Una Huerta para Todos

1 Una Huerta para Todos Una experiencia de agricultura urbana en Popayán (Cauca), Colombia “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de

1 downloads 291 Views 25MB Size

Story Transcript

1

Una Huerta para Todos Una experiencia de agricultura urbana en Popayán (Cauca), Colombia “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del Municipio de Popayán, a través de la implementación de Huertas Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo, como herramienta para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar” Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Santiago, Chile 2013

2

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-307873-8 (edición impresa) E-ISBN 978-92-5-307874-5 (PDF) © FAO, 2013 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, imprimir y descargar el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a: www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected]. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a [email protected]. FAO 2013

Una huerta para todos: Una experiencia de agricultura urbana en Popayán, Colombia “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del Municipio de Popayán, a través de la implementación de Huertas Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo, como herramienta para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar”

Proyecto UTF/COL/038/COL Editores: Alberto Pantoja, Ph.D. Oficial de Producción y Protección Vegetal Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Oficina Regional para América Latina y el Caribe Avenida Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura Santiago, Chile Lydda Gaviria, Elina Londoño y Liliana Fernanda Davila Consultoras Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

3

4

TABLA DE CONTENIDO SIGLAS ¿POR QUÉ SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS DE LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA - PROYECTO UTF/COL/038/COL? AGRADECIMIENTOS

1 1.1 1.2 1.3

2 2.1 2.2 2.3 2.4

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10

4 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3

7 8 9

ANTECEDENTES 10 ¿POR QUÉ LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA? PRESENTACIÓN DEL PROYECTO UTF/COL/038/COL LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS

10 11 11

LOS CONTEXTOS DE LA EXPERIENCIA 13 EL MUNICIPIO DE POPAYÁN Y LA POBLACIÓN LA POBREZA Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN POPAYÁN CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN POPAYÁN LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) EN POPAYÁN

13 14 15 16

LA INTERVENCIÓN – ENFOQUES Y ESTRATEGIAS

19 19 19 20 21 23 24 26 26 27 27

LA GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO ENFOQUE DE FAMILIA – ¿POR QUÉ TRABAJAR CON LA FAMILIA? LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APOYO PSICOSOCIAL LA ESTRATEGIA DE ALIANZAS ENFOQUE INTERCULTURAL Y DIFERENCIAL EN LA AUP BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS UN ENFOQUE DE AGRICULTURA LIMPIA SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

EL MODELO DE INTERVENCIÓN

28 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 28 El Comité de Coordinación y Supervisión 28 Coordinador(a) Nacional del proyecto 28 Coordinación Técnica 28 Técnicos de campo 29 Asistente Administrativo 29 Consultores internacionales 29 Monitoreo y seguimiento 29 MODELO DE IMPLEMENTACIÓN 29 La focalización de las familias 30 Línea Base (ex ante) 31 Identificación e implementación de la huerta de aprendizaje: “CDC o Una huerta para todos” 33

4.2.4 Convocatorias y socializaciones. 4.2.5 La capacitación, graduación y entrega de insumos. 4.2.5.1 Capacitación 4.2.5.2 El Material Pedagógico 4.2.5.3 Graduación 4.2.5.4 Entrega de insumos 4.2.6 La implementación de las “Huertas Familiares Productivas” 4.2.6.1 Reconocimiento de los espacios 4.2.6.2 Insumos locales para la implementación de la huerta 4.2.6.3 Tecnología aplicada y diseño de las huertas, según la zona de producción 4.2.6.3.1 Zona Blanda con hortalizas 4.2.6.3.2 Zona Dura con hortalizas 4.2.6.3.3 Zona Dura con proteína animal 4.2.6.3.4 Zona blanda con proteína animal 4.2.6.4 Especificaciones técnicas aplicadas para las huertas con proteína animal 4.2.6.5 Planificación de la huerta en espacios pequeños AUP 4.2.7 Asistencia técnica integral 4.2.8 Elaboración evaluación (ex post) y sistematización

5 5.1 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 5.2.6 5.2.7 5.2.8 5.3 5.4 5.5 5.5.1 5.5.2

6 6.1 6.2 6.3 6.4

RESULTADOS E IMPACTOS OBTENIDOS



NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO A LAS METAS PROPUESTAS EL COMPONENTE AGRÍCOLA Y NUTRICIONAL Aumento en consumo de frutas y verduras. Disminución del gasto en la canasta familiar Disminución en prevalencia de enfermedad diarreica Generación de excedentes de producción Adopción de nuevos tipos de alimentos La proteína animal en la dieta La formación de recursos humanos Cambios sociales y culturales EL COMPONENTE MEDIOAMBIENTAL EL COMPONENTE PSICOSOCIAL ASPECTOS QUE FAVORECIERON Y DIFICULTARON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Aspectos favorables Aspectos desfavorables

35 35 35 38 39 40 40 41 41 42 42 42 42 42 43 43 46 47 50 50 51 51 52 52 53 53 53 53 54 56 57 57 57 58

INVERSION SOCIAL 59 COSTO TOTAL DEL PROYECTO 59 COSTOS DEL CENTRO DEMOSTRATIVO DE CAPACITACIÓN 59 COSTO DE INSUMOS PARA TALLERES DE CAPACITACIÓN (CDC) BAJO LA METODOLOGÍA “APRENDER HACIENDO” PARA UN GRUPO DE 100 FAMILIAS 61 COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS FAMILIARES URBANAS EN ZONA BLANDA 62

5

6

6.5 6.6 6.7 6.8 6.9

COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS FAMILIARES URBANAS EN ZONA DURA 62 COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN HUERTAS FAMILIARES URBANAS, CON PROTEÍNA ANIMAL, EN ZONA BLANDA 63 COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN HUERTAS FAMILIARES URBANAS, CON PROTEÍNA ANIMAL, EN ZONA DURA 63 COSTO DE MATERIAL DIDÁCTICOO ENTREGADO A LAS FAMILIAS PARTICIPANTES 64 COSTO TOTAL NETO DE LA HUERTA INCLUYENDO MATERIALES, FUNCIONES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS 64

7

CONCLUSIONES 65

8

LECCIONES APRENDIDAS 67

9

RECOMENDACIONES 69

9.1 9.2 9.3

DE LA COMUNIDAD DE LOS TÉCNICOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

69 69 70

ANEXOS 71 Anexo I: Formato de línea base ex ante aplicado 71 Anexo II: Talleres de capacitación 77 Anexo III: Guías de planificación de huerta y crianza de aves 134 Anexo IV: Visitas de asistencia técnica para huertas familiares y comunitarias por cada uno de los ciclos del proyecto 144 Anexo V: Material didáctico sobre AUP 146 Anexo VI: Referencias bibliográficas 147

7

SIGLAS AF Agricultura Familiar ALACENA Alcaldía Activa en Nutrición y Alimentación ANDI

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

AUP

Agricultura Urbana y Periurbana

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

BPA

Buenas Prácticas Agrícolas

BPM

Buenas Prácticas de Manufactura

CEPAL Comisión Económica de la Naciones Unidas para América Latina y el Caribe CDC

Centros Demostrativos de Capacitación

CODHES Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CONPES Consejo de Política Económica y Social CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria DANE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ECAS Escuelas de Campo de Agricultores ENSIN Encuesta Nacional de la Situación Nutricional FAMI FAO FAO RLC

Programa Familia Mujer e Infancia del ICBF Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

HFP

Huertas Familiares Productivas

ICBF

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

INDH

Índice Nacional de Desarrollo Humano

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONU

Organización de las Naciones Unidas

OT PNUD SAN SENA SISBEN TCP UMATA UNESCO UTF

Oficial Técnico (FAO) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad Alimentaria y Nutricional Servicio Nacional de Aprendizaje Sistema de identificación de beneficiarios potenciales para programas sociales Proyecto de Cooperación Técnica FAO Unidad Municipal de Asistencia Técnica Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unilateral Trust Fund (Fondo Unilateral de Fideicomiso) FAO

8

¿POR QUÉ SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS DE LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA - PROYECTO UTF/COL/038/COL? La Oficina Regional de la FAO se ha propuesto recoger, analizar y comunicar las experiencias desarrolladas por la organización en materia de agricultura urbana y periurbana; se “hace un alto en el camino”, para junto con todos los actores involucrados en los procesos de la AUP, en este caso el proyecto “Huerta para todos”, reflexionar sobre el modelo aplicado, lo que hicieron, por qué lo hicieron de una forma o de otra, cuáles fueron los resultados, para qué y a quién sirvieron estos aprendizajes. Con la generación de nuevos conocimientos a partir de una sistematización de estas experiencias validadas, se propone la publicación de las lecciones aprendidas para que los mismos actores, u otros grupos, puedan en otros momentos y en otros lugares, aprender y apoyarse en estas experiencias. Estos procesos de la agricultura urbana y periurbana en Popayán, han sido vividos por distintos actores y por lo tanto, estos procesos son vistos desde distintos ángulos de acuerdo a los distintos intereses y experiencias de las personas. La metodología aplicada en la sistematización, se basó en la recolección de información con actores claves, quienes participaron narrando sus experiencias, sus aprendizajes y quienes aportaron a la construcción de este documento; se ha focalizado la información en aspectos específicos para realizar un análisis más profundo de acuerdo a las necesidades de quienes trabajan la AUP, queriendo mostrar los aspectos innovadores y los resultados del proyecto. El documento se concentra en hacer visible la experiencia de quienes participaron en el estab lecimiento de las Huertas Familiares Productivas, de sus reflexiones, resultados obtenidos, análisis de los logros y de las dificultades, que dan paso a conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas, que se espera sean útiles a otros actores comunidades e instituciones, para desarrollar experiencias en contextos similares.

Agradecimientos El proyecto UTF/COL/038/COL “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del Municipio de Popayán, a través de la implementación de Huertas Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo, como herramienta para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar”, implementado de enero de 2011 a marzo de 2012, desea agradecer los aportes de diferentes personas que colaboraron para la publicación de este documento: 1. A los funcionarios de la Alcaldía Municipal de Popayán (Cauca), especialmente a su Alcalde Ramiro Antonio Navia (2008-2011); la Secretaría de Salud, Ana María Muñoz Simmonds; el Secretario General, Andrés Collazos; la Secretaria de Educación, Mirna Astrid Cuellar; la Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA) a cargo de Andrés Tadeo Rojas; la Coordinadora de Política Pública de Seguridad Alimentaria del Municipio de Popayán Lyda Mera; y al Coordinador del Programa de Desayunos Infantiles, Francisco Castillo. 2. Al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Cauca; su Director, José María Arboleda; el Centro Agropecuario de esta misma entidad por su participación activa; su Coordinador, Iván Muñoz y su equipo de docentes Felipe Hormaza, Patricia Erazo, Ana María Pinillos y Jair Camayo. 3. A las diferentes instituciones educativas del Municipio de Popayán como son: Institución Educatica Antonio García Paredes, INEM, Institución Educatica Francisco Antonio de Ulloa, El Mirador, Franciscanas, Alférez Real, Comercial del Norte, Alejandro de Humbolt, Gabriela Mistral y Normal Superior. 4. Al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Regional Cauca, a su Directora Margarita Duque y a su equipo técnico. 5. Al Oficial técnico de Producción y Protección Vegetal, Alberto Pantoja de la FAO-RLC, a la Representación FAO, Colombia y al equipo del proyecto UTF/COL/038/COL: Técnicos, Nayibe Mesa, Magnolia González, Camilo Castro, Yenith Bonilla, Melba López; Coordinación Técnica, Ángela Burgos; Asistente Administrativo, Piero Tascón y Coordinación de Proyecto, Liliana Fernanda Dávila. A los líderes comunitarios y a las familias participantes del proyecto AUP por desarrollar tanto entusiasmo y compartir las experiencias de campo, de sus vidas y reflexiones para este documento. Los editores agradecen y reconocen aportes de Viviane Degret y Anamaría García, Consultoras FAO en Santiago de Chile por aportes técnicos y editoriales al documento.

9

10



1 ANTECEDENTES

1.1

¿POR QUÉ LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA?

La XXXI Conferencia Regional de la FAO (2010), definió como una de sus prioridades regionales la agricultura familiar; la XXXII Conferencia (2012) invita a los Estados Miembros a ratificar este tema prioritario, con el fin de incluirlo en los Marcos Estratégicos de Cooperación de la Organización. Por lo tanto, “la FAO a través de la Agricultura Familiar se propone colaborar con los países miembros en el desarrollo de marcos institucionales y estrategias de innovación socio productivas que permitan desarrollar el gran potencial de este tipo de agricultura para la producción de alimentos, la generación de ingresos y el desarrollo rural.”1 A partir de las políticas macroeconómicas en Latinoamérica se ha favorecido el desarrollo de una agricultura empresarial, dando lugar a una agricultura bipolar “ con unidades productivas de diferentes dimensiones y con distintas racionalidades”2 donde se encuentran dos clases de aplicación: a) la agricultura empresarial y b) los pequeños productores o la Agricultura Familiar, como se le ha denominado en varios países de la región. Actualmente, la Agricultura Familiar “representa más del 80% de explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe, provee a nivel de país entre el 27% y 67% del total de la producción alimentaria, ocupa entre el 12% y el 16% de la superficie agropecuaria y genera entre el 57% y el 77% del empleo agrícola de la región”. 3 “La agricultura familiar – urbana, provee alimentos para las ciudades, genera empleo agrícola, es fuente de ingresos para los más pobres, devuelve el valor de la agricultura a una nueva generación, los jóvenes, que han perdido la noción de su importancia para la seguridad alimentaria y el cambio climático, contribuye a reverdecer los centros urbanos, y a reutilizar sus basuras y desechos, y permite impulsar cambios en el consumo de alimentos para tener una mejor nutrición”.4 La volatilidad de los precios de los alimentos en la región y el fenómeno de la urbanización traen consigo pobreza e inseguridad alimentaria. Para 2020, el 85% de los pobres en América Latina estarán concentrados en pueblos y ciudades. La agricultura familiar desarrollada en espacios urbanos pequeños ayudará a solucionar parte del hambre y de la inseguridad alimentaria, a partir de la producción de alimentos sanos y a bajo costo. La producción para autoconsumo permitirá una mejor alimentación y la posible venta de sus excedentes en los mercados locales. El proyecto “Una huerta para todos” hace parte de una estrategia de seguridad alimentaria y nutricional para familias de escasos recursos económicos. Por todo lo anterior y con cada vez más fuerza, la AUP está ganando terreno a nivel de programas de Gobierno, en las agencias de cooperación y ONGs, quienes están invirtiendo recursos y esfuerzos. FAO 2012 XXXII Conferencia Regional para América Latina y El Caribe – Áreas de Acción Prioritarias FAO 2012 Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe 2012-2015 Marco Estratégico de Mediano Plazo de Cooperación de la FAO. FAO, Santiago de Chile 3 FAO-BID 2007 en 2015 Marco Estratégico de Mediano Plazo de Cooperación de la FAO 4 FAO 2012 XXXII Conferencia Regional para América Latina y El Caribe – Áreas de Acción Prioritarias.

1

2

1.2

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO UTF/COL/038/COL

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), presenta la sistematización de la experiencia de agricultura urbana realizada en la ciudad de Popayán (Cauca, Colombia), cuyo nombre del proyecto fue denominado: “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del Municipio de Popayán, a través de la implementación de Huertas Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo, como herramienta para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar”. Esta iniciativa, realizada durante quince meses, entre los años 2010 y 2012, en el marco del Convenio de Cooperación UTF/COL/038/COL suscrito entre la Alcaldía Municipal de Popayán y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contó con la participación de actores como: la Secretaría de Salud y de Educación del Municipio, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y 920 familias beneficiarias; el proyecto estuvo enmarcado dentro de los objetivos de la política de seguridad alimentaria y nutricional del Municipio de Popayán “ALACENA: Alcaldía Activa en Nutrición y Alimentación”. En el Municipio existe un número significativo de familias con alto riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional; entre las causas principales se observan la insuficiencia de la oferta de alimentos inocuos de origen vegetal para las familias, un balance nutricional inadecuado, malas prácticas en la manipulación de alimentos y la falta de disponibilidad de tierra en algunas comunas urbanas. Todo ello llevó a la búsqueda de alternativas de solución y una de ellas es la agricultura urbana que permite el acceso y disponibilidad de alimentos para las familias vulnerables. La intervención que se planteó para contribuir a la seguridad alimentaria de familias del Municipio de Popayán y atender a las más vulnerables, fue a través del establecimiento de Huertas Familiares Productivas que permitieron promover el autoconsumo y mejorar la dieta nutricional.5 Estas huertas familiares productivas (HFP), se implementaron partiendo de una planificación de espacios desde 10 m2 (horizontales y verticales) y con limitación de disponibilidad de suelo; para lo cual, fue necesario aplicar técnicas de cultivo especiales, como la organoponía e hidroponia, con resultados satisfactorios en la producción de hortalizas para el autoconsumo. La inversión total del proyecto fue de USD$ 345.000, y permitió generar un impacto significativo en la disminución del gasto de alimentos diario para una familia promedio de 5 personas a través de la implementación de las huertas, pasando de USD$5,06 a USD$3,34, generando así un ahorro de USD$1,72 día por familia equivalente a USD$619,2 anuales. Adicionalmente, el hábito de consumo de este grupo poblacional, cambió favorablemente, gracias al aumento de la disponibilidad de alimentos, proporcionados por la huerta, que generó un aumento del consumo de 64 gramos per capita diario de frutas y verduras a 226 gramos per capita diario, valor que superó la meta establecida en la formulación del presente proyecto, de 200 gramos per capita al día. Estos resultados, se vieron evidenciados gracias al compromiso y trabajo asumido por las familias vinculadas al proyecto. 1.3

LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS

El objetivo general del proyecto fue: “Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del municipio de Popayán, a través de la implementación de Huertas Familiares Productivas, para el mejoramiento Carta de Acuerdo firmada entre el municipio de Popayán (Gobierno Nacional) y la FAO, para proporcionar asistencia técnica en el marco del proyecto “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del municipio de Popayán a través de la implementación de Huerta Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo, como herramientas para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar” – UTF/COL/038/COL. Un Fondo Fiduciario Unilateral de aproximadamente $Pesos Colombianos 621.000.007 (US$345.000) financia el proyecto. La FAO facilita la formulación del proyecto en 2010. El proyecto se aprueba en noviembre 2010 y finaliza en marzo de 2012.

5

11

12

nutricional de las familias más vulnerables, priorizando a aquellas que tuvieran niños menores de seis años. Para ello se pretende producir alimentos sanos, nutritivos y de bajo costo, como herramienta para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar, intervenir las comunas 2,5, 6 y 7, en las cuales se implementarán cuatro centros demostrativos de capacitación, instalar 920 Huertas Familiares Productivas y capacitar al menos 920 familias en condiciones de vulnerabilidad en la producción de alimentos, nutrición y economía familiar”. Para el establecimiento de las Huertas Familiares productivas se aplicó la metodología FAO, validada y aplicada exitosamente en muchos países de la Región. Objetivos específicos: Objetivo 1 Resultado 1.1

Implementar la metodología “aprender haciendo” a través de una “Huerta para Todos” para la capacitación y formación de productores y productoras en la pro- ducción familiar de alimentos para el autoconsumo. Puesta en marcha de 4 Centros demostrativos de Capacitación (CDC) o Huerta para Todos, como metodología de capacitación y visibilidad de los programas institucionales de seguridad alimentaria y nutricional.

Objetivo 2

Alcanzar la cobertura de Huertas Familiares Productivas para 920 familias productoras en el área urbana del municipio de Popayán. Cubiertas 4 comunas con la implementación de 4 Huertas para Todos y el acompañamiento constante a 920 familias con Huertas Familiares Productivas.

Resultado 2.1 Objetivo 3 Resultado 3.1

Promover la producción de autoconsumo en busca de una mejora nutricional. Productores familiares mejorando su dieta nutricional por el consumo de los productos de la huerta familiar y mejorando su seguridad alimentaria.

Objetivo 4

Realizar una evaluación periódica de resultados y del impacto a partir de la línea de base realizada al inicio del proyecto Líneas Base ex ante y ex post elaboradas, donde se incluye Información del consumo de alimentos de las familias participantes en el proyecto.

Resultado 4.1

Metas a alcanzar con las Huertas Familiares Productivas: • • • •

Cobertura de 920 familias en 4 comunas del municipio de Popayán. Implementación de 4 “Huertas para Todos” en 4 comunas del municipio. Implementación de 920 Huertas Familiares Productivas. Capacitación de al menos 920 familias, en condiciones de vulnerabilidad en la producción de alimentos, nutrición y economía familiar.

El proyecto contó con un seguimiento permanente por parte del personal nacional e internacional de FAO. Se utilizaron herramientas como una plataforma en línea con información de las familias, preferencias en consumo, etc., que facilitó la consulta de la información del proyecto y permitió determinar el impacto del mismo. El proyecto contó con un coordinador de proyecto, un coordinador técnico, cuatro técnicos en agronomía, un veterinario, un administrador de empresas, la asesoría técnica de la FAO (Oficial Técnico Líder), 2 consultores internacionales en la etapa inicial y el apoyo de una nutricionista. Se realizaron talleres de capacitación para las familias beneficiarias en los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) “Una Huerta para Todos”.

2 LOS CONTEXTOS DE LA EXPERIENCIA

2.1

13

EL MUNICIPIO DE POPAYÁN Y LA POBLACIÓN

CAUCA

POPAYÁN

Popayán es la capital del Departamento de Cauca, uno de los más estratégicos en el país, entre otras cosas, porque allí, en el sur occidente del país, se ubica el enclave bio-geográfico conocido como ‘El Macizo Colombiano’. Presenta variedad y riqueza en flora y fauna, cuenta con bosques naturales que ocupan más del 50% de la superficie departamental, tiene grandes extensiones de manglar, selvas sub-andinas, andinas y páramos. En el Macizo Colombiano nacen caudalosos ríos como el Cauca, el Magdalena, el Caquetá y el Patía.

Figura Nº 1: Mapa de Colombia, Departamento del Cauca en círculo gris

Los 29.308 Kilómetros cuadrados del departamento corresponden al 2,6% del territorio del país, y está dividido en 42 municipios; su población asciende a 1.268.937 habitantes según censo del 2005, (2,8% del país), de los cuales, el 60,13% están localizados en las zonas rurales y el restante 39,87% en las cabeceras municipales. El departamento es conocido también por su diversidad étnica y cultural. Allí viven siete grupos indígenas, con una población equivalente al 27% de la población indígena nacional. Específicamente en Popayán, donde se implementó esta experiencia de Huertas Familiares Productivas, viven 258.653 personas según censo del DANE del 2005 Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, que representan el 21% de la población del Cauca. Popayán es uno de los municipios que recibe más población migrante a raíz del conflicto armado y por problemas de violencia. Por otro lado, las movilizaciones campesinas e indígenas de esta región cuentan con el reconocimiento nacional e internacional por sus dinámicas de protesta y demanda de derechos a la tierra, la cultura, la alimentación, la paz y la autodeterminación, entre otros.

14

2.2

LA POBREZA Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN POPAYÁN

La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN) de 20106, menciona que, comparados con los datos de 2005, a nivel nacional la prevalencia de inseguridad alimentaria en el hogar fue de 42,7%. Según las estadísticas, en Popayán, el 5,1% de los hogares viven en condición de miseria, frente a un 21,6% en el departamento. “En los niños y niñas aún se observa un retraso en el crecimiento (desnutrición crónica), especialmente aquellos que se encuentran en nivel 1 y 2 de Sisben, con madres de menor nivel educativo. El retraso en el crecimiento es más prevalente en los niños que en las niñas. En el departamento del Cauca la prevalencia del retraso en la talla de los niños y niñas menores de 5 años es del 23.0%, frente a la prevalencia nacional que es del 13.2%. El estudio concluye que los resultados de la ENSIN plantean la necesidad de definir y desarrollar un conjunto de políticas públicas, así como la consolidación de las actuales, orientadas a reducir la malnutrición, la inseguridad alimentaria y el sedentarismo.” Esta misma herramienta evidenció para el país que en los menores niveles del Sistema de Identificación de Beneficiarios Potenciales para programas sociales (SISBEN) se presentan los mayores grados de inseguridad alimentaria. El promedio nacional del índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) se encuentra en 53%, mientras que el del departamento del Cauca está en 68% y el municipio de Popayán se encuentra del 18,1% (DANE 2008). La desnutrición crónica en el departamento del Cauca afecta el 13.5% de niños y niñas de 0-4 años al 14.5% de los niños y niñas de 5 a 9 años, y el 21 % de las edades entre 10 y 17. Producción y acceso a los alimentos: La situación en el municipio es de altas tasas de desempleo, disminución de la producción para el autoabastecimiento de las familias campesinas, bajo poder adquisitivo para acceder a la canasta alimentaria, deficiencias en producción y acceso a mercado directo, cubriendo toda la cadena de valor y limitando el acceso a los alimentos; además, de la presencia del conflicto armado, suelos de baja fertilidad y la escasa información estadística que permita medir la real situación de la seguridad alimentaria en el municipio. Hábitos de alimentación: La situación es de inadecuados hábitos, actitudes y prácticas de alimentación a nivel familiar y escolar. El alfabetismo se encuentra en un 94% en el sector urbano, pero disminuye a 87% en el sector rural. Es notable la escasa sensibilidad social frente a problemas nutricionales y de derechos a la alimentación. Escasa influencia de los medios de comunicación en la promoción de hábitos saludables de alimentación. Salud: Prevalencia de enfermedades infecciosas en la infancia, bajos niveles de consulta por razones nutricionales. Existe un alto índice de población desplazada y baja cobertura de agua potable a nivel del sector rural con relación al sector urbano donde se tiene una cobertura del 98%. El diagnóstico del proyecto indica una situación grave por el continuo desplazamiento de familias víctimas de la violencia que obliga a emigrar de las zonas rurales para asentarse en núcleos urbanos donde prevalece la pobreza, se dificulta la producción de alimentos y el sostenimiento de actividades productivas. Esta situación, justificó una intervención orientada a contribuir a la seguridad alimentaria del municipio de Popayán para atender a las familias más vulnerables, para promover el autoconsumo, mejorar la dieta nutricional, la disponibilidad, el acceso, la inocuidad y la calidad de los alimentos. 6 ENSIN 2010: estudio poblacional de cobertura nacional con representatividad urbana y rural para 6 regiones, 4 subregiones y 32 departamentos del país. Se aplicó a la población colombiana entre los 0 y 64 años de edad, para estimar la prevalencia de los principales problemas nutricionales que la afectan, con el fin de tomar decisiones políticas y técnicas para su intervención. Fue dirigido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en convenio con el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y Pro familia, con el apoyo de la Asociación de Facultades de Nutrición y Dietética, Coldeportes, DANE, OPS, PMA y OIM.

2.3

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN POPAYÁN

“La población del Departamento del Cauca, según los datos conciliados para el censo de 2005, era de 1.268.937 personas distribuidas en sus 41 municipios (hoy 42 incluyendo el recién creado municipio de Guachené)”. Esta población compuesta por 315.461 hogares y 285.110 viviendas están distribuidas en siete zonas: Centro, Norte, Sur, Oriente, Pacífico, Macizo y Bota Caucana7. La población del departamento se distribuye por sexo con una leve diferencia de las mujeres (50,1%) frente a los hombres (49,9%)8. Popayán es receptora de personas desplazadas procedentes no solo de los otros municipios del departamento, sino también de algunas zonas del sur del país, golpeadas, al igual que el Cauca, por el conflicto armado y sus diferentes actores. La situación de desplazamiento forzado es una de las principales causas de la difícil situación que, en términos sociales, afronta la ciudad de Popayán, pues con una población en constante crecimiento y con altas tasas de desempleo, la baja escolaridad y la inseguridad alimentaria crecen también. El Mapa de Riesgo por Desplazamiento, elaborado por CODHES9, señala que los municipios del departamento del Cauca se encuentran entre los de mayor riesgo por desplazamiento forzado en el país, esto a consecuencia de las acciones propias del conflicto interno, siendo las mujeres y los niños, las víctimas más frecuentes del desplazamiento, pues más allá del hecho de ser mayores en número, está el hecho de que usualmente son viudas de la guerra y se ven obligadas por las circunstancias a desplazarse y convertirse en cabeza de hogar. Ligado al conflicto como fuente del desplazamiento está la problemática de la acumulación de tierras, ya que el Cauca es uno de los departamentos latifundistas del país, al tiempo que es uno de los departamentos con mayor diversidad de recursos naturales. Boletín Observatorio Política. Universidad del Cauca Ibíd. 9 http://www.moe.org.co/home/doc/moe_mre/2011/mre2011/15_desplazamiento.pdf 7 8

15

16

Su gran diversidad, además de darle una gran riqueza al departamento, también le ha generado conflictos, en especial en lo concerniente a la tierra. El Cauca aparece como el segundo departamento en Colombia con la distribución de tierras más desigual10. Esta situación justifica acciones como la agricultura urbana en este departamento, pues ante este reparto desigual de la tierra en un territorio latifundista, el habitante rural no dispone de muchas opciones de subsistencia. De acuerdo con el Informe de indicadores de mercado laboral del DANE, entre enero y diciembre de 2011 la ciudad de Popayán registró un tasa de desempleo de 17,4%, una tasa global de participación 8,7%, con tasa de ocupación y subempleo subjetivo del 48,5% y 29,3%, respectivamente. La tasa de subempleo objetivo es de 14,2%11. Estas cifras ubican a Popayán entre las tres ciudades con el mayor índice de desempleo en el país. La problemática se agudiza con cientos de personas que llegan a esa capital de manera frecuente en busca de una oportunidad para alimentar a sus familias principalmente por desplazamiento forzado. Popayán, además del desempleo, tiene la dificultad para hacer negocios en la ciudad y la consecuente baja inversión en proyectos generadores de impacto socioeconómico (ANDI, 2009). La inexistencia de un conglomerado industrial o empresarial son, entre otros, algunos de los factores que explican que se genere poco empleo en la capital caucana. Esta información permite subrayar las causas que van en detrimento de la seguridad alimentaria y están relacionadas con el bajo nivel de ingreso de la población. Este panorama ilustra la condición de vulnerabilidad en la que se encuentra un número importante de la población de Popayán, “el departamento del Cauca tiene serios problemas de pobreza, violencia y estancamiento. Según cifras del último dato reportado por el Departamento del Cauca, el porcentaje de personas en pobreza esta en 64,30% de los cuales 35,9% se encuentran en extrema pobreza.12 2.4

LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) EN POPAYÁN

La Seguridad Alimentaria es un tema actual de la agenda política en Colombia y de allí que el estado emita políticas públicas, nacionales, regionales y locales, para hacer frente a situaciones de pobreza, hambre y desempleo de las poblaciones más vulnerables. Aunque el país cuenta con avances y esfuerzos dedicados a la SAN, estos no resultan suficientes porque es permanente y creciente la situación del hambre de la población vulnerable. El hambre está asociada al desempleo, la inequidad sobre la tierra y el abandono del campo por el conflicto armado, y no sólo con la falta de alimentos. Colombia, desde 1996, ha establecido una serie de instrumentos con el fin de contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población, sobretodo de la más pobre y vulnerable. Entre estas herramientas se encuentran: Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (1996-2005). Propuesto en el documento CONPES13 No. 2847 del 29 de mayo de 1999 con el objetivo de “Contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población colombiana, en especial la más pobre y vulnerable, integrando acciones multisectoriales en las áreas de

http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-95.pdf http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_ech_dic11.pdf 12 http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_cauca.pdf 13 CONPES – Consejo Nacional de Política Económica y Social. Es el máximo organismos de la política económica en Colombia. Su cabeza es el Presidente de la Republica. La entidad responsable de los documentos Conpes es el Departamento Nacional de Planeación. 10 11

salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación, comunicación y medio ambiente. El plan propone seis líneas de acción como marco de referencia para el diseño de políticas departamentales y municipales de alimentación y nutrición. EL CONPES Social No. 113 de 2008 pone de manifiesto que el fin último de la seguridad alimentaria y nutricional es “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos, en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica para llevar una vida saludable y activa.” Con base a estos lineamientos el Departamento del Cauca formuló y adoptó su Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional “Cauca sin Hambre” en 2009. Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional – “Cauca sin Hambre 2009-2018”, El Departamento del Cauca desarrolla este plan que asume el trabajo de la seguridad alimentaria y nutricional desde el nivel territorial, promoviendo el respeto a la diversidad cultural, ambiental y étnica del departamento. Plan de Desarrollo Municipal “Bienestar para todos 2008-2011”. La campaña para la Alcaldía de Popayán 20082012, tuvo como Programa de Gobierno para su candidatura la construcción de políticas públicas, entre ellas, la de Seguridad Alimentaria y Nutricional. El proceso de construcción del documento de política pública convocó a entidades que trabajaron con seguridad alimentaria liderada por la Secretaría de Salud Municipal. El documento de Política sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional se adoptó como Política Pública, mediante el Acuerdo 013 del Concejo Municipal de Popayán, el 5 mayo de 2011. La Alcaldía Municipal pone en marcha los lineamientos que norman esta política pública municipal, y concreta acciones a través de un proyecto de desarrollo para dar respuestas a necesidades sociales como las de la alimentación y nutrición; los lineamientos implican además, la acción concreta y la coordinación con diversas instituciones, como la UMATA, la Secretaría de Salud, el SENA, el ICA y otras entidades relacionadas con seguridad alimentaria y nutrición. Las políticas públicas son un instrumento que permite ejecutar acciones estratégicas con todo el apoyo gubernamental, para beneficiar a la población que padece inseguridad alimentaria. Es una carta de navegación con ejes estratégicos planteados a corto, mediano y largo plazo, pero la continuidad dependerá de los gobiernos sucesivos, que mediante compromiso y liderazgo, a través de alianzas estratégicas, deberán continuar desarrollando el camino abierto por el proyecto. El plan depende además de una comunicación constante entre todos, así como la difusión permanente por los medios de comunicación, del Plan de Acción para la Seguridad Alimentaria.14

14 Entrevista a la Dra. Lida. Mera Paz. Médica con Maestría en Nutrición Dietética Aplicada , encargada del seguimiento y acompañamiento de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional ALACENA y a la Ejecución del Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Popayán. Año 2011.

