta­ can varios aspectos que podrían explicar dicha bajada: • La falta de financiación en el sector. • Un descenso de la motivación por parte de la Administración. • La falta de personal cualificado. Esta misma es la que más sorprende, tenien­ do en cuenta la tasa de desocupación de personal cualificado. • Además, según el mencionado infor­ me, la aportación al PIB por parte de

de esta cantidad; es, por tanto, una cues­ tión de voluntad política transversal, por parte de todos los gobiernos». Para el investigador, se debería prestar aten­ ción específica a algunos aspectos... y entre sus propuestas de mejora destacaron: • Aumentar el número de patentes y la aplicación de estas a la industria. • Fomentar la realización de doctorados mixtos (dos años en la academia, dos años en la industria). • Formación del personal en la transfe­ rencia tecnológica, con formación

«Faltan profesionales con experiencia en el ámbito de gestión, abogacía y economía especializados en el sector biotecnológico.»

Para Adela Farré, «desde 2009 hasta 2012 ha habido una caída del 75 % en la finan­ ciación del sector. A pesar de ello, empre­ sas biotecnológicas pioneras en España como Oryzon Genomics han conseguido acuerdos multinacionales y también nu­ merosas aplicaciones de patentes interna­ cionales». Destacó como un factor a tener en cuenta que «el sector es muy joven, 10­15 años es la antigüedad de la mayoría de las empresas biotec en España, además la mayoría son pymes, (cerca del 80 %) y el resto se sitúa dentro de la franja de las microempresas. La tendencia crecien­ te durante los últimos años sufre un punto de inflexión y, en 2013, el número de empresas que desaparece supera al número de empresas creadas. La crisis deja a muchas empresas en una situación muy vulnerable, lejos del mercado y de­ pendientes de ayudas públicas que nunca llegan». Además destacó que «faltan profesionales con experiencia en el ámbi­ to de gestión, abogacía y economía espe­ cializados en el sector biotecnológico». Manel Esteller apuntó en el debate que «la crisis económica ha afectado y mucho al sector. Este año en los Presupuestos Generales del Estado, se han otorgado 1600 millones de euros al Ministerio de Defensa, mientras que lo que se ha inver­ tido el investigación representa un 2­3 %

33

mixta (biólogos, médicos, ingenieros) que además hayan cursado en una es­ cuela de negocios. En su intervención, Antoni Esteve aludió a que «el sector biotecnológico es funda­ mental para la industria farmacéutica; la gran mayoría de los productos que apa­ recen en el mercado tiene una base bio, tanto en el desarrollo como en su com­ posición», y en un futuro considera que «el 100 % de los productos farmacológi­ cos estarán relacionados con la biotecno­ logía (…), debido a que la biotecnología nos aporta un producto extraordinario que ha revolucionado la investigación. Así, pues, el ámbito farmacéutico ha cambiado radicalmente, se ha abierto a la I+D+i y ha convertido la investigación en un pilar importante para su funciona­ miento. La industria farmacéutica tiene la obligación de promover la investigación en el ámbito biotecnológico. Así, todo el sector farmacéutico tenemos el deber de abrir las puertas a los profesionales del sector biotec». Como ejemplo, los Labo­ ratorios Esteve cerraron sus antiguas dependencias para trasladarse al Parc Científic de Barcelona, donde se encuen­ tra actualmente su Departamento de I+D y donde, aseguran, hay más posibilidades de relacionarse con las empresas biotec­ nológicas.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

CRÓNICA Rafael Montilla hizo una breve descrip­ ción de su trayectoria profesional, en la que nos relató que realizó su doctorado en Bioquímica, estuvo realizando su posdoc en el extranjero y al volver vió que su carrera profesional no se había desa­ rrollado suficientemente. Entonces formó la compañía Inkemia con la colaboración de otros compañeros del sector. Solo parte de la actividad de la empresa es biotec, y en ella trabajan químicos y biólogos. Con pocas ayudas de la Admi­ nistración han ido creciendo, dedicándo­ le muchas horas de trabajo. La biotecno­ logía industrial solo tendrá futuro si convencemos a las empresas químicas que se pasen a la biotecnología. La única manera para convencerles es decirles que el rendimiento y las ganancias de estas empresas aumentarán si convierten sus procesos químicos en procesos biotecno­ lógicos. Inkemia ha invertido en seis empresas, cinco de cuales son biotecno­ lógicas.

estudiantes de Biotecnología que sigan aplicándose en sus estudios, que no se desanimen con la excusa de la crisis, por­ que crisis siempre ha habido y habrá, pero que ellos tienen que asegurarse de tener la mejor formación posible para que esto no les afecte tanto». Coincidió con Adela Farré en que hacen faltan profesionales con formación polivalente además de en las ciencias naturales también en econo­ mía y propiedad intelectual. Y destacó precisamente que en Biopolis trabajan juntos médicos, biólogos, químicos, inge­ nieros, abogados, economistas, etc. Por su parte, Jorge Barrero compartió sus reflexiones sobre las carreras que antigua­ mente tenían mucho prestigio y de las que se necesitaba una nota muy alta para poder entrar a estudiarlas. Puso como ejemplo la ingeniería aeroespacial o la fisioterapia, que obviamente coincidían con una elevada demanda laboral en aquel momento. También puso en duda

2. Gestores de proyectos europeos (para poder aumentar la cantidad de fondos europeos que recibe España). 3. Bioeconomía, bioplásticos, biocombus­ tibles, biosolventes… (se trabaja mucho con América Latina en este sector). 4. Open innovation, relacionada con la industria farmacéutica. 5. Técnicos de producción en biotecno­ logía (por ejemplo, para trabajar en plantas de producción). 6. Biólogos con MBA. 7. Bioinformáticos, informáticos que dominan aspectos básicos de la bio­ logía. 8. Perfil mixto entre médico, ciencias de salud e ingeniero. 9. Expertos en propiedad intelectual. 10. Monitores de ensayos clínicos. Adela Farré destacó que «los ámbitos bio­ tecnológico con mayor desarrollo son los de la salud y la alimentación. Obviamente la salud humana es el ámbito de investiga­ ción preponderante en España, pero ade­ más existen muchas oportunidades en otros como la salud animal, la agricultu­ ra, la alimentación y la energía».

 Turno de preguntas Finalizada la mesa redonda con la parti­ cipación de los ponentes invitados, se abrió un turno de preguntas y debate con el público asistente. En la versión digital (www.sebbm.com/ revista) puede ampliar información sobre los ponentes y cómo fue el debate poste­ rior. #

Daniel Ramón, director general de la empresa Biopolis, colabora con otras grandes empresas en el sector alimentario como Central Lechera Asturiana y Dano­ ne. Tras relatar su trayectoria profesional como funcionario de CSIC durante mu­ chos años, comentó que «nunca ha creído en la ciencia básica y aplicada, sino en la ciencia buena y ciencia mala, y en que la ciencia buena siempre encuentra aplica­ ción». Biopolis se encuentra en el recinto del Parc Científic de Valencia, ha pasado de ocupar un espacio de 40 m2 a 1500 m2, y ha multiplicado el número de personal de trabajo. Considera que «el sector bio­ tecnológico es fundamental para el avan­ ce científico y que es una vergüenza lo que está pasando en España. Aconseja a los

SEBBM 182 | Diciembre 2014

que el sector biotecnológico esté prepara­ do para ofrecer trabajo a todos los biotec­ nólogos que se forman hoy en día en las universidades españolas. Sugiere que muchas de las habilidades con las que tienen que servirse los estudiantes de biotecnología en sus futuros trabajos no corresponden a ninguna asignatura estu­ diada durante los años de carrera. Para terminar, expuso una lista de 10 perfiles profesionales que ahora mismo se están demandando: 1. Diagnóstico molecular, medicina personalizada, el aspecto relacionado con el registro y validación de los productos de medicina personalizada, los tests genéticos, etc.

34

............................ Maya Georgieva Bióloga molecular. Clinical R esearch A ssociate (CRA), Lleida

 Notas La iniciativa 2014 Año de la Biotecnología en España nace de la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot) y la Sociedad Española de Microbiología (SEM), con el objetivo de impulsar la biotecnología española en todas sus facetas y mejorar su enseñanza y comunicación social. 2 El índice ASEBIO es un instrumento que valora la opinión de los distintos agentes del escenario biotecnológico español sobre la evolución de una serie de factores que condicionan su desarrollo. 1

CIENCIA EN AUTONOMÍAS

La Estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente de Castilla y León (RIS3) 2014-2020 Juan Casado Canales

P

ara responder al problema de la frag­ mentación y falta de masa crítica en los sistemas de I+D+i en Europa, la Co­ misión Europea ha propuesto que los territorios desarrollen estrategias de espe­ cialización inteligente. No podemos ser buenos en todo y es necesario apostar por aquello en lo que realmente tenemos potencial para ser comparativamente mejores, pero ¿cómo llevarlo a cabo? Castilla y León ha aprobado recientemen­ te su Estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) 2014-2020 con cinco prioridades basadas en el patrón de espe­ cialización regional y un proceso partici­ pativo que se describe en este artículo.

