Story Transcript
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA FORMA DE LA CIUDAD.
INDICE 1.
Introducción
2.
El hombre y su entorno
3.
Denición de ciudades
4.
Elementos de signicativos del plano de la ciudad
5.
6.
a)
Emplazamiento
b)
Calles
c)
Espacios de relación
d)
Edicios de poder político
e)
Edicios de poder religioso
f)
La ciudad como un todo
Tipos de ciudades. Su distribución en el espacio. Características fundamentales. a)
Clásica: Civitas romana
b)
Doméstica: Towns inglesas
c)
Religiosa y privada: ciudad islámica
Primeras ciudades. Elementos de forma
CONTENIDO GENERAL En este tema, de carácter introductorio, se pasa revista a la relación del hombre con su entorno, a la necesidad de procurarse un refugio en el que cobijarse de las inclemencias del tiempo, sobre todo a partir del neolítico período en el que se da la revolución de la agricultura y la ganadería. Continuamos analizando la ciudad como un ente cuya morfología vendrá determinada por multitud de componentes y cuyo análisis se puede enfocar desde aspectos muy dispares, desde la denición de Aristóteles de que Ciudad es un número de ciudadanos que no tiene en cuenta elementos formales o físicos, hasta la Ortega y Gasset de Ciudad como ensayo de secesión del hombre frente al cosmos que los referencia desde una óptica losóca. La forma de las ciudades, el plano a través del cual se distribuye en el territorio, vendrá determinada a lo largo de la historia por cuestiones de tipo físico, social, cultural, religioso, de estrategia militar, defensivas, y un largo etcétera. Por ello hacemos una relación no exhaustiva de aquellos elementos que la conguran, desde el emplazamiento y la muralla, hasta los lugares públicos o los de poder político o religioso. A continuación estudiamos los tres tipos de ciudades más característicos en relación con nuestra civilización, según su grado de división entre lo urbano y lo rural, según el grado de nitidez / difusión con que pueda observarse el plano, así como el grado de introversión establecido por la vivienda y la ciudad. Por último vemos los primeros asentamientos urbanos analizando los diversos modelos y formas.
TEMA 2. LA CIUDAD ANTIGUA. FORMAS ORIGINARIAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
INDICE 1.
Introducción.
2.
Mesopotamia. El plano.
3.
4.
a)
Elementos urbanos
b)
Ciudades representativas
Egipto. El plano. a)
Elementos urbanos
b)
Ciudades representativas
Valle del Indo. El plano a)
Elementos urbanos
b)
Ciudades representativas.
CONTENIDO GENERAL En este capítulo se analizan distintas civilizaciones y la forma de sus ciudades mediatizadas como decíamos en el tema anterior por una multitud de factores. La forma urbana de la civilización Mesopotámica representada a través de las ciudades de Ur y Babilonia y caracterizadas por su emplazamiento junto a caudales de ríos, sus imponentes murallas y la ciudadela símbolo del poder político-religioso apartada y sobre el nivel del resto de la ciudad. En ellas comienza a darse la contraposición entre la ordenación reticular aplicada a las zonas nobles y la forma orgánica del resto de la ciudad, acentuándose el carácter en los estratos más bajos de población. Estudiamos a continuación la de la civilización Egipcia que por ser sucientemente poderosa como para no temer ataque de sus vecinos, genera una ciudad sin murallas al servicio del Faraón y emplazada en las proximidades de sus grandes túmulos funerarios, con lo que la elección del lugar determina su emplazamiento y su traslado, por lo que los restos urbanos de esta civilización son mínimos, siendo los más signicativos los de Kahum que parece ser un poblado para los constructores de pirámides en forma reticular y Tel el Amarna ciudad de tan sólo cuarenta años de existencia. Por último analizamos la forma urbana en el Valle del Indo, en el que oreció una civilización avanzada con elementos urbanos normales en las ciudades de Harappa y Mohenjo Daro, que aún hoy día son escasos en una buena parte de las ciudades actuales, sobre todo en materia de red de saneamiento y almacenes de grano. En todas ellas haremos hincapié en la importancia que en la edicación va a tener la simbiosis entre el hombre y el medio, en el sentido de construir con los materiales más a mano, con lo que inuidos además por la climatología, conformaran un modelo de vivienda que a su vez modelará la ciudad.
TEMA 3. LA POLIS GRIEGA. DISQUISICIÓN ENTRE FORMA ORGÁNICA Y FORMA ORDENADA.
INDICE 1.
Introducción
2.
Condicionantes de la forma urbana griega:
3.
4.
a)
La orografía
b)
El clima
c)
Los elementos constructivos. Importancia del mármol.
d)
La sociedad.
e)
El sistema político, etc.
Elementos urbanísticos a)
La Acrópolis
b)
La Muralla
c)
El ágora
d)
Los barrios residenciales
e)
Áreas recreativas
f)
Áreas culturales
g)
Recintos religiosos
h)
Puerto, muelles e industria
Hipódamos de Mileto. El plano y la retícula. Mileto: Elementos de forma. Priene. Elementos de forma.
5.
La ciudad orgánica: Atenas. Elementos de forma.
CONTENIDO GENERAL La civilización griega de la que es heredera nuestra civilización actual, marcó un hito en cuanto a diseño de la forma urbana, sistematizándola en su uso de manera que aún considerando que no es originaria suya (Kahum y Mohenjo ya respondían a esta forma) si lo es en cuanto a su aplicación. Analizamos en primer lugar los elementos de todo tipo que conformaron su cultura, desde la benignidad del clima al sistema político democrático que facilitaba la participación, características ambas que determinaron la existencia de espacios públicos. Analizamos a continuación los elementos urbanísticos, entre los que destacan por su vitalidad los espacios públicos de relación, el ágora como paradigma, y en su entorno estadios, teatros, templos, etc. Que conforman una gura única. Seguimos con el estudio de Hipódamos y su retícula como forma de las ciudades, usada con profusión a partir de entonces, sobre todo como ya pasó con Mileto como consecuencia de destrucciones o de nuevas colonizaciones. El plano de Mileto y el de Priene son característicos de la misma. Por último estudiamos Atenas y su forma orgánica alejada de todo lo visto hasta ahora en esta civilización, si bien contiene el resto de elementos urbanos que hemos considerado se ajustan al modelo.
