TÉCNICAS APLICADAS EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES

  “TÉCNICAS APLICADAS EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES”. ABSTRAC. La Comunidad Terapéutica de la Municipalidad de Azogues, en base a

3 downloads 117 Views 189KB Size

Recommend Stories


Presencia en la comunidad
Presencia en la comunidad Crecemos con las Comunidades En TenarisTavsa somos proveedores integrales de tubos de acero sin costura. Fabricamos nuestr

BÁSICAS LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS
BÁSICAS LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS OBJETIVO GENERAL: Formar Licenciados en Matemáticas Aplicadas con amplio dominio de la teoría y las apli

INVESTIGACIONES APLICADAS
Intervención Psicosocial, 1999. Vol. 8. N.° 3 - Págs. 369-383 INVESTIGACIONES APLICADAS Evaluación de un programa de intervención para la potenciaci

Matemáticas Aplicadas a la Biología
Apuntes de la asignatura Matemáticas Aplicadas a la Biología Grado en Biología por la Universidad de Sevilla Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Anál

APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO BIM, PARA ASEGURAR EL COSTO CONTRACTUAL DE OBRA Y SU IMPLEMENTACION EN UN PROYECTO MUL

Story Transcript

 

“TÉCNICAS APLICADAS EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES”.

ABSTRAC. La Comunidad Terapéutica de la Municipalidad de Azogues, en base a las experiencias observadas de los resultados obtenidos en programas represivos, de condicionamiento aversivo, represivos, coercitivos y de desintoxicación de personas drogodependientes; que no han sido positivos, ha desarrollado un esquema terapéutico fundamentado y proyectado al crecimiento personal, por medio de la aplicación de diversas técnicas orientadas al desarrollo del talento y el fortalecimiento de la autoestima; logrando incentivar y fortalecer el carácter del adicto, dando como resultado un significativo crecimiento caracterológico, reflejado y manifestado en capacidades como la Confianza, la Autonomía, la Iniciativa, la Industriosidad, la Identidad, el Compromiso, la Generatividad y la Trascendencia. Dicho método y/o proceso Terapéutico-Educativo, esta fundamentado en las bases científicas de la “Educación Experiencial” con una visión y una perspectiva desde la “Pedagogía Reeducativa”. Se parte del principio de que el problema no son las drogas ni el alcohol; el problema es la personalidad. El drogodependiente es un niño emocional, de allí que los procesos de autoconocimiento introspectivo han logrado en el último medio siglo abordar con eficacia la problemática subcultural de la drogodependencia. PALABRAS CLAVES.- Drogodependencia, Sustancias Psicoactivas, Comunidad Terapéutica, Autoadaptación, Reeducación, Técnicas Terapéuticas.

Lic. Adriana Velasco B.

 

En el marco del desarrollo profesional, sobre todo de quienes prestan servicio directo a una población específica como aquella que se encuentra afectada por el fenómeno de la drogodependencia, sujeto de la propuesta que se plantea, la formación continua se constituye en un pilar básico de la vida laboral de los profesionales, permitiendo el mantenimiento y la mejora de sus competencias, la adquisición de otras nuevas y, por ende, ayudando a garantizar la calidad de la atención a los usuarios. La optimización de una formación de calidad que esté orientada hacia el logro de la reeducación de los usuarios, encuentra su justificación en principios metodológicos que habrán de guiar todo el proceso formativo, principios que se centran fundamentalmente en la adaptación al nivel y expectativas del residente en tratamiento y en la creación de un ambiente positivo que favorezca el aprendizaje útil para la práctica en su diario vivir en su fase de reinserción social y familiar. Los constantes aprendizajes producto de la interrelación en el proceso terapéutico logra un mejor aprovechamiento cuando se establecen métodos, técnicas y procedimientos que permitan sistematizar todo el proceso formativo; desde la identificación de las necesidades de aprendizaje individual y grupal, hasta la evaluación del desarrollo y resultados de la actividad didáctica. Con el propósito de adentrarnos en el tema objeto de este artículo, se realizará una reseña de la problemática, describiré brevemente lo que es una comunidad terapéutica, sus objetivos, fines, formas de atención, etc., para luego desarrollar un marco referencial sobre las técnicas que se aplican y que consideran las competencias de cada usuario, sus conocimientos, experiencias y aporte herramientas para que puedan afrontar su problemática en el diario vivir, fuera de la Comunidad Terapéutica. Finalmente se concluirá con la exposición de la bibliografía Lic. Adriana Velasco B.

 

utilizada y que ha servido como materia de apoyo y consulta para elaborar la presente propuesta.

LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA Y EL TRABAJO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES. La sociedad constituye un marco de existencia y una fuente de infinitas experiencias individuales, por ello cada ser humano es en cierto modo un reflejo en la sociedad en la que le ha tocado vivir, y la sociedad en cada época es, al menos hasta cierto punto, una resultante de los individuos que la integran y participan de su cultura. “Hombre y sociedad se encuentran constantemente en una relación dialéctica de recíproca influencia y exigencia mutua, en modo tal de poder afirmarse que cuando el individuo se supera, algo grandioso ha sido engendrado en la sociedad, y cuando la sociedad se levanta hay muchos hombres que se levantan con ella. Tan estrecha es esta interdependencia que cuando un individuo se deteriora, la sociedad en sí se ve afectada y cuando la sociedad se menoscaba, hay muchos hombres que con ella desfallecen”.1 El reconocimiento de esta relación dinámica entre hombre y sociedad, permite que seamos agentes activos y dinámicos de todos los procesos, en el tiempo actual ya nadie puede darse el lujo de vivir a espaldas de esta realidad circundante, si alguien pretendiera desvincular esta relación estaría descalificándose a sí mismo, en una especie de reacción inconsciente, renunciando a vivir, pues la realidad es una forma esencial de vida. La problemática de la drogodependencia involucra a la sociedad en su conjunto, reflejándose en el quiebre de las estructuras individuales, familiares, y sociales. Es un                                                              1

 El Camino de la Vida Abundante. Luís Fernando Zapata, M.D. y   Michigan 1994,  Lic. Adriana Velasco B.

Christopher J. Hibbard, B.A. ‐ 

 

problema que aún no ha sido asumido en su real dimensión, a pesar de los constantes debates y preocupaciones, que pone en riesgo la estabilidad y el avance de la civilización, recordemos que en esta relación dialéctica si el hombre está enfermo, el resultado es una sociedad deficitaria, quebrantada y en proceso de descomposición. “El consumo de sustancias psicoactivas en el Ecuador, en América Latina y en el mundo, es un problema particularmente grave. Numerosas personas han muerto o morirán por causa de ellas, mientras otras estarán disminuidas en su ser interior y en sus capacidades. El problema de las drogas es un problema de salud pública, con dimensiones éticas, socio-económicas, políticas y de seguridad pública”.2 Se ha erigido como un tema de discusión primordial en todas las sociedades, con los naturales matices que impone cada cultura y la ideología de cada grupo social. Mucho tiempo se ha dejado pasar o quizá se ha dejado al azar cosas relativamente importantes al respecto, considerándolas como una simple tendencia de la gente frente a la problemática, abandonando a muchos ciudadanos a su suerte y que han dejado un trauma o vacíos profundos entre sus familiares y allegados. Tarea importante en la consolidación de un nuevo discurso cultural sobre el fenómeno de la drogadicción corresponde al estamento socializador (sociedad/estado) y a la misma familia como núcleo inicial de todo el proceso, se debe reconocer desde un principio que “La droga nunca desaparecerá como tal, ni la drogadicción como patología” 3 , pero si podrá lograrse un control de dichas sustancias enmarcadas desde otro punto de vista, diferente al tradicional, en el que el control se efectuaba en base a                                                              2

 Documento Comité Asesor. Fundación Hogares Claret “La Comunidad Terapéutica en el Ecuador, una  Opción de Vida para el Farmacodependiente. 1994.   3  Hernández Mauricio, Coordinador Terapéutico Municipio de Azogues 2009  Lic. Adriana Velasco B.

 

prohibiciones y restricciones que han llevado a un mayor índice de consumo clandestino, actualmente se habla de un control que permita lograr cambios y transformaciones profundas de las estructuras individuales, sociales y familiares, trabajando desde una perspectiva humanista, reconociendo en cada ser humano su potencial que por uno u otro motivo se encuentran disminuidas por el consumo de sustancias que modifican su comportamiento. Mientras se logra avanzar en un proceso de generación de nuevas políticas a nivel de instituciones que tienen como responsabilidad directa el tratamiento de este fenómeno, existen grandes porcentajes de población que se encuentran en diferentes fases de la enfermedad, se van creando a la par alternativas orientadas a rescatar a la sociedad desde el individuo y la familia, precisamente una de ellas son el florecimiento de las denominadas Comunidades Terapéuticas Elena Goti, Psicóloga Argentina define a la Comunidad Terapéutica de la siguiente manera: “Es una modalidad de tratamiento residencial para la rehabilitación de drogadictos, tiene lugar en un medio altamente estructurado, a través de un sistema de presión artificialmente provocado para que el residente active su patología frente a sus pares, quienes le servirán de espejo de la consecuencia social de sus actos. Esta situación es tolerada voluntariamente por el residente quien se ve inmediatamente involucrado en un clima de alta tensión afectiva”4 Existen componentes que se pueden recuperar en este concepto de Comunidad, un primer elemento es el hecho de que se trabaje en base a un ambiente creado y propicio cuyo régimen diario consiste en actividades estructuradas y no estructuradas e interacciones sociales que se                                                              4

 GOTI, María Elena, La Comunidad Terapéutica. Un desafío a la drogas. Ediciones Nueva Visión, Buenos  Aires, 1990  Lic. Adriana Velasco B.

 

desarrollan en situaciones y entornos formales e informales, y que constituyen las intervenciones terapéuticas durante el proceso. Otro factor que se puede visualizar en este concepto, es el hecho de que se logra derribar sus mecanismos de defensa, el momento que se activa la patología del adicto, así mismo, la Comunidad Terapéutica se beneficia del papel de los pares como agente activo en el cambio del usuario, a través del fortalecimiento de los vínculos interpersonales. Del mismo modo que el papel de los pares es ampliamente reconocido en la iniciación, desarrollo y mantenimiento de los trastornos adictivos, el tratamiento se basa también en la utilidad del grupo de iguales en el cambio de la conducta adictiva y otras conductas relacionadas. Sus pares son una fuente incomparable de feedback de evaluación y apoyo, reforzamiento para las conductas positivas, instrucción, modelamiento y sugerencias para el cambio, por último, la presión que se ejerce es tolerada voluntariamente dejando en completa libertad al usuario o residente para que decida sobre su plan de tratamiento en Comunidad. En tal virtud, “La Comunidad Terapéutica se convierte en un espacio microsocial de convivencia, que provee los elementos reeducativos necesarios para que el adicto, en interacción con el grupo, construya y lleve a la práctica su proyecto de vida, teniendo en cuenta que es él, el agente y protagonista de su propio cambio”.5 En este sentido la Comunidad Terapéutica es un escenario en el cual la persona farmacodependiente, “desaprende” comportamientos, relaciones interpersonales y patrones de                                                              5

 Fundación “Hogares Claret, Memorias, Medellín, 1995. 