 Introducción Las estrategias de investigación e innovación para una especialización inteligente o RIS3 tendrán un papel central en el de­ sarrollo de las regiones europeas en los próximos siete años y, de hecho, tras la publicación del Reglamento de la Unión Europea Nº 1303/2013, son una condi­ ción previa para la aplicación del Fondo Eu ropeo de De sa rrol lo Reg iona l (FEDER). El objetivo final de la RIS3 es la transformación económica, enfocando esfuerzos a prioridades y aprovechando las fortalezas de cada territorio. Un as­ pecto fundamental de este planteamien­ to es generar, mediante un amplio proce­ so participativo, una visión de futuro compartida por todos los agentes impli­ cados en el proceso de transformación. La RIS3 de Castilla y León 201420201 es la continuación de una andadu­ ra que se inició ya con el Plan Tecnológi­ co Regional a finales de los años noventa, siendo esta Comunidad precursora de muchos elementos que hoy configuran los planteamientos de la Unión Europea y que han estado ya incorporados a las es­ trategias anteriores, como son la gober­

nanza participativa y la priorización sec­ torial. Pero además, la RIS3 presenta tres aspectos destacables: •• Integración de políticas de I+D+i y Sociedad Digital del Conocimiento enfocadas a las prioridades concretas. •• Visión exterior, identificando y apro­ vechando los puntos fuertes de nuestra economía y de nuestro sistema de in­ vestigación e innovación en compara­ ción con el resto de territorios. •• Visión compartida basada en un am­ plio proceso participativo, incluyendo empresas, universidades y centros de investigación, administración y ciuda­ danos. La elaboración de la RIS3 de Castilla y León ha seguido la metodología publica­ da por la Plataforma de Especialización Inteligente (Smart Specialization Platform) de la Comisión Europea.2 Se trata de un proceso que consta de seis etapas (Análisis del contexto basado en la evi­

dencia, Establecimiento de una gober­ nanza participativa, Construcción de una visión de futuro compartida, Selección de prioridades, Definición de políticas y medidas de apoyo, y por último, Segui­ miento y evaluación). La metodología es un aspecto crítico en la RIS3, que basán­ dose en la evidencia y un amplio proceso participativo, ha de priorizar esfuerzos en aquellos dominios tecnológicos y económicos en donde la región puede destacar como parte de una cadena de valor global. El proceso de elaboración de la RIS3 de Castilla y León 2014-2020 se basa en dos elementos clave. Por un lado, el aná­ lisis del patrón de especialización regional recoge los ámbitos en los que esta Comu­ nidad puede ser comparativamente mejor. Por otro lado, el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sistema regional de ciencia y tecnolo­ gía permite establecer los objetivos estra­ tégicos en materia de I+D+i y de Sociedad de la Información.

Figura 1.  Patrón de especialización de Castilla y León

35

SEBBM 182 | Diciembre 2014

CIENCIA EN AUTONOMÍAS

 El patrón de especialización de Castilla y León El análisis del patrón de especialización de Castilla y León se realizó abordando tres dimensiones diferentes: económica, tecnológica y científica. Así, se identifi­ caron áreas económicas con un cierto peso, especialización y orientación al exterior; dominios tecnológicos en los que la región cuenta con capacidades y masa crítica; y áreas de conocimiento científico donde existe masa crítica, impacto y es­ pecialización respecto a la producción mundial (fig. 1). El estudio del conjunto de activida­ des económicas reveló que el patrón de especialización económica de Castilla y León está definido por seis grandes ma­ croactividades, que suponen el 59 % de la economía regional y que cumplen varios criterios: una mayor especialización en relación con la media nacional, capacidad de competir en los mercados exteriores, una evolución temporal positiva o estable a pesar de la crisis; y un potencial de de­ sarrollo sobre la base de saber hacer y las capacidades de la región. Para identificar capacidades y los principales ámbitos de especialización tecnológica se utilizaron datos de patentes, infraestructuras científico-tecnológicas existentes, proyectos de I+D+i financiados (particularmente en ámbitos en los que la región es capaz de captar más financiación en convocatorias internacionales) y se consideraron además otros aspectos, como el conjunto de titulaciones y distribución de alumnos en el sistema universitario. El esquema se centró en las denominadas tecnologías facilitadoras esenciales3 que se agruparon en cuatro grandes áreas: mate­ riales avanzados (incluyendo la parte de fotónica relacionada con materiales); biotecnología; tecnologías de la informa­ ción y comunicación (TIC, incluyéndose aquí la parte de fotónica relacionada con estas tecnologías), y fabricación y procesos avanzados. El patrón de especialización cientí­ fica se basó fundamentalmente en un es­ tudio bibliométrico realizado por el grupo Scimago4 del Consejo Superior de Inves­ tigaciones Científicas, utilizando la Base de datos Scopus5 e identificando las áreas temáticas con un índice de impacto nor­ malizado superior a 1, un índice de espe­ cialización superior al promedio mundial y un número mínimo de 50 publicaciones (a fin de considerar solo aquellas áreas con una cierta masa crítica). Teniendo en cuenta lo anterior, se identificaron los ámbitos que se muestran

SEBBM 182 | Diciembre 2014

en la figura 1, en los que existe potencial para establecer una ventaja comparativa y competitiva en Castilla y León desde la triple perspectiva (económica, científica y tecnológica). Este análisis, que ha sido reiterada­ mente contrastado durante el proceso de gobernanza participativa de la RIS3, constituyó el punto de partida para el establecimiento de las prioridades temá­ ticas de la Estrategia.

 Prioridades temáticas La RIS3 de Castilla y León 2014-2020 establece las siguientes prioridades: 1. Agroalimentación y recursos naturales como catalizadores de la extensión de la innovación sobre el territorio. 2. Eficiencia productiva en sectores de transporte como automoción y aeronáutico, haciendo de materiales y compo­ nentes las claves del liderazgo y soste­ nibilidad. 3. Aplicación de conocimiento y tecno­ logía en salud y en atención social, cambio demográfico y bienestar, para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. 4. Patrimonio natural, patrimonio cultu-

ral y lengua española, recursos endó­ genos base de la sostenibilidad terri­ torial. 5. I+D en tecnologías de la información y la comunicación, energía y sostenibilidad para la competitividad global regional en base a la transversalidad de tecnologías y conocimiento. A partir de esta priorización, la RIS3 de Castilla y León 2014-2020 busca no solo potenciar las actividades existentes, sino también la diversificación, para la genera­ ción de nuevas actividades económicas. Este aspecto se plantea sobre todo median­ te la aplicación y el desarrollo de las tec­ nologías facilitadoras esenciales3 identifi­ cadas sobre la base de su potencial de aplicación inteligente para las principales actividades económicas de Castilla y León.

 Objetivos estratégicos Junto con el patrón de especialización, el análisis de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades del sistema de ciencia y tecnología regional fue un ele­ mento clave en el proceso participativo de la RIS3 de Castilla y León 2014-2020. Basándose en este análisis, la RIS3 plan­ tea seis objetivos estratégicos (fig. 2):

Figura 2.  Objetivos estratégicos, prioridades y su despliegue en Programas

36

CIENCIA EN AUTONOMÍAS Tabla 1.  Indicadores de resultados de los objetivos estratégicos (I+D+i) Fuente

Valor 2012

Objetivo 2017

Objetivo 2020

Gasto en I+D/PIB

INE

 1,12 %

 1,50 %

 2,00 %

Porcentaje del gasto en I+D ejecutado por el sector privado

INE

61,8 % 

64,0 % 

66,0 % 

OE2. Avanzar hacia el liderazgo científico y tecnológico en determinados campos de especialización regional, configurando un sistema de ciencia y tecnología atractivo

Impacto normalizado de la producción científica de Castilla y León

SCIMAGO

0,99*

1,10

1,20

OE3. Mejorar la internacionalización y la visión hacia el exterior del sistema de innovación regional

Porcentaje de exportaciones de los productos con mayor contenido tecnológico sobre el total de exportaciones

DATACOMEX

 65,6 % 

 69,0 % 

 72,0 % 

INE

32,6 %

36,0 %

40,0 %

EUROSTAT

 41,4 %

 43,0 %

 45,0 %

Objetivos OE1. Reforzar un modelo económico más competitivo y sostenible a través de la innovación empresarial y el uso eficiente de los recursos

Indicadores de resultados

OE4. Fomentar la colaboración multidisciplinar Porcentaje de investigadores en entre agentes generadores del conocimiento y el sector privado la transferencia de conocimiento OE5. Fomentar la cultura de la innovación y la creatividad en todos los ámbitos sociales

Recursos humanos en ciencia y tecnología (% sobre la población activa)

* Último dato disponible del año 2010.

1. Reforzar un modelo económico más competitivo y sostenible a través de la innovación empresarial y el uso eficiente de los recursos. Abordar políticas de apoyo adaptadas a las necesidades empresariales para im­ pulsar su competitividad, sobre la base de la innovación. 2. Avanzar hacia el liderazgo científico y tecnológico en determinados campos de potencial especialización regional configurando un sistema de ciencia y tecnología más atractivo; desarrollando una política de investi­ gación activa que potencie la excelencia del sistema de investigación, mejoran­ do el posicionamiento internacional. 3. Mejorar la internacionalización y la visión hacia el exterior del sistema de innovación regional. En este sentido se fomentará la presencia regional en los programas europeos de I+D+i y en los mercados internacionales, estable­ ciendo al mismo tiempo un entorno de interés para la atracción de investi­ gadores y empresas, y por tanto, de conocimiento y tecnología. 4. Fomentar la colaboración multidisciplinar entre agentes generadores de conocimiento y la transferencia de conocimiento mejorando las relacio­ nes en el sistema regional de I+D+i, estableciendo mecanismos para fo­ mentar la colaboración empresarial, la colaboración multidisciplinar entre investigadores y la transferencia de conocimiento y tecnología.

5. Fomentar la cultura de innovación y la creatividad en todos los ámbitos sociales y económicos extendiendo el espíritu innovador y creativo al con­ junto de la sociedad, y promoviendo la creatividad y el emprendimiento en todas las etapas educativas. 6. Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas facilitadoras de la innovación, la cohesión social y terri­ torial, el crecimiento económico, el desarrollo del medio rural y la crea­ ción de empleo; facilitando un pro­ ceso de cambio de hábitos, negocios, organizaciones y servicios, apoyado en las TIC, que permita con el tiem­ po, lograr la transformación digital de la sociedad de Castilla y León.

