Tema 7: la memoria humana

Tema 7: la memoria humana 1. Definición Es una función del cerebro que permite almacenar, codificar y recuperar la información. Los recuerdos son co

5 downloads 248 Views 3MB Size

Recommend Stories


TEMA 2: LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA HUMANA
TEMA 2: LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA HUMANA. 1.- Genética humana. 2.- Conceptos fundamentales de genética. 3.- Las leyes de Mendel. 3.1.- Primera l

Tema 7: La corteza terrestre
Tema 7: La corteza terrestre. Autora: Lucía B. Franco Curso: 1ºE Profesor: Diego Navarro Índice: *Explicar y poner ejemplos de los tres tipos de ro

Story Transcript

Tema 7: la memoria humana

1. Definición Es una función del cerebro que permite almacenar, codificar y recuperar la información. Los recuerdos son conexiones sinápticas más o menos (en función del plazo de la memoria) permanentes. El hipocampo está estrechamente relacionado con la memoria, aunque no hay un único lugar para ella. No se sabe con precisión, pero se calcula que tenemos capacidad para almacenar entre 1 y 10 Terabytes de datos.

Necesaria para el aprendizaje, el pensamiento, y la identidad personal. Imposible vivir sin ella, es un componente fundamental de la adaptación al medio No es un sistema único: tiene varios niveles o sistemas interconectados, (sensorial, corto plazo, largo plazo) cada uno con un propósito La memoria no es fiel: puede cambiar los recuerdos. Tiene cierta autonomía: no siempre obedece, y a veces trabaja sola.

Hermann Ebbinghaus (1850-1909) es considerado el primero que investigó científicamente la memoria humana. Formuló la curva del olvido: en unos días o semanas (depende de la intensidad del recuerdo) se olvida la mitad de lo aprendido, si no se repasa. La curva baja rápidamente Al consolidarse el recuerdo, los repasos pueden para contenidos sin sentido, espaciarse más en el tiempo. pero es casi plana para experiencias traumáticas

La velocidad con la que olvidamos depende de diversos factores: la dificultad de la materia (p.ej., si es absurdo o tiene sentido), su representación (con alguna regla mnemotécnica o no), y factores fisiológicos (el estrés, sueño…) La memoria es muy parecida en todos, y no depende del CI para su funcionamiento.

Ej.: cuando se aprende una palabra extranjera, la mayoría de las personas necesitan repetirla antes de 10 días para garantizar una probabilidad de retentiva del 95%. El segundo repaso puede hacerse antes de 25 días. Después de varios repasos, si el material ha sido comprendido por el individuo, los intervalos pueden ser de años. Para una retentiva (casi) perfecta, al principio los repasos se realizan durante varios días, luego con semanas e incluso años de diferencia. Método de Repaso de las Fichas de Estudio(Autor: Sebastian Leitner) Materiales: Fichas o tarjetas en las que se anota la pregunta en una cara y la respuesta en la otra; Cajas (o montículos) en las que introducir las fichas según se dan las respuestas Método Con 3 cajas, en la primera tendrías las preguntas en las que siempre fallas y en la última las que más aciertas. Las preguntas de la primera caja las repasas todos los días, las de la segunda caja cada dos días y las de la tercera caja cada semana. Coges la primera ficha de estudio en la primera caja y lees la pregunta, respondes y, si la respuesta es correcta, pasas la ficha de estudio a la segunda caja. Si es incorrecta, dejas la ficha en la primera caja. Cuando te toca repasar las fichas de estudio de la segunda caja (cada dos días), coges la primera pregunta y, si la aciertas, pasas la ficha de estudio a la tercera caja. Si fallas, la devuelves a la primera caja. Cuando te toca repasar las fichas de estudio de la tercera caja (cada 7 días, siguiendo el ejemplo), coges la primera pregunta y, si la aciertas, la colocas detrás de la última ficha en esa misma caja. Si fallas, la devuelves a la primera caja.