Lic. Adriana Velasco B.

 

respuesta afectivas inadecuadas y “aprende” otras más responsables, sanas y adecuadas que le permitan en lo posterior, fuera de la Comunidad, ser una persona capaz de desplegar su potencial renovado como ser humano, a pesar de los obstáculos y las crisis que emergen en las relaciones que establecerán con una sociedad “enferma” y desde la cual se generó su adicción. En la Comunidad Terapéutica del Municipio de Azogues, se trata al usuario no como un paciente, más bien como un agente protagonista de su propio cambio, de su proceso de recuperación, se maneja bajo una estricta normatividad y un código de valores, la elección de estar dentro del programa es decisión voluntaria del adicto, y su recuperación depende del esfuerzo del propio residente. El modelo que se está implementando actualmente, es un modelo único en nuestro país, con un enfoque ético pedagógico, se constituye en el primer centro público – estatal en adicciones, se proyecta como una unidad piloto, que fundamenta su accionar en un modelo de comunidad mixta (modelo bio – psico – social y espiritual), para población masculina, mayor de 18 años en alto riesgo de consumo de sustancias psico – activas, la meta que aspira es lograr que el hombre sea responsable de la construcción de su propia transformación, guiado por la excelencia de los servicios, la mística y vocación de profesionales que comparten los mismos criterios y tienen como aspiración una nueva opción, “La vida”.

Lic. Adriana Velasco B.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO TERAPÉUTICA MUNICIPAL “COTEMUAZ”.6

DE DE

COMUNIDAD AZOGUES

Con la finalidad de adentrarnos un poco más en el tema, y profundizar lo que es en sí la Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, mencionaré los objetivos hacia los cuales se orienta el trabajo con las personas que asisten a tratamiento, ellos son: • Crear un Centro de reeducación, orientación y de asistencia tanto al alcohólico como al farmacodependiente, donde reciba asistencia tanto terapéutica como psicológica. • Hacer de la Comunidad Terapéutica un hogar con ambiente plenamente de familia (familiar), con los mejores recursos de convivencia humana. • El Centro prestará servicios profesionales con un equipo técnico especializado y siempre encaminados al beneficio de las personas afectadas por el problema y con una mentalidad sin ánimo de lucro. • Concienciar y educar a la sociedad ecuatoriana en cuanto al problema de la adicción, haciendo énfasis en que es un problema que afecta al individuo y a la sociedad en general como parte de una cultura. • Concienciar a la sociedad ecuatoriana del problema social y cultural de manera que acepten al adicto como una persona enferma con una desorientación y una crisis de identidad, y no como un ser inepto y desechable, excluido de toda oportunidad de superación y totalmente aislado de su comunidad de origen y de convivencia actual. • Orientar, capacitar y hacer partícipes del proceso de rehabilitación a las familias de los usuarios del programa por medio de seminarios, asambleas y grupos de apoyo.                                                              6

 Manual de Convivencia, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007 

Lic. Adriana Velasco B.

 

• Orientar, capacitar y hacer partícipes a la sociedad tanto joven como adulta: (colegios, universidades, asociaciones de padres de familia, etc.) de un proceso de prevención al problema por medio de seminarios, asambleas y grupos de apoyo humano. • Proyectar, orientar y encaminar a los beneficiados en su resocialización, por medio de oportunidades académicas y laborales como medio de reconciliación social y realización personal: (espiritual y humana). • Vincular entidades tanto privadas como oficiales, como participantes activos en la recuperación social y cultural, de manera que logremos motivar y concienciar y de hecho internar en el proceso de rehabilitación a los tantos niños y adolescentes que se encuentran viviendo en condiciones infrahumanas en las calles de Azogues sin apoyo ni orientación, en cuanto a su estancamiento y decadencia tanto social como espiritual y personal. Estos objetivos se convierten en las pautas y guías del quehacer de la Comunidad, las acciones van orientadas a lograr el cumplimiento de los mismos con criterios de equidad y solidaridad entre los usuarios que intervienen en este proceso con la finalidad, además, de comprender: “Que la Comunidad acepte al adicto como una persona inmadura que no se ha podido adaptar a las normas de esta sociedad. Que hay que reeducarlo en una forma integral, donde logre desarrollar principios, valores y el reconocimiento de los mismos para su conducta. Que la comunidad acepte el problema y ayude a resolverlo, ya que este es un mal social que se desprende de los hogares y de la misma comunidad. Que se reconozca que si hay delincuencia juvenil hay aun más delincuencia paternal”.7                                                              7

 Equipo Multidisciplinario, Manual del Operador, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007 

Lic. Adriana Velasco B.

 

FILOSOFIA DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA. La filosofía de la Comunidad Terapéutica Municipal Azogues “se basa en la creencia de que cada individuo nace con un sentido de dignidad y orgullo propio”8, pero ciertas situaciones han creado en las personas, problemas y conflictos interiores que han afectado este desarrollo emocional, social, personal, etc., que no permiten que puedan enfrentar estas problemáticas con criterio, serenidad, asertividad, madurez, etc., por ello, el trabajo que se desarrolla, permite explorar en estos comportamientos e ir instaurando nuevas actitudes, costumbres, hábitos, modales y cualidades positivas en cada uno, pues se hace conciencia en ellos el compromiso de renacer de esos fracasos, para así ocupar nuevamente un sitio en la sociedad. La sociedad los aceptará, porque una vez que recobren esta dignidad, todos formarán parte activa de la sociedad. “En Comunidad Terapéutica no hay profesionales que curan, la persona en tratamiento es el principal actor de su cura. Desde el mismo momento de su ingreso se lo hace responsable de su tratamiento. Recibirá sólo el apoyo y la ayuda que esté dispuesto a recibir. Lo esencial es ayudar, orientar, cuestionar para que la persona descubra su realidad, la asuma y la vaya afrontando positivamente”9. En una Comunidad Terapéutica no hay pacientes, paciente nos remite a alguien pasivo y, nada más alejado de la filosofía comunitaria. El tratamiento es activo, voluntario y                                                              8

 HERNÁNDEZ, Mauricio. Coordinador Terapéutico. COTEMUAZ. 2009   GOTI. María Elena.  “La Comunidad Terapéutica. Un desafío a la droga” Proyecto Hombre de España. Curso de  Formación para operadores en C. T 

9

Lic. Adriana Velasco B.

 

sin drogas. Consiste en una forma de aprendizaje social que lleva el adicto a madurar individualmente a fortalecer su carácter y; a convertirse en un miembro activo, útil y productivo.

TÉCNICAS QUE FORTALECEN LAS CAPACIDADES DEL CARÁCTER. Las técnicas participativas dentro del proceso de tratamiento terapéutico deben estar orientadas a lograr el desarrollo de las capacidades y potencialidades, al cultivo del pensamiento creativo, crítico, al cultivo de los valores y actividades acordes a la realidad.

PSICOTERAPIA.-“Es el método de tratamiento de enfermedades mentales, desajustes emocionales y problemas psíquicos, por medio de recursos psicológicos, sobre todo la palabra, en un marco de interacción personal”10 1.- TÉCNICA DE TERAPIA INDIVIDUAL.- “Consiste en la consejería de persona a persona y es de orden temporal. Fortalece la CONFIANZA”11. Dentro de la Comunidad Terapéutica se ha elegido como dentro de la psicoterapia la técnica de la terapia individual desde un punto de vista o criterio constructivista, y humanista conductual porque procura adaptar los recursos empleados a la experiencia de vida, características y personalidad de los usuarios. Por consiguiente, tiende a generar cambios más duraderos, rápidos y profundos que                                                              10

  BALAREZO CHIRIBOGA. Lucio a. “Psicoterapia, Asesoramiento y Consejería”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. Junio 1998. Pág. 9. 11  Equipo Multidisciplinario, Manual del Operador, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007  Lic. Adriana Velasco B.

 

otras terapias sin necesidad de invertir tanto esfuerzo, tiempo o dinero. Asimismo, el constructivista no se contenta con aliviar los problemas o padecimientos de las personas; antes bien, intenta conseguir que la persona alcance una mayor satisfacción y felicidad con su vida. Aunque al principio de un proceso pueda resultar necesario marcar como objetivos reducir la intensidad o frecuencia de las dificultades o padecimientos, más adelante (y siempre que la persona esté de acuerdo) conviene establecer objetivos positivos y que tengan valor por sí mismos. En otras palabras, “Es la persona quien decide cuáles son los cambios que quiere conseguir en su vida, qué aspectos de su vida actual quiere corregir o mejorar; el terapeuta se encarga de encontrar (en acuerdo con la persona) la forma más eficaz, agradable y practicable de alcanzarlos”12. El proceso de una terapia con estas características hace referencia a tomar en consideración las siguientes pautas: •





El primer paso es acordar de una a cuatro reuniones de evaluación. En ellas se definen las dificultades a tratar, los recursos y técnicas que se emplearán para ello y la duración tentativa del proceso. Como parte de la evaluación se pueden utilizar cuestionarios y test que ayuden a precisar mejor las metas y los recursos. Estos test se completan en línea, en una sección a la que solamente se puede acceder mediante una contraseña segura y distinta para cada persona. La duración del proceso depende de los resultados de la evaluación y del alcance de los objetivos. En general, puede variar desde una o dos sesiones a diez o veinte.

                                                             12

TERAPIA INDIVIDUAL ABRIL 09\Psicoterapia constructivista individual y familiar Esteban .htm Lic. Adriana Velasco B.

  •





En ocasiones se establece de antemano un número de encuentros (alrededor de 15); esto favorece el cambio acelerado a través de técnicas de terapia breve constructivista. En otros casos, el número de sesiones varía en función del cumplimiento de los objetivos y la satisfacción del consultante. Se practican evaluaciones periódicas (incluso mediante test) para cerciorarse de seguir el camino más adecuado y corregir el rumbo si es necesario, utilizando diferentes técnicas o modificando los objetivos junto con los consultantes. Se facilita la terminación de la terapia a través de varias técnicas que aseguran la continuidad y solidez de los cambios. Son las personas, y no el terapeuta, quienes deciden cuándo poner punto final al proceso.

¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE PSICOTERAPIA? “Una sesión de psicoterapia es, básicamente, una sesión de rehabilitación y entrenamiento del cerebro”13. En ella se trabaja para corregir los errores en el funcionamiento cerebral detectados por el profesional en el diagnostico inicial. Estos, suelen ser errores o equivocaciones en la forma de pensar (de pensamiento) o en el enfoque (de filosofía de vida). Implica la opinión adecuada, la ayuda eficaz para destrabar una situación complicada. Estos errores pueden tener efectos nocivos, por ejemplo es posible que originen malestar, inquietud o ansiedad, trastornos que, a la larga, pueden conducir a conductas o actitudes perjudiciales para nuestra vida, con los problemas personales y sociales que esto puede acarrear.                                                              13

 TERAPIA INDIVIDUAL ABRIL 09\Psicoterapia.htm. www.manuelescudero.com]. 

Lic. Adriana Velasco B.

 

Además pueden producir alteraciones en el estado de ánimo que pueden llevarnos a sufrir sensaciones muy desagradables e incluso incapacitantes como, por ejemplo, depresiones o bloqueos emocionales. “La psicoterapia comienza identificando estos errores. En la gran mayoría de los casos, la persona no es consciente que su forma de pensar o su filosofía de vida, es la que le genera malestar, alteración y determinados síntomas”14. En la psicoterapia lo primero que se hace es encontrar estos errores, identificarlos como tales y conseguir que el paciente sea plenamente consciente de ellos. Una vez que se han identificado estos errores, a veces muy sutiles, se comienza la labor de rehabilitación entrenando a la persona para que piense de una manera mas sana. Para esto se realiza una reflexión conjunta y razonada con el terapeuta, acerca de los planteamientos insanos que presente el paciente, que el paciente aprenda a reconocerlos y posteriormente los erradique. Al mismo tiempo se intenta que comprenda y acepte conceptos terapéuticos y que los entrene y automatice enseñando de esta forma al cerebro a pensar con estos datos y conceptos nuevos, consiguiendo de esta forma un funcionamiento sano de su cerebro y beneficiarse de esta forma de todos los beneficios psicológicos que esto conlleva.

¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL PSICOTERAPEUTA? La labor del psicoterapeuta es dirigirse a la persona en este proceso rehabilitador, reflexionando con él,                                                              14

 Idem.  

Lic. Adriana Velasco B.

 

proporcionándole datos y obtenidos de su experiencia como profesional para que, poco a poco y gracias a todos estos datos, el paciente encuentre, libremente, la forma de pensar, sentir y actuar más adecuada y sana para el y, posteriormente, entrenarle hasta que se implante y automatice este nuevo tipo de procesamiento. Además de brindar orientación, implica también, apoyo, contención, discusión de temas en función de objetivos. Una relación activa por ambas partes, en donde el intercambio entre usuario y terapeuta posibilita resolver conflictos y generar resultados. “El tipo de abordaje que maneja el terapeuta tiene un carácter bio-psico-social, tomando en cuenta variables tales como: • • • •

Estructura previa de la personalidad Situaciones de soporte externo Momento del diagnóstico Etapa de la enfermedad que se está atravesando”15.

A través de la implementación de esta técnica, la persona desarrolla la conciencia de que tiene un problema, desde este momento se establece la relación terapéutica propiamente dicha, basada en el respeto y confianza, ella; empieza a exponer sus problemas, a esto se le llama “el dejar salir las emociones que rodean el problema”, y se clarifican. Puede en este momento producirse el riesgo de que una vez que haya expresado sus sentimientos el sujeto se sienta curado y abandone prematuramente el tratamiento. Hay que lograr retenerlo haciéndole ver que ahora es cuando empieza a buscar soluciones a sus conflictos, la                                                              15

E-mail: [email protected] Teléfono/Fax: (0054-11) 4780-3012

  Lic. Adriana Velasco B.

 

persona empieza a explorar y a conocer la base psicológica de sus problemas esta situación crea mucha angustia, sufrimiento y para no enfrentarse a ellos puede tomar la alternativa de la huída. El terapista lo ayudará a reconocer que este recurso no resolverá su conflicto. En esta etapa el individuo va integrándose como persona, al analizar y entender sus problemas, los ve de un modo diferente, los acepta y empieza a controlarlos. Al conocerse mejor se prepara para lidiar consigo mismo y con el otro, el terapeuta le ofrece así seguridad para manejar su vida, para que se sepa enfrentar al mundo sin recurrir a negociaciones, evasivas o manipuleos, que esté preparado para enfrentarse a la vida como una persona adulta, madura y segura. 2. TÉCNICAS PARA LA PSICOTERAPIA DE GRUPO.“Consiste en una dinámica de grupo, donde el residente expresa sus problemas y presenta sus propias alternativas de solución. Los terapistas y demás integrantes del grupo, aportan soluciones que el interesado selecciona a criterio propio. Fortalece la AUTONOMIA”16. LAS TÉCNICAS GRUPALES UTILIZADAS SON: 2.1.- ENCUENTRO DE LA MAÑANA O ENCUENTRO MATINAL.- “Es una técnica que reúne a la mayor parte de miembros de la familia de la comunidad con el propósito de compartir el estado de ánimo y la disposición en la que se encuentra para comenzar el día. En este espacio se da a conocer el plan de trabajo diario, se cumplen algunas ayudas y experiencias educativas, se reflexiona en torno a ellas y el proceso de tratamiento, se fomenta valores y por

                                                             16

 Ídem. 

Lic. Adriana Velasco B.

 

último se complementan con un corto espacio lúdico recreativo”17. Se inicia con un recordatorio de la filosofía de la institución, se recita entre todos el compromiso existencial, se comparten sentimientos no agresivos y se da reconocimiento positivo a algún miembro del grupo, se hace una reflexión para el día y se revisa la agenda del diario vivir. En la parte recreativa, se procede con la lectura del noticiero del hogar, luego se practican varias dinámicas (canciones con mensajes constructivos, poesías sociodramas breves, chistes terapéuticos, mimos, etc.).* El tiempo de duración de esta técnica es de una hora 2.2.- GRUPO DE ENCUENTRO. (QUERELLAS).- Es una técnica que permite que las personas que están en tratamiento no guarden resentimientos ni sentimientos negativos, es un procedimiento que se hace a diario, cuando un usuario ha cometido alguna falta no muy grave, se escribe la querella en formatos preparados para el caso respectivo, se coloca el nombre de la persona que hace el reclamo, el nombre de la persona a la que se le hace el anuncio y el motivo del mismo, en una sesión propicia par el caso luego de disponer una posición circular, se desarrolla la técnica guiada por el terapeuta, se trata de crear un ambiente favorable en donde los participantes actúen con asertividad, es decir; con la verdad pero sin herir al compañero, luego se toman las respectivas decisiones para que la situación mejore a nivel personal y grupal. 2.3.- TÉCNICA DE GRUPO ESTÁTICO.- Es mirarse en los ojos y en el corazón de los demás, es poner a su                                                              17

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg. 62.    Lic. Adriana Velasco B.

 

consideración las virtudes y los defectos, es contemplar serenamente ese misterioso desconocido que es el “Sí Mismo”18. Acción que constituye para todos una necesidad, saben muy bien que el temor a ser conocidos les impide conocerse y les niega el conocimiento de los demás. Los participantes se colocan en círculo, previamente el facilitador ha colocado un 2.4.- TÉCNICA DE GRUPO DINÁMICO.- “Esta consiste en un grupo de liberación espiritual, emocional y físico”19. En esta terapia el residente tiene la oportunidad de expresar y liberar sus deseos, sus emociones, dolor, angustia, recriminaciones, odios, rencores y sentimientos afectivos o de auto castigo; sin obstáculos ni limitaciones; pero siempre orientado y rescatado por un terapista y por el grupo, para su equilibrio emocional. Esta terapia “Ayuda a adquirir el equilibrio temperamental y el control del mismo”20. En estas sesiones de intenso dramatismo buscan llevar al drogadicto a prescindir de esa falsa imagen nutrida con símbolos exteriores, verbales y emocionales casi exclusivos, para asumir – siquiera por unos minutos – su verdadera identidad como ser humano que ama, sufre y espera. 2.5.- TÉCNICA AQUÍ Y AHORA.- La técnica denominada el grupo “Aquí y Ahora” se encuentra enmarcado dentro de lo que se conoce como terapia de realidad. “Es un espacio terapéutico donde el usuario puede hablar de cualquier situación que le genere conflicto o malestar y que tenga

                                                             *Ref. http:/victorian.fortunecity.com/operatic/88/Dina_Grupos.htm.    Negociación, análisis de  problemas y toma de decisions.2005.  18  http://victorian.fortunecity.com/operatic/88/C4_3.htm. Análisis de problemas y toma de decisiones.  Su negación y Conflicto.  19  Equipo Multidisciplinario, Manual del Operador, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007.  20  http://victorian.fortunecity.com/operatic/88/C1_1htm. Técnicas de conocimiento de si mismo:   Conocer los rasgos propios de la Personalidad.  Lic. Adriana Velasco B.

 

que ver con el momento presente”21. Su diferencia con la terapia de grupo está en que, si bien, su situación actual está relacionada con su pasado, no se hace énfasis en él, sino que la intervención se centra en la realidad inmediata teniendo en cuenta como se encuentra la persona aquí y ahora. Las alternativas que se dan deben también estar ajustadas a la realidad actual del usuario y no remitirse a otras situaciones del pasado, deben además enfatizar en la responsabilidad individual. Para la aplicación de la técnica, el grupo se divide en subgrupos de 8 a 12 usuarios, incluidos el facilitador y el co – facilitador, disposición circular, el facilitador abre el grupo nombrándolo: “este es el grupo aquí y ahora”, seguidamente pregunta: “Quién necesita el grupo?” y se da la palabra en orden de prioridad terapéutica. El grupo escucha sin intervenir, antes de pasar a dar alternativas, el facilitador debe aclarar qué cosas de lo que el usuario le preocupa y qué ayuda quiere recibir del grupo, quien expuso guarda silencio, debe adoptar una actitud de apertura y escucha frente a las alternativas que cada miembro del grupo le da, mirándolo de frente. El facilitador puede hacer su intervención, retomando ayudas del grupo, dando una ayuda diferente, o no agregando nada más. Finalmente debe preguntarle al usuario cómo se siente y a qué se compromete en relación con su problema, para articularlo posteriormente a su plan de trabajo. El facilitador continúa dando la palabra a cada uno de los miembros del grupo para evaluar su “aquí y ahora”, es decir, su momento actual, finalmente, el facilitador da la palabra al co - facilitador quien hace además las veces de                                                              21

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg.70.  Lic. Adriana Velasco B.