 Desarrollo de la RIS3 de Castilla y León Las prioridades y objetivos estratégicos de la RIS3 de Castilla y León 2014-2020 se despliegan en seis programas. Cada programa responde a un objetivo estraté­ gico (fig. 2).

 Gobernanza y seguimiento La metodología propuesta por la Comi­ sión Europea para la elaboración de las estrategias de investigación e innovación para una especialización inteligente2 de­ fine un proceso cíclico que, a partir de la

37

evaluación y seguimiento de la estrategia, permite introducir mejoras en las diferen­ tes etapas del proceso. Lejos de ser un ejercicio aislado de análisis estratégico, la RIS3 establece un proceso de descubrimiento emprendedor con la participación de todos los agentes del sistema de em­ presa, ciencia, tecnología y sociedad. El seguimiento y evaluación de la RIS3 es también clave en este proceso cíclico y un elemento esencial de cara a la redefinición de objetivos y prioridades. La RIS3 de Castilla y León 2014-2020 prevé un sistema de indicadores de resultados (vinculados directamente a los objetivos estratégicos) y un conjunto de indicadores de realización, vinculados a las actuaciones puestas en marcha dentro de cada progra­ ma. La tabla 1 muestra los indicadores de resultados vinculados a los objetivos es­ tratégicos de I+D+i. # .................................... Juan Casado Canales Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León

 Bibliografía La bibliografía de este artículo se puede consultar en: www.sebbm.com/revista.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

REFERENCIAS

E

.......................................................................................................................................................................................................................................

l Grupo de Genómica compu­ tacional del Barcelona Super­ computing Center-Centro Na­ cional de Supercomputación (BSC), liderado por David Torrents, tiene como objetivo principal descifrar y comprender la biología de los genomas, sus distintos niveles de codificación y su complejidad. El grupo desarrolla herramientas bioinformáticas y explora su aplicación a los mecanismos genómicos y moleculares relacionados con las enfermedades. Los investigadores centran gran parte de su interés en la línea de ómica del cáncer que enmarca este desa­ rrollo. Participan en consorcios internacionales que pretenden identificar los complejos paisajes genómicos asociados con el cáncer y desvelar los mecanismos subyacentes que afectan tanto a los genes como a las regiones reguladoras, y ver cómo todo ello influye en la evolución de la oncogénesis. El grupo colabora con el equipo de Elías Campo de Oncomorfología funcional humana y experimental del Hospital Clínic y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer

(Idibaps); con el grupo de Carlos López-Otín del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (IUOPA), y con el European Molecular Biology Laboratory (EMBL) de Heidelberg y el Centro Nacional de Análisis Genó­ mico (CNAG). El desarrollo de esta nueva herramienta, cuyos inicios se remontan al año 2011 dentro de un Programa Conjunto BSCCRG-IRB, se enmarca en el entorno del Consorcio Internacio­ nal del Genoma del Cáncer (ICGC), la mayor iniciativa mundial para estudiar la genómica del cáncer mediante el análisis de genomas de miles de pacientes para identificar las bases genéticas de su aparición y evolución. Elías Campo y Carlos López-Otín dirigen en concreto el estudio de la leucemia linfática crónica a través del análisis genómico de más de 500 pacientes, con la participación también del CNAG. Con todo ello, se dibuja en el entorno de estas instituciones un polo po­ tente de estudios sobre el cáncer que aporta importantes avan­ ces como el aquí descrito.

A Fondo

SMUFIN, nuevo método computacional para analizar genomas tumorales en tan solo unas horas

N

Los investigadores descubrieron además, con este método, alteraciones genéticas en tumores agresivos hasta el momento difíciles de detectar. Analizaron dos formas tumorales agresivas: linfoma de células de manto y meduloblastoma pediátrico y hallaron por primera vez, con una precisión de más del 90 %, prácticamente todos los tipos de mutaciones ocurridas en sus genomas, incluso alteraciones en la cromosómica que no se habían podido detectar con métodos previos. Por ello, el interés del trabajo es múltiple: no solo describe un método de gran aplicabilidad inmediata, sino que también ha detectado muta­ ciones invisibles hasta la fecha y permite relacionar las alteracio­ nes cromosómicas con la evolución y la agresividad del tumor.

uevo método computacional desarrollado por autores del Barcelona Supercomputing Center, del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), del IDIBAPS y el IRB, también en Barcelona, del EMBL de Heidelberg, la Universidad de Oviedo, y el Programa ICREA de Cataluña. El método, denominado SMUFIN (por las siglas en inglés Somatic MUtations FINder o «bus­ cador de mutaciones somáticas») –publicado en Nature Biotechnology a mediados de octubre–, permite detectar de manera rápida, precisa y sencilla los cambios genómicos responsables de la aparición y progresión de tumores. El nuevo enfoque representa una mejora frente a la complejidad de identificar grandes variantes estructurales en los genomas del cáncer. El programa compara directamente las lecturas de secuencia de genomas tumorales y normales para identi­ ficar y caracterizar con precisión variaciones estructurales y de un solo nucleótido respecto a la secuencia somática, con una resolución de un par de bases.

Moncunill V., Gonzalez S., Beà S., Andrieux L.O., Salaverria I., Royo C., Martinez L., Puiggròs M., Segura-Wang M., Stütz A.M., Navarro A., Royo R., Gelpí J.L., Gut I.G., López-Otín C., Orozco M., Korbel J.O., Campo E., Puente X.S. y Torrents D.: «Comprehensive characterization of complex structural variations in cancer by directly comparing genome sequence reads».

1006-12. doi: 10.1038/nbt.3027.

L

paración a través de un genoma humano de referencia usado como guía. Este lento y complejo proceso, de hasta una semana de trabajo, podía conllevar una pérdida sustancial de información y dificultaba la identificación de muchos tipos de mutaciones relevantes para el tumor. Además, el análisis se ejecutaba sucesivamente con diferentes programas informáticos, cada uno de los cuales capaz tan solo de detectar determinados tipos de variaciones. En cambio, SMUFIN realiza una comparación directa entre el genoma de células sanas y el genoma de células tumorales de un mismo paciente y localiza prácticamente todas las mutaciones detectables a la vez, sin tener que recurrir a varios programas. De esta manera, el análisis resulta mucho más rápido y más completo, pudiendo realizar el trabajo de una semana en apenas cinco horas. Según los responsables de su desarrollo, las características de SMUFIN posibilitarán a un gran número de grupos de investigación poder estudiar los genomas de sus pacientes de una forma que antes no les era accesible.

as nuevas tecnologías de secuenciación de alto rendimiento permiten llevar a cabo, a una elevada velocidad y un bajo conste sin precedentes, una gran variedad de experimentos que van desde la secuenciación de genomas completos a la detección de lugares de interacción entre DNA y proteínas, por citar algunos. No obstante, en cada experimento se generan enormes cantidades de datos, lo cual hace de su análisis el principal reto de los proyectos que utilizan la secuenciación de alto rendimiento. La asociación de dichas tecnologías con la supercomputación facilita enormes avances en este campo. Es el caso del nuevo método SMUFIN. Una de las principales novedades es el radical cambio metodológico que supone en el análisis de genomas. Hasta la fecha, la identificación de mutaciones responsables de la aparición de tumores implicaba la comparación de genomas extraídos del tumor con genomas obtenidos de células sanas de mismo paciente y su com-

SEBBM 182 | Diciembre 2014

Nature Biotechnology 2014 (32):

38

REFERENCIAS

Brasinoesteroides, temporizadores del crecimiento circadiano del hipocótilo

E

n la regulación espacio-temporal de los genes implicados en la diferen­ ciación y arquitectura de plantas adultas, en función de las condiciones ambienta­ les, tienen un papel especial las hormonas vegetales o fitohormonas, entre las que cabría destacar auxinas, giberelinas, ácido abscísico, brasinosteroides y el jasmona­ to. Los brasinoesteroides (BR) y la gibe­ relina (GA) son fundamentales para el crecimiento normal de la planta y para la elongación del hipocótilo (primer órgano de expansión de la plántula, que se desarrolla hasta formar su tallo) en respuesta a temperaturas elevadas y a oscuridad. Algunas plantas tienen muta­ dos los genes que codifican para GA y sus fenotipos son enanos. La señalización por BR activa suprime el fenotipo enano de mutantes GA. En los últimos años se han hallado evidencias crecientes de comunicación entre ambos grupos de hormonas, mecanismo en el que parece que intervienen los reguladores de estas, como las proteínas DELLA, componen­ tes clave de la ruta de señalización de GA que actúan como represores de los genes regulados por GA. Este mecanismo se desconoce, ya que estos represores no se unen directamente al DNA. En este trabajo firmado en el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) por el grupo de Salomé Prat se muestra que los repre­ sores DELLA interaccionan específica­ mente con miembros de la familia de factores de transcripción del tipo factores de interacción con fitocromos (PIF), en concreto el lPIF4 tiene un papel en la señalización cruzada entre BR y GA. Ente los datos que aporta el trabajo re­ sulta interesante ver cómo el PIF41A se estabiliza preferentemente al amanecer, coincidiendo con el momento del día de máximo crecimiento y que los BR tienen un papel principal como temporizadores de la elongación del crecimiento noctur­ no de la planta.

Bernardo-García S., de Lucas M., Martínez C., Espinosa-Ruiz A., Davière J.M. y Prat S.: «BR-dependent phosphorylation modulates PIF4 tr anscriptional activity and shapes diurnal hypocotyl growth». Genes Development 2014; 28 (15): 1681-94. doi: 10.1101/gad.243675.114.