17

18

Para el proyecto FAO/Municipio de Popayán, los ejes temáticos de la política pública sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición son la disponibilidad y el acceso a los alimentos, consumo, aprovechamiento biológico de los alimentos y la calidad e inocuidad de los alimentos.

A través del proyecto FAO/Municipio de Popayán se pretende implementar actividades relacionadas con la agricultura urbana, las Huertas Familiares Productivas, para alcanzar la seguridad alimentaria de una determinada población, en este caso, 920 familias en situación de vulnerabilidad, que habitan en las comunas 2,5,6 y 7 de la ciudad.

Figura Nº 2: El municipio de Popayán y las comunas que hicieron parte del proyecto Fuente: FAO. Informe Final proyecto UTF/COL/038. 2012

3 LA INTERVENCIÓN ENFOQUES Y ESTRATEGIAS

A continuación se describen los enfoques conceptuales y metodológicos que orientaron el proceso de intervención del proyecto. Se retoman enfoques planteados desde el inicio y otros que fueron emergiendo posteriormente y que se consideran relevantes en el trabajo de la agricultura urbana y periurbana con poblaciones vulnerables. 3.1

LA GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO

Con la participación del Alcalde del municipio de Popayán, la Secretaria de Salud del Municipio de Popayán, la FAO en Colombia, el Coordinador del proyecto, el Oficial Técnico en FAO-RLC, se forma un Comité de Coordinación y Supervisión, cuyas funciones son el análisis de la situación del proyecto, la administración financiera y el seguimiento permanente, para que objetivos y metas se desarrollen en el cronograma planteado. Las decisiones se adoptan por consenso. Otro componente encargado de la gestión participativa fue el Consejo Técnico Asesor, y conformado por uno de los miembros del Comité de Coordinación y Supervisión, el Coordinador Nacional del proyecto, la FAO a través de su Oficial Técnico, un representante técnico de la Secretaria de Salud y de la UMATA del municipio de Popayán, y otras entidades gubernamentales según decisión del Comité de Coordinación y Supervisión. Su principal función fue tomar las decisiones de carácter técnico relacionadas con la implementación del proyecto. 3.2

ENFOQUE DE FAMILIA – ¿POR QUÉ TRABAJAR CON LA FAMILIA?

El proyecto trabajó con un enfoque de familia. Se identificaron familias vulnerables del municipio de Popayán con una serie de criterios preestablecidos en consenso con el municipio y la FAO. La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, regulado por normas y por funciones dinámicas que existen entre sus miembros y con el exterior. Como grupo tiene una identidad propia y es un escenario en el que se desarrollan toda clase de relaciones. La familia define y configura en mayor medida el desarrollo de la persona desde su concepción. El entorno o el contexto recibe la influencia de la familia, al mismo tiempo que la familia recibe la influencia del contexto. La familia puede estar conformada por un número variable de personas, que por lo general conviven bajo el mismo techo y están vinculadas por lazos sanguíneos, legales, económicos, por afinidad y comparten valores, creencias y experiencias a lo largo de la vida, rituales y costumbres que se transmiten de generación en generación. (Minuchín: 1986; Andolfi: 1993; Musitu et al., 1994; Rodrigo y Palacios: 1998; Eguiluz: 2007). El rol del hombre en el desarrollo de los HFP se concentra en aquellas labores que exigen fuerza y se vinculan con las huertas cuando hay una remuneración económica importante; de resto, su apoyo es esporádico en las labores diarias que exige la huerta. A nivel urbano, los hombres por lo general, derivan su sustento económico de otra actividad, dejando la responsabilidad de la huerta a las mujeres.

19

20

Los niños colaboran a veces con sus madres; en cuanto a los jóvenes, es necesario mostrarles el valor de la huerta porque la actividad agrícola poco se valora socialmente hoy. La vinculación de los miembros de la familia con la huerta depende entonces del origen de las familias, como es el caso del desplazamiento rural, cuando las mujeres expresan que los esposos y sus niños quieren trabajar en la huerta, porque “así recuperan parte de la referencia del sitio de donde vienen”. “En la población en situación de desplazamiento, el desarraigo afectó la identidad de la familia, arraigarse significa echar raíces, apropiarse, sentir que su nuevo lugar es parte de sí, tener un proyecto de vida, entonces, la interacción que permite la huerta entre miembros de la familia representa la posibilidad de fortalecer las redes sociales familiares y de memorar y practicar el acervo de conocimientos del campo, aspecto importante en la educación y la memoria de los niños” (Cantor, 2009). Hay que considerar que la vulnerabilidad de buena parte de la población en condición de pobreza también se asocia a la proporción de miembros por familia, factores como la falta de planificación familiar, la falta de educación o acceso a la información, factores culturales, violencia intrafamiliar, violencia social, tienen una incidencia directa en la cantidad de personas que integran el núcleo familiar. Si los recursos para acceder a una canasta alimentaria son mínimos, esta situación se agrava cuando se debe alimentar a muchos con poco. ¿Por qué trabajar con la familia? porque más allá de que la familia es el núcleo de la sociedad, es el primer lugar de encuentro del ser humano, y este ser humano debe desarrollarse en un espacio que permita su pleno desarrollo como sujeto de derechos: la alimentación, por tanto, es un derecho consagrado en el mundo entero; la agricultura urbana desarrollada con poblaciones vulnerables no solo permite encaminarse a la obtención del derecho a una alimentación sana, sino también, permite que el campesino desplazado retorne las manos a la tierra, que el habitante urbano aprenda otras formas de proveerse a sí mismo y a los suyos, generando nuevas formas de apropiación de lo rural en lo urbano. El enfoque de la Agricultura Familiar y de la AUP en este caso se orienta hacia “una forma de vida y una cuestión cultural, que tiene como principal objetivo la reproducción social de la familia en condiciones dignas, donde la gestión de la unidad productiva y las inversiones en ella realizadas son hechas por individuos que mantienen entre sí lazos de familia, la mayor parte del trabajo es aportada por los miembros de la familia, la propiedad de los medios de producción aportados (aunque no siempre de la tierra) pertenecen a la familia y es en su interior que se realiza la transmisión de valores, prácticas y experiencias” . 3.3

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

En el proyecto se destaca la significativa participación de las mujeres en los procesos desarrollados. El 87% de las huertas fueron lideradas por mujeres, cobrando un valor personal y grupal al integrarse a estas prácticas productivas diarias que el proyecto propone. Con dedicación, se incorporaron a la agricultura urbana para la construcción de un mejor ambiente familiar y comunitario para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de su núcleo familiar. Además se convirtieron en multiplicadoras de este proceso. Las actividades agrícolas enriquecieron el rol de la mujer al interior de su hogar, porque ellas tienen a su cargo la subsistencia de la familia. Las mujeres asumen la seguridad alimentaria y nutricional, lo cual les permite desarrollar otras capacidades, permitiendo enriquecer su papel como cabeza de hogar, formar parte de grupos asociados y hasta convertirse en líderes locales.

A nivel de la producción doméstica generalmente son las mujeres quienes toman las decisiones del hogar. Ellas administran su tiempo para trabajar en el patio y deciden qué sembrar, cómo hacerlo, qué destino darle a la producción y cómo transformarla. Esa participación de la mujer permite asegurar la alimentación y nutrición de los miembros de la familia. Con esta toma de decisiones se fortalece y enriquece su autoestima. Además aprovechan y vinculan los hijos al trabajo con la tierra. A ellas se les atribuyen los cambios en hábitos de consumo obtenidos en el proyecto. Su papel y rol en el entorno familiar hizo que los beneficios obtenidos de la huerta se vean reflejados en el ahorro familiar, en el fortalecimiento de valores como amistad, el trabajo en equipo, la cooperación y el sentido de responsabilidad.15 La participación de la mujer en la AUP varía según la región, la cultura, la religión, la coyuntura y actividad económica, el sistema de producción, la escala y las distintas áreas que se integran a la AU, como el mercado; sin embargo, la AU está relacionada intrínsecamente con el papel tradicional de la mujer en el cuidado de niños y los quehaceres domésticos, con el abastecimiento de alimentos y trabajar cerca de casa. La AU permite que las mujeres recuperen parte de las actividades que tenían en los espacios rurales (de donde provienen la mayoría) y revaloren sus capacidades. La agricultura urbana significa ahorro y alimentación cuando la familia es grande. Adicionalmente permite a las mujeres, por ser su “territorio”, mayor control sobre los recursos domésticos, el presupuesto, la toma de decisiones y los beneficios obtenidos. Con esos ingresos y ahorros las mujeres los reinvierten en educación de sus hijos, en pequeños negocios y en la compra de otros alimentos. 3.4

EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Las capacidades son definidas, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como “las habilidades de los individuos, las organizaciones y las sociedades para realizar las funciones, resolver problemas, diseñar y acordar objetivos de una manera sustentable”16. Las capacidades se comprenden como “el proceso mediante el cual las personas, los grupos, las organizaciones, las instituciones y las sociedades adquieren sus aptitudes individuales y colectivas para desempeñar funciones, resolver los problemas y establecer y lograr objetivos. El fortalecimiento de las capacidades también tiene lugar mediante lo que se denomina el capital social, que reúne a las personas, a las instituciones y las redes organizativas que crean. Se trata de un proceso a largo plazo que representa un medio importante de acrecentar el potencial humano y, como tal, para contribuir a un desarrollo humano duradero, proceso en el que interviene un vasto conjunto de actores, no solamente el Estado, sino también las colectividades sociales y la sociedad civil”17. El proyecto propuso el fortalecimiento de capacidades técnicas a nivel local (promotores/facilitadores locales) usando la metodología aprender haciendo, que se implementó en los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC). Los CDC se establecieron como unidades piloto en acuerdo con la comunidad y la Alcaldía, estuvieron ubicados en lugares visibles y asequibles a los participantes. Los temas desarrollados abarcaron múltiples tecnologías hortícolas, frutícolas, BPA, BPM, nutrición y cría de animales menores. Los participantes fueron la población, el personal técnico del proyecto y de otras entidades.

Ana M. Muñoz, Consultora. Informe de Progreso del Proyecto 2012. PNUD Oficina de Evaluación, 2003. Nociones Esenciales Esfera de Intervención del PNUD: Gestión Pública Democrática. Síntesis de la Experiencia Adquirida. Recuperado el 12 de Junio de 2011, de http://www.undp.mn/publications/essentials/document/spanish/spEssentialsNo13.pdf 17 Ibíd. 15 16

21

22

La formación desarrollada desde las “Huertas para Todos y Centro Demostrativo de Capacitación”, con la metodología “Aprender haciendo”, se constituyó en un esfuerzo clave por elevar las capacidades de las personas y de las familias que viven en las zonas identificadas. Se trata en algunos casos de nuevos conocimientos y acceso a insumos, pero también mayor apropiación de su problemática como comunidad, incrementando así la fortaleza organizativa, la autonomía individual y colectiva y las habilidades en la toma de decisiones. Se fortalecen además los vínculos de confianza y solidaridad entre vecinos, se incrementa la capacidad de gestión y la movilización comunitaria, entre otros.

ç ç

Contribuye este fortalecimiento de capacidades a la sostenibilidad de la propuesta de agricultura urbana, por el hecho de formar promotores locales, fomentar la producción de semillas propias y capacitar en temas organizativos y de comercialización. La formación y la transmisión de conocimientos en forma horizontal, con este capital humano, genera capacidades en las comunidades que permanecen en el tiempo. Este fortalecimiento de capacidades contribuye a su vez a la sostenibilidad de la huerta familiar, ya que en la medida en que las familias desarrollen la capacidad para mantener la huerta a través de, por ejemplo, la producción artesanal de semillas y las técnicas de control de plagas y enfermedades, la huerta será un complemento del sustento familiar.

3.5

APOYO PSICOSOCIAL

El proyecto, aunque no lo consideró explícitamente en la formulación, trabajó con este enfoque a partir de las circunstancias, el contexto y de la realidad de las familias. El apoyo psicosocial que se generó en esta experiencia será importante retomarlo a nivel de la investigación de la agricultura urbana en situaciones de conflicto, ya que es un aspecto fundamental para el abordaje de este tipo de proyectos. Los habitantes de las zonas marginales urbanas y periurbanas en un buen número de ciudades en Colombia, pertenecen a grupos de desplazados por el conflicto y la violencia en el país. La población en situación de desplazamiento, además de arribar a un lugar extraño, ha roto su identidad colectiva e individual, ha perdido su dignidad, se encuentra excluida social y económicamente, y esta confrontación interna, con lo nuevo, conduce al individuo a un replanteamiento de identidad. El desplazamiento forzado pone “a prueba la capacidad del individuo para seguir sintiéndose el mismo y mantenerse estable” (Bello, 2004). “En muchos casos, el grupo familiar se ha desorganizado y desintegrado” (Osorio, 1993) y generalmente la familia ha sufrido una fragmentación por la muerte o alejamiento de sus miembros. En esta “nueva vida” hay un cambio de roles y “entre ellos las mujeres se convierten en cabeza o jefes de hogar y deben asumir la crianza y el sostenimiento económico de éste” (Osorio, 1993). La propuesta de agricultura urbana y periurbana fue apoyada por políticas públicas y por instituciones que trabajan hacia la consecución de derechos humanos como la alimentación y la nutrición. El proyecto no solo aportó al sustento de estas poblaciones en materia de alimentación y nutrición, sino que además logró, al confrontar la realidad, afianzar las capacidades de las familias, alcanzar de nuevo la cohesión grupal, generar nuevos conocimientos y contar con los conocimientos que la gente trae de sus prácticas como agricultores. La participación activa que promueve y exige un proyecto de agricultura urbana y genera nuevas formas de articular el tejido social roto, “el aprovechamiento del tiempo libre permite, crear nuevas proyecciones de vida disminuyendo la agresividad, la violencia y el consumo de sustancias psicoactivas; es una oportunidad para discutir y reflexionar sobre la realidad, y una forma de superar sus problemas, de articular nuevas redes, de no llorar el desarraigo” (Osorio, 2007).

23

24

La experiencia de la AU en situaciones como la de Popayán, permite reconstruir y dibujar de nuevo la identidad con base a la tranquilidad, los espacios compartidos, la seguridad alimentaria y la autonomía. Además, las relaciones entabladas a partir de un interés común como la huerta crean sistemas de confianza en las personas y los procesos de lucha diaria por la vida, permiten y llevan implícita “una creación paralela y eficaz del orden y desorden en el territorio, y se conforman las redes que integran y desintegran, destruyen viejos recortes espaciales y crean otros…Estas redes nuevas permiten conformar la reciprocidad, la solidaridad, nuevos roles, servicios y favores” (Scherer-Warren, 2005). 3.6

LA ESTRATEGIA DE ALIANZAS

Por la atención intersectorial e interdisciplinaria que requiere la problemática de inseguridad alimentaria y nutricional, el proyecto reconoció desde el principio las alianzas como un enfoque necesario para el éxito y la sostenibilidad del mismo. Las alianzas permitieron articular la visión de los beneficiarios y de las entidades, para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. Las alianzas en el proyecto se realizaron con entidades activas del sector público y del sector privado y con la sociedad civil organizada. A través de acuerdos y convenios se involucraron en un trabajo conjunto para satisfacer las necesidades de la población seleccionada. Los aportes fueron de acuerdo a la especialidad y según la capacidad de cada entidad. En el proyecto, estas alianzas comprendieron aportes de tipo técnico, político, económico y social, respetando y valorando los aportes para la construcción compartida de resultados. Las alianzas permiten una forma de gobernabilidad en la gestión pública porque los actores del desarrollo se comprometen en la búsqueda de alternativas a los problemas, porque se abren puertas a otras oportunidades, porque se construyen espacios de deliberación y se garantiza la participación de todos. Las alianzas como estrategia, permiten asegurar la “sostenibilidad de los procesos propuestos por proyectos de desarrollo a plazos más largos, porque con beneficiarios y otros actores empoderados, a través de las actividades del proyecto, se construye la corresponsabilidad, la capacidad local de organización y la inclusión como ciudadanos en el desarrollo local.” (Castrillón: 1999). A pesar de la corta duración de este proyecto, el trabajo mancomunado de organizaciones, instituciones y comunidades deja lecciones aprendidas sobre la gestión participativa del desarrollo y su incidencia sobre el mejoramiento en la calidad de vida de las poblaciones. El trabajar con un equipo intersectorial, articulando las visiones de los beneficiarios y la visión de las entidades para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto fue un resultado de las alianzas del proyecto. Estas alianzas que significaron el compromiso gubernamental, de la academia, de organizaciones no gubernamentales y de la comunidad, fue fundamental y decisivo para la culminación del proceso que planteó la política pública sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio de Popayán18. Estas alianzas se realizaron con: La Secretaría de Salud: Adopta, difunde, implanta y evalúa normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos entre ellos la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población. Apoyó al proyecto con la articulación a su programa de desayunos infantiles, con la difusión y comunicación de actividades en medios como la radio, prensa escrita y televisión, y acompañamiento durante el desarrollo del proyecto. Entrevista a la Dra. L. Mera Paz. Médica, Master en Nutrición Dietética Aplicada y Políticas Publicas Nutricionales , encargada del seguimiento y acompañamiento de las Políticas Públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y a la Ejecución del Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Popayán. Año 2011.

18

La Secretaría de Educación: Garantiza el derecho a una educación integral, pertinente e inclusiva en instituciones educativas, para formar ciudadanos participativos, productivos, responsables e innovadores que contribuyan al desarrollo social de la comunidad. Permitió que distintas instituciones educativas facilitaran espacios para la instalación de los Centros Demostrativos de Capacitación del proyecto. Se priorizaron las instituciones educativas que trabajan con la población con mayores índices de vulnerabilidad y malnutrición; y a través de estos se focalizaron familias beneficiarias para que se convirtieran en parte activa del proyecto, mejorando así su seguridad alimentaria familiar. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): Entidad pública nacional, invierte en el desarrollo social, técnico y tecnológico del trabajador colombiano con formación profesional integral, apoyando al sector productivo y proyectos de innovación. El SENA proporcionó cuatro instructores profesionales y el apoyo de practicantes técnicos del sector agropecuario, quienes realizaron el acompañamiento técnico para la implementación y sostenimiento de las huertas familiares, además, impartieron cursos especiales de profundización de conceptos de agricultura urbana y bioinsecticidas para las familias del proyecto. Los cursos fueron certificados por el SENA, aportando un componente educativo e inventivo a los participantes. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA): Entidad pública adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, previene, controla y reduce los riesgos que puedan afectar la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola de Colombia, orientan sobre producción agropecuaria y garantizan la calidad de insumos agrícolas y semillas en el país. El ICA acompañó al proyecto con la orientación y lineamientos técnicos para el manejo de gallinas ponedoras entregadas a la población del proyecto. Red UNIDOS: Según el DNP, La Red Unidos, se constituye como una Estrategia Nacional de intervención integral y coordinada, que busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias objeto de su intervención, la acumulación de capital social y humano y, en consecuencia, a la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema en el país. A través de esta red, se priorizaron e identificaron familias para que hicieran parte del proyecto por sus condiciones de vulnerabilidad y desplazamiento. La Universidad del Cauca: Institución de educación superior pública y autónoma, realizó el seguimiento y veeduría al proyecto, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. La Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA): Presta asistencia técnica directa rural a los productores agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros del municipio de Popayán. La asistencia y acompañamiento técnico al proyecto fue permanente y de acuerdo a la identificación de las necesidades de los productores. El trabajo coordinado entre entidades confluye hacia la obtención de una sostenibilidad social, ambiental, económica e institucional de la propuesta de agricultura urbana en la ciudad. Los enfoques de cada agencia tienen correspondencia en varios objetivos como mejorar la alimentación de las familias vulnerables mediante la producción para el autoconsumo y la generación de ingresos por comercialización de productos de la huerta. Otros puntos de convergencia entre instituciones colaboradoras y el proyecto incluyen acompañamiento a la población vulnerable en procesos de encuentro, la consolidación del concepto “ser comunidad”, establecimiento de relaciones afectivas, económicas, políticas y culturales a partir de intereses comunes como la producción de alimentos, y la reconstrucción de redes sociales desintegradas por el desplazamiento y la lucha diaria por la vida.

25

26

3.7

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DIFERENCIAL EN LA AUP

La interculturalidad implica el respeto hacia y entre las culturas y la comunicación intercultural contribuye a derribar las barreras sociales y culturales, para llevar a cabo procesos de inclusión social. Los grupos que conformaron la población del proyecto en su mayoría eran indígenas, afrocolombianos y/o campesinos con elementos en común como situación de desplazamiento, convivencia en un ambiente hostil y desintegración del tejido social; por lo que enfrentaban condiciones de vulnerabilidad social y económica, temores frente a la pérdida de su espacio físico y geográfico, el afecto de sus seres queridos y su territorio. Por lo tanto, esta población se ve enfrentada a replantearse una nueva identidad social, para no ser calificados como “el problema o como gente peligrosa”. Deben reelaborar sus proyectos de vida, sus actividades y sus relaciones en esta nueva cotidianidad urbana. Los elementos de inclusión en la población que se consideraron en el proyecto fueron el respeto a la diferencia y a la diversidad, el reconocimiento y valoración de los saberes tradicionales y de los aportes individuales. El departamento del Cauca y sus municipios cuentan con variedad de etnias y grupos de interés. Mediante acciones del proyecto, el Cauca cuenta hoy con grupos que se unieron al trabajo por la garantía y el ejercicio de sus derechos humanos, individuales y colectivos: al territorio, a la cultura, a la libertad de culto y a la seguridad y soberanía alimentaria, entre otros. En las comunas de cobertura del proyecto esta diversidad se hizo evidente a través del establecimiento de las huertas familiares y comunitarias y el intercambio de saberes propios. Las organizaciones respondieron según la dinámica comunitaria y de esta forma las propuestas del proyecto fueron adaptadas y apropiadas según los saberes culturales y étnicos preexistentes. A través del acompañamiento técnico se logró un proceso de transición entre los conocimientos teóricos y empíricos de la población logrando excelentes resultados y respetando factores agroecológicos, sociales y técnicos para el trabajo con la comunidad, con el objetivo de gestionar nuevo conocimiento y alcanzar cambios en los hábitos alimenticios. 3.8

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

En el proyecto se contemplaron las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para que las familias tuvieran las competencias necesarias para el trabajo en sus huertas familiares. Se consideraron orientaciones generales para conocer los factores de riesgo más comunes en la producción agrícola y los cuidados que deben tener las personas dedicadas a estas actividades respecto al tamaño de la operación agrícola. Además de producción agrícola, se brindaron orientaciones sobre la protección del medio ambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de las personas y los animales de la casa o finca. Las BPA se orientaron hacia la producción, procesamiento y transporte de los alimentos para cuidar la salud humana, el medio ambiente y la mejora de las condiciones de la familia trabajadora. Se tuvieron en cuenta temas como el cultivo en terrenos y recipientes libres de contaminación y aptos para la producción, el material de preparación y siembra para minimizar el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes, los nutrientes que deben aplicarse de acuerdo a las necesidades del cultivo, el almacenamiento de plaguicidas en lugares seguros, el uso de agua de buena calidad para evitar la contaminación del suelo, de los productos y de la familia trabajadora, la aplicación de reglas de higiene en la ejecución de labores agrícolas y el almacenamiento y traslado de los productos agrícolas.

En resumen, se inculcaron elementos clave para lograr la inocuidad y calidad de los alimentos con base en una producción responsable y así lograr que las familias adoptaran la visión de FAO: “las buenas prácticas agrícolas son responsabilidad de todos”. 3.9

UN ENFOQUE DE AGRICULTURA LIMPIA

El trabajo desarrollado, tanto en la práctica agrícola como en la información de otros temas con la población, tuvo como base la agricultura limpia. Se compartió el concepto de promover la producción agrícola respetando los recursos naturales básicos para la producción de alimentos, tales como el suelo, el agua y la biodiversidad”19. Se discutieron temas como las consecuencias que se tienen con la agricultura convencional, como la labranza intensiva del suelo, el monocultivo, el uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos y el uso intensivo del agua, entre otros. Se dieron a conocer a las familias los aspectos que generan un impacto ambiental positivo y/o negativo. Se capacitaron en la realización de prácticas para gestionar residuos y agentes contaminantes. Se adelantaron prácticas de cómo evitar, reducir, reutilizar y reciclar los residuos que resultan de las actividades diarias del hogar y de la producción agrícola con el fin de promover la preservación del entorno y la biodiversidad.

3.10

SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

Este proyecto al inicio de su ejecución consideró desarrollar un modelo de monitoreo y seguimiento ajustado a la zona. Se utilizó una aplicación adaptada al proyecto por una empresa local que permitió contar con información digitalizada, con verificación de la calidad del dato y la generación de reportes desde una plataforma web. Esta herramienta para monitoreo y seguimiento con perfiles de acceso y consulta a lo largo del proyecto, permitió la generación de reportes y análisis de impacto en línea. 19

FAO (2007)

27

28

4 EL MODELO DE INTERVENCIÓN

4.1

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Figura Nº 3: Estructura organizacional el proyecto, incluye apoyo externo interinstitucional.

4.1.1 El Comité de Coordinación y Supervisión Aprueba la asignación de desembolsos programados, los informes de avances, resultados y el informe final del proyecto. Además analiza el desempeño del proyecto en el alcance de las metas y la coherencia existente entre éstas, el presupuesto disponible y el tiempo transcurrido en el desarrollo de las actividades. El seguimiento técnico lo realiza el Oficial técnico de Producción Vegetal de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de FAO con sede en Santiago, Chile. 4.1.2 Coordinador(a) Nacional del proyecto En estrecha colaboración con la Representación de FAO en Colombia y con el Oficial Técnico Líder, coordina, dirige y controla las actividades Técnicas y Administrativas del proyecto en campo. 4.1.3 Coordinación Técnica Ésta fue la encargada de actividades relacionadas a la implementación de Huertas Familiares Productivas desde el punto de vista técnico velando por el estricto cumplimiento de las metas del proyecto. 4.1.4 Técnicos de campo Se asignó 1 técnico por cada comuna a intervenir para un total de 4 técnicos, los cuales tuvieron la responsabilidad de levantar línea base ex ante y ex post, seleccionar las familias, orientar técnicamente a las familias para el establecimiento de las CDC, capacitar a las familias, realizar visitas de verificación de espacios para la planificación y

posterior implementación de la huerta familiar o comunitaria. Prestar asistencia técnica permanente a las familias para el logro de los objetivos propuestos. Dado que se implementaron huertas con proteína animal se contrató adicionalmente un veterinario para capacitar las familias en lo concerniente al manejo de aves. 4.1.5 Asistente Administrativo En coordinación con la representación FAO Colombia y bajo la supervisión directa del coordinador de proyecto, fue el encargado de realizar el proceso de cotización y adquisición de insumos y otros bienes; de acuerdo a la normativa de la FAO y la conciliación de cuentas del proyecto. Encargado además de la correspondencia y del manejo y organización de archivos y documentación oficial del proyecto y otros trámites administrativos. 4.1.6 Consultores internacionales Su participación se realizó al inicio del proyecto quienes apoyaron bajo el direccionamiento del oficial técnico, la capacitación de los técnicos, identificación de los CDC en las zonas de intervención y elaboración del plan de actividades a desarrollarse dentro del proyecto. 4.1.7 Monitoreo y seguimiento Una compañía externa que desarrolló una aplicación en línea para el proyecto, cuyo servicio incluyó la digitación de línea base Ex Ante y Ex Post, verificación de la calidad del dato y la generación de reportes.