 

observador, para que evalúe o resalte de manera sintética los elementos importantes que aparecieron en el grupo. La técnica tiene una duración del grupo: 40 minutos aproximadamente.

2.6.- TÉCNICA DENOMINADA LA RONDA DE SEÑALAMIENTOS.- “La ronda de señalamientos es un espacio terapéutico donde se reúnen la mayoría de los miembros del Hogar quienes, uno por uno, enuncian 2 ó 3 “fallas” (incumplimiento a la norma o a los valores de la comunidad) observadas en los usuarios, con el propósito de sondear el nivel de compromiso grupal en torno al acatamiento de la norma y el ejercicio de los valores comunitarios y el grado de correctividad recíproca entre sus miembros; esta actividad permite también detectar líderes, identificaciones y alianzas negativas”22. La ronda de señalamientos puede conducir, aunque no necesariamente, a una confrontación directa de uno o más usuarios ya que ante todo busca recoger elementos para planear futuras estrategias terapéuticas. La técnica da inicio en base a una disposición circular, el facilitador abre el grupo nombrándolo: “ésta es una ronda de señalamientos”. Seguidamente puede enfatizar la importancia de ser objetivos en su intervención. Se inicia la ronda pidiendo a cada usuario que participa en el grupo, que enumere 2 ó 3 fallas, el co- facilitador toma nota de los señalamientos que le hacen a los usuarios y seleccionan los usuarios a ser confrontados, se coloca un banco en el centro, el usuario seleccionado pasa al banco, el facilitador lee las “fallas” del usuario y le pide al grupo                                                              22

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg.72.  Lic. Adriana Velasco B.

 

que las complete, mientras tanto el co - facilitador toma nota de ellas. El facilitador pregunta al grupo: Quién lo quiere ayudar?, es decir, quien quiere confrontarlo, tres o cuatro personas confrontan al usuario, el guía, puede cerrar la confrontación con una intervención corta, recopilando lo dicho o agregando algo que falta; o simplemente haciendo pasar al usuario a su puesto, el usuario pasa al puesto y otro ocupa el banco, el grupo termina cuando los usuarios confrontados le dan la mano a sus compañeros y éstos lo alientan a continuar en el tratamiento. El facilitador debe procurar, mediante su autoridad, que el usuario a ser confrontado mantenga una actitud receptiva, mire de frente a quien le habla y guarde silencio durante toda la intervención. El facilitador no debe darle la palabra al usuario ni antes ni después de la intervención para mantener el efecto de cuestionamiento y evitar que utilice cualquier oportunidad para justificarse o racionalizar la confrontación. La confrontación debe ser ágil, vivaz, en tono emotivo, fuerte, firme, directa, su contenido debe apuntar a señalar de manera clara y concreta, las fallas en que incurrió el usuario y su responsabilidad en ellas. Debe atacar el rasgo negativo, no la persona, debe respetar la dignidad humana, mostrar la contradicción entre la recurrencia en las fallas y los propósitos por alcanzar en su tratamiento y especialmente abrir posibilidades de modificación. Quien confronta, recalca la “falla”, muestra las consecuencias e invita a un cambio de actitud. La duración aproximadamente es de una hora y media

Lic. Adriana Velasco B.

 

2.7.TÉCNICA: LA RONDA DE AUTOSEÑALAMIENTOS.- “Tiene como finalidad que el usuario autoevalúe la posición personal frente a la transgresión de las normas que rigen la Comunidad Terapéutica”23*. En este grupo es el usuario quien se confronta a si mismo con su propia realidad, es juez de si mismo. Para lograr el objetivo propuesto se utiliza el espejo como un instrumento que le devuelva al sujeto la verdad sobre lo que es él y el porqué de sus actuaciones. El espejo busca desmontar las justificaciones que el usuario pudiera decirle al grupo; ya que tanto la veracidad como la mentira que él se diga son en esencia para con él mismo. El grupo de pares que observa al compañero que se autoconfronta, se retroalimenta de la experiencia, generándose un clima de preguntas frente a los propios actos transgresores que puede derivar en una mayor congruencia entre el decir, el pensar, el sentir y el actuar frente a lo normativo. Durante todo el proceso el terapeuta guía, puntualiza, motiva y trata de crear el ambiente propicio para lograr el objetivo propuesto. 2.8.- TÉCNICA DE CONFRONTACIÓN DE PARES.- “Los objetivos que se persiguen al aplicar esta técnica es la de confrontar las racionalizaciones y justificaciones que presenta el usuario acerca de sus fallas (no graves) en la Comunidad Terapéutica o fuera de ella durante su proceso, además; de enseñar responsabilidad individual, desmontando a través de la discusión los mecanismos de defensa del usuario”24*.                                                              23

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg.74.  *file:///C:Mis documentos/PAGINAS/Servicio GERZA/C1_3.htm. Frustraciones y Tensiones.   24  Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg. 77. * file:///C:Mis documentos/PAGINAS/Servicio GERZA/C1_3.htm.  sentimientos y frustraciones.    Lic. Adriana Velasco B.

 

Confrontar es ponerse frente al otro y lanzarle una interpretación de lo que se percibe como su realidad, para que con ese saber y con sus efectos decida que hacer con su vida. Los pares o los iguales, son aquellos usuarios que cronológicamente se ubican en el tratamiento tres meses adelante o atrás del otro. La confrontación de pares es una técnica terapéutica en el que se hace un llamado de atención de forma directa y en tono firme a uno o varios usuarios que hayan incurrido repetidamente en fallas no graves dentro del hogar, a partir del establecimiento de una discusión que busca dejar sin soporte los argumentos y justificaciones del confrontado, con otros que se encuentren en momentos cercanos del tratamiento, con el fin de que reconozca su error y asuma una actitud de cambio. En esta dinámica se utiliza la presión de grupo para cuestionar y confrontar los comportamientos y actitudes negativas, observadas por y en los usuarios que se llevan no más de dos o tres meses de diferencia en su permanencia en el proceso de tratamiento. En este grupo no se ventilan sentimientos sino que se enfatiza en la responsabilidad individual del usuario. 2.9.- TÉCNICA DE CONFRONTACIÓN.- “Es una técnica que se utiliza para señalar o rechazar las actitudes y comportamientos que atentan contra la estabilidad del grupo o del mismo residente, es poner a alguien al frente, su realidad, su ser, para que con este saber decida qué hacer con su vida, mientras habla la persona los otros miembros muestran su desacuerdo con la irresponsabilidad de quien es confrontado, dejando claro que no se rechaza a la persona en si sino a sus actitudes, el que acepta una confrontación es signo de humildad y valentía”25.                                                              25

 Ídem. Pg.80 – 81. 

Lic. Adriana Velasco B.

 

Con la aplicación de esta técnica se pretende, entonces; que el individuo adquiera autocontrol, serenidad, trascendencia y capacidad de enfrentar con responsabilidad las consecuencias de sus actos. 2.10.- TÉCNICA DE CONFRONTACIÓN ESPECIAL.- “Se utiliza cuando se presentan ciertos eventos o fallas graves dentro de la Comunidad Terapéutica como violencia verbal, entrada de droga o hurto. Cuando esto ocurre, el o los usuarios involucrados en la situación, deben ser enviados al espacio reflexivo por un tiempo no mayor de dos horas, lapso durante el cual se planifica la intervención. Esta medida le permite además al o a los usuarios prepararse emocionalmente para el grupo, mejorando así su receptividad”26. El equipo clínico selecciona al usuario que será confrontado, luego se procede con una disposición circular, se invita al participante que va a ser confrontado a ubicarse en el asiento dispuesto al centro del grupo, el facilitador inicia la técnica mencionando brevemente la falla en la que ha incurrido, el usuario confrontado debe mirar a los ojos de la persona que lo confronta, posteriormente el terapeuta o los mismos miembros le darán al usuario las alternativas para que pueda mejorar su conducta, se termina la técnica cuando el usuario confrontado da la mano a todos sus compañeros y ellos lo animan para que continúe su tratamiento. 2.11.- TÉCNICA DE DINÁMICA DE AFIRMACIÓN.- “Esta dinámica consiste en la expresión afirmativa y reiterativa de una serie de mensajes positivos, en un mismo espacio y a una misma hora cada noche, por parte de los usuarios. Su                                                              26

 Ídem. Pgs.81 – 85. 

Lic. Adriana Velasco B.

 

propósito es el de mejorar la autoestima y la identidad, mediante una autoprogramación antes del descanso nocturno”27. El grupo se divide en pequeños subgrupos empezando por los de mayor jerarquía, cada grupo, frente a un espejo grande, mirándose rodeado por sus compañeros, hará por siguiente afirmaciones.

en círculo y miembro del a sus ojos y ejemplo las

Usuario: Buenas noches familia! Yo soy.... (Nombre) Grupo:

Buenas noches.... (Nombre)

Usuario: Mi aprendizaje hoy con respecto al diario vivir y al mensaje del día es el siguiente: .......... Frente al espejo y mirándose a los ojos. Usuario: Yo soy valioso. Grupo:

Claro que sí!

Usuario: Yo soy inteligente. Grupo:

Claro que sí!

Usuario: Yo soy amoroso. Cuando todos han participado, se cierra la dinámica tomándose de las manos en círculo y haciendo la oración de la serenidad: “Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar aquellas que puedo y sabiduría para reconocer la diferencia”28.                                                              27

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Págs. 86 ‐ 88  28  Filosofía del Grupo: Narcóticos Anónimos.  Lic. Adriana Velasco B.