Proteínas metamórficas en un sistema único de autoinhibición

L

a plasticidad molecular controla la actividad enzimática. Dicho de otro modo, el plegamiento nativo de una determinada proteína en un determina­ do entorno, es decir el proceso por el que alcanza su estructura tridimensio­ nal propia, suele ser único y de él de­ pende su funcionalidad. En este proce­ so, el incremento de energía libre global debe ser negativo. Algunas proteínas, sin embargo, siguen un proceso espontáneo de cam­ bio de plegamiento que les hace pasar de forma reversible de un conformóme­ ro a otro, es decir, entre distintas con­ formaciones. Son las proteínas meta­ mórficas, y se ha postulado que podrían proporcionar un medio para facilitar la evolución de nuevos pliegues y arqui­ tecturas. Los investigadores del Laboratorio de Proteólisis en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC) publi­ can en la edición inglesa de la revista Angewandte Chemie un estudio sobre los cambios estructurales de una meta­ lopeptidasa metamórfica, con actividad caseinolítica (selecasa), que transita de manera reversible entre varios estados diferentes de estructura tridimensional, que se asocian con una pérdida de ac­ tividad enzimática por autoinhibición. Esta capacidad se activa cuando la forma funcional se estructura en díme­ ros, tetrámeros y octámeros incompe­ tentes. Este sistema constituye un mecanismo de tipo interruptor reversi­ ble que controla la actividad catalítica de la proteína de una forma única en la naturaleza.

López-Pelegrín M., Cerdà-Costa N., Cintas-Pedrola A., Herranz-Trillo F., Bernadó P., Peinado J.R., Arolas J.L. y Gomis-Rüth F.X.: «Multiple stable conformations account for reversible concentrationdependent oligomerization and autoinhibition of a metamorphic metallopeptidase ». Angewandte Chemie International Edition English 2014; 53 (40): 10624-30. doi: 10.1002/anie.201405727.

39

Cromatina y regulación génica por hormonas

S

e presta mucha atención últimamen­ te a la idea de que el genoma huma­ no, cuya organización tridimensional en el núcleo no es en absoluto aleatoria, pueda tener un papel relevante en la expresión génica específica de células. Más en concreto, los dominios TAD, dominios que asocian topológicamente, parecen tener una cierta influencia en los niveles de expresión de los genes durante la diferenciación celular. De estos mecanismos de organización se desconoce si participan en cambios transitorios de la transcripción en res­ puesta a señales externas en células dife­ renciadas. En este entorno se enmarca el trabajo del Centro de Regulación Genómica (CRG), la Universidad Pom­ peu Fabra (UPF), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), el Hospi­ tal Clínic, todos ellos en Barcelona. El equipo, dirigido por Miguel Beato, describe la distribución de las modifica­ ciones en la cromatina y los cambios en la actividad transcripcional que induce la progestina sobre los TAD en células de cáncer de mama T47D. Mediante técnicas derivadas de la metodología de alto rendimiento (captura de conformación del cromosoma), muestran que los TAD especializados responden de ma­ nera coordinada a la estimulación hor­ monal transitoria, con organizaciones opuestas ante la activación o la represión. Es más, pueden mostrar respuestas dis­ tintas a hormonas distintas (progestáge­ nos y estrógenos ensayados). La reper­ cusión del descubrimiento es relevante: Los dominios asociados topológicamen­ te podrían ser como unidades de inte­ gración de las numerosas rutas reguladas por cambios del entorno. Es decir, po­ drían ser como regulones para activar genes espacialmente proximales y ser transcritos de forma coordinada en respuesta a las hormonas.

Le Dily F., Baù D., Pohl A., Vicent G.P., Serra F., Soronellas D., Castellano G., Wright R.H., Ballare C., Filion G., Martí-Renom M.A. y Beato M.: «Distinct structural transitions of chromatin topological domains correlate with coordinated hormone-induced gene regulation». Genes Development 2014; 28 (19): 2151-62. doi: 10.1101/gad.241422.114.

SEBBM 182 | Diciembre 2014



REFERENCIAS

Papel del interactoma en la carga mutacional deletérea de los genomas humanos

Interruptores de la floración en Arabidopsis

Elongación de los microtúbulos en el huso mitótico

S

E

García-Alonso L., Jiménez-Almazán J., Carbonell-Caballero J., Vela-Boza A., Santoyo-López J., Antiñolo G. y Dopazo J.: «The role of the inter actome in the

López-González L., Mouriz A., NarroDiego L., Bustos R., Martínez-Zapater J.M., Jarillo J.A. y Piñeiro M.: «Chromatin-dependent repression of the A rabi-

Mortuza G.B., Cavazza T., Garcia-Mayoral M.F., Hermida D., Peset I., Pedrero J.G., Merino N., Blanco F.J., Lyngsø J., Bruix M., Pedersen J.S., Vernos I. y Montoya G.: «XTACC3-XMAP215 association reveals

maintenance of deleterious variability

dopsis floral integrator genes involves

an asymmetric inter action promoting

in human populations ».

plant specific PHD-containing proteins».

microtubule elongation». Nature Communications 2014; Sep 29; 5:5072. doi: 10.1038/ncomms6072.

E

n este trabajo realizado por inves­ tigadores de la red Ciber de Enfer­ medades Raras (Ciberer), el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valen­ cia, la Plataforma Andaluza de Genó­ mica y Bioinformática de Sevilla, el Grupo de Bioinformática de Enferme­ dades Raras y el Hospital Virgen del Rocío se han buscado variantes deleté­ reas en las poblaciones del Proyecto 1000 genomas, así como en una nueva población secuenciada de 252 indivi­ duos españoles sanos. En paralelo, se han analizado variantes causantes de enfermedades monogénicas y variantes somáticas procedentes de 41 pacientes con leucemia linfocítica crónica y se observan estas cargas mutacionales en relación con el interactoma. Se muestra hasta qué punto la carga de mutaciones deletéreas que lleva el genoma humano es compatible con la salud. Cuando examinan las proteínas afectadas por estas variantes deletéreas en términos de su conectividad en el interactoma, hallan que estas proteínas ocupan posi­ ciones periféricas en el interactoma y además tienen pocas conexiones. En cambio, cuando se analizan proteínas asociadas con las mutaciones somáticas relacionadas con la leucemia linfocítica, estas ocupan posiciones más centrales en la red del interactoma. Con todo, logran explicar por qué las mutaciones observadas no parecen tener consecuen­ cias graves en los individuos, a la vez que se arroja nueva luz al concepto de nocividad o capacidad deletérea en ge­ nómica, como propiedad de sistema.

Molecular and Systems Biology 2014; 10 (9): 752. doi: 10.15252/msb.20145222.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

e sabe que las modificaciones de las histonas juegan un papel importan­ te en la modulacion de la expresión de genes reguladores maestros en el desa­ rrollo. Determinadas proteínas se unen a estas modificaciones de las histonas y traducen el estado epigenético de la cromatina en patrones de expresión de genes que controlan el desarrollo. Los investigadores de este estudio conjunto pertenecen al Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias-UPM y al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino del CSIC. En su trabajo con Arabidopsis thaliana, la planta modelo en biología vegetal, hallan dos parálogos (genes que se encuentran en el mismo organismo y cuya semejanza revela que uno procede de la duplicación del otro) que codifican proteínas específicas de la planta con dominios funcionales que reconocen específicamente modificacio­ nes de las histonas esenciales para el control de la expresión génica. En con­ creto, dos proteínas que contienen un homeodominio de plantas (PHD): SHL (vida corta) y EBS (floración temprana en días cortos), funcionan como inte­ rruptores con papeles independientes en la regulación de genes que controlan el tiempo de floración y están implicadas en la represión de este proceso por me­ dio de cambios en la cromatina. El mecanismo en concreto parece que sería por interacción de estas proteínas con las deacetilasas de histonas que contri­ buyen al silenciamiento de los genes de floración durante el crecimiento vege­ tativo. SHL y EBS están ampliamente conservadas en especies vegetales, pero no están presentes en otros organismos eucarióticos, lo que sugiere que el mó­ dulo regulador mediado por estas pro­ teínas puede representar un mecanismo de control de la expresión génica carac­ terístico de las especies vegetales.

Plant Cell 2014 Oct 3. pii: tpc.114.130781. [Epub ahead of print].

40

l huso mitótico es un sofisticado sistema de microtúbulos que se organiza durante la división celular para distribuir el material genético entre las células hijas con precisión y fiabilidad. Los fallos en este sistema pueden con­ ducir a defectos como la inestabilidad cromosómica o la aneuploidía. El estu­ dio realizado en colaboración del CNIO, el Instituto de Química Física Rocasolano, del Centro de Novo Nor­ disk y del Centro Interdisciplinario de Nanociencias-iNANO (Dinamarca), el CRG e ICREA (Barcelona), el CIC bioGUNE (Bilbao), tiene por objeto la familia proteica chTOG/XMAP215, que consiste en proteínas asociadas a microtúbulos (MAP) que promueven el crecimiento de los microtúbulos del huso y que poseen un papel esencial en definir la dinámica de estos microtúbu­ los durante la mitosis y el ensamblaje del huso. La funcion de la polimerasa de microtúbulos chTOG, está altamen­ te conservada y cataliza la adición de dímeros de tubulina para promover el crecimiento de los microtúbulos. La finalidad del estudio es ver cuál es la interacción de esta familia de proteínas con las TACC (transforming acidic coiled-coil), que también tienen una función conservada en la creación del huso durante la mitosis. Debe tenerse en cuenta que se trata de grandes pro­ teínas con estructuras flexibles en ovillo enrollado y sus interacciones son tran­ sitorias en la naturaleza. En resumen, el equipo investigador ha logrado identi­ ficar los mecanismos subyacentes a la formación de interacciones específicas entre las proteínas que resultan clave para la regulación de la dinámica y la organización de los microtúbulos. Todo ello contribuye a arrojar luz sobre pro­ cesos clave en el ciclo celular y a avanzar en nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer.

