TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Autora: Dra. Alicia Mónica Russo 1

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE 1 TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRA

0 downloads 99 Views 187KB Size

Recommend Stories


AUTORA: Dra. Pilar Sabín
Mieloma múltiple Wednesday, 20 March 2013 15:45 AUTORA: Dra. Pilar Sabín El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de unas células de la médula

AUTORA: Dra. Isabel Mª Bover Barceló
Cáncer de cérvix Martes, 04 de Agosto de 2015 13:29 AUTORA: Dra. Isabel Mª Bover Barceló El cérvix o cuello uterino es la parte inferior, estrecha,

Story Transcript

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

1

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Autora: Dra. Alicia Mónica Russo

1

GENERALIDADES Teniendo en cuenta el DSMIV, las características esenciales en el estrés postraumático son la aparición de síntomas que se deben a la: EXPOSICIÓN A UN ACONTECIMIENTO ESTRESANTE Y EXTREMADAMENTE TRAUMÁTICO. El individuo se siente envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física, el individuo es testigo de un acontecimiento donde se producen muertes, o el individuo conoce a través de un familiar o cualquier otra persona cercana acontecimientos que implican muertes inesperadas o violentas, daño serio o peligro de muerte o heridas graves. La respuesta del sujeto a este acontecimiento incluye temor, desesperanza y horrores intensos (en los niños, comportamiento desestructurado o agitado). El cuadro secundario a la exposición al trauma incluye la presencia de la reexperimentación persistente del acontecimiento traumático, de evitación de los estímulos asociados a él y embotamiento de la capacidad de respuesta del individuo y de síntomas de activación. La duración de síntomas completo debe ser de un mes, provocando un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Los acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés Postraumático se incluyen: ● los combates de guerra, ● ataques personales violentos (agresión sexual y física, atracos, robo de propiedades) ● ser secuestrado, ● ser tomado como rehén, ● torturas, ● encarcelamiento como prisionero de guerra o ● encarcelamientos en campos de concentración, ● desastres naturales o provocados por el hombre, ● accidentes automovilísticos graves, o ● diagnóstico de enfermedades mortales. ● En niños, se incluyen las experiencias sexuales inapropiadas para su edad. 1

Médica especialista en Psiquiatría

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

2

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Los acontecimientos traumáticos que pueden provocar Estrés Postraumático es la ● observación de accidentes graves o ● muerte natural de otras personas a causa de la guerra, ● accidentes, ● ataques violentos, ● desastres o ser testigo inesperado de muertes, ● amputaciones o fragmentación de cuerpo. Existen acontecimientos traumáticos experimentados por otras personas, que al ser transmitidos al individuo producen en él, un Trastorno por Estrés Postraumático, ellos son actos terroristas, accidentes graves o heridas de envergadura vividos por un familiar o un amigo cercano o la constancia que el propio hijo padece una enfermedad muy grave o duradera, cuando el agente estresante es obra de otros seres humanos (torturas, violaciones). Las posibilidades de presentar este trastorno puede verse aumentada cuanto más intenso o más cerca físicamente se encuentre el agente estresante. La REEXPERIMENTACIÓN del acontecimiento traumático se presenta de varias maneras, el individuo tiene recuerdos recurrentes e intrusos, pesadillas recurrentes en las que el acontecimiento vuelve a suceder. En otros casos, el individuo presenta estados disociativos que duran pocos segundos o varias horas, o días, reviviendo aspectos del suceso y la persona se comporta como si estuviera sucediendo en ese momento. Si el individuo se expone a estímulos desencadenantes que recuerdan o son símbolos del trauma suelen experimentar un malestar psicológico intenso o respuestas fisiológicas. Estos estímulos, asociados al trauma son evitados en forma persistente, haciendo esfuerzos para evitar caer en pensamientos, sentimientos o mantener conversaciones sobre el hecho. Y para evitar actividades, situaciones o personas que pueden hacer aflorar recuerdos sobre él, el comportamiento de evitación incluye a veces la amnesia total de un aspecto puntual del acontecimiento traumático. El “embotamiento psíquico” o “anestesia emocional” suele aparecer poco después del acontecimiento traumático, por ejemplo, el individuo puede manifestar disminución de interés o participación de actividades que antes resultaban gratificantes, sensación de alejamiento o enajenación de los demás, o disminución de la capacidad para sentir emociones. El futuro puede ser descripto como desolador.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