TEMA 4. LA CIVITAS ROMANA. UNIVERSALIZACIÓN DE LA RETÍCULA.
INDICE 1.
Introducción.
2.
Elementos urbanísticos
3.
a)
La castrametación o el plano normalizado
b)
El sistema viario. Cardo y Decumanus
c)
El foro
Ciudades del Imperio. La variedad de las formas. a)
Coloniae. Herederas de las griegas, autóctonas aliadas o de nueva creación
b)
Municipa. Centros tribales importantes
c)
Civitates. Capitales de mercados y centros administrativos
4.
Ciudades nuevas. El modelo
5.
Roma. Elementos urbanísticos: a)
Alcantarillado y suministro de agua
b)
Baños
c)
Sistema viario y tráco
d)
Muralla
e)
Mercados
f)
Foro
g)
Vivienda
h)
Espacios para el ocio.
CONTENIDO GENERAL El Imperio Romano, con sus mil años de duración extiende la forma anterior por todos sus connes, mediante la Castrametación modelo basado en los campamentos militares que con el tiempo se convierten en ciudades permanentes. El plano reticular tiene dos vías principales ortogonales, la praetoria y la principalis, un ensanchamiento de la primera aloja el foro y en su entorno se emplazan el resto de elementos. Sus elementos urbanísticos no dieren grandemente de la civilización anterior si bien adaptados a su idiosincrasia propia, primando asimismo los de relación, los de ocio, los culturales. Todos giran en torno al foro romano, lugar de asentamiento de las edicaciones de poder político y religioso. No obstante analizamos los tipos de ciudades que son herederas de la civilización griega y las de nueva creación. Estas últimas supusieron la exportación como se ha apuntado anteriormente de un modelo sistemático, según un trazado previamente determinado que vincula de forma inequívoca diseño urbano y planicación. Por último estudiamos con detalle el plano de la todopoderosa Roma, que al igual que pasaba con Atenas no responde al modelo, manteniendo una estructura fuertemente orgánica o no planicada, pero en la que el resto de elementos urbanísticos, todos ellos presentes, de dimensiones ciclópeas denen una forma única con magnitudes no vueltas a alcanzar hasta los albores del siglo XX.
TEMA 5. LA CIUDAD ISLÁMICA. LA FORMA ORGÁNICA POR DEFINICIÓN.
INDICE 1.
Introducción
2.
Elementos determinantes de su forma física
3.
4.
a)
Diferencias entre no planeado y descontrolado
b)
El orden de clase
c)
El clima
d)
La religión
e)
La vivienda
Forma urbana islámica: características a)
La introversión y vida familiar
b)
La forma orgánica
Elementos urbanísticos a)
Medina amurallada
b)
Puerta de entrada
c)
Palacio del gobernador
d)
Ribat
e)
Mezquita
f)
Medresa
g)
Caravansería
h)
Mercado
i)
Baños
j)
Vivienda
k)
Calle
CONTENIDO GENERAL La forma urbana de la civilización islámica, pese a ser el ejemplo típico de ciudad no planicada genera un plano más igual que en el resto de los modelos. El plano como conjunto no existe, tan sólo es la manifestación de un desarrollo paulatino de la edicación y si bien es más intrincado tiene mucha menos complejidad que las civilizaciones estudiadas anteriormente. Veremos no obstante que la forma de las ciudades poseía un cierto orden de clase. En cuanto a los elementos urbanísticos fundamentales, observamos la inexistencia de los espacios públicos de relación y el resto responden a condicionantes de tipo religioso, de tipo defensivo, de tipo comercial, o simplemente son funcionales. En denitiva una forma orientada hacia la introversión, el recogimiento y la vida familiar. El desinterés que existe hacia la ciudad contemplada como un todo, radica en la planicación de aquel elemento de la ciudad que tiene especial relevancia; la vivienda y por motivos culturales volcada hacia el interior. La calle no llega a tener sentido más que como elemento de tránsito hacia el hogar.
TEMA 6. LA CIUDAD MEDIEVAL EN EUROPA. VARIEDAD DE FORMAS.
INDICE 1.
Introducción
2.
Origen a)
b)
3.
4.
Ciudades de crecimiento orgánico 1)
Ciudades de origen romano
2)
Ciudades de crecimiento orgánico a partir de aldeas
3)
Burgos
Ciudades de nueva planta 1)
Bastidas
2)
Ciudades nuevas planeadas
Elementos urbanísticos a)
Emplazamiento
b)
Murallas
c)
Calles
d)
Mercado
e)
Plaza de la iglesia
Tipos de ciudades a)
Radiocéntricas
b)
Lineales
c)
Cruciales
d)
En escuadra
e)
Nucleares
f)
Binucleares
g)
En espina de pez
CONTENIDO GENERAL El desmembramiento del Imperio Romano dio lugar a una época de inestabilidad que ruralizó la forma de vida disminuyendo el tamaño de las ciudades hasta convertirlas prácticamente en aldeas, consecuencia fundamentalmente de la casi total desaparición del comercio. La forma urbana se empobreció reduciéndose hasta su mínima expresión. Observamos como las ciudades que se heredan, de los dos tipos analizados hasta la actualidad, orgánicas y forma planicada, aún partiendo de planos distintos conuyeron hacia un modelo orgánico. Vemos las ciudades de origen romano, frente a las ciudades nuevas. Los elementos urbanísticos fundamentales van a girar entorno de la muralla defensiva y de la Plaza de la Iglesia como exponente la primera de la inestabilidad del momento y la presencia de la segunda, la Iglesia Católica, como guardián de la cultura. Por último analizamos los tipos de ciudades medievales, que responden a una distribución funcional como se pone de maniesto sobre todo en las ciudades lineales, que se van a dar con profusión a todo lo largo del Camino de Santiago.