SOCIEDAD

XXXVIII Congreso de la SEBBM

Invitación al Congreso SEBBM Valencia 2015

E

l próximo Congreso de la SEBBM (nuestro XXXVIII Congreso) tendrá lugar en Valencia los días 7 al 10 de septiembre de 2015. La SEBBM me ha hecho el honor de responsabilizarme de la organización de este Congreso. Han aceptado acompañarme en esa tarea, como núcleo organizador inicial, los doctores José Viña y Eulalia Alonso (vi­ cepresidente y tesorera), ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, y el doctor Pascual Sanz (secretario), de mi propio Instituto (IBVCSIC). Este será el tercer Congreso SEBBM que se celebra en Valencia y el primero que tendrá lugar en un Palacio de Congresos del área metropolitana de esta ciudad. Muy probablemente tendrá su acto y conferencia de apertura (y cóc­ tel de bienvenida) al final de la tarde del día 7, y su clausura a las 14-15 horas del día 10 de septiembre. Como es natural, estamos dando todavía nuestros primeros pasos hacia el Congreso, pero ya podemos avanzar la asistencia para las conferencias de apertu­ ra y de clausura, respectivamente, de los Drs. Venkatraman Ramakrishnan (Premio Nobel de Química; LMB-MRC, Cam­ bridge) y Salvador Moncada (Premio Príncipe de Asturias de Investigación, Universidad de Manchester); para las conferencias l’Oreal, Luis Leloir (Argen­ tina) y Herman Niemeyer (Chile), la Dra. Ana María Cuervo (Albert Einstein Co­ llege, Nueva York) y los doctores Alberto Kornblihtt (Universidad de Buenos Aires) y Marcelo López-Lastra (Universidad Pontificia de Chile) respectivamente; y

para las dos plenarias restantes, la Dra. Isabel Fariñas (Universidad de Valencia) y el Dr. Dan Tawfik (Weizman Institute, Rehovot). También señalar que en este Congreso tendrá lugar el Simposio Ibéri­ co (es decir, Hispano-Luso) que se orga­ niza los años impares en España y los pares en Portugal, y que esta vez desearía­ mos tenga carácter plenario, celebrando el mundo del RNA. Ya han confirmado su participación en el mismo sus dos participantes portuguesas, Dras. Cecilia Arraiano (ITQB, Oeiras) y Maria do Carmo Fonseca (Instituto de Medicina Molecular, Universidad de Lisboa); por parte española ha confirmado ya uno de sus dos participantes, el Dr. Ricardo Flo­ res (IBMCP-CSIC/UPV, Valencia). Está previsto que el Congreso tenga las características usuales de los Congresos SEBBM, con sus siete conferencias plena­ rias; las presentaciones correspondientes a los premios Fisher Scientific y Joven Inves­ tigador SEBBM-Biotools; las 2-3 sesiones de paneles (aunque intentaremos que los paneles estén expuestos todo el tiempo); ocho-nueve sesiones de simposios paralelos (dos-tres en paralelo), y, en las tardes de los días 8 y 9, las reuniones de los 21 grupos temáticos de la SEBBM que son otra de las marcas características de nuestros con­ gresos. También esperamos contar con 18-25 expositores (stands) de empresas que hagan difusión de sus productos y nos pongan al día sobre sus novedades. Como siempre, a lo largo del primer día (día 7, lunes), precediendo a la sesión de apertura del Congreso, tendrán lugar las actividades satélites del mismo (Curso

de Iniciación a la Investigación en Bioquí­ mica y Biología Molecular, Foro del Emprendedor, Reunión de Coordinadores de Másteres del Área de Bioquímica y afines) sin excluir la posibilidad de otras actividades satélite. Además, durante el Congreso tendrán lugar actividades de impacto social como El Congreso en la Ciudad, la exposición Moléculas de la Vida y una sesión sobre Mujeres y Ciencia, en la que se inaugurará la exposición de nuestros paneles sobre grandes científicas en el Museo de las Ciencias. Valencia es una ciudad bien comu­ nicada, acogedora, vital, a la vez muy antigua y muy moderna, interesante y variada, con dos universidades públicas y dos privadas con actividad dentro de nuestra área de conocimiento, con inten­ sa vida científica y numerosos institutos de investigación, y con dos excelentes palacios de congresos, uno de los cuales será nuestra sede. Con toda seguridad este Congreso permitirá combinar una exce­ lente ciencia, el establecimiento de rela­ ciones nuevas (networking) y un entorno lúdico sensacional. En este sentido vamos a intentar que la cena de clausura, que será el día 9 por la noche, tenga un precio lo más asequible posible, y que tenga lugar en una sala muy bonita, con excelentes vistas, del mismo palacio de congresos. Así que estáis tod@s invitad@s a participar. ¡Venid tod@s a Valencia! # Vicente Rubio Presidente del Comité organizador (en nombre de todo el núcleo organizador inicial)

La SEBBM ha participado en la Noche Europea de los Investigadores y la Semana de la Ciencia 2014

L

a SEBBM ha vuelto a sumarse, por quinto año consecutivo, a dos de las citas de divulgación científica más importantes en España, la Noche Eu­ ropea de los Investigadores –iniciativa que se lleva a cabo de manera simultá­ nea en 150 ciudades europeas–, y la Semana de la Ciencia de Madrid, dos oportunidades estupendas para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que realizan nuestros investigadores, ambas

coordinadas por la Fundación para el Conocimiento madri+d de la Comuni­ dad de Madrid. >>> Amplía esta noticia en la edición digital de la revista en: www.sebbm.com/revista Para 2015, además de volver con más actividades, hemos emprendido un pro­ yecto de renovación de la web de la SEBBM con el que esperamos modernizar sensiblemente la imagen del portal, faci­ litar el acceso a los contenidos, y adecuar­

41

los a los nuevos formatos de lectura (tablets, iphone, etc.). Os mantendre­ mos puntualmente informados a través de www.sebbm.es #

SEBBM 182 | Diciembre 2014

SOCIEDAD

Convocatoria de premios de la SEBBM 2015

L

a Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) anuncia la convocatoria de premios del año 2015. Una edición más, la SEBBM trabaja en colaboración con destacadas firmas del sector biotecnológico para contribuir al reconocimiento del trabajo científico realizado, con especial atención a los jóvenes. Las bases oficiales de los premios se encuentran publicadas en el portal de la SEBBM en www.sebbm.es. Los galardo­ nes convocados son:

 Premio Joven Investigador SEBBM-BIOTOOLS La Conferencia Joven Investigador SE­ BBM reconoce la labor relevante de un bioquímico/a joven, que no haya cumpli­ do los 40 años al finalizar el año 2015 (aunque esta edad se puede superar por maternidad por períodos de un año por hijo, con un límite de dos años) y cuya labor investigadora haya sido realizada en España. El candidato premiado se com­ prometerá a dar una conferencia durante el Congreso SEBBM, Valencia 2015, y un breve resumen del trabajo galardonado será publicado en un número de la revis­ ta SEBBM. El candidato disfrutará, además del importe del premio, de algu­ nos beneficios en el Congreso de Valencia, donde al finalizar la conferencia tendrá lugar la entrega del premio.

 Premios para jóvenes científicos Fisher Scientific Fisher Scientific ofrece un premio y un accésit al mejor artículo científico, reali­ zado en España y publicado por un socio joven de la SEBBM en el año 2014. El candidato no debe cumplir los 32 años antes del 31 de diciembre de 2015, pero esta edad se puede superar por materni­

dad por períodos de un año por hijo, con un límite de dos años. Además, habrá de tenerse en cuenta que el candidato debe ser el primer firmante del trabajo. El premiado se compromete a dar una con­ ferencia sobre el trabajo presentado en el Congreso de la SEBBM de Valencia 2015, en el que tendrá inscripción gratuita y otros beneficios. La entrega del premio se celebrará durante el citado Congreso. La revista SEBBM publicará un resumen sobre el tema de su conferencia.

 Premio Roche Roche ofrece un premio a la mejor comu­ nicación en panel en el Congreso de la SEBBM. Los requisitos para optar al premio son no haber cumplido los 31 años al finalizar el año, y presentar una comunicación, como primer autor en forma de panel, en el Congreso de Valen­ cia. El jurado atenderá a criterios de ca­ lidad científica y de presentación de los paneles. La entrega tendrá lugar en el acto de clausura del Congreso de Valencia 2015, siendo indispensable la recogida personal por los premiados.

 Premio José Tormo En colaboración con Bruker Española se ofrece un premio a un investigador joven (no haber cumplido 33 años en el último día del año 2015) por un trabajo publi­ cado durante el bienio 2014-2015 en cualquiera de las disciplinas que engloba la biología estructural. El laboratorio responsable del trabajo debe encontrarse en España o Portugal. La entrega de dicho premio también tendrá lugar durante el Congreso de la SEBBM en Valencia, en el que el autor ofrecerá una conferencia de 15 minutos sobre el trabajo premiado durante el citado Congreso, al que debe haberse registrado previamente.