3

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Los SÍNTOMAS que se presentan son: ● ansiedad de la activación (arousal) que no se daban antes del trauma, ● dificultad para conciliar o mantener el sueño, ● pesadillas recurrentes, ● hipervigilancia, ● sobresalto, ● irritabilidad, ● ira inapropiada, ● dificultades para concentrarse o ejecutar tareas. De acuerdo al inicio y duración sintomática, se especifica que el estrés postraumático puede ser: ● agudo, ● crónico y ● de inicio demorado. Se considera estrés postraumático agudo, cuando la duración de los síntomas es menor a tres meses. Es considerado crónico, cuando la duración de los síntomas es igual o mayor a los tres meses. De inicio demorado indica que entre el hecho traumático y el inicio de síntomas han pasado como mínimo 6 meses. Las personas con Trastorno por Estrés Postraumático pueden sentirse culpables por el hecho de haber sobrevivido cuando otros perdieron la vida. En otras oportunidades, los símbolos relacionados con el trauma interfieren en sus relaciones interpersonales, dando lugar a conflictos familiares, o conflictos laborales. Si el agente estresante es de carácter interpersonal (ejemplo: abusos sexuales o físicos en niños, peleas familiares, secuestros, campos de concentración, torturas) pueden aparecer síntomas como: ● alteración del equilibrio afectivo, ● comportamiento impulsivo y autodestructivo, ● síntomas disociativos, ● molestias somáticas, ● sentimientos de inutilidad, ● vergüenza, desesperación, ● desesperanza, ● sensación de perjuicio permanente, ● pérdida de creencias anteriores, ● hostilidad, ● retraimiento social, ● sensación de peligro constante, ● deterioro de las relaciones con los demás, ● alteración de las características de personalidad previas.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

4

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Los TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS con el Trastorno de Estrés Postraumático son: ● trastorno de angustia, ● agorafobia, ● trastorno obsesivo compulsivo, ● fobia social, ● fobia específica, ● trastorno depresivo mayor, ● trastorno por somatización, ● trastornos relacionados con sustancias. Es necesario realizar un DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL y establecer si estos trastornos precedieron o son posteriores al trastorno postraumático. Si tenemos en cuenta los HALLAZGOS DE LABORATORIO, ellos son expresión de aumento de la actividad neurovegetativa con aumento de la frecuencia cardíaca, electromiografía, y aumento de la secreción de glándulas sudoríparas. Si tenemos en cuenta la EXPLORACIÓN FÍSICA Y LAS ENFERMEDADES MÉDICAS ASOCIADAS, diremos que el trauma puede provocar lesiones corporales y/o enfermedades médicas, por ejemplo, traumatismos varios, traumatismos craneoencefálicos y quemaduras. Es de considerar que los síntomas varían teniendo en cuenta, en la infancia la etapa evolutiva del paciente y las experiencias culturales diversas. Las migraciones determinan características sintomáticas depresivas relacionadas con el desarraigo determinando en las personas diferentes manifestaciones con relación a los hechos traumáticos vividos. Los adultos, víctimas de migraciones de características impuestas por la existencia en sus países de origen de conflictos bélicos, si bien se presentan vulnerables, son reacios a transmitir sus hechos traumáticos. Si bien, para realizar el diagnóstico por Estrés postraumático se impone la descripción de los mismos. EN NIÑOS, es característica la presentación de pesadillas, con aparición de monstruos, rescates espectaculares o amenazas sobre ellos mismos o sobre los demás. En niños se reexperimenta el trauma, en juegos de carácter repetitivo. En niños, es importante tener en cuenta para el diagnóstico de estrés postraumático la observación de conductas realizada por los padres, profesores y cuidadores, evaluando actividades, sensaciones, sentimientos, emociones, conductas de valor diagnóstico, los síntomas físicos en los niños pueden ser somatizaciones, ejemplo: dolor de estómago y cabeza.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