TEMA 7. LAS CIUDADES DEL RENACIMIENTO Y BARROCO. LA MAGNITUD, EJE DEL PLANO
INDICE 1.
La ciudad del Renacimiento
2.
Consideraciones dominantes del diseño a)
Preocupación por la simetría
b)
La perspectiva como canon
c)
Conclusión de las perspectiva
d)
Edicaciones y fachadas
3.
Campos de planeamiento
4.
Elementos del diseño
5.
a)
Calle principal rectilínea
b)
Retícula
c)
Recintos espaciales
d)
Forticaciones
Ciudades nuevas. El plano de Vitrubio a)
6.
7.
La ciudad del Barroco a)
Elementos de transformación
b)
Elite de las ciudades
Nacimiento de los estados nacionales a)
8.
Palmanova
Poder del Rey
Principios fundamentales: a)
Línea recta
b)
Perspectiva monumental
c)
Programa o uniformidad
CONTENIDO GENERAL Aunque en arquitectura Renacimiento y Barroco puedan ser considerados como dos estilos diferentes en cuanto a la forma de las ciudades pueden considerarse uno solo, siendo el elemento común lo establecido en las renacentistas, si bien con algunas matizaciones que son las que se han intentado plasmar en las ciudades del Barroco. Comenzamos el tema con las consideraciones dominantes en el diseño, mediatizadas por el uso de la simetría, la consecución y perspectivas y la entrada de la fachada como elemento de integración y de juego.
A lo largo del Renacimiento analizamos como son escasas las nuevas creaciones de ciudades, siendo más habitual la intervención parcial en núcleos urbanos existentes. Las pocas ciudades nuevas se corresponden con programas de estrategia militar como Palmanova o Neuf Brisach o con manifestaciones de decisiones autocráticas como Richelieu o Versalles y como ejemplo de la unión de ambas San Petesburgo. Recorremos los elementos urbanos fundamentales que son como hemos dicho sectoriales o parciales, como puedan ser la calle principal rectilínea y los recintos espaciales, volviendo a utilizar la retícula en el trazado de nuevos barrios o áreas y las forticaciones como elementos defensivos La perspectiva monumental matiza las manifestaciones del poder absoluto del Barroco.
TEMA 8. LA CIUDAD HISPANOAMERICANA: TRAZA Y CORDEL; UNIVERSALIZACIÓN DE LA RETÍCULA (II).
INDICE 1.
Introducción
2.
El renacimiento español en Hispanoamérica
3.
a)
La colonización
b)
El papel de la ciudad
El urbanismo suramericano. El modelo de traza y cordel a)
Parcelaciones, ordenación y edicación
b)
Retícula y cuadrícul
c)
Calle y manzana
d)
La Plaza Mayor
e)
4.
Elementos defensivos 1)
Murallas
2)
Fortalezas
3)
Castillos
4)
Fosos
El cambio en el plano en la última mitad del S. XIX y primeros años del S. XX. Agentes. a)
Puertos
b)
Ferrocarril
c)
Higienismo
d)
Ornamentación y cambio de estética.
CONTENIDO GENERAL Comenzamos la exposición de este tema con el análisis del plano de los restos de las ciudades de las civilizaciones Azteca, Maya e Inca para adentrarnos rápidamente en la colonización y el modelo que exportó la España renacentista y como las ciudades que se creaban conforme aquella avanzaba tuvieron un papel importante en el proceso. En cuanto al modelo que se utilizó hay que hacer alusión a las Reales Ordenanzas que preveían una ciudad trazada a regla y cordel, en las que es plano es normalmente en retícula ortogonal o cuadrícula delimitando unas manzanas (cuadras en el argot suramericano) de aproximadamente una hectárea de supercie, parceladas y ordenadas en función de la clase social del colono y cuyo centro neurálgico era ocupado por la Plaza Mayor, símbolo y representación del poder Real, de la Iglesia y de la Nobleza. El modelo sistemático se vuelve a emplear a gran escala. Analizamos otros elementos de forma a tener en cuenta; las viviendas en si, con base en la casapatio, el puerto en las ciudades costeras al cual se desplazaba la Plaza Mayor en su caso para no perder protagonismo y los elementos defensivos. Por último analizamos los principales cambios producidos tras las guerras de independencia con el crecimiento de los puertos y la implantación del ferrocarril, sí como los cambios en infraestructuras introducidos por el higienismo y las reformas interiores con diagonales, plazas y parques y los ensanches.
TEMA 9. LA CIUDAD INDUSTRIAL. LA CONCENTRACIÓN EN EL TERRITORIO.
INDICE 1.
Introducción. Los cambios introducidos por la revolución industrial.
2.
La ciudad industrial. La transformación y densicación del plano.
3.
4.
