Story Transcript
Codo Barrasl ,te¡ t- 3
.r 2
N.OR. ALEPH 10188 'l9 W R. Bib . 5318 Signa!. ~lcr.- yO AlcT ,o
AUMENTO DE LA BIODISPONIBILIDAD DE LOS HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS EN UN SUELO RICO EN ARCILLA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ELECTROCINÉTICAS
TRABAJO REALIZADO DURANTE EL XL CURSO INTERNACIONAL DE EDAFOLOGIA y BIOLOGIA VEGETAL
z
JaSE LUIS NIQUI ARROYO (Licenciado en Ciencias Químicas)
SEVILLA:!
~. .,....= .,'"519 '" ~ m ~ ~~ CSlC ...'"
~
.1'0 S NA TU ~.¡:-
BIBLIOTECA
U
~
M/CI-40 2003
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DE SEVILLA
JULIO DE 2003
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. José Julio Ortega Calvo, por su acogida, valiosa ayuda prestada desde el principio y por su acertada labor de dirección, ayuda y asesoramiento en la elaboración de este proyecto, así como por sus consejos y conocimientos transmitidos . Al Dr. Luis Clemente, coordinador del Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal por facilitarme el acceso a este curso. A mis compañeros de laboratorio, Marisa, Patricia y César por la ayuda y amistad que me brindaron en todo momento, y en especial a Rosa por la colaboración prestada en algunos de los resultados presentados en este trabajo.
IN DICE
I.INTRODUCCION
1
1. Recuperación de suelos: tecnologías y problemática
4
2. Biorrecuperación de suelos contam inados
4
2.1 Limitaciones de la biorrecuperación
6
2.2 Requisitos biológicos para la biorrecuperación
7
2.3 Factores que afectan a la biorrecuperación de HPAs
9
2.4 Integración con otras tecnologías
10
3. Fundamentos de la electrorremediación
10
3.1 Fenómenos de transporte electrocinéticos
12
3.2 Perspectivas para el futuro
13
II. OBJETIVOS
14
III. MATERIALES Y METODOS
16
1. Reactivos
17
2. Suelo
17
3. Bacterias, medios y condiciones de cu ltivo
18
3.1 Preparación de los inóculos 4. Experimentos de biodegradación en fase sólida
18
19
4.1 Medida de la producción de CO 2
19
4 .2 Análisis por cromatografía líquida
20
S. Experimento de biodegradación en fangos
20
5.1 Medida de la producción de CO 2
20
5.2 Análisis por cromatografía líquida
21
6. Experimentos de electrorrecuperación
21
6.1 Diseño de la celda experimental
21
6.2 Tratamiento de las muestras
22
6.3 Ensayos inoculados
23
IV. RESULTADOS y DISCUSION 1. Biodegradación en fase sólida 1.1 Con adición de sustrato marcado
24 25 25
1.1.1 Porcentajes de mineralización
25
1.1.2 Final extents y rates máximos
26
1.2 Análisis por cromatografía líquida
2. Biodegradación en fangos 2.1 Con adición de sustrato marcado
27
28 28
2.1.1 Porcentajes de mineralización
28
2.1.2 Final extents y rates máximos
29
2.2 Análisis por cromatografía líquida
3 . Ensayos de biorrecuperación electrocinética
30
31
3.1 Biodegradación
31
3.2 Control pH
34
3.3 Diagramas de potenciales
34
S:lNOlsn1:>NO:> '1\
SE
VI::IVlI9011919 '11\
ot>
NOI~~naO~.LNI
"1
Sólo en el Reino Unido, 200 años de era industrial han conducido a la aparición de unos 200000 emplazamientos contaminados . De ellos, alrededor de un 60 % lo están por una mezcla de metales pesados y productos orgánicos [Maini et al., 2000]. En Estados Unidos, la EPA estima que el 40% de los 750000 depósitos subterráneos
almacenamiento
de
existentes,
la
mayoría
destinados
a
hidrocarburos, presentan fugas. Por otro lado, los accidentes producidos durante el transporte
o
manipulación
concentraciones
de
de
contaminante
productos que
químicos
afectan
a
han
generado
extensiones
altas
relativamente
pequeñas de terreno [Eweiss et al., 1999]. Esta situación se puede hacer extensible a otros muchos países industrializados. La necesidad de recuperar estos suelos para otros usos, un mayor conocimiento sobre los efectos que una larga exposición a así como el peligro de que los contaminantes
esos productos pueda ocasionar,
puedan infiltrarse a través del terreno y degradar los acuíferos, ha obligado a muchos gobiernos, en su mayor parte de países europeos, a elaborar medidas que salvaguarden estos medios de nuevas agresiones, y al mismo tiempo fomenten el desarrollo de tecnologías que permitan su recuperación, y por tanto su reutilización, con total garantía para la salud pública.