4.2

MODELO DE IMPLEMENTACIÓN

La FAO ha construido un modelo de Agricultura urbana y periurbana, el cual se ha implementado en este proyecto (Ver figura 4), partiendo desde la focalización de las familias en el sitio de intervención y culminando con los resultados de impacto. El proyecto tuvo una duración de 15 meses, que incluyó 3 ciclos de capacitación y cada uno de estos con una duración aproximada de 4,5 meses. Al inicio del proyecto se realizó un proceso de capacitación de 2 semanas, al personal técnico, en la metodología de abordaje FAO. La primera misión de internacional del OT apoyó la integración y participación de las instituciones nacionales en el proyecto, la verificación de las condiciones de los lugares en los que serían construidos los CDC, definición de las técnicas de producción de hortalizas en la implementación de los HFP, selección del personal técnico, y el lanzamiento y presentación del proyecto ante la comunidad, en el cual estuvieron presentes el donante, FAO, la comunidad y diversos medios de comunicación.

29

30

Figura Nº 4: El modelo para la implementación de la agricultura urbana y periurbana

El modelo de intervención contó con nueve pasos básicos descritos en la figura 4. 4.2.1 La focalización de las familias y verificación de espacios El proyecto trabajó con personas que cumplían con las siguientes características: • Familias con madres lactantes y gestantes. • Familias con hijos menores de 6 años. • Familias con niveles de SISBEN 0 – 1 – 2 • Comunas más vulnerables identificadas: 2, 5, 6, 7.20 El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anota en su informe sobre el Desarrollo de Objetivos del Milenio (ODM) que “vulnerabilidad es el grado de susceptibilidad que tienen los bienes, los individuos y grupos humanos de ser afectados por una amenaza”. El Índice Nacional de Desarrollo Humano (INDH) 2011 hace una propuesta para estimar niveles de vulnerabilidad por municipio, en función de seis dimensiones: (a) violencia (homicidios, asesinatos, masacres), (b) capacidad económica (ingresos del municipio y concentración de la propiedad), (c) institucionalidad (desempeño fiscal y capacidad administrativa), (d) capital humano (analfabetismo, población en edad de trabajar, población económicamente activa), (e) ambiente (índice de vulnerabilidad ambiental del PNUD-Colombia), (f) demografía (hogares con jefatura femenina, con niños menores de 5 años y con adultos mayores de 65)21 En el caso de Popayán estos criterios se pueden relacionar con los factores de violencia, capacidad económica, capital humano y demografía, mencionados en el informe del PNUD. De violencia asociada al conflicto armado se derivan los otros factores, es decir, se presenta una situación de concentración de la propiedad que no deja tierras para la subsistencia, un creciente desempleo que afecta gravemente a la población en edad de trabajar y población infantil en riesgo de malnutrición. Teniendo en cuenta las características y la focalización de las comunas a intervenir, el proceso de abordaje inicial se realizó contactando a: Programa de desayunos infantiles del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), el cual tenía focalizada toda la población de 0 a 5 años de estas comunas. Además al trabajar con sus líderes, garantizó la Tomado del Informe de Avance del proyecto PNUD 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Pág. 70

20 21

complementación nutricional de la primera infancia, ya que ellos aportaron a esta población una ración de leche y galletas diarias y el proyecto brindó el acceso y la disponibilidad de verduras y tambien en algunos casos, la proteína animal, que favorecía principalmente a la población que se encontraba en su primera etapa de desarrollo. Programa Red UNIDOS para la superación de la pobreza extrema, es un programa a nivel nacional que tiene focalizadas las familias con las condiciones de vida más bajas según el Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas del Estado (SISBEN). Con ellos se trabajó en estrecha colaboración para la selección de las familias beneficiarias. Instituciones educativas localizadas en las comunas abordadas, las cuales apoyaron al proyecto no solo en la focalización de las familias a través de la invitación directa a los padres de familia, sino que sirvieron como centro de encuentro para la realización de las socializaciones, capacitaciones y algunos hasta destinaron el terreno para la realización del CDC. Congregaciones religiosas: en algunas comunas fueron grupos de gran apoyo en la intervención, toda vez que sobresalieron por la unión y trabajo en equipo; tanto en la implementación de las huertas familiares como en las comunitarias. 4.2.2 Línea base (ex ante) Para la recolección e implementación de la línea base, se tomó el modelo de encuesta realizado por el proyecto de seguridad alimentaria UTF/COL/027/COL implementado en el Departamento de Antioquia, Colombia. La encuesta se ajustó a las necesidades requeridas por el proyecto, previa aprobación del oficial técnico y validación de la alcaldía de Popayán (Ver formato en Anexo I). Dentro de la información recolectada en la línea base se tiene: información general del hogar, la caracterización del grupo familiar, número de personas que componen la familia, los niveles de acceso y disponibilidad de alimentos, los hábitos y prácticas alimentarias, el acceso al agua, los niveles de sanidad, la diversidad cultural, las limitaciones económicas, la obtención y manipulación de los alimentos, el registro del consumo de frutas y verduras y la diversidad de la dieta en las comunas. Se obtuvo información de los gramos de ingesta de vegetales, facilitada por los modelos a escala real llevados por el equipo técnico, lo que permitió establecer la medida y el peso de los vegetales.

31

32

Para la recolección de la información se tuvo en cuenta el universo demográfico del municipio y otros documentos relacionados con la planificación del municipio de Popayán. Una vez seleccionados los indicadores, se aplicó específicamente en las comunas donde se implementó el proyecto. El levantamiento de información en campo fue realizado por el personal del proyecto. La información primaria fue recolectada entrevistando a las familias seleccionadas. Las entrevistas duraron 45 minutos: el total de las familias encuestadas fue de 250. La Línea Base ex ante arrojó la siguiente información sobre la población de las comunas seleccionadas por el proyecto: •









El promedio de integrantes por núcleo familiar encontrado fue de cinco personas. En esta composición familiar están presentes niños menores de seis años. Los jóvenes que conformaban nuevos hogares, en la mayoría de los casos llevan a sus parejas a convivir en el hogar paterno, aumentando el número de personas en el núcleo familiar. De este grupo poblacional, el 59% viven en pareja y el 41% son madres cabeza de hogar. Con respecto al nivel educativo, un 6% de personas de la muestra no posee ningún tipo de estudio, el 45% en familias tienen educación primaria, seguida de un 42% de personas que tienen la secundaria completa, un 6% tiene conocimientos técnicos y solo 1% posee título universitario. Los jóvenes desertan de la escuela secundaria porque los hombres buscan mejores condiciones económicas para su familia y las mujeres debido a los embarazos a temprana edad. El 42% de la población encuestada confirma no tener ningún tipo de actividad de generación de ingresos, el 35,30% presta servicios generales y profesionales, seguido del 12,20% en servicio doméstico, un 6,4% dentro del área comercial entendiéndose venta informal o de mercado de tienda, un 2% dentro del sector agropecuario y un 2% adicional en otros. El gasto diario familia corresponde, a un promedio de, COP$9.121,92 (USD 5,06); per cápita de COP $1.721.12 (US$0.80). Entre los principales alimentos de consumo de acuerdo a sus hábitos están el arroz, papa, frijol, plátano, lenteja, huevo, cebolletas, pastas, tomate, panela, café, zanahoria, pan y hortalizas como habichuela, cilantro, acelgas, espinacas, zapallo, repollo, y entre la frutas, el banano, el lulo y las manzanas. El consumo promedio diario per cápita en gramos, de frutas y hortalizas de las familias encuestadas, es de 64.41 gramos. El nivel de seguridad alimentaria de esta población ubicada principalmente en los cordones de miseria de esta ciudad se encuentra en un 75.5% con una inseguridad alimentaria leve, un 15.4% con hambre moderada, un 1.6% con hambre severa y sólo un 7.5% se encontró que contaba con seguridad alimentaria.

La información de la Línea Base consideró además temas sobre inocuidad y medio ambiente en el que se encontraron los siguientes resultados: •

Los métodos de conservación de alimentos más utilizados en este tipo de población es el refrigerado con 69%, si bien se nota que la gran mayoría tiene acceso a la energía eléctrica, muchos de ellos lo hacen pero con conexiones no autorizadas. El 98% de la población cuenta con agua del acueducto con tratamiento potable, un mínimo de personas tienen agua de nacimientos cercanos a sus predios. Las basuras son recolectadas en un 98% por el servicio que presta la empresa municipal de servicio público de aseo.

33

4.2.3 Identificación e implementación de la huerta de aprendizaje: “CDC o Una huerta para todos” El proyecto consideró la implementación de cuatro Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) donde se desarrolló la metodología “Aprender Haciendo”. Los CDC son espacios colectivos a nivel comunitario que permiten la presencia permanente y física del proyecto durante toda su intervención. El CDC es la referencia de la comunidad para explorar tecnologías sostenibles para la producción de alimentos y es un huerto demostrativo permanente. En estos espacios se contemplan temas de técnicas de cultivo, educación ambiental, alimentaria y nutricional, organización y participación comunitaria, cómo aprovechar los productos y su comercialización. Por las características de la población participante en este proyecto, principalmente de desplazamiento, este espacio permitió prestar apoyo psicosocial a las familias, contribuyendo a la recuperación de su autoestima y confianza. Es un espacio donde se comparten los sueños y las vivencias sobre las huertas, y sus aspiraciones sociales y familiares. El proyecto, de acuerdo con las autoridades municipales, los técnicos y la población, selecciona los espacios para los CDC, identificando espacios disponibles en cada una de las comunas. En este caso, se contó con el apoyo de tres instituciones educativas que se vincularon con el espacio de sus planteles para llevar a cabo el CDC las cuales son: Institución educativa el INEM, en la comuna 2, Institución educativa Antonio García Paredes, en la comuna 6 y la institución educativa el Mirador en la comuna 7. En la comuna 5, se contó con el apoyo por parte de la junta de acción comunal del barrio El Lago, donde funciona una Casa del Niño, del programa Familia, Mujer e Infancia FAMI del ICBF.

34

Se consideró importante que los Centros Demostrativos de Capacitación o huertas para todos, estuvieran en lugares cercanos a las viviendas de las familias y de fácil reconocimiento por parte de la comunidad. Además se buscó lotes que fueran visibles para su posterior señalización. Además, se debió asegurar que los CDC se ubicaran en sitios seguros, dado que en éstos siempre permanecen herramientas e insumos agrícolas. Con el espacio seleccionado, los técnicos inician sus actividades con una reunión de sensibilización. Estas reuniones significan momentos de encuentro para la capacitación e instrucción y la práctica en el área de la huerta. Semana a semana se va construyendo el CDC.

Figura Nº 5: Modelo de implementación del CDC aplicado

4.2.4 Convocatorias y socializaciones Con el acompañamiento de las instituciones, entidades, programas y líderes comunitarios identificados, se realizan las diferentes convocatorias para la socialización del proyecto. En estas socializaciones se presenta el proyecto a la comunidad y se cuenta sobre la importancia y beneficio del mismo. Las presentaciones fueron validadas previamente a través de otros proyectos de FAO y son diseñadas y unificadas para que todos los técnicos puedan replicar dicha información. Esto es importante para que las familias a través de fotografías puedan visualizar lo que es una huerta urbana realizada en pequeños espacios. Las presentaciones, además de permitir ver las posibilidades de producción de alimentos, se presentan los beneficios nutricionales y ahorro generado para su economía familiar, a través de un ejercicio de cuantificación del costo de las verduras que usualmente compran diariamente versus el ahorro que tendrían si las produjeran en sus huertas. Si bien para el primer ciclo de capacitación se usan fotografías de otros proyectos de FAO en América Latina. Para el segundo y tercer ciclo, ya fue posible incluir fotografías de familias de la zona, lo cual contribuyó a la motivación para las nuevas familias convocadas, ya que podían observar lo que vecinos habían logrado con la implementación de las huertas familiares urbanas. Las socializaciones y convocatorias se desarrollaron en las instituciones educativas, salones comunales y casas de líderes de la zona; y se realizaron después del levantamiento de la línea base para no influenciar las respuestas de los encuestados. La experiencia señala que el conocimiento obtenido en las jornadas de capacitación y sensibilización influye en las respuestas de los encuestados para la línea base. 4.2.5 La capacitación, graduación y entrega de insumos 4.2.5.1 Capacitación El fin de la capacitación es la construcción de conocimientos técnicos alrededor de la huerta para que las familias puedan aplicarlos en los espacios seleccionados al interior de sus hogares, experimentar las distintas técnicas y alcanzar autosuficiencia en la producción de alimentos en forma creativa y recursiva en esos espacios. La capacitación se realizó con un miembro por familia, que involucraba entre 25 y 30 personas, quienes recibieron un taller semanal que conformaban en total 6 talleres (5 básicos y 1 en crianza y alimentación de gallinas para las familias que recibieron las aves). En Popayán, la capacitación se llevó a cabo principalmente en las horas de la tarde cuando las familias tenían tiempo disponible para participar. La duración por taller teórico - práctico fue de 3 horas, bajo la metodología aprender haciendo. Muchas madres llegaban acompañadas de sus hijos, quienes también aprendieron a cuidar la huerta y se convirtieron en un apoyo importante en las actividades de mantenimiento y cosecha de esta. No obstante, es necesario indicar que se tuvo especial cuidado con los niños, principalmente en las labores que incluían manipulación de herramientas; básicamente la participación de los niños radicaba en regar las plántulas y observar la germinación de semillas. Adicionalmente se incluyó un taller de nutrición, el cual fue liderado por un nutricionista y apoyado por un grupo de teatro con títeres, que a través de cuentos se les explicó a los niños la importancia de alimentarse bien y de realizar una buena manipulación de los alimentos. De manera general cada ciclo de capacitación, incluía impartir un total de 6 talleres, cinco relacionados específicamente a la implementación de las HFP y uno en crianza y alimentación de gallinas (sólo para las familias que recibieron aves de postura). De esta forma, se capacitaron 469 representantes de cada familia, o sea un promedio de 117 personas por técnico. Cada ciclo en el proyecto tuvo una duración aproximada de cuatro meses y medio. Se planificó el mayor número de familias capacitadas para el primer ciclo y posteriormente para los ciclos siguientes, la responsabilidad por técnico del número de familias disminuyó, dado que este debe asumir el seguimiento de las huertas del ciclo anterior.

35

36

Los técnicos durante la etapa de capacitación tuvieron a su cargo, con el apoyo de las familias, el cuidado de la huerta de aprendizaje, en el cual identificaron a futuros multiplicadores o promotores comunitarios que apoyaron sus labores. Los temas considerados en los talleres fueron (Ver contenido por taller anexo II): Nº 1: Talleres de Capacitación Tabla Taller 1 2 3 4 5 6

Contenido ¿Por qué hacer una huerta? Planificación y montaje. Bases para una buena alimentación ¿Cómo cuidar la huerta? Labores culturales Introducción a la organoponía Multiplicación y siembra de hortalizas Cosecha, almacenamiento y manipulación de frutas y hortalizas. Preparación de alimentos. Cría y alimentación de gallinas en la huerta familiar.

Es estos espacios de participación y aprendizaje, los participantes construyeron una red de relaciones humanas, Tabla 4 a confiar y valorar su trabajo productivo, lo que significó intercambios de experiencias entre las aprendieron familias. Se afianzaron capacidades como coordinación propia y grupal, confianza, cohesión grupal, compromiso propio y colectivo, responsabilidad y generación de conocimientos, como temas para contribuir al desarrollo local. Adicionalmente se consideró entre las temáticas desarrolladas, la selección y producción artesanal de semillas porque es una forma de alcanzar la sostenibilidad y que el desarrollo de las huertas no dependa de insumos externos. Otro tema abordado durante todos los talleres fue la importancia y uso de las Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura para consolidar el proceso productivo y de la SAN. El reciclaje y preservación de recursos naturales hizo parte de las capacitaciones.

Este espacio de aprendizaje permitió el intercambio de saberes entre y con los participantes. Dado el origen de muchos de ellos, se intercambiaron prácticas propias del campo de donde provenían y de sus culturas: “se aprovecharon espacios comunitarios donde las personas teníamos la oportunidad de sentir los beneficios y la fuerza que tiene el trabajo colectivo, donde las labores y los resultados son para todos por igual…” Durante los talleres, se consideró un espacio para refrigerio, el cual se llamó “El tiempo de la alimentación sana”; que permitió dar a conocer las bondades y beneficios de incluir en la dieta alimenticia diaria de niños y adultos, las frutas, hortalizas y verduras. Se hizo especial énfasis en la producción de hortalizas y verduras en la huerta familiar.

Se planificaron cinco talleres de capacitación para la implementación de la huerta con hortalizas y para las familias que recibieron las aves de postura o huertas con proteína animal, se realizó un taller adicional sobre el cuidado de las aves. Este trabajo se realizó en conjunto con los técnicos de huerta y médico veterinario. La introducción de aves en la huerta familiar, que forma parte de la agricultura urbana, además de proporcionar la proteína animal, tiene gran significado social y humano. “La presencia de animales domésticos incide en la salud humana, trayendo beneficios síquicos y físicos, particularmente alivian el estrés, la ansiedad, la inactividad física y la salud mental; los animales relacionados con este beneficio van desde perros hasta aves.” (Wood, et al. 2005) La deserción presentada en el proceso de capacitación, desde la inscripción a los talleres hasta su finalización o graduación, fue de 25%. La capacitación es a la vez un capital tangible e intangible, importante aliado para las familias que lo incorporan en sus estrategias y buscan oportunidades para su vida. La capacitación permite “La creación de ambientes grupales psicológicamente sanos y comprometidos, en donde las personas pueden identificar y resolver problemas, planificar en conjunto, tomar decisiones de cooperación, resolver sus propios conflictos, señalar los problemas y autogestionarlos como adultos responsables.”

37

38

Los principales motivos de deserción fueron desplazamiento a otra zona o comuna y falta de tiempo o espacio para la huerta. De los beneficios de la capacitación hablan los protagonistas del proyecto, la gente: “Esperando que haya cosecha, una experiencia muy bonita porque se aprende cómo se siembra, cómo se hace el trasplante, cómo preparar nutrientes, en qué momento estar pendiente de las plagas, qué echar para no utilizar químicos; echar ajo machacado y eso les rocía varias veces a la semana para que mate la plaga y no se dañe la mata. Nos han regalado recetario para recetas nutritivas y económicas y no hay que ir a la galería, tenemos cilantro, acelga, son cosas que gustan porque aporta a la economía y a la salud y bienestar; cada día utilizamos cilantro, cebolla de rama y rabanitos para ensalada porque no los había probado y son rápidos.” (Entrevista con una participante del proyecto)

Tabla Nº 2: Modelo de capacitación aplicado Duración de cada taller teórico práctico

3 HORAS

Frecuencia por taller

SEMANAL

Talleres dictados

6 TALLERES

Deserción presentada durante el proceso de capacitación Grupo de personas por taller



Grupos manejados por cada técnico por semana

25% ENTRE 25 Y 30 PERSONAS ENTRE 4 Y 5 GRUPOS

4.2.5.2 El Material Pedagógico Se generaron guías didácticas de planificación de la huerta y recomendaciones para la primera siembra, para espacios desde 10m2, hasta 25m2 y 40m2 (ver anexo III). Para las huertas con proteína animal se entregaron guías de manejo y cuidado de las aves de postura (ver anexo IV) Se hizo entrega de la cartilla Una Huerta para Todos y un recetario, según los hábitos de consumo de las familias involucradas.

39

4.2.5.3 Graduación Terminada la fase de capacitación y como reconocimiento a su esfuerzo, todas las familias participantes son graduadas en agricultura urbana bajo la metodología FAO. Este proceso se convierte en un gran acontecimiento para las mismas e incluso en algunos participantes y tal como la manifestaron, influyó en su autoestima. Para algunos era la primera vez que recibieron un reconocimiento o diploma, y mucho menos por parte de un alcalde y con un respaldo de un organismo internacional como es FAO. A la par, este evento se convierte en un punto clave de visibilidad del proyecto ante los medios de comunicación y difusión del mismo. El proyecto capacitó y graduó a un total de 1026 familias en los 3 ciclos de capacitación.

40

4.2.5.4 Entrega de insumos El proyecto implementó una actividad al modelo establecido con base a la realidad del contexto. Se hizo la entrega de semillas y sustrato de siembra desde el primer taller para motivar y ganar tiempos de siembra y obtener la producción agrícola y disponibilidad de alimento en menor tiempo posible, de acuerdo a los periodos vegetativos. Se estableció la entrega de un “kit completo”, que contenía insumos agrícolas para la implementación de las HFP, a aquellas familias que participaron en el 100% de los talleres impartidos y que cumplieran adicionalmente con los requisitos del proyecto. La entrega de kits de insumos, técnicamente verificados por la Alcaldía de Popayán, a través de la UMATA, se hizo considerando los espacios y materiales disponibles por las familias para el establecimiento de las HF. Espacios que fueron reconocidos a través de visitas realizadas por el equipo técnico del proyecto. Adicionalmente, y en aras de hacer mas ágil el proceso de entrega de insumos, ésta se realizó el fin de semana, para cada comuna y en una sola jornada. El proceso contó con la presencia de la Alcaldia, FAO Colombia y la Secretaria de Salud; además de actas de recibo a satisfacción por parte de las familias participantes y con la entrega de las guías para la planificación de la huerta y la preparación de nutrientes.

4.2.6 La implementación de las “Huertas Familiares Productivas” ”El espacio de la huerta tiene un valor simbólico para las personas, porque la actividad agropecuaria en la ciudad incorpora cierto valor al paisaje, encarnando la tranquilidad para los agricultores, y convirtiéndose en un espacio de resistencia individual frente al medio hostil habitado en la ciudad” (Osorio, 2009). La familia que hubiese cumplido con la capacitación en la “Huerta para Todos,” participando en un 100% de los talleres, pudo diseñar y planificar el espacio disponible en su predio para una Huerta Familiar Productiva, con el fin de “ser un complemento nutricional a la dieta familiar, promover un cambio en los hábitos alimenticios de la familia, ser un ahorro en el gasto destinado a la compra de alimentos, fomentar la generación de ingresos adicionales por la comercialización de excedentes.”

41

4.2.6.1 Reconocimiento de los espacios El proceso de implementación de la huerta de acuerdo al modelo aplicado empezó desde el primer taller de capacitación, con los insumos entregados a las familias para la realización de semilleros en sus casas, de forma simultánea a la visita de los técnicos a las casas de las familias participantes, para identificar el espacio para la huerta y definir el cronograma de visitas. Este ejercicio de planificación de la huerta en pequeños espacios recibe el nombre de “Mi huerta soñada”. Para la producción de las hortalizas y verduras, de acuerdo a los espacios disponibles en las viviendas, se evaluaron los siguientes requisitos: Mínimo 6 horas de luz directa del sol, acceso a agua de calidad, haber definido el tipo de espacio para la producción, y si es apto o no para la construcción de un pequeño galpón para alojar gallinas ponedoras. El técnico de campo en las horas de la mañana destinó las visitas de reconocimiento de espacios y en las horas de la tarde dictó los talleres de capacitación a las familias. 4.2.6.2 Insumos locales para la implementación de la huerta Dentro de la estrategia ambiental del proyecto, y para la implementación de las huertas, se realizaron prácticas de reciclaje, a través de la recolección, clasificación y reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos; también se utilizaron recursos locales, aplicando gran ingenio: guaduas, tubulares plásticos, estibas, tarros, bolsas de leche, guacales de verduras, llantas y cajones de madera. Los recipientes con mejores resultados fueron los cajones, los guacales y los tarros porque su profundidad era superior a los quince centímetros requeridos para el óptimo desarrollo de hortalizas y/o verduras. Para los semilleros se utilizaron botellas de plástico con orificios para su drenaje, pintados de negro o recubiertos con una bolsa negra de plástico, panales de huevos, vasos desechables y tarros, entre otros. Muchos de los residuos que generaban los hogares como las cáscaras, se aprovecharon para la preparación de abonos con técnicas como el compostaje y la lombricultura. Se construyeron semilleros y galpones para alojar las cuatro gallinas ponedoras, cuando se trataba de huertas que incluían proteína animal.

42

4.2.6.3 Tecnología aplicada y diseño de las huertas definida por el tipo de zona de producción Las técnicas utilizadas en la producción de alimentos fueron organoponía, horticultura convencional y cría de especies menores (aves de postura). La dedicación diaria por familia, para la implementación y mantenimiento de la huerta con hortalizas, fue de aproximadamente 30 minutos; mientras que para las familias que además de hortalizas se les entregó gallinas ponedoras, el tiempo de dedicación se incrementó a 30 minutos más.

Se definieron e identificaron, de acuerdo a la disponibilidad de espacio y tipo de suelo, diferentes “zonas” de producción hortícola y con inclusión de un componente avícola. A saber: 4.2.6.3.1 Zona Blanda para producción de hortalizas: Viviendas que cuentan con espacios adecuados para la producción aplicada en suelo (tierra). 4.2.6.3.2 Zona Dura para producción de hortalizas: Viviendas que cuenta con espacios mínimos o sin suelo adecuado para la producción, por lo cual, se aplicaron técnicas como la organoponía e hidroponía. Adicionalmente, con el fin de aprovechar al máximo los espacios, las siembras se realizaron de manera vertical y horizontal. 4.2.6.3.3 Zona Dura para la cría de gallinas ponedoras: Viviendas que cuentan con espacios sin suelo adecuado para la producción, pero permiten la instalación de un galpón para 4 aves de postura, bajo condiciones sanitarias adecuadas establecidas y respaldadas por el ICA. En las capacitaciones se realizó énfasis en la medidas del galpón: dos metros de largo, un metro y medio de ancho y un metro y medio de alto desde el suelo, requisito indispensable para la entrega de los animales; no obstante, la diversidad de espacios, materiales y la creatividad de los beneficiarios generaron tamaños y prototipos variados. 4.2.6.3.4 Zona blanda para la cría de gallinas ponedoras: Viviendas que cuentan con espacios adecuados para la producción aplicada en suelo y la instalación de un galpón para alojar 4 aves de postura que cumpliera con las especifaciones sanitarias. También en este tipo de huertas, las familias demostraron su creatividad, al establecer hortalizas en diferentes tipos de contenedores, el cual genería adicionalmente un efecto paisajístico bastante agradable. Después de la entrega de insumos, el técnico, a través de una visita técnica, orientó y verificó la implementación de la huerta; con base en los conocimientos y experiencias adquiridas por las familias en los CDC. La visita del personal técnico, permitió que toda la familia fuese partícipe del proceso de establecimiento de la huerta. Se parte de la premisa que las huertas son más prósperas y el trabajo más enriquecedor cuando esposos e hijos contribuyen en esta labor. Cuando correspondía, para el cuidado de las aves de postura, el grupo familiar participó tanto en la elaboración del galpón, como en el cuidado y alimentación de los animales. Los niños se involucraron activamente en el cuidado de las aves y en la recolección del huevo diario para su propia alimentación. Esto impactó positivamente en la

la integración familiar. La huerta con proteína animal tuvo adicionalmente el acompañamiento de un médico veterinario para la verificación de las condiciones sanitarias y de manejo técnico por parte de las familias para el mantenimiento de las aves de postura. 4.2.6.4 Especificaciones Técnicas aplicadas para las huertas con proteína animal •









Raza utilizada: Aves de postura Isa Brown, despicadas, cumpliendo con la Resolución 2101 de Julio de 2007 del ICA: “Por la cual se reglamentan programas de Seguridad Alimentaria con fines comerciales o de autoconsumo hacia la distribución de aves a nivel nacional” Art. 3º Requisitos aves entregadas. Edad para entrega: 14 a16 semanas, llegaron en iniciación de postura, se recomendó realizar reposición de los animales pasado un año, dado que la producción de huevos disminuye notablemente y se debe realizar otro tipo de manejo técnico para que reinicie el pico de postura. Cantidad entregada de animales por familia: 4 ejemplares, con una proyección de producción de 4 huevos diarios, uno por animal, para 28 huevos semanales, equivalente a 1 panal, aportando la proteína animal y priorizando el consumo para los niños menores de 6 años. Alimentación: Para fortalecer el proceso de adaptación de las aves, en el primer mes, el proyecto entregó 12 Kilogramos de alimento. En las capacitaciones se brindaron diferentes alternativas para complementar la alimentación entre las que se encuentran follaje (Boehmeria nivea Ramio, Tithonia diversifolia, Botón de oro y pasto de corte), desechos de la huerta, aclarando que no pueden incluir los desechos de cocina; también se utilizaron plantas aromáticas para control de parásitos externos e internos, de las cuales se utilizaron manzanilla, ruda, limoncillo y romero. Estas tuvieron una amplia aceptación y aplicación por parte de los beneficiarios, logrando así muy buenos resultados en la implementación de la huerta con proteína animal. Tiempo de dedicación para la huerta con proteína animal: Se estimó en media hora adicional, ya que se deben realizar actividades como el aseo diario a los bebederos, comederos, brindar alimento y agua; además, se debe realizar la recolección diaria de los huevos para evitar contaminaciones o daño por parte de las gallinas. La limpieza de los galpones se estipuló cada 2 días para controlar la presencia de moscas y malos olores en el hogar.

4.2.6.5 Planificación de la huerta en espacios pequeños AUP La planificación de las huertas en espacios pequeños partió del análisis de la especie a utilizar, el tipo de clima, el tipo de siembra, los contenedores, los ciclos productivos, el programa de siembra, el número de plántulas a sembrar cada semana, las áreas a utilizar, el consumo promedio/día estimado por especie y su peso neto para determinar la disponibilidad y el acceso al alimento. Se planificó la huerta para espacios de diez, veinte, veinticinco y cuarenta metros cuadrados, que dependiendo del hogar estaban ubicados en solares, balcones, paredes o techos. El objetivo fue obtener un mínimo de 200 gramos de producción de verduras para el consumo diario de cada miembro de la familia. Para este caso como el promedio de integrantes por familia de acuerdo a la línea base ex ante era de 5 personas, se debió planificar una producción diaria de 1000 gramos de hortalizas por familia en la huerta como mínimo requerido.