5.
a)
El ferrocarril
b)
Las factorías
c)
Los barrios obreros (Slums)
d)
Los barrios residenciales
Los reformadores. La planicación. a)
Robert Owen
b)
Charles Fourier
c)
Jean Baptiste Godin
d)
El comunismo
El modelo de ciudad jardín a)
Tercera vía a la disyuntiva: Campo / ciudad
b)
El modelo. Características
Una propuesta netamente española: la ciudad lineal de Arturo Soria. a)
El plano
b)
La ciudad en el entorno de las grandes vías de comunicación
c)
El modelo y sus ordenanzas
CONTENIDO GENERAL La revolución industrial supuso un cambio drástico en la organización de las ciudades. El masivo incremento del comercio y el crecimiento desmesurado de las industrias, unido a la presencia de los transportes determinaron en gran parte la forma urbana. Estudiamos como la necesidad de mano de obra barata y masiva generó en el entorno de las fábricas aglomeraciones y densidades desorbitadas, (la retícula adopta en estos casos un aspecto siniestro). En ellas la falta de saneamiento e higiene iban aparejados, con un crecimiento espectacular de la mortandad. En el plano, la ocupación por parte de la industria de lugares privilegiados en las proximidades de grandes cauces a los que poder verter los desechos. A ello se uniría la creación de grandes infraestructuras de transporte como uno más de los elementos urbanos. Como contrapunto crecerán barrios residenciales en los que las condiciones son diametralmente opuestas. Consecuencia de lo anterior veremos los movimientos de contestación encabezados por los utópicos que pretenden crear una sociedad ideal en una ciudad ideal, heredero de los cuales es el higienismo normativo de principios del S. XX a la actualidad, y los comunistas, como antagonistas del proceso industrial, económico y social. A continuación analizamos dos propuestas de ciudad que intentan resolver el problema de interrelación ciudad-industria dando asimismo solución a uno de los temas acuciantes como es el valor del suelo y las posibilidades de acceso a la vivienda.
TEMA 10. LA CIUDAD DEL PRESENTE. PERVIVENCIA DE FORMAS DISPARES
INDICE 1.
La ciudad del presente
2.
Suelo y edicación
3.
Concepto de planeamiento. Los modelos de urbanización
4.
Los sistemas de guras de planeamiento
5.
Normativa urbanística
6.
Normas generales y de desarrollo. Los planos como representación.
7.
Ordenanzas de uso y de edicación
CONTENIDO GENERAL Estudiamos el desarrollo de las ciudades del presente en España a través de instrumentos de planeamiento como los Planes Generales. No obstante en la primera mitad del siglo XX, sólo las grandes ciudades lo tenían. Famosos son los planes de Cerdá en Barcelona y Castro en Madrid. Vemos cómo históricamente suelo y edicación han estado indisolublemente unidos. lo que aboca a trazados orgánicos en la evolución urbana. En España con la Ley del Suelo de 1.956 sigue estándolo, pues sólo con la titularidad del suelo y su calicación por un plan se adquieren derechos para materializar una edicación independientemente de la actuación de los propietarios.. El planeamiento se impone no obstante como forma de desarrollo de las ciudades, generando un sistema de guras en función del tipo de actuación que se quiera acometer. Dentro de este sistema analizamos la normativa en la que se establecen normas generales para la ordenación integral y normas de desarrollo para la parcial y la documentación gráca que se genera en la que se plasman dichas. Los Ayuntamientos como garantes del sistema establecen sus propias ordenanzas de uso y edicación.
TEMA 11. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA EN ESPAÑA: 1956-1992. EL PLANO RESULTANTE EN LAS CIUDADES(I)
INDICE 1.
Evolución histórica a)
2.
Breve reseña histórica
Evolución del urbanismo como normativa positiva a)
La Ley de 12 de mayo de 1.956 1)
Principios generales
b)
La Ley de de 1.975
c)
El texto refundido de la Ley del Suelo de 1.976
3.
La forma de las ciudades.
4.
La Ley 8/1990, de 25 de julio, Sobre Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo
5.
El Real Decreto Legislativo 1/1.992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen de Suelo y Ordenación Urbana. a)
Introducción
b)
Objeto y nalidades de la ley
c)
Estructura de la ley
CONTENIDO GENERAL Aún cuando a lo largo de los temas precedentes se han hecho continuas alusiones a la situación española introducimos el tema con una breve reseña histórica sobre la situación de las ciudades españolas en cuanto a morfología y desarrollo a lo largo de los siglos XIX y primera mitad del XX. Estudiamos este período en el que las ciudades crecieron de forma deslavazada. La posibilidad de materializar edicación sin más requisito que la propiedad del suelo dibuja una ciudad parcelaria y catastral. Apenas algunas normas incorporan medidas de índole higienista, recogiéndose en textos muy dispares que trataban temas urbanísticos tangencialmente y desde una óptica parcial. Tan sólo las grandes ciudades tuvieron sus Planes, de los que son signicativos, el Plan Castro en Madrid y el Plan Cerdá en Barcelona. A comienzos de la segunda mitad del siglo XX se produce una auténtica revolución en cuanto a existencia de una Ley del Suelo, como norma general relativa a tratamiento y utilización del suelo y precursora de guras de planeamiento. La Ley del Suelo de 1.975 y el texto refundido de 1.976 intentaron remediar tal situación consiguiéndolo tan sólo en parte. No obstante con la aprobación además de los reglamentos de Gestión, de Planeamiento y de Disciplina, arraigaron las primeras normas que tuvieron gran parte de los pueblos españoles. Comienzan a dibujarse nuevas formas. La siguiente gran transformación de la normativa urbanística se produce en España en 1.990. Como consecuencia de la fase de expansión económica que se inicia en 1.986 consecuencia de los planes de ajuste de 1.982 y 1.984, se produce un Boom de la construcción de carácter especulativo, en el que los precios tienen una evolución vertiginosa, no dándose un crecimiento igualmente rápido del mercado inmobiliario y produciéndose las típicas retenciones de los terrenos por parte de los propietarios del suelo.
TEMA 12. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA EN ESPAÑA 1992-2008. LA NORMALIZACIÓN DEL PLANO DE LAS CIUDADES (II)
INDICE 1.
La Ley 1/1.997, de 18 de junio, de Medidas de Régimen de Suelo y Ordenación Urbana de la Junta de Andalucía.
2.
La Ley /96 de Liberalización en Materias de Suelo y Colegios Profesionales.
3.
La Ley /98, de 13 de Abril, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones Urbanas.
4.
La Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
5.
La Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo
6.
Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo.