 Pinacoteca SEBBM: concurso de imágenes científicas La Pinacoteca es un apartado de la sec­ ción de divulgación del portal de la SE­ BBM que pretende acercar la ciencia a los ciudadanos mediante la publicación de imágenes de contenido científico teñidas de una visión artística. De esta forma la imagen se convierte en un vehículo nue­ vo para la divulgación científica. El concurso, patrocinado por Eppendorf, consiste en elegir la «Mejor imagen cien­ tífica» a partir de las votaciones efectua­ das en el portal de SEBBM mes a mes. El ganador deberá ser socio de la SEBBM y estar inscrito como asistente al Congreso de Valencia. La entrega del premio se realizará el último día del evento y las doce fotos ganadoras participantes en el concurso se expondrán en paneles duran­ te el Congreso.

 Premio científico Margarita Lorenzo La SEBBM y la Fundación Lilly convocan el Premio Científico Margarita Lorenzo, en memoria de la Dra. Margarita Lorenzo, cuya labor de prestigio internacional en el campo del metabolismo y la señalización por insulina se considera un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de bioquímicos y biólogos moleculares espa­ ñoles. El galardón reconocerá el mejor trabajo presentado al Congreso de la SE­ BBM por jóvenes investigadores menores de 35 años en el ámbito temático de «Dia­ betes, obesidad y regulación metabólica». El premio se entregará en una sesión ple­ naria el último día del Congreso, en un acto en el que está previsto que participen el presidente de la Sociedad y un represen­ tante de la Fundación Lilly, siendo indis­ pensable la recogida personal por el inves­ tigador premiado, cuyo trabajo resumido se publicará en la revista SEBBM. #

Encontrarás las bases de los premios, agenda, foro y otras noticias y actividades, en el portal de tu Sociedad en www.sebbm.es Síguenos en /sebbm.divulga

SEBBM 182 | Diciembre 2014

42

@SEBBMDivulga

OBITUARIO

Un leonés leal, un bioquímico entregado Amando Garrido Pertierra (1940-2014)

A

mando Garrido Pertierra, miembro de la SEBBM desde comienzos de los años ochenta, ha sido una de esas personas cuyo paso por la vida ha dejado una profunda huella tanto en sus nume­ rosos amigos, como en sus compañeros de universidad y en el amplio grupo de discípulos a los que formó con gran afán y dedicación durante más de tres déca­ das. Aunque químico de vocación, Aman­ do desarrolló principalmente su labor docente e investigadora en las Facultades de Veterinaria de León y de Madrid, des­ tacando por su competencia profesional, su grandeza de espíritu y un elevado sentido de la amistad y del compañerismo que es muy difícil encontrar. Desde el co­ mienzo de su carrera, Amando abordó la bioquímica desde la perspectiva de la química con un enfoque aplicado y así con­ cluyó su tesis doctoral sobre la potencia de la vitamina A he­ pática en 1973. A principio de los años ochenta, Amando realizó una primera estancia posdoctoral en la Universidad de Leicester, en el laboratorio del profesor Ronald Cooper, especialista en metabolismo microbiano donde descubriría, entre otros mecanismos, la existencia de dos genes de piruvato quinasa en Escherichia coli, como origen al posterior hallaz­ go de dos isoenzimas en eucariotas supe­ riores. Tras volver a España en la década de los ochenta comenzó la dirección de trabajos de investigación sobre el metabo­ lismo intermediario en bacterias desde el punto de vista de la enzimología tradicio­ nal aunque también tuvo previsión e in­ teligencia para incorporar nuevas tecno­ logías de DNA recombinante para avanzar en sus investigaciones. Su enorme capacidad de estudio le llevó a obtener también otras tres licen­ ciaturas (en Ciencias Biológicas, Farmacia y Veterinaria), y un buen número de becas (de la EMBO y de la Fundación Juan March, entre otras). Su actividad investi­ gadora fue reconocida con Premios Na­ cionales –entre los que destaca el de la Real Academia Nacional de Farmacia– y relevancias institucionales, entre otras

director académico de Investigación de la UCM, académico de la Real Academia de Doctores –de la que fue vicepresidente– y académico de la Real Academia de Far­ macia. La incontenible curiosidad científica de Amando por llegar más lejos para ad­ quirir y generar conocimiento le llevó a buscar nuevos horizontes en la investiga­ ción bioquímica. Así, abordó en su labo­ ratorio desde la biorremediación y la se­ cuenciación completa del primer genoma mitocondrial en nuestro país hasta la patología molecular del déficit de piruva­ to quinasa, tema en el que llegaría él

mismo a realizar la investigación que presentó como su segunda Tesis Doctoral en la Facultad de Farmacia de la UCM, bajo la dirección de uno de sus discípulos. Esta excepcionalidad habla mucho a favor de la humildad y grandeza de Amando, que nunca tuvo inconveniente en aceptar que pudiese ser orientado por alguien a quien él anteriormente había formado como científico. Además de su vocación científica, Amando tenía dotes excepcionales como docente universitario y una completa accesibilidad para atender a alumnos y compañeros. Fruto de estas capacidades y de su fuerza de voluntad elaboró libros de texto en castellano que se utilizaron en aulas universitarias de diferentes licencia­ turas como su Fundamentos de química biológica de 1990 publicada en McGrawHill, que se reeditaría y ampliaría después; y sus Fundamentos de bioquímica metabólica y Fundamentos de bioquímica estruc-

43

tural que aún se emplean como libros de texto y que han sido reeditados reciente­ mente. Amando falleció el pasado 8 de oc­ tubre de 2014. Discípulos, compañeros, amigos y familiares nos quedamos sin él, pero muy particularmente su mujer Chus, también leonesa y a quien Amando siem­ pre manifestó amor y admiración, que fue un apoyo constante a lo largo de toda su carrera, en León, Leicester y Madrid. Amando ejerció desde 1987 como catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Compluten­ se de Madrid y durante siete años como director de Departamento. Tras su jubilación en el año 2010 fue nombrado profesor emérito. En el momento de su adiós seguía siendo profesor honorífico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV. Para dar una idea de lo mucho que se llegaba a apreciar a Amando en su entorno académico valga el detalle de que durante los dos años que ha durado su enfer­ medad han acudido con regu­ laridad a sus laboratorios a preguntar por su salud no sola­ mente muchos de sus compa­ ñeros de Facultad y de la Uni­ versidad, sino también –y a pesar de la distancia generacional– estu­ diantes a quien había impartido la Quí­ mica General de primer curso, sobre todo por el entusiasmo y dedicación que les trasmitía. Amigo Amando, has dejado un gran vacío y se echa mucho de menos tu ener­ gía, tus bromas y tu sabio magisterio en los laboratorios que forzosamente has abandonado. Sin embargo, permanecerá siempre en nuestro recuerdo tu bondad, tu lealtad, tu generosidad con discípulos y amigos, tu vasto conocimiento y tu buen hacer. Donde quiera que te encuentres ahora, descansa en paz. # Francisco Castillo Catedrático de Bioquímica jubilado de la Universidad de Córdoba José Manuel Bautista Universidad Complutense de Madrid

SEBBM 182 | Diciembre 2014

OBITUARIO

Manuel Rico Sarompas (1937-2014) La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos Cicerón

E

l 1 de diciembre de 2014 falleció Manuel Rico Sarompas. Manolo nació el 1 de enero de 1937 en Melilla, aunque gran parte de su infancia trans­ currió en Segovia, ciudad a la que se sentía especialmente unido. Se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid, en la que tam­ bién obtendría el título de Doctor con un trabajo de espectroscopía vibracional (vibraciones normales del tiofeno) reali­ zado en el CSIC. Tras su doctorado, se trasladó al Imperial College (Londres) con objeto de especializarse en la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN). A su regreso se instaló en el Instituto Roca­ solano (IFQR) del CSIC, el primer es­ pectrómetro de RMN de nuestro país, del que se hizo cargo. Sus primeras investigacio­ nes en este campo se encuadraron en la ob­ tención de parámetros magnéticos precisos y en el análisis confor­ macional de molécu­ las de «mediana com­ plejidad», a la vez que hizo una amplia labor de difusión de la téc­ nica y colaboró con diversos investigadores en la resolución de problemas de química orgánica y en la identificación de productos naturales. Pronto evolucionó a las aplicaciones bio­ lógicas de la RMN, en la que conseguiría valiosos resultados. A comienzos de los años ochenta del siglo pasado demostró, simultánea e in­ dependientemente con el grupo de R.L. Baldwin en Stanford, la presencia en so­ lución acuosa de poblaciones significativas de hélice α en péptidos lineales para los que los modelos fisicoquímicos de transi­ ción cadena-hélice predecían poblaciones despreciables. Lo importante del trabajo, que se inició con el S-péptido de ribonu­ cleasa A y que luego se extendió a otros fragmentos de esta y otras proteínas, es que las hélices se extienden a los mismos residuos que en la proteína completa