43

44

Figura Nº 6: Modelo gráfico de huerta familiar por tipo de contenedores para siembra en pequeños espacios de 10m2

Planificación de huerta con 8 tipos de hortalizas Para el establecimiento de las huertas, se consideraron los siguientes aspectos: • Los tipos de hortalizas a sembrar dependieron de su valor nutricional en base a los 5 colores SAN: moradas, que retrasan el envejecimiento y evitan la formación de células cancerígenas; rojas, que ayudan a la memoria, evitan el cáncer e infecciones del sistema urinario; amarillas/naranjas, que mantienen una buena visión, la piel sana y fotalecen el sistema inmune; verde, que favorecen la gestación, la visión y la cicatrización; y blanco que ayudan a prevenir los altos niveles de colesterol, problemas del corazón y de la presión arterial. • Para aprovechar los espacios y efectos alelopáticos, se sembraron conjuntamente diferentes especies vegetales, como por ejemplo la cebolla con el tomate y el rábano con el cilantro. • De acuerdo a la meta proyectada de producir 200 g de hortalizas per cápita diarios, se definió un modelo de planificación de siembra semanal. La medición de la producción se realizó con la tabla de consumo neto promedio de cada una de estas. Se elaboró una guía didáctica con recomendaciones principales para la implementación de la huerta, que incluyó tipo de especie y método de siembra de hortaliza, así como la frecuencia. Esta se entregó a las familias junto con los insumos para su implementación. • Para el caso de Popayán fue necesario usar polisombra, considerando las frecuentes precipitaciones en la zona. • Las botellas usadas como semilleros debieron ser previamente pintadas o forradas en color negro y perforadas en la parte inferior para favorecer el drenaje del agua. Los contenedores en los que se obtuvieron los mejores resultados de producción fueron los cajones, guacales y los tarros, los cuales proporcionan una profundidad entre 15-20 cm. • Se mantuvo un número mayor de plántulas para trasplante teniendo en cuenta el porcentaje de germinación y de perdida por manipulación. • La mayor incidencia de enfermedades y plagas fueron en tomate; afectado por el hongo: Phytophthora infestans; en lechuga, atacado por Botrytis; y en repollo, por larvas de mariposa. Las babosas y los caracoles fueron plagas que atacaron la mayor parte de las huertas y su control fue manual.

SEMANAL

SEMANAL

SEMANAL

CAMAS, TRANSPLANTE GUACALES, 20 DÍAS RECIPIENTES, TUBULAR

CAMAS, LECHUGA TEMPLADO TRANSPLANTE GUACALES, 30 DÍAS RECIPIENTES, TUBULAR

CAMAS, GUACALES, RECIPIENTES

MESES = 2

DÍAS = 60 SEMANAS =8

MESES = 2

SEMANAS =8

DÍAS = 60

MESES = 1,5

SEMANAS =6

DÍAS = 45

MESES = 4

SEMANAS = 16

DÍAS = 120

SEMANAS =4 MESES = 1

DÍAS = 30

SEMANAS = 16 MESES = 4

DÍAS = 120

SEMANAS = 16 MESES = 4

DÍAS = 120

10 cm

17 cm

17 cm

40 cm

15 cm

10 cm

10 cm

10 cm

23

3

6

1

7

7

21

14

2 MESES

2 MESES

MES Y MEDIO

4 MESES

MES

4 MESES

4 MESES

5 MES

182

24

42

4 PLANTAS

28

112

336

280

1 PORCIÓN

3

1

3

1

1

3

2

26

230

75

68

41

134

156

99

26

99

75

204

41

134

468

198

1

2 TUBULARES

3 TUBULARES

1

1

1

1

ESPACIO M2

SE UTILIZAN LOS ESPACIOS DEJADOS EN LAS CALLES U OTROS RECIPIENTES, EJEMPLO: UN TARRO DE ACEITE

EL VALOR TOTAL SE DIVIDE ENTRE SIETE DÍAS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES

poder determinar disponibilidad y acceso del alimento. El área en metros cuadrados destinados por las familias, para la implementación de las Huertas Familiares Productivas, osciló entre los 10 y los 21.92 m2 en zona urbana y hasta los 40m2 en zonas periurbanas.

En la Tabla No. 3 podemos encontrar una planificación para una huerta de 10m2, donde se describen la especie a utilizar, el tipo de clima manejado, tipo de siembra, sugerencia de contenedores que se pueden usar, ciclo productivo, programación de siembra, número de plántulas semanales a sembrar, área a utilizar, consumo promedio día estimado por especie y su peso neto para

CILANTRO TEMPLADO

DIRECTA

MENSUAL

CAMAS, TEMPLADO TRANSPLANTE GUACALES, 30 DÍAS RECIPIENTES

TOMATE

LECHUGA TEMPLADO

SEMANAL

CAMAS, GUACALES, RECIPIENTES

SIEMBRA DIRECTA

TEMPLADO

SEMANAL

CAMAS, GUACALES, RECIPIENTES

SIEMBRA DIRECTA

REMOLACHA TEMPLADO

RÁBANO

SEMANAL

CAMAS, GUACALES, RECIPIENTES

SIEMBRA DIRECTA

MESES = 5

SEMANAS = 20

DÍAS = 150

NUMERO DE PESO CONSUMO DISTANCIA PLANTAS PARA MOMENTO PRODUCCIÓN CONSUMO CONTENEDOR PROGRAMACIÓN TIEMPO PROMEDIO/ PROMEDIO DIARIO DE DE SEMBRAR CICLO SIEMBRA PRODUCCIÓN SIEMBRA SEMANALMENTE COSECHA GR NETO TOTAL DIA POR ESPECIE

SEMANAL

TIPO DE SIEMBRA

TRANSPLANTE CAMAS, TEMPLADO 45 DÍAS EN GUACALES, SEMILLERO RECIPIENTES

CLIMA

ZANAHORIA TEMPLADO

CEBOLLA

ESPECIE

Tabla Nº 3: Planificación de siembra de 8 tipos de hortalizas en espacios de 10 m2.

45

46

Tabla Nº 4: Promedio de área (haciendo uso de espacios horizontales y verticales) para la implementación de las HFP , por comuna.

Promedio área producción m2

Comuna



30.85

Comuna 2



13.19

Comuna 7



14.68

Comuna 6



28.94

Comuna 5

Fuente: FAO. Informe de la Coordinación del proyecto. 2012

4.2.7 Asistencia técnica integral Durante las visitas técnicas se impartieron las respectivas recomendaciones, para la implementación de las huertas familiares y comunitarias. A mayores visitas programadas de seguimiento técnico se obtuvieron mejores resultados de implementación y planificación en campo. En la Tabla No. 5, se pueden observar los ciclos del proyecto, el número de familias atendidas, las huertas comunitarias y familiares visitadas y el total de las visitas realizadas por los técnicos encargados de proporcionar la asistencia técnica y el seguimiento en campo. Tabla Nº 5: Resúmen de las visitas de Asistencia Técnica a las huertas comunitarias/familiares Número de Familias Primer ciclo

469

Segundo ciclo

Huertas familiares y comunitarias

Visitas técnicas agropecuarias

371

872

334

294

306

Tercer Ciclo

117

100

100

Total

920

765

1278

Tabla Nº 6: Número de visitas de asistencia técnica, por parte de un profesional veterinario, a huertas familiares con proteína animal.



Número de Familias

Número de visitas de asistencia técnica

Primer ciclo

250

343

Segundo ciclo

36

42

Total

286



385

(Ver ANEXO IV, Consolidado de visitas de asistencia técnica) El seguimiento y acompañamiento técnico a las familias para el establecimiento de las HFP, fue permanente. De acuerdo a las necesidades detectadas durante la ejecución del proyecto se realizaron talleres de refuerzo, que contemplaron especialmente temas de elaboración de tubulares y preparación y uso de nutrientes. Adicionalmente se contó con el apoyo de profesionales y técnicos, vinculados mediante alianzas. 4.2.8 Elaboración evaluación (ex post) y sistematización La evaluación ex post, se realizó a través de una muestra representativa de 250 familias, con un promedio de cinco integrantes por familia, es decir 1.200 beneficiarios pertenecientes a las Comunas 2, 5, 6 y 7. Para esta medición se tuvo en cuenta: el estudio de la Línea Base (ex ante), la información recogida durante el seguimiento del proyecto y los informes del equipo técnico vinculado al mismo. Para la obtención de la información necesaria para medir resultados e impactos, se abordaron temas como: La escala de percepción de la seguridad alimentaria en el hogar, el gasto promedio mensual de la familia en alimentos en el último mes, tipo de planificación aplicada en la huerta, tipo de abono y fertilizantes usados en la huerta y su proporción en el área y tipo de zona (dura o blanda) para la producción de alimentos para autoconsumo, la técnica de producción usada, los métodos de preparación de las verduras utilizadas, el consumo per capita de verduras, y si los alimentos que consumieron fueron comprados, obtenidos mediante trueque, se produjeron o fueron recibidos por donaciones.

47

48

Los proyectos, a través de la sistematización de sus procesos requieren: • Generar aprendizajes en y con todos los actores participantes. • Contribuir a construir conocimiento y tecnologías propias, a partir de la experiencia y la adaptación a un contexto distinto. • Incrementar la eficiencia de la inversión y el impacto, porque “incontables experiencias de desarrollo terminan sin dejar rastro del proceso vivido con la gente. Esto hace que se repitan los errores en futuras intervenciones” (OIKOS, 2007). • Compartir y enriquecer el acervo técnico-metodológico, entre quienes afrontan circunstancias similares, con el fin de promover vínculos para identificar soluciones comunes en distintos ámbitos (nacional, regional y global). “Si bien cada experiencia es única e irrepetible, cualquier experiencia tiene intenciones, apuestas y resultados que definitivamente sirven de inspiración, de iluminación o de advertencia a otras experiencias similares. Por lo tanto, el compartir las enseñanzas de la experiencia es importante y, al revés, es importante conocer y aprender de las experiencias de otros. Se trata de compartir críticamente aquellos resultados que surgen de la interpretación de los procesos” (Veronese, 2004).

Figura Nº 7: Modelo de Monitoreo y seguimiento para la generación de datos reportes y datos de impacto del proyecto. Líneas base ex ante y ex post. Responsabilidad del personal del proyecto.

49

Figura Nº 8: Modelo de monitoreo y seguimiento. Responsabilidad de la empresa contratada para la digitación y generación de reportes

Bajo el modelo aplicado de la metodología FAO, se desarrolló el plan de actividades distribuidas en el tiempo por cada ciclo del proyecto con una duración total de 4 meses y medio ( ver figura 9).

Figura Nº 9: Cronograma modelo implementado

50

5 RESULTADOS E IMPACTOS OBTENIDOS

La medición de los resultados y el impacto generado por el proyecto, se realizó a partir de la comparación de la información de la Línea Base ex ante y ex post. Esta comparación permitió conocer el progreso en las metas del proyecto, logros y el impacto del mismo. 5.1

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO A LAS METAS PROPUESTAS

Después de 15 meses de intervención del proyecto se logró cumplir con el establecimiento del 100% de las huertas previstas, beneficiando a un total de 920 familias a través de la implementación de una huerta en sus viviendas, bajo la metodología “Aprender haciendo”, lo cual permitió alcanzar una cobertura de 4.600 personas. Doscientas ochenta y seis familias recibieron aves de postura para el incremento del consumo de proteína animal, proporcionando un rango de producción que osciló entre 20 y 28 huevos semanales por familia. Los huevos se destinaron principalmente a incrementar el aporte nutricional a la primera infancia intervenida. Los niños y niñas se convirtieron en actores importantes al lado de sus madres, para el éxito de la implementación y sostenimiento de la huerta con proteína animal. Es importante resaltar que el compromiso adquirido por las familias beneficiarias con las aves de postura, se vió reflejado con el excelente manejo sanitario y 98% de sobrevivencia de las aves al finalizar el proyecto. Se logró capacitar a 1.026 familias en Agricultura Urbana, con un cumplimiento de acuerdo a la meta establecida de 112%. Esto significa que 106 familias adicionales, con las mismas condiciones de vulnerabilidad, fueron capacitadas. El compromiso y el deseo de muchas familias por aprender fue evidente, a pesar que algunas familias no cumplieran con el requisito de tener hijos menores de 6 años. Se implementaron 5 centros demostrativos de capacitación, para un cumplimiento del 125% con relación a la meta prevista; dentro de los cuales, se destacó el apoyo recibido por 3 instituciones educativas, que de manera activa y permanente se vincularon con el espacio de sus aulas para realizar en algunos casos el acompañamiento docente y proporcionaron el terreno para el montaje de los centros demostrativos, distribuidos de la siguiente manera: COMUNA 2: Institución INEM Francisco José de Caldas, Dirección: Vereda González. El segundo ciclo se abrió en un nuevo centro demostrativo de capacitación en el barrio El Uvo, ubicado en calle 60 Nº 17 – 07.

COMUNA 5: Barrio El Lago, Carrera 7 AE Nº 15-16. Casa del Niño. Hogar FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.

COMUNA 6: Institución Antonio García Paredes. Dirección: Calle 17 Nº 12-40.

COMUNA 7: Institución El Mirador, Dirección: Carrera 28 Nº 16-00.

51

Tabla Nº 7: Nivel de cumplimiento de metas e indicadores de resultados de impacto.

Meta

Resultado

Porcentaje de Cumplimiento

Cobertura de 4 comunas urbanas del Municipio de Popayán (2, 5, 6 y 7)

4

4

100

Centros Demostrativos de Capacitación CDC

4

5

125

Familias capacitadas y con insumos para el montaje de las HFP (comunitarias y familiares)

920

920

Familias con huertas familiares productivas, implementadas y activas

920

888

97

Número de familias capacitadas

920

1026

112

Gramos de consumo de frutas y verduras per cápita día

200

226

113

Indicador



100

En el indicador de familias con huertas implementadas y produciendo, si bien el 100% de las familias se capacitaron y recibieron insumos al momento de realizar la visita de seguimiento de instalación de la huerta, se registró un 3% de no implementación, debido principalmente a que no se encontraron en su sitio inicial de vivienda, ya que habían migrado, condición frecuente en el tipo de población desplazada intervenida. 5.2

EL COMPONENTE AGRÍCOLA Y NUTRICIONAL

El proyecto de agricultura urbana permitió que las familias contaran con espacios destinados a la producción de alimentos; lo que generó disponibilidad y acceso a hortalizas y verduras de manera permanente y con base en la planificación de la HFP. En las capacitaciones las familias abordaron temas de nutrición, preparación y consumo de alimentos. Esto se realizó con el fin de alcanzar un cambio en los hábitos alimenticios e incentivar la producción de alimentos frescos, inocuos y cultivados bajo buenas prácticas agrícolas. Los resultados de dicha actividad fueron: 5.2.1 Aumento en consumo de frutas y verduras. En Colombia el promedio de consumo de frutas y verduras es de 100 gramos/per cápita/día. El mayor consumo de la población está representado en los carbohidratos por cuestiones culturales. El consumo de frutas y verduras de la población vulnerable del proyecto, en el municipio de Popayán, específicamente en las comunas intervenidas (2, 5, 6 y 7), pasó de 64 gramos/per cápita/día, al comienzo del proyecto, a 226 gramos/ per cápita/día, al finalizar el proyecto, 15 meses más después. Este incremento permitió superar la meta pre-establecida de consumo de 200 gramos/per cápita/día. El aumento en consumo generado por el proyecto de 162 gramos/per cápita/día se debe principalmente a la autoproducción de hortalizas y a los cambios de hábitos de consumo, resultado de los procesos de capacitación y sensibilización sobre la importancia de la nutrición; especialmente en la pequeña infancia, a través de la capacitación sobre nutrición. Según la Organización Mundial de la Salud - OMS, una persona debe consumir 400 gr. de frutas y verduras per cápita/día, como mínimo, para suplir sus necesidades y requerimientos nutricionales. El cambio logrado, si bien es significativo, indica la necesidad de acompañamiento y expansión de la experiencia.

52

Evaluación Ex ante

evaluación Ex post

Figura Nº 10: Resultados de consumo de frutas y verduras, con la intervención del proyecto.

5.2.2

Disminución del gasto en la Canasta Familiar.

La disminución del gasto en alimentos se debe a la disponibilidad de hortalizas en la huerta. El gasto promedio de COP $9.121 por familia al día (USD$5,05) se redujo a COP $6.026 por familia al día (USD$3,34), representando un ahorro en el gasto diario de alimentos, por familia al día de $ 3.095 (USD$1,72). La proyección anual de ahorro por familia sería de USD$627, los cuales pueden destinar a complementar sus necesidades básicas.

Evaluación Ex ante

evaluación Ex post

Figura Nº 11: Ahorro en el gasto de alimento diario por familia.

5.2.3 Disminución en prevalencia de enfermedad diarréica. La Línea Base ex ante y la evaluación ex post demostró, con relación a la prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en niños, una reducción del 4%, pasando de 63 casos (25% de población) a 51 casos (21% de población); lo cual demostró la necesidad de trabajar y fortalecer los aspectos relacionados con la manipulación de los alimentos; puesto que según los análisis, el 98% de las aguas, utilizadas en la producción, son de excelente calidad.

53

5.2.4 Generación de excedentes de producción Las huertas se desarrollaron en espacios pequeños en su mayoría. Las familias que contaban con huertas de más de 40 metros cuadrados, y que generaron excedentes de producción de acuerdo a la planificación de la huerta. Del total de las familias, el 38% reportaron generación de excedentes de producción, los cuales fueron destinados a: el 68% fue donado a familiares cercanos y el 28% fue vendido a vecinos o en la plaza de mercado, lo cual permitió incrementar sus ingresos. El 4% restante realizó trueque entre las mismas familias beneficiarias aportando variedad a la dieta. La generación de excedentes resultó de una buena producción, en algunos casos, y de una inadecuada planificación en otros; debido a que fue posible establecer que unicamente el 62% de las familias aplicaron las recomendaciones de los técnicos sobre la planificación de huertos. 5.2.5 Adopción de nuevos tipos de alimentos Se amplió la diversidad de la dieta de las familias, mediante la introducción de nuevas especies como calabacín, apio, brócoli y rábano. En los talleres se enseñó a las familias cómo preparar estos alimentos y su valor nutricional. 5.2.6 La proteína animal en la dieta La entrega de 1.108 aves de postura a 286 familias, permitió la producción de 20 a 28 huevos semanales por familia, destinados principalmente a los niños menores de 6 años. La producción de huevos en las viviendas representó un ahorro aproximado de COP$ 7.000 (US$3,88) semanales por familia, equivalente a un ahorro anual de COP $365.000 (US $202,31). 5.2.7 La formación de recursos humanos La capacitación de 1026 familias (un total de 4.600 personas) es sin duda, uno de los impactos más importantes del proyecto porque significa forjar nuevos conocimientos en la población, con el fin de que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional propia y de la familia. Significa también el afianzamiento de las capacidades de los técnicos del proyecto y de las otras entidades socias, porque tuvieron acceso a una experiencia nueva, la agricultura urbana, y al desarrollo de otros aspectos temáticos, conceptuales, metodológicos y de gestión bajo una forma interdisciplinaria, institucional y personal.

54

5.2.8 Cambios sociales y culturales Aunque algunos de los impactos mencionados se refieren a cambios relacionados con los hábitos de consumo de frutas y verduras, se mencionan a continuación las percepciones de cambio que mencionaron los diferentes actores del proceso (técnicos, familias e instituciones aliadas), sobre aspectos sociales y culturales: •

Se fortalecieron las relaciones vecinales y el tejido social

Las comunidades y actores de instituciones que apoyaron el proceso de formación, en sus propias palabras mencionan que: “Si, aquí todos somos muy unidos, lo bueno de este programa es la unión entre las familias, además imagínese que familias de otro barrio que uno no conocía y se hizo una amistad muy buena”. “Ellas tenían la oportunidad de llevar los niños, y los ponían a desyerbar y se creó una situación de cariño de ellos por los semilleros, los cuidan, les echaban agua y así ayudaban a la mamá; cuando se trabaja familiarmente la huerta crece mucho más” (Técnica agropecuaria del proyecto). “Sí, con las vecinas, hay una mejor relación y un aporte de experiencias, por ejemplo cómo se puede mejorar el cuidado de las semillas, o si alguna no sabe cómo hacer el nutriente, uno les pregunta y uno les aporta también”. En este mismo sentido, se vieron fortalecidos los vínculos entre las familias, entre los vecinos, aumentó la confianza que es un indicador de lo que hoy se denomina “capital social” y que se entiende como “aquello que permite que los individuos débiles se agrupen para defender sus intereses y se organicen en apoyo de sus necesidades colectivas“. (CEPAL). Una integrante del equipo técnico de apoyo, menciona: “…significativo es un grupo del barrio el Uvo; hay gente con mucho espacio y hay otra con mucho menos espacio pero se unieron seis familias y limpiaron el lote totalmente, producen en sus casas y tienen una huerta comunitaria entre ellos seis; como recibieron proteína animal se reúnen y entre todos compran el bulto de alimento para el mantenimiento de las gallinas y lo más importante es que no es todo para vender lo que producen, sino para compartir a sus familias de lo que ellos han producido y aprendido”. (…) Otro usuario es líder en el barrio Zulemaida, tiene un grupo de ancianos a los que ayuda. El iba y se capacitaba con ellas y capacitaba a los ancianos, les enseñó a construir semilleros, a sembrar, a usar las botellas, maíz y frijol; aprendió las dinámicas de los talleres y se las hacia a los viejitos”. Otra líder comunitaria de una huerta en la Comuna 7, acota: (…) Nos hemos reunido con las vecinas, hemos interactuado y cuando estamos en proceso de siembras, hay mayor comunicación y hemos interactuado, y si se tienen dudas uno aporta con las vecinas y nos comunicamos entre sí. Hay mejor relación de vecinos y comunidad, porque se aportan experiencias, si una vecina no sabe, pregunta, y uno aporta a las dudas, y como uno ha anotado en el cuaderno y nos han dado las guías, pues así sabemos. Ha mejorado la relación con las vecinas”. Las familias aprendieron sobre siembras y nutrición (fortalecimiento de capacidades) Sobre preparación de alimentos resaltan lo aprendido en cuanto a “preparar recetas nutritivas y económicas, por lo que ya no nos toca ir a la galería a comprar las cosas porque uno ya las tiene en la casa; otra cosa que nos ha gustado mucho es que nos aporta a la economía, a la salud y al bienestar”.

Algunas familias mencionan que a diario aprovechan de sus huertas: el cilantro, la cebolla de rama, rábano, y que se encargan de cuidarla entre toda la familia ya que unas personas se encargan del montaje de la huerta y otras de regar y cuidarla. “Las capacitaciones fueron muy chéveres, se compartió muy sabroso con la profesora, es excelente, tolerante, con paciencia” De los beneficios de la capacitación hablan los protagonistas del proyecto, la gente: “Esperando que haya cosecha, una experiencia muy bonita porque se aprende cómo se siembra, cómo se hace el trasplante, cómo preparar nutrientes, en qué momento estar pendiente de las plagas, qué echar para no utilizar químicos; echar ajo machacado y eso les rocía varias veces a la semana para que mate la plaga y no se dañe la mata. Nos han regalado recetario para recetas nutritivas y económicas y no hay que ir a la galería, tenemos cilantro, acelga, son cosas que gustan porque aporta a la economía y a la salud y bienestar; cada día utilizamos cilantro, cebolla de rama y rabanitos para ensalada porque no los había probado y son rápidos.” •

Mejoramiento de sus condiciones de vida

Las familias narran que cambiaron aspectos como “aprovechamiento del tiempo libre, incremento en la dispo- nibilidad de alimentos, ahorro de recursos económicos”, entre otros; estos son algunos ejemplos: “Uno ya tiene otra cosa en qué estar pendiente, de mirar cómo va el proceso, si la planta ha germinado bien, en qué condiciones está, colocar las trampas y cada ocho días limpiar las trampas, mirar si sacaron los nutrientes, y pues ha sido una experiencia muy bonita sobre estar pendiente de como la planta está”. Las palabras de otra mujer beneficiaria dan cuenta del aporte del proyecto a su calidad de vida y la dea quellos que la rodean: “Desde las capacitaciones, nos hemos reunido con las vecinas, hemos intercambiado experiencias, y después en los días de hacer la siembra hay una mayor comunicación porque uno ya está pendiente de la vecina y de las huertas, y si se tienen dudas nos ayudamos”.

(…) “Aporta mucho en cuanto a la unión entre los vecinos de la comunidad; aporta también porque uno se ve beneficiado en cuanto a la economía, en adquirir los productos y no desplazarse a la galería, también porque uno asume una confianza en que los productos que uno mismo cosecha son limpios, que no van a tener los químicos que los tienen los de otro lado”. •



Recuperación de la dignidad de una población en situación de desplazamiento forzoso

Las huertas familiares productivas, devolvieron a las comunidades de origen rural, desplazadas por la violencia, la oportunidad de cultivar la tierra y de tener alimentos para su familia. En sus palabras: ”Pues para mí ha sido una experiencia muy bonita porque soy desplazada, y luego de 2 años de no haber metido las manos en la tierra, entonces me ha gustado mucho porque he estado con gente que ha sido linda conmigo, me han estimado y me invitaron”.

“Por eso he tenido una mayor relación con la comunidad y sirve como para olvidarme un poco de las cosas que han pasado y de la rutina, mejor dicho me ha servido de terapia”.

55

56

Se fortaleció la capacidad de respuesta conjunta de las Instituciones La Alcaldía de Popayán en convenio con la FAO, y a través del Proyecto “Huerta para Todos“, contribuyó en la implementación de la Política Pública municipal de Seguridad Alimentaria, específicamente en el eje estratégico: “Acceso a los Alimentos” de las personas más vulnerables de las comunas 2, 5, 6 y 7, beneficiando a familias del área urbana y periurbana. De la misma forma, tal y como se describió sobre el enfoque de alianzas, uno de los principales alcances del proyecto es haber logrado la actuación conjunta de y entre diversas entidades públicas como: la Secretaría de Salud, la UMATA, el SENA, el Programa UNIDOS de la Presidencia de la República, la Universidad del Cauca, instituciones educativas, entre otras, lo que permitió que el proyecto tuviese resonancia, buena acogida por parte de la comunidad y se fortaleciera la capacidad técnica local. Cada una de estas entidades atiende aspectos relacionados con la pobreza, la desnutrición o la seguridad alimentaria, y con ocasión del proyecto “Contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables del municipio de Popayán a través de la implementación de huertas familiares productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo como herramienta para mejorar la disponibilidad de alimentos y la nutrición familiar” tuvieron la oportunidad para articularse, planear y actuar juntos, según su misión institucional. 5.3

EL COMPONENTE MEDIOAMBIENTAL

Las familias participantes con el establecimiento de sus huertas desarrollaron acciones como: reciclaje del agua, uso racional de semillas, aprovechamiento de espacios y contenedores subutilizados, valoración y cuidado del entorno, fertilidad del suelo, elaboración, producción y uso de abonos orgánicos, con lo cual se evitó el uso de agroquímicos. El proyecto generó en las familias una percepción positiva frente a las hortalizas y/o verduras producidas en su huerta, lo cual les llevó a valorar los productos cosechados, no solo por su frescura, sino por la garantía de cosechar y consumir un producto inocuo, derivado de la implementación de técnicas de agricultura limpia en armonía con el medio ambiente. Las familias, a través de la reflexión y discusión con los técnicos en las capacitaciones tomaron conciencia del valor del agua y de la importancia de cuidarla y no contaminarla. Aprendieron a relacionar los materiales que consumen en sus hogares, como la leña, con la deforestación; además, comprendieron el valor del suelo como el recurso principal y base de la producción agrícola. Como lo comentó uno de los técnicos: “Cabe señalar la importancia del suelo, como un recurso más de la naturaleza que hay que entender y proteger. Este era visto por las personas como algo inerte o carente de vida, así que no eran conscientes que con el mal trato lo habían contaminado y empobrecido“. Así mismo, la comunidad comprendió la importancia de los conocimientos tradicionales en la producción de semillas y el manejo de plagas y enfermedades. Aprovechando los espacios de capacitación de los CDC y su relación con la producción y consumo de hortalizas, las charlas versaron sobre otros temas que inciden en el medio ambiente.Temas como la eliminación de excrementos, el tratamiento de agua para consumo humano, la eliminación de aguas residuales y normas de higiene personal y para la preparación de alimentos fueron discutidos e implementados en las comunas. Los conocimientos y la información aprendida sirvieron entonces para pensar en una sostenibilidad medioambiental, para comprender que los recursos tierra y agua son necesarios cuidarlos, para beneficio de la comunidad. Su aprendizaje fue sin duda una serie de técnicas amigables con el medio ambiente.

5.4

EL COMPONENTE PSICOSOCIAL

El trabajo permanente con cada familia permitió a los técnicos compartir otros temas de acuerdo a las necesidades tanto para la producción de alimentos como para mejorar su consumo y por lo tanto la nutrición. Sin embargo, el compartir la cotidianidad hace que los participantes hablen de sus problemas, de sus orígenes, de sus tragedias y de la violencia sufrida. El equipo técnico, si bien no estaba preparado para esta labor de apoyo sicológico, logró a través de su compromiso con la gente, prestar un apoyo psicosocial importante a las comunidades. Los técnicos mediante el trabajo en equipo integraron a las familias a través de la acción colectiva para que compartieran información y experiencias y se empoderaran de los procesos aprendidos. Con su participación se afianzaron los lazos familiares y comunitarios.

Dicho componente familiar y apoyo psicosocial contribuyó al mejoramiento de las condiciones locales. Con el proceso de agricultura urbana desarrollado en Popayán, se puede inferir que las familias además de aprender a cultivar la huerta, lograron interactuar entre ellos, con sus vecinos y las entidades locales, mejorando de esta manera sus relaciones. Además, se integraron a otros grupos humanos olvidando la exclusión a la cual habían estado sometidos, lo cual les permitió perder el miedo a una sociedad violenta y a luchar por el bienestar y la seguridad de su grupo familiar. 5.5

ASPECTOS QUE FAVORECIERON Y DIFICULTARON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

5.5.1

Aspectos favorables

La formulación de la Política Pública Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) en el año 2007 y el establecimiento de mecanismos institucionales para garantizarla, trajeron consigo el posicionamiento

57

• del tema de SAN en distintos ámbitos. En este sentido, la política pública municipal de seguridad del tema de SAN en distintos ámbitos. En este sentido, la política pública municipal de seguridad alimentaria y nutricional (ALACENA) en Popayán, así como otras iniciativas de la Gobernación del Cauca sobre el tema, fueron aspectos de carácter político que favorecieron la implementación del proyecto. Cada vez más la AUP, es tenida en cuenta como alternativa para enfrentar situaciones de pobreza y hambre en Colombia, en este caso como estrategia que implementan las políticas públicas.