La lista de compuestos a considerar, tanto inorgánicos como orgánicos, es prácticamente interminable,
pero dentro de estos últimos,
los hidrocarburos
policíclicos aromáticos (HPAs) se han convertido en un objetivo prioritario, debido a su frecuente aparición en suelos ya su marcada toxicidad y carácter carcinogénico.
PAH
Wood-prescrvin"
Surfa.cc-soil Naphthalme I-Methyl naphlha~ 2-Methyl naphtharene 2.6-Dimethyl naphttlalene 2.3-Dimeth)'1 napnthalene Acenaphthalenc Acenaptuhene Fluorene Phenanthrenc Anthractne 2.Mcthyl anchracene Fluoranthenc
I I I
2 I
5 1 3 11 10
Sut.oil
392'
1452
623 296 168 49 1368 1792 4434 J031 lI6 1629
. BcnZO :ni"""
~
o e
900
~
•
1
./
Contaminación original
• • • • • •
800
Q)
e
ro ~
700
O ::J
¡¡:
600 CELDAA
C>
E
500 400 2
4
6
8
10
14
12
Distancia al ánodo (cm)
FIG 13 . Degradación de fluoranteno durante la electrorrecuperación
XL Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal
Resultados y discusión 33
3.2 Control del pH Se tomaron también muestras de suelo para determinar los valores de pH una vez finalizado el tratamiento de electrorrecuperación y comproba r que no se habían producido mod ificaciones importantes que pudie ran resultar perjudiciales para la activ idad de las bacterias. El valor de pH medido en el sue lo sin t ratar fué de 8.56
Para la determinación del pH, se dispersaron submuestras de suelo en el volumen de agua destilada necesario para alcanzar una re lación 1: 5. Se procedió entonces a la agitació n enérgica de la suspensión durante 7 minutos . Después de un reposo de 5 horas se volvió a agitar intensamente durante 1-2 minutos. Sin dejar decantar el suelo se midió el pH usando un pH-metro CRISON Basic 20 . Como se ap recia en la tab la, no se registraron variaciones significativas en el pH del sue lo, con respecto a su valor inicial.
Mue~ ..JL ~ión Ce lda A
IL
A
~--,r
B
8.34
JI
C
ce~1
ji
B
-
8.54
9.13
A
C
pH
8.34 8.54
~L:
8.43
Tabla IV . Valores de pH del suelo tras el tratamiento de electrorrecuperación
3.3 Diagramas de potenciales
A lo largo del experimento se realizaron medidas periódicas de las caídas de potencial.
Estas
medidas sirven para comprobar cómo es de homogéneo el
potencial ap licado a las celdas.
XL Curso Internacional de Edafología y Biol ogía Vegetal
Resultad os y discusión 34
•
•
11.6 10.5
•
•
•
9.1
7.7
5.6
• 4.1
•
•
•
2.6
1.5
0.4
Cátodo
Anodo
·0
1;.3
•
•
•
•
•
•
•
11.1
9.8
7.8
5.3
3.8
2.4
1.3
0.1
1¡.1
1~.2
9.1
7/
5.7
4.1
~5
1.4
C:¡.6
12.9
FIG 14 . Perfil de potenciales para la celda A
•
•
12.3 11.1
•
•
•
9.6
7.7
4 .9
• 3.2
•
•
1.4
0.7
Anodo
Cátodo
O·
•
·
14.84 14 .2 12.9
114 1P
•
•
•
•
•
10.3 7.8
4.9
3.0
1.4
0.6
7.2
4.7
~9
\5
C:¡.5
9.1
•
·0
•
FIG 15 . Perfil de potenciales para la celda B
XL Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal
Resultados y discusión 35
16 14 12
"'
10
~
8
o
:¡:¡ (5
'"
';0 ~
(5
6
>
4 2 O O
5
10
15
20
15
20
Distancia al ánodo (cm)
14 12
"' o :E o
~ .~
'"
10 8
6
~
(5
>
4 2 O O
5
10 Distancia al ánodo (cm)
FIG 16 . Potenciales de la celda A (arriba) y B (abaja)
Como se observa en los diagramas (FIG 14 Y 15), para una distancia dada al ánodo, el potencial es muy sim il ar para cua lquier punto de la celda situado a esa distancia,
lo cual
impl ica
que el sistema diseñado se comporta de forma
monodimensional. Esto favo rece una limpieza más homogenea del suelo, al evitar la aparición de zonas muertas o menos afectadas po r el campo eléctrico que otras . La alta linea lidad del potencia l con respecto a la distancia que se aprecia en la FIG
XL Cu rso Internacional de Edafología y Biología Vegetal
Resu ltados y discusión 36
16 evidencia que la resistencia eléctrica es bastante uniforme en todo el suelo. En las cercanías del ánodo, la generación de hidrogeniones, de alta movilidad, podría ser la causa de una mayor disminución de la resistencia en esa zona y de una cierta pérdida de la linealidad.