 

2.12.- TÉCNICA DE AUTOEVALUACIÓN Y FEEDBACK.Es el proceso por medio del cual se mantiene permanentemente la acción de un sistema de información constante del comportamiento y conductas a modo de seguimiento. “La técnica de autoevaluación y feedback busca que el usuario evalúe su proceso en términos de logros y dificultades, asumiendo un compromiso verificable y concreto frente a su tratamiento, además; permite recibir por parte de los pares, una visión honesta y responsable con respecto a los avances y desaciertos acaecidos en el proceso”29*. En este grupo además de la autoayuda, se estimula el principio de la ayuda mutua, pues los pares le devuelven al compañero que expone, los logros y las dificultades que desde la convivencia han podido observar en él. La autoevaluación se constituye en un espacio de retroalimentación personal que estimule el mejoramiento y sostenimiento de los logros y el replanteamiento de las falencias personales en los diversos ámbitos, como ser social e individual, pues desde una visión objetiva y responsable el sujeto ayuda al otro y a la vez se autoayuda. Se procede con una disposición circular, se nombra el grupo, por ejemplo: este grupo es de autoevaluación y retroalimentación, el facilitador hace una breve inducción frente a la metodología e invita a la participación activa del grupo, en forma ordenada, cada miembro evalúa logros y dificultades personales observados desde el último grupo de autoevaluación hasta la fecha.                                                              29

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pgs.88‐90.  *http:/vivtorian.fortunecity.com/operatic/88/C3_5.htm  Programando Retroalimentación Positiva.  Retroalimentación Cruzada.    Lic. Adriana Velasco B.

 

Finaliza su intervención estableciendo un compromiso concreto para continuar su trabajo frente a lo expuesto, algunos miembros del grupo intervienen frente al compañero que expuso señalándole logros y dificultades que éste haya omitido o expresándole una exhortación para que fije su atención en determinado aspecto. También puede felicitarlo por algún logro significativo o señalar algún elemento a mejorar. Igualmente los usuarios que retroalimentan al expositor terminan su aporte resaltando las cualidades y los atributos que ven en su compañero, al finalizar la evaluación cada usuario expresa como se siente y se cierra su intervención con un aplauso grupal.

2.13.- TÉCNICA DE LA ASAMBLEA.“Los objetivos que persigue con la utilización de esta técnica son los de evaluar los logros y las dificultades grupales de acuerdo a la coyuntura terapéutica o al momento que vive la comunidad y; constituir una estrategia participativa que actúe como mecanismo homeostático colectivo buscando y encontrando soluciones a los problemas y a los obstáculos comunitarios planteados”30. Una de las características del modelo de intervención de la Comunidad Terapéutica es la de realizar una reunión general en la que participan todos los miembros del centro. En ella se comparte información acerca de situaciones surgidas durante el diario vivir de la comunidad, en la interacción grupal, y se ofrece un espacio para la toma de decisiones en público, es decir, tanto usuarios como                                                              30

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg. 96  Lic. Adriana Velasco B.

 

miembros del equipo clínico adquieren determinados compromisos. Este sistema ejerce democracia y permite a las personas afectadas por dichas decisiones aportar su opinión. Sin embargo también puede suceder que sólo el equipo terapéutico tome las decisiones en un momento dado. Este espacio usualmente tiene lugar al final del día. La ejecución de la técnica inicia con un disposición circular de los participantes, el facilitador hace una introducción aludiendo a la importancia del sentido de pertenencia comunitaria e individual, exhortando a la participación activa en este espacio y si lo desea comenta algún suceso ocurrido durante el día, tratando de ver en él un aprendizaje terapéutico educativo. Luego el usuario responsable de la planta física da un informe de este frente, planteando logros, dificultades y sugiriendo metas para el día siguiente, algunos usuarios complementan de la misma manera la intervención anterior, frente a las metas sugeridas se discute y se decide democráticamente fijándole a la meta un plazo y un responsable de igual forma se plantean las estrategias para obtener la meta acordada. Seguidamente se le da la palabra a los usuarios responsables del ambiente terapéutico y de relaciones públicas, quienes hacen su intervención siguiendo el mismo orden del compañero que les antecedió. El facilitador desarrolla la misma metodología que utilizó con el usuario que informó sobre la planta física. A medida que se fijan metas en los frentes mencionados se anota en un lugar visible de tal manera que toda la comunidad tenga conocimiento de los compromisos adquiridos, al día siguiente o cuando tenga lugar la próxima asamblea, se retoman las metas acordadas como material Lic. Adriana Velasco B.

 

de trabajo tanto en lo terapéutico como en lo educativo.

2.14.- TÉCNICA DE LA AUTOBIOGRAFÍA.- “Tiene como objetivo, facilitar al usuario una elaboración de su historia bajo un enfoque sanador. A su vez el grupo busca enmarcar al sujeto en el contexto de realidad, su realidad”31*. La aplicación de esta técnica permite cualificar la intervención que el espacio Comunidad Terapéutica realiza con el usuario; ya que da elementos tanto al equipo clínico como al grupo de pares para conocer eventos relevantes de su historia y así entender más a fondo la problemática singular del sujeto en tratamiento, obteniendo más herramientas para el trabajo individual y grupal. La técnica de la autobiografía se la desarrolla en base a la aplicación de un formato, el cual permite recoger información desde la etapa de la niñez del usuario para luego recorrer los aspectos fundamentales de su vida en el transcurso de su edad cronológica y emocional. El formato que se aplica se detalla a continuación: AUTOBIOGRAFÍA. Con el ánimo de promover el autoconocimiento y el reconocimiento de su historia personal el usuario deberá escribir su autobiografía durante la etapa de acogida, incluyendo en un relato continuo desde el momento en el cual tuvo memoria y/o a partir de la información que ha recibido de su familia. El escrito de la Autobiografía debe incluir las diferentes etapas del ciclo vital: infancia, adolescencia, adultez, haciendo referencia en cada una de ellas a la relación consigo mismo, relaciones escolares,                                                              31

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg. 103.  *http:/victorian.fortunecity.com/operatic/88/C1_1htm Capacidades y Limitaciones, Inventario de la  Vida, Volver a Vivir, Historia Personal.  Lic. Adriana Velasco B.

 

relaciones familiares, relaciones sociales, relaciones de pareja y relaciones laborales. También es importante dar cuenta en el escrito su historial de consumo (edad de inicio, circunstancias, drogas consumidas y su frecuencia, períodos de abstinencia, eventos relacionados con el aumento o disminución de consumo, tratamientos realizados, etc.), se inicia la autobiografía con el encabezado de esta guía, en hojas tamaño carta, anotando nombres completos, fecha, etapa.

FECHA EN QUE ESCRIBO ___________________

MI

AUTOBIOGRAFIA:

NOMBRE: _______________________________________________ _____________ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: __________________________________

RECUERDOS DE MI INFANCIA: ( acontecimientos felices, traumáticos, anécdotas, mis apodos, mis accidentes, recuerdos con mi familia, recuerdos con mis amigos, mis compañeros de escuela, mis profesores, mis sueños, mis metas, mis aspiraciones, mis deseos, mis logros, mis apegos, mis vicios, mi religión, mis creencias, mis emociones, mis sentires, mis sentimientos, mis miedos, mis temores, mi fuerza, los eventos mas significativos de MI INFANCIA, ¿QUIEN ERA ESE NIÑO: “de donde venia y hacia donde iba”?). ESTA ES LA HISTORIA DE MI INFANCIA:

Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ______________

RECUERDOS DE MI ADOLESCENCIA: ( acontecimientos felices, traumáticos, anécdotas, mis apodos, mis accidentes, recuerdos con mi familia, recuerdos con mis amigos, mis compañeros de escuela, mis profesores, mis sueños, mis metas, mis aspiraciones, mis deseos, mis logros, mis frustraciones, mis apegos, mis vicios, mi religión, mis creencias, mis emociones, mis sentires, mis sentimientos, mis miedos, mis temores, mi fuerza, los eventos mas significativos de MI ADOLESCENCIA, QUIEN ERA ESE ADOLESCENTE: ¿“de donde venia y hacia donde iba”?). ESTA ES LA HISTORIA DE MI ADOLESCENCIA: _______________________________________________ _______________________________________________ Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ __________________

RECUERDOS DE MI MADUREZ TEMPRANA: ( acontecimientos felices, traumáticos, anécdotas, mis apodos, mis accidentes, recuerdos con mi familia, recuerdos con mis amigos, mis compañeros de escuela, mis profesores, mis sueños, mis metas, mis aspiraciones, mis logros, mis frustraciones, mis deseos, mis apegos, mis vicios, mi religión, mis creencias, mis emociones, mis sentires, mis sentimientos, mis miedos, mis temores, mi fuerza, los eventos mas significativos de MI MADUREZ TEMPRANA, QUIEN ERA ESE JOVEN ADULTO?: ¿ “de donde venia y hacia donde iba”?). ESTA ES LA HISTORIA DE MI MADUREZ TEMPRANA:

Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _____________________________________

RECUERDOS DE MI VIDA ADULTA Y/O ACTUAL : ( acontecimientos felices, traumáticos, anécdotas, mis apodos, mis accidentes, recuerdos con mi familia, recuerdos con mis amigos, mis compañeros de escuela, mis profesores, mis sueños, mis metas, mis aspiraciones, mis deseos, mis apegos, mis vicios, mi religión, mis creencias, mis emociones, mis sentires, mis sentimientos, mis miedos, mis temores, mi fuerza, los eventos mas significativos de mi vida adulta y/o actual, quién es este adulto y que está viviendo en la actualidad?, cuál es su vida?: ¿ quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy?). (Cuáles son mis logros, mis triunfos, mis realizaciones, mis frustraciones, fracasos o decepciones? Lic. Adriana Velasco B.

 

ESTA ES LA HISTORIA DE MI VIDA ACTUAL: _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Lic. Adriana Velasco B.

 

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ __ FECHA EN QUE TERMINO MI AUTOBIOGRAFIA: --------------------------------NOMBRE Y FIRMA DEL ………………………………………………….

TUTOR:

Se procede con una disposición circular de los participantes, se abre el grupo nombrándolo por ejemplo: “éste es un grupo de autobiografía”, se da por parte del facilitador los lineamientos generales del espacio, se inicia el compartir de las personas que utilicen el grupo haciendo la lectura de su historia que anteriormente fue escrito en el espacio de reflexión. Cuando el usuario termine su lectura, el facilitador y el cofacilitador puntualizan lo que se percibe como relevante en la intervención ante el grupo por parte del usuario, el facilitador una vez que el usuario ha terminado da como finalizada la utilización del espacio del usuario diciendo: gracias por compartir su historia con nosotros, y se da paso Lic. Adriana Velasco B.

 

a la siguiente autobiografía.