2. Los procesos básicos de la memoria. La memoria tiene 3 funciones básicas: recoge información (codificación), la organiza (almacenamiento) y la recupera (recuperación).

Para la codificación es muy importante la atención prestada a los estímulos y su intensidad.

El almacenamiento de los datos se organiza mediante esquemas estructurados por el significado de los recuerdos: nuestra memoria es semántica, no espacial (ordenadores)

La recuperación de los datos se desencadena en función de los significados de los recuerdos, que se implican unos a otros.

4. Creencias falsas sobre la memoria. “La memoria es un órgano” La memoria no es un órgano, ni reside sólo en una sola zona del cerebro. Es un conjunto de funciones. “La memoria es un almacén: se encuentra en ella lo que se guarda” La memoria distorsiona los recuerdos, e incluso los inventa. Es un proceso activo y creativo. “Hay personas que tienen mala memoria” No se nace con buena o mala memoria, sino que se la ejercita o no. “Tengo memoria fotográfica”

Imposible, porque la memoria selecciona los detalles de los recuerdos, los cambia e incluso los distorsiona. Sólo puede ser parcialmente verdad para unos segundos. “La memoria se pierde con la edad”

No necesariamente. La debilita más el poco uso, o el uso inadecuado.

“Guardar muchos recuerdos trastorna la mente” No es cierto, la memoria humana es ilimitada, o capaz de albergar más datos de los que necesitaremos nunca.

“Sólo utilizamos un 10% de nuestra memoria, o de nuestro cerebro” Nunca ha sido demostrada esta afirmación, que es la típica falacia de la entidad inobservable. 5. Teoría multialmacén de la memoria (Atkinson y Shiffrin (1968). Afirma que existen tres tipos de memoria, en función del tiempo que guardan los recuerdos: Memoria sensorial (MS), memoria a corto plazo (MCP), y memoria a largo plazo (MLG). No son compartimentos estancos: hay trasvase de información entre ellas 5.1. Memoria sensorial (MS) Registra la información sensible que proviene del exterior (imágenes, olores, texturas…) poco tiempo (1 segundo), el suficiente para transmitirla a la MCP. Procesa muchos datos a la vez (suele decirse que es ilimitada), pero durante muy poco tiempo. Las más estudiadas son la icónica (imágenes), y la ecoica (sonidos). Sirve para adaptarse al entorno en el momento presente. Es automática, no puede controlarse conscientemente.

5.2. Memoria a corto plazo (MCP) o “de trabajo” Capacidad limitada, sus recuerdos se alteran fácilmente por nuevas experiencias (fenómeno “¿Qué venía yo a buscar?”). La información se almacena por poco tiempo (unos minutos máximo, aunque su duración es flexible) La información de la MCP se olvida si no hay repeticiones breves espaciadas en el tiempo. Sirve de apoyo en el aprendizaje, para la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas. Por sus limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento, aunque esto puede modificarse con la costumbre (estudiar escuchando música, o entre gente que habla) Si no se hace algún esfuerzo por retenerla (repeticiones), la información desparecerá.

5.3. Memoria a largo plazo (MLP) Es a lo que nos solemos referir cuando hablamos de la memoria: aquí hay recuerdos permanentes. Ejs.: nuestros conocimientos del mundo, nuestra biografía, el lenguaje, los significados de los conceptos…. Organización semántica (los recuerdos tiran unos de otros por su significado) y visual (se enlazan si hubo proximidad al percibirlos). Su capacidad es ilimitada, y los recuerdos pueden ser permanentes (más que olvido, hay dificultad en la recuperación: fenómeno “en la punta de la lengua”) Hay varios tipos de memoria a largo plazo: declarativa, procedimental, episódica, semántica, explícita e implícita. No hay acuerdo total en estas clasificaciones. A) La MLP declarativa o semántica consiste en saber qué es algo: almacena información y conocimientos (el rostro de alguien, cuánto mide el ecuador terrestre…). B) La MLP procedimental sirve para saber cómo hacer algo, aunque incluso no sepamos explicarlo sin hacerlo (una receta, montar en bici). Se adquiere con la experiencia, y suele ser automática su reproducción.