5

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Las verbalizaciones de los niños pueden estar dadas a través de un discurso desalentador en cuanto a la duración de su vida, pudiendo creer que no llegará a ser adulto. El trastorno por estrés postraumático puede iniciarse a cualquier edad, incluso durante la infancia. Los síntomas pueden aparecer dentro de los 3 meses posteriores al hecho traumático, pasar más de tres meses o años. Si se presenta antes de los tres meses la sintomatología corresponde al estrés agudo. La sintomatología del estrés postraumático típico presentan las características de reexperimentación, comportamientos de evitación, sintomatología de activación, síntomas que varían con el tiempo. Es necesario destacar que para definir trauma debemos tener en cuenta, intensidad, duración, proximidad. Queda claro destacar que es necesario tener en cuenta en todo sujeto las características biológicas, psicológicas y sociales, o sea estas características nos permitirán comprender el modo de enfermar de las personas y su futura recuperación. Los diagnósticos diferenciales a tener en cuenta son numerosos dependerá también en la infancia de la etapa evolutiva del niño y en los adolescentes y adultos las características de la personalidad del sujeto, situación ésta que favorece a la hora de hacer el diagnóstico y considerar un tratamiento. Si tenemos en cuenta los diagnósticos diferenciales, revisaremos las concepciones teóricas de los mismos para situarnos en un diagnóstico claro y preciso, de ello dependerá la mejoría del paciente considerando un tratamiento farmacológico y psicoterapéutico apropiados. Los DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES a tener en cuenta son: ● Trastorno adaptativo, ● trastorno por estrés agudo, ● trastorno obsesivo compulsivo, ● esquizofrenia, ● trastorno del estado de ánimo con trastornos psicóticos, ● delirium, ● trastornos relacionados con sustancias, ● trastornos psicóticos debidos a enfermedad médica, ● simulación.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

6

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Queda claro que en el trastorno por estrés postraumático el factor estresante debe revestir suma gravedad, peligro para la vida. No todos los síntomas psicopatológicos que aparecen en individuos expuestos a un factor estresante de carácter extremo deben atribuirse a un trastorno por estrés postraumático. Los síntomas: evitación, embotamiento emocional, aumento de la activación (arousal) previos al acontecimiento traumático no reúnen los criterios para el diagnóstico por estrés postraumatico y deben diagnosticarse relacionados a otros trastornos.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

BREVE RESEÑA HISTÓRICA Hasta 1980, el trastorno de estrés postraumático no fue formalmente reconocido, si bien se había descripto un siglo antes. En el siglo XIX, neurólogos y psiquiatras definieron los síntomas del actual trastorno con la denominación de neurosis histérica o de conversión. Las lesiones neurológicas producidas por la explosión de la pólvora, durante la Guerra Civil Americana fueron denominadas el shell shock. Después de la primera Guerra Mundial, los combatientes presentaron un cuadro con sentimientos de intenso miedo, terror, desesperanza y desamparo, y se lo denominó, neurosis de combate, considerándose el daño psicológico producido. En el año 1920, Freud definió el concepto de trauma psíquico sufrido por los combatientes como una “ruptura de la barrera a los estímulos”. Tras la segunda Guerra mundial, resurgió el interés médico por las manifestaciones clínicas y se lo denominó neurosis traumática. En la década de los años sesenta, se desarrollaron en EE. UU. estudios empíricos entre los veteranos de la Guerra de Vietnam. Se describió también el síndrome traumático por violación, creándose centros de ayuda para mujeres violadas . En la década de los años 40 el psicoanálisis comenzó a realizar descripciones de niños y reconstrucción de la infancia de los adultos, reconociendo la importancia de los traumas psíquicos durante la infancia.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

7

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Freud y Buhinghan reconocieron por primera vez que los síntomas por exposición a un acontecimiento traumático podían aparecer en niños que sufrían las dramáticas condiciones en las guerras. Estos aportes, atribuían a los síntomas observados en los niños la influencia de los padres, siendo que “madres nerviosas criaban niños nerviosos” La relación acontecimiento causal y síntomas no se estudió hasta que Lacey evaluó en 1972 un grupo de niños que sobrevivieron al hundimiento de un colegio, haciendo hincapié en la respuesta a la situación catastrófica. A partir de ese momento, comenzó el interés por el trastorno de estrés Postraumático en niños y adolescentes tras inundaciones, secuestros, ataques de francotiradores.