CONTENIDO GENERAL La Ley de 1.990 y su texto refundido de 1.992 intentan atajar de algún modo esta situación con una actitud netamente intervencionista, intentando crear un auténtico plan en función de las necesidades de crecimiento de las ciudades y obligando a los propietarios a sumarse al proceso urbanizador so pena de expropiación o venta forzosa de los terrenos a otros que si asuman el compromiso. Esta Ley, ampliamente controvertida tuvo la interposición de (seis o nueve) recursos de inconstitucionalidad y la Sentencia del Tribunal Constitucional la declara inconstitucional, no porque sus preceptos no lo fueran sino porque las competencias urbanísticas en la misma se decantan en las Comunidades Autónomas, muchas de las cuales para ese momento ya poseen sus propias leyes de suelo. En Andalucía ante la falta de regulación, se dicta la Ley 1/97 en la que se ponen en vigor todos los artículos de la Ley del 90 declarados inconstitucionales por falta de competencia del Gobierno central. Posteriormente se dictan las leyes de 1.996 y 1.998, las cuales regulan, sobre todo la segunda el tratamiento del suelo bajo un prisma muy general relativo a tipos de suelo y a valoraciones urbanas y expropiación, dejando el resto de temas a la regulación de las Comunidades Autónomas. Consecuencia de la Regulación de 1998, en 2002 se aprueba la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, que viene a constituir el primer gran marco regulador auténticamente andaluz. En dicha Ley se hace una especial alusión a las áreas litorales y a su defensa, añadiendo a la normativa de protección de la Ley de Costas de 1988, una zona de inuencia litoral (500 m). En 2007 se desarrolla una nueva Ley Estatal, mucho menos urbanística que las anteriores que se ja como uno de los objetivos principales la regeneración interna de las Ciudades. En 2008 se dicta un Real Decreto Legislativo, que viene a refundir la Ley de 2007 con los elementos vigentes de la Ley de 1992.
TEMA 13. LOS PLANES EN URBANISMO.
INDICE 1.
Introducción. La distribución del territorio.
2.
Es sistema de guras en el planeamiento urbanístico: clases de planes. a)
Según su jerarquía.
b)
Según su ámbito.
3.
El Plan Nacional De Ordenación.
4.
Planes Directores Territoriales De Coordinación.
5.
6.
a)
La conjunción entre el desarrollo físico y económico.
b)
Las características. Su delimitación.
c)
Formas de representación. Los planos.
Análisis e interpretación de los Planes Generales Municipales De Ordenación. a)
Los planos de información urbanística.
b)
Los planos de ordenación urbanística.
Las guras de desarrollo del planeamiento. a)
Planes Parciales.
b)
Estudios de Detalle.
c)
Planes Especiales.
CONTENIDO GENERAL En este primer tema no legislativo de la segunda parte del programa, Gestión de Planeamiento, se realiza una introducción a los tipos de planes, en relación con la jerarquía de los mismo y el ámbito en el que se aplican. Estudiamos este ámbito o delimitación física como elemento primigenio del planeamiento. Cada plan se concibe como un modelo de ordenación en el que el territorio, su delimitación va a constituir el punto de partida esencial. El carácter cualitativo que se atribuye a los PDTC, hace que su delimitación dependa de factores subjetivos, de si una parte del territorio cumple o no determinada característica en determinado grado. De ahí que su delimitación sea objeto de estudio multidisciplinar. Se describe la diferencia entre los planes generales, como instrumentos integrales en la ordenación del territorio y los planes de desarrollo, que como su nombre indica completan a los anteriores en un nivel detallado. En cuanto a los planes generales, estudiamos su documentación gráca, sus formas de representación y la información que se quiere transmitir a través del plano. En un último apartado se comenta el objeto de las normas de desarrollo.
TEMA 14. EL SUELO. SU DISTRIBUCIÓN EN EL PLANO
INDICE 1.
Denición.
2.
Clases de Suelo. Su representación. a)
Municipios con planeamiento.
b)
Municipios sin planeamiento.
3.
La localización en el plano del aprovechamiento urbanístico.
4.
El desarrollo del proceso urbanizador.
5.
a)
Urbanización. Trazados.
b)
Aprovechamiento urbanístico.
c)
Edicación. La adquisición de volumen por el plano.
Parámetros más comunes a través de los que se cuantica el aprovechamiento urbanístico. a)
Edicabilidad.
b)
Condiciones de Ordenación.
c)
d)
1)
Ocupación en planta.
2)
Número de alturas.
Otros parámetros: 1)
Volumen edicatorio.
2)
Altura máxima.
3)
Retranqueos.
4)
Densidad edicatoria.
5)
Parcela mínima.
6)
Vuelos.
Otros.
CONTENIDO GENERAL En primer lugar se pasa revista a los tipos de suelo distinguiendo entre los municipios que tienen normativa de planeamiento, y aquellos que no la poseen. La inclusión en el plano de un terreno clasicado como de urbanizable, responde en multitud de ocasiones a cuestiones de índole político o económico. No obstante el trazado ha de responder asimismo a motivos de planicación y viabilidad de la forma de la ciudad, para los que día a día se van imponiendo los cánones de diseño. En segundo lugar se analiza la localización del aprovechamiento urbanístico como resultado de un proceso en el que los propietarios de los terrenos han de adoptar una actitud activa. Analizamos el desarrollo del planeamiento como emplazamiento de usos, desde la distribución del sistema viario y de infraestructuras (urbanización), hasta la ybicación de las cesiones obligatorias, especial alusión al emplazamiento de espacios libres y zonas verdes. En tercero se comentan los distintos parámetros a través de los cuales se cuantica el aprovechamiento urbanístico, distinguiendo en primer lugar la edicabilidad como metros cuadrados máximos a construir, bien sea a través del establecimiento de un parámetro o bien mediante las condiciones de ordenación que le sean aplicables al solar. Por último se analizan el resto de parámetros que matizan y perlan la edicación que puede construirse, como si fuera la solución o conjunto de soluciones de un sistema de inecuaciones.