2.15.- TÉCNICA DE LA EVALUACIÓN TERAPÉUTICA.-

MARATÓN

O

“Los objetivos que se perdiguen con la aplicación de esta técnica son los de Fomentar en el usuario una mayor apertura ante la realidad de sí mismo y del mundo exterior que lo impulse a concientizarse de su vida, generar una actitud de autoevaluación en el usuario sobre su proceso terapéutico que brinde elementos para ser trabajados en su plan de tratamiento y/o proyecto de vida, liberar a través de los grupos terapéuticos la angustia proveniente de los conflictos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, promover el autoconocimiento como vía para asumir una posición responsable frente al proceso y frente a la vida, y; obtener material escrito para darle seguimiento en los diversos grupos terapéuticos y en el espacio individual”32. La técnica de la maratón en el proceso reeducativo, es un conjunto de procedimientos orientados a fortalecer la honestidad, la capacidad de autocrítica, la humildad, el compromiso y el balance de logros personales. Se centra en el abordaje de los conflictos individuales subyacentes y concomitantes al consumo de sustancias psicoactivas. El nuevo enfoque de la Maratón abarca en esencia dos fines: El trabajo de los hechos dolorosos del pasado y la autoevaluación frente al proceso individual desde lo conductual y lo comportamental. Toda esta información se constituye en un valioso material para trabajar en los posteriores grupos terapéuticos del diario vivir. De igual manera aporta elementos para modelar                                                              32

 Equipo Multidisciplinario, Manual del Operador, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007 

Lic. Adriana Velasco B.

 

las intervenciones individuales y grupales de acuerdo a la historia particular de los usuarios. 2.15.1.- TÉCNICA DE SENSIBILIZACIÓN.“Consiste en generar entre los usuarios un ambiente de apertura, que unido a otros elementos como el silencio y la autorreflexión, permite al usuario contactarse consigo mismo, para así, abrirse sin condicionamientos a todos y cada uno de los miembros de grupo”33. Este espacio grupal no se puede omitir en ninguna jornada de maratón ya que es de vital importancia si se tiene en cuenta el objetivo general de la propuesta. Para ejecutar esta técnica, el grupo de sensibilización es programado con antelación por el grupo Staff y facilitado por profesionales y egresados conjuntamente, como el objetivo es sensibilizar, se utilizan entre otras, sub técnicas como: taller reflexivo, grupo gestáltico, grupo de encuentro, biodanza, psicodrama, resensibilización y/o técnicas bioenergéticas, cada grupo de sensibilización no debe contar con más de 20 miembros, incluidos los facilitadores, el grupo tiene una duración de entre 60 y 90 minutos. Al iniciarlo, el facilitador lo nombra, diciendo por ejemplo: “éste es un taller de sensibilización”, así mismo se enfatiza en el objetivo que persigue el espacio grupal, se cierra el grupo haciendo un ejercicio que favorezca el colchón afectivo, por ejemplo un abrazo grupal o un compartir de la experiencia, finalizando con una ronda de expresión de sentimientos y la devolución del facilitador. 2.15.2.- TÉCNICA EL ESPACIO REFLEXIVO:                                                              33

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg. 100  Lic. Adriana Velasco B.

 

“El espacio reflexivo está diseñado para facilitar al usuario la elaboración por escrito de todos y cada uno de los contenidos de la jornada terapéutica del día. Cada espacio reflexivo está orientado hacia una temática específica con un tiempo estipulado para escribir acerca de la misma. Apoyada por el elemento del “silencio”, el espacio reflexivo permite además que el usuario plasme en el papel, contenidos más amplios y profundos bajo un marco estrictamente terapéutico y orientado por los miembros Staff, los cuales supervisarán el material escrito trazando algunas pautas para mejorarlo, ampliarlo o modificarlo conforme a los objetivos que se persiguen”34. Este espacio es importante e indispensable, se reúne toda la casa en un salón o por fases, el facilitador nombra el grupo diciendo por ejemplo: “éste es un espacio reflexivo” y hace una inducción sobre el trabajo a realizar, enfocando el espacio hacia el tema específico: actitud frente a la norma, hechos dolorosos, compromiso, etc., luego de que cada usuario haya terminado su escrito, éste debe permanecer en silencio y el facilitador no debe permitir que distraiga a los demás miembros del grupo, una vez haya terminado el tiempo, los usuarios deben conservar el material correspondiente. 2.16.- TÉCNICA EL GRUPO HECHOS DOLOROSOS:

VERBALIZACIÓN

DE

“Continuamente la vida de los usuarios se ve opacada por momentos trascendentales que quedan impresos en la realidad psíquica y que al no ser elaborados, ni puestos en palabras, son motivo de permanente dolor,                                                              34

 Ídem. Pg. 101 

Lic. Adriana Velasco B.

 

el cual aparece implícito, estos efectos conflictivos tienen que ver con todo lo que les rodea en el transcurso de su existencia. El grupo de verbalización de hechos dolorosos busca que el usuario ponga en su grupo, heridas que aún no han sanado encontrando en la verbalización un inicio al proceso de elaboración y sanación”35. Se ejecuta la técnica con una disposición circular de los participantes, se crea un ambiente de apertura grupal, se inicia el grupo nombrándolo: “éste es un grupo de verbalización de hechos dolorosos”, el facilitador realiza una pequeña motivación al grupo, invitándolo a la escucha y al respeto por la singularidad del otro, explicando la dinámica a seguir. El facilitador elige al usuario que iniciará la exposición desde la prioridad terapéutica o indagando sobre quien desea iniciar la sesión, el usuario que expone lee el material que con antelación escribió en el espacio de reflexión, luego de la exposición el facilitador y el cofacilitador puntualiza algún aspecto según el contenido de la exposición. El facilitador da como finalizada la intervención diciendo “gracias por compartir su hecho doloroso con el grupo”, se da la palabra a otro usuario, una vez terminadas las exposiciones el facilitador evalúa el grupo y procede a preguntar a cada uno de los miembros: Cómo sale del grupo?, el facilitador da como terminada la sesión invitando a los exponentes a darle continuidad a la elaboración del hecho doloroso en los otros espacios de la Comunidad Terapéutica por último se cierra el grupo. La duración del grupo es entre 90 y 120 minutos. 2.17.- TÉCNICA DE GRUPO DE ACTITUD FRENTE A LA                                                              35

 Ídem. Pg. 104 

Lic. Adriana Velasco B.

 

NORMA.“Este grupo está diseñado para permitir al usuario de Comunidad Terapéutica una autoevaluación que es escrita con anterioridad a la reunión del grupo, de como considera su actitud frente a la dinámica terapéutica institucional enmarcando tres conceptos básicos: la norma, las terapias y el espacio ocupacional”36. La técnica inicia con una disposición circular de los asistentes, se abre el grupo nombrándolo: “éste es un grupo de actitud frente a la norma, las terapias y la ocupacional”, el facilitador da los lineamientos generales del grupo y motiva a los miembros a la participación activa. Se elige el usuario a exponer, el usuario inicia la lectura del material escrito con anterioridad en el espacio de reflexión, señalándole la necesidad de no cambiar nada, luego de haber hecho la lectura de su actitud frente a la norma, el facilitador da la

palabra al grupo, para que confronte la veracidad o no de lo expuesto por el usuario señalando contradicciones y elementos que faltaron en la exposición, trayendo transgresiones claras frente a las normas que rigen la Comunidad Terapéutica. El facilitador recoge los elementos relevantes de lo que salió en la dinámica y hace también sus apreciaciones y/o señalamientos si es necesario, se continúa con el usuario en el siguiente punto: su actitud frente a los grupos y se sigue la dinámica del punto anterior y así sucesivamente, luego de haber terminado las exposiciones de todos los miembros, el facilitador da la palabra a dos o tres miembros del grupo para que evalúen el espacio terapéutico. Se                                                              36

 Ídem. Pg. 106 

Lic. Adriana Velasco B.

 

finaliza cerrando el grupo. 2.18.- TÉCNICA EL GRUPO DE EVALUACIÓN DE OBJETIVOS DE ETAPA: En el tratamiento de Comunidad Terapéutica se formula el cumplimiento de objetivos y parámetros generales de cada etapa es por ello que se crea la necesidad no sólo que el usuario conozca los objetivos específicos a cumplir en cada etapa, sino también que en el transcurso de las mismas pueda autoevaluarse en el cumplimiento y logros de los objetivos que plantea la institución para el tratamiento del adicto a sustancias psicoactivas. “Este grupo dotará al equipo clínico de información sobre el proceso de cada usuario y da elementos para cualificar y enfocar la intervención del mismo durante el mes. Permite además que el usuario logre concientizarse de la importancia que tiene el cumplimiento de los objetivos, concernientes a la etapa en la que se encuentra y se hace con ayuda de su tutor un plan de trabajo a seguir luego de haber realizado la autoevaluación, en el espacio de maratón”37.

La aplicación de la técnica inicia con una disposición circular de los participantes, se inicia el grupo nombrándolo: “éste grupo es de evaluación de los objetivos de etapa”. El facilitador motiva al grupo a la participación y actitud de escucha, se inicia el espacio de cada uno de los integrantes del grupo donde éstos leerán lo escrito con anterioridad en el espacio reflexivo, una vez el usuario termina su lectura, el facilitador da la palabra a dos o tres miembros del grupo, para que aprueben o no lo expuesto por el usuario; señalando objetiva, claramente y con                                                              37

 Ídem. Pg. 109 

Lic. Adriana Velasco B.

 

elementos el porqué la persona está siendo honesta o deshonesta en su relato. El facilitador recoge los elementos que salen en la intervención y seguidamente motiva al exponente a continuar trabajando en pos del logro de los objetivos de la etapa, se da paso al siguiente exponente, una vez terminan todas las exposiciones, el facilitador pide al cofacilitador una evaluación de la dinámica grupal. Se cierra el grupo. 2.19.- TÉCNICA PARA ANALIZAR PROBLEMÁTICAS (IDENTIFICADAS Y NO TRABAJADAS): “En este modelo de intervención se parte de la base que la adicción es “la consecuencia” de una serie de problemáticas que aparecen implícitas en el sujeto que está en tratamiento y que por desconocimiento de si mismo y por el consumo en si, están arraigadas en el usuario pero desconocidas por él”38. El grupo de problemáticas permite al usuario contactarse con la realidad que el proceso le va dilucidando. Así mismo, permite al equipo clínico conocer cual es el avance que el usuario ha obtenido en la identificación y trabajo de problemáticas para así cualificar y enfocar la intervención, ya sea para permitirle identificar otras que por sus actos en la interacción aparecen evidentes o para trazar un plan de trabajo que le permita elaborar las ya identificadas por él. Así mismo el grupo permite al usuario abrirse a sus pares y poner de manifiesto los conflictos que le generan angustia, se disponen los sujetos en posición circular, se abre el grupo nombrándolo: “éste es un grupo de problemáticas”. El facilitador traza los lineamientos generales del grupo, realizando una inducción frente a la diferencia entre problemática y falla, identificación y elaboración, se da                                                              38

 Ídem. Pg. 111 

Lic. Adriana Velasco B.