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que la prevalencia a lo largo de la vida del trastorno de estrés Postraumático en la población general es aproximadamente del 1 al 4 %. El grupo de Terr, encontró que el 100% de los niños que fueron secuestrados en el autobús del colegio de Chowchilla (California) sufrieron un importante trauma psíquico. Cuando el agente estresante es lo bastante intenso y el niño lo sufre en forma directa, la experiencia resulta traumática en todos los casos, al margen de otros factores como el nivel de desarrollo. Pynoos y colaboradores, demuestran, en un estudio realizado en grupo de niños y adolescentes que sufrieron el ataque de un francotirador en el patio de un colegio, como factores determinantes, el contacto directo con el agente estresante y el carácter aterrador del mismo. Se han estudiado las repercusiones de los desastres naturales, huracanes, terremotos, en niños y adolescentes, como así también desastres nucleares. Otros estudios epidemiológicos han analizado las consecuencias de la violencia familiar, como abuso físico o sexual de los niños y el maltrato a la madre en presencia de los hijos. Mc. Leer y colaboradores, encontraron que el 48 % de los niños que habían sufrido abuso sexual cumplían los criterios de trastorno de estrés Postraumático, mientras que Reinhey y colaboradores, lo diagnosticaron en el 25 % de los niños que habían sido víctimas de abuso sexual o agresión física.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

8

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

En cuanto a la influencia del sexo en el desarrollo de los síntomas no existe acuerdo, la American Academy of Children and Adolescent Phychiatry determina que los chicos tienen más probabilidades de estar expuestos a acontecimientos traumáticos, aunque las chicas desarrollan síntomas más graves y duraderos. En cuanto a etnias y culturas, se observó que hay diferencias en la forma de manifestación del Trastorno de estrés Postraumático.

ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO. CONCEPTO.

El agente causal debe ser perfectamente conocido. De acuerdo a Jule, EL CONCEPTO DE ESTRÉS INCLUYE CUATRO ELEMENTOS: 1) Presencia de un suceso estresor. 2) Ese acontecimiento es capaz de modificar el equilibrio psicológico y fisiológico del organismo. 3) El desequilibrio se manifiesta por un estado de activación marcada con consecuencias neuropsicológicas, cognoscitivas y emocionales para el individuo. 4) Al final estos cambios dificultan la adaptación del individuo. Cada vez es mayor la evidencia de que se trata de “una reacción anormal ante un suceso anormal” que incluye una compleja interacción multifactorial entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Terr ha realizado una de las aportaciones teóricas más completas, y así diferencia TRES CATEGORÍAS DE TRAUMA ESTRESOR EN LA INFANCIA:

Tipo I Niños que sufren un estrés de carácter repentino, impredecible y no repetitivo. Los síntomas son hipervigilancia, con conductas de evitación y percepciones erróneas del recuerdo.

Tipo II Se produce tras prolongado período de exposición a situaciones de intenso estrés lo cual provoca ansiedad anticipatoria y pone en marcha mecanismos de defensa tales como negación, represión o disociación. Determina en el carácter del niño un cambio profundo y radical, ejemplo de ello, son los abusos sexuales crónicos o el padecimiento de una enfermedad grave. Tipo mixto Se incluyen los niños que tras presentar un estrés agudo, éste desencadena una situación estresante mantenida en el tiempo. Los síntomas depresivos, son manifiestos, y como ejemplo puede ser la muerte traumática de uno de sus padres.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

9

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Los agentes estresantes productores de Trastorno de Estrés Postraumático pueden ser: conflictos bélicos, desastres naturales o humanos, violencia, abuso físico o sexual, enfermedades o accidentes con gran riesgo vital padecidos por los niños.