TEMA 15. LA DISTRIBUCIÓN EN EL PLANO DE LOS USOS. CALIFICACIÓN DEL SUELO.
INDICE 1.
2.
3.
4.
5.
La distribución física del suelo según el planeamiento. a)
Parcela individual
b)
Unidad Básica
c)
Subsector
d)
Sector
La distribución cualitativa. Su disposición en el plano. a)
Niveles de asignación.
b)
Subzona.
c)
Zona.
Usos del suelo. El emplazamiento. a)
Usos genéricos.
b)
Usos básicos.
Limitaciones o deberes de los propietarios en relación con el suelo. a)
Suelo Urbano.
b)
Suelo Urbanizable.
c)
Suelo no urbanizable.
El emplazamiento de las distintas áreas de reparto. a)
6.
Delimitación de las áreas de reparto.
El aprovechamiento tipo. a)
Suelo urbano.
b)
Suelo urbanizable.
CONTENIDO GENERAL •
En este capítulo se dene la metodología de análisis de la distribución del suelo urbano o urbanizable, calicándolo y dándole usos, ambos desde un nivel general a un nivel pormenorizado concluyendo en el nivel detallado.
•
Se inicia el proceso con una distribución física en el que con carácter pedagógico se comienza por el elemento primigenio, la parcela individual, para adicionando pasar por la unidad básica hasta el subsector y el sector. Posteriormente se dotan estos elementos físicos de características cualitativas cual son los usos, deniendo dentro de los subsectores las subzonas y dentro de los sectores las zonas. De acuerdo con las unidades denidas y atendiendo a la desigual atribución de derechos a los propietarios en función en primer lugar del tipo de suelo y a continuación de su uso se analiza el proceso de delimitación de áreas de reparto de cargas y benecios. Por último se analiza el aprovechamiento tipo tanto en suelo urbano como urbanizable, como parámetro que vincula la edicabilidad con los coecientes de uso y localización, convirtiéndose en una unidad susceptible de transferir.
TEMA 16. EL ESTATUS DEL SUELO. TÉCNICAS PARA SU APLICACIÓN
INDICE 1.
El principio de distribución. a)
Técnicas para su efectividad: 1)
La clasicación del suelo.
2)
La zonicación. (Zonning) Los aprovechamientos medio y tipo. La reparcelación.
2.
El aprovechamiento urbanístico. a)
La urbanización.
b)
La cuanticación sobre parcela.
c)
La edicación.
3.
Áreas de reparto y aprovechamiento tipo.
4.
Sistemas de representación.
CONTENIDO GENERAL Estudiamos como cualquier actuación urbanística provoca atribuciones asimétricas a los distintos propietarios. La simple delimitación de un suelo urbanizable genera en los propietarios de esos terrenos una situación de discriminación positiva frente a los propietarios de terrenos clasicados como no urbanizables. Pero aún entre los primeros se producen situaciones desequilibradas en cuanto a la calicación de los terrenos. Claro está que no obtienen las mismas ventajas los propietarios de aquellos calicados como de uso residencial frente a los que se les atribuya por ejemplo un uso industrial. Si analizamos el plano conforme toma volumen, incluso entre los propietarios de uso residencial se producen variaciones entre por ejemplo una edicación compacta en bloque y una edicación unifamiliar aislada. El aprovechamiento, matizado a través de coecientes de uso y de intensidad va dibujando la ciudad y establece las zonas de tránsito. Analizamos esas zonas de tránsito, de forma que no se produzcan rupturas. Claro está que el dinamismo de las ciudades y la variedad de la demanda requiere soluciones que abarcan desde el bloque a la vivienda unifamiliar. Por último se dene el aprovechamiento tipo con el señalamiento de áreas de reparto de cargas y benecios. Este coeciente, por corresponderse con una medida estadística, dene una ciudad homogénea sin posibilidades de variación. La solución consiste en crear zonas en las que al margen del aprovechamiento se denan elementos de planta y volumen como son las condiciones de ordenación.
TEMA 17. EL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA.
INDICE 1.
Introducción.
2.
Concepto y nalidad.
3.
Objetivos especícos.
4.
Determinaciones de carácter general
5.
Determinaciones de carácter particular
6.
Contenido documental. a)
Análisis e interpretación de los planos en los Planes Generales Municipales De Ordenación. 1)
Los planos de información urbanística.
2)
Los planos de ordenación urbanística.
CONTENIDO GENERAL Denidos por la Ley como instrumentos de ordenación integral del territorio, analizamos sus funciones básicas, como son las de establecimiento de los elementos fundamentales de la estructura general adoptada para la ordenación urbanística del mismo, como el nuevo modelo de ciudad se va deniendo sobre plano. A continuación sus objetivos especícos en función del tipo de suelo de que se trate en la clasicación general de suelos urbano, urbanizable y no urbanizable. En cuanto a sus determinaciones estudiamos en primer lugar las de carácter general, como puedan ser las de clasicación y calicación del suelo, delimitación de áreas de reparto, asignación de usos e intensidades, establecimiento de elementos de estructura general y orgánica y dotaciones, En segundo las de carácter particular en función del tipo de suelo de que se trate. De todo ello signicamos su representación y posible puesta en funcionamiento. Por último hacemos un somero análisis de la documentación de los planes generales, con especial alusión a la documentación gráca, y como ejemplo concreto el Plan General de Ordenación Urbana de Granada de 1.985 actualmente vigente, así como a los proyectos de 1.995 y 1.998 que no llegaron a aprobarse. Analizaremos por último la planimetría del PGOU aprobado provisionalmente en abril de 2000 y que actualmente está en exposición pública. En ella se han introducido interesantes novedades de diseño asistido.