XL Cu rso In ternaciona l de Edafología y Bi ología Vegeta l
Resu ltad os y discusión 37
S3NOlsnl~NO~
"A
1.
Un simple ajuste de humedad y una relativa aireación durante la
manipulación bastan para poner de manifiesto la existencia de una comunidad bacteriana capaz de degradar, aunque de forma lenta, los hidrocarburos policíclicos aromáticos objeto de este estudio.
2.
Cuando
se
dan
condiciones
mucho
más
favorables
para
la
biodegradación, como adición de nutrientes, agitación e inoculación con cultivos enriquecidos de especies con demostrada eficacia en metabolizar este tipo de sustratos, se observa un aumento considerable tanto en la extensión final como en la cinética del proceso (de 180 a 45 días). Los resultados reflejan la existencia de una elevada fracción, alrededor del 90% del contenido inicial, altamente disponible para la degradación bacteriana.
3.
A pesar de una reducción considerable en las cantidades iniciales de
contaminante, en ambos casos persiste en el suelo una fracción residual resistente a la biodegradación, que resulta inaccesible para las bacterias. Esta fracción supone, hoy por hoy, un obstáculo insalvable para las técnicas basadas en la biorrecuperación.
4.
Los resultados sugieren que el uso de la electrorrecuperación de
forma conjunta con la biorrecuperación puede ser una alternativa razonable para el tratamiento de este tipo de compuestos en suelos de muy baja conductividad hidráulica. El efecto beneficioso observado puede ser explicado en base a diferentes causas: una disminución del espesor de la capa límite entorno a las partículas del suelo, lo cual se traduciría en una mayor transferencia de soluto a la fase acuosa, un mayor aporte de nutrientes y oxígeno al suelo, gracias al flujo electroosmótico inducido o un aumento de temperatura que potenciaría la actividad de la población bacteriana
XL Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal
Conclusiones 39
V'1.:IV'~E>OI1818
"A
Acar, V.B. Y Alshawabkeh, A.N., (1993). Principies of electrokinetic remediation. Environmental Science & Technology 27, 2638- 2647
Alexander, M. (1995). Biodegradation and bioremediation . Academic Press,
San
Diego, CA.
Alshawabkeh, A.N., Veung, A.T. y Bricka, M.R., (1999). Practical aspects of insi tu electrokinetic extraction. Journal of Environmental engineering, January 1999, 27 - 35
Breedveld, G.D. Y Karlsen, D.A., (2000) . Estimating the availability of polycyclic aromatic hydrocarbons for bioremediation of creosote contaminated soils. Applied Microbiology & Biotechnology 54, 255-261
DeFlaun, M.F. Y eondee, e.w., (1997). Electrokinetic transport of bacteria. Journal of Hazardous Materials 55, 263- 277
Electorowicz, M. Y lu, L. (2001). Removal of PAH using electrokinetic transport of biosurfactants in clayey soil. 3,d Symposium and status report on electrokinetic remediation (EREM 2001, Karlsruhe) .
García Herruzo, F., Rodriguez Maroto, 1.M., García Delgado, R.A., Gómez Lahoz,
e.
y
Vereda
Alonso,
e.
(2000).
Limpieza
de
suelos
por
electrodescontaminación. (1) Fundamentos y aspectos básicos. Ingeniería Química, Junio 2000, 215-220
Ho, S.A., Sheridan, P.W., Athmer, e.l., Heitkamp, M.A., Brackin, 1.M., Weber,
D.
y
Brodsky,
P.H.,
(1995).
Integrated
in
situ
soil
remediation
technology: The Lasagna process. Environmental Science & Technology 29, 25282534
Kim. l., Lee, K., (1999). Effects of electric field directions on surfactant enhanced electrokinetic
remediation
of
diesel-contaminated
sand
column.
Journal
of
Environmental & Science Health 34, 863-877
Ko,
s.a.,
Schlautman, M.A. y earraway, E.R. (2000). Cyclodextrin-enhanced
electrokinetic removal of phenanthrene from a model clay soil. Environmental Science & Technology 34, 1535- 1541
XL Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal
Bibliografía 41
Lageman,
R.,
Pool, W.