MODELOS ETIOPATOGÉNICOS Son considerados los modelos Psicoanalítico, Cognoscitivo-comportamental, y neurobiológico. MODELO PSICOANALÍTICO

En el Trastorno de Estrés Postraumático tiene lugar una rotura de la barrera que nos protege del exceso de estimulación exterior, como consecuencia de la sobrecarga que supone para el individuo la experiencia traumática. El acontecimiento estresante, es de carácter inusual, descompensando los mecanismos de defensa. El sujeto carece de esquemas y puntos de referencia que le permitan asimilar y acomodarse a una realidad del todo novedosa y esta incapacidad cognoscitiva para procesar la experiencia estresante se traduce en ansiedad. El individuo responde en dos fases: una de negación, denominado por Freud (“efectos negativos del trauma”) y otra de reexperimentación invasiva de las imágenes traumáticas almacenadas “efectos positivos del trauma”

MODELO COGNOSCITIVO-COMPORTAMENTAL

De acuerdo a este modelo, el trastorno de estrés Postraumático es un trastorno de ansiedad dirigido hacia el estímulo en el que tanto el condicionamiento clásico como operante desempeñan papeles importantes. Según el condicionamiento clásico el trauma estresante actúa como un estímulo incondicionado que provoca una respuesta refleja caracterizada por un miedo extremo y la percepción cognoscitiva de desesperanza en el niño. La señales cognoscitivas, afectivas, fisiológicas y ambientales que acompañan al suceso traumático se constituyen en estímulos condicionados que a través de la generalización de los estímulos, se convierten por si solos en capaces de provocar una respuesta condicionada en forma de síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

10

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Para el condicionamiento operante, los niños aprenden por ensayo y error a reducir los síntomas de la ansiedad a través de la evitación cognoscitiva y conductual, o en algunas ocasiones mediante rituales. Resulta que las alteraciones del sueño y las respuestas de respuestas de ansiedad de carácter involuntario o asociadas a recuerda al agente traumático, siendo que el aplanamiento conductas evitativas serían respuestas aprendidas mediante operante.

sobresalto serían todo aquello que emocional o las condicionamiento

Foa y colaboradores basándose en las teorías cognoscitivas elaboran hipótesis, determinando que las personas con Trastorno de Estrés Postraumático “desarrollan estructuras de miedo” que están condicionadas tanto por el suceso traumático como el cuadro clínico. Estas estructuras del miedo, serían sensibles a las señales de activación interna y externa que recuerden el acontecimiento traumático incluyendo pensamientos o efectos incorporados durante y tras el suceso traumático.

Modelo Neurobiológico

Los estudios neurobiológicos desarrollados en personas adultas apuntan a que los sistemas cerebrales directamente implicados son el catecolaminérgico, opiáceo y el eje hipotálamo-hipofiso-adrenal. Uno de los modelos más estudiados en niños son las respuestas de sobresalto. A lo largo del desarrollo del niño normal la intensidad de estas respuestas de sobresalto disminuyen paulatinamente y adquiere un carácter controlado con la maduración progresiva de los mecanismos de inhibición. En el TPEPT, junto con otras manifestaciones clínicas, se producen respuestas de sobresalto exageradas. La modulación de estas respuestas de sobresalto se llevan a cabo por circuitos polisinápticos de tronco cerebral y la corteza y se supone culminan su proceso de maduración alrededor de los 8 años. Los niños con TPEPT presentan alterados estos mecanismos de modulación inhibitoria de las respuestas de sobresalto, siendo más intenso inmediatamente después de experiencia traumática y con tendencia a mejorar a lo largo del tiempo.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