SEBBM 182 | Diciembre 2014

técnica de RMN y siempre peleó por conseguir la mejor instrumentación para el laboratorio de RMN del IQFR. Es de destacar su apuesta incondicional por los científicos jóvenes, aconsejándoles y ani­ mándoles a tomar riesgos y a apostar por su formación de posgrado. El resultado fue la formación de nuevos expertos y el crecimiento de los grupos de RMN en nuestro país. Asimismo siempre se interesó por proporcionar a la comunidad científica foros de difusión y formación, participó en numerosos actos divulgativos y era miembro activo de varias sociedades cien­ tíficas. Fue promotor de la Escuela de verano de RMN, de la que dirigió varias ediciones, por la que han pasado prácti­ camente todos los espectroscopistas de RMN del país. Fue el impulsor y creador de la Red Nacional de Estruc­ «El trabajo de Manolo tura y Función de Proteí­ se caracterizó siempre nas que aúna a todos por una clara visión de aquellos científicos que su campo y por el rigor trabajan sobre esta temá­ tica en España, sirviendo y el tesón con el que de cauce de divulgación abordaba sus científica y de formación investigaciones. En la de estudiantes en el área. década de los noventa, Manolo Rico fue un determinó la primera investigador y un hombre estructura tridimensional excepcional. Todos los que de una proteína por RMN hemos trabajado con él en nuestro país, la de admiramos su gran capa­ la ribonucleasa A.» cidad de trabajo, su tena­ cidad y su exigencia. Des­ de el punto de vista y de ácidos nucleicos, así como la carac­ personal, ha sido muy gratificante trabajar terización biofísica de sistemas complejos a su lado. Manolo era un hombre bueno, utilizando fundamentalmente la técnica con gran capacidad para llegar a acuerdos, muy receptivo a cualquier sugerencia, con de RMN. Su trabajo fue reconocido con diver­ un trato exquisito con sus colaboradores a sos galardones, entre los que destacan la los que dio siempre la libertad para abordar Medalla de la Real Sociedad Española de diferentes problemas. Sus amplios intere­ Química (2002) y el Premio Nacional de ses culturales (cine, pintura, literatura, Investigación (2003), y le granjeó el res­ política, historia, etc.) dejan constancia peto y amistad de algunos de los princi­ de que Manolo era un apasionado de otras pales investigadores del campo, tales como vertientes de la vida aparte de la ciencia. Kurt Wüthrich, Rob Kaptein, Heinz Manolo ha sido un hombre completo en Rüterjans, Ivano Bertini o Masatsune el más amplio sentido de la palabra. Siempre estará en nuestra memoria. Kainosho. El trabajo de Manolo se caracterizó ¡Gracias, maestro! # por una clara visión de su campo y por el Jorge Santoro y Marta Bruix rigor y el tesón con el que abordaba sus Instituto de Química Física investigaciones. Manolo tuvo mucho in­ terés en que en su grupo se incluyeran y Rocasolano desarrollaran los últimos avances de la CSIC, Madrid adoptan una estructura helicoidal. Estos estudios sobre el plegamiento autónomo de péptidos los completó con el análisis de otros elementos de estructura secun­ daria, horquillas y láminas β, tanto con fragmentos de proteína como con pépti­ dos de diseño. Más tarde, en la década de los no­ venta, determinó la primera estructura tridimensional de una proteína por RMN en nuestro país, la de la ribonucleasa A. A continuación abordó la caracterización del plegamiento de esta proteína a nivel de residuo, lo que puso de manifiesto por primera vez la presencia de estructura residual en el estado desplegado en con­ diciones nativas. A estos estudios siguie­ ron la resolución de un buen número de estructuras tridimensionales de proteínas

44

RESEÑAS

¿Cómo toman decisiones las células? Cell Signaling. Principles and Mechanisms Wendell Lim, Bruce Mayer y Tony Pawson Garland Science, Nueva York (2014), 412 p.

N

Los autores optan por alejarse de la clási­ ca visión top-down a la que nos tienen acostumbrados los, por otra parte escasos, libros de referencia en señalización celular. En lugar de describir en detalle las distin­ tas vías de señalización (algo a lo que únicamente se dedica un capítulo –el 12– casi a modo de anexo), el foco se desplaza hacia la identificación de los componentes y mecanismos comunes que subyacen tras la enorme y compleja diversidad de com­ portamientos celulares. En este sentido, el con­ tenido no defrauda las expectativas creadas por el título pues, efectiva­ mente, lo relevante

o puedo presumir de haber leído todos los textos académicos sobre señalización celular de publicación más o menos reciente, pero sí puedo decir que el manual de W. Lim, B. Mayer y el ma­ logrado Tony Pawson es, sin duda, el mejor de los que conozco. Creo «Creo que la gran aportación que se convertirá intelectual que hacen Lim, en un clásico, valioso no solo Mayer y Pawson en esta monografía por la calidad y consiste en definir los elementos claridad exposi­ básicos del lenguaje celular y tiva de la infor­ los mecanismos que permiten mación que con­ su organización para generar tiene, sino por el información interpretable enfoque, de tipo por la célula.» sistémico y cer­ cano a la biología sintét ic a, que aporta al estudio de la señalización celu­ aquí son los principios y lar. Esta aproximación intelectual no mecanismos básicos que han sido selec­ resultará nueva a los especialistas que cionados por la evolución para generar hayan seguido la trayectoria científica de redes complejas de señalización y diversi­ los autores, pero es muy de agradecer que dad de respuestas. Esta aproximación Garland Science haya contado con ellos bottom-up tiene mucho sentido en el para sumar un gran manual a su crecien­ momento histórico (postómico) en el que te lista de nuevos –y excelentes– libros de se encuentra la biología, cada vez más texto en biología molecular y celular. interesada por aproximaciones sistémicas El libro trata de responder a una y con una clara necesidad de establecer y pregunta fundamental: ¿cómo toman cuantificar las relaciones que existen entre decisiones las células? El mero hecho de las principales biomoléculas que dan en­ plantear una pregunta científica como tidad a su unidad básica de estudio, la origen e hilo conductor de los trece capí­ célula. tulos que integran este manual me parece Dos conceptos básicos emergen a lo un gran acierto, por lo novedoso y por su largo del texto: la modularidad de los eficacia didáctica. En efecto, la pregunta dispositivos señalizadores (las proteínas) elegida tiene un doble beneficio: por su y lo que los autores denominan core cuinterés propone al lector un desafío inte­ rrencies, que quizá podríamos traducir por lectual muy estimulante y por su concre­ monedas corrientes, y que se refiere a un ción define con claridad el objetivo del grupo reducido de cambios que son uti­ libro y, por extensión, de la señalización lizados de manera universal para transmi­ celular como materia de estudio. tir la información a nivel molecular El segundo acierto de los autores es (conformación, interacción, localización, tratar de responder a la pregunta desde el modificación y degradación). De nuevo, punto de vista de la teoría de la informa­ ambos conceptos son presentados me­ ción, considerando la célula como un diante analogías con los sistemas electró­ sistema procesador, en analogía con los nicos procesadores de información. Así, sistemas artificiales de tipo electrónico. se compara a las proteínas con los transis­

45

tores (interruptores) que forman los cir­ cuitos de procesamiento y a sus cambios moleculares con la corriente que transmi­ te la señal. A diferencia de los micropro­ cesadores, que utilizan una única moneda corriente (el paso de los electrones), los autores inciden acertadamente en el hecho de que la célula pueda responder satisfac­ toriamente al enorme número y variedad de señales que recibe gracias a que las proteínas pueden «canjear» varios tipos de monedas corrientes. El texto está estructurado en 13 capítulos aunque, en realidad, los dos últimos hacen las veces de sen­ dos apéndices. Así, el capítulo 12 es un compendio de algunas de las principales vías de la señalización, con relevancia desde el punto de vista fisio­ lógico. Este capítulo sigue el esquema clá­ sico de representación gráfica, desde el recep­ tor a los efectores. El capítulo 13 será útil para aquellos que se inicien en la investiga­ ción pues contiene una relación, breve­ mente, comentada, de las principales técnicas experimentales que son de uso habitual en el estudio de la señalización celular. Los primeros nueve capítulos del libro están dedicados a presentar los mó­ dulos elementales y los cambios molecu­ lares (las monedas corrientes) que las célu­ las utilizan, de manera universal, para procesar la información. En particular, ha sido una gran idea incluir todo un capí­ tulo (el 5) dedicado a la dinámica espacio­ temporal de las proteínas señalizadoras, un aspecto clave al que, tradicionalmente, se le ha prestado menos atención. Tras mostrarnos la lógica del diseño a escala molecular, los autores toman un gran angular y nos muestran, en el segundo bloque temático (capítulos 10­12) su re­ sultado evolutivo, es decir, la arquitectura de los sistemas de señalización celular y su funcionamiento como procesadores de información. De particular relevancia me parece el capítulo 11 en el que se discuten conceptos esenciales como amplitud y duración de las señales, retroalimentación y biestabilidad.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

RESEÑAS Desde el punto de vista formal, hay que destacar la cuidada edición del libro. La lectura es amena y las figuras son in­ formativas, a la vez que simples. También se agradece que los autores hayan elegido un grupo de elementos gráficos singulares para representar tanto los componentes modulares de las proteínas como los dis­ tintos tipos de modificaciones molecula­ res. Su uso es consistente a lo largo de todo el texto. Las referencias bibliográficas es­ tán muy bien escogidas y son actuales, lo que no es de extrañar en un texto que está escrito por tres científicos líderes en seña­ lización celular. La poeta norteamericana Gertrude Stein dejó escrito «Rose is a rose is a rose», queriendo enfatizar, de manera casi obse­ siva, el valor del lenguaje, la importancia de dar un significado preciso a las palabras. Creo que la gran aportación intelectual que hacen Lim, Mayer y Pawson en esta monografía consiste en definir los elemen­ tos básicos del lenguaje celular y los me­ canismos que permiten su organización para generar información interpretable por la célula. Siempre me ha parecido que señalización celular debería ser una asig­ natura obligatoria, con entidad propia en los programas docentes de biología y otros grados afines. Quizá durante los últimos veinte años podía ser considerada una disciplina in progress pero el nivel de co­ nocimiento científico alcanzado en la actualidad y su relevancia en innumerables áreas de investigación biomédica y biotec­ nológica la habilitan, sin duda, para me­ recer algo más que un par de clases en los temarios de bioquímica o biología mole­ cular. Afortunadamente, ahora dispone­ mos de un estupendo libro de texto para desarrollar la asignatura. Cell Signaling es también, por des­ gracia, una obra póstuma de Tony Paw­ son, fallecido el año pasado y figura capi­ tal para todos los que trabajamos en señalización (pawsonlab.mshri.on.ca). Como pequeño homenaje, Lim y Mayer posan con su retrato en una entrañable fotografía tomada …where we often met to work on the book under the spreading branches of this ancient live oak tree. Uno no puede sentir más que sana envidia al imaginar la escena de estos tres científicos disfrutando con su trabajo y agradeci­ miento por el magnífico libro que han escrito. # José Lozano Castro dpto. de Biología Molecular y BioquíMica universidad de MÁlaga

SEBBM 182 | Diciembre 2014

Luchar por comprender la vida* Brave genius. A scientist, a philosopher, and their daring adventures from the French Resistance to the Nobel Prize Sean B. Carroll Crown Publishers, Nueva York (2013), 581 p.