 

inicio a la sesión escogiendo un usuario que expone lo anteriormente escrito en el espacio reflexivo. Se da prioridad a la exposición de las problemáticas identificadas que están siendo trabajadas, posteriormente el usuario retoma las problemáticas no trabajadas, explicando el cómo las ha trabajado y qué actos concretos está haciendo para modificar estas problemáticas. Una vez termina su intervención, el facilitador da la palabra a dos o tres usuarios que puntualizan elementos relevantes de la exposición, anotando además las incongruencias observadas en el relato del usuario. El facilitador realiza una devolución final frente a la exposición, se da paso al siguiente relato, una vez hayan expuesto todos los usuarios, el cofacilitador evalúa el grupo, señalando contenidos, disposición, manejo del facilitador, etc. Se cierra el grupo. 2.20.- TÉCNICAS PARA TERAPIA OCUPACIONAL.“Consiste en la participación supervisada del residente en todos los quehaceres del hogar y en las distintas brigadas de trabajo. Fortalece la INICIATIVA”39. Si concebimos al adicto como una persona desarticulada, operando de forma disfuncional en el campo laboral, situación que tiene sus efectos psíquicos desequilibrantes en la esfera familiar y personal, mal haría la Comunidad Terapéutica si en su proceso terapéutico-educativo, no incluyera actividades encaminadas a fomentar una cultura del trabajo; tales actividades están concebidas en el ámbito de la Terapia Ocupacional, favoreciendo su conexión participadora y transformadora de su realidad, al ser el usuario protagonista de su proceso. Las actividades ocupacionales y autogestionarias son espacios de utilización del tiempo libre que posibilitan el                                                              39

 Equipo Multidisciplinario, Manual del Operador, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007 

Lic. Adriana Velasco B.

 

aprendizaje de técnicas, artes u oficios a los usuarios; además de integrar algunos elementos terapéuticos al proceso, brindan la oportunidad de crecer emocionalmente, desarrollar habilidades, aprender un oficio y sentirse como un miembro útil en la familia de la comunidad terapéutica. “Qué se hace? Aprovechar los espacios, herramientas terapéuticas y educativas que posibilitan el desarrollo de la personalidad, en lo que se refiere a lograr autosuficiencia, dado que se trata de crecer integralmente, cultivar una actitud y cultura del trabajo en cada uno de los miembros de la comunidad terapéutica”40. La actividad se ejecuta en varios campos de acción encaminadas al mantenimiento, orden y limpieza de las instalaciones y otras a la autogestión productiva del hogar (viveros, panadería, carpintería, huerta). Se les asigna tareas de acuerdo a la jerarquía, a los aspectos de su personalidad que necesiten trabajar (talentos, habilidades, temperamentos, afectos, valores), en otros casos de acuerdo al arte que cada uno tiene definido, este espacio les permite sentirse útiles, activos, constructivos y participativos, en la construcción y vida de la gran familia a la cual pertenecen. 2.21.- TÉCNICAS DEPORTE).-

LUDICAS

(RECREACIÓN

Y

“Esta consiste en la práctica del deporte. Fortalece la IDENTIDAD, LA INICIATIVA y TODAS LAS CAPACIDADES DEL CARÁCTER. Hace parte del diario vivir de la Comunidad Terapéutica, como mecanismo de esparcimiento y recreación. En este espacio se realizan varias actividades: microfútbol,                                                              40

 Proyecto de Atención Institucional (PAI). Manual de Tratamiento para Adultos M‐02. Versión 01.  Medellín. Junio 2006. Pg117  Lic. Adriana Velasco B.

 

voleibol, ajedrez, cartas, tenis de mesa, gimnasia, etc.”41. 2.22- TÉCNICA DE LA DISONANCIA.- Basada en la teoría de la disonancia de Festinger, “Cuando hay dos posibilidades diferentes la una de la otra, sin importar lo desesperado de las opciones, estas se chocan internamente creando ansiedad y “entre mayor la disonancia, la predecisión va a aumentar el compromiso con la decisión”42. ¿Cómo se vale la Comunidad Terapéutica del concepto de disonancia? Una manera es el hecho de que la puerta permanece abierta. Esa persona cuya historia está llena de actos impulsivos, de escapes, cuando cualquier cosa se hace difícil, tiene que enfrentar esa puerta abierta todos los días y cada vez que toma la decisión de quedarse aumenta el compromiso. Para hacer un buen trabajo y hacer de ésta una buena decisión, cada vez que la persona no sale por la puerta, es un día más en que está reafirmando su decisión de quedarse. 2.23.- TÉCNICA DE LA COERCIÓN.- Brill estudió la utilización positiva de la coerción y dedujo los aspectos importantes de la misma. Dice “Que la autoridad entendida como la utilización de los controles, el establecimiento de la coerción y los límites debe ser empleada de tal manera que no minimice la actuación de los clientes y que ayude a que ellos, permanezcan en el tratamiento el tiempo suficiente para que funcionen los métodos no coercitivos”43. La coerción tiene por lo general una connotación negativa, un significado de malestar, se entiende un sistema coercitivo como aquel que controle y que obligue a la gente                                                              41

 ídem. Pg. 120   Tratamiento de los Trastornos por Abuso de Sustancias, American  Press, 1998  43   Documentos  Comité  Asesor,  Fundación  Hogares  Claret.  Reinserción  y  Prevención.  Acerca  de  la  Comunidades Terapéuticas. – Reinserción Social y Farmacodependencia. La Comunidad Terapéutica, una  opción de vida para el farmacodependiente. 1994  42

Lic. Adriana Velasco B.

 

contra lo que quiere hacer. Sin embargo, la coerción puede ser empleada de manera

positiva, cuando se piensa en el puro interés de la persona a la cual se aplica esta coerción. Es cuestionable cuando va en contra del mejor interés de esa persona. Algunos sistemas no funcionan porque este elemento de coerción se convierte en el objetivo, la capacidad para controlar el comportamiento se convierte en la meta y no en un medio. Por lo tanto, es indispensable que haya un equilibrio para determinar cuando es conveniente o no utilizar la coerción con determinada persona y cuando ésta ya no es útil. En la Comunidad Terapéutica la coerción se ve equilibrada por el hecho de que es algo voluntario, que la persona puede marcharse cuando quiera y que tiene la seguridad de que no se lo va a someter a algo violento. El poder de la coerción debe estar limitado en términos de quien y cuando se debe utilizar, estos límites deben ser fijados por la Institución y teniendo en cuenta un punto de vista ético y moral. 2.24.- TÉCNICA DE EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS.Esta consiste en una etapa, que una vez se establezca la relación terapéutica la persona tiene confianza y empieza a traer sus problemas. A esto se le llama "Dejar salir las emociones que rodean el problema". Aquí se ventilan sentires y sentimientos y se clarifican. Fortalece la CONFIANZA”44. La técnica es utilizada en la Comunidad Terapéutica constantemente, tres veces al día, luego de levantarse, luego del almuerzo y por último antes de acostarse, el terapeuta da la orden de ponerse en posición circular a todos los participantes, inicia la técnica diciendo por                                                              44

 Equipo Multidisciplinario, Manual del Operador, Comunidad Terapéutica Municipal de Azogues, 2007 

Lic. Adriana Velasco B.

 

ejemplo “yo soy responsabilidad”, los asistentes responden buenos días responsabilidad e inmediatamente expone su sentir o su problemática en forma breve, expresa cómo se encuentra en ese momento, luego si hay alguna problemática, los compañeros exponen sus propuestas para solucionar la misma, el final de cada participación las personas que intervienen le dicen en coro “adelante compañero, adelante” y así se da la palabra a cada uno de ellos.

3.- OTRAS TÉCNICAS UTILIZADAS: 3.1.- LAS AYUDAS.- Son técnicas que contienen estrategias y medidas que decide implementar el Equipo Clínico para favorecer el cambio positivo, el crecimiento y desarrollo personal del usuario. Tienen su fundamento en la teoría de la modificación de la conducta que plantea que los comportamientos se adquieren, mantienen o refuerzan de acuerdo a estímulos gratificantes o no. Adicionalmente, pretenden que quien las recibe, viva y experimente reflexión y aprendizaje, favoreciendo de esta manera el cambio de patrones mentales y de conducta. En general todo el proceso terapéutico pedagógico de la Comunidad Terapéutica es un proceso de asimilación de ayudas, estas pueden ser de dos tipos: Sanciones (medidas disciplinarias coercitivas o punitivas) o Experiencias Educativas. Desde el momento en que un usuario ingresa al programa está sometido a diversas ayudas, entre las cuales figura la “Proclama de Compromiso Existencial”. Todas las Ayudas pretenden beneficiar a la persona, ya sea a nivel intelectual, comportamental o afectivo. Lic. Adriana Velasco B.

 

Las ayudas se implementan con objetivos terapéuticos y educativos específicos, de acuerdo a la gravedad de la falla cometida, a la etapa en que se encuentre el residente, según el perfil psicológico y el plan de tratamiento. No deben ser asumidas como un castigo, sino como una medida que facilita el aprendizaje y el crecimiento personal. Las técnicas más utilizadas con las siguientes: La silla de prospecto, el rincón de la reflexión, el hair-cut, el time-out, el restricto a privilegios, las desclasadas, el especial (Confrontación del grupo a deshoras), el encuentro o reunión general de la casa, los cartelones de reflexión y recordatorios, las 12 y 5 (Las doce y cinco), las planas de concretización, el habitante, la ayuda del chivo o el acompañante.

3.2.- LOS RESTRICTOS: Pueden ser suspensiones a ciertos privilegios que se han conquistado, a veces se prescriben por el uso incorrecto de ellos o porque no se valora el haberlos conquistado. Por ejemplo, si el equipo clínico ha autorizado al residente para hacer llamadas telefónicas sin acompañante, pero se hace un uso deshonesto e irresponsable de este medio de comunicación, podrá implementarse un restricto al uso del teléfono. También pueden implementarse otro tipo de restrictos de acuerdo a la situación o falla que motive la ayuda. Son frecuentes los restrictos a salir a la comunidad externa, a portar dinero, a manejar vehículos automotores, a dialogar con determinadas personas, a permanecer en ciertos espacios, a ver algún familiar que muestras no valorar o cuyo contacto no es conveniente, etc. 3.3.- LOS SEMINARIOS: Algunas veces el equipo considera pertinente que un residente en presencia de varios miembros del equipo clínico y de los compañeros, Lic. Adriana Velasco B.