58

• La participación de la comunidad y su disposición a aprender, fueron aspectos resaltados por los diversos acto- res institucionales. A pesar de que se trata de comunidades con altos niveles de vulnerabilidad, sorprendió a los técnicos y directivos la actitud positiva y constructiva pese a graves dificultades de acceso a bienes y servicios de parte de la población. • El compromiso y entrega del personal técnico que acompañó a las familias en la instalación y funciona- miento de las huertas en las comunas, y el nivel de confianza y cercanía entre comunidad y equipo técnico, facilitó significativamente al cumplimiento de tareas y objetivos. • Se resalta el compromiso de la Alcaldía Municipal, por la concepción del proyecto, la gestión en la búsqueda de apoyos técnicos, la creación de alianzas y por la adjudicación de recursos. • La experiencia previa en agricultura que tenían algunas familias facilitó el trabajo de los técnicos y de paso les recordó a las familias lo que era cultivar la tierra. • La primera graduación marcó una diferencia entre lo programas de la alcaldía y a raíz de ello este proyecto fue considerado como una de las actividades más importantes de la administración, lo que facilitó su visi- bilidad y una respuesta positiva a las necesidades desde la Alcaldía Municipal y de otras entidades. La visi- bilidad en los medios de comunicación local, regional, nacional e internacional, constituye un anteceden- te valioso para el proceso. 5.5.2 Aspectos desfavorables Según los diferentes actores del proceso, el principal obstáculo en la implementación del proyecto se relacionó con la corta vida del proyecto. • El contexto de marginalidad y violencia que se vive en las comunas pesó negativamente en algunas activi- dades:

“ Problemas en mi comuna: la inseguridad, muchas pandillas, drogadicción, jóvenes que son madres de familia y andan en el abandono, consumiendo drogas y armadas, abandono de niños y violencia intrafamiliar para niños y mujeres”. ”La violencia intrafamiliar es grave, en un ciclo murió una usuaria que tan solo tenía 23 años a manos de su espo- so, en otros casos las mujeres siempre reciben golpes, las dejan encerradas e incluso tiene que solicitar permiso a sus esposos para asistir a los talleres (…)” (asistente técnica del proyecto). Aunque la problemática psicosocial fue indirectamente y parcialmente solventada con la ejecución del proyecto, el desarrollo de tratamientos psicológicos y sociológicos especializados hicieron falta. Se requiere mayor atención a este aspecto en futuras intervenciones.



6 INVERSION SOCIAL

6.1

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

En respuesta a la petición del municipio de Popayán y al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, FAO inició un componente del mecanismo de apoyo técnico (TCP facility) que permitió financiar el proceso de formulación del proyecto, valorado en USD$15.000. Posteriormente, el municipio de Popayán, entra en acuerdo con FAO y firma el convenio UTF/COL/038/COL aprobado el 29 de noviembre de 2010, con una inversión total de COP $621.000. (USD $327,679) con fecha de culminación del 15 de marzo de 2012.

6.2

COSTOS DE CENTRO DEMOSTRATIVO DE CAPACITACIÓN

El costo del Centro de Demostrativos de Capacitación (CDC), fue por el orden de $771.465 (US$428), para un área promedio de 100 m2 e incluyó insumos agropecuarios y herramientas básicas. El área de enclave, donde se implementó el CDC, representó un aporte de las instituciones educativas vinculadas y de la junta de acción comunal del barrio El Lago. La mano de obra para labores de organización y construcción del CDC es un aporte comunitario y de asistentes a los talleres prácticos.

59

60

Tabla Nº 8: Costo de inversión para la implementación de un Centro Demostrativo de Capacitación CDC. (Total USD 428)

Fuente: FAO. Informe Final del proyecto. 2012

6.3

COSTO DE INSUMOS PARA TALLERES DE CAPACITACIÓN (CDC) BAJO LA METODOLOGÍA “APRENDER HACIENDO” PARA UN GRUPO DE 100 FAMILIAS

El valor de los insumos para dictar los talleres de capacitación en los CDC fue de $654.910 (USD$363). Estos insumos incluyeron semillas, sustratos y materiales utilizados a lo largo de los 5 talleres de siembra de hortalizas. Las plántulas producidas en los CDC fueron entregadas a las familias participantes. Tabla Nº 9: Costo de insumos para talleres de capacitación (CDC) para un grupo de 100 familias

61

62

6.4

COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA HUERTAS FAMILIARES URBANAS EN ZONA BLANDA

Tabla Nº 10: COP $115.000. (USD$63,88)

Fuente: FAO. Informe Final del proyecto. 2012

6.5

COSTO DE INSUMOS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS FAMILIARES URBANAS EN ZONA DURA

Tabla Nº 11: Valor total COP $120.000 (USD$66,66)

Fuente: FAO. Informe Final del proyecto. 2012

6.6

COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA HUERTA URBANA ZONA BLANDA CON PROTEÍNA ANIMAL

Tabla Nº 12: Costos de una huerta familiar en zona blanda con proteína animal.

6.7

COSTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS ENTREGADOS A LAS FAMILIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA HUERTA URBANA DE ZONA DURA CON PROTEÍNA ANIMAL

Tabla Nº 13: Costos de una huerta familiar urbana en zona dura (con organoponía).

63

64

6.8

COSTO DE MATERIAL EDUCATIVO ENTREGADO A LAS FAMILIAS PARTICIPANTES

El proyecto entregó a cada familia capacitada un material pedagógico por un monto total de US $11.55: 1. Manual “UNA HUERTA PARA TODOS” por valor de COP $16.000 (USD $9.00). 2. UN RECETARIO por valor de COP 4600 (USD$ 2,55).

6.9

COSTO TOTAL NETO DE LA HUERTA INCLUYENDO MATERIALES, FUNCIONES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS

Este modelo productivo aplicado tuvo un costo neto total proyecto de inversión por familia de COP$675.000 (USD$375). Siendo este uno de los más bajos de FAO en América Latina y el Caribe.

7 CONCLUSIONES • • • Finalizado el proyecto, después de 15 meses de intervención, se capacitaron a 1026 familias y se implementaron huertas para 920 familias, representando a 4.600 personas. Del total de participantes, 1.207 fueron niños y niñas menores de 6 años. Se construyeron 5 centros demostrativos de capacitación. El cambio de hábitos de consumo de este grupo poblacional pasó de consumir 64 gramos/per cápita de frutas y verduras a 226 gramos/per cápita. El cambio de hábitos se ve reflejado no solo por el acceso y la disponibilidad de dichos alimentos en la huerta, sino por la adopción de nuevos tipos de alimentos, como brócoli, calabacín, rábano y apio, que las familias aprendieron a preparar de forma variada y regular. La producción de hortalizas y verduras en la huerta, generó un ahorro promedio de USD$1.72 día, equivalente a USD$ 627 año por familia, para las huertas con hortalizas; y para las huertas que adicionalmente disponían de proteína animal (huevos) el valor promedio de ahorro anual total fue de US$830,11. • Se contribuyó a la disminución de enfermedad diarreica en niños; todo esto en el marco de un proceso de capacitación y acompañamiento que evidencia el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de las familias. • La experiencia de AUP en Popayán, con poblaciones vulnerables y migrantes que huyen del conflicto armado, permitió además, mediante una alternativa de mejor alimentación y nutrición, fortalecer el tejido social en las zonas intervenidas. El proyecto tuvo resultados no solo a nivel de seguridad alimentaria y mejor nutrición, sino como un elemento social dinamizador. La AUP incide en la construcción de activos humanos y sociales como: la activación del liderazgo, la identidad campesina, las actividades y la memoria de la población desplazada, retoma los conocimientos del campo, cataliza la participación y conformación de relaciones solidarias. • Las huertas de AUP fueron herramientas claves para implementar los lineamientos de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional - ALACENA del Municipio de Popayán. El modelo de implementación y los resultados alcanzados y descritos en este documento, muestran la flexibilidad de una metodología de acuerdo al contexto donde se implanta. Se establecieron dos modelos para la implementación de huertas: zona dura y zona blanda, clasificación que dependió de las condiciones y características del área al establecer la huerta. Esta flexibilidad se aplica a enfoques conceptuales, no sólo técnicos, que permitieron el enriquecimiento de la propuesta y la ejecución del proyecto. • Este modelo productivo aplicado tuvo un costo neto total de inversión por familia de COP $675.000 (USD$375) incluyendo costos administrativos del proyecto. Siendo este uno de los más bajos de FAO en América Latina y el Caribe. • El proceso se vio favorecido por el enfoque técnico, partiendo de una planificación de huerta en agricultura urbana y periurbana de pequeños espacios productivos desde 10 m2 y con el cultivo de 8 tipos de especies vegetales de interés productivo y nutricional, hasta alcanzar 14 especies según la disponibilidad de espacio y aplicando nuevas técnicas de producción como la organoponía.

65

66

• Desde el punto de vista de la intervención, se ha abordado a la seguridad alimentaria desde una perspectiva integradora, combinando componentes productivos, económicos y sociales. En este marco, fue crucial la interrelación con la política pública y el plan de seguridad alimentaria Municipal ALACENA, para suplir las debilidades sociales y de acondicionamiento básico que presentan las familias. • El proyecto trabajó coordinadamente con diferentes programas (huertas escolares, plan de alimentación escolar y huertas familiares) y entidades (SENA, UMATA, Bienestar Familiar y Secretaria de Educación) para generar un mayor impacto dentro del grupo poblacional en materia de seguridad alimentaria y nutricional, especialmente fortaleciendo a la primera infancia. De esta manera, se articularon y complementaron programas como el de desayunos infantiles direccionados por la Secretaria de Salud Municipal en convenio con el ICBF el cual aporta proteína a través de leche, y como complemento el proyecto proporciona las hortalizas disponibles en las huertas de sus casas. • A nivel de género se resalta el papel decisivo y de liderazgo asumido por las mujeres que garantizaron el éxito del proyecto en cuanto a la capacidad de aprendizaje, compromiso, disciplina, utilización de herramientas y mejora en la seguridad alimentaria de la familia. El 87% de los participantes fueron féminas responsables directas de la implementación de las huertas. • La huerta se convierte en un medio de vida sostenible porque incluye recursos tanto materiales como sociales. Esta experiencia, con sus resultados e impactos, demuestra que las Huertas Familiares Productivas son una alterna tiva clara y eficiente para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria en Colombia.



8 LECCIONES APRENDIDAS

La implementación del proyecto FAO/Municipio de Popayán significó un espacio de aprendizaje para quienes hicieron parte de él. A continuación se recogen las lecciones aprendidas del proceso, que pueden ser de utilidad para interesados en el tema en contextos similares: • Se requiere abordar el enfoque psicosocial en el trabajo con familias en condición de vulnerabilidad para atender situaciones como la violencia intrafamiliar, la delincuencia, el embarazo adolescente y el desplazamiento forzado. Es necesario capacitar al técnico de campo en cuanto al abordaje de este tipo de situaciones para apoyar la identificación y/o canalización de la ayuda que requieren las familias, trabajando articuladamente con las diferentes entidades públicas que abordan este tipo de problemática social. • • • • • • • • • • • • • • • Incentivar las huertas comunitarias genera un beneficio no sólo en términos de optimización del espacio y del ahorro, sino también en el fortalecimiento del tejido social. Sin embargo, las huertas familiares son más sostenibles en el tiempo. • Para la sostenibilidad de este tipo de proyectos de AU se debe contemplar el acompañamiento familiar y asistencia técnica a largo plazo. • Es muy importante la planificación de la huerta partiendo de los hábitos de consumo de la zona que se implementa el proyecto.

67

68

• Para un proceso de intervención de AUP, es clave trabajar con líderes comunales de las zonas a intervenir. Esta colaboración permitirá al técnico inicialmente el reconocimiento del espacio de la zona, que normalmente son cordones de miseria creados sin planificación urbanística y que en su gran mayoría no existen direcciones que permitan orientar y brindar la seguridad dentro de su proceso de intervención y abordaje a la comunidad. • Es fundamental la inclusión de un profesional en nutrición que acompañe el proceso de capacitación desde el inicio tanto a nivel de los CDC como de las huertas familiares. • Es fundamental dinamizar la formulación de políticas públicas sobre los temas relacionados con los proyectos de AUP, para abrir espacios y formar alianzas, integrarse en los presupuestos locales y regionales y posibilitar la réplica de los resultados en otros contextos. • Es necesario vincular las iniciativas de la población con las instituciones aliadas. Es importante poder desarrollar un modelo claro de levantamiento de la información de línea base ex ante y ex post que permita estandarizar los métodos de recolección de la información en campo.

9 RECOMENDACIONES

Tras la culminación del proyecto FAO en la ciudad de Popayán, los actores que hicieron parte de éste aportaron algunas recomendaciones, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de experiencias futuras en el campo de la seguridad alimentaria y la implementación de huertas familiares. A continuación se exponen tales recomendaciones: 9.1

DE LA COMUNIDAD

• La comunidad recomendó la inclusión de semillas de frutas dentro de los insumos que se entregan en un proyecto. Este proyecto solo planificó la siembra de hortalizas y algunas leguminosas debido al tiempo de implementación y los espacios reducidos. La siembra de semillas para fruta implica un ciclo de producción más largo por su periodo vegetativo. Además, los árboles frutales requieren de mayor espacio para siembra. “(…) toca mirar cómo hacer más semillas, comprarlas y tener más hortalizas, que uno no tenga frutas es una lástima…” 9.2

DE LOS TÉCNICOS

• De acuerdo con los técnicos/as del proyecto, es necesario hacer un seguimiento más amplio de visitas de asistencia técnica para garantizar la sostenibilidad. • Es importante que existan políticas públicas y voluntad política para que este tipo de proyectos tengan continuidad en el tiempo y que se cuente con el apoyo de entidades públicas en los escenarios de salida, para prestar el acompañamiento técnico necesario para la sostenibilidad desde una visión prospectiva y de desarrollo. • Se recomienda que la huerta piloto y los CDC no sean implementados en escuelas ya que su cuidado se hace más complejo en la medida en que no es posible contar con apoyo del personal de los planteles para el cuidado de la huerta. “Cuando se están dando los talleres toca hacerle aseo a diario porque los niños botan mucha basura y cuando no se dan los talleres esto permanece así casi abandonado, entonces lo que tratamos de hacer es involucrar a los profesores, pero les falta compromiso. Yo le dije a la rectora que cosechara, pero hay como un conflicto de intereses interno, se dividen la huerta entre unos profesores y pues cada uno mira su lado y no hay interacción” Sin embargo, existen otros puntos de vista que proponen y recomiendan sobre la integración de la escuela: “Sería importante agregar la parte nutritiva a las escuelas a través de convenios, y en lugar de pasantes de entidades, enseñarle a los niños y valerles las tareas que hagan en las huertas como tareas de colegio y reconocerles una calificación por eso. Tratar de negociar con los colegios porque son muy importantes para abrir puertas.” “Una recomendación para la sostenibilidad, es la contratación de personal para su cuidado o el compromiso con familias que posteriormente puedan repartir la cosecha para consumo o venta, además la huerta podría servir como un insumo para diferentes asignaturas”.

69

70

• Debe incentivarse la implementación de la huerta como una construcción de la familia, en la que la participación de todos aporte a su propio beneficio. “La huerta de la pareja es una huerta más desarrollada, más y mejor implementada, es una situación familiar…Ellas tenían la oportunidad de llevar los niños, yo las dejé llevarlos y los ponía a desyerbar y se creó una situación de cariño de ellos por los semilleros, los cuidan, les echaban agua y así ayudan a la mamá; cuando se trabaja familiarmente la huerta crece mucho más”. • Desde el inicio del proceso se debe trabajar en concientizar a las familias de que el CDC (Centro Demostrativo de Capacitación) es de todos, no responsabilidad exclusiva del técnico y que todos deben participar en su cuidado ya que, si bien es una herramienta fundamental en la capacitación, puede convertirse en una carga adicional para los técnicos. “Es una responsabilidad y carga como técnico así uno lo implemente, porque la gente no se apodera de ella, no sienten que es de ellos, eso lo hace la profesora, y les da miedo dañarlo, tuve dos en una granja y uno en una casa, pero pasa lo mismo, la gente no siente el apego de lo que se creó es de ellos, como es de la profe, los cuidados no son suficientes, no cosechan, no echan agua a los semilleros, no lo tocan y el técnico tiene demasiadas ocupaciones y es una carga”. Los proyectos de este tipo deben contemplar el enfoque de género. “Es fundamental concebir proyectos de este tipo con un enfoque de género que se aborde de manera integral, porque el enfoque de género no son solo mujeres, son hombres y mujeres y entre ellos jóvenes; hay que darle un vuelco a las huertas para que los jóvenes se interesen de acuerdo a sus inquietudes y necesidades, tal vez en la venta de los productos o en el procesamiento y secado, etc. para que lo puedan vender y ganar un ingreso propio”. 9.3

DEL GOBIERNO MUNICIPAL

• “Los procesos de selección de personal deben contemplar la contratación de personal de la región siempre que se tenga la capacidad técnica”. • “Es necesario dar continuidad a estas experiencias por parte de las organizaciones locales, la sociedad civil y el Estado a través de regulaciones, información a la opinión pública, la recuperación de los cinturones verdes en las áreas urbanas y la identificación de espacios productivos con fines comunitarios“. • Se recomienda en Popayán, que los avances en la generación de políticas públicas en SAN sean un insumo para dar sostenibilidad a los resultados e impactos de esto proyecto y otros.

ANEXO I: FORMATO DE LÍNEA BASE EX ANTE APLICADO

ANEXOS

71

72

73

74

75

76

ANEXO II: TALLERES DE CAPACITACIÓN TALLER No. 1

¿Por qué hacer una huerta? Preparación e Instalación

CONTENIDO: 1. Importancia de la huerta para autoconsumo: Hacer relación al capítulo 1- 2- 4 y 5 del manual una “Huerta para todos”. 2. Adecuación del sitio para el establecimiento de la “Huerta para todos” 3. Planificación de la huerta para todos: diseño espacial, terrazas, drenajes, cercos, especies a introducir y plan de cultivo. 4. Bases para una buena alimentación: El tren de los alimentos. 5. Construcción de la huerta para todos: nivelación, preparación de las eras, enmienda del terreno y cercado. 6. Establecimiento de mini-semilleros y almácigos. 7. Selección de líder de la huerta para todos. 8. Fortalezas de la economía familiar. 9. Seguimiento inicio establecimiento de una huerta para todos. LOGROS: Después del taller el participante estará en capacidad de: 1. Reconocer la importancia de la huerta para autoconsumo y bases de una buena alimentación. 2. Aplicar los métodos para adecuar los sitios de establecimiento de la huerta. 3. Identificar y aplicar los elementos de planificación y trazado de la huerta en la preparación e instalación. 4. Elaborar semilleros y almácigos muy simples de forma técnica de acuerdo al tipo de semilla y sustrato. 5. Identificar las fortalezas de la economía y el trabajo familiar para la puesta en marcha de la huerta. 6. Conocer los aspectos básicos para el manejo de registros de producción agrícola. DURACIÓN: 3 horas teórico prácticas, trabajo mancomunado en Centro demostrativo de Capacitación. LUGAR: Centro Demostrativo de Capacitación, Comunas 2, 5, 6 y 7. MATERIALES: • Marcadores, carteles prediseñados, herramientas como machetes, azadones, palas, rastrillos, semillas, residuos • vegetales de jardínes y de cocina, plástico, botellas plásticas, tarros de leche y otros. • Recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable. Se concreta con los grupos la distribución de los materiales para el taller.

77

78

ACTIVIDADES: 1. Actividades Iniciales: Se dará un espacio para la realización de una dinámica grupal que permita ya sea la presentación del equipo de trabajo o la integración del grupo. En cinta de enmascarar se colocará el nombre de cada uno de los participantes y se fijará en una parte visible del cuerpo. Revisión y Socialización de labores: Se recogen los materiales, herramientas e insumos a utilizar en la jornada de capacitación, que fueron solicitados previamente a los participantes.

2. Contextualizacion del tema: Junto con los participantes, se hace un conversatorio sobre la siguiente lectura: Calidad de vida significa, satisfacer cada vez más y mejor las necesidades básicas: alimentación, salud, educación, empleo, vivienda, vestuario, ocio, libertad, afecto y cultura.

De las necesidades básicas, sin duda la alimentación es la de mayor prioridad, pues ésta condiciona la extensión e intensidad de las otras, comenzando por la buena salud física y mental del individuo y su mejor disposición y capacidad para pensar, producir y satisfacer las otras necesidades.



Así, el alimento además de ser el aporte de nutrientes y energía corporal, es también un factor de progreso y estabilidad socioeconómica, de independencia y soberanía familiar, teniendo en cuenta que el alimento puede generar, directa o indirectamente, remuneración para satisfacer las otras necesidades.

La inseguridad alimentaria, además del hambre, de la apatía y de la indiferencia, genera vulnerabilidad biológica con riesgos de dolencias y enfermedades y vulnerabilidad socio económica por la disminución de la capacidad de trabajo, de reflejo, de la capacidad cognitiva y de la atención (concentración) mental. La Seguridad Alimentaria, además de los aspectos higiénico-sanitarios y toxicológicos, implica asegurar en todo momento para la familia la posibilidad, material o económica, de obtener alimentos básicos para el buen desarrollo físico, biológico y mental.



Las Huertas tradicionalmente conocidas como caseras o familiares son consideradas importantes para las fami- lias. Con el buen aprovechamiento de las huertas se accede a alimentos necesarios para la adecuada alimen- tación familiar.



En este encuentro de aprendizaje los participantes tomarán conciencia de la oportunidad de mejorar la situación económica y social de sus familias través de un mejor aprovechamiento de los cultivos de las huertas, aplican- do los conocimientos adquiridos en UNA HUERTA PARA TODOS, practicando los aprendizajes en sus casas y con sus vecinos, haciendo partícipes a todos los miembros de la familia, y en ocasiones a otros miembros de la comunidad, para que todos puedan participar del proyecto.

Bases para una buena alimentación: El tren de los alimentos, hablamos sobre alimentos reguladores (frutas y verduras), alimentos formadores y calóricos (proteínas, harinas, grasas y azúcares). 2.1 En el plan de cultivo se tendrá en cuenta lo siguiente: La adecuación del sitio depende del espacio que dispongamos para el montaje de la “huerta para todos”. Como regla principal, el lugar a utilizar deberá contar como mínimo con 6 horas diarias de luz solar directa, pues las hortalizas son muy exigentes a este requerimiento 2.2 Construcción de la huerta para todos: nivelación, enmienda del terreno y cercado: 2.2.1 Cercado: La cerca debe ser más alta y más compacta del lado del viento. No conviene hacer cercas con plantas grandes que le quitan agua, sol y nutrientes a la huerta. 2.2.2 Limpieza: Árboles y arbustos, estos pueden servir de leña. Ramitas finas, las hierbas y las hojas pueden servir para preparar el abono orgánico. Tarros, vidrios, botellas y piedras grandes, deben ser colocados en una parte separada de la huerta. 2.2.3 Nivelación: Si la pendiente es muy grande pueden hacer “Terrazas o escalones”. De esta forma, se impide que el agua de lluvia arrastre el suelo y los cultivos. También se conserva el suelo y se mejora su fertilidad. 2.2.4 Preparación del suelo: La preparación del suelo consiste en dar vuelta a la tierra, sacar piedras, cascajo y terrones grandes y dejarla suelta y mullida. Así, las raíces podrán desarrollarse mejor y la planta tendrá muchos beneficios. En un suelo bien preparado, hay buena aireación, los microorganismos se desarrollan bien, la lluvia y el agua de riego entran fácilmente, las plantas aprovechan bien los nutrientes y las raíces crecen mejor.

79

80

2.2.5 Camas altas: Las camas altas son ideales cuando se dispone de poco terreno, permiten aprovechar bien el espacio. Si el terreno es pequeño, no importa, 2 a 3 camas altas del largo del patio son suficientes para producir muchas hortalizas. Para hacer las camas altas se marcan franjas de 1m de ancho y no más de 15 m. de largo dejando un pasillo de 1/2 m. entre ellos. Para la elaboración de las eras se desarrolla el siguiente procedimiento: con la pala se hacen surcos de 25 cm de profundidad entre era y era. La tierra que se saca se la incorpora sobre las eras, mezclándola con abono orgánico; finalmente se afirma con la pala la superficie y bordes de las camas elaboradas, para que no se desarmen. Con la azada, picar la tierra en la superficie de la cama para romper los terrones y alisar con el rastrillo. Al final la cama tendrá una altura de 50 cm. aproximadamente, midiendo desde el fondo del suelo. Si la pendiente lo permite, hay que hacer las franjas de Norte a Sur.

2.3 Semilleros y almácigos La semilla es un cuerpo que forma parte del fruto que da origen a una nueva planta, al recibir las condiciones adecuadas de humedad y temperatura germina produciendo una planta adulta igual a la que le dio origen. Las semillas de buena calidad deben tener las siguientes características: • Pureza varietal: Todas las semillas deben ser de la misma variedad o de la misma semilla. • Pureza física: Deben estar limpias, sin partículas extrañas, basuras o malezas. • Sanidad: Libres o no contaminadas con plagas y enfermedades. • Poder germinativo: La mayoría de las semillas deben germinar cuando tengan la temperatura y humedad • adecuadas. • Vigor: Las semillas deben germinar rápidamente y las plantitas deben ser vigorosas. La multiplicación de las hortalizas se hace a través las semillas sexuales o vegetativas. 2.3.1 Método de extracción de las semillas de los frutos o las plantas: • Se selecciona la mejor planta, la mejor flor o el mejor fruto. • Se extraen las semillas del centro si es un fruto.

• • • •

Se sacan suavemente y se lavan con agua limpia para eliminar los restos de pulpa o de tierra. Se ponen sobre papel periódico y se dejan secar a la sombra por 2-3 días. Finalmente, se llevan al semillero o se almacenan en bolsas de papel si es por corto tiempo, en frascos de vidrio por períodos más largos.

2.3.2 Establecimiento de semilleros y almácigos: El almácigo no es otra cosa que un pequeño espacio al que le damos condiciones adecuadas (óptimas) para garantizar el nacimiento de las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas. Debe procurarse un cuidado inicial especial para que no existan problemas en el desarrollo de las plantas. El sustrato utilizado para hacer los almácigos debe ser muy suave, limpio y homogéneo. Se debe nivelar muy bien para que al trazar los surcos y depositar las semillas no queden unas más profundas que otras, pues esto afectaría la uniformidad de la germinación y del desarrollo inicial. Una vez llena la caja o semillero con el sustrato, se procede a hacer un riego suave y a trazar los surcos. La profundidad y la distancia a la cual se tracen dependen del tamaño de la semilla y del tamaño de los primeros estados de la planta. Si la semilla que se quiere sembrar es muy pequeña, o si demora mucho en germinar y necesita cuidados especiales, conviene sembrar en almácigos o semilleros. Los almácigos se pueden hacer en cajones de frutas, envases de plástico, latas usadas o en el suelo cuando el espacio es grande y se necesitan muchas plantas. Algunas semillas de hortalizas pueden ser sembradas de manera directa (ej: cilantro, espinaca) o por trasplante (ej: cebolla, lechuga). 2.3.3 Siembra directa: Se siembran en el sitio definitivo donde se realizará la cosecha. Este método se usa para hortalizas con semillas grandes que sean resistentes a las variaciones del clima. Ejemplo: zanahoria, cilantro, rábano (Ver Tabla 1). 2.3.4 Siembra por trasplante: Semillas que son sembradas en un almácigo o semillero con los cuidados necesarios hasta que estén listas para ser trasplantadas a su sitio definitivo. Se usa este método cuando la semilla es muy pequeña y necesita cuidados especiales para germinar. Ejemplo: lechuga, coliflor, tomate (Ver Tabla 2). 2.3.5 Preparación del sustrato para semillero: Los pasos a seguir son: 1- Cernir el sustrato 2- Triturar las partículas grandes 3- Llenar el semillero con el sustrato 4- Sacar las partículas grandes que hayan quedado 5- Humedecer el sustrato 6- Mezclar y nivelar 7- Trazar los surcos a distancia y profundidad recomendados 8- Sembrar las semillas en los surcos a la distancia recomendada. Sólo poner una semilla por sitio 9- Tapar los surcos 10- Colocar el papel de diario, humedecer y tapar con más papel o cobertura Vegetal

81

82

2.3.6 Protección de los semilleros: Los semilleros deben protegerse de las lluvias muy intensas, las heladas y el sol muy fuerte. Se pueden proteger los semilleros colocando ramas o un pedazo de plástico transparente sobre el cajón, cuidando que no les llegue el sol directo. También se puede protegerlos colocando los cajones y latas de semillero bajo techo.

2.3.7 Cuidados y manejo del almacigo: Después de preparado y sembrado el almácigo es esencial: 1- Revisar el semillero sembrado, dos veces por día. 2- Inmediatamente que se vea una planta emergida retirar el papel y el plástico. 3- Regar diariamente con agua y solución nutritiva. 4- Escardar dos veces por semana para evitar la formación de costras y desarrollo de algas. 5- Aporcar o arrimar sustrato a la base de las plantas conforme crecen para favorecer al crecimiento de sus raíces. 5- Eliminar las malezas para que no le quiten agua y nutrientes a las plantas que están recién germinadas. 2.3.8 Prueba de germinación de semillas: Materiales: 50 semillas, algodón, papel secante u hojas de periódico 2.3.8.1 Procedimiento: 1. En un plato colocar una capa de algodón bien apretado y sobre él un papel higiénico. Humedecer y eliminar el agua sobrante. 2. Colocar ordenadamente las semillas encima del papel húmedo. Humedecer todos los días. Mantener el plato dentro de la casa en un lugar tibio. 3. Después de 6 o 7 días. Contar todas las semillas que hayan germinado.