B

rave genius es un libro poco común. Como indica el subtítulo, la obra trata a la vez de un científico (Jacques Monod) y de un escritor y filósofo (Albert Camus), y describe sus vidas llenas de aventuras, de la Resistencia francesa a la recepción del premio Nobel. El autor, Sean B. Carroll, no es un historiador sino un especialista mundialmente reconocido de ese dominio de la biología que se de­ sarrolló desde el principio de la década de 1980, denominado Evo­Devo, que busca explicar fenómenos evolutivos a través de la descripción de las mutaciones que han afectado a los genes del desarrollo. Es un libro de un volu­ men considerable que no se limita a la compilación de informaciones ya conocidas, sino que se vale de documen­ tos originales recu­ perados de archivos y de entrevistas rea­ lizadas por el autor. Aparte del tema, la originalidad y el interés de la obra se basan en la pasión que Carroll siente por sus personajes, la época en la que vivieron y los acontecimientos en los que participaron. El au­ tor ha sabido mezclar y equilibrar con talento la historia general y las historias individuales. El resultado es apasionante. Ciertos acontecimientos, como las activi­ dades de Monod en la Resistencia, son descritos explícitamente por primera vez. La obra, sin embargo, no es original en todas sus dimensiones históricas, filosófi­ cas, literarias y científicas, pero esta no era su ambición. Con todo, el autor sabe re­ sumir con talento, en pocas páginas, el pensamiento de Albert Camus, los acon­ tecimientos de la Revolución húngara de 1956 o el caso Lysenko. Carroll presenta numerosos episodios bajo una luz más matizada (y a menudo más justa) de lo que uno suele encontrar en la bibliografía. Así, la actitud de la población francesa, de

46

la debacle de 1940 a la liberación de 1944, se presenta con mucha delicadeza, sin recurrir al argumento fácil de la versatili­ dad de los pueblos. El lector comprende­ rá, a través de la sucesión de los aconteci­ mientos, cómo la misma población que había apoyado a Pétain en 1940 pudo brindar una acogida tan entusiasta a las tropas aliadas, en particular americanas, cuatro años más tarde. Como francés, he buscado (en vano) los errores, las omisio­ nes o las simplificaciones abusivas que Carroll podría haber cometido. El único personaje de importancia que no es bas­ tante reconocido, eclipsado por la aten­ ción prestada a Camus, es el político francés Pierre Mendès­France, cuya in­ fluencia sobre la izquierda francesa, y sobre Monod y Jacob, fue considerable en los años 50 y 60 del siglo pasado. En todo caso, conviene abalanzarse sobre este libro: su lectura es a la vez agradable y enrique­ cedora. La ambición de esta obra, sin embar­ go, puede suscitar algunas expectativas que al final no se vean satisfechas del todo. ¿Cuál es esa ambición? La lectura del primer capítulo ofrece diversas respuestas posibles. Se trataría de mostrar cómo unas vidas ordinarias, como las de Monod y de Camus an­ tes de la guerra, pueden transformarse en vidas extraordinarias por acontecimientos tam­ bién extraordinarios. Así, una época puede engendrar obras que le sean propias y, en par­ ticular, puede «mar­ car» el trabajo de los científicos y sus producciones. Muchas obras, por ejemplo las biografías o autobiografías de otros biólogos mole­ culares, han explorado este tema. Otra interpretación es que la obra se centra en la noción de vida. Si Camus busca su sentido, Monod descubre sus secretos. Aunque nos resulte atractiva, esta aproxi­ mación es artificial porque la palabra «vida» no tiene el mismo significado en ambos casos. Carroll parece privilegiar otra dirección. La obra narra una amistad excepcional entre dos genios, Camus y Monod, el encuentro nada habitual entre un filósofo y un biólogo. Podemos ima­ ginar que el pensamiento de uno influyó en la ciencia del otro, y que esta ciencia aportó materiales de reflexión al filósofo. Si la intención del autor era la de explorar

RESEÑAS estos intercambios, el lector se sentirá decepcionado. Hace falta esperar hasta la mitad del libro para asistir al primer en­ cuentro entre Monod y Camus. El mon­ taje hábilmente tejido por Carroll con los episodios de la vida de los dos protagonis­ tas no debe llevarnos a engaño. Tuvieron pocas ocasiones para encontrarse: en el mejor de los casos, alguna cena. No hay ninguna duda que Camus y Monod se apreciaban recíprocamente –como atestiguan las dedicatorias a Monod escritas por Camus en sus obras o las cartas de Monod dirigidas a Camus–, pero a pesar de los esfuerzos de Ca­ rroll, sus vidas fueron más paralelas que entrecruzadas. La importancia exagerada que se da a esa relación personal tiene varias consecuencias. La primera es la de sugerir que, después de la muerte prema­ tura de Camus, Monod lo relevó en las intervenciones políticas y sociales. Esto parece poco creíble dado que las persona­ lidades de Camus y de Monod eran muy diferentes y de que sus ideas sobre el lugar de la ciencia eran opuestas. Aunque la obra de Monod El azar y la necesidad se abre con una cita de El mito de Sísifo de Camus, es muy poco probable que Camus hubiese aprobado la conclusión de la obra

de Monod, su convicción de que era po­ sible fundar una ética nueva a partir del conocimiento objetivo y, por tanto, de la ciencia. El existencialismo, corriente filo­ sófica a la cual se adhería más o menos la filosofía de Camus, jamás concedió al conocimiento científico un papel relevan­ te en la evolución del pensamiento. En el mejor de los casos, las aplicaciones cien­ tíficas merecerían la consideración de los

«El existencialismo jamás concedió al conocimiento científico un papel relevante en la evolución del pensamiento.»

filósofos por sus efectos sobre la sociedad. La segunda consecuencia de esta atención excesiva prestada a las relaciones personales entre Monod y Camus es la marginación parcial sufrida por otros actores que se han bañado en la misma cultura, han vivido los mismos aconteci­ mientos y han compartido riesgos análo­ gos. Me refiero a André Lwoff y François Jacob. Este último, a pesar de no haberse relacionado con Camus, era más «camu­

siano» que Monod por su rechazo de re­ lacionar, no digamos ya fundamentar, la ética con el conocimiento científico. Pero la ambigüedad del proyecto de Carroll tiene el mérito de recordarnos una visión común aunque errónea de lo que son las relaciones interdisciplinares: un diálogo directo de persona a persona, un discurso que pasa de uno a otro. No hay ninguna necesidad de eso para que las ideas fluyan y que los actores se su­ merjan en la misma cultura –en el sentido amplio del término–. Incluso en el caso de que Camus y Monod no se hubiesen encontrado nunca, Ca­ rroll habría podido, poco más o me­ nos, escribir un libro similar cuyo interés no sería menor. Monod y Camus, pero también Jacob y Lwoff, vivieron acontecimientos parecidos y pertenecieron a una cultura que Carroll ha sabido revivir con mucho talento. Sus obras, y su manera de producirlas, tam­ bién están bien reflejadas. # Michel Morange Centre Cavaillès, République des Savoirs USR 3608 École Normale Supérieure, París * Traducción del francés por J. Peretó.

Distinciones ∇  Luis Blanco, Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Luis Blanco Dávila, profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, ha obtenido el Premio Carmen y Severo Ochoa de Investiga­ ción en Biología Molecular 2014 por sus hallazgos de gran trascendencia en el conocimiento de la replicación y reparación del DNA, enfocados en el descubrimiento y caracterización de nuevas DNA polimerasas tanto en virus y bacterias, como en levaduras y células humanas. Es destacable que el grupo del Prof. Luis Blanco ha descu­ bierto 3 del las 16 DNA polimerasas conocidas en humanos. Estas son: la DNA polimerasa mu, implicada en el proceso de reunión de extremos no homólogos; la DNA polimerasa lamb-

da, una enzima de reparación del DNA implicada en meiosis; y más recientemen­ te, la DNA polimerasa y DNA primasa PrimPol, con capacidad de reanudar procesos de replicación de DNA, blo­ queados por el daño sufrido, cuyas impli­ caciones en cáncer y envejecimiento son de gran relevancia.

∇  M argarita Salas, Premio a la E xcelencia Química 2014 Margarita Salas, profesora Ad Honorem del Consejo Superior de Investi­ gaciones Científicas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid recibió el pasado 14 de noviem­ bre de 2014 en Santander, coincidiendo con el Día Internacional de la Química, el Premio a la Excelencia Química 2014, concedido por el Consejo General de

47

Colegios Oficiales de Químicos de España. Este premio reconoce la tra­ yectoria de una pionera de la investi­ gación en España.

∇  Joan M assagué, Premio Nacional de Investigación Joan Massagué Solé, director científico del Memorial Sloan-Kette­ ring de Nueva York y director adjunto del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) ha obtenido el Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal», que otorga el Minis­ terio de Economía y Competitividad, en el área de Biología por sus aporta­ ciones pioneras en el estudio de la metástasis del cáncer y los factores de crecimiento que regulan el comporta­ miento celular.

SEBBM 182 | Diciembre 2014

C ATA B O L I T O S

SEBBM 182 | Diciembre 2014

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.