C) La MLP episódica es autobiográfica: recuerda sucesos de nuestra vida (juegos de la infancia, regalos de cumpleaños…) ordenados temporalmente. Es la que más a menudo se borra en la amnesia. Las diferentes MLP pueden ser explícitas si se usan intencionadamente (aprenderse un conjunto de datos) o implícitas si se activan solas (saber hacer algo porque se hace a menudo). 6. Teoría de los niveles de procesamiento de la información (Craik y Robert, 1972). Es una teoría alternativa al modelo multialmacén. Sólo hay una memoria, la diferencia está en cómo se procesa la información. Hay tres niveles de procesamiento: superficial, intermedio y profundo, en función del interés que se ponga en la tarea y de las repeticiones de la misma.

Para el nivel superficial el olvido es generalizado, para el profundo muy difícil.

7. El recuerdo. La memoria suele reelaborarlos en el momento de la recuperación. Los factores que influyen en el recuerdo son: - Significatividad emocional del recuerdo (para bien o para mal): la indiferencia no lo facilita. - El recuerdo es más fácil si estamos en el contexto donde ocurrió el aprendizaje. - El estado de ánimo influye mucho en el recuerdo: si estamos decaídos perdemos interés por el entorno. - La propia memoria a veces rellena los huecos: es posible que un recuerdo sea falso. El Síndrome del Falso Recuerdo ha motivado que padres acusados falsamente de abusos sexuales crearan la FMSF: Fundación para el Síndrome de Falso Recuerdo, www.fmsfonline.com. La huella física del recuerdo se denomina engrama, y su hallazgo claro aún está por conseguirse. Escribe el nombre de una ciudad y un país para cada letra del alfabeto: A________ B________ C_________ D________ E__________ F________ G_______ H________ I________ J__________ K________ L__________ M_______ N_______ O________ P________ Q_________ R_________ S__________ T________ U_______ V________ X________ Y_________ Z_________

8. El olvido

" El rencor hiere menos que el olvido" Julio Jaramillo

El olvido normal permanente se debe al debilitamiento de conexiones sinápticas. El olvido es necesario para vivir: economía de recursos en el cerebro y adaptación a la vida personal. La buena salud de la memoria depende del olvido. Otras causas del olvido: - Lesión cerebral: Alzheimer, amnesia, síndrome de Korsakoff - Represión: según el psicoanálisis, encubrimos lo que nos puede hacer daño. - Interferencia de conocimientos: la persona necesita almacenar conocimientos parecidos pero diferentes (aprender dos idiomas a la vez). - Falta de procesamiento: no se prestó demasiada atención la información. - Contexto inadecuado: no recuperamos la información porque ha cambiado algo en nuestra situación (la conversación que tuvimos anoche con alguien) Muchos recuerdos no desaparecen del todo: si recordamos que hemos olvidado algo, ese algo está ahí.

9. Reglas mnemotécnicas. Son reglas de ayuda a la memorización que se basan en estos principios generales de la mnemotecnia: A) La atención ayuda a fijar los contenidos con más solidez. B) Si los contenidos tienen sentido, se recuerdan mejor (el pin de la tarjeta, una contraseña) C) La Organización ayuda a asimilar un contenido (un tema bien esquematizado se recuerda mejor, puede repasarse sólo el índice) D) La asociación de lo nuevo con algo conocido ayuda: el mapa de Italia es una bota) - Buscarle una rima al contenido: Mi Vecina Tiene Muchas Joyas, Solo Una No Presta (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el Plutón) El verbo “echar” lo primero que echa es la hache. - Asociarlos con lugares conocidos: Si hay que dar una conferencia, asimilar cada parte del discurso a una zona de la estancia.

