Story Transcript
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
2
2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES
3
3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES
7
4. DIFUSIÓN
12
1.
INTRODUCCIÓN
2
Presentamos a los colaboradores de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas nuestros principios y valores institucionales. En la ACR los interiorizamos y vivimos con respeto, amor y disciplina en el camino a la excelencia en el Servicio Público. En consecuencia, en la presente declaración ética se consignan las normas ideales que orientan nuestro actuar en el desempeño de la función pública. Los principios y valores adoptados por la ACR orientan y determinan la conducta de los colaboradores de la entidad (funcionarios y contratistas) en todo sitio y momento que revistan esta condición. Por lo anterior, siempre en la ACR tendremos una disposición de servicio y actitud positiva en el cumplimiento de nuestras responsabilidades, para lo cual estamos comprometidos con una gestión eficaz y eficiente, mediante el trabajo en equipo, obrando en el marco del Buen Gobierno y de los principios éticos del servidor
público contemplados en la Ley 909 del 2004 y teniendo en cuenta los principios constitucionales de igualdad, mérito, moralidad, eficacia, economía, imparcialidad, transparencia, celeridad y publicidad. Esta declaración constituye la cultura ética de la ACR, expresada en el modo de vida de los colaboradores; en la forma como el equipo es, quiere y debe ser, basado en los principios y valores que hacen parte de la identidad de la agencia y que permiten una armoniosa convivencia. Los invitamos a interiorizar y practicar de manera natural y comprometida los principios y valores que se enuncian en nuestra declaración ética. Recordemos el valor histórico de lo que hacemos en la Agencia Colombiana para la Reintegración. Los valores y principios de las personas que trabajan en la institución están inspirados en un fuerte sentido de la responsabilidad social y en la importante misión que tenemos con la paz y el futuro de Colombia.
2.
PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES Los principios son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de todos los que hacemos parte de la ACR. Estos nos permiten relacionarnos con quienes nos rodean y buscan que todos los miembros de la agencia vivamos en armonía.
En la ACR somos generadores de conocimiento, utilizamos nuestras habilidades para desarrollar con éxito nuevas prácticas que aportan valor a nuestro trabajo.
3
4
La Agencia Colombiana para la Reintegración ofrece a la ciudadanía información veraz y oportuna respecto de la institución, los recursos utilizados, logros y desafíos obtenidos, tras la ejecución de la política pública de Reintegración. Actuamos con honradez, convicción en cuanto a la verdad y rectitud en nuestra conducta, lo cual genera credibilidad dentro y fuera de la agencia.
5
En la ACR hacemos uso eficiente de los recursos, bienes y servicios, buscamos el mayor beneficio para la sociedad y desestimamos lo innecesario, cuando esto no ofrece ningún valor adicional.
6
En la ACR reflejamos y vivimos una actitud de servicio, entendemos y atendemos las necesidades de nuestro cliente interno y externo con calidad y oportunidad, y entregamos servicios y beneficios que generen credibilidad y confianza.
3.
VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES
Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios de la ACR, son aquellas formas de ser y de actuar de las personas y que son altamente deseables, como atributos o cualidades, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia armoniosa, siempre teniendo en cuenta la dignidad humana.
7
Reconocimiento, legitimidad y aceptación de la integridad propia, la de los demás y de los recursos. Aceptamos las diferencias existentes entre las personas, para lograr una sana convivencia, con actitud tranquila ante los retos y adversidades. Los colaboradores de la ACR damos el mismo trato, reconocemos los derechos de los demás y de nuestros beneficiarios. De igual manera, actuamos con tolerancia y aceptamos las sugerencias de nuestros compañeros y de la población, con el fin de interactuar de forma eficiente en la prestación de nuestros servicios.
8
Disposición para comprender los valores y necesidades de otros y actuar con entrega desinteresada para ofrecer apoyo efectivo. En la ACR nos inspiramos por el deseo de sentirnos útiles y propiciar el bien común. Nuestra mayor recompensa es el cambio de las condiciones y calidad de vida de las personas en Proceso de Reintegración perdurables en el tiempo.
Entrega y convicción para el logro de la paz, la seguridad y la convivencia en Colombia. Las personas vinculadas a la ACR reconocemos y hacemos propias las orientaciones, propósitos, programas, planes y proyectos de la agencia, con el fin de garantizar el cumplimiento de la misión de nuestra entidad y asimismo aportar al cumplimiento de la visión institucional.
9
10
Capacidad y voluntad de asumir y realizar acciones libremente, aceptando sus consecuencias. Los colaboradores de la ACR prevemos y asumimos las consecuencias de nuestras actuaciones y omisiones como individuos y como organización. Tomamos decisiones adecuadas para dar cumplimiento a los objetivos de la entidad. Asimismo, somos responsables con nuestro actuar frente a las personas que nos rodean.
11 En la ACR somos leales a la agencia y seguimos sus normas, nos sentimos orgullosos de ser parte de ella. Esto lo reflejamos dentro y fuera de la entidad, y llevamos el nombre de la ACR en alto y con amor. Asimismo, estamos orgullosos de ser colombianos, reconocemos el valor histórico de nuestro trabajo en la construcción de la paz y somos multiplicadores del compromiso y pasión por nuestro país.
12
4. La entidad, a través de los grupos de Gestión de Talento Humano y Comunicaciones, se compromete a divulgar ampliamente esta Declaración Ética, de manera que se conozca su contenido, su finalidad y su aplicación.