11

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA De acuerdo al DSMIV, para establecer el diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático el niño tiene que haber experimentado un acontecimiento traumático que significará una amenaza de muerte o agresión física para él o para los demás y tiene que haber respondido ante ello con aumento de la activación, reexperimentación del suceso y anestesia emocional o conductas evitativas. Los niños y adolescentes con TPEPT reexperimentan el suceso traumático a través ● de pensamientos, ● recuerdos, ● sueños desagradables, ● de carácter invasor y ● en forma de flash backs. Esta forma de revivir el trauma se da de manera espontánea o en respuesta a recuerdos directamente relacionados con algún aspecto concreto del trauma estresante, pueden ser imágenes, sonidos, olores impresiones que se centran en los momentos de terror o desesperanza vividos. Los síntomas vegetativos son taquicardia, nauseas, vómitos y sensación de mareo. El niño a veces revive en su fantasía formas posibles de haber modificado lo ocurrido, de haberlo evitado o incluso de haber protegido a los demás del daño. Los sueños pueden incluir la repetición de aspectos concretos del suceso o ser temores más generales. Aparecen situaciones de daño o muerte para el propio niño en otros miembros de la familia, los niños no quieren dormir solos. El juego incluye experiencias traumáticas la incorporación de elementos del trauma estresante impiden el juego normal. Los niños pueden manifestar conductas repetitivas con relación a la experiencia traumática, conductas peligrosas para el adolescente, sobre todo si tienen acceso a armas, coches, drogas, pudiendo reproducir experiencias violentas que sufrieron ellos mismos. Los niños intentan eludir cualquier pensamiento, sentimiento o actividad, que les desencadene el malestar asociado al trauma.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

12

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

El niño elabora estrategias cognoscitivas y conductuales evitativas que lo afectan en otras áreas del desarrollo. Ejemplos: regresiones en el lenguaje o control de esfínteres, alteraciones de la memoria que afectan el rendimiento escolar. Existen por activación fisiológica, trastornos del sueño, irritabilidad, estado de alerta, dificultades en la concentración, sobresalto, rabietas y agresividad. El niño busca su seguridad apoyándose en la familia, sobre todo en momentos como ir al baño o al acostarse. Con el paso de los años, los niños y adolescentes presentan cada vez más resistencia a hablar sobre el hecho traumático, quedando secuelas como preocupaciones sobre lo sucedido, limitaciones en las expectativas de futuro e incluso “ reacciones de aniversario” con reaparición de síntomas en momentos y lugares que recuerdan el suceso traumático. Las manifestaciones clínicas dependen del momento evolutivo del niño. En los menores de tres años, son más frecuentes el mutismo, la regresión (chuparse el dedo, enuresis) los temores, las pesadillas, o terrores nocturnos, juegos repetitivos. Los niños en edad escolar presentan cambios en su afectividad y comportamiento, disminución del rendimiento escolar. Los niños mayores tienen sintomatología parecida a la del adulto, presentando: flash backs, insomnio, irritabilidad, dificultades en la atención y concentración. Los adolescentes y niños mayores sufren cambios en sus expectativas, presentan inseguridad con relación a su futuro, e incluso llegar a cambiar su actitud frente al matrimonio, la posibilidad de tener hijos y actividad profesional. Los factores que desempeñan un papel en la respuesta clínica del niño al acontecimiento traumático son: proximidad física y emocional al suceso traumático, sexo, edad y nivel de desarrollo, antecedentes psiquiátricos personales, respuesta inicial al acontecimiento traumático, factores familiares, factores económicos y socioculturales.

COMORBILIDAD

Es necesario considerar ● Depresión ● Trastorno de ansiedad, con diferentes modalidades de presentación. ● Trastornos adaptativos

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

A modo de síntesis, los trastornos mentales a revisar y tener en cuenta son: - Trastorno adaptativo - Reacción de duelo - Depresión - Trastorno de ansiedad - Fobias específicas - Trastorno de estrés agudo (menor de un mes) - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad - Trastorno de conducta o negativismo desafiante - Adolescencia, trastorno límite de la personalidad - Trastorno obsesivo compulsivo - Trastornos sensoperceptivos en la esquizofrenia.