- Asociarlos con una imagen: “Los cuernos de la vaca hacen una v” (para diferenciarla de “baca”)

- Asociarlos con una frase o historieta: PRO METo a ANA ver la TELE. (Las fases de la mitosis: Profase, metafase, anafase y telofase) “Eurípides no me Sofocles que te Esquilo” “Deja la h de ayer para hoy”

- Asociarlos a un objeto próximo: Los nudillos del puño cerrado representan los meses de 31 días, y los espacios entre nudillos los meses de 30 días o menos, por febrero. (Al volver hay que repetir nudillo).

10. Alteraciones de la memoria

10.1. Alteraciones no patológicas. - Distracción: por estar preocupado en otras cuestiones y no atender a lo que hacemos. - Bloqueo: búsqueda frustrada de información que tenemos: Al presentar a alguien, se nos olvida su nombre. - Atribución errónea: asignar un recuerdo a la fuente equivocada (ej.: un testimonio erróneo en un juicio) - Sugestionabilidad: Tendencia a incorporar recuerdos falsos (ej.: ante la pregunta a muchos visitantes de Disneyword de si habían visto a Bugs Bunny, muchos decían que sí) - Propensión: influencia de nuestro estado actual sobre nuestros recuerdos: podemos modificarlos para que encajen con nuestra vida actual (personas que son felices hoy y fueron infelices en el pasado, tienden a recordar el pasado como una época feliz, o a la inversa). - Persistencia: Recordar sucesos que preferiríamos olvidar, pero no podemos (sucesos desagradables, o la canción del verano). - Déjà vu o paramnesia: sensación de haber vivido ya algo. Su causa no está clara. Es un fenómeno muy frecuente (60-70% lo han tenido). Ansiedad, epilepsia y esquizofrenia aumentan la frecuencia, lo cual apunta a causas neurológicas.

10.2. Alteraciones patológicas de la memoria A) Prosopagnosia: incapacidad para recordar los rostros de las personas: deben hablar o hacer algo para reconocerlos. Los pacientes no recuerdan la ubicación de los órganos en el rostro. No reconocen gestos ni emociones. Causa somática. Primer caso clínico: un soldado alemán de la IIGM herido en la cabeza era incapaz de recordar los rostros.

Gran interés actual debido a su incidencia en la IA (conseguir que las máquinas reconozcan rostros) B) Hipermnesia: Hiperactividad de la memoria. Los sujetos se acuerdan sin esfuerzo de una cantidad enorme de datos. Frecuente sujetos delirantes, aunque a veces aparece no asociada a otros trastornos, aunque dificulta la abstracción (los individuos se fijan demasiado en lo concreto) Tienen problemas para seleccionar la información (no saben recomendar un libro, los recuerdan todos) Es normal la hipermnesia temporal, ligada a algún suceso traumático.

Brad Williams:”The Human Google”

C) Amnesia: pérdida total o parcial de la memoria. Causas orgánicas (lesiones, medicación…) o psicológicas (traumas…) Puede ser permanente (hasta su cura, si la tiene) o transitoria (episodios aislados). C1) Según orden cronológico: anterógrada, retrógrada y total

Amnesia anterógrada o de fijación. Incapacidad para adquirir nueva información desde un suceso (lesión o trauma). Lo anterior permanece intacto. Ejs.: Síndrome de Korsakoff, Alzheimer.

Amnesia retrógrada Se olvida lo anterior al suceso traumático (¿Quién soy?). Más difícil recordar lo más cercano al suceso. Amnesia total Muy poco frecuente. Afecta al antes y al después del suceso. C2) Según su causa: varios tipos

- Amnesia psicógena o disociativa: víctimas de violaciones, abusos, torturas, asaltos… pueden olvidar el suceso y los momentos previos y posteriores por un tiempo - Demencia senil: declive de las funciones cognitivas por la edad. 10-15% mayores de 65 años.

- Amnesias funcionales: El estrés, la ansiedad y las emociones negativas pueden afectar a la memoria (quedarse en blanco en un examen, miedo escénico de un actor…). Es normal y momentáneo.

Test de memoria Test de buscar parejas Juegos de memoria Juegos memoria -2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.