TEMA 18. LAS NORMAS SUBSIDIARIAS Y COMPLEMENTARIAS DEL PLANEAMIENTO.
INDICE 1.
Introducción.
2.
Las Normas Complementarias del planeamiento.
3.
Las Normas Subsidiarias. a)
Normas Subsidiarias tipo b) 1)
Análisis e interpretación de los planos en las normas subsidiarias. Los planos de información urbanística. Los planos de ordenación urbanística.
b)
4.
Normas Subsidiarias tipo a)
El Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano.
CONTENIDO GENERAL La posibilidad de que haya territorios donde no exista ningún tipo de Plan o, aún existiendo Plan, éste contenga una serie de lagunas que sea necesario completar, ha sido prevista en la Ley del Suelo a través de las Normas Subsidiarias y Complementarias del Planeamiento. Comenzamos por las segundas que son aquellas que se dictan en ausencia total de plan, seguidas de las normas subsidiarias tipo a que son las establecidas en el nivel provincial para el establecimiento de normativas generales de protección y edicación, aplicables a los municipios que carezcan de planeamiento. Estudiaremos con detalle como decíamos las normas subsidiarias tipo b que son en realidad los planes de aquellos municipios sin entidad suciente como para poseer plan general y que desarrollan en ese nivel idénticas determinaciones. y analizamos su concepto, determinaciones y documentación, con especial referencia a la documentación gráca con especial interés en los planos de información urbanística y de ordenación urbanística. Por último el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano, como inexistencia en realidad de cualquier tipo de plan.
TEMA 19. LOS PLANES DE DESARROLLO.
INDICE 1.
Planes parciales. a)
Planos de ordenación urbanística.
2.
Programas de actuación urbanística.
3.
Planes especiales.
4.
5.
a)
Tipos de planes especiales.
b)
Los P.E.R.I.
c)
Los P.E. de Protección.
Estudios de detalle a)
Establecimiento de alineacione.
b)
Ordenación de volúmenes.
Proyectos de urbanización a)
El sistema viario.
b)
Las redes de infraestructuras.
CONTENIDO GENERAL Hacemos en este tema un recorrido por lo que son planes de desarrollo de planes generales, desde su denición o concepto, objeto, elementos y determinaciones. Se mantienen en el programa de la asignatura los Programas de Actuación Urbanística, con nes pedagógicos, al tener en cuenta que aunque desaparecidos los suelos urbanizables no programados su función de atribución a los mismos de usos e intensidades sigue siendo necesaria en tanto en cuanto no se adapten todos los planes y normas a la legalidad actual. Haremos un recorrido por los planes especiales, como instrumentos de ordenación cualitativa, haciendo especial hincapié en los de reforma interior, por se más interesantes en cuanto a las posibilidades de adaptar el plano de la ciudad existente. Plantearemos unidades de actuación, que permitan aplicar nuevas alineaciones u ordenaciones de volúmenes. Por último analizamos la documentación de cada uno de ellos, haciendo especial hincapié en la documentación gráca de los mismos.
TEMA 20. LOS SISTEMAS DE EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO.
INDICE 1.
Introducción.
2.
Unidades de ejecución. Delimitación.
3.
Sistemas de actuación. a)
4.
El sistema de compensación: 1)
La junta de compensación.
2)
El proyecto de compensación.
b)
El sistema de cooperación.
c)
El sistema de expropiación.
La reparcelación.
CONTENIDO GENERAL La ejecución del planeamiento requiere la intervención de los propietarios sumándose al proceso urbanizador de forma que el resultado del mismo estuviera ligado a la voluntad de aquellos. La normativa dene las unidades de ejecución del planeamiento como aquellas para las que se ha aprobado el planeamiento preciso. Habremos de analizar los distintos procesos para su delimitación. Estudiamos a continuación los sistemas de ejecución del planeamiento según el grado de integración de los distintos propietarios en ese proceso mencionado, desde el sistema de compensación en el que la junta de compensación dene todos los elementos de diseño del planeamiento, y ejecución de urbanización y edicación. El resultado se instrumenta a través del proyecto de compensación. El segundo de los sistemas en estudio implica un menor grado de participación: El Ayuntamiento diseña, dene y ejecuta la urbanización a costa de los propietarios. El instrumento de este sistema será la reparcelación de las ncas y la atribución de las resultantes entre los distintos propietarios. En ambos casos tendrá especial relevancia la documentación gráca en la que se establecen las propiedades originarias y se denen las parcelas resultantes de la compensación o de la reparcelación. Por último el sistema de expropiación que sería el que ante la inactividad de los propietarios adoptase la Administración como forma de ejecutar el planeamiento. En éste la participación de aquellos es nula.
TEMA 21. LOS DEBERES DE EDIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN.
INDICE 1.
2.
El deber de edicación. a)
El registro municipal de solares.
b)
La edicación forzosa.
El deber de conservación. a)
Límites del deber de conservación.
b)
La ruina.
c)
1.
1)
Procedimiento de declaración de ruina.
2)
Resolución.
Ruina Inminente.
CONTENIDO GENERAL Iniciamos el tema con el estudio del deber de edicación para los propietarios de los solares, que pueden llegar a perder todos los derechos relacionados con aprovechamiento y edicación y la inclusión del solar en el registro municipal de solares inedicados. Continuamos aludiendo al deber de conservación como uno de los que atañen a los propietarios de bienes inmuebles y que en la realidad menos se exigen, aún cuando las consecuencias pudieran ser graves para terceros. Analizamos a continuación el estado de ruina cuya denición deviene de la Ley del Suelo y en cuya articulación han tenido gran protagonismo los Ayuntamientos, sobre todo los de las ciudades con núcleos históricos importantes. Se denen tres tipos de los cuales tan sólo dos han tenido aplicación real y que podrían determinarse en función de la economía, en cuanto a las posibilidades de rehabilitar una edicación sin valor arquitectónico en primer lugar, y en función de los décits estructurales que hicieran que una parte importante de la estructura estuviera tan afectada que hiciera necesaria una intervención importante sobre el total de la edicación para su estabilidad por otra. Pasamos a continuación a la descripción del proceso a seguir para la declaración en ruina de un edicio, haciendo un aparte para el caso en que la seguridad pública pueda verse seriamente afectada por una ruina inminente con un proceso abreviado. Por último vemos la estructura del Certicado de Ruina, como documento técnico que sin embargo genera expectativas y puede ser utilizado en juicios sobre arrendamientos urbanos, por la propiedad o por el inquilino.