 

de una educativa en la cual hable y transmita al grupo conocimientos y reflexiones acerca de un tema relacionado con las fallas cometidas.

3.4.- LOS RECORDATORIOS O REFLEXIONES: En determinadas condiciones el Equipo considera necesario que frente al grupo, ya sea en el encuentro de la mañana, en la asamblea, en el comedor, antes de que el usuario se retire al dormitorio o en otras actividades sociales, recite o escriba un texto que invita o llama al grupo o al residente, a reflexionar y a aprender de la falla cometida.

PALABRAS CLAVES. Drogodependencia.- “Es un fenómeno de adicción muy compleja, involucra un trastorno de la conducta en el cual u agente externo se convierte en una parte fundamental de la vida de un individuo”45. Sustancias Psicoactivas.- “Son sustancias de origen natural, y obtenida por un proceso químico, que al ser usada afectan el organismo de una persona a nivel del sistema nervioso central: (cerebro, cerebelo, tallo cerebral y médula espinal) modificando la conducta en lo referente a                                                              45

 FORMACIÓN DE FORMADORES. Módulo III. Desarrollando Habilidades y Destrezas para el Cambio. Ecuador. 2008. Pg. 17.   Lic. Adriana Velasco B.

 

la sensación, la percepción, el estado de ánimo, la memoria, el pensamiento y las actividades motoras, por ende a su salud física, vida social, laboral, familiar”46. Comunidad Terapéutica.- “Es una micro sociedad de auto ayuda y ayuda mutua, que se vive a través de la interrelación y dinámica grupal, en base a la aplicación de instrumentos y técnicas terapéuticas que favorecen un clima familiar y a la vez de compromiso con un proceso de cambio y reeducación”47. Autoadaptación.- “Es la actitud que permite reconocer qué es lo que debe cambiar, para poder crecer en autoestima y superarse en la vida como persona”48. Reeducación.- Proceso mediante el cual se desaprende actitudes, comportamientos, acciones, etc., para aprender nuevas formas, actitudes y estilo de vida.

Técnicas Terapéuticas.- “Constituyen un conjunto de recursos y estrategias que se utilizan en este caso dentro de la Comunidad Terapéutica para lograr un cambio de conductas en los usuarios beneficiarios del programa reeducativo”49.

                                                             46   FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS DIPLOMADO EN CONSEJERÍA EN DROGODEPENDENCIA. Colombia. 2007. Pg. 3.   47  Ídem 48   MANUAL TERAPÉUTICO DE LA FAMILIA. Versión 01. Código C-MN-06. COTEMUAZ.2007. pg.109.   49   FORMACUÓN DE FORMADORES. MODULO I. Fundamentos de la Enseñanza y el Aprendizaje. Ecuador.2008.  Lic. Adriana Velasco B.

 

BIBLIOGRAFÍA. • ABC DE LA FUNDACIÓN HOGARES CLARET. Colombia. 1994. • ABEIJON, J.A. Los sistemas en la demanda del toxicómano, en Comunidad y Drogas, Monografía Nº 1, 1987 Alcoholics Anonymous. World Service Office, Inc. Van Nuys, USA. 1997 • BERTALANFFY,

L.

“Teoría

General

de

los

Sistemas”. México, Fondo de Cultura Económica, 1976. • BOTELLA, L. Y FEIXAS, G.

Eficacia de la

psicoterapia: Investigaciones de resultados. En M. GARRIDO y J. GARCÍA (Eds.), Psicoterapia: Modelos Contemporáneos

y

Aplicaciones.

Valencia:

Promolibro. 1994. • DAVIDOFF, Linda L. Introducción a la Psicología, Ed. Mcgraw Hill, 3era. Edición, 1990, España. • DEEPAK CHOPRA, M.D. « Cómo crear Salud». Harmony Book /New York 1989. • DOCUMENTOS COMITÉ ASESOR, FUNDACIÓN HOGARES CLARET. Reinserción y Prevención. Acerca de la Comunidades Terapéuticas. – Lic. Adriana Velasco B.

 

Reinserción Social y Farmacodependencia. La Comunidad Terapéutica, una opción de vida para el farmacodependiente. 1994 • DOCUMENTOS HOGARES CREA, Venezuela. El proceso de ayudas. La personalidad, 1994 • DOCUMENTOS VARIOS DE LA CONFEDERACIÓN DE PROGRAMAS TERAPÉUTICOS, Proyecto Hombre. Madrid, España. Folletos N" 2, 3, 7, 8, 1990. • DOCUMENTOS VARIOS. DAYTOP. THE GROUP PROCESS. Los grupos de integridad. The treatment Plain, 1993. • EL LIBRO DE LAS DROGAS, RUMBOS, Presidencia de la República de Colombia, 2000 • FACTORES DE RIESGO Y NOCIONES SOBRE EL USO DE PSICOACTIVOS. Bogotá. Compañeros de las Américas. ICBF, 2a. edición, 1990. • FRANKL Víctor, El hombre en busca de sentido. Editorial Herder, 1990 • FRANKL Víctor. Ante el vacío Existencial Editorial Herder – Barcelona 1990. • FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS. Diplomado en Consejería para Drogodependencias. Colombia. 2007. • FEIXAS, G. Del individuo al Sistema: La perspectiva constructivista como marco integrador. Revista de Psicoterapia, 2, 91-120, 1991. • FORMACIÓND

E

FORMADORES.

MÓDULO

I.

Fundamentos de la Enseñanza y el Aprendizaje. Desarrollo de Habilidades y Destrezas para el Lic. Adriana Velasco B.

 

Cambio. Ecuador. 2008. • FORMACIÓN DE FORMADORES. MÓDULO III. Estrategias

Metodológicas para el Desarrollo de

Programas Preventivos. Ecuador. 2008. • FUNDACION HOGARES CLARET. Memoria 20 años 1984 – 2004.

Divergráficas Ltda.

Medellín, 2005.

221 p. • FUNDACION HOGARES CLARET. Memorias Núcleo 2 Formación Técnica y terapéutica. Medellín, 2003. 188 p. • FUNDACION HOGARES CLARET.

Plan Trienal

2005-2007. Medellín. • FUNDACION HOGARES CLARET. Atención

Residencial.

Proyecto

Programa de de

Atención

Institucional. Medellín, Mayo de 2003. • GÓMEZ, Sonia. Paraíso Ficticio, la. Edición, 1992, Editorial Colina. Medellín • GONZALEZ

P.

Augusto,

Farmacodependencia,

Fundamentos de Medicina. Manual de Psiquiatría. Medellín: Corporación para investigaciones Biológicas, 1997. • GOTI, María Elena, La Comunidad Terapéutica. Un desafío a la drogas. 1990, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.

Lic. Adriana Velasco B.

 

• MAHARISHI MAHESH YOGI. La Ciencia del Ser y el Arte de Vivir - Maharishi Mahesh Yogi. Ediciones de la Iluminación, S.A. 1981, 3a. Edición. Barcelona. • LÓPEZ FERNÁNDEZ, Marco Fidel. Farmacopedagogía. Ed. FUNLAM 3a. edición, Medellín - Colombia, 1994. • MANUAL DE CONVIVENCIA Y ABC, de la Fundación Hogares Crear. (CopacabanaAntioquia-Colombia1997). • MANUAL DEL DIPLOMADO EN CONSEJERÍA PARA DROGODEPENDENCIAS, Fundación Hogares Claret y la Universidad de San Buenaventura, Medellín, 2006. • MANUAL TERAPÉUTICO DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES. Ilustre Municipio de la Ciudad de Azogues. 2007 • MEMORIAS 5A. CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS, Ediciones Lady, Medellín, 1995. • MEMORIAS DEL PROYECTO HOMBRE. Madrid, España. 1990. • MINUCHIN, S. Familias y Terapia Familiar. Cambridge MA: Harvard University Press, 1974. • MODULO III, FORMACIÓN DE FORMADORES, Corporación Peruana para la Prevención de la Problemática de las Drogas, Edición 2006.

Lic. Adriana Velasco B.

 

• NARCOTICS ANONYMOUS. Inc. Van Nuys, USA. 1997.

World Service Office,

• PETER,

OTROS.

STEINGLASS

Y

La

familia

Alcohólica, Editorial Gedisa, Barcelona, 1993. • PROYECTO COLOMBO-ECUATORIANO: El Buen Camino. Comunidad Terapéutica Despertares para toxicodependientes. (Elaborado para la Fundación de Medicina Homeopática de Machala, el Oro, Ecuador, en Copacabana-Antioquia-Colombia- 1997) Mauricio Hernández Ramírez. • REVISTA “PROYECTO HOMBRE” NO 19, “Estrés y Equilibrio Personal, Dodecálogo de la distensión” J.V.Bonet,

Centro

Arrupe,

Valencia,

España.

Septiembre de 1996 • STANTON, M.D, TODD, T.C Terapia Familiar del abuso y adicción a las drogas, Edit. Gedisa, Buenos Aires, 1988 • TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS, American Press, 1998 • VARIOS AUTORES, Modulo: La Familia como Sistema, Unidad Académica de Pedagogía, Psicología y Educación, 2007. • VERNON COLEMAN. Adictos, Adicciones. Editorial Grijalbo, 1988. • WATZLAWICK, P. “Lógica de la comunicación humana”. Barcelona, Herder, 1983.

Lic. Adriana Velasco B.

 

• ZAPATA Luís Fernando, MD y Hibbard Christopher J. B.A. El Camino de la Vida Abundante. Michigan 1994. • http:/victorian.fortunecity.com/operatic/88/Dina_Grupo s.htm. Negociación, análisis de problemas y toma de decisions.2005. • Ref. http:/victorian.fortunecity.com/operatic/88/Dina_Grupo s.htm. Negociación, análisis de problemas y toma de decisions.2005. • http://victorian.fortunecity.com/operatic/88/C4_3.htm. Análisis de problemas y toma de decisiones. Su negación y Conflicto. • http://victorian.fortunecity.com/operatic/88/C1_1htm. Técnicas de conocimiento de si mismo: Conocer los rasgos propios de la Personalidad. • file:///C:Mis documentos/PAGINAS/Servicio GERZA/C1_3.htm. Frustraciones y Tensiones. • http:/vivtorian.fortunecity.com/operatic/88/C3_5.htm. Programando Retroalimentación Positiva. Retroalimentación Cruzada. • http:/victorian.fortunecity.com/operatic/88/C1_1htm Capacidades y Limitaciones, Inventario de la Vida, Volver a Vivir, Historia Personal.

Lic. Adriana Velasco B.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.