2.3.8.2 Resultados: Si de las 50 semillas que se sembró, 40 o más estaban germinando, quiere decir que tienen muy buen poder germinativo (más del 80 %). Si han germinado menos de la mitad y las plantitas son débiles y crecen desiguales, las semillas están malas y no deben usarse. 2.3.9 Sistema de siembra directa en línea Procedimiento: 1- Marcar las líneas de siembra con el cordel, atar una estaca en cada punta y extenderlo sobre la cama. 2- Trazar los surcos de siembra guiándose por el cordel. La profundidad del surco depende del tamaño de la semilla. 3- Consultar sobre la cantidad de semilla necesaria para cada hortaliza. 4- Con la mano, distribuir las semillas ordenadamente en el surco de siembra. 5- Colocar en cada surco una estaca con el nombre de la hortaliza que se sembró

83

84

Tabla No. 1 ESPECIES DE SIEMBRA DIRECTA PERIODOS DE TIEMPO TRANSCURRIDOS ENTRE FASES Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA ESPECIE PERIODO TRANSCURRIDO DESDE Siembra a Germinación (días)

ESPECIES

Germinación a Cosecha (días)

Profundidad de Siembra (cm)

Ajo*

8

120

2

Arveja

5

90

3

7

90

3

Calabacín o Zapallito italiano Cebolla de rama*

110***

-

60

2

5

70

3

5

70

3

Rabanito rojo

4

30

2

Remolacha o Betarraga

10

120

Zanahoria

18

120

c.s.

Zapallo común

7

120

4

Cilantro



15



17

Habichuela o Poroto verde Pepino de ensalada





3

Fuente: Marulanda, César y Juan Izquierdo. La Huerta Hidropónica Popular. 2003 Cs= Casi superficial. * Su multiplicación es vegetativa o asexual. ** Estas especies se pueden sembrar directamente y también se pueden trasplantar. *** Después de la primera cosecha se hacen recolecciones permanentes cada 60 días, al menos durante 18 meses y si el manejo es adecuado pueden permanecer produciendo durante tres años. La profundidad de la siembra depende del tamaño al cual se corten las ramas utilizadas para la siembra.

85

Tabla No. 2 ESPECIES QUE SE SIEMBRAN POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE NUMERO DE SEMILLAS POR GRAMO, DISTANCIAS Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN EL GERMINADOR DISTANCIA (cm) Semillas por gr

ESPECIE

Acelga





Berenjena

Entre surcos 8

1

350

8

1

1

8

1

1

280

10

1

250

5

0,5

1

50

Cebolla



PROFUNDIDAD (cm)

53

Remolacha o Betarraga Brócoli

Entre semillas

1,5

1

Cebollín



250

5

0,5

1

Col China



280

8

2

1

Coliflor



280

10

1

1

Espinaca



100

5

2

1

1086

5

1

0,5

5

0,5

0,5

8

1

1

1

1

Lechuga



Perejil



780

Pimentón



160

Repollo



290



10

Tomate



320



8

1

1

Tomillo





5

1

0,5





Fuente: Marulanda César y Juan Izquierdo. La Huerta Hidropónica Popular. 2003 ** El número de semillas varía según su calidad (variedades o híbridos y el porcentaje de impurezas que vengan en el empaque). Cuando las plantas obtengan un tamaño adecuado (para ciertas especies deben tener máximo 4 hojas verdaderas) se debe proceder inmediatamente al trasplante (Tabla 3), se requiere tener cuidado de no dañar las raíz y en lo posible no manipularla directamente.

86

Tabla No. 3 ESPECIES QUE SE SIEMBRAN POR EL SISTEMA DE TRANSPLANTE PERIODOS DE TIEMPO TRANSCURRIDOS ENTRE FASES Germinación a Transplante (días)

Siembra a Germinación (días)

ESPECIE

12

18-25

70 cp

5

12-15

45-50

20

30-35

95

Berenjena

10

20-23

75

Brócoli

7

20-22

75

10

30-35

80

10

30-35

55

Coliflor

7

20-25

75

Espinaca

8

18-22

75

Acelga



Transplante a Cosecha* (días)

Albahaca Italiana



Apio

Cebolla Cebollín



Espinaca de Nueva Zelanda

8

15

50-60

Lechuga en Sustrato

5

20-22

55

Perejil (liso y crespo)

15

22-25

70 cp

35-40

80

20-25

85

Pimentón

12



Remolacha

10

Repollo

7



30-35

90

Tomate

6



18-22

65

Tomillo

12

30-35

75 cp





Fuente: Micro-huertas Familiares. Marulanda Cesar 2007 * Este tiempo varía según el clima predominante durante el desarrollo del almacigo y también depende del adecuado manejo (riego, nutrición, escardas, aporques, etc.) ** Cuando se trata del sistema flotante, este es el tiempo para hacer el primer trasplante; el segundo se realiza entre 12 y 18 días después del primero. Cp = Cosecha permanente formando manojos con las hojas que alcanzan el desarrollo apropiado (cada 2 a 3 semanas),

3. Actividades centrales: Actividad 1: El técnico a través de una primera intervención, expondrá las justificaciones de tener una huerta familiar productiva, sus funciones, su importancia dentro de la economía familiar y la necesidad del consumo de sus productos. Se habla del diseño espacial de la huerta teniendo en cuenta las eras para sistema tradicional, organoponía e hidroponía. Además el sitio disponible para la compostera y/o lombricultivo, el galpón de las aves para aquellas comunas seleccionadas para el montaje de este sistema, la ubicación de plantas aromáticas y medicinales, así como la siembra de maíz y/o fríjol en la zona perimetral de la huerta. Actividad 2: Se habla del diseño espacial, planificación de la huerta para todos, especies a introducir y plan de cultivo, las bases para una buena alimentación (el tren de los alimentos), construcción de la huerta para todos: nivelación, enmienda del terreno y cercado, establecimiento de semilleros y almácigos. Actividad 3: Se divide al grupo en equipos de trabajo de acuerdo al número total de personas, y se asignan tareas para la nivelación del terreno, y enmienda del mismo utilizando el material solicitado y/o dispuesto para ello (herramientas e insumos), así como el cercado del terreno. Actividad 4: Con los equipos de trabajo, se procede paralelamente con la actividad anterior a establecer los semilleros, armar los almácigos o repisas, pintar de negro las botellas y preparar el sustrato para los semilleros. Actividad 5: Se socializa al representante de la familia que será de ahora en adelante el líder de una huerta para todos.

87

88

4. Capacitación: importancia del trabajo familiar en la huerta Antes de dar inicio al proceso, se convoca a los participantes para identificar los elementos necesarios para el desarrollo del trabajo en la huerta relacionados con la mano de obra, cronogramas, tiempos de trabajo, actividades propias de los cultivos (siembra, semilleros, fertilización de las plantas, cosechar) y de los galpones de aves: vacunas, alimentación, entre otras (Comunas 2 y 6) además de diligenciar los registros de labores de la huerta, planeación escalonada de siembras y su diligenciamiento.  Este ejercicio da inicio al desarrollo de una reflexión sobre el mantenerse aprendiendo, el ahorro, apoyo y el trabajo mancomunado con la familia y los vecinos. El CDC es un espacio de aprendizaje conjunto y asistencia técnica.

5. • • • • • • • • • •

Premisas básicas de trabajo: Darnos cuenta que trabajando juntos logramos lo que queremos y la tarea se hace más fácil. Las familias participantes deben ser trabajadores voluntariosos, que se apoyan y desarrollan un trabajo de amor. Cultivar y trabajar en la huerta para todos de manera asociada determina el aprender y compartir y esto es parte fundamental del comportamiento social de nosotros los seres humanos. Ayudarnos a sobrellevar las dificultades socio económicas que se nos puedan presentar en la familia. Los jóvenes tienen sano esparcimiento en las labores de la huerta. Aprender todas las técnicas necesarias para realizar el trabajo solidario en la huerta y de ésta forma convertirla en una actividad productiva. Resaltar el trabajo equitativo y valor de la mujer en el trabajo de la huerta.

Es por ello que se pretende resaltar el valor que tiene la Huerta Familiar como escenario para la formación en valores, la interacción, la comunicación, la creación, el aprovechamiento del tiempo libre, la transferencia e interacción de saberes y a través de ello el fortalecimiento de responsabilidades de los miembros de la familia.

6. Hora de la alimentación sana: Espacio para el refrigerio saludable y explicación de las bondades de la hortaliza y/o fruta que se está consumiendo. El objetivo de esta actividad es fortalecer las actividades sobre el consumo diario de los productos hortofrutícolas, con el desarrollo de recetas saludables, inducidas durante la hora del refrigerio nombrada como la “hora saludable”. En ella se presentan alternativas de preparación y educación nutricional que trasciende en la práctica de los hogares, además hacer énfasis en las propiedades funcionales de los productos hortofrutícolas y su relación con la salud, recuerde que dispone del recetario para la diversificación del consumo durante los eventos de capacitación y en el hogar. 7. Actividades previas: Antes del taller se concreta con la comunidad las personas responsables de la elaboración del refrigerio con productos propios de la localidad, preparados higiénicamente y que aporten nutrientes. 1. A partir del primer taller y hasta concluir el ciclo de capacitación se expone la importancia y uso de Buenas prácticas Agrícolas. 2. El trabajo en equipo permitirá que las labores de preparación e instalación de la huerta para todos sea un tra- bajo concertado y responsable de acuerdo a las instrucciones técnicas. 3. Se indica a los participantes con carteles y/o rotafolios previamente construidos, la importancia de registrar las labores de la huerta, cosecha y planeación escalonada de siembras y su diligenciamiento. A través de un ejercicio práctico se aplican principios de manejo de registros de cosecha y de producción. 4. Es necesario recalcar que desde el inicio del montaje de la huerta se requiere llevar un control de los costos de montaje y producción, lo anterior por cuanto se requiere tener conocimiento sobre el valor del ahorro gene- rado al tener una Huerta y especialmente sobre las hortalizas que podemos producir. 5. Se presenta al representante de la familia que será de ahora en adelante el líder de una huerta para todos. 8. • •

Actividades finales: Retroalimentación: Resumen o síntesis de lo visto durante la jornada de capacitación. Se aclaran dudas e inquietudes presentadas en la jornada. Tareas para el próximo encuentro: Se reitera la necesidad de llevar al taller las herramientas y además se asignan responsables para que lleven los materiales que se van a utilizar en el siguiente taller, tales como marcadores, carteles prediseñados, herramientas como machetes, azadones, palas, semillas, estiércol, residuos de cosecha, botellas, plástico, recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable.

9. Evaluación: Los participantes diligencian el formato de evaluación del Taller. BIBLIOGRAFÍA: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO. La Huerta Hidropónica Popular. Ed. César Marulanda y Juan Izquierdo. 2003. Tercera Edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Marulanda Cesar, 2007. Microhuertas familiares. Cultivos de esperanza con rendimientos de paz. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

89

90

TALLER No. 2

¿Cómo cuidar la huerta? Adecuación del sitio para establecimientos de hortalizas y/o verduras CONTENIDO: 1. Construcción de la huerta para todos, adecuación del sitio para establecimiento de hortalizas y/o verduras. 1.1. Zona Blanda 1.2. Zona Dura 1.2.1. ¿Cómo construir un contenedor para la huerta? 2. Preparación y manejo de abono orgánico en la huerta. 3. Labores culturales en la huerta LOGROS: Después del taller el participante estará en capacidad de: • Reconocer la necesidad e implementar el cuidado del suelo. • Conocer los sitios adecuados para el establecimiento de hortalizas y/o verduras • Preparar y manejar el abono orgánico compost producido en la huerta • Efectuar labores culturales en la huerta. DURACIÓN: 3 horas teórico prácticas, trabajo mancomunado en Centro Demostrativo de Capacitación. LUGAR: Centro Demostrativo de Capacitación Comunas 2, 5,6 y 7. MATERIALES: Marcadores, carteles prediseñados, herramientas como machetes, azadones, palas, semillas, estiércol, residuos de cosecha, residuos de cocina para elaboración de abono, lombriz californiana, botellas, plástico, recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable, estibas de madera.

91

92

ACTIVIDADES: 1. Actividades Iniciales: Se dará un espacio para la realización de una dinámica grupal que permita ya sea la presentación del equipo de trabajo o la integración del grupo. En cinta de enmascarar se colocará el nombre de cada uno de los participantes y se fijará en una parte visible del cuerpo, con el fin de lograr un acercamiento más personal entre el equipo. 2. Revisión y Socialización de labores: Se recogen los materiales, herramientas e insumos a utilizar en la jornada de capacitación, que fueron solicitados previamente a los participantes.

3. Contextualización del tema: 3.1 Construcción de la huerta para todos, adecuación del sitio para establecimiento de hortalizas y/o verduras: La adecuación del sitio depende del espacio que dispongamos para el montaje de la “Huerta para todos” Como regla principal, el lugar a utilizar deberá contar como mínimo con 6 horas diarias de luz solar directa, pues las hortalizas son muy exigentes a este requerimiento. Es posible de acuerdo al espacio disponible, sembrar en: terrazas, lotes, antejardines, solares y patios, entre otros. Teniendo en cuenta los diferentes espacios con los que disponemos, se pueden considerar: espacios con zona blanda y espacios con zona dura (si el espacio donde vamos a establecer nuestra huerta es en cemento u otro no apto para el establecimiento de hortalizas).

3.1.1 Zona blanda: El suelo se encuentra habitado por animales, vegetales y microorganismos; éstos últimos son los que ayudan en la descomposición de los restos vegetales y minerales para que luego las plantas los puedan usar como alimento. Es importante preparar y agregar materia orgánica al sistema suelo ya que contribuye en la capacidad de retener agua, aumentar la aireación y sirve como alimento a los microorganismos. Considerando nuestras condiciones, un suelo óptimo para establecer la huerta deberá cumplir con los siguientes requerimientos: • El suelo debe ser profundo, permeable, de buena aireación y fértil. • No debe ser muy pendiente, puesto que es más propenso a procesos erosivos. Si lo es, sembrar con curvas a nivel. Las eras deben ser muy altas y sostenidas con diferentes materiales: madera, ladrillo, retazos de guadua (lo que se halle disponible en la zona). Mulchear las eras, lo cual permitirá mitigar impacto de la lluvia, efecto de los pájaros y sol directo. • Cercano a fuentes de agua • Encontrarse ubicado muy cerca de la vivienda, pues la huerta debe ser de fácil acceso y manejo por la familia • No ubicarse cercano a letrinas o puntos de contaminación • Protegido de vientos.

93

94

Nuevamente hacemos referencia a lo enseñado en el taller 1 sobre: Cercado: La cerca debe ser más alta y más compacta del lado del viento. No conviene hacer cercas con plantas grandes que le quitan agua, sol y nutrientes a la huerta. Limpieza: Árboles y arbustos, estos pueden servir de leña. Ramitas finas, las hierbas y las hojas pueden servir para preparar el abono orgánico. Tarros, vidrios, huesos, botellas y piedras grandes, deben ser colocados en una parte separada de la huerta. Nivelación: Si la pendiente es muy grande pueden hacer “Terrazas o escalones”. De esta forma, se impide que el agua de lluvia destruya el suelo y los cultivos. También se conserva el suelo y se mejora su fertilidad. Preparación del suelo: La preparación del suelo consiste en dar vuelta a la tierra, sacar piedras, cascajo y terrones grandes y dejarla suelta y mullida. Así, las raíces podrán desarrollarse mejor y la planta tendrá muchos beneficios. En un suelo bien preparado, hay buena aireación, los microorganismos se desarrollan bien, la lluvia y el agua de riego entran fácilmente, las plantas aprovechan bien los nutrientes y las raíces crecen mejor. Camas altas: La elaboración de las camas altas se realizarán teniendo en cuenta las explicaciones impartidas en el primer taller.

Recordamos la preparación del terreno para siembra: • Considerando los métodos de la agricultura de conservación, para preparar el suelo se pica muy bien para que quede suelto; además, se agrega abono orgánico (1 kilo por cada metro) y cascarilla de arroz para mejorar la textura de los suelos. • Para la demarcación de las eras se estaca de un lado a otro colocando una piola como unión. • Se limpia muy bien el terreno donde se van a establecer las hortalizas, sacando vidrios, troncos, latas, ladri- llos, basura y otros. • Se empareja con una tabla el sitio de siembra para proceder con el establecimiento de las semillas de siem- bra directa (revisar taller 1). • Las camas deben quedar como mínimo a 12 cm del nivel del suelo. Nota: El equipo se remite al taller No.1 para conocer las distancias para las plantas de siembra directa y por trasplante.

3.2 Zona dura: Si no disponemos de un lote o un solar, es posible realizar el montaje de nuestra huerta en diferentes contenedores: tarros, vasos, bolsas, vasijas, repisas, botellas, etc. Es decir es posible usar todo tipo de contenedores que cuenten con una profundidad mínima entre 15 a 20 cm o la requerida de acuerdo a cada especie de hortaliza y/o verdura en particular (recordemos que las plantas para crecer adecuadamente requieren para el desarrollo de sus raíces una profundidad indicada, para evitar que se presente competencia por luz y/o nutrientes). Es muy importante que estos recipientes cuenten con drenaje y las condiciones requeridas para el buen desarrollo de las plantas. Ej. Si los recipientes no son oscuros se deben forrar con plástico negro o se deben pintar por fuera de negro. La motivación que les infundamos a nuestras familias, especialmente la relacionada a la creatividad, será un factor muy importante en la implementación de las huertas. NOTA: El equipo técnico revisa la planificación de la huerta para conocer los contenedores en los que se pueden establecer las diferentes hortalizas y/o verduras.

95

96

Tabla No 4. ESPECIES Y TIPO DE CONTENEDOR QUE SE PUEDEN USAR PARA SU ESTABLECIMIENTO Nº

ESPECIES

Tipo de Contenedor

Profundidad

1

CILANTRO

Guacales, camas, colgantes, hamacas, suelo.

Mayor de 15 cms.

2

HABICHUELA

Materas, tarros, bolsas, suelo.

Mayor a 20 cms.

3

REPOLLO

Guacales, suelo.

Mayor de 30 cms.

4

LECHUGA

Tubulares, guacales, hamacas, cajones, suelo.

Mayor a 15 cms.

5

ACELGA

Cajones, guacales, materas, tubulares, suelo.

Mayor a 20 cms.

6

ESPINACA

Cajones, guacales, materas, camas, hamacas, suelo.

Mayor a 20 cms.

7

TOMATE

Guacales, tarros, materas grandes, colgantes, suelo.

Mayor a 30 cms.

8

PIMENTON

Guacales, materas, bolsas.

Mayor a 25 cms.

9

RÁBANO

Guacales, cajones, camas, suelos.

Mayor a 15 cms.

10

CEBOLLA

Guacales, cajones, suelo.

Mayor a 15 cms.

11

COLIFLOR

Guacales, suelo.

Mayor de 35 cms.

12

PEPINO

Tarros, bolsas, suelo.

Mayor a 30 cms.

13

ZANAHORIA

Guacales, camas, suelo, materas profundas.

Mayor de 35 cms.

14

CALABACIN

Guacales, suelo.

Mayor a 30 cms.

15

REMOLACHA

Cajones, camas, suelo.

Mayor a 25 cms.

Además de utilizar recipientes como los mencionados, es posible construir cajones de madera con estibas o madera que no se use en las viviendas: 3.2.1 Como construir un contenedor para la huerta 1. Medir y cortar dos tablas de 1,04 m y dos de 1,0 m. 2. Clavar las 4 tablas formando un marco. Las tablas de 1,04 metros por fuera y las de 1,00 metros por dentro. 3. Formar la base del cajón clavando las tablas de 1,04 m de largo en la parte que irá hacia abajo. Colocar primero las tablas de los extremos bien alineadas con las del marco. 4. Las otras tablas que forman la base se clavan dejando una separación de 3 a 4 cm. entre una y otra. 5. Después de terminado el cuadrado del contenedor, clavamos las patas en los cuatro extremos. 6. Corte del Plástico, calibre 6: Para un contenedor de 1 metro cuadrado (1 m x 1 m y 12 cm de altura) tendríamos: Largo del contenedor + 3 veces la altura 1 m + 3 x 0,12 m = 1 m + 0,36 m = 1,36 m. Ancho a cortar: Ancho del contenedor + 3 veces su altura 1 m + 3 x 0,12 m = 1 m + 0,36cm = 1,36m 7. 8. 9.

Ahora colocamos el plástico en el contenedor: Antes de colocar el plástico, coloque papel de diario sobre las tablas para evitar daños al plástico por causa de las astillas o clavos. El plástico debe quedar en contacto con las esquinas y con la base. Colocación del drenaje: Todo recipiente destinado al cultivo en sustrato debe tener un orificio para drenaje. Haga un orificio en un extremo del contenedor a 2cm de altura y de 1 cm de diámetro.

97

98

Fuente: MARULANDA CESAR y JUAN IZQUIERDO. La Huerta Hidropónica Popular. 2003

4. Preparación y manejo de abono orgánico en la huerta 4.1 Cómo realizar una pila de abono: • Elegir un lugar seco y asoleado en invierno. • Se debe aflojar el suelo 30 a 60 cm de profundidad , sin darle la vuelta • Enterrar en el centro un palo de 2m de altura, sobre el terreno suelto, colocar la primera capa con paja o tallos secos. • Sin apisonar la primera capa, agregar restos de cocina y plantas verdes. • Espolvorear una pequeña cantidad de cenizas o cal para evitar los olores cuando empiece la descomposición. • La siguiente capa se realiza con estiércol de animales. • Se siguen colocando las capas de estiércol de la misma forma hasta alcanzar aproximadamente 1 metro y medio (esta altura no debe ser mayor de 1.50 y menor de 75cm). • Se debe cubrir toda la pila con 3cm de tierra o arena y una capa de paja recubriendo todo. • Al final se deberá regar la pila y sacar el palo dejando un hoyo en el medio para aireación. • Si hay más materiales realiza otra pila. 4.2 Cuidados con la pila de abono: 1. Verifique si está caliente (introducir la mano en la pila). 2. Apriete el abono, si hay gotas la humedad es adecuada, si sale jugo hay mucha humedad y si no sale le hace falta humedad. 3. Proteger la pila del sol y lluvia. 4. A las tres semanas se debe revolver la pila con el rastrillo o pala. Se repite cada 10 días para airear. Recordar: Se necesita 30 Kg de abono orgánico por cada 10m2 de terreno. Una pila de 1m de alto proporciona aproximadamente 70 Kg de abono. 4.3 Humus de lombriz, como prepararlo: Con el abono que ya se preparó se puede alimentar las lombrices, pero deben hacerlo sólo después de 40 a 50 días de haber hecho la pila. 1. Se prepara un “criadero” con tablones de madera, se construye una cama de 1m de ancho y 3m de largo con 30 cm de altura. 2. Comprar o conseguir lombrices rojas de california. Comprar mínimo 9.000 lombrices para la cama de 3m2. 3. Colocar de 25 a 30 cm de abono no terminado (40 a 45 días). 4. Distribuir las lombrices en la superficie del criadero, sobre el abono. 5. Regar periódicamente para mantener una humedad adecuada (en verano se debe regar todos los días). 6. Características del humus: de color oscuro uniforme, sin olor, muy suelto y esponjoso con una humedad ade- cuada.

99



100

5. Labores culturales en la huerta 5.1 Medidas preventivas para el manejo de arvenses: Se denominan arvenses a las plantas que pueden crecer en la huerta y que para efectos de la producción de verduras y/o hortalizas pueden resultar indeseables. Se deben establecer controles manuales o con machetes, esto con el fin de evitar daños en las raíces del cultivo. Se recomienda, si estamos en época de verano, incorporar estos residuos al suelo para proteger, retener humedad y retardar el crecimiento de otras plantas que podrían competir por luz en nuestros cultivos. 5.2 Medidas preventivas para el manejo de plagas: • Hacer rotación de cultivos • No dejar restos vegetales • Hacer cultivos intercalados • Preferir hortalizas más resistentes • Cuidar bien la huerta • Realizar una fertilización adecuada • Controlar adecuadamente las plagas (manual, químicos y/o biológico)

5.3 Medidas preventivas para el manejo de enfermedades: • Hacer rotación de cultivos • Variedades más resistentes • No dejar restos vegetales • Proteger los frutos • Usar semillas de buena calidad • Sembrar en la época correcta 5.4 Manejo de agua en la huerta: Los cultivos de hortalizas requieren gran cantidad de agua; sin embargo, en el riego solo se debe agregar el agua necesaria; así se genera un buen desarrollo de las semillas y/o plantas. La cantidad de agua a utilizarse en el riego dependerá de los requierimientos de la planta, el tipo de suelo y las condiciones climáticas. Con el fin de realizar

un uso eficiente de este recurso se puede tener un depósito o tanque para tener agua disponible (puede ser aguas lluvias) para el riego de las huertas. 6. Actividades centrales: 1. Trabajo en la huerta para todos para reconocimiento del suelo como sistema vivo y resaltar la importancia de la materia orgánica. 2. Preparación abono orgánico, manejo y cuidados, conceptos y práctica. 3. Trabajo en la huerta para todos para conocer espacios y/o contenedores para el establecimiento de horta- lizas y/o verduras. 7. Actividades previas: Antes del taller se concreta con la comunidad las personas responsables de la elaboración del refrigerio con productos propios de la localidad, preparados higiénicamente y que aporten nutrientes. Repaso del taller anterior, revisión materiales para la actividad. En todos los talleres es necesario exponer la importancia y uso de Buenas prácticas agrícolas. 8. Hora de la alimentación sana: Espacio para el refrigerio saludable y explicación de las bondades de la hortaliza y/o fruta que se está consumiendo. El objetivo de esta actividad es fortalecer las actividades sobre el consumo diario de los productos hortofrutícolas, con el desarrollo de recetas saludables, inducidas durante la hora del refrigerio nombrada como la “hora saludable”. En ella se presentan alternativas de preparación y educación nutricional que trasciende en la práctica de los hogares, además hacer énfasis en las propiedades funcionales de los productos hortofrutícolas y su relación con la salud, recuerde que dispone del recetario para la diversificación del consumo durante los eventos de capacitación y en el hogar. 9. • •

Actividades finales: Retroalimentación: Resumen o síntesis de lo visto durante la jornada de capacitación. Se aclaran dudas inquie- tudes presentadas en la jornada. Tareas para el próximo encuentro: Se reitera la necesidad de llevar al taller las herramientas. Se asignan respon- sables para que lleven los materiales que se van a utilizar en el siguiente taller. Materiales para la construcción de contenedores como kit de herramientas, botellas de gaseosa 2,5l itros, solu- ciones nutritivas, cascarilla de arroz, plántulas para trasplante, diferentes contenedores, recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable.

10. Evaluación: Los participantes diligencian el formato de evaluación del Taller. 2 BIBLIOGRAFÍA: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

101

102

103

TALLER No. 3

¿Qué es la Organoponia y la Hidroponia? CONTENIDO: 1. Ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de producción: Organoponía, sistema de producción conven- cional e hidroponía. 2. Métodos de siembra en la Hidroponía popular: En sustrato solido (Chorizo, contenedor, llanta, repisa). 3. Los sustratos y su preparación. 4. Siembra en los diferentes métodos. LOGROS: Después del taller el participante estará en capacidad de: 1. Identificar los diferentes sistemas de producción de acuerdo con la tecnología usada. 2. Construir los contenedores para método sólido 3. Preparar los sustratos requeridos por el sistema hidropónico. 4. Seleccionar especies óptimas para la siembra de acuerdo con el método hidropónico empleado. DURACIÓN: 4 horas teórico prácticas, trabajo mancomunado en Centro demostrativo de Capacitación. LUGAR: Centro Demostrativo de Capacitación Comunas 2, 5, 6 y 7. MATERIALES: Papelógrafo, marcadores, materiales para la construcción de contenedores como estibas de madera, tablas, kit de herramientas, vela, plástico negro, alambre dulce, tubo de pvc de ½, tubo galvanizado de ½, manguerita, taladro, metro, botellas de gaseosa 2,5 litros, cascarilla de arroz, puntillas de, 1 ½”, 2” o 2 ½”, plántulas para trasplante, recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable. ACTIVIDADES 1. Actividades Iniciales: Se dará un espacio para la realización de una dinámica grupal que permita ya sea la presentación del equipo de trabajo o la integración del grupo. En cinta de enmascarar se colocará el nombre de cada uno de los participantes y se fijará en una parte visible del cuerpo, con el fin de lograr un acercamiento más personal entre el equipo. 2. Revisión y Socialización de labores: Se recogen los materiales, herramientas e insumos a utilizar en la jornada de capacitación, que fueron solicitados previamente a los participantes. 3. Contextualización del tema: Se hablará sobre las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de producción organopónica, métodos de siembra en la hidroponía popular, importancia del agua segura para su implementación en sustrato sólido, chorizo, contenedor, llanta, repisa y sustratos, y su preparación.

104

Es necesario resaltar que la adecuación y el montaje de nuestra huerta de autoconsumo familiar depende, entre otros aspectos, del espacio con el que dispongamos. Entre los requisitos más importantes es que independientemente de que el sitio cuente con suelo “blando” o sea un espacio “duro”, tipo cemento o terraza, éste debe contar con una característica fundamental: como mínimo 6 horas diarias de luz directa del sol. 3.1 Organoponía: Técnica de producción de hortalizas que permite crear suelo mediante la aplicación de materia orgánica. Se preparan unos medios con diferentes sustratos, por ejemplo cascarilla de arroz más tierra y abono, o gallinaza seca, cisco de arroz y arena. A diferencia de la Hidroponía, la organoponía utiliza sustrato orgánico y suelo, los cuales aportan nutrientes constantemente, y que suplementan periodicamente con las soluciones nutrivas. Por tal motivo, las producciónes bajo el sistema hidropónico son mayores pero más costosas.

3.2 Hidroponía: Técnica de producción de hortalizas en la que se cultiva en un sustrato inerte y donde los elementos nutritivos son entregados en una solución liquida diariamente. 3.2.1 Ventajas de la hidroponía: • Cultivos sanos, pues se riegan con agua potable y se siembran en sustratos limpios y libres de contaminación. • Ocupan pequeños espacios, techos, paredes y terrazas. • Se obtienen muy buen rendimiento (1m2 de suelo se siembran 9 lechugas, en 1m2 en hidroponías se obtienen 25 lechugas) • Técnica fácil de aprender y de bajo costo. 3.2.2 Sustratos: Material en el cual crecen las plantas y que tienen la función de brindar soporte a las plantas. Características que debe tener un buen sustrato: • Debe ser limpio. • Debe retener la humedad. • Debe tener buen drenaje. • Debe ser liviano. • Debe ser abundante, fácil de conseguir, y transportar. • Debe ser de bajo costo. • Debe permitir la aireación de las raíces. Los sustratos se utilizan para realizar el llenado de contenedores, estos deben cumplir las características anteriormente nombradas, los más utilizados son: 3.2.2.1 De naturaleza orgánica Cascarilla de arroz: Es un sustrato liviano de buen drenaje y buena aireación. Es necesario utilizar cascarilla quemada. Si no es posible conseguirla de esta forma se puede desinfectar de varias formas como: solarización, agua caliente o fermentación.