(2001). Thirteen years electro-reclamation
in The
Netherlands. 3,d Symposium and status report on electrokinetic remediation (EREM 2001, Karlsruhe) .
Li, Z., Yu, J.W. y Neretnieks, l. , (1998) . Electroremediation : Removal of heavy metals from soils by using cation selective membrane. Environmental Science & Technology 32, 394- 397
Maini, G., Sharman, A.K., Sunderland, G., Knowles, C.J. y Jackman, S. A., (2000). An integrated method incorporating sulfur-oxidizing bacteria to enhance removal of copper from contaminated soil. Environmental Science & Technology 34, 1081- 1087
Maliszewska-Kordybach,
B.,
(2000) .
Polycyclic
aromatic
hydrocarbons
in
agroecosystems - example of Poland. Polycyclic aromatic compounds 21, 287-295
Mueller, J.G., Chapman, P.J. y Pritchard, P.H. (1989). Creosote-contaminated sites. Environmental Science & Technology 23, 1197- 1201
Niqui
Arroyo,
J.L.,
Bueno
Montes,
M.
y
Ortega
Calvo,
J.J.
(2003) .
Bioavailability of polycyclic aromatic hydrocarbons in clay-rich, creosote polluted soils. 8 a International FZK/TNO Conference on Contaminated Soil (CONSOIL) . 1216 Mayo 2003 , Gante, Bélgica
Norris, R.O., Y colaboradores (1994).
Handbook of bioremediation.
Lewis
Publishers, Boca Raton, Florida
Ortega-Calvo, J. J., Lahlou, M. y Saiz-Jimenez, C., (1997). Effect of organic matter and clays on the biodegradation of phenanthrene in soils . International biodeterioration & biodegradation 40, 101-106
Park, K.S., Sims, R.C., Oupont, R.R., Ooucette, W.J. y Matthews, J.E., (1990). Fate of PAH compounds in two soil types: influence of volatilization, abiotic 1055
and biological activity. Environmental Toxicology and Chemistry 9, 187- 195
XL Curso Interna cional de Edafología y Bi ología Veg etal
Bibliografía 42
Pinto, L.l. Y Moore, M.M., (2000) . Release of polycyclic aromatic hydrocarbons from
contaminated
soils by surfactant and
remediation
of this effluent by
Penicillium spp. Environmental Toxicology and Chemistry 19, 1741- 148
Probstein, R.F., Edwin Hicks, R., (1993) . Removal of contaminants from soils by electric fields . Science, 260, 498- 503
Rehm, H.l., Reed, G., Pühler, A., Stadler, P., (2000). Biotechnology, volume llb; Environmental processes II (2000). Wiley- VCH, Weinheim, Alemania
Shapiro, A.P., Probstein, R.F., (1993). Removal of contaminants from saturated clay by electroosmosis. Environmental Science & Technology 27, 283- 291
Seno, T., Shiba, S. y Hirata, Y., (2001). Removal of heavy metals from sludge of Sanaru-Lake by electrokinetics. 3,d Symposium and status report on electrokinetic remediation (EREM 2001, Karlsruhe).
Steger,
H.,
Zorn,
tetrachloroethylene Symposium
and
R., from
status
Haus,
R.
fine-grained report
on
y
Czurda,
soils
by
K.
(2001).
electrokinetic
electrokinetic
remediation
Removal
of
processes.
3,d
(EREM
2001,
Karlsruhe).
Tang, l., Carroquino, M.l., Robertson, B.K. y Alexander, M., (1998). Combined effect of sequestration and bioremediation in reducing the bioavailability of polycyclic aromatic hydrocarbons in soil. Environmental Science & Technology 32, 3586- 3590
Virkutyte, l., Sillanpaa, M. y Latostenmaa, P., (2002). Electrokinetic soil remediation - critical overview. The Science of Total Environment 289, 97-121
White, l.C., Alexander, M., (1996). Reduced biodegradability of desorptionresistant fractions of polycyclic aromatic hydrocarbons in soil and aquifer solids. Environmental Toxicology and Chemistry 15, 1973- 1978
Wilson, S.C. y lones, K., (1993). Bioremediation of soil contaminated with polynuclear aromatic hydrocarbons (PAHs): A rewiew. Environmental Pollution 81, 229-249
XL Curso Internacio nal de Edafología y Biología Vegetal
Bibliografía 43
Yang, J.W., Park, J.Y., Lee, H.H. y Cho, H.J., (2001). Surfactant-enhanced electrokinetic remediation of soil contaminated with hydrocarbons. 3,d Symposium and status report on electrokinetic remediation (EREM 2001, Karlsruhe).
XL Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal
Bibliografía 44