13

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

14

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

Evaluación

La complejidad clínica del Estrés Postraumático y los diagnósticos diferenciales que plantea exigen que la evaluación sea realizada a través de diferentes fuentes de información Se deben realizar: 1) Entrevistas clínicas directas padres, niño, a excepción de la presencia de un abusador probable, en cuyo caso se entrevistará por separado. 2) Se debe preguntar directamente por el suceso traumático y síntomas del trastorno (conocimiento de síntomas esperables de acuerdo a la etapa evolutiva del niño y lenguaje acorde a la edad del niño) 3) Usar escalas y/o entrevistas semiestructuradas como auxiliares en el diagnóstico. Ejemplo: Indice por Reacción al Estrés Postraumático (PTSD-RI) de Pinoos y colaboradores es el más conocido y de uso extendido. Se lo usa como entrevista semiestructurada de 20 ítems. (Evaluación: American Psychiatric Association) Puntuación 0-80 puntos • 12-24 Reacción leve • 25-39 Reacción moderada • 40-59 Reacción grave • Mayor de 60 Muy Grave Las puntuaciones superiores a 40 llevan el diagnóstico clínico de trastorno de estrés Postraumático.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

15

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

TRATAMIENTO

El tratamiento del trastorno por estrés postraumático consistirá en una serie de intervenciones Ellas son: • Intervenciones en crisis • Intervenciones escolares • Inoculación de estrés La atención terapéutica se basará en terapias individuales, grupales, familiares. Es de destacar la importancia del tratamiento psicofarmacológico. CATEGORÍA FARMACOLÓGICA Agentes adrenérgicos Agentes dopaminérgicos Antidepresivos tricíclicos Inhibidores de monoaminooxidasa Agentes serotorinérgicos

Benzodiacepinas

FÁRMACO Clonidina Guanfancina Propanolol Olanzapina Quetiapina Risperidona Tioridacina Amitriptilina Imipramina la Fenelcina Buspirona Citalopram Fluoxetina Venlafaxina Paroxetina Sertralina Trazodone Alprazolam Clonazepam

Anticonvulsivantes

Acido valproico Carbamacepina

Antimaníacos Antagonistas opiáceos

Litio Naltrexona

GRUPOS DE SÍNTOMAS Reexperimentación y evitación

Reexperimentación hiperactivación

e

Reexperimentación Reexperimentación Reexperimentación hiperactividad

e

Ansiedad e insomnio Síntomas nucleares del trastorno por estrés Postraumático Reexperimentación e hiperactivación Reexperimentación y evitación Hiperactivación Reexperimentación, hiperactivación y evitación

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

16

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. AUTORA: DRA. ALICIA MÓNICA RUSSO

CONCLUSIONES El Trastorno por Estrés Postraumático está constituido por una serie de síntomas correctamente categorizados en el DSM IV, teniendo en cuenta la importancia de poner en evidencia el acontecimiento traumático bien circunscripto, provocador del trauma. Queda claro, tener en cuenta la revisión de los diagnósticos diferenciales, que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento. Es necesario considerar las sustancias químicas que se ponen en juego en el TPEPT con la finalidad de indicar fármacos eficaces, resolviendo de esa manera situaciones en el menor tiempo posible, haciendo más rápida la inserción en la escuela o el trabajo de las personas expuestas al trauma. Los tratamientos psicoterapéuticos son variados pero han resultado efectivos las terapias cognitivo-conductuales , su calidad resulta clara, el beneficio, es en tiempo y forma.

BIBLIOGRAFÍA 1-Pierre Pichot. Juan J. Lopez- Ibor Aliño. DSM IV. Masson.S.A Barcelona España 1995 2-Harold I. Kaplan, Benjamin J. Sadock, Jack A. Grebb. Sinopsis de Psiquiatría. Editorial Panamericana.1997. 3-Julio Bobes García y colaboradores. Trastorno de Estrés Postraumático. Editorial Masson. Barcelona, España. 2000. 4-Julio Moizeszowicz.Psicofarmacología. Psicodinámica IV. Actualizaciones. Buenos Aires Argentina 2002. 5-Rodolfo Fahrer y colaboradores. Manual de Psiquiatría. Libreros López. Buenos Aires. Argentina.1993. 6-Introducción a la Psiquiatría. Manuel Suárez Richards. Tercera edición. Editorial Polemos. Buenos Aires Argentina. 2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.