Aserrín de maderas que no sean roja ni de pino: Se debe utilizar en proporciones pequeñas (entre el 15 y el 20% del total del sustrato). Se debe desinfectar de la misma forma que la cascarilla de arroz.

3.2.2.2 De naturaleza Inorgánica Arena de río (Gravilla fina): Antes de ser utilizada se debe desinfectar con agua caliente. Escoria: Este es carbón de origen mineral, se debe picar en partes pequeñas para permitir un buen anclaje de las raíces. De igual forma se debe desinfectar (seguir procedimiento para arena de río).

105

106



Ladrillos o teja picada: Se comportan muy bien cuando se trata de retener agua. De igual manera se debe picar en partes pequeñas. Este sustrato presenta un inconveniente y es que es demasiado pesado.



Lava Volcánica (Roja o negra): Se debe desinfectar de la misma forma que la arena de río.

3.2.3 Las mezclas más usadas: 60% cascarilla de arroz + 40% de arena de río. 80% ladrillo + 20% de aserrín. 50% cáscara de arroz + 50% escoria de carbón. 3.3 Solución nutritiva: Es un producto que contiene todos los elementos que necesita las plantas para crecer y desarrollarse como el nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, molibdeno, boro y zinc. 3.4 Clases de hidroponía y organoponía: 3.4.1 Hidroponía y organoponía en sustrato: Para sembrar directamente o trasplantar se empieza ubicando el contenedor, dándole la pendiente necesaria para el drenaje. Luego se llena el contenedor con el sustrato hasta una altura de 2 centímetros por debajo del borde, luego se humedece uniformemente con agua limpia y se remueve la tierra, seguidamente se desprenden las plantas de la almaciguera y se trasplantan de acuerdo a las distancias recomendadas, haciendo un hoyo y colocando la planta, cuidando que sus raíces estén rectas. Es importante aplicar el agua con nutriente únicamente en la base de la planta y por la mañana temprano, si hay mucho calor, regar sólo con agua en la tarde para mantener húmedo el sustrato. 3.4.2 Tubulares: La altura también puede ser empleada para cultivar. Para aprovecharla podemos usar plástico tubular para sembrar en Bolsas o Tubulares. Una tira de plástico tubular negro calibre 6 se coloca sobre una superficie dura y con un tubo caliente se abren huecos en el plástico Pasos: 1. Un tubo plástico de 1.2m de largo se introduce dentro del plástico tubular. 2. Se amarra el plástico al tubo en uno de los extremos con cinta plástica o con alambre resistente. 3. Se llena la bolsa formada con tierra y humus, cuidando que el tubo siempre esté en el centro. 4. Una vez lleno se amarra con una cinta resistente. 5. Puede colocarse en el extremo superior una botella para facilitar el riego. 6. Las plántulas de 10 cm se traen del semillero y se introducen dentro de los huecos que hicimos en el plástico.



Fuente: MARULANDA CESAR y JUAN IZQUIERDO. La Huerta Hidropónica Popular. 2003

107

108

4. Importante: Aplicar agua con nutrientes únicamente en la base de la planta y por la mañana temprano. Es fundamental contar con todos los cuidados en la huerta, entre ellos: • Riego • Control de malezas • Control de plagas y enfermedades

5. Actividades Centrales: Exposición teórica, acerca de cada uno de los sistemas de producción, ventajas y desventajas haciendo un mayor énfasis en la técnica del sistema hidropónico. • • •

Se realiza una explicación sobre los diferentes contenedores y su construcción y se dividen los participantes por equipos de trabajo para que los construyan. Se preparan los sustratos a ser usados en cada uno de los contenedores construidos. Una vez adecuados los contenedores, se procede a trasplantar las diferentes especies de plántulas de acuerdo con cada método de hidroponía, para ello, se responsabiliza a los equipos de trabajo antes conformados. Nos remitimos al taller No.1, específicamente a la tabla que explica las distancias a las cuales debemos trasplantar nuestras especies.

6. Hora de la alimentación sana: Espacio para el refrigerio saludable y explicación de las bondades de la hortaliza y/o fruta que se está consumiendo. El objetivo de esta actividad es fortalecer las actividades sobre el consumo diario de los productos hortofrutícolas, con el desarrollo de recetas saludables, inducidas durante la hora del refrigerio nombrada como la “hora saludable”. En ella se presentan alternativas de preparación y educación nutricional que trasciende en la práctica de los hogares, además hacer énfasis en las propiedades funcionales de los productos hortofrutícolas y su relación con la salud, recuerde que dispone del recetario para la diversificación del consumo durante los eventos de capacitación y en el hogar. 7. Actividades finales: • Retroalimentación: Resumen o síntesis de lo visto durante la jornada de capacitación. • Tareas para el próximo encuentro: Se reitera la necesidad de llevar al próximo taller los materiales asignados. 8. Evaluación: Los participantes diligencian el formato de evaluación del Taller. BIBLIOGRAFÍA: Organización de las Naciones Unidas para la la Alimentación y la Agricultura. La Huerta Hidropónica Popular. Ed. César Marulanda y Juan Izquierdo. 2003. Tercera Edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

109

110

TALLER No. 4

Principios de Buenas Prácticas Agrícolas, MIP y Nutrición Vegetal

CONTENIDO: Principios de Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado de Plagas y enfermedades y Nutrición Vegetal. LOGROS: Después del taller el participante estará en capacidad de: 1. Reconocer algunos principios de buenas prácticas agrícolas y MIP a tener en cuenta para el óptimo desarrollo de los cultivos. 2. Reconocer la importancia de la nutrición vegetal. DURACIÓN: 4 horas teórico prácticas; trabajo mancomunado en Centro demostrativo de Capacitación. LUGAR: Centro Demostrativo de Capacitación Comunas 2, 5, 6 y 7. MATERIALES: Papelógrafo, marcadores, herramientas, kit de nutrientes, recipientes de plástico, recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable, banderines de colores azul y amarillo, insumos para la preparación de biopreparados. ACTIVIDADES: 1. Actividades Iniciales: Se dará un espacio para la realización de una dinámica grupal que permita ya sea la presentación del equipo de trabajo o la integración del grupo. En cinta de enmascarar se colocará el nombre de cada uno de los participantes y se fijará en una parte visible del cuerpo, con el fin de lograr un acercamiento más personal entre el equipo. 2. Revisión y Socialización de labores: Se recogen los materiales, herramientas e insumos a utilizar en la jornada de capacitación, que fueron solicitados previamente a los participantes. 3. Contextualización del tema: El equipo Técnico se remite a la guía del Taller No.1 y al Manual “Una Huerta para Todos” y hace un repaso al grupo sobre los conceptos de semilla y germinadores, además sobre las especies a sembrar de manera directa y por trasplante. Además se realiza un repaso del capítulo relacionado al control preventivo de enfermedades.

111

112

3.1 Principios de buenas prácticas agrícolas: 3.1.1 Manejo del Suelo: Durante la producción agrícola se debe garantizar un manejo adecuado del suelo, ya que es fundamental conservar y mejorar sus características y funciones físicas, biológicas y químicas, en parámetros que determinan su fertilidad y productividad. Entre las buenas prácticas se incluyen aquellas empleadas para la preparación del suelo, el manejo del agua, la fertilización, tanto orgánica como inorgánica, y la rotación de cultivos, las cuales son determinantes para minimizar el impacto sobre las propiedades físicas y químicas del suelo, la erosión, la compactación del terreno, el comportamiento inadecuado del agua en cuanto a infiltración y retención de humedad, y la disponibilidad de nutrientes.

Es importante resaltar que al efectuar una buena labranza del suelo obtenemos: • Aumento de la penetración, retención y capacidad de almacenamiento de humedad de los suelos.  • Mayor facilidad de intercambio de gases en el suelo.  • Reducción de la resistencia mecánica del suelo al crecimiento de las raíces.  • Destrucción de residuos de cosecha e incorporación de fertilizantes y/o abonos verdes.  • Control de malezas.  • Control de insectos plagas del suelo.  La fertilización tanto orgánica como inorgánica, debe realizarse de acuerdo con las necesidades del cultivo y la disponibilidad de nutrientes del suelo, utilizando materiales y métodos adecuados. Entre otros aspectos, es muy importante tener en cuenta la profundidad y la distancias que cada planta requiere para su óptimo crecimiento, si no tenemos en cuenta estas consideraciones se presentará competencia entre las plantas por luz y nutrientes. Se requiere que una vez se realice el trasplante el cultivo se riegue. 3.1.2 Manejo de arvenses o malezas: Las arvenses o malezas causan más daño cuando las hortalizas son pequeñas y todavía no pueden competir por la luz y el agua. Nuevamente hacemos énfasis en el control de las malezas a través de: • La labranza del suelo. • Cubrimiento el suelo (mulching). • Cuidando de no infectar la huerta con semillas de malezas a través del agua del riego • Control preventivo, entre los que se destaca el control de arvenses con cobertura (mulching). El suelo entre las hileras se puede cubrir con cualquiera de estos materiales: • Abono orgánico • Pasto seco • Papel de periódico • Hojas secas ¿Qué ventajas se obtienen? • Las arvenses no pueden crecer por falta de luz. • Se mantiene la humedad del suelo. • El suelo no se calienta demasiado durante el día ni se enfría mucho durante la noche. • Las hojas y los frutos de las hortalizas se mantienen más limpias porque no se producen salpicaduras de barro. • Evita la erosión.

113

114

3.1.3 Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE): Se define como “El uso de múltiples tácticas en forma compatible para mantener las poblaciones de plagas a niveles bajo los cuales no puedan causar daño económico, mientras se provee protección contra daños y contaminación al hombre, sus animales y el medioambiente”. El MIPE tiene tres etapas básicas: – Prevención (evitar plagas, barreras, jaulas, plantas sanas) – Observación (muestreo secuencial y nivel de acción) – Aplicación de alguna medida para el control

Relación entre plantas: Una de las alternativas mas eficientes, económicas y de bajo impacto ambiental para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, es el control alelopático. La alelopatía es un fenómeno biológico por el cual una planta produce compuestos bioquímicos que influyen positiva o negativamente sobre otros organismos. Por tal motivo, para asegurar buenos rendimientos en nuestros huertos, hay que tener en cuenta que existen especies vegetales productivas que no son compatibles con otras, tal y como se muestra a continuación.

115

Tabla No 5. COMPATIBILIDAD DE SIEMBRA ENTRE PLANTAS

PLANTAS

AMIGAS

NO AMIGAS

Tomate, fresa, lechuga, manzanilla, acelga, cilantro, eneldo, espinaca, apio, brócoli, coliflor pepino, rábano, repollo, Cebolla, ajo

Fríjol, cebolla,

puerro, zanahoria, fríjol, hinojo, maíz,

arveja, papa,

menta, pepino, perejil, remolacha,

rábano, repollo.

romero, ruda, salvia, tomillo, yuca, zapallo.

Papa, zanahoria, pepino, coliflor, apio espárrago, rábano, repollo, espinaca, Fríjol

fresa, lechuga, maíz, romero, acelga, brócoli, cebolla, cilantro, eneldo, menta, perejil, remolacha, romero, ruda, salvia,

Cebolla, ajo, hinojo, papa, puerro.

tomillo, yuca, zapallo.

Cebolla, zanahoria, acelga, ajo, apio, Tomate

brócoli, coliflor, cilantro, lechuga, maíz, menta, perejil, puerro, rábano, repollo, romero, ruda, salvia, tomillo, yuca.

Papa, eneldo, espinaca, fríjol, hinojo, pepino, remolacha, tomate, zapallo.

116 PLANTAS

AMIGAS

NO AMIGAS

Zanahoria, fresa, pepino, rábano, acelga, ajo, arveja, ajo, brócoli, cebolla, coliflor, Lechuga

cilantro, eneldo, espinaca, fríjol, hinojo, maíz, menta, papa, perejil, puerro, rábano, repollo, romero, ruda, salvia,

Apio, lechuga, remolacha.

tomate, tomillo, yuca, zapallo.

Lechuga, cebolla, tomate, acelga, ajo, Zanahoria

arveja, brócoli, cebolla, coliflor, cilantro, fríjol, espinaca, maíz, menta, pepino, papa, puerro, rábano, ruda, remolacha, repollo, romero, salvia, tomate, tomillo,

Apio, eneldo, hinojo, perejil zanahoria.

yuca, zapallo.

Pepino

Fríjol, maíz

Lechuga, pepino, celga, apio, cilantro, Rábano

espinaca, fríjol, maíz, menta, perejil, romero, ruda, salvia, tomate, tomillo, yuca, zanahoria.

Perejil

Albahaca

Tomate

Tomate, espárragos y pepinos

Papa

Ajo, arveja, brócoli, cebolla, coliflor, eneldo, papa, pepino, puerro, rábano, remolacha, repollo, zapallo.

117 PLANTAS

AMIGAS

NO AMIGAS

Fríjol, maíz, nabo, pepino, brócoli, coliflor, espárrago, espinaca, lechuga, repollo, Arveja

rábano, zanahoria, acelga, cilantro,

Ajo, arveja,

eneldo, hinojo, perejil, menta, romero,

cebolla, papa

ruda, salvia, tomillo, yuca, zanahoria, zapallo.

Apio, cebolla, eneldo, manzanilla, menta, remolacha, romero, salvia, arveja, Brócoli

habichuela, lechuga, papa, pepino, ajo, acelga, cIlantro, eneldo, espinaca, fríjol, maíz, perejil, ruda, tomate, tomillo, yuca, zanahoria, zapallo.

Caléndula

Coliflor

Fresa, papa, coliflor, tomate .

Apio, cebolla, eneldo, manzanilla, menta, remolacha, romero, salvia, caléndula y mejorana.

Brócoli, cebolla, coliflor, hinojo, papa, puerro, rábano, remolacha, repollo.

118 PLANTAS

AMIGAS

NO AMIGAS

Coliflor, fresa, lechuga, apio, repollo, arveja, acelga, manzanilla, nabo, papa, rábano, borraja, colinabo, Espinaca

Habichuela, ruibarbo, zanahoria, ajo, brócoli, cebolla, coliflor, cIlantro, eneldo, fríjol, hinojo, lechuga, maíz, menta,

Espinaca, remolacha, tomate.

pepino, perejil, puerro, romero, ruda, salvia, tomillo.

Ajo, apio, arveja, brócoli, cebolla, coliflor, eneldo, fríjol, hinojo,

Acelga

lechuga, maíz, menta papa,

Acelga,

pepino, perejil, puerro, rábano, repollo,

espinaca,

romero, ruda, salvia, tomate, tomillo,

remolacha.

yuca,zanahoria, zapallo, sidra, victoria, habichuela, ahuyama.

Apio, fresa, maíz, acelga, ajo, brócoli, cebolla, coliflor, culantro, eneldo, Fríjol arbustivo

espinaca, lechuga, menta, perejil, rábano, remolacha, repollo, romero, ruda, salvia, tomillo, yuca, zanahoria, zapallo.

Arveja, fríjol, hinojo, papa, puerro, tomate.



Uso de plantas aromáticas: - Albahaca: Mejora el crecimiento y el sabor de las plantas. Repele moscas y mosquitos. - Manzanilla: Asociada a la col y cebolla mejora el sabor y crecimiento. - Mejorana: Sembrarla en el huerto, mejora los sabores. - Hierbabuena: Asociada a la col y el tomate mejora el sabor y el vigor, ahuyenta las palomillas de la col. - Romero: Asociado a la col, el fríjol, la zanahoria, ahuyenta a la palomilla de la col y la mosca de la zanahoria. - Calendula: Benéfica para el cultivo de tomate de árbol porque controla nematodos y hongos del suelo.

Uso de biopreparados: Son productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza -sea de origen animal, vegetal o mineral- que protegen y/o mejoran los sistemas productivos y corrigen los desequilibrios, manifestados en ataques de plagas y enfermedades. Uso de trampas: Las banderas de plástico de color amarillo y azul intenso untadas cada 4 días con aceite automotriz ayudan a capturar una gran cantidad de insectos adultos antes de que pongan sus huevos, los cuales a los pocos días se convertirán en insectos muy dañinos y difíciles de controlar. Es muy importante remplazar el pegamento con frecuencia – sobre todo en altas temperaturas. Los plásticos de color amarillo, permiten la captura de áfidos, y los de color azul, de trípidos.

119

120

Además, se pueden usar cebos o trampas con levaduras o restos de cervezas, los cuales son atrayentes para babosas y caracoles. Entre otros, se puede usar espantapájaros, formas de personas vestidas con ropas de colores vistosos y ubicarlos en sitios donde se muevan y hagan algún ruido. Una forma muy eficiente para controlar pulgones o larvas desnudas pequeñas, es rociar sobre las plantas jabón (no detergente) diluído en agua. 3.1.4 Nutrición: Los nutrientes (alimentos) para las plantas cultivadas bajo el sistema organopónico e hidropónico son suministradas en forma de soluciones nutritivas, que pueden ser preparadas por las familias. 3.1.4.1 Solución nutritiva: Es un producto que contiene todos los elementos que necesita las plantas para crecer y desarrollarse, como el nitrógeno, fósforo, potasio ,azufre, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, molibdeno, boro y zinc. Estas soluciones contienen los elementos que las plantas requieren para el correcto desarrollo y además la adecuada producción de raíces, tallos, flores, frutos y semillas. 3.1.4.2 Preparación de nutrientes para organoponía e hidroponía: Nutriente mayor

PARA PREPARAR CINCO (5) LITROS

- Materiales: NUMERACION BOLSA

NOMBRE DEL PRODUCTO

CANTIDAD SUMINISTRADA

1

FOSFATO MONOAMONICO MAP

153 gramos

2

NITRATO DE CALCIO

1040 gramos

3

NITRATO DE POTASIO

495 gramos

- Preparación: Toma un balde plástico limpio con capacidad mínima para cinco (5) litros, procede a llenarlo con 3 litros de agua limpia, iniciar la adición de materiales de la siguiente forma: Toma la bolsa llamada nutriente mayor y en orden numérico primero adiciona el fosfato monoamónico (numeración en bolsa no. 1), hasta disolverlo revolviendo por cerca de 2 minutos; posteriormente, adiciona el contenido de la bolsa no. 2 (nitrato de calcio) y revuelve aproximadamente por cuatro (4) minutos, verifica que este disuelto por completo; finalmente, adicionar el contenido de la bolsa no. 3 (nitrato de potasio) y revolver por siete (7) minutos hasta lograr la disolución del total de los productos. Para terminar agregar agua limpia hasta completar los cinco (5) litros.



121

Nutriente menor Para preparar dos (2) litros

- Materiales: NUMERACION BOLSA

NOMBRE DEL PRODUCTO

CANTIDAD SUMINISTRADA

4

NITRATO DE MAGNESIO

207 gramos

5

SULFATO DE MAGNESIO

264 gramos

6

SULFATO DE COBRE

0,24 gramos

6

SULFATO DE MANGANESO

1 gramo

6

SULFATO DE ZINC

0,6 gramos

6

ACIDO BORICO

3,1 gramos

7

SULFATO FERROSO

8,46 gramos

- Preparación: Toma un balde plástico limpio con capacidad mínima para dos (2) litros, procede a llenarlo con 1 litro de agua limpia e inicia la adición de materiales de la siguiente manera: Toma la bolsa llamada nutriente menor, primero adiciona el contenido de la bolsa no.4 (nitrato de magnesio) hasta disolverlo completamente. Luego adiciona el sulfato de magnesio (bolsa no.5) y revuelve por dos (2) minutos. Luego agrega uno a la vez: el sulfato de cobre, el sulfato de manganeso, el sulfato de zinc, el ácido bórico (bolsas no.6) revuelve por cuatro (4) minutos hasta lograr la disolución del total de los productos, por ultimo adiciona el contenido de la bolsa no.7 (sulfato ferroso) y revuelve hasta disolver. Para terminar agrega agua limpia hasta completar los dos (2) litros.

122

CLORURO DE CALCIO

Nota importante: Para preparar, guardar y agitar los nutrientes en preparación, concentrados o ya listos como solución nutritiva, siempre se deben usar MATERIALES DE PLASTICO O DE VIDRIO, NO se deben utilizar recipientes ni agitadores metálicos ni de madera. 3.1.4.3 Aplicación de nutrientes para uso hidropónico y organopónico: ESTADO DE DESARROLLO DE LAS PLANTAS

Nutriente Mayor

Nutriente Menor

Agua

Concentración media

Para plantas de una semana de trasplantadas o una de nacidas

2,5 cc

1cc

1 Litro

Concentración completa Para plantas de más de una semana de trasplantadas o más de 7 días de nacidas

5 cc

Fuente: Libro Micro huertas Familiares. FAO. Autor Cesar H. Marulanda.

2 cc

1 Litro

Como recomendación la aplicación de nutrientes se debe realizar entre las 7 y 8 de la mañana. Para no desperdiciar el producto, la preparación se debe hacer de acuerdo a la guía con el agua para riego señalada, utilizando una jeringa desechable sin aguja, y no con cucharas, tapas u otros, para evitar pérdidas de la solución nutritiva. Para Organoponía la aplicación de los nutrientes aproximadamente se realiza entre 2 y 3 veces a la semana. 4. Actividades Centrales: En campo se realiza el ejercicio de preparación de nutrientes y la elaboración de un biopreparado.

5. Hora de la sana alimentación: Espacio para el refrigerio saludable y explicación de las bondades de la hortaliza y/o fruta que se está consumiendo. El objetivo de esta actividad es fortalecer las actividades sobre el consumo diario de los productos hortofrutícolas, con el desarrollo de recetas saludables, inducidas durante la hora del refrigerio nombrada como la “hora saludable”. En ella se presentan alternativas de preparación y educación nutricional que trasciende en la práctica de los hogares, además hacer énfasis en las propiedades funcionales de los productos hortofrutícolas y su relación con la salud, recuerde que dispone del recetario para la diversificación del consumo durante los eventos de capacitación y en el hogar. 6. Actividades finales: • Retroalimentación: Resumen o síntesis de lo visto durante la jornada de capacitación. • Tareas para el próximo encuentro: Se reitera la necesidad de llevar al próximo taller los materiales necesarios. • Nuevamente se hace referencia a la importancia de llevar registros de siembra y actividades en la huerta de acuerdo a lo enseñado en el taller No.1 7. Evaluación: Los participantes diligencian el formato de evaluación del Taller. BIBLIOGRAFÍA: • Cartilla. Proyecto Ciudad Bolívar. Volvamos a sembrar. Producimos alimentos sanos en casa. Seguridad alimentaria urbana. Citado por: J. Bonilla en Puntos Verdes. • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La Huerta Hidropónica Popular. • (Ed: César Marulanda y Juan Izquierdo). 2003. Tercera Edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, • Santiago de Chile. • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile. • PhD. Alberto Pantoja, Gira Técnica Regional Medellín 2011- Manejo Integrado de Plagas Y AUP

123

124

TALLER No. 5

Cosecha, Almacenamiento y Procesamiento de las Hortalizas CONTENIDO: 1. Cosecha, almacenamiento y procesamiento de las hortalizas. 2. Consejos para realizar una buena cosecha 3. Almacenamiento de los productos cosechados. 4. Procesamiento de hortalizas, cocción de alimentos, preparación, conservas y recetas de la huerta. LOGROS: Después del taller el participante estará en capacidad de: • Cosechar, almacenar y procesar las frutas y hortalizas de la huerta para todos • Aplicar los consejos para realizar una buena cosecha • Realizar el almacenamiento de los productos cosechados. • Realizar el procesamiento de hortalizas, cocción de alimentos, preparación, conservas y recetas de la huerta. DURACIÓN: 4 horas teórico prácticas, trabajo mancomunado en Centro demostrativo de Capacitación. LUGAR: Centro Demostrativo de Capacitación Comunas 2, 5,6 y 7. MATERIALES: Marcadores, carteles prediseñados, herramientas, recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable. ACTIVIDADES: 1. Actividades Iniciales: Se dará un espacio para la realización de una dinámica grupal que permita ya sea la presentación del equipo de trabajo o la integración del grupo. En cinta de enmascarar se colocará el nombre de cada uno de los participantes y se fijará en una parte visible del cuerpo, con el fin de lograr un acercamiento más personal entre el equipo. 2. Revisión y Socialización de labores: Se recogen los materiales, herramientas e insumos a utilizar en la jornada de capacitación, que fueron solicitados previamente a los participantes. 3. Contextualización del tema: Se realiza la cosecha de las hortalizas cuando están justo en el punto de madurez y así se obtienen los mejores contenidos de sustancias nutritivas y son más sabrosas.

125

126

3.1 Algunos consejos para cosechar bien: • Cosechar en las horas más frescas del día. En la mañana temprano o en las últimas horas de la tarde, cuan- do refresca. • Todo lo que se va cosechando o recogiendo, colocarlo a la sombra. • Coger con cuidado los productos de la cosecha. No se deben golpear, ni apretar, ni romper con las uñas. • En el caso de cebolla, ajo, ahuyama, se debe cosechar cuando las hojas estén secas. Quiere decir que está lista. • Usar un cuchillo con buen filo, para cortar las verduras de hoja y para separar los frutos de las plantas. • Cuando se cosechan hortalizas de raíz como la remolacha y de bulbo como el rábano, aflojar primero el suelo con la horquilla de dientes duros. Así se evita que se pueda dañar el producto. • Dejar un trozo de tallo adherido al fruto (el pedúnculo). En frutos como el melón, ahuyama y el pimiento para que no entren enfermedades por la herida que se produce. 3.2 Almacenamiento de las hortalizas: A medida que se necesitan se deben cosechar las hortalizas. La siembra escalonada es la mejor forma para tener siempre hortalizas a punto de cosecha. Las hortalizas que se cosechan de una sola vez, deben almacenarse, ejemplo: cebollas, ajos y ahuyama. Entre los cuidados que se deben tener para el almacenamiento de las hortalizas tenemos: • Eliminar hortalizas blandas, dañadas, enfermas o atacadas por insectos. • A hortalizas como zanahoria, remolacha, rabanito, se le debe cortar las hojas dejando solo 1 cm de ellas. • Algunos frutos como los tomates y los melones se pueden cosechar inmaduros y se conservan hasta que maduren. • Las cebollas de huevo y ajo, se deben cosechar bien secas y luego se almacenan en bolsas, redes o trenzas. • En el almacenamiento de las hortalizas la mayoría se deben almacenar en lugares frescos (10-15ºC) o a tempe- ratura ambiente 20ºC.En la habitación más fresca de la casa o sitio cerrado. • Se debe dejar siempre espacio entre ellas para que circule el aire. • Si se cuenta con una nevera en buen estado se podrán almacenar mejor y por más tiempo las hortalizas.

3.3 Procesamiento de las hortalizas: Para aprovechar mejor los productos de la huerta se pueden hacer “conservas” como mermeladas, encurtidos y dulces y así durante todo el año podrán consumir hortalizas. Cocer los vegetales para su almacenamiento o consumo facilita la conservación de sus nutrientes. 3.4 Tipos de cocción de alimentos: 3.4.1 Hervidos: Los vegetales se lavan, se cortan en trozos y se ponen en agua hirviendo hasta que estén crujientes. 3.4.2 Escaldado al vapor: La preparación al vapor se realiza para que los alimentos no pierdan sus propiedades, para ello, inicialmente los vegetales son lavados y cortados en trozos; se ponen en una olla pequeña, canastilla o colador de acero inoxidable. El colador se coloca encima de una olla con agua hirviendo, ya que lo que necesitamos es el vapor. 4.

Actividades centrales: Cosechar las hortalizas producidas en la huerta para todos, aplicar los sistemas de almacenamiento y procesamientos de hortalizas y frutas. Realizar el procesamiento de hortalizas, cocción de alimentos, preparación, conservas y recetas de la huerta.

5. Actividades previas: Repaso del taller anterior, revisión materiales para la actividad. • En todos los talleres es necesario exponer la importancia y uso de BPA y MIPE. • Uso de recetario 6. Hora de la sana alimentación: Espacio para el refrigerio saludable y explicación de las bondades de la hortaliza y/o fruta que se está consumiendo. 7. Actividades finales: • Retroalimentación: Resumen o síntesis de lo visto durante la jornada de capacitación. • Tareas para el próximo encuentro: Se reitera la necesidad de llevar al próximo taller los materiales necesarios. 8. Evaluación: Los participantes diligencian el formato de evaluación del Taller. BIBLIOGRAFÍA: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

127

128

129

TALLER No. 6

Aves de Postura CONTENIDO: 1. Importancia de la cría de aves en Huerta Familiar Productiva. 2. Construcción galpón para las aves en la Huerta Familiar Productiva. 3. Insumos e instalación del galpón. 4. Alimentación y manejo de las aves. LOGROS: Después del taller el participante estará en capacidad de: 1. Comprender la importancia de la cría de aves de postura en la huerta familiar. 2. Construir un galpón adecuado para el mantenimiento de las aves de postura. 3. Brindar una alimentación y manejo adecuado de las aves de postura en la huerta familiar. DURACIÓN: 4 horas teórico prácticas, trabajo mancomunado en Centro demostrativo de Capacitación. MATERIALES: Marcadores, carteles prediseñados, herramientas, materiales para montaje del galpón (brindados por la comunidad), recetas e ingredientes para preparación de refrigerio saludable. LUGAR: Centro Demostrativo de Capacitación Comunas 2, 5,6. ACTIVIDADES : 1. Actividades iniciales: Se dará un espacio para la realización de una dinámica grupal que permita, ya sea la presentación del equipo de trabajo o la integración del grupo. En cinta de enmascarar se colocará el nombre de cada uno de los participantes y se fijará en una parte visible del cuerpo, con el fin de lograr un acercamiento más personal entre el equipo. 2. Revisión y Socialización de labores: Se recogen los materiales, herramientas e insumos a utilizar en la jornada de capacitación, que fueron solicitados previamente a los participantes.