TEMA 22. EL SUELO NO URBANIZABLE.
INDICE 1.
Aprovechamiento urbanístico en suelo no urbanizable. a)
b)
Los distintos supuestos: 1)
El suelo no urbanizable considerado normal.
2)
El suelo no urbanizable de especial protección.
El riesgo de formación de un núcleo de población.
2.
La parcelación urbanística.
3.
La parcelación ilegal.
CONTENIDO GENERAL Los terrenos clasicados como suelo no urbanizable, no podrán ser destinados a nes distintos del agrícola, forestal, ganadero, cinegético y, en general, de los vinculados a la utilización racional de los recursos naturales, conforme a lo establecido en la legislación urbanística sectorial que los regule. Analizamos someramente como en las transferencias de propiedad, divisiones y segregaciones de terrenos en esta clase de suelo no podrán establecerse fraccionamientos en contra de lo dispuesto en la legislación agraria, o en cualquier otra que les sea aplicable. Se observarán además las siguientes limitaciones en cuanto a su aprobación y al aprovechamiento:
•
Aprobación por los ayuntamientos.
•
Explotaciones agrícolas.
•
Construcciones e instalaciones vinculadas a obras públicas.
•
Aprobación por las Comunidades Autónomas.
•
Edicaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social.
•
Edicios aislados destinados a vivienda familiar.
TEMA 23. DISCIPLINA URBANÍSTICA.
INDICE 1.
La protección de la legalidad urbanística. a)
Medidas. 1)
Ley.
2)
Reglamento.
2.
El derecho sancionador urbanístico.
3.
La infracciones urbanísticas.
4.
Responsabilidades.
CONTENIDO GENERAL El planeamiento es concebido como una forma de ordenación que intente en la medida de lo posible, lesionar el mínimo número de intereses. No obstante su carácter es obligatorio y tanto en la ley como en los propios planes y normas se contienen medidas de protección de esta legalidad que llevan aparejadas: medidas sancionadoras, en previsión de infracciones de una parte y para evitar que estas se cometan por otra, y medidas de restablecimiento de la legalidad por otro Estudiamos en denitiva el hecho de que la conculcación de las prescripciones establecidas por el planeamiento a través del Plan General o las Normas Subsidiarias, o de tipo legal, lleva aparejado un triple efecto. 1.
Restablecimiento del orden infringido, que puede ser:
• •
declarativo, cuando anula o revoca un acto y ejecutivo, al restituir las cosas a su estado anterior a la transgresión.
2.
La imposición de una sanción consecuencia del hecho anterior.
3.
El resarcimiento de los daños y perjuicios derivados de la transgresión.
Analizamos por último los distintos tipos de infracciones urbanísticas y las responsabilidades a que puedan dar lugar, Especial alusión a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y del Suelo, que llegan a considerar responsables además de al redactor del proyecto, a la dirección facultativa e incluso a los colegios profesionales.
TEMA 24. PLANTEAMIENTO ECONÓMICO. ANALISIS DE RENTABILIDAD.
INDICE 1.
Introducción.
2.
Costes derivados de un Proyecto de Inversión. a)
b)
Costes primarios. 1)
Costes primarios de inversión.
2)
Costes primarios de operación.
Costes secundarios. 1)
Costes secundarios cuantitativos.
2)
Costes secundarios cualitativos.
3.
Benecios derivados de un Proyecto de Inversión.
4.
Análisis de Rentabilidad. a)
El Análisis CosteBenecio. Rentabilidad nanciera y económica.
b)
Actualización de ujos monetarios.
c)
Indicadores de rentabilidad.
d)
e)
1)
Valor Actualizado Neto.
2)
Relación BenecioCoste.
3)
Tasa Interna de Retorno.
4)
Periodo de Recuperación del Capital.
5)
Uso de los distintos indicadores.
Otros aspectos del Análisis Coste-Benecio. 1)
Periodo de evaluación.
2)
Tratamiento de la inación. Tasa de actualización.
3)
Precios Sombra.
El Análisis en Condiciones de Incertidumbre.
CONTENIDO GENERAL 1.
Se analizan los benecios y los costes, de carácter primario y secundario, que produce la inversión en un proyecto, tanto desde el punto de vista de la propiedad como de la colectividad.
2.
Dentro de los costes primarios se analizan independientemente los de inversión, de los de operación y entre los costes secundarios se distinguen los que tienen carácter cuantitativo, de los puramente cualitativos.
3.
Después se plantea el análisis de rentabilidad del proyecto, desde el punto de vista nanciero, y económico social.
4.
Para ello se pasa revista a la metodología del Análisis Coste-Benecio, enumerando los distintos indicadores de rentabilidad, haciendo notar la dicultad que posee la aplicación de este análisis a los proyectos de inversión pública, debido al problema que supone pasar, a términos monetarios, costes y benecios de carácter no monetario; a la necesidad de introducir precios sombra que reejen los costes de oportunidad y a la imposibilidad de tener en cuenta los costes y benecios no cuantitativos.
5.
Por último se pasa revista a los elementos que introducen incertidumbre en la evaluación, no sólo en los proyectos de propiedad pública, sino también en los de carácter privado, analizando los procedimientos existentes para paliar dicha incertidumbre en los costes.