130

3. Contenido: 1. Manejo de conceptos para el montaje y cría de aves en la huerta familiar productiva. 2. Construir galpones que cumplan normas técnicas y de bienestar animal. 3. Exponer sistemas de alimentación para garantizar una buena producción, obtención de huevos y pollitos para continuar con la cría de aves 4. Contextualización del tema: 4.1 Beneficios de la cría de aves en la huerta familiar: a. Huevos b. Carne c. Pollitos d. Acceso a proteína animal. 4.2 Pasos para obtener una buena producción: a. Tener instalaciones adecuadas. b. Cruzar los mejores animales c. Mejorar su alimentación d. En la selección de una buena gallina criolla se requiere escoger gallinas de 5-6 meses de edad que sean de la misma zona, sanas y de buen tamaño. 4.3 ¿Cómo se construye el galpón para las gallinas? El galpón se debe ubicar en terreno plano, firme, sin humedad y que no se encharque cuando llueva. Se pueden utilizar materiales que se tengan en la granja como madera, zinc, malla, guadua/bambú, o cualquier material que sea fino y duradero. Las jaulas pueden ser ubicadas en patios traseros, solares o terrazas, respetando la orientación , las corrientes de aire, con especial cuidado con la humedad y entrada de luz. 4.4 Medidas del galpón Las medidas para el galpón pueden ser de dos metros de largo, un metro y medio de ancho y un metro y medio de alto. Este galpón va a ser el dormitorio de las gallinas y donde pondrán los huevos. 4.5 Recomendaciones Instalar perchas que abran y cierren para evitar que las aves duerman durante el día en el nido. Los nidos deben estar llenos con abundante material como viruta y paja. No use aserrín por que se adhiere al huevo. Instalar los nidos en forma tal que sea cómodo para recoger los huevos y atrayentes para las aves. Las gallinas que se acostumbran a poner en el piso es difícil quitarles este hábito y como consecuencias se producirán más huevos rotos y sucios. Si no se detectan a tiempo también se presentan aves cluecas. Introduzca siempre en los nidos las aves que tengan actitud de postura en el nido. Para tres gallinas criollas se utiliza un nido. Se utilizan comederos, bebederos, nidos y dormideros. Los bebederos se pueden hacer con una botella plástica colgada a la altura de la pechuga del ave de manera horizontal y amarrándola con cabuya (fibra natural o artificial) para que las aves tomen agua por ambos lados. Los comederos se pueden hacer de la misma forma.

4.6 Normas de higiene • No revuelva patos, piscos, gansos o gallinetas con las gallinas criollas porque pueden contagiarse de las enfer- medades que tiene los otros animales. • Recuerde lavar diariamente los comederos y bebederos, también recoger los huevos rotos porque conta- minan los nidos. • Limpie y desinfecte la cama y mallas del corral. • Retire del corral las gallinas enfermas para que no contagien a las otras y hágales tratamiento en una zona alejada del corral. • Las gallinas muertas no se las puede comer porque corre el riesgo de enfermarse y las debe enterrar echándole cal al hueco y tapándolo. • La gallinaza la puede utilizar para el compostaje. • Desparasite a todos los animales cada cuatro meses, para mantenerlos libres de gusanos. 4.7 Programa de luz para ponedoras La luz influye de manera decisiva en el rendimiento de las ponedoras, ya sea que las aves estén alojadas en piso o en jaula, ya que mediante ésta, se activa un mecanismo fisiológico de producción de hormona, que estimulan la actividad del ovario de la gallina. Un programa de luz recomendable es mantener las aves con luz natural hasta que alcancen un 5% de postura y luego aumentar entre 20-30 minutos semanales hasta llegar a 17 horas, incluida la luz natural. 4.7.1 Ventajas: • Estimula la producción de huevos, asegura un mejor pico de producción, mejora la persistencia de la postura y es más lenta la caída hacia el final. • Evita las producciones irregulares sobre todo en días muy oscuros, épocas de invierno. • Alarga la duración del día y permite que el ave consuma una cantidad adecuada de alimento.

131

132

Recuerde: una gallina que no pone come igual a una gallina que si lo hace, alrededor de 3,5 Kg/mes. 4.8 Manejo del huevo: Recoja los huevos mínimo 3 veces al día. Limpie los huevos sucios lo más rápido posible. Almacénelos a temperatura entre 10 y 13 °C y con una humedad relativa de 70 a 80%. Evite el almacenamiento prolongado en climas calientes, es clave para la buena calidad de los huevos.

4.9 Causas de baja producción de huevos ya sea en forma continua y repentina: Bajo consumo de agua, ya sea porque no llega de forma suficiente al galpón o por rechazo del ave, debido a que este sucia o caliente. Bajo consumo de alimento debido a la deficiente calidad de éste que ocasiona rechazo por parte del ave. Enfermedades que afectan fuertemente al ave y pueden bajar la postura entre 10 y 60%, tales como: micoplasmosis, adenovirus, encefalomielitis, coriza infecciosa, viruela aviar, newcastle, bronquitis infecciosa, parasitismo interno masivo (lombrices y tenias), parasitismo externo como piojos, coccidiosis y enteritis de diversa índole. Así mismo, la falta de luz natural, fallas en los programas de luz, cambios bruscos de temperatura, cambios de galponeros, aves intranquilas o estresadas y niveles altos de amoniaco por manejo y limpieza deficiente de las camas o una mala ventilación del recinto. 4.10 Sanidad: Con el fin de evitar la entrada de enfermedades y problemas a su granja, tome una serie de medidas preventivas (BIOSEGURIDAD AVICOLA), como limpieza, desinfección, vacunación y desparasitación que son menos costosas. 4.11 Tenga en cuenta: No se deben tener pollitas de diferentes edades en el mismo galpón. No tenga simultáneamente gallinas campesinas sueltas en el lugar de cría. Se pueden usar diferentes alternativas de alimentación, al no tener la posibilidad de alimento concentrado de manera permanente; como por ejemplo aprovechar los residuos de la cosecha y residuos de cocina de hortalizas

y verduras como lechuga, repollo, zanahoria, cilantro, cebolla y tomate, entre otros; forrajes, como botón de oro, morera, nacedero, pasto fresco, cidra, bore, cascaras de plátano, de papa, arroz, maíz y otros residuos de cocina. Siempre tratando de cumplir con los requerimientos nutricionales de las aves. Recibir las aves en la jaula que ha elaborado y/o adecuado con anticipación de acuerdo a las instrucciones recibidas en los talleres de capacitación. Tener las aves encerradas durante todo su ciclo de vida (es obligatorio). Suministrarles alimento y agua diariamente. Mantener en buenas condiciones de higiene la jaula, comedero, bebedero y áreas vecinas. No utilizar las aves para su alimentación. Consumir los huevos en la dieta alimentaria de la familia. No venderlas, donarlas o canjearlas por otros productros o animales. 5. Hora de la sana alimentación: Espacio para el refrigerio saludable y explicación de las bondades de la hortaliza y/o fruta que se está consumiendo. El objetivo de esta actividad es fortalecer las actividades sobre el consumo diario de los productos hortofrutícolas, con el desarrollo de recetas saludables, inducidas durante la hora del refrigerio, nombrada como la “hora saludable”. En ella se presentan alternativas de preparación y educación nutricional que trasciende en la práctica de los hogares, además hacer énfasis en las propiedades funcionales de los productos hortofrutícolas y su relación con la salud, recuerde que dispone del recetario para la diversificación del consumo durante los eventos de capacitación y en el hogar. 6. Actividades finales: • Retroalimentación: Resumen o síntesis de lo visto durante la jornada de capacitación. • Tareas para el próximo encuentro: Se reitera la necesidad de llevar al próximo taller los materiales necesarios. 7. Evaluación: Los participantes diligencian el formato de evaluación del Taller. En tenga en cuenta: - Recibir las aves en la jaula que ha elaborado y/o adecuado con anticipación de acuerdo a las instrucciones recibidas en los talleres de capacitación - Tener las aves encerradas durante todo su ciclo de vida (es obligatorio) - Suministrarles alimento y agua diariamente - Mantener en buenas condiciones de higiene la jaula, comedero, bebedero y áreas vecinas - No utilizar las aves para su alimentación. - Consumir los huevos en la dieta alimentaria de la familia - No venderlas, donarlas o canjearlas por otros productos o animales BIBLIOGRAFÍA: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

133

134

ANEXO III: GUÍAS DE PLANIFICACIÓN DE HUERTA Y MANEJO DE AVES

Siembra de 8 especies de hortalizas y/o verduras en 10 mt 2 1. No olvides que para que nuestras plantas germinen deben tener como mínimo 6 horas de luz directa del sol. 2. El espacio que puedes utilizar para realizar el montaje de tu huerta puede ser un lote, terraza, un patio, un ante- jardín y una pared, entre otras. 3. Las plantas y los semilleros requieren, como nosotros, de agua para vivir, por eso las debes regar y cuidar todos los días. 4. Para las plantas que vas a sembrar en cualquier tipo de contenedores como tarros, camas, guacales, hamacas, tubulares (Chorizo), colgantes, materos, bolsas deben ser regadas con la solución nutritiva de 2 a 3 veces a la semana. Debes tener en cuenta la guía de preparación y aplicación de nutrientes, así como las instrucciones del técnico en los talleres de capacitación. 5. Para realizar la preparación de las eras se debe picar muy bien el suelo después armar la era, la cual debe tener metro de ancho por el largo que tenga el lote y de alto como mínimo 12 centímetros. 6. Recuerde que la era debe cercarse utilizando madera, guadua o ladrillos, con el fin de que las lluvias no arrastren el suelo. Una vez se haya picado y cercado la era debes aplicar 1 kilo de abono y cascarilla por cada metro cuadrado. 7. Para el control de plagas y enfermedades no olvidar realizar el control visual y manual diariamente. Observar constantemente la huerta, identificando y eliminando manualmente los insectos que estén causando daño a las plantas. Si el daño persiste consultar a un técnico. 8. No olvidar realizar la instalación de las banderas de colores azul y amarillo, estas deben quedar templadas sobre la era o contenedor y debes untarlo con aceite quemado, para que los insectos se adhieran a estas. Recuerda que estas trampas deben limpiarse cada 8 días con un trapo seco. 9. Recuerde que las semillas que van a sembrar en forma directa son: rábano, cilantro, calabacín, zanahoria, habi- chuela, pepino, frijol y maíz. Recomendamos sembrarlas en el suelo, tarros o guacales y estos deben contar con una profundidad adecuada de acuerdo a las diferentes especies. 10. Las semillas que deben sembrarse en semilleros (botellas plásticas de gaseosa forradas con bolsa negra en su interior) son: repollo, lechuga, acelga, espinaca, tomate, pimentón, cebolla, coliflor y remolacha. Estas planticas después deben ser trasplantadas al sitio definitivo, donde van a crecer hasta el momento de la cosecha. Recuerda cuidar muy bien tus semilleros, protegiéndolos además de las lluvias fuertes. 11. Para contar con diferentes hortalizas de los cinco colores, para que tú y tu familia tengan una alimentación variada y nutritiva, se sugieren inicialmente las siguientes especies.

Verdes 1. Cilantro: Sembrar 20 semillas cada 15 días, ten en cuenta que la distancia entre semillita y semillita debe ser de tres centímetros. Esta plantica no necesita semillero, crece en un sitio definitivo y la puede cosechar a los dos meses o 60 días. Recuerda que esta planta la puedes sembrar en hamacas, camas, guacales, tarros o en el suelo.

2. Lechuga: Sembrar 40 semillas, 20 en cada botella plástica de gaseosa, a los 5 días ya la semilla ha germinado y de los 20 a los 22 días la planta debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, se puede cosechar a los 55 días después del trasplante. Recuerda que entre planta y planta debe haber una distancia de 17cm, te recomendamos que por disponibilidad de espacio la siembres en tubulares (chorizos).

3. Acelga: Sembrar 40 semillas, 20 en cada botella plástica de gaseosa. A los 12 días ya la semilla ha germinado y de los 18 a los 25 días la plantica debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, se puede cosechar a los 70 días después del trasplante (3.3 meses). Se debe tener en cuenta que esta planta no la debes arrancar completamente sino que de ella puedes cosechar las hojas más grandes hasta por 1 mes más. Recuerda que entre planta y planta debe haber una distancia de 20 centímetros. Te recomendamos que las siembres en camas, guacales, tarros o en el suelo; estos contenedores deben contar con una profundidad mínima de 15 centímetros.

135

136

Rojos 4. Tomate: Sembrar 3 semillitas en una botella plástica de gaseosa. A los 6 días ya la semilla ha germinado y de los 18 a los 22 días la planta debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, la puedes cosechar a los 65 días después del trasplante; la distancia de siembra entre planta y planta debe ser de 30 centímetros. Recuerda que esta planta te puede seguir dando tomates hasta por un mes más. Puedes sembrarla en el suelo, tarros y guacales y éstos deben contar con una profundidad mínima de 50 centímetros.

5. Rábano: Sembrar 70 semillas en el sitio definitivo cada 15 días. A los 5 días la semillita ha germinado y la puedes cosechar a los 35 días. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 8 centímetros. Te recordamos sembrarla en el suelo, camas o guacales que tengan una profundidad mínima de 15 cm.

Blanco 6. Cebolla: Sembrar 80 semillitas cada 30 días, para esto utiliza 4 botellas plásticas. A los 10 días ya la semillita ha germinado y de los 30 a 35 días la plantica debe sacarse de la botella y sembrarse en un sitio definitivo, la puedes cosechar a los 80 días después de trasplantada. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 10 centímetros. Te recordamos sembrarla en tarros, camas, guacales o en el suelo y éstos deben contar con una profundidad de 30 cm.

Naranja

7. Zanahoria: Sembrar 150 semillitas en el sitio definitivo cada 30 días. A los 15 días ya la semillita ha germinado y la puedes cosechar a los 120 días. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 8 centímetros. Te recordamos sembrarla en guacales y tarros que tengan una profundidad mínima de 50 cm.

Morado

8. Remolacha: Sembrar 36 semillitas cada 30 días, 18 en cada botella plástica de gaseosa. A los 7 días ya la semillita ha germinado y de los 20 a los 25 días la plantica debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, la puedes cosechar a los 90 días después de trasplantada. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 15 centímetros. Puedes sembrarlas en tarros, guacales o en el suelo y estos deben contar con una profundidad mínima de 15 centímetros.

Recuerda llevar los registros de tus siembras.

Siembra de 15 especies de hortalizas y/o verduras en 40 m2 1. No olvides que para que nuestras plantas germinen deben tener como mínimo 6 horas de luz directa del sol. 2. El espacio que puedes utilizar para realizar el montaje de tu huerta puede ser un lote, terraza, un patio, un antejardín o una pared, entre otras. 3. Las plantas y los semilleros requieren, como nosotros, de agua para vivir, por eso las debes regar y cuidar todos los días. 4. Para las plantas que vas a sembrar en cualquier tipo de contenedores como tarros, camas, guacales, hamacas, tubulares (Chorizo), colgantes, materos, bolsas deben ser regadas con la solución nutritiva de 2 a 3 veces a la semana. Debes tener en cuenta la guía de preparación y aplicación de nutrientes, así como las instrucciones del técnico en los talleres de capacitación. 5. Para realizar la preparación de las eras debes picar muy bien el suelo, después armar la era, la cual debe tener 1 metro de ancho por el largo que tenga el lote y de alto como mínimo 12 cm. 6. Recuerda que la era debe cercarse utilizando madera, guadua, ladrillos con el fin de que las lluvias no arrastren el suelo. Una vez hayas picado y cercado la era debes aplicar 1 kilo de abono y cascarilla por cada metro cuadrado.

137

138

7. Para el control de plagas y enfermedades no te olvides realizar el control visual y manual diariamente. Observa constantemente tu huerta y si vez algún insecto que esté generando algún daño a las planticas elimínalo manualmente. Si el daño persiste consulta a tu técnico. 8. No olvides realizar la instalación de las banderas de colores azul y amarillo, estas deben quedar templadas sobre la era o contenedor y debes untarlo con aceite quemado, para que los insectos se adhieran a estas. Recuerda que estas trampas deben limpiarse cada 8 días con un trapo seco. 9. Recuerda que las semillas que vas a sembrar en forma directa son: rábano, cilantro, calabacín, zanahoria, habichuela, pepino, frijol y maíz. Recomendamos sembrarlas en el suelo, tarros o guacales y estos deben contar con una profundidad adecuada de acuerdo a las diferentes especies, así garantizará unas buenas cosechas. 10. Las semillas que deben sembrarse en semilleros (botellas plásticas de gaseosa forradas con bolsa negra en su interior) son: repollo, lechuga, acelga, espinaca, tomate, pimentón, cebolla, coliflor y remolacha. Estas planticas después deben ser trasplantadas al sitio definitivo donde van a crecer hasta el momento de la cosecha. Recuerda cuidar muy bien tus semilleros, protegiéndolos además de las lluvias fuertes. 11. Para contar con diferentes hortalizas de los cinco colores para que tú y tu familia tengan una alimentación variada y nutritiva se sugiere inicialmente las siguientes especies:

Verdes 1. Cilantro: Sembrar 20 semillas cada 15 días, ten en cuenta que la distancia entre semillita y semillita debe ser de tres centímetros. Esta plantica no necesita semillero, crece en un sitio definitivo y la puede cosechar a los dos meses o 60 días. Recuerda que esta planta la puedes sembrar en hamacas, camas, guacales, tarros o en el suelo.

2. Lechuga: Sembrar 40 semillas, 20 en cada botella plástica de gaseosa, a los 5 días ya la semilla ha germinado y de los 20 a los 22 días la planta debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, se puede cosechar a los 55 días después del trasplante, aproximadamente en 2 meses. Recuerda que entre planta y planta debe haber una distancia de 17 cm, te recomendamos que por disponibilidad de espacio la siembres en tubulares (chorizos).

3. Acelga: Sembrar 40 semillas, 20 en cada botella plástica de gaseosa. A los 12 días ya la semilla ha germinado y de los 18 a los 25 días la plantica debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, se puede cosechar a los 70 días después del trasplante (3.3 meses). Debes tener en cuenta que esta planta no la debes arrancar completamente sino que de ella puedes cosechar las hojas más grandes hasta por 1 mes más. Recuerda que entre planta y planta debe haber una distancia de 20 centímetros. Te recomendamos que las siembres en camas, guacales, tarros o en el suelo, estos contenedores deben contar con una profundidad mínima de 15 centímetros. 4. Habichuela: Debes sembrar 1 planta semanal durante 1 mes, es decir que en un mes tendrás 4 planticas, a los 80 días ya puedes empezar a recoger las primeras cosechas, recuerda que esta planta produce por un 1 mes más a partir de la primera cosecha, entonces la siembra se debe repetir pasando 1 mes. Esta semillita la debes sembrar en forma directa. La distancia de siembra entre planta y planta debe ser 35 cm. Esta planta la puedes sembrar en hamacas, guacales, tarros o en el suelo. 5. Repollo: Debes sembrar 2 plantas semanales esto quiere decir que en el mes tendrás 8 plantas. Recuerda que estas semillitas las debes sembrar en semilleros, esta planta germinará 7 días después de sembrada y se trasplantará al lugar definitivo entre los 30 y los 35 días, al momento del trasplante la debes sembrar a una distancia de 25 cm entre planta y planta. Puedes sembrarla en hamacas, camas, guacales, tarros o en el suelo. 6. Espinaca: Debes sembrar 30 semillas, sembrando 15 semillas por botella plástica grande. A los 8 días ya la semilla ha germinado y de los 18 a los 22 días la planta debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, ésta la puedes cosechar a los 120 días después del trasplante, es decir aproximadamente en 4 meses. Recuerda que entre planta y planta debe haber una distancia de 15 centímetros, te recomendamos que por disponibilidad de espacio la siembres en tubulares (chorizos) o en guacales.

139

140

Rojos 7. Tomate: Sembrar 3 semillitas en una botella plástica de gaseosa. A los 6 días ya la semilla ha germinado y de los 18 a los 22 días la planta debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo, la puedes cosechar a los 65 días después del trasplante. La distancia de siembra entre planta y planta debe ser de 30 centímetros. Recuerda que esta planta te puede seguir dando tomates hasta por un mes más. Puedes sembrarla en el suelo, tarros y guacales y éstos deben contar con una profundidad mínima de 50 centímetros.

8. Rábano: Sembrar 70 semillas en el sitio definitivo cada 15 días. A los 5 días la semillita ha germinado y la puedes cosechar a los 35 días. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 8 centímetros. Te recordamos sembrarla en el suelo, camas o guacales que tengan una profundidad mínima de 15 cm.

9. Pimentón: Debes sembrar 1 planta semanal, es decir que al mes debes tener sembradas 4 planticas, estas semillitas debes sembrarlas en semilleros, a los 12 días ya habrá germinado y de los 35 a los 40 días ya la puedes trasplantar al sitio definitivo. La primera cosecha la puedes recoger a los 80 días, es decir aproximadamente a los 2 meses y medio. Durante 1 mes puedes seguir recolectando sus frutos. Cuando trasplantes las primeras planticas puedes realizar nuevamente tus semilleros. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 30 cm. Puedes sembrarla en el suelo, bolsas, camas o guacales que cuenten con una profundidad mínima de 15 cm.

Blanco 10. Cebolla: Sembrar 80 semillitas cada 30 días, para esto utiliza 4 botellas plásticas. A los 10 días ya la semillita ha germinado y de los 30 a 35 días la plantica debe sacarse de la botella y sembrarse en un sitio definitivo, la puedes cosechar a los 80 días después de trasplantada. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 10 centímetros. Puedes sembrarla en tarros, camas, guacales o en el suelo y estos deben contar con una profundidad de 30 cm.



12. Pepino: Sembrar cada semana 1 semilla en el lugar definitivo donde va a crecer, a una distancia entre semillas de 30 cm. La siembra se realiza mes de por medio. Se recomikenda sembrar en suelo, tarros, bolsas o guacales, los cuales deben contar con una profundidad de 30 cm. La cosecha se realiza a los 80 días.

11. Coliflor: Debes sembrar cada semana 1 semilla en semillero, a los 7 días ya ha germinado, y entre los 20 a los 25 días se trasplanta al sitio definitivo a una distancia de 35 cm. A los 75 días ya puedes cosecharla. Puedes sembrarla en el suelo, en tarros o guacales y estos deben contar con una profundidad de 30 cm.

141

142

Naranja 13. Zanahoria: Sembrar 150 semillitas en el sitio definitivo cada 30 días. A los 15 días ya la semillita ha germinado y la puedes cosechar a los 120 días. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 8 centímetros. Te recordamos sembrarla en guacales y tarros que tengan una profundidad mínima de 50 cm.

14. Calabacín: Sembrar cada semana 1 semilla en el lugar definitivo donde va a crecer, es decir que al mes tendrás 4 planticas. Al siguiente mes no se siembra y al siguiente mes se repite la misma operación. A los 8 días germina y la cosecha la obtendrás a los 80 días. La distancia de siembra entre planta y planta es de 40 cm. Te recomendamos sembrarla en el suelo, guacales o tarros que tengan una profundidad mínima de 50 cm.

Morado 15. Remolacha: Sembrar 36 semillitas cada 30 días, 18 en cada botella plástica de gaseosa. A los 7 días ya la semillita ha germinado y de los 20 a los 25 días la plantica debe sacarse de la botella y sembrarse en el sitio definitivo. La puedes cosechar a los 90 días después de trasplantada. Recuerda que entre plantica y plantica debe haber una distancia de siembra de 15 centímetros. Puedes sembrarlas en tarros, guacales o en el suelo y estos deben contar con una profundidad mínima de 15 centímetros.

Recuerda llevar los registros de tus siembras.





Recomendaciones de cría y manejo • de aves de postura”.

PARA CRIAR GALLINAS TEN EN CUENTA QUE…

1. Recibir las aves en la jaula que ha elaborado y/o adecuado con anticipación, las cuales se deben ubicar en terreno plano, firme, sin humedad y que no se encharque cuando llueva; de acuerdo a las instrucciones reci bidas en los talleres de capacitación. 2. A las gallinas hay que cuidarlas y alimentarlas bien porque nos aportan los huevos, que contienen proteínas, vitaminas y minerales, especialmente para mejorar la alimentación de los niños. 3. Hay que brindarles una alimentación balanceada y de buena calidad, alojamiento apropiado y manejar unas excelentes condiciones higiénicas. 4. Recoger los huevos diariamente, limpiarlos y colocarlos en un sitio fresco y limpio, lejos de sustancias o mate- riales que los puedan contaminar. 5. Proporcionarles agua de manera permanente y alimentos limpios y frescos. Ejemplo: hojas de plantas como botón de oro, nacedero o resucitado; además, insectos, lombrices, gusanos (suministran proteína) y desperdi- cios de la cocina de hortalizas y verduras. 6. No cambiar bruscamente un alimento por otro. Recuerde, siempre el cambio debe ser poco a poco. 7. El consumo promedio de alimento de una gallina ponedora, es de 110 a 120 gramos por gallina por día. 8. Evitar las corrientes de aire y humedad o el exceso de frio y calor. 9. Recordar, que la luz es muy importante para estimular la producción de huevos. 10. Lavar frecuentemente bebederos y comederos. Desinfectar con yodo, periódicamente la cama, jaula y mallas. 11. En caso de presentarse enfermedades, solicite asistencia técnica del Médico Veterinario del Proyecto. Separe los animales enfermos y trátelos. Queme o entierre las aves muertas, nunca las use como alimento, es peligroso para la salud de las personas. 12. De acuerdo a las instrucciones del Médico Veterinarios, se deben desparasitar las gallinas cada 3 o 4 meses. 13. Aprovechar la gallinaza, para preparar el abono orgánico que puedes usar en tu huerta casera. 14. No revolver patos, piscos, gansos o pollos con las gallinas porque se pueden contagiar de diferentes enfermedades. 15. Es obligatorio mantener encerradas a las aves durante todo su ciclo de vida.

143

ANEXO IV: VISITAS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA HUERTAS FAMILIARES Y COMUNITARIOAS POR CADA UN O DE LOS CICLOS DEL PROYECTO Tabla No 6. Consolidado total de visita de asistencia técnica por cada uno de los ciclos de capacitación. En este cuadro se encuentra especificado el número de familias beneficiarias distribuidas por cada una de las comunas intervenidas y discriminadas, los números de huertas implementadas entre familias y comunidades y su porcentaje de avance en visitas de implementación, por cada uno de los ciclos de capacitación. Cabe aclarar que en algunas no se alcanza a cubrir el 100% de primeras visitas debido a que el proyecto presentó un nivel de deserción del 4% en implementación dado que son familias que a pesar de que se capacitaron y entregaron los insumos no la realizaron o principalmente, se desplazaron a otros municipios e incluso a otros departamentos.

144

Tabla No 7. Consolidado de visitas de asistencia técnica a huertas con proteína animal por parte de la médico veterinaria: en este se encuentra discriminado por cada una de las comunas intervenidas. El número de visitas realizadas en las huertas del proyecto que se les entregó proteína animal por la disponibilidad de espacio para un total de 286 familias a las cuales se les realizó 385 visitas de asistencia técnica y presentaron un nivel de deserción, después de la entrega de los insumos, del 6%.

145

146

ANEXO V: MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE AUP • Una Huerta para todos http://www.rlc.fao.org/es/publicaciones/una-huerta-para-todos/ http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2009/una_huerta_para_todos.pdf • Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos: Preparación de sustrato/Los cultivos del huerto http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/practicas_preparacion_sustrato.pdf • Prácticas para el cultivo de huertos familiares urbanos: Producción de plántulas y humus http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/practicas_plantulas_humus.pdf • El recetario del huerto urbano http://www.rlc.fao.org/es/publicaciones/recetario-huerto-urbano/ • Concentrados caseros para aves http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/doc-hon-feb/concentrados-def.pdf • Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar http://www.fao.org/docrep/010/a1085s/a1085s00.htm

Anexo VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bello, Martha. (2004) “Identidad y desplazamiento forzado”. En: Análisis sobre Desplazamiento forzado y refugio, Revista Aportes Andinos Enero 2004, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Disponible en: (Consulta: 10 de septiembre 2012). Cabaleiro, P. (2007) Guia metodológica de sistematización de experiencias. OIKOS. Santa Cruz, Bolívia. Cantor, Kelly M. (2009). Agricultura urbana: sostenibilidad y medios de vida. Experiencias en Ciudad Bolívar, Altos de Cazucá y Ciudadela Sucre. Pontificia universidad Javeriana. Bogotá Castrillón, A. (1999) ¿Qué debemos tener en cuenta? Los criterios transversales de un proyecto. Colección “Juntos es Mejor”. DFID (2002) RUTA (Unidad Regional de Asistencia Técnica) y DFID (Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional). “Diálogo sobre la Pobreza Rural Eguiluz, Luz de L. (2007) Dinámica de la familia: un enfoque psicológico sistémico FAO. 2007. Buenas Prácticas Agrícolas para la agricultura familiar. Manual Granados, Sara. (2007) “Retos de la gestión ambiental en el establecimiento de huertos urbanos domésticos y comunitarios”. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. IPES. (2007) Hábitat y espacio público Castañeda, Alberto y García, Jon. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno, Instituto para la Economía Social, PNUD, ONU-Hábitat. Bogotá. Jara, O. (1998). Para sistematizar experiencias. ALFORJA. San José, Costa Rica). Mougeot, Luc. (2001). “Agricultura Urbana: Definición, Presencia, Potencialidades y Riesgos”. Cuaderno temático 1. Disponible en: (Consulta: 11 septiembre 2012) Ministerio de Salud (2011) Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad. Lima, Perú. Mouge, Luc J. A. (2006) Cultivando Mejores Ciudades: Agricultura Urbana para el Desarrollo Sostenible. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Osorio, Flor. (1983) La violencia del silencio: desplazados del campo a la ciudad. Santafé de Bogotá: CODHES, Universidad Javeriana.

147

148

Osorio, Flor. (2004) “Recomenzar vidas, redefinir identidades. Algunas reflexiones en torno de la recomposición identitaria en medio de la guerra y del desplazamiento forzado”. En: Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, compilado por Martha Bello. Bogotá: Unibiblos. Osorio, Flor. (2006) “Reconstruyendo identidades en medio de la guerra”. En: Un continente en movimiento, migraciones en América Latina, compilado por Ingrid Wehr. Madrid: Editorial Iberoamericana / Vervuert. Osorio, Flor. (2007) “Allá se sufre mucho… pero se vive mejor, identidades campesinas desde lo perdido: los desplazados y sus percepciones”. Ponencia presentada en el XII Congreso de Antropología en Colombia. Simposio: ¿Quiénes son los campesinos hoy? Octubre 10 a 14 de 2007. Organización de las Naciones Unidas para la la Alimentación y la Agricultura - FAO. La Huerta Hidropónica Popular. Ed. César Marulanda y Juan Izquierdo. 2003. Tercera Edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Una huerta para todos. Ed. Juan Izquierdo. 2009. Tercera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.